Tesis-Fed-2019-Camposano Velasco
Tesis-Fed-2019-Camposano Velasco
Tesis-Fed-2019-Camposano Velasco
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
HUANCAVELICA
ESCUELA DE POSGRADO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD DE POSGRADO
TESIS
ACTITUDES DE CONSERVACION DEL AMBIENTE PARA
DESARROLLAR LA CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE HUANCAYO, 2018
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
PRESENTADO POR:
BACH. PLINIO CLEMENTE CAMPOSANO VELASCO
MENCIÓN:
EDUCACION AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
HUANCAVELICA – PERÚ
2019
ii
ASESOR:
iii
DEDICATORIA
iv
AGRADECIMIENTO
v
RESUMEN
vi
ABSTRACT
vii
ÍNDICE
Portada .................................................................................................... i
Dedicatoria ............................................................................................... iv
Agradecimiento ......................................................................................... v
Resumen ................................................................................................. vi
Abstract .................................................................................................... vii
Índice ....................................................................................................... viii
Introducción ............................................................................................. xi
CAPÍTULO I
1. EL PROBLEMA.................................................................................... 13
1.1. Planteamiento del Problema ......................................................... 13
1.2. Formulación del Problema............................................................. 15
1.2.1. Problema General ............................................................... 15
1.2.2. Problemas Específicos ....................................................... 15
1.3. Objetivos de la Investigación ......................................................... 16
1.1.1. Objetivo General ................................................................. 16
1.1.2. Objetivos Específicos.......................................................... 16
1.4. Justificación e lmportancia ............................................................ 16
1.5. Factibilidad del estudio .................................................................. 18
CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO .............................................................................. 19
2.1. Antecedentes de la Investigación .................................................. 19
2.1.1. A Nivel Internacional ........................................................... 19
2.1.2. A Nivel Nacional ................................................................. 23
2.1.3. A Nivel Regional ................................................................. 31
2.2. Bases Teóricas.............................................................................. 34
2.2.1. Actitudes de conservación del ambiente............................. 34
2.2.2. Conciencia Ambiental ......................................................... 51
2.3. Formulación de Hipótesis .............................................................. 64
2.3.1. Hipótesis General ............................................................... 64
viii
2.3.2. Hipótesis Específicas .......................................................... 64
2.4. Definición de Términos .................................................................. 64
2.5. Identificación de Variables............................................................. 67
2.5.1. Variable Independiente ....................................................... 67
2.5.2. Variable Dependiente ......................................................... 67
2.6. Operacionalización de Variables ................................................... 69
CAPÍTULO III
3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ....................................... 71
3.1. Tipo de Investigación..................................................................... 71
3.2. Nivel de Investigación.................................................................... 71
3.3. Método de Investigación................................................................ 72
3.4. Diseño de Investigación ................................................................ 72
3.5. Población, Muestra y Muestreo ..................................................... 73
3.5.1. Población ............................................................................ 73
3.5.2. Muestra ............................................................................... 73
3.5.3. Muestreo ............................................................................. 74
3.6. Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos ....................... 74
3.6.1. Técnica: Encuesta .............................................................. 74
3.6.2. Instrumento: Cuestionario ................................................... 74
3.7. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos ........................... 75
3.8. Descripción de la Prueba de Hipótesis .......................................... 76
CAPÍTULO IV
4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS .............................................. 77
4.1. Presentación e interpretación de datos ......................................... 77
4.1.1. Análisis de la variable independiente .................................. 77
4.1.2. Análisis de la variable dependiente..................................... 77
4.3. Contrastación de Hipótesis............................................................ 96
4.3.1 Contrastación de la Hipótesis General .................................. 96
4.3.2 Contrastación de las Hipótesis Específicas .......................... 98
ix
4.4. Discusión de Resultados ............................................................. 104
CONCLUSIONES .................................................................................. 107
RECOMENDACIONES .......................................................................... 109
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS....................................................... 110
ANEXOS ................................................................................................ 117
MATRIZ DE CONSISTENCIA
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
BASE DE DATOS
ARTÍCULO CIENTÍFICO
x
INTRODUCCIÓN
xi
fomentando actitudes positivas de afecto y respeto, comenzando por su
entorno, el centro escolar donde tantas horas pasan juntos.
Al respecto, la presente tesis se ha estructurado en cuatro capítulos,
considerando el Reglamento de Grado Académico de la Escuela de
Posgrado de la Universidad Nacional de Huancavelica como a
continuación se detalla:
xii
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1. Planteamiento del Problema
La preocupación mundial en la actualidad es el deterioro que viene
experimentando el planeta por la mala utilización de los recursos por
parte de la humanidad. El ser humano es el agente principal que
deteriora la tierra, ahora son evidentes el cambio climático, el efecto
invernadero, el desequilibrio en la ecología.
Los problemas ambientales están causando trastornos en nuestro
ambiente natural que afectan en gran magnitud al planeta tierra, por
este tema, se presenta la agenda 21, en la conferencia mundial
sobre desarrollo o cumbre de la tierra, convocado por las naciones
unidas, en esta reunión se adoptó acción 21 conocida como la
agenda 21, donde expresan programas de acción a favor de un
desarrollo sostenible en el siglo 21, así pues en la sección IV trata
sobre de los medios para la puesta en práctica, con referencia en el
capítulo 36, a la Educación, Capacitación y Toma de Conciencia, se
incluye a la educación como ente importante para llevar a práctica
acciones en mejora de nuestro medio ambiente.
Por esta situación planetaria, hay preocupación en los científicos
gobernantes y sociedad, por lo cual han surgido muchas
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,
lineamientos políticos, programas nacionales, locales para
sensibilizar a los seres humanos de todas las edades y así promover
13
el desarrollo de una conciencia planetaria ecológico. Hasta la fecha
son mínimos los resultados de cuidado, preservación y el deterioro
sigue avanzado desmesuradamente, ante esta realidad se involucra
a la Educación, quien juega un papel importante para desarrollar
competencias, capacidades y habilidades en los estudiantes sobre el
cuidado del medio ambiente, desde la primera infancia.
En el país, en especial, en el distrito de Huancayo, se observa en la
población despreocupación, desinterés, además de tener una
mínima cultura por el cuidado del medio ambiente es aquí donde se
eleva la importancia a la educación como elemento clave que
aportará sin duda resultados positivos que trascenderá para la
mejora de nuestros futuros habitantes.
El medio ambiente se convierte en problema de investigación al
afectar la vida humana a gran escala, por lo que se centra la
atención de la comunidad científica internacional en la búsqueda de
la concienciación, de la necesidad apremiante de utilizar
responsablemente, el saber de todos los campos de la ciencia para
dar respuesta a la creciente degradación ambiental, que no solo
pone en crisis las condiciones de vida en el planeta, sino hasta la
propia sobrevivencia y perpetuación del hombre como especie
biológica (Alea, 2006).
En tal sentido cuando hablamos sobre el cuidado del ambiente,
todos coincidimos en que se ha convertido en un tema que requiere
solución urgente ya que todos los seres vivos incluyendo los seres
humanos necesitamos vivir en equilibrio con el medio ambiente.
Como consecuencia de lo mencionado, ya nos llegó, una señal de
alerta: La temperatura media de nuestro planeta aumenta cada vez
más, y eso lo palpamos cada día con temperaturas tan elevadas o
cambios bruscos del clima que está ocasionando lluvias torrenciales
con inundaciones, huaycos, sequías, afectando con una pérdida
14
importante de vidas humanas, diversidad de especies, pérdidas
materiales, etc. Si bien es mucho lo que tenemos que hacer para
revertir la situación, se necesita una inmediata toma de conciencia
(actitudes positivas), la búsqueda de alternativas para su solución y
una posterior acción. Esta investigación se realizó en la Institución
Educativa Primaria N° 30211-Tambo-Huancayo, y la muestra estuvo
formada por un total de 38 estudiantes del sexto grado.
17
1.5. Factibilidad del estudio
La investigación fue factible desde el punto de vista económico, en
vista que fue subvencionado con recursos provenientes del Fondo
de Desarrollo Socioeconómico de Camisea. De igual manera, se
contó con la autorización de la UGEL de Huancayo para hacer la
recolección de la información en la institución educativa de la
población objeto de estudio durante el año escolar de 2018;
asimismo se contó con el apoyo de profesionales destacados dentro
de esta línea de investigación, quienes validaron los instrumentos de
investigación y dieron sugerencias para el proceso de aplicación.
Por otro lado, es factible porque no vulnera al medio ambiente, es
técnicamente compatible con los procedimientos de la investigación
y no es lesivo a la economía.
18
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
19
los estudiantes de tercero medio de los tres colegios. El autor
arribó a las siguientes conclusiones: La mayoría de
estudiantes (59%) consideran que sí pueden contribuir desde
su actividad de interés en la conservación de la biodiversidad;
sin embargo, un resultado no muy diferente (41%) consideran
que no lo podrán hacer, aspecto que se puede relacionar con
la visión fragmentada del conocimiento que se ha impartido
desde el sistema educativo en el que estamos inmersos.
20
construirá en los centros educativos cultivando conocimientos
relevantes sobre el entorno y el medio ambiente, poniendo en
práctica métodos democráticos de participación y gestionando
los recursos de forma más sostenible.
21
el reciclaje usaron materiales de desecho, en busca de crear
una mentalidad ahorradora y preservadora de los recursos
que aún tenemos.
22
2.1.2. A Nivel Nacional
Arauco, E. (2017). Relación de estilos de aprendizaje y actitud
de conservación ambiental en estudiantes del primer
semestre de la Escuela Profesional de Educación Inicial de la
Universidad Nacional del Centro del Perú. La investigación
tuvo como objetivo general Determinar la relación que existe
entre los estilos de aprendizaje y actitud conservación de
ambiental en estudiantes del primer semestre de la Escuela
Profesional de Educación Inicial de la Universidad Nacional
del Centro del Perú y como hipótesis general Los estilos de
aprendizaje influyen significativamente en el cambio y actitud
de conservación ambiental en estudiantes del primer
semestre de la Escuela Profesional de Educación Inicial de la
Universidad Nacional del Centro del Perú. La población
estuvo constituida por 380 estudiantes ingresantes de las
diferentes escuelas profesionales del primer semestre de la
facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro
del Perú. La muestra fue de 50 estudiantes de la Escuela
Profesional de Educación Inicial (muestra censal). El
investigador arribo a las siguientes conclusiones 1) Existe
relación significativa entre los estilos de aprendizaje y la
actitud de conservación ambiental en estudiantes del primer
semestre de la Escuela Profesional de Educación Inicial de la
Universidad Nacional del Centro del Perú 2) Existe relación
significativa entre estilo de aprendizaje activo y actitud
conservación ambiental en estudiantes del primer semestre
de la Escuela Profesional de Educación Inicial de la
Universidad Nacional del Centro del Perú 3) Existe relación
significativa entre estilo de aprendizaje reflexivo y actitud de
23
conservación ambiental en estudiantes del primer semestre
de la Escuela Profesional de Educación Inicial de la
Universidad Nacional del Centro del Perú 4) Existe relación
significativa entre estilo de aprendizaje teórico y actitud de
conservación ambiental en estudiantes del primer semestre
de la Escuela Profesional de Educación Inicial de la
Universidad Nacional del Centro del Perú 5) Existe relación
significativa entre estilo de aprendizaje pragmático y actitud
de conservación ambiental en estudiantes del primer
semestre de la Escuela Profesional de Educación Inicial de la
Universidad Nacional del Centro del Perú
24
en el año escolar 2015. La muestra estuvo representada por
105 estudiantes, seleccionados mediante el método por
afijación proporcional y al azar simple. Se administró un
Cuestionario para medir el nivel de conocimiento sobre
Educación Ambiental y una Escala de Actitudes Ambientales.
Los autores arribaron a las siguientes conclusiones:
a) A nivel de objetivo general:
De acuerdo con los resultados obtenidos de la evaluación
global de las variables del estudio, se concluye que, existe
una relación significativa entre el nivel de conocimiento
sobre educación ambiental y la actitud de conservación
ambiental en estudiantes del 2° grado de secundaria,
Institución Educativa “Madre Teresa de Calcuta”, del
distrito de San Juan Bautista, 2015.
b) A nivel de objetivos específicos:
− Los resultados obtenidos permiten concluir que existe
un mayor porcentaje de estudiantes del 2° grado de
secundaria de la Institución Educativa “Madre Teresa
de Calcuta”, distrito de San Juan Bautista - 2015, que
obtuvieron un nivel de conocimiento sobre Educación
Ambiental Deficiente (49.5%) y Regular (45.7%); siendo
mínimo del porcentaje de estudiantes que obtuvieron
un nivel de conocimiento Bueno (4.8%).
− Los resultados permiten concluir que existe una escasa
diferencia en el porcentaje de estudiantes del 2° grado
de secundaria de la Institución Educativa “Madre
Teresa de Calcuta”, del distrito de San Juan Bautista -
2015, que manifestaron una Actitud Favorable (50.5%)
y Desfavorable (49.5%).
25
− La aplicación de la prueba estadística no paramétrica
de libre distribución de la Chi Cuadrada (X 2 ), con un
nivel de significancia α = 0.05, con grado de libertad
(g.l.) 2, permiten inferir que: X2 c = 14.7108 > X2 t =
5.991, por lo que se concluye que: Existe una relación
significativa entre el nivel de conocimiento sobre
educación ambiental y la actitud de conservación
ambiental en estudiantes del 2° grado de secundaria,
Institución Educativa “Madre Teresa de Calcuta”, del
distrito de San Juan Bautista - 2015. Lo que corrobora
la validez de la hipótesis de investigación formulada y
se rechaza la hipótesis nula.
26
Se determinó objetivamente la relación que existe entre la
actitud ambiental y el comportamiento ambiental de los
estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria y el
grado de reactivo según la r de Pearson es de 0,812
confirmando una relación positiva fuerte entre las variables
planteadas, (2) Con respecto a la variable actitud ambiental
de los estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria,
los resultados evidenciaron que se encuentran en el nivel
moderado para la conservación del ambiente expresado con
un (90%), seguido en el nivel bajo (7%) finalmente solo un
preocupante (3%), reconocen buenas actitudes para la
conservación del ambiente. (Tabla 4), (3) Se comprobó que
los niveles de comportamiento ambiental de los estudiantes
del Quinto Grado de Educación Secundaria de la I.E. Ciencias
del Cusco, evidenciaron que según la respuesta de los
estudiantes existe una tendencia de moderado a bajos niveles
en su comportamiento ambiental con (53 y 47%)
respectivamente. (Tabla N° 10), (4) Se demuestra por la
prueba r de Pearson con el 0,812 que la relación o asociación
entre las dos variables actitud ambiental y comportamiento
ambiental es significativa, por lo tanto se aprueba la hipótesis
alterna y se rechaza la nula. (Tabla N° 16)
27
Salvador .Lima, 2016 y como hipótesis general La educación
ambiental se relaciona significativamente con la conservación
del medio ambiente en los alumnos del cuarto grado de
primaria de la I.E. 6069 UGEL 01Villa el Salvador.Lima.2016.
La población es de 40 estudiantes, la muestra fue no
probabilística, en los cuales se han empleado la variable:
Educación ambiental y conservación del medio ambiente. El
método empleado en la investigación fue el hipotético-
deductivo. Esta investigación utilizó para su propósito el
diseño no experimental de nivel correlacional de corte
transversal. Los investigadores arribaron a las siguientes
conclusiones: (1) La educación ambiental se relaciona directa
(Rho=0,708) y significativamente (p=0.001) con conservación
del medio ambiente en los alumnos del cuarto grado de
primaria de la I.E. 6069 UGEL 01 Villa el Salvador .Lima.
2016. Se probó la hipótesis planteada y esta relación es alta.
(2) La educación ambiental se relaciona directa (Rho=0, 699)
y significativamente (p=0.001) con el cuidado del medio
ambiente en los alumnos del cuarto grado de primaria de la
I.E. 6069 UGEL 01 Villa el Salvador .Lima. 2016. Se probó la
hipótesis planteada y esta relación es moderada. (3) La
educación ambiental se relaciona directa (Rho=0, 777) y
significativamente (p=0.001) con el reciclaje en los alumnos
del cuarto grado de primaria de la I.E. 6069 UGEL 01 de Villa
el Salvador Lima, 2016. Se probó la hipótesis planteada y esta
relación es alta. (4) La educación ambiental se relaciona
directa (Rho=0,692) y significativamente (p=0.001) con las
actitudes de conservación del medio ambiente en los alumnos
del cuarto grado de primaria de la I.E. 6069 UGEL 01 de Villa
28
el Salvador Lima, 2016. Se probó la hipótesis planteada y esta
relación es moderada.
29
contaminación influye significativamente en el cambio de
actitud hacia la conservación del ambiente con un nivel de
significación de 0.05 de probabilidad y al 95% de confianza.
−Se ratifica la influencia significativa del aprendizaje
experimental de las Ciencias Naturales en el nivel
secundario.
−Las experiencias propuestas permiten generar el logro de
aprendizaje de contenidos, habilidades y actitudes de
manera objetiva y reflexiva.
−Las intenciones de cambio en los estudiantes del primer
grado de educación secundaria, muestren la misma
intensidad en los colegios lo que implica que se puede
aplicar las experiencias en condiciones similares a las de la
presente investigación.
30
mostró actitudes más favorables hacia la conservación
ambiental es Arequipa, aunque no en todos los componentes
de la actitud, seguido por Ucayali, Lima, Huánuco, Junín,
Paseo y Huancavelica. Mientras que, el que ocupa el último
lugar es Loreto.
Los estudiantes de la Costa han mostrado tener actitudes más
favorables a la conservación ambiental que los de la Sierra y
los de la Selva a su vez mejores que los de la Sierra.
Asimismo, los estudiantes de las zonas urbanas han mostrado
ventajas actitudinales con respecto a los de la zona rural.
Las variables, grado de instrucción y edad cronológica
parecen no tener un papel distintivo en las actitudes hacia la
conservación ambiental. Pese a que las estructuras
curriculares oficiales incluyen el área ambiental.
El grupo femenino reveló poseer actitudes más favorables que
los varones, asimismo en el componente cognitivo y afectivo
pero no se diferencia en el componente reactivo.
El trabajo ha permitido construir y validar una escala de
actitudes hacia la conservación ambiental de acuerdo con la
propuesta de Likert. Dicha escala, que se puede aplicar en
forma individual y colectiva, aunque con ciertas limitaciones,
permite observar la actitud, así como cada uno de sus
componentes.
31
Primaria. Las investigadoras llegaron a las siguientes
conclusiones: Se determinó que la prueba de entrada, el nivel
de desarrollo de la conciencia ambiental en los alumnos del
4to grado de la I.E. N° 36390 de Pueblo Libre del distrito de
Huancavelica, es predominantemente bajo en el 87% del total
de la muestra de estudio, con un valor promedio de 34 puntos
de la escala. Se determinó que en la prueba de salida,
después de haber aplicado la técnica del juego de roles, el
nivel de desarrollo de la conciencia ambiental en los alumnos
del 4to grado de la I.E. N° 36390 de Pueblo Libre del distrito
de Huancavelica, es alto en el 91% del total de la muestra de
estudio, con un valor promedio de 88,3 puntos de la escala.
También se determinó que si se utiliza adecuadamente la
técnica del juego de roles con contenidos ambientales como
medio didáctico permite desarrollar el nivel de conciencia
ambiental de los alumnos.
32
−En cuanto al nivel de educación ambiental de los estudiantes
del nivel secundario de Lircay, prevalece de manera
significativa el nivel bajo, seguido del nivel medio y
finalmente el nivel alto.
−Se ha determinado que existe un nivel medio en lo referente
al componente de concepciones e interacciones ambientales
de las actitudes del nivel secundario de la localidad de
Lircay.
−Se ha determinado que existe un nivel medio en lo referente
al componente de resolución de problemas ambientales de
las actitudes de los estudiantes del nivel secundario de la
localidad de Lircay.
−Se ha determinado que existe un nivel medio en lo referente
al componente de investigación y evaluación ambiental de
las actitudes de los estudiantes del nivel secundario de la
localidad de Lircay.
−Se ha determinado que existe un nivel medio en lo referente
al componente de toma de decisiones ambientales de las
actitudes de los estudiantes del nivel secundario de la
localidad de Lircay.
−Todas estas experiencias demuestran la necesidad de
planificar y conseguir un ambiente sostenible, para lograr el
desarrollo de nuestra ciudad y por ende la calidad de vida en
sus pobladores.
33
Inicial. Las investigadoras llegaron a las siguientes
conclusiones: Se encontró que los padres de familia en
cuanto al comportamiento pro-ambiental presentan que el
25% tiene un comportamiento de nivel bajo, el 41.70% posee
un comportamiento de nivel medio y el 33.30% tiene un
comportamiento nivel alto, por lo que la gran mayoría de los
padres de familia tienen un comportamiento pro-ambiental de
nivel medio. Se encontró que las actitudes ambientales de los
niños, se midió en la dimensión cognitivo donde el 8.30%
presenta un nivel bajo, el 8.30% tiene un nivel medio y el
83.30% tiene un nivel alto. En la dimensión afectiva se
observó la igualdad en los tres niveles con el 33.30% cada
uno y en dimensión conductual el 75% de ellos tienen una
conducta de nivel bajo, el 16.70% posee una conducta de
nivel medio y el 8.30% de nivel alto. Por lo tanto los niños
presentan una actitud ambiental baja. Y se determinó que la
correlación entre las variables comportamiento pro-ambiental
de los padres de familia y las actitudes ambientales de los
niños es positivo y muy débil con un valor de r=0,184. Es decir
no existe una relación significativa en el cuidado del medio
ambiente entre padres de familia y niños.
34
porque implica creencias u opiniones y es conductual
por que implican intenciones o acciones. Estos tres
elementos están relacionados entre sí: la actitud de
conservación del medio ambiente está compuesta por
las creencias que mantenemos al respecto, el afecto
que sentimos hacia el entorno natural y el
comportamiento de respeto y valoración hacia su
entorno natural. Actitud Ambiental. (Obtenida el 27 de
diciembre del 2009, de
http://psicologia.laguia2000.com/general/psicologia-
ambiental)
Considera que una actitud no determina la conducta,
pero sí influye en un sujeto en el momento de actuar.
Las actitudes juegan un papel importante en la toma
de decisión y en las conductas humanas relacionadas
con el ambiente, y resultan indicadores útiles para
predecir la disposición de una persona a actuar de
una manera u otra con respecto a él. Una actitud
ambiental es la que nos ayuda a elegir el lugar donde
queremos vivir y desarrollar nuestro potencial. Otra
actitud ambiental es la que nos lleva a tomar
decisiones tendientes a respetar la naturaleza
actuando a favor de la ecología; es decir el individuo
vive preocupado por el aprovechamiento adecuado de
los recursos sin deteriorar el medio ambiente y tiene
en cuenta su interdependencia entre él y la
naturaleza.
Zimmermann (2004, p.42), considera que la actitud
ambiental es un proceso Sico–socio-ambiental del
individuo frente al ambiente externo, con fines
35
adaptativos y para la toma de decisiones en sus
actividades diarias. Para ello es necesario que el
individuo opine tenga creencias y establezca juicios
lógicos, en relación a él y su ambiente atribuyendo o
teniendo en cuenta lo agradable y desagradable,
estéticos o feos, preferenciales o de rechazo, de tal
forma que su actuación frente al ambiente físico y
socio – cultural sea de acuerdo a sus intereses.
a) Las actitudes hacia el medio ambiente
En la actualidad se propone el desarrollo de una
conducta ecológica responsable que tenga en
cuenta los diversos problemas ambientales, como
la deforestación, la acumulación de basura, el
incremento de las aguas negras, la contaminación,
etc. Frente a esta situación se promueva a
consumir menos energía o a consumir energía no
contaminante, realizar la forestación; encontrando
que diversos productos han adoptado la etiqueta
de que no son perjudiciales para el medio
ambiente.
Sin embargo las actitudes ambientales suelen
colisionar con otras necesidades e intereses,
surgiendo preguntas como: ¿Es fácil ara usted en
su agenda acumular periódicos, botellas, basura
para depositarla diariamente en los carros
dedicados a recogerla?, o ¿Estaría usted
dispuesto a renunciar a la comodidad de ir solo en
su vehículo a un pueblo cercano, aceptando hacer
el viaje en un ómnibus incomodo, con un horario
inconveniente?, ¿Pueden su bolsillo y sus
36
disposiciones de tiempo permitirle vegetales
criados con productos orgánicos?. Su dinero y su
comodidad son tangibles mientras que la
conservación y mejora del medio ambiente son
poco tangibles, lejanos y a largo plazo. Este
desajuste entre los intereses personales y los
intereses ambientales han permitido desarrollar
dos estrategias:
− Primera Estrategia Consiste en proporcionar
algún tipo de recompensa por el mantenimiento
de este tipo de conducta, por ejemplo: Pago
por devolver los envases de bebidas, informes
a los clientes sobre el consumo mayor o menor
de energía con respecto al mes anterior, con
felicitación incluida.
− Segunda Estrategia Consiste en introducir
algunos cambios en las legislaciones locales o
nacionales respecto a este tipo de cuestiones.
Ejemplo: La instauración del “cano de las
botellas” con impuestos a cada envase de
cristal, latas de aluminio, de manera que
cuando el individuo devuelve el envase
recupera el impuesto.
b) Funciones de las actitudes ambientales.
Holahan (1996, p.100) considera que las actitudes
cumplen las siguientes funciones:
− Elección de Ambientes: Es un proceso de
reflexión, análisis y predicción de futuras
consecuencias de su comportamiento, esta
elección estará determinada por el nivel de
37
satisfacción – insatisfacción de las necesidades
individuales en dicho espacio.
− Protección del entorno natural: Las actitudes
ambientales también ayudan a los individuos
en la toma de decisiones en el uso y
preservación del medio ambiente, por ejemplo,
crear o formar parte de un grupo ecologista, o
simplemente dejar de fumar, son expresiones
favorables hacia el medio ambiente.
− Función instrumental, adaptativa o utilitaria, Se
da cuando se reconoce el hecho de que la
gente se esfuerza por maximizar las
gratificaciones que el mundo externo puede
proporcionarle y minimizar las consecuencias
desagradables. Las actitudes que cumplen esta
función constituyen medios para alcanzar las
metas deseadas o para evitar las indeseadas.
Por ejemplo, un niño que tiene actitud positiva
por el aseso del aula se basa en asociaciones
afectivas pasadas (enorme cariño por estar
limpio).
− Función autodefensiva Cuando algunas
actitudes sirven al individuo de verdades
amenazantes sobre ellas o para mejorar su
auto imagen. Como las actitudes negativas
hacia un grupo minoritario (campesinos) que
sentirse superiores a quienes ejercen el
rechazo, Estas actitudes proceden del interior
de las personas (de conflictos internos) y los
38
objetos y situaciones a los que aparecen
ligados son simples vías para su expresión.
− Función expresiva de valores Existen actitudes
que tienen por función dar expresión a los
valores centrales de la persona. Así las
gratificaciones que obtiene una persona no es
tanto conseguir un reconocimiento social o
recompensa material, sino afirmar su identidad
personal y consolidar la idea del tipo de
persona que es. Ejemplo, El desarrollar
actitudes ecologistas que desempeñan esta
función: piensan que el ritmo de crecimiento de
nuestra sociedad es insostenible y que acabara
destruyendo la naturaleza, considerando como
un valor central en su vida, defender la
naturaleza, y eso los hace tener actitudes
positivas hacia objetos actitudinales en
principio como el uso de energía alternativa,
defensa de ciertas especies animales y la
crítica a la sociedad de consumo.
− Función de conocimiento Prácticamente todas
las actitudes le sirven al hombre para
comprender la realidad que le rodea y poder
desenvolverse en ella con facilidad, La
recuperación rápida de los resultados de la
evaluación ubicada en la memoria en relación
con un objeto, permite saber con rapidez si se
trata de algo positivo o negativo, ahorrando el
tener que hacer una nueva evaluación. Si
imaginamos al joven que desarrolla una actitud
39
negativa a las matemáticas, sirve para
determinar las carreras que carreras podría
estudiar, eliminando las que tienen un alto
contenido matemático, sin tener que analizar
minuciosamente las ventajas e inconvenientes
de cada una de ellas.
c) Clasificación de las actitudes ambientales.
Clasificación. Obtenida el 6 de enero del 2010, de
http://www.monografias.com/trabajos20/psicologia
ambiental/psicologia-ambiental.shtml#actitud.
Las actitudes ambientales se clasifican de la
siguiente forma:
➢ El antropocentrismo, se caracteriza por
actitudes que privilegian los intereses y el
bienestar de la humanidad por sobre los
demás. Se manifiesta de diferentes formas:
− Una Postura sostiene que el hombre es
superior a todos los demás organismos, y
que todo lo que hay en el medio ambiente
ha sido creado para su uso y goce.
− Se define como el uso de algo con fines de
lucro o para satisfacer egoístamente los
propios fines. Esta actitud es promovida por
la falta de consciencia o la indiferencia de la
población respecto del uso de recursos
naturales.
− Esta postura está respaldada por las
creencias en lo ilimitado de los recursos
naturales, absurdo de su agotamiento y en
40
el deseo de lograr la satisfacción inmediata
o el lucro.
− La administración se basa en el principio
fundamental que señala que el medio
ambiente con sus recursos puede ser usado
por el hombre, pero éste no debe destruirlo
ni dañarlo. Debe cuidarlo y traspasarlo a las
generaciones futuras.
➢ El egocentrismo, considera que el hombre es
apenas una de las criaturas que habitan la
tierra y que debe compartirla y vivir en armonía
con todas las demás formas de vida. Se refiere
a la relación entre el bienestar físico y espiritual
de la humanidad, manteniendo la tierra en un
estado lo menos alterado posible, conservando
los ecosistemas. Según el modelo de Bell (tres
etapas), para realizar una modificación de
actitudes ambientales se desarrolla a través de
tres:
− El primero, es la sensibilización donde el
objetivo es provocar una reacción de
carácter emocional que eleva el nivel de
alerta en relación a un hecho impactante.
− El segundo, es el de información; el cual
implica una recomendación a fin de evitar
consecuencias adversas.
− El tercero, finaliza mediante un proceso de
reafirmación en donde se promueve a los
sujetos lo positivo que es seguir las
recomendaciones dadas en la etapa
41
anterior, dando énfasis a las conductas que
se pueden llevar a cabo, Por ejemplo; el
mantener el aula limpia y ordenada implica
en un comienzo, que el alumno genere una
conducta básica de no ensuciarla o
contaminarla, mediante la toma de
conocimiento de las consecuencias
negativas que tiene esto para el ambiente
que los rodea, como para ellos mismos en
lo que respecta a la salud mental y
rendimiento escolar enfatizando la conducta
de botar papeles en los lugares
establecidos para ello.
d) Como se evalúan las actitudes
En la Conferencia de Río de Janeiro (UN, 1992),
dentro de la Agenda 21, se reafirmó que la
comprensión del entorno nunca ha sido tan
trascendente para la supervivencia de la
humanidad. Conclusión que también se recoge,
aunque con menor énfasis, en anteriores
Conferencias Internacionales sobre el Medio
Ambiente. En las últimas décadas la investigación
en educación, y particularmente en educación
ambiental, viene señalando que para mejorar
nuestra relación con el medio es necesario
incrementar los conocimientos sobre el entorno.
Pero también deben cambiar las actitudes hacia su
cuidado y conservación. Desgraciadamente,
ambos aspectos, los conocimientos y las actitudes,
no siempre discurren a la par. La evaluación en
42
educación ambiental, dice Tílbury (2002), no sólo
es importante para valorar los éxitos obtenidos por
los programas que se aplican, sino que sirve
también de instrumento de desarrollo que puede
mejorar la calidad y eficacia de este campo de la
educación.
En la búsqueda de argumentos para discutir sobre
los problemas ambientales no suelen existir
grandes dificultades. Las dificultades surgen
cuando se intenta averiguar cuáles son las
actitudes ante dichos problemas y cómo intervenir
para modificarlas o, en su caso, para mejorarlas.
Desde hace años, nuestra preocupación por los
problemas ambientales nos ha llevado a promover
algunas actividades con los alumnos encaminados
a mejorar su comprensión sobre el medio
ambiente y, a la vez, modificar algunas de sus
actitudes.
Señalan Escudero y Lacasta (1984), el importante
terreno de las actitudes tiene mucho de
inexplorado. También que el conocimiento de las
actitudes se hace escurridizo si se intenta abarcar
un amplio abanico de cuestiones.
43
Además, como se ha visto en una de sus
características, son adaptativas a las circunstancias.
Por tanto, la condición de relativa estabilidad, que se
apunta en las definiciones, no hay que entenderla en
el sentido estricto de permanencia, inmutabilidad e
inalterabilidad, sino que las actitudes son cambiantes,
evolutivas y dinámicas debido a que surgen, se
mantienen y se modifican gracias a la interacción que
sostiene el sujeto con su entorno. Es por ello que
tiene sentido considerar su adquisición, formación y
modificabilidad.
La formación de las actitudes ambientales se aborda
desde el presupuesto de que las actitudes
ambientales son adquiridas y, por lo tanto, aprendidas
en contextos sociales o educativos. En los últimos
años se ha progresado mucho en el conocimiento
sobre la formación de las actitudes y se ha podido
observar que son varias las teorías de aprendizaje
que explican su formación. (Coya, 2001).
Según lo anteriormente expresado por los distintos
autores, la actitud es considerada como un constructo
mediador que media entre los estímulos del ambiente
social de la persona y las respuestas y reacciones de
esta a dichos estímulos ambientales. La actitud sería
desde este punto de vista, una forma de adaptación
activa de los individuos a su medio ambiente. Es un
adaptación activa, por tratarse del resultado de las
experiencias del individuo con el objeto actitudinal y,
por tanto, de las conclusiones de los procesos
cognitivos, afectivos y conductuales manifestados en
44
dichas relaciones o experiencias (Melero y Buz,
2002).
En la adquisición de actitudes juega un papel
fundamental el proceso de aprendizaje por interacción
social. Este se inicia con la socialización primaria que
se verifica en el seno de la familia y encuentra su
continuación en la socialización secundaria cuando el
individuo entra en contacto con otras agencias e
instituciones socializadoras, sin olvidar el efecto de
modelaje y mimetismo que ejerce el contacto con
personas, experiencias y situaciones sobre él mismo
(Zaragoza, 2003).
Zaragoza (2003), citando a Zabalza (1998), menciona
dos perspectivas que han dado lugar a los enfoques
que se han utilizado para explicar el proceso de
configuración de las actitudes:
1. Resultado del proceso de socialización. Bajo este
enfoque, el proceso de formación de actitudes se
encuentra vinculado a la apropiación de patrones
cognitivos y conativos del entorno y especialmente
de las personas con las que convive.
Inicialmente, el primer mecanismo que entra en
juego en el proceso de adquisición de actitudes es
la imitación (consciente o inconsciente) de los
comportamientos actitudinales de otros. En los
primeros estadios del desarrollo (coincidente con
la etapa de escolarización), las actitudes tienen un
marcado carácter heterónomo de las mismas o,
por el contrario, construirlas de manera autónoma
y personal depende de cómo se verifique el
45
proceso de asimilación del sujeto así como de sus
características personales.
2. Producto del proceso de maduración y desarrollo
cognitivo. Desde esta perspectiva, el desarrollo de
las actitudes en los sujetos está fuertemente
vinculado a su desarrollo afectivoemocional y,
principalmente, a sus propias capacidades
cognitivas.
Las actitudes que se muestran hacia los objetos
actitudinales son función del conocimiento y de la
experiencia que se tiene sobre ellos, siendo estos
últimos quienes establecen las condiciones sobre
las que se produce el proceso de adquisición y
desarrollo de las actitudes.
Bajo esta concepción, las actitudes se adquieren
en un proceso que se realiza en paralelo al
desarrollo de las capacidades cognitivas. Cada
periodo señala nuevas condiciones para el
desarrollo actitudinal y provoca la modificabilidad
de la estructura actitudinal anterior.
46
Vargas y Rodríguez (2002); Credo (2002); Sánchez
(2002); Fuentes, Chávez y Contreras (2002).
Para motivar el cambio de actitudes de la población
respecto al uso, protección y cuidado del medio
ambiente (Fuentes, Chávez y Contreras, 2002) y
(Villacorta, J. et al, 2004), y establecer diferencias en
las actitudes hacia la conservación ambiental de
estudiantes de educación secundaria en función al
lugar de residencia (Villacorta, J. et. al., 2007).
No obstante, no se conoce todavía qué actitudes
asumen docentes, padres de familia y estudiantes del
nivel Inicial y Primaria hacia la conservación
ambiental. Tampoco se cuenta con estudios que
permitan conocer de manera sistemática el efecto que
pueden estar teniendo los cursos de educación
ambiental, que recientemente se han implementado
en las estructuras curriculares oficiales y la
diversificación curricular obliga a conocer si son o no
diferentes las actitudes de los diferentes actores de la
educación a partir de la variable ubicación geográfica,
tipo de institución educativa. Hay enormes vacíos en
el conocimiento y una gran necesidad de desarrollar
ciencia y tecnología para la preservación del
ambiente.
Ahora bien, el estudio de las actitudes es sumamente
importante porque involucra mucho más que el
conocimiento, implica una importante dosis de
racionalidad, a través del componente cognitivo, una
cuota de afectividad importante para sostener la
actividad humana y, finalmente, una disposición a la
47
acción (componente conductual). Ante la escasez de
estudios a nivel regional y local sobre las actitudes de
conservación del ambiente, nuestra investigación
pretende ser un aporte al avance del conocimiento del
tema, especialmente en niños y niñas de la Institución
Educativa Primaria N° 30211-Tamb de Huancayo.
48
Factores psicosociales
Se refieren a variables y representaciones, tales como
características disposicionales (Suárez, 2000);
valores, como antropocentrismo-ecocentrismo
(Thompson y Barton, 1994), autoritarismo (Schultz y
Stone, 1994), etc., locus de control y grado de
responsabilidad personal (Hwang, Kim y Jeng, 2000;
Santos, García-Mira y Losada, 1998), etc., que han
sido considerados fuertes predictores de la actitud
ambiental y, por 31 consiguiente, de los
comportamientos ambientalmente responsables
(Grob, 1995; Vining y Ebreo, 1992).
Factores sociodemográficos
Como género (Zeleny, Chua y Aldrich, 2000, que
hacen una revisión de los trabajos publicados al
respecto entre 1988 y 1998), edad (Amérigo y
González, 1996), nivel de estudios (European
Comission, 1995; Gómez, Noya y Paniagua, 1999),
religión, ideología política (Gómez et al., 1999; Scott y
Willits, 1994), status socioeconómico (Aragonés y
Amérigo, 1991; Van Liere y Dunlap, 1981), lugar de
residencia (Van Liere y Dunlap, 1981), etc., cuya
influencia sobre la realización de conductas
proambientales no es concluyente, y ofrece, incluso,
resultados contradictorios (Saphores, Nixon,
Ogunseitan y Shapiro, 2006).
Factores cognitivos
En referencia a los conocimientos sobre el medio
ambiente (Himes et al., 1986-87; Kaiser, Wölfing y
Führer, 1999); indica que si bien los resultados
49
hallados por Hwang et al (2000) señalan que el
conocimiento sobre el medio ambiente, así como el
grado de adscripción de responsabilidad de la
persona ante la conducta, no eran causas suficientes
para la realización de conductas proambientales. (p.
6)
50
b) Componente afectivo
Percepciones del ambiente, creencias y
sentimientos en materia ambiental. Son las
sensaciones que el medio ambiente produce en el
sujeto.
Este componente es el más enraizado y el que
más se resiste al cambio, se refiere al sentimiento
ya sea en pro o en contra de un objeto o situación
social para lo cual es necesario que exista un
componente cognoscitivo.
c) Componente disposicional.
Se refiere a las intenciones a adoptar criterios
proambientales en la conducta, manifestando
responsabilidad en el cuidado del ambiente, o
predisposición a participar o contribuir en
actividades proambientales.
Se puede decir que las representaciones sociales
del ambiente configuran las actitudes
ambientales, compuestas por componentes
afectivos, cognitivos y disposicionales, que
permiten determinar el nivel de conciencia
ambiental y la intención de adoptar
comportamientos proambientales (López,
2010,p.69).
51
experiencias que el individuo utiliza activamente para
solucionar de forma sustentable problemas de su
ambiente” (Adelina, Héctor , & Isabel, 2012, p.3), es
decir la conciencia ambiental está relacionada al
conocimiento del entorno, a las actitudes que
demostramos frente a una problemática ambiental a
las conductas que adoptamos y así mismo a las
vivencias que experimentamos en el entorno donde
vivimos.
De acuerdo a Blanco (2009), citado por Caal (2014,
91), significa conocer nuestro entorno para cuidarlo y
que nuestros hijos también puedan disfrutar.
Por su parte Febles (2004), citado por Alea (2006, p.1-
29), menciona que es “el sistema de vivencias,
conocimientos y experiencias que el individuo utiliza
activamente en su relación con el medio ambiente”.
En este caso, la definición en la que se respalda la
investigación es la planteada por Alea (2006), debido
a que es mucho más completa, pues la conciencia
ambiental involucra aspectos psicológicos del actuar
diario del ser humano, que se expresa a través de las
conductas.
52
planteamos para la siguiente investigación cuatro
elementos de la conciencia ambiental:
a) Aspecto cognitivo: El aspecto cognitivo hace
referencia a todos los conocimientos que van
adquiriendo las personas desde un inicio con
relación al medio ambiente, sus características y la
problemática ambiental en la cual nos vemos
inmersos en la actualidad. Parte de este proceso es
el análisis y comprensión de dichos contenidos que
se van fijando en el consciente de las personas
complementándose con las creencias previamente
existentes, con el fin de que todo se vaya
consolidando en una misma idea.
b) Aspecto afectivo: Para poder generar en la
persona una conducta proambientalista, es
necesario que se relacionen los afectos y
sentimientos, a favor de cuidado del medio
ambiente, lo cual contribuirá a la toma de la
conciencia ambiental que posteriormente se verá
reflejada en acciones. Este aspecto afectivo, puede
hacer referencia a sentimientos a favor o en contra
del medio ambiente, de aquí la importancia de que
haya recibido información relevante y
sensibilizadora, de manera que opte por una
postura que valore y respete su medio ambiente.
c) Aspecto actitudinal: En este aspecto se realiza la
puesta en práctica coherente de los procesos
cognitivos junto a los afectos relacionados al
cuidado y valoración del medio ambiente. Es aquí
donde se pone en evidencia y se concreta la
53
postura de cada persona, actuando en pro o en
contra del medio ambiente. Las acciones que
realicen evidenciarán el grado de conciencia
ambiental que se haya adquirido a lo largo de todo
este proceso. De aquí la importancia de proveer la
guía adecuada para que estas acciones sean
siempre positivas.
54
actitudes personales y en general en la comunidad
se lograrán mejorar las conductas negativas hacia
la naturaleza, elemento básico para alcanzar el
desarrollo sostenible. Melgar y Peralta (2013).
b) Actitud ambiental: Las actitudes ambientales en la
vida del ser humano son la base para que decida
infinidad de cosas como por ejemplo donde vivir y
que se dé cuenta si está satisfecho o no con el
lugar donde habita. Las actitudes ambientales
influyen a lo largo de la vida cotidiana, por ejemplo
elegir entre caminar, manejar o utilizar el transporte
público para ir a la escuela o al trabajo, es tan
fuerte el impacto que en las personas causa el
medio ambiente y como reaccionamos hacia el que
en ocasiones la leyes que se hacen para no tirar
basura y conservar un medio ambiente saludable
son en base a cuál es nuestra actitud hacia el
ambiente, es decir como respondemos ante ciertas
circunstancias que involucran a nuestro
ecosistema. Melgar y Peralta (2013) En otras
palabras, la actitud ambiental es cuando podemos
decir que tanto nos agrada o desagrada el medio
en el que nos desarrollamos este tipo de actitud
sirve para que los expertos investigadores
averigüen cual es la razón de que nos guste más
un ambiente y por qué nos molesta otro este tipo
de mediciones son importantes ya que así ellos nos
pueden crear la actitud de la conservación del
medio ambiente. (Bejarano citado por Melgar y
Peralta, 2013).
55
c) Habilidad ambiental: Este componente enfatiza el
dotar al alumno con las habilidades necesarias
para participar productivamente en la solución de
problemas ambientales presentes y la prevención
de problemas ambientales futuros. También se
encarga de ayudar a los alumnos a que
comprendan que, frecuentemente, no existe una
persona, agencia u organización responsable de
los problemas ambientales. Los problemas
ambientales son frecuentemente causados por las
sociedades humanas, las cuales son colectividades
de individuos. Por lo tanto, los individuos resultan
ser las causas primarias de muchos problemas, y la
solución a los problemas probablemente será el
individuo (actuando colectivamente). Melgar y
Peralta (2013)
56
todas ellas, el nivel de información o de cognición
ambiental se considera, generalmente como una
variable de tipo actitudinal de gran relevancia
predictora. (Corraliza, Martín, Moreno, Berenguer,
2004). Este nivel reúne peculiar importancia para la
disposición a la formación como educador ambiental.
De acuerdo con la teoría de Kohlberg, un enfoque
educativo integral, centrado en el ámbito de la
moralidad, debe dirigirse a todas las dimensiones de
la persona: cognitiva (juicio moral), emotiva (actitudes
morales), volitiva (conducta moral). Para que
cualquier programa de educación en valores sea
eficaz debería considerar no sólo la inteligencia, sino
también los sentimientos, la personalidad, y la
formación cultural y espiritual del alumno. El
desarrollo moral y por consiguiente el logro de
Conciencia Ambiental, tiene como meta conseguir que
las personas exhiban comportamientos ambientales
moralmente adecuados, ello se presenta como
especialmente urgente en el ámbito de la Educación
Ambiental. Toda actividad educativa tiene por objeto
un cambio optimizador en las personas; la
característica intrínseca de la Educación Ambiental,
es que pretende el cambio de la persona para mejorar
su interacción ambiental. Para Kohlberg (1992) la
parte central del componente específicamente moral
del juicio moral es un sentido de la justicia. En la
configuración del sentido de la justicia en la
conciencia individual es esencial la atmósfera social
de los entornos en que se mueve el sujeto:
57
“Lo que los estudios sobre la atmósfera moral que
hemos mencionado demuestran es que los individuos
responden a una combinación de razonamiento moral,
acción moral y reglas institucionalizadas con un todo
relativamente unificado en relación con su propio
estadio moral” (Kohlberg, 1992). En este sentido
afirma que lo que realmente induce al desarrollo moral
no es el grupo o institución en sí, sino las
oportunidades que en ellos se den de toma de rol. Es
la capacidad de asumir roles la que determina el nivel
de perspectiva social alcanzado por el sujeto. La
asunción de roles supone ya un desarrollo en la
percepción o perspectiva social: ha aparecido la idea
de reversibilidad, que no es sólo lógica, sino que
también contiene elementos emocionales sin los que
no es posible el razonamiento moral (Pérez-Delgado y
García-Ros, 1991). Otro factor para el desarrollo
moral es el cognitivo-moral. El desarrollo del
razonamiento moral vendría dado por situar a la
persona ante un conflicto moral que le provoque un
desequilibrio cognitivo; en la búsqueda de la armonía
que exige el restablecimiento del equilibrio cognitivo,
el sujeto desarrolla sus juicios hacia niveles más
elevados, de forma que los razonamientos morales
que exhibe muestran unas concepciones superiores
de pensamiento moral. Según Kohlberg (1992), la
tendencia evolutiva de la moralidad es espontánea
porque la persona siente que los estadios superiores
expresan de forma más adecuada lo que hay en sí
misma. Sin embargo esta disposición de las
58
estructuras cognitivo-morales necesita ser estimulada
para desarrollarse adecuadamente. El nivel de
desarrollo de la percepción cognitiva impone un cierto
techo al desarrollo social y moral, no podrá una
percepción social y moral ser más evolucionada en
términos de estadio que el nivel de madurez lógica; sí
puede suceder, sin embargo, que las personas se
sitúen en niveles más bajos de juicios morales que su
nivel de percepción lógica o social. Dentro de esta
secuencia horizontal, razonamiento lógico, percepción
social, razonamiento moral, el paso último es la
conducta moral. El actuar de forma moralmente alta
requiere un alto nivel de razonamiento moral. No se
pueden seguir principios morales si no se entienden o
no se cree en ellos. Se puede, sin embargo, razonar
en términos de tales principios y no vivir de acuerdo
con ellos. Hay una serie de factores que determinan si
una persona en concreto, en una situación concreta,
vive de acuerdo con su estadio de razonamiento
moral, aunque el razonamiento moral es un buen
pronosticador de la acción en diversas situaciones
experimentales y naturalistas (Kohlberg, 1992).
Resumiendo, Kohlberg postula que el estadio moral
está en relación con el avance cognitivo y la conducta
moral. El desarrollo moral, en definitiva, tiene como
meta última conseguir que las personas exhiban
comportamientos morales adecuados. Toda actividad
educativa tiene por objeto un cambio optimizador en
las personas; la característica intrínseca de la
59
Educación Ambiental, es que pretende el cambio de la
persona para la mejora ambiental.
60
niñez y la juventud. Por esta razón, corresponde a la
pedagogía y a la escuela desempeñar un papel
fundamental en este proceso. (Frers, 2010)
63
conocimiento sobre él, a través de estrategias y
mecanismos que optimicen este anhelo.
65
objetivos: a) entender los efectos de las actividades humanas
sobre las especies, comunidades y ecosistemas; b)
desarrollar enfoques prácticos para prevenir la extinción de
las especies y si es posible, reintegrar especies amenazadas
en un ecosistema funcionando apropiadamente. (Varela, F. y
Núñez, F., 2008)
2.4.8. Desarrollo Sostenible
Es "un concepto en el que, como mínimo, se plantea una
doble exigencia: la ambiental, que requiere preservar una
base de recursos naturales finitos; y la social o de equidad,
que parte del derecho de las generaciones presentes y futuras
a satisfacer adecuadamente sus necesidades básicas"
(Caride y Meira, 2001: 166).
2.4.9. Ecosistema
Es un sistema abierto donde hay una continua corriente de
captación y perdida de sustancias, energía y organismos. Sus
componentes característicos se dejan agrupar en dos
compartimentos; el abiótico y el biótico. (Brack, A. y Mendiola,
C. 2004. p. 52).
2.4.10. Educación ambiental
Es un proceso dirigido a desarrollar una población mundial
que esté consciente y preocupada del medio ambiente y de
sus problemas y que tenga conocimientos, actitudes,
habilidades, motivación y conductas para trabajar ya sea
individual o colectivamente, en la solución de los problemas
presentes y en la prevención de los futuros. Un proceso
permanente de carácter interdisciplinario, destinado a la
formación de una ciudadanía que reconozca valores, aclare
conceptos y desarrolle habilidades y actitudes para una
convivencia armónica entre seres humanos, su cultura y su
66
medio básico circundante (Sánchez, 2009; tomado de la
Organización de las Naciones Unidas, 1977: 8)
2.4.11. Ecoeficiencia
Ruggeri (2010, cita a Postigo): „”La ecoeficiencia es la
estrategia medioambiental de reducir el impacto de un
producto o servicio aumentando la eficiencia de utilización de
los recursos”. (p.90).
67
2.5.2.1. Dimensiones
D1: Educación ambiental.
D2: Actitud ambiental.
D3: Habilidad ambiental.
68
2.6. Operacionalización de Variables
69
La conciencia Ambiental, es La variable dependiente ▪ Dinámica ambiental.
Educación
definido como el sistema de (conciencia ambiental) será ▪ Participación ciudadana.
ambiental
vivencias, conocimientos y medida a través de un ▪ Promoción de la salud integral.
experiencias que el individuo cuestionario estructurado en ▪ Preocupación y fomento de la
Variable Dependiente utiliza activamente en su función de sus dimensiones: conservación del medio
: Actitud
relación con el medio educación ambiental actitud ambiente.
ambiental
Conciencia ambiental ambiente. (Alea, 2006) ambiental y habilidad ▪ Valores ambientales.
ambiental, el mismo que ▪ Criterio ambiental.
cuenta con un total de 18 ▪ Problemas ambientales.
ítems. Habilidad ▪ Sensibilización ambiental.
ambiental ▪ Promoción de proyectos
ambientales.
70
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
71
3.3. Método de Investigación
Respecto al método empleado, la presente investigación utilizó el
hipotético deductivo. Prieto, (2013). Refiere que:
Esquemáticamente, el método hipotético-deductivo funciona de la
siguiente manera: de una hipótesis general y de los enunciados
particulares que determinan las condiciones iniciales, se deduce un
enunciado particular predictivo. Los enunciados de las condiciones
iniciales, por lo menos para esta vez, se aceptan como verdaderos;
la hipótesis es el enunciado cuya verdad se pone en cuestión. (p.3).
G.E.: O1 X O2
En donde:
GE = Grupo experimental.
O1 = Pre-test del Grupo experimental.
O2 = Post-test del Grupo experimental.
X = Variable independiente: Actitudes de conservación del
ambiente.
72
3.5. Población, Muestra y Muestreo
3.5.1. Población
Tal como señala Vara (2012) la población es un “conjunto de
sujetos o cosas que tiene una o más propiedades en común,
se encuentran en un espacio o territorio y varían en el
transcurso del tiempo” (p. 221). Al respecto, la población del
estudio estuvo constituida por 203 estudiantes de la institución
educativa primaria Nº 30211-Tambo-Huancayo, tal como se
muestra en la siguiente tabla:
Tabla N° 1
Población de estudiantes de la Institución Educativa Primaria
N° 30211-Tambo-Huancayo, 2018
Grado de estudio Sexo Total
M F
Primer Grado 9 21 30
Segundo Grado 21 16 37
Tercer Grado 19 17 36
Cuarto Grado 14 22 36
Quinto Grado 13 13 26
Sexto Grado 21 17 38
Total 97 106 203
Fuente: Nómina de estudiantes matriculados en la Institución Educativa
Primaria N° 30211-Tambo-Huancayo, 2018
3.5.2. Muestra
Según Vara (2012) la muestra “es el conjunto o una parte de
casos extraídos de la población, seleccionado por algún
método racional, siempre parte de la población, que se
somete a observación científica en representación del
conjunto con el propósito de obtener resultados validos” (p.
73
223). Al respecto, en el presente estudio la muestra quedó
conformada por 38 estudiantes de la institución educativa
primaria Nº 30211-Tambo-Huancayo
3.5.3. Muestreo
En atención a lo señalado por Vara (2012) en el presente
estudio se ha seleccionado el muestreo no probabilístico de
tipo intencional o criterial, que se caracteriza por que el
muestreo se realiza sobre la base del conocimiento y criterios
del investigador. Este tipo de muestreo se ha basado
primordialmente, en la experiencia que tiene el investigador
con la población.
74
3.7. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos
Para el procesamiento y análisis de datos se ha seguido la siguiente
secuencia:
- Clasificación de datos, en donde los datos que han sido
recogidos del respectivo instrumento han sido clasificados.
75
3.8. Descripción de la Prueba de Hipótesis
Tomando en cuenta que se pretende desarrollar un estudio de nivel
explicativo y de diseño experimental, y que la muestra es mayor a 30
datos se empleó para la prueba de hipótesis el estadístico
Z de una sola media cuya fórmula es la siguiente:
76
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
77
Tabla 1:
Nivel de Conciencia ambiental en los estudiantes de la
institución educativa primaria N° 30211-Tambo-Huancayo,
2018- Pre test.
Total 38 100,0
Media 15,76
24%
Deficiente [0 - 13>
8%
Bueno [27- 36]
78
Interpretación
La tabla N° 01 presenta los resultados obtenidos mediante la
aplicación del cuestionario para determinar el nivel de
conciencia ambiental en los estudiantes de la institución
educativa primaria Nº 30211-Tambo-Huancayo.
79
Tabla 2:
Nivel de Conciencia ambiental en los estudiantes de la
institución educativa primaria N° 30211-Tambo-Huancayo,
2018 - Post test.
Total 38 100,0
Media 21,95
80
Interpretación
La tabla N° 02 se evidencia los resultados obtenidos mediante
la aplicación del cuestionario para determinar el nivel de
conciencia ambiental en los estudiantes de la institución
educativa primaria Nº 30211-Tambo-Huancayo.
81
Tabla 3:
Nivel de Educación ambiental en los estudiantes de la
Institución Educativa Primaria N° 30211-Tambo-Huancayo,
2018 – Pre test.
Total 38 100,0
Media 5,29
82
Interpretación
En la tabla N° 03 observamos que los resultados obtenidos
mediante la aplicación del cuestionario para determinar el nivel
de educación ambiental de los estudiantes de la
institución educativa primaria Nº 30211 -Tambo-Huancayo.
83
Tabla 4:
Nivel de Educación ambiental en los estudiantes de la
Institución Educativa Primaria N° 30211-Tambo-Huancayo,
2018 – Post test.
Total 38 100,0
Media 7,08
84
Interpretación
La tabla N° 04 presenta los resultados obtenidos mediante la
aplicación del cuestionario para determinar el nivel de la
educación ambiental en los estudiantes de la institución
educativa primaria Nº 30211-Tambo-Huancayo.
85
Tabla 5:
Nivel de Actitud ambiental en los estudiantes de la Institución
Educativa Primaria N° 30211-Tambo-Huancayo, 2018 - Pre
test.
Total 38 100,0
Media 5,53
86
Interpretación
La tabla N° 05 presenta los resultados obtenidos mediante la
aplicación del cuestionario para determinar el nivel de actitud
ambiental en los estudiantes de la institución educativa primaria
Nº 30211-Tambo-Huancayo.
87
Tabla 6:
Nivel de Actitud ambiental en los estudiantes de la Institución
Educativa Primaria N° 30211-Tambo-Huancayo, 2018 - Post
test.
Total 38 100,0
Media 7,34
88
Interpretación
La tabla N° 06 presenta los resultados obtenidos mediante la
aplicación del cuestionario para determinar el nivel de actitud
ambiental en los estudiantes de la institución educativa primaria
Nº 30211-Tambo-Huancayo.
89
Tabla 7:
Nivel de Habilidad ambiental en los estudiantes de la Institución
Educativa Primaria N° 30211-Tambo-Huancayo, 2018 - Pre
test.
Total 38 100,0
Media 4,95
90
Interpretación
La tabla N° 07 presenta los resultados obtenidos mediante la
aplicación del cuestionario para determinar el nivel de habilidad
ambiental en los estudiantes de la institución educativa primaria
Nº 30211-Tambo-Huancayo.
91
Tabla 8:
Nivel de Habilidad ambiental en los estudiantes de la Institución
Educativa Primaria N° 30211-Tambo-Huancayo, 2018 - Post
test.
Total 38 100,0
Media 7,53
92
Interpretación
La tabla N° 08 presenta los resultados obtenidos mediante la
aplicación del cuestionario para determinar el nivel de habilidad
ambiental en los estudiantes de la institución educativa primaria
Nº 30211-Tambo-Huancayo.
93
Tabla 9:
Nivel de conciencia ambiental por dimensiones en los estudiantes de la
Institución Educativa Primaria N° 30211-Tambo-Huancayo, 2018 en la
evaluación pre test y post test.
PRE TEST POST TEST DIFERENCIA
DIMENSIONES
f h f h f h
D1: Educación
ambiental 5.29 44% 7.08 59% 1.79 15%
D2: Actitud
ambiental 5.53 46% 7.34 61% 1.81 15%
D3: Habilidad
ambiental 4.95 41% 7.53 63% 2.58 22%
CONCIENCIA
AMBIENTAL 15.76 44% 21.95 61% 6.19 17%
94
Interpretación
95
En la dimensión 3: Habilidad ambiental, se obtiene una media de 4.95
puntos en la evaluación pre test que representa un 41% de logro,
mientras que en la evaluación post test se obtiene un promedio de 7.53
que representa un 63% de logro, es decir se ha logrado una mejora de
2.58 puntos que representan un 22% de logro, mejora positiva que se le
atribuye a la utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos
sobre actitudes de conservación del ambiente.
Ha: µ≠0
Existe una mejora significativa en la conciencia ambiental
de los estudiantes de la Institución Educativa Primaria N°
30211-Tambo-Huancayo, 2018 como resultado de la
utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos
sobre actitudes de conservación del ambiente.
96
2° Nivel de significancia
Se ha seleccionado un nivel de significancia o error de 5%
ó = 0.05 con un nivel de confianza del 95%.
Grupo Experimental
= 21,95
Muestra n = 38
= 65,19
4º Toma de decisión
Región de aceptación
Zc= 2.08
97
Como Zc= 2,08>Zt=1,96 cae en la región de rechazo, se
rechaza la H0 y se acepta la Ha, ello permite afirmar existe
una mejora significativa en la conciencia ambiental de los
estudiantes de la Institución Educativa Primaria N° 30211-
Tambo-Huancayo, 2018 como resultado de la utilización y
consecuencias prácticas de los conocimientos sobre
actitudes de conservación del ambiente.
98
ambiente.
2° Nivel de significancia
Se ha seleccionado un nivel de significancia o error de 5%
ó = 0.05 con un nivel de confianza del 95%.
Grupo Experimental
= 7,08
Muestra n = 38
= 8,18
4º Toma de decisión
Región de aceptación
Zc= 5.33
99
rechaza la H0 y se acepta la Ha, ello permite afirmar existe
una mejora significativa en el desarrollo de la educación
ambiental de los estudiantes de la Institución Educativa
Primaria N° 30211-Tambo-Huancayo, 2018, como
resultado de la utilización y consecuencias prácticas de los
conocimientos sobre actitudes de conservación del
ambiente.
100
2° Nivel de significancia
Se ha seleccionado un nivel de significancia o error de 5%
ó = 0.05 con un nivel de confianza del 95%.
Grupo Experimental
= 7,34
Muestra n = 38
= 8,12
4º Toma de decisión
Región de aceptación
Zc= 5.57
Zt = -1.96 Zt = +1.96
101
Como Zc= 5,57>Zt=1,96 cae en la región de rechazo, se
rechaza la H0 y se acepta la Ha, ello permite afirmar existe
una mejora significativa en el desarrollo de la actitud
ambiental de los estudiantes de la Institución Educativa
Primaria N° 30211-Tambo-Huancayo, 2018, como
resultado de la utilización y consecuencias prácticas de los
conocimientos sobre actitudes de conservación del
ambiente.
102
2° Nivel de significancia
Se ha seleccionado un nivel de significancia o error de 5%
ó = 0.05 con un nivel de confianza del 95%.
Grupo Experimental
= 7,53
Muestra n = 38
= 7,93
4º Toma de decisión
Región de aceptación
Zc= 5.85
Zt = -1.96 Zt = +1.96
103
una mejora significativa en la habilidad ambiental de los
estudiantes de la Institución Educativa Primaria N° 30211-
Tambo-Huancayo, 2018 como resultado de la utilización y
consecuencias prácticas de los conocimientos sobre
actitudes de conservación del ambiente.
104
conducta ambiental. Por lo tanto, el entorno del centro debería
adecuarse de forma que favoreciera el comportamiento ambiental del
alumnado y no resulte ser un factor disruptivo en ese aspecto. Así
pues, el cambio cultural del alumnado hacia valores ecológicos más
responsables se construirá en los centros educativos cultivando
conocimientos relevantes sobre el entorno y el medio ambiente,
poniendo en práctica métodos democráticos de participación y
gestionando los recursos de forma más sostenible. Al respecto,
Yarlequé (2004) afirma que las actitudes hacia la conservación
ambiental en los estudiantes de educación secundaria no son
homogéneas, ni alcanzan en todos los casos, niveles similares de
desarrollo, en general ni en sus componentes. El departamento que
mostró actitudes más favorables hacia la conservación ambiental es
Arequipa, aunque no en todos los componentes de la actitud, seguido
por Ucayali, Lima, Huánuco, Junín, Paseo y Huancavelica. Mientras
que, el que ocupa el último lugar es Loreto.
105
consecuencias prácticas de los conocimientos sobre actitudes de
conservación del ambiente.
106
CONCLUSIONES
107
utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos sobre
actitudes de conservación del ambiente., según la tabla N° 09 de
un 41% que se obtiene en la evaluación pre test se obtiene una
mejora del 63% en la evaluación post test con lo cual se demuestra
la efectividad del experimento.
108
RECOMENDACIONES
recomendaciones:
109
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
110
para el desarrollo del nivel de conciencia ambiental en alumnos del 4°
grado de la l. E. N° 36390 Pueblo Libre - Huancavelica. (Tesis de
licenciatura). Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica,
Perú.
Canchari, A, Escudero, J & Rodríguez, L. (2016). Nivel de conocimiento
sobre educación ambiental y actitud de conservación ambiental en
estudiantes del 2° grado de secundaria, institución educativa Madre
Teresa de Calcuta, distrito de San Juan Bautista, 2015. (Tesis de
licenciado). Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Iquitos-
Perú.
Caride, J & Meira, P. (2001). Educación Ambiental y desarrollo humano.
Barcelona: Ariel.
Carrasco, S. (2006). Metodología de la Investigación científica. Lima,
Perú: San Marcos.
Castro, R & Sullca, Z. (2015). Comportamiento pro ambiental de los
padres de familia y las actitudes ambientales de los niños - niñas de 5
años de la I.E.I. N° 568 Pucarumi - Huancavelica. (Tesis de
licenciatura). Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica,
Perú.
Champi, V. (2017). Las actitudes hacia la conservación del ambiente y su
relación con el comportamiento ambiental de los estudiantes de quinto
grado de secundaria de la Institucion Educativa Ciencias Del Cusco-
2016. (Tesis de maestro). Universidad Nacional de San Agustín de
Arequipa. Arequipa – Perú.
Chulia, E. (1995). La conciencia ambiental delos españoles en los
noventa, ASP Research Paper 12 (a)/1995
Credo, C. (2002). Creación de conciencia ambientalista en proyectos de
desarrollo sostenible" Lecciones aprendidas del club "Los
Shihuahuacos". Tingo María. Artículo publicado en el 111 Congreso
de Educación Ambiental. Lima. Perú
Corraliza, J, Martín, R., Moreno, M. & Berenguer, J. (2004). El estudio de
111
la Conciencia Ambiental. Monográficos de Ecobarómetro.
Publicaciones Revista Medio Ambiente.
Coya, M. (2001). La ambientalización de la Universidad. Alicante:
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Enríquez, A. (2009). Relación entre educación ambiental y actitud en la
conservación del medio ambiente en la población estudiantil de lircay.
(Tesis de Magister). Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional
de Huancavelica.
Escudero, T. & Lacasta, E. (1984). Las actitudes científicas de los futuros
maestros en relación con sus conocimientos. Enseñanza de las
Ciencias 2: 175-180.
Estrada, R & Yndigoyen, M. (2017). Educación ambiental y conservación
del medio ambiente en los alumnos del cuarto grado de primaria de la
I.E. 6069 UGEL 01 de Villa el Salvador. Lima. 2016. (Tesis de:
Magíster). Universidad Cesar Vallejo. Perú.
Frers, C. (2010). Importancia de la conciencia ambiental . Obtenido de
http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Educacion-
Ambiental/cual_es_la_importancia_de_la_educacion_ambiental
Fuentes, Chávez & Contreras (2002). Educación ambiental y áreas verdes
en la ciudad del Cuzco. Municipalidad Provincial del Cuzco. Dirección
General 62 de Turismo, Cultura y Medio Ambiente. Artículo publicado
en el III Congreso de Educación Ambiental. Lima – Perú. Pág. 24
Hernández, R., Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la
investigación (Quinta ed.). Ciudad de México D.F, México: Mc
Graw-Hill.
Herrera, G. (2004). Educación ambiental en el nivel inicial. Recuperado el
13 de Enero de 2013, de http://ibcperu.org/doc/isis/9605.pdf
Holahan, C. (1991). Psicología Ambiental. Un enfoque general. Distrito
Federal: Editorial Limusa.
Holahan, Ch.(1996). Psicología Ambiental, un enfoque general. México:
Editorial Limusa Noriega.
112
Irurtia, A. (2011). Conciencia ambiental en la educación secundaria: hacia
una nueva percepción. (Tesis de maestría). Universidad Pública de
Navarra, Navarra, España.
Kohlberg, L. & Candee, D. (1992). La relación del juicio moral con la
acción moral, Psicología del desarrollo moral, DDB, Bilbao.
López, M. (2010). Actitudes ambientales de la población de la localidad de
Mar Chiquita hacia la conservación de la Reserva de Biosfera parque
Atlántico Mar chiquito. Universidad Nacional de Mar del Plata.
Facultad de Ciencias económicas y sociales. Grupo de investigación:
Económia ecológica informe final beca mab 2010 (ECO-02510
Argentina).Visto el 3 de octubre del 2012 en la página web
http://www.unesco.org.uy/ci/fileadmin/ciencias%20 naturales/
mab/articulos_RB/Beca_MAB_2010_Eco-02510_Argentina.pdf.
Melgar, R & Peralta, F. (2013). La conciencia ambiental y su relación con
la conservación de áreas verdes por los estudiantes del 4° año de
secundaria de la Institución Educativa Josefa Carrillo y Albornoz
Chosica - 2013. Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de
Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
Melero, L & Buz, J. (2002). Modificación de los estereotipos sobre los
mayores: análisis del cambio de actitudes. IMSERSO
Parra, H. (2013). Generando conciencia ambiental en niños y jóvenes de
la Institución Educativa La Fuente de Tocancipa para rescatar y
preservar el ambiente que nos queda. (Tesis de maestría).
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Parra, Y. & Vargas, W. (2015). Campaña ecológica para concientizar a la
población estudiantil sobre la educación ambiental. (Tesis de
licenciatura). Universidad de Carabobo, Carabobo, Venezuela.
Pérez, E & García, R. (1991). La psicología del desarrollo moral. Siglo
Veintiuno, Madrid.
Prieto, L. (2013). Método Hipotéticamente Deductivo. Recuperado de:
http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8175411/Que-es-el-
113
metodohipotetico-deductivo.html
Rivera, J & Rispa, I (2005). Artículo publicado en la revista de la Facultad
de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Año
IV Nº 5. Lima – 239 pp.
Ruggeri, F. (2010). Ecoeficiencia empresarial y producción limpia.
Fundación Ocra. Recuperado de:
http://www.fundacion.uocra.org/documentos/ecoeficiencia_empresaria
l.pdf
Sánchez, A. (2009). Actitudes de los alumnos del segundo grado de
educación secundaria de las instituciones educativas “Lizardo Otero
Alcas” de Sojo, y “San Antonio de Padua” de Jíbito frente a la
conservación del medio ambiente. Visto el 03 de octubre del 2012 en
la página web. http://es.scribd.com/doc/86993419/Actitudes-Alumnos-
Conservacion-MedioAmbiente.
Sánchez, H. (2002). Propuesta bioarquitectónica para una educación
ambiental sostenible. Universidad Nacional de Trujillo. Artículo
publicado en el III Congreso de Educación Ambiental. Lima – Perú.
Sauvé L. (2003). Perspectivas curriculares para la formación de
formadores en Educación ambiental. I Foro Nacional sobre la
incorporación de la perspectiva ambiental en la formación técnica y
profesional. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México.
Solis, J. (2004). El cambio de actitud en relación a la conservación del
medio ambiente en estudiantes de educación secundaria de la ciudad
del Cuzco, mediante experiencias sobre contaminación ambiental.
(Tesis de magíster). Universidad Nacional de Educación. Lima- Perú.
Tilbury, D. (2002). Investigación y evaluación en educación ambiental.
Caso 1. CENEAM. Carpeta Informativa: Documentos, abril, pp.212-
218
UNESCO-PNUMA. (1994). Publicaciones del programa internacional de
educación ambiental. Editorial. Bilbao, Portugal: La Catarata.
Urius, J. (2013). Ciencias ambientales. Sensibilización ambiental.
114
Educaguía.com. Pág. 6 – 8.
Valderrama, S. (2013). Pasos para elaborar proyectos y tesis de
investigación científica. Lima, Perú: San Marcos.
Vara, A. (2012). Desde La Idea hasta la sustentación: Siete pasos para
una tesis exitosa. Un método efectivo para las ciencias
empresariales. Lima, Perú: Instituto de Investigación de la Facultad
de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la USMP.
Varela, F & Núñez, F. (2008). (Editores). Guía Metodológica de Educación
Ambiental. Material de Apoyo para Educadores de la Región
Ecológicas “Madre de las Aguas”. Instituto Dominicano de
Investigaciones Biológicas Inc. Pág. 28
Vargas, J & Rodríguez, H. (2002). La investigación del medio ambiente:
una experiencia en el currículo de estudios de la Universidad Nacional
de Educación Enrique Guzmán y Valle. Artículo publicado en el III
Congreso de Educación Ambiental. Lima – Perú.
Vásquez, J. (2010). Programa sobre calentamiento global para la
conciencia ambiental en las instituciones educativas públicas del
distrito de Santa Eulalia de Acopaya, provincia de Huarochirí,
Departamento de Lima. Universidad Nacional de educación Enrique
Guzmán y Valle
Villacorta, J. et al (2008). Actitudes hacia la conservación del medio
ambiente de padres de familia, docentes y estudiantes de la zona
urbana y rural de Belén – 2008. Artículo Científico. Pág. 3
Villacorta, J. et al (2007). Los estudiantes de Educación secundaria de la
provincia de Maynas y sus actitudes hacia la conservación ambiental,
según lugar de residencia. UNAP. Iquitos –Perú.
Villacorta, J. et al. (2004). Impacto familiar social de la aplicación de un
Programa de Educación Ambiental en Puerto Almendras, Zúngaro
cocha y Nina Rumi. UNAP. Iquitos – Perú.
Yarlequé. L. (2004). Actitudes hacia la conservación ambiental en
estudiantes de educación secundaria. (Tesis doctoral). Universidad
115
Nacional Mayor de San Marcos Lima – Perú.
Zaragoza, J. (2003). Actitudes del Profesorado de Secundaria Obligatoria
hacia la Evaluación de los Aprendizajes de los Alumnos. (Tesis
doctoral).. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de
Pedagogía Aplicada. Universidad Autónoma de Barcelona.
Zeballos, M. (2005). Impacto de un proyecto de Educación Ambiental en
estudiantes de un Colegio en una zona marginal de Lima. (Tesis de
maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
Zimmerman, M. (2005). Eco pedagogía: El planeta en emergencia.
Colombia :Editorial E.C.O.E. Ediciones.
116
ANEXOS
117
ANEXO Nº 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: Actitudes de conservación del ambiente para desarrollar la conciencia ambiental en estudiantes de una
institución educativa de Huancayo, 2018
118
ANEXO Nº 02: INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
119
ANEXO Nº 03: BASE DE DATOS
120
121
ANEXO Nº 04: FICHAS DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO
122
123
124
ANEXO Nº 05: CONSTANCIA DE APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO
125
ANEXO Nº 06: EVIDENCIA FOTOGRÁFICA
126
Momento final de la ejecución de la investigación en la institución
educativa primaria N° 30211-Tambo-Huancayo para desarrollar la
conciencia ambiental
127