Matematica Final 3-Final
Matematica Final 3-Final
Matematica Final 3-Final
La Habana, 2017
Este texto fue elaborado por profesores de las universidades de ciencias médicas de Cuba, para los diferentes perfiles de
Tecnología de la Salud. Ha sido impreso sin modificar el original entregado por sus autores, quienes se hacen responsables
del contenido publicado, lo cual constituye una edición preliminar.
ISBN 978-959-313-227-5
ISBN 978-959-313-206-2 (PDF)
El egresado de Licenciatura de Tecnología de la Salud debe poseer una concepción científica y dialéctico-
materialista del mundo, que utilice como instrumento metodológico para el conocimiento y la comprensión de los
fenómenos sociales y políticos, la ciencia y la tecnología, tomando en consideración la protección medioambiental,
los aspectos económicos y de la defensa nacional, a partir de la ética del proyecto social cubano actual. El objetivo
general de la carrera asume carácter personalizado en correspondencia con las especificidades que se relacionan
a continuación:
Bioanálisis Clínico: Aplicar las tecnologías convencionales y de avanzada para el diagnóstico de laboratorio,
el aseguramiento transfusional y la producción de bioderivados.
Imagenología y Radiofísica Médica: Aplicar las tecnologías convencionales y de avanzada para el
diagnóstico por imágenes y el tratamiento radiante a individuos sanos y/o enfermos en situaciones reales.
Logofonoaudiología: Identificar y resolver problemas vinculados con el lenguaje, el habla, la voz y la audición
en los seres humanos y su interrelación con el medio.
Sistemas de Información en Salud: Diseñar los Sistemas de Información en Salud desde el registro de los
hechos, procesamiento, presentación, análisis, flujo, diseminación de la información y su proceso científico-
técnico, en ambientes seguros, mediante el uso de tecnologías apropiadas.
Optometría y Óptica: Aplicar procederes tecnológicos óptico-optométricos para el diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación de las alteraciones de la función visual de la población.
Higiene y Epidemiología: Resolver problemas vinculados con la salud ambiental en su interrelación con los
factores epidemiológicos que afectan al hombre.
Rehabilitación de la Salud: Rehabilitar al individuo con afecciones que limitan el desempeño de su actividad
social, al aplicar procederes técnicos y tecnologías convencionales y de avanzada en la rehabilitación.
Nutrición: Ejecutar acciones de promoción, prevención y recuperación en salud relacionados con los
problemas alimentarios y nutricionales de la población.
El Licenciado en de Tecnología de la Salud, tiene un perfil amplio en el campo de su profesión, preparados para
desarrollarse dentro del equipo multidisciplinario de salud, en los tres niveles de atención del Sistema Nacional de
Salud.
Debe tener la necesaria vocación y ética profesional, valores morales y humanos que le permitan interactuar con
el equipo de salud, el colectivo de trabajo, los pacientes, la familia y la comunidad. Un profesional con actitud
socio-humanista, con ideas creadoras, que mantenga actualizados sus conocimientos acordes con los avances de
la tecnología, capaz de desempeñar funciones docentes e investigativas y técnico-administrativos, asumiendo con
responsabilidad y destreza nuevas y más complejas funciones.
En el proceso de formación, el Licenciado en de Tecnología de la Salud fortalece un sistema de valores
compartidos para los que trabaja el Sistema de Salud, estos son la lealtad a la Revolución, el patriotismo, que les
permita ser consecuente con sus principios tanto en el ámbito nacional como internacional, mostrando sentido del
momento histórico para asimilar los cambios necesarios en la construcción de una sociedad más justa y
demostrando una actitud humanista, consagrada y abnegada para la solución de los problemas de salud
presentes en la población de forma desinteresada y altruista. Además, deberá revelar suma honradez,
laboriosidad y dignidad. Luego, el Licenciado en Tecnología de la Salud es un profesional que deberá mostrar
liderazgo, prestigio, responsabilidad, profesionalidad, honestidad, desinterés, modestia, sentidos de la crítica y
autocrítica, solidaridad e internacionalismo.
En este complejo proceso la Matemática hace su contribución con el desarrollo de las capacidades de análisis,
síntesis, abstracción, generalización, inducción y deducción, entre otras, que facilitan la utilización de métodos
cuantitativos en el estudio, descripción y predicción de procesos y fenómeno observables o no.
En correspondencia, este libro de texto pretende convertirse en un apoyo útil y necesario para el estudiante y el
profesor en el desarrollo del contenido matemático ya que está estructurado en atención a las invariantes
interdisciplinarias del contenido de la enseñanza para la formación general e integral del ciudadano cubano: La
formación político-ideológica y la educación en valores; la formación de las características desarrolladoras en el
aprendizaje; los núcleos básicos del contenido de las ciencias; y los rasgos fundamentales de la actividad
científica contemporánea.1. Su estructura responde a un sistema de acciones y operaciones, que se caracteriza
por revelar informaciones que poseen potencialidades para: jerarquizar el desarrollo de habilidades: generales y
particulares de la asignatura, la utilización de métodos y medios para el estudio, el trabajo independiente y
cooperado, la autoevaluación; incentivar la construcción de estrategias de aprendizaje que permitan la actividad
intelectual y el desarrollo de procesos metacognitivos; promover la creatividad con enfoque interdisciplinar;
alcanzar el espacio interactivo extraescolar con la ejecución de actividades, que contienen mensajes con
diferentes niveles de complejidad, variabilidad, integración, sistematización e intencionalidad para estimular los
procesos del pensamiento y la sensibilidad ante los problemas sociales como formas de fomentar la educación en
valores2.
El tratamiento del contenido incluye orientaciones y sugerencias que facilitarán la ampliación, la profundización y
la investigación con el fin de formar habilidades integradoras. 3
Se insertan, ejemplos que se apoyan en gráficas e ilustraciones para facilitar la comprensión y posterior aplicación
de lo aprendido, ejercicios de cada epígrafe y para el repaso en estudio independiente, recursos útiles para el
desarrollo de habilidades y del pensamiento matemático, curiosidades, un autoexamen al finalizar cada tema,
posibles respuestas a las actividades, mementos parciales, bibliografía y tablas.
El criterio de los estudiantes será un incentivo para el mejoramiento de próximas ediciones.
Los autores
1 Ballester Pedroso, 2007. En Lamanier Ramos Juana Isabel. “Una concepción didáctica del libro de texto de Matemática para
la secundaria básica cubana”. Tesis doctoral. ISPEJV. Ciudad de la Habana. Cuba.2007. p.85.
2 Ibídem.p.98.
3 Las habilidades integradoras son aquellas capacidades que sistematizan las habilidades generales y posibilita su selección y
algoritmización para solucionar problemas reales. (Añorga Morales Julia. IPEJV. 1997.p.52)
Índice de contenido Página
TEMA 1: EL CÁLCULO MATEMÁTICO
Algo más que Matemática: el desarrollo de la vocación por la profesión que 1
seleccionaste
Introducción 2
Al concluir el estudio de este tema... 3
1.1. Operaciones con números reales: Autoevaluación inicial.- Operaciones con 4
conjuntos.-El conjunto de los números reales.-propiedades.-Notación científica.- El sistema
internacional de unidades y las conversiones.-Ejercicios del epígrafe 1.1.
1.2. Expresiones algebraicas y proporciones: Valor numérico de una expresión 18
algebraica.-Reducción de términos semejantes.-Productos notables, factorización.- Despejo de
fórmulas.-Razones, proporciones y tanto por ciento.-Ejercicios del epígrafe 1.2.
1.3. Nociones de estadística descriptiva: Términos estadísticos.-Confección de las 28
tablas o cuadros estadísticos.-Confección de diagramas y gráficos.- Medidas de tendencia central.-
Medidas de dispersión.-Pasos para calcular los estadígrafos de posición y de dispersión con el
paquete Microsoft Excel.-Ejercicios del epígrafe 1.3
1.4. Triángulos: Cálculo del perímetro y el área. Grupo de teorema de Pitágoras.-Razones 41
trigonométricas o circulares.-Resolución de triángulos rectángulos.-Ejercicios del epígrafe 1.4
TEMA 1:
El CÁLCULO MATEMÁTICO
Tema 1: El Cálculo Matemático
Algo más que Matemática: el desarrollo de la vocación por la profesión que seleccionaste
El Licenciado en Imagenología y Radio Física Médica tiene un perfil amplio en el campo de su profesión, está
preparado para desarrollarse dentro del equipo multidisciplinario de salud, en los tres niveles de atención del
Sistema Nacional de Salud, para enfrentar las nuevas tecnologías y desarrollar el proceso tecnológico con calidad,
a partir de la obtención de imágenes del interior del organismo humano para su diagnóstico, además utilizar las
radiaciones ionizantes para los tratamientos radiantes a los pacientes. Así mismo aplicará métodos
convencionales y de avanzada, poniendo especial atención en el cuidado del medio ambiente.
Objeto de trabajo:
Las tecnologías para el diagnóstico por imágenes y las radiaciones para el tratamiento en salud.
Modos de actuación:
Ejecutar procesos tecnológicos especiales y de avanzadas para contribuir al diagnóstico por imágenes.
Aplicar tratamientos radiantes a pacientes con lesiones neoplásicas y otras lesiones bajo la acción biológica de
las radiaciones ionizantes sobre el tejido vivo.
Ejecutar investigaciones científicas en el campo de las tecnologías de las imágenes.
Campos de acción:
1
Tema 1: El Cálculo Matemático
Introducción
Sabías que... La palabra Aritmética se deriva del griego Arithmētikē, que significa número y arte o habilidad de
contar.
La Aritmética se ocupa de la combinación de los números mediante relaciones y operaciones como: igualdad,
desigualdad, adición, sustracción, multiplicación, división y otras.
El Álgebra es la rama de la Matemática que utiliza letras para representar las relaciones y operaciones aritméticas.
La Geometría en su forma más elemental, se preocupa de las propiedades de las figuras y los cuerpos, así como
del cálculo de longitudes, áreas de figuras planas y volúmenes de cuerpos sólidos.
Desde la comunidad primitiva el hombre tiene conocimientos rudimentarios de cálculos de calendarios y sistemas
numéricos.
El descubrimiento del cero poco antes del siglo IX de nuestra era, fue trascendental para la Matemática, pues
aseguró un orden posicional de las cifras en los números, que tendrían, en lo adelante, además de un valor
absoluto y un valor relativo. ¿Te imaginas que difíciles serían los cálculos sin el cero? Piensa en aspectos tan
importantes para la vida del hombre como: el orden, la interpretación del déficit en la contabilidad y las finanzas, la
significación del Meridiano de Greenwich para los husos horarios, los niveles de contaminación ambiental y el
almacenamiento de agua, la formación de las sustancias y sus diferentes estados, la medición de la temperatura,
las dimensiones de los accidentes geográficos y la digitalización de imágenes entre otros.
Aunque se ha perdido mucha información sobre el desarrollo de la Matemática, se conocen detalles muy
interesantes sobre el quehacer de talentosos científico como: Demócrito, Zenón, Tales de Mileto, Arquímedes,
Pitágoras, Sócrates, Euclides, Diofanto, Descartes, Gauss, Euler, Lagrange, Cavalieri, Torricelli Fermat, Barrow,
Newton, Leibniz y Cauchy, por solo mencionar algunos.
La palabra cálculo proviene del latín “calcŭlus” y significa cómputo, cuenta o investigación que se hace de algo por
medio de operaciones matemáticas, o con letras que representan las cantidades.
Comúnmente se habla de diferentes cálculos matemáticos: cálculo aproximado, aritmético, algebraico, geométrico,
trigonométrico, estadístico e infinitesimal; entre otros. Luego, el cálculo matemático tiene una extensa utilización
en la vida del hombre, sobre todo enramas de la ciencia y la tecnología como la medicina, los costos, la
arquitectura, la informática la astronáutica, la astronomía, la programación y la ingeniería.
El cálculo matemático, un conocimiento necesario para el tecnólogo de la salud
Para la comprensión del contenido de asignaturas de las disciplinas básicas y básicas específicas de cada
carrera.
También para el estudio del crecimiento poblacional, la fecundidad, la mortalidad y las migraciones, tablas
dietéticas, la dosificación, medición y administración de medicamentos orales, intramusculares e intravenosos,
entre otras múltiples aplicaciones.
2
Tema 1: El Cálculo Matemático
Al concluir el estudio de este tema...
3.- ¿Cómo debes actuar para demostrar tus cualidades personales y mantener o alcanzar buenos
resultados en las evaluaciones?
Analiza con profundidad las situaciones problemáticas que te presenta tu profesor en clases y las que orienta
para trabajar con el libro de texto y otras bibliografías y medios.
Investiga sobre los nexos y relaciones entre los contenidos de las asignaturas y la vida escolar y social
utilizando todos los medios de información disponibles.
Muestra tu interés por aprender e incorporar recursos que te permitan aprender más y mejor, así como
desarrollar habilidades en las actividades de estudio individual y colectivo.
Demuestra que posees hábitos correctos al relacionarte con tus compañeros, profesores, padres y otras
personas que te rodean.
Cuida y conserva tu entorno, tus materiales de estudio y los del colectivo.
3
Tema 1: El Cálculo Matemático
1.1.- Operaciones con números reales
Para multiplicar o dividir por potencias de 10, corres la coma decimal a la derecha o la izquierda,
según el caso.
Para multiplicar o dividir por 5, considera que, como 5=10/2, entonces puedes multiplicar por 10
y dividir por 2, o multiplicas por 2 y divide por 10 en dependencia de la situación.
Para multiplicar o dividir por 25, como 25=100/4, entonces...
Para multiplicar o dividir por 125, piensa que 125=1000/8, luego...
Para hallar la mitad de un número, divídelo por dos, entonces para hallar la tercera parte, la
cuarta, la quinta…
Autoevaluación inicial
Intenta resolverlos siete ejercicios que se indican a continuación en un tiempo máximo de 15 minutos. ¡Toma nota
de la hora de comienzo y culminación! Utiliza el cálculo mental y/o semi-escrito.
1) Marca con una X el número que corresponde a la parte sombreada.
2) Las figuras A, B, C, D son cuadrados iguales. ¿Si el área del cuadrado mayor mide 1,0 u2 ¿Qué parte del
cuadrado mayor está sombreada en cada una de las figuras? (escríbelas como potencias de base 2).
4
Tema 1: El Cálculo Matemático
6) Si es posible, simplifica las siguientes expresiones:
63 36 25 1
a) d) g) j)
84 63 75 3
28 18 120 1
b) e) h) k)
24 81 240 2
48 24 2873 221
c) f ) i) l)
56 36 6643 511
Desarrolla la Autoevaluación inicial sin realizar consultas, de esta forma descubrirás tus
dificultades reales. Después puedes analizar las posibles imprecisiones con tus compañeros y el
profesor.
5
Tema 1: El Cálculo Matemático
Ejemplo ll:
Existen además: la relación de pertenencia entre elemento y conjunto, que se expresa utilizando los
símbolos (pertenece) y (no pertenece) y la de inclusión entre conjuntos, que se expresa utilizando
los símbolos (subconjunto) y (no es subconjunto).
Ejemplo lll:
6
Tema 1: El Cálculo Matemático
Gráficamente:
Ejemplo lV:
C: es el conjunto de todos los niños cubanos que no tienen derecho a la educación ni a la atención médica. Luego,
C = Φ (C es igual al conjunto vacío)
Observa que los conjuntos V y B definidos anteriormente, no tienen elementos comunes, por lo que se les
denomina conjuntos disjuntos.
Operación Unión: Sean dos conjuntos A y B, la unión es el conjunto cuyos elementos son aquellos que
pertenecen al conjunto A o al conjunto B o a ambos conjuntos, se representa A B, se lee “A unión con B”, luego:
A B = x / x A o x B o a ambos.
Operación Intersección: Dados los conjuntos A y B, su intersección es el conjunto cuyos elementos son
aquellos que pertenecen tanto al conjunto A como al conjunto B, se escribe A B y se lee “intersección de A y B o
A intersección B luego: A B = x / x A y x B. Si A y B no tienen ningún elemento común, se dice que su
intersección es el conjunto vacío.
Diferencia entre conjuntos: Para dos conjuntos A y B, su diferencia es el conjunto formado por todos los
elementos de A que no son elementos de B. Se representa: A – B o A / B, se lee A menos B, luego A B = {x / x
A y x B}
Complemento de un conjunto: Si A es un subconjunto de un conjunto universo dado, entonces Ac o A′, y
representa el complemento absoluto o simplemente complemento de A, y es otro subconjunto que contiene todos
los elementos del universo que no están contenidos en A., luego: Ac = x / x A.
Ac = U A;A Ac = U.los símbolos (c) y (′) se leen complemento].
La operación complemento de un conjunto es un caso particular de la diferencia entre conjuntos, es la diferencia
entre el conjunto universo y un subconjunto cualquiera del mismo.
7
Tema 1: El Cálculo Matemático
Según las definiciones anteriores, se cumplen las siguientes propiedades, si A, B, C,... subconjuntos de un
conjunto l:
1. A B = B A
2. A ∩ B = B ∩ A
3. (A B) C = A (B C)
4. (A ∩ B) ∩ C = A ∩ (B ∩ C)
5. AΦ = A
6. A ∩ Φ = Φ
7. A l = l
8. A ∩ l = A
9. A (B ∩ C) = (A B) ∩ (A C)
10. A ∩ (B C) = (A ∩ B) (A ∩ C)
11. AA′ = l
12. A ∩ A′ = Φ
13. (A B)′ = A′ ∩ B′
14. (A ∩ B)′ = A′ B′
15. AA = A ∩ A = A
16. (A′) ′ = A
17. A/ B = A ∩ B′
18. (A / B) - C = A - (B C)
19. Si A ∩ B = Φ, entonces (A B) - B =A
20. A - (B C) = (A / B) ∩ (A / C)
Ejemplo V:
8
Tema 1: El Cálculo Matemático
Solución:
A B = {2, 4, 6, 8, 10}, A C= {2, 4, 6, 10, 14, 16, 26}, A ∩ B = {4, 6} y A ∩ C= Φ.
Al conjunto formado por la unión de los números racionales e irracionales se le conoce con el nombre
de conjunto de los números reales y se denota por . Luego, I= .
El conjunto de los números reales cumple con la propiedad de completitud para la adición, la multiplicación y el
ordenamiento, ya que, a diferencia de los racionales, no puede extenderse a otro conjunto mayor que conserve
estas propiedades. A cada punto de la recta numérica corresponde un número real, que puede ser racional o
irracional.
Entre dos números reales están definidas todas las operaciones, es decir, la adición, la sustracción, la
multiplicación y la división, así como la potenciación y la radicación. Debes recordar que división por cero con
numerador distinto de cero se llama indefinida, pero cuando el numerador también es cero entonces se llama
indeterminada.
Recuerda que: Las operaciones matemáticas se resuelven en el orden inverso, a como se aprenden:
1.- Si se presentan números en diferentes notaciones y/o unidades, se realizan las conversiones correspondientes,
antes de operar.
2.-Se resuelven las operaciones encerradas en signos de agrupación (paréntesis corchetes y llaves). La raya de
dividir y el signo de radical desempeñan el papel de signo de agrupación.
3.- Se calculan los logaritmos, raíces y potencias en el orden en que aparezcan (si es posible se aplican
propiedades convenientemente).
9
Tema 1: El Cálculo Matemático
4.- Se resuelven las multiplicaciones y divisiones en el orden en que aparezcan.
5.- Se resuelve la suma algebraica resultante.
Y que las propiedades de las potencias y los radicales resultan útiles en la racionalización del cálculo.
.
Figura 4: Propiedades de la potenciación y de la radicación
El conjunto de los números reales se caracteriza por poseer las propiedades siguientes:
Existencia del orden: Si se tienen dos números reales a y b solo puede haber una relación, y solo una, entre
ambos: a >b, a = b o a <b.
Transitividad: Si a = b y b = c, entonces a = c. Si a >b y b >c entonces a >c.
Existencia de la adición: La suma de dos números es única, se representa por a + b, así, si a = b y c = d,
entonces a + c = b + d.
Conmutatividad de la adición: a + b = b + a.
Asociatividad de la adición: (a + b) + c = a + (b + c).
Existencia y unicidad del neutro de la adición: Hay un número y solo un número, el cero, de modo que a + 0
= 0 + a = a, para cualquier valor de a. De ahí que el cero reciba el nombre de elemento neutro.
Existencia y unicidad del opuesto: Para todo número a existe un único número que se denota por−a tal que
a + (−a) = 0.
Existencia de la multiplicación: El producto de dos números es único, se representa por a ⋅b, así si a = b y c
= d, entonces a ⋅c = b ⋅d.
Conmutatividad de la multiplicación: a ⋅b = b ⋅a.
Asociatividad de la multiplicación: (a ⋅b) ⋅c = a ⋅ (b ⋅c).
Existencia y unicidad del neutro de la multiplicación:
Hay un número y solo un número, el uno (1), de modo que a ⋅1 = 1⋅a = a, para cualquier valor de a.
Existencia y unicidad del recíproco: Para todo número reala ≠0 corresponde un número real, y solo uno, x,
de modo que a. x = 1. Este número x se llama recíproco de a y se representa por1/a.
10
Tema 1: El Cálculo Matemático
Distributividad de la multiplicación respecto a la adición: a ⋅ (b +c) = a ⋅b+ a ⋅c.
Monotonía de la adición: Si a >b se tiene a + c >b + c para todo número c.
Monotonía de la multiplicación: Si a >b y c >0 se tiene que a⋅ c >b ⋅c y si a >b y c <0,
entonces a ⋅c <b ⋅c.
Propiedad arquimediana: Cualquiera sea el número a existe un número natural n tal que n >a. Si se tienen
dos conjuntos de números reales A y B, de modo que todo número de A es menor que cualquier número de B,
existirá siempre un número real c con el que se verifique a ≤c ≤b, en que a es un número que pertenece al
conjunto A y b es un número que pertenece al conjunto B. Esta propiedad, que se conoce como de continuidad, se
cumple solamente para los números reales.
Los números reales ocupan la recta punto a punto, por lo que se llama recta real a la recta sobre la que se
representan los números reales y se sitúan sobre la recta, valiéndose de construcciones geométricas exactas o
mediante aproximaciones decimales que pueden ser tan precisas como se desee.
En la representación de los números reales es preciso considerar los intervalos.
Los intervalos se determinan sobre la recta real y, por tanto, se corresponden con conjuntos de números. Pueden
ser abiertos, cerrados o semiabiertos.
Un intervalo cerrado es un segmento, AB, en el que se incluyen los extremos. Si las abscisas de los puntos A y B
son respectivamente a y b, el intervalo cerrado se designa [a, b] y representa al conjunto de todos los números
reales comprendidos entre a y b, incluyendo los extremos: [a, b] = {x | a ≤x ≤b}.
Un intervalo abierto de extremos a y b se designa:]a, b [o (a, b) y representa al conjunto de los números reales
comprendidos entre a y b, es decir, mayores que a, pero menores que b:]a, b [ = {x | a <x <b}.
Un intervalo semiabierto de extremos a y b puede ser] a, b] o [a, b [.
Ejemplo Vl:
1 7 1 2
2.-Verifica si la siguiente suma es mayor que 10: 7 3,51 12 3 7
Solución: 8 8 4 3
Convirtiendo los números mixtos en fracciones impropias y sumando todas las fracciones comunes
1 57 7 31 1 29
tenemos: 7 ; 3 y 7
8 8 8 8 4 4
Entonces, 57/8 +31/8 +29/4-2/3 =88/8+29/4-2/3 =11+29/4-2/3
= 211/12
Por otra parte; 3,51-12= -8,49 = -849/100
Luego se tiene que, 1 7 1 2
7 3,51 12 3 7
8 8 4 3
= 211/12 -849/100
=5275-2547
300
=682/75
9,093
R/ La suma es menor que 10.
1 2 15 2
3.-Si A= 3 : y B=
2 3 6 3
Entonces se cumple que: A > B; A < B o A=B
Solución:
A=
7 2 15 2
: B
0,2 0,04
2 18
32
2 3 6 3 0,2 2 50
0,04 0,0432
25 6 2
18
6 15 3 1
0,04 50
5 2
1
3 3
Luego, A= B
Ejemplo Vll:
1.-Utiliza casos particulares para probar que, si a y b son números naturales, a <b y c >0, entonces, a ⋅c <b ⋅c
Solución:
Si a=3 y b=41 son números naturales; c=5
Entonces 3⋅5<41⋅5y 15< 205
12
Tema 1: El Cálculo Matemático
2.- Representa gráficamente los intervalos siguientes y para cada caso halla un intervalo que esté dentro de él y
otro que no lo esté:
a)]−2, 1[; b) [-2, 1[; c) [−1, 2]
Solución:
a)
-3 -2 -1 0 1 2 3
b)
c) -3 -2 -1 0 1 2 3
-3 -2 -1 0
1 2 3
Notación científica
Un número está expresado en notación científica si se escribe de la forma: a = a0 •10 k con 1 a0< 10 y
k .
El módulo del exponente k corresponde al número de lugares que se corre la coma decimal, para expresar el
número en notación científica. El signo de k es positivo si la coma se corre hacia la izquierda y negativo si se corre
hacia la derecha.
Ejemplo Vlll:
El sistema internacional de unidades adopta este nombre en la XI Conferencia General de Pesas y Medidas
(celebrada en París en 1960) con la intensión de que fuera un sistema universal, unificado y coherente de
unidades de medida, basado en el sistema mks (metro-kilogramo-segundo). Además, se definieron dos unidades
suplementarias (radián y estereorradián); en 1971 se añadió una séptima unidad fundamental, el mol. El mol es la
unidad con que se mide la cantidad de sustancia o número de Avogadro (NA) de un elemento químico, compuesto
o material. 1 mol=6,022 141 79 (30) • 1023unidades elementales (las unidades elementales son por lo general
13
Tema 1: El Cálculo Matemático
átomos, moléculas, iones o electrones).En las tablas que se exponen a continuación, se relacionan las unidades
de medidas y algunas de sus conversiones más utilizadas en las mediciones.
14
Tema 1: El Cálculo Matemático
Ejemplo lX:
En la Plaza de la Revolución de La Habana, a 30 metros sobre el nivel del mar, se yergue en forma de estrella el
monumento al apóstol José Martí si se tiene como referente su diseño en papel a una escala de 1: 2200 donde su
altura mide de 4,95 cm ¿Cuál es su altura real?
Solución:
Datos
Monumento: a 30 metros sobre el nivel del mar
Medida en el papel. 4,95 cm, a escala de 1: 2200
¿Altura real del monumento? (h)
h=2200• 4,95=10890cm reales;
Convirtiendo 10890cm a m=10890:100
=108,90m
R: La altura real del monumento es de108, 9 m.
A continuación, se exponen algunas recomendaciones que pueden ayudarte en la resolución de problemas .
Orientación hacia el problema (Comprensión del problema)
Lee detenidamente el problema ycomprende su enunciado del problema a partir de las siguientes preguntas: ¿De
qué se trata el problema? ¿Puedo exprésalo con mis palabras? ¿Qué puedo determinar? ¿Es conveniente buscar
y anotar toda la información posible relacionada con el problema? ¿Qué datos nos dan? ¿Qué puedo hacer en
este caso? ¿Cómo pudiéramos representar la situación planteada? ¿Puedo determinar y declarar las incógnitas
en correspondencia con las condiciones y exigencias planteadas? ¿Cómo llevar el problema a otro dominio
matemático, es decir, si es un problema geométrico llevarlo al álgebra o viceversa con el fin de encontrar una
solución? ¿Qué analogías tiene el problema a resolver con otros problemas ya resueltos?
Trabajo con el problema (Búsqueda de la idea de solución)
¿Pudiéramos establecer alguna relación entre los elementos dados y buscados? ¿Cómo? ¿Qué nos hace falta
para hallar la solución? ¿Es posible buscar un método, una fórmula o plantear una ecuación que nos permita
hallar la solución del problema?
Solución del problema (Representación y ejecución del plan de solución)
¿Las relaciones o combinaciones existentes permitan formular el modelo matemático? Entonces, desarrollo el plan
de solución, algoritmo o modelo matemático que dé solución al de acuerdo a las condiciones planteadas.
Evaluación de la solución del problema y de la vía utilizada (Comprobación del resultado obtenido y el
análisis de los pasos)
¿En correspondencia con las exigencias del problema, es lógico el resultado? ¿Existirán otras soluciones o es
ésta la única? ¿De qué otra manera podría solucionarse el problema planteado?
15
Tema 1: El Cálculo Matemático
Ejercicios del epígrafe 1.1
1.- Sea el S = {x / x R y -1 x < 5}
a) ¿En qué forma está representado?
b) Represéntalo gráficamente.
c) Completa con los signos: , , , , y de forma tal que las proposiciones sean verdaderas, sabiendo
además que R= {-1;0;1, 2; 3; 4}
1) __ S 7) - ¾, ½, 3; 4/3; 7/5; 4___ S
2) 3,5 ___ S 8) -3/4 ___ S
3) -5 ___ S 9) 7/8 ___ S
4) S___ R 10) 0 ___ S
5) ___ S 11) -1,1___R
2.-Si A= 8, 732; 21 ; 7; 3 ; 9 ; B= 3,283 ; 9;-13; 21 ; 8, 732 y C= 3,283 ; -13; 21
5 2 5 5
a) Calcula: AB; A B; A/B; B/A; BC; BC; B/C; C/B
b) Realiza las operaciones indicadas entre los conjuntos:
a) [2,7] [3,5]; b) [5,+ ∞] /]3, 5[; c)]2, 4[U [0, 7] d) [2, 4] [0, 3[
3.-Utiliza los signos <, =, >según corresponda para completar los espacios en blanco, de forma tal que las
proposiciones sean verdaderas.
8
e) 0 ---- - 10 000 f) 3
83 ---- 43 g) - h) 16 ---- - 4
---- 10
9 64 9 32
4.- Determina el conjunto numérico más restringido al cual pertenecen los números obtenidos al calcular los
valores de a y b si:
1 4 3
a = - 4,72 – 6,8 • 7,1 + 4,8: 0,2 y b=3 – 4/3: 6 – + 0,7
5 3 5
5.- Calcula los cuadrados y cubos mentalmente, y efectúa la operación indicada:
a) 122 + 33 b) 142. 73 c) 152 + 43 d) 123 - 113 e) 32. 83
f) g)
32 42 132 - 82 + 1,2 . 102
32 = 9 32 50
d) e) = 810 f) 2010: 207 + 92. 9 ≈ -4,85
9 2 3 4 3 4
g) = 313 h) = 232
16
Tema 1: El Cálculo Matemático
7.- Representa gráficamente los intervalos siguientes y para cada caso halla un intervalo que esté dentro de él y
otro que no lo esté:
a) [3, 5[; b) [7, + ∞ [; c)]4, 5]; d) ]3, 6]
8.- En la Sierra del Rosario perteneciente a Pinar del Río, están identificados 889 organismos o especies
vegetales, de ellas 29 autóctonas. La fauna consta de 115 especies de aves, 11 de mamíferos, 33 de reptiles y 16
especies de anfibios.
Di si son verdaderos o falsos los siguientes argumentos.
-----La fauna consta de 300 especies en total.
-----En el territorio están identificados 889 organismos de los cuales 860 no son autóctonos.
-----El total de especies entre plantas y animales en la Sierra del Rosario es de 1000 especies.
-----Las aves representan la mayor parte de la fauna.
-----Si en la Sierra del Rosario no se identificaran reptiles la fauna constara de 131 especies en total.
9.-La siguiente tabla muestra la composición de algunos alimentos en grasas y proteínas (expresadas en 100 g de
parte comestible).
Tabla 5: Composición de alimentos
987 : 1,4
11.-Si se calcula el valor numérico de A=
2 62 5 62
Y se expresa en notación científica, se obtiene uno de los siguientes resultados.
a) 7,5• 1060 b)7,05 •1060 c) 7,5• 1062 d) 7,05 •1064
12.-La unidad astronómica (UA) es la distancia media de la Tierra al Sol y equivale a 150 millones de km, este
número se expresa en notación científica como:
150·106 km; 1,5·10–8 km; 1,5·108 km; 15·107 km.
Selecciona la notación científica correcta.
13.- El dióxido de se forma continuamente en el organismo y se elimina a un ritmo de 288 litros diarios. ¿Cuántos
litros, elimina una persona en una semana? 3050 litros; 2016 litros; 20016 litros; 2160 litros.
17
Tema 1: El Cálculo Matemático
14.-En el envase de un analgésico se lee la nota siguiente:
Ejemplo l:
Ya que, si en el triángulo rectángulo ABC los lados miden 3,0cm; 4,0 cm y 5,0cm.
C
Entonces se verificar que: 32+42=52 y si generalizando
A c B
18
Tema 1: El Cálculo Matemático
Ejemplo ll:
a 2b 3a b 3
5 a 3
a 2 2b 3
= 0,1+ 0,5+ 40
= 40,6
Reducción de términos semejantes
Son términos semejantes aquellos que tienen las mismas variables elevadas a los mismos
exponentes y los términos que no poseen variables que se identifican como términos
independientes. Se reducen operando con los coeficientes y manteniendo las variables.
Ejemplo lll:
19
Tema 1: El Cálculo Matemático
Productos notables, factorización
Las multiplicaciones se pueden abreviar si se utilizan los productos notables. Para descomponer en factores, es
decir, transformar sumas en productos, se utilizan el factor común, los productos notables y otros conocimientos
sobre multiplicación.
Factor Común: Es el mayor elemento que divide a los sumandos.
entonces, ( x a)( x b) x (a b) x ab
2
Trinomio mx2 +px+ q:si y solo si ac=m; (ad+bd) =p y bd= q, (Productos cruzados)
Extraer factor común de ser posible (no debe dejar de analizarse esta posibilidad).
Si es un binomio, analizar si es una diferencia de cuadrados.
Si es un trinomio, descomponer por los métodos conocidos.
Si es un polinomio, descomponer por Ruffini o por agrupamiento.
Descomposición por la Regla de Ruffini:
Este método se utiliza para polinomios de grados mayor o igual que tres donde exista además el término
independiente. Se utiliza para dividir polinomios P(x) entre binomios (x-a) donde a, es un divisor del término
independiente, y se dice que P(x) es divisible entre (x-a) si el resto de la división es cero.
Se trabaja ascendentemente con los divisores del término independiente y sus opuestos.
Ejemplo lV:
1 3 4 0
20
Tema 1: El Cálculo Matemático
común de cada grupo. Si esto no es posible lograrlo, la expresión dada no se puede descomponer por este
método.
Ejemplo V:
Solución:
a) A = 49x2 – 9= (7x- 3) (7x +3) B = 7x2 – 3x = x (7x – 3)
C=7x2 + 32x – 15 = (7x -3) (x + 5) D = x2 + 8x + 15 = (x +3) (x + 5)
7 -3
1 5
35 – 3 = 32
21
Tema 1: El Cálculo Matemático
Para descomponer el polinomio E se utiliza el método de Ruffini o división sintética.
Se determinan los divisores del término independiente. 14 = 14, 1, 7, 2
1 4 - 19 14
-7 -7 21 -14
1 -3 2 0
Luego, E = x3 + 4x2 – 19x + 14 = (x +7) (x2 – 3x +2) = (x +7)
Descomponiendo (x2 – 3x +2) se obtiene (x – 2) (x – 1)
Entonces: E = x3 + 4x2 – 19x + 14 = (x +7) (x2 – 3x +2) = (x +7) (x – 2) (x – 1)
b)
1 6 C
B A D
1 6 (7x - 3) (x 5)
x(7x - 3) (7x - 3) (7x 3) (x 3) (x 5)
7x 3 6x (7 x 3)( x 5)
x (7 x 3)(7 x 3) ( x 3)( x 5)
x3 (7 x 3)( x 5)
x (7 x 3)(7 x 3) ( x 3)( x 5)
1
x (7 x 3)
Cuando c es positivo y se extrae la raíz (de índice par) se obtiene el siguiente resultado:
a
22
Tema 1: El Cálculo Matemático
como por ejemplo 16x2+9=0; x 2 9 luego no existen raíces reales y en el caso de la ecuación 9x2 - 4=0
16
entonces se tiene que y .
b) Si c =0; se tiene ax² + bx =0 y al extraer factor común se obtiene el siguiente resultado: x (ax +b) = 0 luego,
b D
2a
x1,2 = 7 25
23
=
75 luego,x1= -2 y x2=-1/3
6
Despejo de fórmulas
Una fórmula es una ecuación que expresa un teorema, donde según valores dados o calculados es
posible obtener un valor numérico determinado.
Ejemplo Vl:
Solución:
m(D) b) 2 Ec v 2 c) 3V r h
2
a) m( x )
100 m
3V
v = 2 Ec r
m h
23
Tema 1: El Cálculo Matemático
Razones, proporciones y tanto por ciento
La razón entre dos cantidades es el cociente de ellas, resultante de una división escrita en forma
horizontal o como fracción que debes simplificar hasta obtener una expresión irreducible.
Ejemplo Vll:
En toda proporción se cumple para sus términos que el producto de los medios es igual al producto
de los extremos. Esta propiedad permite calcular un término desconocido, si se conocen los otros
tres. (Este procedimiento se conoce también como regla de tres).
.
Ejemplo Vlll:
El tanto por ciento o el tanto por mil de un número dado, resulta de tomar una o varias partes
iguales de dicho número después de dividirlo por 100 o 1000 respectivamente. Son proporciones
particulares muy útiles en comparaciones y caracterizaciones, donde un término siempre es 100 o
1000 según el caso.
En la práctica, pueden presentarse varios casos: hallar el tanto % de un número, hallar el número cuando se
conoce el tanto % de él, dados dos números conocer qué por ciento es uno de otro, el tanto %más y el tanto %
menos.
Ejemplo lX:
25
Tema 1: El Cálculo Matemático
m (D) =300g (efetuando)
= 30 100 (sustituyendo)
300
Na Cl = 10 % (efectuando)
El tanto ‰
Se utiliza por ejemplo para el cálculo de tasas, tales como: tasa bruta de natalidad, tasa general de fecundidad y
tasa de fecundidad específica por edad, entre otras. Una tasa es una relación por cociente que expresa el riesgo
de que ocurra cierto evento en una población y período determinados:
numerador
Tasa k
denominador
El numerador contiene al número de veces que ocurrió determinado fenómeno en un área geográfica y período
determinados. El denominador indica el número de habitantes de la población en la cual puede ocurrir el
fenómeno. Y k es un múltiplo de 10 cuyo uso está justificado por el hecho de que habitualmente el resultado del
cociente es un número fraccionario, y al multiplicarlo por una potencia de 10 se facilita enormemente la lectura y
comprensión del indicador.
Las tasas de importancia relevante en Salud Pública son: tasas relacionadas con la natalidad, la mortalidad y la
morbilidad.
Ejemplo X:
Luego, se interpreta que, durante 1998, en Cuba, como promedio nacieron 14 niños vivos por cada 1 000
habitantes.
Además, existen porcentajes cómodos que racionalizan los cálculos.
Ejemplo Xl:
26
Tema 1: El Cálculo Matemático
El 33⅓% de un número=33⅓/100=1/3 del número; luego, el 33⅓% de18=6
El 40% de un número=40/100=2/5 del número; luego, el 40% de105=42
El 60% de un número=3/5 del número; luego el 60% de105=63
El 80% de un número=4/5 del número; luego el 80% de105=84
El 25% de un número=25/100=1/4 del número; luego, el 25% de1496=374
El 50% de un número=50/100=1/2 del número; luego, el 50% de 49=24,5
El 75% de un número=75/100=3/4 del número; luego, el 75% de 94=70,5
3.- La longitud prenatal puede determinarse mediante el ultrasonido. El crecimiento de un feto de más de 12
semanas se puede aproximar mediante la fórmula L= 1,53 t - 6,7; en el cuál L es la longitud en centímetro y t el
tiempo en semanas. Calcula la edad aproximada de un feto cuya longitud es de 28 cm.
4.-La suma de los cuadrados de las raíces de la ecuación x²+2hx=3 es 10. ¿Cuál es el valor absoluto de h?
15.- De los 153 millones de habitantes que aproximadamente tiene Brasil, solamente el 80% sabe leer y escribir.
Esto significa que:
a) 122 400 saben leer y escribir. b) 30 600 000 son analfabetos. c) 122 400 000 son analfabetos. d) 306 000 000
saben leer y escribir. Encierra en un círculo la respuesta correcta.
16.- En año 2012, en La Habana, se aplicaron el 69 mil 991 multas por contravenciones del decreto 272, de ellas,
el 56% correspondieron a higiene y el 44% a ornato, en comparación con la etapa precedente, aumentaron en 6
mil300.a) ¿Cuántas multas se impusieron por higiene inadecuada? b) ¿Cuántas multas se aplicaron en la etapa
precedente?
28
Tema 1: El Cálculo Matemático
Determinar los factores nutricionales que influyen en la calidad de vida del Adulto Mayor.
Determinar las causas de la compresión periférica del nervio mediano a nivel del túnel carpiano en los
pacientes operados.
Evaluarla calidad de un medicamento x.
Evaluar el comportamiento del síndrome anémico en el área que atiende un policlínico.
Determinar las causas del estrés de las jubiladas de cierto consultorio.
Valorar el desarrollo de habilidades investigativas en los tutores de la carrera de Licenciatura en Tecnologías
de la Salud.
Determinar la eficiencia de la aplicación de tratamientos radiantes a pacientes con lesiones neoplásicas.
Evaluar la nutrición de los adolescentes de un determinado policlínico.
En el procesamiento de datos emanados de estas y muchas otras situaciones de salud se utiliza la estadística
descriptiva, constituida por el conjunto de métodos estadísticos dedicados a la elaboración primaria de los datos
(resumen y presentación de la información recogida sobre un determinado aspecto o problema con el objetivo de
caracterizar los conjuntos de datos numéricos, para poner de manifiesto, de forma gráfica o analítica, las
propiedades de estos conjuntos, sin inferir de la muestra a la población).
Recuerda que en términos estadísticos:
Población: es el conjunto de entes, individuos, procesos de los cuales se estudia una o varias características.
Censo: observación y estudio de todos los elementos que componen la población.
Muestra: cualquier subconjunto de la población.
Muestreo: Procedimiento mediante el cual se extrae una muestra.
Variable: es un fenómeno o hecho que puede asumir un conjunto de resultados o valores.
Frecuencia absoluta: número de veces que aparece repetido un dato.
Frecuencia absoluta acumulada de un dato: a la suma de las frecuencias absolutas de esta clase y de las
clases anteriores.
Frecuencia relativa: se denomina al cociente de la frecuencia absoluta del dato por el número de datos. (que
puede expresarse en por cientos).
Frecuencia relativa acumulada de un dato: se refiere a la suma del dato de frecuencia relativa y los
anteriores a él.
Límites de clases reales: el límite inferior se obtiene restando 0,5 al extremo inferior del intervalo y el límite
superior se obtiene sumando 0,5 al extremo superior del intervalo.
Longitud del intervalo: diferencia entre los extremos del intervalo.
Marca de clase: es el punto medio del intervalo de clase y se obtiene mediante la semisuma de sus límites de
clases reales.
29
Tema 1: El Cálculo Matemático
Confección de las tablas o cuadros estadísticos
Una tabla o cuadro estadístico es un recurso que emplea la Estadística con el fin de presentar información
resumida, distribuciones de frecuencias, medidas de resúmenes y series cronológicas organizadas en filas y
columnas, que bebe ser autoexplicativa y preferiblemente confeccionadas en una hoja Excel para garantizar la
precisión de los cálculos y a partir de ellos, realizar análisis que permiten la toma de decisiones sobre aspectos
relacionados, así como su exposición y explicación.
Partes de la tabla o cuadro estadístico:
1.-Presentación:la componen la identificación que consiste en otorgar un orden consecutivo a las tablas y el título
que debe ser completo y conciso.
2.-Cuerpo de la tabla: es el cuadro en sí mismo, formado por espacios llamados celdas, las cuales se vertebran en
filas y columnas. La columna matriz se utiliza para consignar la variable con su escala de clasificación. En la fila de
encabezamiento se presentan las distribuciones de frecuencias, las medidas de resúmenes o la otra variable. La
fila y columna últimas se dedican a los totales.
3.-Fuente: documento impreso o digitalizado de donde se extrajo la información presentada. Por lo general, las
fuentes de información se clasifican en: primaria, si el investigador obtiene directamente la información utilizando
diversas técnicas y métodos, como son las encuestas, entrevistas y otros; secundaria, si existe
independientemente del estudio y el investigador sólo la utiliza, como son los registros de nacimientos, historias
clínicas y otros.
4.-Notas explicativas o aclaratorias: Se utilizan cuando se desea aclarar algo, por lo general del título o del cuerpo
de la tabla.
Ejemplo l:
En un grupo de 40 estudiantes del Técnico medio, en la especialidad de Optometría y Óptica, se obtienen las
siguientes calificaciones en la asignatura Encuentro con la Historia de mi Patria:
89 71 59 57 88 95 90 87 79 72
91 83 55 89 77 81 57 70 56 61
96 60 74 77 66 89 93 83 55 67
Confecciona una tabla en una hoja Excel, donde se refleje el resultado de los siguientes cálculos: frecuencia
absoluta; frecuencia relativa; frecuencia absoluta acumulada, frecuencia relativa acumulada, frecuencia relativa
en % y frecuencia relativa acumulada en %.
30
Tema 1: El Cálculo Matemático
Solución:
Análisis de los datos
Tipo de variable: cuantitativa continua.
Escala de medición: intervalo o razón; tamaño de la muestra: N = 40.
X mínimo: 52 y X máximo: 96; recorrido de la muestra: R = x máximo – x mínimo= 96 – 52 = 44
Definición de los intervalos a considerar: 6 (sugerencia)
Determinación de la amplitud de cada intervalo:
Ai= R/k
= R/ 6
= 44/6 = 7,33 ≈ 8 (siempre se aproxima por exceso)
Con estos elementos se pueden determinar las clases de la muestra:
Tabla 8: Frecuencias de las calificaciones de los estudiantes
Nota aclaratoria. fa: frecuencia absoluta; fr: frecuencia relativa fa-a: frecuencia absoluta acumulada fr-a:
frecuencia relativa acumulada.
Confección de gráficos
Otra manera de presentar la información estadística es mediante los gráficos estadísticos. Ellos pueden resultar
muy útiles pues complementan las tablas, es por ello que deben ser más autoexplicativos. Generalmente se
inscriben en los ejes de coordenadas cartesianas o ejes rectangulares.
Partes de un gráfico:
1.-Presentación: (incluye la identificación, que consiste en numerar los gráficos consecutivamente y título que
debe ser el de la tabla que lo originó).
2.- Gráfico: pueden ser de distintos tipos y se utilizan en dependencia de las características de información que se
desee representar.
3.-Fuente: se consigna según la tabla que lo originó.
4.-Notas explicativas: su uso es similar a lo descrito en las tablas.
5.-Leyenda: su fin es identificar los elementos del gráfico (barras, sectores, etc.)
31
Tema 1: El Cálculo Matemático
En general, puede decirse que los datos de determinadas indagaciones empíricas pueden procesarse en
frecuencias absolutas, relativas o en por cientos y representarse mediante diagramas de barras, gráficos de
pastel, histogramas, polígonos de frecuencia y otros.
A continuación, se explican las especificidades de cada tipo de gráfico.
Gráfico de barras simples
Es un gráfico formado por barras separadas que representan a las categorías de la variable en estudio. Se utiliza
cuando queremos representar una variable cualitativa o cuantitativa discreta, y la información se dispone en
frecuencias absolutas o relativas, o en medidas de resumen.
Elementos a considerar en su construcción:
1.- Consiste en un conjunto de columnas o rectángulos, empleando una columna para cada categoría.
2.- Se disponen las barras separadas entre sí, para dar la idea de discontinuidad de la variable representada.
3.- El ancho de las barras será opcional, pero debe ser el mismo para todas.
4.- La separación entre barras debe ser igual a la mitad del ancho de ellas. La altura del rectángulo está dada por
la frecuencia que corresponde a la categoría que representa.
5.- Si la variable es nominal, se ordenan las barras de forma creciente o decreciente, según convenga.
6.- Se utilizan tantas barras como categorías tenga la variable.
7.- Se pueden colocar las barras en el eje vertical o en el horizontal. Comúnmente se utiliza el eje horizontal.
8.- Este gráfico se origina a partir de tablas unidimensionales y se puede utilizar para describir cualquier nivel de
medición (nominal, ordinal, de intervalo o de razón).
Ejemplo ll:
Ausente 20 25,00
Baja 25 31,25
Media 20 25,00
Alta 15 18,75
32
Tema 1: El Cálculo Matemático
Solución:
Gráfico 1: Distribución porcentual de ancianos según vulnerabilidad psicosocial. Municipio Playa, 1994.
Gráfico 2: Distribución porcentual de ancianos según vulnerabilidad psicosocial. Municipio Playa, 1994.
Ejemplo lll:
La siguiente tabla resume la información de 300 niños de un Círculo Infantil atendido por un médico de familia, se
analizan las variables, sexo y raza. Construye un gráfico de barras múltiples para ilustrar esta situación.
Tabla 10: Distribución de niños según raza y sexo. Círculo Infantil “El Camarón Encantado”. Municipio Playa,
1999
Ejemplo lV:
Gráfico 4. Distribución de niños según raza y sexo. Círculo Infantil “El Camarón Encantado”. Municipio Playa,
1999. Fuente: tabla 10.
Histograma de frecuencias
Es una gráfica de barras adyacentes, generalmente verticales, cuyas alturas son proporcionales a las frecuencias
y cuyo ancho común es proporcional al ancho o longitud de cada clase. Sirve para mostrar cómo se distribuyen los
datos internamente. Se utiliza cuando se quiere representar una variable cuantitativa continua, y la información
que se dispone en frecuencias absolutas o relativas, o en medidas de resumen.
Elementos a considerar en su construcción:
1. Las barras o rectángulos se disponen unidos para dar idea de continuidad.
34
Tema 1: El Cálculo Matemático
2. El ancho dependerá de la amplitud de los intervalos de clase en que se clasifica la variable en estudio.
3. La altura de cada marca de clase se obtiene mediante el cociente frecuencia absoluta/amplitud.
4. Por el eje X se consigna el límite de clase inferior o real de cada intervalo.
5. Lo originan tablas unidimensionales.
Ejemplo V:
Ejemplo Vl:
Gráfico 6: Distribución de frecuencias absoluta y relativa de las calificaciones de los estudiantes. Fuente: tabla 8.
35
Tema 1: El Cálculo Matemático
Gráfico de pastel, de sectores a circular
Este gráfico se utiliza cuando se quiere representar una variable cualitativa o cuantitativa discreta, y la información
se dispone en porcentaje. Básicamente, es un círculo dividido en sectores que representan las categorías de la
variable. Es útil para desplegar una distribución de frecuencias relativas.
Consiste en un círculo (pastel) dividido en tantos sectores (tajadas del pastel) como clases haya y cuyas áreas
sean proporcionales a las frecuencias de las correspondientes clases.
Elementos a considerar en su construcción:
1. La totalidad de la información se representa por el número total de grados de un círculo (360º).
2. Para obtener los grados correspondientes a cada categoría, se multiplica 3, 6º por la frecuencia relativa
utilizada.
Ejemplo Vll:
Gráfico 6: Distribución de frecuencias absoluta y relativa de las calificaciones de los estudiantes. Fuente: tabla 8.
36
Tema 1: El Cálculo Matemático
Para describir y mostrar el comportamiento de los datos se utilizan:
tablas y gráficas estadísticas para presentar la información resumida (de barra, poligonales, circulares y
pictogramas);
medidas de tendencia central (la moda, la mediana y la media aritmética);
medidas de dispersión (el rango o recorrido, la desviación media la varianza, la desviación típica o
estándar y el coeficiente de variación).
37
Tema 1: El Cálculo Matemático
en problemas de estimados y pruebas de hipótesis no es por lo general confiable, al menos como ocurre con la
media.
La moda: es aquel o aquellos valores del conjunto de datos que presentan la frecuencia más elevada.
se utiliza con variables medidas en cualquier tipo de escala,
puede existir o no,
por lo general no es una medida confiable en problemas de estimado o comprobación de hipótesis.
Ejemplo Vlll:
Dadas las calificaciones obtenidas por los 15 estudiantes del grupo de Nutrición en una prueba de Matemática:
Tabla 11: Calificaciones de los estudiantes
Estudiantes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Calificaciones 4 5 4 4 5 5 5 3 4 3 4 3 2 4 3
Solución:
Ejemplo lX:
Desde el análisis de los resultados de la primera actividad exploratoria que realizó el profesor de Matemática en
los grupos de Imagenología y Radiofísica Médica que atiende, pretende determinar cuál tiene mejor preparación
en la asignatura. En este caso se ha utilizado una escala de 10 puntos para calificar los trabajos.
Solución: Con la intención de hacer una comparación, en primer lugar, calcula la media aritmética, la mediana y
la moda en cada grupo.
38
Tema 1: El Cálculo Matemático
Grupo 1
Estudiantes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Calificaciones 8 9 6 7 6 9 9 7 8 7 8 6 7 8 7
Ejemplo X:
La amplitud total, recorrido o rango: es la diferencia entre el mayor y el menor valor de los datos de una
distribución.
R = xmáxima- xmínima
El recorrido: R1 =9-6 = 3; R2 = 10-3 = 7; R3 = 10-3 = 7(El profesor no puede decidir)
La desviación media o promedio: indica el intervalo de concentración de los datos alrededor de su media
aritmética. Es la media aritmética de las desviaciones entre los valores de la distribución y la media aritmética del
grupo:
n dm1 13,47 0,8980
x
15
i x
dm i 1 dm2 29,47
1,9646 dm3 23,47
1,5646
15 15
n
39
Tema 1: El Cálculo Matemático
(El profesor comienza a observar diferencias, pero prefiere corroborarlas con otros estadígrafos)
La varianza de la población: para datos simples o no agrupados es la media aritmética de las desviaciones
cuadráticas respecto a la media de la población. Se utiliza cuando se quiere tener una medida de dispersión de los
valores de la distribución, respecto a la media, luego mientras mayor sea la varianza más dispersos están los
datos alrededor de la media.
15,7335
( s 2 )1 1,0489
x
n
2
15
i x 77,73358 55,7335
(s 2 )2 5,1822 ( s 2 )3 3,7155
s2 i 1
15 15
n
La varianza (S2) tiene como inconveniente, que está dada unidades cuadradas. Esta dificultad se resuelve con el
cálculo de la desviación típica o estándar(S) que es la raíz cuadrada de la variancia de la población.
La desviación típica o estándar(S) Es la medida de dispersión más usada y de mayor confianza ya que
varía menos que otras medidas de dispersión cuando se calcula para varias muestras extraídas de la misma
población.
Representa todas las diferencias de las observaciones respecto a la media, mientras menor sea la desviación
típica más homogénea será la muestra.
s1 1,0489 1,0242
x i x
n
2
s V1 0,13711
s
V V 100 %
x ;
x V2 0,30472 V3 0,25805
El profesor concluye: los resultados del grupo 1 son más homogéneos y están mejor distribuidos alrededor de la
media, luego muestran una mejor preparación.
40
Tema 1: El Cálculo Matemático
De inmediato obtendrás, entre otros estadígrafos no tratados en este curso, los valores siguientes: la media, la
mediana, la moda, el valor mínimo, el valor máximo, el rango, la varianza de la muestra y la desviación estándar.
38%
Océano
Tierra emergida
62%
2.-Los resultados de la frecuencia cardíaca (FC), en latidos cardíacos por minuto, de 100 pacientes ingresados en
el Servicio de Medicina Interna de cierto hospital son los siguientes:
Tabla 12: Resultados de la frecuencia cardíaca
FC Cantidad de Pacientes
[21 – 40] 1
[41 – 60] 17
[61 – 80] 38
[81 – 100] 40
[101 – 120] 4
Total 100
a) Calcula los estadígrafos de posición y de dispersión que te permitan exponer la situación real.
b) Autoprepárate para explicar la interpretación que haces de cada uno de los resultados obtenidos. Para ello
auxíliate de gráficos que muestren con claridad cada uno de los resultados y permitan comprender a otros lo que
les presentas.
41
Tema 1: El Cálculo Matemático
Según se observa que:
•A, B y C son los vértices
•Ángulos interiores: ∡A; ∡B y ∡C C
• los lados son: AB; BC yCA 3
• BC es lado opuesto al ∡A y
Los triángulos suelen clasificarse atendiendo a la relación entre las longitudes de sus lados y a las amplitudes de
sus ángulos lados (figura 7 y 8):
R R R
P Q P Q P Q
R Q R R
P P Q P Q
Acutángulo Obtusángulo Rectángulo
(Los 3 ángulos agudos) (1 ángulo obtuso) (1 ángulo recto)
42
Tema 1: El Cálculo Matemático
Recuerda que:
En un triángulo isósceles los ángulos adyacentes a la base son de igual amplitud y la altura
correspondiente al lado base coincide con su mediatriz, su altura, su mediana y la bisectriz del
ángulo principal.
En el triángulo equilátero todos los ángulos interiores miden 60º.
Las amplitudes de los ángulos interiores de un triángulo cualquiera suman 180º.
Todo ángulo exterior de un triángulo, tiene igual amplitud que la suma de las amplitudes de los
ángulos interiores no adyacentes a él.
El perímetro: P∆=a+b+c (donde a, b y c son lados del triángulo). El área: A∆=b•h/2 (donde b es un lado del
triángulo y h es la altura correspondiente a él). En los triángulos rectángulos los elementos fundamentales toman
denominaciones particulares. Observa la figura 9:
Hipotenusa, c (es el lado del triángulo rectángulo que se opone al ángulo recto), p y q son segmentos de
hipotenusa determinados la altura (h) correspondiente.
p c q
B A
Cateto, a Cateto, b
Altura, h
C
Figura 9: Elementos del triángulo rectángulo
Los triángulos rectángulos tienen propiedades especiales y en ellos se cumplen teoremas importantes que
viabiliza la solución de muchos problemas de la vida práctica. Ejemplo de ello es el grupo de teoremas de
Pitágoras4.
Además, se cumplen otras relaciones que constituyen teoremas y se expresan mediante las
ecuaciones: h2 = p • q (teorema de la altura correspondiente a la hipotenusa).
a2 = c •p y b2=c •q (teorema de los catetos).
4Pitágoras: (580 a. C- 495 a.C.), filósofo y matemático griego nacido en la isla de Samos. Fue instruido en las enseñanzas de los primeros
filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Considerado el primer matemático, fundó un movimiento en el sur de la actual
Italia, en el siglo VI a.C., que enfatizó el estudio de las matemáticas con el fin de intentar comprender todas las relaciones del mundo natural.
Sus seguidores, llamados pitagóricos, fueron los primeros en formular la teoría que decía que la Tierra es una esfera que gira en torno al Sol y
postulados como: 'una línea recta es la distancia más corta entre dos puntos'. Un conjunto de teoremas sobre las propiedades de puntos,
líneas, ángulos y planos como: la suma de los ángulos de cualquier triángulo es igual a la suma de dos ángulos rectos, las cantidades
inconmensurables y el conocido teorema de Pitágoras.
43
Tema 1: El Cálculo Matemático
Ejemplo Xl:
En la figura 10, las diagonales del rombo ABCD miden 6,00 cm y 8,00cm; y EF AB a) ¿Cuántos triángulos
observas? b) Calcula la distancia entre los lados paralelos.
Solución:
A cPD CP DP
2
(Según fórmula del área de un triángulo)
3,00 4,00 (Sustituyendo variables)
2
A CPD DC PE
2
(Según fórmula del área de un triángulo)
2 A ∆ CPD DC PE ( transponiendo el 2)
PE 2 A ∆ CPD / DC (despejando)
2 6,00 (Sustituyendo variables)
PE
5,00
PE = 2,40 cm(efectuando)
44
Tema 1: El Cálculo Matemático
Razones trigonométricas o circulares
En una circunferencia cualquiera: al trazar dos radios se determinan dos ángulos centrales y sus arcos
correspondientes. Son ángulos centrales, aquellos ángulos que tienen su vértice en el centro de la circunferencia.
La medida del ángulo central correspondiente a un arco de longitud igual al radio de la circunferencia se le
denomina radián (figura 11).
A
r; radián
B
O
AB = r
Como la longitud de la circunferencia es 2r, la medida en radianes del ángulo central correspondiente a una
circunferencia es 2. De esta forma surge la relación entre grados sexagesimales y radianes: 360º=2 que permite
obtener la medida de la amplitud de cualquier ángulo central y de su arco correspondiente en radianes si están
expresados en grados sexagesimales y viceversa.
360 180
1 radián Si 360º= 2y 180º =, entonces 90º =/2;
2
270º= 3/2; 60º= /3; 45º=/4y30º= /6.
Sea el sistema de coordenadas rectangulares siguiente (figura 12):Donde OA y OB son los lados del ángulo
central , OA coincide con el semieje de abscisas positivas y el punto B tiene a (x; y) como coordenadas, se dice
que es un ángulo del Ⅰ cuadrante.
y
Entonces las razones trigonométricas o circulares del ángulo son:
Seno de = y/r = ordenada/radio (sen )
B
Coseno de = x/r= abscisa/ radio (cos
Tangente de = y/x = ordenada/ abscisa (tan)
Cosecante de = r/y = radio /ordenada (cosec)
O A x Secante de = r/x = radio / abscisa (sec)
Cotangente de =x/y =abscisa /ordenada (cot)
¡Observa las tablas siguientes! Conocer y memorizar estos valores y signos, te ayudan en la racionalización del
cálculo trigonométrico.
45
Tema 1: El Cálculo Matemático
Tabla13: Valores y signos de las razones trigonométricas de ángulos notables y axiales
Cos x 1 3
2
2 1/2 0 -1 0 1
2
Tan x 0 3 1 3 - 0 - 0
3
.
Función Cuadrante
I II III IV
Sen x + + - -
Cos x + - - +
Tan x + - + -
Ejemplo ll:
1.-En la figura 13: la circunferencia se inscribe sobre un sistema de coordenadas rectangulares, su centro se
localiza en el punto (0; 0) y tiene un radio de 5u. El ángulo recorre los cuadrantes ⅠyⅡ y tiene su lado terminal
en el Ⅲ cuadrante el cual intersecta la circunferencia en el punto P. Determina los valores de las razones
trigonométricas del ángulo.
y
Datos:
Radio = r = 5 u;
Abscisa=x=-4;
x Ordenada = y = -3;
5u P (-4;-3)
P
46
Tema 1: El Cálculo Matemático
Solución:
Datos: en la figura de análisis 14: Ángulo de depresión: X = 50°; Ángulo de elevación: y=64,2°; Altura de la
cámara: 14m.
En el triángulo ABC rectángulo en C, (Figura15) se consideran seis elementos ∡A; ∡B;∡C; y los lados a, b y c.
Además, se cumple que:
Si ∡C=90º, los ángulos A y B satisfacen la igualdad ∡A + ∡B= 90º por suma de ángulos interiores de un
triángulo.
Y los lados satisfacen la igualdad c2= a2 +b2 por teorema de Pitágoras.
Entonces, según razones trigonométricas de deducen las relaciones siguientes.
y
A sen B=b/c ⇒ b = c sen B
c cos B=a/c ⇒ a = c cos B
b tan B=b/a ⇒ b = a tan B
OB a C x cot B=a/b ⇒ a = b cot B
47
Tema 1: El Cálculo Matemático
Dado que, en el triángulo rectángulo, el ángulo recto siempre es conocido, resolver el triángulo
rectángulo significa calcular los cinco elementos conociendo dos de ellos. Sean cualesquiera los
datos se pueden distinguir cuatro casos:
1) se conoce un ángulo agudo y la hipotenusa.
2) se conoce un ángulo agudo y un cateto.
3) se conoce la hipotenusa y un cateto.
4) se conocen los catetos.
Ejemplo lll:
2.-Desde un helicóptero que viaja a una altura de 300m se observa un puente de 700m de largo. Cuando el
helicóptero se encuentra en el centro del puente, se observan sus extremos bajo un ángulo de 80.
a) Calcule el área de la figura que se forma entre el helicóptero y los extremos del puente.
b) Clasifique la figura según sus lados y según sus ángulos.
3.-Se tiene un cuadrado cuyos lados miden 4,0cm. Halle las longitudes de los lados de un rectángulo de 20cm de
perímetro y que tiene igual área que el cuadrado dado. Construya ambas figuras usando las medidas asignadas.
48
Tema 1: El Cálculo Matemático
4.-Halla la longitud del lado de un rombo si su perímetro es igual al de un triángulo equilátero de 4,8 cm. de lado.
5.- Un salón de clases tiene forma rectangular. El largo excede al ancho en 4 cm. Determina el largo y ancho si el
perímetro de la sala es de 480 cm.
6.-Las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo son 2x– 5; 2x + 3 y 2x + 2. Calcula el área si el perímetro
de dicho triángulo es 24cm.
7.- En un triángulo rectángulo uno de los ángulos agudos es el doble del otro. ¿Cuánto miden los ángulos agudos
de dicho triángulo?
8.-En el triángulo y el rectángulo representados en la figura, se identifican las longitudes de los lados en función de
x. Si ambos tienen el mismo perímetro.
a) ¿Cuál es la longitud de cada lado del triángulo?
b) ¿El triángulo de la figura es rectángulo?
c) ¿por qué?
x 3x + 4
3x + 3
2x + 7
x
Figura 17: Triángulo y el rectángulo
9.- Entre dos edificios de una fábrica se ha instalado un cable para la transmisión de electricidad. La distancia (d)
entre los edificios es de 10 m y los extremos del cable se encuentran a 8,0 m y4,0 m del piso respectivamente. La
longitud del cable será: 10m; 1050 cm; 10, 8m; 100dm.
1.5.-Logaritmos
49
Tema 1: El Cálculo Matemático
división, potencias y extracción de raíces, pero actualmente tienen muchas aplicaciones tanto en las matemáticas
puras como en las aplicadas y un ejemplo de ello se puede encontrar en algunos cálculos químicos como el pH
de una disolución acuosa.
La utilización de los logaritmos sigue cuatro directrices:
la primera es la que los genera, a saber, el cálculo de fórmulas geométricas, utilizadas en astronomía y
aplicadas en navegación, y también, de modo más simple, en agrimensura.
la segunda, más simple aún, es la de la aplicación a todo cálculo multiplicativo. Condujo a la construcción de
"reglas de cálculo” para cualquier operación en ciencias físico-químicas y la elaboración de algoritmos para las
máquinas de calcular contemporáneas.
la tercera consiste en conjeturar a partir de experiencias con modelos donde los logaritmos entraron en juego
por comparación de valores. Poner de manifiesto una relación entre medidas en progresión aritmética con otra
serie en progresión geométrica conducirá a considerar el primer fenómeno como un logaritmo del segundo.
la última es totalmente teórica; la introducción por LEIBNIZ y NEWTON del cálculo diferencial e integral
permitirá numerosos razonamientos analíticos, concernientes a fenómenos físicos o químicos, pudiendo conducir
por simple integración de los inversos a los resultados logarítmicos.
Los logaritmos utilizados en los tres primeros casos serán los de BRIGGS, es decir los logaritmos decimales; por
el contrario, la integración introduce los logaritmos "naturales", llamados "neperianos" en honor al padre fundador.
El logaritmo de un número b >0 en una base dada a >0. Es el número x al cual se debe elevar a, para obtener y,
se denomina loga b= x, y se lee: logaritmo de b en base a es igual a x.
Se admite entonces que: b ∈ +; x∈ tal que ax =b
Ejemplo l:
50
Tema 1: El Cálculo Matemático
naturales cuya base es un número irracional:
e 2,71828 18284 59045 23536… (Número de Euler o constante de Napier)
Hasta el 5 de julio de 2010 se conocían 1 000 000 000 000 dígitos del número e. Para los logaritmos neperianos
se utilizan los símbolos: Lx; Lnx; lx y lnx. El logaritmo de e es 1, ya que e1=e.
Propiedades y aplicaciones
Las ecuaciones en las cuales la variable forma parte del argumento de un logaritmo se llaman
ecuaciones logarítmicas.
Ejemplo ll:
3x =1/9(por definición)
51
Tema 1: El Cálculo Matemático
2.- Expresa como un solo logaritmo: 1/3(loga 3,2 + loga 40 - loga2)
Solución:
a>0, a1
1/3(loga 3,2 + loga 40 - loga2)=1/3[loga (3,2 • 40: 2)](aplicando propiedad del
producto y el cociente)
3,2 40
3 =loga (aplicando propiedad de la raíz)
2
3
64 =loga (efectuando)
4 = loga (efectuando)
3.- Sabiendo que el log 2= 0,3010; Calcula: log 5
Solución:
log5=log10/2 (transformando convenientemente)
= log10 -log2 (aplicando propiedad del producto)
=1- 0,3010(efectuando)
=0,6990(efectuando)
4.-Si log5 N = k, expresa en función de k el siguiente logaritmo: log5125N
Solución:
log5125N= log5 125 + log5N (aplicando propiedad del producto)
= 3 + k(efectuando)
5.- Para qué valores de x se satisface la siguiente ecuación:
Log ( x 3 ) = 2 log 2 x 3
Solución:
log( x 3) = log ( 2 x 3 )2 (aplicando propiedad)
x 3 = 2x 3 (aplicando igualdad)
x = 2x 6 (transponiendo y reduciendo)
x = 2 x 6
2 2
(elevando al cuadrado ambos miembros)
x = 4x2 – 24x + 36(efectuando el cuadrado en ambos miembros)
Comprobación: Para x2 = 4
M.I: log ( x 3 ) = log ( 4 + 3)
= log (2 + 3)
52
Tema 1: El Cálculo Matemático
= log 5
M.D: 2 log 2x 3
= 2 log 243
= 2 log 5
2
= log 83
= log 5 (igualando a 0 cada factor)
= log 5
Comparación: log 5 = log 5
6.-Halla el conjunto solución de: log7 (x + 3) = 1 – log7 (x – 3)
Solución:
log7 (x + 3) + log7 (x – 3) = 1[transponiendo el término– log7 (x – 3)]
x2 – 9 -7=0 (transponiendo el 7)
(x + 4) (x – 4) = 0 (factorizando la suma)
53
Tema 1: El Cálculo Matemático
2No No e5 t
2 e5 t
ln 2 5t
t ln 2
0,6932 0,1386
5 5
R: La cantidad inicial de bacterias se duplica cuando transcurre una fracción de la unidad de tiempo
aproximadamente igual a 0,14.
Nota importante # 5:
El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución. El pH
indica la concentración de iones hidrógeno [H3O+] presentes en determinadas sustancias.
Este término fue acuñado por el químico danésSøren Peter Lauritz Sørensen, quien lo definió como
el logaritmo negativo en base 10 de la actividad de los iones hidrógeno. Y se expresa como pH=-
log10 [H3O+].
Solución:
pH - log ( 2,3. 10-3 )log10 100=2; porque 102=100
- (log 2,3 + log 10-3)
- (log 2,3 - 3 log 10)
- (log 2,3 - 3)
≈- (0,3617-3)
≈- (-2,6382)
pH ≈ 2,6382
54
Tema 1: El Cálculo Matemático
1.6. Ejercicios para el repaso en estudio independiente
1.- Identifica como verdaderas o falsas las siguientes proposiciones:
a) ___ 6 A, con A={2, 4, 5, 6, 9}
b) ___ y B, con B= {o, p, q, x}
c) ___ x F, con F= {o, p, q, y}
d) ___ Perú pertenece al conjunto de los países de Europa.
e) ___ El Amazonas pertenece al conjunto de los ríos de América.
f) ___El conjunto M = {x/ x Ny2< x < 10}, está representado en notación tabular.
g) ___ El conjunto X = {x/ x N y- 5 x < 4} es un conjunto infinito.
2.- Escribe en notación tabular los siguientes conjuntos:
a) I = {a /a N y 1 a 4}
b) R= {r / r Z,-2<r<6}
c) P es el conjunto de los números primos memores que 21
d) A es el conjunto delos cuadrados perfectos menores que 2.
3.- Se tiene el conjunto X = {1; 6; 9; -8; -5} y combinando sus elementos, puedes formar números de cuatro
cifras.
a) ¿Podrás escribir siete números de cuatro cifras? Inténtalo.
b) Escribe en notación tabular el conjunto C formado por los cuadrados de los elementos de X.
c) Analiza la veracidad de las proposiciones siguientes. XC; X C = Φ;X C = X;X C = {1}
d)Representa en un diagrama de Venn la relación entre los conjuntos X y C.
4.- En 1999 se estimó que las pérdidas económicas producidas por el bloqueo a la salud, en Cuba, ascendían a
1715 millones de dólares, teniendo en cuenta las afectaciones en la tecnología médica y la industria médico
farmacéutica, el deterioro de las instalaciones y sistemas ingenieros, el alejamiento de los mercados y el
incremento de los precios de los productos importados. ¿A cuánto ascendió la suma cinco años después, si cada
año se duplicó la cifra?
5.- Un cajero automático de un banco registra los depósitos con números positivos y las extracciones con
números negativos. Observa los registros.
6.- Durante las tres horas de la mañana se han registrado los siguientes movimientos.
Hora Registros
9:01a 10:00 - 15000 + 7250 - 14000 -27,78 + 17619 - 36,72 - 41,85 + 4145 - 3000
10:01a 11:00 - 12000 - 11245 + 12185 + 142,34 -19,72 - 45,00 - 21740 + 5000
11:01a 12:00 + 2148 - 34,728 - 17,29 + 11758 - 67192 – 9,128 -15,172 + 1472 - 10,00
9.- Se sabe que a>0, b>0 y ambos diferentes de 1. Entonces, si a x= bx es porque a=b y si ax= by es porque x = y.
Halla el valor de la variable en cada uno de los siguientes casos.
a)
28 2 3
84
a 4
b)
5
2 x
5 3 54
b) 2b 3 72b 3b 2 17b 6
:
b 2b 24
2
3b 2 7b 2
c) 2 a 2 5a 12 4x2 9
4 ax 6 x 6 a 9 2 x 3
2
57
Tema 1: El Cálculo Matemático
25.- Un método aproximado para convertir una temperatura en grados Celsius ( 0C) a grados Fahrenheit (0F) es
duplicar la temperatura en Celsius y añadir 30, pero, si la fórmula exacta es F 32
C encuentra el valor
9 5
para el cual ambas fórmulas dan el mismo resultado.
26.- En práctica profesional se realiza un examen de procederes de enfermería, la profesora formula algunas
preguntas relacionadas con una paciente que está bajo la atención de la estudiante Martha, y a la cual se le
administra suero glucosado 5 %, 600ml a 30 gotas /min.
a) ¿Cuántas horas debe durar la venoclisis?,
b) ¿Qué volumen de líquido se administra cada hora?, c) ¿A qué hora comenzó el tratamiento si a las 3:00 p.m.
se la ha administrado 300 ml?
27.- Al paciente Benito se le indica administrar 3,0•10 5 u de penicilina. En el stock de medicamentos existen
frascos de penicilina de 1 millón y agua de 5 y 10ml. ¿En cuántos ml se debe disolver el contenido del frasco de
penicilina para que contenga la cantidad indicada? ¿Qué tipo de jeringuilla se debe seleccionar para administrar el
medicamento?
28.- Para expresar la composición de una disolución en farmacias y laboratorios se utiliza por ejemplo la forma
siguiente: disolución de nitrato de plata (AgNO3) al 1%. Diga si son verdaderas o falsas las siguientes
proposiciones:
___ El sulfato de magnesio (MgS) está presente en las aguas medicinales y se utiliza como laxante. Se puede
decir que al tener una disolución de sulfato de magnesio al 3%, significa que por cada 300g de disolución hay 3g
de sulfato de magnesio disuelto.
___ Si estamos en presencia de una disolución al 10% de cloruro de sodio (NaCl), sal de cocina, entonces por
cada 100g de disolución hay 10g de cloruro de sodio disuelto.
___ El nitrato de potasio (KNO3) es muy utilizado como fertilizante ya que proporciona al suelo importantes
elementos que forman parte de su composición. Si por cada 100g de disolución, hay 20g de nitrato de potasio
disuelto, será posible obtener dicha sustancia al 2000%.
___ Si utilizamos una disolución al 5% de sulfato de cobre (II) que se emplea para combatir las plagas en las
plantaciones, fue porque cada 100g de disolución hay 5g de sulfato de cobre (II).
29.- Aplica lo que conoces de porcentajes cómodos:
a) Calcula el 1 % de 850
b) Calcula el 2 % de 250
c) Calcula el 4% de 100
d) Calcula el 5 % de 1236
e) Calcula el 12,5 % de 40 400
f) Calcula el 20 % de 5050
g) Calcula el 25 % de 775
h) Calcula el 33⅓ % de 3336
i) Calcula el 50 % de 12 004 400
58
Tema 1: El Cálculo Matemático
30.- El tubo de crema para tratar quemaduras contiene un 20% de nitrofurazona. Si un tubo contiene 250mg.
¿Qué cantidad de nitrofurazona tiene dicho tubo?
31.- El bronce está formado por cobre y estaño. ¿Cuántos kilogramos de bronce pueden producirse con 425 kg de
cobre, si debe contener el 25% de cobre? ¿Cuántos kilogramos de estaño se necesitan? Completa los espacios
en blanco: Con 425 Kg. de cobre se pueden producir ––kg de bronce y se necesitan ––Kg. de estaño.
32.- El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente, reportándose tasas que oscilan entre el 23% y el 51% de
la población en diferentes países. Este trastorno, constituye un problema serio de salud para el 17% de los que lo
padecen. ¿Para cuántos cubanos podría ser este trastorno un problema serio de salud? Orientación: investiga el
número de habitantes en Cuba.
33.- La leche de vaca da aproximadamente el 12% de su masa en crema y ésta a su vez el 35% en mantequilla.
¿Qué porcentaje de mantequilla da la leche?
En una UBPC se sembraron 720 ha de malanga, boniato y plátano. El 60 % de total se sembró de malanga. Si se
hubiera sembrado 62 ha más de plátano, entonces las hectáreas de sembradas de boniato representarían el 75%
de las sembradas de plátano. ¿Cuántas ha se sembraron de cada cultivo? ¿Qué tanto % representan las ha de
plátano respecto a las de malanga?
34.- El jabón pierde el 20 % de su peso cuando se seca. ¿Cuál era el peso de un jabón si estando seco pesa 200
g?
35.- En 1990 se registraron en Cuba los primeros casos de una forma de neuropatía que llegó a convertirse en
epidemia a partir de 1994. El costo global para el país de la epidemia se ha estimado en cientos de millones de
dólares, de los cuales 165,9 millones corresponden solamente a los gastos relacionados con la fabricación y
distribución gratuita a toda la población del suplemento vitamínico. ¿A cuánto asciende el costo global para el país
de la epidemia de neuropatía si la cantidad antes mencionada representa el 20,24 % de los gastos?
36.- En un examen de Matemática se presentaron todos los alumnos de un grupo, el 10% del total obtuvo
calificación 2, el 40% calificación 3, el 25% calificación 4, y los 10 restantes calificación de 5. Determine el número
de alumnos que forman el grupo.
Orientación: Utiliza tus conocimientos sobre porcentajes cómodos.
37.- De los 804 medicamentos de mayor necesidad para la población, el 75,7% están garantizados en las
farmacias. ¿Cuántos medicamentos están en falta aún?
38.- La Organización Mundial de la Salud advierte en uno de sus informes, que 65 mil niños se infectan cada año
con el VIH-SIDA, de los cuales 58500 son contagiados por su propia madre. Determina que por ciento de los niños
no son contagiados por la vía congénita.
39.- Durante el proceso de edición de un libro de texto de Matemática se han terminado de imprimir 312 páginas,
lo que representa el 80% del total. ¿Cuántas páginas tendrá el libro?
40.- La población del planeta Tierra en 19991 fue estimada en 5000 000 000 de habitantes. Así mismo se estimó
que esta había venido creciendo a una tasa del 2% anual. ¿Cuál será la población de la Tierra en el año 2005?
Selecciona la respuesta correcta: –––7 456 321 450 habitantes ––– 6 597 393 815 habitantes––– 6 890 385 393
habitantes––– 2 788 210 000 habitantes.
59
Tema 1: El Cálculo Matemático
La dirección de un policlínico desea estudiar la nutrición de los adolescentes del área. Una de las variables
investigadas es la talla (en centímetros).
41.- A continuación, te presentamos la talla de 20 jóvenes del estudio mencionado tomados al azar.
a) Distribuye la información a través de frecuencias absolutas. relativas y acumuladas
b) Calcula la media, la moda y la mediana de la distribución.
c) Construye un histograma
Tabla 17: Talla (en centímetros)
1. 168 6. 170 11. 160 16. 175
2. 145 7. 167 12. 159 17. 161
3. 162 8. 163 13. 158 18. 152
4. 155 9. 165 14. 174 19. 147
5. 155 10. 165 15. 171 20. 148
42.- Las cifras de tensión arterial diastólica 5 de un grupo de pacientes de cierta área de salud aparecen en la
siguiente ficha de vaciamiento:
Tabla 18: Cifras de tensión arterial
1. 95 6. 75 11. 110 16 80 21. 85
2. 90 7. 100 12. 105 17 80 22. 80
3. 85 8. 75 13. 90 18. 80 23. 100
4. 90 9. 80 14. 80 19. 80 24. 90
5. 80 10. 80 15. 75 20. 80 25. 95
43.- Las cifras siguientes corresponden a la estatura (en centímetros) de los estudiantes de un aula de cierta
escuela. La Dra. Fonseca, a cargo de dicho centro, desea resumir esta información con miras a redactar un
informe, en el cual deben aparecer consignadas las interpretaciones correspondientes a los resultados de la media
aritmética, la mediana, la moda, el rango, la desviación media, la desviación típica y el coeficiente de variación.
¿Podrías ayudar a la atribulada doctora en su empeño?
5
La diástole es el período en el que el corazón se relaja después de una contracción.
60
Tema 1: El Cálculo Matemático
44.- Los lados de un triángulo vienen dados por las expresiones (x+1), (x+5) y (2x-4), si el perímetro del mismo es
de 58 cm. Halla las longitudes de los lados. Clasifica el triángulo según sus lados.
45.- Si los ángulos agudos de un triángulo rectángulo miden respectivamente 2x+30 0 y 3x+ 150, calcula el valor de
dichos ángulos.
46.- Un rectángulo tiene un lado de 20 cm. y el 70% de su área es de 70cm 2. Determina la longitud del otro lado
del rectángulo.
47.- Se requiere delimitar el huerto de una escuela con una cerca. Y se sabe que es de forma rectangular con
15m de ancho y un área de 300m2. ¿Qué cantidad de cerca necesita la escuela?
48.- Si el pie de una escalera de 5,0 m de longitud se sitúa a 2,0 m de la pared a la cual se va a recostar, el
extremo superior de la misma se encontrará del piso a una altura de:
____ 4,6m ____ 350cm ____300cm ____ 4,5 m.
49.- De un área de juegos se sabe que: tiene forma de triángulo isósceles, rectángulo en R y que el lado PR mide
12,36 m.
a) Calcula su área y perímetro del terreno disponible para juegos.
b) Determina la amplitud de los ángulos P y Q.
Orientaciones: Construye una figura de análisis y ubica los datos en ella.
50.- Se sabe que el ángulo pertenece al segundo cuadrante y que sen = 3/5. Además se conoce la fórmula
fundamental sen2 +cos 2 = 1.Calcula el resto de sus razones trigonométricas.
51.- En una competencia de eficiencia física una de las pruebas consiste en subir rápidamente un mástil. El mástil
destinado para la competencia de las hembras mide 30 dm y el destinado para los varones 34 dm. Si se conoce
que la línea recta que une los puntos más altos de ambos mástiles forma un ángulo de 33, 6º con el horizonte,
halla la distancia que los separa.
Orientaciones: Construye una figura de análisis y ubica los datos en ella.
52.- Una pelota de balompié se encuentra en un punto A del campo a una distancia de 23 y 24 m respectivamente
de los extremos C y D de la portería ¿Qué valores puede tener el ángulo de tiro para que la pelota entre en la
portería? Orientaciones: Construye una figura de análisis y ubica los datos en ella.
53.- Una antena de 50 m de altura debe ser sujetada por cuatro cables a una altura equivalente a 4/5 de la misma.
Si los cables están sujetos al suelo a una distancia de 30 m del pie de la torre, la cantidad de cable que se
necesitará para sujetar la torre es: 300m; 350m; 400m; 200m.
54.- ¿Qué distancia debe recorrer el disparo de un tanque que se utiliza en las prácticas de tiro, para la defensa de
la patria, si el blanco está a1000 dm de altura con un ángulo de inclinación de 65º?
Orientaciones: Construye una figura de análisis y ubica los datos en ella.
55.- Sabiendo que log3 = 0,477 Calcula: a)log30b)log 0,003
56.- Sabiendo que log2 10 = 3,32Calcula: a)log2 1,6b) log2 0,008
57.- Resuelve las ecuaciones:
a) log7 (2 x2 – 5x) = 1 b)7log2(x – 1):7 =1/7
61
Tema 1: El Cálculo Matemático
b) c)log3 (2x–1) – log3 (x–1) –1= 0 g) log 7 ( x 5 + x) = 2
d) log22 (9x – 17) – 1 = log2 (3x+1+ 5) h) Log2 (3x+1) +log2(3x–2) =log 4/log 2
e) log x + log (x+3) + 4 = 5 i) log3 (–x2 + 5x) = log36
f) 2 log x = log 2 + log (x + 4)
Nota: c (H+): concentración de iones Hidrógeno y pH: grado de acidez o de basicidad de las disoluciones acuosas.
p H= -log c(H+)
Sugerencia :Prepárate para el autoexamen: Selecciona un ejercicio de cada aspecto estudiado y explica cómo
hallaste la solución.
2 2
3 3
1 2
2 2
Por lo tanto 3 3
1 2
Y, por consiguiente 2 2
1 2
1.8. Autoevaluación
62
Tema 1: El Cálculo Matemático
Expresa solo tus ideas y conocimientos. ¡Demuestra que sabes!
No te apresures, trabaja con serenidad y seguridad.
No abandones tu autoevaluación hasta haber concluido.
Revisa todos los cálculos auxiliares realizados y déjalos por escrito. Utiliza tus conocimientos sobre
operaciones inversas y/o la calculadora.
Revisa la ortografía y la redacción antes de dar por finalizado tu trabajo.
Confía en tus conocimientos. No consultes con nadie hasta que no realices todas las actividades y la
autorevisión del autoexamen.
Por último, solicita la valoración de otros compañeros y de tu profesor.
Considera las valoraciones de los otros, y analiza los errores que te señalen así como las insuficiencias que
te llevaron a cometerlos. De esta forma evitas volver a incurrir en ellos.
Autovalora tu Aprendizaje
A continuación, se muestra un ejemplo que puede servirte para autovalorar tus progresos en el aprendizaje:
Leyenda: (A a) Aprendí a… (T D en) Tengo dificultades en…
Marca con una X la celda correspondiente. Ten en cuenta el estado de tu desempeño en la asignatura.
A a… T D en… Operar con números reales considerando sus propiedades, las diferentes
notaciones y conversiones en el sistema internacional de medidas.
Evaluar expresiones algebraicas y despejar variables en fórmulas.
Aplicar recursos estadísticos elementales al análisis de un conjunto de datos.
Aplicar las propiedades de los triángulos, el grupo de teorema de Pitágoras y las
funciones trigonométricas elementales al cálculo de triángulos, en particular del
triángulo rectángulo.
Resolver ecuaciones trigonométricas sencillas.
Interpretar situaciones de la vida en el lenguaje matemático para plantear y
resolver problemas.
Explicar situaciones diversas, sobre la base de los conocimientos adquiridos
mediante el estudio.
Analizar con profundidad las situaciones problemáticas que te presenta tu profesor
en clases y las que orienta para trabajar con el libro de texto y otras bibliografías y
medios.
Investigar sobre los nexos y relaciones entre los contenidos de las asignaturas y la
vida escolar y social utilizando todos los medios de información disponibles.
Aprender e incorporar recursos que te permitan aprender más y mejor, así como
desarrollar habilidades en las actividades de estudio individual y colectivo.
Mostrar hábitos correctos al relacionarte con tus compañeros, profesores, padres y
otras personas que te rodean.
Cuidar y conserva tu entorno, tus materiales de estudio y los del colectivo.
63
Tema 1: El Cálculo Matemático
a) Construye los gráficos que sean necesarios para la mejor comprensión de la situación que se analiza.
b) Calcula e interpreta las medidas de tendencia central y dispersión que puedan ser aplicadas.
6.-La sustancia que tiene mayor capacidad potencial de causar daños es la plástica, virtualmente indestructible.
La Convención MARPOL impone estrictos controles sobre la forma de vaciar en el mar los desechos generados a
bordo de los barcos. Los controles son más tanto más estrictos, cuanto más cercano está el barco de tierra. Hay
zonas especiales, entre ellas pueden citarse el Mediterráneo, el Báltico, el Mar Rojo, el Mar Negro y la zona del
Golfo. Los 77 países que en marzo de l995 habían aceptado esta convención también tienen que proveer en los
puertos instalaciones para recibir los desechos de los barcos. ¿Qué por ciento de los países que integran la ONU
participan de la Convención MARPOL?
7.-La base AB de un trapecio mide 13,6 cm; la base CD 5,0 cm y la suma de los ángulos adyacentes a la base
mayor mide 60°. Si las diagonales AC y BD son las bisectrices de los ángulos DAB y ABC respectivamente.
Calcula el perímetro y el área del trapecio dado.
8.-Dado un número natural se denota por () la suma de los dígitos de , 1por ejemplo (607) = 6 + 0 + 7 = 13.
Determina el número natural A que satisface la igualdad (10A - 1998) = 17 956.
9.-Al paciente de la cama 18 en la sala de angiología se le indica administrar, por vía intramuscular, 0,35 ml de un
64
Tema 1: El Cálculo Matemático
medicamento F. a) Cuantas décimas del medicamento se debe administrar.
10.-Para medirla altura de un árbol se utiliza un instrumento con el cual se determina la amplitud del ángulo agudo
que se forma con la dirección horizontal. Calcula la altura del árbol si AB = 12 m y = 400.
11.-Halla el conjunto solución de la siguiente ecuación: log7(x + 3) = 1 – log7 (x – 3)
1.9. Relación de las habilidades a desarrollar
Las habilidades matemáticas, se presentan en tres niveles de sistematicidad durante la actividad y se caracterizan
de las formas siguientes:
Nivel General ------------ Habilidad para resolver problemas matemáticos.
Nivel Particular -------------Habilidades matemáticas básicas.
Nivel Singular -------------Habilidades matemáticas elementales.
1.10. Algunas posibles respuestas a los ejercicios propuestos, ejercicios para el trabajo
independiente
Autoevaluación
1.- c) 2.- A) ½; 2-1 B) ¼; 2-2 C)1/8; 2-3 D)1/16, 2-4 3.- a) V b) F porque la suma de los valores absolutos de
sus cifras no es 3 ni múltiplo de 3 c) V d) V e) F porque sus dos últimas cifras forman un múltiplo de 25. 4.-265 5.-
b) 10,368 e) 19,776 6.- a) 21/26 b) 7/6 c) 6/7 d) 4/3 e) 2/9 f) 2/3 g) 1/3 h) 1/2 i) 221/511 7.-
8720001 b) 1521,32 c) 20/3 d) 39/8 e)1/8f) 33 g) ¿?.h) 27 i) 48
-1 5
c) 1) S; 2) 3,5 S ; 3) -5 S; 4) S R ;5) S ;6) S; 7) - ¾, ½, 3 ; 4/3; 7/5; 4 S ;8) -3/4 S; 9) 7/8
S;10) 0 S ;11) A=-1; 2 y B=; - ¾
2.- AB= ; 21/5; -7; 2; ; 9; -13 ; A B= ; 21/5; 9 A/B= -7; 2; B/A = ;
BC= B; BC =C; B/C= ;C/B= 3.-no 4.-Q 5.- a) 153 b) 67228 c) 14400 d) 397 e) 4608 f) 5 g) 15
6.-verdaderas: d) y e)
10.- d) 13.-a) 10 tabletas contienen: 4 g de Ácido acetilsalicílico; 2,4 g de Vitamina C; 9 g de Bicarbonato de sodio;
2g de Carbonato sódico; 0,05g., de Sacarina; 14,892g de Regulador de Ph y 0,158 g de Aromatizantes b) la dosis
para un adulto es de 4 a 6 tabletas y para un niño de 1 a 2 tabletas.
65
Tema 1: El Cálculo Matemático
1
litros b) 31 minutos.12.- a) 80g.b) El 5% c) 13.- 70 kg de maíz y 50 de trigo 14.- no 15.- c) 16.- a) 39195 multas
5
b) 32895 multas.
S 24.-10ºC 25.- a) La venoclisis dura 6 horas y 40 min b) 90 ml, c) Comenzó el tratamiento a las 11:40 a.m. se la
ha administrado 300 ml. 26.-Se disuelve el contenido del frasco de penicilina (3,0•10 5u) en 5 ml de agua y se
administra 1,5 ml al paciente, en jeringuilla de 2 ml o más, nunca menor. 27.- F;V;F;V 29.- 50 mg 30.-se pueden
producir 1700 kg de bronce y se necesitan 1275 kg 31.- 4,2% 32.- Malanga: 432ha, plátano: 138 ha y boniato: 150
ha.33.- 1000g 34.- 819,66 millones de dólares35.- El número de alumnos que forman el grupo es 40.36.- 195,372
están en falta aún 37.- 10% 38.- 390 páginas 43.- 15 cm 19 cm y 24 cm. Escaleno 44.- 480 y420 45.- 5,0cm 46.- Se
necesita 70 m de cerca.47.- 4,6m 48.- El área de juegos tiene aproximadamente 76,38 m 2 y un perímetro de
42.20 m b) ∡ P = ∡ Q= 45º (por ser ángulos base de un ∆ PQR isósceles y rectángulo en en R)49.- cos = -4/5 ;
tan -3/4 ; cosec = 5/3 ; sec = -5/4; cot =-4/3 50.-Los separa 5,7dm 51.-= 16,60, luego los ángulos pueden
tomar valores entre 0 y 170, es decir 00<< 170. 52.- La longitud de los cables es de 50 m, luego se necesitan
200m de cable para sujetar la antena.53.-Debe recorrer una distancia de 110m54.-a) 1,477b) – 2,523 55.- a) 0,68
b) –6,96 56.-a)x1 = 3,5 x2 = –1 b) x = 2 c)x = 2 d) x = 2 e)x= 2 f) x= 4g) x= 4 h) x= 1 i)x 1= 3; x2= 2 57.-a) S = {-
1/3; 3/2 } b) S = {2} c) S = {4} 58.- El pH es 6, por lo que clasifica como ácida.
66
Evolución del Hombre. Proceso
de humanización
TEMA 2:
Algo más que Matemática: el desarrollo de la vocación por la profesión que seleccionaste
67
Tema 2. El Dominio de los Números Complejos
Introducción
En la Secundaria Básica aprendiste a resolver ecuaciones de segundo grado, siendo una de las vías la fórmula
general, es decir, si la ecuación es de la forma ax2+ b x +c=0, esa fórmula es: x1,2 = b D Donde como
2a
recordarás a D= b2 – 4ac se le llama discriminante y si D< 0 no existen soluciones reales, pues la raíz cuadrada
de un número negativo hasta ahora no tiene sentido para ti.
También existen fórmulas de resolución para las ecuaciones cúbicas o de tercer grado, su obtención se debió al
trabajo de los matemáticos italianos Escipione del Ferro, Nicolo Fontano (Tartaglia ) y Gerónimo de Cardano, entre
los siglos XV y XVI .
En estas fórmulas aparecen de nuevo raíces cuadradas de números negativos, pero estos matemáticos también
rechazaron esas soluciones y no lograron darse cuenta que al rechazar las raíces cuadradas de números
negativos que surgen en el procedimiento de resolución, están excluyendo soluciones reales de la ecuación dada.
Esta particularidad es observada por el también italiano Rafael Bombelli (1530 – 1579 ), a quien se debe la
primera noción del número complejo según se puede apreciar en su libro de Algebra, editado en 1572 y en el cual
utiliza la fórmula de Tartaglia para la resolución de ecuaciones de tercer grado. Bombelli represento las soluciones
mediante expresiones de la forma a ±b donde a y b son números reales. A expresiones como las anteriores las
denominaron entonces ¨ números imaginarios. Los números imaginarios no tuvieron entre los matemáticos de la
época una franca acogida, por lo que se mantuvieron envueltos por más de 200 años en el más completo
misticismo, esto justifica la denominación de imaginarios, carente de sentido en la actualidad, aunque por razones
históricas aún se conserva esa denominación. Aun en el siglo XVIII, la expresión estaba desprovista de sentido
y representaba un símbolo de una operación imposible que permitía establecer vínculos o relaciones imprevistas,
que más tarde fueron demostradas por los matemáticos franceses A. Demoivre (1667–1754) y J. D´Alembert
(1717– 1783) y el suizo L, Euler (1707–1783), este último introduce la letra i para denotar el símbolo , que en
electricidad se representa por j.
Fue en el siglo XIX, cuando se dio un concepto claro y preciso de los números imaginarios, contribuyendo en
primer término, a la interpretación geométrica que casi simultáneamente dieron el matemático alemán K.F. Gauss
( 1777 – 1855 ), el noruego G. Wessel (1745 –1818) y el suizo A. J. Argaud (1768 –1822), en segundo término una
concepción puramente formal de los números complejos, que los reduce a números reales y de la que fue el
alemán Hermann Hankel (1849 –1873)su más preclaro expositor.
El cálculo matemático, un conocimiento necesario para el tecnólogo de la salud
Los números complejos, no solo constituyen un complemento en la construcción de los dominios numéricos y la
comprensión del contenido de física, ondas electromagnéticas y otros, sino también son una herramienta de
trabajo, imprescindible en numerosas ramas de la ciencia y la técnica.
68
Tema 2. El Dominio de los Números Complejos
Al concluir el estudio de este tema...
3.- ¿Cómo debes actuar para demostrar tus cualidades personales mantener o alcanzar buenos resultados
en las evaluaciones?
Analiza con profundidad las situaciones problemáticas que te presenta tu profesor en clases y las que orienta
para trabajar con el libro de texto y otras bibliografías y medios.
Investiga sobre los nexos y relaciones entre los contenidos de las asignaturas y la vida escolar y social
utilizando todos los medios de información disponibles.
Muestra tu interés por aprender e incorpora recursos que te permitan aprender más y mejor, así como
desarrollar habilidades en las actividades de estudio individual y colectivo.
Demuestra que posees hábitos correctos al relacionarte con tus compañeros, profesores, padres y otras
personas que te rodean.
Cuida y conserva tu entorno, tus materiales de estudio y los del colectivo.
69
Tema 2. El Dominio de los Números Complejos
2.1. Definición de número complejo
La búsqueda de una definición de número complejo conduce al siguiente análisis: ¿La ecuación x 2 + 1 = 0 tiene
solución en el conjunto de los números reales? Respuesta: Al despejar se tiene que: x2= -1
¿Existe algún número real que al ser elevado al cuadrado se obtenga como resultado -1?
Respuesta: No, porque el cuadrado de todo número real es un número no negativo, por lo tanto, extrayendo raíz
cuadrada se tiene que:
Como no hay raíces cuadradas reales de números negativos, Wessel, Gauss y otros expresan la necesidad de
expandir el conjunto de los números reales y surge la unidad imaginaria . , donde i2=-1
En el epígrafe 2.2., encontrarás una explicación más detallada.
Ejemplo l:
Luego, los números complejos son una extensión de los números reales, cumpliéndose que: .
Se llama número complejo a todo par ordenado de números reales. (a, b) es un número complejo, si a
y b son números reales.
Los números reales a y b se llaman componentes del número complejo, donde a se llama primer componente o
parte real, b se llama segunda componente o parte imaginaria.
Al conjunto de números complejos cuya parte imaginaria sea 0, se le hace corresponder el número real que
representa su primera componente.
Ejemplo ll:
70
Tema 2. El Dominio de los Números Complejos
En el sistema de los números complejos tenemos dos unidades a considerar:
Unidad real 1 = (1, 0); Unidad imaginaria i = (0, 1)
Se dice que los números complejos (a, b) y (c, d) son iguales y se escribe:
(a, b) = (c, d) cuando se tiene que a = c y b = d y únicamente en este caso.
Ejemplo lll:
( , ) = (27, 2) porque = 27 y =2
Cuando dos números complejos no son iguales se dicen desiguales y se escribe:
(a, b) ≠ (c, d)
Ejemplo lV:
(2, 3) ≠ (3, 2) Por lo que es importante tener en cuenta el orden en que se consideran los componentes del
número complejo.
Valor absoluto o módulo de un número complejo
El valor absoluto, módulo o magnitud de un número complejo z = (a, b) viene dado por la
siguiente expresión:│(a, b) │ =
Ejemplo V:
2.- │ (6, 8) │= 2 = = = 10
3.- │ (3, 0) │= = =3
4.- │ (0, 5) │= = =5
La condición necesaria y suficiente para que un número complejo sea nulo es que su módulo lo sea.
Si se piensa en las coordenadas cartesianas del número complejo z como algún punto en el plano; podemos ver,
por el teorema de Pitágoras, que el valor absoluto de un número complejo coincide con la distancia euclidiana
desde el origen del plano a dicho punto.
71
Tema 2. El Dominio de los Números Complejos
+Im
a z(a,b)
r b
ϕ
+Re
A todo punto del plano se le hace corresponder un número complejo, como a cada número complejo se le hace
corresponder un punto del plano. Luego la correspondencia que se establece entre el conjunto de los números
complejos y el conjunto de los puntos del plano es biunívoca. Al punto z que le corresponde al número complejo
(a, b) se llama afijo del número complejo.
Si el número complejo es real su afijo es a en el eje de las x, por ello se dice que éste es el eje de los números
reales o eje real, si el número complejo es imaginario su afijo está en el eje de las y por lo que a este se le llama
eje imaginario.
Ejemplo Vl:
3
2
z (2; 2)
1
-1 0 1 2 3
-1
z 1 (-1; -2) -2
Opuestos y conjugados
Dos números complejos son opuestos o contrarios cuando sus componentes son respectivamente
iguales en valor absoluto, pero sus signos son diferentes (+ y -).
Ejemplo Vll:
Si solo los segundos componentes tienen signos contrarios, entonces se llaman conjugados.
Ejemplo Vlll:
72
Tema 2. El Dominio de los Números Complejos
Ejercicios del epígrafe 2.1
1.-Dados los números complejos siguientes:
Suma o adición
Se llama suma de dos números complejos (a, b) y (c, d) al número complejo (a + c, b + d), es decir, (a, b) +(c,
d) (a +c, b + d)
Ejemplo l:
Ejemplo ll:
Ejemplo lll:
Calcula:
a) (1, 4) – (2, 3) = (1 -2, 4 -3) (efectuando)
= (-1, 1) (efectuando)
b) (5, 2) - (3, -1) = (5 -3, 3 – (-1)) (efectuando)
= (2, 4) (efectuando)
c) (2, 6) – (-1, - 2) = (2 – (-1), 6 – (-2)) (efectuando)
= (3, 8) (efectuando)
73
Tema 2. El Dominio de los Números Complejos
Producto o multiplicación
Ejemplo lV:
Calcula:
a) (4, -7) (1,3) = (4.1 – ( -7) 3, 4.3 + ( -7. 1)) (efectuando)
= (4 +21, 12 – 7) (efectuando)
= (25, 5) (efectuando)
b) (-3, -1) (4, 1) = (-12 +1, -3 -4) (efectuando)
= (-11, -7) (efectuando)
Cumple con las propiedades de la multiplicación uniforme, conmutativa, asociativa, distributiva, de identidad.
a) (a, b) (0, 1) = (0 – b, a+0) = (-b, a)
Ejemplo V:
Calcula:
a) (7, 6) (0 ,1) = (0 – 6, 7 + 0) (efectuando)
= (-6, 7) (efectuando)
b) (7, 6) (1, 0) = (7 – 0, 0 + 6) (efectuando)
= (7, 6) (efectuando)
El producto de un número real por un número complejo se obtiene multiplicando cada componente
del número complejo por el número real
Ejemplo Vl:
Calcula:
a) 7 (a, b) = (7a, 7b)
De aquí que todo número imaginario es el producto del segundo componente b por la unidad imaginaria i = (0, 1)
74
Tema 2. El Dominio de los Números Complejos
Forma binómica del número complejo
Según la suma:
(a, b) = (a, 0) + (0, b)
(a, 0) = a (0, b) = bi
Ejemplo Vll:
Ejemplo Vlll:
Calcula:
a) (2 -3i) + (6+2i)
Solución
(2 -3i) + (6+2i) = 2 -3i + 6 + 2i (efectuando)
= (2 + 6) + (-3i + 2i) (efectuando)
= 8 + (-i) = 8 – i (efectuando)
b) (2 -3i) (6 + 2i)
75
Tema 2. El Dominio de los Números Complejos
Solución
2 -3i
6 +2i
12 – 18i
+ 4i – 6i2
12 – 14i – 6i2 (efectuando)
Solución
(2, 3) (2, -3) = (4 – (-9), -6 +6)
= (4 +9, -6 +6)
= (13, 0)
Entonces, se deduce que el producto de un número complejo y su conjugado es un número real.
Ejemplo lX:
Calcula
=( ; ) =( ; ) (efectuando)
=( ; ) (efectuando)
En forma binómica es suficiente multiplicar ambos términos por la conjugada del divisor.
(efectuando)
(efectuando)
(efectuando)
76
Tema 2. El Dominio de los Números Complejos
Además, se puede aplicar los productos notables, como por ejemplo la suma o la diferencia de cuadrados.
(a ± b) 2 = a2 ± 2ab + b2
Ejemplo X:
(3+ 2i) 2
Solución
a) (3+ 2i) 2 = 32 + 2(3) (2i) +(2i)2 (aplicando la fórmula del binomio)
= 9 +12i +4i2 Pero, i2 = -1
= 9 + 12i + 4(-1) (efectuando)
= 9 - 4 + 12i (efectuando)
= 5 + 12i
Luego, puede concluirse que:
Ejemplo Xl:
Calcula:
77
Tema 2. El Dominio de los Números Complejos
A partir de aquí se reproducen los valores encontrados anteriormente, en un ciclo de cuatro valores: 1, i, -1, - i
Ejemplo Xll:
= = - 1 (efectuando)
La representación geométrica de los números complejos sugiere otra forma de expresión para los mismos.
+Im
a z(a,b)
r b
(por teorema fundamental de Pitágoras)
ϕ
+Re
Entonces, puede plantearse que:
Ejemplo Xlll:
78
Tema 2. El Dominio de los Números Complejos
Ejemplo XlV:
1.- cis
Solución
cis = cos +i sen
= - +i (efectuando)
=(- , )
Ejemplo XV:
79
Tema 2. El Dominio de los Números Complejos
= 2•2, 24[cos (1050 + i Sen (1050) (efectuando) C. Auxiliar: 1800 -1050 = 750
= 4, 48 (-cos75o +i Sen 750)
El cálculo de potencia de mayor orden en notación binómica resulta engorroso. El siguiente teorema
permite calcular las potencias en notación trigonométrica.
Teorema (Moivre)
Si z = r (cos θ + i sen θ) es un número complejo y n ϵ N, se cumple
zn = rn (cos n θ + i sen n θ) o (r cisθ) n = rncis n θ
Ejemplo XVl:
Solución
Z3 = ( Cos 3 + iSen 3 ) (sustituyendo)
1. Calcula.
a) ( - i) ( + i) – 2i
b) (2 + 3i )2 + - (2 – i)
81
Tema 2. El Dominio de los Números Complejos
3.-Sea A = (2 – i) (1 + i) + (3 – i)
a) Exprésalo en forma trigonométrica
4.- Expresa en forma binómica.
a) z = cis 900
b) z = 4 (cos + i sen )
5.- Calcula:
b) cis (- )• cis
c) ( cis ) : ( cis )
6.-Calcula las potencias indicadas
b) (- 1 – i)5
2.5.-Autoevaluación
Auto-valora tu Aprendizaje
82
Tema 2. El Dominio de los Números Complejos
A a… T D en…
3. Calcula x e y si, z= x + yi =
83
Tema 2. El Dominio de los Números Complejos
fundamentar, valorar, etc., que están presentes en la comprensión y búsqueda de vías de solución, en su
descripción y finalmente en la valoración de los resultados. (…) 6
2.7. Algunas posibles respuestas a los ejercicios propuestos, ejercicios para el trabajo
independiente
(⅞, ) (- ⅞ , - ) (⅞ , - )
84
Tema 2. El Dominio de los Números Complejos
Respuesta del auto examen
Argumentoθ = 1500módulo¼
4.- a) x1 = 2i x2 = - 2i
b) x1 = 1 + 3i x2 = 1 – 3i
85
Evaluación reactogenicidad
de una vacuna
TEMA 3:
Objeto de trabajo:
Los métodos convencionales y de avanzada empleados para la evaluación del proceso salud enfermedad en el
laboratorio, la producción de reactivos biológicos y la realización de procederes terapéuticos.
Modos de actuación:
Evaluar procesos tecnológicos de laboratorio para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades humanas y
la producción de bioderivados.
Investigar en el campo de las tecnologías para el diagnóstico de laboratorio y la producción de bioderivados,
utilizando métodos científicos.
Campos de acción:
El graduado, acorde a las normas técnicas y metodológicas establecidas, en los escenarios laborales que le
corresponda, debe ser capaz de dominar los contenidos correspondientes a las ramas del saber siguientes:
Bioseguridad, Biología celular y molecular, Morfofisiología humana, Inmunología Semiología clínica, Microbiología
y parasitología médicas, Citología e histopatología, Bioquímica clínica, Inmunohematología y hemoterapia,
Neurofisiología clínica, Farmacología.
86
Tema 3: Matrices, Sistema de ecuaciones y Determinantes
Introducción
En este tema, iniciamos el estudio de los sistemas de ecuaciones lineales, que es una de las materias
fundamentales del Álgebra Lineal, tanto por su aplicación en el desarrollo de otros temas de la misma, como en
otras ramas de la ciencia. Desde el año 2000 a.C. hasta el año 200 a.C. en la Mesopotamia o Antigua Babilonia,
se encuentran los primeros sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas.
En un sistema de ecuaciones algebraicas las incógnitas son valores numéricos (o más generalmente elementos
de un cuerpo sobre el que se plantean las ecuaciones. Una característica importante de los sistemas lineales de
ecuaciones es que admiten la llamada forma matricial. Y el determinante es una forma multilineal alternada de un
cuerpo. Esta definición indica una serie de propiedades matemáticas y generaliza el concepto de determinante
haciéndolo aplicable en numerosos campos. Sin embargo, el concepto de determinante o de volumen orientado
fue introducido para estudiar el número de soluciones de los sistemas de ecuaciones lineales. Los determinantes
fueron introducidos en Occidente a partir del siglo XVI, esto es, más de un siglo antes que las matrices, que no
aparecieron hasta el siglo XIX.
El término matriz fue creado por James Joseph Sylvester, tratando de dar a entender que era “la madre de los
determinantes. Los chinos fueron los primeros en utilizar la tabla de ceros y en aplicar un algoritmo que, desde el
Siglo XIX, se conoce con el nombre de Eliminación de Gauss-Jordan. Algunos de los más grandes matemáticos
de los siglos XVIII y XIX contribuyeron al desarrollo de las propiedades de los determinantes. La mayoría de los
historiadores coinciden en afirmar que la teoría de los determinantes se originó con el matemático alemán
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) quien fue con Newton, el coinventor del cálculo diferencial e integral. Leibniz
empleó los determinantes en 1693 con relación a los sistemas de ecuaciones lineales simultáneas. No obstante,
hay quienes creen que el matemático japonés SekiKowa hizo lo mismo unos 10 años antes. Las contribuciones
más prolíficas a la teoría de los determinantes fueron las del matemático francés Agustin-Louis Cauchy (1789-
1857). El desarrollo de un determinante por cofactores fue empleado por primera vez por el matemático francés
Pierre de Laplace (1749-1827). Un contribuyente principal de la teoría de los determinantes (estando solo Cauchy
antes que él) fue el matemático alemán Carl Gustav Jacobi (1804-1851). Fue con él con quien la palabra
“determinante” ganó la aceptación definitiva.
Determinantes, Matrices y Sistema de ecuaciones, un conocimiento necesario para el tecnólogo de la salud
La importancia del estudio de los sistemas de ecuaciones lineales se comprende inmediatamente, cuando se
analiza que, por una parte, infinidad de problemas cuyo comportamiento se categoriza como lineal y aun
problemas de comportamiento no lineal, se modelan mediante sistemas de ecuaciones lineales y la solución de
estos problemas está indisolublemente condicionada a la solución de dichos sistemas. En el contexto la de
computación, las matrices son la mejor forma para representar [gráficos], y son muy utilizadas en el cálculo
numérico.
87
Tema 3: Matrices, Sistema de ecuaciones y Determinantes
Al concluir el estudio de este tema...
1.- ¿Qué debes saber?
Definir tipos de matrices
Los algoritmos para operar con matrices cuadradas y de tercer orden.
Identificar el determinante de una matriz.
Diferenciar los diferentes métodos matriciales.
Los algoritmos para resolver sistemas de ecuaciones lineales utilizando métodos matriciales.
3.- ¿Cómo debes actuar para demostrar tus cualidades personales y mantener o alcanzar buenos
resultados en las evaluaciones?
Analiza con profundidad las situaciones problemáticas que te presenta tu profesor en clases y las que orienta
para trabajar con el libro de texto y otras bibliografías y medios.
Investiga sobre los nexos y relaciones entre los contenidos de las asignaturas y la vida escolar y social
utilizando todos los medios de información disponibles.
Muestra tu interés por aprender e incorporar recursos que te permitan aprender más y mejor, así como
desarrollar habilidades en las actividades de estudio individual y colectivo.
Demuestra que posees hábitos correctos al relacionarte con tus compañeros, profesores, padres y otras
personas que te rodean.
Cuida y conserva tu entorno, tus materiales de estudio y los del colectivo.
88
Tema 3: Matrices, Sistema de ecuaciones y Determinantes
3.1. Definición de matriz
Al buscar formas para describir situaciones en matemáticas y economía, llegamos al estudio de arreglos
rectangulares de números. Por ejemplo, considera el siguiente sistema de ecuaciones lineales:
2x + 3y - z = 0
3x + y - 2z = 0
7x – 5y + 3z = 0
Lo que caracteriza a este sistema son los coeficientes numéricos en las ecuaciones, junto con
sus posiciones relativas. Por esta razón, el sistema puede ser descrito por un arreglo
rectangular.
.
2 3 -1
3 1 -2 Llamado Matriz (plural: matrices). Considerándose a tales arreglos rectangulares
7 -5 3 como objetos por sí mismos.
Las matrices se describen en el campo de la teoría de matrices. Pueden sumarse, multiplicarse y descomponerse
de varias formas, lo que también las hace un concepto clave en el campo del algebra lineal.
Ejemplo I:
Un fabricante de productos A; B y C podría representar las unidades de mano de obra y material involucrado en
una semana de producción de estos artículos como se muestra en la siguiente tabla:
Producto
A B C
Mano de obra 10 12 16
Material 5 9 7
De manera más sencilla, estos datos pueden ser representados por la matriz:
10 12 16
A
5 9 7 Filas
Columnas
Una matriz es una tabla rectangular de datos o un sistema de números reales a i j (llamados
elementos o entradas) ordenada en m filas y n columnas,
i 1,, m; j 1,, n donde una fila es cada una de las líneas horizontales de la
matriz y una columna es cada una de las líneas verticales.
.
89
Tema 3: Matrices, Sistema de ecuaciones y Determinantes
a11 a12 a13 ... a1n
a 21 a 22 a 23 ... a2n
A a31 a32 a33 ... a3n
... ... ... ... ...
a a mn
m1 am2 a m3 ...
A una matriz con m filas y n columnas se le denomina matriz m-por-n (escrito m × n), y a m y n dimensiones u
orden de la matriz.
Al elemento de una matriz que se encuentra en la fila i-ésima y la columna j-ésima se le llama elemento i,j o
elemento (i,j)-iésimo de la matriz. Se escribe primero el número de las filas y después el de las columnas.
Casi siempre, se denotan a las matrices con letras mayúsculas mientras que se utilizan las correspondientes letras
en minúsculas para denotar a los elementos de las mismas.
Al elemento de una matriz A que se encuentra en la fila i-ésima y la columna j-ésima se le denota como ai,j o a[i,j].
Notaciones alternativas son A [i, j] o Ai,j.
Comúnmente se dice que una matriz m-por-n tiene un orden de m × n (“orden” tiene el significado de tamaño o
dimensión)
Ejemplo II:
Ejemplo III:
2 5
B 2 x2
1 3
Igualdad de matrices
Dos matrices “A” y “B” se dice que son iguales si son del mismo orden y sus elementos
correspondientes son iguales, es decir,
A B si y solo si a ij bij para todo i, j.
90
Tema 3: Matrices, Sistema de ecuaciones y Determinantes
Ejemplo IV:
No son iguales
2 2 1
1 1
2
0 6 0
: 23 3 2 6
3 2 6
B 1 0.5 - 4
A 1 0.5 4
0 0 8
8
5
23 b 23
5
a23 23
Luego A B
Tipos de matrices: (Matrices especiales)
Matriz fila: Es una matriz que consta de una sola fila.
Matriz columna: Es una matriz que consta de una sola columna. Se denomina a menudo vector El orden de
toda matriz columna es m x 1
3
C 1
- 2
3 x1
Matriz nula: Es una matriz de cualquier orden en que todos sus elementos son iguales a cero.
0 0 0 ... 0
0 0 0 ... 0
O 0 0 0 ... 0
... ... ... ... ...
0 0
0 0 ...
Matriz diagonal: Es una matriz cuadrada en la que todos los elementos que no están en la diagonal principal
son iguales a cero.
5 0 0
D 0 1 0
0 3
0
Matriz escalar es aquella matriz diagonal en que todos los elementos de la diagonal principal son iguales.
Esto es: aij = (número real) para i = j y por supuesto: aij = 0 para i j
2 0 0
A 0 2 0
0 2
0
Matriz unitaria o identidad de n x n, denotada In: Es la matriz diagonal cuyos elementos de la diagonal
principal son números uno. Los restantes elementos son iguales a cero.
91
Tema 3: Matrices, Sistema de ecuaciones y Determinantes
1 0 0 0
0 1 0 0
I4
0 0 1 0
0 1
0 0
Matriz triangular: Es toda matriz cuadrada donde todos los elementos que están por debajo (por encima) de
la diagonal principal son iguales a cero.
Matriz triangular superior: todas las entradas Matriz triangular inferior: Todas las entradas
por debajo de la diagonal principal son cero, es por encima de la diagonal principal son cero, es
decir, aij= 0 para i > j decir, aij = 0 para i < j
1 7 0 1 0 0
E 0 1 3 A 0 2 0
0 2 0
0 3 0
Ejemplo V:
1 2
2 4 1
Si A
1 3
Entonces 2 5
2 5 6 0 At 4
4
3
4 6
1 0
Propiedades de la transpuesta
Ejemplo VI:
2 3 6
Si A 3 t
1 , entonces A =A.
8
6 4
1
Operaciones con matrices
Dentro del trabajo con matrices es de gran importancia la realización de determinadas operaciones, a
continuación, se analizan estas operaciones y sus propiedades.
92
Tema 3: Matrices, Sistema de ecuaciones y Determinantes
Suma de matrices
Sean A= (aij)mxn y B= (bij)mxn, dos matrices del mismo tamaño. Entonces la suma de A y B,
que denotaremos por A+B, es también una matriz de tamaño mxn, definida por
A+B= (cíj)mxn, donde cij =aij +bij para todo i y j .
Es decir, que, para sumar dos matrices, se suman sus coeficientes homólogos disponiendo el resultado en la
misma posición que ocupan los sumandos. Es importante destacar que dos matrices de diferente tamaño no se
pueden sumar.
EjemploVll:
Solución:
Entonces se tiene
1 1 6
AB
1 2 0
Propiedades de la suma
La prueba de las dos primeras propiedades queda como ejercicio, toda vez que se basa solamente en la
conmutatividad y la asociatividad de la suma de números.
Y en la tercera, puede plantearse que el neutro para la suma de matrices de tamaño mxn es la matriz nula de
tamaño mxn.
Ejemplo VllI:
1 -1 4 0 0 0 1 -1 4
+ =
0 -1 1 2 x 3 0 0 0 2 x 3 0 -1 1 2 x 3
93
Tema 3: Matrices, Sistema de ecuaciones y Determinantes
Es decir:
La opuesta de la matriz A=(aij)mxn es la matriz -A= (-aij)mxn
Sea A= (aij) una matriz de tamaño y sea un número. Se define el producto de por A (y se
denota A) como una matriz de tamaño mxn, cuyo coeficiente ij viene dado por cij=aij.
Ejemplo lX:
2 5 6 15
.
3 1 2 3 3 2
4 5 12 15
La prueba de las propiedades se deja como ejercicio y se basa en las propiedades del producto de números.
Producto de matrices
Solo puede efectuarse cuando el número de columnas de la primera matriz coincide con el número de filas de
la segunda matriz. (En este caso se dice que las matrices son conformes para el producto). A x B = C
mxn nxp m x p
Ejemplo X:
- 2 4 1 0
Si 1 3 2 y , entonces
A
-1
B 0 - 3
0
-1 2
2
0 - 2
1 -1
94
Tema 3: Matrices, Sistema de ecuaciones y Determinantes
Solución:
1(-2) (3)0 (2)0 1(4) 3(-1) 2(1) 1(1) 3(2) 2(-1) (1)0 3(-3) 2(-2)
AB
(-1)(-2) (2)0 (0)0 (-1)4 2(-1) 0(1) (-1)1 2(2) 0(-1) (-1)0 2- 3 0(-2)
- 2 3 5 - 13
2 -6 3 - 6
1. A (BC)= (AB) C cualesquiera sean las matrices A, B y C de tamaños mxn, nxp y pxk
respectivamente. Es decir, el producto de matrices es asociativo.
2. A (B + C)=AB+AC cualesquiera sean las matrices A de tamaño mxn y B y C de tamaño nxk. El
producto de matrices es distributivo a la izquierda respecto a la suma.
3. (B+C)A=BA+CA cualesquiera sean las matrices A de tamaño mxn y B y C de tamaño kxm. El
producto de matrices es distributivo a la derecha respecto a la suma.
4. (BC)=(B)C= B(C) cualquiera sea el número y B y matrices de tamaños mxn y nxp
respectivamente.
5. Im Amxn=AmxnIn=Amxn donde Im e In son las matrices identidades de orden m y n
respectivamente.
6. 0pxm Amxn = 0pxn y Amxn 0nxp=0mxp, donde 0m y 0n son las matrices nulas de orden m y
n respectivamente.
Nota importante # 1:
1. El producto de dos matrices no es conmutativo en general, dado que no está definido el
producto AB de dos matrices de tamaños mxn y pxm.
2. El producto de dos matrices puede ser la matriz nula sin que lo sean las matices factores.
Ejemplo Xl:
Si A
1 2 2 1 , entonces es
y B
2 4 1 1/ 2
Solución:
2 2 1 2(1 / 2) 0 0
AB
4 4
2 4(1 / 2)
0 0
Teniendo en cuenta que las matrices se pueden multiplicar, podemos escribir el sistema de ecuaciones:
95
Tema 3: Matrices, Sistema de ecuaciones y Determinantes
a11x1 a12 x 2 a13 x 3 a1n xn b1
a x a x a x a 2n x n b2
21 1 22 2 23 3
am1x1 am2 x 2 am3 x 3 amn x n bm
AX=B, donde A es la matriz del sistema, X es el vector columna formado con las incógnitas y B es el vector
columna formado con los términos independientes.
a11 a12 .... a 1n x1 b1
Es decir: a 21 a 22 ... a 2 n x 2 b 2
... .... .... .....
a
m1 a m2 .... a mn
x n b m
2 5 3 1 0 1
La matriz .
A 1 0 1 B 2 5 3
4 2 1 4 1
2
f1 f2
La matriz B se obtuvo al intercambiar las filas 1 y 2 de la matriz A
2 3 5 2 5 3
Así mismo
C 1 1 0 A 1 0 1
4 1 2 4 1
2
c2 c3
Ya que se obtuvo al intercambiar las columnas 2 y 3 de A.
Multiplicación de una fila o columna por un escalar diferente de cero
4 10 6 2 5 3
La matriz , se obtiene al multiplicar la primera fila de A por 2: f 1 3f1
D 1 0 1 A 1 0 1
4 1 4 2 1
2
2 15 3 2 5 3
Así mismo la matriz se obtiene al multiplicar la segunda columna de A por
E 1 0 1 A 1 0 1
4 6 1 4 2 1
(-3). C2 (-3) C2
96
Tema 3: Matrices, Sistema de ecuaciones y Determinantes
Sustitución de una fila (columna) por una combinación lineal de ella con otra fila
(columna): Suma de una fila o columna a otra de sus filas o columnas multiplicada por un
escalar
4 10 6 2 5 3
La matriz F 3 10 , ya que esta se obtiene de la transformación
7 A 1 0 1
4 2 1 4 1
2
f2 2f1+f2.
Dos matrices A y B son equivalentes si una se obtiene a partir de la otra, mediante transformaciones elementales.
Se denota A~ B
Sea la matriz A= ~ =B
El rango de una matriz es el número de filas no nulas de su forma escalonada.Aunque la forma escalonada de una
matriz no es única, la cantidad de filas no nulas si es la misma.
Ejemplo Xll:
2 4 1 5 4
1) 0 0 0 1 0
RANG 3
0 0 0 0 5
0 0 0 0 0
Para una matriz rectangular de orden 3 x 4, el rango será 3.
97
Tema 3: Matrices, Sistema de ecuaciones y Determinantes
Las transformaciones elementales no alteran ni el orden ni el rango de una matriz. Además, si una matriz A es
equivalente con la matriz B A ~ B , entonces A y B tienen el mismo orden y rango, luego para calcular el
que necesite para que los elementos de la segunda columna por debajo del elemento a 22 se conviertan en
ceros.
3. Escriba las tres primeras filas como están y utilizando la tercera fila, haga las transformaciones elementales
que necesite para que los elementos de la tercera columna por debajo del elemento a 33 se conviertan en ceros.
Ejemplo Xlll:
Solución:
1.-B= ~ ~
1 3 2 3 1 3 2 3 1 3 2 3 1 3 2 3
~ 5 ~ 0 ~ 5
2 2 1 1 0 4 5
4 5 5 0 4 5
A
0 1 5 6 0 1 5 6 0 0 25 29 0 0 25 29
1 2 0 5 0 5 2 2 0 0 17 33 0 0 0 332
Pasos:
1) 2 f 1 f 2 f 2 2) f 2 4 f 3 f 3 3) 17 f 3 25 f 4 f 4
f 3 f 3 5 f 2 4 f 4 f 4
f 1 f 4 f 4
Observa que la última matriz obtenida es una matriz escalón con rango 4, ya que tiene 4 filas donde no todos sus
elementos son ceros, por tanto, r A 4 por ser matrices equivalentes.
98
Tema 3: Matrices, Sistema de ecuaciones y Determinantes
Ejercicios del epígrafe 3.1
1. Dadas:
2. Dadas la matrices:
2 3 0 1 2
1 1 2 4 0 3
A , B , X 5 1 4 2, D 1
0 3 4 1 2 3 1
0 0 3 3
Halla: a) A + B; b) A + X; c)3A – 4B; d) AD; e) At; f) C. Xt. At f) Transforma la matriz X en una matriz escalón.
2 2
1 0 2 0
; B yC 1 3
A 1
4. Dadas las matrices:
1 3 2
0 2 3 0
Calcula: a) 2A C b) A B c) C 3A d) C B
En grados anteriores estudiaste algunos métodos de resolución de los Sistemas de Ecuaciones Lineales (SEL)
Pero recordarás que: un sistema de ecuaciones lineales, es un conjunto de dos o más ecuaciones con varias
incógnitas que conforman un problema matemático consistente en encontrar las incógnitas que satisfacen dichas
ecuaciones. Las incógnitas se suelen representar utilizando las últimas letras del alfabeto latino, o si son
demasiadas, con subíndices.
Ejemplo l:
99
Tema 3: Matrices, Sistema de ecuaciones y Determinantes
El problema consiste en encontrar los valores desconocidos de las variables x1, x2 y x3 que satisfacen las tres
ecuaciones.
Condiciones de Solubilidad
De acuerdo con el número de soluciones un sistema de ecuaciones sobre puede clasificarse como:
incompatible o compatibles (indeterminados y determinados)
Sistemas incompatibles
De un sistema se dice que es incompatible cuando no presenta ninguna solución.
Ejemplo ll:
Las ecuaciones se corresponden gráficamente con dos rectas, ambas con la misma pendiente, Al ser paralelas,
no se cortan en ningún punto, es decir, no existe ningún valor que satisfaga a la vez ambas ecuaciones. Además,
un sistema es incompatible cuando el rango de la matriz del sistema es inferior al rango de la matriz ampliada.
Sistemas compatibles
Un sistema es compatible indeterminado cuando posee un número infinito de soluciones.
Ejemplo ll:
Tanto la primera como la segunda ecuación se corresponden con la recta cuya pendiente es 0, 5 y que pasa por el
punto (-1;1), por lo que ambas intersecan en todos los puntos de dicha recta. El sistema es compatible por haber
solución o intersección entre las rectas, pero es indeterminado al ocurrir esto en infinitos puntos.
Ejemplo lll:
2x + 3y = 9
3x − 2y = 7cuya solución única es y = 1 y x = 3.
100
Tema 3: Matrices, Sistema de ecuaciones y Determinantes
Sistemas equivalentes
Dos S. E. L. en las mismas variables x1 , x2 ,, xn , son equivalentes si ambos son compatibles y tienen el
Si en un S. E. L. se realizan las siguientes transformaciones: permutar dos ecuaciones del sistema; multiplicar una
ecuación del sistema por un número real diferente de cero; sustituir una ecuación del sistema por una combinación
lineal, con coeficientes no todos nulos, de dicha ecuación con otra ecuación del sistema entonces el S. E. L.
obtenido es equivalente al sistema dado.
Como expresión General de un Sistemas de Ecuaciones Lineales se conoce que : un S. E. L con coeficientes y
términos independientes reales, p ecuaciones y n incógnitas, x1 , x2 ,, xn , es un sistema de la forma:
Clasificación de los S. E. L
2 x1 x2 x4 0
2 x2 x3 x4 0
x1 3 x2 4 x3 0
x1 x2 5 x4 0
S. E. L con cuatro ecuaciones ( p 4 ) y cuatro incógnitas ( n 4 ) homogéneo porque todos sus términos
independientes son ceros.
101
Tema 3: Matrices, Sistema de ecuaciones y Determinantes
Se conocen los siguientes métodos de resolución de sistema de ecuaciones
El método de sustitución: consiste en despejar en una de las ecuaciones cualquier incógnita, preferiblemente
la que tenga menor coeficiente, para, a continuación, sustituirla en otra ecuación por su valor.
En caso de sistemas con más de dos incógnitas, la seleccionada debe ser sustituida por su valor equivalente en
todas las ecuaciones excepto en la que la hemos despejado. En ese instante, tendremos un sistema con una
ecuación y una incógnita menos que el inicial, en el que podemos seguir aplicando este método reiteradamente.
El método de igualación: se puede entender como un caso particular del método de sustitución en el que se
despeja la misma incógnita en dos ecuaciones y a continuación se igualan entre sí la parte derecha de ambas
ecuaciones.
El método de reducción: que suele emplearse mayoritariamente en los sistemas lineales, siendo pocos los
casos en que se utiliza para resolver sistemas no lineales. El procedimiento, diseñado para sistemas con dos
ecuaciones e incógnitas, consiste en:
transformar una de las ecuaciones (generalmente, mediante productos), de manera que obtengamos dos
ecuaciones en la que una misma incógnita aparezca con el mismo coeficiente y distinto signo y a continuación, se
suman ambas ecuaciones produciéndose así la reducción o cancelación de dicha incógnita, obteniendo así una
ecuación con una sola incógnita, donde el método de resolución es simple.
Ahora, es posible estudiar métodos de resolución de sistemas a partir del conocimiento del concepto, clasificación
y propiedades de las matrices.
La matriz A del sistema es la matriz formada por los coeficientes de las incógnitas, tal que, la fila i de la matriz
A está formada por los coeficientes de las incógnitas de la i – ésima ecuación del sistema y la columna j de la
matriz A está formada por los coeficientes de las incógnitas j de todas las ecuaciones del sistema.
Con las incógnitas del S. E. L. es posible formar una Con los términos independientes del S. E. L.
formamos una matriz columna, que llamaremos
matriz columna, que llamaremos matriz de las
matriz de los términos independientes y se denota
incógnitas y se denota por: por:
x1 b1
x b
B
2
X 2
... ...
xn b p
Comprueba, que con la aplicación del producto de matrices y la igualdad entre ellas, se llega a la ecuación
A X B , llamada ecuación matricial que representa al S. E. L. y viceversa.
La matriz formada por la matriz A del sistema a la que se añade la columna de los términos independientes, se
denomina matriz ampliada y se denota:
102
Tema 3: Matrices, Sistema de ecuaciones y Determinantes
a11 a12 ... a1n b1
a a22 ... a2 n b2
A, B 21
... ... ... ... ...
a p1 a p2 ... a pn b p
Para que el S. E. L. homogéneo tenga soluciones no nulas es necesario y suficiente que el rango de A sea
menor que n (número de incógnitas)
Método de Gauss, eliminación Gaussiana o de eliminación de Gauss-Jordan
El método debe su nombre a Carl Friedrich Gauss y Wilhelm Jordan y es aplicable únicamente a los sistemas
lineales de ecuaciones. Consiste en un sistema de algoritmos del álgebra lineal que permite determinar las
soluciones de un sistema de ecuaciones lineales, encontrar matrices e inversas. Significa que puede triangularse
la matriz aumentada del sistema mediante transformaciones elementales, hasta obtener ecuaciones de una sola
incógnita, cuyo valor será igual al coeficiente situado en la misma fila de la matriz.
Este procedimiento es similar al de reducción, pero ejecutado de manera reiterada y siguiendo un cierto orden
algorítmico hasta obtener la matriz resultante en "forma escalonada".
Ejemplo V:
1) Resolver el S. E. L no homogéneo.
x1 x2 x4 3
2 x2 x3 4 x4 2
2 x1 x4 3
x1 x2 x3 0
Solución: Para determinar si tiene una o infinitas soluciones planteamos la matriz ampliada y la transformamos en
la matriz escalón equivalente.
1 1 0 1 3 1 1 0 1 3 1 1 0 1 3
4 2 ~ 0
0 2 1 4 2 ~ 0 2 1 2 1 4 2
A, B
2 0 0 1 3 0 2 0 1 3 0 0 1 3 1
1 1 1 0 0 0 2 1 1 3 0 0 0 3 1
103
Tema 3: Matrices, Sistema de ecuaciones y Determinantes
Como k r A r A , B 4 ; n 4 ; k n ; entonces el S. E. L es no homogéneo compatible
determinado. Escribimos el S. E. L correspondiente a la matriz escalón equivalente de la matriz ampliada del
sistema dado.
x1 x2 1
x4 3
2 x2 x3 4 x4 2 2
x3 3 x4 1 3
3 x4 1 4
♦ Despejar x4 en (4) ♦ Sustituir x4 en (3) ♦ Sustituir x4 , x3 en (2)
3 x4 1 x3 3 1 1 2 x2 0 4 1 2
3 3
2 4
x4 1 x3 1 1 x 2 3
3 2
x4 1 x3 0 x2 5
3 3
♦El conjunto solución es:
♦ Sustituir x4 , x2 en (1) S 5 3 ; 5 3 ; 0; 1
x1 5 3
13 3 Solución única: 5
3
3
x1 5 1 3 3
5
3 3 X
0
x1 3 4 1
3 3
x1 5
3
2) Resolver el S. E. L. homogéneo:
x1 2 x2 x3 x4 0
x1 2 x3 x4 0
2 x2 x3 3 x4 0
Solución: Para determinar si tiene una o infinitas soluciones, transformamos en escalón su matriz asociada A.
1 2 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1
~
2 0
~
A 1 0 2 1 0 2 3
2 3 2
0 2 1 3 0 2 1 3
0 0 2 1
f 2 f 1 f 2 f 2 f 3 f 3
Como k r A 3 ; n 4 ; k n ; entonces el S. E. L es homogéneo compatible indeterminado, luego
calculemos el número de variables libres: q n k 4 3 1. Escribimos el S. E. L correspondiente al matriz
escalón equivalente de la matriz asociada del sistema dado.
x1 2 x2 x3 x4 0 1
2 x2 3x3 2 x4 0 2
2 x3 x4 0 3
104
Tema 3: Sistema de ecuaciones, Matrices y Determinantes
♦ Despejar x 4 en (3) ♦ Sustituir x 4 en (2) ♦ Sustituir x4 , x2 en (1)
x4 2x3 2 x2 3x3 22 x3 0 x1 27 2
x3 x3 2 x3 0
2 x2 3x3 4 x3 0 x1 7 x3 x3 2 x3 0
2 x 2 7 x3 0 x1 4 x3 0
x2 7 x3 x1 4x3
2
♦ El conjunto solución es: S x ; x ; x ; x
1 2 3 4
4
: x1 4 x3 ; x2 7 x3 ; x4 2 x3
2
Solución general del S. E. L. homogéneo.
La habilidad para encontrar la transformación adecuada y llegar al matriz escalón, sólo se adquiere mediante una
amplia ejercitación por parte del aprendiz.
Algoritmo de eliminación de Gauss-Jordan
Ejemplo lV:
~ ~ ~
f (1)-2f (2) →f (2) 3f (1)- 2f (3) →f (3) 15f (2) +9f (3) →f (3)
2x-3y+z= -2
9y-5z=2
-12z= -60
105
Tema 3: Sistema de ecuaciones, Matrices y Determinantes
Hallaremos los valores de las variables sustituyendo de abajo hacia arriba
z= 5 y= 3 x= 1 S= {(1; 3; 5)}
Ejemplo V:
~ ~
x + 2y - z = -3 2x – y – 5z = 1
1.- 2x – y + z = 5 3.- x+ 3y+ 4z =4
3x + 2y -2z =-3 y + 2z = 1
2.-
5 x – y - z = -1
2x +3y - z = - 4 4.- 2x1 + x2 = 1
x - 7y + z = 7 x2 + x3=2
x1- x3 = 1
Los determinantes son de gran utilidad en Algebra Lineal, con muchas aplicaciones en Ingeniería, Física,
Economía y Matemática entre otras. Con ellos podemos resolver sistemas lineales con gran facilidad.
106
Tema 3: Sistema de ecuaciones, Matrices y Determinantes
Definición. Se conoce como función determinante a la que va del conjunto de las matrices cuadradas
en R tal que a cada matriz
a11 a12 a1n
a a 22 a 2n
A 21
a a nn
n1 an2
a 11 a 12
Sea A una matriz de 2x2 con coeficientes en. El determinante de A será el número
a 21 a 22
a11a22 - a12 a21.
Es decir:
a11 a12
det A a11a 22 - a12a 21 .
a 21 a 22
Ejemplo l:
2 3
El determinante de la matriz A
3 5
2 3
Sería det A 2(-5) - (3)(3) -19 .
3 -5
107
Tema 3: Sistema de ecuaciones, Matrices y Determinantes
Los determinantes de una matriz de orden 2:
El determinante de orden n, puede desarrollarse a partir de una fila o columna, reduciendo el problema al cálculo
de un determinante de orden n-1. Para ello se toma una fila o columna cualquiera, multiplicando cada elemento
por su adjunto (es decir, el determinante de la matriz que se obtiene eliminando la fila y columna correspondiente
a dicho elemento, multiplicado por (-1)i+j donde i es el número de fila y j el número de columna). La suma de todos
los productos es igual al determinante. En caso de un determinante de orden 4, se obtienen directamente
determinantes de orden 3 que podrán ser calculados por la regla de Sarrus (no lo estudiaremos en este
programa).
Propiedad 1
Si una de las columnas (filas) de un determinante esta íntegramente constituida por ceros, el determinante es
nulo.
Ejemplo ll:
0 a
0.b 0.a 0
0 b
Propiedad 2
Si en un determinante se intercambian dos columnas (filas), éste cambia de signo.
Ejemplo lll:
a b b a
ad cb cb ad
c d d c
Observa que los términos que tienen signo “+” en el primer determinante, tienen signo “-” en el desarrollo del
segundo, y viceversa.
108
Tema 3: Sistema de ecuaciones, Matrices y Determinantes
Propiedad 3
Si en un determinante hay dos columnas (filas) iguales, éste es cero.
Ejemplo lV:
a a
ab ba 0
b b
Propiedad 4
Si una de las columnas (filas) de un determinante se multiplica por un escalar, todo el determinante queda
multiplicado por dicho escalar.
Ejemplo V:
Propiedad 5
Si un determinante tiene una columna (fila) que es múltiplo de otra columna (fila), éste es cero.
Ejemplo Vl:
a a
ab ba 0
b b
Propiedad 6
Si tenemos una columna que es la suma de dos números podemos separar el determinante en dos.
Ejemplo Vll:
a 11 a 12 1 j 1 j a 1n a 11 a 12 1 j a 1n a 11 a 12 1 j a 1n
a 21 a 22 2 j 2 j a 2 n a 21 a 22 2 j a 2 n a 21 a 22 2 j a 2 n
a n1 a n 2 nj nj a nn a n1 a n 2 nj a nn a n1 a n 2 nj a nn
1 3 1 1 1 1 1 2 1
2 4 6 2 2 6 2 2 6 (12 4) (2 24 4 6) 52 .
2 1 0 2 0 0 2 1 0
Nótese que, si lo calculamos directamente, obtendremos
1 3 1
2 4 6 2 36 8 6 52 .
2 1 0
Observemos que la propiedad 6 nos dice que el determinante de la suma de dos matrices no es igual a la suma de
los determinantes de los matrices sumandos.
109
Tema 3: Sistema de ecuaciones, Matrices y Determinantes
Ejemplo Vlll:
2 1 3 4
Sean A y B
3 0
5 4
Entonces:
2 1 3 4
det A det B 3 (12 20) 11 .
3 0 5 4
Por otra parte,
2 1 3 4 5 3
A B , por lo que
3 0 5 4 2 4
5 3
det(A B) 20 6 14 11.
2 4
Propiedad 7
El determinante del producto de dos matrices cuadradas del mismo tamaño es el producto de los determinantes
de dichas matrices. Es decir,
Ejemplo lX:
2 1 3 4
A B
3 0 5 4
Propiedad 8
Un determinante no se altera si a los elementos de una columna (fila) se le adicionan los de otra columna (fila)
multiplicados por un escalar arbitrario.
Ejemplo X:
1 3 1 1 3 1 1 1
2 4 2 6 2 4 6 2 2 6
2 1 2 0 2 1 0 2 2 0
Propiedad 9
Para toda matriz cuadrada A se cumple que det A = det At
110
Tema 3: Sistema de ecuaciones, Matrices y Determinantes
Ejemplo Xl:
1 3 1 1 2 2
At 3
A 2 4 6 4 1
2 0 1 0
1 6
1 2 2
det A 3
t
4 1 36 2 8 6 52
1 6 0
1 3 1
det A 2 4 6 52
2 1 0
Definición de menor y cofactor. Cálculo de un determinante por el método de desarrollo
de menores. Matriz adjunta
Para calcular determinante de una matriz cuadrada de orden n (n >2) se usa el llamado método de menores.
Este método consiste en calcular el determinante de cualquier matriz reduciéndolo al cálculo de determinantes de
orden inferior. Y ¿qué se entiende por menor asociado a un elemento cualquiera de una matriz?
El menor asociado a un elemento dado de una matriz, es el determinante de la matriz cuadrada de orden n – 1,
obtenida al eliminar los elementos en la fila y la columna correspondiente al elemento dado.
Ejemplo XIl:
La matriz:
2 1 0
E 1 0 3
4 2 5
Para el elemento a21 = 1 eliminamos los elementos de la fila 2 y la columna 1,
2 1 0
E 1 0 3
4
12 05
,
2 5
Se obtiene una matriz de orden 2
1 0
El determinante de esta matriz, es el menor asociado a a21= 1
2 5
Con cada elemento aij asociamos también un número determinado por los subíndices del elemento: (-1)i+j, donde i
+ j es la suma del número de la fila i y del número de la columna j en la que se encuentra el elemento.
En este caso con el elemento seleccionado a21 asociamos (-1)2+1= -1.
El cofactor Cijdel elemento aij es el producto de (-1)i+j y el menor de aij.
111
Tema 3: Sistema de ecuaciones, Matrices y Determinantes
Siguiendo nuestro ejemplo, el cofactor de a21 es C21= (-1)2+1 es 1 0
2 5
El método de menores para calcular un determinante de cualquier matriz cuadrada de orden n (n> 2) se define
como la suma de los productos de los elementos de una fila (o columna) cualquiera de la matriz por los cofactores
asociados a dichos elementos, es decir
n
1
i j
A a ij m ij
1
Calculemos entonces el E. Como ya utilizamos el elemento a21 sigamos con la columna 1,
1 0
( 1)[( 1)5 0( 2)] 5
a21: 1(-1)2+1 2 5
1 0
4[( 1)3 0(0)] 12
a31: 4 (-1)3+1 0 3
E = 12 + 5 -12 = 5
Nota importante # 2:
El determinante de una matriz es único y no depende de la fila o columna seleccionada para su
evaluación.
Ejemplo XIlI:
1 32
6 6
Dada la matriz B
24 4
¿Puedes calcular B ? ………. No porque no es una matriz cuadrada.
La evaluación de determinantes se simplifica con frecuencia utilizando varias propiedades. En cada caso A denota
una matriz cuadrada.
Matriz adjunta
Se llama matriz adjunta de una matriz cuadrada A a la matriz transpuesta de la matriz de los cofactores de A y la
denotamos por A+
112
Tema 3: Sistema de ecuaciones, Matrices y Determinantes
A11 A12 A1n
A A22 A2 n
A 21
A Ann
1n A2 n
Ejemplo XIV:
A=
Observa que al ubicar en la matriz A+ los cofactores de A, se hace simultáneamente la operación de transposición.
113
Tema 3: Sistema de ecuaciones, Matrices y Determinantes
Para resolver un sistema de n ecuaciones lineales con n incógnitas:
1) Calcula el determinante D () de la matriz del sistema. Si D 0, entonces:
Si D = 0, el sistema no se puede resolver por este método, ya que el sistema es indeterminado, tiene
infinitas soluciones.
Fórmula de Cramer:
Sea un sistema de ecuaciones lineales con n ecuaciones y n incógnitas:
Tal que el determinante de la matriz del sistema sea diferente de cero, entonces el sistema tendrá solución única
determinada por las siguientes fórmulas:
D1 D D D 1
x1 ; x2 2 ;....; xi i ; ;...; xn n o x1 ; x2 2 ;....; xi i ; ;...; xn n
D D D D
Donde D () es el determinante de la matriz del sistema y D j (j) (j = 1, 2,…, n) es el determinante de la matriz
que resulta de sustituir la columna j de la matriz del sistema, por la columna formada por los términos
independientes.
Ejemplo Xll:
x 3 y 5
1.- Resuelve el sistema por el método de Cramer:
x y 3
1 3
Calculando el determinante D del sistema: 1(1) 1 3 1 3 4 0
1 1
5 3
Calculando el determinante Dx: 5(1) 3 3 5 9 14
3 1
1 5
Calculando el determinante Dy: 1 3 1 5 3 5 2
1 3
114
Tema 3: Sistema de ecuaciones, Matrices y Determinantes
Aplicando la fórmula de solución del sistema:
14 7 2 1
x y y
4 2 4 2
7 1 10
2 3 2 5 2 5 5 5 7 1
Comprobación: La solución es: S = ( ; )
7 1 6 2 2
3 333
2 2 2
2.-Resuelve el siguiente sistema por el método de Cramer:
x y z 12 1 1 1
2 x y z 7 D 2 1 1 1 4 1 (1) (2) 2 7
x 2 y z 6 1
1 2
12 1 1
21
Dx 7 1 1 12 14 6 (6) (7) 24 21 x 3
7
6 2 1
1 12 1
28
Dy 2 7 1 7 12 12 7 (24) 6 28 y 4
7
1 6 1
1 1 12
35
Dz 2 1 7 6 48 7 (12) 14 12 35 z 5
7
1 2 6
S = (3; 4; 5)
Una matriz cuadrada A es invertible, (tiene inversa) si existe otra matriz cuadrada B que conmuta con A y que
cumple que: A x B = B x A = I
Ejemplo VII:
1 3 1
La matriz A=
2 es invertible porque existe la matriz B =
5 3
5 2
2 1 3 1 1 0
Tal que: A x B =
5 3 5 2= 0 1
3 1 2 1 1 0
BxA= = 0 1
5 2 5 3
115
Tema 3: Sistema de ecuaciones, Matrices y Determinantes
Si la matriz inversa existe, es única
• Una condición necesaria y suficiente para que una matriz A sea invertible es que el determinante de A
sea diferente de cero (A no sea singular).
• La matriz inversa de una matriz A invertible, es una matriz que cumple: A A-1 = A-1A = I
• Si una matriz cuadrada A de orden n es invertible, entonces el rango de A es n.
Para encontrar la matriz A-1 inversa de A aplicamos las operaciones elementales sobre filas:
Ejemplo Vlll:
1 2
Calcula A-1 para A
3 7
1 2 1 0 1 0 7 2
A I 1 2 1 0
-3 f1+f2
0 1 3 1 -2f2 + f1
0 1 3 1
3 7 0 1
Comprobamos que las primeras dos columnas de la matriz A I forman la matriz identidad, las dos últimas
1 2 7 2 1 7 2(3) 1(2) 2 1 1 0
A A 1 I
3 7 3 1 3 7 7 ( 3) 3( 2) 7 1 0 1
3x + 3y + 8z = -11
– 2x + 3y +4z = 1 d) 2x – y – 4z = -11
b) x + 4y -5z = 2
5x – 2y +3z = - 4
2x + 3y – z = - 4
116
Tema 3: Sistema de ecuaciones, Matrices y Determinantes
3.4. Ejercicios para el repaso en estudio independiente
1.- Calcula:
1 2 3 4 3 5 6 1
a)
5 1 2 2 3
0 1 0
1 2 3 3 5
b)
4 1 1 2
0
1 2 3
c) 3
4 5 6
2.-Sean:
2 3 0 1 2
2 5 1 1 2 3 0 1 2
A , B , C , D 5 1 4 2 , F 1
3 0 4 0 1 5 1 1 1 1
0 0 3 3
Calcula:
a) A+B e) A AT
b) B-C f) BD
c)3 A + 4B – 2C g) BT F
d) AT h) CF
1 4 0 1
3.- Si A 2 1 3
1 , y B 2 1 3 1
0 3 4
0 2 0
La matriz inversa de
3 5
4.2)
2 es:
3
5 3 3 2 3 5 3 2
a) ___ b) ____ c) ____ d) ___
3 3 3
2 5 2 3 5
4.3) El producto de una matriz (3 x 5) y una matriz (5 x 2) es una matriz de dimensión:
a) ____ (2 x 3) b) ___ (3 x 5) c) ___ (5 x 2) d) ___ (3 x 2)
117
Tema 3: Sistema de ecuaciones, Matrices y Determinantes
1 2 2
5.- Determina la inversa de la matriz A 0 1 0 .
1 1 1
6.- Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones lineales aplicando cualquiera de los métodos estudiados.
c) 5x – 2y =15-z) d) 3a3 = -6
-3x +2 y = -13-5z a1 – 5a2=- 23
2x + 4y = z – 2 x- =
e) 6x +2y +4z = 15 g) =2
4x -2z = -4 + y)
7.-Encuentra soluciones a los siguientes problemas utilizando cualquiera de los métodos matriciales estudiados.
a) gallina, un pato y un carnero cuestan $105; una gallina, 2patos y tres carneros, $185, y 2 gallinas, 2 patos y 4
carneros, $240. ¿Cuánto vale cada uno?
b) De tres números cuya suma es 36, el menor es igual a un tercio de la suma de los dos mayores, y el mediano
es igual a la mitad de la suma de los otros dos. Hallar los números.
c) La suma de las edades de A, B y C es de 60 años. La relación entre la edad de A y la de B es de 2 a 3, y entre
la B y la de C es de 3 a 5. ¿Qué edad tiene cada uno?
d) En una asignatura se dan puntos a los alumnos por el examen, por las tareas y por la asistencia a clases.
Un alumno obtiene por el examen el cuádruplo de los puntos obtenidos por asistencia y tareas juntos; por el
examen y la asistencia obtiene 77 puntos y por el examen y tareas 76 puntos. ¿Cuántos puntos obtiene por cada
concepto?
Si le dices a tu compañero de equipo: Escribe el número de orden del mes de tu cumpleaños, multiplícalo por
dos, súmale cuatro, multiplica el resultado por cincuenta, súmale ahora el día de tu cumpleaños y finalmente divide
ese resultado por doscientos. Nota: Se traza una diagonal separando las cifras de las decenas y centenas
obtendrás dos números que indican el mes y día del cumpleaños de tu compañero.
Autovalora tu Aprendizaje
A continuación, escribe cómo autovaloras tus progresos en el aprendizaje:
Leyenda: (A a) Aprendí a… (T D en) Tengo dificultades en…
Explica en la segunda columna las insatisfacciones con tu aprendizaje en esta unidad. Ten en cuenta el estado
de tu desempeño en la asignatura y hazle saber a tu profesor las dificultades que tienes.
A a… T D en…
a) Calcula (AB)C
b) Halla At ; Bt
119
Tema 3: Sistema de ecuaciones, Matrices y Determinantes
2.-Dadas las matrices
Calcula:
2A + 3C – BC
3.- Determina el rango de la siguiente matriz:
2 6
E 1 3
4.- Halla la inversa de la siguiente matriz por el método de la matriz adjunta:
2 3
P 1 3
5.- La suma de dos números menos el triplo del tercer número es igual a 1, la mitad del primer número, menos la
mitad del segundo número, más el tercero es igual a 14 y 5 veces el primer el número es igual a 4 veces la suma
del segundo número y el tercer número. ¿Cuáles son estos números?
3.8. Algunas posibles respuestas a los ejercicios propuestos, ejercicios para el trabajo
independiente.
0 7 1 2 10 4 2 3 5
1
2 1
4 4 2 3
2 3
d) e)
3 8 7 2 3 5
5
4 4
3 2 3
5 1 1
2-a) b)No se puede efectuar
7
1 1
120
Tema 3: Sistema de ecuaciones, Matrices y Determinantes
13 3 18
b)
4 9
17 0
d)
-5 0
-2 -3
e) At= f)
4 -12
5 18
9
3-
22 45 52
14
3 1 61
1 0
4- B 1 1 1
2 2
1) a) 4 -3 3 3 b)
2 -5 -1 -4 1 -2 -1
-1 0 6
b) no se puede efectuar
c) -3 -6 9
-12 15 -18 10 -25 -5
c)
7 -2 10
2.1) a) 3 -7 -2
3 -1 1
121
Tema 3: Sistema de ecuaciones, Matrices y Determinantes
d) 2 3 f) -5 -1 8 -12
-5 0 -10 1 4 13
1 -4
30 2 g) no se puede efectuar
e) 2 25 -7
h) 0
10 -25 -5
7 -2 10
7.- a) gallina- $40; Pato- $ 50; Carnero- $15b) los números son 9, 12 y 15
c) A tiene 12 años, B tiene 18 y C tiene 30 d) examen: 68 puntos
Tareas: 8 puntos. Asistencia a clases: 9 puntos.
Autoevaluación
1.- a) 2 1 1
3 2
3
Bt= 1 1 P-1= 7 9 13
3 3 2.-
4 b) At=
1 1
4 1
1 0 1 2 12 12 10
3
9
9
7 1
3.-rango 15.-Los números son 20, 14 y 11.
122
Rehabilitación
TEMA 4:
Funciones, límite y continuidad
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Algo más que Matemática: el desarrollo de la vocación por la profesión que seleccionaste
El licenciado en Rehabilitación en Salud tiene un amplio campo de ejercicio profesional, capacitado para
desempeñarse dentro del equipo de trabajo, en los tres niveles de atención del Sistema Nacional, contribuyendo al
mantenimiento del estado de salud de la población, en la esfera biopsicosocial y ambiental, mediante acciones de
promoción, prevención y rehabilitación, así como la y protección ambiental, que permita la incorporación plena del
individuo en su medio.
Objeto de la profesión:
Los procederes técnicos y las tecnologías para la rehabilitación del individuo en el orden biopsicosocial.
Modos de actuación:
Ejecutar, controlar y evaluar procesos tecnológicos para la rehabilitación biopsicosocial del individuo.
Ejecutar investigaciones científicas en el campo de las tecnologías para la rehabilitación.
Ejecutar actividades docentes en el marco de la profesión y contribuir con la educación para la salud a la
población, aplicando los principios de la comunicación y la pedagogía.
Ejecutar acciones de dirección y/o administración en los niveles o escenarios del sistema de salud que
correspondan.
Campos de acción:
El egresado debe ser capaz integrar los conocimientos adquiridos con la debida calidad, acorde a las normas
técnicas y metodológicas establecidas para los cual los campos de acción son:
Morfofisiología
Semiología
Kinesiología
Agentes Físicos
Terapia Ocupacional
Rehabilitación de las afecciones producen discapacidad temporal o permanente.
Psicología
Pedagogía.
123
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Introducción
En la construcción de las teorías matemáticas en la Grecia Antigua, muy temprano se especificó una clase
específica de problemas para la solución de los cuales, era necesario investigar los pasos al límite, los procesos
infinitos, la continuidad. En la primera mitad de siglo se realizó una investigación profunda de los fundamentos del
análisis matemático, utilizando los métodos y resultados de la teoría de conjuntos y la teoría de funciones de
variable real. Los méritos principales en esta rama, corresponden a Bernard Bolzano, aunque sus resultados
fundamentales vieran la luz después de su muerte. ya en 1817, Bolzano formuló y demostró el teorema de que si
un conjunto de números reales está acotado entonces tiene extremo, adelantándose en cuarenta años a
Weierstrass. Igualmente se adelantó a Cauchy en el estudio del criterio de convergencia de sucesiones y dio una
definición rigurosa de continuidad de funciones.
El concepto de límite fue el primer paso, pero hubo que esperar hasta el siglo XVII, para que los métodos
integrales y diferenciales y, en esencia, el análisis infinitesimal, se diferenciaran como disciplinas estructuradas
dentro de las matemáticas. Uno de los lugares centrales del análisis lo ocupa el concepto de límite. Sobre él se
apoya todo el aparato de las demostraciones infinitesimales. Los matemáticos del siglo XVIII probaron un conjunto
de procedimientos para fundamentar el análisis infinitesimal, pero lo insatisfactorio de casi todos estos métodos se
hizo rápidamente evidente.
A finales del siglo XVIII y principios del XIX era más que evidente la necesidad de construcción de la teoría de
límites como base del análisis matemático y una reconstrucción radical de este último. Este proceso de
reconstrucción se reveló claramente en los años veinte de este siglo, sobre todo en los trabajos de Agustín-Luis
Cauchy y en sus famosas conferencias, las cuales fueron publicadas en tres libros: "Curso de análisis" (1821);
"Resumen de conferencias sobre el cálculo de infinitesimales" (1823) y "Conferencias sobre aplicaciones del
análisis a la geometría" (dos tomos 1826,1828). Estos libros tienen una importancia especial, porque en ellos por
primera vez, el análisis matemático se construye sucesivamente sobre la teoría de límites. En el siglo XIX, los
infinitesimales fueron reemplazados por los límites. Los límites describen el valor de una función en un cierto valor
de entrada en términos de sus valores en un punto cercano. Capturan el comportamiento a pequeña escala, como
los infinitesimales, pero usan el sistema ordinario de los números reales.
Funciones, Límite y continuidad, un conocimiento necesario para el tecnólogo de la salud
Los límites son usualmente considerados como el acercamiento estándar al cálculo, que en el desarrollo de sus
funciones -asistencial, administrativa, investigativa y docente-, utiliza el tecnólogo.
124
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Al concluir el estudio de este tema...
1.- ¿Qué debes saber?
Definir el concepto de función.
Reconocer distintos tipos de funciones y las ecuaciones que las representan, así como sus
Identificar teoremas fundamentales sobre límites.
Interpretar continuidad de una función en un punto a partir del concepto de límite.
3.- ¿Cómo debes actuar para demostrar tus cualidades personales y mantener o alcanzar buenos
resultados en las evaluaciones?
Analiza con profundidad las situaciones problemáticas que te presenta tu profesor en clases y las que orienta
para trabajar con el libro de texto y otras bibliografías y medios.
Investiga sobre los nexos y relaciones entre los contenidos de las asignaturas y la vida escolar y social
utilizando todos los medios de información disponibles.
Muestra tu interés por aprender e incorporar recursos que te permitan aprender más y mejor, así como
desarrollar habilidades en las actividades de estudio individual y colectivo.
Demuestra que posees hábitos correctos al relacionarte con tus compañeros, profesores, padres y otras
personas que te rodean.
Cuida y conserva tu entorno, tus materiales de estudio y los del colectivo.
125
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
4.1. Definición del concepto de función. Operaciones con funciones. Propiedades de las
funciones
A lo largo de su milenaria historia la matemática ha elaborado una gran variedad de clases de modelos
matemáticos, uno de los modelos matemáticos que examina la variación de una magnitud en dependencia de la
otra, es la función.
La función es un concepto matemático muy importante para la ciencia y la técnica.
Ejemplo l:
Al estudiar el movimiento, el espacio recorrido se considera como una variable que cambia en dependencia de la
variación de tiempo, de manera que el espacio recorrido está en función de tiempo.
El área de un círculo donde A representa el área, a una constante y r al radio, entonces, si el radio
varía, el área varía también, o sea el valor de A depende de la variación del radio A=f (r)
Si la presión arterial de un paciente depende de la temperatura entonces se cumple que p=f (t)
Estos ejemplos dan la medida que el mismo modelo matemático sirve para reflejar diferentes situaciones práctica
y esto es una evidencia de la generalidad de la matemática y una de las causas de su importancia y aplicabilidad.
Pero, ¿qué es una función?
Una función representa una dependencia entre magnitudes. Una función o aplicación f es una relación entre un
conjunto dado X (el dominio) y otro conjunto de elementos Y (el codominio o imagen) de forma que a cada
elemento x del dominio le corresponde un único elemento del codominio f(x). Al conjunto A, se le llama conjunto de
partida y al conjunto B conjunto de llegada. También a la variable x se denomina variable independiente o
argumento y la y variable dependiente. La dependencia que existe entre las x e y se llama funcional.
Comúnmente, el término función se utiliza cuando el codominio son valores numéricos, reales o complejos.
Entonces se habla de función real o función compleja mientras que a las funciones entre conjuntos cualesquiera
se las denomina aplicaciones. Lo cual no impide que varios elementos de A estén en relación con el mismo
elemento de B.
Las funciones entre conjuntos cualesquiera se las denomina aplicaciones. Lo cual no impide que varios elementos
de A estén en relación con el mismo elemento de B.
Muchas veces se denota como: f: AB, o se escribe y = f(x) y se dice que y es la imagen de x
mediante f.
126
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Gráficamente:
Es así que: y= f(x) significa que han de realizarse ciertas operaciones con el valor de x para obtener el de y.
Ejemplo ll:
127
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Función suma (diferencia): (f±g) (x)= f(x) ±g(x) con Dom. (f±g)= Dom.f∩ Dom.g.
Función producto (f٠g) (x)= f(x)٠ g(x); con Dom. (fg)=Dom.f ∩Domg.
Función cociente: (f ∕g) (x) =f(x) ∕ g (x) con Dom (f ∕g)(x) = {x є Dom. f ∩ Dom. g; g(x)≠0} y (Dom. f ∩
Dom. g) / (x; g(x)=0).
Ejemplo lll:
Función suma: (f+g)(x)= f(x) +g(x) con Dom. (f+g) = Dom. f ∩ Dom g
Sean: f(x)= +2; g(x)= -2
=2
Función diferencia: (f-g) (x)= f(x) - g(x); con Dom. (f-g) = Dom. f ∩ Dom g
Sean: f(x)= x-1; g(x)= x+3
Solución: Entonces: (f-g)(x)= f(x) -g(x)
= x-1-(x+3)
= x-1-x-3
=- 4
Función producto:(f٠g) (x)= f(x)٠ g(x); con Dom. (fg) = Dom. f ∩ Dom g
Sean: f(x)= x-1 g(x)=ln(x2-1)
Solución: Entonces:(f٠g)(x)= f(x)٠g(x)
=(x-1) ln (x2-1)
Función cociente:(f ∕g) (x)=f(x) ∕ g (x) con Dom(f ∕g)(x) = {x є Dom. f ∩ Dom. g; g(x)≠0} (Dom. f ∩ Dom. g) /
(x;g(x)=0)
Sean: f(x)= x-1; g(x)= -1
= +1
128
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Función compuesta o función de función
Sean A y B dos conjuntos de números reales, y sean dadas las funciones f: A ⊂R→R y g : B ⊂R→R tales que Im(
f ) ∩ Dom (g) ≠∅.
Entonces se define la función compuesta como f o g a la función definida por: (f o g) (x) = f[g (x)] donde :
Dom ( g o f )= {x ∈ Dom ( f ): f( x)∈ Dom( g )}.
Ejemplo lV:
Se llama gráfico de la función dada y =f (x) al conjunto de puntos del plano de la forma {(x, y): y = f
(x)} (par ordenado), donde las abscisas representan valores de la variable independiente y las
ordenadas a los valores correspondientes de la función.
La gráfica de una función f da una imagen útil del comportamiento de la función cuando se define el concepto de
función se expresa la dependencia funcional y=f (x) cada punto de esa función viene dado por un par ordenado P (x;
y), las abscisas de los puntos constituyen los valores del argumento y las ordenadas correspondientes, los de la
función.
Ejemplo V:
y y=f(x)
0 x
La grafica de la función permite identificar propiedades de la misma como son: dominio, imagen,
monotonía, ceros, paridad, simetría, valor máximo y valor mínimo.
129
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Propiedades de las funciones
Ejemplo Vl:
Ejemplo Vll:
Para el caso de la función y = x2 su imagen es el conjunto de los números reales no negativos, es decir, los
mayores o iguales a cero, en el caso de la función
y = x, ¿cuál será su imagen?
Ceros de una función
En una función, son los valores de x que hacen que y sea cero. En la representación gráfica de una función, son
los valores donde la curva “corta o toca” al eje de las x. x1 es un cero de la función f si y solo si f( x1) = 0.
Para calcular los ceros de una función sustituimos y por 0 y resolvemos la ecuación planteada.
Ejemplo Vlll:
1.-Si se quiere determinar los ceros de la función f(x) = x2, debemos sustituir f(x) por cero y despejar el valor de x. lo
que llevaría a resolver la ecuación x2 = 0 ⇔x = ± 0, por lo que el cero de la función es x= 0.
Para hallar los puntos de intersección del gráfico de la función y=f (x) con el eje OX es necesario resolver la
ecuación f(x)=0.
2.- Para y = x2− 3x + 2
Solución:
Si x2− 3x + 2 =0, entonces x1 =1; x2= 2
Los puntos de intersección del gráfico de la función y=f (x) con el eje OY se hallan de la igualdad y=f (0). y= x2− 3x+ 2
130
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
si x = 0 ⇒y = 2.
El gráfico de la función y = x2− 3x + 2 corta al eje OY en el punto (0,2).
Inyectividad, biyectividad y sobreyectividad de una función
Una función es inyectiva si cada elemento del conjunto imagen está asociado exactamente con
una preimagen es decir si para valores diferentes de x corresponden imágenes diferentes.
En símbolos:
f: inyectiva⇔x1 ≠ x2 f(x1) ≠ f(x2)∀x1, x2∈Dom f , o
f: inyectiva⇔ f(x1) = f(x2)⇒x1 = x2∀x1, x2∈Dom f
Desde el punto de vista gráfico, podemos afirmar que si una función es inyectiva, cualquier recta
paralela al eje de las x, tendrá con el gráfico de la función, a lo sumo un punto común. Si queremos
analizar si una función es inyectiva procedemos según la caracterización dada anteriormente.
Ejemplo lX:
A B
x f(x)
Una función es biyectiva cuando es inyectiva y sobreyectiva. Toda función biyectiva admite
inversa.
131
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Resumen
Sobreyectiva, No sobreyectiva,
Inyectiva, Biyectiva
no inyectiva no inyectiva
no sobreyectiva
Si una función f es inyectiva, se puede definir otra función f-1 llamada inversa de f que tiene como
dominio la imagen de f y como imagen el dominio de f: Dom. (f -1)= Im(f)
Im(f-1)= Dom.(f) Entonces f-1 en y=x cuando f(x)=y; de manera f-1(-f(x))=f [f-1(x)]=x
Nota importante # 1:
la composición de dos funciones inyectivas es inyectiva.
la composición de dos funciones suprayectivas es suprayectiva.
la composición de dos funciones biyectivas es biyectiva.
la composición es una operación asociativa.
La función y=x3 es inyectiva. La función y = , x ≥ 0, es la inversa de y = x2, con restricción de dominio para x ≥
Ejemplo X:
1.- Sea la función y=3x ¿Cómo hallar la función inversa de la función, de forma analítica?
Solución: Despejando x en función de y
Se tiene:
x= Intercambiamos las variables y =
132
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
La ecuación resultante es y=f-1(x), entonces,f-1(x)=
2.- Sea la función f(x)= x3+2. Halla su función inversa.
Solución:
y=x3+2
x3=y-2
x=
Una función tiene signo positivo (signo negativo) en los valores de x cuyas imágenes sean
números positivos (negativos).
Gráficamente, una función es positiva (negativa) para aquellos valores de x que cumplan que su
representación gráfica se encuentre por encima (por debajo) del eje de las x.
Ejemplo Xl:
Para determinar los intervalos donde una función es positiva (o negativa), se procede de la siguiente forma:
Iguala a cero la función y determina sus ceros. Sitúa estos ceros en una recta numérica y resuelve las
inecuaciones f(x) > 0 y f(x) < 0.
133
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Paridad de una función
Sea f definida en A y tal que su dominio de definición es simétrico con respecto al origen de
Ejemplo Xll:
Una gráfica puede presentar simetría respecto al eje y, al eje x o al origen de coordenadas
Es simétrica con respecto al eje y, si y solo si (-x0; y0) pertenece a la gráfica cuando (x 0; y0) está
en ella.
Es simétrica con respecto al eje x, si y solo si (x0; -y0) pertenece a la gráfica cuando (x 0; y0) está
en ella.
Es simétrica con respecto al origen de coordenadas, si y solo si (-x0; -y0) pertenece a la gráfica
cuando (x0; y0) está en ella.
134
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Ejemplo Xlll:
y= x2 x= y2 y= x3
Una función se denomina acotada si su conjunto imagen está acotado. Por ejemplo: f(x) =
sen(x) y g(x) = cos(x) tienen por conjunto imagen el intervalo [-1,1].
Si su conjunto imagen está acotado sólo superior o inferiormente, se dice que la función está
acotada superior o inferiormente, respectivamente. Por ejemplo, f("x")=|x| tiene por conjunto
imagen , por lo que está acotada inferiormente.
Acotamiento
Nota importante # 2:
Una función tiene inversa si, y sólo si, es inyectiva.
La función inversa de una función es invertible, y su inversa es la función original. O sea que
(f − 1) − 1 = f.
La composición de dos funciones invertibles es invertible, y su inversa es la composición de
135
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Ejercicios del epígrafe 4.1
1.-En la siguiente función determina:
f(0) f(2) f(5) f(7) (-3) ;f(-2) f(4) f(6)
y
4
3
2
1
1 2 3 4 5 6 7 x
Figura 17: Gráfica de la función dada
2.- Evaluar:
2 x3 x2
b) f(x)= -1
c)
136
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
4.2. Gráficas y propiedades de las funciones más frecuentes en la vida práctica
La función lineal
Se llama función lineal a toda función de la forma f (x) = mx + b talque m y b son números reales.
La función lineal es un polinomio de grado 1. Su gráfico es una recta donde el valor de m se llama
pendiente de la recta.
Ejemplo l:
Las siguientes figuras muestran los gráficos de la función lineal f(x)=mx+bpara diferentes pendientes.
m= 1 m>0 m<0 m=0
f(x)= x f(x)=mx+b f(x)= -mx+b
b= 1 f(x)=b
b= 0
Son ejemplos de funciones lineales dadas por la ecuación que la representa, las siguientes:
y = 2x +1, y = x,y = −5x + 3
Propiedades de la función lineal: f(x)=mx+b
La función cuadrática
Se llama función cuadrática a toda función de la forma
f (x) = ax2 + bx + c , tal que a, b y c son números reales con a≠0. La función cuadrática es un
polinomio de grado 2. Su gráfico es la parábola y=ax 2 Si a >0 la parábola abre hacia arriba y hacia
abajo si a<0
.
137
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Ejemplo ll:
y = x2 y = - x2
La función f(x)=ax2+c
El gráfico de esta función es una parábola que puede obtenerse si se traslada la parábola y=ax2 c
unidades hacia arriba si c>o (c unidades hacia abajo si c<o). Su vértice está en el punto (0, c).
Ejemplo lll:
Las siguientes figuras muestran los gráficos de las parábolas f(x) =ax 2+c a<0
a>0
C>0 C>0
C=0
C=0 C<0
C<0
Figura 10: Desplazamiento de la función cuadrática, sobre el eje y
138
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
La función f(x)=ax2+bx+c
El gráfico de esta función es una parábola que puede obtenerse si se traslada la parábola y=ax2
en correspondencia con los valores que toman a y D.
Si a>0 la parábola abre hacia arriba y la función tiene un mínimo en x= −b∕2a; y min= c −b2∕ 4a.
Si a<0 la parábola abre hacia abajo y la función tiene un máximo en x= −b∕2a; y max= c −b2∕ 4a.
Si el discriminante D = b2− 4ac > 0, entonces los ceros de la parábola interceptan al eje OX en
dos puntos.
Si el discriminante D = b2− 4ac = 0, entonces la parábola sólo intercepta al eje OX en su vértice,
es decir, su único cero es el punto (−b∕2a; 0).
Si el discriminante D = b2− 4ac < 0, entonces la parábola no tiene ceros, es decir, no corta al eje
OX.
Ejemplo lV:
Las siguientes figuras muestran los gráficos de las parábolas f(x) =ax2+bx+c.
y y y
a>0, D>0 a>0, D=0 a>0, D<0
x x x
y y y
a<0,D>0 a<0,D=0 a<0,D<0
x x x
La función cúbica
Se llama función cúbica o parábola cúbica a toda función de la forma f (x) = ax3+ bx2 + cx + d tal que a,
b, c y d son números reales, con a≠0. La función cúbica es un polinomio de grado 3.
139
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Las figuras siguientes muestran los gráficos de las parábolas cúbicas f(x) =ax3.
Ejemplo V:
f(x)=ax3 f(x)=ax3
Son ejemplos de funciones cúbicas dadas por la ecuación que la representa, las siguientes: y = x3;y = 4x3+ 2x +1;
y=x3-x+1; y= −2x3+ 3x2+ 5x +1
La función racional
Se llama función o fracción racional a toda función que se expresa como cociente de dos
Ejemplo Vl:
140
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Ejemplo Vll:
La función exponencial
Se llama función exponencial a toda función de la forma f (x) = c.abx tal que a, b y c son números
reales, siendo a>0 y a≠1.
Ejemplo Vlll:
Las siguientes figuras muestran los gráficos de las funciones f (x) = axcon a>1 y 0<a<1 respectivamente.
f(x)=ax f(x)=a-x
a>1 0<a<1
1 1
1 1
Figura 13: Representación gráfica de la función exponencial
Son ejemplos de funciones exponenciales dadas por la ecuación que la representa, las siguientes: y = 2x; y = (1∕3)
x;y = ex; -y = 2x
Propiedades de la función f(x)=ax
Dominio de definición: Dom f = R.
Imagen de la función: Im f = (0, +∞); la función es siempre positiva: ax>0.
La función no es par ni impar.
Si x=0, entonces ax=1. El punto (0,1) es el punto de intersección del gráfico de
la función con el eje OY.
La función es creciente para a >1 y es decreciente para 0<a<1.
Si a>1, entonces ax >1 para x>0 y ax<1 para x<0.
Si 0< a <1, entonces ax <1 para x >0 y ax >1 para x<0.7. Para la función f (x) = axse cumple:
a) f(1) = a, es decir, a1 = a.;
b) f(x).f(y) = f(x+y), es decir, ax.ay = ax+y.
c) (f(x)) y = f(xy), es decir, (ax)y= axy;
d) Si g(x) = bx, entonces f (x).g (x) = (ab)x, es decir, ax.bx= (ab)x.
141
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
La función logarítmica
Se llama función logarítmica a toda función de la forma f (x) = loga x, siendo a un número real tal que
a>0 y a≠1, definida de manera que sea ay= x para y = f (x). Son las funciones f(x)= logax donde la
base a es una constante positiva. La función logarítmica es la inversa de la función exponencial. El
dominio es (0; ), la imagen es (- ; ) y la función crece con lentitud cuando x≥1.
Ejemplo lX:
Las siguientes figuras muestran los gráficos de la función f(x)= log a x para los casos a>1 y 0<a<1
respectivamente.
f(x)=logax f(x)=logax
a>1 0<a<1
1
1
Son ejemplos de funciones logarítmicas dadas por la ecuación que la representa, las siguientes:
f (x)= log2 x +1; y = ln (x − 2); f (x) log (x+ 4)
142
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Las funciones trigonométricas
Son las funciones de la forma f(x)=sen x y f(x)= cos x, etc la variable independiente x se expresa
en radianes las funciones trigonométricas son funciones periódicas 2π en el caso de seno,
coseno, secante y cosecante y periodo π en el caso de tangente y cotangente. Tanto para la
función seno como para el coseno el dominio es (- ; ) y el rango es el intervalo cerrado [-1; 1],
Ejemplo X:
-1
Figura 15: Representación gráficade la función seno
Es periódica, es decir, sus valores se repiten, lo que se expresa por sen (x+ 2π)= sen x. El período es 2π. Por
La función es impar: sen (−x) = −sen x. Su grafico es simétrico con respecto al origen de coordenadas.
sen x = 0 para x = kπ, k ∈Ζ . Estos son los puntos de intersección del gráfico de
la función con el eje OX; sen x >0 para x ∈(2kπ,π + 2kπ); sen x <0 para x ∈(π + 2kπ,2π + 2kπ), k ∈Ζ
La función es creciente para x ∈(− π + 2kπ, π + 2kπ); k ∈Ζ 2 2 y es decreciente para x ∈(π + 2kπ, π + 2kπ); k ∈
Ζ 2.
La función tiene máximo, y max=1 para x = π + 2kπ k 2 y tiene mínimo, y min= -1 para kπ; k ∈Ζ k 2.
Simétrica respecto del origen, es decir, sen (–x) = –sen x
143
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
La siguiente figura muestra el gráfico de la función coseno y = cos x
0
3
-1
Figura 16: Representación gráfica de la función coseno
-3 0 1 0 1/5
0 1
Analiza: dominio, imagen, ceros, infectividad, monotonía, signos, simetría, paridad, máximo y mínimo y
acotamiento.
144
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
4.3. Definición de límite de una función en un punto. Teoremas fundamentales sobre límites
El concepto de límite es un concepto básico y un instrumento principal del Análisis Matemático, ya que muchos
problemas importantes de la Matemática y de otras ciencias dependen de él. Sin los límites, el sistema de los
números reales estaría seriamente incompleto. La teoría de límites es el aparato que permite estudiar
sistemáticamente las cantidades variables que aparecen en los diferentes fenómenos de la naturaleza y los
procesos tecnológicos. Las ideas de límite y continuidad son muy importantes en la aplicación de las matemáticas
a problemas económicos. Numerosos resultados de la Matemática y la Economía son válidos solamente para
funciones continuas.
J. H. Von Thünen fue el primero en utilizar el cálculo infinitesimal como forma de razonamiento económico. Infirió
sus generalizaciones partiendo de datos numéricos, tras dedicar diez laboriosos años (1810 - 1820) a realizar con
todo detalle un amplio esquema de contabilidad para su propiedad. Las primeras ideas acerca del concepto de
límite tuvieron origen en la Grecia antigua, reaparece con Fermat que se aproxima, pero sin suficiente claridad,
siguieron otros grandes matemáticos como Newton en (1642-1727), el francés D´Alembert (1717-1783) hasta que
finalmente Agustín Cauchy (1789-1857) que basado en la definición de D´Alembert formula la definición de límite
que se utiliza hasta hoy. Euler, uno de los más grandes matemáticos de todas las épocas, escribió que “todo el
análisis infinitesimal gira alrededor de las cantidades variables y sus funciones”.
Entre todos los conceptos que se presentan en el cálculo infinitesimal, el de límite es, a no dudarlo, el más
importante, y quizás también el más difícil, como bien dijera Michael Spivak, más él decía que la definición de
límite es tan importante, que todo lo que emprendamos a partir de ahora va a depender de ella, que sería vano
pasar adelante sin saberla. ¡Apréndala de memoria si es necesario, como si fuese un poema! Esto es, por lo
menos, mejor que emplearla incorrectamente; quien haga esto, irremediablemente llegará a resultados
incorrectos, fin de la cita.
Acerca de los intervalos numéricos
Antes de definir límite de una función, es necesario puntualizar algunos conceptos preliminares que te ayudarán a
la comprensión correcta de dicha definición: Examinemos los siguientes conjuntos de números dados en notación
constructiva.
A1 x : 2 x 5, A2 x : 2 x 5, A 3 x : 2 x 5,
A 4 x : 2 x 5
Observa que los cuatro conjuntos contienen solamente los números reales que están entre 2 y 5 con las
excepciones posibles de 2 y/o 5. Estos conjuntos son intervalos y los números 2 y 5 son los extremos de cada
intervalo. Por otra parte, A1es un intervalo abierto, pues no contiene los extremos; A2 es un intervalo cerrado ya
que contiene a ambos extremos; A3 y A4son abierto-cerrado y cerrado-abierto respectivamente.
La representación gráficamente de estos conjuntos sobre la recta real es como sigue:
145
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
A1
1 0 1 2 3 4 5 6
A2
1 0 1 2 3 4 5 6
A3
1 0 1 2 3 4 5 6
A4
1 0 1 2 3 4 5 6
Observa que en cada diagrama se encierran con un círculo los extremos 2 y 5 y que se repinta el segmento entre
dichos puntos.
Cuando un intervalo incluye un extremo, esto se hace ver llenando el círculo del extremo. Como los intervalos
aparecen con mucha frecuencia en las matemáticas, se emplea generalmente una notación abreviada para
designarlos, llamada notación de intervalos, los intervalos anteriores se denotan, a veces por:
A1 2; 5 , A2 2 ; 5 , A3 2 ; 5 y A 4 2 ; 5 .
Nota que los intervalos son subconjuntos de números reales y se usa un corchete al revés para designar un
extremo abierto o un paréntesis, es decir, un extremo que no pertenece al intervalo, y que se usa un corchete para
designar un extremo cerrado que pertenece al intervalo.
Punto medio de un intervalo: El punto medio x0, de un intervalo con extremos a y b , a b , es el punto que
equidista de ambos extremos, luego x0=a+ b /2 .
Ejemplo l:
Sea 4 ; 7 , entonces x 0
ab
47
3
2 2 2
Semiamplitud de un intervalo: La semiamplitud de un intervalo con extremos a y b , a b , es la distancia entre
el punto medio x 0 y cualquiera de sus extremos, luego b a .
2
Ejemplo ll:
Sea 4; 7 , entonces b a 7 4 11
2 2 2
Se denomina vecindad del punto x 0 , a todo intervalo abierto cuyo punto medio es el punto x 0 .Sea >0 y x0 Q;
se llama vecindado entorno de x0 de radio , al intervalo de la forma (x0 - , x0 + ), y se denota por V(x0, ). O
sea, V(x0, )= {x Q/ x x0 < }
X0- x0 +
146
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
x0 - < x < x0 + y - < x - x0< x x0 <
Ejemplo lll:
V (-1; 0,5) = {x Q/ x 1 < 0,5} = (-1,5; -0,5) (vecindad de -1 con radio 0,5)
-1,5 -1 -0,5
Figura 21: Representación gráfica del intervalo
Punto de Acumulación de A
Sea A Q, x0 se llama punto de acumulación de A si para toda V(x 0, ) se cumple que: V (x0, ) A .
Todo punto que no es de acumulación se llama aislado.
Puede demostrarse que, si x0 es punto de acumulación, toda vecindad de x0 contiene infinitos puntos de A.
Ejemplo lV:
a) A = {x Q/-1< x 2}. Todos los que pertenecen a [-1, 2] son puntos de acumulación, porque cualquier punto
que tomemos de dicho intervalo, tendrá a su alrededor (en su vecindad o vecindad reducida) puntos que
pertenezcan al intervalo.
b) B = {x Q/ x2 - 5x + 6 = 0} = {2, 3} No tiene puntos de acumulación. Luego, son puntos aislados.
Retomando la idea de límite, “ f (x ) está tan cerca de L como se quiera”:
147
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Límite de una función en un punto
Lo que se define no es la palabra “límite”, sino la noción de función que tiende hacia un límite, es decir, se analiza
el comportamiento de una función alrededor de un punto x=x0, tanto por la derecha como por la izquierda, donde
x0 es un número real, ó .
Definición: Dada una función f definida en una vecindad reducida del punto x 0 , se dice que f tiene límite L ,
cuando x tiende hacia x 0 , si para todo número positivo ,existe un número positivo tal que: si
0 x x 0 entonces f x L .
Simbólicamente: lím f x L si 0, 0 : 0 x x 0 f x L
x x 0
6. Límite de un producto:
7. Límite de un cociente:
9. Límite de un logaritmo:
148
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
lím sen x sen x 0 , lím cos x cos x 0 , lím tan x tan x 0
x x 0 x x 0 xx 0
Unicidad del límite: Teorema: Si el límite de una función existe, entonces es único.
Ejemplo V:
Función identidad:
lím x x 0 lím x 2
xx0 x2
.
Función potencial:
lím x n x 0n , n lím x 3 81
4 4
x x 0 x 3
Función polinómica:
lím P x P x 0
xx 0
lím 4 x 3 8 x 2 6 x 8
x 1
14
Función racional:
lím R x R x 0 , siendo R x P x
, con Qx 0 0
xx 0 Q x
lím
x 2 2x 3
2 2 2 2 3
11
x2 x 3 x 12 2 3 2 12 2
Funciones trigonométricas
lím sen x sen x 0 lím sen x sen 0
x x 0 x
lím ln x ln x 0 , si x 0 0 lím ln x ln1 0 Como se observa para calcular el límite se evalúa la función en
x x 0 x 1
149
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
el valor del límite.
Ejemplo Vl:
El límite de una suma algebraica, en general de un número finito de variables y es igual a la suma
algebraica de los límites de esta variable.
Calcula:
a) lim
x3
3x 2
5 x 1
= lim 3 x 2 lim 5 x lim1
x3 x3 x3
=3(3)2 2.3 1
= 27 15 1
=43
b) 4 lim x 3 + 8 lim x 2 + lim 6
x1 x1 x 1
3
= 4 lim1 + 8 lim1 + lim 6 2
x 1 x 1 x 1
= 18
lim( x 2 7 x 3 8)
c) x 4
= lim ( 4 2 7.4 3 8)
x4
472
El límite de un producto es igual al producto de los límites de esta variable.
Calcula:
a)
El límite del cociente de dos variables es igual al cociente de los límites de estas variables siempre que el
límite del denominador sea ≠0:
Con g(x) ≠0
Calcula:
a)
150
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
b) x4 x 2
lim 3
x 3
x x 1
= 3 3 2
4
lim 3
x 3 3 3 1
86
31
Las funciones exponenciales y logarítmicas tienen gran relación, son funciones inversas y de numerosas
aplicaciones prácticas, tienen propiedades comunes como, por ejemplo, ambas son inyectivas, no tienen cero, son
monótonas creciente, no tiene máximos ni mínimos, no son par ni impar. Para las funciones exponenciales y
logarítmicas el cálculo de límites se reduce a una evaluación en los puntos donde están definidas. En especial
para la base e.
g) lim x 3 x 4 h)
3 2
1 x
lim
2
x 2 x 3 x 10 x 1
5 x2 2
fundamentales.
Límites laterales
Ya se analizó que el concepto de límite de una función f en un punto exige que consideremos el comportamiento
de f(x) cuando x se acerca a x0 tanto por la derecha como por la izquierda de x0.
En general, dada una función f , definida en el intervalo x 0
; b , se dice que f tiene límite lateral L ,
cuando x tiende hacia x 0 por la derecha, o simplemente límite lateral derecho L en x 0 , si para todo número
Y límite lateral derecho al valor que se aproxima f(x) cuando x tiende a x 0 por valores mayores que x0, que se
denota: lím f x L
x x 0
Para que exista el límite de una función f en un punto x 0 , los límites laterales alrededor de dicho punto tienen
que ser iguales.
Teorema: Dada una función f definida en una vecindad reducida del punto x 0 el límite de f cuando x tiende
hacia x 0 existe, si y sólo sí existen y son iguales ambos límites laterales en x 0 . En este caso:
lím f x lím f x lím f x .
x x 0
x x 0 x x 0
Ejemplo l : y
0 1 x
Figura 23: Representación gráfica de la función y= f(x).
Solución:
Para calcular el lím f x , tenemos que analizar los límites laterales derecho e izquierdo, pues la función está
x 1
definida por tramos, es decir, para las x 1 y para las x 1 , luego, el lím f x lím x 1 y
x 1 x 1
lím f x lím x 2
12 1 ,
x 1 x 1
por tanto lím f x 1 , pues lím f x lím f x 1 , estos resultados pueden ser verificados a través
x 1
x 1 x 1
3 x 2 5 , si x 1
L1 en el punto x0 = 1.
f ( x) x2 7
, six 1
x 2x 2
2
L2
0 x0
Solución:
152
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Para que exista el límite de f en el punto x = 1, tienen que existir los límites laterales alrededor del punto, y ser
iguales en valor.
2
lim(3 x 2 5) 3.1 + 5 = 8;
x 1
x2 7 12 7
lim 2 8
x 1 x 2x 2
2
1 2.1 2
2.-Calcula:
tan x para x
a) lím f x , si x 4
x
f
4 x cos x para x
4 4 4
Solución:
lím
4 x cos x 4 4 4 cos 4 4 cos 0 1
x
4
En ocasiones, en algunos problemas interesa estudiar el comportamiento de una función, cuando la variable
independiente toma valores cada vez mayores (o cada vez menores) y en estos casos, determinar si la función se
aproxima a un valor determinado, cuando la variable independiente x se acerca a x 0, la función toma valores cada
vez mayores (o cada vez menores), o se acercan a cero. Para ello es necesario calcular el límite al infinito de la
función.
Límite finito cuando la variable independiente tiende hacia infinito
Dada la función f , definida en el intervalo (a; + ), se dice que el límite de f cuando x tiende a + es L, que es
el caso en que los valores de una función f son cada vez mayores en valor absoluto, cuando la variable
Simbólicamente: lím f x L si 0, M 0 : si x M f x L .
x
Todas las propiedades del límite en un punto, estudiadas anteriormente, son válidas también para los límites en el
infinito.
Ejemplo ll: y
y e x
1
0 x
153
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Las funciones logarítmica, exponencial y tangente constituyen ejemplos de funciones con límites infinitos, según
se muestra continuación.
Ejemplo lll:
Encuentra: lim e x
x
Solución:
1
lim e x = lim x 0
x x e
e x , tiende a + también ( e es un número positivo que, elevado a números positivos que tienden a ser grandes,
x
hace que la expresión e tienda a ser mayor) Luego, una constante, que está en el numerador de la expresión,
dividido por una expresión que tiende a + , da como resultado valores que tienden a cero. Observa este
resultado:
154
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
x 1 2 3 4 5
1 1 = 0,135 1 1 = 0,018 1 = 0,006
f (x ) = 0,367 = 0,049
e1 e2 e3 e4 e5
Observa que cuando la variable independiente tiende a + , el valor de la función tiende a ser pequeño; tanto es
así, que mientras mayor sea x, tanto como se quiera, más cercano a cero será el valor de la función.
Ejemplo lV:
Solución:
a) 1
lim 0
x x2
Una constante dividida por un número que cada vez es mayor, tiende a hacer cero la expresión. Compruebe el
1
comportamiento de la función y cuando x tiende a , en la siguiente tabla.
x2
x 1 2 3 4 5
f ( x) 1 1 1 1 1
1 0.25 0.11 0.0625 0.04
12 22 32 42 52
b)
1 = 0 Este caso se soluciona siguiendo un razonamiento similar al del ejercicio anterior.
lim
x2
x
Calcula: lim e x
x
Solución:
lim e x 0 Observa cómo varía el valor de f cuando x tiende a - :
x
x -1 -2 -3 -4 -5
f (x ) 1 1 = 1 = 1 = 1 =
e 1 = e 2 e 3 e 4 e 5
e1 e2 e3 e4 e5
6,24 3,89 2,43 1,51 0,0067
Si x tiende a ser un número negativo cada vez menor, el denominador de la expresión se hace cada vez mayor,
por lo que el cociente de una constante por un número cada vez mayor, tiende a hacerse cero.
Se dice que el límite de f , cuando x tiende hacia x0, es + , si para todo N 0 existe >0 tal que si
0< x x0 < , entonces f (x ) >N y se escribe lim f ( x) . En el caso que f (x ) sea cada vez más
x x0
155
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
negativo, para valores de x cercanos a x 0, se dice que el límite de f cuando x tiende a x0 es - , y se denota,
lim f ( x) .
x x0
De forma similar a la que se definieron los límites laterales pueden definirse los límites laterales siguientes:
lim f ( x ) , lim f ( x ) , lim f ( x ) , lim f ( x )
x x0 x x0 x x0 x x0
x0
Figura 22: Representación gráfica de una función f(x) con límite infinito.
Ejemplo V:
1
Encuentra: lim 1 y lim
x o x 2
x o x2
Solución:
1 1
lim
1
y lim 2
Luego, lim 2 .
x o x2 x o x x o x
Observa que en el denominador de la expresión la variable x está elevada al cuadrado. Luego, cualquier valor,
positivo o negativo, siempre dará un resultado positivo en el denominador, pero pequeño, porque se acerca al
valor cero. Así, el cociente de la constante por un número que se hace muy pequeño pero positivo, tiende a ser
cada vez mayor. Puede constatarse seguidamente:
156
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
y
f(x)
Figura 23: Representación gráfica de una función f(x) que no tiene límite
Límite infinito en el infinito
De forma análoga se puede analizar el caso en que una función toma valores cada vez mayores cuando la
variable independiente tiende a + . Se utiliza la notación: lim f ( x) . Además, los límites:
x
Ejemplo Vl:
lím
x
4 x 5
x .
Calcula: a) 1 b) lim ( 4 x 2 x )
lim (7 x 3 8 x 2 )
x 2 x
Solución:
a) lim (7 x 3 8 x 2 1 ) = lim x 3 (7 8 1 )
x x 3
2 x 2x
b) lim ( 4 x 2 x ) = lim x 2 (4 1 )
x x x
Un análisis similar se realiza cuando x tiende a - . Ahora el límite dependerá del signo del coeficiente principal,
así como del grado de la función polinómica.
Ejemplo Vll:
Solución:
a) lim (7 x 3 8 x 2 1 ) = lim x 3 (7 8 1 )
x 2 x x 2x3
b) lim ( 4 x 2 x ) = lim x 2 ( 4 1 )
x x x
157
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Infinitos
Ejemplo Vlll:
2) f ( x ) = 1
1
es un infinito en 0, ya que lim
x2 x 0 x2
3) f (x ) = e x es un infinito cuando x tiende a + ya que lim e x
x
El lim senx no existe, pues oscila periódicamente entre -1 y +1, y lim senx no existe porque su
x x
comportamiento es similar. Es lo que sucede con la función y cos x . Estas funciones no tienen una tendencia
definida cuando x toma valores en el infinito.
Formas Indeterminadas
Muchas veces no es posible calcular el límite de manera directa y se arriba a las llamadas formas indeterminada:
Ejemplo lX :
Algunas de las vías que se estudian para la eliminación de indeterminaciones son las siguientes:
la cancelación de factores;
la regla de Leibnitz;
el límite fundamental algebraico y el límite fundamental trigonométrico e
Infinitésimos equivalentes.
¿Cuándo se aplica la cancelación de factores?
158
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Ejemplo X:
Calcula:
a) lim x 2 x x
4 2
b) lim x3
x 0 2
x x x 3 x 2 5x 6
Solución:
a) x 4 2x 2 x = evaluando b) lim x3 evaluando
lim
x 0 x2 x x 3 x 2 5x 6
Entonces, factorizando se tiene:
x 4 2x 2 x = x( x 3 2 x 1) x3 x 3
lim lim lim lim
x 0 x x
2
x 0 x( x 1) x 3 x 2 5x 6 x 3 ( x 3)( x 2)
= lim x 2 x 1
3
= lim 1
1
x 0 x 1 x 3 x2
= lim 0 3 2.0 1
1
x 0 0 1
Si se necesita hallar lim P( x) , donde P y Q son dos funciones polinómicas. En este caso, tanto P como Q son
x Q( x)
infinitos en el . Entonces se tiene la indeterminación de . Entonces
n 1
= lim a n x a n 1 x ... a1 x a0
n
P( x)
lim
x Q ( x ) x m m 1
bm x bm 1 x ... b1 x b0
Y pueden presentarse los siguientes casos:
Si n = m, lim P( x) = a n
x Q ( x ) bm
Si n < m, lim P( x) = 0
x Q( x)
a
Si n > m, lim P( x) = lim a n x n m ; dependiendo dicho límite de la paridad del exponente n - m, y del signo de n ,
x Q ( x ) x b b
m m
es + o - .
Se pueden presentar los diferentes casos siguientes:
an
0 entonces lím R x
n m es par con bm x
a
Si n m n 0 entonces lím R x
x
bm
lím R x
y
an
0 entonces x
bm lím R x
x
n m es impar con
lím R x
an
0 entonces x
b lím R x
m
x
159
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Ejemplo Xl:
x 2 3x , 5x 3 6 x 5 , x5 6 ,
lím 0 lím lím
a) x x4 5 b) x 6 3x 3 3 c) x 3x 2 x
x5 6 x5 6 x5 6
lím , lím
, lím
d) x 3x 2 x e) x 3x 2 x f) x 3x 2 x
Ejemplo Xll:
Calcula:
a) lim x 3 x 2
3 2
b) lim 2x 1 c) lim 5 x 4 3 x 2
x 4 x 3x 1
3 x 5 x 3x 2
4 x 2x 1
Solución:
a) lim x 3x 2 1
3 2
x 3
4 x 3x 1 4
En este caso, como el grado de la variable elevada al mayor exponente en el polinomio del numerador, es igual al
mayor grado del denominador, se dividen los coeficientes asociados a estas variables (coeficiente del numerador
dividido por el del denominador).
Observa que, estos límites se resuelven considerando los términos que tienen asociadas las variables elevadas al
mayor exponente, tanto del numerador, como del denominador.
x 3 3x 2 2 x3 1 1
lim lim 3
lim
x 4 x 3 3x 1 x 4x x 4 4
b) lim 2x 1
0
x 5 x 4 3x 2
En este caso, como el grado de la variable elevada al mayor exponente en el polinomio del numerador, es menor
que el mayor grado del denominador, el resultado del límite es cero. Puede observarse también el siguiente
razonamiento.
2x 1 2x 2
lim lim lim 0
x 5 x 3x 2
4 x 5x 4 x 5x 3
Aquí, si x tiende a infinito, el término del denominador tiende a hacerse cada vez mayor; por lo que el cociente de
la constante 2, por una expresión que tiende a ser muy grande, tiende a ser muy pequeño, acercándose a cero.
c) lim 5 x 3 x 2 lim 5 x 3
4
x 2x 1
x 2
En los casos en que el grado de la variable elevada al mayor exponente en el polinomio del numerador, es mayor
al mayor grado del denominador, el resultado del límite es un poco más complejo que los anteriores dos casos,
pues recordemos que el + ó - depende de la paridad del exponente n-m, y del signo de a n .
bm
160
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
En este caso, la variable x está elevada a un exponente impar, pero es irrelevante porque x es siempre positiva, si
tiende a + . El coeficiente 5 es positivo, por lo que el resultado final será números positivos que tienden a + .
2
Pero, ¿qué sucede en otros casos?:
Ejemplo Xlll:
x , el resultado es - , porque un número positivo cada vez mayor, elevado al cubo, es cada vez
5 3
lim
x 2
mayor y positivo, multiplicado por una constante negativa, tiende a ser cada vez menor, o sea, hacia - .
Si el límite es lim 5 x 3x 2 lim 5 x 3 , aquí se observa que un número negativo cada vez más
4
x 2x 1 x 2
pequeño, elevado a un exponente impar, tiende a ser muy pequeño (negativo) y, multiplicado por una constante
positiva, sigue siendo negativo. Así, este límite es - .
5 x 4 3x 2
Si el límite es lim lim 5 x 3 , observa que un número negativo cada vez más
x 2x 1 x 2
pequeño, elevado a un exponente impar, tiende a ser muy pequeño, (negativo) y, multiplicado por una constante
negativa, se transforma en positivo. Así, este límite es + .
el cual pertenece a la forma indeterminada 1 .
Nota importante # 4:
El número e es un número irracional igual a: 2,71828...
Ejemplo XlV:
2
1
x
e2
lim 1 =
x x
número real o .
161
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Ejemplo XV:
Encuentra:
x
a) lim 1 3 x 3 x b) lim 1 2 x x c) lim 1
1 1
1
x 0 x 0 x
x
Solución:
a) lím 1 3x
1
3x : 1 F.I.
x 0
1 lim 1
lim 3 x .
lim 1 3 x
1
3x e x 0 3x
= e x 0 e
x 0
b) lím
x
1 1 x 2x
: 1 F.I.
1
lim 2 x. lim 2
lim 1 2 x
x 0
e x 0 e2
1 x
x = e =
x 0
c)
lím 1 1
x x
x
:1
1
x lim .x lim 1 1
1
x
1 x x
e x e 1
lim 1 lim 1 e
x
x x
x e
Límite Fundamental Trigonométrico
Se denomina Límite Fundamental Trigonométrico al límite: lim senx , y se cumple: lim senx = 1.
x 0 x 0 x x
Nota importante # 5:
En la expresión senx/x tanto el argumento de la función como el denominador, tienen que ser iguales y
ambos tender a cero cuando la variable x tiende a x0
Ejemplo XVl:
1
sen
Calcula: a) lim sen 5 x b) x c) lim tan x d) lim sen ( 2 x 4)
x 0 5x lim x 0 x x2 x2
x 1
x
Solución:
a) lím sen 5 x : 0 F.I.
x 0 5x 0
lim
sen 5 x
1, pues se cumple: lim 5 x 0
x 0 5x x 0
162
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
1
b) sen
lim x : 0 F.l.
x 1 0
x
1
sen 1
lim x = 1, pues se cumple: xlim
x
0
x 1
x
c) lím
tan x 0
:
F.I.
x 0 x 0
sen x
tan x = cos x sen x 1 = 1.1 = 1
lim lim lim .
x 0 x x 0 x x 0 x cos x
d)
sen ( 2 x 4) = sen 2( x 2)
lim lim 2. 2.1 1
x2 x2 x 2 2( x 2)
Ejemplo XVll:
Ejemplo XVlll:
Ejemplo XlX:
lim
x 0 ln( x 1) x 0 x x 0 x x 0
Ejemplo XX:
a) Si f ( x ) = ( x – 1)3 ; g (x) = x – 1,
f ( x) = g.
lim lim ( x 1) 2 0 ; luego, f es un infinitésimo de orden superior a
x10 g ( x) x 10
xm
lim n
lim x m n 0 ; luego, f es un infinitésimo de orden superior.
x 00 x x0 0
2. Dada una suma de infinitos en un punto, se desprecian los infinitos de orden inferior.
Ejemplo XXl:
lim
x
( x 1) 3
( x 1) = lim ( x 1) 3
x
3. Dada una suma de infinitos, finitos e infinitésimos, se desprecian todos, excepto los infinitos.
164
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Ejemplo XXll:
1 = 1 .
lim sen ( x 1) x lim 2
( x 1)
x 1 2
x 1
( x 1)
f ( x)
x
ll.-.a) b) 1
, si f x 2x 1 .
lím f ( x) lím x
x x x 1
lll.-a) lím f x , b) lím f x , c) xlím f x , d) lím f x , e) lím f x ,
x x2 0 x 2 x 3
2
1,5
1
2 0 2 3 x
1) 5x 3 2 x 5 11) lím 2 x t an x
lím
x 6x 2x 3 x
2
x 2 4 12) cot x
lím x
2) lím e x 3 8 x
x
3) 3x 2 4 x 13) 5x 2
6x 2
lím ln lím
x 5 3x 2 x 13
4) lím
3 cos x
14) 5 4x 6x 3
lím
x 0 x2 x 7 x 2 3x
5) 5 sen x 15) 2 x 4 3x
lím lím
3x 10 2 x 2
x 0 x
6) 2 2x 3 x
lím 16) lím
x 2 x 2 3 x 1 2x 2 x 3
7) x 1 17) lím 3 5 x
lím
x tan 2 x x 4 1 5 x
2
165
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
9) lím x
x 1
2
3x 1
19) lím
6 x 3 18x 2 4 x 12
/ x 3 3x 2 7 x 6
21) x 2 x 2
para x 2
x 2 4
lím f x si f x
x 2
2x
2
2x 4
para x 2
4 x 2 8x
sen x cos x
22) para x
lím f x si f x e x 5 2
x
2 cos x 2 para x
2
x 1
23) lím 1 24) lím 1 25) lím f ( x)
1
x , si f x 2
x 3 3 x x 3 3 x x x x
f x
g ( x ) , si 1
g x
26).a) 1
lím f ( x) , b) lím y
x x f ( x) x 1 2 1 x 2 2 1
x
, si f x 3x 1
27. a) f (x) , b) f ( x)
1 2
lím lím x
x x 2x 1
28) lím
f ( x ) , si
f x 1 y g x
1
x g ( x) 3x 1 2 x 2
g x
29) f ( x ) , si y 1
lím f x 1
x g ( x) x x 1 x
2
x3
30).a) lím f (x) , b) lím
f ( x ) , si
f x 4x y g x 1
x x g ( x) x 3
2x x
g ( x ) , si 4 x 4 x 1
31) lím f x y g x
x f ( x) x x 1
g ( x ) , si x 2
g x
x 1 2
32) lím f x y
x 1
x f ( x) 4 x
4
g ( x ) , si 2x 1
33) y 2x 1
lím f x g x
x f ( x) x
2 2 x 1
x
x 1
34).a) lím f x b) lím f ( x)
1
x , si f x
x x 2x 1
2 x 1
35) lím f ( x)
1
x , si f x
x
.
x 4x 1
166
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
36).a) lím f ( x) b) lím
f ( x ) , si
f x
x y g x 1
x x g ( x) 4 x 34 x 1 x
37) g ( x ) , si x 1 y x 2
lím f x g x
x f ( x) 2 x
2 x 1
10 x 1 x
x
38) * g ( x ) , si y g x
10
lím f
x f ( x) x 10 5 x x 1 10
5 x 1
continuas
El análisis de la continuidad de una función real se adapta a la concepción intuitiva de algo continuo, como trazo
continuo
Entonces, se dice que una función f ( x ) es continua en el punto x 0 si y sólo sí, lím f ( x) f ( x )
0
xx 0
punto x 0 sí lím f ( x) f ( x )
0
x x 0
Una función f (x) es discontinua en un punto x 0 , se dice que tiene en dicho punto una discontinuidad evitable,
si existe el x
lím f ( x) , pero en el punto 0 , o la función f (x ) no está definida, o el valor f ( x 0 ) es diferente al
x x 0
lím f ( x) .
x x 0
Una función f (x ) es discontinua en un punto x 0 , se dice que tiene en dicho punto una discontinuidad inevitable,
167
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Continua en x 0 Discontinua en x 0
si si lím f ( x) f ( x 0 )
lím f ( x) f ( x 0 ) L x x 0
x x 0
168
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
Propiedades de las operaciones con funciones continuas
Sean f y g dos funciones continuas en x 0 , y dos números reales. Entonces:
Las funciones racionales: R x P ( x ) son continuas en todo su dominio, es decir, en todos los puntos
Q ( x)
en que Q ( x) 0 . lím R ( x ) R x 0 si Q ( x ) 0
x x 0
Ejemplo l:
f) lím f x .
x
2
1
0 1 2 3 4 x
Solución:
a) lím f x no existe, b) lím f x 1 ,
x2
c) lím f
x 3
x no existe, d) lím f x 0 ,
x 4
x 0
e) lím f x 2 , f) lím f x .
x x
169
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
2) Analice si la siguiente función es continua o no en el punto x 0 0 , en caso de discontinuidad clasifíquela.
sen 4 x
si x 0
5x
f x 1 4 x 5 x si x 0
1
3x 4 si x 0
5
Solución:
sen 4 x 0 , luego sen 4 x 4
lím
: lím
x 0 5x 0 x 0 5x 5
4x 1
1 4 x
1 lím
: 1 , luego 1 4 x .
5x
x 0
1 4
lím
5x lím 5x e e 5
x 0
x 0
3) Dada la función f x e x
1
f x e
1
x
0 x
Ejercicios del epígrafe 4.5 x 2 4x 5
si x 1
f x x 2 x
t x 2 2 x 1
1)Determine para qué valores de t reales la función: si
es:
a) continua en x0 1 2 ln cos x 3
si x 3
2x 7
b) discontinua evitable en x0 1
x3
f x si x 3
2) Analice la continuidad de la función f x en el punto 3 3x
0 x3
x 0 3 . De ser discontinua, clasifíquela.
si
4)
Defina f 2 para que la función f x sea continua en x0 2
170
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
x 2 x 2
si x 2
x2 4
f x
2x 2x 4
2
si x 2
4 x 2 8x
1) lím x 4 .
2
2
x 3 x 5x
2) lím sen x 1 e
x5
.
x 1
x 2
1
3) tan x
para x
x ,si f x 4
lím f
x
4 x cos x para x
4 4 4
4) 4 x 12 . 2
2x .
lím 12) lím x
x 3 3x 2 7 x 6 x 2 x2
5) 16 x 2
lím 13) 3n 2 .
x 4 1 x3 lím
n n 2 1
6) lím
1 cos x
. 14) 2n n 3
x 0 x2 lím
n 3n 3 n 2
7) lím
x
e 2x
tan 3
x
. 15). n 3 3n 2
lím 2
n 5n
8) 2x 3 .
lím cot x 16) lím 4 x sen 2 x 2
x 0 5
x 1 2
x 5x 4
9) lím
x
e x
1 1
x
.
17) lím x
2
x2
x 2
x 2
4
10)
x
lím ln 1 x e 2 x 3 . 18) lím
2x 2 2x 4
x 2 4x 2 8x
11) e x
2 .
lím
x 0
3
2x
2x 2
g) lím ln1 2 s
3
2s
h) lim f ( x)
1
x si f ( x)
1
3
x
s 0 x
171
Tema 4: Funciones, Límite y Continuidad
lll.-Determine los puntos de continuidad y discontinuidad de las siguientes funciones y analice qué tipo de
discontinuidad presenta en dichos puntos.
c) f x x x 20
2
a) f x x 2 25 b) f x x 1
3
2
x 5x x 1
3
x 10x 25
2
d) f x
2x 6
e) f x
ln x 2 1 f ) f x
x2 x 2
x 1
x 3x
3 2
2x 6 e x 6
x4 x2 1
4 x 3 12m 2 16 x2 1 3
x 1
g) f x h) f x i) f x
x3 2x 2 x x 4x 4
2
cosx 3
4 x2 ln1 x 5 x 1
j) f x k) f x l) f x
3 x 2
5 1 e x
ln2 x 1 ln x 2
b) x 0 0 , c) x 0 1 , d) x 0 2 ,
e) x 0 3 , f) x 0 4 . 1 0 1 2 3 4 x
Justifique su respuesta.
V.-Dada la función f x x3 8 .
x 3
2x 2 x 2
1 x x2 1
c) si x 0
f ( x) x en xo 0
2x 3 si x 0
x3
b) Discontinua evitable en x 0 2
c) Continua en x 0 2
Vlll.-Haga un bosquejo (esbozo) del gráfico de una función y f x definida en el intervalo 1 ; 5 , sabiendo
lím f x 2
, i) f 4 0
x 5
lX-Determine los valores del parámetro t para que las siguientes funciones sean continuas en los puntos que se
indican.
x 2 4x 5 x3 8
a) si x 5 b) si x 2
x5 f ( x) x 2 4 x 4
f ( x) x 1 si x 5 en x o 5 3 t 4 si x 2 en x 2
2 o
t 2 si x 5
x 2 4x 5
si x 5 3 x 2 12 x 63
x 2 5x si x 3
c) d) 5 x 15
12sen ( x 5)
f ( x) si x 5 ( x 3)
f ( x) si x 3
x 25
2
6 x 3
2 t t 2 2t 9 si x 3 en x 3
t si x 5 en x o 5 o
5
e)* f ( x) 2 cos x si x
en xo
2
t x 4 si x
3 x 6 5 sen ( x 2)
si x 2
X.-Sea x2 x6 ¿Es f (x) continua en x 0 2 ?
f ( x) 2
x 2x si x 2
x2
Xl.-Dada la función
f x 1
1
1 e x
173
Tema 4: Funciones. Límite y continuidad
4.8. Autoevaluación
A a… T D en…
a) es continua en x0 1
b) es discontinua evitable en x0 1
7
Ferrer Vicente Maribel. La resolución de problemas en la estructuración de un sistema de habilidades matemáticas en la
Escuela Media Cubana. [Tesis doctoral]. Santiago de Cuba Cuba.2000.
174
Tema 4: Funciones. Límite y continuidad
4.10. Algunas posibles respuestas a los ejercicios propuestos, ejercicios para el trabajo
independiente.
3.-a) no es una función porque cada valor de x le corresponde dos imágenes, o sea no es único
b) Es una función, cualquiera sea x є el elemento correspondiente es único.
4.- a) y= x2+1, no inyectiva porque hay más de un elemento con la misma imagen, Ej x 1=1, x2=-1
b) La recta trazada corta al gráfico en diferentes puntos x1; x2; x3… o sea tiene la misma ordenada, es no inyectiva.
5- a) y= 2x+1
x+4
Siempre es necesario averiguar si es inyectiva o no. Despejamos x y ver cuantos elementos del dominio
corresponde a cada elemento de la imagen.
y (x+4) =2x+1
yx+4y=2x+1
yx-2x= 1-4y
x= 1-4y
y-2
Es inyectiva, cada elemento de la imagen y≠2 corresponde un único valor del dominio, la inversa:
y=1-4x f(x)-1= y-4x
x-2 y-2
b) f(x)= -1
y= -1
(y+1)2=x-3
Es necesario tener en cuenta que el dominio de la inversa es la mejor imagen de la función como Imf=(-1;+ ), la
inversa es:
f(x)= 3x(x+1)2, Dom.f-1 =(-1;+ )
e6 4 16 ; ; ; ; ; ; ; 0; 0; 8 3 3
5
1/3 ; ; ; ;
l.- 24 ; 2 11 3 4 4
;
8 6
1. a) e 3 b) 2 c) e 5 d) 5
e) e 20 f) 3 g) e3 h) e6 i) e
6 2 2
ll.-. a) f (x) es continua en todo , excepto en x0 y x5
f (x) es discontinua inevitable infinita en x 0 y discontinua evitable en x 5
b) f (x) es continua en todo , excepto en x 1
f (x) es discontinua inevitable infinita en x 1
c) f (x) es continua en todo , excepto en x 5
f (x) es discontinua inevitable infinita en x 5
d) f (x) es continua en todo , excepto en x 3
f (x) es discontinua evitable en x 3
e) f (x) es continua en todo .
f) f (x) es continua en todo , excepto en x 1
f (x) es discontinua inevitable infinita en x 1 y discontinua evitable en x 1
g) f (x) es continua en todo , excepto en x 0 y x 1
176
Tema 4: Funciones. Límite y continuidad
f (x) es discontinua inevitable infinita en x 0 y x 1
h) f (x) es continua en todo , excepto en x 2
f (x) es discontinua inevitable infinita en x 2
i) f (x) es continua en todo .
j) f (x) es continua en todo , excepto en x 2
f (x) es discontinua evitable en x 2
k) f (x) es continua en todo , excepto en x 0 y x 1
l) f (x) es continua en todo , excepto en x 0 , x 1 y x 1
2
.lll.-a) f (x) es continua en x 0 1 , pues lím f x f 1 0
x 1
distinto de lím f x 1 (y ambos límites laterales existen y son finitos); además f (0) no está definida.
x 0
d) f (x) es discontinua inevitable infinita en x 0 2 , pues lím f x no existe y los límites laterales son
x 2
infinitos.
e) f (x) es continua en x 0 3 , pues lím f x f 3 0
x 3
177
Tema 4: Funciones. Límite y continuidad
c) f (x) es continua en x 0 5 , para t 6
5
y t 1
Xl.-.a) lím f x 0 ; lím f x 1
;
x 1
; lím f x 1
x 0
x 0
lím
x
f
2 x 2
b) f (x) es discontinua inevitable infinita en x 0 0 , pues lím f x no existe y los límites laterales son
x 0
infinitos.
c) f (x) es continua en todo , excepto en x 0 .
Autoexamen
1 2
4 12
1.- e b) e c) e 3
2.-
lím
x 2 4x 5 0
:
F.I
lím
x 2 4x 5
lím
x 5x 1 lím
x5
6
x 1 x2 x 0 x 1 x2 x x 1 x x 1 x 1 x
178
Aplicación de la ecografía
en Oftalmología
TEMA 5:
El Cálculo Diferencial
Tema 5: El Cálculo Diferencial
Algo más que Matemática: el desarrollo de la vocación por la profesión que seleccionaste
Objeto de trabajo:
Los procederes tecnológicos ópticos – optométricos para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las
alteraciones de la función visual.
Modos de Actuación:
Ejecutar procederes ópticos - optométricos para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las
alteraciones visuales.
Campos de Acción:
El graduado debe ser capaz de realizar, en los escenarios laborales que corresponda y con la debida calidad
acorde a las normas técnicas y metodológicas establecidas, actuaciones profesionales dirigidas fundamentalmente
a la prevención, identificación, diagnóstico, evaluación y tratamiento de las alteraciones visuales, así como a la
aplicación de exámenes visuales y oculares, a la adaptación de compensadores ópticos, así como el desarrollo de
programas de entrenamiento visual, para pacientes afectados, en un marco ético que se corresponda con el
sistema de valores propio de los objetivos generales educativos de la carrera, que han sido enunciados las
siguientes actuaciones profesionales:
Clínica Optométrica.
Procederes
Ópticos.
179
Tema 5: El Cálculo Diferencial
Introducción
Los métodos infinitesimales en la Antigua Grecia, sirvieron de punto de partida para muchas investigaciones de los
matemáticos de los siglos XVI y XVII. Particularmente se estudiaban los métodos de Arquímedes. En la resolución
de problemas de este género, en la búsqueda de problemas generales de resolución y en la creación del análisis
infinitesimal tomaron parte muchos científicos: Kepler, Galileo, Cavalieri, Torricelli, Pascal, Walis, Roberval,
Fermat, Descartes, Barrow, Newton, Leibniz y Euler, entre otros. En las matemáticas del siglo XVII junto a los
métodos integrales, se formaron también los métodos diferenciales. Los problemas eran en aquella época de tres
tipos: determinación de las tangentes a las curvas, búsqueda de máximos y mínimos de funciones y búsqueda de
las condiciones de existencia de raíces múltiples de las ecuaciones algebraicas. Ya en la escuela de Galileo, para
la búsqueda de tangentes y normales a las curvas, se aplicaban simultáneamente los métodos cinemáticos,
considerando diferentes lanzamientos y movimientos complejos, determinando la tangente en cualquier punto de
la trayectoria.
Torricelli, admirador de Galileo, estudió las trayectorias parabólicas que siguen los proyectiles disparados desde
un punto fijo con velocidad inicial constante, pero con ángulos de elevación sobre la horizontal variables,
descubriendo que la envolvente de todas esas parábolas era otra parábola, la llamada parábola de seguridad. Al
pasar de la ecuación de la distancia a la de la velocidad, ambas en función del tiempo, y recíprocamente, Torricelli
se dio cuenta del carácter inverso que presentan los problemas de cuadraturas en determinación de tangentes.
Sin embargo, su muerte repentina a los 39 años, truncó lo que podía haber sido la invención del cálculo
infinitesimal.
Sin lugar a dudas dos científicos tienen el mérito de haber creado esta teoría el inglés Isaac Newton y el alemán
Gottfried Wilhelm Leibniz. Newton generalizó los métodos que se habían utilizado para trazar líneas tangentes a
curvas y para calcular el área bajo una curva, y descubrió que los dos procedimientos eran operaciones inversas.
Uniéndolos en lo que él llamó el método de las fluxiones, Newton desarrolló en el otoño de 1666 lo que se conoce
hoy como cálculo, un método nuevo y poderoso que situó a las matemáticas modernas por encima del nivel de la
geometría griega. La contribución de Leibniz a las matemáticas consistió en enumerar en 1675 los principios
fundamentales del cálculo infinitesimal. Esta explicación se produjo con independencia de los descubrimientos del
científico inglés Isaac Newton, cuyo sistema de cálculo fue inventado en 1666. El sistema de Leibniz fue publicado
en 1684, el de Newton en 1687, y el método de notación ideado por Leibniz fue adoptado universalmente.
La última etapa del desarrollo del análisis infinitesimal, fue el establecimiento de la relación e inversibilidad mutua
entre las investigaciones diferenciales e integrales, y a partir de aquí la formación del cálculo diferencial e integral.
Este último surgió como una parte independiente de las matemáticas, casi simultáneamente en dos formas
diferentes: en la forma de teoría de fluxiones de Newton y bajo la forma del cálculo de diferenciales de G.W.
Leibniz. En el siglo XVII Newton y Leibniz descubren independientemente el análisis matemático o cálculo
infinitesimal, una potentísima herramienta que revolucionó el tratamiento matemático de la física y la geometría.
Esencialmente, el cálculo infinitesimal consistía por una parte en analizar o descomponer la dependencia entre
varias magnitudes estudiando el comportamiento de unas al variar o diferenciar levemente otras (lo que constituía
el cálculo diferencial) y por otra parte en integrar los resultados diferenciales para obtener de nuevo resultados
180
Tema 5: El Cálculo Diferencial
globales sobre las magnitudes en consideración (el Llamado cálculo integral). El primer libro de texto que se
publicó fue el “Análisis” del marqués de G.F. L’Hopital. Siguiendo la notación leibniziana, L'Hopital explica que la
letra d se usa para representar uno de estos incrementos infinitamente pequeños de una magnitud, de modo que
dx representa un incremento diferencial de la variable x, etc. Uno de los rasgos más característicos del análisis
infinitesimal durante este siglo XVIII era la poca claridad de sus conceptos primarios, la imposibilidad de explicar
racionalmente la validez de las operaciones introducidas. Euler y D'Alembert se esfuerzan por encontrar una
fundamentación rigurosa al análisis infinitesimal. Según Euler, el concepto fundamental no es el de diferencial,
sino el de derivada; en lo que se refiere a los infinitesimales o diferenciales, ellos son simplemente ceros exactos.
D' Alembert por su parte, ponía objeciones a la teoría de los ceros de Euler y sostenía que la notación de los
diferenciales no es más que una manera vaga de hablar, que depende para su justificación del lenguaje de los
límites. El trabajo más serio que reveló la posibilidad total del cálculo diferencial algebraico y que determinó su
destino fue el gran trabajo de Lagrange, "Teoría de las funciones analíticas...". Demostró que toda función y=f(x+h)
puede ser desarrollada en serie de potencias. Además, dedujo la fórmula del resto y el teorema del valor medio.
Los coeficientes del desarrollo polinómico fueron definidos por Lagrange como derivadas sucesivas. El aparato
fundamental del cálculo diferencial era el desarrollo de funciones en series de potencias, especialmente a partir
del teorema de Taylor. Ya en el siglo XX se descubrió que una delicada teoría lógica, conocida como análisis no
estándar que permite definir rigurosamente cantidades infinitesimales con las que fundamentar el cálculo a la
manera de Leibniz y L’ Hopital.
El cálculo diferencial, un conocimiento necesario para el tecnólogo de la salud Quizá la derivada es el concepto
más importante del Cálculo Infinitesimal. Es un concepto que tiene variadas aplicaciones. Se aplica en aquellos
casos donde es necesario medir la rapidez con que se produce el cambio de una magnitud o situación. El
conocimiento de los teoremas y reglas de derivación resulta una herramienta de cálculo fundamental y útil en los
estudios que realiza el tecnólogo de la salud para dominar el contenido de las asignaturas de Física, Química,
Medicina nuclear, Óptica fisiológica, Microbiología y Parasitología, entre otras.
181
Tema 5: El Cálculo Diferencial
Al concluir el estudio de este tema...
1.- ¿Qué debes saber?
Conocer la definición de diferencial y derivada de una función real de variable real.
Conocer los conceptos de función diferencial y derivable en un punto.
3.- ¿Cómo debes actuar para demostrar tus cualidades personales y mantener o alcanzar buenos
resultados en las evaluaciones? Para ello…
Analiza con profundidad las situaciones problemáticas que te presenta tu profesor en clases y las que orienta
para trabajar con el libro de texto y otras bibliografías y medios.
Investiga sobre los nexos y relaciones entre los contenidos de las asignaturas y la vida escolar y social
utilizando todos los medios de información disponibles.
Muestra tu interés por aprender e incorporar recursos que te permitan aprender más y mejor, así como
desarrollar habilidades en las actividades de estudio individual y colectivo.
Demuestra que posees hábitos correctos al relacionarte con tus compañeros, profesores, padres y otras
personas que te rodean.
Cuida y conserva tu entorno, tus materiales de estudio y los del colectivo.
182
Tema 5: El Cálculo Diferencial
5.1. Concepto de derivada y diferencial de una función en un punto
La ciencia matemática tiene su origen en la realidad objetiva. Surge ante la necesidad del hombre de resolver
disímiles situaciones prácticas, tales como el análisis de: lanzamientos de proyectiles en la balística; velocidades y
trayectorias en la cosmonáutica; procesos técnicos y económicos para la determinación de variantes óptimas en el
aumento de la productividad.
Es así como se crea un recurso matemático, el cálculo diferencial, que permite describir cómo varía el volumen
con la presión, qué espacio recorre un cuerpo en un tiempo dado, cómo varía la temperatura con el tiempo en una
reacción química, etc., o en el aspecto geométrico cómo determinar la recta tangente a una curva en un punto. En
general el cálculo diferencial estudia los incrementos en las variables. Los dos conceptos centrales del cálculo
(derivada y «antiderivada» o integral) están relacionados por el teorema fundamental del cálculo y ligados a los
conceptos de límite y continuidad de funciones para resolver problemas como los ejemplificados en esta breve
introducción.
Concepto pendiente, recta tangente, y cociente incremental
Para introducir el concepto de derivada se comienza por analizar lo siguiente: Los griegos definieron la tangente a
una circunferencia en un punto, como una recta que tenía un punto común con la circunferencia y todos los
demás, fuera del círculo determinado por la circunferencia. En la figura 1 las rectas t1 y t2 son tangentes a la
circunferencia y t3 es secante.
t1
t2 P P
P
t3
Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4
Sin embargo, esta definición no se puede extender a otras curvas. Por ejemplo, en la figura 2, las dos rectas son
tangente a la curva en P, en la figura 3 la recta es tangente a la curva, pero, no todos los puntos de ella quedan en
la misma región del plano determinada por la curva, y en la figura 4 la recta es tangente a la curva en P, sin
embargo, tiene otros puntos comunes con la curva. Luego, se hace necesario precisar el concepto de tangente a
una curva.
Siguiendo esta idea, se considera la curva de la figura 5 correspondiente a la gráfica de una función de ecuación
y = f(x), que expresa una relación de dependencia de los valores de la variable y respecto a los valores de la
variable x, y sean P0 y P1 dos puntos de la curvaP0 (x0; y0) y P1(x1; y1).
183
Tema 5: El Cálculo Diferencial
y1= f(x0+h) P1
Incremento de la función:
Δy= f (x0+ h) −f (x0)
Pn
P0
y0=f(x0)
x0 h x1=x0+h
y1 y 0
Entonces, la pendiente de la recta P0 P1, secante a la curva, será: m = .
x1 x 0
Si x1 −x0=h, se tiene que x1 = x0+ h, pero también y1= f(x1)= f(x0+h), de donde la pendiente de la rectaP0 P1 es:
f x 0 h f x 0
mh = ; h≠0
h
Luego, la pendiente de la secante es una función del incremento h que la determina.
En correspondencia se tiene que el punto P1 se aproxima al punto P0, el valor de x1 se aproxima a x0 y h al valor 0.
Y según se muestra en la figura 5 , las secantes P0 P1,…, P0 Pn, se aproximan a la recta tangente (t)
De este análisis se deduce que: Se llama pendiente de una curva y = f(x) en el punto P0 (x0; y0) al límite:
f x0 h f x0
m = lim
h 0
h
La construcción de una sucesión de secantes a la curva cuya posición límite es precisamente la recta tangente a
la curva en el punto P0(x0; y0), permite plantear que sea una curva cuya ecuación viene dada por la función y = f
(x), y sea P0(x 0; y0) un punto de dicha curva, entonces se define como recta tangente a la curva en el punto P0,
como la recta que pasa por P0 y cuya pendiente es la pendiente de la curva en P0.Y la ecuación de la recta
tangente a la curva en el punto P0 (x0; y0) será:
y1 y 0 f x 0 h f x 0
y1 y 0 = m x1 x0 o también = lim .
x1 x 0 h 0 h
Luego, m f x 0 .
184
Tema 5: El Cálculo Diferencial
Ejemplo l:
f x0 h f x0
m = lim
Como h 0
h
f 3 h f 3
m = lim Sustituyendo x0
h 0
h
6 6
3 h 3 Sustituyendo por y=6/x
= lim
h 0
h
6
2
3 h Efectuando
= lim
h 0
h
6 6 2h Efectuando
= lim 3 h
h 0
h
2h Efectuando
= lim
h 0
h3 h
f x0 h f x0 Sustituyendo x0
m = lim
h 0
h
f 1 h f 1
= lim
h 0
Sustituyendo por y=1/x
h
11 h
= lim 1 h Efectuando
h 0
h
h
= lim Efectuando
h 0
h1 h
1
= lim = -1
h 0
1 h
Luego, la ecuación de la tangente en el punto (1; 1) se obtiene de:
185
Tema 5: El Cálculo Diferencial
y1 y 0 ; y es y 1
= -1
m= x 1
x1 x 0 o también y -1 = -x + 1 y + x -2 = 0
Concepto de derivada
Definición del concepto de derivada de una función en un punto: Sea f una función definida en un intervalo
t
f x 0
f x
0
0 x0
Figura 6: Interpretación geométrica de la derivada
Definición de recta tangente: Sea f una función derivable en el punto x 0 . Entonces, la recta tangente
y f x 0 f x 0 x x 0
186
Tema 5: El Cálculo Diferencial
Relación entre continuidad y derivabilidad
Teorema: Si una función f es derivable en el punto x 0 , entonces f es continua en x 0 . El recíproco de este
teorema no es cierto, es decir, una función continua en un punto, no necesariamente es derivable en dicho punto.
Propiedades de la derivación
Sean g y h dos funciones derivables en x 0 y k una constante, entonces:
k
f x k k g x
g x g x g x
2
187
Tema 5: El Cálculo Diferencial
Teorema sobre la derivada de funciones compuestas (Regla de la cadena)
Sean x 0 un número real, f y g funciones tales que g sea derivable en x 0 y f sea derivable en g x 0 .
Entonces la función compuesta f o g es derivable en x 0 y f o g x 0 f g x 0 g x 0 .
1) u n u
n n 1
u 11) arc cot u 1
1 u 2
.u
9) arccosu
1
u
18) u
1
u
2 u
1 u 2
19)
3 u
1
u
10) arctan u 1 2 u 3 3
u 2
1 u
1.- Calcula la primera derivada de las siguientes funciones:
Ejemplo ll:
a) f x x 4 3 x 2 5 x 8 .
Solución:
f x 4 x 4 1 3 2 x 2 1 5 x 1 1 0 4 x 3 6 x 5 x 0
4 x 3 6 x 5 1 4x 3 6 x 5
b) g x a x 3 x 2 b .
Solución:
g x a 3 x 2 1 0 3ax 2 1
188
Tema 5: El Cálculo Diferencial
c) h y 2 y 7
5
m
6 sen y
.
y3 y
Solución:
h y 2 7 y 6
5 y 3
m y
6 cos y y
y
3 2
y 2
5.3 y 2 m .1
14 y 6
6 cos y 1
y6 y2
15 m
14 y 6
6 cos y
y4 y2
d) y 2 x 5 7 .
Solución:
dy 7 2 x 5 2 x 5
7 1
dx
7 2 x 5 2 14 2 x 5
6 6
e) u z e 4 z tan x z 2
.
Solución: du
dz
e 4z tan x z 2
e 4 z tan x z 2
e 4 z 4 z tan x z 2
e 4 z sec2 x z 2
xz 2
e 4 z 4 tan x z 2
e 4 z sec2 x z 2
x2z
4e 4z
tan x z 2
2 xz e 4z
sec x z
2 2
9
f) z t ln 5t .
2 t 1
4
Solución:
5t 9 2 t 1 5 t
4 9
2 t 1 4
5 t 9
4 2 t 1 3
2 t 1
z t
1
5t 9
2 t 1 4
5t 9
2 t 1 4 2
2 t 1
4
2 t 1
4
45 t 8
2 t 1 20 t
4 9
2 t 1
3
2
5t 9 2 t 1 8
45 t 8 2 t 1 40 t 2 t 1
4 9 3
1
5t 9
2 t 1 4
2 t 1 9 2 t 1 8 t
8 3
1 5t
5t 9 2 t 1 4
9 2 t 1 8 t
t 2 t 1
18 t 9 8 t
2t 2 t
10 t 9
2t 2 t
189
Tema 5: El Cálculo Diferencial
Solución:
b) z y 2 x 1 .
x y
Solución:
constante con respecto a la variable independiente y , luego la primera regla de derivación que aplicaremos es
c c g , entonces 2 x 1 x y 2 x 1 0 1 2x 1
zy
g g 2
x y 2
x y 2
x y 2
c) f x 4 x 3x cos xy .
Solución:
La función f x depende de la variable x (por lo que la variable y la consideramos constante) y como la
variable independiente x se encuentra en los dos términos y en el segundo término en ambos factores, luego la
primera regla de derivación que aplicaremos es f g f g y posteriormente en el segundo término
f g f g f g y la regla de la cadena entonces f x 4 x 3x cos xy luego
190
Tema 5: El Cálculo Diferencial
tan
g y x 2
y 2 1 x
y
x 2
y 2
tan
1 x
y
, de donde
g x
1
x 2
y 2
arctan x
y
x 2
y 2
arctan x y
2 x 2
y 2
2y 1 x
arctan x x2 y 2
y y 2
y2
1
x y
2 2
2 x
y x 1 x
arctan x2 y2 2
x 2
y 2 y x2
y
1
y2
y 1 x
arctan x x 2
y 2
x 2
y 2 y y 2
x 2
y2
y2
y x
arctan x x 2
y 2
x 2
y 2 y x 2
y 2
y x x 2
y 2
arctan x
x 2
y 2 y x 2
y 2
Solución:
La ecuación de la recta tangente a la curva en el punto P x 0 ; f x
0
es
y f x 0 f x 0 x x 0 , en este caso x 0 1 y f x
0 f 1 1 , luego solo
necesitamos calcular f x 0 .
Como f x 3x 2
, entonces f 1 3 1 2 3 m f x 0 .
f x 0 1 y f x 0 3 , resulta
y 1 3 x 1, de donde
191
Tema 5: El Cálculo Diferencial
f x 0 f 1 e 1 1 e 0 1 y sustituyendo en la ecuación y f x
0 f x 0 x x 0 nos
x 1.
5.- ¿En qué punto de la curva f x 3x 2
4 x 5 , la recta tangente es paralela a la recta
Solución:
Como la recta tangente que debemos determinar es paralela a la recta y 2 x 3 0 , sus pendientes son
Siendo f derivable en el intervalo a;b hemos definido la primera derivada f , si la función f es también
función f en el intervalo a;b y se denota por f f . Asimismo, pueden ser consideradas derivadas
de orden superior, es decir, si la derivada enésima f n , de la función f es derivable en a ; b , la derivada
de orden n 1 de f , se define por f n 1
f n
.
Ejemplo lll:
Sea y x 4 3x 3 x 2 4 x 5 , calcula la derivada de orden 3.
Solución:
df x f x .x .
0 0
192
Tema 5: El Cálculo Diferencial
Es conveniente resaltar la importancia del teorema anterior, pues en él queda establecido que una función es
diferenciable si y solo sí es derivable. Además permite identificar el diferencial de una función, es decir, si f es
df x f x .x
dx 1.x
dx x
En general, se acepta el convenio de identificar el incremento x como el diferencial de x , entonces la
fórmula df x f x .x se puede expresar como df x f x dx
Ejemplo lV:
Solución:
df x f x dx
df x 15 x 2 x dx 2
b) g x cot 3 x
Solución:
dg x g x dx
cot 3 x csc 3 x.3 x 2
dg x 3 csc 3 x dx 2
3 csc 3 x 2
2. y 2 y sen x cos 3
f x 12. g x x 3 cot 4 x
z x x 2 xy
3 2
3. 13. y 10 x
f y 3x 2 2 y 14. u z z
3 xy
4. 2
15. u y z
u x e x
x y
2y 2
5. e xz e yz
16. f x e x
1 x y
u x e 3 x
y
2y
6.
Calcule además u x 17. u z
z
xy x y
y
x
7. f xe y
18. z y y 2 tan 1
ye x
sen
x a
3
8. ye
Calcule además d 2z
dy 2
v u
9. 2 3 4
u 3
2 u2 u 19. h y 2 xy x
y 1
10. s t t
2 3
y
3
2
2 t a
193
Tema 5: El Cálculo Diferencial
20. z x 2 x y 30. f y 1 2 y 4
x y
31. y 3 2 sen x 2
3
21. g z z
x2 y 2
f x 2x 3
2
2 6x
Calcule además d g 32.
33. f y sen x 2 y 3 ln x 4 ln y
dz 2
22. g y 2 x 3
34. h y 6 x 5 ln 3 y
2
y
3x
35. m x 5 sen x cos y
2 2
23. g x y
y4
36. f y e sen y y
x
24. h x x 12 y 2
y
37. f x x sen y e cos y
x
25. z x 8 x y
x y
38. y a cos 3x
2
26. g x 2 y x
39. g x 3 sen 4 x cos y
2 2
y 2
27. m y 2 x y e x 2
1 2
Calcule además d g
28. y 2 x 3 4 dx 2
29. f y x 2
y 2
c) f x x 2 x 2 en el punto P3 ; 1
2
f x es de la F .I : 0
lím
x x
0
g x 0
2. Si
lím
x x
0
f x ó y lím
x x
g x ó , entonces:
0
f x , es de la F .I :
lím
x x 0
g x
194
Tema 5: El Cálculo Diferencial
3. Si
lím
x x
f
0
x 0 y lím
x x
g x ó ,
0
entonces:
lím
x x
f x . g x , es de la F .I : 0.
0
4. Si lím f
x x0
x 1 y lím
x x
g x ó , entonces:
0
lím f x g x , es de la F .I :1
x x0
5. Si lím f
x x0
x 0 y lím
x x
g x 0, entonces:
0
f x gx
0
lím , es de la F .I : 0
x x 0
6. Si entonces:
lím
x x
f
0
x ó y lím
x x
g x 0,
0
F .I :
0
, es de la
lím
x x
f 0
x g x
, es de la F .I :
lím
x x
f 0
x g x
Con la aplicación de la Regla de L`Hospital es posible calcular el límite en algunos casos particulares que hasta
ahora eran imposibles para expresiones que al aplicar las reglas y propiedades conocidas, conducen a formas
indeterminadas ( F .I . ), como por ejemplo: e3 x cos x
lím
x 0
x
Ejemplo l:
1.- Calcula
a) e3 x cos x
lím
x 0
x
Solución:
e 3 x cos x 0 e 3 x cos x 3e 3 x sen x
lím : , lím lím
x 0 x 0 x 0
x 0 x 1
3e 3 x sen x 3
1 tan x sec 2 x
lím lím
x
2 1 sec x
x
2 sec x tan x
sec x
lím
x tan x
2
Observa que no se puede continuar aplicando L`Hospital, pues caeríamos en un ciclo indeterminado, y no
llegaríamos nunca a la respuesta. Por lo que haremos la siguiente transformación:
1
cos x lím cos x 1
lím lím 1
x
2
sen x
x
2 sen x. cos x x
2 sen x
cos x
Por tanto 1 tan x
lím 1
x
2
1 sec x
b) x3
lím
x e2 x
Solución:
x3 luego x3 3x 2
lím : lím lím :
x
e 2x
x
e2 x x
2e 2 x
196
Tema 5: El Cálculo Diferencial
3x 2 6x 3x
lím lím lím :
x
2e 2x x
4e 2x x
2e 2x
3x 3 3 3
lím lím : , lím 0
x
2e 2 x x
4e 2 x x
4e 2 x
Entonces x3
lím
x
0
e2 x
Cálculo de límite de la F .I : 0 .
Un límite de la forma indeterminada 0 . puede transformarse en límite de las F .I : .
0
ó
0
En efecto; Si entonces
lím
x x
f x 0 y lím
0 x x
g x
0
lím
x x
f x .g x
0
es de la forma F .I : 0 . , luego
Solución:
e x 0
lím xe x : 0. F .I lím xe x lím :
x x x 1 0
x
1
Luego lím xe x
x 0
1
1
1
ex
1 1
e x
x lím e x
1
1
x
x
lím
x
xe x
Solución:
(Observa que por esta vía es imposible llegar a una respuesta).
x x 1
ó lím xe x lím : , lím lím 0
x x
ex x
e x x
ex
Luego lím xe x 0
x
197
Tema 5: El Cálculo Diferencial
Análisis de propiedades de funciones: monotonía , extremos locales
Teorema: Sea una función derivable en el intervalo a, b . Si para todo x de dicho intervalo,
Ejemplo ll:
Solución:
f x 3 x 2 6 x 0 2
3x 2
6x 0 3x - + +
3 x ( x 2) 0 x2 - - +
x 0 o x 2 f x + - +
x 32
4 x x 3 2 x 2
f x
x 32
4 x 2 12 x 2 x 2
f x
x 32
2 x 2 12
f x
x 32 0 3 6
2 x 2 12
0 2x - + + +
x 32
x 3 : Anula el denominador. x6 - - - +
x 3
2
+ + + +
2 x 12 0
2
f x + - - +
2 x ( x 6) 0
x 0 ó x 6
Respuesta: f x es creciente en los intervalos ; 0 y 6; , y decreciente en el intervalo
0; 3 y 3; 6
Extremo de una función real de variable real
Muchas situaciones que se presentan naturalmente en la Matemática tanto pura como aplicada, están
relacionadas con problemas prácticos de la vida que pueden resolverse a través de la determinación de los
valores máximos o mínimos de una función.
198
Tema 5: El Cálculo Diferencial
Por ejemplo: ¿Cómo se ha de lanzar un proyectil para que, durante su vuelo, la resistencia del aire sea la menor
posible? ¿Cuál es la forma de la caja de volumen máximo que se puede formar con un trozo de material
rectangular dado? ¿Cuál es el camino más corto que une dos puntos de una superficie?
El poder de hallar en qué puntos del dominio de la función se alcanzan éstos valores máximos o mínimos es la
cuestión que motiva el estudio este tema.
A continuación, se precisan algunos conceptos necesarios para una mejor comprensión.
Definición de puntos de máximo.
Sea f una función definida en un intervalo a, b. Un punto c perteneciente a dicho intervalo se dice que es
Al número f c se le denomina valor máximo absoluto de la función f del intervalo a, b. Ver figura 7.
Estos valores mayores o menores que todos los demás que toma la función en el intervalo se le denominan
máximos o mínimos absolutos de la función y también se le llaman extremos absolutos de la función, es decir,
tanto a un punto de máximo como a un punto de mínimo, lo llamamos un punto de extremo y al valor de la función
en dicho punto, extremo de la función.
Es importante destacar que una función puede tener distintos puntos de máximos, aunque puede tener a lo sumo
un valor máximo absoluto. Análogamente es válido para el punto de mínimo y valor absoluto de una función.
y f x y
f c f b
f h
f d
f e f a
0 a d e c h b x
Figura 7: Máximos de una función
Obsérvese que en la figura 7, c y b son puntos de máximo de la función f y el valor máximo absoluto de la
Como puede apreciarse los puntos de extremos de una función pueden ser tanto puntos interiores del intervalo
a, b como los extremos del intervalo.
199
Tema 5: El Cálculo Diferencial
En la figura 7, además, podemos apreciar que aunque los puntos d y h no son puntos de extremos de la
función f en el intervalo a, b , el punto d se puede considerar como un punto de máximo en una
vecindad de d e igualmente el punto h un punto de mínimo en una vecindad de h . De ahí las siguientes
definiciones.
Definición de un punto de máximo local
Un punto d se dice que es un punto de máximo local de la función f , si existe 0 tal que:
f d f x , para todo x tal que x d . Ver figura 7
Un punto h se dice que es un punto de mínimo local de la función f , si existe 0 tal que: f h f x ,
para todo x tal que x h . Ver figura 7
Si d es un punto de máximo local, al valor f d se le llama, máximo local de la función f .
Si h es un punto de mínimo local, al valor f h se le llama, mínimo local de la función f .
Como los puntos de extremos absolutos de una función continua en un intervalo cerrado a, b pueden ser
Puntos estacionarios y puntos críticos. Teorema: Sea f una función y c un punto de extremo local de
f . Entonces si f es derivable en c : f c 0 .
Observe en la figura A, que la recta tangente de la función f en el punto c ; f c es paralela al eje “ x ”,
200
Tema 5: El Cálculo Diferencial
y y
x
0
0 x
Se tiene f 0 0 y f es creciente en todo su dominio, luego no hay extremo en 0, por tanto la condición
es solo una condición necesaria, esto es, no todo punto estacionario de una función es un punto d extremo, luego,
una función solo puede tener puntos de extremo local, en aquellos puntos en los cuales es derivable y su derivada
es igual a cero, o en aquellos puntos en los cuales no es derivable. Es por tanto la siguiente definición.
Definición de puntos críticos
Sea f una función y c un punto en el cual f está definida. Se dice que c es un punto crítico de f si:
1. c es un punto estacionario, o
2. f es derivable en una vecindad reducida del punto c , pero no en c .
Ejemplo lll:
Retornando los ejercicios del ejemplo ll de este epígrafe 5.2 (1 y 2), se observa que, en el ejercicio 1, donde,
tiene un extremo local en ese punto. Es por tanto necesario tener condiciones suficientes para determinar si un
punto crítico es o no un punto de extremo local de la función.
201
Tema 5: El Cálculo Diferencial
Condiciones suficientes para la existencia de extremos
El primer criterio se basa en el signo de la primera derivada de una función en una vecindad de un punto crítico.
Partiendo del conocimiento de que la derivada en un punto es la pendiente de la recta tangente a la curva
y f x en ese punto y analizando el comportamiento del signo de la primera derivada en una vecindad
del punto crítico x0 , nos permite verificar que:
Si x0 es un punto de máximo local, entonces la pendiente de la recta tangente a la curva y f x a la
izquierda del punto x0 es positiva y a la derecha del punto x0 es negativa. (fig. 10)
Y y f x
f x 0 f x 0
0 x0 x
Y y f x
f x 0 f x 0
0 x
Figura 11: Análisis de extremos en y f x
Fig. 2
2. Si x0 no es un punto de extremo local, el signo de la pendiente de la recta tangente a la curva
y f x no cambia. (fig. 12)
202
Tema 5: El Cálculo Diferencial
Y y f x Y y f x
f x 0
f x 0
f x 0 f x 0
0 x0 x 0 x0 x
x 0
; x0 excepto quizás en x0 y supongamos que x 0
es un punta crítico de f . Entonces:
de f .
Resumiendo, si la primera derivada cambia de signo, alrededor del punto crítico x0 , entonces x 0
es un punto de
extremo local.
En cada uno de los puntos críticos x x0
f x tiene un máximo, si f x pasa de a
f x tiene un mínimo, si f x pasa de a
f x no tiene extremo, si f x no cambia de signo
Ejemplo lV:
Retomando nuevamente a los ejemplos 1 y 2 resueltos al inicio del material donde el ejemplo 1 es
203
Tema 5: El Cálculo Diferencial
3 x ( x 2) 0
3x 2 6 x 0
x 0 y x 2 (Posibles extremos locales, puntos críticos)
0 2
3x - + +
x2 - - +
f x + - +
f 0 4
Máximo 0 ; 4
f 2 8 12 4
f 2 0
Mínimo 2 ; 0
En el ejemplo 2, 2x2 .
f x
x3
Determina también sus extremos locales.
Solución:
2 x 2 12 2 x x 6
f x f x
x 32 x 32
x 0 y x 6
0 3 6
2x - + + +
x6 - - - +
x 3 2
+ + + +
f x + - - +
máximo es 2.0
2
0
f 0 0
03 3
204
Tema 5: El Cálculo Diferencial
Máximo 0 ; 0
mínimo es f 6 2.6 72 24
2
63 3
Mínimo 6 ; 24
Ejemplo V:
Ejemplo Vl:
En cada una de las siguientes funciones, determina los intervalos de monotonía y los extremos locales.
1. f x x 4 4x 3
-3 0
Solución: 2
4x + + +
f x 4 x 3 12 x 2
x3 - + +
4 x 3 12 x 2 0 f x - + +
4 x 2 x 3 0
Respuesta:
f x es decreciente en el intervalo ; 3 .
f x es creciente en el intervalo 3 ; .
205
Tema 5: El Cálculo Diferencial
En x 3 , la f x pasa de a , por tanto, f x alcanza un mínimo local en x 3 , y
Mín 3 ; 27
f x 6 x 2 x 2
6 x 2 x 2 0
D 7 0
a 1 D b 2 4ac
b 1 D 1 412 2
c 2 D 7 0
No tiene solución real, no existen puntos críticos.
6 x 2 x 2 0
Respuesta: f x 0 , luego f x es siempre creciente y por tanto no tiene extremo local.
3. x 3 16
f x
2x
Solución:
f x
x 3
16 2 x x 3 16 2 x
2 x 2
3 x 2 x x
2 3
16 2 6 x
3
2 x 3 32
f x
4x2 4x2
6 x 3 2 x 3 32 4 x 3 32 4 x 3 8
f x 2
4x 2
4x 4x2
f x
x 3
8
x 2 x 2 2 x 4
x2 x2
x 3
8
0
, luego x 8 0 , 3
x 2
2 x 4 0
2
x
x 3 8 x 2 (punto crítico) P.E.L x 0 , no es un punto crítico, indefine la función.
-2 0
x2 - + +
x2 2x 4 + + +
2
x + + +
f x - + +
206
Tema 5: El Cálculo Diferencial
Respuesta:
f x es decreciente en el intervalo ; 2 .
f x es creciente en el intervalo 2; 0 y 0; .
En x 2 , la f x pasa de a , por tanto, f x alcanza un mínimo local en x 2 , y su valor
mínimo es:
Mín 2 ; 6
f 2
2 16
3
8 16
24
6
2 2 4 4
x 3 16
, x 3
8 , x 2 (punto crítico) P.E.L
f x f x
2x x2
f x
x 3
8 x 2 x 3 8 x 2
3 x 2 x 2 x 3 82 x
x
2 2
x4
3 x 4 2 x 4 16 x x 4 16 x x x 3 16 x 3 16
4
4
4
x x x x3
f 2
x3 2 3
6
2 2
4. 4 x 12
f x
x 2
2
x 2
Solución:
f x
4 x 12 x 2
2
4 x 12
2
x 2
2 2
4 x 2 4 x 12 2 x 2
2
x 2 4
2 x 2 2 x 2 4 x 12 22 x 4 4 x 12
x 2 4 x 2 3
2 2 x 8 4 x 4 44 x
x 2 3 x 2 3 x 2 3
, luego 44 x 0 entonces x 4 (punto crítico) P.E.L
44 x
0
x 2 3
x 2 No es un punto crítico, indefine la función.
2 4
44 x + + -
x 2
3
- + +
f x - + -
207
Tema 5: El Cálculo Diferencial
Respuesta:
f x es decreciente en el intervalo ; 2 y 4 ; .
f x es creciente en el intervalo 2 ; 4 .
En x 4 , la f x pasa de a , por tanto, f x alcanza un máximo local en x 4 , y su valor
máximo es:
44 12 16 12 Máx 4 ; 1
f 4
4
1
4 2 2 22 4
5. 1
f x 4x
x 1
Solución:
4 x 1 1 4 x 2 2 x 1 1
2
1
f x 4
x 12 x 12
x 12
4 x2 8x 4 1
4 x2 8x 3
2 x 12 x 3
x 12
x 12 x 12
, luego 2 x 12 x 3 0 ,por tanto
2 x 12 x 3
0
x 12
1 (Puntos críticos)
2 x 1 0, entonces x
2
ó
3
2 x 3 0, entonces x
2
3
2 -1 1
2
2x 1 - - - +
2x 3 - + + +
x 1 2
+ + + +
f x + - - +
Respuesta:
f x es creciente en ; 3
2
y 1
2
; ; .
f x es decreciente en 3 ; 1 y 1; 1
.
2 2
En
x 3
, la f x pasa de a , por tanto, f x alcanza un máximo local
2
en , y su valor máximo es:
x 3
2
f 3
2
4 3 2 31 1 6 11 6 2 8
2 2
208
Tema 5: El Cálculo Diferencial
Máx
3
2
; 8
En , la f x pasa de a , por tanto, f x alcanza un mínimo local en , y su
x 1 x 1
2 2
valor mínimo es:
f 1
2
4 1 2 11 1 2 1
1
2 2 0
2 2
Mín
1
2
;0
Ejercicios del epígrafe 5.2
1.-Determina los intervalos de monotonía y los extremos locales de las siguientes funciones.
1. f x x 3 3x 8. x 4
f x x 2
2
2. f x x 4 2x 3
9. x4
3. f x 4 3 x x 3
f x x3 8
4
4. f x x3 6 x 2 9 x 10.
f x x3
x2
2
5. f x x4 8x2 2
11. 3 5
f x x x4
6. f x 5x x5 5
x5 1
7. x4 f x x4
f x x 2
12. 20 12
2
2. v x cot e
1
x
3. y 1 tan 2 x csc x 2 b 3 x 2 5 6
3
4. y arctan 1 x
1 x
5. f x arcsen 2 1
x
6. 4
f y ln
y
3 y 4 2
ll.-Determina la ecuación de la recta tangente a la curva:
1. y x 2 x 2 en los puntos que la curva intercepta al eje x.
2. en el punto donde la recta tangente es paralela al eje
f x 1 x 1 x 1 x x 4 3 2
4 3 2
ll. ¿En qué punto la recta tangente a la parábola y x 2 7 x 3 es paralela al eje x?
209
Tema 5: El Cálculo Diferencial
2 x , la recta tangente es perpendicular a la recta 4 x 3 y 2 0
3
Ill. ¿En qué punto de la curva y 2
Coloca en el miembro izquierdo signos y símbolos matemáticos de modo que se obtenga una proposición
verdadera. No es posible variar el orden de los números ni agregar números.
1 2 = 3
1 2 3 = 4
1 2 3 4 = 5
1 2 3 4 5 = 6
1 2 3 4 5 6 = 7
1 2 3 4 5 6 7 = 8
1 2 3 4 5 6 7 8 = 9
1 2 3 4 5 6 7 8 9 = 10
5.5. Autoevaluación
210
Tema 5: El Cálculo Diferencial
Analizar con profundidad las situaciones problemáticas que te presenta tu profesor en
clases y las que orienta para trabajar con el libro de texto y otras bibliografías y medios.
Investigar sobre los nexos y relaciones entre los contenidos de las asignaturas y la vida
escolar y social utilizando todos los medios de información disponibles.
Aprender e incorporar recursos que te permitan aprender más y mejor, así como
desarrollar habilidades en las actividades de estudio individual y colectivo.
Mostrar hábitos correctos al relacionarte con tus compañeros, profesores, padres y otras
personas que te rodean.
Cuidar y conserva tu entorno, tus materiales de estudio y los del colectivo.
a) y =x ²+ 3 x -1
b) y = (x ² +3 x) (x -1)
c) y = x2lnx
4.-Calcula la primera derivada de las siguientes funciones:
a) h y 2 y 7
5
m
6 sen y .
y3 y
9
b) z t ln 5t .
2 t 1
4
5.-Determine los puntos en que la recta tangente a la curva y 3x 4 x 2 x 20 sea paralela al eje
4 3 2 x.
5.6. Relación de las habilidades a desarrollar
OBSERVAR: es percibir los objetos y fenómenos, de interés para el objetivo de la observación, en su estado
natural, prestando mucha atención y de forma racional, planificada y sistemática.
Durante la observación se realizan varias acciones:
Determinar el objeto de observación y el objetivo.
Determinar los aspectos a observar y elaborar una guía
Percibir el objeto y hacer anotaciones sobre lo observado.
Procesar las anotaciones realizadas e interpretar los resultados.
En general la observación ayuda a mejorar la representación mental cuando se formulan y responden preguntas
como: ¿Qué es? ¿Qué tamaño tiene? ¿Qué color? ¿Qué olor? ¿Qué volumen? ¿De qué material está hecho
¿Cuántas partes tiene? ¿Para qué sirve? ¿Qué impresiones o sentimientos me produce? ¿Qué relación tiene con
otros objetos, fenómenos o áreas del conocimiento?...
211
Tema 5: El Cálculo Diferencial
5.7. Algunas posibles respuestas a los ejercicios propuestos, ejercicios para el trabajo
independiente
b) y 4x 1 3) y 4 arctan x 2
8x 8 xdx
dy dx
c) 1 x 4
1 x4
y 4 x 11
d) y 2x
2. f x es decreciente en ; 3
2
f x es creciente en 32 ; .
Mín
3 2 ; 27
16
3. f x es decreciente en ; 1 y 1 ;
f x es creciente en 1 ; 1 .
Máx 1 ; 6 , Mín 1 ; 2
4. f x es creciente en. ; 1 y 3 ;
f x es decreciente en 1 ; 3
Máx 1 ; 4 , Mín 3 ; 0
5. f x es decreciente en ; 2 y 0 ; 2
f x es creciente en 2 ; 0 y 2 ; .
Máx 0 ; 2 , Mín 2 ; 14 ,Mín 2 ; 14
6. f x es decreciente en ; 1 y 1;
f x es creciente en 1;1 .
Máx 1 ; 4 , Mín 1 ; 4
7. f x es creciente en ; 1 y 0 ;1 .
212
Tema 5: El Cálculo Diferencial
f x es decreciente en 1 ; 0 y 1 ; .
Máx
1 ; 1
2
,Máx 1 ; 1
2
, Mín 0 ; 0
1. f x es decreciente en ; 0
f x es creciente en 0 ; .
Mín 0 ; 0
2. f x es decreciente en ; 3
f x es creciente en 3 ; .
Mín
3 ; 5
4
3. f x es creciente en ; 0 y 13 ; .
f x es decreciente en 0 ; 13 .
Máx 0 ; 0 ,Mín 1 ; 1
3 54
4. f x es creciente en ; 0 y 43 ; .
f x es decreciente en 0 ; 43 .
Máx 0 ; 0
,Mín 4
3
; 256
405
5. f x es creciente en ; 0 y 43 ; .
f x es decreciente en 0; 4
.
3
P 1 ; 15
2
y P 2 ; 12
3
213
Músculos faciales (lateral)
TEMA 6:
El Cálculo integral
Tema 6: El Cálculo Integral
Algo más que Matemática: el desarrollo de la vocación por la profesión que seleccionaste
Objeto de trabajo:
El objeto fundamental del trabajo del nutricionista es el estado nutricional del individuo, la familia y la comunidad,
en relación a los factores nutricionales-ambientales del proceso salud-enfermedad; y asegurar la calidad sanitaria,
conservación, manipulación de los alimentos, a través de una actuación profesional ética.
Modos de Actuación:
Realizar acciones de: promoción, prevención, pesquisa, tratamiento y rehabilitación de los problemas
alimentarios, higiénico-sanitarios y nutricionales que afecten al individuo, la familia y la comunidad.
Investigar en el campo de la Nutrición y la Higiene de los Alimentos.
Campos de Acción.
El objeto de trabajo del nutricionista está presente en la asistencia, servicio, investigación y docencia de
escenarios relacionados con la Nutrición, Dietética, Vigilancia Alimentaria Nutricional e Higiene de los Alimentos.
En correspondencia con las tendencias de la ciencia contemporánea, se procurará lograr la mejor interrelación
entre estas divisiones con el objetivo de lograr una mayor integralidad en la formación del graduado y un enfoque
sistémico apropiado.
214
Tema 6: El Cálculo Integral
Introducción
La integración es un concepto fundamental de las matemáticas avanzadas, especialmente en los campos del
cálculo y del análisis matemático. Básicamente, una integral es una suma de infinitos sumandos, infinitamente
pequeños. Fue usado por primera vez por científicos como Arquímedes, René Descartes, Isaac Newton, Gottfried
Leibniz e Isaac Barrow. Los trabajos de este último y los aportes de Newton generaron el teorema fundamental del
cálculo integral, que propone que la derivación y la integración son procesos inversos. La integración se puede
trazar en el pasado hasta el antiguo Egipto, Circa 1800 a. C., con el papiro de Moscú, donde se demuestra que ya
se conocía una fórmula para calcular el volumen de un tronco piramidal. La primera técnica sistemática
documentada capaz de determinar integrales es el método de exhausción de Eudoxo (circa 370 a. C.), que trataba
de encontrar áreas y volúmenes a base de partirlos en un número infinito de formas para las cuales se conocieran
el área o el volumen. Este método fue desarrollado y usado más adelante por Arquímedes, para calcular áreas de
parábolas y una aproximación al área del círculo. Métodos similares fueron desarrollados en China por Liu Hui y,
Zu Chongzhi. Y por matemático indio Siddhanta Shiromani Hasta el siglo XVI no empezaron a aparecer adelantos
significativos sobre el método de exhausción. En esta época, por un lado, con el trabajo de Cavalieri con su
método de los indivisibles y, por otro lado, con los trabajos de Fermat, se empezó a desarrollar los fundamentos
del cálculo moderno. A comienzos del siglo XVII, se produjeron nuevos adelantos con las aportaciones de Barrow
y Torricelli, que presentaron los primeros indicios de una conexión entre la integración y la derivación. Los
principales adelantos en integración vinieron en el siglo XVII con la formulación del teorema fundamental del
cálculo, realizado de manera independiente por Newton y Leibniz. El teorema demuestra una conexión entre la
integración y la derivación. En particular, el teorema fundamental del cálculo permite resolver una clase más
amplia de problemas. El cálculo adquirió una posición más firme con el desarrollo de los límites, recibió una
fundamentación adecuada por parte de Cauchy y fue rigurosamente formalizada por primera vez por Riemann,
empleando límites. Las integrales aparecen en muchas situaciones prácticas se puede determinar fácilmente el
área volumen.
Cálculo integral, un conocimiento necesario para el tecnólogo de la salud
Es una rama de las matemáticas muy común en la ingeniería y para el cálculo de áreas y volúmenes de regiones y
sólidos de revolución. La integral tiene un papel importante en la formulación de muchas leyes físicas cómo, por
ejemplo, las del electromagnetismo. Luego, el conocimiento del cálculo integral garantiza al tecnólogo la
comprensión de fenómenos físicos.
215
Tema 6: El Cálculo Integral
Al concluir el estudio de este tema...
1.- ¿Qué debes saber?
Explicar los conceptos de primitiva e integral indefinida de una función real de variable real.
Aplicar los conceptos y propiedades fundamentales de la teoría de la integración a la solución de ejercicios y
problemas.
Calcular integrales indefinidas. Métodos de integración.
Calcular integrales definidas.
Calcular área bajo una curva y entre curvas.
Aplicar el contenido del tema 6 a la resolución de ejercicios y problemas de las actividades de salud.
Los algoritmos para operar con números racionales, fórmulas y expresiones algebraicas en general, utilizando
diferentes notaciones y conversiones en el sistema internacional de medidas.
Los recursos estadísticos elementales que permiten el análisis de un conjunto de datos.
Las propiedades y teoremas fundamentales que permiten el cálculo de triángulos, en particular del triángulo
rectángulo.
Las funciones trigonométricas elementales y las propiedades de los logaritmos.
Definición: Una función F(x) es una primitiva de otra función f(x) en un cierto intervalo I, si para
ꞌ
todo punto x de dicho intervalo se tiene que F (x)=f(x).
Ejemplo l:
a) Una primitiva de la función f(x)=x2 en el intervalo (-∞, +∞) es F(x)=⅓ x3, pues es fácil comprobar que
Fꞌ(x)=( ⅓x3)ꞌ=⅓ 3x2= x2.
Observamos que también son primitivas G(x)= ⅓x3+4 y H(x)=⅓x3-2 pues sus derivadas
Fꞌ(x)=(x3)ꞌ= 3x2
También son primitivas M(x )= x3 +8, pues Mꞌ(x )= (x3 +8)ꞌ= 3x2 y N(x )= x3 -6 pues Nꞌ(x )= (x3 -6)ꞌ= 3x2
Los ejemplos anteriores muestran que puede existir más de una primitiva de una función en un intervalo.
Si observamos con detenimiento cada uno de dichos ejemplos, nos percatamos que, en cada caso, a partir de la
primera primitiva encontrada, las demás se obtuvieron sumando a la primera una constante.
Integral Indefinida
Así como el paso de la función a la derivada es una operación llamada derivación, el paso de una función a sus
primitivas es una operación llamada integración.
Dónde: El símbolo ʃ se llama integral f(x) dx integrando y f(x) función subintegral, y dx indica que x es
la variable de integración F(x) es una de las primitivas de f(x).
217
Tema 6: El Cálculo Integral
Propiedades de la integral indefinida
1)
2) c.- constante
4) ∫
5) F( ax +b ) + c
Integrales inmediatas
1
)
8)
2) k
9)
3) n
dx = nͼR,n -1 10)
4) dx = = ln│x│+ C 11) = ex + C
x
5) 12) dx = +C
6) 13)
7)
Ejemplo ll:
a) dx = +C=
b) dx = +C
c)
dx = +c
d)
e) + 3x +2) dx = dx + +
dx + 3 +2 = 4 +3 + 2x +c = + + 2x + c
g) dx = . dx = 9 dx = 9 . +c= +c
h) dx = - Cos( ax + b) + c
218
Tema 6: El Cálculo Integral
En muchas ocasiones es imprescindible determinar una primitiva de una función f(x), cuya gráfica pase por un
punto dado P( xo ; yo ) del plano. En este caso, si se determina que dx = F(x) + C, basta encontrar para qué
valor C se tiene que Yo = F( xo ) + C.
Ejemplo lll:
Se desea conocer cuál es la ecuación de la primitiva de f(x) = x y que pasa por el punto P (4, 1 )
= +c
1 = +c
1=8+c
C = -7
La primitiva es F(x) = -7
c) F(x)=3x2 - +c
b) dx h) ) dx
c) dx i) + 6 ) dx
d) j)
e) dx k) dx
f) dx l) dx
219
Tema 6: El Cálculo Integral
q) dx
m) dx
r) dx
n) dx
o) u) du
p) 2 dx
Regla de sustitución
Si u = g(x) es una función diferenciable cuyo rango es un intervalo I, y f es continua sobre I, entonces
´(x) dx = . Observe que, si u = g(x), entonces du = g´(x) dx.
Ejemplo lV:
1)
u = 3x-1; du = 3 dx; = dx
= du = +c = +c = +c
2) dx
u = 1 + x2; du = 2x dx
3) + 2) dx
u = x4 + 2; du = 4 x3 dx; = x3 dx
dx = = = Sen u + c = Sen ( x4 + 2) + c
4) dx
u = 5x ; du = 5 dx ; = dx
= du = +c= +c
5) dx
220
Tema 6: El Cálculo Integral
u = 1 – 4 x2 ; du = -8x dx ; - = x dx
(- )=- du = - du = - +c=- +c =- +c
=- +c=- +c = - +c
6) Cosx dx
u = Sen x; du = Cos x dx
du = +c= +c
7) x5 dx
u = 1 + x2 ; u -1 = x2 ; du = 2x dx ; = x dx
x5 dx
= x4 x dx = (x2)2 x dx = ( u – 1)2
= ( u2 – 2u + 1 ) du = ( u2 – 2u + 1 ) du
= -2 + ) du
= [ -2 + ]+c
= [ - + )+c
= ( -- ( + ( +c
Ejemplo V:
1) Calculemos dx
u=x dv = senx dx
du = dx v= dx = - cos x
dx = -x cos x – dx
= -x cos x + dx
= -x cos x + sen x + c
2) dx
Observemos que derivar es más simple, (en tanto no cambia bajo derivación o integración) de modo que
se toma
u = x2 dv = ex
du = 2x dx v= dx = ex
dx = x2 ex - ( 2x) dx
= x2 e x – 2 x dx
La integral obtenida dx es más sencilla que la integral original, pero todavía no es obvia, por consiguiente,
integremos por parte una segunda vez y ahora
u=x dv = ex dx
du = dx v= dx = ex
x dx = x ex - dx
= x ex – ex + c
dx = = x2 ex – 2 x dx
= x2 ex – 2 (x ex – ex) + c
= x2 ex – 2xex – 2 ex + c
3) senx dx
u = ex dv = sen x dx
du = ex dx v= dx = - cos x
222
Tema 6: El Cálculo Integral
La integral cos x dx no es más simple que la original, debemos aplicar la integral por parte.
cos x dx
u = ex dv cos x dx
du = ex dx v= dx = sen x
sen x dx = +c
En estos ejemplos se pone de manifiesto que la aplicación de la fórmula de la integración por parte en si no es
difícil, sino que la dificultad está en la elección previa de cuáles serán las funciones u y dv. Desafortunadamente
no existen reglas que nos puedan indicar las mejores elecciones, esto lo resuelve la práctica, es decir, la solución,
con sus naturales tropiezos, de gran cantidad de ejercicios. Sin embargo, podemos dar algunos CONSEJOS.
1) Debe escogerse u de modo que du sea más simple que u.
2) Debe escogerse dv de modo que se conozca v, o la forma de calcularla.
3)En las integrales de la forma , donde P(x) es un polinomio la elección debe ser dv = P(x) y
u = ln x
4) En las integrales de la forma dx , , donde P(x) es un polinomio,
debemos hacer u = P(x) dv = ex, sen x, o cos x
Ejemplo Vl:
1)
u = ln x dv = ( x + 1 ) dx
du = dx = v= = +x
=( + x ) ln x – +x)
=( + x ) ln x – ( +x)+c
=( + x ) ln x - -x+c
223
Tema 6: El Cálculo Integral
2)
u=x+3 dv = sen x dx
du = dx v= = - cos x
= ( x + 3 ) ( - cos x ) –
= ( x + 3 ) ( - cos x ) +
= - ( x + 3) cos x + sen x + c
3)
u=x dv = dx
du = dx v= dx = ex
= x ex - dx
= x ex – ex + c
= ex( x -1 ) + c
4) lnx dx
u = lnx dv = x2 dx
du = dx v= dx =
lnx dx = lnx - . dx
= lnx - dx
= lnx - +c
= lnx - +c
1. 6.- dx 12.-
7.- dx
2.- 13.- dx
8.- dx
3.- dx 14.- dx
9.- dx
4.- dx
10.- dx 15.- dx
5.- dx
11.- dx 16.- dt
224
Tema 6: El Cálculo Integral
24.- dx 30.- dx
17.- dx
31.- dx
18.- ) dt 25.-
19.- dx 32.-
26.-
Nota: Para verificar si el resultado de la integral realizada por el método de sustitución, al calcular la derivada de la
II.- Calcula
1.- 5.- dx 9.- dx
3.- dx 7.- dx
4.- dx
8.- dx
denota dx al número
dx = F(b) – F(a)
Ejemplo l:
Calcula
225
Tema 6: El Cálculo Integral
1.- =- 2.- =0
Las siguientes propiedades, en donde se comparan las magnitudes de funciones y de integrales, solo valen si:
a≤b
0 a b x
Ejemplo ll:
1.- Halla el área de la región limitada por las rectas y= 5x; x= 2 y el eje de las abscisas
f(x) =5x A= =5
=5 │02 = ( )- ( )
= . 4 = 10 u2
0 2
226
Tema 6: El Cálculo Integral
2.- Halla el área de la región limitada por la función f(x) = x 2 en el intervalo [ 0; 3]
y f(x) =x3
A= dx = │03 = - = = 9 u2
0 3 x
a) y dx = dx = │03
0 3 x
=( + 3) –( + 1) = 12 - = u2
0 1 3 x
c) g(x)=x3
A= dx = │12 = - = 3,75 u2
0 1 2 x
227
Tema 6: El Cálculo Integral
Para calcular el área que está limitada por una función continúa y negativa, su resultado será negativo; pero las
áreas son positivas, luego para garantizar esta situación se plantea de la manera siguiente:
=│ │ o
Ejemplo lll:
│ - 1)dx│ =│ - x│-11 = │- - │= u2
2.-Determina el área bajo cada una de las curvas siguientes en el intervalo indicado.
a) Y = x2 en 2 ≤ x ≤ 5 R/ 39 u2
b) Y = x3 en 1 ≤ x < 3 R/ 20 u2
c) Y = ex en 0 ≤ x ≤ 1 R/ (e – 1) u2
d) Y= en 1 ≤ x ≤ 3 R/ 4,33 u2
3.- Halla el área de la figura limitada por la parábola Y = 4x – x2 y el eje de las abscisas.
R/Para calcular el área debemos analizar donde la gráfica corta al eje x, es decir, donde la función cambia de
signo.
4x – x2 = 0
x (4 – x) = 0
x=0 4–x=0 y f(x)=4x-x2
x=4
0 4 x
228
Tema 6: El Cálculo Integral
4.- Halla el área de la región del plano limitada por el gráfico correspondiente a la curva f(x) = x 3 + 4x2 + 3x y el eje
y
f(x)=x3 +4x2 +3x
-3 -1 0 x R/ u2
y f(x)= x2 +x - 6
A1 A2 A3
-4 -3 2 3 x R/ 21 u2
f(x)= 4(x3-1)
-2 0 2 x
R/ 32 u2
7.- Calcula el área de la región del plano limitada por el gráfico de la función
f(x) = (x + 2 )2 – 1 y el eje de las x
y
R/ 4/3 u2
229
Tema 6: El Cálculo Integral
Cálculo del área entre curvas
Teorema Si f y g son continuas y f(x) ≥ g(x) para todo x en [ a ; b ], entonces el área acotada por los gráficos de f,
g, x= a y x =b, es A =
Ejemplo lV:
y
y f(x) f(x)
x x
g(x) g(x)
A=
10.- Debemos determinar los puntos de intersección de los gráficos, luego para
hacerlo planteamos la igualdad de dichas funciones
x = x2
x2 – x = 0
x (x – 1) = 0
x1 = 0 x2 – 1 = 0
x2 = 1 que serán los límites de integración
dx = - │10 = ( - ) – ( - ) = - = u2
230
Tema 6: El Cálculo Integral
x3 = x
x3 – x =
x (x2 – 1) = 0
x (x + 1) (x – 1) = 0
x1 = 0 x2 + 1 = 0 x 3 – 1 = 0
x2 = -1 x3 = 1
Como podemos observar en el intervalo [ -1, 1] las funciones no tienen el mismo comportamiento, entonces
At = A1 + A2
A1 =│ │ A2 =
A1 = A2 =
At= u2
1.- dx 2.-
3.- 4.- + 5) dx
7.- dw 8.- dx
9.- dx 10.-
11.- dx 12.- dx
13.- dt 14.- dx
15.-
17.-
a) = 17
b) = 16
231
Tema 6: El Cálculo Integral
III.- Escribe la suma o diferencia como una sola integral en la forma
a) + +
b) -
a) p(x) = x2 y y=4–x
R /18 u2
b) m(x) = 6x – x2 y p(x) = x2 – 2x
R / 21,3 u2
c) P(x) = y q(x) = x2 R / u2
b) R/Cscɵ + c
c) ) du R/ 3 +c
d) dx R/ 2 senx +c
a) R/ -1
b) )dx R/ -2 +
232
Tema 6: El Cálculo Integral
c) - ) dt R/
d) dt R/
a) f(x) = [ 0, 27] R/ u2
Sin cambiar el orden de los dígitos del primer miembro de la siguiente igualdad situar el menor número
posible de símbolos matemáticos (, , , ) entre ellos para hacer cierta la igualdad.1 2 3 4 5 6 7 8
9 = 100
La siguiente secuencia de operaciones, sin cambiar el orden de los dígitos y las operaciones, debe dar
resultado 12. ¿Es esto cierto? En caso negativo,
2 1 2 3 2 2 1 = 12
6.6.-Autoevaluación
A a… T D en… Explicación
233
Tema 6: El Cálculo Integral
b) +1)( x - + 1) dx
c) ) dx
b)
e)
c) x Cos x dx
f) dx
6.8. Algunas posibles respuestas a los ejercicios propuestos, ejercicios para el trabajo
independiente.
k) - 5x2 +25 x + c l) + +c m) + + +c n) 4 +c
o) 3eu + tan x + c p) 4x + + +c q) +c r) +c
6) -2 cos +c 7) - +c 8) +c 9) – +c 10) +c
28) ln│lnx│ + c 29) -ln │cos x│+ c 30) ln│senx│ + c 31) +c 32) +c
235
Tema 6: El Cálculo Integral
8.- – + +c 9.- - +c
10.- + +c
12) 13) 14) ln3 15) 16) 10,7 17) - 18) 29,7
II.- a) a = 6 b) a= 3
III.- a) b)
f) - +c
3.- d 4.- a) 4,5 u2 b) 12 u2 c) 4,5 u2
236
Bibliografía
Almeida B, José Borges. ¿Cómo usar el libro de texto en la clase de Matemática? Universidad Pedagógica
Juan Marinello. Matanzas. Cuba. S/f.
--------------------------------- Las estrategias heurísticas en la enseñanza de la Matemática. Material docente.
Universidad Pedagógica. Matanzas. Cuba.2000.
---------------------------------. Didáctica de la resolución de problemas en la escuela media. Departamento de
ciencias exactas.1980.
Álvarez M. Compiladora. Interdisciplinariedad. Una aproximación desde la enseñanza-aprendizaje de las
ciencias. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 2004.
Ángel J J Funciones trigonométricas. Material digitalizado. 2008
Arteaga E El trabajo independiente creativo en la enseñanza de la Matemática en el nivel medio. Facultad de
Educación. pdf. Universidad de Cienfuegos. Cuba.2003.
---------------. Calidad y creatividad en educación Matemática. Universidad de Cienfuegos. Cuba.1980.
Azacar MR. Álgebra de Matrices Instituto de Matemática Chile Redición 1973
Ballester S Eduardo Villegas Jiménez, Aurelio Quintana y Mayra Rodríguez; Cuaderno de tareas, ejercicios y
problemas de Matemática Séptimo grado. (Palabras a los lectores) Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Cuba. 2002.
---------------, Hilario Santana de A, Silvia Hernández M. O, Ismael Cruz, María García G, Aida Álvarez G, et al.
Metodología de la Enseñanza de la Matemática Tomo I, II. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.
Cuba 1992.
---------------. La flexibilidad del pensamiento y la sistematización de los conocimientos matemáticos. pdf. Ciudad
de la Habana. 2003.
---------------. Los ejercicios de Nuevo Tipo en la enseñanza de la Matemática. ISPEJV. 1998.
Castellanos D, Beatriz Cs, Miguel Ll. Aprender y Enseñar en la Escuela. Una concepción desarrolladora.
Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.2002.
----------------. Beatriz Cs, Miguel Ll.: Educación, Aprendizaje y Desarrollo. Centro de Estudios Educacionales.
Universidad Pedagógica “Enrique José Varona” Curso 16. La Habana. Cuba.2001.
Che J, Omar P. Nociones de estadística aplicadas a la investigación pedagógica. Material digitalizado. S/Editar.
ISP EJV Ciudad de la Habana. Cuba 2008.
---------- Material de Estudio. Material impreso. ISPEJV. La Habana. Cuba 2015.
---------. Procesamiento estadístico. Método Delphi. Material ligero. ISPEJV. La Habana. Cuba 2006.
Colectivo de autores. Informática Médica Tomo 2 Bioestadística. La Habana. Cuba 2004.
Cuesta RJ. Matemática aplicad par profesionales de Ciencias Médicas. Editorial Ciencias Médicas. La Habana.
Cuba 2005.
Davidson L, Raimundo R, Rolando F, Manuel D: Problemas de matemática Elemental I y II. Editorial Pueblo y
Educación. La Habana. Cuba.2004.
Equipo Signo: Matemática 7. Ediciones Anaya. Madrid. España.1983.
237
Bibliografía
Ferrer M, Alfredo R Cómo dirigir el proceso de formación de habilidades matemáticas. Instituto Superior
Pedagógico Frank País García. puf. Santiago de Cuba. 2003.
------------ La resolución de problemas en la estructuración de un sistema de habilidades matemáticas en la
Escuela Media Cubana. [Tesis doctoral]. Santiago de Cuba Cuba.2000.
Flores JP. Manual de Teoría trigonométrica. Matemática para Bachillerato Material digitalizado 2009
Fornet, A: El libro en Cuba. Instituto del Libro. Editorial Letras Cubanas. La Habana. Cuba .2002.
González N. Un Libro de Texto de Cálculo Diferencial y sus aplicaciones para la Academia Naval “Gramma”.
[Tesis de Maestría Didáctica de la Matemática]. Ciudad de la Habana. Cuba. 2001.
Hernández J ¿Cómo estás en Matemática? Ejercicios y soluciones. Editorial Pueblo y Educación. Cuarta
edición La Habana. Cuba. 2015
Ilich V. Citado por Zuev en El libro de Texto Escolar. Editorial Pueblo y Educación Ciudad de la Habana. Cuba.
1987.
Jerez A. Un sistema de organización del proceso de preparación interdisciplinaria, para los profesores de la
carrera: Sistema de Información en Salud, en la Facultad de Tecnología de la Salud. [Tesis de Maestría].
Universidad de Ciencias Pedagógicas “Héctor Alfredo Pineda Zaldivar”. La Habana. Cuba. 2011.
Jiménez A y coautores Folleto de Matemática. Instituto Vocacional del MINIT Material digitalizado. La Habana.
Cuba 2013
Kalvin RA. Álgebra y Funciones. Editorial Latinoamericana. Tercera Edición .1988
Lamanier JI. El libro de Texto, mediador de cultura. Ponencia. Evento provincial de Didáctica de las Ciencias.
La Habana. Cuba.2007.
Lamanier JI. Caracterización del Libro de Texto de Matemática para la Secundaria Básica Cubana. [Tesis de
Maestría]. ISPEJV Ciudad de La Habana, Cuba. 2003.
----------------. Folleto de Ejercicios para Séptimo Grado. Ponencia Evento provincial de Pedagogía. Ciudad de la
Habana. Cuba .2005.
---------------. La tarea escolar. Seminario-Taller. Sede Universitaria. Ciudad de la Habana. Cuba. 2006.
---------------. Concepción didáctica del libro de Matemática para la Secundaria Básica Cubana [Tesis doctoral].
La Habana. Cuba. ISPEJV; 2007.
Muñoz F. y Coautores. Matemática 7mo, 8vo y 9no. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 1989,
1990,1991.
--------------. Orientaciones Metodológica 7mo, 8vo, 9no. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 1990,
1991,1992.
Potapov M Alexndroy V. Álgebra y Análisis de funciones elementales. Editorial Moscú 2007
Ppiskunov N. Cálculo Diferencial e Integral. Editorial Moscú. 2007.
Rey V, Marlene C: Ejercicios resueltos de trigonometría. Arica. Chile. 2003.
Sánchez C Análisis Matemático. Teoría de los Límites 2002.
238
Bibliografía
Zilberstein JR, Héctor V, Rolando P. Una concepción desarrolladora de la motivación y el aprendizaje de las
Ciencias. 4to evento de Didáctica de las Ciencias. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC). La
Habana. Cuba. 2002.
------------------, Héctor V. Aprendizaje escolar y calidad de la Educación. Ediciones CEIDE. México.1999.
------------------, M, McPherson: Didáctica integradora de las Ciencias. Experiencia Cubana. Editorial Academia.
Cuba. 1999.
Zuev D. D: El libro de texto escolar. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. Cuba. 1987.
Zumbado H. Modelo didáctico de un libro de texto en formato electrónico para la asignatura Análisis Químico
de los alimentos I en la carrera de Ciencias Alimenticias. [Tesis doctoral] Centro de referencia para la Educación
Avanzada. ISPJAE.La Habana. Cuba 2004.
239
Anexos
CUADRADOS PERFECTOS
12 = 1 262 = 676
22 = 4 272 = 729
32 = 9 282 = 784
42 = 16 292 = 841
52 = 25 302 = 900
62 = 36 312 = 961
72 = 49 322 = 1024
82 = 64 332 = 1089 CUBOS PERFECTOS
92 = 81 342 = 1156
102 = 100 352 = 1225 0, 1, 8, 27, 64, 125, 216, 343, 512, 729, 1000, 1331, 1728,
112 = 121 362 = 1296 2197, 2744, 3375, 4096, 4913, 5832, 6859, 8000, 9261,
10648,12167, 13824, 15625, 17576, 19683, 21952, 24389,
122 = 144 372 = 1369
27000, 29791, 32768, 35937, 39304, 42875, 46656,
132 = 169 382 = 1444
50653, 54872, 59319, 64000,68921, 74088, 79507, 85184,
142 = 196 392 = 1521
91125, 97736, 103823, 110592, 117649, 125000.
152 = 225 402 = 1600
162 = 256 412 = 1681
172 = 289 422 = 1764
182 = 324 432 = 1849
192 = 361 442 = 1936
202 = 400 452 = 2025
212 = 441 462 = 2116
222 = 484 472 = 2209
232 = 529 482 = 2304
242 = 576 492 = 2401
252 = 625 502 = 2500
240
Anexos
241
Anexos
242
Anexos
243
Anexos
244
Anexos
245
Anexos
246
Anexos
247
Anexos
248