Tecnicas D

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TÉCNICAS DE PREGUNTAS (CIPAS)

Eliana Rivera Vargas Cod. 084501462019

Universidad del Tolima


CONSTITUCION POLITICA
Guaduas – Cundinamarca
2021
Actividad 1
Reseña Critica (Individual) - Granda, A. (1994). Asamblea Nacional Constituyente y
Constitución Política de 1991. Pensamiento Humanista. (No. 2). Medellín, Universidad
Pontificia Bolivariana.

La Asamblea Nacional Constituyente es el resultado de una masiva expresión ciudadana


que pidió la redacción de una nueva Constitución en Colombia, en reemplazo de la
Constitución de 1886. El 9 de diciembre de 1990, durante el gobierno de César Gaviria
Trujillo, los colombianos votaron para la conformación democrática del grupo de líderes
encargados de discutirla y escribirla.
El camino para llegar a esta Asamblea, se materializó gracias a la exigencia de la
ciudadanía ya que la nueva Constitución fue una realidad gracias a la Séptima papeleta,
propuesta originada por un sector de académicos y líderes sindicalistas, la cual fue
fortalecida con el movimiento estudiantil que planteó la inclusión de un séptimo voto en las
elecciones del 11 de marzo de 1990 el cual solicitaría la convocatoria de una Asamblea
Constituyente. La ciudadanía respondió masivamente a la propuesta. De esta forma, se
puede afirmar que el movimiento ciudadano de la Séptima papeleta fue el origen de la
Constitución de 1991, sumado al exitoso proceso de paz con el M-19, el cual tenía como
acuerdo una constituyente.
La constituyente estuvo conformada por 70 miembros, que provenían de diversas corrientes
políticas. Ante la pluralidad de partidos políticos, se decidió elegir una presidencia
tripartita, con líderes de los tres partidos políticos que más obtuvieron votación: El Partido
Liberal Colombiano, la Alianza Democrática M-19 y el Movimiento de Salvación
Nacional. De esta forma, la Asamblea contó con la dirección de Horacio Serpa, Álvaro
Gómez Hurtado y Antonio Navarro Wolff. Dicha tarea fue realizada durante 150 días y fue
culminada el 4 de julio de 1991.
La Constitución de 1991 es considerada la Constitución de los derechos, ya que reconoce y
consagra no sólo los Derechos fundamentales sino los derechos económicos y sociales y los
derechos colectivos, o de tercera generación. Además, crea los mecanismos necesarios para
asegurarlos y protegerlos.
Desde la terminación del Frente Nacional en 1974, se comenzó a plantear en el país la necesidad de
un cambio en la organización de las instituciones. Pero fue desde el Paro Cívico Nacional de 1977,
con la oleada de movimientos y paros cívicos que siguieron, y desde la reanimación de la guerrilla
entre 1979 y 1983 y la guerra de los carteles contra el Estado, cuando se convirtió en asunto urgente
darle solución a la crisis que se había configurado.
Entre 1974 y 1984 la idea de recurrir a una Gran Asamblea Constituyente, Democrática, soberana,
de amplia representación, para redefinir el Estado y buscarle salidas a la crisis, se circunscribió a
círculos de intelectuales y a la propaganda de pequeños grupos socialistas. Ni en los Gobiernos ni
en los Congresos de la década se reconoció que era necesario pactar una nueva Constitución, pues
se pensaba en introducir apenas algunas reformas.
A finales de 1987, se volvió a considerar la posibilidad de una vía especial, de excepción para la
reforma del Estado, cuando la administración de Barco planteó la posibilidad de un plebiscito o
referéndum. En enero de 1988, Barco llegó a proponer una papeleta separada que en las elecciones
de mitaca derogara el artículo de la Constitución que prohibía los plebiscitos para darle así base a
un referéndum de cambio constitucional.
En respuesta a esas iniciativas y a la profundización de la crisis y de los conflictos, se conformó en
1987 la Comisión Nacional Pro-Constituyente, que agrupó la CUT y otras organizaciones no
gubernamentales, y dirigentes políticos democráticos integrados en un Comité Nacional de Unidad.
En las “Mesas de Análisis y Concertación”, conformadas para impulsar la desmovilización, la
principal conclusión consignada en el documento firmado en mayo de 1989 por los delegados de los
partidos liberal y conservador, asesores del Ministerio de Gobierno y delegados del M-19,
Colombia Unida, Democracia Cristiana, militares, retirados, voceros sindicales y otros, fue pedir:
“Que la Ley de referéndum y una vez modificado el artículo 218 de la Constitución Nacional,
incluya la CONVOCATORIA A UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE AMPLIA
REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL”. Firmado en el Capitolio Nacional, el día 20 de
mayo de 1989.
Entre los firmantes de este pacto están: Gustavo Gallón, René Ramos, Diego Uribe Vargas, Alirio
Caicedo, Otto Ñañez, Camilo González Posso, General (r) Hernando Zuluaga, Aurelio Iragorri.
La conclusión de esa Mesa de Concertación tiene la importancia histórica de ser el primer
documento suscrito entre los voceros de los partidos, del Gobierno, de organizaciones sociales y de
un grupo insurgente, que recomienda a la Asamblea Constituyente como vía para el cambio
institucional y para formalizar un Tratado de Paz.
La Asamblea Nacional Constituyente de 1991 se llegó a convocar sólo cuando se hizo evidente la
ingobernabilidad y se dio un auténtico levantamiento ciudadano, con el movimiento de la séptima
papeleta, en contra de la violencia y contra la clase política tradicional que había sido en muchas
regiones cooptada por las mafias del narcotráfico.
Consecuencias
Durante los 150 días, los debates fueron intensos y los delegatarios asumieron su trabajo con
responsabilidad. Se sistematizaron más de 150.000 propuestas provenientes de las mesas de trabajo,
seminarios, foros, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Para su operatividad, se
dividieron en cinco comisiones temáticas y cada una de ellas en subcomisiones para la discusión y
acuerdo sobre temas como el Congreso, Justicia y Ministerio Público, Administración Pública,
Derechos Humanos, Partidos Políticos y Oposición, Régimen departamental, municipal y distrital,
Mecanismos de participación, Estado de Sitio, temas económicos, control fiscal y reforma
constitucional.
Al final, se aprobó una Carta Política compuesta por 380 artículos definitivos y 60 transitorios. Con
la cual se procuró hacerle frente a la crisis de gobernabilidad y de legitimidad del Estado.

Actividad 2
Técnicas de Preguntas (CIPAS) - Arana, E (2008). Historia constitucional colombiana.
Cúcuta: Universidad Industrial de Santander.
1- ¿Quién redacto la primera constitución política?
Un primer período, el de la revolución de la independencia, empieza con la expedición en
1811 de la primera Constitución Política, redactada por JORGE TADEO LOZANO, quien
se sirvió de la de los Estados Unidos de Norteamérica, a modo de modelo.
2- ¿Cuál es los procesos de evolución de la constitución política y las épocas?
la de la Independencia, de la Gran Colombia, de la Nueva Granada, la Federalista, la de la
Constitución Política de 1886, que duró más de cien años y que tuvo un buen número de
reformas, y la de la Constitución de 1991, que abre un nuevo ciclo en la historia
constitucional colombiana.
3- ¿En que año se obtuvo el triunfo de la batalla de Boyacá?
Con el triunfo obtenido en la batalla del Puente de Boyacá, se consolida la independencia.
El 7 de agosto de 1821, y reunido el soberano Congreso de Venezuela, dictó la Ley
Fundamental de Colombia, mediante la cual se unían en una sola república las provincias
de Venezuela y de la Nueva Granada. Este estatuto fue sancionado el 17 de diciembre de
1819 en la ciudad de Santo Tomás de Angostura y sus sesiones se clausuraron el 11 de
enero de1820. Eligió a Bolívar como presidente de la República y a Francisco Antonio Zea
como vicepresidente.
4- ¿Qué se produjo en la constitución boliviana?
Paralelamente a la crisis de la Gran Colombia, Bolívar concluía la campaña libertadora en
el sur. El Congreso constituyente de Bolivia, acogió el proyecto de Constitución Política
presentado por Bolívar. En dicha Carta sea probaron como ramas del poder público, la
ejecutiva, la legislativa, la judicial y la electoral.
Se preveía un sistema de intervención y de fiscalización de los actos del Gobierno,
mediante la acción de las cámaras.
Se previeron tres cámaras: la de los censores, la de los tribunos y la del Senado.
Esta Constitución consagró un control y equilibrio de las autoridades y ramas del poder
público con el objeto de alcanzar una democracia efectiva.
5- ¿Qué se produjo en la constitución 1943?
Esta Constitución, tachada de monárquica, duraría vigente 10 años. Con ella se estableció el
poder ejecutivo, confiriéndole al presidente de la República atribuciones permanentes para
superar incluso situaciones de anormalidad. Esta Constitución suprimió el Consejo de
Estado.
Sus opositores reclamaron un poder seccional de mayor amplitud, menos facultades para el
poder ejecutivo y mayor extensión de las libertades públicas. Por otro lado, las cuestiones
religiosas y las ideas federativas, condujeron a nuevas reformas constitucionales.
6- ¿Qué paso en el acto legislativo 1 de 1910?
Este Acto Legislativo en su único artículo expresó que: «Las funciones que ejercerá la
Asamblea Nacional, en sustitución del Congreso y en conformidad con lo dispuesto en el
artículo 6 del Acto Legislativo 9 de 17 de abril de 1905, son todas aquellas que por la
Constitución y las leyes corresponde ejercer al Congreso y a cada una de sus cámaras.

También podría gustarte