Pdyot Pallatanga
Pdyot Pallatanga
Pdyot Pallatanga
TERRITORIAL
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE PALLATANGA
ADMINISTRACIÓN 2019 – 2023
PLAN DE DESARROLLO DEL CANTÓN PALLATANGA _____________________________________ 14
GENERALIDADES _________________________________________________________________ 15
CAPITULO 1 _____________________________________________________________________ 15
1. BASE LEGAL DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS _______________________ 15
1.1. Constitución de la República del Ecuador __________________________________________________ 15
1.2. Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo ___________________________ 15
1.3. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización - COOTAD _________ 16
1.3.1. FUNCIONES ______________________________________________________________________ 16
1.3.2. Naturaleza de los GAD Municipales __________________________________________________ 17
1.3.3. Funciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales. ____________________ 17
1.3.4. Competencias de los GAD – Exclusivas y Concurrentes ___________________________________ 18
1.3.5. Competencias Concurrentes para los GAD Municipales __________________________________ 19
1.3.5. Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas ____________________________________ 20
1.3.6. Reglamento Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo ______________________ 20
CAPITULO II _____________________________________________________________________ 44
DIAGNÓSTICO POR COMPONENTES _________________________________________________ 44
2.1. DIAGNOSTICO BIOFÍSICO – AMBIENTAL ____________________________________________ 44
2.1.1. Base Legal ____________________________________________________________________________ 44
2.1.2. Relieve ______________________________________________________________________________ 45
2.1.3. Geología del Cantón ___________________________________________________________________ 46
2.1.4. Recurso Suelo_________________________________________________________________________ 47
2.1.4.1. Suelos del orden Entisol ____________________________________________________________ 47
2.1.4.2. Suelos del orden Inceptisol _________________________________________________________ 47
2.1.4.3. Suelos del orden Alfisol ____________________________________________________________ 47
2.1.4.4. Uso y cobertura del suelo __________________________________________________________ 49
2.1.5. Información Climática __________________________________________________________________ 51
2.1.5.1. Tipos de Climas ___________________________________________________________________ 51
2.1.5.2. Precipitaciones ___________________________________________________________________ 52
2.1.5.3. Temperatura _____________________________________________________________________ 52
2.1.5.4. Pisos climáticos. __________________________________________________________________ 52
2.1.5.5. Humedad ________________________________________________________________________ 53
2.1.5.6. Recursos no renovables existentes de valor económico, energético y/o ambiental. ___________ 53
2.1.5.7. Ecosistemas ______________________________________________________________________ 56
2.1.5.8. Territorio de Protección y /o conservación y manejo ambiental.___________________________ 58
2.1.5.9. Ecosistemas para servicios ambientales. ______________________________________________ 58
2.1.6. Recurso Hídrico _______________________________________________________________________ 59
Página 1 de 318
2.1.6.1. Fuentes de agua potable ___________________________________________________________ 60
2.1.6.2. Calidad del agua. _________________________________________________________________ 64
2.1.6.3. Manejo de Desechos solidos ________________________________________________________ 65
2.1.6.4. Amenazas del recurso hídrico _______________________________________________________ 65
2.1.6.4.1. Inundaciones y sequias. ________________________________________________________ 65
2.1.6.4.2. Amenazas dominantes en zonas de continuo riesgo _________________________________ 66
2.1.7. Recurso Aire __________________________________________________________________________ 67
2.1.7.1.1. Amenazas o Peligros ___________________________________________________________ 68
2.1.8. Cambio Climático _____________________________________________________________________ 68
2.1.8.1.1. Marco Regulatorio Nacional de Cambio Climático: ___________________________________ 69
2.1.8.1.2. Percepciones de los problemas ambientales en relación al Cambio Climático _____________ 70
2.1.9. Problemas y Potencialidades ____________________________________________________________ 71
2.1.11. Diagnóstico Estratégico Biofísico Ambiental _______________________________________________ 73
Página 2 de 318
2.3.3. Sistemas de producción agrícola y cultivos principales ______________________________________ 113
2.3.4. Economía Cantonal ___________________________________________________________________ 116
2.3.4.1. Actividad Agrícola ________________________________________________________________ 116
2.3.4.2. Producción de Fréjol Seco _________________________________________________________ 117
2.3.4.3. Producción de Maíz ______________________________________________________________ 119
2.3.4.4. Producción de Tomate Riñón_______________________________________________________ 120
2.3.4.5. Producción de Papa ______________________________________________________________ 121
2.3.5. Producción agrícola y manejo del medio ambiente _________________________________________ 122
2.3.6. Riego _______________________________________________________________________________ 122
2.3.6.1. Red Hídrica Pallatanga ____________________________________________________________ 125
2.3.7. Redes de servicios – Infraestructura de Agua Potable _______________________________________ 126
2.3.7.1. Planta de Tratamiento ____________________________________________________________ 126
2.3.7.2. Almacenamiento ________________________________________________________________ 127
2.3.8. Actividad Pecuaria ____________________________________________________________________ 129
2.3.9. Economía y Comercio _________________________________________________________________ 132
2.3.10. Actividad Forestal ____________________________________________________________________ 133
2.3.11. Actividad de explotación extractiva o minera ______________________________________________ 134
2.3.12. Sistemas de producción y mercados. _____________________________________________________ 135
2.3.13. Seguridad y soberanía alimentaria _______________________________________________________ 136
2.3.14. Infraestructura de apoyo a la producción existente en el territorio ____________________________ 137
2.3.15. Centro de Faenamiento________________________________________________________________ 137
2.3.16. Medios de Comunicación ______________________________________________________________ 138
2.3.16.1. Televisión Satelital (Cable) ______________________________________________________ 138
2.3.16.2. Empresas Radiodifusoras _______________________________________________________ 138
2.3.17. Electricidad __________________________________________________________________________ 138
2.3.18. Telefonía ___________________________________________________________________________ 138
2.3.19. Internet ____________________________________________________________________________ 139
2.3.20. Transporte __________________________________________________________________________ 139
2.3.20. Actividad Comercial ___________________________________________________________________ 140
2.3.21. Actividad de Turismo__________________________________________________________________ 142
2.3.22. Patrimonio Turístico del Cantón Pallatanga _______________________________________________ 143
2.3.22.1. Planta Turística del Cantón ______________________________________________________ 148
2.3.22.2. Infraestructura Turística ________________________________________________________ 151
2.3.23. Mercado Turístico ____________________________________________________________________ 152
2.3.23.1. Mercado Turístico Nacional______________________________________________________ 152
2.3.23.2. Mercado Turístico Provincial _____________________________________________________ 153
2.3.23.3. Mercado Turístico Cantonal _____________________________________________________ 153
2.3.23.5. Población Económicamente Activa Ocupada en Turismo ______________________________ 155
2.3.23.6. Apoyo Externo al Desarrollo Turístico _____________________________________________ 156
2.3.23.7. Caracterización de las Debilidades y Potencialidades del Sector Turístico del Cantón Pallatanga.
156
2.3.24. Diagnóstico estratégico Económico Productivo ____________________________________________ 158
__________________________________________________________________________________ 159
2.4.2. Características demográficas de la Población ______________________________________________ 159
2.4.2.1. Identificación de zonas ____________________________________________________________ 159
2.4.2.2. Población por sexo _______________________________________________________________ 160
Página 3 de 318
2.4.2.3. Población por grupos de edad ______________________________________________________ 161
2.4.2.4. Tasa de crecimiento de la población _________________________________________________ 162
2.4.2.5. Infraestructura y acceso a los servicios básicos ________________________________________ 163
2.4.2.6. Acceso al servicio de agua potable __________________________________________________ 164
2.4.2.7. Acceso al sistema de alcantarillado _________________________________________________ 165
2.4.2.8. Acceso al sistema de energía eléctrica _______________________________________________ 166
2.4.2.9. Acceso al sistema de recolección de basura ___________________________________________ 168
2.4.3. Infraestructura y acceso a los servicios sociales _____________________________________________ 169
2.4.2.10. Educación ____________________________________________________________________ 169
2.4.2.12. Nivel de Instrucción ____________________________________________________________ 171
2.4.2.13. Analfabetismo ________________________________________________________________ 171
2.4.2.14. Salud ________________________________________________________________________ 172
2.4.2.15. Oferta de salud ________________________________________________________________ 172
2.4.2.16. Seguridad social _______________________________________________________________ 173
2.4.2.17. Principales enfermedades y sus causas ____________________________________________ 174
2.4.2.18. Causas de mortalidad __________________________________________________________ 175
2.4.3. Acceso de la población a vivienda _______________________________________________________ 175
2.4.3.1. Tipo de vivienda _________________________________________________________________ 175
2.4.3.2. Estructura de la vivienda __________________________________________________________ 176
2.4.3.3. Propiedad de la vivienda __________________________________________________________ 177
2.4.3.4. Administrativos__________________________________________________________________ 180
2.4.4.5. Acceso a sitios recreacionales y de esparcimiento _______________________________________ 182
2.4.5. Riesgos ______________________________________________________________________________ 185
2.4.5.1. Identificación de amenazas __________________________________________________________ 185
2.4.5.2. Análisis de Riesgos _________________________________________________________________ 186
2.4.6. Diagnostico Estratégico _________________________________________________________________ 193
Página 4 de 318
2.6.12. Proyectos _________________________________________________________________________ 226
Página 5 de 318
4.3. Hábitat de las zonas del cantón. ____________________________________________________ 269
4.3.1. Equipamientos comunitarios _____________________________________________________________ 269
4.3.2. Servicios básicos _______________________________________________________________________ 269
5.2. Puestos directivos y del comité de gestión de calidad de servicio y el desarrollo institucional __ 291
5.3. Misión, Visión, Principios Rectores, Políticas y Objetivos Institucionales. ___________________ 292
5.3.1. Ética política __________________________________________________________________________ 293
Página 6 de 318
5.3.2. Solidaridad ___________________________________________________________________________ 293
5.3.3. Participación ciudadana _________________________________________________________________ 294
5.3.4. Economía Compartida __________________________________________________________________ 294
5.3.5. Desarrollo Institucional _________________________________________________________________ 294
5.3.6. Relaciones Institucionales _______________________________________________________________ 294
5.3.7. Relaciones Internacionales ______________________________________________________________ 294
Página 7 de 318
INDICE DE TABLAS
Página 8 de 318
Tabla 43 Adolescentes ....................................................................................................................................... 90
Tabla 44 Niños/Niñas......................................................................................................................................... 90
Tabla 45 Personas con capacidades especiales ................................................................................................. 91
Tabla 46 Modalidades de atención ................................................................................................................... 91
Tabla 47 Auto identificación étnica de la población por edad .......................................................................... 92
Tabla 48 Población por auto identificación por sexo ........................................................................................ 93
Tabla 49 Listado de comunidades autodefinidas kichwas ................................................................................ 94
Tabla 50 Acciones inadecuadas de la ciudadanía.............................................................................................. 95
Tabla 51 Porcentaje de tradiciones que se conservan ...................................................................................... 96
Tabla 52 Fechas religiosas de celebración y gastronomía ................................................................................. 97
Tabla 53 Fechas festivas no religiosas y gastronomía ....................................................................................... 97
Tabla 54 Tradiciones culturales que se conservan en el Cantón....................................................................... 98
Tabla 55 Leyendas que la colectividad conserva ............................................................................................... 98
Tabla 56 Número de artistas en diferentes áreas ............................................................................................. 99
Tabla 57 Patrimonio Cultural Inmaterial ........................................................................................................... 99
Tabla 58 Fichas Patrimoniales ......................................................................................................................... 102
Tabla 59 Listado del patrimonio natural ......................................................................................................... 104
Tabla 60 Porcentaje de migrantes por edades ................................................................................................ 106
Tabla 61 Problemas y Potencialidades. .......................................................................................................... 107
Tabla 62 Base Legal del Componente Económico Productivo ....................................................................... 109
Tabla 63 Tasa de variación anual de la PEA de la Provincia de Chimborazo ................................................... 110
Tabla 64 Uso del Suelo .................................................................................................................................... 111
Tabla 65 Uso de Suelo del sector Urbano ....................................................................................................... 112
Tabla 66 Sistemas de Producción Agrícola. ..................................................................................................... 113
Tabla 67 Producción por zonas y mercados de destino .................................................................................. 115
Tabla 68 Costos de producción de frejol seco ................................................................................................. 118
Tabla 69 Costos de producción de maíz .......................................................................................................... 119
Tabla 70 Costos de producción de tomate riñón ............................................................................................ 120
Tabla 71 Costos de producción de papa.......................................................................................................... 121
Tabla 72 Adjudicaciones de Agua. ................................................................................................................... 124
Tabla 73 Red Hídrica ........................................................................................................................................ 125
Tabla 74 Vertientes Cantón Pallatanga ........................................................................................................... 126
Tabla 75 Almacenamiento de agua potable .................................................................................................... 127
Tabla 76 Tratamiento de Potabilización .......................................................................................................... 127
Tabla 77 Cobertura de Agua en las comunidades ........................................................................................... 128
Tabla 78 Localización de las Zonas Ganaderas, y Producción ......................................................................... 129
Tabla 79 Incremento de valor anual para créditos en BAN ECUADOR............................................................ 132
Tabla 80 Establecimientos de Manufactura, Artesanía, Comercio y Servicios ............................................... 133
Tabla 81 Disponibilidad de minas para la ejecución del Plan Vial y Construcción .......................................... 135
Tabla 82 Vías del Cantón Pallatanga................................................................................................................ 137
Tabla 83 Transporte Intracantonal competencia del GADM de Pallatanga .................................................... 139
Tabla 84 Transporte Interprovincial competencia Agencia Nacional de Transito .......................................... 140
Tabla 85 Distribución del mercado Municipal. ................................................................................................ 141
Tabla 86 Otros bienes Municipales ................................................................................................................. 142
Tabla 87 Atractivos Turísticos Naturales. ........................................................................................................ 143
Página 9 de 318
Tabla 88 Jerarquización de atractivos Turísticos ............................................................................................. 147
Tabla 89 Sitios para Alojamiento cantón Pallatanga ....................................................................................... 149
Tabla 90 Detalle de locales que brindan Alimentos y Bebidas ........................................................................ 150
Tabla 91 Estadísticas afluencia turística en Ecuador ....................................................................................... 152
Tabla 92 Afluencia turística Provincia de Chimborazo .................................................................................... 153
Tabla 93 Procedencia de Turistas al Cantón.................................................................................................... 154
Tabla 94 PEA Turismo por Actividad................................................................................................................ 155
Tabla 95 Ventajas comparativas y competitivas ............................................................................................. 156
Tabla 96 Caracterización del Turismo Local .................................................................................................... 156
Tabla 97 Problemas y Potencialidades ............................................................................................................ 157
Tabla 98 Población por sexo ............................................................................................................................ 160
Tabla 99 Población por grupos de edad rural ................................................................................................. 161
Tabla 100 Crecimiento de la población ........................................................................................................... 163
Tabla 101 Medio de abastecimiento de Agua ................................................................................................. 164
Tabla 102 Forma de eliminación de las aguas servidas de la vivienda............................................................ 166
Tabla 103 Acceso al servicio de energía eléctrica ........................................................................................... 167
Tabla 104 Acceso al sistema de recolección de basura................................................................................... 168
Tabla 105 Nivel de Instrucción. ....................................................................................................................... 171
Tabla 106 Analfabetismo del cantón Pallatanga 2010 .................................................................................... 172
Tabla 107 Equipamiento del Sub-Centro de Salud tipo B ............................................................................... 173
Tabla 108 Aporte o afiliación a la seguridad social cantón Pallatanga ........................................................... 174
Tabla 109 Principales enfermedades y sus causas. ......................................................................................... 174
Tabla 110 Tipo de vivienda. ............................................................................................................................. 175
Tabla 111 Material del techo de la vivienda. .................................................................................................. 176
Tabla 112 Material de las paredes de la vivienda ........................................................................................... 177
Tabla 113 Propiedad de la vivienda................................................................................................................. 177
Tabla 114 Comercio en el sector Urbano ........................................................................................................ 178
Tabla 115 Instituciones de Servicio Público .................................................................................................... 181
Tabla 116 Estaciones de Servicio (Gasolineras)............................................................................................... 181
Tabla 117 Sitios Recreacionales y de esparcimiento ....................................................................................... 183
Tabla 118 Identificación de Amenazas ............................................................................................................ 185
Tabla 119 Análisis de Riesgos .......................................................................................................................... 187
Tabla 120 Problemas y Potencialidades .......................................................................................................... 192
Tabla 121 Comparativo Telefonía 2010/2020 ................................................................................................. 194
Tabla 122 Disponibilidad de Telefonía Celular 2020 ....................................................................................... 195
Tabla 123 Cobertura de Televisión por Cable 2020 en Función al Número de Hogares ................................. 197
Tabla 124 Cobertura de servicio de internet 2020 en Función al Número de Hogares .................................. 197
Tabla 125 Procedencia de luz eléctrica en función al número de viviendas al 2020 ...................................... 198
Tabla 126 Vías de Pavimento Rígido ............................................................................................................... 200
Tabla 127 Vías de Adoquín Alto Trafico .......................................................................................................... 201
Tabla 128 Vías de Pavimento Flexible ............................................................................................................. 202
Tabla 129 Vías de Lastre .................................................................................................................................. 202
Tabla 130 Problemas y Potencialidades. ......................................................................................................... 205
Tabla 131 Mapeo de Actores........................................................................................................................... 210
Tabla 132 Otros actores en el territorio .......................................................................................................... 212
Página 10 de 318
Tabla 133 Niveles Organizacionales ................................................................................................................ 218
Tabla 134 Procesos Gobernantes .................................................................................................................... 220
Tabla 135 Potencialidades y limitaciones ........................................................................................................ 224
Tabla 136 Políticas y Estrategias para reducción de Riesgos .......................................................................... 280
Tabla 137 Instrumentos de Gestión Territorial para la reducción de Riesgos ................................................ 283
Tabla 138 Fundamentos y objetivos para la resiliencia .................................................................................. 288
Tabla 139 Indicadores para evaluar Factores de Riesgo ................................................................................. 289
Tabla 140 Niveles Organizacionales ................................................................................................................ 297
Tabla 141 Procesos Gobernantes .................................................................................................................... 300
Tabla 142 Estrategias de articulación y coordinación ..................................................................................... 309
Tabla 143 Organización Institucional .............................................................................................................. 312
INDICE DE MAPAS
Página 11 de 318
MAPA 32 Comercio en el Sector Urbano......................................................................................................... 180
MAPA 33 Entidades Públicas Administrativas ................................................................................................. 181
MAPA 34 Cobertura de Telefonía Móvil.......................................................................................................... 196
MAPA 35 Cobertura de energía eléctrica ........................................................................................................ 199
MAPA 36 Equipamiento Energía Eléctrica y Postes ........................................................................................ 200
MAPA 37 Red Vial ............................................................................................................................................ 203
MAPA 38 Semaforización y Señalética ............................................................................................................ 204
INDICE DE GRAFICOS
Página 12 de 318
GRAFICO 35 Población por sexo ...................................................................................................................... 161
GRAFICO 36 Población por sexo ...................................................................................................................... 161
GRAFICO 37 Población rural amanzanada....................................................................................................... 162
GRAFICO 38 Población rural dispersa.............................................................................................................. 162
GRAFICO 39 Medio de abastecimiento de agua ............................................................................................. 165
GRAFICO 40 Modo de eliminación de las aguas servidas de la vivienda ........................................................ 166
GRAFICO 41 Acceso al servicio de energía eléctrica........................................................................................ 167
GRAFICO 42 Acceso al sistema de recolección de basura ............................................................................... 168
GRAFICO 43 Recolección de Basura en el Cantón ........................................................................................... 169
GRAFICO 44 Instituciones Educativas del Cantón ........................................................................................... 170
GRAFICO 45 Unidades Educativas ................................................................................................................... 170
GRAFICO 46 Nivel de instrucción de la población ........................................................................................... 171
GRAFICO 47 Principales enfermedades y sus causas. ..................................................................................... 175
GRAFICO 48 Tipo de vivienda .......................................................................................................................... 176
GRAFICO 49 Propiedad de la vivienda. ............................................................................................................ 178
GRAFICO 50 Distribución Comercial Sector Urbano........................................................................................ 180
GRAFICO 51 Estación de Servicio (Gasolinera Petro Ecuador) ........................................................................ 182
GRAFICO 52 Cobertura de Telefonía 2020 en función al número de hogares ................................................ 195
GRAFICO 53 Disponibilidad del servicio de Telefonía ..................................................................................... 196
GRAFICO 54 Disponibilidad del servicio de Televisión por Cable .................................................................... 197
GRAFICO 55 Energía Eléctrica .......................................................................................................................... 198
GRAFICO 56 Varias Vías del Cantón Pallatanga ............................................................................................... 203
GRAFICO 57 Semaforización Pallatanga .......................................................................................................... 204
GRAFICO 58 Mapa de Procesos ....................................................................................................................... 216
GRAFICO 59 Organigrama Estructural ............................................................................................................. 221
INDICE ILUSTRACIÓN
Página 13 de 318
PLAN DE DESARROLLO DEL CANTÓN PALLATANGA
El Plan de Desarrollo Cantonal constituye la principal herramienta para guiar la gestión del gobierno
local, pues define los ejes básicos sobre los que se construyen los planes, programas y proyectos que el
territorio y su población ha priorizado, así como las políticas que implementará para alcanzar el objetivo
fundamental de su gestión que es el bienestar ciudadano.
Lo que pretende este documento es incorporar una visión más integral para abordar el gran desafío del
desarrollo humano y fortalecer la identidad local, es decir lograr una toma de decisiones participativa, que
genere compromiso y posicionamiento de una nueva forma de hacer política, cuyos resultados sean mucho
más técnicos, prácticos, y ajustados a la realidad local, aprovechando las bondades y fortalezas del cantón, así
como las potencialidades de su gente, lo que implica no insistir el anacrónico modelo que beneficia al centro,
por lo general urbano, en perjuicio de la periferia. Se plantea planificar acciones y obras que mejoren la calidad
de vida del sector rural, un desarrollo desde afuera hacia el centro, con el fin de mejorar promover un
crecimiento equilibrado y armónico.
Concebimos el desarrollo como el conjunto de condiciones que garanticen que cada uno de los habitantes de
Pallatanga, en el campo y la ciudad, puedan incrementar sus capacidades al máximo, con el aprovechamiento
adecuado de la tecnología moderna, con un horizonte de sustentabilidad ambiental y con el propósito de
lograr el desarrollo del ser humano como origen y fin de todas sus intervenciones.
Página 14 de 318
GENERALIDADES
CAPITULO 1
1. BASE LEGAL DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS
Art. 425. - El orden jerárquico de aplicación de las Normas será el siguiente. - La Constitución; los tratados y
convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas
distritales; los decretos y reglamentos; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los
poderes públicos. En caso de conflicto entre normas de distinta jerarquía, la Corte Constitucional, las juezas y
jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores públicos, lo resolverán mediante la aplicación de
la norma jerárquica superior. La jerarquía normativa considerará, en lo que corresponda, el principio de
competencia, en especial la titularidad de las competencias exclusivas de los gobiernos autónomos
descentralizados.
Art. 253. - Cada Cantón tendrá un concejo cantonal, que estará integrado por la alcaldesa o alcalde y las
concejalas y concejales elegidos por votación popular, entre quienes se elegirá una vicealcaldesa o vicealcalde.
La alcaldesa o alcalde será su máxima autoridad administrativa y lo presidirá con voto dirimente. En el concejo
estará representada proporcionalmente a la población cantonal urbana y rural, en los términos que establezca
la ley.
Art. 9.- Ordenamiento territorial. - El ordenamiento territorial es el proceso y resultado de organizar espacial
y funcionalmente las actividades y recursos en el territorio, para viabilizar la aplicación y concreción de
políticas públicas democráticas y participativas y facilitar el logro de los objetivos de desarrollo. La planificación
del ordenamiento territorial constará en el plan de desarrollo y ordenamiento territorial de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados. La planificación para el ordenamiento territorial es obligatoria para todos los
niveles de gobierno.
La rectoría nacional del ordenamiento territorial será ejercida por el ente rector de la planificación nacional
en su calidad de entidad estratégica.
Art. 11.- Alcance del componente de ordenamiento territorial. - Además de lo previsto en el Código Orgánico
de Planificación y Finanzas Públicas y otras disposiciones legales, la planificación del ordenamiento territorial
de los Gobiernos Autónomos Descentralizados observarán, en el marco de sus competencias, los siguientes
criterios:
Página 15 de 318
Art. 14.- De la formulación o actualización de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial. El proceso
de formulación o actualización delos planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados, se regulará por la norma técnica que expida el Consejo Técnico.
Art. 27. - Plan de uso y gestión de suelo. - Además de lo establecido en el Código Orgánico de Planificación y
Finanzas Públicas, los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados municipales y metropolitanos contendrán un plan de uso y gestión de suelo que incorporará
los componentes estructurante y urbanístico.
Art. 44.- Disposiciones generales sobre los planes de ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos
descentralizados. - Sin perjuicio de lo previsto en la Ley y las disposiciones del Consejo Nacional de
Competencias, los planes de ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados
observarán los siguientes criterios:
b. Los planes de ordenamiento territorial cantonal y/o distrital definirán y regularán el uso y ocupación del
suelo que contiene la localización de todas las actividades que se asiente en el territorio y las disposiciones
normativas que se definan para el efecto.
Por lo mencionado es necesario señalar los principales artículos del COOTAD que regulan el accionar de los
Gobiernos Autónomos Descentralizados:
Artículo 28.- Gobiernos autónomos descentralizados. - Cada circunscripción territorial tendrá un Gobierno
Autónomo Descentralizado para la promoción del desarrollo y la garantía del buen vivir, a través del ejercicio
de sus competencias.
Estará integrado por ciudadanos electos democráticamente quienes ejercerán su representación política.
Constituyen gobiernos autónomos descentralizados:
Los de las regiones;
Los de las provincias;
Los de los cantones o distritos metropolitanos; y,
Los de las parroquias rurales.
1.3.1. FUNCIONES
Artículo 29.- Funciones de los gobiernos autónomos descentralizados. - El ejercicio de cada gobierno
Página 16 de 318
autónomo descentralizado se realizará a través de tres funciones integradas:
Artículo 53. - Naturaleza jurídica. - Los gobiernos autónomos descentralizados municipales son personas
jurídicas de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera. Estarán integrados por las
funciones de participación ciudadana; legislación y fiscalización; y, ejecutiva previstas en este Código, para el
ejercicio de las funciones y competencias que le corresponden. La sede del gobierno autónomo
descentralizado municipal será la cabecera cantonal prevista en la ley de creación del Cantón.
Artículo 54. - Funciones. - Son funciones del gobierno autónomo descentralizado municipal las siguientes:
- Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial cantonal, para garantizar la
realización del buen vivir a través de la implementación de políticas públicas cantonales, en el marco
de sus competencias constitucionales y legales;
- Diseñar e implementar políticas de promoción y construcción de equidad e inclusión en su territorio,
en el marco de sus competencias constitucionales y legales;
- Establecer el régimen de uso del suelo y urbanístico, para lo cual determinará las condiciones de
urbanización, parcelación, lotización, división o cualquier otra forma de fraccionamiento de
conformidad con la planificación cantonal, asegurando porcentajes para zonas verdes y áreas
comunales;
- Implementar un sistema de participación ciudadana para el ejercicio de los derechos y la gestión
democrática de la acción municipal;
- Elaborar y ejecutar el plan cantonal de desarrollo, el de ordenamiento territorial y las políticas públicas
en el ámbito de sus competencias y en su circunscripción territorial, de manera coordinada con la
planificación nacional, regional, provincial y parroquial, y realizar en forma permanente, el
seguimiento y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de las metas establecidas;
- Ejecutar las competencias exclusivas y concurrentes reconocidas por la Constitución y la ley y en
dicho marco, prestar los servicios públicos y construir la obra pública cantonal correspondiente, con
criterios de calidad, eficacia y eficiencia, observando los principios de universalidad, accesibilidad,
regularidad, continuidad, solidaridad, interculturalidad, subsidiariedad, participación y equidad;
- Regular, controlar y promover el desarrollo de la actividad turística cantonal, en coordinación con los
demás gobiernos autónomos descentralizados, promoviendo especialmente la creación y
funcionamiento de organizaciones asociativas y empresas comunitarias de turismo;
- Promover los procesos de desarrollo económico local en su jurisdicción, poniendo una atención
especial en el sector de la economía social y solidaria, para lo cual coordinará con los otros niveles de
gobierno;
- Implementar el derecho al hábitat y a la vivienda y desarrollar planes y programas de vivienda de
interés social en el territorio cantonal;
- Implementar los sistemas de protección integral del Cantón que aseguren el ejercicio, garantía y
exigibilidad de los derechos consagrados en la Constitución y en los instrumentos internacionales, lo
Página 17 de 318
cual incluirá la conformación de los consejos cantonales, juntas cantonales y redes de protección de
derechos de los grupos de atención prioritaria. Para la atención en las zonas rurales coordinará con
los gobiernos autónomos parroquiales y provinciales;
- Regular, prevenir y controlar la contaminación ambiental en el territorio cantonal de manera
articulada con las políticas ambientales nacionales;
- Prestar servicios que satisfagan necesidades colectivas respecto de los que no exista una explícita
reserva legal a favor de otros niveles de gobierno, así como la elaboración, manejo y expendio de
víveres; servicios de faenamiento, plazas de mercado y cementerios;
- Regular y controlar el uso del espacio público cantonal y, de manera particular, el ejercicio de todo
tipo de actividad que se desarrolle en él, la colocación de publicidad, redes señalización;
- Crear y coordinar los consejos de seguridad ciudadana municipal, con la participación de la Policía
Nacional, la comunidad y otros organismos relacionados con la materia de seguridad, los cuales
formularán y ejecutarán políticas locales, planes y evaluación de resultados sobre prevención,
protección, seguridad y convivencia ciudadana;
- Regular y controlar las construcciones en la circunscripción cantonal, con especial atención a las
normas de control y prevención de riesgos y desastres;
- Regular, fomentar, autorizar y controlar el ejercicio de actividades económicas, empresariales o
profesionales, que se desarrollen en locales ubicados en la circunscripción territorial cantonal con
el objeto de precautelar los derechos de la colectividad;
- Promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas en beneficio de la
colectividad del Cantón;
- Crear las condiciones materiales para la aplicación de políticas integrales y participativas en torno a la
regulación del manejo responsable de la fauna urbana; y, Las demás establecidas en la ley
Artículo 55.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado municipal. Los gobiernos
autónomos descentralizados municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de otras
que determine la ley:
Planificar, junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, el desarrollo cantonal y
formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación
nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural,
en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad;
Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el Cantón;
Planificar, construir y mantener la vialidad urbana;
Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de
desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos que establezca la ley;
Crear, modificar, exonerar o suprimir mediante ordenanzas, tasas, tarifas y contribuciones especiales de
mejoras;
Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte terrestre dentro de su circunscripción cantonal;
Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y educación, así como
los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo con la ley;
Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del Cantón y construir los
Página 18 de 318
espacios públicos para estos fines;
Elaborar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales;
Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de Ríos, lagos y lagunas,
sin perjuicio de las limitaciones que establezca la ley;
Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de mar, riberas de Ríos, lagos y
lagunas;
Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que se encuentren en los lechos
de los Ríos, lagos, playas de mar y canteras;
Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios; y,
Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.
Según el COOTAD, le otorga a los GAD municipales una serie de competencias que en el tiempo deben ser
asumidas por estas instituciones, con el propósito de descentralizar las funciones del Estado. Según esta norma
jurídica las facultades sobre una competencia pueden estar sujetas a distintos niveles:
1. Rectoría
2. Planificación
3. Regulación
4. Gestión, y
5. Control
Es importante conocer las posibilidades que tienen los GAD municipales en cuanto a la transferencia de
competencia por parte del Estado. La siguiente tabla muestra los niveles de concurrencia en términos de
competencias:
E P M E P M
Vialidad (art. 129) Formar y administrar catastros
inmobiliarios (art. 139)
Tránsito y trasporte (art. 130) Gestión de Riesgos (art. 140)
Página 19 de 318
Promoción de la organización
Gestión Ambiental (art. 136) ciudadana y vigilancia de la
ejecución de obras y calidad de los
Servicios Públicos (art. 146)
Prestación de Servicios Públicos
(art.137) Hábitat y vivienda (art. 147)
Infraestructura y equipamiento
físicos de Salud y Educación (art.138) Protección integral a la niñez y
adolescencia (art. 148)
Fuente: Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralizacion.
Elaboración: Equipo Técnico 2020
E; Estatal P; Provincial M; Municipal
En relación a la tabla No. 1 cabe señalar lo que menciona el COOTAD, en su art. 115.- Competencias
concurrentes. -son aquellas cuya titularidad corresponde a varios niveles de gobierno en razón del sector o
materia, por lo tanto, deben gestionarse obligatoriamente de manera concurrente. Estas competencias deben
ser consideradas para la acertada gestión de los diferentes niveles de gobierno que interactúan, para lo cual
es necesario algún tipo de coordinación.
Lo señalado en el artículo 115 nos indica que los distintos niveles de gobierno pueden articular sus esfuerzos
para en el cumplimento de programas y proyectos relacionados a los ejes de desarrollo planteados por el/los
GAD’s, dicha articulación será visible en la fase de propuesta del PDOT.
La Estrategia Territorial Nacional es necesaria dentro de la planificación local ya que facilita la implementación
de políticas locales en relación con las nacionales; asegura el desarrollo sostenible con un enfoque de gestión
de riesgos y desastres, estos aspectos entre las principales contribuciones que otorga la articulación del PDOT
con la ENT, por lo tanto, cabe mencionar los siguientes artículos:
Art. 10. - Planificación Nacional. - (…) se desarrollará una Estrategia Territorial Nacional como instrumento
complementario del Plan Nacional de Desarrollo, y procedimientos de coordinación y armonización entre el
gobierno central y los gobiernos autónomos descentralizados para permitir la articulación de los procesos de
planificación territorial en el ámbito de sus competencias.
Art. 12. - Planificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. - La planificación del desarrollo y el
ordenamiento territorial es competencia de los gobiernos autónomos descentralizados en sus territorios. Se
ejercerá a través de sus planes propios y demás instrumentos, en articulación y coordinación con los diferentes
niveles de gobierno, en el ámbito del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa.
Art. 13.- Planificación participativa. - El gobierno central establecerá los mecanismos de participación
ciudadana que se requieran para la formulación de planes y políticas, de conformidad con las leyes y el
reglamento de este código. (ECUADOR, CODIGO ORGANICO DE PLANIFICACION Y FINANZAS PUBLICAS, 2010)
Página 20 de 318
Art. 10.- Planes de Uso y Gestión del Suelo, PUGS. - Los Planes de Uso y Gestión del Suelo, PUGS son
instrumentos de planificación y gestión que tienen como objetivos establecer los modelos de gestión del suelo
y financiación para el desarrollo.
Los Planes de Uso y Gestión del Suelo podrán ser ampliados o aclarados mediante los planes complementarios
como planes maestros sectoriales, parciales y otros instrumentos de planeamiento establecidos por el
gobierno autónomo descentralizado municipal y metropolitano.
En los Planes de Uso y Gestión del Suelo, los gobiernos autónomos descentralizado municipales y
metropolitanos deberán reconocer las características locales particulares para la definición del alcance de los
planes parciales en relación con la adscripción o adjudicación de cargas generales y locales, los estándares
urbanísticos relacionados con cesiones de suelo y densidades establecidas en los aprovechamientos para cada
uno de los tratamientos, para efectos de establecer e implementar los sistemas de reparto equitativo de cargas
y beneficios en cada tratamiento.
Los Planes de Uso y Gestión del Suelo mantendrán siempre una relación directa con los Planes de Desarrollo
y Ordenamiento Territorial a nivel cantonal y apoyarán las definiciones establecidas a nivel provincial y
parroquial. El Consejo Técnico desarrollará las regulaciones para la aplicación de este artículo.
Página 21 de 318
Tabla 2 Mapeo de Actores
Cumplir el ordenamiento
constitucional y demás leyes
CONSEJO DE LA JUDICATURA FISCAL y normas según la MEDIA
GOBIERNO CENTRAL jurisdicción. JUEZ
MULTICOMPETENTE
Protección y desarrollo
Centro Infantil del Buen Vivir CIBV. Administrador MIES. MEDIA
psicomotriz.
ALTA
Notaría Notario Legalización de documentos
Formular, dirigir y evaluar la ALTA
Jefatura Política. Jefe Político politica cantonal
Bienestar de los adultos
Hogar de Adultos Mayores Virgen de mayores con énfasis a las
SOCIEDAD CIVIL Coordinación ALTA
Lourdes personas en condiciones de
doble vulnerabilidad.
Página 22 de 318
Coordinación
interinstitucional y trabajo
Consejo de Salud Presidente MEDIA
mancomunado en el
mejoramiento de la salud.
Conservación de valores a
Iglesia Católica Sacerdote BAJA
través de la palabra de Dios
ALTA
Asociación de Servidores Municipales. Presidente/a Cooperación
Iglesia de los testigos de Jehová Pastor BAJA
Iglesia Adventista Pastor BAJA
Iglesia Evangelica Pastor BAJA
Página 23 de 318
1.2. EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
2014-2019:
Durante los primeros meses de gestión de la actual administración se han realizado procesos de análisis y
revisión de información referente a la aplicación de las herramientas de planificación del Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal de Pallatanga para generar los espacios de participación requerida en la ejecución
de la administración municipal; en este sentido se han realizado los siguientes procesos:
Con memorando No 153GDMP-DGPT, La Dirección de Planificación del Gobierno Autónomo Descentralizado
Municipal de Pallatanga del 30 de julio del 2019, comunica a la máxima autoridad que a través de la
coordinación interinstitucional entre el GAD Municipal de Pallatanga y el Gobierno Provincial de Chimborazo
se viene trabajando una metodología y estrategias para la actualización y formulación del Plan de Desarrollo
y Ordenamiento Territorial 2019-2023.
En el mencionado memorando se solicita establecer un equipo técnico permanente que participe del proceso
de recopilación de información en los ámbitos: biofísico ambiental, económico productivo, socio cultural,
asentamientos humanos, conectividad, riesgos y vulnerabilidades que serán llevados a cabo a través de
asambleas cantonales coordinadas para el efecto.
La máxima autoridad autoriza al Director de Planificación que, de acuerdo al equipo de trabajo sugerido, se
dispone la obligatoriedad de participar en las asambleas y talleres requeridos conforme a la ley.
El día 26 de agosto de 2019, se realiza la primera asamblea cantonal donde a través de la máxima autoridad
se comunica el inicio del proceso de actualización y/o reformulación del plan de desarrollo y ordenamiento
territorial vigente. En este taller se establece la participación de miembros de la sociedad civil, instituciones,
dirigentes de las comunidades, dirigentes de barrios, transportistas, representantes de otros niveles de
gobierno, representantes de la asamblea local ciudadana quienes integraron las mesas temáticas para la
generación de la información primaria del análisis y actualización del PDYOT.
A través del oficio circular Nro. 39-GADMP-DGPT-2019 se hace una convocatoria a un siguiente taller llevado
a cabo en la comunidad las Rosas, donde participan dirigentes de las comunidades y asociaciones de la zona
media y alta del cantón en el análisis y actualización del PDYOT.
A través del memorando Nro. 267-GADMP-DGPT-2019 del 15 de noviembre del 2019 se hace participe al
Secretario General del Consejo Cantonal, las acciones para incorporar políticas públicas de la agenda nacional
para la igualdad intergeneracional en los PDYOT; en la cual se detalla mecanismos de articulación tendientes
a la garantía y protección de derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores. Bajo
esta comunicación se realiza el 21 de noviembre del 2019 el taller participativo con representantes de los
gobiernos estudiantiles de las instituciones educativas del cantón, representantes de personas con
discapacidades, grupos de personas adultas mayores, técnicos y técnicas de los diferentes proyectos de
cooperación interinstitucional que desarrollan acciones con grupos de personas en estado de vulnerabilidad.
Mediante Memorando N° 0303 GADMP-DGPT del 10 de diciembre de 2019 se remiten los documentos
completos, donde se recomienda la sistematización para la actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial 2019 – 2023.
Durante este proceso participativo, de análisis, retroalimentación y aportes se ha logrado obtener la
evaluación del PDyOT 2014 – 2019 y se ha sistematizado sus resultados en la siguiente matriz.
Página 24 de 318
Tabla 3 Matriz de Evaluación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2014 – 2019
BIOFISICO AMBIENTAL
ESTADO SE
OBSERVACIONES / PRIORIZAR EN LA
OBJETIVOS INDICADORES METAS CUMPLIO/ NO SE
por qué ? NUEVA PROPUESTA
CUMPLIO
No se conoce que se
haya registrado una
Implementar al menos 1 En el POA 2019 y el
zona de reserva, el
zona de reserva de Número de áreas presupuesto 2018
cantón dispone de
recarga de agua para determinadas prorrogado no se Área protegida el
una zonificación de
consumo humano al como zona de asignaron recursos a Corazón
áreas ecológicas
2018, la cual será reserva buscar cumplir estos
pero no se disponen
manejada y conservada. indicadores
de planes de
intervención
Página 25 de 318
ESTADO SE
OBSERVACIONES / PRIORIZAR EN LA
OBJETIVOS INDICADORES METAS CUMPLIO/ NO SE
por qué ? NUEVA PROPUESTA
CUMPLIO
Al 2019, 20 Número de
No se han
comunidades de la comunidades con No cumplido, debido a Gestión y asignación
implementado
población rural conocimientos de la falta de recursos de recursos, para
sistemas de
conocen sobre algún sistema de para realizar un desarrollar estudios
tratamientos de
sistema de tratamiento tratamiento de estudio catonal de de saneamiento y su
aguas residuales
para las aguas aguas residuales saneamiento. posterior ejecución
domesticas
residuales domésticas. en el área rural.
Al 2019 el 100% de
Los proyectos del Parcialmente
obras y proyectos Porcentaje de Se necesita disponer
GAD Municipal han cumplido, teniendo
ejecutados por el GADM obras y proyectos de recursos
contado con los observaciones de los
Pallatanga con regularizados económicos para
estudios organismos de control
regularización ambientalmente estos temas a futuro
Consolidar un sistema ambientales, (MAE, GADPCH).
ambiental.
de Gestión ambiental
Al 2019 8 de zonas de
cantonal para realizar
recarga, fuentes, y Número de fuentes
el control de las
cuerpos hídricos libres hídricas No se disponen Se requiere
actividades No cumplido.
de actividades conservadas o datos de ello considerar
productivas, basado en
agropecuarias o recuperadas.
los principios de
recuperadas.
sostenibilidad,
El PDyOT vigente ha
soberanía,
determinado zonas
responsabilidad e
Al 2021 se determina la ecológicas en el Uso de suelo en el
intergeneracional Número de
perdida en hectáreas de cantón, no se ha cantón, proyectos de
hectáreas No existen datos
cobertura vegetal en el determinado un intervención
perdidas.
cantón. porcentaje de ambiental.
perdida de
cobertura vegetal.
No se han ejecutado
programas de
restauración
Al 2021, se determinan N° de hectáreas
forestal, se ha Coordinación con los
por lo menos 20 has, para reforestación Parcialmente
intervenido de organismos
para reforestación o o restauración cumplido.
manera puntual por competentes.
restauración forestal. forestal o similar
parte de otros
organismos
privados.
Página 26 de 318
ELEMENTOS DEL PDOT 2014-2019
ECONÓMICO PRODUCTIVO
Página 27 de 318
ELEMENTOS DEL PDOT 2014-2019
SOCIO-CULTURAL
Página 28 de 318
ESTADO SE CUMPLIO/ OBSERVACIONES /
OBJETIVOS INDICADORES METAS PRIORIZAR EN LA NUEVA PROPUESTA
NO SE CUMPLIO por que ?
Disminuir a 10% la Para la realización de
Porcentaje de desnutrición
desnutrición infantil y de estos objetivos, el GAD
materna e infantil menor de 5 años
gestantes en el cantón Municipal de Pallatanga
disminuido
Gestionar la disminución hasta el 2021 ha venido ejecutando 5
de desnutrición en Mantener vigilantes al
- Atención a personas
mujeres gestantes e equipo de salud y
adultas mayores Los convenios entre el
infantil en población comunitario de
Porcentaje de comunidades modalidad de residencia. MIES y el GAD M
menor de 5 años. mantenernos en 10% de
Beneficiadas Pallatanga, permiten
mortalidad materno- - Atención a personas
ejecutar acciones para
infantil hasta el año adulto mayores
los grupos vulnerables
2021 modalidad diurno
del Cantón, su
Captar a los
cobertura aún es baja y
discapacitados y
se debe ampliar. Se
enfermos catastróficos
hado atención a 80
para proporcionar
niños, del programa de
Trabajar para priorizar facilidades de atención
ERRADICACION Se deben ampliar la cobertura de atención
al grupo de Porcentaje de discapacitados médica, actualización Parcialmente cumplido a
INFANTIL, 20 adultos con nuevas oportunidades y servicios a nivel
discapacitados y físicos e intelectuales y enfermos para calificación de travez de convenios con
mayores con cantonal.
enfermos catastróficos catastróficos en el cantón. discapacidad, tramite del el MIES.
acojimiento
del cantón Pallatanga. bono con acción
permanente, a 30
unificada del MIES y
adultos mayores con
proveer de ayudas
atención en
técnicas en el 50% hasta
alimentación en diurno
el año 2019.
y 40 adultos mayores
con visistas
domiciliarias con
Se incrementa en un atención en medicina y
Incrementar la cobertura en 4,26% la cobertura de - Erradicación del
fisioterapia.
educación general básica, con educación general básica Trabajo Infantil
énfasis en primero, octavo, noveno hasta el año
y décimo años.
- Visitas domiciliarias a
2021
personas adultas
Se incrementa en un 20%
la cobertura de
Incrementar la cobertura en
educación de
bachillerato.
bachillerato hasta el año
Mejorar la calidad del 2021
servicio educativo en el Se incrementa la
Incrementar las capacitaciones
Cantón. capacitación a docentes
para el personal docente,
y personal
administrativo y de servicios del
administrativa en un 20%
Distrito 06D03 En coordinación con el Minsterio de
hasta el año 2021
Evaluación a realizarse Evaluación a realizarse Educación coordinar acmpañas de
Se incrementa en un 50%
Incrementar la pertinencia cultural en el 2021. en el 2021. motivación para lograr mayor cantidad de
los talleres y foros a
y lingüística en todos los niveles bacjilleres en el cantón.
nivel local hasta el año
del sistema educativo
2021
Número de
Se institucionaliza el mantenimientos
mantenimiento anual a la realizados a
infraestructura de instituciones instituciones educativas/
educativas, en el 50% para el año número de
2021 mantenimientos
programados
Página 29 de 318
ELEMENTOS DEL PDOT 2014-2019
ASENTAMIENTOS HUMANOS
Página 30 de 318
ELEMENTOS DEL PDOT 2014-2019
POLITICO INSTITUCIONAL
municipales.
Servidores Públicos
El 50% de los servidores públicos
disponen de espacios
disponen de espacios adecuados y
adecuados y tecnología
tecnología apropiada.
apropiada.
Hasta finales del año
Número de instrumentos legales
2019, se generan 5
(normativas, reglamentos y planes)
instrumentos legales
creados para apoyar la seguridad
para apoyar la seguridad
ciudadana. Diseñar procesos de calidad en el servicio
ciudadana
Municipal con herramientas de evaluación y
Hasta finales del año
retro alimentación.
Número de ordenanzas y 2019, se generan 2
Afianzar la mecanismos legales creados para ordenanzas para
Se han elaborado las
institucionalidad pública el tema de seguridad ciudadana garantizar la seguridad
Ordenanzas en función a
y la confianza ciudadana ciudadana local.
las necesidades del
en la misma, que permita
servicio que el GAD Para garantizar la
mejorar la coordinación
Municipal brinda a la seguridad ciudadana
y participación, en las
ciudadanía, sus del cantón se firman 2
acciones tendientes a
competencias, convenios, uno con el
disminuir la inseguridad
regulatorias, control,
ciudadana en cualquiera Número de protocolos creados de Hasta finales del año ECU 911 para la Plan estratégico en coordinación con
2019, se generan 4 sancionatorias, etc. instalación de cámaras militares.
de sus formas. forma interinstitucional para
protocolos para de segurdady uno con el Mejorar la infraestructura física del
garantizar la seguridad ciudadana
garantizar la seguridad Ministerio de Gobierno destacamento policial, botón de pánico,
a nivel local.
ciudadana local. para conseguir apoyo alarma comunitaria.
puntual de la policia
nacional. Acciones
desarrolladas por la
actual administración.
Porcentajes de Líderes y
Fortalecer la El 60% de los dirigentes de las Impulsar la participación de los Consejos:
dirigentes de las Desinterés de las
participación ciudadana comunidades y barrios Débil participación de la Consejo de participación Ciudadana y
organizaciones que instancias de
en la gestión pública involucrados en la gestión ciudadanía. Control Social, Consejo de Planificación.
participan en la gestión participación.
municipal. municipal. Rendición de cuentas periódicas.
municipal
Página 31 de 318
1.2.2. Conclusiones:
En el sector productivo por no tener la competencia el GADM, las acciones se han limitado a trabajar a través
de convenios con el GAD Provincial, realizándose actividades marginales. Cabe recalcar que existe un centro
de transferencia de víveres denominado el Colibrí, el mismo que no entra en ejecución por no disponer de un
modelo de gestión que permita a los productores de Pallatanga mejorar las condiciones de intercambio de sus
productos.
La inversión en aspectos sociales ha estado ligada a los convenios de cooperación entre el GAD Municipal de
Pallatanga y el MIES, a través de 5 convenios que tratan la problemática de las personas en estado de
vulnerabilidad, discapacidades, erradicación del trabajo infantil y personas adultas mayores.
El patrimonio intangible ha necesitado de mayor intervención a nivel de promoción y difusión hacia el cantón,
mientras que el patrimonio tangible necesita de recursos económicos para restaurar y rehabilitar los mismos,
siendo notoria su falta de intervención con el deterioro de los bienes.
Dentro del componente de Asentamientos Humanos, se han ejecutado obras de infraestructura, poniendo a
consideración espacios para la ciudadanía, implementación de áreas recreativas, desarrollo de infraestructura
sanitaria, parques y mercados.
La cobertura de servicios básicos en el Cantón, entre éstos la dotación de energía eléctrica, ha estado a cargo
de la capacidad de inversión de la EERSA, la gestión de la actual administración ha permitido ampliar en una
primera etapa este servicio a sectores que no disponían, entre estos: Panamericana Vía A Bucay, Calle 13 de
mayo, Calle 24 de mayo, Calle 10 de agosto, Calle Cornelio Dávalos, Barrio Los Nogales, Parque de la Familia,
Relleno hasta Guangashí La Tigrera, a través de un Convenio por un valor de 378.500 USD, dotando
En lo referente a lo Político Institucional, si bien existe una estructura definida, los procesos internos aún no
se han estructurado en base al cumplimiento de una planificación y metas a cumplirse, al finalizar la gestión
2014 - 2019 se habían eliminados dos direcciones: Planificación y Administrativa, restando operatividad a los
procesos propios de la gestión Municipal. Actualmente se dispone de un Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos.
En temas de Salud y Educación, no se han desarrollado acciones debido a no disponer de las competencias.
1.2.3. Recomendaciones
Considerando que el cantón Pallatanga dispone de una cobertura vegetativa en un 70% de su territorio, debe
ser prioridad el manejo de sus ecosistemas; debido a que organismos de cooperación cofinancian iniciativas
que garantizarán en un mediano plazo la conservación, recuperación, así como la generación de oportunidades
productivas derivadas de estas actividades.
La realidad agro productiva del Cantón es estacional, carente de tecnificación, distante de obtener altos grados
de optimización y por ende se ve reflejada en bajos niveles productivos, bajos ingresos y no permite a sus
habitantes salir de la pobreza fácilmente. Debido a la falta de competencia directa es necesario que el GAD
Página 32 de 318
Municipal establezca niveles de coordinación Interinstitucional con organizaciones públicas y privadas que
realicen financiamiento en estas áreas que permita garantizar seguridad alimentaria, tecnificar la producción
y generar valor agregado.
Para el desarrollo de actividades de cultura, patrimonio, servicio a los sectores vulnerables del cantón, es
importante fortalecer los convenios existentes, generar mayores ventajas a los usuarios y ampliar la cobertura
de estos servicios a más personas.
La inversión pública municipal debe ser canalizada en función de las necesidades de la población, es necesario
que la ciudadanía a través de los diferentes mecanismos de participación, establezcan las prioridades de
inversión y acuerden con las autoridades electas armonizar la inversión conforme a sus planes de gobierno,
que nos lleve a conseguir una sostenibilidad económica, social y ambiental. Las acciones deben ser concertadas
en base a un modelo de construcción social participativo.
La gestión de la administración debe enfocar esfuerzos en acortar las brechas de necesidades básicas
insatisfechas en la población del cantón, se deben mantener los convenios y buscar alianzas para optimizar los
recursos económicos.
Se debe generar una estructura en base a proceso de gestión, planificación, ejecución control y
retroalimentación de actividades, indicadores y metas. Los programas o proyectos que se vayan a ejecutar
deberán guardar la coherencia de las competencias propias, concurrentes y la búsqueda de alianzas para la
optimización de procesos y recursos.
Página 33 de 318
1.3. EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN FINANCIERA 2014-2019
Una de los aspectos importantes a analizar es la ejecución de los recursos económicos que han sido parte de
la gestión de Gobiernos anteriores, a continuación, se detalla un reporte por cada uno de los rubros de ingreso
y egresos que el GAD Pallatanga ha desarrollado:
1.3.1. Ingresos
Tasas y contribuciones: Los recursos generados por el concepto de las partidas que lo integran, ofrecen un
mejor panorama de ingresos en el trascurso de los años; aquí se puede incluir valores cobrados por tasas de
tránsito, cobro de tarifas de mercado, camal, recolección de basura, entre otras,
VENTA DE BIENES Y SERVICIOS: Principalmente el cobro de agua potable y servicios técnicos administrativos,
mantienen una tendencia al alza, es importante mantener un sistema de cobro eficiente de la tarifa de agua
potable para garantizar un ingreso permanente.
Estos Ingresos están relacionados a las transferencias y donaciones que realizan las entidades públicas, en el
marco de las competencias del GAD, así tenemos de la agencia de transito asignación de los convenios con el
MIES, convenios con el GAD PCH, Banco de Desarrollo del Ecuador, del Gobierno Central a los GADS y de fondos
pendientes de años anteriores; la mayor aportación de estas cuentas es la relacionada al endeudamiento
público con las instituciones financieras del sector público.
Ingresos de financiamiento: Estas partidas están directamente relacionadas a los recursos provenientes de la
banca pública, especialmente de créditos generados en años anteriores, no se puede prever una tendencia ya
que están en función de la gestión del GAD su afectación de cada año.
Cuentas pendientes por cobrar: Estas cuentas agrupan los relacionados a los anticipos por devengar a
contratación de obras, otra cuenta que se incluye en este análisis es la de cartera vencida, impuestos, CEM y
deudas de Agua Potable; la tendencia es al alza y esto puede restar disponibilidad de recursos económicos en
años posteriores.
Página 34 de 318
Tabla 4 Detalle de ingresos
INGRESOS
37 SALDOS DISPONIBLES
38 CUENTAS PENDIENTES POR COBRAR 455.546,39 443.843,31 380.789,27 862.112,22 1.038.130,70 574.580,42
Página 35 de 318
Si analizamos la relación porcentual de cada partida de ingresos, podemos ver que los INGRESOS corrientes
constituyen un 27% del total; aquí se puede notar que la Cuenta de Trasferencias y donaciones corrientes
representa el 16% de los Ingresos del GAD; considerando que estas asignaciones provienen del gobierno
central y son tendientes a la baja una variación puede ocasionar un desfinanciamiento.
Es importante notar que la cuenta de recaudación de Impuestos, tasas y contribuciones son bajas, apenas
representan un 4% cada una los ingresos municipales; si consideramos que la recaudación está por el orden
del 50% de las previsiones; se deberán ejecutar acciones de cobro de los impuestos o la revisión de las bandas
impositivas, valores de cobro o el incremento de los mismos.
Los Ingresos de Capital representan un 51% de los recursos que el GAD dispone para cada año de gestión, es
importante que estos ingresos no se reduzcan ya que afectaría en gran medida al financiamiento de las
actividades del GAD.
Algo importante a considerar es la cuenta de Pendientes por cobrar, esta representa el 15% de los ingresos y
durante el periodo de análisis, se ha ido incrementando, por lo que, si se efectivizan los cobros de estas
cuentas, se dispondrá de liquidez.
INGRESOS
INGRESOS CORRIENTES 27%
11 IMPUESTOS 4%
13 TASAS Y CONTRIBUCIONES 4%
14 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 2%
17 RENTAS DE INVERSIÓNES Y MULTAS 1%
18 TRANSFERENCIA Y DONACIONES CORRIENTES 16%
19 OTROS INGRESOS 0%
INGRESOS DE CAPITAL 51%
28 TRANSFERENCIA Y DONACIONES DE CAPITAL 51%
INGRESOS DE FINANCIAMIENTO 23%
36 FINANCIAMIENTO PÚBLICO 8%
37 SALDOS DISPONIBLES 0%
38 CUENTAS PENDIENTES POR COBRAR 15%
TOTAL INGRESOS 100%
Los valores correspondientes a las partidas de gastos corresponden a la ejecución financiera 2014 – 2019 a
continuación se presenta el análisis:
GASTOS CORRIENTES: Gastos de personal; La ejecución de este rubro, corresponde a los gastos por pago de
personal administrativo y de apoyo a la gestión, durante el periodo de análisis ha existido variación cuya
tendencia ha sido al incremento, especialmente en los últimos años.
GASTOS DE INVERSIÓN: Los gastos de inversión representan aquellos relacionados con os costos de operación
derivados de las intervenciones del GAD en la ejecución de obras públicas, así tenemos:
GASTOS DE PERSONAL: Si analizamos su tendencia cada año representa un aumento en su erogación, aquí se
ha incluido al personal que genera valor agregado y está relacionado a la obra pública.
CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES: Aquí se han agrupado las obras relacionadas al trabajo comunitario
como canchas, techados, casas comunales, obras de mejoramiento de la infraestructura municipal,
mantenimiento, entre otras; su intervención ha estado ligada a fuentes propias y externas e financiamiento.
Una de las intervenciones de estos rubros está relacionada a pagos a empresas públicas externas como la
Mancomunidad del manejo de desechos sólidos y el consejo cantonal de protección de derechos.
APLICACIÓN DEL FINANCIAMIENTO: Principalmente tiene que ver con los recursos destinados al pago de las
obligaciones de capital por deuda con la banca pública que durante el periodo ha sido de manera creciente.
Página 37 de 318
Tabla 6 Análisis de las cuentas de ingresos periodo 2014 – 2019
Página 39 de 318
Analizando la relación porcentual de los Gastos podemos identificar lo siguiente:
LOS GASTOS CORRIENTES: representan un 19% del total de gastos que el GAD Municipal de Pallatanga realiza
cada año, de estos un 15% representa los gastos de personal administrativo cuya tendencia se ha
incrementado en los últimos tres años; la tendencia puede bajar si se aplican medidas de aprovechamiento
del personal y priorización de este tipo de gastos.
LOS GASTOS DE INVERSIÓN: representan un 73% del total de Gastos considerando que la Inversión en Obra
Pública es del 36%, principalmente en obras de mejoramiento urbano y edificaciones. Estas inversiones están
relacionadas a la disponibilidad de recursos propios y de fuentes externas como créditos en la banca pública.
Las Cuentas Gastos de Personal y Bienes de Consumo Masivo representan un 32% de los gastos totales, aquí
hay que notar que son actividades relacionadas con el funcionamiento de la gestión técnica municipal y deben
ser cuentas consideradas de optimización y priorización del gasto.
Una de las competencias de los GADS Municipales es el manejo de desechos sólidos y saneamiento, la
inversión destinada para este propósito es de 6% del total de Gastos, igualmente los recursos transferidos a
los programas sociales están por el orden del 3% en promedio, se deben mejorar las inversiones y focalizar de
mejor manera estos recursos.
Si analizamos las Cuentas de aplicación al financiamiento y de gastos financieros, podemos observar que al
menos el 5% en promedio se destina al pago de deudas contraídas con los organismos de crédito publico.
Página 41 de 318
1.4. DATOS GENERALES
Ubicación
Cantonización.
La cantonización, constituyó el hecho Histórico más importante en la vida de Pallatanga; fue un paso político
hacia el progreso que como todo pueblo aspiraba. Un sueño que se hizo realidad el día 13 de mayo de 1986,
expedido mediante ley N° 26, publicado en el Registro Oficial N° 434 que se crea el Cantón Pallatanga, gracias
al apoyo y gestión de un grupo de Pallatangueños, diputados y las fuerzas vivas de Pallatanga. 1
El nombre Pallatanga proviene del idioma Quichua, Palla= princesa, Tanga= empujar, también existe otro
significado, Palla= reunir o juntar la cosecha, y Tanga= empujar la cosecha, por lo que para los Pallatangueños
el nombre seguirá siendo una mezcla de tradición, leyenda y fantasía.
Pallatanga fue un pueblo aborigen, muy importante que habitó en el valle de lo Camayos, lo que actualmente
es Sucuso o Nuevo Bilbao, que por su posición estratégica y geográfica recibió influencia de las culturas como
la Panzalea, Puruhá, Cañarí y Chimbo.
En la época republicana, Pallatanga aparece como Parroquia Rural de Riobamba, en la primera Ley de División
Política, por el año de 1845; luego pasa a formar parte del Cantón Colta donde permanece como parroquia
rural por más de 100 años.
El Cantón Pallatanga no cuenta con Parroquias Rurales, únicamente está conformado por:
Extensión
Pallatanga tiene un área de 37.896,96 hectáreas. (378.969,6 KM2), de las cuales 23.191,96 Ha. están
destinadas a la protección y conservación, 2635.02 Ha. agrícolas, 5186,66 Ha. agrícolas pecuarias, 6828,25 Ha.
pecuarias y 57,06 Ha. antrópicas.
Población
El cantón tiene 11544 habitantes según el (CNPV,2010), estando la mayor de la población asentada en el sector
rural del cantón. Su población está conformada por mestizos en su mayoría e indígenas de las nacionalidades
1
Intervención del Vice Alcalde Franklin Muñoz en la sesión solemne de cantonización del 13 de mayo del 2020
Página 42 de 318
Puruhá, Kichwas de la sierra, Shuar, Cañarí, Saraguro, la población indígena en su mayoría proviene de los
cantones de Colta y Guamote.2
Rango altitudinal
800 a 4200 m.s.n.m.
Limites:
Norte: COLTA - PROVINCIA CHIMBORAZO Sur: ALAUSÍ - PROVINCIA CHIMBORAZO
Este: GUAMOTE - PROVINCIA CHIMBORAZO Oeste: CHILLANES - PROVINCIA BOLÍVAR
2
Cartografía MAGAP 2011
Página 43 de 318
CAPITULO II
N° Normativa Artículos
Art.12;Art.14; Art.71,72,73,74; Art. 389;Art.390; At.395;
1 Constitución de la República del Ecuador Art.400;Art.401;Art.404;Art.405; Art.406; Art. 407; Art. 409;
Art. 411; Art. 412; Art. 413; Art.414; Art. 415
2 Código Orgánico Ambiental Art.5; Art. 16; Art. 27; Art. 37; Art. 38; Art.39.
Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y
Art. 12,13,14; Art. 33; Art.64; 65,66; Art. 86; Art.94.
Aprovechamiento del Agua.
Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Art.4; Art.7; Art.12; At.13; Art.50; Art.52; Art.53; Art.80;
5
Ancestrales Art.84.
6 Ley Minera Art. 78; Art.80; Art.81; Art.82; Art.83;Art.84; Art.85; Art.86.
Ley Forestal y de Conservación de Áreas
7 Art.9; Art.10; Art.11; Art.12.
Naturales y Vida Silvestre.
Acuerdo Ministerial 083 Procedimientos para la
8 Art. 1; Art.2; Art.3; Art.6; Art.7; Art.8; Art.13.
Declaración y Gestión de Áreas Protegidas
Reglamento Especial para Explotación de
9 Art.9; Art.13; Art.16; Art.18.
Material Áridos y Pétreos.
Fuente: Leyes y reglamentos del estado Ecuatoriano 3
Elaborado: Equipo Técnico 2020
El Estado ha suscrito y ratificado varios Convenios Internacionales relacionados con la conservación con el
ambiente, entre los más relevantes están:
-En 1993 suscribió y ratificó el Convenio sobre la Diversidad Biológica, según consta en los Registros Oficiales
No. 109 y 146. El cual regula la conservación y utilización sustentable de la biodiversidad y sus componentes, y
establece la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos
genéticos asociados, reconociendo el derecho soberano que ejercen los Estados sobre sus recursos biológicos.
3
Constitución de la República del Ecuador; Código Orgánico Ambiental; Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y
Aprovechamiento del Agua; Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales; Ley Minera; Ley Forestal y de
Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre; Acuerdo Ministerial 083 Procedimientos para la Declaración y Gestión
de Áreas Protegidas; Reglamento Especial para Explotación de Material Áridos y Pétreos.
Página 44 de 318
-Convenio UNESCO sobre el Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, para la protección de los bienes
culturales y naturales del mundo, donde se encuentran inscritos algunas reservas ecológicas del país como Las
Islas Galápagos, el parque Nacional Machalilla, Sangay entre otros.
-Convenio de Cambio Climático; Fue adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y entró en vigor el 21 de
marzo de 1994. Establece el marco internacional para encauzar acciones conjuntas para la prevención de los
cambios climáticos a nivel global.
-Protocolo de Kyoto; de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", hecho
en Kyoto el 11 de diciembre de 1997, tiene como objetivo la estabilización gradual de las concentraciones de los
gases que producen el efecto invernadero, de manera que los ecosistemas puedan adaptarse a los cambios
ya previstos, y permitir, al mismo tiempo, un desarrollo sostenible.
2.1.2. Relieve
De acuerdo al Ministerio de Ambiente del Ecuador (MAE), el relieve general del cantón es de montaña,
macrorelieve corresponde a serranía y su mesorelieve a colinas altas, su relieve corresponde a piedemonte
andino lejano y cuenca amazónica colinada y representa el uno punto veinticinco por ciento (1,25%) del
territorio.
RELIEVE
GENERAL MACRORELIEVE MESORELIEVE RELIEVE %
PIEDEMONTE
SERRANÍA COLINAS ALTAS ANDINO LEJANO Y CUENCA 1,25
AMAZÓNICA COLINADA
Vertiente Andina Media (Sierra). Se localiza entre 1.500 y 4.000 msnm y tiene una precipitación media anual
entre 1.500 y 4.000 mm con temperatura entre 10° y 20° C. Corresponde según Holdridge a los pisos
altitudinales, Montano, Montano Bajo y Premontano, cuya vegetación está caracterizada principalmente por
bosque latifoliado heterogéneo de copas pequeñas y medianas, con alto coeficiente de mezclas de especies
forestales en diferentes estratos, y con pendientes variables de escarpadas (25-40%) a extremadamente
escarpadas (+ 70%)
Vertiente Andina Baja y Piedemonte Cercano (Estribaciones). Se localiza entre 500 y 2.000 msnm, con una
precipitación media anual de 3.000 a 6.000 mm y una temperatura de 13° a 21° C. La unidad corresponde al
piso altitudinal Premontano de la Clasificación de Holdridge, cuya vegetación corresponde al bosque latifoliado
heterogéneo, con alto coeficiente de mezclas de especies forestales en diferentes estratos y con dominación
de copas pequeñas y medianas. Se ubica en estribaciones medias o bajas y en colinas altas y bajas de
pendientes que van de moderadamente escarpadas (12-25%) a extremadamente escarpadas (+ 70%), con una
alta densidad de disectamiento.
Página 45 de 318
Piedemonte Andino Lejano y Cuenca Amazónica Colinada (Colinas). Esta unidad se encuentra localizada hasta
los 900 msnm. Su precipitación media anual es de hasta 3.000 mm y tiene una temperatura superior a los 21°
C que caracterizan, según Holdridge, los pisos altitudinales Premontano y Tropical. Su vegetación natural está
principalmente conformada por bosque latifoliado heterogéneo puro, por una parte, asociado con palmas por
otra; además las zonas de intervención humana con los cultivos característicos de la zona
El 64,2% consta el tipo de relieve Vertiente Andina Media (Sierra) del territorio de Pallatanga, los relieves muy
pronunciados limitan las áreas aptas para cultivo al igual que áreas aptas para la implantación de
asentamientos humanos, exponiendo así a la población a construir casas e implementar cultivos en zonas de
riesgo. Pero a su vez reúne las características necesarias para el turismo ecológico.
Se ha identificado una gran falla geológica en la que el Cantón Pallatanga está asentado, la misma que se
considera como una de las más grandes del Ecuador: El Golfo –Pallatanga –Riobamba –Pisayambo, que según
los expertos son consideradas como zonas de alto riesgo, esta falla geológica ha sido estudiada por los expertos
del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional desde el 2009. Ellos calculan que los bloques rocosos
se mueven ocho milímetros cada año y que ese movimiento es el causante de las fracturas que se marcan
repentinamente en algunas casas construidas en zonas como Pallatanga, Guamote y Colta, tres cantones de
Chimborazo.4
4
https://www.elcomercio.com/actualidad/tecnicos-estudio-falla-pallatanga-sismos.html
Página 46 de 318
MAPA 3 Geología del Cantón Pallatanga
En base al diagnóstico realizado en el proyecto de generación de información básica y temática para Planes de
Desarrollo Provinciales del año 2002, los órdenes de suelo (siguiendo la clasificación de la Soil Taxonomy) más
frecuentes que se encuentran en el cantón son: Inceptisol + Entisol, Inceptisol y Alfisol.5
Son suelos minerales derivados tanto de materiales aluviónicos como residuales, de textura moderadamente
gruesa a fina, de topografía variable entre plana a extremadamente empinada.
Los inceptisoles del área evaluada son suelos derivados tanto de depósitos fluviónicos como residuales, y están
formados por materiales líticos de naturaleza volcánica y sedimentaria. Son superficiales a moderadamente
profundos y de topografía plana a quebrada.
Tienen una saturación de base mayor de 35° y los horizontes subsuperficiales muestran evidencias claras de
traslocación de películas de arcilla (clay skins)6.
5
http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea30s/ch026.htm
6
http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea30s/ch026.htm
Página 47 de 318
Se ha determinado las PENDIENTES presentes en el cantón las cuales en un 52,87% son abruptas, montañosas
mayor al 70% y el 36,29% son muy fuertes, escarpadas entre 50 a 70% y fuertes, colinado 4,77%. Haciendo
un análisis aproximadamente más del el 93% presenta fuertes limitaciones para la agricultura y ganadería, sin
embargo, se realiza estas actividades lo que pone en riesgo latente a los agricultores y poblaciones aledañas,
a deslizamientos en masa y aluviones.
Página 48 de 318
Tabla 11 Niveles de susceptibilidad erosiva en el territorio.
El cuadro nos muestra que el Cantón Pallatanga en su mayor parte de territorio tiene susceptibilidad moderada
a la erosión, evidenciándose el 69% del mismo, que corresponde a 26148,9 has, lo que indica que es una
variable urgente a atender.
El uso de la tierra, es un atributo que se otorga a todas las coberturas del suelo y que se define con dos
preguntas, “para qué” se utiliza un tipo de cobertura o “qué función” desempeña la misma en el territorio.
Hay una serie de usos asociados a cada una de las coberturas, el listado de superficies, sus porcentajes y el
mapa se muestra a continuación7. (MAGAP, 2015)
CONSERVACION Y
BOSQUE NATURAL 5.177,63 13,66
PROTECCION
CULTIVOS DE CICLO CORTO AGRICOLA 1.655,05 4,37
Página 49 de 318
50% PASTO CULTIVADO - 50% AGRICOLA / CONSERVACION
3.342,59 8,82
VEGETACION ARBUSTIVA Y PROTECCION
Debido a que el uso de suelo no ha tenido una variación notoria, se ha mantenido el cuadro del documento
PDYOT 2014-2019, en donde podemos apreciar que la mayor parte del suelo del Cantón está destinada al uso
de conservación y protección, superficie que corresponde al 23.191,96 Ha. para uso agrícola están destinadas
2635.02 Ha. agrícolas pecuarias 5186,66 Ha. pecuarias 6828.25 Ha. y antrópicas 57,06 Ha.
Página 50 de 318
La tabla nos muestra que el cantón Pallatanga tiene una gran aptitud para bosque, ocupando el 78.68% de la
superficie, mientras que para la actividad agrícola es apenas el 5,0% de la superficie, aptitud para pasto es el
4,98% (Paula, 2013)8.
APTITUD HAS %
Apto Para Bosque 29817,3 78.68
Cultivos Con Limitaciones Importantes 352,4 0.93
Cultivos Con Limitaciones Ligeras 363,8 0.96
Cultivos Con Limitaciones Muy Importantes 106,1 0.28
Cultivos Sin Limitaciones 1368,1 3.61
Zona Urbana 128,8 0.34
Zona Optas Para Pastos 1887,3 4.98
Zonas Sin Uso Agropecuario 3873,1 10.22
Total 37896,9 100.00
Fuente: PERFIL TERRITORIAL CANTON PALLATANGA CENSIG-ESPOCH 2013
Elaboración: Equipo Técnico 2020
La descripción del clima y sus componentes se ha realizado en base al diagnóstico del proyecto de generación
de información básica y temática para Planes de Desarrollo Provinciales del año 2002. El cantón Pallatanga
está definido por 2 tipos de clima: Ecuatorial Mesotérmico Semi-Húmedo y Ecuatorial de Alta Montaña9.
8 PERFIL TERRITORIAL CANTON PALLATANGA Ing. Pamela Paula CENSIG - ESPOCH, Riobamba, 2013
9 PERFIL TERRITORIAL DEL CANTON PALLATANGA Ing. Pamela Paula CENSIG - ESPOCH, Riobamba, 2013
Página 51 de 318
2.1.5.2. Precipitaciones
La precipitación promedio anual del cantón Pallatanga fluctúa entre los 500 y 1.000 mm Fuente10.
2.1.5.3. Temperatura
Su temperatura media es de 18,5°C mm. (Paula et al., 2013). Por su ubicación geográfica su clima es agradable,
presentando variedad en su vegetación y cultivos11.
Al ser los pisos climáticos los diferentes niveles de variación de clima en la región, en el Cantón Pallatanga son
de mucha importancia por su variedad de vegetación y cultivos que se desarrollan de manera óptima en ciertas
áreas.
Aunque en general se dice que el factor determinante entre un piso climático y otro es la altura, existen otros
elementos que afectan los pisos climáticos.
La diferencia más notable entre los pisos climáticos de una misma zona es la temperatura, ya que esta
disminuye de forma significativa conforme aumenta la altitud. Sin embargo, la variación en la altura también
puede aumentar o disminuir la humedad, presión atmosférica y cantidad de precipitaciones de un piso
climático.
10
PERFIL TERRITORIAL DEL CANTON PALLATANGA Ing. Pamela Paula CENSIG - ESPOCH , Riobamba, 2013
11 PERFIL TERRITORIAL DEL CANTON PALLATANGA Ing. Pamela Paula CENSIG - ESPOCH , Riobamba, 2013
Página 52 de 318
En el caso de Pallatanga, además de la temperatura, presencia de la cordillera de los andes y las corrientes de
aire afectan las condiciones climáticas de los diferentes pisos térmicos12. (Dueñas, 2016)
2.1.5.5. Humedad
La humedad relativa resulta de la relación entre la cantidad de vapor de agua que existe en el aire y la
temperatura, la HR se expresa en porcentaje, un mayor porcentaje significa que la mezcla de aire y agua es
más húmeda. Al 100% de humedad relativa, el aire está saturad; En el cantón Pallatanga la HR es de 72.6%.
En el cantón Pallatanga actualmente se encuentran 13 canteras de material pétreo, 3 de las cuales tienen un
mínimo aprovechamiento estas son específicamente de lastre y piedra bola, son utilizadas para obras civiles.
Existen 2 libres aprovechamientos de material pétreo concesionado por el GADPCH.
12
David Dueñas (3 de mayo de 2016). Pisos Climáticos del Ecuador
Página 53 de 318
La siguiente tabla muestra los sitios y los volúmenes de las canteras del cantón Pallatanga.
Página 54 de 318
MAPA 9 Minería del Cantón Pallatanga
En las últimas décadas se viene presentando un proceso muy acelerado a la perdida de poblaciones de la fauna
nativa de mamíferos silvestres, a este se le ha denominado como DEFAUNACIÓN.
La evidencia actual es clara respecto al impacto negativo que las actividades humanas tienen sobre la
biodiversidad y los hábitats naturales (Pineda, 2018)13, la deforestación del bosque nativo, el irrespeto a la
frontera agrícola, la caza indiscriminada, son los factores principales para la degradación de recursos naturales.
Mamíferos representativos: guanta, zorro, murciélago, venado, armadillo (cachicambo), guatusa, raposa,
puerco espín, chucuri, tigrillo, cusumbo, ardilla, puerco zahíno, osos.
Aves representativas: pato silvestre, gavilán, garza blanca, golondrinas, huirachuro, tórtola, garrapatero,
jilguero, azulejo, golondrinas, gorrión, loro, carpintero rojo y blanco, lechuza, perdiz, quinde o colibrí, mirlo,
pájaro brujo, gallinazo negro.
Herpetofauna: Serpiente syama, equis, mata caballo, chonta, coralillo, jerga, lagartijas, sapos y ranas.
13
Ecología de Conservación y de Fauna
Página 55 de 318
El territorio muestra riqueza botánica que presenta muchas oportunidades para el desarrollo sostenible del
cantón.
Según el Perfil Territorial de Pallatanga, la flora del Cantón Pallatanga se clasifica en un 68% en plantas
medicinales y para alimentación de los seres vivos, en un 13% son especies maderables nativas, pero existen
especies introducidas como es el eucalipto y el pino, que fueron ubicadas en la zona alta del Cantón con fines
de explotación maderera.
Pallatanga además tiene entre sus especies más importantes a las orquídeas y bromelias las mismas que no
han sido inventariadas lo que no permite ubicar especies de las mismas.
Las especies nativas amenazadas básicamente por la deforestación, e irrespeto a la frontera agrícola son: Cade,
Palmito, Morete, Laurel, Cedro, Motilón, Nogal, Arrayan, Cascarilla, Palma, Cativo.
Otro tipo de degradación presente en el Cantón Pallatanga es la DEGRADACIÓN AMBIENTAL que es un proceso
cuyo desarrollo implica la pérdida de recursos naturales. La contaminación generada por el ser humano, la
sobreexplotación y el cambio climático son algunos de los motivos que pueden producir la degradación
ambiental.
Entre las fuentes de contaminación más notables, podemos citar las siguientes:
Aguas albañales procedentes de la actividad humana.
Productos químicos procedentes de la actividad agropecuaria, los cuales son arrastrados por las aguas; entre
ellos, plaguicidas, fertilizantes, desechos de animales, etc.
2.1.5.7. Ecosistemas
El Cantón Pallatanga cuenta con ecosistemas formados en relieves de pendientes de moderadas a fuertes y
hasta escarpadas en diferentes pisos ecológicos, muy vulnerables a la acción humana, que ha generado
Página 56 de 318
condiciones de susceptibilidad a movimientos en masa, inundaciones (en el subtrópico), riesgo de
desertificación y pérdida de recursos hídricos especialmente en el páramo y estribaciones de la cordillera
Occidental14.
Prioridad de
Ecosistema Superficie(Has) Porcentaje (%)
Conservación
Bosque Siempre Verde Montano Alto
4900 12,93 MEDIA
de los Andes Occidentales
Bosque de Neblina/Montano de los
4800 12,67 MEDIA
Andes/ Occidentales
Matorral Seco de los Andes del Norte
1600 4,22 MEDIA
y Centro
Bosque Siempre Verde/ Montano
10 0,03 MEDIA
bajo de los Andes Occidentales
Páramo Seco 3900 10,29 ALTA
Páramo Herbáceo 1690 4,46 ALTA
Zona Intervenida 20996,96 55,41 BAJA
TOTAL 37896,96 100
Fuente: PERFIL TERRITORIAL PALLATANGA CENSIG-ESPOCH 2013
Elaborado: Equipo Técnico 2020
El 29, 85% de la superficie tiene conservación media, debido a que son áreas de producción agropecuaria, y
son intervenidas, los páramos que son zonas de recarga de agua ocupan un 14,75%, constituyéndose un
problema si la frontera agrícola sigue avanzando.
14
FUENTE: PERFIL TERRITORIAL PALLATANGA CENSIG-ESPOCH 2013
Página 57 de 318
Los ecosistemas pierden su vegetación y características faunísticas por factores antrópicos y naturales, pero
no varían.
En el Cantón hasta la actualidad, no existe ninguna área que conste dentro del PANE o Bosques protectores.
El corazón es un área de conservación privada, la misma que no tiene documento alguno que abalice el
cumplimiento a la protección ambiental, tiene una superficie aproximada de 100 Ha, en donde se puede
encontrar variedad de flora y fauna nativa, está ubicada en la vía a la comunidad Las Rosas.
Los ecosistemas generan múltiples servicios claves para el bienestar humano: regulan recursos hídricos,
regulan el clima, permiten el uso de los suelos, previenen desastres naturales, otorgan belleza paisajística,
provisión de otros atractivos naturales, culturales, y espacios para expresiones religiosas y espirituales y el
valor de opción, es decir valores de la naturaleza que hasta el momento no hemos descubierto, pero que a
futuro pueden representar nuevas oportunidades para el bienestar humano15.
La población del Cantón Pallatanga puede beneficiarse directamente de su ecosistema y generar servicios
ambientales de donde se puede conseguir la conservación del medio ambiente e ingresos económicos por medio
del turismo, mejorando la calidad de vida en base a la conservación de páramos y por ende de su biodiversidad
(flora, fauna), y recursos hídricos.
15
https://conservation.org.ec/servicios-ambientales/
Página 58 de 318
2.1.6. Recurso Hídrico
El río Chimbo tiene como afluentes a las microcuencas del río Panza, Huitzitzi, Coco, Chayaguán y Citado. Es
importante mencionar que en el territorio existen drenajes menores que alimentan las microcuencas16. Como
ríos principales también se puede nombrar a: río Coco, Panza, Huitzitzi, Chayaguán y Maguazo.
Las cinco microcuencas que forman parte del territorio, presentan una disponibilidad de 109’500.000 metros
cúbicos de agua al año, lo que permitirá el desarrollo de deportes de aventura17.
Pallatanga forma parte de la Cuenca del río Guayas en 99,83% y de un 0,17% de la cuenca del Pastaza, 9
microcuencas pertenecen a la Sub cuenca del Río Yaguachi mientras que 3 pertenecen a la Subcuenca del Río
Chambo. Como se puede apreciar en la TABLA Nº 20
SISTEMA
SUBCUENCA MICROCUENCA
HIDROGRAFICO
RÍO YAGUACHI RÍO PANZA
RÍO YAGUACHI RÍO HUITZITZE
RÍO YAGUACHI RÍO COCO
RÍO YAGUACHI RÍO SALSIPUEDES
RÍO YAGUACHI RÍO CITADO
13 PACIFICO
RÍO YAGUACHI DRENAJES MENORES
RÍO YAGUACHI RÍO SANTIAGOS
RÍO YAGUACHI QUEBRADA SAN JORGE
RÍO YAGUACHI QUEBRADA VIGAS
RÍO CHAMBO QUEBRADA LA PLAYA
28 PASTAZA RÍO CHAMBO QUEBRADA ISHQUIYACU
RÍO CHAMBO QUEBRADA PUCARAMI
Fuente: Perfil Territorial Del Cantón Pallatanga, Censig- Espoch 2013
Elaborado: Equipo Técnico 2020
16
PDyOT del cantón Pallatanga, 2011
17 PERFIL TERRITORIAL DEL CANTON PALLATANGA, CENSIG- ESPOCH 2013
Página 59 de 318
MAPA 11 Sistema Hídrico Cantonal
El cantón Pallatanga tiene un nuevo sistema de agua potable que entró en funcionamiento en el año 2004.
Tres son las fuentes de captación para el abastecimiento de agua de la ciudad de Pallatanga; El Sagrario con 6
l/s, Millihauyco 1 con 6 l/s, Millihuayco 2 con 9 l/s y Las Palmas con 2 l/s, estas tres fuentes de captación
proporcionan un caudal de 23 l/s para ser tratada, pero que en épocas de verano (estiaje) el caudal se reduce
a 13 l/s.
Debido al estiaje que se presenta en la temporada de verano se vio la necesidad de realizar una ampliación del
sistema de agua potable, misma que se ejecutó en el período 2006 - 2007, con la construcción de un canal de
captación en Azud19.
18
Jefatura de agua potable GADMP 2020
19 PERFIL TERRITORIAL CANTON PALLTANGA CENSIG- ESPOCH 2013
Página 60 de 318
GRAFICO 1 Vertiente el Sagrario 1
Página 61 de 318
Tabla 21 Vertientes utilizadas para brindar el servicio de Agua Potable al Área Urbana
CAUDALES
ITEM VERTIENTES
(L/S)
1 Vertiente El Sagrario 1 2,92
2 Vertiente El Sagrario 2 1,35
3 Vertiente El Sagrario 3 3,95
4 Vertiente Milliguayco 1 3,50
5 Vertiente Milliguayco 2 4,80
6 Vertiente Las palmas 1 1,10
7 Vertiente Las palmas 2 1,28
8 Vertiente Lugmapata 4,76
9 Vertiente La Morera 2,90
10 Vertiente Guaro 1 8,67
11 Vertiente Guaro 2 6,42
CAUDAL TOTAL CAPTADO 41,65
Fuente: Jefatura de agua potable GADMP 2020
Elaborado: Equipo Técnico 2020
De acuerdo al registro del SISTEMA DE GESTIÓN PARA COMERCIALIZACION DE SERVICIOS20, existen 1435
usuarios con conexión a la red pública de alcantarillado sanitario, representando el 95% de la cobertura de
alcantarillado en la cabecera cantonal, como se muestra en la siguiente Tabla N. 22
La administración actual, preocupada por mejorar los servicios de agua potable en el cantón Pallatanga, ha
visto necesario iniciar a desarrollar acciones puntuales, entre estas:
Tratamiento de agua potable en el casco urbano, varias reparaciones en la red, durante las cuales e
servicio no ha sido cortado.
Adquisición de dos biodigestores para su posterior instalación para el mercado de transferencia y
centro de faenamiento, con el propósito de mejorar las condiciones ambientales y evitar la
contaminación hacia las cuencas hídricas y la población.
Formulación de proyecto para la construcción de 2 tanques de almacenamiento, 2 tanques
desarenadores y 1 aireador, cuyo objetivo es el de evitar el desabastecimiento de agua potable y el
mejoramiento de la calidad de la misma. monto: 170 mil dólares, a tramitarse con el BDE.
Proyecto “MEJORAMIENTO DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE EDELBERTO BONILLA” (en ejecución),
monto: 6.500 USD.
Limpieza del sistema de alcantarillado en el lugar de las vivanderas, calle Velasco Ibarra.
Revisión del sistema de alcantarillado en el sector urbano del cantón Pallatanga.
Conexiones nuevas de agua potable en los sectores: barrio central, los nogales, Chazazal, el progreso.
Conexión nueva de alcantarillado en el sector de Pilchipamba.
Arreglo de matrices redes de alcantarillado en los sectores: Santa Ana sur, las Orquídeas, Barrio
Central, Ciudadela Municipal.
Arreglos en matrices redes de agua potable en los sectores: Barrio Lindo, las Orquídeas, 13 de mayo,
20
DE GESTIÓN PARA COMERCIALIZACION DE SERVICIOS
Página 62 de 318
La Florida, María de Lourdes.
Diagnóstico situacional de ingresos y costos de la prestación de los servicios de agua potable y
saneamiento, enviado al ORGANISMO DE CONTROL AGENCIA REGULADORA Y CONTROL DEL AGUA –
ARCA..
Entrega de materiales para mejoramiento de agua potable en la comunidad guaro grande.
Fuente: Jefatura de agua potable GADP 2020
El sistema de alcantarillado se encuentra ubicado en la cabecera cantonal el mismo que consta de dos sistemas
que son: el pluvial y el sanitario
El sistema de alcantarillado pluvial se encuentra constituido mediante redes interconectadas con tubería PVC
y de hormigón simple, que van desde los 300 mm a los 600mm, además consta de ductos de hormigón armado
en ciertas partes del área de cobertura, existiendo 7.2km de tubería extendido por toda el área de la cabecera
cantonal.
El sistema de alcantarillado sanitario, consta de tubería de PVC, va desde los 200mm a los 300mm, existiendo
7.8 km de tubería extendido por toda el área de cobertura de la misma, en esta se incluirá acometidas
domiciliarias en PVC de 110 y 160mm.
Página 63 de 318
Tabla 23 Eliminación de Aguas Servidas
82%
63%
22%
12% 15%
7%
El agua potable, así como la destinada a actividades recreativas, usos industriales y usos agrarios debe tener
cierta calidad. Así mismo, se necesita una cierta calidad para el mantenimiento de los ecosistemas acuáticos. La
calidad de las aguas resulta alterada debido a los vertidos de muy distintas sustancias, entre las que destacan:
materia orgánica, nutrientes, metales pesados, plaguicidas.
Existen diferentes formas y parámetros que permiten indicar la calidad del agua en las comunidades, se realizan
observaciones y análisis sencillos de parámetros como el olor, la presencia de espumas, de aceites, el potencial
hidrogeno, los nitritos y nitratos, el oxígeno disuelto, la temperatura del agua, entre otros parámetros.
En el 2004 el Banco del Estado financió el cambio de la red del sistema de agua potable en el sector urbano. En
el 2008 se realizó el cambio de tubería de alcantarillado sanitario y pluvial. Actualmente se capta de las
vertientes que se muestran en el siguiente cuadro, de las cuales el 37% son protegidas:
Página 64 de 318
Tabla 24 Vertientes identificadas en el Cantón Pallatanga
CAUDALES
ITEM VERTIENTES
(L/S)
1 Vertiente El Sagrario 1 2,92
2 Vertiente El Sagrario 2 1,35
3 Vertiente El Sagrario 3 3,95
4 Vertiente Milliguayco 1 3,50
5 Vertiente Milliguayco 2 4,80
6 Vertiente Las palmas 1 1,10
7 Vertiente Las palmas 2 1,28
8 Vertiente Lugmapata 4,76
9 Vertiente La Morera 2,90
10 Vertiente Guaro 1 8,67
11 Vertiente Guaro 2 6,42
CAUDAL TOTAL CAPTADO 41,65
Fuente: Jefatura de agua potable GADP 2020
Elaborado: Equipo Técnico 2020
La eliminación de basura en el Cantón no es eficiente, debido a ello la población desecha la misma en los lugares
más cercanos contaminando el ambiente y recursos hídricos. Hasta el momento no existe un plan de manejo
propio del cantón, para recolección de basura de desechos de la población ni de recolección de basura de
hospitales.
Para el manejo de desechos hospitalarios y los ocasionados por el COVID 19, en coordinación con el Ministerio
de Salud Pública MSP de Pallatanga, el GAD Municipal ha creado la ordenanza y está en proceso la contratación
del Gestor Ambiental.
Las Inundaciones y/o desbordamientos son frecuentes en la época invernal ya que las precipitaciones llegan a
los 1.250 mm. La presencia de precipitaciones intensas o de larga duración, que hayan aportado con el
Página 65 de 318
volumen suficiente para que saturen la masa de suelo se registran generalmente en las siguientes
comunidades: Panza Redonda, Palmital, Jipangoto, Las Rosas, Jalubí, Santa Isabel, Guangashí, Chazasal, San
Francisco de Trigoloma21.
En la parte baja, los sitios que se encuentran cerca de los ríos son propensos a inundaciones.
Los Santiagos-1 movimientos de masas de una extensión 200 metros que afecta la vía principal Pallatanga-
Bucay, no se encuentra asentamientos humanos ni infraestructura que pueda ser afectada por este evento.
Los Santiagos-2 movimientos de masas en la parte alta, 6 viviendas se encuentran junto a la zona de alto
riesgo, de producirse este evento además podrían verse afectadas 31 viviendas, 1 colegio, 1 casa comunal, 1
cancha deportiva y otro como es la infraestructura sanitaria y el agua potable.
21
Estudio de vulnerabilidad a nivel turístico, frente a deslizamientos de tierra, presentes en el cantón Pallatanga. CAROLINA ELIZABETH BARRAGÁN
2014
Página 66 de 318
Chalo-Trigoloma movimiento y deslizamiento de masas, afectadas 14 viviendas y una iglesia, perdidas de
cultivos de ciclo corto.
Jalubí-Santa Isabel movimiento de masas y avalanchas en una extensión de 200 metros por cuatrocientos
metros, afectaría terrenos de pastoreo y una vivienda en riesgo, en la parte baja un puente y la vía que conduce
a Chayaguan.
Río Huitzitze en la zona urbana especialmente frente al sector del Coliseo exponiéndose 9 viviendas, causadas
por el deslizamiento del talud en donde se encuentran las bases de la construcción, cuando el nivel del rio se
eleva.
Barrio el Progreso permanente inundaciones, especialmente en el sector de Jardín de Infantes causadas por
la acequia Santa Ana Sur y el Sistema de Alcantarillado Pluvial especialmente en épocas de invierno22.
Durante la temporada de verano que va desde el mes de julio hasta el mes de octubre se han producido
algunos eventos como incendios, siendo el más reciente el Incendio forestal que causó daños a la reserva
primaria de Jalubí en el año 2012.
El Cantón Pallatanga actualmente no dispone de polígonos industriales, en donde exista un impacto fuerte a
la calidad del aire, tampoco centros de población concentrada en donde los automotores emanen gases en
grandes cantidades, sin embargo al realizar reuniones con los habitantes del Cantón en diferentes
comunidades expresan, que en todos los sectores existe contaminación principalmente por el uso de
productos químicos, que son aplicados a los cultivos, existen galpones avícolas en donde se produce
22
Perfil territorial PALLTANGA (CENSIG-ESPOCH 2013)
Página 67 de 318
eliminación de gases por la descomposición del estiércol de gallina , causando impacto tanto al ambiente como
a la salud de los habitantes.
Otros contaminantes en menor proporción son el ruido, basura, vehicular (emanación de monóxido de
carbono, hidrocarburos no quemados etc.)
Según (Peñafiel 2016 “MODELO DE GESTIÓN TURÍSTICA SOSTENIBLE Y SU INCIDENCIA PARA EL DESARROLLO
DE LA COMUNIDAD GUANGASHÍ DEL CANTÓN PALLATANGA”)23, menciona que las amenazas en el Cantón son
vientos Fuertes, lluvias Fuertes, sequia, deslizamientos en masa e incendios en menor proporción, en base a
estos parámetros se realizó consultas a la gente del territorio de donde se obtuvo la siguiente información.
Cuando hablamos de cambio climático nos referimos a cambios del clima a una escala regional o global. Estos
cambios se producen a diversas escalas de tiempo; los parámetros climáticos, como temperatura,
precipitación, nubosidad, entre otros, son los que varían debido a causas naturales y actividades humanas.
El cambio climático a nivel mundial es el mal de nuestro tiempo y sus consecuencias pueden ser devastadoras
si no se toman acciones importantes y rápidas, así: reducir drásticamente la dependencia de los combustibles
fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero ayudarán en alto grado a su devastación. De hecho, los
impactos del cambio climático ya son perceptibles y quedan puestos en evidencia por datos como:
Pero hoy también estamos viendo los impactos económicos y sociales, que serán cada vez más graves, como:
En los peores escenarios probables que los expertos reflejan, el aumento de temperatura podría llegar a los
4,8 ºC para final de siglo. El cambio climático es un problema global que alcanza una perspectiva ambiental,
política, económica y social en la que las peores previsiones también implican enormes pérdidas económicas.
23
Peñafiel 2016 “MODELO DE GESTIÓN TURÍSTICA SOSTENIBLE Y SU INCIDENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD GUANGASHÍ DEL CANTÓN
PALLATANGA”
Página 68 de 318
Y es que cuanto más tardemos en actuar, mucho más elevadas serán las inversiones para la adaptación al
aumento de la temperatura24.
En el caso de Ecuador, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) entre los años 1969
y 2006 la temperatura media anual aumentó en 0,8 ºC, la temperatura máxima en 1,4 ºC y la temperatura
mínima 1ºC. También entre 1969 y 2006 la precipitación anual promedio se incrementó un 33% en la costa y
8% en la sierra. Ocasionando un aumento de riesgos parasitarios y enfermedades transmitidas por mosquitos.
El cambio climático se evidencia en el deshielo de los glaciares de las montañas, los cambios en los regímenes
de lluvias, el incremento de la temperatura media en todo el país, entre otros. Todos estos cambios han
agravado los problemas de pobreza causando afectaciones a la salud humana y al ambiente
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), define a este fenómeno como:
‘un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la
atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos’.
Nuestro país no es la excepción, por esta razón, el actual Gobierno es el primero en la historia del Ecuador en
reconocer al cambio climático como un fenómeno que conlleva riesgos al desarrollo económico, social y
ambiental del país.
Además, esta Cartera de Estado, desde hace más de cinco años trabaja en establecer medidas de adaptación
a nuevas condiciones climáticas, con el fin de reducir la vulnerabilidad de la población ante los riesgos
eminentes de este fenómeno. Además, promueve medidas de mitigación para apoyar la reducción de
emisiones de gases efecto invernadero.
Constitución (2008): Los derechos de la naturaleza son abordados en la Constitución por primera vez
en la historia. El Ecuador es uno de los pocos países de la región que hace referencia explícita a la
temática del cambio climático.
Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017): Objetivo 7: Garantizar los derechos de la naturaleza y
promover la sostenibilidad ambiental territorial y global. Políticas: 7.10: Implementar medidas de
mitigación y adaptación al Cambio Climático para reducir la vulnerabilidad económica y ambiental.
Subsecretaría de Cambio Climático – SCC (octubre 2009): El Ministerio del Ambiente estará encargado
de “la formulación y ejecución de la estrategia nacional y el plan que permita generar e implementar
acciones y medidas tendientes a concienciar en el país la importancia de la lucha contra este proceso
natural y antropogénico y que incluyan mecanismos de coordinación y articulación interinstitucional”.
24 https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/cambio-climatico/
Página 69 de 318
Acuerdos Ministeriales: N° 095. Establece como Política de Estado a la Estrategia Nacional de Cambio
Climático25.
FUENTE: https://www.ambiente.gob.ec/ecuador-cuenta-con-normativa-sobre-cambio-climatico/
ELABORACIÓN: Equipo Técnico 2020
La Provincia de Chimborazo, y por ende el Cantón Pallatanga no están exentos de que los problemas
ambientales causen daños, actualmente ya la población que habita en zonas rurales; viene experimentando
el cambio climático en el territorio que habita.
Los problemas que se pueden encontrar como efectos del cambio climático es que existen:
Desde hace ya varios años atrás, los pobladores han notado que las épocas de lluvia, sol, heladas y vientos
fuertes no coinciden con lo esperado y con lo que conocen.
La época de verano suele extenderse y producir largas temporadas de sequía con temperaturas mayores a las
habituales en esta época. De igual manera, en la época anual de heladas en las zonas altas del cantón, se
sienten vientos más fuertes y fríos más intensos, que se combinan con días de mucha radiación solar y calor
muy acentuado.
25
https://www.ambiente.gob.ec/ecuador-cuenta-con-normativa-sobre-cambio-climatico/
Página 70 de 318
Otra problemática es que el ecosistema natural ha cambiado, afectando a la flora y fauna propias del Cantón.
Respecto a la producción agrícola, la variación drástica de temperatura (días con mucha radiación solar y heladas
en las zonas altas del cantón), produce necrosamiento en las hojas, ocasionando que la planta deje de hacer
fotosíntesis y su producción se vea afectada notablemente, en la parte pecuaria los animales sufren enfermedades
respiratorias pudiendo hasta morir a causa de estas variaciones de temperatura.
A nivel general, se notan cambios en el calendario natural anual, alterando la época de siembra, que
generalmente se hace en tiempo de lluvia (febrero, marzo, abril), y la época de cosecha, normalmente
realizada en la temporada de sol y viento.
En el cantón Pallatanga el mal uso y uso excesivo de productos químicos, la deforestación, el mal uso de
suelo son factores que contribuyen al cambio climático, los productores por tener mejor rentabilidad en la
comercialización de sus productos aplican productos nocivos tanto para la humanidad como para el
ambiente.
La deforestación en las zonas altas como Yaguarcocha, Panza Redonda, Jesús del Gran Poder, Santa Martha, San
Carlos, San Francisco de Bushcud, Pindorata constituyen una amenaza para el ambiente.
Y para resaltar desde el sector, puesto que la falta de especies acuarías puede ocasionar los deslizamientos
de grandes masas, los vientos fuertes ocasionan erosión, y por ende al no tener barrera de vientos los cultivos
se ven afectados
Página 71 de 318
Tabla 26 Problemas y Potencialidades.
Desarrollar
Uso exagerado de productos
Capacidad de prácticas de
químicos y prácticas de
producción elevada. conservación de
Suelos Cantonal monocultivo, en un mediano Cantonal
Ricos en materia suelos para la
plazo producirá infertilidad
orgánica. implementación de
en los suelos.
ciertos cultivos.
Existen diferentes
Otorgar alternativas
ecosistemas aptos
Avance de la frontera sostenibles de
Ecosistemas para la conservación y Zona Alta Zona Alta
agrícola. generación de
manejo de los
ingresos y empleo.
recursos naturales.
Vertiente El Sagrario 1, 2, 3,
Falta de alcantarillado
Vertiente Milliguayco 1, 2, Implementar
impide un adecuado
Presencia de Vertiente Las palmas 1, 2, Estudio del Plan
Agua tratamiento de aguas Cantonal
vertientes. Vertiente Lugmapata, Maestro de
residuales para el área
Vertiente La Morera, Alcantarillado.
urbana.
Vertiente Guaro 1, 2.
Página 72 de 318
2.1.11. Diagnóstico Estratégico Biofísico Ambiental
La actividad en Pallatanga respecto a este eje, se ha limitado a cumplir presentando problemas en las
aprobaciones por parte de los organismos de control (MAE y GADPCH) y con las regularizaciones ambientales
de ciertas iniciativas implementadas.
No existe un Plan de Gestión Ambiental del Territorio, es decir no ha habido la iniciativa de sentar en una mesa
a los actores para concertar un Plan Sostenido que permita formular una propuesta que abarque temas como:
agua, saneamiento, residuos, energía, calidad del aire, mitigación, ruido, vulnerabilidad.
En los temas como: Zonas de reserva de recarga de agua, Planta de tratamiento de aguas residuales para el
área urbana, Protección de fuentes hídricas, Cobertura Vegetal, Reforestación y Restauración Forestal, no se
ha trabajado y si se lo ha hecho, no existen datos.
Entonces, volvemos a lo que decíamos, si no existe un plan de gestión ambiental del territorio, todo lo que se
haga, será improvisado, sin una visión de conseguir objetivos y metas.
Recién en el año 2020, se presenta en conjunto con la Unidad de Turismo, un proyecto en donde como eje
transversal al área turística, se protegerá física y biológicamente 10 fuentes hídricas. Así mismo en este mismo
año, para garantizar prácticas medio ambientales eficientes se adquirió dos Bio Digestores para mejorar las
condiciones del Mercado de Transferencia y Camal Municipal.
El reto de aquí en adelante es complicado, pero no imposible de trabajarlo, hay que tomar muy en cuenta
¿qué se pronostica sobre el clima?, es decir hay que tomar en cuenta muchos elementos, entre estos: la
temperatura del aire, la presión atmosférica, la humedad, la contaminación del aire, los accidentes
topográficos como montañas y valles, los ambientes naturales (bosques, páramos, lagos, ríos), los ambientes
artificiales (cultivos, incendios), el período pronosticado. Todos estos actúan en conjunto para determinar el
clima de un lugar, CAMBIO CLIMÁTICO. Entonces debemos analizar LA CRIANZA DE AGUA, ¿será la solución?
Entonces prioridad de aquí en adelante será: dotar de agua potable al cantón, saneamiento ambiental, que
permitirá combatir higiénicamente al Virus COVID 19 y volver en el campo a Criar Agua, ancestralmente.
Página 73 de 318
2.2. DIAGNÓSTICO SOCIO-CULTURAL
Normativa Vigente
El Artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador señala: Son deberes primordiales del Estado: ¨
Erradicar la pobreza y promover el progreso económico, social y cultural de sus habitantes¨. Por otro lado, el
Artículo 54 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización26, señala que son
funciones del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal la siguiente: ¨ Implementar el derecho al hábitat
y a la vivienda y desarrollar planes y programas de vivienda de interés social en el territorio cantonal
Una vez que se realiza el análisis de los datos del PDyOT 2014-2019 basado en el censo 2010, el cantón
Pallatanga presentó una población 11.544 habitantes en las áreas urbana y rural. En el área urbana la
población es de 3.813 habitantes, de los mismos 1.823 son hombres y 1.990 mujeres; en cuanto en el área
rural la población es de 7.731 habitantes, de los cuales 3.895 hombres y 3.836 son mujeres.
POBLACIÓN
2010 2020
SEXO RURAL URBANO RURAL URBANO
POBLACIÓN % POBLACIÓN % POBLACIÓN % POBLACIÓN %
26
Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización
Página 74 de 318
Una vez que se ha revisado la tendencia de crecimiento poblacional, los datos en el cuadro de población de
Pallatanga en las áreas se estima que, en el área urbana, la población es de 4.085, de los cuales 1.953 son
hombres y 2.132 mujeres; en cuanto en el área rural la población es de 8.282 habitantes, de los cuales 4.173
son hombres y 4.110 son mujeres.
Al realizar análisis comparativo entre los datos del PDyOT 2014-2019 con los datos de la tendencia de
crecimiento al 2020, se puede deducir que la población actual del cantón Pallatanga ha crecido 0,63% en el
sector rural y el 17,99% en lo urbano, (estos datos son el resultado del crecimiento en # de personas hombres
y mujeres, para lo cual se recoge el % del número de personas que ha aumentado en población y no del total
de población del cantón)
La composición de la población del cantón Pallatanga ha sido descrita mediante el cuadro poblacional que nos
permite ver con claridad las características en donde se identifica el número de hombres y mujeres de cada
grupo quinquenal de edad, expresado en valores absolutos con respecto a la población sector tanto rural como
urbano, en el cual se, según el cuadro, observamos una parcial homogeneidad entre hombres y mujeres.
RURAL URBANO
año Hombre mujer hombre mujer TOTAL
2010 3895 3836 1823 1990 11544
2011 3904 3845 1827 1994 11570
2012 3950 3890 1849 2018 11706
2013 3977 3917 1862 2032 11788
2014 4005 3945 1875 2046 11871
2015 4033 3972 1888 2061 11954
2016 4061 4000 1901 2075 12036
2017 4089 4027 1914 2089 12119
2018 4117 4055 1927 2103 12202
2019 4145 4082 1940 2118 12285
2020 4173 4110 1953 2132 12367
Fuente: Censo 2010, Proyección 2020
Elaborado: Equipo Técnico 2020
2.2.3. Educación
De acuerdo al PDOT 2014, visibiliza que la asistencia a la Educación Básica por la población estudiantil de
Pallatanga es de 93,30%; de los cuales 96,60% es del sector urbano y 92,50% corresponde al sector rural,
entonces se puede ver que casi el 7% de población del área rural no asisten a éste nivel.
En lo que se refiere al nivel de bachillerato, la asistencia es de 48,50%; de los cuales 69,20% corresponde al
área urbana y un 43,00% al área rural; por lo que se refleja que más o menos la cuarta parte de la población
estudiantil del área rural se benefician del bachillerato.
Al realizar el análisis de asistencia a la educación superior, los datos arrojan que el 14,90%, de ésta población
el 25,20% es urbano y 12,10% es rural.
2010 2020
NIVELES DE
EDUCACIÓN
Urbano
Total % Rural % Total% Urbano % Rural %
%
Educación
91,49 94,05 90,4 93,3 96,6 92,5
básica
Página 76 de 318
2010 2020
NIVELES DE
EDUCACIÓN URBANO RURAL TOTALES URBANO RURAL TOTALES
H M H M H M H M H M H M
Educación
94,5 94,83 90,4 89,94 91,49 91,49 94,73 95,06 90,73 90,27 93,78 91,72
Básica
Bachillerato 47,83 58,97 31,38 28,52 37,4 37,89 55,71 66,85 33,40 30,54 50,00 45,77
Superior 14,89 18,8 4,32 6,4 8,38 11,15 17,65 21,56 5,79 7,87 12,98 13,91
El nivel de escolaridad, en el cantón Pallatanga, es el 6,25% de los cuales 7,34% corresponde al área urbana y
5,15% al área rural; en el área urbana el nivel de escolaridad en los hombres es de 8,32% y 7,86% en mujeres,
en cambio en el área rural es de 6,24% en los hombres y 5,56% en mujeres.
2010 2020
H M H M H M H M H M H M
Población
de 24 años
y más 7,99 7,53 5,76 5,08 5,08 5,96 8,32 7,86 6,24 5,56 8,69 7,73
años de
edad
Población
de 24 años 5,54 3,48 4 7,34 5,15 6,25
de edad
Fuente: Censo 2010, Proyección 2020
Elaborado: Equipo Técnico 2020
Página 77 de 318
MAPA 13 Infraestructura Educativa
El analfabetismo en el cantón se da en el siguiente orden: total cantonal 11,15% (1223 habitantes) el 12,97%
en la población urbana y el 24,16% en el área rural, con un promedio de 18,57% en el cantón; la mayor
población analfabeta se encuentra distribuida en el área rural, especialmente en las mujeres con un promedio
de 27,67% seguido por los hombre con un 20,64%; además se puede observar que en la población
urbana el mayor porcentaje se genera en las mujeres con un promedio de 15,47%.
2010 2020
URBANO
Analfabetismo RURAL % TOTALES % URBANO % RURAL % TOTALES %
%
H M H M H M H M H M H M
Tasa de
6,92 12 15,7 23 12,44 19 10,5 15,5 20,6 27,7 15,6 21,6
analfabetismo
Página 78 de 318
información facilitada por el Distrito de Educación Cumandá27 – Pallatanga, en el periodo escolar 2013-2014
determina un promedio de deserción de 1,78%; marcando una gran diferencia con los datos de INEC 2010, en
el que señala un promedio de deserción en el cantón Pallatanga de 5,29%. Así mismo según la Coordinación
de Planificación del Ministerio de Educación 2010 determina 228 estudiantes desertan de los 3 355
matriculados lo que representa el 6,8%.
Además, como podemos apreciar en la tabla, la deserción escolar se manifiesta en los establecimientos de la
cabecera cantonal, tanto en los niveles de educación básica como en el bachillerato. Consideramos que ésta
información es relativa, cuando no demuestra las razones por las cuales se ha eliminado la deserción en el
sector rural, donde la situación económica es más crítica, éste contexto genera dificultades con rendimiento
escolar y han registrado índices de fracaso mucho mayor que de los niños que no son víctimas de la pobreza.
Además, no podemos entender esta situación, cuando en el cantón los últimos meses de los períodos escolares
2012-2013; 2013- 2014, han sido cerrado veinte seis (26) instituciones educativas en el sector rural, y como
consecuencia la mayor parte de los alumnos de éstos establecimientos no asisten a otros establecimientos
educativos señalados por las autoridades por la distancia y ausencia de los medios de transporte, de esta
manera desertan y suman al analfabetismo por regresión.
Hombres
Hombres
Instituciones
Mujeres
Mujeres
Mujeres
Total
Total
Total
9 DE OCTUBRE 24 27 51 0 0 0 0 0 0
CANTON COLTA 2 3 5 0 0 0 0 0 0
CEFA PALLATANGA 2 58 60 0 0 0 0 0 0
CIUDAD DE GUARANDA 13 12 25 0 0 0 0 0 0
COL. DE BACHILLERATO TECNICO
PROVINCIA DE 185 230 415 15 10 25 0 0 0
CHIMBORAZO
COLEGIO DE BACHILLERATO 51 37 88 0 1 1 0 0 0
TECNICO FISCAL GONZALO OLEAS
ZAMBRANO
DELFIN VILLALBA 31 39 70 0 0 0 0 0 0
DR EMILIO UZCATEGUI 3 6 9 0 1 1 0 0 0
27
Distrito de Educación Cumandá
Página 79 de 318
FERNANDO DE MAGALLANES 13 22 35 0 0 0 0 0 0
GRAN COLOMBIA 18 19 37 0 0 0 0 0 0
JIPANGOTO LA DOLOROSA 6 6 12 0 0 0 0 0 0
JOSE OROZCO 11 9 20 0 0 0 0 0 0
LUZ DE AMERICA 37 27 64 0 0 0 0 0 0
NUEVA LOJA 5 7 12 0 0 0 0 0 0
PRINCESA PALLA 4 2 6 0 0 0 2 0 2
REPUBLICA DE BOLIVIA 8 10 18 0 0 0 0 0 0
UNIDAD DE EDUCACION 23 29 52 0 0 0 0 0 0
"CHIMBORAZO" PCEI
UNIDAD DE EDUCACION 6 5 11 1 0 1 0 0 0
ESPECIALIZADA PALLATANGA
VICENTE CHAVEZ 17 10 27 0 0 0 0 0 0
YAGUARCOCHA 14 12 26 0 0 0 0 0 0
TOTAL 3031 54 2
2.2.4. Salud
Con respecto a esta información y luego de consultar en las páginas oficiales del INEC en el año 202028 se
visualiza que la tasa de mortalidad se mantiene con los datos del año 2014 a nivel nacional, enunciando lo
siguiente: que la misma ha aumentado respecto a los años anteriores, hasta situarse 4,5 por mil a nivel nacional
28
INEC en el año 2020
Página 80 de 318
y al 4,5 por mil a nivel del cantón (11544 habitantes); la diminución obedece a los programas de salud
implementados por el Ministerio de Salud pública; sin embargo, es necesario fortalecer los servicios de salud
a nivel cantón mediante el incremento de la cobertura especialmente en el sector rural.
Para el año 2020 se mantiene los datos del INEC 2010 – 201429, debido a que no se realiza el censo anual. Es
por eso que en los últimos once años en relación al 2020 la mortalidad infantil en menores de un año ha
disminuido al 11,8% a nivel nacional, 16,8% provincial y al 3,7% a nivel cantonal; a pesar de que éste Gobierno
ha sido el que más presupuesto ha tenido para la inversión en salud, los índices de mortalidad y morbilidad
infantil no ha variado en gran escala especialmente en el área rural, esta situación se debe a limitados
programas de nutrición, servicios básicos de calidad y atención oportuna de los niños(as) y en las madres
embarazadas.
PROVINCIAL 16,8
CANTONAL 3,7
Fuente: Censo 2010 y Equipo técnico 2020
Elaborado: Equipo técnico 2020
Con información que genera el SCS de Pallatanga, mencionan que el recurso humano en relación con la
población es aceptable; pero aún hace falta mayor gestión con el fin de llegar al sector rural que es el área que
necesita de mayor cobertura de salud, focalizando en temas de prevención de enfermedades y la promoción
de salud, de esta manera se puede ir obteniendo una cobertura equitativa, haciendo que los recursos no se
centralicen en la cabecera cantonal.
29
INEC 2010 – 2014
Página 81 de 318
MAPA 14 Infraestructura de Salud.
Página 82 de 318
En que lo referente a los Sub Centros de Salud tanto del Ministerio de Salud Pública y del Seguro Campesino,
especialmente en las comunidades de Jalubí y Trigoloma son muy limitados, no provee la demanda de los
usuarios y ha empeorado los servicios de atención. En las instituciones del seguro campesino apenas hasta la
actualidad se mantiene con un médico de 1 a 2 días por semana, y una enfermera con horario de ocho horas
de trabajo. En muchos de los casos cuando los pacientes empeoran en su estado de salud, es muy difícil
obtener una consulta especializada, y, en el peor de los casos no se obtiene la atención con un especialista.
Según el ENSANUT ( Encuesta Nacional de Salud y Nutrición)30 la desnutrición global del país se mantiene en
el 12%, desnutrición crónica del 23%, y la desnutrición en la provincia es de 53%, de los cuales a la zona rural
corresponde 45,1%, y urbana 26,6%; en el cantón la desnutrición crónica poblacional es de 27% y desnutrición
infantil 43,94%, este porcentaje se aduce que existe una malnutrición, en las familias, pocas practicas
saludables en las unidades educativas y de parte de los niños/as y adolescentes.
30
ENSANUT (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición)
Página 83 de 318
2.2.5. Organización y Tejido Social
En lo referente a la población, se enfocan actividades conjuntas que sirven para dar solución a los problemas
y necesidades que surgen en sus comunidades, barrios y organizaciones, donde el objetivo común conlleva a
gestionar recursos a través de entidades públicas y privadas.
La zona Rural se encuentra distribuida en 47 comunidades, las cuales son lideradas por una directiva elegida
para un año de gestión. Las 30 comunidades cuentan con una casa comunal, y 17 de ellas se reúnen en las
unidades educativas y en ocasiones en casas prestadas de alguno de los moradores del sector.
Uno de los mejores resultados en cuanto a participación y organización, son las comunidades de Bisñiag,
Gahuín Chico y Gahuín Grande, Galte Ambrosio Laso, San Juan de Trigoloma, Guangashí, Panza Redonda y
Jalubí, lo que hace que se genere mejores resultados en beneficio de sus comuneros.
En la zona urbana se encuentran distribuidos por barrios, los cuales son representados por un delegado, en la
cual se ubican varias entidades públicas de servicio a la ciudadanía. A continuación, se detalla las
organizaciones, asociaciones, y actores sociales.
Consorcio de Desarrollo
Guangashi
Tigrera
Desarrollo
Santa Martha 2010 SI
agrícola
Asociación de
trabajadores Agrícola SI Carlos Yasaca
"Bayampamba"
Club Atlético Deportivo social Gustavo
SI
Junior Velastegui
Página 84 de 318
Asociación Varias actividades Manuela
1905 SI
Corazón de Paz Guamán
Panza Redonda
Organización
Varias actividades Genaro
"Unidos en 1970 SI
Pilamunga
Cristo"
Caja de Ahorro
2006 Prestamos SI Antonio Mora
"La Escalera"
Mejoramiento
del sistema de
Junta de agua 2000 agua, producción SI Guido Ramírez
y economía
Mejorar el
Producción de ingreso
plantas medicinales 2000 económico SI Isabel Gavidia
San Juan de Trigoloma
familiar
Grupo juvenil 2008 Mantener la NO Ángel Vásquez
organización
Asociación de Angelita
Galte
/1905 Desarrollo SI
Laso
mujeres Pilataxi
Asociación de
Trabajadores Solidaridad y
2003 SI Medardo Silva
Autónomos de desarrollo
Sucuso
Sucuso
"Asociación de
Trabajo Social y
Participación Social Gonzalo
1905 productivo SI
Nuevo Bilbao" Rosero
"Sol del Caja de crédito
2007 SI Alicia Ruiz
Mañana"
Junta
administradora de 1905 Servicio SI Joaquín Pintag
agua de uso
doméstico.
Página 85 de 318
Directorio de Francisco
aguas 2009 Trabajos NO Shigla
AzacotoPalmital
Grupo de
2010 Caja solidaria SI María Pintag
mujeres
Organizar
Club deportivo 1980 NO Juan Pucuna
encuentros
Comité de
Organización
Padres de familia 1986 NO
educativa.
Asociación
autónoma de
trabajadores de 2002 SI Teresa Márquez
Gahuín Grande
Gahuín Grande
Organización
de mujeres "San
Alfonso de Gahuín 2008 SI Tersa Márquez
Grande"
crédito
Cooperativa de
Bisniag
Hogar de Adultos Mayores Coordinación Bienestar de los adultos mayores con énfasis a
Virgen de Lourdes las personas en condiciones de doble
vulnerabilidad.
Consejo de la Niñez y Secretaria Restitución y protección de derechos de los/las
Adolescencia Ejecutiva niñas/os y adolescentes.
Consejo de Salud Presidente Coordinación interinstitucional y trabajo
mancomunado en el mejoramiento de la salud.
Página 86 de 318
Empresa Municipal Mancomunada de Gerente Recolección de desechos sólidos domiciliarios.
Aseo Integral Bucay, Cumandá y
Pallatanga.
Página 87 de 318
Iglesia de los testigos de Jehová Pastor -
Iglesia Adventista Pastor -
Iglesia Evangelica Pastor
Corporación de Producción y Presidenta/a Producción y comercialización agropecuaria
Comercialización Agropecuaria
Pallatanga
Notaria Notario Legalización de documentos
Comisaria Nacional Comisaria Ente mediador de conflictos
Jefatura Política. Jefe Político Formular, dirigir y evaluar la política cantonal.
Fuente: Equipo Técnico 2020
Elaborado: Equipo Técnico 2020
En el cuadro anterior se puede observar que la necesidad básica insatisfecha por persona es más alta en la
zona rural que en la urbana y el total de NBI en el año 1990 es del 94,44%, en el año 2001 es del 92,08%, en
el año 2010 es del 84,92%, y en el año 2020 es del 81,31%. A pesar que las cifras son mínimas, se puede
observar que va disminuyendo la pobreza por NBI.
EXTREMA POBREZA
TOTAL
Afro
Indígena Montubio Blanco Mestizo Otros
descendiente.
En bono el desarrollo humano en el cantón consiste en la transferencia monetaria, que está condicionada
al cumplimiento de requisitos establecidos, y lo reciben l o s representantes de familias, en preferencia a
la mujer que consta como jefe de núcleo o cónyuge que se encuentra bajo nivel de pobreza.
PENSIÓN ASISTENCIAL
TOTAL TOTAL JEFES DE HOGAR PERSONAS CON
TOTAL ADULTO MAYOR
BENEFICIARIOS BDH PENSIÓN DISCAPACIDAD
hombres mujeres ASISTENCIAL hombres mujeres hombres mujeres
1948 770 30 740 1178 508 463 122 85
100 % 39,53% 1,54% 37,99% 60,47% 26,08% 23,77% 6,26% 4,36%
Fuente: MIES 2020
Elaboración: Equipo Técnico 2020
La población total del cantón que recibe bono de desarrollo humano es 1948 personas, de esta población
39,53% son jefes de hogar, de los cuales 37,99%, son mujeres y 1,54% son hombres. El beneficiario del grupo
de adulto mayor es de 60,47%, de los cuales 26,08% son hombres y 23,77% mujeres; las personas con
capacidades especiales de los cuales 6,26% son hombres y 4,36% mujeres.
Tabla 43 Adolescentes
2001 2010 2020
GRUPOS DE EDAD
H: 2001 M:2001 H: 2010 M:2010 H: 2020 M:2020
Según OMS la adolescencia va desde los 10 años a los 19 años y según MSP va de 12-19 años que es una
población de 1867 que corresponde al 15,10%.
Tabla 44 Niños/Niñas
Página 90 de 318
Los/as niños/as y adolescentes del catón son el 28,58% (3.534 habitantes) del total de la población (12.367)
MUJERES
POBLACION
Urbano Rural
179 69 150
45,25% 38,55% 83,80%
Fuente: línea base INEC VII Censo de Población y VI de vivienda 2010;
Elaborado: Equipo Técnico 2020
En la tabla anterior se puede determinar que, de un total de la población con capacidades especiales, se
determina que el 38,55 se encuentra en la parte urbana y el 83,80% del total de la población con discapacidad
se encuentra en la zona rural.
En cuanto a la atención que recibe esta población durante los últimos años ha sido por el Programa del
Gobierno Nacional Misión Manuela Espejo. Sin embargo, a pesar de estas limitaciones en el cantón no existe
una, cabe mencionar que en los últimos años han sido intervenidas por diferentes instituciones públicas como
el MIES y GADM Pallatanga, en las que se determina los problemas que permiten conocer las diferentes
necesidades de los grupos vulnerables del cantón a través de diferentes programas y convenios
interinstitucionales que hacen viable llegar con los servicios a estos usuarios.
Para ala atención a este grupo de personas con discapacidad, y atención a los adultos mayores, niños, niñas y
adolescentes, existen cinco convenios firmados entre el Ministerio de Inclusión Económica y Social con el
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pallatanga, atienden a diferentes grupos en estado de
vulnerabilidad los cuales se denominan de la siguiente manera:
80 niños, niñas y
Niños, Niñas y Adolescentes Erradicación de Trabajo Infantil
adolescentes
Página 91 de 318
GRAFICO 8 Hogar de Adultos Mayores
Las personas menores a 65 años con discapacidad tienen el servicio de atención médica y medicamentos en
coordinación con el Sub Centro de Salud de Pallatanga.
En cuanto a la niñez y adolescencia se atiende a 80 NNA con talleres y programas de desarrollo psicológico,
ayuda académica y colonias vacacionales.
Montubio
Indígena
Edad
Mestizo
Mulato
Blanco
Negro
Otros
Total
Afro
Página 92 de 318
De 30 a 34 años 192 6 2 3 432 16 651
De 85 a 89 años 16 1 54 8 79
De 90 a 94 años 4 1 1 19 1 26
De 95 y mas 2 1 6 2 11
Según INFOPLAN Pallatanga31 cuenta con 7.534 habitantes, población mestiza que corresponde al 65.25%,
indígenas por autodefinición el 30.87% que corresponde a 3557 habitantes el 65% pertenecen a la
nacionalidad Puruhá, el 25% al Kichwa de la sierra y el 10% a las nacionalidades: Otavalos, Shiwiar, Shuar,
Andoa, Waranka, Cañarí y Saraguro; se definen como blancos 315 habitantes, que comprende el 2.72%; 67
afrodescendientes, 0.58%; 25 montubios, 0.22% y a otras nacionalidades el 0.36%.
Mestizo/a
Negro/a
Blanco/a
Otro/a
Afro ecuatoriano/a
a
31
INFOPLAN Pallatanga
Página 93 de 318
2.2.6.1. Comunidades que se identifican como indígenas
Según encuesta realizada de los indígenas auto identificados del cantón hablan el idioma kichwa en su mayoría
y los dos idiomas (Kichwa y el Español) el 61.17%, se encuentran distribuidas en 22 comunidades.
Identificación Total
Nº Comunidad Indígena Indígena y mestizos
1 Rodeo Vaquería X 1
2 Bushcud X 1
3 Las Rosas X 1
Gahuín Chico X 1
5 Bayampamba X 1
6 Marcuspamba X 1
7 Bisniag X 1
8 Quinual X 1
9 Yaguarcocha X 1
10 Guaro Grande X X 1
11 Guaro El Cedral X 1
12 El Olivo X 1
13 San José del Pajón X
14 Jesús del Gran Poder X 1
15 Mocata X 1
16 Chachacoma X 1
17 Panza Redonda X 1
18 Panza Quirola X 1
19 San Vicente de Jipangoto 1
20 Azacoto Centro X 1
21 Jiménez X 1
22 Guaro Chico X 1
23 Santa Mónica x 1
Total 13 10 22
Fuente: Información de las Comunidades del Cantón, Equipo PD y OT – 2014
Elaborado: Equipo Técnico 2020
La falta de planificación en algunos ejes sociales importantes del cantón, y, la débil organización ha impedido
el desarrollo de la ciudad acorde a las nuevas tendencias.
Página 94 de 318
Tabla 50 Acciones inadecuadas de la ciudadanía
Descripción Porcentaje
Cooperativas de transportes ilegales 43%
Vendedores ambulantes sin permisos sanitarios y medidas higiénicas 30%
Motociclistas utilizan cascos 5%
No utilizan la acera para caminar 45%
Veredas utilizan para fines comerciales 35%
Criadero de porcinos 48%
Fuente: Información Organizativa, Equipo PD y OT 2014
Elaborado: Equipo Técnico 2020
Violencia
En lo referente a la producción, comercialización, religión, servicios públicos y privados, son objetivos comunes
que aún les mantienen unidos trabajando en armonía a pesar de las diferencias, la diversidad y limitaciones.
En lo referente a los patrimonios tangibles e intangibles se trata de dos términos muy sencillos pero
significativos para clasificar la herencia cultural de cada uno de los barrios y comunidades del cantón,
permitiendo la conservación de la cultura de cada uno de los sectores dando el valor histórico y tradicional
que merecen.
Cultivos ancestrales
En la actualidad algunas actividades agrícolas ancestrales son practicadas por 19 comunidades, el 57% de ellos
realizan las actividades agrícolas de manera tradicional, arado jalado por bueyes, y el 43% con azadón.
Esta información levantada por el PDyOT 2014 – 201932 se mantiene, debido a que no existe cambio en la
manera directa de producir estos cultivos ancestrales, manteniendo estas tradiciones hasta la actualidad.
32
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2014 – 2019
Página 95 de 318
GRAFICO 9 Cultivos ancestrales que se conservan
Tradiciones comunitarias
Aún se observa la solidaridad y unión. Sus habitantes van perdiendo sus tradiciones como las mingas y el
“CAMBIAMANOS” o apoyo para actividades agrícolas y de la construcción, que luego es retribuido ese apoyo en
beneficio del que primero ayudó.
Tradición Porcentaje
Siembra, El 25% de las comunidades realizan sus prácticas tradicionales a través del
deshierba y “CAMBIAMANO”.
cosecha
Mingas En el 33% de las comunidades las mingas lo realizan solo comuneros.
Construcción y El 31% de las comunidades realizan trabajos de construcción comunitaria con
arreglo de casa mano de obra de los comuneros.
comunal, escuela,
canchas.
Fundición de La fundición de lozas de las viviendas de los moradores se realiza a través de
Loza cambia manos, de las 64 comunidades lo realizan el 11%
Celebración de fiestas
El 41% de las comunidades se identifican como católicos, 35% católicos y evangélicos y el 16% como evangélicos.
El 70% de la ciudadanía de la zona urbana son católicos y el 30% pertenecen a las diferentes religiones (adventista,
Testigos de Jehová, Evangélicos y otros).
Fiestas religiosas. - La celebración de las fiestas religiosas es motivo de unión comunitaria y reencuentro familiar,
producto de la migración.
Página 96 de 318
Tabla 52 Fechas religiosas de celebración y gastronomía
Fiestas no religiosas: son motivo de unión y reencuentro familiar, grupos de amigos que vienen desde otras
ciudades y países a disfrutar generalmente de las fiestas tradicionales del Carnaval.
COMUNIDAD DESCRIPCIÓN
San Francisco de Trigoloma Gallo enterrado
Bayampamba Palo encebado
Bayampamba Ollas encantadas
Chachacoma Canto de coplas en las casas
San Carlos Corrida de toros
San Carlos Gallo enterrado
Bushcud Canto de carnaval y baile con tambor, guitarra y bocina en las casas.
La matriz Campeonato de pelea de gallos
Fuente: Unidad de Turismo GADMP 2020
Elaborado: Equipo PDOT 2020
La jocha es practicada por el 3% de las personas en la celebración de las fiestas religiosas y no religiosas.
Leyenda
Página 98 de 318
Arte
Las habilidades artísticas son poco conocidas, al momento no existe intervención de las entidades
competentes (Ministerio de Cultura, Turismo, MIES, GAD Provincial y otros).
Para enunciar el patrimonio cultural, se mantiene la información recabada anteriormente, debido a que no
existen cambios en lo referente a este tema. A continuación, se enuncia que según datos del PDyOT 201433,
se ha obtenido datos importantes en lo concerniente al patrimonio cultural inmaterial del cantón a través
del P D yOT 2014-2019 por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, que se lo detalla a continuación:
33
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2014 – 2019
Página 99 de 318
Curaciones en base culebra Pallatanga Conocimientos y usos
equis relacionados con la naturaleza y el universo
Deporte de las plumas Pilchipamba Artes del espectáculo
Pallatanga tiene historia a partir del año 1581 con el primer censo, por lo que es importante mencionar
el patrimonio que aún se conserva hasta el momento.
CASCADAS 16
BOSQUE PROTECTOR 3
RUINAS DE PALIHUAICO 1
En la actualidad se ha sufrido un grave problema en lo relacionado a la salud por efectos del Coronavirus
COVID-19, por lo que a mediano plazo se tendría que evaluar la incidencia de la migración por efectos de la
pandemia.
Migración interna
Por estudios en otras ciudades salen con los padres de familia en ocasiones, salen toda la familia, 30%;
por matrimonio, 20% y por empleo el 50%.
Las ciudades donde se ubica la mayoría de la población migrante de Pallatanga según información del PDOT
2014 son: Guayas 40%, Pichicha 32%, Tungurahua 14%, Santo Domingo 4%, Azuay 4%, Cotopaxi 3%, y hacia
otros cantones dentro de la provincia de Chimborazo en un 3%,
El mayor porcentaje de población acude a Quito 18% 112, otros 15% 97 (Cotacachi, Guaranda, Quero, Pelileo,
Quininde, Joya de los Sachas, Tena, Lago Agrio, San Miguel, Playas, Mejía, Milagro, Triunfo, Atacames,
Babahoyo y otro), Riobamba 14% 88, Alausí 11% 69, Guayaquil 9% 0, Guamote 4% 33, Ambato 3% que
corresponde a 23 personas.
Migración externa
Desde el año 2001 al 2011 han migrado 330 personas de diferentes edades: 54.40 % mujeres y 45.60%
hombres; el 51% de la zona urbana y 48.21% de la zona rural.
Página 105 de 318
Tabla 60 Porcentaje de migrantes por edades
Inmigración por edades: El cantón Pallatanga registra 438 personas inmigrantes, principalmente de
Chimborazo, Guayas, Bolívar, El Oro, en menor número de: Azuay, Cañar, Cotopaxi, Pastaza, Pichincha,
Tungurahua, Zamora Chinchipe, Sucumbíos, Esmeraldas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Morona Santiago,
Napo y el exterior.
En el año 2001, por el proceso eruptivo del volcán Tungurahua, los afectos de la ceniza volcánica de Penipe
y Bilbao, en un 80% se radicaron en la comunidad de Sucuso. 192 personas ocupan una extensión
Página 106 de 318
territorial de 170 hectáreas, quienes viven de la agricultura (fréjol, tomate, pepino y otros), cuentan con
escuela completa y Centro Infantil.
Los auténticos procesos de cambio social, para que sean emancipatorios deberán nacer del lado sensible de la
realidad, del conocimiento creativo, la atención consciente, construyendo así una cuidadosa y decidida acción
social.
Se visualiza el desarrollo de acciones aisladas, por un lado, un inventario patrimonial que no ha llevado a hacer
ningún tipo de inversión, por otro lado, la salud y educación, cuyo accionar no ha sido evaluado por la
ciudadanía y con acciones no sostenibles con apoyo del MIES.
Los habitantes del territorio mencionan que no se ha mejorado la atención en salud, que la educación sigue
siendo igual a la de hace 50 años, que no han identificado a las personas con discapacidad y que solo se atiende
a un grupo reducido y que en patrimonio no se ha hecho nada y que un ejemplo claro de ello es la antigua casa
municipal que día a día se deteriora.
Esto indica a las claras que no hay acuerdos institucionales que permita abrir un abanico de posibilidades
mucho más sostenibles y significativas que cualquier otro modelo de desarrollo. Entonces si no hacemos esto,
este mundo sacudido por el COVID 19, en terapia intensiva, continuará siendo un lugar bastante amenazador,
plagiado de negatividades.
Hay que reorientar la intervención de los Convenios con el MIES, hay que ampliar la cobertura de atención a
personas vulnerables, hay que hacer funcionar la Mesa de Salud, hay que construir indicadores para evaluar
la calidad educativa y hay que trabajar en el fortalecimiento de la dirigencia barrial y campesina.
Desde hoy en adelante, vamos a organizarnos, fortalecernos espiritual y políticamente, para enfrentar de
manera colectiva a los especuladores financieros, sabiendo que el retorno a la “normalidad” será descargada
sobre los hombros de la clase trabajadora, el campesinado y el pueblo en general.
N° NORMATIVA ARTÍCULOS
1 CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Art. 13; Art.260; Art. 275; Art. 276; Art. 281 (1); Art. 283; Art. 288;
Art. 311; Art. 316; Art. 319; Art.334 (3) y (4)
2 CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN Art. 3 en su letra b), c); Art. 4 en su letra g), Art.5; Art.7; Art.54;
TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN Art283; Art.294
3 LEY ORGÁNICA DE ECONOMÍA POPULAR Y Art.1; Art.3 en el literal a), b), c), d), y e); Art. 10; Art.130; Art,133;
SOLIDARIA Y DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y Art.135; Art.136
SOLIDARIO
Fuente: Leyes de la República del Ecuador.34
Elaborado: Equipo Técnico 2020
Después de casi ocho décadas de “desarrollo”, buena parte de la población ecuatoriana continúa viviendo en
situaciones de pobreza y exclusión, sufriendo de ignorancia y temor social, mientras ocurren siniestros e
irreversibles procesos de destrucción del ambiente natural. En realidad, muy poco ha sido propuesto como
alternativa al “desarrollo-crecimiento”, sea por parte de la derecha o la izquierda política convencional, ni
siquiera cuando se planteó el enfoque de transformación social a partir de la construcción de capacidades
humanas. Vivimos de crisis económica y financiera. Es el afán por el crecimiento lo que provoca crisis
económico-financieras, sociales y ambientales, pero no parecen florecer las alternativas que nos permitan vivir
en Bien-Estar o Buen Vivir y sin crecimientos destructivos.
¿No será que precisamos otras formas de organización de la producción social? ¿No será que deberíamos
pensar en modos sociales y ecológicos de decrecimiento? ¿Cómo construir una economía que sea
simultáneamente regenerativa y distributiva, ecológicamente cuidada, que pueda trascender su dependencia
estructural en el crecimiento constante del PIB?35. (Jara C. J., 2019)
Tenemos el caso y de nuestra realidad, en el año 2011, el producto fréjol seco se entregaba al programa
aliméntate Ecuador para atención de los niños de educación básica, sin embargo, el convenio duró dos años
por lo que los precios se mantenían atractivos entregando márgenes de utilidad.
Podemos manifestar que la economía del cantón identifica dos tipos, una en el sector rural y otra en el sector
urbano.
La del sector rural basada en actividades agropecuarias, que la podemos llamar como una economía popular;
y la del sector urbano, en donde se dan prácticas de manufactura, construcción, comercio, que la podríamos
llamar como innovadora.
Dentro de la PEA se ubican, al 2020 en el Cantón Pallatanga 5261 personas con diferentes actividades.
34
Constitución de la república del ecuador, código orgánico de organización territorial, autonomía descentralización, ley orgánica de economía
popular y solidaria y del sector financiero popular y solidario.
35 Carlos Julio Jara. Desplegando Buenos Vivires: Una micro política para el cambio de la Cultura Subjetiva. Abril 2019.
CANTONES 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Alausí 17.599 17.809 18.019 18.229 18.439 18.649 18.859 19.069 19.279 19.489
Chambo 5.627 5.732 5.836 5.941 6.046 6.150 6.255 6.360 6.464 6.569
Chuchí 4.642 4.672 4.701 4.730 4.760 4.789 4.818 4.848 4.877 4.906
Colta 22.264 22.459 22.654 22.849 23.044 23.239 23.434 23.629 23.824 24.020
Cumandá 4.882 5.009 5.135 5.261 5.388 5.514 5.641 5.767 5.894 6.020
Guamote 19.510 19.947 20.383 20.820 21.256 21.693 22.129 22.566 23.002 23.439
Guano 18.238 18.437 18.636 18.835 19.034 19.233 19.432 19.631 19.830 20.029
Pallatanga 4.674 4.739 4.805 4.870 4.935 5.000 5.065 5.130 5.195 5.261
Penipe 2.905 2.926 2.946 2.967 2.987 3.008 3.028 3.049 3.069 3.089
Riobamba 100.953 103.141 105.329 107.517 109.705 111.893 114.080 116.268 118.456 120.644
Fuente: SIISE2012
Elaborado: Equipo Técnico 2020
Productivo, con tierras aptas para el manejo agropecuario. Presencia de bosques, arbustos, árboles
maderables y palmeras. El 10,55% corresponde a producción agrícola y el 24.79% corresponde a la producción
pecuaria.
Debido a que el uso de suelo no ha tenido una variación notoria, se ha mantenido el cuadro del documento
PDYOT 2014-201936, en donde podemos apreciar que la mayor parte del suelo del Cantón está destinada al
uso de conservación y protección, superficie que corresponde a 23.191,96 Ha, para uso agrícola están
destinadas 2635.02 Ha, agrícolas pecuarias 5186,66 Ha, pecuarias 6828,25 Ha y antrópicas 57,06 Ha.
36
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2014-2019.
Página 111 de 318
MAPA 17 Uso del Suelo Cantonal
USO DE SUELO %
Agropecuario
/residencial 52%
Comercial / Residencial 8%
Educación 3%
Instituciones Publicas 1%
Recreación 5%
Residencial 21%
Salud 3%
Servicios privados 2%
Turístico 5%
Total 100%
En el sector urbano del Cantón el 52% del suelo está destinado a actividades agropecuarias residenciales, lo
que significa que la población produce cerca de sus viviendas para su alimentación familiar, el 1% del territorio
urbano representa las edificaciones de Instituciones públicas que dan servicio a la ciudadanía.
SISTEMA SUPERFICIE
PRODUCTIVO CULTIVO APROXIMADA(ha) PORCENTAJE %
pasto cultivado 7285 19,18
maíz suave 1285 3,38
Frejol 1045 2,75
Pimiento 424 1,12
maíz duro 166 0,44
tomate riñón 136 0,36
Cebada 104 0,27
MERCANTIL pasto cultivado con presencia de arboles 91 0,24
Pepinillo 71 0,19
misceláneo de frutas 25 0,07
tomate de árbol 11 0,03
pasto de corte( forraje) 8 0,02
Mandarina 3 0,01
Mora 1 0,03
Papa 1 0,003
maíz suave 402 1,06
MARGINAL pasto cultivado 267 0,7
Frejol 106 0,28
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
pasto cultivado
maiz suave
frejol
pimiento
maiz duro
tomate riñon
cebada
pasto cultivado con presencia de arboles
pepinillo
miscelaneo de frutas
tomate de arbol
pasto de corte( forraje)
mandarina
mora
papa
maiz suave
pasto cultivado
frejol
Las prácticas agrícolas se desarrollan en los tres pisos y/o zonas del cantón, en cada uno de los cultivos su
costo depende de algunas variables como: variedad de planta o semilla, cantidad de semilla, tipo de semilla,
tipo de plan de manejo que abarca fertilizaciones, controles fitosanitarios, labores agrícolas.
En base a la matriz de variables de producción la siguiente matriz muestra la altitud en la que se desarrollan
los diferentes cultivos en el Cantón.
1.601 a 2.600 msnm Media Maíz suave, fréjol, mora, papa y frutilla, Jícama y otros.
La economía de un cantón donde los activos productivos como el capital y la tierra están altamente
concentrados, la fuerza de trabajo es el principal activo de la mayoría de las personas para vivir una vida
productiva y escapar de la pobreza.
En el año 2010, se observa al 40% de la población como pobre, al 44,9% en extrema pobreza y al 15,1% como
no pobre. La población Pallatangueña no tiene acceso a servicios básicos, sumado a que sobreviven con un
sueldo básico y no tienen vivienda propia. Existe fenómeno de inmigración.
La actividad agrícola en el cantón principalmente es de frejol, maíz, tomate riñón y papa siendo los cultivos
con mayor superficie sembrada.
Según los productores del cantón años atrás el cultivo de pepino tenía gran importancia en la economía del
Cantón, principalmente en la zona baja, pero debido a la incidencia de plagas y enfermedades incontrolables
se han visto en la necesidad de cambiar su patrón de cultivo, orientándose éste al cultivo de pimiento y tomate
riñón.
El cultivo de fréjol es la principal actividad agrícola de la zona baja, en la siguiente tabla se muestran sus costos
de producción
COADYUVANTES
Indícate 4 Frasco 100 cc 1,8 7,2
Break-thru 4 Frasco 100 cc 5,2 20,8
Materi al es 23 sacos 0,25 5,75
MAQUINARIA Y EQUIPO
Rastra 4 horas 12 48
Arado 2 horas 12 24
COSTOS INDIRECTOS
Transporte 1 fl etes 15 15
COSTO TOTAL DE PRODUCCION 1595,45
COSTOS INDIRECTOS
1. Admi ni strati vos ( Equi val e al 5 % de l os
79,7725
Costos Di rectos)
3. Arrendami ento Terreno 250
SUBTOTAL COSTOS INDRECTOS 329,7725
COSTOS TOTAL POR Ha 1925,2225
COSTO TOTAL POR SACO 83,71
Fuente: MAG 2019, agricultores Pallatanga
Elaborado por: Equipo Técnico 2020
El área productiva en el Cantón se desarrolla en 29 comunidades: Jiménez, Allazamba, San Carlos, Santa Ana
Norte y Sur, Jalubí, Chayaguán, Galán, Balazul, San Vicente de Jipangoto, Jipangoto La Dolorosa, Palmital, El
Ingenio, Guaro, San José de Pilchipamba, San Francisco, Los Llanos, Sillagoto, Los Santiagos, El Corazón, La
Bulgaria, San Nicolás, San Jorge Bajo, San Jorge Alto, San Vicente, Sucuso y Bambacagua.
Se Siembran las variedades: Calima, Cargabello, Canario, Toa, Capulí, Panamito, Chabelo, Bayo, Paladachi,
Rubí, Bombolín.
Página 118 de 318
2.3.4.3. Producción de Maíz
En la zona media el principal cultivo es el maíz duro siendo sus costos producción los siguientes.
COADYUVANTES
Indícate 4 Fras co 100 cc 1,8 7,2
Break-thru 4 Fras co 100 cc 5,2 20,8
Materi al es 130 s acos 0,8 104
MAQUINARIA Y EQUIPO
Ras tra 6 horas 12 72
Arado 2 horas 12 24
COSECHA Y POSTCOSECHA
Mano de obra cos echa 6 j ornal 12 72
Mano de obra des grane 7 j ornal 12 84
COSTOS INDIRECTOS
Trans porte 4 fl etes 15 60
COSTO TOTAL DE PRODUCCION 1434,6
COSTOS INDIRECTOS
1. Admi ni s trati vos ( Equi val e al 5 % de l os
71,73
Cos tos Di rectos )
3. Arrendami ento Terreno 250
4. Agua de ri ego 20
SUBTOTAL COSTOS INDRECTOS 341,73
COSTOS TOTAL POR Ha 1776,33
COSTO TOTAL POR SACO 13,66
Fuente: MAG 2019
Elaborado: Equipo Técnico 2020
MANO DE OBRA
Siembra Jornal 30 12 360
Aplicación Agroquímicos Jornal 8 12 96
3746
3. MANTENIMIENTO
INSUMOS
*Fungicidas
450
*Insecticidas
*Fertilizantes
*Tutoreo (alambre) Kg 50 2 100
*Postes Unidad 1500 0,2 300
MANO DE OBRA
Tutoreo Jornal 12 15 180
Podas jornal 21 15 315
Aplicación Agroquímicos Jornal 15 15 225
Deshierba Jornal 5 15 75
Riegos Jornal 5 15 75
1720
*Materiales
Sacos / cajas/ cartón Unidad 500 0,9 650
37
Dato proporcionado por los agricultores Bilbao
Página 121 de 318
COSTOS FIJOS
Costo Administrativo (5 % DE COSTOS VARIABLES) 157,47
Arrendamiento de Terreno N° 1 300 300
Gastos FinancierosCosto Financiero
TOTAL COSTOS FIJOS 457,47
Se cultivan 167 Ha, que representa el 4,5% de área productiva como hace referencia en la Tabla 67, área
involucrada en el cultivo mercantil y no aplica.
Se desarrolla en las comunidades: Panza Redonda, Panza Quirola, San Juan de Trigoloma, San Francisco de
Trigoloma, Las Rosas, Gahuín Chico, Gahuín Grande, San Jorge Alto, Bushcud y Yaguarcocha, se registra un
rendimiento promedio de 13.000 Kg/ha.
A nivel mundial existe una contaminación en alto grado por el uso de productos químicos que los agricultores
los usan con el propósito de mejorar sus cosechas y obtener mayores ingresos económicos, esto ya sea en la
utilización de fertilizantes o como preventivos y curativos de plagas y enfermedades que afectan a sus
siembras.
El Cantón Pallatanga no es la excepción a este caso, los productores en la realización de sus prácticas agrícolas
cotidianas utilizan diversidad de productos químicos, sin tener el más mínimo cuidado.
Es importante que, por medio de las autoridades, los habitantes del Cantón vayan cambiando su manera de
producir respecto al cuidado y protección, tanto de la parte ambiental como para la parte humana.
2.3.6. Riego
En el cantón Pallatanga, la mayor parte de la actividad agropecuaria se desarrolla sobre tierras que no disponen
de riego (25,92%), 9.841 Ha, en general con pastizales y cultivos de maíz suave y frejol y en menor medida se
hallan cultivos de maíz duro, cebada, tomate de árbol, mora, papa, etc. cultivos dispersos en toda la superficie
del cantón. Las zonas de riego cubren un total de 1.702 ha, se encuentran mayormente al oeste del cantón,
junto al río: Coco, Huitzitze, Palmital y Salsipuedes y están representadas por pastizales y cultivos de pimiento,
fréjol, tomate riñón, pepinillo, misceláneo de frutales, frutilla, flores tropicales, entre otros.
El 69,60% restante, son coberturas no agropecuarias que cubren una extensión de 26.418 ha, éstas son:
vegetación arbustiva, bosque nativo, páramo, vegetación herbácea, plantación forestal, erial, área poblada,
infraestructura antrópica y cuerpo de agua38.
La infraestructura de riego para la producción agropecuaria no ha sido apoyada por el Gobierno Provincial,
debido a los altos costos de los estudios y de implementación, en este sentido se visualiza la escasa o nula
38
MEMORIA TÉCNICA CANTÓN PALLATANGA (MAG, TRACAPSA/NIPSA 2015
Página 122 de 318
tecnificación de riego parcelario, en estos momentos se está construyendo un sistema de riego, la que se
encuentra paralizada por problemas de adjudicación y no entendimiento por parte de los usuarios.
La administración actual ha mantenido reuniones con la coordinación de riego del GADPCH, con el propósito
de impulsar la elaboración de estudios y su posterior implementación, lo que llevará en un largo plazo a
diversificar y mejorar la producción, sin embargo, las directivas de las comunidades no tienen las sentencias
de adjudicación actualizadas por lo que no se puede dar continuidad a los procesos ya concertados.
Los valores mostrados representan un 50% del gasto del recurso en riego, un 20% abrevaderos y 30 % para
consumo humano
Q. Chilcas 3,05 Q. San Pablo 2,61 Q. Jiménez 2,66 Rio Galapago 5,91
Q. La
Q. Chinipamba 0,85 Q. San Rafael 2,44 2,17 Rio Lamban 5,87
Chorrera
Q. Chuspilli 2,68 Q. Santa Ana 1,1 Q. La Tabla 3,65 Rio Maguazo 13,73
Q. Cocha Q. Santa Q. Las
3,05 2,32 3,03 Rio Palmital 7,1
Corral Martha Palmas
En el 2004 el Banco del Estado financió el cambio de la red del sistema de agua potable en el sector urbano.
En el 2008 se realizó el cambio de tubería de alcantarillado sanitario y pluvial. Actualmente se capta de las
vertientes que se muestran en el siguiente cuadro:
CAPTACIONES
CAUDALES
ITEM VERTIENTES OBSERVACIONES
(L/S)
1 Vertiente El Sagrario 1 2,92
2 Vertiente El Sagrario 2 1,35
3 Vertiente El Sagrario 3 3,95
4 Vertiente Milliguayco 1 3,50
5 Vertiente Milliguayco 2 4,80
6 Vertiente Las palmas 1 1,10
7 Vertiente Las palmas 2 1,28
8 Vertiente Lugmapata 4,76
9 Vertiente La Morera 2,90
10 Vertiente Guaro 1 8,67
11 Vertiente Guaro 2 6,42
CAUDAL TOTAL CAPTADO 41,65
Fuente: Jefatura de Agua Potable GADMP 2020
Elaboración: Equipo Técnico 2020
Una vez captada el agua en las vertientes, es conducida a los tanques de almacenamiento detallados a
continuación39
Los tratamientos de potabilización del agua de acuerdo a los análisis para el consumo de agua nos demuestran
que se realizará de la siguiente manera:
HIPOCLORITO
DE CALCIO
CANTIDAD DOSIFICACI
SISTEMA DE ELEMENTO OBSERVACIO
ITEM UBICACIÓN UTILIZADA ON
CLORACION QUIMICO NES
(KG) L/1000L
CLORO
1 TANQUE LA MORERA 1 POR GOTEO GRANULADO 1,00 1,20 DISOLUCION
CLORO
2 TANQUE LA MORERA 2 POR GOTEO GRANULADO 1,00 1.20 DISOLUCION
CLORO
3 TANQUE LUGMAPATA POR GOTEO GRANULADO 1,20 1.40 DISOLUCION
CLORO GAS
CANTIDA
SISTEMA DE ELEMENTO D DOSIFICACI OBSERVACIO
ITEM UBICACIÓN
CLORACION QUIMICO UTILIZAD ON L/1000L NES
A (KG)
DOSIFICADOR
1 TANQUE LA FLORIDA ELECTRONICO CLORO GAS 3,20 1.20
Fuente: Jefatura de Agua Potable GADP 2020
Elaboración: Equipo Técnico 2020
39
Jefatura de Agua Potable GADP 2020
Página 127 de 318
La distribución se lo hace por medio de tuberías de PVC de alta presión cuyos diámetros varían desde los 110
mm hasta los 50mm.
LA FLORIDA
2 RED LA MORERA CHOCHAPAMBA 0,13
SAN VICENTE
BARRIO LINDO
BARRIO CENTRAL
LA UNION
PANCHO ROMERO
SANTA ANA SUR
CHAZAZAL
3 RED LA FLORIDA 2,1
EL INGENIO
LAS ORQUIDEAS
EL PROGRESO
BARRIO 13 DE MAYO
SAN FRANSISCO
CORNELIO DAVALOS
TOTAL 2,41
Fuente: Jefatura de agua potable GAMDP 2020
Elaboración: Equipo Técnico 2020
En el cantón Pallatanga se encuentra un aproximado de 7.698ha de pastizales, siendo de pastizales puros (que
no forman mosaicos)5.209 ha, que se encuentran dispersas por toda la superficie cantonal y sobre todo al
norte y sureste del cantón.
Como mosaico de pasto con otras coberturas se encuentran 2.489ha, son paisajes agropecuarios de pastos
cultivados mezclados con pequeñas parcelas de cultivos de maíz suave y cebada principalmente ubicadas al
sur del cantón y pequeñas parcelas de fréjol en los alrededores de la cabecera cantonal. Las especies forrajeras
más comunes que conforman los campos de pastos son: ray grass, pasto azul, kikuyoy pasto elefante40.
La Actividad Pecuaria predomina en los pequeños productores, disponiendo en 1,15 cabezas de ganado por
hectárea, para su mantenimiento y labores diarias se utiliza mano de obra familiar, existen pocos sectores en
donde se requiere contratar personal. El ordeño en la mayoría de lugares se los realiza manualmente, teniendo
una producción diaria para entrega de 12.040 litro/día la misma que se distribuye en 4 microempresas donde
elaboran queso en las diferentes presentaciones; 3.000 litros se venden a los intermediarios que transportan
a la ciudad de Riobamba; y 2.332 litros es utilizado para el consumo familiar.
X Y Z
Bayampamba 730431 9770960 2.575
Bisñag 735584 9777953 2.790
40
MEMORIA TECNICA CANTON PALLATANGA (MAG, TRACAPSA/NIPSA 2015
Página 129 de 318
San Francisco de Bushcud 734002 9770583 3.122
Sucuso (Organización/Nuevo
723159 9773800 1.348
Bilbao)
Actualmente los animales que ingresan a la plaza de rastro como requisito deben tener para su ingreso el
certificado de vacunación y areteo de los mismos, documento emitido por Agrocalidad.
La crianza de ganado ovino está destinada a la parte media y alta del Cantón, siendo otra fuente de ingresos
para las personas del sector rural, ya sea por la venta carne o venta de lana para la confección de prendas de
vestir.
La producción de especies menores está distribuida en todo el Cantón, pero en su mayoría en el sector rural
con el fin de mejorar sus ingresos económicos, y además para consumo de la familia, las especies que son
consumidas y comercializadas son aves, cuyes, conejos.
Además, en el sector rural también existe la crianza de otras especies como asnal, caballar, mular, caprino,
estas en menor cantidad.
En el Cantón existen 3 instituciones Financieras, COAC San Miguel de Pallatanga, BAN Ecuador, COAC Minga
Ltda.
Cada una de las entidades financieras otorgan créditos a los sectores productivos, comercial, compra de
tierras, renovación de créditos y otros, con el propósito de reactivar la economía del cantón, las mismas que
cobran intereses regulados por la Superintendencia de Bancos. Como financieras también actúan las
Corporaciones de Productores de Fréjol y Productos Agropecuarios que entregan semillas de buena calidad a
sus asociados con la particularidad de préstamo, y, por cada quintal de semilla entregado al agricultor, este
tiene que devolver el producto que recibió más 10 libras adicionales por quintal y tiene que ser de la misma
calidad.
Actualmente el BAN ECUADOR continúa otorgando créditos de apoyo agrícola pecuario en el sector rural,
teniendo una cobertura del 80% y en el sector urbano con apoyo al comercio con una cobertura del 20%.
Año a año el valor otorgado para créditos ha ido aumentando, como se muestra en la tabla a continuación.
Según la información proporcionada por el Gerente sucursal BAN ECUADOR Pallatanga -Cumandá42, Entre
Junio y diciembre del 2019 se realizaron 217 operaciones de microcrédito por un monto de 1148361.21 USD,
orientados a actividades pecuarias, agrícolas, industrias y consumo.
De enero a abril del 2020, por concepto del COVID -19, se aplica moratoria por un período de 90 días de gracia,
esto a 120 operaciones de microcrédito agrícola, pecuaria, pequeña industria y consumo por un monto de
423.595,48 USD43.
La COAC Minga Ltda. informa por medio de su encargado de ventanilla Christian García que durante el año
2019 se ha realizado 179 operaciones de microcréditos por un monto de 626.260,00 USD, destinado en su
mayoría para el sector agropecuario.
Según el Censo 2010 en el Cantón Pallatanga existen 989 locales dedicados a la manufactura y artesanías,
41
María José Logroño/ delegada de servicios y canales
42 Gerente sucursal BAN ECUADOR Pallatanga -Cumandá
43 Marcelo Cevallos GERENTE BAN ECUADOR
Alojamiento, Servicios,
171 17,29
alimentación, otros.
La actividad forestal en el cantón se desarrolla en diferentes comunidades, se tiene 998 ha que se encuentran
en producción, 50 Ha. que están siendo explotadas, se tiene el pino, eucalipto y motilón, etc.
En el cantón Pallatanga existen actividades primarias en lo referente a sector forestal, la venta de materia
Existe la presencia de 2 viveros forestales en el cantón, ninguno de los 2 especializado en plantas nativas sin
embargo se realiza la venta de estas plantas.
La actividad minera en el Cantón es mínima, ninguna mina tiene legalizada su actividad, apenas 3 de las 13
canteras son aprovechadas para obras viales del cantón, las mismas que están ubicadas en los ríos Chayaguan,
Huitzitze, y La Florida, los materiales explotados son materiales renovables, ninguna de ellas tiene una
infraestructura adecuada para la actividad. Provincial45
44
Unidad Ambiental GADMP
45 Memoria Técnica Pallatanga 2015
Página 134 de 318
Tabla 81 Disponibilidad de minas para la ejecución del Plan Vial y Construcción
El mayor volumen de producción mercantil agrícola lo cubre el maíz suave con 1.285 ha y el fréjol con 1.045
ha, constituyéndose la principal actividad generadora de ingresos para las familias rurales del cantón. Siendo
estos productos los de mayor vinculación con el mercado de consumo, que fluye hacia los consumidores por
medio de los intermediarios que son el primer y más grande agente en la cadena de comercialización46.
46
Memoria Técnica Pallatanga 2015
Página 135 de 318
GRAFICO 23 Cultivo de Maíz
Además, la actividad económica del Cantón también se respalda con la ganadería, básicamente en la
producción de leche y carne, la crianza de animales menores (porcinos, aves, cuyes, conejos), que son el
soporte económico del medio rural y satisfacen parte de la demanda de alimentos de la población regional y
de otras zonas aledañas.
“El cantón Pallatanga, entrega 6.340 litros/día a 7 queseras para elaborar quesos, yogurt y manjares, 4.000
litros se venden a los intermediarios, 4.000 litros para consumo familiar y 3.032 litros se distribuyen en la zona
urbana (de casa en casa). Por la comercialización de la leche se recauda 5.211,60 dólares norteamericanos,
mientras que para alimentar 2.753 cabezas de ganado se necesita 3.032 dólares, lo que da una utilidad al
sector ganadero de 2.179 dólares.” El 5% del producto cárnico vacuno faenado, se comercializa en la localidad,
mientras el 95% en Bucay, Milagro y Guayaquil; la carne porcina se consume el 70% en la localidad y el 30%
en Riobamba, en tanto que los ovinos son comercializados en Guayaquil47.
Según la Información proporcionada por los técnicos del MAG el producir un litro de leche cuesta 32 centavos
de dólar.
Las familias del sector rural siendo el principal actor que ha garantizado la seguridad y soberanía alimentaria
está siendo afectada en su unidad familiar, a través de la desintegración de la misma, generada por varios
motivos, como la migración temporal y en varios casos definitiva, la feminización con dobles cargas de trabajo
para la mujer, ocasionando así un limitado acceso a mercados, en donde los intermediarios ponen precio a
sus productos, pérdida de diversidad y pérdida de fertilidad de sus suelos, disminución de generación de
empleo familiar; y por último en su unidad de consumo, donde cada vez más su diversidad de alimentos
disminuye y se incrementa una dependencia de productos de fuera de la finca con efectos en sus hábitos
alimenticios.
47
Memoria Técnica Pallatanga 2015
Página 136 de 318
Actualmente en el cantón los productos que son cultivados y cosechados cubren la demanda del mercado local
pero en su mayoría los agricultores producen sin un control técnico, tan solo basados en su experiencia, existen
pocos productores quienes de manera eventual son atendidos por alguna institución gubernamental en
donde se les da alguna recomendación técnica para mejorar el manejo y /o producción, sin embargo se ven
afectados en su producción y consumo por los motivos antes mencionados, por ello es importante realizar
programas que apunten a la implementación de la soberanía alimentaria, en donde las autoridades deben
fortalecer y dotar de recursos para poder cumplir con los objetivos de manera técnica y práctica.
Se cuenta con vías de primer, segundo y tercer orden en 572km, que recorre las comunidades uniendo al
cantón, 23,5 km se encuentra en la zona urbana, 548,5km en la zona rural, utilizados para movilizar personas
y productos a los diferentes sectores y mercados. La siguiente muestra en km las vías con asfalto, adoquín y
pavimento.
Se tiene realizado el sistema de captación de agua en el río Pangor y el tendido de 8km de tubería de 6” para
abastecer a las comunidades de Panza Redonda, Panza Quirola, San Francisco de Trigoloma, San Juan de
Trigoloma, El Guapo, Santa Martha; sin embargo, aún falta 7km de tendido de tubería para agua de consumo
humano y construcción de puentes colgantes.
Las comunidades cuentan con afluentes de agua, que es conducida por canal abierto, existe la pérdida de este
recurso en un 72% es aprovechada en los predios que se encuentren cerca de las fuentes48.
En el año 2013 se realizó la reparación y readecuación de la infraestructura, además cuenta con maquinaria
nueva para mejorar el proceso de faenado, a partir de diciembre del 2020 se realiza una remodelación, con el
propósito de dar funcionalidad en ciertas áreas del mismo garantizando inocuidad en el proceso de faenado,
respecto a la maquinaria muestra un 80 % de capacidad en su funcionamiento.
En el segundo semestre del 2020 se implementará un biodigestor con el propósito de mejorar el tratamiento
de aguas residuales ocasionados por el proceso de faenado, lo que ayudará a contribuir al medio ambiente.
A nivel cantonal se tiene el servicio de energía eléctrica administrada por la EERSA Riobamba, con energía en
220v y de 110v.
48
Jefatura de agua potable GADMP 2020
Página 137 de 318
lo que sus socios se han ido disgregando, realizándose todo el proceso de comercialización del frejol en la vía
principal.
La Corporación de Productores y Comercializadores de Mora y Frutilla COPROMOF, creada para dar un valor
agregado a la frutilla y mora actualmente se encentra cerrada, encontrándose los equipos sin uso alguno.
El Cantón cuenta con este servicio las 24 horas del día, el mismo que pertenece a la empresa privada la cual
cubre la mayor parte de la población, a un costo de 10 dólares mensuales por un plan unificado.
Importante actividad que se desarrolla en el cantón, se tiene la presencia de dos emisoras con alcance
cantonal, Radio La Voz de Pallatanga en AM, funciona desde las 05h00 hasta las 22h00, y la Eterna Primavera
en FM radio, con alcance en la zona urbana y algunas comunidades, emitiendo señal las 24 horas al día.
2.3.17. Electricidad
Pallatanga recibe el servicio de energía eléctrica del Sistema Nacional Interconectado, comercializado a través
de la Empresa Eléctrica Riobamba S.A., a un costo de 9.3 centavos de dólar el KW, para el sector residencial;
mientras que para el sector comercial es de 2 centavos más.
2.3.18. Telefonía
La zona urbana al 2020 tiene una cobertura de cuatro redes de telecomunicación, que son CLARO, MOVISTAR,
TUENTI, CNT, con una cobertura del 70% con las cuatro operadoras, y en el sector urbano, CNT y Claro abarcan
un 4%, el sector rural.
El servicio de internet es relativamente bajo, en la zona urbana solo se registra en 46 lugares: en el GAD
municipal, instituciones financieras públicas y privadas, comercio, pequeña industria. Las empresas
proveedoras de este servicio en el Cantón son CNT y Claro.
2.3.20. Transporte
El cantón Pallatanga cuenta únicamente con servicio de Transporte Comercial, el cual trabaja de acuerdo al
requerimiento de los usuarios, por lo que estas modalidades de transporte no trabajan con rutas ni
frecuencias; el servicio de transporte Escolar e Institucional, presta sus servicios mediante contratos.
Los ingresos que generan las operadoras al Municipio son las siguientes: por cobro de Estacionamientos,
Títulos Habilitantes y Rubros por Matriculación de los Vehículos, los cuales están regulados Mediante
Ordenanzas y Resoluciones emitidas por la Agencia Nacional de Transito.
De acuerdo con los registros de Matriculación Vehicular del año 2019, el cantón Pallatanga cuenta con 1602
vehículos.
La competencia de control del tránsito en el cantón lo tiene la Policía Nacional, la cual tiene como principales
puntos de control la Avenida Velasco Ibarra que es una vía estatal y los días de feria en el Mercado Municipal.
La tasa de crecimiento vehicular entre los años 2016 al 2018 está entre el 20% al 30%, deteniéndose para el
2019 al 0%; esto de acuerdo a los datos de vehículos matriculados y que tienen su residencia en el cantón
Pallatanga; los vehículos que se incrementa en su mayoría son las motocicletas.
MODALIDAD CUPOS
OPERADORAS CUPOS LUGAR DE
DE ARROJADOS
CREADAS ASIGNADOS ESTACIONAMIENTOS
TRANSPORTE SEGÚN ESTUDIO
Compañía Paraíso Calle 24 de Mayo; entre la
Subtropical 6 García Moreno y Segundo
TAXI Carrasco
13
CONVENCIONAL
Compañía Reina Palla Calle 17 de Abril; entre la Av.
7 Velasco Ibarra y 10 de Agosto
Cooperativa Calle 10 de Agosto; entre la
Pallatanga 26 Edelberto Bonilla y
CARGA LIVIANA 30
Compañía El Mejor Calle Edelberto Bonilla entre la
Clima del Mundo 4 Carlos Muñoz y la 10 de Agosto
Compañía Eterna 10 Unidades con Unidades Educativas
Primavera un total de 209
ESCOLAR E asientos
974 asientos
INSTITUCIONAL Compañía Tierra de 9 Unidades con Unidades Educativas
Gloria un total de 211
asientos
Compañía
TAXI EJECUTIVO 9 AQUAPARK
Pallatanga
Compañía Los Calle Federico Cepeda entre la
TRICIMOTOS 9 Jabonillos 3 García Moreno y Carlos Muñoz
Fuente: JEFATURA DE TRANSITO GADMP
Elaboración: Equipo Técnico 2020
Página 139 de 318
Tabla 84 Transporte Interprovincial competencia Agencia Nacional de Transito
El mercado Municipal cuenta con tres plantas, la planta 1 y 2 ocupadas en su mayoría, la 3era planta
totalmente vacía.
Se recauda 26.574,72 dólares al año por alquiler de locales en las diferentes áreas, en este valor no se ha
considerado los costos que se cancelan por servicios básicos, mantenimiento, depreciación y costos
administrativos que se realiza en la municipalidad.
El GADMP tiene además ingresos por otros bienes municipales, detallados en la Siguiente tabla
El desarrollo turístico que se evidencia, responde a la voluntad política, que a través de su ministerio promueve
políticas, regula, controla, coordina, asesora y gestiona recursos y proyectos para el desarrollo integral de la
actividad turística del Ecuador. El PLANDETUR 2020, es una herramienta para la planificación turística nacional,
el diagnóstico del turismo en el Ecuador, propone un ordenamiento turístico a partir de destinos regionales
correspondiente a la Provincia de Chimborazo a la Regional 3; con vinculación directa a la dinámica turística,
como son:
Alojamiento, Alimentos y Bebidas; esta realidad es un resultado que responde a un crecimiento de la actividad
turística provincial, al mejoramiento de la red vial nacional, a la implementación de facilidades turísticas,
Página 142 de 318
adecuación y mejoramiento de atractivos y a productos estrella como el Chimborazo y el Ferrocarril. Por otro
lado, es importante poner en consideración procesos de gobernanza turística y estrategias turísticas como los
Corredores de Turismo Sostenible de la Provincia.
La provincia de Chimborazo a través de la administración política determina la gestión turística por corredores
de turismo sostenible, en donde por las condiciones climáticas el cantón Pallatanga forma parte del Corredor
de Turismo Sostenible Paraíso Subtropical, junto al cantón Cumandá. Ya para el año dos mil catorce (2014), el
gobierno autónomo descentralizado de la provincia de Chimborazo, desarrolla el plan de turismo provincial,
en donde se establecen mecanismos de gestión coordinada interinstitucional para conseguir posicionar a la
provincia como un destino turístico en su integralidad.
Pallatanga, es considerada como la despensa agrícola del centro del país; la actividad turística se la ha venido
desarrollando no más de cinco (5) años atrás, el apoyo municipal está presente, se ha invertido en mejorar la
oferta turística, pero, no ha podido aún generar un modelo adecuado para que la actividad turística sea
considerada como sostenible.
En las rutas de las diferentes cascadas se desarrollan prácticas de rappel, especialmente en la cascada de
Chazazal por tener una altura de 25 m, se desarrolla también la actividad del parapente, además existen los
miradores naturales, bosques nativos, paramos, por lo que Pallatanga de lo conoce como Paraíso Subtropical
de Chimborazo
El cantón Pallatanga posee una variedad de atractivos turísticos naturales y culturales que en su mayoría son
Sitios Naturales por lo que su vocación se ve enfocado hacia lo natural, de este sobresalen los que poseen
jerarquía III a la que pertenecen tres cascadas que son la Cascada Santa Rosa, Cascada Santa Teresita y Cascada
de Guangashi y un bosques protector El Paraíso por lo que la potencialidad está enfocada a estos atractivos,
los mismos que se encuentran conservados, su difusión es local y provincial ya que la mayoría de turistas que
llegan son nacionales de provincias fronterizas al cantón, hasta el momento Pallatanga cuenta con 21
atractivos inventariados que se detalla a continuación:
De los atractivos turísticos inventariados en el cantón se tiene que la mayoría de estos corresponde a Sitios
Naturales (85%) y el 15% de atractivos de Manifestaciones culturales.
Además, es importante la jerarquización de los atractivos turísticos, ya que esto permitirá tomar decisiones
para mejorar la misma y establecer el potencial turístico.
Cornelio
Cabecera Cantonal Dávalos Manifestación Arquitectura
Pallatanga Cultural Histórico Civil II
Manifestación
Pallatanga Gastronomía Cultural Histórico Gastronomía II
Fuente: PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO PARA EL CANTÓN PALLATANGA ,2015
Elaborado: Equipo Técnico – 2020
Establecimientos de alojamiento
Establecimientos de alimentación
Establecimientos de distracción
Alojamiento
El cantón se han identificado 8 establecimientos para alojamiento, cuatro hosterías, y cuatro hostales.
Las hosterías que en su mayoría atienden los fines de semana, también prestan servicios extras como, pesca
deportiva, piscina, áreas verdes, canchas, alimentación, además la visita a las cascadas, se ofertan también
paquetes de 1 a 3 noches.
Los hostales ubicados en el centro de la cabecera cantonal son de tercera categoría, teniendo acogida por
viajeros que están de paso, prestan atención permanente.
CLASIFICA REPRESENTA
NOMBRE DIRECCION /TELEFONOS CAPACIDAD COSTO/NOCHE
CION NTE LEGAL
Consta de 12
Santiago Km 1 y1/2 Vía a Pilchipamba habitaciones $12,5 Hab.
EL PEDREGAL Carrasco /0995978598 y 2 Swits $15 Swits.
DI CARLO Carlos Piña Vía a Bucay / 985355621 5 cabañas $15 hab.
ECOVITA Ricardo Pallatanga Km 139 vía a Riobamba/ 10 carpas / 5
HOSTERIA
ORGANIC Salazar 0999085226 habitaciones $40 Matrimonial
Catalina $25 hab. Estándar +
50 personas
MILLIGUAYCO Alarcón Vía a las Palmas/ 991394786 desayuno
Gabriel Sector Los Llanos - Vía Principal Km $15 Hab.
EL VALLE Álvarez 136 /032324027 / 0984081583 150 $10 Cab. por Pers.
Romelia
MELITA Martínez 10 de Agosto 114 y Rocafuerte 17 $10.00
Angelita
PRIMAVERA Medina Eloy Alfaro y Panamericana 12 $10.00
HOSTALES
Rodolfo
MIDWEY Torres Eloy Alfaro y río Huitzitzi 12 $10.00
Melida
MI CHANITA Salazar Panamericana Sur, frente al Colegio 15 $10.00
Fuente: Equipo Técnico 2020
Realizado: Equipo Técnico 2020
Alimentos y bebidas
La mayoría de los locales que brindan el servicio de alimentación y bebida están ubicados en el centro poblado,
cerca de la vía principal, con el fin de captar a los viajeros de paso
A finales del año 2019 se inaugura el parque acuático, que oferta a la ciudadanía distracción a través de piscinas
con olas, zona de spa, canchas deportivas múltiples, su construcción fue con recursos de préstamo otorgado
por el Banco del Estado BDE, aproximadamente 1.5 millones de dólares americanos.
Existe una ordenanza por contribución especial por mejoras, la misma que hasta el momento no ha sido
ejecutada.
Hasta febrero del 2020 se preveía un escenario positivo de acuerdo al plan de negocios, en donde se indica
que habrá 7000 visitantes por mes, sin embargo, debido a los efectos negativos de la pandemia es necesario
reorientar la operatividad respecto al número de visitantes y días de apertura.
Vialidad interna y externa son de 3º orden y su estado vial calificado de regular en tiempo de verano y malo
en tiempo de invierno. Aproximadamente la cobertura superficial de vías se estima en un 78%.
Existe 23.5 km de vías en el área urbana, de los cuales el 56 % son vías lastradas y de tierra.
La vía interprovincial Riobamba – Guayaquil cruza el cantón, es de 34.6 Km aproximadamente.
La red de alcantarillado es 15 km aproximadamente.
La red de agua potable es de 10.2 km aproximadamente.
Página 151 de 318
Existe únicamente un área recreativa dotada de infraestructura PARQUE ACUÁTICO.
El servicio de telefonía fija es proporcionado por CNT, la cobertura en el área urbana es del 24%, en el
área rural la cobertura de telefonía fija es nula, el sistema de telefonía móvil existe en el área urbana
(Movistar, Claro, CNT, Tuenti); en la mayor parte de la zona rural tiene cobertura la empresa claro.
La recolección de residuos sólidos se realiza 2 días a la semana, cubriendo el 95 % del área urbana.
Existe el Centro de Salud tipo B, brindando atención a partir de las 08h00 a 20h00, atención al público
y emergencias las 24h00.
Se dispone de dos gasolineras que atienden las 24h00.
El ente regulador de turismo a nivel nacional considera los boletines turísticos basados en las fechas festivas
nacionales más importantes como son Navidad, Fin de Año, Carnaval y Semana Santa, el número de viajes
realizados durante el año 2012 a nivel nacional por los turistas son:
TURISMO EN EL ECUADOR
16%
40% Carnaval
13%
Semana santa
Navidad
31%
Fin de año
En Chimborazo, el principal atractivo turístico es el ferrocarril, permitiendo éste dinamizar la economía de las
poblaciones donde llega el mismo. Es importante realizar un trabajo técnico de anclaje de ofertas extra
ferrocarril para conectarlas a otros atractivos que existen en la provincia como los nevados, lagunas, museos
y parques.
AFLUENCIA TURISTICA EN LA
PROVINCIA DE CHIMBORAZO
En base al gráfico se puede notar claramente que los turistas durante el año 2012 se movilizan a dos atractivos
turísticos en la provincia de Chimborazo, siendo estos, la ruta del tren cubriendo el 44% y la reserva de
producción faunística Chimborazo con el 43% de visitantes.
El Cantón Pallatanga, al estar ubicado en la zona tropical y la sierra ecuatoriana es considerado como un
potencial turístico provincial, al contar con varias zonas ecológicas puede ofertar varios ecosistemas en el
Página 153 de 318
mismo cantón lo que es un atractivo adicional para ofertar a los turistas y mejorar el número de llegadas que
se puede captar, el contar con un múltiple relieve ofrece turismo ecológico, de aventura y también campestre
por lo que Pallatanga puede llegar a ser un destino turístico en potencia atrayendo turistas desde estas dos
grandes ciudades como son Riobamba y Guayaquil.
La visita turística al territorio es importante principalmente en días feriados y festivos, en donde es importante
adoptar nuevas estrategias las que permitirán que los turistas permanezcan satisfechos durante su estadía lo
que garantizará la dinamización de la economía en el cantón.
Según la Oficina de Gestión Turística GADMP 2012 los turistas que acuden en las fechas festivas y feriados
llegan desde Riobamba, Guayaquil, Quito, Santo Domingo, Cuenca y otros
CIUDAD PORCENTAJE
Riobamba 33
Guayaquil 24
Quito 35
Santo Domingo 4
Cuenca 2
Otros 2
Fuente: Plan de Turismo Provincial 2014
Elaborado: Equipo Técnico – 2020
Como se puede apreciar se desprende que los tres mercados turísticos más importantes para Pallatanga son
Quito, Riobamba y Guayaquil respectivamente con un total de porcentaje igual al 92%.
El catastro de establecimientos turísticos del MINTUR, en la Provincia de Chimborazo registra 2.386 personas
vinculadas de manera directa con la actividad turística, de esta totalidad el 63% corresponde al sector
alimentos y bebidas, 23% alimentos, 5% esparcimiento y diversión, 4% operación turística y 1% transporte
turístico.
Organización de eventos 2%
Transporte no turístico 11%
Transporte turístico 0%
Operación turística 0%
Esparcimiento y diversión 6%
Alimentación y bebidas 55%
Hospedaje 26%
Fuente: Oficina de Gestión Turística GADMP 2012
Elaborado: Equipo Técnico - 2020
Grupos de Poder: Conformado por los mayoristas intermediarios y corporaciones. Controlan la oferta y elevan
el poder de negociación.
Pallatanga tiene la ventaja de estar conectada con la Sierra y la Costa, lo que permite un adecuado desarrollo
del comercio. El comerciante dispone en Pallatanga de hospedaje, gastronomía y diversión ecológica (ríos,
cascadas, miradores, fiestas culturales y religiosas.
Ubicación geográfica, conexión de la red vial entre Condiciones de clima y tierra aptas para la
la costa (Guayas) y 7 Sierra (Chimborazo) producción agropecuaria
Diversificación de emprendimientos
Fuente: Equipo Técnico - 2020
Elaborado: Equipo Técnico – 2020
2.3.23.7. Caracterización de las Debilidades y Potencialidades del Sector Turístico del Cantón
Pallatanga.
SUBCOMPONENTE TURISMO
Desventajas Ventajas
Limitada implementación de infraestructuras y Existencia de atractivos turísticos
facilidades turísticas (señalización, senderos,
seguridades turísticas, puentes)
Escasa propaganda turística a nivel nacional Oferta turística privada
ECONOMICO PRODUCTIVO
Población Población
Variables Potencialidades Problemas Acciones
beneficiada afectada
Inexistencia de
Pertenencia de inversión
tierra hace que empresarial
los productores impide
Trabajo y
tengan una Cantonal alternativas de Cantonal Alianzas estratégicas
empleo
fuente de generación de
ingresos y ingresos
empleo. adicionales a la
producción
falta de riego
Estructura impide la Priorizas la reinversión
Cantonal
productiva diversificación e inversión en el riego
productiva
Implementar y
fortalecer
Disponibilidad de Acciones
Actividades encadenamientos
mano de obra Cantonal dispersas no Cantonal
económicas sostenibles, utilizando
diversificada encadenadas
los insumos del mismo
sector
Oferta de
producción
agropecuaria:
frejol, maíz
duro, suave,
Principales producción sin Tecnificación de la
tomate riñón; Cantonal Cantonal
productos planificación producción
Papa; Pepino
dulce; Mora;
Frutilla; Tomate
de Árbol, leche,
carne.
Espacios físicos
pequeños de
Seguridad y Desconocimiento
tierra garantizan
soberanía Cantonal del valor nutritivo Cantonal Generar saber local
la seguridad y
alimentaria de su producción
soberanía
alimentaria
Capacidad Institucionalizar
Vías que
Infraestructura instalada sistemas de acopio y
permiten realizar
de apoyo a la Cantonal existente sin Zona baja comercialización
actividades de
producción estudios de asociativas articulados
intercambio
factibilidad al GADMP
Falta de gestión
Actores Planteamiento de
Proyectos de
dispuestos a Cantonal Cantonal propuestas
estratégicos apalancamiento
participar concertadas
de recursos
La evaluación del PDYOT de Pallatanga, demuestra claramente que no ha tenido brújula peor una planificación
que permita fortalecer el sector agropecuario, sumado a esto, lógicamente la falta de competencia.
Sin un concepto de plan de negocio, de cadenas de valor, de comercio asociativo, de modelo de gestión, se
construyó un centro de comercio llamado El Colibrí, que aún no está siendo utilizado, así como un parque
acuático con un análisis financiero irreal que aún no se entiende por qué el Banco del Estado otorgó el
financiamiento.
Ligado a todos estos problemas, lo más importante, lo que permite otorgar sostenibilidad, NO se prepararon
cuadros que lideren estos procesos de gestión en el tiempo.
¿Por qué marginal?, porque el Desarrollo Económico, consiste en la mayor acumulación de servicios para
obtener el máximo de satisfacción, incluyen el tiempo de trabajo y el tiempo libre como uno de los bienes que
escogemos.
En este sentido, la fórmula es aumentar la productividad de las actividades, desarrollar nuevos servicios,
reducir costos de producción en general e identificación de nuevas actividades ligadas al ahorro del tiempo y
a los nuevos usos del tiempo. Todo esto, de manera concertada con todos los actores del territorio.
Y todo lo mencionado no se logra con Recetas, sino con un entorno cantonal de organización, institucionalidad,
planificación, liderazgo y visiones.
¿Entonces nos preguntamos, como operativizar un modelo de gestión eficiente e incluyente en este eje?, con
diferentes acciones, entre éstas: a) Creando instancias de concertación, b) Creando redes y comunicación
entre las personas e instituciones a través de sinergias que nos permita impulsar una economía participativa
en Pallatanga, c) Permitiendo que las decisiones colectivas sean adoptadas mediante mecanismos de
participación, d) Creando ambientes de interaprendizaje, e) Formulando propuestas ajustadas a la demanda
local, f) Propendiendo a garantizar que la producción agropecuaria y la comercialización aseguren ingresos
dignos, g) Impulsando el turismo a través de generar capacidades locales, h) Creando en el cantón una cultura
de innovación e investigación social, de solidaridad y cohesión, de reconocimiento de la diversidad.
N° Normativa Artículos
Telecomunicaciones
1 CONSTI TUCI ON DE LA REPÚBLI CA DEL ECUADOR Art. 261; Art. 313 y Art. 314
Energía
Movilidad
1 CONSTI TUCI ON DE LA REPÚBLI CA DEL ECUADOR Art. 264 (1), (3), (6) y (9)
CÓDI GO DE ORGANI ZACI ÓN TERRI TORI AL,
2 Art. 55 (a), (c), (f) e (i)
AUTONOMÍ A Y DESCENTRALIZACI ÓN (COOTAD)
LEY ORGÁNI CA DE ORDENAMI ENTO TERRI TORI AL,
3 Art. 49
USO Y GESTI ÓN DEL SUELO
LEY DEL SI STEMA NACI ONAL DE
Art. 1; Art. 8; Art. 12; Art. 13; Art. 16; Art. 17 (1 ha s ta
4 I NFRAESTRUCTURA VI AL DE TRANSPORTE
4); Art. 18
TERRESTRE
49
Fuente: Leyes de la República del Ecuador
Elaboración: Equipo Técnico 2020
El territorio urbano se encuentra delimitado por dos zonas, las cuales son separadas por la Av. Velasco Ibarra,
siendo estas denominadas como ZONA 1 y ZONA 2
La ZONA 1 se encuentra en la parte occidental de la vía, mientras que la ZONA 2 se encuentra en la parte
oriental de la vía.
La topografía en la ZONA 1 es muy accidentada, presenta pendientes pronunciadas e inaccesibilidad en ciertos
sectores, por lo que es difícil una expansión de la población en la mencionada zona.
Para la ZONA 2 presenta una topografía más accesible, donde se ha podido asentar la población.
Estos asentamientos humanos presentados en esta parte, forman la zona con más crecimiento en cuanto a
comercio y consumo de la parte urbana del Cantón, generando la expansión de la misma hacia un desarrollo
socio - económico sostenible.
Todo esto encierra un impacto en una sociedad que busca el sustento y desarrollo desde un núcleo familiar,
encontrando y generando necesidades básicas elementales, por las que se plantea un lineamiento de
49
Constitución de la República del Ecuador, Ley Orgánica del Telecomunicaciones, Ley Orgánica del servicio Público de Energía Eléctrica, Código de
Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, Ley Orgánica de Ordenamiento, Uso y Gestión del Suelo, Ley del Sistema Nacional de
Infraestructura Vial de Transporte.
Página 159 de 318
organización en todos los ámbitos desde un ecosistema de ambiente limpio que lleva a la convivencia entre la
naturaleza y el ser humano y la conservación de la flora y fauna como instrumento de economía y producción
para la sobrevivencia.
Las categorías de la población masculina en el censo del 2010, representaban el 49,53% y en la categoría
femenino un 50,47%. Situación muy similar en la muestra realizada en enero del 2013 en donde podemos
evidenciar que los hombres representan el 50.51% y las mujeres el 49,49%.
MUJERES HOMBRES
POBLACION
2010 2020
SEXO
RURAL URBANO RURAL URBANO
Población % Población % Población % Población %
Hombre 3.895 50,38% 1.823 47,81% 4.173 50,39% 1.953 47,81%
Mujer 3.836 49,62% 1.990 52,19% 4.110 49,61% 2.132 52,19%
TOTAL 7.731 100% 3.813 100% 8.282 100% 4.085 100%
Fuente: Línea base Cantón Pallatanga (enero 2013)
Elaborado: Equipo Técnico 2020
La presente tabla está elaborada según los grupos de edad de la población en el cantón Pallatanga, obtenidos
en la muestra realizada el 2013, indican que el total de la población es de 1.681 personas, de los cuales 606 se
encuentran en el sector rural amanzanado y 1075 en el sector rural disperso.
POBLACION URBANA
3,93%
66- ADELANTE
-3,99%
57,38%
18--65
-54,82%
16,17%
12--17
-16,50%
11,26%
6--11
-13,51%
11,26%
0--5
-11,18%
POBLACION RURAL
6,63%
66- ADELANTE
-6,35%
52,30%
18--65
-52,19%
14,79%
12--17
-14,83%
12,08%
6--11
-12,26%
14,20%
0--5
-14,38%
Podemos constatar que el grupo más representativo en los sectores urbano y rural, se encuentran entre los
18 y 65 años de edad que abarca más del 50% de la población, esto indica que la mayoría está en plena
capacidad productiva, es decir, constituye la población económicamente activa, siendo un aspecto importante
para el crecimiento y el desarrollo del cantón.
Más del 10% en ambos sectores lo componen la población en edad escolar, evidenciándonos la necesidad de
políticas públicas enfocadas hacia este grupo de edad, también podemos concluir que el 6,19% de la población
es adulta mayor, conformando un grupo de alta vulnerabilidad.
2.4.2.4. Tasa de crecimiento de la población
Según cifras del INEC en el período 1990-2001 la tasa de crecimiento de la población en el cantón Pallatanga
era del 1,18%, mientras que para el período 2001-2010 la tasa de crecimiento es del orden del 0,74%, la
Según la siguiente tasa de crecimiento anual de la población del cantón hemos estimado el número de
habitantes por año en la serie 2001-2010:
Esta tendencia a la disminución se debe a que la TGF92 en el Ecuador ha disminuido a lo largo del tiempo,
debido a influencias de índole cultural, económica y política como los planes de salud y educación sexual. La
TGF es mayor en las zonas rurales que en las urbanas esta diferencia disminuye a medida que se elevan los
niveles de desarrollo económico y social.
2.4.2.5. Infraestructura y acceso a los servicios básicos
“El acceso universal a los servicios básicos está justificado como derecho humano y por las externalidades
positivas que genera”, por lo tanto, debe ser una prioridad del Estado la dotación de estos, puesto que
constituyen un factor clave en el desarrollo de la población y en nuestro caso de estudio del cantón Pallatanga.
El Estado garantizará que los servicios públicos y su provisión respondan a los principios de obligatoriedad,
generalidad, uniformidad, eficiencia, responsabilidad, universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad y
calidad. Bajo esta norma jurídica es importante analizar la calidad y cobertura de los servicios básicos en el
cantón Pallatanga.
2.4.2.6. Acceso al servicio de agua potable
En la Tabla N° 102 podemos observar, que en el área urbana al rededor del 81% de viviendas se abastece de
agua por la red pública, y el 18% de vertientes; mientras que el 1% corresponde a extracción de agua de pozos.
Para el caso del área rural, el 48 % corresponde a viviendas con red pública comunitaria, el 48% se abastece
de vertientes comunitarias y privadas, y un mínimo porcentaje corresponde se abastecen por pozos.
DE POZO 1 1 10 4
DE VERTIENTE 24 18 116 48
Es importante mencionar que según competencias del COOTAD el municipio tiene competencia de trabajar en
este ámbito, puesto que el acceso al agua en condiciones de calidad es un requisito fundamental para evitar
enfermedades que causan detrimento a las actividades de las personas y que no les permite alcanzar su
potencial productivo y de bienestar.
“El sistema de alcantarillado consiste en una serie de tuberías y obras complementarias, necesarias para recibir
y evacuar las aguas residuales de la población u la escorrentía superficial producida por la lluvia. De no existir
estos sistemas de recolección de aguas, se pondría en grave peligro la salud de las personas debido al riesgo
de enfermedades epidemiológicas”
Página 165 de 318
Tabla 102 Forma de eliminación de las aguas servidas de la vivienda
Rural Rural
DETALLE % %
amanzanada dispersa
ALCANTARRILLADO 75 82% 27 22%
POZO CIEGO 11 12% 78 63%
OTRO 6 7% 19 15%
Total 92 100% 124 100%
Fuente: Jefatura de Agua Potable GADMP 2020
Elaboración: Equipo Técnico 2020
En la Tabla N° 102 elaborado a partir de datos proporcionados por el GADMP se observa que en el área urbana
el 82 % de viviendas eliminan las aguas servidas a través del alcantarillado, mientras que un 12% corresponden
a pozos ciegos y el 6% corresponde a otros; situación distinta se manifiesta en el área rural, pues el 27% de la
viviendas disponen del servicio de alcantarillado debido a que se han elaborado artesanalmente sin tomar en
cuenta un diseño hidráulico propio para cada sector, y un 63% elimina las aguas residuales en los pozos ciegos
donde es la mayor parte dentro del Cantón.
82%
63%
22%
12% 15%
7%
Esto puede convertirse en un grave problema puesto que si estos pozos no son bien construidos existe un
alto riesgo de contaminación, tanto en las aguas superficiales como subterráneas, por tanto, muchas
enfermedades e infecciones pueden ser transmitidas a las personas y animales.
Con respecto al servicio de energía eléctrica tanto en el área rural amanzanada como en el área rural dispersa
se evidencia que la mayoría de las viviendas cuenta con este servicio, siendo muy poca las viviendas que no
poseen electricidad.
Acceso
Rural Rural
energía % %
amanzanada dispersa
eléctrica
SI 30 94% 45 90%
NO 2 6% 5 10%
Total 32 100% 50 100%
Fuente: Dirección de Obras Públicas GADMP 2020
Elaboración: Equipo Técnico
Sin embargo, se evidencia que el 10% de hogares en el sector rural no disponen del servicio de energía
eléctrica, lo cual hace necesario optar por otras alternativas para dotar a estos hogares del servicio, como son
utilización de generadores de energía, combustibles fósiles obtenidos para iluminación entre otros.
El 6% del área urbana no dispone de este servicio ya que se establece viviendas inhabitadas por razones de
migración.
La cobertura de energía eléctrica en el cantón hasta el momento se considera eficiente, cubriendo un gran
porcentaje tanto en la parte urbana como en la rural.
Disponen de este servicio mayor parte de los sectores y comunidades así como: Los Santiagos, Chayaguan,
Galán, Galápagos, Jalubí, Gahuin, Los Llanos, Las Palmas, La Tigrera, Siete Palos, Balazul, Jipangoto, Guangashi,
San Juan y San Francisco de Trigoloma, Sucuso, Bushcud, Las Rosas, Quinual, Yaguarcocha, El Corazón, Chalo,
Marcuspamba, Capata, Azacoto, Pilchipamba, San Vicente, San José de Pajón, Huaro, EL Olivo, El Cedral, Jesús
del Gran Poder, Bayampamba, Sillagoto, El Quinual, El Relleno, La Primavera, Shilili, Siete Capas, San Carlos,
Lugmapata, San Jorge Alto y Bajo, Bambacagua, Santa Isabel, Cochapamba, La Morera, Santa Martha, Guapo,
Limón, Chiniuco, Allazamba, Jiménez Santa Ana Sur y Norte, Palmar, Panza Redonda , Panza Chico y Panza.
94% 90%
6% 10%
El sistema de recolección periódica de desechos sólidos es muy importante tanto en calles como en domicilios,
es un servicio básico que, además de contribuir a la prevención de situaciones de insalubridad promueve la
conservación y el mejoramiento de la imagen urbana, dos aspectos del desarrollo urbano cuyo cumplimiento
permite estimar la efectividad del gobierno local, sin restar importancia la recolección en el área rural.
Rural Rural
SISTEMA DE RECOLECCION % %
amanzanada dispersa
CARRO RECOLECTOR 70 85% 46 29%
QUEMAN LA BASURA 7 9% 87 55%
LA ARROJAN EN UN
2 2% 12 8%
TERRENO BALDIO
LA ENTIERRRAN 1 1% 7 4%
LA AROJAN EN LOS RIOS O
2 2% 5 3%
QUEBRADAS
TOTAL 82 100% 157 100%
Fuente: Dirección de Obras Públicas GADMP 2020
Elaboración: Equipo Técnico 2020
En el cuadro podemos ver que en el área urbana el 85 % de la basura se elimina por medio del carro recolector,
en el área rural solo el 29% se lo hace a través de este medio, seguido por 55,8% en el mismo sector, que
manifiestan que quema la basura, afectando al medio ambiente por la contaminación que se produce. En el
capítulo Biofísico ambiental en el numeral 2.1.6.3 Manejo de desechos sólidos se detalla la manera de
prestación del servicio.
RECOLECCION DE BASURA
Rural dispersa
Rural amanzanada
La educación es el mejor medio para asegurar un dinamismo productivo con beneficios del progreso, como de
las economías nacionales para garantizar un desarrollo sostenido a futuro mediante una competitividad
basada en el uso más intensivo del conocimiento. Por lo tanto, la educación es crucial para superar la
reproducción intergeneracional de la pobreza y de la desigualdad.
Su efecto en este ámbito es amplio: mejora el ambiente educacional de los hogares futuros, y con ello, el
rendimiento educativo de las próximas generaciones, aumenta las condiciones de salud del hogar, y permite
una mayor movilidad socio-ocupacional ascendente a quienes egresan del sistema educativo,
proporcionándoles, además, herramientas esenciales de la vida moderna que eviten la marginalidad
sociocultural.
En el Cantón Pallatanga, existen 15 Unidades Educativas activas en el sector rural, y 4 en el sector urbano,
cerradas en todo el cantón 9, debido al proceso de unificación de las instituciones educativas iniciada en el
2014 hasta el 2016.
Los datos evidencian que la mayor parte de la población estudiantil se encuentra en la primaria representando
el 48.94% seguido del 40,85% de los estudiantes que cursan la secundaria y apenas un 10% tiene acceso a la
instrucción superior.
Es importante mencionar que en el área rural amanzanada y en la rural dispersa todas las niñas asisten
regularmente a los planteles educativos evidenciando el cambio de idiosincrasia de los padres y de la sociedad.
NIVEL DE INSTRUCCION
14%
-8%
SUPERIOR
20%
-11%
36%
-39% SEGUNDARIA
47%
-55%
49%
-53% PRIMARIA
33%
-34%
-80% -60% -40% -20% 0% 20% 40% 60%
2.4.2.13. Analfabetismo
El analfabetismo es una muestra de las deficiencias, históricas y actuales, del sistema educativo en cuanto a
garantizar una mínima educación a la población; es también un indicador de los retos que enfrenta un país en
el desarrollo de su capital humano.
Analfabetos son aquellas personas que no saben leer y escribir o que solo leen o solo escriben. El número de
analfabetos es un indicador del nivel de retraso en el desarrollo educativo de una sociedad.
La tasa de analfabetismo es del 15.9% a nivel cantonal evidenciando que en el sector rural se observa la tasa
más alta puesto que al ser pueblos indígenas, han desarrollado cuerpos de conocimientos basados en las
practicas ancestrales, los cuales se transfieren oral y vivencialmente a través del proceso de socialización. No
obstante, la tasa de analfabetismo marca una brecha de acceso a la educación como derecho universal,
teniendo presente que se refiere sólo a la educación formal en castellano
2.4.2.14. Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS), 50en su acta constitutiva, de fecha 7 de abril de 1948, expuso la
definición de salud como un estado completo de bienestar físico, mental y social y no simplemente como la
ausencia de enfermedades. Debemos tener en cuenta que el desarrollo social de un país es el
perfeccionamiento y progreso de la sociedad; por lo tanto, se debe de prolongar la vida y mejorar las
condiciones de salud.
El cantón Pallatanga cuenta con un Sub-Centro de Salud que es administrado por el Ministerio de Salud Pública,
y tres dispensarios médicos ubicados en, San Juan de Trigoloma y Jalubí. EL Sub-centro brinda atención de
domingo a jueves de 08h00 a 16h00, cuenta con una infraestructura que se encuentra en estado regular, con
50
Organización Mundial de la Salud (OMS).
Página 172 de 318
deficiencias en el mobiliario y equipamiento, es decir la infraestructura actual no cumple con los
requerimientos y especificaciones requeridas.
El Sub-Centro cuenta con un médico general, un odontólogo, una enfermera, un inspector sanitario y un
conductor.
En el ámbito privado en el cantón existen una clínica y un policlínico con médicos especialistas de llamada o
programados, un consultorio médico, un consultorio obstétrico y cuatro consultorios odontológicos.
Información proporcionada por el MSP.
El 84.44% de la población no tiene ninguna clase de aporte o de afiliación a la seguridad social encontrándose
en estado de vulnerabilidad, recalcando que la Seguridad Social tiene relevancia a nivel mundial al ser un
derecho que asiste a toda persona de acceder a una protección básica, especialmente durante la de vejez; y
solamente un 6,61% de la población aporta al Seguro Social Campesino.
2.4.2.17. Principales enfermedades y sus causas
El 87.7 % de la población padece de enfermedades respiratorias por el cambio de clima y los múltiples
pesticidas y fungicidas que utilizan para los cultivos, seguido del 5,8% de la población que manifiesta tener
enfermedades intestinales, en especial en el área rural, lo cual se debe a la calidad de agua pues en su mayoría
proviene de vertientes y no es tratada adecuadamente para el consumo humano.
ENFERMEDADES
Rural Rural
IDENTIFICACION Porcentaje Porcentaje
amanzanada dispersa
RESPIRATORIAS 32 56% 57 54%
INTESTINALES 9 16% 14 13%
DERMATOLOGICAS 6 11% 5 5%
DESNUTRICION 3 5% 11 10%
OTRAS 7 12% 19 18%
TOTAL 57 100% 106 100%
Fuente: INEC VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010
Elaboración: Equipo Técnico 2020
ENFERMEDADES Y CAUSAS
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
El Sub Centro de Salud dispone de una ambulancia no operativa por falta de recursos económicos, lo que hace
imposible pagar al paramédico y conductor, adicionalmente por no estar lo suficientemente equipada el ECU
911 no autoriza el traslado de pacientes.
En la zona Urbana el 68% son casas o villas, y un 23% son mediaguas, siendo viviendas con infraestructura no
concluida, en general las viviendas presentan una regular calidad, porque se presentan falencias en las
condiciones físicas de la misma.
TIPO DE VIVIENDA
Rural Rural
TIPO % %
amanzanada dispersa
CASA O VILLA 72 68% 87 49%
MEDIAGUA 24 23% 68 38%
COVACHA 5 5% 9 5%
CHOZA 3 3% 8 5%
OTRA 2 2% 5 3%
TOTAL 106 100% 177 100%
Fuente: Dirección de Obras Públicas GADMP 2020
Elaboración: Equipo Técnico 2020
Página 175 de 318
GRAFICO 48 Tipo de vivienda
TIPO DE VIVIENDA
Elaboración: Equipo Técnico 2020
70% 68%
60%
49%
50%
38%
40%
30% 23%
20%
5% 5% 3% 5% 3%
10% 2%
0%
CASA O VILLA MEDIAGUA COVACHA CHOZA OTRA
En esta zona se presenta un uso institucional que corresponde a los establecimientos educativos, sub-centro
de salud, entidades administrativas, estación de policía, camal y el mercado; también se encuentran áreas
destinadas para el uso recreativo y deportivo, como el parque principal, y un coliseo deportivo.
En la zona rural dispersa un 64,6% de las viviendas son casas o villas y un 30% son mediaguas, la mayoría de
estas se encuentran en estado regular por lo que se debe adoptar políticas locales que mejoren la calidad de
las viviendas y servicios públicos.
2.4.3.2. Estructura de la vivienda
En la zona rural amanzanada las viviendas presentan una regular calidad de vivienda, la estructura física de la
vivienda se caracteriza por que el material predominante en los techos o cubiertas de las viviendas son el zinc
y la loza de hormigón.
Viviendas Viviendas
MATERIAL DE
rural % rural %
CUBIERTA
amanzanada dispersa
LOSA HORMIGON 60 45% 32 24%
ZINC 62 46% 86 63%
TEJA 8 6% 15 11%
OTRO MATERIAL 4 3% 3 2%
TOTAL 134 100% 136 100%
Fuente: INEC VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010
Elaboración: Equipo Técnico 2020
En lo referente al área rural dispersa, en el techo de la vivienda predomina el zinc seguido de la loza de
hormigón armado, el material de las paredes de la vivienda es el ladrillo y la madera y el piso de la vivienda en
su mayoría es de madera o cemento.
Página 176 de 318
Tabla 112 Material de las paredes de la vivienda
Viviendas Viviendas
MATERIAL rural % rural %
amanzanada dispersa
HORMIGON LADRILLO
80 75% 78 67%
BLOQUE
ADOBE O TAPIA 4 4% 12 10%
MADERA 23 21% 26 22%
TOTAL 107 100% 116 100%
Fuente: INEC VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010
Elaboración: Equipo Técnico 2020
Los materiales de las paredes exteriores son en la mayoría de las viviendas bloque y ladrillo, y los materiales
predominantes en los pisos, el ladrillo y cemento, además se presentan pisos en baldosa o vinilo, tierra y
madera.
En las construcciones existentes no se cuenta con una adecuada concepción estructural, debido a la carencia
de normas urbanísticas y la falta de asesoría técnica de los entes municipales
En el área rural amanzanada del cantón Pallatanga actualmente está representado en el uso residencial, donde
se establece vivienda de tipo unifamiliar situadas en lotes independientes, en construcción aislada o agrupada
a otras viviendas. Mientras que, en el área rural dispersa, se presenta un mayor índice de viviendas
inadecuadas, por la falta de recursos de sus propietarios para realizar mejoras en las mismas.
2.4.3.3. Propiedad de la vivienda
Se evidencia que en el área rural amanzanada el 53 % de las viviendas son propias, el 35 % son arrendadas y
el 11% son prestadas, la política pública debe enfocarse a los dos últimos segmentos, puesto que la vivienda
es un elemento importante porque permite el desarrollo social y económico, en la medida que influye en la
disminución de la pobreza y la miseria.
Rural Rural
TIPO % %
amanzanada dispersa
PROPIA 65 53% 82 54%
ARRENDADA 43 35% 29 19%
PRESTADA 14 11% 42 27%
TOTAL 122 100% 153 100%
Fuente: INEC VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010
Elaboración: Equipo Técnico 2020
En el área rural dispersa, se evidencia que la mayoría de las viviendas son propias, seguido de un 19% que
manifiesta que son arrendadas y un 27% prestadas.
VIVIENDA
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
PROPIA ARRENDADA PRESTADA
Dentro de la zona urbana es donde se constata la gran mayoría del comercio en el cantón, es donde los
productos se comercializan por medio de algunos centros y mercados, generando un movimiento en las
actividades, entre ellos los agropecuarios y de consumo diario.
Además, se forman los centros de abastos, que consisten en el expendio de productos básicos perecibles y no
perecibles, donde proveen con diferentes productos, así como variedad en la calidad y marcas.
CONSUMO
55
49
43
37
31
25
19
13
7
1
-100% -50% 0% 50% 100%
2010 2020
Las actividades identificadas como de consumo y comercio han tenido un crecimiento significativo en el
desarrollo económico del Cantón, sobresaliendo las actividades de consumo como son la venta de productos
de primera necesidad siendo uno de los principales rubros.
2.4.3.4. Administrativos
Interviene dentro del cantón las instituciones que pertenecen al GAD Municipal de Pallatanga y otras cuyas
funciones cumplen con el servicio público y comunitario, donde se identifican en el siguiente cuadro:
Los servicios públicos – privado que se tienen accesos son principalmente a las estaciones de servicio
(gasolineras) siendo parte importante en el transporte y movilización dentro y fuera del Cantón.
Los sitios recreacionales como parques, canchas, coliseos, juegan un papel importante en la vida de los
habitantes del cantón y sus visitantes, varias actividades como deporte, distracción, contacto con la naturaleza
se pueden desarrollar en ellos.
Este tipo de infraestructura está concentrada en la parte urbana del cantón, su ubicación, áreas y
características se muestran en la siguiente tabla.
En el sector rural sus comunidades no disponen de parques o sitos de entretenimiento familiar, se visualiza
tan solo canchas con falta de mantenimiento, las mismas que no disponen del equipamiento necesario para
brindar comodidad a sus visitantes.
La identificación de las amenazas que pueden afectar o que ya han afectado al cantón en lugares determinados
constituye un paso preliminar al análisis de riesgos que es de muy alta relevancia. El conocimiento de las
condiciones del cantón de ocurrencia de eventos peligrosos naturales, antrópicos o socio naturales, así como
las características sobre el historial de eventos importantes, proveen una primera idea del potencial
destructivo de los fenómenos que amenazan a Pallatanga y permite conocer anticipadamente, de manera
aproximada, los periodos de retorno de los eventos más importantes; como es el caso de ejemplo, que
anualmente se inunda en el sector del barrio El Progreso a consecuencia de deslizamiento o avalancha de la
quebrada Allazamba; el taponamiento de los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial; deslizamientos en
la ruta del sistema de agua potable, entre otros.
En el cantón Pallatanga, la mayor amenaza es por deslizamientos, presenta cuatro niveles: muy alto, alto,
medio y bajo, localizándose el nivel de amenaza más alto principalmente en la parte central del cantón, barrio
Virgen de Lourdes; avenida Velasco Ibarra y calle José Saltos, altura del Centro de Salud, por deslizamiento en
el sector Allazamba; además las 7 viviendas ubicadas junto al río Huitzitze, conocido como barrio San Miguel,
al inicio de la calle 10 de Agosto, en la zona urbana. En la zona rural contempla los deslizamientos más
representativos en los sectores ChaloTrigoloma, en una afectación que podría darse en aproximada de 40 ha,
16 viviendas y 1 iglesia, Santa Isabel-Jalubí con 150 ha aproximadamente en su mayoría pastizales, cuyo
volumen del movimiento de masa supera los 5`000.000.000 m3 calificado como un macro deslizamiento.
Al grado de amenaza alto, principalmente en la parte nororiental y suroriental del cantón, en los poblados
Sillagoto, Los Santiagos Chico, San Miguel de Jipangoto, Guaro Grande, Gahuín Chico, sectores como
Villabamba, San Nicolás, San Jorge Alto; por otro lado, las viviendas paralelas al río Huitzitze y río Coco, que
cruzan la zona urbana como el caso del barrio Jiménez, así como también en el centro bario El Progreso, sector
del Jardín de Infantes; además, los sectores circundantes a Pallatanga, como los barrios Santa Ana Norte, San
Jorge, La Dolorosa, estos últimos asociados a pendientes predominante del 25 a 40%.
Las zonas pertenecientes al grado de amenaza medio son: barrios Pilchipamba, La Florida, Los Nogales, La
Merced, El Ingenio, 13 de Mayo, San Francisco, Los Llanos, San Francisco y Santa Ana Sur; los relieves que
poseen una pendiente inferior al 12%; por lo expuesto, no se han establecido amenazas debido a que los
factores condicionantes y detonantes no muestran historiales significativos.
Adicionalmente y dado que cada uno de estos eventos de la naturaleza producen diferentes tipos de
acontecimientos asociados, se consideran en general los eventos que pueden desencadenar situaciones de
emergencia o desastre, como consta en la siguiente tabla:
TIPO DE AMENAZA
DETONANTE EVENTO DE AMENAZA Socio
Natural antrópica
natural
Deslizamiento producto detonante lluvias, sismos X
Técnicas y materiales
de construcción Inestabilidad de vivienda x
inadecuadas
Administración
Daño de infraestructuras pública,
municipal sin decisión x
reducción capacidad de servicio
política
Fuente: Gestión de Riesgos GADMP 2020
Elaboración: Equipo Técnico 2020
Un análisis de riesgos y su correspondiente evaluación de riesgos, adquiere especial importancia por las
razones siguientes:
• Permite identificar actividades y acciones para prevenir la generación de nuevos riesgos o reducir los riesgos
existentes, los cuales son incorporados en los planes de prevención y reducción del riesgo de desastres.
• Adoptar medidas estructurales y no estructurales de prevención y reducción del riesgo de desastres, las
cuales sustentan la formulación de los proyectos de inversión pública a cargo del gobierno municipal.
Con un análisis de riesgos y el conocimiento del territorio del cantón, pero para el caso que nos compete en
relación a asentamientos humanos, nos permitirá:
De conformidad a la información en relación a riesgos por asentamientos humanos, nos muestra el siguiente
detalle de análisis de riesgos e identificación de amenazas:
51
DOCUMENTEO PROPORCIONADO POR LA UNIDAD GESTION DE RIESGOS (Luis Granizo)
Página 187 de 318
Deslizamientos o movimientos Trigoloma, San Vicente de Jipangoto,
x x
en masa Panza, La Tigrera, Allazamba
Los Santiagos; Jalubí-Santa Isabel; Chalo-
Movimientos en masa x
Trigoloma, Trigoloma,
Deslizamientos y avalancha Barrio La Virgen; Av. Velasco Ibarra
x x
quebrada Allazamba desde Irving Aitken hasta Rodolfo Torres
Vía principal que cruza el cantón y vías
Deslizamientos x x
secundarias
Sismos-terremotos En todo el cantón x x
En todo el cantón, con mayor
Incendios estructurales vulnerabilidad las viviendas de madera y x x
mixtas
Incendios forestales Zonas altas del cantón x
Sistemas sanitario y pluvial
Barrio El progreso x x
colapsan estación invernal
Sector Milliguayco; Lugmapata; La
Sistema agua potable por Morera Sector río Blanco.
x x
deslizamientos Afectación a la población de la zona
urbana.
Tanques de distribución de
Barrio La Florida La Morera x x
agua potable
Av. Velasco Ibarra entre Irving Aitken y
Surtidor de combustible x x
Eloy Alfaro. (Viviendas y restaurantes)
Vía a Bucay, Sector Santa Ana Sur
Surtidor de combustible Granja x x
(viviendas y restaurantes)
Distribuidora gas licuado de * 10 de Agosto y Rodolfo Torres * Los
x
petróleo Nogales y Padre Espejo
Tránsito vehicular- Vía principal y avenida Velas Ibarra, miles
x x
contaminación ambiental de vehículos circulan diariamente
Transporte de materiales
Ruta de la vía principal que cruza el
inflamables (gasolina, diésel, x x
cantón
GLP) en vehículos
Viviendas o construcciones
en mal estado de conservación,
Zona urbana x x
superan 50 años de
construcción**
Capítulo Tercero: Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria Art. 35. Sección primera: Adultas
y adultos mayores. “…. Recibirán la atención prioritaria y especializada en el ámbito público y privado. La
misma atención recibirán las personas en situación de riesgo… las víctimas de…. desastres naturales o
antropogénicos…” Art. 38.- ….. En particular, el Estado tomará medidas de: (…) 6. Atención preferente en
casos de desastres, conflictos armados y todo tipo de emergencias…”. Art. 46.- “El Estado adoptará, entre
otras, las siguientes medidas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes: (…) 6. Atención prioritaria en caso
de desastres, conflictos armados y todo tipo de emergencias…”.
Capítulo cuarto: Régimen de competencias Art. 261.- “El Estado central tendrá competencias exclusivas sobre:
(…) 8. El manejo de desastres naturales…”. Art. 264.- “Los gobiernos municipales tendrán las siguientes
competencias exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley: (…) 13. Gestionar los servicios de
prevención, protección, socorro y extinción de incendios…”.
Capítulo primero: Inclusión y equidad Art. 340.- “….el sistema se compone en los ámbitos de educación, salud,
seguridad social, gestión de riesgos…..”
Sección novena: Gestión del riesgo Art. 389.- “El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la
naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención
ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales,
económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad. El sistema nacional
descentralizado de gestión de riesgo está compuesto por las unidades de gestión de riesgo de todas las
instituciones públicas y privadas en los ámbitos local regional y nacional. El Estado ejercerá la rectoría a través
del organismo técnico establecido en la ley. Tendrá como funciones principales, entre otras: 1. Identificar los
riesgos existentes y potenciales, internos y externos que afecten al territorio ecuatoriano. .. 2. Asegurar que
todas las instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente, y en forma transversal, la gestión de
riesgo en su planificación y gestión. 3. Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir
y mitigar los riesgos, así como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones anteriores a la ocurrencia
de una emergencia o desastre.
Art. 390.- “Los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria, que implicará la
responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito geográfico. Cuando sus capacidades para la
gestión del riesgo sean insuficientes, las instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y
financiera brindarán el apoyo necesario con respeto a su autoridad en el territorio y sin relevarlos de su
responsabilidad”.
Capítulo III: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Sección Tercera: Del Alcalde o Alcaldesa Art. 60.-
“Atribuciones del alcalde o alcaldesa.- Le corresponden al alcalde o alcaldesa: (…)p) Dictar, en caso de
Página 189 de 318
emergencia grave, bajo su responsabilidad, medidas de carácter urgente y transitorio y dar cuenta de ellas al
concejo cuando se reúna, si a éste hubiere correspondido adoptarlas, para su ratificación…”.
Capítulo IV: Del Ejercicio de las Competencias Constitucionales Art. 140.- “Ejercicio de la competencia de
gestión de riesgos.- La gestión de riesgos que incluye las acciones de prevención, reacción, mitigación,
reconstrucción y transferencia, para enfrentar todas las amenazas de origen natural o antrópico que afecten
al territorio se gestionarán de manera concurrente y de forma articulada por todos los niveles de gobierno de
acuerdo con las políticas y los planes emitidos por el organismo nacional responsable, de acuerdo con la
Constitución y la ley. Los gobiernos autónomos descentralizados municipales adoptarán obligatoriamente
normas técnicas para la prevención y gestión de riesgos en sus territorios con el propósito de proteger las
personas, colectividades y la naturaleza, en sus procesos de ordenamiento territorial. Para el caso de riesgos
sísmicos los municipios expedirán ordenanzas que reglamenten la aplicación de normas de construcción y
prevención.
La gestión de los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios, que de acuerdo con la
Constitución corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados municipales, se ejercerá con sujeción
a la ley que regule la materia. Para tal efecto, los cuerpos de bomberos del país serán considerados como
entidades adscritas a los gobiernos autónomos descentralizados municipales, quienes funcionarán con
autonomía administrativa y financiera, presupuestaria y operativa, observando la ley especial y normativas
vigentes a las que estarán sujetos”.
Capítulo IV: Prohibiciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Art. 331.- “Prohibiciones a los
ejecutivos de los gobiernos autónomos descentralizados.- Está prohibido al ejecutivo de los gobiernos
autónomos descentralizados: (…)f) Prestar o hacer que se dé en préstamo: fondos, materiales, herramientas,
maquinarias o cualquier otro bien de propiedad de los gobiernos autónomos descentralizados para beneficio
privado o distraerlos bajo cualquier pretexto de los específicos destinos del servicio público, exceptuándose
en caso de emergencia…”.
Art. 6.- Definiciones. “…31. Situaciones de Emergencia: Son aquellas generadas por acontecimientos graves
tales como accidentes, terremotos, inundaciones, sequías, grave conmoción interna, inminente agresión
externa, guerra internacional, catástrofes naturales, y otras que provengan de fuerza mayor o caso fortuito, a
nivel nacional, sectorial o institucional. Una situación de emergencia es concreta, inmediata, imprevista,
probada y objetiva…”.
Sección II: Contrataciones en Situaciones de Emergencia Art. 57.- “Procedimiento.- Para atender las
situaciones de emergencia definidas en el número 31 del artículo 6 de esta Ley, previamente a iniciarse el
Página 190 de 318
procedimiento, el Ministro de Estado o en general la máxima autoridad de la entidad deberá emitir resolución
motivada que declare la emergencia, para justificar la contratación. Dicha resolución se publicará en el Portal
COMPRAS PUBLICAS.
La entidad podrá contratar de manera directa, y bajo responsabilidad de la máxima autoridad, las obras, bienes
o servicios, incluidos los de consultoría, que se requieran de manera estricta para superar la situación de
emergencia. Podrá, inclusive, contratar con empresas extranjeras sin requerir los requisitos previos de
domiciliación ni de presentación de garantías; los cuales se cumplirán una vez suscrito el respectivo contrato.
En todos los casos, una vez superada la situación de emergencia, la máxima autoridad de la Entidad
Contratante publicará en el Portal COMPRAS PUBLICAS un informe que detalle las contrataciones realizadas y
el presupuesto empleado, con indicación de los resultados obtenidos”. 52
52
DOCUMENTEO PROPORCIONADO POR LA UNIDAD GESTION DE RIESGOS (Luis Granizo)
ASENTAMIENTOS HUMANOS
Población
VARIABLE POTENCIALIDADES Población beneficiada PROBLEMAS ACCIONES
afectada
Análisis de Índice de Establecer políticas
Características comunidades crecimiento económicas, sociales y
demográficas humanas a partir Cantonal poblacional Cantonal culturales para
de la población de la distribución bajo debido a la mejorar la calidad de
espacial migración vida de la población
Ampliar y mejorar los
sistemas de agua
Limitación en la
Accesos a potable y las
Disponibilidad de cobertura del
servicios de Zona Alta Cantonal coberturas mediante
fuentes hídricas servicio de
agua potable estudios focalizados en
agua potable
las necesidades
generadas en sectores
Implementar plantas
de tratamiento de
No existe
aguas residuales en las
Accesos a prioridad en el
Disponibilidad de descargas, así como
sistemas de Cantonal manejo del Cantonal
recursos naturales generar un sistema de
saneamiento servicio de
tratamiento de
saneamiento
excretas en zonas
vulnerables rurales
Coordinar con la
EmpresaEléctrica la
Acceso al competencia del
No tiene buena
servicio de Disponibilidad del mejoramiento y
Cantonal cobertura en el Cantonal
energía servicio ampliación en la
servicio
eléctrica cobertura de
iluminación y servicio
doméstico
Acceso al Deficiencia en Implementar un plan
servicio de Disponibilidad del el manejo de de manejo propio de
Sector Urbano Cantonal
recolección de servicio desechos desechos, recolección
basura solidos y cobertura
Infraestructura Manejo
Disponibilidad de Analizar competencias
y acceso a los deficiente de
los servicios Cantonal Cantonal para el reforzamiento
servicios los servicios de
sociales en el área de salud
sociales salud
Analizar
potencialidades en el
Zonas identificadas Deficiencia en
manejo de las
Zonas como generadores la planificación
Cantonal urbano actividades que
Económicas de desarrollo de uso de suelo
generan desarrollo
económico urbano
económico
identificando zonas de
expansión
Factor Físico
Se mantiene un desordenamiento en el uso de suelo, por cuanto la distribución de la misma se determina en
base a modelos anteriores que no facilitan un registro de ordenamiento sobre sectores rurales. De la misma
manera en el área urbana no existe un modelo de gestión clara que pueda incluir tratos sobre sitios y lugares
de habitabilidad dentro de una sociedad conformista, de la cual no se arma soluciones viables para su
desarrollo poblacional.
Factor Organizacional
Se ha visto la formación de organizaciones, de las cuales no han actuado de manera responsable sobre
estrategias que afectan el desarrollo del cantón, por cuanto su manifestación ha sido aislada frente a las
temáticas propuestas por las instituciones y actores que intervienen como responsables directos de su
organización.
Factor Social
La incidencia de una sociedad comunitaria, conlleva a las alternativas de soluciones en la convivencia y relación
de dependencia con las diferentes instituciones, siendo beneficios directos para la sociedad, donde no existe
un aporte a la misma debido a la falta de trabajo y otros factores.
Factor Económico
Por la falta de recursos económicos dentro de las Instituciones Públicas, se genera deficiencias en el manejo y
creación de nuevas alternativas en el trabajo, por lo que la sociedad opta por generar alternativas en las áreas
rurales del Cantón.
De manera general, el sistema de movilidad, energía y conectividad examina las diferentes redes de
corredores que existen en el Cantón, para movilizar bienes, servicios, información y habitantes entre distintos
puntos del territorio.
Es un elemento vinculante de las actividades que la población lleva a cabo en el cantón, de su correcto
funcionamiento dependerá el cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo y Ordenamiento, el cual
conlleva y contempla los siguientes parámetros:
Telecomunicaciones
Potencia Instalada y tipo de Generación Eléctrica
Redes Viales y de Transporte
Conllevara el análisis y niveles de cobertura en espacios rurales y urbanos los cuales se encuentran dentro de
los siguientes parámetros: Servicio de Internet, Servicio de Telefonía fija, Servicio de Telefonía móvil, Medios
de Comunicación televisiva, Medios de Comunicación Radial.
DISPONIBILIDAD DE SERVICIO DE
TELEFONIA/USUARIOS
35%
65%
URBANA RURAL
Respecto a operadoras que brindan el servicio de telefonía celular, el mercado ha sido distribuido entre CNT,
Movistar, Claro y Tuenti, que de acuerdo al INEC, 2010 en el Cantón existió una cobertura del servicio del
57.87% que cuentan con este servicio en tanto que el 42.13% no lo disponían. Actualmente la cobertura del
servicio de telefonía celular se incrementa a 61.5%. Todavía el acceso a telefonía celular no es el óptimo ya
que existen comunidades rurales que se encuentran muy lejanas y por esta razón la cobertura no alcanza a
estos sectores.
2010 OPERADORAS
OPERADORAS MÓVILES 2020
TIPO DE SERVICIO EXISTENTES
MÓVILES
DE TELEFONÍA ACCESO COBERTURA
EXISTENTES ACCESO COBERTURA
El Cantón Pallatanga debido a su situación geográfica no dispone de señal televisiva nacional abierta,
actualmente cuenta con comunicación televisiva pagada, siendo una empresa privada que mantiene la
comunicación y el servicio con la instalación de fibra óptica para tener mejor y mayor cobertura, llegando su
señal a las comunidades de la periferia del centro del Cantón.
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT y DIRECTV, cubren en su mayoría la zona media y baja
del Cantón, las comunidades del sector alto no requieren de un servicio de televisión pagada ya que por su
ubicación y distancia es inaccesible el servicio. Tomando como base los datos del Censo 2010 se obtienen los
siguientes datos al 2020
2010
2020
SERVICIO DE
TELEVISION POR CABLE ACCESO COBERTURA
ACCESO COBERTURA
53% 47%
SI NO
A nivel mundial hay que considerar que la mayor vía de comunicación es el Internet, sin ser la excepción el
Cantón Pallatanga, lamentablemente no todos pueden acceder a este servicio en sus hogares
Con respecto a los medios de comunicación radial el Cantón Pallatanga cuenta con una frecuencia en AM, La
voz de Pallatanga 1530 creada en el año 1985, y FM, Primavera Estéreo 98.1 MHZ Frecuencia modulada, creada
en el año 2010, considerando que la cobertura es amplia para todas las comunidades, cuentan con este servicio
debido a su radio de cobertura en AM y FM.
Al Cantón Pallatanga le provee de este servicio La Empresa Eléctrica Riobamba, por estar dentro de su área de
cobertura, en base a los datos oficiales del último censo 2010, se determina que existió una cobertura del
89.64% que corresponden a 2665 viviendas, en la proyección existe más infraestructura de luminarias para el
casco urbano del cantón, considerando que de igual manera la cobertura de la red eléctrica es más amplia
para sus comunidades.
2010 2020
IDENTIFICACIÓN DE
ENERGÍA ELÉCTRICA VIVIENDAS COBERTURA VIVIENDAS COBERTURA
Servicio Público de energía 2,665 89.64%
3,515 94.7%
eléctrica
Generador de luz motor de 1 0.03%
18 0.5%
combustible
Otro 11 0.37% 11 0.3%
No tiene 296 9.96% 168 4.5%
TOTAL 2,973 100,00% 3,712 100.0%
Fuente: Línea base PDYOT 2014-2019
Elaboración: Equipo Técnico 2020
IDENTIFICACION DE ENERGÍA
ELECTRICA
En el cantón Pallatanga existe una amplia cobertura de red de iluminación pública tanto para el transito libre
y seguro de peatones y motorizados que usan a diario las diferentes rutas y vías existentes.
En el Cantón Pallatanga existen vías de comunicación que ayudan a mejorar la movilidad de tráfico vehicular
tanto interno y externo, teniendo como arteria principal la carretera Panamericana que atraviesa el Cantón en
una longitud de 34.69 km
PAVIMENTO
RIGIDO
(HORMIGON
ARMADO
LONGITUD
NOMINACIÓN
(M)
PANAMERICANA 34,690.00
TOTAL 34,690.00
34.69 KM
Fuente: Dirección de Obras Públicas GADMP 2020
Elaboración: Equipo Técnico 2020
ADOQUIN
ALTO
TRAFICO
NOMINACIÓN LONGITUD (M)
Calle 24 de Mayo 643.34
Calle Eloy Alfaro 252.62
Calle Mariscal Sucre 173.30
Calle José Saltos 179.30
Calle Carlos Reyes 73.16
Calle Irvin Aiken 420.73
Pasaje Rocafuerte 45.59
Av. 13 de Mayo 380.53
Ciudadela Pancho Romero 168.38
Calle Rodolfo Torres 394.0
Calle Carlos Muñoz 651.05
Calle Edelberto Bonilla 265.23
Calle 17 de Abril 205.45
Calle Garcia Moreno 656.52
Cornelio Dávalos 205.44
Los Nogales 188.62
Calle Padre Rodolfo Romero 959.9
Calle Centro Geriátrico 76.89
Calle B 256.13
Calle A 79.5
Calle IMP 50.57
Esther Mejía 170.65
S/N 226.30
Pasaje San Jorge 65.24
Los Anturios 219.7
Las Dalias 59.86
Las Orquídeas 38.23
Barrio María de Lourdes Calle S/N 78.78
Vía La Morera 385.45
10 de Agosto 985.75
Princesa Palla 581.52
Transversal Barrio San Francisco 240.15
Los Jabonilos 246.42
Esther Mejía 176.25
Franklin Muñoz 136.75
Jorge Borja 143.89
Ñato Dillon 77.24
TOTAL 10158.43
10,158 KM
Fuente: Dirección de Obras Públicas GADMP 2020
Elaboración: Equipo Técnico 2020
LASTRE
LONGITUD
RUTA
(M)
Pallatanga - Balazul - Galán - Jalubí -
27604,44
Bayampamba - Las Rosal
Pallatanga - El Retorno - Panza Redonda 14260
Pallatanga - Guangashi - Sucuso - San
Nicolás - San Jorge Bajo - vía al Cantón 23548,29
Chillanes
136,55 KM
Fuente: Dirección de Obras Públicas GADMP 2020
Elaboración: Equipo Técnico 2020
Página 202 de 318
MAPA 37 Red Vial
El parque automotor ha tenido un crecimiento en estos últimos 10 años, de acuerdo a la ampliación del servicio
público tanto dentro como fuera del Cantón, esto se debe a la producción y comercio que se genera, con esto
se incrementa el tráfico sobre todo en la parte urbana, tomando en cuenta el riesgo de accidentes de tránsito
y el cuidado del ciudadano transeúnte y estudiantado que utiliza a diario las diferentes obras de infraestructura
y movilización.
En base al análisis del GADMP, Institución Policía Nacional, ECU 911 mantienen instrumentos que evitan y
precautelan la vida peatonal y conductor, estos se identifican como rompe velocidades, semáforos,
señaléticas.
ITEM INSTRUMENTO
1 SEMAFORO
2 SEMAFORO
4 DISCOS PARE
5 DISCOS REDUZCA LA VELOCIDAD
6 DISCOS NO INGRESAR
7 SEÑALES DE SENTIDO DE LA VIA
8 ROMPE VELOCIDAD
Fuente: Equipo Técnico 2020
Elaboración: Equipo Técnico 2020
La incidencia sobre el avance tecnológico en las vías de comunicación, se maneja sin planificación estratégica
ciertos servicios de los que la sociedad adquiere y son asumidos por los servicios de control y regularización
presentando factores en las temáticas de movilidad y comunicación siendo las siguientes:
Factor Físico
La comunicación con el avance de la tecnología ha desarrollado y mejorado ciertos ejes, aportando
significativamente en el Cantón, ya que la empresa privada ha invertido nuevos servicios para la sociedad
urbana y rural.
Página 205 de 318
Por otro lado, la falta de una inter comunicación sobre todo la vial, establece un crecimiento en la formación
de nuevas rutas de las cuales no existe un ordenamiento planificado de las mismas, además la falta de un
mantenimiento debido a su sistema que se mantiene y los actores directos que lo componen.
Factor Organizacional
Como consecuencia de la presencia de tecnología, existe la organización de muchos componentes necesarios
para el desarrollo, facilitando su comunicación como un factor primordial en la organización dentro del Cantón
Factor Social
El estado de las vías es una desventaja frente a la aceptación total en la sociedad por falta de requerimientos
propios y planificación entre los actores que lo componen
Factor Económico
En el Cantón, existe un número significativo que alcanzado superar la problemática comunicacional, debido a
los bajos recursos que se maneja en la parte pública y privada, pero sin dejar de lado que el factor esencial es
la comunicación vial
El Cantón Pallatanga es fue creado mediante la resolución N° 26 publicada en el registro oficial, 434 del 13 de
mayo de 1986, desde esa fecha han pasado 34 años de diferentes procesos administrativos que han llevado a
cabo el desarrollo del Cantón en sus 23 barrios urbanos y 64 comunidades rurales; ya que no existen
parroquias.
El artículo 241 de la Constitución de la República del Ecuador dispone que la planificación debe garantizar el
ordenamiento territorial y será obligatoria en todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
Los artículos 264 de la Constitución y el 55 literal a) del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía
y Descentralización (COOTAD)53, mencionan que los Gobiernos Municipales tienen competencias exclusivas de
planificar el desarrollo cantonal, con el fin de formular los correspondientes planes de Ordenamiento
Territorial, con el fin de regular el uso y ocupación del suelo urbano y rural.
La actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial es una política pública y un instrumento de
planificación del desarrollo que busca ordenar, conciliar y armonizar las decisiones estratégicas del desarrollo
respecto a los asentamientos humanos; las actividades económicas productivas y el manejo de los recursos
naturales en función de las cualidades territoriales través de la definición de lineamientos para la
materialización del modelo territorial de largo plazo, expedido de conformidad a las normas constitucionales
vigentes y a las del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). Del
Código Orgánico de las finanzas Públicas y la ley de Ordenamiento Territorial Uso y Gestión de Suelo.
La actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Pallatanga, tiene como finalidad lograr
el equilibrio entre los objetivos supremos que son: mejorar las condiciones de vida y de trabajo; la preservación
y cuidado del medio ambiente y recursos naturales; y, el aumento en el nivel de ingresos económicos de la
población; y el objetivo principal del plan que es convertirse en el instrumento fundamental de gestión y
promoción del desarrollo del Cantón Pallatanga, el cual establece las pautas, lineamientos y estrategias para
alcanzar un desarrollo sostenible del territorio.
53
Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización.
Página 207 de 318
La vigencia del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Pallatanga, será hasta el año 2025,
pudiendo ser reformado cuando así lo considere el GAD Municipal de Pallatanga, debiendo actualizarlo de
manera obligatoria al inicio de cada gestión.
Los procesos de participación ciudadana han sido reconocidos dentro de la Administración Municipal, es así
que se promulga la Ordenanza N° 14-2015 de la Participación Ciudadana del GAD Municipal de Pallatanga
promover la participación de las ciudadanas y ciudadanos como medio fundamental para la integración de la
comunidad con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pallatanga, en el proceso de definición,
ejecución y control de la gestión pública.
Para el 15 de Mayo de 2019, entra la Administración del Agr. Enrique Granizo electo como Alcalde para el
período 2019 – 2023 y el consejo Municipal integrado por los Concejales: Sra. Martha Borja, Sr. Silverio
Márquez, Sr. Enrique Daquilema, Sr. Franklin Muñoz y Sr. Robinson Granizo.
Dentro de la gestión administrativa y financiera del GAD Municipal de Pallatanga, está la formación del Sistema
de Participación y del Consejo Cantonal de Planificación, en cuyas representaciones tenemos a las siguientes
personas:
El Articulo 304 del COOTAD, establece la conformación del sistema de participación por parte de los GADs,
donde se menciona que el sistema de participación estará integrado por autoridades electas, representantes
del régimen dependiente y representantes de la sociedad de su ámbito territorial; con la finalidad de ser un
actor dentro de los procesos de gestión y rendición de cuentas, en el Gobierno Autónomo Descentralizado
Municipal de Pallatanga se conforma de esta manera:
Presidente:
Alcalde: Agr. Enrique Granizo
Comisiones: 3 representantes de la Asamblea Local Ciudadana y los Directores de cada Área que lo presiden:
Planificación: Sr. José Lucero y Sr. Silverio Márquez – Ing. Remigio Garzón
Obras Públicas: Sr. José Yungán – Ing. William Marcatoma
Financiero: Sr. Luis Villacís – Ing. José Paguay.
Se cuenta con un Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del GAD Municipal de Pallatanga
y el Manual de Clasificación y Valoración de puestos para los funcionarios del GAD Municipal de Pallatanga;
estas normas de carácter técnico y administrativo corresponden a la orientación de la ejecución de procesos
en las diferentes direcciones, jefaturas y unidades.
Los diferentes programas y proyectos que han sido parte del PDyOT han sido ejecutados según los planes
operativos anuales (POA), se han incluido en los PAC administrados por la Dirección Administrativa a través
del técnico del portal de compras públicas y registrados en el Presupuesto Institucional por medio de la
Dirección Financiera
Algunos de los actores que se encuentran en la lista representan a la sociedad civil, Instituciones, gremios,
Asociaciones, Consorcios; se encuentran presentes en el Cantón Pallatanga y dentro de su circunscripción
Provincial, muchos de alcance Nacional como Ministerios del Gobierno Central, Entidades de Financiamiento
Público y Privada:
Cumplir el ordenamiento
constitucional y demás leyes
CONSEJO DE LA JUDICATURA FISCAL y normas según la MEDIA
GOBIERNO CENTRAL jurisdicción. JUEZ
MULTICOMPETENTE
Protección y desarrollo
Centro Infantil del Buen Vivir CIBV. Administrador MIES. MEDIA
psicomotriz.
ALTA
Notaría Notario Legalización de documentos
Formular, dirigir y evaluar la ALTA
Jefatura Política. Jefe Político politica cantonal
Bienestar de los adultos
Hogar de Adultos Mayores Virgen de mayores con énfasis a las
SOCIEDAD CIVIL Coordinación ALTA
Lourdes personas en condiciones de
doble vulnerabilidad.
Conservación de valores a
Iglesia Católica Sacerdote BAJA
través de la palabra de Dios
ALTA
Asociación de Servidores Municipales. Presidente/a Cooperación
Iglesia de los testigos de Jehová Pastor BAJA
Iglesia Adventista Pastor BAJA
Iglesia Evangelica Pastor BAJA
Comunidad de Velar por los derechos Comunal Guaro María Tarco Cédula: 060503076-4
Guaro de los moradores
Comunidad Velar por los derechos Comunal Mocata Jorge Yuquilema Cédula: 060309821-1
Mocta de los moradores de la
Comunidad
Comunidad Coordinar acciones en Comunal El Olivo Reinaldo Ilguán Cédula: 060266099-5
Olivo beneficio de los
moradores del Sector
Comunidad Velar por los intereses Comunal Villabamba María Córdoba Cédula: 06246513-7
Villabamba Bajo de la comunidad Bajo
Morador del Velar por los intereses Barrial Barrio Antonio Romero Cédula: 060041581-4
Barrio del Barrio y la Central
comunidad
Directivo del Coordinar acciones en Barrial Barrio Luis Villacis Cédula: 170251766-6
Barrio María de beneficio del Barrio y María de
Lourdes sus habitantes Lourdes
Morador de la Velar por los intereses Comunal San Jorge Pedro Pérez Cédula: 060117806-4
comunidad y beneficios de la Alto
comunidad
Directivo de la Coordinar acciones en Comunal Bisñag Alto Juan Capito Cédula:171960673-2
comunidad beneficio de los
habitantes de la
comunidad
Moradora de la Velar por las acciones Comunal Los Marlene Uvidia Cédula: 060132097-1
comunidad y beneficios de la Santiagos
comunidad
Directivo de la Coordinar acciones en Comunal Bushcud Francisco Cédula: 060206182-2
comunidad beneficio de los Cayambe
moradores de la
comunidad
Morador de la Velar por los intereses Comunal Bayampam Ramón Cédula: 060157955-0
comunidad de la comunidad ba Moncayo
Morador de la Velar por los intereses Comunal Rodero Segundo Malán Cédula: 060384485-3
comunidad y beneficios de la Vaquería
comunidad
Morador de la Velar por los interés y Comunal San José de Rene Hugo Cédula: 171659333-8
comunidad beneficios de la Pajón
comunidad
Moradora de la Velar por los intereses Comunal Rosas María Cédula: 060370274-7
comunidad y beneficios de la Marcatoma
comunidad
Moradora de la Velar por los interés Comunal Los Inés Quinde Cédula: 065053792-1
comunidad de la comunidad Santiagos
Morador del Velar por los intereses Barrial Barrio Javier Lucero Cédula: 060402064-4
barrio y beneficios del barrio María de
Lourdes
Jefe político del Coordinar acciones en Cantonal Manuel Naula Cédula: 060252957-0
Cantón Pallatanga beneficio de la
comunidad y la
colectividad
Morador del Velar por los intereses Barrial Barrio Oswaldo Cédula: 060366630-6
barrio del barrio San Rodriguez
Vicente
Morador de la Velar por los intereses Comunal Santa Ana Pablo Quishpe Cédula: 099640685-5
Comunidad de la comunidad Norte
Morador del Velar por los intereses Barrial Barrio El Luis Lucero Cédula: 060113562-1
barrio y beneficios de los Ingenio
moradores del barrio
Moradora de la Velar por los intereses Comunal La Victoria Senovia Cédula: 060096165-0
comunidad de la Comunidad Tenemaza
Morador del Velar por los intereses Barrial Barrio José Granizo Cédula: 090864672-2
Barrio del barrio Central
Moradora de la Velar por los intereses Comunal Cacilda Lema Cédula: 060246256-5
comunidad de la comunidad
Moradora de la Velar por los intereses Comunal Panza Chico Eliza Lema Teléfono: 0987545500
Comunidad de la comunidad
Directivo de la Coordinar acciones en Comunal San Carlos Cristian Ortiz Cédula: 060468754-1
Comunidad beneficio de la
comunidad y la
colectividad
Morador de la Velar por los intereses Comunal Bayampam Carlos Yasaca Cédula: 0601002867-8
comunidad de la comunidad y sus ba
habitantes
Morador de la Velar por los intereses Comunal Santa Ana Vicente Villalba Cédula: 0600718308
comunidad de la comunidad y sus Norte
habitantes
Directivo de la Coordinar acciones en Comunal Guaro Ricardo Naula Cédula: 060457149-4
comunidad beneficio de la Grande
comunidad y la
colectividad
Morador del Velar por los intereses Barrial Barrio Carlos Cédula: 060233124-1
barrio del barrio Cornelio Villanueva
Dávalos
Morador del Velar por los intereses Barrial Barrio Xavier Piña Cédula: 091962495-7
Barrio del barrio y sus Lindo
moradores
Morador de la Velar por los intereses Comunal Panza Luis Mora Cédula: 060301576-9
comunidad y beneficios de la Redonda
comunidad y sus
habitantes
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pallatanga, cuenta con el Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional de Procesos, mediante Resolución Administrativa Nº 01 –GADMP-2020 el 02 de enero de 2020,
dejando sin efecto a normas anteriores.
Estos instrumentos permiten el desarrollo de las actividades técnicas y administrativas del GAD Municipal de
Pallatanga.
PROCESOS GOBERNANTES
COMISIONES
CONSEJO ALCALDÍA
PERMANENTES Y
MUNICIPAL ESPECIALES
AGREGADORES DE VALOR
ASESORIA APOYO
PLANIFICACIÓN DIRECCION
ADMINISTRATIVA
1. PROCESOS GOBERNANTES
1.1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DE LA LEGISLACIÓN Y FISCALIZACIÓN
1.1.1 CONSEJO MUNICIPAL DEL Gobierno Autónomo descentralizado Municipal DE PALLATANGA
2. PROCESOS HABILITANTES
2.1. PROCESOS HABILITANTES DE ASESORÍA
2.1.1. Asesoría general
2.1.2. Secretaria de alcaldía
2.1.3. Procuraduría sindica
2.1.3.1.1. Comisaria Municipal.
2.1.4. GESTION DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PUBLICAS
4. PROCESOS DESCONCENTRADOS
4.1. Gestión de registro de la propiedad
4.2. Consejo cantonal de proyección de derechos
4.3. Cuerpo de bomberos
4.4. Junta de protección de derechos
4.5. Empresas Públicas
NIVELES ORGANIZACIONALES
1. Gobernante
2. Habilitante Asesor
3. Operativo o Agregador de Valor
4. Desconcentrado
Gobernante Ejecutivo: El Alcalde o alcaldesa es la primera autoridad del ejecutivo del Gobierno Autónomo
descentralizado Municipal, elegido por votación popular de acuerdo con los requisitos y regulaciones previstas
en la ley de la materia electoral.
DIRECCIÓN: Órgano que dirige las gestiones diversas de un conjunto de dependencias técnicas o
administrativas propias de la naturaleza de su ámbito funcional. División del trabajo de mayor nivel operativo
o de apoyo; puede tener a su cargo una o más jefaturas.
UNIDAD: División inmediatamente menor a la de una Jefatura. Generalmente son grupos o equipos de trabajo
dirigidos por responsables para cumplir un área pequeña de gestión o actividad.
CONCEJO
MUNICIPAL
D. GESTION DE PLANIFICACIÓN Y
O ASESORIA GENERAL PROYECTOS
B
J
E
U. AVALUOS Y CATASTROS
T PROCURADURÍA
I SINDICA
V
O
P COMISARIA U. CONTROL URBANO Y RURAL
S
R MUNICIPAL
,
O
C
P U. FISCALIZACIÓN
E
O
S COMUNICACIÓN
L
O PROCESOS ASESORES SOCIAL
I
S
T
I
H
C
A
A
B
S
I
,
L
D. Gestión Administrativa D. Gestión Financiera
I
E
S
T Secretaría U. Adquisiciones y
A
T General Contratacion Publica U. Gestion de Rentas
N
R
T
A
E U. Gestion de Talento U. Gestion de
T
E
S Gestion de Humano Contabilidad
G Archivo General
D
I
E
U. de Seguridad y Salud U. Gestion de
A Ocupacional Tesorería
S
A Atención
P
Y Ciudadana U. Tecnologías de la U. Gestion de
O
Y
Informacion y Comun. Bodega
M
O
E
T G. Mercados, Centro de
Y
A Faenamiento y Plaza de
S Rastro
A PROCESOS DE APOYO
S
I
E
N
S
S
O
T
R
I
Í
T
A
U
C
I
O
D. Gestión de Obras
N
A Públicas U. Gestión de TTTSV U. Gestion para el Desarrollo
L Económico, Social y Cultural
E U. Agua Potable y
S
Alcantarillado Gestión Turistica y
Y Cultural
U. Gestión de
T Riesgos Parques y Areas
E
Gestión Ambiental Verdes
R
R Taller Municipal y
Servicios Generales
I Maquinaria Hogar de Adultos
T Gestión Social Mayores
O
AGREGADORES DE VALOR U
R
OPERATIVOS Recreacion y
I
A Deporte
L PROCESOS OPERATIVOS
E
S
CONSEJO CANTONAL DE REGISTRO DE LA CUERPO DE JUNTA CANTONAL DE PROTECCION
PROCESOS DESCONCENTRADOS EMPRESAS PUBLICAS PROTECCION DE DERECHOS PROPIEDAD BOMBEROS DE DERECHOS
CIUDADANIA COMUNIDAD
Las Direcciones, Jefaturas y Unidades del Gobierno Autónomo Descentralizado de Pallatanga vienen
coordinando la ejecución de planes programas y proyectos que se han ejecutado durante la vigencia del
PDyOT, las actividades han sido planificadas desde el nivel Ejecutivo, llevadas a las direcciones donde se ha
elaborado el Plan Operativo Anual (POA) y la conformación del presupuesto Institucional.
El seguimiento del POA y Presupuesto han estado a cargo de las Direcciones de Planificación y Financiera; las
partidas presupuestarias asignadas a cada Dirección están basada en al catálogo presupuestario de ingresos y
gastos cuya directriz lo emite el Ministerio de Finanzas.
Con apoyo del equipo técnico del GAD Municipal de Pallatanga se ha definido algunos aspectos que evalúan
la aplicación de los Programas y Proyectos de los planes existentes:
POLITICO INSTITUCIONAL
Si bien existe la estructura, a nivel operativo aún no se ha aplicado enteramente, ya que existen Unidades que
no están siendo ocupadas por ejemplo la Unidad para el Desarrollo Económico Social y Cultural; Si bien existe
un Técnico Social Cultural, no tiene la jerarquía de responsable de Unidad o de Jefatura, Tampoco las Áreas
que están bajo esta Unidad reportan sus actividades a esta Unidad.
La Unidad de Transito se encuentra directamente bajo el mando de Alcaldía, esto en el aspecto operativo no
es posible ya que necesita de una Dirección para el desarrollo delas actividades de gestión y control.
Se han re estructurado las Direcciones del GAD Municipal para facilitar operatividad y coordinación entre las
Unidades
A nivel de cada dirección se han establecido los jerárquicos de apoyo administrativo y técnico.
El Gobierno Autónomo descentralizado Municipal de Pallatanga (GAD Pallatanga), está a cargo de construir el
desarrollo económico, social, productivo, de turismo, de comercio, etc. en función a las necesidades que se
presenten en el territorio de culturas diversas, de varios pisos climáticos y de diferentes aptitudes.
La capacidad de generar las sinergias entre los diferentes actores públicos y privados, resaltará en la
consecución de programas y proyectos que vayan en beneficio de sus habitantes
En su división política, el Cantón no dispone de parroquias rurales, más bien se han instalado 64 comunidades
no todas legalizadas y otros asentamientos humanos que de a poco se han ido regularizando; en el sector
urbano se disponen de 24 barrios.
El relacionamiento público y privado que tiene el GAD Pallatanga es bueno, dentro del Cantón se han visto
presentes instituciones públicas del gobierno central que coordinan las acciones normativas y de tramitología
en servicio de la ciudadanía, por ejemplo, BAN Ecuador que es encargado de brindar productos de crédito para
dinamizar la economía.
De igual manera están presentes Organizaciones de la Sociedad civil, como la corporación de productores de
fréjol, que promueve el desarrollo económico de sus asociados a través de procesos técnicos, organizativos y
comerciales del rubro fréjol, ligando las gestiones al financiamiento público o privado.
Poca ha sido la inversión privada dentro del cantón, podemos encontrar hosterías, farmacias,
emprendimientos familiares, pequeños negocios de comercio, que mantienen una estrecha relación con el
GAD Pallatanga especialmente en el pago de tributos, faltando la capacitación y asesoría en cómo desarrollar
sus actividades y fomento a la inversión.
El nivel de gobierno no ha variado en el tiempo, Un representante legal Alcalde, 5 concejales; existe una
representación de la asamblea local ciudadana, un consejo de planificación cantonal; que articula de manera
programática las responsabilidades de la participación ciudadana en el cogobierno, pero no se ha consolidado
una responsabilidad técnica operativa que permita ir gestionando los avances de los planes y proyectos; o los
alcances de los resultados.
La estructura del GAD Municipal ha sido cambiante, se han ido adaptando a las necesidades de servicios de la
población, de esta manera se han ido generando Direcciones, Jefaturas, Unidades; tanto administrativas como
operativas.
Actualmente se dispone de un estatuto orgánico de gestión organizacional por procesos, el cual orienta las
responsabilidades del personal técnico y administrativo de cada dirección. El nivel jerárquico superior está
asignado a los directores, los mandos medios están en las jefaturas y luego un nivel operativo.
De igual manera se ha diseñado un manual de clasificación y valoración de puestos que ha partido de una
recomendación de los organismos de control, ya que anteriormente no se disponía de un instrumento de
calificación y valoración de cada puesto.
Los Instrumentos de planificación y seguimiento son: El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT),
el Plan Operativo Anual (Poa), el Plan Anual de Contratación (PAC) y el Presupuesto Anual; que han sido
elaborados considerando los recursos disponibles, las competencias del GAD Municipal y las necesidades de
Sin embargo, no se dispone de una planificación estratégica ligada al cumplimiento de los instrumentos de
planificación, por lo cual se deberá elaborar una propuesta que esté acorde al modelo de gestión que se
plantee, al plan de trabajo de la actual administración y a los programas y proyectos resultantes de los
diagnósticos.
Los procesos de participación ciudadana no se encuentran bien fortalecidos y la toma de decisiones ha estado
concentrada en el consejo municipal principalmente.
Los procesos de capacitación no han sido ejecutados de manera permanente, los presupuestos para este
propósito han sido re direccionados y muy poco personal ha recibido una capacitación pagada. Más bien los
procesos de capacitación han sido promovidos por otras Instituciones aliadas al GAD Municipal como la
Asociación de Municipalidades del Ecuador (A.M.E.), Banco de Desarrollo del Ecuador (B.D.E), Ministerio del
Ambiente (MAE), Ministerio de Turismo del Ecuador (MINTUR), Ministerio de Inclusión Económica y Social
(MIES).
Un aspecto que marca una debilidad en el GAD es la indisponibilidad de un sistema de información local
moderno y actualizado, que represente un servicio a los usuarios por ejemplo consultas y pagos en línea de
procesos comunes como pago de agua, impuesto predial o multas; así mismo consulta de geo portal, descarga
de formularios, entre otros.
2.6.12. Proyectos
PROPUESTA
Pallatanga desarrollará acciones ambientales sistémicas entre el sistema natural y los sectores de la economía,
acompañada de una nueva educación ambiental, reconociendo los conocimientos tradicionales y populares
utilizando mecanismos de difusión que faciliten la creación de una conciencia ambiental profunda de la
población.
En Pallatanga, el principio de sostenibilidad será un factor integrado a todo proceso de desarrollo y conducirá
a la mejora de la calidad de vida de la población.
Las entidades locales de Pallatanga lideradas por el GAD Municipal, promueven una intervención concertada
con las organizaciones sociales, como los entes propulsores de los engranajes del desarrollo del cantón,
aglutinando esfuerzos e iniciativas, convocando instituciones, comprometiendo recursos y facilitando
procesos que lleven a Pallatanga a alcanzar un desarrollo social, económico y ambiental.
Desarrollar un plan de
mercadeo para el
Al 2022, 1 organización campesina lidera
posicionamiento de los Fortalecer la presencia de
los procesos de comercialización
Fortalecer la producción productos de Pallatanga en pequeños y medianos productores a lo largo de las
asociativa en la zona, basándose en los
agropecuaria del Cantón mercados alternativos cadenas productivas
planes de mercadeo.
principalmente de Quito y
Guayaquil.
Activar el Centro de Al 2021 se incrementa un 10% de
Transferencia de productores que utilizan el mercado de
ECONÓMICO Productores Agropecuarios transferencia.
hasta el año 2023.
PRODUCTIVO Fortalecer la presencia de
pequeños y medianos productores a lo largo de las
Formulación de 2 proyectos
cadenas productivas
de generación de valor
agregado. (cadenas de
valor), hasta el año 2023. Al año 2023, 1 proyecto de generación de
valor agregado implementado.
Fortalecer el sistema turístico Formulación de tres A finales del 2023 al menos 2 proyectos
cantonal mejorando el acceso e proyectos turísticos, hasta el turísticos implementados con apoyo de
inclusión a los atractivos año 2030. cofinanciadores externos.
turísticos
Integrar en un plan de 30 prestadores de servicios capacitados
Fortalecer el sistema turístico fortalecimiento turístico ofertando servicio al 2022. Impulsar el Turismo en el
cantonal mejorando las cantonal a los prestadores cantón Pallatanga como fuente de generación de
capacidades locales y ofertando de servicios del Cantón hasta empleo e ingresos
servicio profesional de calidad. el 2030.
Fortalecer el sistema turístico Desarrollar el plan Al primer semestre del 2021 se cumple el
cantonal mejorando el acceso e estratégico del Parque 40% del plan estratégico.
inclusión a los atractivos Acuático al 2023.
turísticos
Otorgar servicios de calidad vial Incrementar en un 60% los Al 2023 se incrementa en un 25% los
a la ciudadanía kilómetros de vías asfaltadas y kilómetros de vías asfaltadas y
adoquinadas. Hasta el año adoquinadas. Fomentar en zonas rurales el acceso a servicios con
2030 pertinencia territorial, así como el impulso a la
conectividad y vialidad
El cantón Pallatanga garantizará Agua para la Vida, Seguridad Alimentaria, Manejo adecuado de los Recursos
Naturales; a través de la implementación de acciones sostenibles, potenciando el desarrollo de talentos
humanos y el fortalecimiento del tejido social.
Asegurar el desarrollo sostenible del cantón Pallatanga, mediante la ejecución de actividades dirigidas al agua
y manejo de desechos sólidos, bajo una visión de racionalización en el manejo y uso de los recursos naturales.
Contribuir a la Disponer de 63 fuentes hídricas Al 2023 se protegen física y Objetivo 3: Conocer, Valorar, Conservar y
gestión Garantizar Incrementar el
protegidas física y biológicamente al menos 20 Manejar sustentablemente el
sostenible en la los derechos porcentaje de aguas
27 Fuentes hídricas biológicamente , hasta el 2030. fuentes hídricas adicionales a las Eje 1.
conservación y de la residuales con patrimonio natural y su
protegidas. ya existentes. Derechos para
manejo de los naturaleza tratamiento adecuado biodiversidad
todos durante a 2021.
recursos para las
toda la vida
naturales del No existen datos de Disponer de un banco de datos Al 2021 se determina la pérdida en actuales y Conocer, Valorar, Conservar y
cantón pérdidas de hectáreas en el GAD que monitoree la hectáreas de cobertura vegetal en el futuras Manejar sustentablemente el
Pallatanga. de cobertura vegetal. cobertura vegetal del Cantón Cantón. generaciones Mantener el 16% de patrimonio natural y su
Pallatanga territorio nacional bajo biodiversidad
conservación o manejo
ambiental a 2021.
Reforestar 4 has hasta el año Al 2021 se reforesta al menos 1 Mantener el 16% de Consolidar la gestión sustentable
2023 Ha territorio nacional bajo del bosque enmarcada en el
No existen áreas
conservación o manejo modelo de gobernanza
identificadas para
ambiental a 2021. forestal
reforestar.
En Pallatanga el manejo sustentable de los Recursos Naturales es de vital importancia. Engloba acciones
dirigidas a saneamiento, tratamiento de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, así como impulsar una
forestación agresiva la misma que es provocada por prácticas de agricultura no sustentable.
Es necesario fortalecer la función reguladora del GADM Pallatanga en materia ambiental a través de
coordinación interinstitucional y territorial entre los diferentes actores económicos y sociales con el propósito
de mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión ambiental y garantizar la gobernabilidad dentro del GAD
Municipal.
Diseñar una nueva educación ambiental que reconozca conocimientos tradicionales y populares, así como
utilizar mecanismos de difusión que faciliten la creación de una conciencia ambiental.
Mejorar la vinculación con la Cooperación Internacional sobre la base de una visión ambiental que promueva
la elaboración de programas y proyectos en función de un aprovechamiento sostenible de los recursos. Los
actores del territorio deben reforzar sus estructuras locales para proteger los bosques, para que bajo enfoques
de planificación y zonificación territorial a mediano y largo plazo puedan de manera concertada y participativa,
conservar, recuperar y proteger los mismos y así impulsar el aprovechamiento racional para generar
alternativas económicas de uso racional de los mismos.
4.2.1. Objetivo
En Pallatanga, los valores productivos como el capital y la tierra están altamente concentrados, la fuerza de
trabajo es el principal activo de la mayoría de personas para vivir una vida productiva y escapar de la pobreza.
La política de desarrollo del cantón debe sustentarse en la generación de empleo de calidad, en la
reorientación de la inversión productiva y en la institucionalización de un sistema de comercio descentralizado
en donde el poder lo tengan los productores.
La tarea es apalancar recursos vía convenios con instituciones públicas y privadas como: Gobierno Autónomo
Descentralizado de la Provincia de Chimborazo GADPCH, Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG, Fondo
Ecuatoriano Canadiense de Desarrollo FECD, Instituto Ecuatoriano de Cooperación Agrícola IICA, Ministerio de
Turismo MINTUR, y otras instituciones cuyo campo de acción es el apoyo al sector rural.
4.3.1. Objetivo
Fortalecimiento
de medidas de bio Garantizar el derecho a la salud, la educación y al cuidado
Contribuir al fortalecimiento de Diseño e implementación
seguridad en los integral durante el ciclo de vida, bajo criterios de $ 160.000 $ 100.000 $ 60.000 X X X
la gestión sanitaria en el de unidades de salud.
establecimientos accesibilidad, calidad y pertinencia territorial y cultural.
territorio cantonal promoviendo
públicos
las medidas de bio seguridad y
la participación local Construcción de
infraestructura para
Fortalecimiento medicina tradicional y Garantizar el derecho a la salud, la educación y al cuidado
Sistema de Salud ancestral (Rodeo integral durante el ciclo de vida, bajo criterios de $ 20.000 $ 20.000 X X X X
Cantonal Bushcud, Rosas, accesibilidad, calidad y pertinencia territorial y cultural.
Gahuines, Bayampamba,
Sta. Isabel)
Recuperación del
Rescatar las instalaciones para
Patrimonio Recuperación del antiguo Gestionar en el INPC los lineamientos intervención del
crear espacios culturales o de $ 190.000 $ 90.000 $ 100.000 X X
Material del palacio municipal bien patrimonial.
servicio público
Cantón
OBJETIVO INDICADORES DE
LINEA BASE METAS EJE OBJETIVO META POLITICAS
ESTRATEGICO RESULTADO
Objetivo 1:
Reducir la razón de Garantizar el derecho a la salud,
Aumentar en el 5% la Eje 1: Garantizar una
3 Subcentros El 5% de embarazadas mortalidad materna la educación y al cuidado
Mejorar la cobertura atención de pacientes Derechos para vida digna con
de Salud dan son atendidas por los de 44,6 a 36,2 integral durante el ciclo de vida,
de salud en el Cantón embarazadas para Todos iguales
atención en el grupos EAIS en barridos fallecimientos por bajo criterios de accesibilidad,
Pallatanga diagnóstico oportuno Durante Toda oportunidades
cantón extra e intramurales cada 100 000 nacidos calidad y pertinencia territorial
hasta 2023 la Vida para todas las
vivos a 2021. y cultural.
personas
Se incrementará el 5% de la
Incrementar en un 5% la
cobertura en educación Objetivo 1: Incrementar del Generar capacidades y
Tasa de Educación cobertura de educación
Mejorar la general básica, con enfasis Eje 1: Garantizar una 72,25% al 80% la promover
Básica 93,30% general básica hasta el año
calidad del en primero, octavo, noveno Derechos para vida digna con tasa neta de oportunidades en
2023.
servicio y décimo año. Todos iguales asistencia condiciones de equidad,
educativo en el Incrementar en un 10% la Durante Toda oportunidades ajustada en para todas las personas
Cantón. Tasa de Educación cobertura de educación de Se incrementará el 10% de la Vida para todas las bachillerato a a lo largo del ciclo de
Básica 48,50% bachillerato hasta el año la cobertura en bachillerato. personas 2021. vida.
2023.
1. Incrementado en un 5% la población en edad escolar a los centros de educación básica del cantón
hasta el año 2023.
2. Incrementado en un 10% la población en edad escolar respecto al nivel bachillerato hasta e l año
2023, mediante el establecimiento de los centros educativos bachilleratos en las zonas
estratégicas del cantón.
3. 25% de las comunidades y barrios reciben atención en salud primaria comunitaria hasta el año 2023.
4. El 50% del patrimonio tangible e intangible catastrados y de libre acceso a la ciudadanía hasta el año
2025.
5. La población de Pallatanga ha disminuido el nivel desnutrición hasta el año 2023, a través del
programa del Gobierno Nacional.
6. Disminución en 10% la mortalidad materno infantil, mediante el programa del Gobierno Nacional.
7. Reducción de embarazos en adolescentes en un 10% mediante los programas del Ministerio de
Educación y Salud mediante la capacitación en salud sexual y reproductiva.
8. Inclusión de los grupos vulnerables del cantón Pallatanga en proyectos de asistencia y cuidado a través
de Convenios interinstitucionales entre GADMP con instituciones públicas y privadas.
9. Construido el segundo bloque del Centro Gerontológico para la atención de las personas Adultas
Mayores que residirán en el mismo.
10. Todas las personas en estado de vulnerabilidad del cantón Pallatanga están siendo atendidas en
programas de ayuda social auspiciadas por el Gobierno Nacional.
11. Integración de consejos de niñez, adolescencia, mujeres, etc., por medio de talleres participativos.
4.4.1. Objetivo
Brindar a la ciudadanía espacios de encuentro y convivencia de calidad considerando los servicios básicos
como parámetro fundamental
Infraestructura
Facilitar a la y acceso a
ciudadanía espacios servicios Diseño y construcción de
de encuentro y parques recreacionales 250.000,00 X X X X
500.000,00 250.000,00
convivencia en el Cantón.
ciudadana.
Gestionar convenios
con enfoque al
servicio de la
comunidad
Diseño y construcción de
de complejos de
complejos deportivos y
100.000,00 X X X X
recreacionales para el 300.000,00 200.000,00
esparcimiento de la
ciudadanía.
Construcción de la Red de
Ampliar Redes de Alcantarillado Sanitario
Barrio de centros Gestionar proyectos 150.000,00 150.000,00 X X X
conducción y Infraestructura
poblados con mayor de necesidad básica
evacuación de y acceso a
crecimiento y necesidad de acceso a la
aguas residuales en servicios
comunidad y el buen
las zona urbana y sociales
vivir
rural.
Estudio de tratamiento
de aguas residuales en el
X X X
sector rural ( el sitio lo 7.000,00 7.000,00
determina el estudio)
Construcción de
Tanques de 150.000,00 150.000,00 X X X
Almacenamiento
Ampliar Redes
Implementación del
de conducción Gestionar con
Mejoramiento del sistema de potabilización
y distribución recursos propios en
servicio del Agua de agua en las zonas de X
de agua el mejoramiento del 15.000,00 15.000,00
Potable en la zona almacenamiento, de la
potable y servicio de agua
urbana red de agua potable.
mejoramiento potable
del sistema
Reposición de micro
medidores en el área de
X X X
cobertura de Agua 15.000,00 15.000,00
Potable ( área urbana)
Gestionar convenios
Resolución de trámites
con enfoque al
para regularizar terrenos X X X
servicio de la 8.000,00 8.000,00
en la parte urbana
comunidad
Construcción de
Varias obras de bóvedas, y
Regeneración
infraestructura y servicio mejoramiento de X X
Urbana 30.000,00 30.000,00
a la colectividad cementerios en el
cantón
Incrementar el porcentaje de
Objetivo 6: Desarrollar hogares en el área rural que
Ampliar Redes de
Otorgar al 85% de la El 15% de la población las capacidades cuentan con agua segura y
conducción y 1035 viviendas con Eje 3: Más
población los servicios de cuentan con el servicio productivas y del saneamiento adecuado: Gestionar proyectos de necesidad básica de
evacuación de aguas alcantarillado sociedad, mejor
alcantarillado sanitario de alcantarillado entorno para lograr la incrementar el porcentaje de acceso a la comunidad y el buen vivir
residuales en las zona sanitario Estado
hasta el año 2030 sanitario al 2023. soberanía alimentaria y hogares que disponen de agua
urbana y rural.
el Buen Vivir Rural por tubería y saneamiento
adecuado a 2021.
1435 micro
Mejoramiento en el medidores Reposición de 1030 micro 100% de la micro Fomentar y fortalecer la auto
Eje 3: Más
servicio de micro volumétricos medidores dañados, en mal medición en óptimo Objetivo 7: Incentivar una organización social, la vida asociativa y
sociedad, mejor
medición volumétrica de instalados en el estado o cumplimiento de funcionamiento hasta el sociedad participativa, con la construcción de una ciudadanía
Estado
Agua Potable área de cobertura su vida útil hasta el 2030 2023. activa y corresponsable, que valore y
de Agua Potable promueva el bien común.
Aumentar el índice de percepción
de atención y calidad en el servicio
público al ciudadano al 2021
Realizar el 80% de
mantenimiento vial hasta el Gestionar convenios y competitividad
2030. Objetivo 6: Desarrollar las para mejorar enlaces
145 km vías
Mejoramiento en el Nuevas vías de conducción, Eje 2: Economía al capacidades productivas y Reducir la incidencia de la pobreza sociales productivos, culturales,
lastradas, Vias de 25% de mantenimiento
mantenimiento de la red regeneración urbana de servicio de la del entorno para lograr la por ingresos rural del 38,2% al económicos
conducción vial hasta el 2023
vial adoquinados, bordillos sociedad. soberanía alimentaria y el 31,9% al 2021.
mejoradas.
aceras y obra civil en el Buen Vivir Rural.
Cantón y calles
tradicionales.
4.5.1. Objetivo
Implementar Infocentros
en los sectores de mayor Disponer 2 sitios de
100% WIFI población para apoyar a carga inalámbrica al Objetivo 5: Impulsar
público área la educación servicio de la la productividad y Incrementar de 4,6 a
Mejorar los Parque Central. población del cantón competitividad para 5,6 el Índice de Garantizar el derecho a la educación y al cuidado integral
servicios de y turística, al 2023. Eje 2: Economía
el crecimiento Desarrollo de durante el ciclo de vida, bajo criterios de accesibilidad,
comunicación en al Servicio de la
económico Tecnologías de la calidad y pertinencia territorial y
el cantón Sociedad
Al 2022 se instala sostenible de manera Información y cultural.
Pallatanga. 6778 usuarios Ampliar al 2023 un 35%
una torre que amplía redistributiva y Comunicación a 2021
de servicio los usuarios de servicio solidaria
el servicio telefónico.
telefónico telefónico.
ubicación de torres
Objetivo 6:
11,45 Km
Desarrollar las
asfaltados. 5,59 Incrementar en un 60% Al 2023 se Reducir la incidencia
capacidades
Otorgar servicios Km los kilómetros de vías incrementa en un Eje 2: Economía de la pobreza por
productivas y del Fomentar en zonas rurales el acceso a servicios con pertinencia
de calidad vial a adoquinados asfaltadas y 25% los kilómetros al servicio de la ingresos rural del
entorno para lograr territorial, así como el impulso a la conectividad y vialidad.
la ciudadanía. 68,24 Km adoquinadas. Hasta el de vías asfaltadas y sociedad. 38,2% al 31,9% al
la soberanía
mantenimiento año 2030 adoquinadas 2021.
alimentaria y el Buen
rural y urbano.
Vivir Rural.
• El 80% de los espacios públicos tendrán alumbrado eléctrico y otros de mantenimientos hasta el 2023.
• Al 2020, es firmado un convenio con la Empresa Eléctrica que se encontrará vigente hasta el 2023.
• Se incentiva un proyecto de instalación de 2 Sitios de carga inalámbrica al servicio de la población local
y turística del cantón al término del 2023
• Con un convenio vigente de ampliación en la cobertura del servicio telefónico, se amplía en un 35%
los usuarios de servicio telefónico para el 2023
• Hasta el año 2030 se incrementa en un 30% la cobertura de vías asfaltadas y 50% en adoquinadas
4.6.1. Objetivo
Desarrollar el talento humano del GAD Municipal y disponer de un sistema de información local que promueva
el uso de medios electrónicos modernos facilitando los servicios municipales al ciudadano.
Las estrategias territoriales tienen por objeto la gestión integral del territorio desde una perspectiva amplia y
global que tome en cuenta la interdependencia y diversidad de los sistemas territoriales y naturales, las
actividades humanas y la percepción del entorno, estableciendo políticas de protección, regulación y gestión,
mediante procesos participativos y de coordinación de todos los agentes sociales e institucionales para lograr
sus objetivos específicos.
Las estrategias territoriales comprometerán a todas las administraciones públicas y a los particulares,
prevaleciendo sobre los planes urbanísticos municipales.
La Administración cantonal adoptará las medidas necesarias para la publicidad telemática del anuncio de
información pública u otros trámites cualificados del procedimiento y del contenido de las estrategias,
mediante su publicación en el geoportal.
Planear el territorio implica un fluido intercambio entre el pasado, presente y futuro. El futuro no está
predeterminado, y por lo tanto depende de las acciones que se tomen en el presente. Reconocer esto implica
asumir la existencia de múltiples futuros posibles y la necesidad de definir estrategias que contribuyan a
alcanzar aquellos que se entiendan como favorables para el mejoramiento de la calidad de vida de la
población.
El territorio, como objeto y sujeto de las acciones humanas, debe ser integrado en la construcción del “futuro
deseado” del cantón, identificando y apoyándose en las fortalezas del mismo. En esta construcción las
acciones tácticas (las de corto plazo) deben contribuir a alcanzar los objetivos estratégicos de mediano y largo
plazo.
El poblamiento tiene que ver con los distintos movimientos que una sociedad o población realiza en busca de
poder establecerse allí donde se pueda sentir segura, cómoda y con un futuro a desarrollar. El poblamiento es
el acto más esencial en la vida de una comunidad ya que es en ese momento o en ese proceso en el que
comienza a escribirse su historia como una entidad nueva, un conjunto de personas que deciden establecerse
en un lugar determinado para satisfacer sus necesidades
Si bien el GAD Municipal no tiene la competencia para impulsar el sector agropecuario del cantón, debemos
conseguir la competencia recurrente del GAD Provincial y trabajar formulando proyectos concertados que
sintonicen con las necesidades de la población, donantes e instituciones, esto permitirá conseguir fondos de
la cooperación.
Se fortalecerá la agricultura familiar campesina AFC que juega un rol fundamental para mejorar la nutrición y
seguridad alimentaria.
Se priorizarán rubros para otorgar valor agregado y a través de infraestructura de acopio bien utilizada,
concentrar la oferta y elevar el poder de negociación. Se orientará trabajar con enfoque de Cadena.
El turismo debe posicionarse en el cantón como una alternativa de generación de empleo e ingresos. Será
importante la promoción publicitaria a nivel nacional, así como la innovación, nuevas formas de pensar, se
crearán redes entre las personas y gestión del conocimiento ¿Cómo se logrará?, creando sinergias, alianzas
públicas – privadas para impulsar a través del turismo, una economía participativa.
Atención al sector vulnerable del cantón. - Construir y equipar el segundo bloque del Centro Gerontológico
Virgen de Lourdes para albergar a adultos mayores en estado de abandono y extrema pobreza, con
instalaciones adecuadas y funcionales.
En este eje también se realizarán convenios directos con el MIES para la atención a los grupos vulnerables,
contribuyendo así a la restitución de derechos a las personas con discapacidad y en estado de vulnerabilidad
con servicios de atención especificas en cuidados con alimentación, medicina y fisioterapias sicomotrices.
Además, generar proyectos de atención complementaria a través de los programas sociales del gobierno
nacional.
Recuperación del antiguo palacio municipal. - Recuperación del Patrimonio Material del Cantón a través de
la intervención y restauración de los bienes inmuebles clasificados dentro de este eje con fondos del Instituto
Nacional de Patrimonio y Cultura con intervención directa del GADMPC, obteniendo de esta manera espacios
culturales o de servicio público.
Considerando la importancia de los asentamientos humanos en las zonas del cantón, se pretende vincular
desde la acepción amplia, integral y compleja de los conceptos de hábitat, desarrollo y sostenibilidad, analizar
procesos oficiales de asentamiento de poblaciones urbanas y rurales vulnerables en un contexto de amenazas
naturales. El desarrollo progresivo se fomentará por medio de programas y proyectos enfocados en él,
mejoramiento y apertura de nuevas vías, entre las cuales la conexión de red urbana Yanayuyo, conexión
urbana las orquídeas, proyección de la vía Jiménez, entre otras , obteniendo una infraestructura adecuada que
faciliten la intercomunicación entre todas las zonas del cantón, facilitando de esta manera el traslado
humanitario, el transporte de insumos y equipamiento necesario para la producción y comercialización de
productos agropecuarios, promoviendo además el turismo en el Cantón.
El equipamiento comunitario dota a los habitantes de instalaciones y construcciones necesarias para dar
cobertura a la educación, al enriquecimiento cultural, a la salud, al deporte y, en definitiva, al bienestar.
La dotación de todos estos servicios debe ser incluidas en los POAs y Planes plurianuales que son la base para
el Modelo de Gestión y ser coordinadas con el GAD Provincial de Chimborazo para lograr una mayor cobertura
de las mismas.
El servicio de agua potable contará con un sistema adecuado de un 30% de incremento de la cobertura actual,
debido a la atención que se dará en los sectores que hasta el momento no han sido atendidos.
En la fase de tratamiento de desinfección del agua se pretende mejorar en un 50% la calidad de la misma,
implementando un laboratorio de análisis equipado y con personal capacitado.
Con la finalidad de reducir en un 80% la contaminación de los ríos debido a la falta de sistemas apropiados para
el manejo adecuado de las aguas residuales de la zona de asentamiento humano se considera la
implementación del plan maestro de alcantarillado sanitario y pluvial de la zona urbana, con lo que se verterá
una agua más depurada ayudando al ecosistema a mantener un equilibrio en su carga microbiológica favorable,
aportando también al mejoramiento de la producción agropecuaria de las zonas bajas.
Se considera la red de alcantarillado sanitario en los barrios: Jipangoto, La Morera, Jiménez, Pilchipamba.
Con el propósito de brindar bienestar y seguridad a la población el 40%, de espacios públicos contarán con
alumbrado eléctrico (calles; 10 de agosto, 24 mayo, sector del mercado de transferencia hasta la virgen, 3
piedras, Carlos Muñoz desde el CIBV y los Nogales.
Incremento del 30% de viviendas con servicio de energía eléctrica, infraestructura básica.
La plaza de rastro y la zona de faenamiento, entrarán a la etapa de mantenimiento oportuno tanto de sus
instalaciones como de su equipamiento, manteniendo así ambientes adecuados que conserven las
condiciones higiénicas necesarias que permitan brindar un servicio acorde a la actividad.
Hacer frente a los riesgos, peligros y vulnerabilidades ante los desastres, no es cuestión de especialistas o de
que la comunidad apoye en algo con mano de obra. Se considera, más bien en impulsar la participación
ciudadana; reconocer, que todos estamos expuestos a algo y que hay grupos que son más vulnerables que
otros.
En el Cantón existen familias de escasos recursos que viven en sitios de alto riego, lugares mal planificados,
construcciones de viviendas sin técnicas y uso de materiales no recomendables.
El objetivo es el de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, eso implica múltiples aspectos: una vida digna
para todos, un entorno saludable, seguridad, salud, educación, o las oportunidades para llevar a cabo su
proyecto de vida entre otros.
El elemento que condiciona todo esto es que el territorio sea capaz de generar la suficiente riqueza para
asegurar a todos. Por esta razón nos planteamos mejorar los ingresos del territorio, es decir, una política de
desarrollo local y/o territorial participativa en donde las decisiones sean tomadas de forma colectiva.
Contiene los lineamientos específicos que permiten orientar el desarrollo urbano en el municipio como son:
la identificación de áreas aptas al desarrollo urbano, incorporación de programas de infraestructura y/o
equipamiento, definición de usos y destinos en el área urbana y urbanizable, definición de compatibilidad de
usos del suelo, definición de la imagen urbana y obras específicas para la orientación del crecimiento urbano.
En este ámbito se debe considera además el armonizar el bienestar de la población con el aprovechamiento y
conservación de los recursos ambientales y ubicar de forma óptima las actividades económicas, productivas,
los asentamientos humanos, las áreas públicas, los servicios públicos, las áreas protegidas, las obras de
infraestructura, entre otras
Plantea criterios para la definición de usos del suelo, los cuales se enfocan bajo conceptos del control de
conflictos funcionales y control de degradación de sectores, en cuanto a calidad ambiental, entorno seguro,
modernización de servicios públicos, calidad espacial, integración con otras actividades, demandas de bienes
y servicios, complejidad tecnológica, movilidad, revitalización de sectores, dinamización social y económica.
Todo lo anterior orientado a lograr una mezcla de usos y de actividades económicas con la vivienda con mayor
El cantón se encuentra dividido por un hito artificial, la vía principal en dos grandes zonas.
Es la zona donde se concentran todos los equipamientos que dan cobertura a todo el cantón, se deriva
espacios, comerciales, salud, recreación, deporte, Turismo.
La división se da por la elaboración del catastro en donde se establecen códigos por Provincia, Cantón, zona,
sector, manzana y la secuencia numérica.
La intervención en estas zonas está enfocada en brindar los servicios básicos necesarios para la población, esto
es agua, energía eléctrica, recolección de desechos de manera oportuna, para ello se ubicarán contenedores
de basura en sitios estratégicos.
El GADMP deberá buscar alianzas estratégicas con entidades que se involucren en el fortalecimiento de
objetivos planteados en esta planificación.
Los elementos que constituyen el equipamiento se han organizado en subsistemas para facilitar el análisis,
comprensión y manejo de los lineamientos y criterios que respaldan y regulan su dotación. Un subsistema de
equipamiento se caracteriza por agrupar elementos que tienen características físicas, funciones y servicios
similares, se apoyan o complementan entre sí de acuerdo a su nivel de especialidad, y orgánicamente forman
parte del mismo sector institucional de servicio:
Cultura: Recuperación del antiguo palacio municipal y recuperación de las tradiciones socio culturales
Recreación: Iluminación de los espacios públicos (calles; 10 de agosto, 24 mayo, sector del mercado de
transferencia hasta la virgen, 3 piedras, Carlos Muñoz desde el CIBV y los Nogales
Asistencia Social: Creación y fortalecimiento de una red cantonal de gestores culturales, aporte a
formalización de los grupos organizados en las diferentes áreas sociales
Administración Pública: Fortalecer las capacidades del personal municipal según sus competencias a través
Servicios Urbanos: Ampliación y mejoramiento de las redes de agua potable y alcantarillado y mejoramiento
de la recolección y manejo de los desechos sólidos.
Se propone implementar la conexión de la red urbana Yanayuyo, con los espacios verdes disponibles.
La conexión vial las orquídeas, con el propósito de conectar los centros poblados. Se realizará la proyección
de la vía Jiménez, en donde se considera una ciclovía, implementar el sendero ecológico de la cooperativa
Eterna Primavera, promoviendo el turismo y economía del cantón.
La planificación territorial generalmente se aborda como urbana y rural, siendo ésta última la que ocupa mayor
parte de un territorio, donde se desarrollan actividades de conservación, protección, agrícolas, ganaderas,
entre otras; que proveen de recursos a centros urbanos. Sin embargo, la planificación de los espacios rurales
se limita a información existente, muchas veces desactualizada y con cartografía poco detallada.
Se tiene previsto realizar alianzas y convenios con el Ministerios de Ambiente, Ministerio de Agricultura y
principalmente el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo, quienes permitan
cumplir el objetivo de conservación y protección de las zonas altas involucrando la forestación con el propósito
de disminuir la erosión y el desgaste de los suelos.
Implementación de la forestación y reforestación con especies nativas en las diferentes zonas altas del Cantón
El sistema vial es el principal soporte de los flujos generados por las actividades urbanas y rurales, es también
el principal estructurador de las ciudades, determinando la localización de las actividades en los sectores y sus
limitaciones de expansión.
Por tanto, el GADMP deberá cumplir con el contenido que indica el Art. 30.5 de la Ley Orgánica de Transporte
Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que en su parte fundamental dice:
d) Planificar, regular y controlar el uso de la vía pública y de los corredores viales en áreas urbanas del cantón,
y en las parroquias rurales del cantón;
e) Decidir sobre las vías internas de su ciudad y sus accesos, de conformidad con las políticas del ministerio
sectorial;
k) Supervisar la gestión operativa y técnica y sancionar a las operadoras de transporte terrestre y las entidades
prestadoras de servicios de transporte que tengan el permiso de operación dentro de sus circunscripciones
territoriales;
p) Emitir títulos habilitantes para la operación de servicios de transporte terrestre a las compañías y/o
cooperativas debidamente constituidas a nivel intracantonal;
Basado en las competencias municipales antes escritas el GADMP propone mejorar el sistema vial del cantón
por medio de la articulación con Instituciones competentes:
Gestiones con el MTOP de Chimborazo para poder dar mantenimiento al Puente Cornelio Dávalos y la vía
Panamericana, actualmente el MTOP Nacional cuenta con los estudios definitivos para la construcción del
nuevo puente paralelo al puente Cornelio Dávalos, y con el plan de mantenimiento de la Vía Panamericana.
Con el propósito de atender a los sectores rurales en la parte vial se presentará proyectos viales, al Gobierno
Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo GADPCH, quien podrá dar la competencia al GADMP
para su intervención, siendo así que hasta el momento se han atendido varias vías.
Basado en la competencia de vías urbanas, el GADMP, mejorará vías con la colocación de adoquinado para
brindar bienestar a la población.
Por medio de un crédito al Banco del Estado se dispondrá de un centro completo de revisión vehicular, que
permita controlar el estado mecánico del parque automotor del Cantón para mejorar la seguridad vial de los
ciudadanos y disminuir los impactos negativos sobre el aire.
Siendo las leyes de la República el pilar donde debe constituirse la participación ciudadana y control social,
analizamos los artículos y numerales siguientes:
El artículo 100 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que en los diferentes niveles de
gobierno se conformarán instancias de participación ciudadana, cuyo objetivo, entre otros, es la elaboración
de planes y políticas nacionales, locales y sectoriales.
El artículo 241 de la Constitución de la Carta Magna, prescribe, que “la planificación garantizará el
ordenamiento territorial y será obligatoria en todos los gobiernos autónomos descentralizados”.
El numeral 1 del artículo 264 de la Constitución, determina como competencia exclusiva de los
gobiernos municipales “Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de
ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial,
con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural”.
Los artículos 279 y 280 de la Norma Suprema del Estado ecuatoriano, establecen que el Sistema Nacional
El literal e) del artículo 57 del COOTAD, establece como atribución del Concejo Municipal el “Aprobar
el plan cantonal de desarrollo y el de ordenamiento territorial formulados participativamente con la
acción del Consejo Cantonal de Planificación y las instancias de participación ciudadana, así como evaluar la
ejecución de los mismos”
El artículo 299 del COOTAD, establece la coordinación entre los gobiernos autónomos descentralizados para
la formulación de las directrices que orienten la formulación de los planes de desarrollo; y, planes de
ordenamiento territorial, a su vez,
Los artículos 300 y 301 del COOTAD, del mismo cuerpo legal regula la participación en la formulación,
seguimiento y evaluación de sus planes; y, la convocatoria a sesiones de los Consejos de Planificación.
El artículo 303 del COOTAD, determina “el derecho a la participación ciudadana se ejercerá en
todos los niveles de los gobiernos autónomos descentralizados a través de los mecanismos de la democracia
representativa, directa y comunitaria. Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y normativas
o de gestión que puedan afectar sus derechos colectivos”.
El artículo 12 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, nos señala que: “La planificación
del desarrollo y el ordenamiento territorial es competencia de los gobiernos autónomos descentralizados
en sus territorios. Se ejercerá a través de sus planes propios y demás instrumentos, en articulación y
coordinación con los diferentes niveles de gobierno, en el ámbito del Sistema Nacional Descentralizado de
Planificación Participativa”.
El artículo 13 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, establece que: “El gobierno central
establecerá los mecanismos de participación ciudadana que se requieran para la formulación de planes y
políticas, de conformidad con las leyes y el reglamento de este código.
El artículo 28 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, nos indica que se constituirán,
mediante acto normativo, los Consejos de Planificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
El artículo 64 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, determina que: “En todos los niveles de gobierno
existirán instancias de participación con la finalidad de:
La máxima autoridad de cada nivel de gobierno será responsable de la convocatoria que deberá ser plural
e incluir a los diferentes pueblos, nacionalidades y sectores sociales, con equidad de género y generacional
4.9. Acciones para integrar la reducción de riesgos en la estrategia del plan de desarrollo y ordenamiento
territorial.
Su conservación y seguridad debe comprender los principios de la Gestión del Riesgo de Desastres, debido a
que su contribución es vital, no solo para coordinar los esfuerzos inmediatos posteriores al desastre, sino para
la gestión permanente de recursos, la mitigación y la reducción de riesgos.
Por consiguiente, los actores para alineamiento y coordinación en gestión de riesgo de desastre del PDOT, se
considera prioritario:
Ante la realidad de multi amenaza que caracteriza el territorio cantonal se vuelve necesario que las
instituciones (empresa privada y organizaciones sociales) cuenten con las herramientas técnicas necesarias
para fortalecer el trabajo de gestión, tanto para apoyar a la prevención del riesgo futuro, como para minimizar
el riesgo actual o como apoyo en la respuesta.
En el argumento de este tema, el concepto de seguridad no se refiere a una categoría o condición absoluta de
ausencia de riesgo, sino más bien a una noción relativa de seguridad dentro de márgenes socialmente
aceptables. Puede expresarse, por ejemplo, como una condición en el cantón en el que se han reducido por
un lado los factores de riesgo (amenazas y vulnerabilidades).
Por supuesto, el riesgo socialmente aceptable no tiene una sola forma de manifestación explícita, ni se refiere
necesariamente a un ente objetivo, sino se trata más bien de un acuerdo social, explícito o implícito, que
generalmente resulta de la concertación social, política y económica entre el GAD Municipal y los actores
públicos, privados y comunitario frente a las condiciones de riesgo de desastre presentes en el cantón. Así, la
noción de seguridad es una categorización social que surge de la interacción entre la valoración objetiva
(estudios, inspecciones, mapas), el imaginario social y la percepción individual de los habitantes.
Por los efectos derivados de estas decisiones sobre los actores sociales, es necesario insistir en que este
proceso haga parte integral de la gestión política del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón.
POLITICAS Y ESTRATEGIAS
REGULATORIO/PROGRAMATICO
Actividades seguras
En el mercado de estas consideraciones se pueden establecer los objetivos estratégicos que se persiguen con
la aplicación de los resultados de análisis de amenazas y riesgos en el PDyOT:
La reducción del riesgo existente y/o la generación de nuevos riesgos generados por la inadecuada localización
de las viviendas, edificaciones e infraestructura en relación con las amenazas, naturales, antrópicas o socio
naturales presentes en el cantón.
a) Localización y funcionalidad del asentamiento: En este tema se agrupan los aspectos que garantizan
los requisitos de seguridad y organización indispensables de tipo funcional, de sanidad y estética, a
escala del asentamiento. Se considera incluir los componentes que determinan una adecuada
organización funcional del mismo, su posibilidad de crecimiento, orientación, reciclaje de desechos,
aprovechamiento de energías renovables, localización segura del asentamiento ante fenómenos
naturales y antrópicos, mobiliario urbano, la relación con la ciudad y su sistema de asentamientos, por
ser donde se encuentran los restantes servicios y fuentes de empleo. La localización debe estar
paralela a la existencia y estado del sistema de agua potable, recolección y tratamiento de basura,
redes viales, eléctricas, de comunicaciones, así como los sistemas de alcantarillado sanitario, pluvial.
b) Construcción segura: La reducción del riesgo existente y/o la generación de nuevos riesgos generados
por el inadecuado diseño y/o construcción (técnicas y materiales) de las viviendas, edificaciones y de
la infraestructura, en relación con las exigencias de durabilidad, estabilidad y funcionalidad que
impone su localización en el cantón y los usos a los cuales se destinan.
c) Características de las viviendas: Uno de los componentes esenciales del asentamiento, es la vivienda.
La calidad de una vivienda está referida a su aptitud de habitar con la satisfacción de sus ocupantes,
se puede afirmar además, que la calidad de la vivienda debe mantenerse durante toda su vida,
introduciendo el mantenimiento y la conservación que se produce por deterioro y nivel de
requerimiento del usuario; por otro lado, que la vivienda debe ofrecer seguridad, comodidad,
d) Actividades seguras: La reducción del riesgo existente y/o la generación de nuevos riesgos derivados
de las actividades económicas y los flujos de bienes y servicios que se desarrollan en el cantón con
características particulares de localización, operación y efectos sobre el entorno y vulnerabilidad
funcional.
e) Percepción segura del asentamiento: Es contemplada la calidad visual de los componentes naturales
y antrópicos del asentamiento, las organizaciones sociales y su papel en el asentamiento, la
producción de alimentos en la localidad, las actividades laborales en las diferentes ramas artesanales,
sociales y los valores patrimoniales. Por otro lado, la percepción de seguridad se refiere también a la
seguridad ciudadana, misma que no se vive o desarrolla las actividades privadas o públicas en una
seguridad al 100%, se debe a la misma situación económica que vive el país, la falta de empleo, la
situación de la emergencia nacional sanitaria, entre otras.
Por la importancia y complejidad de los servicios sociales en el asentamiento, están considerados aquellos
servicios imprescindibles para el funcionamiento del mismo; comercio y gastronomía, salud, educación,
culturales, deportivos y recreativos.
En los siguientes numerales se desarrollan los aspectos regulatorios y programáticos alrededor de estos tres
objetivos
La regulación en este contexto se refiere a restricciones y/o condicionamientos para el uso y ocupación de
áreas específicas y/o de actividades productivas en un escenario particular de amenazas y riesgos. Para ello se
asumen las siguientes definiciones:
4.9.2.4. Restricción.
Limitar las posibilidades de uso, ocupación y/o actividades en un territorio a algunas definidas explícitamente
(ej. un área sujeta a inundaciones o deslizamientos se restringe para usos de recreación pasiva).
4.9.2.5. Condicionamiento
Las restricciones y/o condicionamientos tienen efectos económicos, tanto para los ciudadanos interesados
(cambio de precio del suelo, costo de los estudios, entre otros) como para el GAD Municipal (presupuesto para
acciones correctivas o de control), así como efectos sociales y políticos. Por ello, conviene señalar algunas
consideraciones prácticas que ayuden al adecuado manejo de estas decisiones:
Hasta donde sea posible, es recomendable hacer mayor énfasis en condicionamientos que en
restricciones. Ello facilita la concertación social y política y su sostenibilidad.
Cuando se requiera establecer restricciones, es necesario hacer explícito su alcance con el mayor nivel
de detalle posible. Se recomienda que estas decisiones se apoyen en los resultados de estudios
técnicos rigurosos, que no solamente proveen el conocimiento requerido, sino que facilitan la
concertación con los actores sociales afectados.
Este tipo de disposiciones regulatorias supone definir también estrategias y mecanismos para el
monitoreo y control.
La afectación de áreas del territorio cantonal debe ser un proceso de análisis y toma de decisión frente a
aspectos relativos a:
Área urbana y rural: Las diferencias en las formas de ocupación, actividades económicas, densidad y tipo de
construcciones e infraestructura, densidad y distribución poblacional, exigen regulación diferenciada en uno
u otro caso. Entre el área urbana y el área rural existe una zona “suburbana” que tiene características
combinadas de cada una de ellas. Igualmente, en el área rural se localizan pequeños “centros poblados” como
el caso de San Francisco de Trigoloma, San Juan de Trigoloma, Los Santiagos, Las Rosas, San Francisco de
Bushcud, con algunas características similares al área urbana. Este tema no contiene disposiciones específicas
para estas dos particularidades; sin embargo, los criterios y lógica de decisión aplican en uno u otro caso, es
decir, los definidos para las áreas urbanas y rurales.
Es evidente que existen diferentes posibilidades de regulación sobre áreas no ocupadas y áreas ocupadas
dentro del perímetro urbano. En el primer caso, las regulaciones están dirigidas a evitar la creación de nuevos
riesgos, mientras que, en el segundo, el enfoque será de tipo correctivo frente a condiciones de riesgo
existente. Para propósitos de este tema se entiende por áreas no ocupadas dentro del perímetro urbano tanto
las áreas de expansión como las áreas libres de construcciones (ej. terrenos y lotes vacíos dentro de áreas
urbanizadas). En el área rural la ocupación se refiere principalmente a las actividades agropecuarias,
forestales, pequeñas industrias (derivados lácteos) que se desarrollan en estos sectores.
Este elemento se refiere al conjunto de programas y proyectos que se propondrán en el PDyOT a fin de
consolidar los objetivos estratégicos relacionados con la localización y construcción segura de viviendas,
edificaciones e infraestructura (pública o privada), así como de actividades seguras en el territorio cantonal.
La naturaleza y alcance de estos programas/proyectos variará ampliamente según el contexto de amenazas y
El PDOT requiere, para su implementación, de instrumentos de gestión territorial mediante los cuales se
concretan las acciones en el territorio cantonal (ver Tabla). El tipo, alcance y número de instrumentos de
gestión varían ampliamente de conformidad con los criterios técnicos o la visión del señor alcalde; pero, es
importante aplicar el marco jurídico que regula la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del
Suelo; Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, leyes conexas,
resoluciones del Concejo, resoluciones y las acciones del alcalde sobre el territorio cantonal.
INSTRUMENTOS HERRAMIENTAS
Plan de ordenamiento, uso y gestión del suelo
Planes Planes sectoriales o maestros Planes de seguridad
Planes de mejoramiento de barrios
Licencias de urbanismo Ordenanza de fraccionamiento
Licencia/Permiso de construcción
Permisos y licencias
Licencia/Permiso de remodelación, de reforzamiento
Licencia/Permiso de demolición
Ordenanza de construcciones
Ordenanza sustitutiva para la titularización y
regularización de asentamientos urbanos.
Ordenanza de Fraccionamiento, urbanizaciones y
excedente o diferencia de terrenos.
Normas y especificaciones técnicas Ordenanza de aprobación de planos inspecciones de
construcciones y propiedad horizontal
Normas sismo resistentes
Normas técnicas de excavación de obras en tierra
Disposiciones arquitectónicas y de protección contra
incendios
Fuente: Técnico de Riesgos del GADMP
Elaboración: EquipoTécnico2020
4.9.3. Importancia de articular las acciones con las Prioridades Marco de Sendai 2015 – 2030
Muchos comentaristas han indicado que los cambios más importantes son el marcado énfasis puesto en la
gestión del riesgo de desastres en lugar de en la gestión de desastres, la definición de siete objetivos
mundiales, la reducción del riesgo de desastres como resultado esperado, un objetivo centrado en evitar que
se produzcan nuevos riesgos, la reducción del riesgo existente y reforzar la resiliencia, así como un conjunto
de principios rectores, incluida la responsabilidad primordial de los Estados de prevenir y reducir el riesgo de
desastres, y la participación de toda la sociedad y todas las instituciones del Estado. Además, el alcance de la
reducción del riesgo de desastres se ha ampliado considerablemente para centrarse tanto en las amenazas
naturales como de origen humano, así como, en las amenazas y los riesgos ambientales, tecnológicos y
4.9.3.1. La Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de
Desastres 2015-2030.
La Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la
prosperidad que busca fortalecer la paz universal, mediante la erradicación de la pobreza y a través del
fortalecimiento de la sostenibilidad y la resiliencia. Para conseguirlo han definido 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible y 169 metas. La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres forma
parte de la Secretaría de las Naciones Unidas y uno de sus propósitos es “servir de centro de coordinación en
materia de reducción de desastres en el marco del Sistema de las Naciones Unidas, asegurar las sinergias entre
las actividades de la ONU, las organizaciones regionales para la reducción de desastres, las actividades
socioeconómicas y humanitarias”.
Al ser la oficina encargada de la reducción del riesgo de desastres dentro de las Naciones Unidas respalda la
aplicación, el seguimiento y la revisión del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-
2030, documento aprobado por los Estados miembros de las Naciones Unidas, el 18 de marzo de 2015, en la
Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, celebrada
en Sendai (prefectura de Miyagi, Japón). Constituye el primer gran acuerdo de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible y tiene como propósito lograr la reducción sustancial del riesgo de desastres y de las
pérdidas ocasionadas por los desastres, tanto en vidas, medios de subsistencia y salud como en bienes
económicos, físicos, sociales, culturales y ambientales de las personas, las empresas, las comunidades y los
países.
La gestión del riesgo de desastres debe basarse en una comprensión del riesgo de desastres en todas sus
dimensiones de vulnerabilidad, capacidad, grado de exposición de personas y bienes, características del
peligro y entorno. Esos conocimientos se pueden emplear para la evaluación del riesgo, prevención,
mitigación, preparación y respuesta.
Prioridad 2.- Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar dicho riesgo.
La gobernanza del riesgo de desastres a nivel nacional, regional y global es de gran importancia para la
prevención, mitigación, preparación, respuesta, recuperación y rehabilitación. Fomenta la colaboración y las
alianzas.
Las inversiones públicas y privadas para la prevención y reducción del riesgo de desastres, mediante medidas
estructurales y no estructurales son esenciales para aumentar la resiliencia económica, social, sanitaria y
cultural de las personas, las comunidades, los países y sus bienes, así como del medio ambiente.
Prioridad 4.- Aumentar la preparación para casos de desastre a fin de dar una respuesta eficaz y para
“reconstruir mejor” en los ámbitos de la recuperación, la rehabilitación y la reconstrucción.
El crecimiento del riesgo de desastres pone de manifiesto la necesidad de fortalecer la preparación para casos
El objetivo del Marco de Sendai es prevenir la aparición de nuevos riesgos de desastres y reducir los existentes.
Para lograrlo han acordado siete metas mundiales:
a) Reducir considerablemente la mortalidad mundial causada por los desastres para 2030, y lograr
reducir la tasa de mortalidad mundial por cada 100,000 personas en la década de 2020- 2030 respecto
del periodo 2005-2015.
b) Reducir considerablemente el número de personas afectadas a nivel mundial para 2030, y lograr
reducir el promedio mundial por cada 100,000 personas en la década 2020-2030 respecto del periodo
2005-2015.
c) Reducir las pérdidas económicas causadas directamente por los desastres en relación con el producto
interno bruto (PIB) mundial para 2030.
d) Reducir considerablemente los daños causados por los desastres en las infraestructuras vitales y la
interrupción de los servicios básicos, como las instalaciones de salud y educativas, incluso
desarrollando su resiliencia para 2030.
e) Incrementar considerablemente el número de países que cuentan con estrategias de reducción del
riesgo de desastres a nivel nacional y local para 2020.
f) Mejorar considerablemente la cooperación internacional para los países en desarrollo mediante un
apoyo adecuado y sostenible que complemente las medidas adoptadas a nivel nacional para la
aplicación del presente Marco para 2030.
g) Aumentar considerablemente la disponibilidad y el acceso de las personas a los sistemas de alerta
temprana de peligros múltiples y a la información sobre el riesgo de desastres y las evaluaciones para
el año 2030.
4.9.3.2. Importancia de articular las acciones con el Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida
El ser humano debe ser el elemento central en el accionar político, desde una perspectiva completa que no se
limite únicamente a la cobertura de necesidades básicas. La idea es ir más allá. Se trata de potencializar las
capacidades de la población dentro de un ambiente de respeto a la interculturalidad, la plurinacionalidad y las
identidades diversas. En la misma línea, las metas se orientan a garantizar los derechos de la naturaleza.
Actualmente el mundo atraviesa un período de crisis ambiental, que se ha reflejado en las amenazas a los
recursos naturales, la pérdida de vegetación natural, la degradación de los ecosistemas, la extinción acelerada
de especies, la contaminación ambiental y el cambio climático. Este tema debe ser incorporado dentro de la
planificación de largo plazo, pues una garantía de derechos exige del manejo sustentable de los recursos por
parte de las generaciones actuales, con el fin de garantizar un ambiente sano, digno y abundante para las
generaciones futuras.
Por consiguiente, del Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida, se obtiene extractos y se menciona
Panorama General. - Este eje posiciona al ser humano como sujeto de derechos a lo largo de todo el ciclo de
vida, y promueve la implementación del Régimen del Buen Vivir, establecido en la Constitución de Montecristi
(2008). Esto conlleva el reconocimiento de la condición inalterable de cada persona como titular de derechos,
sin discriminación alguna. Además, las personas son valoradas en sus condiciones propias, celebrando la
diversidad.
Uno de los retos esenciales para desarrollar entornos más comunitarios y seguros desde el enfoque de
derechos, es generar capacidades para promover una población resiliente, al agrupar la prevención, mitigación
y adaptación, con la salud y el acceso y consumo de alimentos.
Impulsar una cultura de gestión integral de riesgos que disminuya la vulnerabilidad y garantice a la ciudadanía
la prevención, la respuesta y atención a todo tipo de emergencias y desastres originados por causas naturales,
antrópicas o vinculadas con el cambio climático.
Objetivo 3: Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones.
Se propone una gobernanza sostenible de los recursos naturales no renovables, a través del establecimiento
de prácticas responsables con el medio ambiente y con la población, y el establecimiento de límites a las
actividades extractivas cuando amenacen áreas protegidas, territorios ancestrales sagrados, fuentes de agua,
entre otros.
Fundamento. - Las nuevas tendencias mundiales apuntan a hacer de las ciudades lugares más seguros, que
cuenten con servicios básicos, con espacios de convivencia que mejoren la calidad de vida de sus habitantes,
con capacidad para reducir la vulnerabilidad a los efectos adversos del cambio climático y a otros fenómenos
naturales y antrópicos, controlando el desarrollo de actividades humanas que alteran directa o indirectamente
la composición de la atmósfera mundial.
4.9.4. Importancia de articular las acciones con el Plan Nacional de Seguridad Integral
La gestión de riesgos de desastre, es parte de una vinculación al enfoque de seguridad integral del Estado, que
considera tres dimensiones: defensa, seguridad pública y gestión del riesgo de desastres, en la que esta última
dimensión, tiene por finalidad la reducción de vulnerabilidades a través de los enfoques de gestión
prospectiva, correctiva y reactiva ante el riesgo de desastres, como parte fundamental de la seguridad integral
de un determinado territorio.
En igual sentido, se hace referencia únicamente a la parte pertinente, relacionada a la gestión de riesgos,
cambio climático y resiliencia.
Objetivos:
1. Mejorar el conocimiento del riesgo de desastres a nivel local, así como el acceso a la información
pública para que los actores del SNGRE establezcan acciones orientadas a evitar la generación de
nuevas condiciones de riesgos, como reducir las consecuencias de riesgos presentes, actuando
directamente sobre la vulnerabilidad.
2. Fortalecer la gobernanza de los actores del SNGRE y la sociedad civil para asumir sus competencias y
roles en el ámbito de la gestión de riesgos de desastres.
En cuanto a la forma de implementar medidas para la resiliencia, siempre es posible aumentar la resiliencia
urbana, entre otras, poner atención en el desarrollo e implementación de estrategias de preparación;
mecanismos y vías de evacuación; el desarrollo de estudios de vulnerabilidad y capacidad; mayor
incorporación de los riesgos en los instrumentos de planificación territorial y en el ordenamiento territorial en
general.
Resiliencia. - El concepto de resiliencia en el contexto del territorio se enmarca tanto por la habilidad de
soportar y recuperarse de impactos agudos (humanos y naturales) tales como deslizamientos, inundaciones,
sismos, incendios, protestas sociales; así como la deforestación o de temas socio-económicos como el
desempleo y la población sin acceso a vivienda.
Los aspectos esenciales plantean objetivos para la población y al GAD Municipal que abarca temas en los que
la ciudadanía necesita orientarse para ser más resiliente. Como se puede evidenciar en la TABLA N° 138 Los
tres primeros se refieren a la capacidad organizativa de la población; los cinco siguientes, a la capacidad
operacional y los dos últimos a la capacidad de respuesta y recuperación esencial
RESILIENCIA – PROPUESTA
El proceso de la gestión del riesgo contempla genéricamente una serie de componentes, contenidos o fases
que el GAD Municipal junto con los actores sociales deben considerar en su aplicación y que pueden resumirse
de la siguiente manera: 54
54
DOCUMENTEO PROPORCIONADO POR LA UNIDAD GESTION DE RIESGOS (Luis Granizo Merino)
MODELO DE GESTIÓN
Art. Estructura Orgánica por Procesos. - La estructura organizacional del GADMP, se alinea con su misión
consagrada en la Constitución Política de la República del Ecuador y el Código de Organización Territorial
Autonomía y Descentralización y se sustenta en la Filosofía y enfoque de productos, servicios y procesos, con
el propósito de establecer su ordenamiento Orgánico.
At. 2. Procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pallatanga. - Los procesos que
determinan los productos y servicios del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pallatanga, se
ordenan y clasifican en función de su grado de contribución con el apoyo o asesoría para conseguir el producto
final o valor agregado para el cumplimiento de la misión institucional.
Los procesos habilitantes, implementan políticas y generan productos y servicios para los procesos
gobernantes, agregadores de valor y para sí mismos, contribuyendo a la consecución de la misión
institucional.
Los procesos Agregadores de Apoyo, permiten que los procesos se ejecuten su función es proveer y
administrar los recursos, facilitando todo lo necesario para la operatividad de los procesos, lo que facilita el
cumplimiento de la misión de la organización.
Los procesos Agregadores de Valor, implementan políticas, administran y controlan la generación de los
productos y servicios destinados a usuarios externos y permiten cumplir con la misión institucional, denotan
se especialización y constituyen la razón de ser del GADMP.
Los procesos Desconcentrados, con el término “desconcentración” se suelen definir modelos de organización
administrativa que, aunque coinciden en sus principios genéricamente comunes, presentan en la práctica
diferentes significativas. En todos los casos se supone la existencia de una administración centralizada que
opta voluntariamente, pero mediante un soporte legal, por atribuir determinadas funciones a otros órganos
que guardan con ella una relación de dependencia jerárquica más o menos intensa. 55
55
ESTATUTO ORGANICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL GADMP
Art. 3. Puestos Directivos. - los puestos directivos establecidos en la estructura organizacional del Gobierno
Autónomo Descentralizado Municipal de Pallatanga son:
- Director de Gestión de Planificación y Proyectos
- Procurador Síndico
- Asesor de Alcaldía
- Director de Gestión Administrativo
- Secretaria General y de Concejo
- Director de Gestión Financiera
- Director de Gestión de Obras Publicas
- Registrador de la Propiedad.
Art. 4.- Comité de Gestión de Calidad de Servicio y Desarrollo Institucional.- el GADMP, de conformidad a la
ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) y su Reglamento, cuenta con un Comité de Gestión de Calidad de
Servicio y el Desarrollo Institucional que se encargará de proponer, monitorear y evaluar la aplicación de las
políticas, normas y prioridades relativas al mejoramiento de la eficiencia institucional, que permitan cumplir
la misión, objetivos y responsabilidades, como respuesta a las expectativas y demandas de los usuarios
internos y externos.
El comité de Gestión de Calidad de Servicio y el Desarrollo Institucional tendrá la calidad permanente, estará
integrado por:
a) La autoridad nominadora (Alcalde) o su delegado, quien lo presidirá;
b) El responsable del proceso de gestión estratégica (Planificación);
c) Un/a responsable por cada uno de los procesos o unidades administrativas (Directores); y
d) El/la responsable de la UATH o quien hiciere sus veces.
Además, convocarse cuando sea necesario, a otros funcionarios o técnicos, para tratar temas específicos de
interés institucional.
Art. 5.- Responsabilidades del Comité de Gestión de Calidad de Servicio y Desarrollo Institucional. -
El Comité de Gestión de Calidad de Servicio y Desarrollo Institucional, a más de lo establecido en el Art. 138
del Reglamento de la Ley Orgánica de Servicio Público, cumplirá lo establecido en la norma técnica de
Administración de Procesos y demás instrumentos que se apliquen a la actividad que realiza este comité.
Art. 6. Misión. - fomentar el desarrollo económico, social y cultural del cantón, e manera integral y
equilibrada, con base en a planificación técnica-estratégica, el ordenamiento del territorio y su cuidado
ambientalmente responsable, con participación ciudadana para el mejoramiento de la calidad de vida de los
habitantes del cantón, en coordinación y cooperación con todos los niveles de gobierno, organismos no
gubernamentales y sector privado.
Art. 7.- Visión. - El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pallatanga, será el artífice para lograr
en territorio dedicado a las actividades agrícolas, pecuarias, artesanales y turísticas, que propicien una mejora
constante en la calidad de vida de la población, con un eficiente sistema de transporte, mismo que promoverá
una adecuada movilidad. La conectividad interna y externa será apropiada, para generar programas y
proyectos socio económicos que dinamizarán la economía local. Siempre con enfoque en los grupos
vulnerables y de atención prioritaria; las vías de comunicación serán mejoradas de forma que los
emprendimientos productivos sean rentables y se generen las necesarias fuentes de trabajo; las áreas
naturales serán mejoradas de manera sustentable y los asentamientos humanos tendrán acceso a servicios
básicos de calidad; se fortalecerá la institución mediante la construcción de la normativa interna y externa
acorde a sus necesidades, propiciando la participación ciudadana, impulsando la igualdad y la no
discriminación. 56
Art, 8.- Principios Rectores. - Además de los principios contenidos en la Constitución y el Código Orgánico de
Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de
Pallatanga, bastará su gestión en los siguientes principios rectores y/o valores:
Equidad. - Fomentar la igualdad de género, dando a conocer que tanto hombres como mujeres, son parte y
eje fundamental del crecimiento de la economía cantonal, del bienestar familiar y de la toma de decisiones,
para conseguir la transformación positiva del territorio;
La Paz. - El GADMP, buscará siempre la armonía, con todos los actores sociales comprometidos con el
desarrollo y crecimiento del cantón.
56
ESTATUTO ORGANICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL GADMP
Art. 9.- Políticas Publicas. - Los GADS formularán y ejecutarán las políticas públicas locales para la gestión del
territorio en el ámbito de sus competencias, las mismas que están incorporadas en sus planes d desarrollo y
de ordenamiento territorial y en los instrumentos normativos que se dicten para el efecto.
Para la definición de las políticas se aplicarán los mecanismos participativos establecidos en la Constitución de
la Republica, las leyes en los instrumentos normativos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
La política local del GADMP, tiene por objeto propiciar, fomentar y garantizar el ejercicio de los derechos de
participación de las ciudadanas y los ciudadanos, colectivos, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades
indígenas, pueblos afro ecuatorianos y montubios, y demás formas de organización licitas, de manera
protagónica, en la toma de decisiones que corresponda, la organización colectiva autónoma y la vigencia de
las formas de gestión pública con el concurso de la ciudadanía; instituir instancias, mecanismos, instrumentos
y procedimientos de deliberación publica entre el Estado, en sus diferentes niveles de gobierno, y la sociedad,
para el seguimiento de las políticas públicas y la prestación de servicios públicos; fortalecer el poder ciudadano
sus formas de expresión; y sentar las bases para el funcionamiento de la democracia participativa así como,
de las iniciativas de rendición de cuentas y control social.57
Las políticas públicas locales del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pallatanga, constituyen el
proceso integrador en la toma de decisiones, acciones, acuerdos e instrumentos, encaminados a solucionar,
prevenir o mitigar los problemas o necesidades que afectan de alguna forma a la comunidad cantonal:
5.3.2. Solidaridad
1. Sistema tributario universal, progresivo y equitativo
2. Plan social para erradicar las necesidades básicas insatisfechas, el paternalismo y el conformismo
entre los miembros de la comunidad;
3. Fomentar la obra pública mediante el sistema de contrapartes.
4. Políticas públicas sustentadas en valores de cooperación y reciprocidad; y,
57
ESTATUTO ORGANICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL GADMP
Objetivo general
Administrar la institución municipal con apego a la Constitución Política del Ecuador, códigos, leyes,
reglamento, normas y políticas sociales, privilegiando a la comunidad con un enfoque interdisciplinario,
moderno y participativo, orientando a generar respuestas innovadoras en sus servicios, para satisfacer las
necesidades básicas insatisfechas (NBI) de la población del cantón Pallatanga.
Objetivos específicos
1. PROCESOS GOBERNATES:
1.1 DIRECCONAMIENTO ESTARTEGICO DE LA LEGISLACIÓN Y FISCALIZACIÓN
1.1.1 Concejo Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pallatanga.
1.2 GESTION ESTRATEGICA PARA EL DESARROLLO CANTONAL
1.2.1 Alcaldía del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pallatanga.
2. PROCESOS HABILITANTES
2.1 PROCESOS HABILITANTES DE ASESORÍA
2.1.1 Asesoría General
2.1.2 Secretaria de Alcaldía
2.1.3 Procuraduría Sindica
2.1.3.1 Comisaría Municipal.
2.1.4 GESTION DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PUBLICAS
58
ESTATUTO ORGANICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL GADMP
4. PROCESOS DESCONCENTRADOS
4.1 Gestión de Registro de la Propiedad
4.2 Consejo Cantonal de Protección de Derechos 4
4.3 Cuerpo de Bomberos
4.4 Junta de Protección de Derechos
4.5 Empresas Públicas
Art, 12.- Niveles Organizacionales. - para el cumplimento de sus funciones, producto y servicios el
1. Gobernante
2. Habilitante Asesor
3. Habilitante de apoyo
4. Operativo o Agregador de Valor
5. Desconcentrado.
El Concejo Municipal. Es el órgano de legislación y fiscalización de GADM. Estará integrado por el alcalde o
alcaldesa, que lo presidirá con voto dirimente, y por los concejales/as elegidos por votación popular, de
conformidad con lo previsto en la ley. En la elección de los concejales /as se observará la proporcionalidad de
la población urbana y rural prevista en la Constitución y la ley.
El Alcalde o Alcaldesa. Es la primera autoridad del ejecutivo del Gobierno Autónomo descentralizado
municipal, elegido por votación popular de acuerdo con los requisitos y relaciones previstas en la ley de
materia electoral. Tiene como función fundamenta la representación legal de la municipalidad y ejerce control
de las obras que se ejecuten directamente. Por contrato, por delegación, por gestión compartida o por
cogestión; así como, de los servicios públicos prestados a través de empresas públicas, mixtas, de economía
- Asesoría de Alcaldía
- Procuraduría Sindica
- Unidad de Gestión de Comunicación Social Y relaciones Publicas.
- Dirección de Gestión Planificación y Proyectos.
- Secretaria General
- Dirección de Gestión Administrativo
- Dirección de Gestión Financiero
5. El Nivel Desconcentrado. -Son las entidades adscritas al GADM, que facilitan algunos procesos que
por sus características demandan de personal y conocimientos especializados. Lo conforman:
Art. 13.- Unidades Administrativas. - En el GADMP, la estructura organizacional estará conformada por las
59
ESTATUTO ORGANICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL GADMP
Art. 14.- Divisiones de trabajo. - En el GADMP, se establecen las siguientes divisiones de Trabajo:
Gobernarte legislativo. - El concejo municipal es el órgano de legislación y fiscalización del GADM. Estará
integrado por el alcalde o alcaldesa, que lo presidirá con voto dirimente, y por los concejales o /as elegidos
por votación popular, de conformidad con lo previsto en la ley de la materia electoral. En la elección de los
concejales /as se observará la proporcionalidad de la población urbana y rural prevista en la Constitución y la
ley.
Gobernante ejecutivo. - el alcalde o alcaldesa es la primera autoridad del ejecutivo del GADM, elegido por
votación popular de acuerdo con los requisitos y regulaciones previstas en la ley de la materia electoral.
b). DIRECCIÓN: Órgano que dirige las gestiones diversas de un conjunto de dependencias técnicas o
administrativas propias de la naturaleza de su ámbito funcional. División de trabajo mayor del nivel operativo
o de apoyo, puede tener a su cargo una o más jefaturas.
c). JEFATURA: División inmediatamente inferior a la Dirección, a cuyo cargo se destina la administración y
supervisión de las labores técnico - administrativas especializadas. Órgano de colaboración directa a la
Dirección. Generalmente tiene a su cargo una o varias divisiones menores denominadas unidades.
d). UNIDAD: División inmediata menor a la jefatura. Generalmente son grupos o equipos de trabajo dirigidos
por responsables para cumplir un área pequeña de gestión o actividad.
Art. 15.- Definición de proceso. - institucionalmente se entenderá por proceso, al conjunto de actividades
dinámicamente relacionadas entre sí, que transforman insumos agregándolos valor, a fin de entregar u bien
o servicio de calidad y calidez a los clientes internos y externos del cantó Pallatanga, optimizando los recursos
de la municipalidad y al más bajo costo posible, observando siempre la calidad.60
60
ESTATUTO ORGANICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL GADMP
Según la normativa nacional, proceso es una serie de actividades definible, repetibles, predecibles y medibles
que llevan a un resultado útil para un cliente interno o externo. Los procesos se interrelacionan en un sistema
que permite a la institución agregar valor a sus clientes.61
1. El conocimiento de los roles públicos en atención a las demandas de la sociedad con criterios eficientes
de administración por procesos.
2. Involucrar la gestión por procesos como modelo sistémico en la organización del trabajo, esto es,
interrelacionándose con los demás sistemas de gestión pública.
3. Lograr la satisfacción del cliente en la entrega de servicios con calidad, calidez, oportunidad y
productividad.
61
ESTATUTO ORGANICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL GADMP
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pallatanga, cuenta con el Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional de Procesos, mediante Resolución Administrativa Nº 01 –GADMP-2020 el 02 de enero de 2020,
dejando sin efecto a normas anteriores.
Estos instrumentos permiten el desarrollo de las actividades técnicas y administrativas del GAD Municipal de
Pallatanga.62
•Actuar en base a a evaluación de lo realizado para introducir cambios que mejoren permanentemente el
desempeño de los planes, programas y proyectos de desarrollo y ordenamiento territorial, para obtener
ACTUAR una mejora sustancial en la calidad de la vida de la población.
62
ESTATUTO ORGANICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL GADMP
PROCESOS GOBERNANTES
AGREGADORES DE VALOR
ASESORIA APOYO
DIRECCION DE DIRECCION
PLANIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESOS
PROCURADURÍA SECRETARIA
SINDICA HABILITANTES GENERAL DEL
CONSEJO
ASESORÍA DE DIRECCION
ALCALDÍA FINANCIERA
CONCEJO
MUNICIPAL
D. GESTION DE PLANIFICACIÓN Y
O ASESORIA GENERAL PROYECTOS
B
J
E
U. AVALUOS Y CATASTROS
T PROCURADURÍA
I SINDICA
V
O
P COMISARIA U. CONTROL URBANO Y RURAL
S
R MUNICIPAL
,
O
C
P U. FISCALIZACIÓN
E
O
S COMUNICACIÓN
L
O PROCESOS ASESORES SOCIAL
I
S
T
I
H
C
A
A
B
S
I
,
L
D. Gestión Administrativa D. Gestión Financiera
I
E
S
T Secretaría U. Adquisiciones y
A
T General Contratacion Publica U. Gestion de Rentas
N
R
T
A
E U. Gestion de Talento U. Gestion de
T
E
S Gestion de Humano Contabilidad
G Archivo General
D
I
E U. de Seguridad y Salud U. Gestion de
A
Ocupacional Tesorería
S
A Atención
P
Y Ciudadana U. Tecnologías de la U. Gestion de
O
Y Informacion y Comun. Bodega
M
O
E
T G. Mercados, Centro de
Y
A Faenamiento y Plaza de
S Rastro
A PROCESOS DE APOYO
S
I
E
N
S
S
O
T
R
I
Í
T
A
U
C
I
O
D. Gestión de Obras
N
A Públicas U. Gestión de TTTSV U. Gestion para el Desarrollo
L Económico, Social y Cultural
E U. Agua Potable y
S
Alcantarillado Gestión Turistica y
Y Cultural
U. Gestión de
T Riesgos Parques y Areas
E
Gestión Ambiental Verdes
R
R Taller Municipal y
Servicios Generales
I Maquinaria Hogar de Adultos
T Gestión Social Mayores
O
AGREGADORES DE VALOR U
R
OPERATIVOS Recreacion y
I
A Deporte
L PROCESOS OPERATIVOS
E
S
CONSEJO CANTONAL DE REGISTRO DE LA CUERPO DE JUNTA CANTONAL DE PROTECCION
PROCESOS DESCONCENTRADOS EMPRESAS PUBLICAS PROTECCION DE DERECHOS PROPIEDAD BOMBEROS DE DERECHOS
CIUDADANIA COMUNIDAD
CONCEJO CANTONAL
Constitución Política del Ecuador Art. 253
COOTAD Art. 56
ALCALDÍA
Constitución Política del Ecuador. Art 253.
COOTAD Arts. 59 y 60
VICEALCALDE
Constitución Política del Ecuador Art. 253
COTAD Arts. 61 y 62
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Constitución Política del Ecuador. Arts. 85, 100, 101 y 204
Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, Arts. 1,2,3…
COOTAD. 54 literal d)
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Publicas Art. 13
CONSEJOS TEMÁTICOS.
Constitución Política del Ecuador Arts. 3,35,85, 163…
COOTAD Arts. 54, 60,64,67,70.
CUERPO DE BOMBEROS.
Constitución Política del Ecuador. Arts. 264, numeral 13 y 389.
COOTAD Arts. 55 y 140
Ley de Defensa Contra Incendios. Art 6.
Resolución 0010-CNC-2014
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS
Constitución de la República del Ecuador. Arts. 238 al 274. 388 al 390. 395 al 399. Ver 264.
COOTAD Arts. 2, 422, 55, 116,130, 135,138,139,151,494.
COOTAD Art. 140
Resolución de la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos.
Consejo Nacional de Competencias. Resolución N° 005-CNC-2014 R.O. N° 415. 13-04-2015
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas Arts. 5 numeral 1,5 numeral 5. Arts 12 al 14.28 y 29.41 al
51.
PROCURADURÍA SINDICA
COOTAD Arts. 60 literal a) y 359
DIRECCIÓN FINANCIERA
COOTAD Arts. 339,340,341
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas Arts. 6-12 al 14-15 al 20.
COPFP. Título I del Sistema Nacional de Finanzas Públicas. Arts. 70 al 83.
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
COOTAD Arts. 359-360
RENTAS
COOTAD Arts. 163,188,217,269,489…
RECAUDACIÓN
COOTAD Arts. 342.
TESORERÍA MUNICIPAL
COOTAD Arts. 225, 253, 343, 512, 530.
CATASTROS.
COOTAD Arts. 55 y 139. 468 …
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
COOTAD Arts. 361 al 363.
COMPRAS PÚBLICAS
Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema de Contratación Pública. Reglamento a la ley Orgánica
del Sistema de Contratación Pública. Resoluciones.
SECRETARIA GENERAL.
COOTAD Arts. 57 y 317.
REGISTRO DE LA PROPIEDAD.
COOTAD ARTS.142
Ley del Sistema Nacional de Datos Púbicos Arts. 13 y 19 ESTATUTO ORGANICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL
POR PROCESOS DEL GADMP63
El marco constitucional y legal vigente define que todo el proceso de planificación del Estado ecuatoriano
deba ser participativo, que en toda la gestión pública se pueda ejercer el control social y que toda entidad
pública, o que maneje fondos públicos, deba rendir cuentas de sus actos periódicamente e interactuando
con la ciudadanía. Para cumplir con estas exigencias constitucionales, el Estado deberá propiciar,
promover, definir y posibilitar las condiciones para que esa participación se haga efectiva.
63
ESTATUTO ORGANICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL GADMP
Son partes importantes del sistema de participación, los eventos participativos convocados por los
respectivos GADs; los consejos de planificación local; las asambleas locales ciudadanas; los procesos de
aprobación del presupuesto participativo, los eventos participativos de rendición de cuentas y de otras
formas de control social; y, además, todos aquellos mecanismos participativos producto de la iniciativa
local, tanto desde lo público, como desde la iniciativa ciudadana.
El Articulo 304 del COOTAD, establece la conformación del sistema de participación por parte de los GADs,
donde se menciona que el sistema de participación estará integrado por autoridades electas, representantes
del régimen dependiente y representantes de la sociedad de su ámbito territorial; con la finalidad de ser un
actor dentro de los procesos de gestión y rendición de cuentas, en el Gobierno Autónomo Descentralizado
Municipal de Pallatanga se conforma de esta manera:64
Presidente:
Alcalde: Agr. Enrique Granizo
64
COOTAD
Comisiones: 3 representantes de la Asamblea Local Ciudadana y los Directores de cada Área que lo presiden:
Planificación: Sr. José Lucero y Sr. Silverio Márquez – Ing. Remigio Garzón
Obras Públicas: Sr. José Yungán – Ing. William Marcatoma
Financiero: Sr. Luis Villacís – Ing. José Paguay.
Se cuenta con un Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del GAD Municipal de Pallatanga
y el Manual de Clasificación y Valoración de puestos para los funcionarios del GAD Municipal de Pallatanga;
estas normas de carácter técnico y administrativo corresponden a la orientación de la ejecución de procesos
en las diferentes direcciones, jefaturas y unidades.
Los diferentes programas y proyectos que han sido parte del PDyOT han sido ejecutados según los planes
operativos anuales (POA), se han incluido en los PAC administrados por la Dirección Administrativa a través
del técnico del portal de compras públicas y registrados en el Presupuesto Institucional por medio de la
Dirección Financiera.
RELACIONAMIENTO ARTICULACIÓN
ACCIONES
PRESUPUESTO
COMPONENTE PROPUESTAS/PROGRAMAS Y
INTERÉS E INFLUENCIA FORMA DE ESTIMADO
PROYECTOS ACTOR INVOLUCRADO
¿por qué - para qué? GESTIÓN
Construcción del relleno BANCO DE Manejo integral de los Crédito en entidad 800.000
sanitario para el manejo de DESARROLLO DEL desechos sólidos en el del Estado para el
desechos sólidos (terreno, ECUADOR propio Cantón en un apalancamiento de
carro recolector, Ministerio del mediano a largo plazo. recursos
infraestructura). Ambiente y Agua
GAD PROVINCIAL DE Optimización de Convenios de 1.000
CHIMBORAZO espacios verdes en el cooperación
Fundación SENDAS cantón y limitación del interinstitucional
Reforestación de 4 Has avance de la frontera para apalancar
agrícola. recursos y
asistencia técnica.
ECONOMICO Ministerio de Reactivación Convenios de 240.000
PRODUCTIVO Producción Agrícola para 200 Agricultura y económica de las cooperación
familias de las zonas media y Ganadería - Programa familias rurales. interinstitucional
baja del cantón Pallatanga del Buen Vivir Rural para apalancar
(1200/flia). COMUNIDADES recursos y
asistencia técnica.
Ministerio de Reactivación Convenios de 300.000
Producción Pecuaria para 200 Agricultura y económica de las cooperación
familias de la zona alta del Ganadería - Programa familias rurales. interinstitucional
cantón Pallatanga (1500/flia). del Buen Vivir Rural para apalancar
Comunidades recursos y
asistencia técnica.
SOCIO CULTURAL Diseño e implementación de Ministerio de Salud Fortalecer la cobertura Convenio de 160.000
unidades de salud. Pública del Ecuador del servicio de salud en cooperación y
el Cantón Pallatanga, asistencia médica
bajo el contexto post básica para la
pandemia atención de
enfermedades
relacionadas por el
COVID19
Convenios de Coordinador de
cooperación Producción Pecuaria para 200 Convenios
interinstitucional para familias de la zona alta del
aplanacar recursos y cantón Pallatanga (1500/flia).
asistencia técnica. Comunidades
Convenios de Coordinador de
cooperación Mejoramiento del Camal Convenios
interinstitucional para Municipal, equipamiento y
aplanacar recursos y tratamiento de desechos
asistencia técnica. contaminantes
Implementar normativas y Crédito en entidad del Disponer de 1 centro completo Unidad de tránsito
regularizar el tránsito terrestre Estado para el de revisión vehicular en el
aplancamiento de cantón Pallatanga.
recursos
Otorgar servicios de calidad vial a Crédito en entidad del Mejoramiento de las vías Dirección de
la ciudadanía Estado para el urbanas Planificación
aplancamiento de
recursos Coordinador de
Convenios
Los gobiernos autónomos descentralizados desarrollarán una estrategia que les permita verificarla
implementación, avance y resultados de su planificación, a fin de identificar las causas y consecuencias del
incumplimiento de las metas o la demora en el cronograma de ejecución de las intervenciones. 65
El diagrama muestra el proceso de seguimiento y evaluación considerando que éste interviene en las etapas
de formulación y ejecución del plan de desarrollo y ordenamiento territorial. Guía Metodológica de
Planificación Institucional –SECRETARIA TECNICA PLANIFICA ECUADOR 2012.
Cada año se deberán preparar y presentar los informes de Seguimiento y Evaluación al cumplimiento del Plan
de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, donde se harán los análisis correspondientes del alcance de las
metas anualizadas, así como los indicadores correspondientes, se sugiere manejar el siguiente detalle en los
informes:
- Seguimiento al cumplimiento de las metas: Comparando el valor alcanzado entre un año y otro,
pormenorizando la meta por cada año de ejecución, se asignarán valores al cumplimeinto de las
metas, tomado como referencia que entre el 85 a 100% de avance, se definirá como meta
cumplida, entre 70% y 84,9% será una meta parcialmente cumplida; menor a 69,9% será una meta
incumplida.
- Seguimiento a la implementación de los programas y proyectos: se debe recolectar información
sobre el avance físico o de cobertura de los programas y/o proyectos desarrollados considerando
la misma relación porcentual de cumpliemineto de las metas. Otro aspecto a considerar es el
65
Guía Metodológica de Planificación Institucional – SECRETARIA TECNICA PLANIFICA ECUADOR
Monitoreo de la ejecución
Evaluación de los resultados e impactos
Actualización de la línea base
b) Monitoreo de la ejecución
Además, realizará un control anual de Avance de POAs a través del diseño de herramientas y seguimiento y
monitoreo en donde se evaluarán el cumplimento de programas y proyectos.
La evaluación de impacto, por su parte, presta especial atención al cambio en la vida de las poblaciones
como consecuencia de los resultados de una intervención. Es decir, analiza los efectos que los
resultados del proyecto o plan de trabajo han generado respecto de la situación inicial. Estos cambios
pueden ser positivos o negativos, deliberados o involuntarios, directos o indirectos, esperados o
inesperados. Este tipo de evaluación compara principalmente la situación inicial (sin intervención) y la
situación final (luego de un tiempo de finalizado el proyecto/programa)66
El/la responsable de Planificación, actualizará la línea base anualmente con el propósito de contribuir en la
elaboración del Plan Operativo Anual.
66
Guía Metodológica de Planificación Institucional – SECRETARIA TECNICA PLANIFICA ECUADOR
AMBIENTE, M. D. (s.f.).
Jara, C. J. (2019). Desplegando Bunos Vivires: Una política para el cambio de la Cultura Subjetiva . Quito -
Ecuador.
Pineda, A. R. (2018). ECOLIGÍA Y cONSERVACIÓN DE FAUNA . Queretaro- Mexico : Pineda Lopes Ed. .