Aparato Cardiovascular
Aparato Cardiovascular
Aparato Cardiovascular
INTRODUCCIÓN
Está formado por el aparato circulatorio y el linfático.
Tiene varias funciones:
a. son encargados de oxigenar,
b. llevar sustancias nutricias,
c. transportar hormonas y anticuerpos (interviene en las defensas del organismo),
d. así como productos celulares de desecho y
e. controlar la temperatura corporal.
APARATO CIRCULATORIO
Denominado también sistema circulatorio - es la estructura anatómica que comprende
conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre (torrente
sanguíneo), o es el encargado de distribuir el oxígeno y los alimentos por todo el cuerpo y de
recoger el dióxido de carbono y los productos de excreción procedentes de las células, como al
sistema linfático que conduce la linfa.
La circulación de la sangre fue descubierta por el médico Miguel Servet, quien luego murió
condenado a la hoguera por la iglesia católica.
SANGRE
Es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio
Tipo especializado de tejido conectivo
Es el único tejido conectivo líquido en el cuerpo humano.
Desempeña 3 funciones generales:
1. Transporta oxígeno, CO2, nutrientes, hormonas, calor y desechos.
2. Regula el pH, la temperatura corporal y contenido de agua en las células.
3. Protege contra la pérdida de sangre por medio de la coagulación y contra las enfermedades
mediante los leucocitos fagocitarios y los anticuerpos.
Es más densa y viscosa que el agua
Es un líquido ligeramente pegajoso o viscoso por los eritrocitos y las proteínas.
Su temperatura es de 38ºC y su pH es levemente alcalino de 7.35 a 7.45.
Corresponde al 8% del peso corporal.
1
Se compone de elementos figurados, formes o células sanguíneas (glóbulos rojos o hematíes,
células blancas o leucocitos y plaquetas) y una sustancia intercelular líquida (plasma), formada
de sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales).
Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a
10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.
Obtienen su color rojo de un pigmento que contienen hierro (hemoglobina) y transporta el
oxígeno.
VOLUMEN SANGUINEO
La cantidad promedio de sangre en un adulto normal o el volumen sanguíneo (volemia) es de 5
a 6 y 4 a 5 litros en el varón y la mujer adultos de talla promedio, respectivamente.
Aunque varía en cada individuo y los factores determinantes son: la edad, el tipo corporal, el
sexo y el método de medición.
En un varón de 70 kg con 5 000 ml de sangre, aprox. 2 750 ml sería de plasma y 2 250 ml de
células sanguíneas.
La medición se puede efectuar mediante los métodos: Directo.- solo se puede medir mediante la
extracción total de la sangre de un animal de experimentación. Indirectos.- se utilizan marcadores
de los eritrocitos o de los componentes plasmáticos con radioisótopos como el P32 y el Cr51.
Los estudios con cromo radiactivo indican que el varón sano posee en promedio 71ml de sangre
por kilogramo de peso corporal.
El volumen sanguíneo por kilogramo de peso corporal varía en proporción inversa con la cantidad
de grasa corporal en exceso.
LA SANGRE ESTÁ FORMADA POR VARIOS TIPOS DE CÉLULAS, DENTRO DE UNA MASA
LÍQUIDA, EL PLASMA SANGUÍNEO.
Se considera que la sangre es un tejido constituido, como todos ellos, por células y por una sustancia
intercelular que en este caso es de naturaleza líquida y que se llama plasma sanguíneo.
2
La composición media del plasma sanguíneo es la siguiente:
El otro componente de la sangre, las células sanguíneas, son las que figuran en el siguiente cuadro:
3
Las células sanguíneas son:
a. Eritrocitos o glóbulos rojos: encargados del transporte de oxígeno y dióxido de carbono.
b. Leucocitos o glóbulos blancos: intervienen en los procesos de defensa del organismo ante las
infecciones.
c. Plaquetas: colaboran en la coagulación de la sangre.
ERITROCITO O HEMATÍE
Es el único “verdadero” elemento figurado de la sangre, por que es el único que realiza sus
funciones mientras se encuentra en los vasos íntegros.
Son corpúsculos que transportan O2 y CO2.
Son redondos y tienen forma de disco bicóncavo.
No son verdaderas células, ya que carecen de núcleo (etapa adulta), nucléolo, centríolo,
mitocondrias, complejo de golgi y ARN.
En el adulto normal su número es de aproximadamente 5.5 millones por mm3 de sangre para el
sexo masculino (4.5 a 5.5 x 106 por ml3) y 4.8 millones para el sexo femenino (4 a 4.8 x 106 ml3).
El exceso de eritrocitos en la sangre se denomina policitemia y la falta o rango inferiores se le
denomina anemia.
Su volumen al nivel del mar es de 35 ml de eritrocitos por kilogramo de peso corporal.
El número y tamaño de los eritrocitos aumentan en la sangre de los individuos que viven en
lugares de gran altitud.
Miden de 7 – 8 μ de diámetro aproximadamente.
Son los más numerosos de los elementos figurados de la sangre.
Su vida media en la sangre circulante es de 120 días.
Constituyen el 45% del volumen sanguíneo total (porcentaje conocido como hematocrito).
El proceso de formación de eritrocitos se llama eritropoyesis y en el adulto se lleva a cabo en la
médula ósea roja del esternón, costillas, omóplatos, vértebras y extremos del fémur y húmero.
La sangre del varón contiene más hemoglobina que el de la mujer, de 14 a 16 gr por cada 100 ml
de sangre en el varón y de 12 a 14 gr por cada 100 ml de sangre en la mujer.
Cualquier adulto que contenga menos de 12 gr por cada 100 ml de hemoglobina se diagnostica
como anemia.
Tarea: Investigar los tipos de anemia y describirlos brevemente.
4
LEUCOCITOS O GLÓBULOS BLANCOS
Hay 5 tipos diferentes y se clasifican de la siguiente manera:
LEUCOCITOS
GRANULOSOS NO GRANULOSOS
NEUTRÓFILOS LINFOCITOS
EOSINÓFILOS MONOCITOS
BASÓFILOS
NEUTRÓFILOS
Se les conoce como leucocitos polimorfonucleares o polis, porque el núcleo tiene de tres a cinco
1óbulos.
Tienen numerosos gránulos específicos de color lila claro.
Son los más numerosos o abundantes de los g1óbulos blancos y componen de 50 a 80 % (55 a
65%) de la cuenta total, es decir que hay de 3, 000 a 6, 000 por mm3.
Se les llama neutrófilos por que se tiñen con colorantes neutros.
Son los primeros en llegar a los sitios de infección, emiten seudópodos y atrapan
microorganismos por fagocitosis.
5
EOSINÓFILOS
Se caracterizan por tener el núcleo bilobulado y el citoplasma contiene grandes gránulos
específicos redondos que se tiñen de un color rosado-anaranjado intenso.
Constituyen de l a 3 por 100 del número total de glóbulos blancos.
Tienen actividad fagocítica, pero están presentes en la respuesta de tipo alérgico y en las
invasiones parasitarias.
BASÓFILOS
Son los menos numerosos de los leucocitos y constituyen únicamente EL 1% como máximo del
número total de glóbulos blancos o 1 por cada 200 leucocitos.
El núcleo es grande, de color morado oscuro y mal delimitado; puede tener la forma de S o puede
tener una muesca en uno de sus lados.
Su función no se conoce completamente.
Tienen una mínima actividad fagocitaria y su desplazamiento es lento.
LINFOCITOS
Son el segundo grupo más numeroso de glóbulos blancos y componen de 20 a 50 % del total.
Varían mucho en tamaño
El núcleo es grande y suele ser redondo, pero suele tener una ligera muesca. El citoplasma es de
un azul pálido y puede contener unos pocos gránulos muy finos.
Participa con los macrófagos en la destrucción de antígenos, por lo que se les considera
integrantes del sistema inmunitario.
MONOCITOS
Después de los basófilos, los monocitos son las células que se descubren en menor número y
componen de 2 a 10 % de la cuenta total.
Son células grandes y, en relación con el núcleo, tienen una cantidad relativamente importante
de citoplasma de un color gris azuloso mate.
Sus gránulos suelen ser finos, pero a veces conspicuos.
El núcleo tiene forma arriñonada o con muesca, y a menudo tiene pliegues o surcos que ayudan
a identificar la célula.
Tienen de 9 a 12μ de diámetro
6
Puesto que los linfocitos poseen capacidades limitadas de fagocitosis, su papel en las defensas
corporales se basa en gran parte en su capacidad de transformarse en otras células, como células
plasmáticas y macr6fagos, que ayudan a los eosinófilos en el proceso de limpieza después de infección.
Los linfocitos entran en juego también en la formación deanticuerpos.
Los monocitos, como los eosinófilos y neutrófilos, son activos en la fagocitosis. Son especialmente
importantes en las infecciones cr6nicas como tuberculosis. Aunque algunos creen que los monocitos
producen anticuerpos, los datos muestran que ésta probablemente es una función indirecta.
Leucocitosis significa aumento a cifras superiores a lo normal del número de leucocitos en sangre circulante.
Este aumento puede producirse como respuesta fisiológica en ciertos estados. El ejercicio intenso, el comienzo
del trabajo de parto en la embarazada y estados de emoción pueden acompañarse de leucocitosis. Además, se
aprecia aumento del número de leucocitos en ciertas enfermedades.
PLAQUETAS O TROMBOCITOS
Son pequeños pedazos de citoplasma que se han desprendido de células gigantes de la médula ósea,
que se llaman megacariocitos.
Cuando se les tiñe y se les observa al microscopio, parecen pequeños platos o láminas, y por eso se les
llama plaquetas.
El número normal de plaquetas es de 250 000 a 500 000 por mm3 de sangre.
Permanecen en 1a circulación alrededor de cuatro días.
Desempeñan un papel principal en la coagulación sanguínea, en la cual tienen funciones mecánicas y
químicas.
PLASMA Y SUERO
El plasma es la parte líquida de la sangre o sangre sin células.
Está compuesto en su mayor parte de agua (alrededor de 95%), en la cual están disueltas pequeñas
cantidades de muchas substancias.
Sus componentes proteínicos son, con mucho los más importantes: albúmina, globulina y fibrinógeno.
Es un líquido pálido de color pálido, con un pH ligeramente alcalino.
Tiene funciones tan variadas como importantes:
1. Intervienen en la respiración,
2. La coagulación,
3. La termorregulación,
4. El equilibrio hídrico,
5. El equilibrio iónico,
6. Es medio de transporte de metabolitos, anticuerpos y compuestos hormonales.
El suero es la parte líquida de la sangre que permanece después de la coagulación. En otras palabras,
es plasma sin el coágulo de fibrina.
Ambos (plasma y suero) son importantes en el funcionamiento corporal normal proteínas, grasas,
vitaminas, hormonas, sales inorgánicas (sodio, calcio, magnesio, etc.), gases (oxígeno, dióxido de
carbono), y productos metabólicos de desecho (urea, ácido úrico). Cuando cualquiera de estas
substancias no se encuentra en la sangre en cantidad adecuada, significa que un órgano o sistema no
funciona bien. A menudo, se usa plasma para hacer transfusiones a personas que han perdido cantidades
importantes de sangre por hemorragia intensa para restituir rápidamente el volumen sanguíneo.
7
En Síntesis: Eritrocitos Linfocitos
(glóbulos rojos), 20 a 35%
4.5 a 5.0 x 106 x mm) Agranulocitos
(mononucleares) Monocitos
3 a 8%
Células Leucocitos
(hemocitos) 45%) (glóbulos blancos), Neutrófilos
5000 a 9000 x mm) 55 a 65%
Elementos
componentes
Granulocitos Eosinófilos
Plaquetas (polimorfonucleares) 1 a 3%
Plasma 55% (trombocitos),
SANGRE 200 000 a 300 000 x mm) Basófilos
0.5%
Tejidos Mieloide
hemopoyéticos Linfoide
La finalidad de la coagulación es ocluir los vasos rotos e impedir que se pierda en exceso el líquido vital
de la economía.
El mecanismo es un rompecabezas muy complicado que ha sido estudiado por muchos años.
En esencia pueden considerarse que en la hemostasia participan 3 mecanismos:
1. Conglomeración (aglutinación) de plaquetas, que taponan en forma mecánica los vasos lesionados,
si son suficientemente pequeños y donde el coágulo comienza a formarse.
3. Formación del coágulo que se da en 3 fases y en cada una de ellas se produce una sustancia química
específica.
a. 1ª Fase.- Todos los factores de la coagulación que se encuentran en la sangre y líquidos
titulares fuera del vaso roto favorece la formación de una sustancia llamada
tromboplastina. Las plaquetas y el calcio en sangre son muy importantes en este proceso.
b. 2ª Fase.- La protrombina se transforma en trombina. Este cambio se efectúa en presencia
de tromboplastina y calcio. La protrombina es una substancia que se forma en el hígado y
es necesario que haya vitamina K para que se produzca.
c. 3ª Fase.- Es la transformación de fibrinógeno en fibrina en presencia de trombina. El
fibrinógeno es una proteína plasmática que se elabora también en el hígado.
8
Podemos resumir estos 3 pasos de la manera siguiente:
FASE I plaquetas
Factores sanguíneos + factores tisulares tromboplastina
+2
Ca
En total hay 11 factores de la coagulación, uno de ellos es el calcio que es necesario en las 3 fases, la
ausencia o deficiencia de cualquiera de estos factores producen defecto en el mecanismo de la coagulación y
en consecuencia prolongación del tiempo de la misma.
La protección más importante contra la coagulación intravascular es de tipo estructural y es el endotelio
liso de los vasos que tienden a impedir que los elementos de la sangre se adhieran a las paredes, así como
también existen las antitrombinas y la heparina.
COÁGULOS ANORMALES
Un trombo es un coágulo anormal que se desarrolla en el vaso sanguíneo intacto. Si el trombo se
desprende de su inserción y luye por los vasos sanguíneos, se llama émbolo.
Las causas de producción anormal de coágulos se pueden dividir en 2 categorías generales siguientes:
1. Revestimiento del vaso sanguíneo rugoso por traumatismo o proceso patológico y
2. Trastornos que hacen notablemente más lenta la circulación.
El término tipo de sangre se refiere al tipo de antígenos existentes en la membrana de los eritrocitos.
Los antígenos* A, B y Rh son los antígenos sanguíneos más importantes en lo que respecta a transfusiones y
supervivencia del recién nacido. Hay otros muchos antígenos identificados ya, pero son menos importantes
desde el punto de vista clínico, y son muy complejos para que los describamos aquí. La sangre de cada persona
pertenece a uno de los cuatro grupos AB y, además, es Rh positiva o negativa. Los tipos de sangre se señalan
según los antígenos que existen en las membranas eritrocíticas. Presentamos ahora los cuatro tipos de sangre
AB:
1. Tipo A: antígeno A en los eritrocitos.
2. Tipo B: antígeno B en los eritrocitos.
5. Tipo AB: antígenos tanto A como B en los eritrocitos.
4. Tipo O: ni antígeno A, ni antígeno B en los eritrocitos.
TIPO SANGUÍNEO ANTÍGENO EN ERITROCITO ANTICUERPO EN SUERO
A A B
B B A
AB AB NI A , NI B
O NINGUNO NI A, NI B
9
El plasma sanguíneo puede tener o no anticuerpos que reaccionan con los antígenos eritrociticos A, B
y Rh. Un principio importante al respecto consiste en que el plasma nunca contiene anticuerpos contra los
antígenos que se encuentran en sus propios eritrocitos, por razones obvias. Si los hubiera, el anticuerpo
reaccionaría con el antígeno y, por lo tanto, destruiría los eritrocitos. Pero (y esto es un principio igualmente
importante) el plasma contiene anticuerpos contra el antígeno A o contra el antígeno B si estos antígenos no
están presentes en sus eritrocitos. Apliquemos estos dos principios: En la sangre de tipo A, existe el antígeno
A en sus eritrocitos; en consecuencia, su plasma no contiene anticuerpos anti A, pero sí contiene anticuerpos
anti B. En la sangre de tipo B, existe antígeno B en sus eritrocitos; por lo tanto, su plasma no contiene
anticuerpos anti B, pero sí contiene anticuerpos anti A. ¿Qué antígenos deduce usted que existen en los
eritrocitos de la sangre de tipo AB? (Qué anticuerpos, si es que los hay, contiene su plasma?**
Ninguna sangre contiene normalmente anticuerpos anti Rh. Sin embargo, aparecerán anticuerpos anti
Rh en la sangre de la persona Rh negativa si han entrado en su torrente circulatorio eritrocitos Rh positivos.
Una forma de que ocurra esto es la administración de una transfusión de sangre Rh positiva a una persona Rh
negativa. En poco tiempo, su cuerpo elabora anticuerpos anti Rh, y estos se quedan en la sangre. Hay otra
forma en la que los eritrocitos Rh positivos pueden entrar en el torrente circulatorio de un individuo Rh
negativo, pero ocurrirá solamente en la mujer. Si se embaraza, y si su marido es Rh positivo y el feto lo es
también, algunos de los eritrocitos del feto pueden encontrar acceso a la sangre de la madre desde los capilares
fetales (a través de la placenta). Estos eritrocitos Rh positivos fomentarán la formación de anticuerpos anti Rh
en el cuerpo de la madre. En resumen, las únicas personas que pueden tener anticuerpos anti Rh en el plasma
son los varones o las mujeres Rh negativos que han recibido transfusiones de sangre Rh positiva, o las mujeres
Rh negativas que se han embarazado con un feto Rh positivo.
Los anticuerpos anti A, anti B y anti Rh son aglutininas. Las aglutininas son substancias que aglutinan
las células, esto es, las hace que se adhieran entre sí, formando acúmulos. El peligro de dar una transfusión de
sangre consiste en que los anticuerpos que hay en el plasma de la persona que recibe la transfusión (plasma del
receptor) pueden aglutinar los eritrocitos del donador; si, por ejemplo, se utilizara sangre de tipo B para
transfundir a una persona que tiene sangre de tipo A, los anticuerpos anti B de la sangre del receptor aglutinarían
los eritrocitos de tipo B del donador. Estas células aglutinadas son mortales en potencia. Pueden tapar vasos
pequeños vitales y producir la muerte del receptor. La sangre de tipo O se conoce como de “donador universal”,
término que implica que puede administrarse a cualquier receptor. Esto, sin embargo, no ocurre así porque el
plasma del receptor puede contener aglutininas además de los anticuerpos anti A y anti B. Por esta razón, la
sangre de receptor y de donador (aunque sea del tipo O) debe ser cruzada, esto es, mezclada y observada en
busca de aglutinación de los eritrocitos del donador.
La sangre de receptor universal (tipo AB) no contiene anticuerpos anti A ni anticuerpos anti B, de modo
que no puede aglutinar a los eritrocitos de donador de los tipos A y B. Esto no significa, sin embargo, que se
pueda administrar cualquier tipo de sangre donadora a un individuo que tiene sangre del tipo AB sin haber
hecho antes pruebas cruzadas. Puede haber otras aglutininas en la sangre, llamadas de receptor universal, y
aglutinar antígenos no identificados en la sangre del donador.
*Antígeno: sustancia capaz de estimular la formación de anticuerpos que pueden reaccionar con el propio antígeno; por
ejemplo, para aglutinarlo o apelmazarlo.
**Sangre de tipo AB: antígenos A y antígenos B en los eritrocitos; en el plasma no existen anticuerpos anti-A ni anti-B.
FACTOR Rh
Es otro antígeno sanguíneo de importancia clínica y toma su nombre del mono Rhesus y se le descubren
en cerca del 85 % de la población y el 15 % no.
La existencia del factor Rh es importante en el caso del feto Rh+, cuya madre es Rh. Esta
incompatibilidad entre el feto y la madre puede destruir los hematíes del niño por los anticuerpos de la
10
madre contra el factor que atraviesa la placenta. Este trastorno se llama eritroblastosis fetal o
enfermedad hemolítica del recién nacido.
El término sangre Rh positiva significa que hay antígeno Rh en los eritrocitos de dicha sangre. Sangre
Rh negativa, por otra parte, es la sangre cuyos eritrocitos no tienen antígeno Rh.
VASOS SANGUÍNEOS
Los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares elásticos que distribuyen
y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.
Hay 3 tipos de vasos sanguíneos:
a) Arterias
b) Venas
c) Capilares
Se denominan arterias a aquellos vasos sanguíneos que llevan la sangre, ya sea rica o pobre en oxígeno,
desde el corazón hasta los órganos corporales. Las grandes arterias que salen desde los ventrículos del
corazón van ramificándose y haciéndose más finas hasta que por fin se convierten en capilares, vasos
tan finos que a través de ellos se realiza el intercambio gaseoso y de sustancias entre la sangre y los
tejidos. Una vez que este intercambio sangre-tejidos a través de la red capilar, los capilares van
reuniéndose en vénulas y venas por donde la sangre regresa a las aurículas del corazón.
Las Arterias
Son los vasos que llevan sangre desde el corazón a otras partes del cuerpo. Todas ellas, menos la
arteria pulmonar, llevan sangre rica en oxígeno.
Son vasos gruesos y elásticos, gracias a tener una gruesa capa muscular intermedia, que nacen en los
Ventrículos aportan sangre a los órganos del cuerpo por ellas circula la sangre a presión debido a la
elasticidad de las paredes.
Del corazón salen dos Arterias:
1. Arteria Pulmonar que sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones.
2. Arteria Aorta sale del Ventrículo izquierdo y se ramifica, de esta ultima arteria salen otras principales
entre las que se encuentran:
a) Las carótidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza.
b) Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los brazos.
c) Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado.
d) Esplénica: Aporta sangre oxigenada al bazo.
e) Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada al intestino.
f) Renales: Aportan sangre oxigenada a los riñones.
g) Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a las piernas.
11
Y aquí te muestro un dibujo sencillo con importantes arterias:
Los Capilares
Son unos vasos extremadamente delgados, originados por las sucesivas ramificaciones de arterias y
venas, que unen el final de las arterias con el principio de las venas.
Sus paredes son tan delgadas que permiten el intercambio de gases en los pulmones, la entrada de nutrientes
en el intestino y la salida de los productos de excreción en los riñones.
Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que penetran por todos los órganos del cuerpo,
al unirse de nuevo forman las venas.
Las Venas
Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas, por ello precisan tener unas válvulas internas para
evitar el regreso de la sangre que recogen y la devuelven al corazón, desembocan en las Aurículas. Todas ellas,
menos la vena pulmonar, conducen sangre pobre en oxígeno. En la Aurícula derecha desembocan:
La Cava superior formada por las yugulares que vienen de la cabeza y las subclavias (venas) que
proceden de los miembros superiores.
La Cava inferior a la que van las Ilíacas que vienen de las piernas, las renales de los riñones, y la
suprahèpatica del hígado.
En la Aurícula izquierda desembocan las cuatro venas pulmonares que traen sangre desde los pulmones
y que curiosamente es sangre arterial.
12
PRESIÓN ARTERIAL
La presión arterial (PA) o tensión arterial (TA) es la presión que ejerce la sangre contra la pared de
las arterias (vasos sanguíneos), y se produce por contracción del músculo cardíaco. Esta presión es
imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes
a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar. Es un tipo de presión sanguínea.
La presión arterial tiene dos componentes:
a) Presión arterial sistólica: corresponde al valor máximo de la tensión arterial en sístole cuando el
corazón se contrae. Se refiere al efecto de presión que ejerce la sangre eyectada del corazón sobre la
pared de los vasos.
b) Presión arterial diastólica: corresponde al valor mínimo de la tensión arterial cuando el corazón está
en diástole o entre latidos cardíacos. Depende fundamentalmente de la resistencia vascular periférica.
La presión arterial se mide en términos de mm de Hg, por medio de un manómetro de mercurio.
La presión arterial promedio normal de un hombre adulto joven es de 120 mm de Hg, cifra sistólica y
de 60 mm de Hg, diastólica, que suele representarse por las cifras 120/80.La diferencia entre estas dos
cifras se llama presión del pulso. Las variaciones de la presión de pulso normal a menudo son signo de
trastorno de las válvulas cardiacas o endurecimiento de las paredes arteriales.
FLUJO SANGUÍNEO
Es la cantidad o volumen de sangre que atraviesa un punto dado de la circulación en un periodo de
tiempo determinado o el volumen de sangre que pasa por la totalidad del organismo por minuto.
Normalmente se expresa en mililitros por minuto o litros por minuto, pero puede expresarse en
mililitros por segundo o en cualquier otra unidad de flujo.
RESISTENCIA PERIFÉRICA
Es la fuerza que ejercen las paredes de los vasos sanguíneos que se oponen al flujo.
Es la principal determinante de la presión diastólica.
El 90% de la resistencia de los vasos arteriales al paso de la sangre ocurre en las arteriolas.
La contracción tónica de su musculatura lisa las mantiene en un estado de equilibrio entre
vasoconstricción y vasodilatación.
GASTO CARDIACO
Se le denomina gasto cardiaco al volumen de sangre impulsado por el corazón cada minuto por el
ventrículo izquierdo hacia la arteria aorta. El retorno venoso indica el volumen de sangre que regresa
de las venas hacia la aurícula derecha por minuto.
PULSO
Es la pulsación provocada por la expansión de sus arterias como consecuencia de la circulación de
sangre bombeada por el corazón. Se obtiene por lo general en partes del cuerpo donde las arterias se
encuentran más próximas a la piel, como en las Muñecas o el cuello.
Es un índice de la acción del corazón, de la elasticidad de los grandes vasos sanguíneos, de la viscosidad
de la sangre y de la resistencia de arteriolas y capilares.
La frecuencia del pulso normal en reposo en adultos es de 60 a 80 por minuto y en niños de 80 a 140
por minuto, es normal el aumento del pulso durante y después del ejercicio y después de comer y
disminuye durante el sueño.
En la mayoría de las enfermedades que se asocian con fiebre aumenta la frecuencia por lo común a
cifras promedio de 9 latidos por cada grado centígrado. Suele aumentar la frecuencia en anemias graves
y aumenta mucho después de hemorragias internas.
13
Hay varios sitios donde puede sentirse el pulso, los puntos de pulso más comunes son:
a) Pulso radial, situado en el lado de la muñeca más cercano al pulgar (arteria radial).
b) Pulso ulnar, situado en el lado de la muñeca más cercano al meñique (arteria ulnar).
c) Pulso carótido, situado en el cuello (arteria carótida).
d) Pulso braquial, situado entre el bíceps y el tríceps, en el lado medial de la cavidad del codo, (arteria
braquial).
e) Pulso femoral, situado en el muslo (arteria femoral).
f) Pulso poplíteo, situado bajo la rodilla en la fosa poplítea.
g) Pulso dorsal del pie, situado en el empeine del pie (arteria dorsal del pie).
h) Pulso tibial posterior, situado detrás del tobillo bajo el maléolo medial (arteria tibial posterior).
i) Pulso temporal, situado sobre la sien directamente frente a la oreja (arteria temporal).
ELECTROCARDIOGRAMA (ECG)
Es un registro de los potenciales eléctricos que genera el corazón o es un registro gráfico de las
corrientes de acción del corazón, su conducción de impulsos. No es un registro de las contracciones
cardiacas sino de los fenómenos eléctricos que las preceden.
Un número reducido de estos impulsos eléctricos, que comienzan en el nudo SA y viajan por todo el
músculo cardiaco a través del sistema de conducción, son conducidos a la superficie del cuerpo por los
líquidos tisulares. De este modo, si se colocan electrodos en la piel a un lado y otro del corazón, pueden
registrarse estos impulsos. Estos trazos se llaman ECG.
Es el gráfico que se obtiene con el electrocardiógrafo para medir la actividad eléctrica del corazón en
forma de cinta gráfica continua.
Como se ilustra en la figura anterior A el ECG normal se compone de una onda P, un complejo QRS y
una onda T (El complejo QRS son en realidad tres ondas distintas).
Cada onda representa una parte del ciclo cardiaco de la manera siguiente:
1. La onda P representa la despolarización de las aurículas, es decir el paso de la corriente de
despolarización desde el nodo SA a través de la musculatura de ambas aurículas,
2. El complejo QRS representa la despolarización de los ventrículos y
3. La onda T refleja la repolarización o recuperación (relajación) de los ventrículos después de haberse
contraído.
14
4. Los principales intervalos ECG entre las ondas P, QRS y T se ilustran en la figura anterior B.
5. Su medición puede proporcionar valiosa información relacionada con el ritmo de conducción de un
potencial de acción a través del corazón.
6. En el ciclo cardiaco normal, el trazo PQRST durará tanto como el ciclo, es decir, 0.8 seg.
7. El ECG puede poner de manifiesto los ritmos cardiacos anormales o arritmias cardiacas de las
cuales hay varios tipos. Algunas se manifiestan como taquicardias, o sea, frecuencias cardiacas
rápidas, y otras como bradicardias, o frecuencias lentas. Muchos ritmos anormales se producen por
bloqueo parcial o completo en algún punto del sistema de conducción del corazón. Por ejemplo, el
bloqueo a nivel del nudo SA (bloqueo sino-auricular) impide que los impulsos penetren en el
músculo auricular. El bloqueo auriculo-ventricular impide que los impulsos pasen de las aurículas
a los ventrículos a través del haz
CORAZON
TOPOGRAFÍA
Órgano muscular de 4 cavidades, cuya forma y tamaño son parecidos al puño cerrado de un hombre.
Se encuentra en el mediastino, por detrás del cuerpo del esternón, entre los puntos de inserción de la 2ª
y la 6ª costillas.
Aproximadamente 2/3 de su masa están ala izquierda de la línea media del cuerpo y la otra a la derecha.
Posee un vértice o punta, que está sobre el diafragma y orientado hacia a la izquierda, una base, que
está debajo de la 2ª costilla.
Al nacer puede ser transverso y verse grande en proporción al diámetro de la cavidad torácica.
En el lactante equivalen a 1/130 del peso corporal; en el adulto 1/300. Entre la pubertad y los 25 años
alcanza la forma y peso del adulto.
Su peso promedio es de 310 g para el varón y 255 g para la mujer.
ESTRUCTURA CARDÍACA
Tiene una envoltura especial: un saco que lo envuelve llamado pericardio, que consiste en 2 partes:
1. Pericardio fibroso: saco que envuelve de manera laxa al corazón.
2. Pericardio seroso: consiste en 2 hojas; la hoja parietal que lo reviste de la superficie interna del
pericardio fibroso y la hoja visceral (epicardio) que se adhiere al exterior del corazón y entre ellas hay
un espacio llamado espacio pericárdico que contiene escaso volumen de líquido.
La función de las envolturas es proteger contra la fricción.
La pared cardiaca está constituida por 3 capas tisulares definidas.
1. La capa exterior se denomina epicardio y es la capa visceral del pericardio seroso.
2. La masa de la pared cardiaca es la capa media gruesa y contráctil de células musculares cardiacas con
estructura y distribución especiales denominado miocardio
3. El interior de la pared miocárdica está revestida de una capa delicada de tejido endotelial llamada
endocardio.
El interior del corazón está dividido en 4 cavidades 2 superiores, llamadas aurículas y 2 inferiores,
llamados ventrículos.
Los ventrículos son bastantes mayores y de pared más gruesa que las aurículas.
Las válvulas cardiacas son aditamentos mecánicos que permiten que fluya la sangre únicamente en una
dirección. Las válvulas son:
I. Válvula Tricúspide.- se encuentra en el lado derecho en el orificio auriculoventricular
II. Válvula mitral.- se encuentra en el lado izquierdo en el orificio auriculoventricular.
III. Válvulas semilunares.- son llamadas sigmoideas y se encuentran en las arterias pulmonar y de la
aorta.
15
SISTEMA DE CONDUCCIÓN
Está formado por 4 estructuras a saber:
I. Nudo sinoauricular: El nudo sinoauricular (nudo de Keith y Flack o marcapaso) es una pequeña masa de
fibras modificadas de músculo cardiaco, situada en la pared auricular derecha cerca de la desembocadura
de la vena cava superior.
II. Nudo auriculoventricular (de Tawara): es una pequeña masa de tejido muscular cardiaco especial situada
en la porción inferior del tabique interauricular.
III. Kl haz auriculoventricular (haz AV o haz de His) está constituido por fibras musculares cardiacas
especializadas que se originan en el nodo AV y se extienden, en dos ramas, hacia ambos lados del tabique
interventricular.
IV. fibras de Purkinje: Desde aquí se llaman fibras de Purkinje que se extienden hasta los músculos papilares
y las paredes laterales de los ventrículos.
Cada una de estas formaciones consiste en músculo cardiaco cuya estructura se ha modificado para que
su función difiera del miocardio corriente.
La especialización principal del músculo cardíaco corriente es la contracción.
CICLO CARDÍACO
Con este término se designa el latido cardiaco completo que consiste en contracción (sístole) y
relajación (diástole) de ambas aurículas, y de ambos ventrículos.
Las dos aurículas se contraen simultáneamente. A continuación, conforme se relajan, se contraen y
relajan los dos ventrículos, en vez de que se contraiga todo el corazón como una sola unidad.
Esto produce una acción de compresión a los movimientos cardiacos.
Las aurículas se conservan dilatadas durante una parte de la relajación ventricular y entonces inician
otra vez el ciclo.
Este suele dividirse en cierto número de intervalos para su descripción y estudio.
En la lista que sigue se indican varios acontecimientos importantes del ciclo y en la figura 15-5 se
integran gráficamente los cambios de los gradientes de presión de la aurícula izquierda, el ventrículo
izquierdo y la aorta con registros del ECG y de los ruidos cardiacos.
También se ilustran el flujo sanguíneo aórtico y los cambios del volumen ventricular.
1. Sístole auricular. La fuerza de contracción de las aurículas completa el cambio de sangre de éstas a los
ventrículos. Las válvulas auriculoventriculares (AV o cúspides) se abren necesariamente durante esta fase. Los
ventrículos se relajan y se llenan de sangre. Las válvulas semilunares (SL) se cierran de modo que la sangre no
fluya hacia la arteria pulmonar ni a la arteria aorta. Este periodo del ciclo se inicia con la onda P del ECG. El
paso de la onda eléctrica de despolarización es seguido casi inmediatamente por la contracción real de la
musculatura auricular.
2. Contracción isovolumétrica, El prefijo iso es una forma combinable que indica igualdad o uniformidad.
Durante el breve periodo de la contracción isovolumétrica, esto es, entre la iniciación de la sístole ventricular
y la apertura de las válvulas SL, el volumen ventricular se conserva constante o uniforme según aumente la
presión. La iniciación de la sístole ventricular coincide con la onda R del ECG y con la aparición del primer
ruido cardiaco.
5. Expulsión. Las válvulas SL se abren y la sangre sale del corazón cuando el gradiente de presión de los
ventrículos excede la presión de la arteria pulmonar y de la arteria aorta. Hay una fase inicial más breve,
denominada de expulsión rápida, que se caracteriza por aumento notable de la presión ventricular y aórtica y
del flujo sanguíneo aórtico. La onda T del ECG aparece durante la fase final más prolongada de la expulsión
reducida (que se caracteriza por una disminución menos súbita del volumen ventricular).
Es importante observar que al final del periodo de expulsión, se queda en los ventrículos una cantidad
importante de sangre, que se denomina volumen residual. En caso de insuficiencia cardiaca, éste puede exceder
grandemente al volumen expulsado durante la sístole.
16
4. Relajación isovolumétrica. La diástole ventricular, o relajación de los ventrículos, se inicia durante este
periodo del ciclo cardiaco. Es el periodo del cierre de las válvulas SL y la abertura de las válvulas AV. Al final
de la expulsión ventricular, las ondas SL se cerrarán de modo que la sangre no pueda regresar a las cavidades
ventriculares desde los gran-des vasos. Las válvulas AV no se abrirán hasta que la presión en las cavidades
auriculares aumente por encima de la que se encuentra en los ventrículos relajados. El resultado es una
disminución notable de la presión intraventricular, pero sin cambios del volumen. Se cierran ambos juegos de
válvulas y los ventrículos se relajan. El segundo ruido cardiaco se escucha durante este periodo del ciclo.
5. Llenado uentricular rápido. El retorno de la sangre venosa aumenta la presión intrauricular hasta que las
válvulas AV se abren forzadamente y la sangre fluye hacia los ventrículos que se relajan. El paso rápido de
sangre dura aproximadamente O. 1 de segundo y produce un aumento impresionante del volumen ventricular.
6. Llenado ventricular reducido (diastasis). El término diastasis suele usarse para describir un periodo
ulterior más prolongado de llenado ventricular lento al final de la diástole ventricular. La entrada súbita de
sangre que se produjo inmediatamente después de abrirse las válvulas AV va seguida por un flujo lento, pero
continuo, de sangre venosa hacia las aurículas y luego a través de las válvulas AV abiertas, hacia los
ventrículos. La diastasis dura aproximadamente 0.2 de segundo por un aumento gradual de la presión y el
volumen ventriculares.
Pulsos de presión auricular izquierda, aórtica y ventricular izquierda correlacionados en el tiempo con el flujo
aórtico, el volumen ventricular, los ruidos cardíacos, el pulso venenoso y el ECG para un ciclo completo en
el perro.
17
CIRCUITOS VASCULARES
División en circuitos
Esta realiza dos circuitos a partir del corazón:
Circulación mayor o circulación somática o general. El recorrido de la sangre comienza en el
ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas
arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno.
Desembocan en una de las dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula derecha del
corazón.
Circulación menor o circulación pulmonar o central. La sangre pobre en oxígeno parte desde el
ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno
de ambos pulmones. En los capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a través de un proceso
conocido como hematosis y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que drenan la sangre rica en
oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón.
Circulación portal. Es un subtipo de la circulación general originado de venas procedentes de un
sistema capilar, que vuelve a formar capilares en el hígado, al final de su trayecto. Existen dos sistemas
porta en el cuerpo humano:
1. Sistema porta hepático: Las venas originadas en los capilares del tracto digestivo desde el estómago
hasta el recto que transportan los productos de la digestión, se transforman de nuevo en capilares en los
sinusoides hepáticos del hígado, para formar de nuevo venas que desembocan en la circulación
sistémica a través de las venas suprahepáticas a la vena cava inferior.
2. Sistema porta hipofisario: La arteria hipofisaria superior procedente de la carótida interna, se ramifica
en una primera red de capilares situados en la eminencia media. De estos capilares se forman las venas
hipofisarias que descienden por el tallo hipofisario y originan una segunda red de capilares en la
adenohipófisis que drenan en la vena yugular interna.
18
SISTEMA LINFÁTICO
Está constituido por los vasos linfáticos y por los ganglios linfáticos.
El líquido que contiene se denomina linfa. Los vasos linfáticos son ciegos, es decir no tienen salida. Por
sus paredes absorben parte del líquido intersticial y lo conducen hasta los vasos sanguíneos.
El sistema linfático realiza tres funciones:
Devolver a la sangre una gran parte del plasma que, debido a la presión, ha salido de los capilares
sanguíneos.
Transportar las grasas absorbidas en el intestino evitando que la sangre no llegue con demasiadas
grasas al corazón.
Producir anticuerpos. En los ganglios linfáticos se generan linfocitos, los cuales producen
anticuerpos. Los principales ganglios linfáticos se encuentran en el cuello, las axilas y en las ingles. Su
inflamación es síntoma de padecer una infección.
La linfa es un líquido incoloro formado por plasma sanguíneo y por glóbulos blancos, en realidad es la
parte de la sangre que se escapa o sobra de los capilares sanguíneos al ser estos porosos.
Los vasos linfáticas tienen forma de rosario por las muchas válvulas que llevan, también tienen unos
abultamientos llamados ganglios que se notan sobre todo en las axilas, ingle, cuello etc. En ellos se
originan los glóbulos blancos.
BAZO
El bazo es un órgano abdominal, de forma ovoide y color rojizo, que pesa unos 200 g. Está profusamente
irrigado por vasos sanguíneos y puede modificar su volumen mediante la acumulación de sangre en su
interior o pulpa esplénica.
Aunque no es un órgano vital, en casos de emergencia es capaz de liberar la sangre que ha retenido, con
lo que aumenta el riego sanguíneo y la oxigenación de los tejidos.
Al bazo también se le llama cementerio de los glóbulos rojos porque se encarga de eliminar cada segundo
unos dos millones de glóbulos rojos envejecidos.
El bazo también interviene en la linfopoyesis o formación del tejido linfático.
19
LAS ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO HUMANO.
Las principales son:
Aterosclerosis. Consiste en el depósito de placas de colesterol en el interior de las arterias.
Arteriosclerosis. Es el endurecimiento de las paredes de las arterias debido a la edad.
Trombosis. Es la obstrucción de un vaso debido generalmente a un coágulo de sangre que se ha
formado al romperse las plaquetas al frotar con los depósitos de colesterol que hay en el interior de las
arterias.
Angina de pecho. Dolor en el pecho motivado por una fuerte contracción del corazón al no recibir
suficiente oxígeno, generalmente debido a la obstrucción de la arteria coronaria.
Infarto de miocardio. Esta enfermedad presenta los mismos síntomas y causas que la angina de pecho
pero al tratarse de una obstrucción mayor dura más horas y, por ello, provoca la destrucción de una
parte del corazón. Si afecta a todo el corazón comporta la muerte del individuo.
Soplo cardíaco. Insuficiencia cardíaca debida a un vaciado inadecuado del corazón.
Taquicardia. Frecuencia cardíaca superior a los 100 latidos por minuto.
Hipertensión. Es un aumento crónico de la presión arterial.
Leucemia o cáncer de sangre. Es una proliferación anormal de los glóbulos blancos.
20