Resumen Expos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Grupo 1:

Grupo 2: Auxinas - General

“Auxein” = Aumentar (griego)

Las auxinas derivan del aminoácido L- triptófano, para crearla se necesitan enzimas de
aminotransferasa y una descarboxilasa. La auxina más extendida es el ácido indolacético , o su
abreviatura IAA.

Descubrimiento
En 1928, Fritz Warmoth Went realizó un experimento para demostrar que el efecto de
elongación en el coleoptilo se da gracias a un estímulo químico, más no a un estímulo
físico.
Experimento: Cubrió con bloques de agar ciertos ápices de los coleoptilos de plántulas de
avena, estas plántulas fueron expuestas a luz solar, mientras que a las plántulas
decapitadas se mantuvieron en la oscuridad. Al pasar una hora las plántulas expuestas al
sol tenían una curvatura hacia el lado contrario del bloque de agar, mientras que las que no
tenían el bloque de agar no tenían esta curvatura. Las condiciones de manipulación de las
plántulas con agar se correlaciona el ángulo de curvatura con la cantidad de auxinas
presentes en el agar.

Transporte
● Larga distancia: Es rápido, se da gracias a la difusión en el floema y transporta las
auxinas desde los órganos jóvenes de la parte aérea al resto de la planta es
importante para todo el desarrollo de la planta, pero más específicamente para el
desarrollo de las raíces laterales y la ramificación del tallo
● Corta distancia: Es lento, provocado por mecanismos de difusión de transportadores
intracelulares. Es importante para procesos de desarrollo y crecimiento, como la
formación del eje embrionario, la respuesta a los tropismos, el desarrollo del tejido
vascular, la filotaxia (o disposición de las hojas en el tallo), la dominancia apical
(mayor crecimiento en la parte de los ápices) y la morfogénesis de la raíz, del fruto y
de la flor.
Grupo 3:

Ácido indolacético (AIA)

Historia Características Biosíntesis In vitro Preparación del medio

Descubierto en Principal auxina No está limitada Promueven la Soluto


1933 en las plantas a las plantas organogénesis y 1g de Ácido
superiores el crecimiento de Indol-3-Acético
las raíces, Solvente
inducen 2.0 a 5.0 ml de
formación de Alcohol Etílico o
callos, forman NaOH 1N
raíces Disolvente
adventicias, Agua destilada
ayuda a regular el Esterilización
gravitropismo y En autoclave con
el fototropismo, y Otros componentes
puede inducir Del medio (pérdida
embriogénesis De actividad -vitaminas
en el
medio)
Con filtro de 0.2
micras

Fitohormonas Interviene en Organismos Solubilidad KOH, Antagonismo:


que juegan el rol procesos como bacterias, poco soluble en Ácido giberélico
más importante fisiológicos que hongos y algas agua
en el desarrollo incluyen el son capaces de
de las plantas alargamiento y sintetizar AIA, lo
división celular, que puede
diferenciación de afectar el
tejido, crecimiento y el
fototropismo, desarrollo de las
gravitropismo y plantas
en respuestas
defensivas

Peso molecular: Actúa a nivel de Las plantas Con la aplicación Sinergismo:


203.24 los ápices, en los superiores de AIA, se logra a En cultivos in vitro para el
Fórmula que hay tejido exudan, el los 45 días un enraizamiento de
empírica: meristemático, el aminoácido 100% de esquejes de Dracaena
C12H13NO2 cual es triptófano, que es enraizamiento de deremensis:
indiferenciado. el principal las estacas adenina y kinetina;
precursor para la subapicales de aumentaron la actividad
biosíntesis de AIA Gardenia del AIA
microbiano jasminoides
Ácido 2,4-diclorofenoxi-acético (2,4-D)

El 2,4-D fue desarrollado durante la II Guerra Mundial, en el año de 1942 con el único fin
de poder incrementar los rendimientos de cultivos. En 1946 se oficializó comercialmente,
siendo el primer herbicida que ayudó a controlar las malezas tanto en trigo, maíz y arroz.

El 2,4-D es parte del grupo de las sustancias clorofenox, y se clasifica como auxina
sintética. Se absorbe por hojas y raíces, y se acumula en los meristemas. Es un ácido
fuerte y forma sales; y disuelto en agua dura va a llegar a precipitarse. Además de
emplearse como herbicida también es utilizado como estimulador del crecimiento en
plantas. El ácido 2,4-D no es genotóxico (no es capaz de causar daño al material
genético). Hay más de 1500 formulaciones de herbicidas tienen al 2,4-D como ingrediente
activo. Es importante mencionar que es incompatible con productos de reacción alcalina.
Como por ejemplo: Cletodim y Haloxifop.

El 2,4-D. es empleado para la formación de callos y la inducción de embriones somaticos

La concentración del ácido va a depender del tipo de planta a utilizar.

Boniato – 0.1 mg/L Morera Blanca – 0.5 mg/L Anturio – 0.2 mg/L

Ejemplo: el aumentar la concentración del acido en el medio de cultivo incrementó el


tamaño de los callos con concentraciones de 1 y 2 mg/L en la especie Morus alba y
Chenopodium pallidicaule Aellen “kañiwa” que obtuvieron una supervivencia de 100% y una
contaminación del 6%. Algunos tejidos solo forman callos en respuesta a una auxina y la
más efectiva es el 2,4 D usándose en concentraciones entre 10-5 a 10-7 M.

Grupo 4: AIB y ANA


Los otros nombres del AIB son Ácido indol-3-butírico y Ácido 1H-indol-3-butanoico. Tiene un
peso molecular de 203,24 g/mol, su fórmula molecular es C12H13NO2. Tiene como
precursor al ácido indol-3-acético. No es tóxico para las plantas. Su función principal es el
enraizamiento de las plantas. Se sintetiza en yemas, hojas jóvenes, frutos y el embrión. Su
concentración endógena varía entre 0.01 y 0.1 mg/kg. Es de la familia de la auxinas.

Es insoluble en agua y cloroformo y soluble en en acetona, éter, etanol, benceno y


dimetilsulfóxido. Su almacenamiento es en recipientes en vertical, cerrados, en un lugar
fresco y ventilado, a una temperatura de 2 - 8°C. Para prepararse se usa concentraciones
entre 1000 y 5000 mg/L (99% pureza), posteriormente se lo diluye en hidróxido de potasio
(KOH 1N) y se afora con agua destilada. Se controla el pH que esté entre 6.5 a 7.

Si se autoclava, es fotosensible. En cultivo in vitro sirve para la división y elongación celular,


para la formación de callos con una concentración de 0.1 a 5.0 mg/L y principalmente para
el enraizamiento de los explantes, la concentración es de 0,5 – 2,0 mg/L.

Tiene sinergismos con las citoquininas, complementando su actividad, polifenoles,


inhibiendo la actividad de la enzima AIA-oxidasa. Antagonismo con ABA, monofenoles y
Mn3+, oligosacáridos, en medios con carbón activado y BAP a concentraciones mayores a
0,5 mg/L.

Grupo 5:
Grupo 6: CITOQUININAS
Las citoquininas o citocininas son mensajeros químicos específicos de las plantas
(fitohormonas) que desempeñan un papel central en la regulación del ciclo celular y en
numerosos procesos de desarrollo de las plantas entre los que se incluyen: la división celular, la
iniciación y el crecimiento de brotes, la senescencia de la hoja, inhibición de la dominancia apical, las
relaciones de sumidero / fuente, la absorción de nutrientes, la filotaxis y el desarrollo vascular,
gametofito y embrionario, así como la respuesta a factores bióticos y abióticos.
Descubrimiento
En la década de 1940, las investigaciones simularon el crecimiento de embriones de plantas
en cultivo agregando leche de coco, la leche de coco es el endospermo líquido de la semilla
de un coco. Investigaciones posteriores descubrieron que podían inducir la división de las
células de tabaco cultivadas mediante la adición de muestras de ADN degradado: los
ingredientes activos de ambos aditivos eran formas modificadas de adenina, un componente
de los ácidos nucleicos.
Fueron descubiertas por Skoog y Miller durante la década de 1950 como factores que
promueven la división celular (citocinesis). La primera citoquinina descubierta fue un
derivado de adenina llamado 'quinetina' (6-furfuril aminopurina), que se aisló como un
producto de la degradación del ADN. En 1964 se identificó la primera citoquinina natural la
cual se purificó a partir de granos de maíz inmaduros y se denominó 'zeatina'. Las
citoquininas están presentes en todos los tejidos vegetales. Son abundantes en la punta de la
raíz, el ápice de los brotes y las semillas inmaduras, estudios recientes indican que existen
citoquininas en las partes aéreas de la planta. Las citoquininas también son producidas por
cianobacterias, algunas bacterias patógenas de plantas (p. Ej., Agrobacterium tumefaciens
,Pseudomonas savastanoi y Rhodococcus fascians ) y el moho limoso Dictyostelium
discoideum. Estos microorganismos segregan grandes cantidades de citoquininas o hacen que
las plantas sinteticen la hormona, lo que provoca alteraciones importantes en el desarrollo de
las plantas.
Estructura
Las citoquininas naturales conocidas son derivados de la adenina. Todas ellas poseen un
sustituyente, de naturaleza isoprenoide (cis y trans zeatina, isopenteniladenina y la
dihidrozeatina) o aromática (benciladenina, kinetina, topolina). Las citoquininas pueden
encontrarse en las plantas como bases libres o formando conjugados con diversos compuestos
químicos que se unen al anillo de purina o a la cadena lateral. Las principales formas
conjugadas de las citoquininas son:
● Nucleósidos (ribósidos)
● Nucleótidos (ribótidos)
● Glicósidos
● Alanilderivados
● Metiltioderivados
Actividad y transporte
La actividad biológica de las citoquininas depende tanto de la naturaleza química del
sustituyente como de la integridad del anillo de purina.
La presencia de una cadena lateral es fundamental para que las citoquininas promuevan la
división celular. En general, tanto la longitud como el grado de insaturación de esta cadena
influyen significativamente en la actividad biológica de las citoquininas.
Generalmente las citoquininas son sintetizadas, en las zonas meristemáticas de las raíces. Al
germinar una semilla se producen principalmente en el endospermo desde donde se
distribuye, esta distribución puede ser a través del xilema, el floema o ambos.
A nivel celular, las citoquininas pueden moverse por difusión o utilizando sistemas selectivos
de transporte.
Efectos fisiológicos
- Promueven la división celular. El ciclo celular es regulado por una interacción
positiva entre auxinas y citoquininas. A nivel de la fase G1, inducen la
acumulación de ciclinas y por tanto promueven un nuevo ciclo celular (Smith
& Atkins 2002). Citocininas también estimularían la entrada a la fase M,
probablemente por activación de una fosfatasa.
Fase G1 es aquella en que la célula se prepara para dividirse
La fase M es la fase del ciclo celular donde una célula se divide en dos células
hijas.
Su importancia radica en su participación en el mantenimiento de los
meristemos.
- Provocan la iniciación de brotes, organogénesis y androgénesis. Pueden
iniciar brotes adventicios en porciones de las hojas, venas y pecíolos.
En cultivos in vitro: Son clave para inducir la formación de novo de brotes en
diversos explantes (hojas, raíces, médula, cotiledones).
La totipotencia celular hace posible que los tejidos vegetales cultivados in vitro
tengan capacidad para diferenciar los meristemos adventicios y re-generar
nuevos órganos.
Aunque la organogénesis es el resultado de una interacción entre el material
vegetal, el medio de cultivo, y las condiciones ambientales, los fitorreguladores
desempeñan el papel principal.
De acuerdo con Skoog-Miller, la diferenciación de yemas (caulogénesis) es
promovida por balances de auxina/citoquinina favorables a las citoquininas,
la formación de raíces (rizogénesis) está dada por los balances favorables a las
auxinas
Androgénesis es la formación de plantas genéticamente idénticas al genotipo
del polen del cual proceden (plantas hijas del polen); las cuales son de
invaluable utilidad en programas de mejoramiento genético.
- Demoran o retrasan la senescencia. Uno de los efectos de las citocininas es
retardar la senescencia de las hojas, provocando que las hojas permanezcan
más tiempo verdes por mayor contenido de clorofila. Las citocininas permiten
el desarrollo de cloroplastos en oscuridad, reemplazando parcialmente la
demanda de luz.
- Activan yemas laterales en dormancia. La sobreproducción de citoquininas
resulta en una dominancia apical fuertemente reducida y en plantas la
generación de internudos más cortos.
- Intensifican la expresión de “demanda” en el transporte de savia
elaborada a nivel del floema. Algunos estudios han sugerido que niveles muy
bajos de nitrógeno en el suelo (NO3 ó NH4) resultan en una reducción del nivel
de citocininas. Lo contrario, un incremento del N en el suelo provoca un
aumento del nivel de citocininas, lo que a su vez conlleva a una regulación
positiva de genes involucrados en respuesta a esta hormona

8. Aplicaciones comerciales
● Las citoquininas tienen gran importancia económica.
● La industria de la micropropagación está basada en la capacidad de las
citoquininas, solas o en combinación con auxinas, para promover el rebrote
de las yemas axilares y la neoformación de tallos adventicios.
● La capacidad de las citoquininas para reducir la dominancia apical se emplea
en la ramificación de las plantas con interés frutícola (manzano) u ornamental.
En este caso se emplean preparados basados en citoquininas sintéticas.
● Las citoquininas también se utilizan, en combinación con las giberelinas, para
controlar la forma y el tamaño de los frutos de algunas variedades de manzano.
● El reciente descubrimiento de citoquininas aromáticas sintéticas que inhiben el
ciclo celular en plantas y animales abre grandes posibilidades para la
búsqueda de nuevos agentes con actividad anticancerígena.

Grupo 7: 6-BAP
Familia: Citoquininas
N-fenilmetil-1H-purin-6-amina (C12H11N5)
ACTIVIDAD: La 6-bencilaminopurina es un promotor del crecimiento de las plantas, es la
primera citoquinina sintética aplicada, utilizada principalmente como regulador del
crecimiento de las plantas de amplio espectro.
CARACTERÍSTICAS:
● Se almacenan herméticamente, en un lugar seco y no expuesto a la luz solar.
● Toxicidad tisular en humanos.
● Combinación con fitosanitarios y fertilizantes.
● Se lo suele utilizar principalmente en medio MS.
CONCENTRACIONES: De 0,02 a 1 mg/L, con punto estándar variable según la planta.
SOLUBILIDAD: Insoluble en ciertos disolventes orgánicos; pero puede ser soluble en
etanol, metanol, hidróxido de potasio e hidróxido de sodio. También en dimetilformamida,
dimetilsulfóxido.
SE AUTOCLAVA? Generalmente, las hormonas sintéticas se pueden esterilizar en
autoclave es por esto que el BAP puede esterilizarse sin ningún problema.
Una vez preparado el medio de cultivo se lo agrega en frascos de vidrio se lo lleva a
autoclavar durante 20 min a una temperatura de 121°C
SINERGISMO Y ANTAGONISMO:
Las citoquininas promueven la señalización de auxinas en la inducción de brotes y yemas.
Además, los tratamientos con BAP + GA3 (Ácido giberélico) no tuvieron efecto antagónico.
Gan y col. (2007) informaron que las giberelinas y las citoquininas actúan de manera
antagónica en la formación de hojas y el mantenimiento de los meristemas.
Una buena fuente de citoquinina para los meristemas de la yuca es el BAP.
Concentraciones bajas (0.02-0.05 mg/1) de BAP favorecen la iniciación de las yemas;
concentraciones mayores (0.2-0.5 mg/1), aunque favorecen la iniciación de yemas, retardan
el crecimiento de las mismas dando lugar a la formación de tallitos en roseta, en los que
también inhibe la iniciación de las raíces. La adición de ANA (0.01-0.02 mg/1) a un medio
con bAjo BAP, favorece el crecimiento de raíces con o sin callo; a mayores niveles de ANA
el crecimiento del callo aumenta.
MECANISMO DE ACCIÓN: mecanismo de acción pleiotrópico, dependiendo del genotipo y
concentración utilizada.
APLICACIONES:
Las enfermedades infecciosas emergentes se han convertido en un importante problema
mundial con consecuencias económicas y para la salud pública. Es una necesidad urgente
desarrollar nuevas terapias antiinfecciosas. El diterpeno carnosol natural exhibe una amplia
variedad de interesantes propiedades antibacterianas y antivirales, y se considera un
inhibidor teórico de COVID-19. Sin embargo, este compuesto está presente en la familia
Lamiaceae en pequeñas cantidades. Para obtener carnosol en concentraciones lo
suficientemente altas como para desarrollar estudios farmacológicos, se evaluó la eficiencia
de un protocolo de micropropagación de Rosmarinus officinalis utilizando un medio sólido y
un sistema de inmersión temporal (TIS), así como el efecto de la 6-bencilaminopurina
(6-BAP) y ácido α-naftalenacético (NAA) sobre el crecimiento de brotes.
CONCLUSIONES:
● 6-Benzylaminopurine es un regulador de crecimiento de plantas de amplio espectro.
● Puede acelerar el crecimiento de la célula.
● Cuando se usa con giberelinas, la forma de la fruta puede mejorarse.
● La 6-bencilaminopurina estimula los siguientes efectos: división celular; brote lateral
de emergencia; formación de brotes basales (rosas, orquídeas); floración
(ciclamen, cactus); Conjunto de frutas (uvas, naranjas, melones).
Grupo 8: KINETINA

Parte 2: La kinetina es un producto de la degradación térmica de los ADN y no se encuentra


en las plantas. Se observó que ésta, estimulaba la división celular en cultivos de médula de
tabaco si los medios contenían auxinas.

A manera general: La Kinetina se usa a menudo en cultivo de tejidos vegetales para inducir la
formación de callos (junto con la auxina) y para regenerar los tejidos del brote del callo (con
una concentración de auxina menor). La Kinetina también se usa ampliamente en la
producción de nuevas plantas a partir de cultivos de tejidos. Por esta razón, son de gran
importancia práctica, ya que se prefieren las sintéticas debido a su gran estabilidad.

Nosotros nos basamos en el artículo, con ejemplo de uso práctico de la kinetina:


MULTIPLICACIÓN Y TUBERIZACIÓN in vitro DE ÑAME (Dioscorea alata L.) EN
SISTEMA DE INMERSIÓN TEMPORAL

En este artpiculo, basándose en estudios preliminares, se aplicaron 0,5mg · L de Kinetina,


junto con 0,5 mg · L de BAP en la etapa de la micropropagación a manera de reguladores de
crecimiento y a los 30 días de cultivo, se evaluó el número y porcentaje de explantes
brotados. Con un diseño al azar de 50 repeticiones por tratamiento T1 = 0,5mg · L de
Kinetina y T2 = 0,5 mg · L de BAP.

En los resultados: Se encontró que los explantes en medio de cultivo con kinetina presentaron
un 60% de brotación a los 6 días de sembrados, mientras que los nudos sembrados en medio
con BAP no presentaron brotación. Sin embargo, 20 días más tarde los explantes en medio de
cultivo con BAP (0,5 mg · L) presentaron una brotación del 70% y los establecidos en
medio con kinetina (0,5 mg · L) permanecieron igual.

A pesar de esto… Al comparar la apariencia de los explantes provenientes de los dos


medios de cultivos se encontró que los explantes brotados en medio de cultivo con kinetina
presentaron además de menor tiempo de brotación, mayor tamaño que los iniciados en
BAP.

Entonces se pudo concluir que:

● Para la iniciación y brotación de explantes de ñame es recomendable utilizar 0,5 mg


· L de kinetina.

Y cabe mencionar, que:

Estos resultados coinciden con los de otros investigadores quienes encontraron resultados
favorables al utilizar la misma cantidad de Kinetina, después de 45 días de cultivo y de igual
manera, resultados similares fueron obtenidos por otro investigador, que estudió el efecto de
tres tipos de citoquininas en la multiplicación de segmentos nodales de ñame blanco,
encontrando a las seis semanas de cultivo mayor número de brotes al utilizar Kinetina como
regulador de crecimiento.

Esto nos indica el papel que juegan las citoquininas en el proceso de inducción de
multiplicación axilar.

Grupo 9:

Grupo 10: CPPU


Principio Activo: Forclorflenurom, derivado de la Difenilureasa
Origen sintético
Grupo químico: Fenilureasa
Apariencia: polvo blalnco
Regulador de crecimiento con acción citoquininica. Capacidad de aumentar la división,
dominancia apical y retrasar la senescencia, Mayor lignificación, diámetro de pedicelos y
partenocárpica.
La movilidad del producto es baja, necesita distribución uniforme.
Compatibilidad con Giberelinas, incompatibilidad con ABA, AIA, Reacción alcalina o
productos fitosanitarios
Sinergismo giberelinas, compuesto potente: diversidad de concentraciones. No es
extremadamente tóxico. Se obtiene brotes en general con una concentración de 1.0 mg/l
No es autoclavable, se prefiere realizar filtración. Es estable al calor y a la luz, ácido o
álcalil. Mecanismo de acción sistémico.

Grupo 11:
Grupo 12: Difenilurea y TDZ (thidiazuron)
● Difenilurea:
Origen: sintético
Famila: Fenilurua
Nombre Iupac: 1-3 Difenilurea
Actividad: Estimula el crecimiento y el desarrollo, promueve la formación de vástagos
axilares, disminuyendo la dominancia apical, retarda el envejecimiento.
¿Se autoclava? Si, puesto que soprta temperaturas altas .
No presenta fotosensibildad, ya que se lo puedo conservar en temperatura ambiente
Medio: se utiliza en medios MS (Murashige y Skoog)
Sinergismo: Auxinas
Antagonismo: principalmente con las auxinas, antagonista cuando la difenilurea promueve
los brotes, pero inhibe la dominancia apical.
Concentración: Para reguladores sintéticos se utilizan muy bajas concentraciones de 0.001
a 100 µM
Solubilidad: soluble en DMSO y poco o nada soluble en agua.
● TDZ:
Origen: derivado de la difenilurea, es un compuesto sintético
Iupac: N-Fenil-N-1,2,3-tiadiazol-5-il-urea

No es fotosensible: conservación temperatura ambiente


Sinergismo: 6- Bencilaminopurina y Ácido indolbutírico (AIB) mejoran el desarrollo de la
planta tanto la parte aérea como la subterránea.

Solubilidad: tiene diferentes sustancias que los hacen soluble entre ellos compuesto ácidos
(HCl), álcalis (NaOH y KOH) y otros compuestos compuestos como: ácido acético glacial,
DMSO, DMF, metanol, acetona. Los más utilizados son los ácidos, álcalis y DMSO.

Transporte: Debido a que este es un compuesto sintético se lo aplica directamente en el


explante, en donde se absorbe a través de las hojas. Esta absorción en la hoja se desarrolla
mayoritariamente a través de la epidermis, por difusión, debido al gradiente de
concentración que se establece entre la superficie de la hoja y en el interior de la epidermis
Concentración: al igual que la difenilurea se utiliza bajas concentraciones que van desde
0,0022 a 0,088 mg/L. Aunque también se ha utilizado mayores concentraciones con éxito
que van desde 0.5 a 1.0 mg/L para la obtención de callos embriogénicos.
Peligros: La exposición prolongada a esta citoquinina debe evitarse, ya que esto puede
causar hiperhidricidad, morfología anormal, o problemas en el enraizamiento.
Efectos: Facilita la micropropagación eficiente de muchas especies leñosas recalcitrantes,
en concentraciones bajas (<1 µM) pueden inducir una mayor proliferación axilar que
muchas otras citoquininas, mientras que a concentraciones superiores a 1 µM, TDZ puede
estimular la formación de callos, brotes adventicios o embriones somáticos.
Grupo 13:

Desarrollo y qué condiciones ayuda.

El desarrollo normal de una planta depende de la interacción de factores externos: luz,


nutrientes, agua y temperatura, entre otros, e internos: hormonas. Factores externos

luz: hace que el desarrollo y crecimiento de las plantas dependa en gran medida de la
radiación, calidad y duración de la luz. Esta duración ya no solamente es importante para la
fotosíntesis, sino que además es un disparador y modulador de las respuestas morfogénicas.
En general las plantas tienden a adaptarse a la disponibilidad de luz cambiando la
composición de las membranas tilacoidales que tienen los cloroplastos

T°: Ayuda Para la propagación de la mayoría de las especies vegetales, la temperatura de


incubación fluctúa entre 24 y 28 ºC. (Chee y Pool, 1982). En algunas ocasiones es importante
considerar la procedencia de la especie, si es de clima cálido o frío, o tomar en cuenta que la
temperatura mantenida en los recipientes cerrados tiende a ser superior a la del cuarto
climatizado.

otros factores: Los gases que participan más en este proceso son el oxígeno, el bióxido de
carbono y el etileno, estos pueden favorecer o no favorecer el desarrollo de tallos o brotes,
según la especie.

Finalmente el subcultivo puede mermar, es decir, disminuir el volumen al potencial


morfogénico ya sea por: fragmentación excesiva de las áreas especializadas, por reducción
de los niveles endógenos de hormonas o por la acumulación de anormalidades.
sinergismo/antagonismo

Se tiene dos tipos de fitohormonas, tanto las que promueven, como las que inhiben estos
procesos. Dentro de las hormonas que promueven una respuesta existen 4 grupos principales
de compuestos que ocurren en forma natural, cada uno de los cuales exhibe fuertes
propiedades de regulación del crecimiento en plantas. Se incluyen grupos principales:
auxinas, giberelinas, citocininas y etileno. Por ende, estas dos, las auxinas y citocinas van a
tener una relación sinérgica para el desarrollo de explantes o ser antagónicas según las
concentraciones.

En el cultivo in vitro de las plantas, los reguladores del crecimiento, especialmente las
auxinas y citocininas, tienen funciones importantes. Estas fitohormonas generalmente
producen elongación celular y expansión de los tejidos, división celular (formación de callo),
y formación de raíces adventicias, también la inhibición de brotes axilares y adventicios, y
frecuentemente embriogénesis en los cultivos en suspensión (Pierik, 1990).

La relación auxina/citocina regula la morfogénesis en cultivos de tejido.

Una alteración por más que sea ligera, en las concentraciones relativas de estas hormonas
pueden modificar el desarrollo de las células indiferenciadas de los cultivos de tejido. así es
como Una concentración más o menos igual de las dos hormonas, hace que las células sigan
indiferenciadas, formando masas de tejido llamadas callos. Pero cuando la concentración de
auxina es superior, el tejido diferenciado organiza raíces. Por otro lado, cuando la
concentración de citocina es mayor, tiende a formarse yemas. Con un cuidadoso equilibrio de
las dos hormonas se puede producir raices y yemas. Por lo tanto una plantita incipiente en

Efectos sobre el explante cuando actúan a la par en cultivos in vitro.

Las auxinas y citoquininas son algunos de los principales factores que afectan la inducción de
cultivos in vitro, determinan la adquisición de totipotencia de las células de los explantes y se
involucran en procesos de división y diferenciación celular. La auxina junto con la
citoquinina controla la especificación celular durante el proceso de embriogénesis, el
desarrollo de meristemas de brotes y raíces, la formación de raíces laterales e incluso los
mecanismos responsables de la organogénesis y el desarrollo del tejido vascular.

Concentraciones que se usan in vitro.

Según la bibliografía las auxinas como: ácido indol acético, ácido indol butirico, ácido
naftalén acético (ANA) y la Auxina 2-4 se deben aplicar en concentraciones de 0.01 a 10
mg/l y se disuelven en NaOH (1N) Mientras que las citoquininas como la benciladenina,
bencilaminopurina (BAP), 2 ip, Zeatina y Tridiazuron se aplican en concentraciones de 0.03 a
10 mg/l y se disuelven en HCl (1N). Estas disoluciones se realizan para regular el pH del
medio.

Cuando no se utilizan las concentraciones adecuadas de estos factores de crecimiento, los


cultivos pueden perder su potencial embriogénico. Y las concentraciones que se usen
dependen del tipo de cultivo, composición del medio y la variedad del explante. Al variar las
concentraciones, se puede llegar a una tasa deseada de formación de múltiples brotes. Cuando
se aplican altas dosis de citoquinina, los brotes que se forman para la proliferación de raíces
normales se inhiben. Sin embargo, cuando esto se aplica junto a una dosis baja de auxinas
puede provocar brotes pronunciados y formación de hojas. Por otro lado, un nivel elevado de
auxinas combinado con bajo contenido de citoquininas genera mayor enraizamiento de los
explantes usados en estudios in vitro. Aunque también se pueden producir defectos en la
división celular y regeneración de las plantas.

Cómo se comportan juntas

Según el estudio realizado por (Altar, 2017), en ninguna de estas fitohormonas actúa por sí
sola cuando se trata de la maduración embriogénica. Debido a que las acciones dinámicas y
complementarias de las vías auxina/citoquinina regulan varios procesos de desarrollo, median
respuestas de adaptación al estrés, e inician vías de transducción de señales.

Comportamiento en cultivos in vitro

Cuando se usan ambas fitohormonas, es importante destacar el papel de la biosíntesis de las


auxinas, la cual está involucrada al ajuste natural de las citoquininas. Cuando se produce una
reducción en el flujo de la auxina inducido por las citoquininas,para evitar el exceso de
actividad celular, es posible que la auxina local necesite realizar una biosíntesis para
compensar esta reducción o pérdida y de esta manera se mantiene la homeostasis de ambas
hormonas.

En el desarrollo de la raíz, se ha demostrado que las auxinas regula la actividad y el patrón


del meristemo de la raíz. Y las citoquininas son necesarias para la distribución de auxinas.
Sin embargo, los explantes in vitro pueden verse afectados por el tipo de citoquininas y
auxinas que se usen, tanto como por su concentración. En un reciente estudio, se demostró
que un medio libre de citoquininas no logró inducir la regeneración de brotes. Por esto, la
combinación de auxinas y citoquininas aumentan notablemente el contenido de biomasa.

Grupo 14: Brasinoesteroides

BRASINOESTEROIDES
Los brasinoesteroides son compuestos naturales que se encuentran en pequeñas cantidades en
los órganos de las plantas, encontrándose principalmente en polen, hojas, yemas, flores y
semillas, caracterizándose como compuestos polihidroxifenólicos.

- Familia
Familia de fitohormonas o fitoreguladores En la actualidad se conocen más de 45 miembros
de la familia de los brasinoesteroides, por lo que constituyen una amplia familia de
compuestos de potente actividad biológica

- Cuando fue descubierto


Las primeras noticias sobre la existencia de los brasinoesteroides llegaron desde Japón a
inicios de la década de los 60’, pero no fue hasta 1979 cuando científicos norteamericanos
reportaron que a partir de 40 kg del polen del nabo (Brassica napus), habían logrado extraer 4
mg de un estimulador del crecimiento vegetal de estructura esteroidal al cual denominaron
Brasinólida.

- Fórmulas desarrolladas
Estructuralmente los BRs cuentan con cuatro anillos y una cadena lateral. Los
brasinoesteroides con mayor presencia en plantas son los que poseen 28 átomos de carbono
con diferentes sustituyentes en dos anillos, así como en la cadena lateral.

Estructura química de los


brasinoesteroides
Las diferencias en cuanto a la estructura de los distintos brasinoesteroides naturales entre sí se
debe a la presencia de un oxígeno en el átomo de carbono C-3 y otros adicionales en el C-2 y
C-6 de los anillos A y B, así como en las posiciones del C-22 y C-23 de la cadena lateral.
Estructura molecular de los brasinoesteroides más bioactivos.

- Sitio de biosíntesis
Los BRs se sintetizan en el estroma de la célula vegetal y luego se localizan en los
cloroplastos, específicamente en los gránulos de almidón los cuales se asumen como sitios de
almacenaje de estos potentes reguladores del crecimiento. Un esquema simplificado de su
biosíntesis se muestra en dicha Figura de la izquierda

Ruta simplificada de la biosíntesis de brasinoesteroides.


De manera más precisa, la ruta biosintética se puede dividir en dos grandes secciones: una de
oxidación temprana y una de oxidación tardía como se muestra en la figura de la izquierda.
En la primera, que abarca la formación de esteroles, el escualeno obtenido a partir de Acetil
CoA, se convierte en campesterol, a través de 13 reacciones bioquímicas; y en la segunda
sección, el campesterol se convierte en brasinólido en 11 reacciones adicionales. El
campesterol es el precursor inicial para la biosíntesis de brasinólido.

CARACTERÍSTICAS

- Se autoclava: Sí
https://repositorioinstitucional.buap.mx/bitstream/handle/20.500.12371/7141/41115T.
pdf?sequence=1
- Termolábil: No, en un estudio después de la aplicación de este, someten a 121°C
- Fotosensible

Los efectos inducidos por los brasinoesteroides no pueden ser considerados en forma
aislada, ya que estos compuestos interactúan con otros reguladores del crecimiento
vegetal endógenos y con señales ambientales, particularmente con la calidad de la luz.

La estimación de la elongación provocada por los brasinoesteroides ocurre en la luz


no en la oscuridad (Mandav, 1988). Kuraishi (1991) estudiaron la influencia de la luz
en los efectos promotores del crecimiento de la brasinolina en epicotilos de frijol
mungo (Vigna radiata L.)
- Polaridad
todos los brasinoesteroides naturales conocidos son compuesto esteroidales de alta
polaridad

- Solvente y disolvente FALTA


Los brasinoesteroides empleados son poco solubles en agua por lo que se utiliza
etanol al 96% como co-disolvente.
Disolvente: Acetona
- Antagonismo o sinergismo

Los brasinoesteroides pueden actuar como agonistas o antagonistas de la hormona endógena


(20-OH-ecdisona) que controla el proceso de la muda por lo cual la presencia de dicha
sustancia podría estimular mudas precoces incompletas. Numerosos autores reportan que los
brasinoesteroides tienen influencia en el desarrollo de los insectos y que su actividad sobre la
ecdisona puede ser de tipo agonista o antagonista.
En varios sistemas, los brasinoesteroides interactúan en forma sinérgica con las auxinas y se
reporta que los brasinoesteroides pueden funcionar como auxinas en un momento y como
giberelinas o citocininas en otro. Con las auxinas hay un sinergismo, donde la brasinolina
permite a éstas inducir elongación cuando solas son inefectivas.

- Cultivo in vitro

Los brasinoesteroides y sus análogos son efectivos en las respuestas defensivas de las plantas,
así como en los procesos de morfogénesis tanto in vitro como ex vitro, pero la respuesta de
los cultivos dependen del tipo de brasinoesteroides que se utilice, la concentración del mismo
y su interacción con las hormonas endógenas de los explantes.
. Los brasinoesteroides están implicados en el crecimiento, división, elongación y
diferenciación celular, defensa contra patógenos y en la reproducción vegetal.
En la actualidad se emplean los (análogos de brasinoesteroides) aBS para mejorar la
propagación in vitro y la aclimatación de los cultivos, ya que se consideran sustancias
antiestrés. debido al papel protector que ejercen sobre los cultivos sometidos a diferentes
tipos de estrés, como la deficiencia hídrica, las altas temperaturas, salinidad y acumulación de
metales pesados
.los brasinoesteroides están siendo investigados cada vez más durante el proceso de
micropropagación, ya que se ha reportado que estimulan la formación de nuevos brotes, la
regeneración de plántulas a partir de embriones somáticos, y recientemente se ha determinado
que promueven la formación de los embriones somáticos.

Grupo 15: Brassinolide

Brasinolida es una hormona de crecimiento vegetal y el brasinoesteroide (BR) más


biológicamente activo. Se ha implicado en la señalización de auxinas. También se ha
utilizado para estudiar las vías biosintéticas de las plantas. Brassinolide también podría
regular las propiedades de transporte de agua de las membranas celulares en Arabidopsis
thaliana.

El término de brasinoesteroides fue asignado por Mandava (1988) a los esteroides que
promovían el crecimiento vegetal en el bioensayo de elongación del segundo internado del
frijol. En los inicios de 1990 varios grupos japoneses mostraron avances prometedores en el
descubrimiento de la ruta de biosíntesis de los brasinoesteroides, mientras diversos grupos de
químicos y biólogos se involucraron en la investigación para determinar si estos compuestos
eran una nueva clase de hormonas vegetales. Sin embargo, no fue hasta 1996 cuando se
encontraron pruebas contundentes de que eran indispensables para el crecimiento y desarrollo
de las plantas: los reportes de cuatro trabajos independientes donde se mostraba la
identificación y características de una mutante insensible a los brasinoesteroides y tres
mutantes deficientes (es decir, que no contenían ciertos brasinoesteroides o los contenían en
cantidades menores a las normales).

ESTRUCTURA QUÍMICA

Las moléculas de los brasinoesteroides cuentan con cuatro anillos y una cadena lateral, y se
forman a partir de la condensación de bloques de cinco átomos de carbono, denominados
isoprenos. Los brasinoesteroides con mayor presencia en plantas son los que poseen 28
átomos de carbono con diferentes sustituyentes en dos anillos, así como en la cadena lateral.
Se han identificado químicamente más de 50 brasinoesteroides de fuentes vegetales, y el
brasinólido es hasta ahora el que produce la mayor actividad biológica de todos, ya que puede
sintetizarse directamente del campesterol o a través de la síntesis general de los esteroles.

BIOSÍNTESIS

La ruta biosintética se puede dividir en dos grandes secciones: de oxidación temprana y ruta
de oxidación tardía La primera sección, que abarca la formación de esteroles, en la que el
escualeno se convierte en campesterol, abarca una serie de 13 reacciones bioquímicas; y en la
segunda sección el campesterol se convierte en brasinolida en 11 reacciones adicionales.
Dentro de la ruta biosintética deben producirse ciertos cambios importantes con el fin de
obtener moléculas bioactivas, entre estos cambios se incluyen: la formación del grupo oxo en
la posición C-6, adición de los grupos hidroxilo en las posiciones C-22 y C-23, formación del
sistema diol en los carbonos 2 y 3 del anillo A y la oxidación BaeyerVillager en el anillo B.

La ruta biosintética que abarca la transformación de campesterol en brasinolida posee dos


puntos de bifurcación que dan lugar a cuatro ramas dentro de la ruta bioquímica de
formación, el primer punto de ramificación es el campesterol, el cual puede seguir por la ruta
de oxidación temprana o por la ruta de oxidación tardía del carbono 22. El segundo punto de
ramificación es el campestanol; éste puede seguir la ruta de oxidación temprana o la ruta de
oxidación tardía del carbono 6, cualquiera que sea la ruta que se siga, estas vuelven a unirse
con la formación de la castasterona, la misma que requiere de una reacción más para dar
lugar a la brasinolida.

En cuanto a la localización intracelular de los brasinoesteroides, se ha indicado que los


plastidios son organelos importantes para estos compuestos. El estroma puede ser el sitio de
síntesis mientras que los gránulos de almidón se asumen como sitios de almacenaje de estos
potentes reguladores del crecimiento.

POR OTRO LADO


Los brasinoesteroides también tienen efecto en los procesos de propagación in vitro o
micropropagación. Esta última es un método alternativo para la multiplicación masiva de
especies vegetales. Se realiza por medio del cultivo de células vegetales, tejidos o aislamiento
de órganos de una planta madre en un medio nutritivo artificial bajo condiciones estériles.
Los métodos usados para micropropagar especies se basan en dos procesos, principalmente:
la organogénesis, que consiste en la formación de nuevos brotes a partir de diferentes tejidos,
y la embriogénesis somática, que consiste en la formación de embriones a partir de células no
sexuales como las de hojas, tallos, raíces, etcétera.

Sinergismo

Promueve la expansión y elongación celular; funciona con auxina para lograrlo. Tienen una
respuesta positiva sobre la proliferación in vitro de callos de Spartina patens (Lu et al., 2003),
la elongación de tallos de Capsicun annuum, así como en la proliferación y elongación de
brotes y la proliferación de embriones somáticos en coníferas y arroz.

Pueden incrementar la sensibilidad del tejido a la auxina o estimular su actividad biológica a


través de la auxina endógena (AIA: Ácido indolacético) o estimular la biosíntesis de AIA.

Giberelinas: Tiene una respuesta positiva a la formación de callos.

Antagonismo

Ácido abscísico y jasmonatos porque inhibe sus rutas metabólicas.

Efectos en Cultivo in vitro

Beneficiosa para el desarrollo de raíces y formación de brotes y embriogénesis somática.


Mejora la inmunidad de la planta. Utilizado en cultivo de tejidos, regula la diferenciación del
tejido. Esta hormona tiene un efecto pleiotrópico.

● Tiene un papel poco claro en la división celular y la regeneración de la pared celular.


● Promueve la diferenciación vascular.
● Aceleración de la senescencia en células de cultivo de tejidos en proceso de muerte.
● Puede proporcionar cierta protección a las plantas durante el estrés por frío y sequía.
● Fomenta el crecimiento de nuevas raíces.
● Es necesario para el alargamiento del polen para la formación del tubo polínico.

Solubilidad

Presentación: Frascos de 10 mg

≥48,1 mg / ml en DMSO (dimetilsulfóxido) con calentamiento suave; insoluble en H2O;


≥52,3 mg / ml en EtOH con calentamiento suave y ultrasonidos.

Almacenamiento y Manejo
Consejos generales para obtener un mejor rendimiento: Caliente el tubo a 37 ℃ durante 10
minutos y / o agítelo en el baño ultrasónico durante un rato. La solución madre se puede
almacenar por debajo de -20 ℃ durante varios meses.

● 3 años: -20 ° C en polvo.


● 2 años: -80 ° C en disolvente.

Mantener el recipiente herméticamente sellado, alejado de la luz directa y fuentes de ignición.

Grupo 17

GA3

El GA3 fue primero identificado en Japón


en 1935, como un subproducto metabólico del
fitopatógeno Gibberella fujikuroi, que
enferma al arroz; la variedad fujikuroi de
plantas infectadas desarrolla bakanae,
causándole un exagerado crecimiento, por lo
que la planta se muere por no soportar su
propio peso.
El ácido giberélico es una fitohormona muy
potente cuya presencia natural en plantas
controla su desarrollo
El ácido giberélico o
2,7-dihidroxi-1-metilo-8-metileno-13-oxo-1,2,4b,5,6,7,8,8,9,10,10a-decahidro-4a,1-(epoxi
methano)-7,9a-metanoobenzo[a]azuleno-10-ácido carboxílico. Su fórmula molecular es
(C19H22O6), peso molecular es 346.37 g/mol. perteneciente al grupo de hormonas vegetales
conocidas como “giberelinas”. Fue el segundo compuesto químico clasificado como una
hormona vegetal y, en conjunto, las giberelinas son unas de las fitohormonas más estudiadas
en el área de la fisiología vegetal.
El ácido giberélico GA3 , constituye la giberelina más importante, se conoce que su,
formación tiene lugar en los primordios apicales de las hojas, en puntas de raíces y en
semillas en desarrollo,
Su movimiento a lo largo de la planta no demuestra una gran polaridad como las auxinas,
aunque en algunas especies se ha visto que se distribuyen mediante un movimiento basipétalo
se le atribuye más bien un movimiento bidireccional ya que se la ha podido aislar de
exudados del xilema

Principales etapas en donde más es producido el ácido giberélico se da de manera endógena


durante el proceso de germinación y desarrollo apical en las plantas, debido a la alta
necesidad que requieren los organismos vegetales durante la embriogénesis para mantener su
desarrollo constante

BIOSÍNTESIS
Para la biosintesis de las GAs incluye primero la formación de su precursor, el GGPP (geranil
geranil pifosfato) ETAPA 1 para lo cual se pueden dar lugar 2 rutas: Sintesis del isopentenil
pirofosfato (IPP) o Ruta de los terpenoides, cuando se ha fomado el IPP se produce la
formación del GGPP en los proplastidios, Las giberelinas, diterpenoides tetracíclicos, se
derivan del GGDP, que es un diterpenoide lineal, en etapas:

ETAPA 2 Ciclación.- Esta etapa se da mediante dos procesos, primero el GGDP se


transforma en CPP y el CDP se convierte en ent-kaweno (tetraciclico). Catalizado por
ciclasas en los proplastidios. Oxidaciones.- Este paso tiene lugar para originar el aldehído de
GA12. El ent-kaweno se transforma en ácido ent-kawenoico, y posteriormente el ácido
ent-kawenoico se transforma en aldehido de GA12. Catalizado por monooxigenasas
dependientes de P450 en el RE.

Etapa 3 • Formación del resto de GAs a partir del Ald GA12.- En esta etapa se da la
transformación del ALd GA12 en GA12 (puede tener lugar en dos partes: en el RE
(catalizado por una monooxigenasasa) o en el citosol (catalizado por una diosigenasa).

Concentraciones muy bajas pueden producir efectos profundos, mientras que en


concentraciones muy altas pueden tener un efecto opuesto o inducir tolerancia. Se usa
generalmente en concentraciones de 0,01 a 10 mg/L .

Almacenamiento: Almacene en un área fresca, seca y bien ventilada lejos de sustancias


incompatibles. Mantenga los recipientes bien cerrados.
Almacene el polvo a temperatura ambiente. Almacene el líquido a 2-8 ° C. 
El ácido giberélico es poco soluble en agua. Y soluble en ETANOL
GA, es UN COMPUESTO termolábil, no debe esterilizarse en autoclave. pierde el 90% de su
actividad biológica después del proceso del autoclavado (Pierik, 1990).  Esterilizar por
filtración con una concentración de trabajo de 0.01-5.0 mg / L. GA, rara vez es necesaria
para la iniciación o el mantenimiento de cultivos. A veces es necesario para la regeneración
de las plántulas.

EFECTO ANTAGÓNICO
Existe este efecto entre giberelinas y ácido abscísico, en la germinacion, pues mientras las
giberelinas promueven el rompimiento del estado de latencia de las semillas, el ácido
abscísico promueve la dormancia.
De esto se habla en el articulo con el tema :Efectos antagonistas del ácido abscísico y del
ácido giberélico sobre la ruptura de la latencia de las semillas de Fagus sylvatica
Donde trata que la Aplicación exógena de ácido giberélico (GA3 ) demostró ser eficaz para
romper el letargo de estas semillas y para sustituir el tratamiento con frío, así como para
antagonizar los efectos del ABA en la síntesis tanto de ADN como de proteínas. Estos
hallazgos sugieren que tanto ABA como GA 3 podrían estar involucrados en la regulación del
metabolismo de ácidos nucleicos y proteínas durante la latencia, actuando de manera
antagónica en estos procesos .
EFECTO SINERGISMO
Se evidenció la existencia de un sinergismo entre eL ACIDO INDOL ACÉTICO y el AG3 en
cuanto a la estimulación del alargamiento celular, principalmente a concentraciones de 1
mg.L -1 de AIA( ÁCIDO INDOL ACÉTICO) y 3 mg.L -1 de AG3.

Función
El Ácido Giberélico tiene como función básica modificar el mensaje genético que lleva el
ARN; induce la hidrólisis de almidón (a-amilasa) y sucrosa para formar glucosa y fructosa,
favoreciendo la liberación de energía y haciendo negativo el potencial hídrico permitiendo el
ingreso de agua y el aumento de plasticidad de la pared celular, provocando el crecimiento
celular, de tejidos y órganos

Usos

El ácido giberélico (GA3 ) aplicado en concentraciones óptimas de 10 mg L-1 incrementa la


división celular de diferentes tejidos vegetales (Makarem y Alldridge 1969). GA3 promueve
directamente la síntesis de α-amilasa, lo que activa la trascripción de los genes que codifican
para dichas proteínas
El ácido giberélico se ha utilizado como suplemento en medios Murashige y Skoog (MS)
para tratar hojas jóvenes de álamo híbrido para seguir la expresión del factor de transcripción
MYB PtrMYB012 y la germinación de semillas de guisantes in vitro. También se ha utilizado
en ensayos de sensibilidad al ácido giberélico (GA) en semillas de trigo y para promover la
germinación de semillas en semillas de Arabidopsis.
Las giberelinas tienen un número de efectos sobre el desarrollo vegetal:

1. estimulan rápido crecimiento de tallos


2. inducen divisiones mitóticas en las hojas de algunas especies
3. incrementan la tasa de germinación de semillas
4. Cuando se presenta una baja cantidad de giberelinas se puede observar una esterilidad
y un bajo desarrollo de los aparatos reproductores vegetales
PRINCIPALES ÁCIDOS GIBERELICOS

Existe entre más de 100 ácidos giberélicos, los principales ácidos giberélicos bioactivos, las
giberelinas están formadas por la unión de unidades de isoprenoides de cinco carbonos, que
juntas forman una característica estructura que contiene cuatro anillos. incluidos GA1, GA3,
GA4 y GA7, comúnmente tienen un grupo hidroxilo en C-3β, un grupo carboxilo en C-6 y
una lactona entre C-4 y C -10. GA1 se ha identificado con frecuencia en una variedad de
especies de plantas ( MacMillan, 2001 ), lo que implica que actúa como un bioactivo
generalizado.hormonal

El GA4 y GA7 están clasificados dentro del grupo de giberelinas que presenta mayor
actividad biológica junto al GA3 . El GA4 participa activamente en el crecimiento del tallo de
Lolium multiflorum (Sponsel y Hedden 2004) y retarda la senescencia de las hojas en
Alstroemeria hybrida (Gan 2004) también existe en la mayoría de las especies y se cree que
es el principal ácido giberélico bioactivo en A. thaliana y algunos miembros de
Cucurbitaceae. La aplicación en Pinaceae de la mezcla de GA4 y GA7 ha tenido un efecto
positivo en inducción del cono floral (Kong et al. 2008; Pharis 1991).

Una de las funciones más importantes de las GAs es la promoción del crecimiento del tallo,
hojas y raíces, esto se debe a la inducción de la división celular, pues acortan la interfase del
ciclo celular al inducir a las células a sintetizar ácido desoxirribonucleico.

Grupo 19 : Ácido Abscísico (ABA)

Fórmula: C15 H20O4,

(S)-5-(1-hidroxi-2,6,6-trimetil-4-oxo-1-ciclohexil)-3-metil-cis,trans-penta-2,4-dienoico.

Natural o Sintético: Natural

Familia: Abscisinas (Sesquiterpenoides)

El Ácido Abscísico, conocido también por su abreviatura (ABA), y originalmente llamado


“Abscisin II”, debido a que se pensaba que desempeñaba un papel importante en la
abscisión de los frutos, es una de las fitohormonas que tiene la capacidad de inhibir y
controlar algunos procesos vegetales que normalmente ocurren de manera natural. Puede
ser generado de manera indirecta por las plantas a partir de la producción de ciertos
carotenoides. También es sintetizado de manera directa por algunos organismos de tipo
fúngicos, fitopatógenos a partir del farnesil pirofosfato.

El ácido abscísico (ABA) se aisló originalmente de frutos de algodón y brotes inactivos de


arce. Y cabe recalcar que, al fijarse en la estructura, el C1' da lugar a la existencia de dos
enantiómeros o isómeros ópticos (S o + y R o -), donde el enantiómero (+) es la forma
naturalmente activa que se encuentra en las plantas.

Sinergismo

La acción del ABA no se puede considerar de forma aislada, y su participación en varios


procesos depende de antagonismo y sinergismo con otras fitohormonas. Se debe indicar
una acción importante del ABA, en la inducción de la síntesis de etileno, favoreciendo el
mantenimiento del desarrollo vegetal.

Por otro lado, se ha demostrado que la inhibición de la apertura estomática en Commelina


communis L. por el ácido abscísico (ABA) parece depender de la disponibilidad de iones de
calcio. Además, se reconoce la participación del ABA en la regulación de las vías
metabólicas de azúcares, aumentando la sensibilidad en la respuesta de los tejidos, siendo
la sacarosa y el ácido abscísico (ABA), factores claves para la síntesis de compuestos que
favorecen el almacenamiento en semillas.

Antagonismo

El ABA presenta principal antagonismo con las Auxinas, que provocan el crecimiento y
formación de raíces, la regulación de tropismos, dominancia apical; las Giberelinas, que
promueven el crecimiento y la floración; así como las Citoquininas, que provocan la
iniciación de brotes, organogénesis y la activación de las yemas laterales en dormancia.

De esta forma, se sabe que la germinación de la semilla es inhibida por Ácido Abscísico en
antagonismo con la giberelina, donde cabe recalcar que el Ácido Abscísico también
previene la pérdida de la latencia de las semillas. Por ejemplo, se ha propuesto que las
concentraciones opuestas entre ABA y AIA (Ácido Indolacético) aceleran el desarrollo floral.

Además, el ABA también ejerce efectos en las etapas posteriores de una infección, bien
suprimiendo la resistencia o promoviendo la susceptibilidad de la planta. Esto es debido al
papel antagónico del ABA en relación con las hormonas principales que intervienen en la
interacción de la planta con el patógeno, como el ácido jasmónico, el ácido salicílico.

Concentración: El ABA es usado regularmente en concentraciones que van desde


aproximadamente (0,5 - 3) mg/L en cultivos mantenidos en un medio nutritivo básico.

Función In vitro

Dentro de las funciones in vitro del Ácido Abscísico, en correspondencia con algunas de sus
funciones in vivo, se puede destacar:

Como regulador de crecimiento vegetal posee la capacidad de ajustar y mantener la


dormancia de yemas, potencializando este efecto y tiene un rol importante en la producción
de zigotos. Además, se debe destacar que es aplicable para la conservación de muestras
en bancos de germoplasma.

Esta fitohormona normalmente es considerada como inhibidor del crecimiento debido a que
puede detener el proceso de germinación vegetal. También presenta una importante función
en la maduración del embrión vegetal y está implicada en procesos de regulación génica y
promoción de la senescencia.

Grupo 20
Etileno

NOMBRE DESARROLLADO
etileno” o eteno.
Fórmula desarrollada
Fórmula semidesarrollada

FAMILIA: Hidrocarburos insaturados o alifáticos no saturados


QUE ES: Un compuesto orgánico gaseoso incoloro de gran importancia industrial pero también es
una hormona sintetizada por plantas y su acción afecta prácticamente a todas las etapas del desarrollo
de las plantas, desde la germinación de las semillas hasta la senescencia y muerte de las mismas.

CÓMO FUNCIONA- MECANISMO DE ACCIÓN


En el cultivo in vitro, se activa como respuesta al estrés.
El etileno para su síntesis de manera natural, requiere precursores que generalmente son obtenidos del
medio en el que las plantas se desarrollan. En ocasiones dichos precursores se obtienen como parte del
metabolismo secundario que otros microorganismos presentes en la rizosfera realizan para sobrevivir.
El etileno es normalmente la hormona más fácil de ensayar. Puesto que es un gas que se libera por los
tejidos, no requiere extracción ni purificación antes de su análisis por cromatografía gaseosa.
La biosíntesis del etileno comienza con el aminoácido metionina, el cual reacciona con ATP para
formar un compuesto conocido como S-adenosilmetionina, abreviadamente SAM
A continuación, el SAM se excinde en dos moléculas diferentes, una de las cuales contiene un anillo
compuesto de tres átomos de carbono. Este compuesto, conocido como ácido
1-aminociclopropano-1-carboxílico (ACC), se convierte en etileno, CO2, y amonio por una enzima
presente en el tonoplasto, todavía no aislada, denominada enzima formadora de etileno (EFE).
La microbiota del suelo también se conoce por producir la fitohormona gaseosa etileno in vitro e in
vivo

CARACTERÍSTICAS DE MANEJO
NATURAL O SINTÉTICO
Natural: Las frutas, verduras y flores, son seres vivos que siguen respirando después de su
cosecha. Al respirar, producen dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y etileno (C2H4).
El etileno es una hormona en forma de gas producida de forma natural por todos los
vegetales. Son compuestos que se sintetizan naturalmente dentro del tejido de la planta, es
decir endógenamente
El etileno es normalmente la hormona más fácil de ensayar. Puesto que es un gas que se
libera por los tejidos, no requiere extracción ni purificación antes de su análisis por
cromatografía gaseosa.

FOTOSENSIBLE
Su producción es la misma tanto en la oscuridad como con iluminación, pero sí varía con la
especie vegetal

TOXICIDAD
Solo cuando es abundante como consecuencia provoca síntomas de estrés efecto:
amarillamiento de plántula, limita la regeneración de brotes e inhibe la elongación de los
entrenudos. El etileno también puede ser generado durante la necrosis de tejido inducida por
deficiencias severas y toxicidades. La toxicidad por metales puede inducir la producción de
etileno por estrés oxidativo.
TRANSPORTE
Etileno es la única hormona vegetal gaseosa, simple y pequeña, presente en angiospermas y
gimnospermas aunque también en bacterias y hongos además de musgos, hepáticas, helechos
y otros organismos. Siendo un gas puede moverse rápidamente por los tejidos, no tanto por
transporte sino por difusión
CONCENTRACIONES
La acumulación de etileno en cultivos in vitro es variada y depende de cada especie de planta.
Los mínimos niveles que implican un efecto son comúnmente menores a 1.0 ppm (1.0 ul.L-1).
En un estudio que explica esta variabilidad de mejor forma, Gamborg and LaRue midieron
890 nmol/g peso seco en un cultivo in vitro de Lino y entre 5 y 6 nmol/g en un cultivo de
trigo y arroz respectivamente.
SOLUBILIDAD AUTOCLAVABLE O FILTRADO
Se da la posibilidad de contar con etileno en formas solubles en agua (ác. 2-cloroetilfosfórico o
Ethephon o Ethrel®) facilita la dosificación y aplicación de este gas y por otro lado evita peligro por
contaminación a otros cultivos. Hay un estudio que indica que el etileno disuelto en agua promueve el
crecimiento in vitro de tabaco.
No se autoclava porque temperaturas mayores a 35°C inhiben la síntesis de etileno, por otro lado, si se
remueve el etileno de la atmósfera in vitro, puede inducir una mejora o retardar la embriogénesis,
afectar la supervivencia del embrión, afectar el número de plántulas producidas y esto va a depender
también de las condiciones a las que esté el cultivo. No se filtra se autoclava en condiciones
presentables de solución con agua.
EFECTO QUE TIENE
Estimula numerosas respuestas de las plantas, como el cierre de los estomas, secreción de látex,
enrollamiento de zarcillos, abscisión de flores y frutos, senescencia, floración de las Bromeliáceas,
maduración de los frutos climatéricos y muchos más.
Es producido en cultivos in vitro de todo tipo y se acumula en la fase gaseosa en los recipientes de
cultivo en concentraciones variables según la clase y peso del tejido, el volumen, la cubierta del
recipiente y las condiciones de cultivo. Alcanzan mayor proporción en medios sólidos que en medios
líquidos o en agitación. Su producción es la misma tanto en la oscuridad como con iluminación, pero
sí varía con la especie vegetal. Cantidades de este gas son producidas por las plantas y se acumulan en
el cuello de los frascos, aún más, cuando los frascos están sellados con parafilm, esta acumulación
puede ser suficiente para modificar la morfogénesis o desarrollo de las plántulas. Pará eliminar esto se
flamea momentáneamente la boca de los frascos en el mechero de alcohol. La acumulación de etileno
induce la formación y el crecimiento de callos en algunos cultivos in vitro, como en tabaco, dalia y
tomate, mientras que inhibe o tiene escaso efecto en la desdiferenciación de otras especies. En la
morfogénesis se han observado efectos variables en diferentes especies, tanto estimulantes como
inhibidores o sin efecto en la formación de vástagos y raíces
SINERGISMO y ANTAGONISMO
El ión plata (Ag+) inhibe fuertemente la acción de etileno, anulando sus efectos como se ha
demostrado en la preservación de pétalos de varias especies florales
STS (Tiosulfato de plata) en el medio de cultivo resulta efectivo en la disminución de síntomas de
estrés probablemente causados por la acumulación de etileno
Las fitohormonas ABA y etileno interaccionan de manera antagónica en la germinación de las
semillas. Estos descubrimientos han sido posibles gracias al uso de mutantes deficientes en los
distintos genes que participan en las rutas de señalización de ambas hormonas.
Ciertas RPCV (Rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal) reducen la síntesis del etileno por
la metabolización del ACC (1- aminociclopropano-1-carboxılico)
La relación poliaminas/etileno parece estar involucrada en la inducción floral in vitro
APLICACIONES

Regulación de floración. Los mecanismos conducentes al control de la floración y madurez en frutas


son sin duda los de mayor importancia en lo referido a aspectos productivos y comerciales. En
algunos cultivos que presentan flores femeninas y masculinas, el etileno afecta la diferenciación floral
y gatilla la formación de flores femeninas.

Germinación. Al quebrar la dormancia, es posible inducir o promover la germinación de


semillas de algunas especies con etileno.
Varias sustancias químicas relacionadas al etileno han sido sintetizadas. La más utilizada en cultivo de
tejidos es el etefon (2-CEPA o acido 2- cloroetilfosfonico).

Grupo 21: Antioxidantes

Los antioxidantes naturales son aditivos de origen natural que tienen como objetivo retardar las
oxidaciones catalíticas del producto para conseguir que sus condiciones sean óptimas durante un
mayor periodo de tiempo, esto quiere decir que disminuyen el potencial de reducción/oxidación
(Redox), también esta función es eficaz en evitar el oscurecimiento del tejido y la oxidación de los
fenoles libres. Los antioxidantes más usados son el ácido ascórbico, ácido cítrico, cisteína, carbón
activado, polyvinylpyrrolidone (polivinilpirrolidona) (PVP), los tocoferoles, y tiosulfato de sodio.
Aquí también podemos mencionar que una de las prácticas más comunes para contrarrestar el efecto
de la oxidación fenólica, es justamente agregar antioxidantes al medio de cultivo para evitar la
oxidación del explante o medio de cultivo, esto es útil porque los antioxidantes son inhibidores de la
polifenoloxidasa o adsorbentes. El ácido cítrico y ácido ascórbico son muy utilizados en cultivo in
vitro para evitar la oxidación en los tejidos.
Algo también importante es que el ácido ascórbico es fotosensible, esto significa que es sensible a la
luz, y si no se conserva protegido de la luz, sus características físico-químicas pueden verse alteradas
o afectadas.
Y bueno la utilización de antioxidantes va en relación con la fenolización por que esta va a ser la que
afecte a los explantes de un cultivo in vitro causándole la muerte o afectando la formación y calidad
del callo, por eso la utilización de antioxidantes ayuda a reducir el daño que causan las sustancias
oxidantes que se originan en los cortes a los tejidos al momento de su manipulación en el proceso de
su implantación in vitro.
El control de la fenolización es un aspecto crucial para el éxito de cualquier procedimiento de cultivo
de tejidos. Una vez que se desencadenan las reacciones de oxidación de fenoles en los tejidos dañados
por la manipulación, este proceso se hace irreversible, lo que conlleva a una pérdida significativa de la
calidad de los explantes y compromete la posterior regeneración de plantas

Antioxidantes más utilizados


Cisteína
La cisteína remueve la formación de quinonas en el medio de cultivo, favoreciendo una baja
oxidación de los explantes propagados. Al ser un aminoácido suple los requerimientos de nitrógeno
del tejido.
Concentración: en medio MS para la siembra de yemas axilares se emplea 50 mg/L
PVP
La poliamida polivinilpirrolidona PVP en concentraciones adecuadas logra tejidos libres de oxidación,
incrementando dicha concentración, produce bajas regeneraciones en los explantes.
- Se usa como como protección de cultivo, tratamiento y revestimiento de las semillas
Concentración: en medio MS modificado en forma líquida (para la siembra de yemas axilares) se
adiciona 300 mg/L
Ácido cítrico y ascórbico
- Se pueden emplear solos o en mezcla.
Concentración:
- Ácido cítrico: 100 mg/L
- A. ascórbico:150 mg/L respectivamente
Las soluciones se emplearon para mantener los explantes sumergidos y evitar el riesgo de oxidación
durante la siembra
Ácido Cítrico: producto higroscópico, mantener a temperatura y humedad controladas
Ascórbico (vitamina C): producto blanco cristalino, es fotosensible
Gráfico:
Efecto de la fenolización en la formación de callo:
- A) explante mostrando la fenolización en la zona del corte
- B) explante con pobre formación de callo por el efecto de la fenolización
- C) explante tratados con ácido cítrico a 200 mg/L al momento de realizar los cortes
- D) explantes mostrando una adecuada formación de callos a los 20 días de inoculado cuando
no fueron afectados por la fenolización.
Efectos de obscuridad
La luz incrementa la biosíntesis de sustancias fenólicas. Por tal razón, es conveniente mantener los
explantes en la oscuridad unos días antes de pasarlos a una intensidad lumínica baja
Termolábiles:
El AA y AC son productos que se degradan con el autoclavado y se deben agregar al medio de
cultivo, o utilizar en una solución aséptica, mediante un filtrado estéril,
Momentos en los que se aplica antioxidantes
Éstas se utilizan en tres momentos principales:
a) en forma de aspersión o en inmersión del explante recién aislado de la planta donadora y hasta el
inicio del proceso de desinfección,
b) luego del proceso de desinfección
c) agregado al medio de cultivo

Grupo 22: pH y carbón activado

Carbón activado

El carbón activado es un material que, como su nombre lo indica, es materia carbonizada de origen
vegetal o mineral. Se denomina “activado” debido a que la materia carbonizada presenta un elevado
y variado grado de porosidad, una considerable superficie interna y un cierto contenido de grupos
químicos superficiales principalmente de oxígeno y nitrógeno, estas características le dan la
capacidad para absorber ciertas sustancias. La obtención de carbón activado está basada en dos
procesos fundamentales: La carbonización de la materia prima y la activación del producto
carbonizado. La carbonización de la materia prima es llamada activación física, mientras que la
activación química consiste básicamente en la descomposición térmica de la materia impregnada con
agentes químicos, tales como el ácido fosfórico, el cloruro de zinc o ácidos inorgánicos con agentes
activantes.

in vitro

El carbón activado brinda beneficios en el proceso de germinación y promueve el crecimiento de las


plantas. Se recomienda utilizar carbón activado con un rango de concentración que puede variar
desde el 0,1 % hasta el 9 % en relación peso-volumen

El carbón activado brinda diversos beneficios a los cultivos, su uso ha favorecido la brotación en
distintas especies, reduce la oxidación del material vegetal debido a la capacidad de adsorción de
partículas extrañas dentro de un medio de cultivo. además, que favorece al fototropismo negativo
durante el crecimiento de las raíces

Grupo 23: Efectos de las levaduras y extractos de malta en cultivos in vitro

Levaduras: son hongos unicelulares, muy pequeños (microscópicos). Estos microorganismos son
muy abundantes en la naturaleza y se encuentran tanto en el suelo, en las plantas (semillas, frutas,
flores, etc.), como en el intestino de los animales. Una de sus principales funciones es la de
descomponedores primarios de la materia muerta de plantas y animales en muchos ecosistemas. Se
alimentan de azúcares de los que obtienen energía durante el proceso de fermentación.
Las levaduras son importantes por su capacidad para realizar la descomposición mediante
fermentación (predominantemente alcohólica) de diversos compuestos orgánicos, principalmente los
azúcares o hidratos de carbono, produciendo distintas sustancias.
● Temperatura: En las levaduras la temperatura afecta la capacidad de éstas para
desdoblar los azúcares, la reproducción y el crecimiento celular, con temperaturas
mínimas permisibles entre 0.3 y 0.5 ºC, y las máximas entre 34 y 47 ºC. No son
microorganismos termófilos, sin embargo su termodestrucción comienza desde los
52°C.
● pH: La mayoría de las levaduras toleran un rango de pH entre 3 y 10, pero les resulta
favorable un medio ligeramente ácido con un pH entre 4,5 a 6,5
● Suplemento vitamínico: El extracto de levadura se comercializa como suplemento vitamínico,
está constituido por una alta proporción de proteínas (50%) y además es una excelente fuente
de vitaminas, como niacina, y ácido fólico. También aporta hierro y magnesio, además
proporcionan vitaminas B,D, aminoácidos y minerales.
● Solubilidad: 410 g/L a 20°C.

➢ Efectos en el cultivo in vitro


En un estudio realizado con respuesta positiva cuyo objetivo era evaluar el efecto de las levaduras
vitivinícolas sobre la germinación de semillas y crecimiento de plántulas emergentes de lechuga (L.
sativa), in vitro, algunos autores mencionan que levaduras pertenecientes a las especies Candida
valida, Rhodotorula glutinis y Trichosporon asahii produjeron giberelinas. Se ha informado que S.
cerevisiae es capaz de sintetizar dicha fitohormona bajo condiciones in vitro.
En un estudio con efecto negativo los resultados demuestran que el hidrolizado de levaduras utilizado
como sustituto de la fuente de N no es apto para usar en la micropropagación in vitro de explantes de
henequén, a pesar de ser ricas en aminoácidos libres, minerales, vitaminas y además de su uso
satisfactorio en medios para el crecimiento de microorganismos.
➢ Sinergismo o antagonismo
Esto depende de la especie que se esté plantando: Puede ser una excelente fuente de vitaminas, como
niacina y ácido fólico, también aporta hierro y magnesio, además promueve la producción de
giberelinas. Sin embargo, puede interferir con el desarrollo y crecimiento de ciertas especies de
plantas.
➢ Medios de cultivo a base de extracto de levadura
El extracto de levadura es un autolizado de células de levadura utilizadas en la preparación de medios
de cultivo microbiológicos en un entorno de laboratorio. El extracto de levadura se emplea
generalmente en la concentración de 0,3% - 0,5%.

Extracto de malta
El extracto de malta es una fuente rica de carbohidratos, proteínas y nutrientes necesarios para el
crecimiento de microorganismos. Contiene una alta concentración de la maltosa y otros sacáridos
como fuentes de energía.
• Tiene el potencial de iniciar la embriogénesis en explantes nucelares.
• Se ha utilizado para el desarrollo de diferentes especies de plantas cítricas en condiciones de cultivo
de tejidos. Ya que puede ayudar a inducir la embriogénesis somática de las plantas de cítricos.
Concentración: 0.5-1 g / l.
Autoclave: Se esteriliza en autoclave. Después de este procedimiento el pH será de 4.8.
Almacenamiento: El extracto de malta líquido puede durar hasta dos años en los estantes cuando se
mantiene en condiciones adecuadas. Para ello se debe seleccionar un lugar fresco (entre 10 ° y 25 ° C)
de preferencia , en un lugar oscuro y con mínima humedad. Tiene sensibilidad a la luz.
• Es una buena fuente de nitrógeno reducido. Pero cuando se los usaba para esto, los tejidos podían
oscurecer y morir.
Sinergismo y antagonismo. Al ser un coadyuvante, suele utilizarse con otras fuentes de nutrientes:
Por ejemplo, la caseína hidrolizada, la galactosa y el glicerol.
Solubilidad: En agua es soluble a 17 g/l a 25 ° C
• Se descubrió que el extracto de malta contiene pocas auxinas y giberelinas y estimula el crecimiento
de las plantas de manera similar a estas hormonas (en las que destaca el ácido 3 indolacético, que es
una auxina).

Grupo 26: Cultivos en casa

CULTIVO DE TEJIDOS CASERO

El término cultivo de tejidos se refiere al crecimiento o regeneración de toda la planta utilizando


unas pocas células o células individuales en medios de cultivo sólidos o líquidos definidos en
condiciones asépticas. El proceso comienza con el cultivo de un pequeño trozo de planta que
puede ser la punta del brote o las células meristemáticas, los brotes axilares, el meristemo floral,
los discos de hojas o pequeños trozos de tallo.

Varias ventajas del cultivo de tejidos incluye

1. La producción de haploides duplicados


2. Crioconservación
3. Propagación de nuevas variedades vegetales
4. Conservación de plantas raras y en peligro de extinción
5. Propagación de plantas que son difíciles de cultivar.
6. La producción de metabolitos secundarios y plantas transgénicas
7. Producción de plantas libres de enfermedades
8. Producción de cultivos en menor tiempo del que tardan cuando se cultivan utilizando
técnicas convencionales.

PASO 1: PREPARACIÓN DEL EQUIPO


Para este paso se necesita un área pequeña, cómoda y conveniente para comenzar el proceso.
Puede ser su garaje, una habitación vacía de repuesto o una cocina. Si está utilizando su cocina,
asegúrese de evitar el uso de productos químicos dañinos. Pero, es mejor si le das un espacio
dedicado para realizar el proceso.

PASO 2: VISIÓN GENERAL DEL TRABAJO ESTÉRIL

nosotros somos la mayor fuente de enfermedades para sus plantas.

Para mitigar esto

● Abra las botellas justo antes de necesitarlas, incluso en la cámara estéril.


● Cierre las botellas y los recipientes tan pronto como haya terminado con ellos
● No permita que la piel entre en contacto con alguna cosa que desee estéril: las células de
su piel se caen constantemente y transportan gérmenes con ellas.
● Rocíe generosamente todo con 70% de alcohol, repetidamente (¡aunque no contamine sus
medios!)
● Asegúrese de que está trabajando en una habitación con poco aire las corrientes de aire
son fatales y deben evitarse.

PASO 3: HACER UN AMBIENTE DE TRABAJO ESTERIL

El objetivo de esta parte es hacer un espacio de aire cerrado que no permita que los
movimientos de aire y las esporas microbianas que vienen con eso entren en contacto
con los medios.

Materiales para este paso:

● 1 x caja de plástico con tapa


● 1 x broca de 3 mm y taladro
● 1 x sierra de calar (el cortador de caja se puede sustituir, pero trabaje lentamente
para evitar romper el plástico)
● 1 x luz (busque una antorcha LED barata estable)

Procedimiento

Perfore un agujero (3 mm está bien) en un panel lateral. Las dimensiones no son críticas,
pero debe poder encajar ambas manos al mismo tiempo. Cortar con la sierra,, pero estas
cajas de plástico tienden a romperse, así que trabaja lenta y suavemente.

Para usar la cámara, rociarla con una solución de etanol al 70%. Rocíe para que cada
pedacito de superficie quede cubierto (tanto las paredes como la tapa negra que usa como
piso, y deje durante 5 minutos. Una luz alimentada por batería colocada en la parte
superior hará que sea fácil de ver y trabajar

PASO 4: PREPARACIÓN DE EQUIPO DE ESTERILIZACIÓN

Esterilización es el término utilizado para el proceso de eliminación de microorganismos de una


sustancia o solución. En los grandes laboratorios, se utiliza un autoclave para esterilizar el equipo.
Pero, en casa, puedes usar una olla a presión para lo mismo.

1. Aparatos y productos químicos: Cuando recolecta el material vegetal de la planta de


origen, debe hacerlo libre de gérmenes. Para este propósito, necesita un desinfectante
como lejía o peróxido de hidrógeno. Después de la esterilización superficial, los explantes
se cultivan en un recipiente que contiene una mezcla de nutrientes. Puede usar biberones
de comida para bebés o cualquier biberón de vidrio para este propósito, después de
limpiarlo a fondo y esterilizarlo en una olla a presión. Algunos otros materiales que se
requerirán incluyen vinagre, azúcar, agua, etc.

PASO 5. Preparación de soluciones de stock para medios

Soluciones de stock
Stock 6-Benzaminopurine (esta es una hormona cinetina): Obtener 6-benzylaminopurine (número
de catálogo B800 de Austratec). Prepare 1 mg / ml de BAP (disuelva 0.2 g en agua de 200 ml a la
que se le haya agregado una pequeña cantidad de NaOH (que se vende para limpiar los desagües:
obtenga las cosas puras y no las use si tiene trozos de plata o no está coloreado de blanco) -
0.02 gramos - usando un equilibrio de 2 o 3 decimales). Dividir en lotes más pequeños de 1 ml y
congelar hasta su uso. Use una jeringa de insulina (que puede comprar en una farmacia) o un
pipetador para medir cuando se agrega al medio.

Ácido naftalenoacético stock (esta es una hormona auxina): Obtener ácido naftalenoacético, sal de
potasio (número de catálogo N610 de Austratec). Preparar 1mg/ml naa. Pesa 0,2 g en 200 ml con
una balanza de 2 o 3 decimales. Dividir en lotes más pequeños de 1 ml y congelar hasta su uso.
Use una
jeringa de insulina (que puede comprar en una farmacia) o un pipetador (ver foto de arriba) para
medir cuando agregue al medio.

PASO 6. Preparación de los medios


● 6-benzylaminopurine (número de catálogo B800 Austratec)
● Ácido naftalenoacético, sal potásica (número de catálogo N610 de Austratec).
● Medio basal Murashige & Skoog con vitaminas (número de catálogo M519 Austratec)
● Agar de grado de cultivo de tejidos (número de catálogoA296 Austratec)
● Medio conservante de plantas (PPM) (número de catálogo P820 Austratec) Esta es la
"salsa secreta" que le traerá éxito ya que suprime pequeñas cantidades de contaminación.
Si bien se puede omitir de la mezcla, sus pérdidas de plantas serán mucho mayores y
puede encontrar el proceso de aprendizaje de una buena técnica estéril muy desalentador)
● Sacarosa: use azúcar blanca ordinaria del supermercado.
● Agua destilada o de lluvia
● saldo de miligramos (por ejemplo, este $ 17.80 de ebay
https://www.ebay.com/itm/0-001g-20g-Digital-LCD-B ... )
● popstick (como espátula)
● Jeringa de insulina de farmacia local (para medir 10/100 ul) o pipetador
(http://www.the-odin.com/pipette/ )
● cucharilla
● horno de microondas
● Olla a presión (debe calentarse a 121 grados centígrados a 2 atmósferas de presión, casi
todas lo hacen)
● tarro de descollar (200-300ml, con sello)
● tubos de cultivo de 25 mm por 100 mm o similares (deben ser esterilizables en autoclave,
la mayoría de los plásticos no lo son). Tenga en cuenta que se pueden usar otros
recipientes en su lugar, por ejemplo, frascos de desencojado / conservación realmente
pequeños. por ejemplo, https://www.austratec.com.au/product/culture-tube...
● Botellas clonadas de Schott de 250 ml (por ejemplo,
https://www.ebay.com/itm/250ml-Glass-Reagent-bottl... ). Los frascos de encogimiento con
sellos también servirán si le falta dinero.
● Medidor de pH opcional

Para calibrarlo, coloque una cucharadita amontonada de crema de tártaro (el grado de
supermercado está bien) en una pequeña taza de agua y revuelva durante un minuto. Mientras
todavía haya polvo sólido en su taza, el pH de la solución será de 3.56. Esta es una forma barata
de comprar estándares y funciona igual de bien. Recuerde enjuagar su medidor de pH antes y
después de calibrarlo, para que no se obstruya con depósitos de tartrato de calcio.

Recetas
0.05M HCl para ajuste de pH (opcional)
Tome 1 gota de ácido de piscina humeante.
Añadir a 100ml de agua
Tome 1 gota de la mezcla resultante y agréguela a 200 ml de agua.
Esto es aproximadamente 0.05M HCl, y es adecuado para ajustar el pH.
Medio formadora de callos

Coloque 50 ml de agua en un beaker de 200 ml

Agregue lo siguiente: 0.8g Agar (grado de cultivo)

0.22g de sales de Murashiga y Skoog (esto es 1/2 fuerza para suelos bajos en nutrientes WA: el
alto contenido de fósforo mata a muchas de nuestras plantas)
100 ul de BAP de solución de stock
10 ul NAA de solución de stock
3.0g Sacarosa.
Solución ppm de 100ul.
Enraír hasta 100ml con agua destilada. Derretir el agar calentando en microondas hasta que la
solución comience a hervir. Revuelva con una cucharadita y repita el calentamiento hasta que la
solución esté clara.

Tan pronto como hayas derretido el agar, pasa a hacer pendientes.


Opcional (ya que las sales de Murashiga y Skoog usadas tienen un pH
de 5.7, pero es posible que desee verificar de todos modos) Use un medidor de pH y una pipeta
pasteur de ácido débil y diluido 0.05M HCl, agregado gota a gota, para ajustar el pH a entre 5.6 y
5.8. Necesitarás como máximo unas gotas pequeñas, así que sé lento y suave)

Medio formadora de raíces


Coloque 50 ml de agua destilada en un beaker de 200 ml

Añádase lo siguiente:

0.8g Agar (grado de cultivo)


0.22g de sales de Murashiga y Skoog (esto es 1/2 fuerza para suelos bajos en nutrientes WA)
10 ul NAA de solución de stock
1.5g Sacarosa.
Solución ppm de 100ul.
Enraíza hasta un volumen final de 100ml con agua destilada.

Derretir el agar calentando en un microondas hasta que la solución comience a hervir. Revuelva
con una cucharadita y repita el calentamiento hasta que la solución esté clara.

En este punto, puede transferir 3 cm del medio de enraizamiento a frascos de devanado o usarlo
para hacer pendientes (consulte la siguiente sección).

Hagas lo que hagas, debes autoclave pronto para evitar que los microorganismos lo contaminen.
Veinte minutos después del vapor harán el trabajo, seguido de enfriarse a temperatura ambiente.

Agua de enjuague
(lo mejor es preparar un montón de 6 o 9 de estos y dejarlo listo para usar. El agua estéril es ideal
para lavar los errores, además de ser importante para enjuagar la lejía en los pasos de
preparación de la planta)

Coloque 100 ml de agua del grifo en un frasco de vidrio sellado. En autoclave durante 20 minutos,
luego deje que se enfríe durante la noche.
PASO 7: HACER PENDIENTES
Procedimiento
Agregue callos o medios de enraizamiento a los tubos de cultivo (suficiente para llenar 1/3 del
recipiente).
Coloque los tubos en una olla a presión (llena con 4 tazas de agua) y caliente hasta que emerja el
vapor y la olla a presión comience a hervir de manera estable. Tiempo durante 20 minutos
después de este punto y, a continuación, apagar. Mientras aún esté caliente, retire las tapas de la
cámara estéril y apoye los tubos de agar en una tapa o algo que permita que los tubos se fijen en
una pendiente (vea la imagen de arriba).
PASO 8: Descripción general del proceso de cultivo de tejidos en plantas

1. Cosecha el tejido vegetal. Trate de obtener consejos de crecimiento, necesita un órgano de


la planta llamado meristemo, un brote o la punta de la raíz. Hazel Dempster de la
Sociedad de Flores Silvestres de Australia Occidental tiene una gran idea para esto: cortar
las raíces que asoman de la maceta. Cada raíz es un meristemo, y puedes obtener mucho
más de lo que puedes disparar. Personalmente, voy por los consejos de rodaje, porque sé
que funcionan.
2. Des-infestar el material vegetal. Las plantas crecen en los ecosistemas. Tienen su propio
microbioma. Los organismos que se llevan bien como una planta entera los destruirán en
el cultivo de tejidos, por lo que deben eliminarse.
3. Una vez que haya des-infestado su planta, necesita crecerla en un callo. Un callo es una
masa confusa de meristemas, cada uno de los cuales es capaz de convertirse en una
nueva planta. Puede pensar en este paso como una amplificación del número de plántulas
que puede cultivar.
4. Después de haber cultivado un buen callo grande, querrás dividirlo en pequeñas plantas. Si
no tiene raíces, ¡es una planta! Entonces, en este punto, debe transferir los meristemas del
callo roto al medio de enraizamiento. Después de 4 semanas, debe comenzar a ver raíces.
5. Una vez que sus nuevas plántulas tienen buenas raíces, deben eliminarse del cultivo de
tejidos y reintroducirse en el mundo. Puede esperar que la mayoría de sus pérdidas y
muertes ocurran en esta etapa.
PASO 9: Recolección de material vegetal para la formación de callos.
Materiales necesarios:
● Prepare etanol y pulverizador al 70% como se describió anteriormente.
● 3x botellas en autoclave de 100 ml de agua. Preparado previamente colocando 100ml de
agua en una botella resistente a la presión en una olla a presión. Calentar hasta que el
vapor esté estable, luego continuar durante 20 minutos.
● 1 x frasco de 200ml de solución de lejía al 10% (20 ml de lejía en 200ml de agua)
● Esterilizado de alfórceps y bisturí
● Guantes desechables de látex - Ansell son buenos, sustituirlos similares si es necesario.
● Detergente
● Colador (malla fina para dejar pasar el agua mientras se lava debajo del grifo)
● Tubos de cultivo que contienen callos de pendientes medias preparados previamente.
Procedimiento
Montar y preparar la cámara estéril. Asegúrese de que haya sido bien rociado con etanol. Rocíe
ambos lados de un plato, o use un plato estéril del tipo que se muestra en la primera foto de esta
sección.
1. Recorte una punta de una planta en crecimiento. 1 cm de material es suficiente, pero
asegúrese de no dañar la punta de crecimiento.
2. Sumerja su material vegetal en detergente (5 gotas por vaso de aproximadamente 200 ml).
Revuelva y deje actuar durante 2 minutos.
3. Enjuague su material vegetal en un colador debajo de un grifo en funcionamiento, hasta
que no se vean burbujas de espuma. Continúe durante 1 minuto después de esto.
4. Coloque su material vegetal en un frasco de solución de lejía (200 ml que contengan 20 ml
de lejía White King y 180 ml de agua). Dejar actuar durante 10 minutos y agitar de vez en
cuando. Mientras espera, póngase los guantes de látex, rocíelos con el aerosol de etanol y
rocíe sus herramientas de disección (fórceps y bisturí) con etanol al 70%. Su estrategia en
los pasos 5-12 es diluir en serie toda la lejía.
5. Extraiga el material vegetal con un par de fórceps esterilizados con alcohol (rocíelo) y
transfiéralo a la cámara estéril.
6. Golpee el material vegetal contra el plato estéril para eliminar la mayor parte de la lejía.
7. Transfiera el material vegetal a la primera botella de agua estéril. Tapa la botella y agita
suavemente durante 1 minuto.
8. Retire el material vegetal del primer lavado con agua. Golpee el material en una región
limpia de la placa estéril para eliminar el exceso de lejía.
9. Transfiera el material vegetal a la segunda botella de agua estéril. Tapa la botella y agita
suavemente durante 1 minuto.
10. Retire el material vegetal del segundo lavado con agua. Golpee el material en una región
limpia de la placa estéril para eliminar el exceso de agua.
11. Transfiera el material vegetal a la tercera botella o tubo de cultivo de agua estéril. Tapa la
botella y agita suavemente durante 1 minuto.
12. Retire el material vegetal del tercer lavado con agua. Golpee elmaterial en una región limpia
de la placa estéril para eliminar el exceso de agua. Puede hacer una pausa en este paso
si es necesario, ya que el agua de enjuague final ya no es tóxica para las plantas.
13. Abra una pendiente de cultivo que contenga Callus Medium. Empuje el extremo del tallo en
el medio de agar, tapa y repita hasta que haya agotado todo el material vegetal.
14. Coloque en la incubadora de cultivo de tejidos durante 6 semanas, o hasta que haya
formado un buen callo. Establezca el ciclo día/noche a 16h de luz/8h de oscuridad.
PASO 10: Transferencia al medio de enraizamiento
Una vez que se ha formado un callo adecuadamente grande (como el que se muestra en la
primera foto de esta sección), debe romperse y transferirse al medio de enraizamiento.

Materiales
pórceps estériles
bisturí estéril
plato estéril
frasco de conservación con medio de enraizamiento
Agua estéril.
Procedimiento
Llene el plato estéril con agua estéril

Retire el callo del agar y córbanlo con el bisturí para que parte del material interno se una a un
meristemo (aquí están el anillo o rosetas de hojas. Tenga en cuenta que hay otros más pequeños
entre los más grandes, y que este callo contenía aproximadamente 25).

Agite cada explante en el agua para enjuagar cualquier medio / líquido que se arrastre, y séquelo
con un golpe contra el costado del plato estéril.

Coloque cada explante en el frasco conservante del medio de enraizamiento para que el extremo
cortado esté hacia abajo y el extremo del meristemo esté hacia arriba. La orientación es muy
importante para el desarrollo de la planta. Trate de no obtener ninguna hoja debajo del agar si es
posible.

Cuando termine, selle el frasco y colóquese en la incubadora durante 4 semanas o hasta que se
formen las raíces. Alternativamente, puede optar por darle a la planta 24 horas de oscuridad
(almacenarla en un armario) antes de transferirla a la incubadora. El medio de enraizamiento
contiene todos los nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas, y la oscuridad puede
ayudar a iniciar el proceso de enraizamiento. No me molesté con la oscuridad, pero algunos dicen
que ayuda.

Después de tener un buen desarrollo de las raíces, puede preparar sus plantas para plantar.
PASO 11: Preparacion para plantar
Cuando las plántulas han desarrollado buenas raíces, es hora de plantarlas.

Materiales
Escalpelo
fórceps
Colador (ver foto)
Tazón de sopa
Mezcla de macetas nativa limpia
Propagación de arena
macetas cuadradas de plántulas
Procedimiento
Retire el tapón de agar del fondo del recipiente del medio de enraizamiento. Puede cortarlo con un
bisturí no estéril para ayudar a esto.
Cuando haya aislado la plántula individual, apriete suavemente el bloque de agar alrededor de sus
raíces. El agar se romperá y puedes recogerlo con más cuidado. No rompa las raíces.
Después de haber eliminado todos los trozos grandes, todavía encontrará algunos trozos
pequeños atrapados debajo de la planta. Desentraña estos con forrceps.
Es fundamental eliminar todo el agar. Ese medio todavía está lleno de golosinas y alimentará
microorganismos que destruirán las delicadas plántulas.
Enjuague las plántulas en un colador sostenido en un tazón de sopa pasando agua del grifo
sobre él durante 5 minutos. Debe eliminar todos los rastros de líquido de la planta, ya que
cualquier líquido transportado contendrá nutrientes que alimentarán a los patógenos que causan
enfermedades.
Plante en macetas cuadradas, que contengan mezcla fresca para macetas / mezcla nativa para
macetas mezclada 50/50 con arena de propagación. Cubra la parte superior de las macetas con
una envoltura de plástico u otros medios para mantener la humedad alta durante la primera
semana fuera del cultivo de tejidos.
Espera, y tus plantas crecerán.

¡Ha completado el cultivo de tejidos!

CONSEJOS PARA ELEGIR UNA MEJOR PLANTA PARA EL CULTIVO CASERO DE TEJIDOS
Cuando comiences como principiante, querrás cultivar plantas que sean más fáciles de cultivar, en
las que puedas tener éxito fácilmente. Algunas plantas que son fáciles de cultivar incluyen
Ocimum sanctum, plátano y mostaza. Aquí hay algunos consejos para elegir las mejores plantas
que pueden funcionar sin problemas en el cultivo de tejidos.

1. Elija plantas herbáceas sobre plantas leñosas. Las plantas leñosas secretan fenoles en los
medios que las hacen difíciles de cultivar.
2. Elija un explante que esté casi limpio. Por lo tanto, puede evitar cualquier explante del
suelo. Puede usar mazorcas o vainas para obtener semillas limpias para los cultivos.
3. Es bueno comenzar con semillas, ya que solo necesitan medios basales para convertirse
en plantas. Luego, puede usar la planta para obtener cualquier otro explante que desee
usar para sus procesos de cultivo.
4. Para las plantas libres de enfermedades, es mejor ir con tejidos meristemáticos como
puntas de brotes. Dan los mejores resultados en el cultivo de tejidos y en su mayoría
producen plantas libres de enfermedades

También podría gustarte