Tema 9 Estudio de Mercado
Tema 9 Estudio de Mercado
Tema 9 Estudio de Mercado
Pues bien, vamos a desgranar esta definición en dos detalles fundamentales para
entenderlo mejor:
“Hacerse una idea”. Pues así es. El estudio de mercado se lleva a cabo para
responder unas preguntas iniciales que nos tendremos que hacer. ¿Funcionará
esta empresa o este modelo de negocio? ¿A cuánto vendo mi producto o
servicio? ¿Cómo puedo llegar a un público más amplio? Son algunas de las
preguntas que más adelante analizaremos.
Vamos a aclararlo entendiendo bien qué es cada uno y cuáles son sus diferencias
principales.
Para llevar a cabo una investigación de mercado, por regla general, tendremos
que haber lanzado anteriormente el producto, servicio o empresa y que el mismo
tenga ya un grado de madurez.
Ese es tu fin (¡y el de todos los empresarios!) pero para alcanzarlo debes saber
que un estudio de mercado te ayudará a tomar decisiones, a mejorar tu producto
y a alcanzar el éxito.
► Conocerás a tu competencia
Sus productos, su situación, su precio, su público objetivo y sus valores
diferenciales.
Si eres emprendedor y tienes una idea en mente, seguro que pensarás que es
genial, que nadie la ha llevado a cabo y que te harás de oro con ella.
Con un estudio de mercado tal vez te des cuenta de que no es como piensas y,
sobre todo, te ayudará a innovar, transformar y mejorar esa idea inicial.
Ten en cuenta que podrá sufrir modificaciones en función de tus objetivos, los
cuales te explicaremos en el siguiente apartado:
• Definir para qué queremos realizar el estudio. Anota los problemas a
resolver y ten en cuenta que es posible encontrar más de una solución.
• Fuentes de información. Hablamos de dos tipos: las primarias (encuestas,
entrevistas, grupos de discusión, etc., es decir, las que llevas tú mismo a
cabo) o las fuentes secundarias (artículos, informes, páginas webs,
estadísticas de empresa, fuentes gubernamentales, etc., es decir, fuentes
de terceros).
• Diseño y tratamiento de los datos. Deberás decidir cómo vas a recopilar
los datos que necesitas, qué herramientas o técnicas vas a utilizar.
• Procesamiento y análisis de los datos. Cuando ya sepas cómo lo vas a
hacer, ¡manos a la obra!
• Informe final. Por supuesto que después el trabajo, tendrás que tener un
reporte que analice los datos obtenidos y aclare las conclusiones finales.
Sin duda es el primer paso que debes hacer: definir cuál es el objetivo del estudio
de mercado. Generalmente, se realiza para conocer la viabilidad y la rentabilidad
de un nuevo producto o servicio, antes de introducirse en el mercado.
También se puede llevar para estudiar el posicionamiento de la empresa cuando
esta lleva ya un tiempo en funcionamiento.
Llegar a las conclusiones será el último paso del estudio de mercado. Vamos a ir
explicando uno a uno los principales:
Análisis de la competencia.
Así es, todo estudio de mercado tiene un parte centrada en descubrir cómo están
trabajando empresas similares a la tuya, la competencia. Con esta parte
descubrirás qué les está funcionando y qué no, identificarás oportunidades de
negocio, tendencias de mercado y claves de éxito/fracaso.
Definir tu público objetivo
Gracias al estudio de mercado tendrás un perfil exacto de tu potencial cliente y
de sus características, tanto sociodemográficas como edad, género, ubicación,
etc., como de las más personales como sus gustos, sus aficiones, sus aspiraciones,
etc.
Si no te suena qué es eso del DAFO o cómo se hace, te animamos a leer nuestra
publicación “Emprende desde 0: tu plan de negocio”, donde te explicamos cómo
realizarlo.