Resultados, Discusión y Conclusión
Resultados, Discusión y Conclusión
Resultados, Discusión y Conclusión
Lo más importante a la hora de redactar los resultados de la investigación es haber entendido los resultados, además en
la sección de resultados se presentan los datos, pero sin interpretarlos (en los resultados sólo se escriben los
resultados), por lo que puede resultar como la sección más corta del trabajo, pero de las más importantes.
Se deben señalar los datos con significancia estadística, siempre usando las medidas del sistema internacional de
unidades. Otra característica es que en esta sección se debe obviar la información innecesaria y repetitiva, evitando la
verborrea y sin describir métodos nuevos usados, ya que en esta sección se le muestra al lector que es lo que se obtuvo.
La redacción de los resultados y la consecuente presentación de estos debe estar en pasado. Se pueden elaborar
esquemas, tablas o figuras (a modo de esqueleto) para tener una secuencia de resultados a mostrar. Cuando se ocupen
tablas u otras infografías estas deben ser útiles y complementar la sección. No es conveniente y no se debe hacer
redactar una información y luego mostrar figuras señalando lo mismo, por ejemplo, si en un párrafo se redacta acerca
de la distribución demográfica de la muestra, lo errado seria hacer una tabla entregando la misma información que se
redactó antes; lo que se puede hacer para no cometer este error, siguiendo el mismo ejemplo, es hacer una tabla con
todas las características de distribución demográfica de la muestra al costado o en algún otro lugar poner “Tabla 1:
distribución demográfica de la muestra”.
Lo ideal es presentar los detalles de la información en tablas, figuras o esquemas, mientras que las generalidades se
pueden presentar en párrafos concisos. Por ejemplo, las características de una muestra pueden explicarse en una tabla,
las características del protocolo usado en un texto y los resultados de este protocolo esquematizados en una figura.
Toda figura debe tener un titulo o una leyenda, ninguna se deja “al
aire”.
La discusión es la sección en donde se interpretan los datos (dándoles significado, a diferencia de los resultados, en
donde solo se muestras los datos) en relación con los objetivos, la hipótesis (si es que había hipótesis) y al estado de
conocimiento actual sobre el tema. Se pueden comparar las conclusiones propias con las de otros autores, además de
identificar los errores, dificultades o limitaciones metodológicas que se presentaron en el estudio. A continuación se
presenta la diferencia de lo que se debe y no se debe hacer en la discusión:
No hacer: no se debe repetir la presentación de los resultados, pero de una forma más general.
Sí hacer: identificar las necesidades futuras de investigación (perspectivas del estudio) y especular sobre
aspectos mas generales de las conclusiones.
Generalmente esta es la sección más difícil de escribir. Una pobre discusión genera que el significado de los datos se
oscurezca u opaque, además de que el articulo quizás pueda ser rechazado, aún así se hubieran obtenido datos sólidos.
Generalmente muchas secciones o la discusión completa pueden resultar muy largas y verborreicas, por lo que hay que
estar atento a que el exceso de palabras no esté ocultando resultados o conclusiones dudosas.
La estructura de la discusión puede darse de la siguiente forma:
En el párrafo inicial se abre la discusión con fuerza, sentenciando potentemente sobre la tesis central, por
ejemplo de la forma “el presente estudio demuestra que…”.
Los siguientes párrafos pueden incluir calificaciones, consideraciones, observaciones, apreciaciones, etc, como
por ejemplo “por décadas los expertos han debatido que…”.
Los últimos párrafos de la discusión deben presentar conclusiones claras, además de resumir la evidencia para
cada conclusión.
Quien redacta debe focalizarse en los nuevos hallazgos y el aporte que el estudio o investigación generó al conocimiento
(respondiendo la pregunta ¿qué es lo nuevo?), también se debe focalizar en no confundir las conclusiones con el
abstract o el resumen del estudio. En investigaciones biomédicas se deben usar las normas Vancouver a la hora de citar
referencias. Las normas Vancouver van con superíndice dentro del texto.
Párrafos mal construidos, además de falta de vinculación entre párrafos para obtener líneas de argumentos
coherentes.
Problemas con las comas (en español) y los puntos (en inglés) para los decimales.
Descripciones poco concisas y exceso de retórica.
Conclusiones sin fundamentos.
Exceso de tiempos pasivos en la redacción.
También se pueden encontrar pobres presentaciones en cuanto a la presencia de tablas, figuras y esquemas.
Resumen de como deben estar escritas cada sección según los tiempos verbales
Resumen Pasado
Introducción Presente
Materiales y métodos Pasado
Resultados Pasado
Discusión Presente
Frases y expresiones que deben evitarse (derecha) y ser reemplazadas por palabras concisas (izquierda)
A la luz de lo anterior Por lo tanto
Con la posible excepción de Excepto
Con carácter cotidiano A diario
Dar por finalizado Finalizar
De mayor tamaño Mayor
Efecto resultante Resultado
Con fecha anterior Antes
En la generalidad de los casos Casi siempre
En un futuro no muy lejano Pronto
Hacer alusión a Mencionar
Hacer una descripción de Describir
Hay razones para creer que Creo que
Nos gustaría agradecer Agradecemos
Planes para el futuro Planes
Poner el acento en Recalcar
Presentamos una descripción de Se describe
Es importante tener consistencia en el tamaño de las fuentes usadas en el trabajo, conservar márgenes y espacios
constantes, mantener tamaños y formatos de tablas, figuras y esquemas iguales.
A continuación se presenta un estudio que no esta bien redactado, en el podemos ver que:
La tabla posee su numero y titulo en la parte inferior, no en la superior como debería ser.
La tabla posee líneas verticales.
Títulos con colores y subrayados.