Caso Cruz Sanchez y Otros Vs Peru

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

CASO CRUZ SÁNCHEZ Y OTROS VS. PERÚ

RESUMEN OFICIAL EMITIDO POR LA CORTE INTERAMERICANA


DE LA SENTENCIA DE 17 DE ABRIL DE 2015*

(Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas)

El 17 de abril de 2015 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en


adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte” o “el Tribunal”) emitió una Sen-
tencia, mediante la cual declaró responsable internacionalmente a la República
del Perú por la violación del derecho a la vida, reconocido en el artículo 4.1 de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos (en adelante también “la
Convención Americana” o “la Convención”), en relación con el artículo 1.1 de
la misma, en perjuicio de Eduardo Nicolás Cruz Sánchez. Asimismo, declaró
responsable al Estado por la violación de los derechos a las garantías judiciales y
a la protección judicial, reconocidos en los artículos 8.1 y 25.1 de la Convención
Americana, en relación con el artículo 1.1 de la misma, en perjuicio de los fami-
liares de Eduardo Nicolás Cruz Sánchez, Herma Luz Meléndez Cueva y Víctor
Salomón Peceros Pedraza, así como por la violación del derecho a la integridad

_____________________
*
Este es el resumen de la sentencia elaborada por la propia Corte Interamericana de
Derechos Humanos. La versión completa puede revisarse en la siguiente dirección electrónica:
http://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/busqueda_casos_contenciosos.cfm?lang=es
(Comité de Redacción).

Revista de Derecho Constitucional


Nº 1 (2015), págs. 505 - 524.
Corte Interamericana de Derechos Humanos

personal, reconocido en el artículo 5.1 de la Convención Americana, en relación


con el artículo 1.1 de la misma, en perjuicio de Edgar Odón Cruz Acuña, her-
mano de Eduardo Nicolás Cruz Sánchez. Por otro lado, el Tribunal determinó
que no existen elementos suicientes para determinar la responsabilidad interna-
cional del Estado por la violación del derecho a la vida, reconocido en el artículo
4.1 de la Convención Americana, en relación con el artículo 1.1 de la misma,
en perjuicio de Herma Luz Meléndez Cueva y Víctor Salomón Peceros Pedraza.

El presente caso no se reiere a la inocencia o culpabilidad de los inte-


grantes del comando “Chavín de Huántar” o de las fuerzas de seguridad que
participaron en la operación de rescate de rehenes, ni tampoco de los miembros
del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (“MRTA”). El presente caso versa
sobre la conformidad o no de los actos estatales con la Convención Americana
en cuanto a si existió o no ejecución extrajudicial en el marco de la operación de
rescate de rehenes en dos momentos temporales diversos y en distintos ámbitos
físicos: por un lado, respecto de Eduardo Nicolás Cruz Sánchez y, por el otro,
respecto de Herma Luz Meléndez Cueva y Víctor Salomón Peceros Pedraza. En
efecto, la responsabilidad internacional del Estado se funda en actos u omisiones
de cualquier poder u órgano de éste, independientemente de su jerarquía, que
violen la Convención Americana. Es un principio de Derecho Internacional que
el Estado responde por los actos y omisiones de sus agentes realizados al amparo
de su carácter oicial, aun si actúan fuera de los límites de su competencia.

I. Hechos

Desde comienzos de la década de los ochenta hasta inales del año 2000,
se vivió en el Perú un conlicto entre grupos armados y agentes de las fuerzas
policiales y militares. Entre los grupos armados del conlicto se encontraba el
Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso y el Movimiento Revoluciona-
rio Túpac Amaru (“MRTA”).

En la noche del 17 de diciembre de 1996 se conmemoraba el aniversario


del natalicio del Emperador japonés Akihito con una recepción en la residencia
del Embajador de Japón en el Perú, situada en el distrito limeño de San Isidro.

506 |
Caso Cruz Sánchez y otros vs. Perú

Asistían aproximadamente seiscientas personas. Mientras transcurría la reunión,


catorce miembros del MRTA descendieron de una ambulancia con los distinti-
vos de “Alerta Médica”, estacionada frente a un inmueble colindante con la resi-
dencia del Embajador de Japón, ingresaron al mismo y, a través de un hueco que
abrieron en la pared mediante cargas explosivas, entraron en la residencia, redu-
jeron al personal de seguridad y tomaron como rehenes a todos los invitados.

Entre el 17 de diciembre de 1996 y enero de 1997 los emerretistas libe-


raron a la mayoría de los rehenes, quedando en la residencia 72 personas. Du-
rante el período comprendido entre dicha última fecha hasta la ejecución de la
operación de rescate el 22 de abril de 1997 hubo diversas negociaciones entre el
gobierno y los emerretistas.

Paralelamente al proceso de negociaciones, el Presidente Fujimori Fuji-


mori ordenó la elaboración de un plan de rescate de los rehenes que integrara a
las Fuerzas Armadas y al Servicio de Inteligencia Nacional. El Plan de Operacio-
nes, redactado en enero de 1997, recibió el nombre de “Nipón 96”. Esta opera-
ción de rescate sería conocida más tarde como “Chavín de Huántar”. El objetivo
del “Plan de Operaciones Nipón 96” era dominar el inmueble para “capturar o
eliminar a los terroristas del MRTA y rescatar a los rehenes, a in de establecer el
estado de derecho y contribuir a la consolidación de la paciicación nacional”.
Para ello, según el Plan, se debían disponer “medidas y acciones destinadas a
prevenir o neutralizar acciones terroristas […] y no deber[ía] cometerse ningún
tipo de excesos, manteniendo un irrestricto respeto a los [derechos humanos],
sin que esto signii[cara] dejar de actuar con energía”.

El 22 de abril de 1997 el Presidente de la República ordenó dar inicio a


la operación de rescate “Chavín de Huántar”, la cual se inició a las 15:23 horas
de dicho día, con varias explosiones subterráneas, tras las cuales alrededor de 80
comandos integrados en los diferentes grupos de asalto ingresaron a la residencia
del Embajador por los accesos previstos en las puertas y paredes. La técnica uti-
lizada por los comandos fue la de dominación de inmuebles y rescate de rehenes
consistente en el ingreso por parejas en un recinto cerrado y registro progresivo
de los ambientes hasta obtener el control del mismo, utilizando el “tiro instintivo
selectivo” (TIS).

| 507
Corte Interamericana de Derechos Humanos

La operación de rescate logró la liberación de los rehenes. Perdió la vida el


rehén y entonces magistrado Carlos Ernesto Giusti Acuña. También perdieron
la vida los comandos Teniente EP Raúl Gustavo Jiménez Chávez y Teniente
Coronel EP Juan Alfonso Valer Sandoval, y los catorce miembros del MRTA.
Además, resultaron varios heridos entre rehenes y funcionarios estatales.

Concluida la operación de rescate, se hizo presente en el lugar el Presi-


dente Fujimori Fujimori. Asimismo, las autoridades militares, los miembros del
Servicio de Inteligencia Nacional y los funcionarios nombrados por el Consejo
Supremo de Justicia Militar se encargaron de efectuar las acciones subsiguientes
al operativo.

Según el informe que confeccionó el Comandante General de la Primera


División de las Fuerzas Especiales luego de inalizado el operativo, los catorce
emerretistas habrían muerto durante el enfrentamiento con los efectivos mili-
tares. Sin embargo, a partir de unas declaraciones a la prensa en diciembre de
2000 y una carta remitida posteriormente al Poder Judicial en el año 2001 por
el ex rehén Hidetaka Ogura, quien al momento de la toma de la residencia del
Embajador de Japón por el MRTA fungía como Primer Secretario de la Emba-
jada de Japón en el Perú, se presentaron dudas sobre las circunstancias en que
murieron los emerretistas Eduardo Nicolás Cruz Sánchez, Herma Luz Meléndez
Cueva y Víctor Salomón Peceros Pedraza, y si éstos fueron objeto de ejecuciones
extrajudiciales, lo que se examinó en el fondo de esta sentencia.

En relación con los hechos del presente caso: (1) se abrió en el año 2001
una investigación, a raíz de las denuncias presentadas, que derivó en la apertura
de un proceso penal ante el fuero común; (2) se trabó una contienda de com-
petencia que fue dirimida por la Corte Suprema de Justicia de la República a
favor del fuero militar respecto de los comandos imputados; (3) el fuero militar
resolvió sobreseer la causa en el año 2003, la cual fue posteriormente archivada
deinitivamente; (4) el fuero común continuó con el conocimiento de la causa
respecto a las autoridades implicadas, la cual fue acumulada luego con un pro-
ceso por encubrimiento real; (5) al momento de que el caso fuera sometido a
conocimiento de esta Corte no existía sentencia deinitiva en el proceso llevado
a cabo ante el fuero común; (6) como hecho superviniente la Tercera Sala Penal

508 |
Caso Cruz Sánchez y otros vs. Perú

Especial Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima dictó sentencia


el 15 de octubre de 2012, mediante la cual se absolvió a todos los acusados, con
excepción de un procesado contumaz; (7) el 24 de julio de 2013 la Sala Penal
Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República declaró no haber
nulidad de la sentencia dictada; (8) en el año 2007 se inició un proceso penal
contra el ex Presidente Fujimori Fujimori y otra persona, y (9) actualmente se
encuentra pendiente una nueva investigación por los hechos relacionados con
Eduardo Nicolás Cruz Sánchez.

II. Reconocimiento parcial de responsabilidad, excepciones preliminares


y consideraciones previas

En el transcurso del procedimiento del presente caso ante la Comisión, el


Estado presentó, en su Informe N° 535-2011-JUS/PPES de 6 de diciembre de
2011, los avances alcanzados respecto a las recomendaciones contenidas en el
Informe de Fondo No. 66/11 que fuera emitido el 31 de marzo de 2011 por la
Comisión Interamericana. En dicho escrito, el Estado sostuvo bajo el título “Re-
conocimiento de responsabilidad por exceso del plazo en tramitación de proceso
penal”, lo siguiente:

[…] tal como ha señalado el Estado peruano en Informes anteriores, la legisla-


ción procesal penal peruana no contempla un plazo para la tramitación del Juicio
Oral, sin embargo, los principios de Proporcionalidad y Razonabilidad son de
aplicación a todo el ordenamiento jurídico peruano. En tal sentido, el Estado
peruano reconoce demora en el procesamiento judicial de los hechos. Mas con-
sideramos importante que la […] Comisión tenga en cuenta que este exceso en
la tramitación del Juicio Oral no se debe a un ánimo de denegación de justicia
en lo absoluto, sino, lamentablemente, a situaciones de organización del Poder
Judicial y actuación del Consejo Nacional de la Magistratura, entre otros factores
[…]”. [resaltado en el original]

Conforme a su jurisprudencia, la Corte admitió y otorgó plenos efectos al


reconocimiento de responsabilidad realizado ante la Comisión en este caso. En
esta oportunidad, el reconocimiento de responsabilidad efectuado por el Estado

| 509
Corte Interamericana de Derechos Humanos

es parcial pues se reirió únicamente a la vulneración del plazo razonable en el


proceso judicial llevado a cabo en el fuero penal.

En su escrito de contestación, el Perú presentó seis excepciones prelimi-


nares, que denominó de la siguiente forma: (i) Excepción de control de legali-
dad del Informe de Admisibilidad No. 13/04 respecto a la Petición N° 136/03
en relación con la falta de agotamiento de recursos de jurisdicción interna; (ii)
Excepción de falta de agotamiento de recursos de jurisdicción interna; (iii) Ex-
cepción de control de legalidad del Informe de Fondo No. 66/11 respecto a la
determinación de presuntas víctimas y derechos humanos no considerados en
el Informe de Admisibilidad No. 13/04; (iv) Excepción de inadmisibilidad de
incorporación de nuevos hechos por los representantes de las presuntas víctimas
al proceso ante la Corte Interamericana; (v) Excepción de violación del derecho
de defensa del Estado peruano por la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, y (vi) Excepción de sustracción de la materia.

La Corte analizó los planteamientos en el orden presentado por el Estado


y desestimó las excepciones preliminares. Respecto a la primera excepción, la
Corte consideró que no se había alegado fundadamente la ocurrencia de un error
grave que vulnere el derecho de defensa de las partes. En cuanto a la segunda ex-
cepción interpuesta por el Estado, cuestionando que la Comisión encontrara un
retardo injustiicado en la tramitación del proceso ante la jurisdicción ordinaria,
y los alegatos presentados por éste en torno a las posibles justiicaciones para la
demora en la tramitación del proceso interno, la Corte consideró que los mis-
mos coniguran un cambio en la posición previamente asumida, en tanto había
reconocido responsabilidad por la vulneración del plazo razonable en el proceso
judicial llevado a cabo en el fuero penal, lo que no es admisible en virtud del
principio de estoppel. Respecto a la tercera excepción, la Corte determinó que la
actuación de la Comisión no habría generado un perjuicio al Estado en su dere-
cho de defensa en tanto la Comisión identiicó a los familiares como presuntas
víctimas en el Informe de Fondo No. 66/11 y con ello cumplió con el artículo
35 del Reglamento de la Corte, y el Estado contó con oportunidades procesales
para ejercitar su derecho de defensa durante el trámite ante la Comisión respecto
a los alegatos incorporados por los peticionarios sobre la supuesta violación del
artículo 5 de la Convención. En cuanto a la cuarta excepción, la Corte estimó

510 |
Caso Cruz Sánchez y otros vs. Perú

que, en la medida en que la Comisión dio cumplimiento al artículo 30 de su


Reglamento y transmitió las partes pertinentes de la petición para que el Estado
presentara su respuesta, no existían motivos para considerar que hubiera podido
provocar una violación al derecho de defensa del Estado. La Corte consideró que
los argumentos presentados por el Estado relativos a la eventual subsanación de
las deiciencias en las investigaciones iniciales, tales como el trabajo realizado
de acuerdo a lo que denominó como “los actuales estándares internacionales”,
pertenecían al análisis del fondo del caso y que, por lo tanto, no correspondía
pronunciarse sobre ellos como excepción preliminar.

Además, atendiendo a la naturaleza diversa de los argumentos formula-


dos por el Estado bajo la denominación de excepciones preliminares, la Corte
consideró que el punto (iv) debía ser analizado en el capítulo relativo a las con-
sideraciones previas al referirse más propiamente al marco fáctico del caso. Al
respecto, la Corte notó que los alegatos del Estado pretendían excluir determi-
nados hechos presentados por los representantes, los cuales apuntarían a probar
la supuesta violación al derecho a la integridad personal de los familiares de las
presuntas víctimas, y estimó que los mismos constituyen hechos explicativos o
aclaratorios de los hechos contenidos en el marco fáctico ijado por el Informe de
Fondo No. 66/11. Por lo tanto, los argumentos del Estado fueron desestimados
como asuntos preliminares.

Además, la Corte realizó las determinaciones correspondientes respecto


a la calidad de presunta víctima de Lucinda Rojas Landa. Al respecto, la Corte
consideró que asistía razón al Estado en que no estaba acreditado el vínculo
familiar al momento de los hechos de Lucinda Rojas Landa con Eduardo Ni-
colás Cruz Sánchez, por lo que no fue considerada como presunta víctima en el
presente caso.

III. Fondo

La Corte reiteró que la evaluación sobre el uso de la fuerza debe hacerse


sobre todas las circunstancias y el contexto de los hechos. En el caso bajo exa-
men, la Corte notó que existían tres particularidades que era necesario tener en

| 511
Corte Interamericana de Derechos Humanos

debida cuenta para deinir los criterios aplicables para realizar el análisis de las
obligaciones del Estado respecto al uso de la fuerza letal en la operación

Chavín de Huántar a la luz del artículo 4 de la Convención Americana:


primero, la existencia de un conlicto armado de carácter no internacional; en
segundo término, el contexto en el cual se dio el uso de la fuerza contra los
miembros del MRTA, esto es, en el marco de una operación de rescate de rehe-
nes, y tercero que, a diferencia de otros casos, las presuntas víctimas en este caso
no eran civiles sino integrantes del MRTA, quienes participaron en forma activa
en las hostilidades.

La Corte consideró que las acciones del MRTA correspondían a una toma
de rehenes, al hacer un uso indebido de una ambulancia para esquivar el control
policial, lograr el ingreso a la residencia del Embajador de Japón y retener a los
invitados, algunos de los cuales permanecieron secuestrados durante un período
de cuatro meses, a cambio de la exigencia de unas contrapartidas por parte del
Estado. Al respecto, la Corte recordó que tales actos se encuentran prohibidos
“en cualquier tiempo y lugar”.

La Corte coincidió con las partes y la Comisión y consideró que, dado que
la toma de rehenes se produjo con ocasión y en desarrollo de un conlicto arma-
do interno, tal como lo ha hecho en otras oportunidades resultaba útil y apro-
piado, habida consideración de su especiicidad en la materia, tener en cuenta el
artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra y el derecho internacional
humanitario consuetudinario.

En consecuencia y a los efectos del presente caso, la Corte notó que el


derecho internacional humanitario no desplaza la aplicabilidad del artículo 4 de
la Convención, sino que nutre la interpretación de la cláusula convencional que
prohíbe la privación arbitraria de la vida en razón de que los hechos sucedieron
en el marco de un conlicto armado y con ocasión del mismo.

Por lo tanto, dado que la Convención Americana no deine en forma


expresa el alcance que debe otorgarle la Corte al concepto de arbitrariedad que
cualiica una privación de la vida como contraria a dicho tratado en situaciones
de conlicto armado, era pertinente recurrir al corpus iuris de derecho interna-

512 |
Caso Cruz Sánchez y otros vs. Perú

cional humanitario aplicable a in de determinar el alcance de las obligaciones


estatales en lo que concierne al respeto y garantía del derecho a la vida en esas
situaciones. El análisis de la posible violación del artículo 4 de la Convención
Americana debía, por ende, considerar entre otros el principio de distinción, el
principio de proporcionalidad y el principio de precaución.

En esta línea, la Corte reconoció que el recurso a la fuerza por parte del
Estado se produjo en el marco de una operación de las fuerzas de seguridad con
un objetivo preciso: lograr la liberación de los rehenes que habían permanecido
retenidos por los miembros del MRTA en la residencia del Embajador de Japón
en el Perú desde el 17 de diciembre de 1996. Por ende, resultaba legítimo para
el Estado recurrir al uso de la fuerza en las circunstancias del caso concreto y,
en efecto, ni la Comisión Interamericana ni los representantes disputaron en el
presente caso la legitimidad del operativo, en tanto respondía a la necesidad de
liberar a los rehenes con vida. Por consiguiente, correspondía al Estado adoptar
todas las medidas adecuadas para aliviar la situación de los rehenes y, en parti-
cular, para asegurar su liberación, siempre que se respetasen las disposiciones
pertinentes del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos.

Las presuntas víctimas del presente caso no eran civiles, sino que eran inte-
grantes del MRTA, quienes participaron en forma activa en las hostilidades. No
obstante, podían potencialmente ser beneiciarios de las salvaguardas contenidas
en el artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra, siempre y cuando
hubieran dejado de participar en las hostilidades y pudieran identiicarse como
hors de combat. Así, y según lo establece el artículo 3 común a los cuatro Con-
venios de Ginebra, el Estado debía brindar a las personas que no participaren
directamente en las hostilidades o que hubieren quedado fuera de combate por
cualquier razón, un trato humano y sin distinción alguna de índole desfavorable.
En particular, el derecho internacional humanitario prohíbe en cualquier tiempo
y lugar los atentados a la vida y a la integridad personal de las personas mencio-
nadas anteriormente.

La Corte consideró signiicativo subrayar a efectos del análisis del caso


que, aún bajo circunstancias apremiantes, el Estado: (i) diseñó una operación
de rescate, (ii) escogió a personal caliicado para llevarla a cabo, (iii) procedió a
construir una réplica del lugar donde se desarrollaba la toma de rehenes, (iv) los

| 513
Corte Interamericana de Derechos Humanos

agentes seleccionados realizaron un entrenamiento intensivo con miras a la eicaz


ejecución de la operación, y (v) el “Plan de Operaciones Nipón 96” se planiicó
con base en la información disponible sobre las circunstancias en que se desa-
rrollaba “la vida diaria” dentro de la residencia del Embajador. En deinitiva, la
Corte recalcó que el objetivo primario de la operación era proteger la vida de los
rehenes. Asimismo, la Corte notó que, al menos a nivel operacional, existió una
planiicación que contemplaba la captura de los emerretistas.

La Corte estimó, por tanto, que la controversia no giraba en torno a la


necesidad, proporcionalidad y precaución en el uso de la fuerza. En el presente
caso ante la Corte, la controversia fáctica relevante se centraba en determinar si
Eduardo Nicolás Cruz Sánchez, Herma Luz Meléndez Cueva y Víctor Salomón
Peceros Pedraza habían dejado de tomar parte en las hostilidades al momento
de darles muerte y eran, por ende, acreedores de la protección que asegura el
artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra. A tal in, la Corte examinó
los hechos relevantes respecto de cada presunta víctima y determinó, en cada
circunstancia particular, si la persona se encontraba involucrada activamente en
las hostilidades o no al momento de los hechos. Además, la Corte analizó la ve-
rosimilitud de las hipótesis presentadas por la Comisión y la representación de
las presuntas víctimas, por un lado, y por el Estado, por el otro, a la luz de las
pruebas obrantes en el expediente, teniendo presente a tal in la diferente fun-
ción que le incumbe al no ser un tribunal penal ni tener un estándar probatorio
similar al del proceso penal.

De la prueba obrante en el expediente la Corte determinó que Eduardo


Nicolás Cruz Sánchez, alias “Tito”, fue hallado muerto sobre una plataforma
de concreto en el pasadizo exterior de la residencia del Embajador japonés, co-
lindante con la casa de la ONG y la denominada “casa Nro. 1”. El cadáver
presentaba una lesión ocasionada por un proyectil de arma de fuego con ori-
icio de entrada en la región posterior izquierda del cuello y salida en la región
lateral derecha de la cabeza; una lesión en la zona del abdomen–pelvis, y otra
lesión preexistente en la pierna. Los informes periciales indican que la muerte de
Eduardo Nicolás Cruz Sánchez se produjo a causa de un disparo en la cabeza y
que, además, el victimario se habría ubicado atrás y a la izquierda de la víctima.
La Corte observó que este patrón de lesión es maniiestamente diferente al que

514 |
Caso Cruz Sánchez y otros vs. Perú

presentaban los otros emerretistas. Así, mientras la mayoría de los emerretistas


presentaba cinco o más lesiones por proyectil de arma de fuego, el cuerpo de
Eduardo Nicolás Cruz Sánchez presentaba sólo una lesión ocasionada por pro-
yectil de arma de fuego. Esto podría indicar que la muerte de Cruz Sánchez se
produjo en circunstancias distintas a las de los otros emerretistas.

Al evaluar las pruebas obrantes en el expediente y las circunstancias par-


ticulares en que sucedieron los hechos relativos a la muerte de Eduardo Nicolás
Cruz Sánchez, la Corte consideró que su muerte se produjo una vez que se en-
contraba bajo la custodia del Estado.

La versión de los hechos que emana de las declaraciones de los miembros


de las fuerzas de seguridad del Estado, los suboiciales de la Policía Nacional del
Perú Robles Reynoso y Torres Arteaga, corroboradas por la versión del ex rehén
Ogura, generaron la convicción en la Corte de que Cruz Sánchez fue capturado
con vida en el jardín de la casa Nro. 1, que fue amarrado e incapacitado, que no
portaba armamento, y que fue entregado a un militar quien volvió a ingresarlo
hacia la residencia. Eduardo Nicolás Cruz Sánchez fue posteriormente hallado
muerto. Según el informe de los antropólogos forenses, dicha muerte se produjo
estando inmovilizado. Ningún comando que declaró en el fuero militar recono-
ció haberle disparado o dado muerte. Qué sucedió en el período entre que fue
detenido y que su muerte se produjo aún no ha sido completamente dilucidado
por las autoridades internas.

El Estado argumentó ante la Corte que Eduardo Nicolás Cruz Sánchez


portaba una granada en el momento en el que se le dio muerte. Sin embargo,
las propias autoridades judiciales peruanas descartaron esta hipótesis, al consi-
derar la Tercera Sala Penal Especial Liquidadora de la Corte Superior de Justicia
de Lima que existían “duda[s] respecto a que el emerretista apodado ‘Tito’ se
encontra[ra] en posesión de una granada pues había sido detenido y tenía las
manos amarradas hacia atrás, además que la lógica de la experiencia […] lleva a
colegir que dada la fuerza del impacto de bala de haberla tenido en su poder ésta
no hubiera permanecido sobre su mano”. La Corte no encontró posible que, una
vez capturado y siendo trasladado con sus manos atadas, Eduardo Nicolás Cruz
Sánchez hubiera tenido oportunidad de sostener una granada. Es decir, no re-
sultaba creíble que sostuviera una granada en su mano y la mantuviera en dicha

| 515
Corte Interamericana de Derechos Humanos

posición, incluso tras su muerte. Asimismo, para la Corte no puede descartarse


por completo que la escena de los hechos haya sido alterada.

Lo anterior permitió colegir a esta Corte que la última vez que fue visto
con vida, el mismo se encontraba en una situación de hors de combat y que go-
zaba por tanto de la protección que otorgan las normas de derecho internacional
humanitario aplicables. Es decir, una vez que Eduardo Nicolás Cruz Sánchez fue
capturado con vida, el Estado tenía la obligación de otorgarle un trato humano
y respetar y garantizar sus derechos, todo ello de conformidad con el artículo 4
de la Convención Americana, interpretado a la luz del artículo 3 común a los
cuatro Convenios de Ginebra.

Es así que la Corte consideró que se invierte la carga de la prueba y co-


rrespondía al Estado la obligación de proveer una explicación satisfactoria y con-
vincente de lo sucedido y desvirtuar las alegaciones sobre su responsabilidad,
mediante elementos probatorios adecuados, que demostraran en este caso que
existió alguna necesidad de utilizar la fuerza por parte de los oiciales que cus-
todiaban a Eduardo Nicolás Cruz Sánchez. Sin embargo, en el presente caso
el Estado no proporcionó ante esta Corte una explicación alternativa que sea
verosímil y satisfactoria sobre la forma en la que Eduardo Nicolás Cruz Sánchez
falleció en las zonas bajo el control exclusivo del Estado. Los elementos indica-
dos por el Estado en cuanto a que Cruz Sánchez habría estado en posesión de
una granada en la mano no logran desacreditar la convicción generada por la
evidencia suiciente y variada que indica que la muerte de Eduardo Nicolás Cruz
Sánchez se produjo cuando se encontraba en manos del Estado en calidad de
hors de combat y como consecuencia de un disparo realizado cuando el cuerpo
permanecía casi inmóvil, en contradicción con los principios del derecho inter-
nacional humanitario aplicables.

Las autoridades judiciales peruanas llegaron a igual conclusión, al deter-


minar que “fue muerto luego de ser detenido” una vez que los ambientes de la
residencia ya habían sido dominados y los rehenes habían sido evacuados.

La sentencia de la Tercera Sala Penal Especial Liquidadora de la Corte


Superior de Justicia de Lima de 15 de octubre de 2012, dictada luego de que nu-
merosa prueba testimonial, documental y pericial fuera recibida, concluyó que:

516 |
Caso Cruz Sánchez y otros vs. Perú

[…] Nicolás Cruz Sánchez se encontraba en el exterior de la residencia cuando


fue detenido[, al respecto,] este Colegiado considera obvio que dada la for-
mación policial de los sub-oiciales [Robles Reynoso y Torres Arteaga] quienes
además venían laborando desde el Servicio de Inteligencia Nacional bajo las
órdenes de Jesús Zamudio Aliaga, lo reconocían como jefe superior inmediato y
por ende lo lógico era poner en su conocimiento cualquier eventualidad como
es en este caso una detención, por lo que es de colegir liminarmente que este
hecho también se produjo si bien no contamos con la declaración en juicio oral
del procesado contumaz. […] Todo lo reseñado genera duda respecto a que el
emerretista apodado ‘Tito’ se encontraba en posesión de una granada pues ha-
bía sido detenido y tenía las manos amarradas hacia atrás, además que la lógica
de la experiencia […] lleva a colegir que dada la fuerza del impacto de bala[,] de
haberla tenido en su poder ésta no hubiera permanecido sobre su mano.

[…]

De lo actuado en este proceso penal queda probad[a] la muerte de Eduardo


Nicolás Cruz Sánchez quien fue detenido o aprehendido por dos efectivos po-
liciales pertenecientes al Servicio de Inteligencia Nacional […], luego aparece
yaciente en una zona comprendida entre la Casa 01 y la residencia propiamente
dicha con sólo un impacto de proyectil de bala con ingreso en el lado izquierdo
del cuello de necesidad mortal y es visto en esta zona custodiado por personal
del Servicio de Inteligencia Nacional, a lo que además debemos tener en cuenta
las opiniones sobre la distancia desde la que se produce el disparo, la posición
del cuerpo de Cruz Sánchez al momento de ser impactado con la bala y el
calibre del proyectil que puede ocasionar ese tipo de herida; empero no se ha
podido establecer que esto haya ocurrido por mandato o disposición de alguno
de los procesados presentes dentro de lo que se ha venido llamando ‘cadena de
mando paralela’ es decir la producción de la comisión del delito como devenir
de una política de Estado.

[…]

Lo que […] lleva a concluir en principio, por mayoría, que este subversivo
[Cruz Sánchez] fue muerto luego de ser detenido y que como último hecho
comprobado es que estuvo en poder de los efectivos policiales del servicio de
inteligencia nacional bajo el mando de Zamudio Aliaga.

| 517
Corte Interamericana de Derechos Humanos

Esta versión de los hechos es también la que se desprende de la última


decisión adoptada a nivel interno en el marco de las investigaciones. Esta es la
decisión de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la Repú-
blica que resolvió los recursos de nulidad interpuestos contra la sentencia de la
Tercera Sala Penal Especial Liquidadora, en la cual se estableció, respecto de la
muerte de Cruz Sánchez, que:

La operación militar duró muy poco tiempo, fue precisa y efectiva, y se contó,
conforme se ha dejado sentado, con unas directivas en caso de heridos y captu-
rados del MRTA. […]

[… E]n consecuencia, sólo puede airmarse que esa ejecución extrajudicial –así
considerada por la Sala Sentenciadora, lo que no ha sido materia de impugna-
ción– fue un crimen aislado, que no formó parte de la operación y de los planes
elaborados en las instancias superiores.

Todo lo anterior permitió a esta Corte concluir que se trató de una ejecu-
ción extrajudicial. De este modo, la Corte concluyó que el Estado incurrió en
responsabilidad internacional por la privación arbitraria de la vida de Eduardo
Nicolás Cruz Sánchez, en violación del artículo 4.1 de la Convención America-
na, en relación con el artículo 1.1 de la misma.

A su vez, de la prueba obrante en el expediente, resultó que Herma Luz


Meléndez Cueva y Víctor Salomón Peceros Pedraza aparecieron muertos en el
segundo piso de la residencia, especíicamente en el cuarto denominado “I”, con
múltiples heridas de proyectil. Durante el operativo, el Equipo ocho del “Grupo
de Asalto Delta” tenía bajo su responsabilidad rescatar a los rehenes que se en-
contraban en dicha habitación.

La Corte advirtió que, a diferencia de la situación veriicada en el caso de


Eduardo Nicolás Cruz Sánchez, la secuencia de hechos relativa a la muerte de
Herma Luz Meléndez Cueva y Víctor Salomón Peceros Pedraza se desarrolló en
el mismo momento en que se estaba llevando a cabo el operativo, cuando aún no
había inalizado y se encontraba en curso la evacuación de rehenes.

La Corte sostuvo que no contaba con prueba variada y suiciente que acre-
ditara en forma concordante que Herma Luz Meléndez Cueva y Víctor Salomón

518 |
Caso Cruz Sánchez y otros vs. Perú

Peceros Pedraza habían dejado de participar en las hostilidades al momento de su


muerte y, por lo tanto, se les pudiera caliicar como hors de combat. Así, única-
mente fue señalado el testimonio del ex rehén Hidetaka Ogura, quien manifestó
que dichas personas habían sido reducidas previamente. Por lo tanto, en este
caso en particular, la Corte consideró que no se encontraba acreditado que Her-
ma Luz Meléndez Cueva y Víctor Salomón Peceros Pedraza hubieran muerto
luego de haberse rendido o depuesto las armas. Las autoridades judiciales perua-
nas llegaron a idéntica conclusión, al airmar que “estos murieron en combate”.

En este contexto, la Corte no encontró motivos para llegar a una conclu-


sión distinta a la arribada a nivel interno en cuanto a que la muerte de Herma
Luz Meléndez Cueva y Víctor Salomón Peceros Pedraza se produjo cuando éstos
estaban aún tomando parte de las hostilidades. Aunado a ello, dado que todavía
se estaba llevando a cabo la evacuación de los rehenes de nacionalidad japonesa,
aquellos podían representar, en deinitiva, una amenaza para la vida e integridad
de los rehenes. Por lo tanto, del análisis global de las pruebas producidas y rese-
ñadas en la sentencia, la Corte consideró que, en el presente caso, no se despren-
dían elementos suicientes para airmar que la actuación del Estado frente a Her-
ma Luz Meléndez Cueva y Víctor Salomón Peceros Pedraza hubiera conigurado
una privación arbitraria de la vida derivada de un uso de armas letales en forma
contraria a los principios del derecho internacional humanitario aplicables.

La Corte concluyó, por lo tanto, que no existían elementos suicientes en


este proceso internacional para determinar la responsabilidad internacional del
Estado por la violación del artículo 4.1 de la Convención Americana, en relación
con el artículo 1.1 de la misma, en perjuicio de Herma Luz Meléndez Cueva y
Víctor Salomón Peceros Pedraza.

El hecho de que las muertes se hayan producido en el marco de un con-


licto armado no internacional, no eximía al Estado de su obligación de iniciar
una investigación, inicialmente sobre el uso de la fuerza que haya tenido conse-
cuencias letales, aunque la Corte podrá tener en cuenta circunstancias o limita-
ciones especíicas determinadas por la propia situación de conlicto al evaluar el
cumplimiento por parte del Estado de sus obligaciones estatales. En particular,
la Corte advirtió que en el presente caso la hipótesis de las presuntas ejecuciones
extrajudiciales salieron a la luz varios años después de ocurridos los hechos, por

| 519
Corte Interamericana de Derechos Humanos

lo que no era posible exigir al Estado desde el inicio la obligación de investigar


de acuerdo a los estándares internacionales desarrollados en casos de ejecuciones
extrajudiciales.

El Estado reconoció su responsabilidad por la vulneración del plazo razo-


nable en la tramitación del proceso penal ante el fuero común. Asimismo, luego
de transcurridos 18 años de ocurridos los hechos no existe un pronunciamiento
inal y deinitivo en cuanto a lo acaecido respecto de Eduardo Nicolás Cruz Sán-
chez, sino que se ha ordenado la realización de una nueva investigación, lo cual
ha sobrepasado excesivamente el plazo que puede considerarse razonable para
estos efectos.

Además, el Tribunal consideró que no se adoptaron medidas para preser-


var y resguardar adecuadamente la escena de los hechos y que el levantamiento
de los cadáveres, el cual fue controlado por las autoridades militares y del Servi-
cio de Inteligencia Nacional, no se realizó en forma iable, técnica o profesional.
Las necropsias de 1997 fueron realizadas sin contar con el ambiente y recursos
adecuados para llevar a cabo dicha diligencia. No se llevó a cabo la descripción
externa de los cuerpos y sólo se abrieron las cavidades torácicas y abdominales,
pero no las craneales, incumpliéndose la normativa interna. Tampoco se solici-
taron estudios de patología por órdenes superiores. Hubo orden superior de que
no se tomaran fotografías ni ilmaciones de los cadáveres. Por último, mediante
una decisión altamente cuestionable se inhumaron los cadáveres en diferentes
cementerios de la ciudad de Lima, sin proceder a la identiicación de once de
ellos.

Dichas omisiones y deiciencias pueden condicionar o limitar las poste-


riores investigaciones. Por ejemplo, el informe del Instituto de Medicina Legal
indicó al analizar los cuerpos exhumados cuatro años después de los hechos que
“[d]ebido al avanzado estado de descomposición organizada […] y ausencia de
partes blandas, no se p[odía] precisar plenamente las distancias en que fueron
disparados los proyectiles”. Por ende, la Corte consideró que en el caso en con-
creto la actuación de las autoridades militares y policiales careció de mínima
diligencia, lo que tuvo y tiene efectos concretos en la investigación de estos he-
chos que no se corrigen o subsanan por el simple hecho de que posteriormente
se hayan realizado pruebas forenses cuando los hechos fueron investigados en el

520 |
Caso Cruz Sánchez y otros vs. Perú

fuero común.

El Estado tuvo noticia de la posible ejecución extrajudicial de estas per-


sonas a partir de la nota de prensa aparecida en el periódico “El Comercio” el
18 de diciembre de 2000 y titulada “Emerretistas fueron capturados vivos”. A
su vez, en diciembre de 2000 y enero de 2001 algunos familiares interpusieron
denuncias, a partir de las cuales el Estado inició la investigación de los hechos y
el Ministerio Público formalizó denuncia con los resultados de dicha investiga-
ción policial.

Por lo tanto, al menos a partir del 18 de diciembre de 2000, el Estado


debió iniciar ex oicio y sin dilación una investigación seria, imparcial y efectiva
de las alegadas ejecuciones extrajudiciales. La Corte determinó que el período
transcurrido entre que salió publicada la referida noticia, que el Estado recibió
las denuncias de los familiares y que se inició la averiguación policial previa fue
razonable, por lo que concluyó que no existió violación del deber de iniciar ex
oicio la investigación en este aspecto.

En lo que se reiere a la incompetencia de la jurisdicción militar para


conocer de las alegadas ejecuciones extrajudiciales, la Corte recordó que la juris-
dicción militar sólo conoció de las alegadas ejecuciones extrajudiciales de Herma
Luz Meléndez Cueva y Víctor Salomón Peceros Pedraza, y no de la de Eduardo
Nicolás Cruz Sánchez, y que fue tras un conlicto de competencia entablado por
la Vocalía de Instrucción del Consejo Supremo de Justicia Militar y resuelto por
la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República el 16 de
agosto de 2002, que la investigación y enjuiciamiento de los hechos pasaron a la
jurisdicción militar en relación con los comandos militares.

Al respecto, la Corte sostuvo que las alegaciones de ejecución extrajudicial


son actos que guardan relación con hechos y tipos penales que en ningún caso
tienen conexión con la disciplina o la misión castrense. Por el contrario, los actos
alegados contra Herma Luz Meléndez Cueva y Víctor Salomón Peceros Pedraza
se relacionaban con bienes jurídicos tutelados por el derecho penal interno y la
Convención Americana, como la vida e integridad personal de la víctima. Por
lo tanto, la Corte reiteró que los criterios para investigar y juzgar violaciones de
derechos humanos ante la jurisdicción ordinaria residen no en la gravedad de las

| 521
Corte Interamericana de Derechos Humanos

violaciones sino en su naturaleza misma y en la del bien jurídico protegido. Por


consiguiente, la intervención del fuero militar para la investigación y juzgamien-
to de las alegadas ejecuciones extrajudiciales de Víctor Salomón Peceros Pedraza
y Herma Luz Meléndez Cueva contrarió los parámetros de excepcionalidad y
restricción que lo caracterizan e implicó la aplicación de un fuero personal que
operó sin tomar en cuenta la naturaleza de los actos involucrados.

La Corte notó que la Comisión no cuestionó las normas de derecho inter-


no que regulan la posibilidad de que los delitos de función sean conocidos por
la jurisdicción militar, sino que se limitó a poner en entredicho la interpretación
realizada por la Corte Suprema de Justicia de la República al dirimir la contienda
de competencia entre la jurisdicción penal ordinaria y la militar, y ello en virtud
de la jurisprudencia de la Corte en relación con el alcance de la competencia del
fuero militar. La Corte entendió que esta fue una decisión para el caso concreto
y que posteriormente, tanto el Tribunal Constitucional como la Corte Suprema
de Justicia de la República modiicaron dicha práctica, estableciendo criterios de
carácter general y vinculante en el sentido de que el fuero militar debe restringir-
se a delitos de función determinables por el bien jurídico protegido y no a delitos
comunes que impliquen violaciones a los derechos humanos. En consecuencia,
la Corte no encontró violación del artículo 2 de la Convención Americana, en
relación con los artículos 8 y 25 de la misma.

La Corte reiteró que toda persona, incluyendo los familiares de las víc-
timas de graves violaciones a derechos humanos, tiene el derecho a conocer la
verdad. Respecto a los hechos relativos a Herma Luz Meléndez Cueva y Víctor
Salomón Peceros Pedraza, la Corte notó que fueron posteriormente objeto de
análisis por parte de la jurisdicción ordinaria por lo que se dio respuesta a lo
sucedido a través de dicho proceso. En forma diferente, transcurridos 18 años de
los hechos, aún no se conoce toda la verdad sobre lo ocurrido respecto a la ejecu-
ción extrajudicial de Eduardo Nicolás Cruz Sánchez. Aún cuando estos hechos
han sido objeto de pronunciamiento por parte de la Comisión de la Verdad y
Reconciliación y de investigación judicial, la propia Corte Suprema de Justicia
de la República ha indicado que “existen todavía algunos pasajes de los hechos,
vinculados al agraviado Cruz Sánchez, que deben y pueden esclarecerse en una
línea investigativa más intensa”. No obstante, la Corte consideró que no era ne-

522 |
Caso Cruz Sánchez y otros vs. Perú

cesario un pronunciamiento especíico sobre la violación del derecho a conocer


la verdad dadas las violaciones previamente declaradas y las particularidades del
presente caso.

En suma, el Tribunal consideró que existieron irregularidades en el mane-


jo de la escena de los hechos y el levantamiento de cadáveres, así como una falta
de rigurosidad en la realización de las necropsias en el año 1997, por lo que las
primeras diligencias y el aseguramiento inicial del material probatorio carecieron
de mínima diligencia. Además, los procesos ante los tribunales peruanos no han
sido desarrollados en un plazo razonable y el Estado no ha demostrado haber
llevado a cabo las diligencias necesarias para localizar a uno de los sindicados
que se encuentra en contumacia. Con base en las consideraciones anteriores y en
el reconocimiento parcial de responsabilidad efectuado, la Corte concluyó que
el Estado es responsable por la violación de los artículos 8.1 y 25.1 de la Con-
vención Americana, en relación con el artículo 1.1 de la misma, en perjuicio de
los familiares de Eduardo Nicolás Cruz Sánchez, Herma Luz Meléndez Cueva y
Víctor Salomón Peceros Pedraza, a saber, Edgar Odón Cruz Acuña, Herma Luz
Cueva Torres, Florentín Peceros Farfán, Nemecia Pedraza de Peceros y Jhenifer
Solanch Peceros Quispe, en los términos de los párrafos precedentes.

Finalmente, la Corte concluyó que el Estado violó el derecho a la inte-


gridad personal reconocido en el artículo 5.1 de la Convención, en perjuicio de
Edgar Odón Cruz Acuña, hermano de Eduardo Nicolás Cruz Sánchez, por los
sufrimientos padecidos en relación con la ejecución extrajudicial de su familiar y
la ausencia de investigaciones efectivas.

IV. Reparaciones

La Corte estableció que su sentencia constituye per se una forma de repa-


ración. Asimismo, no ordenó el pago de una compensación económica por los
hechos del presente caso ya que las otras formas de reparación ordenadas eran
suicientes. En esta línea, ordenó al Estado: i) conducir eicazmente la investiga-
ción y/o el proceso penal en curso para identiicar, procesar y, en su caso, sancio-
nar a los responsables de los hechos relacionados con la ejecución extrajudicial
de Eduardo Nicolás Cruz Sánchez; ii) brindar gratuitamente, a través de sus

| 523
Corte Interamericana de Derechos Humanos

instituciones de salud especializadas, y de forma inmediata, adecuada y efectiva,


el tratamiento psicológico y/o psiquiátrico a favor del hermano de la víctima si
así lo solicita; iii) realizar las publicaciones dispuestas; iv) pagar las cantidades
ijadas por concepto de reintegro de costas y gastos, y v) reintegrar al Fondo de
Asistencia Legal de Víctimas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
la suma erogada durante la tramitación del presente caso.

--------

La Corte supervisará el cumplimiento íntegro de la Sentencia, en ejercicio


de sus atribuciones y en cumplimiento de sus deberes conforme a la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, y dará por concluido el presente caso una
vez que el Estado haya dado cabal cumplimiento a lo dispuesto en la misma.

El texto íntegro de la Sentencia puede consultarse en el siguiente enlace:


http://www.corteidh.or.cr/casos.cfm

524 |

También podría gustarte