Resolución 3280
Resolución 3280
Resolución 3280
11.1 Objetivos
Detectar el cáncer de próstata en estadios tempranos a través de la realización de pruebas de
tamización de oportunidad, ajustadas a la edad del hombre.
Informar los procedimientos a realizar y posible malestar que genera el tacto rectal.
Informar las conductas a seguir según los resultados de las pruebas de tamización.
Entregar a los hombres un carné que incluya: fecha de la tamización, profesional que realiza el
procedimiento, información frente a la importancia de regresar por el resultado de su prueba,
derechos y deberes en salud.
Hombres entre 50 y 75 años: Examen clínico de la próstata (tacto rectal) cada cinco (5) años; o en
mayores de 40 años con factores de riesgo (antecedentes familiares o que sean de raza negra).
Hombres entre 50 y 75 años: Antígeno prostático en sangre y la realización del tacto rectal por parte
del profesional en medicina general entrenado, con una frecuencia de cada cinco (5) años y previa
explicación de los potenciales riesgos y beneficios para el paciente, promoviendo una toma de
decisiones concertada.
Nota: En los hombres susceptibles de tamización, se debe solicitar el antígeno prostático especifico
(PSA), para que cuando asista a la consulta de medicina general ya esté disponible el resultado y se
proceda a la realización del tacto rectal. Si la entrada es por la consulta de medicina general,
primero se realizará el tacto rectal y se solicitará el PSA, el cual se debe realizar después de 10 días
de realizado el tacto rectal, agenciando la toma de la muestra y la consulta para la entrega y lectura
de los resultados.
Nota: En aquellos hombres con identificación de factores de riesgo individual o hallazgos clínicos,
se debe establecer una clasificación del riesgo de desarrollar cáncer de próstata en concordancia con
los criterios descritos en la Guía de Práctica Clínica para cáncer de próstata y las intervenciones
definidas en la Ruta integral de atención en salud para la población con riesgo o presencia de
cáncer- cáncer próstata.
Si los resultados de los dos exámenes son normales: se comunicarán estos resultados al usuario y se
fijarán tos controles a seguir. Si el resultado del antígeno prostático es anormal, pero el tacto rectal
es normal se repetirá un nuevo antígeno prostático en el curso de los siguientes meses, si persiste
elevado se remitirá y gestionará la consulta con el especialista en urología en un tiempo no mayor a
4 semanas, de acuerdo a lo definido en la Ruta integral de atención en salud para la población con
riesgo o presencia de cáncer- cáncer próstata.
Si el resultado del tacto rectal es anormal se remitirá y gestionará la consulta con el especialista en
urología en un tiempo no mayor a 4 semanas, de acuerdo a lo definido en la ruta integral de
atención en salud para la población con riesgo o presencia de cáncer- cáncer próstata.
En pacientes con resultados anormales en la biopsia generar una alerta para que se realice la gestión
del caso de acuerdo con las intervenciones descritas en la Ruta integral de atención en salud para la
población con riesgo o presencia de cáncer próstata.
Sin perjuicio del cumplimiento de los estándares de habilitación para el Servicio de Laboratorio
clínico, consulta de medicina general, medicina familiar, urología o enfermería; el laboratorio
clínico debe contar con los insumos para generar el reporte cuantitativo de la PSA
Así mismo, se debe contar con un espacio que propicie la privacidad del hombre para la realización
del tacto rectal, guantes de látex, bata desechable, lubricante de uso médico con o sin anestésico
local (vaselina, aceite mineral, lidocaína jalea).
12.1 Objetivos
Detección del cáncer de colon y recto en estadios tempranos a través de la realización de pruebas de
tamización poblacional organizada en hombres y mujeres.
Orden de test de sangre oculta en materia fecal con inmunoquímica (3 muestras en días
diferentes) o colonoscopia según disponibilidad.
Realizar las pruebas de tamización poblacional organizada para la detección temprana del cáncer de
colon y recto en hombres y mujeres mayores o iguales a 50 años y en grupos de individuos con
factores de riesgo personal y/o familiar para cáncer colorrectal.
Hombres y mujeres iguales o mayores a 50 años: sangre oculta en materia fecal inmunoquímica
cada dos años o colonoscopia cada diez años cuando esta se encuentre disponible.
Ante la presencia de factores de riesgo en el individuo, este debe ser derivado a la ruta integral de
atención en salud para la población con riesgo o presencia de cáncer de colon para que la
tamización sea realizada siguiendo las indicaciones allí definidas. Se consideran los siguientes
grupos de riesgo:
En pacientes con resultados anormales en la colonoscopia y/o biopsia generar una alerta para que se
realice la gestión del caso de acuerdo con tas intervenciones descritas en la Ruta Integral de
Atención Específica de Cáncer de colon y recto Se debe instruir a los pacientes que ante la
presencia de síntomas debe acudir a su servicio de salud para valoración y solicitud de exámenes
complementarios.
Factores de riesgo y síntomas de alarma (pérdida de peso, melenas o sangrado rectal activo,
masa abdominal palpable, cambio en el hábito intestinal).
Consumo de alimentos ricos en fibra como frutas y verduras y granos integrales, evitar el
consumo de carnes procesadas o embutidos, practica de actividad física regular.
Promover el uso de los servicios de salud cada dos años para propiciar la realización de
pruebas de tamización poblacional organizada a partir de los 50 años. o antes si existen
factores de riesgo o sintomatología para ofrecer las pruebas correspondientes en
concordancia con las intervenciones definidas en la Ruta integral de atención en salud para
la población con riesgo o presencia de cáncer - cáncer de colon y recto.
Educar sobre los procedimientos a realizar.
Conductas según resultados de la tamización.
Resultados de las pruebas de tamización son positiva es necesario realizar pruebas
confirmatorias.
Importancia de continuar el proceso para la confirmación diagnóstica.
Los resultados de exámenes normales se los comunicará a los pacientes, y fijará los
controles a seguir.
Con resultados positivos se los comunicará al paciente y gestionará la realización de la
colonoscopia, biopsia o consulta con especialista indicado en forma prioritaria, asignándole cita
durante la misma visita.
Derivar a la ruta integral de atención en salud para la población con riesgo o presencia de cáncer -
cáncer de colon y recto para proceder de acuerdo con los resultados de las pruebas diagnósticas con
el tratamiento requerido considerando las intervenciones descritas en la mencionada RIAS
Recepcionar y verificar los resultados de las pruebas de tamización que fueron realizadas.
Registrar en el sistema de información del programa: la fecha de toma del test de sangre
oculta en materia fecal o la colonoscopia, la fecha del resultado de las pruebas realizadas, el
resultado de las pruebas realizadas, la fecha de recepción del informe, los Valores de
referencia de la prueba según la casa comercial del kit, la fecha de la próxima tamización de
acuerdo a lo registrado en el resultado.
Sin perjuicio del cumplimiento de los estándares de habilitación para el Servicio de Laboratorio
clínico, endoscopia digestiva, consulta de medicina general, medicina familiar o gastroenterología;
el laboratorio clínico debe realizar la técnica de inmunoquímica para el procesamiento de la muestra
de materia fecal.
Así mismo, se debe contar con material de Información, educación y comunicación, como cartillas,
manuales o rotafolios que permitan la entrega de información y comprensión de los procedimientos
para la detección temprana del cáncer de colon y recto.
15. ATENCIÓN A LA FAMILIA
La Atención integral en salud a las familias, implica garantizar su reconocimiento como sujeto, el
acceso e integralidad en la atención, en el marco de un proceso que permita dinamizar, actualizar y
gestionar acompañamiento y continuidad. Garantizar la continuidad implica además de las acciones
promocionales, la conexión y remisión a procesos resolutivos y de acompañamiento permanente
según situación.
La familia como sujeto de derecho y sujeto centro de la atención en salud, recibirá atenciones que
permitirán reconocer tanto capacidades y factores protectores que definan su acompañamiento y
apoyo, así como en la identificación del riesgo de sus condiciones y situación familiar.
De este modo, la atención a las familias, debe ser un proceso informado y concertado, considerando
la decisión y compromiso de éstas, en su proceso de fortalecimiento y mejora de la salud familiar en
un marco promocional. Esta atención integral a las familias, se debe realizar en alineación con la
acción de la entidad territorial en su competencia como autoridad territorial, desde la identificación
de características poblacionales de las familias del territorio, así como desde la caracterización de la
población afiliada que realiza EPS e IPS, a fin de que haya complementariedad entre las
intervenciones.
En este reconocimiento como sujeto de derechos, la familia decide con quien accede a los
procedimientos contemplados en la RPMS para la familia, pudiendo ser direccionada hacia aquella
EAPB que tenga afiliada al mayor número de los integrantes de la familia. Siendo en todo caso de
obligatorio cumplimiento el que todos los aseguradores oferten y brinden todas las intervenciones
individuales a la familia establecidas.
1. Atención en salud por momento de curso de vida (valoración del componente familiar).
2. Atención básica de orientación familiar.
3. Educación para la salud dirigida a la familia.
Esta atención está incluida en el procedimiento de atención en salud por momento de curso de vida
o en el procedimiento de atención básica de orientación familiar cuando la familia demanda
espontáneamente.
Teniendo en cuenta que se realiza como una actividad de las consultas de valoración integral en
cada uno de los momentos del curso de vida, el talento humano corresponde al definido para éstas.
En los casos en donde la familia demanda espontáneamente, será realizado por los perfiles de
talento humano considerados en el procedimiento de atención básica de orientación familiar.
La valoración familiar se realiza mediante la indagación con: la persona y/o sus acompañantes
familiares en el marco de las consultas de valoración integral en los diferentes momentos del curso
de vida y también con dos o más integrantes del grupo familiar directamente en el caso de la
atención básica de orientación familiar.
Esta atención debe realizarse de acuerdo a las frecuencias establecidas para la atención en salud en
cada momento del curso de vida o cuando el grupo familiar demande la atención básica de
orientación familiar.
En la anamnesis de las consultas de valoración integral de las personas en los diferentes momentos
del curso de vida y en la atención básica de orientación familiar se deben indagar por los siguientes
aspectos que configuran el componente de la valoración familiar:
Adicionalmente, según criterio del profesional que realiza la valoración por momento de curso de
vida, se pueden considerar otros criterios que permitan definir el riesgo de las familias, por ejemplo,
se sugiere los siguientes criterios para la derivación a la atención básica de orientación familiar:
Familias con vivencia de sucesos vitales y de los momentos vitales de la familia que puedan
sobrepasar la capacidad de la familia para su afrontamiento y puedan afectar su salud.
Familias en situaciones de vulnerabilidad social que pueden afectar la salud familiar, (por
ej.: familias con varios integrantes en condición de dependencia y un solo proveedor,
familias en contexto de mayor exposición a violencias, consumo SPA, explotación sexual o
económica, pandillismo, familias dedicadas al reciclaje, etc.).
De acuerdo a la clasificación del riesgo de la familia se sugieren realizar las siguientes actividades:
a) Familias valoradas en situación de bajo riesgo: Información en salud, acorde con sus
particularidades y, si es pertinente, serán canalizadas a servicios sociales.
Brindar orientaciones básicas acordes con la situación familiar particular, el estado de las
relaciones y la salud familiar, que aporten a su dinámica y equilibrio en función del logro
en salud.
Familias con situaciones o condiciones de riesgo medio para la salud, identificadas en las
intervenciones/atenciones en salud individuales.
Familias canalizadas desde las intervenciones del PIC.
Familias que demandan espontáneamente en conjunto o por alguno de sus Integrantes
aduciendo alguna necesidad de orientación familiar.
Esta atención puede ser desarrollada por profesional en medicina o medicina familiar, psicología,
trabajo social o enfermería.
Esta consulta de atención básica de orientación familiar, implica un abordaje profesional que tiene
como premisa el diálogo y la escucha activa con la familia a fin de brindar orientación, asesoría
integral y apoyo en salud centrado en aspectos de la situación y dinámica familiar que permiten a
los participantes de la atención, identificar posibilidades de fortalecimiento, resolución de
conflictos, identificación de recursos, estrategias de afrontamiento-y oportunidades de actuación
que redunden
en beneficio de su salud familiar.
Es necesario que asista preferiblemente el núcleo principal de la familia, como mínimo con dos
integrantes, de preferencia con la presencia de un adulto, bien sea cuando la familia accede por
demanda espontanea, o cuando es canalizada, o es derivada de una atención individual de una RIAS
u otra atención. Además. sí es necesario evaluar otros aspectos o profundizar en el abordaje, se
buscará la participación de otros integrantes. Esta consulta de atención básica de orientación
familiar, comprende:
Como parte del plan integral de cuidado primario, se debe realizar la verificación o derivación a las
siguientes intervenciones:
15.1.7 Instrumentos
Se debe contar con lo siguiente: Familiograma, Apgar familiar, Ecomapa, Escala de Zarit.
´
16. EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA SALUD
16.1 Objetivo
Adolescencia
c) Desarrollar o potenciar capacidades para el ejercicio de sus derechos con el fin que estos
procesos contribuyan a su desarrollo integral y su calidad de vida presente y futura; así
como para el cuidado de su salud.
Juventud
a) Desarrollar capacidades en las y los jóvenes para transformar saberes y prácticas en pro de
una vida saludable, relacionadas con el ejercicio de la sexualidad y reproducción libre e
informada, la sana convivencia, la educación para el trabajo y el desarrollo humano en los
diferentes escenarios durante el curso de vida, la capacidad política y la autonomía para
agenciarse y relacionarse con otros/as.
Adultez
Vejez
En el marco de la garantía de derechos, las personas, familias y comunidades podrán ser sujeto de
atención en cualquiera o varias de las modalidades de la educación para la salud (individual, grupal
o colectiva1), buscando que haya complementariedad de las mismas, con el fin de lograr el mayor
impacto en los resultados de salud esperados.
1. grupos que comparten un mismo momento vital o el mismo riesgo y en los que pueden
participar padres y/o cuidadores (este último caso para primera infancia, infancia,
adolescencia y vejez o para cualquier momento vital en los casos en que el sujeto requiera
acompañamiento de su cuidador).
La educación colectiva está dirigida a un conjunto de personas o familias que comparten una
condición, situación, entorno (educativo, comunitario, hogar, laboral con énfasis en la informalidad
o institucional) o territorio (por ejemplo: barrio, vereda, comuna); por ejemplo:
Nota: Las campañas informativas masivas hacen parte del proceso de información en salud y no
constituyen educación para la salud Idealmente deberían ser complementarias para afianzar los
saberes.