Evaluacion Costos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 98

2

COSTOS

UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS Y TERMINOLOGÍA

CONTENIDO Pág.

INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 4
1. COSTOS Y CONTABILIDAD ............................................................................ 5
1.1 REGLAMENTACIÓN Y DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD............................ 5
1.1.1 Objetivos .................................................................................................. 6
1.1.2 Cualidades de la Información Contable ................................................... 6
1.1.3 El Sistema Contable ................................................................................ 7
1.2 PLAN UNIFICADO DE CUENTA .................................................................... 8
1.3 COSTOS VS GASTOS Y PRECIO ............................................................... 13
2. CLASIFICACIÓN DE COSTOS....................................................................... 17
2.1 LOS COSTOS DE ACUERDO CON SU ORIGEN........................................ 18
2.2 COSTOS SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN DENTRO DEL PRODUCTO ....... 20
2.3 COSTOS SEGÚN SU VARIABILIDAD CON RESPECTO A LA PRODUCCIÓN
............................................................................................................................ 21
2.3.1 Costos Variables .................................................................................... 21
2.3.2 Costos Fijos ........................................................................................... 22
2.4 COSTOS DE ACUERDO AL TIPO DE DESEMBOLSO EN QUE SE HA
INCURRIDO........................................................................................................ 23
2.5 COSTOS DE ACUERDO AL CONTROL QUE SE TENGA .......................... 24
2.6 SISTEMAS DE COSTOS ............................................................................. 25
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 26

3
INTRODUCCIÓN

En la formación como Técnico Profesional en Procesos Comerciales y Financieros


en el área disciplinar, se hace imperioso conocer sobre aspectos contables y
financieros, que orienten y fundamenten la toma de decisiones del futuro
profesional; por ello, una vez superada la temática de Contabilidad Básica, es
necesario iniciar el estudio de los Costos, y la forma como afecta en la prestación
de servicios, permitiendo el logro o dificultad en los objetivos de la empresa, pero
siempre buscando el bienestar de los usuarios.

El propósito de este curso, es ofrecer un enfoque de la temática de Costos, que


permita conocer las particularidades del sector comercial y financiero, y en general,
de cualquier Institución Prestadoras de Bienes o Servicios.

Por razones didácticas, los contenidos del curso se presentan en forma sencilla,
pero concreta, dando un énfasis principal al sector de servicios, en donde se verá
la temática sin ahondar la aplicación en la Contabilidad de Costos, ya que el perfil
del profesional en procesos comerciales y financieros, no tiene especificidad en el
área contable.

Se abordarán los conceptos preliminares de Costo, sus componentes, interrelación


con los gastos, y cómo al tener claro su concepto, se puede influir en el
comportamiento del precio del bien o servicio, o disminuir los costos de
intermediación.

CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS

Para lograr los objetivos del curso, es ideal que usted cuente con
conocimientos en: Contabilidad Básica, generalidades de hojas
electrónicas y fundamentos de Administración y de Mercadeo.

COMPETENCIAS

Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad de:

• Establecer el Sistema Unificado de Costos y


Gastos, de acuerdo con la normatividad
• Identificar las funciones asociadas a la cadena de
suministros, de acuerdo con criterios logísticos

4
• Clasificar y utilizar correctamente los costos, gastos, pérdida y precio de
una empresa
• Utilizar adecuadamente los elementos del costo en las diferentes
actividades de las empresas comerciales, industriales y de servicios
• Explicar el uso de los diversos Sistemas de Costos
• Aplicar los procedimientos para conocer el punto de equilibrio de la
organización.

1. COSTOS Y CONTABILIDAD

Al hablar de Costos, no se puede desligar del concepto de Contabilidad, ya que


están íntimamente relacionados; el primero permite cuantificar el esfuerzo que hace
la empresa para producir un bien o servicio, mientras que el segundo proporciona
información financiera y operacional de todas las áreas de la empresa, y la
suministra a todos los niveles de la organización, tanto interna como externa,
dueños de la empresa, administradores, fuentes de financiamiento, clientes,
proveedores, entre otros usuarios.

1.1 REGLAMENTACIÓN Y DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD

¿A qué hace referencia el Decreto 2649 de 1993?

En el Decreto 2649 de 1993, por el cual se reglamenta la Contabilidad en general,


y se expiden los principios o normas de Contabilidad, generalmente aceptados en
Colombia, será la base para el desarrollo del curso, entendiendo a su vez como
normas de Contabilidad, generalmente aceptados en Colombia, al conjunto de
conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al registrar e informar
contablemente, sobre los asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas.
Apoyándose en ellos, la Contabilidad permite identificar, medir, clasificar, registrar,
interpretar, analizar, evaluar e informar las operaciones de un ente económico, en
forma clara, completa y fidedigna. Estas normas están acordes a los estándares
Internacionales en Contabilidad.

“Se define la Contabilidad, como el sistema de información, que permite recopilar,


clasificar y registrar, de una forma sistemática y estructural, las operaciones
mercantiles realizadas por una empresa, con el fin de producir informes, que
analizados e interpretados, permiten planear, controlar y tomar decisiones sobre la
actividad de la empresa.” (Gudiño & Coral, 2004)

5
La Contabilidad, como sistema de información, genera y recopila una gran cantidad
de información; por lo tanto, es necesaria la utilización de recursos tecnológicos,
software, programas, hojas electrónicas que faciliten dicha tarea. Todo depende del
tipo de empresa que se está administrando, y más específicamente, con referencia
a su tamaño.

1.1.1 Objetivos

En el artículo 3 del (Decreto 2649, 1993), contempla que el objetivo básico de la


información contable, debe servir fundamentalmente para:

• Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las


obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios
que hubieren experimentado tales recursos, y el resultado obtenido en el
período
• Predecir flujos de efectivo
• Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de
los negocios
• Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito
• Evaluar la gestión de los administradores del ente económico
• Ejercer control sobre las operaciones del ente económico
• Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas
• Ayudar a la conformación de la información estadística nacional
• Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad
económica de un ente represente para la comunidad.

1.1.2 Cualidades de la Información Contable


De acuerdo con el Artículo 4, de (Decreto 2649, 1993), la información contable debe
ser comprensible y útil; en ciertos casos requiere además, que la información sea
comparable:

• La información es comprensible cuando es clara y fácil de


entender
• La información es útil cuando, es pertinente y confiable
• La información es pertinente cuando posee valor de
realimentación, valor de predicción y es oportuna
• La información es confiable cuando es neutral, verificable y en
la medida en la cual represente fielmente los hechos
económicos
• La información es comparable cuando ha sido preparada sobre bases
uniformes.

6
1.1.3 El Sistema Contable

El Sistema Contable, y los Sistemas de Información Contable, a través del tiempo


han venido evolucionando por la necesidad de contar con información confiable,
oportuna y acertada, que permita la toma de decisiones de una empresa, y
permanecer a largo plazo, como una unidad económica, rentable y confiable.

La Contabilidad de Costos actúa como una conexión entre la Contabilidad


Financiera y la Contabilidad Gerencial, (Cuevas, 2010), y se puede graficar de la
siguiente manera:

Figura 1. Componentes del Sistema Contable

Fuente: Elaboración Propia

Contabilidad Financiera: “Es una técnica que se utiliza para producir sistemática
y estructuradamente información cuantitativa, expresada en unidades monetarias
de las transacciones que realiza una entidad económica, y de ciertos eventos
económicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a
los diversos interesados, tomar decisiones en relación con dicha entidad
económica. (Huricochea Alsina & Huicochea Alvarado, 2010)

Contabilidad de Costos: Actúa como una conexión entre la Contabilidad


Financiera y la Contabilidad Gerencial. (Cuevas, 2010) Es una rama de la
Contabilidad General, y cuyo objetivo principal, es informar, cuantificar, y analizar el
Costo en función de la producción, en la prestación de un bien o servicio, de acuerdo
a la actividad específica de la empresa o de la unidad económica, determinando el
ingreso y la posición financiera de toda la organización.

7
Contabilidad Gerencial: La Asociación Americana de Contadores, en 1982 definió
la Contabilidad Gerencial, como “el proceso de identificación, medición, análisis,
preparación, interpretación y comunicación de la información financiera, usada por
la gerencia para planear, evaluar y controlar la organización y usar de manera
apropiada sus recursos”.

Documento Recomendado:

Decreto 2649 de 1993. (Presidencia de la República de Colombia, 1993)


http://www.sic.gov.co/drupal/sites/default/files/normatividad/Dec2649_1993.pdf

1.2 PLAN UNIFICADO DE CUENTA

“El Plan Único de Cuentas, busca la uniformidad en el registro de las operaciones


económicas realizadas por los comerciantes, con el fin de permitir la transparencia
de la información contable, y por consiguiente, su claridad, confiabilidad y
comparabilidad”. Art. 1 (Estatuto Contable, 1993)

Al hablar de Costos y Gastos, es necesario recordar uno de los Estados Financieros,


como es el de Resultados, en donde van reflejados el comportamiento del ente
económico, en un periodo determinado, y a su vez, nos permiten visualizar la gran
cantidad de rublos que lo integran y que para este curso será necesario tenerlos en
cuenta; se adjuntan tablas resumen, en donde se resaltan las cuentas que se
pueden presentar en el sector salud, o en cualquier empresa de prestación de
servicios.

¿Qué son las Cuentas Nominales de Resultado?

Son Cuentas de Resultado, porque al final de


un ejercicio contable, permiten establecer el
saldo de utilidades o pérdidas, ingresos,
costos, gastos, producto de las actividades
de la empresa; estas cuentas son transitorias
porque se cancelan al cierre del periodo
contable. Comprende las cuentas del Estado de Resultados: de Ingresos, Gastos,
Costo de ventas y Costo de producción o de operación.

“Se incurre en Costos, a fin de producir ingresos futuros, y a medida que ese
proceso ocurre, los costos expiran y se convierten en gastos. Tales gastos se
deducen de los ingresos en el Estado de Resultados, para determinar las ganancias

8
o pérdidas, dependiendo de cuál magnitud es mayor a la otra. Cuando los costos
no son capaces de producir ingresos, se convierten en pérdidas, por ejemplo, si el
inventario de materiales no asegurado, es destruido por un incendio”. (Charlita
Hidalgo, 2012)

• INGRESOS:

“Los ingresos representan flujos de entrada de recursos, en forma de


incrementos del activo o disminuciones del pasivo, o una combinación de
ambos, que generan incrementos en el patrimonio, devengados por la venta de
bienes, por la prestación de servicios, o por la ejecución de otras actividades
realizadas durante un período, que no provienen de los aportes de capital”. Art.
38 (Estatuto Contable, 1993)

Son aquellas entradas o valores que recibe la empresa en el desarrollo de su


actividad, ya sea venta de bienes o prestación de servicios (Ver tabla 1). Estas
cuentas empiezan y aumentan en el Haber; normalmente no se debitan sino al
final del ejercicio, para cancelar su saldo.

Ejemplo: la farmacia recibe por concepto de ventas en los meses de octubre,


noviembre y diciembre, las sumas de $1.800.000, $2.350.000 y $3.550.000.
Estos valores se registran en el Haber, porque representan aumento de un
ingreso. Al sumar los ingresos, se obtiene un saldo crédito por valor de
$7.700.000.

Tabla 1. Plan de Cuentas Ingresos

GRUPO CUENTA
4 INGRESOS
4105 AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA
4110 PESCA
4115 EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS
4120 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
4125 SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
4130 CONSTRUCCIÓN
4150 ACTIVIDAD FINANCIERA
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE
4155 ALQUILER
4160 ENSEÑANZA
4165 SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
416505 SERVICIO HOSPITALARIO
416510 SERVICIOS MÉDICO

9
416515 SERVICIO ODONTOLÓGICO
416520 SERVICIO DE LABORATORIO
416525 ACTIVIDADES VETERINARIAS
416530 ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES
416595 ACTIVIDADES CONEXAS
4135 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR
4210 INGRESOS FINANCIEROS
4215 DIVIDENDOS Y PARTICIPACIONES
4220 ARRENDAMIENTOS
4225 COMISIONES
4230 HONORARIOS
4235 SERVICIOS
4240 UTILIDAD EN VENTA DE INVERSIONES
UTILIDAD EN VENTA DE PROPIEDADES, PLANTA Y
4245 EQUIPO
4248 UTILIDAD EN VENTA DE OTROS BIENES
4250 RECUPERACIONES
4255 INDEMNIZACIONES
4265 INGRESOS DE EJERCICIOS ANTERIORES

Fuente: Elaboración Propia

• GASTOS:

“Los Gastos representan flujos de salida de recursos, en forma de


disminuciones del activo o incrementos del pasivo, o una combinación de
ambos, que generan disminuciones del patrimonio, incurridos en las
actividades de administración, comercialización, investigación y financiación,
realizadas durante un período, que no provienen de los retiros de capital o de
utilidades o excedentes”. Art. 40 (Estatuto Contable, 1993)

Toda empresa en desarrollo de sus actividades, genera salidas por concepto


de gastos propios de su funcionamiento; son gastos porque estos valores no
son recuperables, como el pago de salarios, arriendo, servicios públicos, entre
otros. (Ver tabla 2). Estas cuentas empiezan y aumentan en el Debe,
disminuyen y se cancelan en el Haber. Su saldo es Débito.

Ejemplo: en la farmacia se cancela por concepto de servicio de energía un


valor de $120.000, agua $35.000 y servicio de teléfono de celular $50.000.
Estos gastos se registran en el Debe, porque representan aumento de gastos
para la empresa.

10
Tabla 2. Plan de Cuentas Gastos

GRUPO CUENTA
5 GASTOS
5105 GASTOS DE PERSONAL
510503 SALARIO INTEGRAL
510506 SUELDOS
510515 HORAS EXTRAS Y RECARGOS
510518 COMISIONES
AUXILIO DE TRANSPORTE, PRESTACIONES SOCIALES,
SEGUROS
APORTES PARAFISCALES
510563 CAPACITACIÓN DE PERSONAL
510566 GASTOS DEPORTIVOS Y RECREACIÓN
5110 HONORARIOS
5115 IMPUESTOS
5140 GASTOS LEGALES
5120 ARRENDAMIENTO
5130 SEGUROS
5135 SERVICIOS
5145 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES
5150 ADECUACIÓN E INSTALACIÓN
5155 GASTOS DE VIAJE
519505 COMISIONES
5160 DEPRECIACIONES
516025 DEPRECIACIÓN EQUIPO MÉDICO CIENTÍFICO

Fuente: Elaboración Propia

• COSTO:

“Los Costos representan erogaciones y cargos asociados, clara y


directamente con la adquisición o la producción de los bienes o la
prestación de los servicios, de los cuales un ente económico obtuvo sus
ingresos”. Art. 39. (Estatuto Contable, 1993)

Los Costos son recuperables; este se produce cuando se vende el bien o


servicio. El Costo se produce por concepto de ventas o por producción o de
operación. Cuando el costo no expira en un período determinado, y solo
se genera la venta del producto, periodos posteriores; en este caso,
aparecen en el balance general, contabilizados como Activos, por ejemplo,
inventario de productos en proceso, inventario de productos terminados,

11
inventario de materia prima. En el caso del “costo de una maquinaria que
sirve por varios años, se reparte a través de su vida útil, y esa porción que
se deduce anualmente, es el gasto. El remanente permanece como activo,
hasta su expiración total”. (Charlita Hidalgo, 2012)

El Costo de Ventas, es el que representa el valor de compra de los artículos


para la venta; estas cuentas empiezan y aumentan en él Debe, disminuyen
y se cancelan en el Haber; su saldo es Débito.

El Costo de Producción, son las erogaciones asociadas directamente con la


elaboración de los bienes, o la prestación de servicios, del cual la empresa
obtiene sus ingresos. Su registro es igual a las cuentas de costos de
ventas; se transcriben algunas cuentas, ya que depende del tipo de
empresa y de su razón social, que utilizará la cuenta pertinente a su
actividad (Ver Tabla 3)

Ejemplo: se compran dos cajas de medicamentos por valor de $1.200.000 y


cuatro cajas de vitaminas por valor de $350.000; la cuenta de compra de
mercancías totalizaría $1.550.000, y su saldo es Débito.

Tabla 3. Plan de Cuentas Costos

GRUPO CUENTA
6 COSTOS
61 COSTOS DE VENTAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS
6105 AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA
6110 PESCA
6115 EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS
6120 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
6125 SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
6130 COSTRUCCIÓN
6140 HOTELES Y RESTAURANTES
6145 TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE
6155 ALQUILER
6160 ENSEÑANZA
6165 SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
616505 SERVICIO HOSPITALARIO
616510 SERVICIO MÉDICO
616515 SERVICIO ODONTOLÓGICO
616520 SERVICIO DE LABORATORIO
616525 ACTIVIDADES VETERINARIAS
616530 ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES

12
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS,
6170 SOCIALES Y PERSONALES
6135 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR

Fuente: Elaboración Propia

Para una mayor comprensión, se detalla el Estado de Resultados, en donde se


especifica la ubicación de los diversos costos y de los gastos que se pueden
presentar en cualquier empresa, sin importar su razón social, comercial, industrial
de servicios.

Tabla 4. Estado de Resultados Empresa ABC

Fuente: Elaboración Propia

1.3 COSTOS VS GASTOS Y PRECIO

Teniendo en cuenta la anterior definición del Costo, es en resumen, el conjunto de


esfuerzos y recursos que una empresa u organización ha invertido, con el fin de
producir un bien o en la prestación de un servicio, sin importar la actividad
económica que esté dedicada la empresa.

“La inversión está representada en tiempo, en esfuerzo o en sacrificios a la vez, que


en recursos o en capital”. (Huricochea Alsina & Huicochea Alvarado, 2010)

La producción de un bien o servicio, requiere horas trabajo hombre y de máquina,


con materiales y requerimientos, equipos, y el lugar en que se lleva a cabo la
producción. Por ejemplo, al producir el pan, se debe incurrir en costos de compra
de materiales como: la harina, el azúcar, los huevos, la mantequilla, entre otros

13
ingredientes; además requiere mano de obra del panadero y del ayudante, también
utiliza energía y el arrendamiento del local donde funciona el negocio; todas las
anteriores erogaciones, hacen parte del costo para producir el pan.

Los compradores para satisfacer sus necesidades, al adquirir el producto (el pan),
pagan un precio de adquisición, que viene siendo el costo del comprador, y los
ingresos que el comprador destina para adquirir los bienes que le permiten la
subsistencia, es el costo de adquisición o valor de las compras.

Ahora, las empresas que participan en la distribución de los artículos alimenticios,


a los diferentes negocios, mayoristas y tiendas al detal, incurren en transporte,
salarios, impuestos, entre otros pagos, que hacen que los bienes aumenten sus
costos originales. Pero para que dichos distribuidores participen en el mercado, es
necesario que incurran en otras actividades como: hacer publicidad, asegurar la
mercancía, salarios de vendedores, impuesto de industria y comercio, alquiler de
locales comerciales, servicios públicos de luz, agua, alcantarillado, teléfono,
celadores, entre otros pagos. Este requerimiento no se agrega al producto en sí, ya
que no son necesarios para obtenerlo, para ofrecérselo al público; se hacen porque
es la organización para que pueda funcionar, y se puedan vender en el tiempo
requerido; se conocen estas erogaciones con el concepto de Gasto.

Por obvias razones, en muchas ocasiones, la diferencia entre el costo y el gasto, es


una tarea dispendiosa; este está atado a la experiencia, el conocimiento del
producto y del proceso de que dispone el contador o el encargado de establecerlo;
por ello, se debe aplicar el concepto de que se debe identificar la erogación con la
función por la cual se ha originado; así es que un gasto de transporte, puede
constituirse en costo, y en otros casos será de gasto.

Por ejemplo, el transporte de la harina a la panadería, será un costo, y el de esta


para repartir domicilios a los clientes, será un gasto.

Al comercializar o producir un producto o servicio, el productor se ve enfrentado a


determinar el precio del bien o servicio que ofrece; este deberá cubrir los costos y
gastos, más un porcentaje de utilidad, que le permita crecer su negocio, capitalizar
o hacer frente a las posibles pérdidas por riesgos.

14
¿Qué es el Precio?

El precio es el valor por el cual se ponen de


acuerdo el oferente y el demandante de un
bien o servicio, en un mercado de libre
competencia; aunque hay que considerar
muchas variables, por ejemplo, si se trata
de un producto o servicio único, si es un
producto nuevo, si el producto o servicio ya
existe, si debe incurrir en costos adicionales
(transportes, seguros), precios de la
competencia, entre otras variables.

Para ampliar dichos procesos de cálculo, se anotan varios métodos para calcular el
precio de venta, de la siguiente manera (Díaz, Parra, & López, 2012)

𝑃𝑉 = 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 + % 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑎

Precio de venta donde se recupera el costo:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
𝑃𝑉 =
1 − % 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑

Ejemplo: si para producir el pan, se incurre en costos unitarios de $220, y el


propietario de la panadería estima un porcentaje de utilidad de 20%, el precio de
venta es:

𝑃𝑉 = $220 + ($220 ∗ 20%)

𝑃𝑉 = $220 + $44

𝑃𝑉 = $264

Si se halla el precio donde se recupera el costo, el cálculo es de la siguiente manera:

$220
𝑃𝑉 =
1 − 0,2

𝑃𝑉 = $275

15
La decisión de escoger qué precio cobrar por el producto, el propietario deberá
analizar las variables anteriormente enunciadas.

Video de Apoyo:

Diferencia entre Costo y Gasto, (Contabilidad y Finanzas Online, 2015)


https://www.youtube.com/embed/dPGNKVQArBs

Una vez analizados los conceptos de costos, gastos y precio, vamos a analizarlos
en conjunto; todos los desembolsos deberán enfrentarse con los ingresos recibidos
por concepto de la venta del producto o servicio, y conocer el resultado de las
operaciones; dichos desembolsos se clasificarán como gastos que se pueden
cancelar en el periodo en el cual se producen, o como costo de productos que se
mantienen en inventarios, y se convertirán en el costo de los productos vendidos en
el estado de resultados.

Para el ejemplo, se asume que el precio de venta (PV) es de $275, producido a un


costo unitario de $220, se pronostica un volumen de ventas (Q) de 10.000 unidades,
podemos sintetizar el estado de resultados de la siguiente manera:

Tabla 5. Estado de Resultados Panadería ABC

Fuente: Elaboración Propia

Se puede decir que una vez cubiertos los costos y gastos, la empresa obtiene
utilidades, ya que los ingresos son mayores que los gastos y costos; dicha situación
se puede graficar de la siguiente manera, y que será ampliada más adelante cuando
se analice el punto de equilibrio.

16
Figura 2. Representación gráfica Costo y Gastos Vs Ingresos

Fuente: (Cuevas, 2010)

2. CLASIFICACIÓN DE COSTOS

Para entender mejor la temática de los Costos, es necesario estudiar los diferentes
tipos de costos que son clasificados según varios criterios; estos se asocian con las
diferentes formas de organización, comercial, pública, de servicios e industrial; en
muchas ocasiones, el mismo gasto o costo puede tener diversas formas de
clasificarse; todo va dependiendo de lo que se requiera al momento de clasificarlo;
para su mayor comprensión, a medida que se enuncie su clasificación, se hará la
relación con la producción en una panadería, y con la prestación del servicio
odontológico, y del cual, su clasificación se puede representar en la siguiente figura:

17
Figura 3. Clasificación de Costos

Fuente: Elaboración Propia

2.1 LOS COSTOS DE ACUERDO CON SU ORIGEN

Son aquellos Costos que se generan con ocasión de la prestación del servicio;; en
el caso de las empresas industriales, para producir un bien, la empresa debe
adquirir materia prima, contratar mano de obra directa que producirá dicho bien, y
los gastos necesarios para su fabricación, y se presenta en un área determinada
en la empresa.

18
Figura 4. Bienes y Servicios

Fuente: Elaboración Propia

• Costos de producción/servicios: Son los Costos que se presentan en


el proceso de transformar la materia prima en productos terminados, o los
que se generan para la prestación del servicio; estos son:

• Costo de Materiales Directos: son las materias primas utilizadas para


elaborar el producto o servicio; para una panadería se debe incurrir en
compra de harina, mantequilla, azúcar; en el caso del centro
odontológico, se requiere yeso, guantes quirúrgicos, sellantes, cemento
quirúrgico, película radioactiva.

• Costos de Mano de Obra Directa: en este costo se registran los Costos


de Mano de Obra que están involucrados directamente con la prestación
del servicio o en la producción del bien, por ejemplo, el salario del
panadero, salario del ayudante de horno, salario del odontólogo. De igual
forma, los Costos del Recurso Humano que no están vinculados
directamente con el producto o servicio, es la mano de obra indirecta y se
llevan a los gastos indirectos de fabricación; en este se encuentra el
recurso humano de supervisión de trabajo de vigilancia y limpieza de las
instalaciones.

• Gastos Indirectos de Fabricación: son todas las erogaciones en mano


de obra y materia prima empleadas para obtener el producto o servicio,
y que son difíciles de cuantificar, como los seguros de las instalaciones,
servicios públicos del área de producción.

19
Figura 5. Elementos del Costo

Fuente: Elaboración Propia

• Costo Primo: se denomina a la combinación de los costos de materiales


directos y la mano de obra directa.

• Costo de Conversión: se denomina a la combinación de los costos


indirectos y la mano de obra directa.

• Costos de Distribución: Son aquellos costos generados para promover las


ventas y permiten poner el producto o servicios al alcance del consumidor
final; podemos enumerar los salarios, prestaciones, comisiones de los
vendedores, publicidad incurrida para promocionar el negocio, transporte
para entregar el producto terminado, entre otros.

• Costos de Administración: Se incluyen todos los Costos que no se


incluyeron en producción o de distribución; son los que se generan para que
el negocio funcione administrativamente, como los salarios del administrador,
secretaria, vendedora de mostrador, auxiliar administrativo para asignación
de citas odontológicas.

• Costos Financieros: Son los Costos ocasionados por efecto de la


financiación del negocio mismo; se hace necesario adquirir crédito con
entidades financieras, o con particulares, como es el caso del pago de
comisiones bancarias, uso de tarjetas débito y crédito, también se incluye el
costo de intereses por préstamos, o el costo de otorgar crédito a los clientes.

2.2 COSTOS SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN DENTRO DEL PRODUCTO

¿Cuáles son los Costos según su identificación dentro del producto?

Son aquellos costos que son fácilmente identificables dentro del producto o servicio.
Son los costos que se generan al producir un producto o servicio, y que tanto para
el consumidor final como al productor, pueden identificar fácilmente sus

20
componentes; es decir, si nos referimos a la producción de pupitres, se incurre en
madera, tubos, pintura, mano de obra del operario; son insumos identificables en la
producción.

• Costos Directos

Son los Costos cargados al producto o servicio; se pueden identificar


plenamente; sin ellos no hay producción, como la harina, el cemento
quirúrgico, sellantes, la mano de obra de fabricación.

• Costos Indirectos

Son los que se presentan en forma general para toda la producción; no


se identifican fácilmente; son consumidos por varias actividades, ejemplo,
servicios públicos, salarios de supervisores que controlan la producción
de varios productos.

“La clasificación de Costos Directos e Indirectos, relativos a una determinada


dependencia, es la base de los tan mencionados Centros de Responsabilidad para
efectos de control. El principio es que cada dependencia o centro tenga bajo su
responsabilidad, aquellos costos directos que pueda controlar”. (Burbano, 2006)

Se puede presentar que un Costo puede ser directo, para el área de producción,
pero indirecto para otro departamento productivo, por ejemplo, en la elaboración de
pan, el consumo de energía del horno es un costo directo, pero indirecto para el
departamento de ventas; también se puede decir que los costos de pintura en el
área de producción, son indirectos, pero en el departamento de acabado, son
directos, ya que los productos que se producen, pasan por diversas áreas de la
empresa.

2.3 COSTOS SEGÚN SU VARIABILIDAD CON RESPECTO A LA PRODUCCIÓN

Se refieren a la manera como un costo reacciona ante un cambio en el nivel de


actividad o de producción; como la actividad de la empresa aumenta o disminuye,
estos costos también pueden presentar dicho comportamiento, y se clasifican en
fijos y variables.

2.3.1 Costos Variables

Estos costos varían de acuerdo y proporcionalmente a la variación en el nivel de la


producción; ejemplo de ello es el consumo de materia prima directo; en la panadería
se consumirá más harina, en la medida que se aumente la producción de pan. “El

21
costo variable al expresarlo en términos de unidad, es un costo constante, aunque
la cantidad total de costos aumente y disminuya con la actividad”. (Cuevas, 2010)

En la siguiente gráfica, se representa lo anterior; si no hay producción, no se


generan costos variables, y a medida que aumenta el número de unidades
producidas, aumenta el costo de materiales.

Figura 6. Comportamiento Costos Variables

Fuente: Elaboración Propia

2.3.2 Costos Fijos

Contrario a los Costos Variables, los Costos Fijos permanecen constantes durante
el tiempo, sin importar que en la empresa se produzco o no; un ejemplo es el costo
de arriendo del local comercial donde funciona el negocio, o el costo de
arrendamiento de la fresa en el consultorio odontológico, en donde se atiende uno
o varios pacientes, se incurrirá en el mismo costo; de igual forma, los salarios de los
trabajadores permanentes, con sus respectivas prestaciones sociales. Dicha
situación se presenta en la siguiente figura.

22
Figura 7. Comportamiento de Costos Fijos

Fuente: Elaboración Propia

Ejemplo: se tiene un costo del producto con un costo unitario de $200 por unidad,
y los costos fijos son de $80.000 mensuales; los comportamientos de los costos,
son de la siguiente manera:

Fuente: Elaboración Propia

Se puede observar, que sin importar el volumen de producción, los costos fijos son
los mismos, y los variables crecen proporcionalmente al crecimiento del nivel de
producción.

2.4 COSTOS DE ACUERDO AL TIPO DE DESEMBOLSO EN QUE SE HA


INCURRIDO

Se refiere a los costos generados y la manera como afectan el efectivo o salida de


dinero, por parte de la empresa para asumirlos.

• Costos Desembolsables

Son aquellos costos que generan una salida real de efectivo; que
efectivamente se realice su pago.

23
• Costos de Oportunidad

Son los costos que la empresa incurre al tomar una decisión de inversión
o costo, por lo cual, el costo es el ingreso que dejaría de recibir por tomar
una opción diferente. Un ejemplo es la decisión de arrendar el garaje o
colocar en el mismo local un negocio productivo.

“En la economía globalizada y competitiva que hoy tenemos, los cambios y los
hechos suceden velozmente. Las condiciones pueden cambiar rápida y
abruptamente, en cuestión de horas o inclusive minutos. En esas condiciones, es
difícil evaluar detenidamente las consecuencias de tomar un camino u otro. En tales
circunstancias, se hace muy difícil evaluar el costo de oportunidad presente en cada
decisión tomada, por lo que se hace necesario contar con el mayor número de
elementos posibles de juicio, que permitan tomar decisiones oportunas y adecuadas
a las circunstancias. (Gerencie.com, 2016)

2.5 COSTOS DE ACUERDO AL CONTROL QUE SE TENGA

En las empresas a medida de su tamaño y de su tipo de producción, ya sea de


bienes o servicios, los costos se van incrementando, depende de su crecimiento y
complejidad; por dicha razón, existen ciertos costos que en un momento no son
controlados por la administración o del área donde se originan, pero generalmente
existen erogaciones que la administración controla y puede hacer el presupuesto en
su consumo, en un periodo determinado. Ejemplo, consumo de determinada
materia prima, compra de un seguro, pero a su vez, se pueden presentar costos
que no controla como el deterioro de la mercancía, el costo de interés del banco.

• Costos Controlables en el área donde se originan

Los Costos pueden ser controlados por el responsable del área donde se
originan; se pueden tomar decisiones en cuanto a su aumento,
disminución o eliminación. Ejemplo, el consumo de materias primas en el
departamento productivo, la publicidad, la papelería.

24
• Costos no Controlables

Son aquellos, sobre los cuales la dirección del área no puede evitar que
se generen; un ejemplo es el costo de las pólizas de seguros, ya que este
depende de una negociación con el proveedor, o el caso del mismo
arrendamiento. La idea sobre estos costos, ya que no se pueden evitar,
es la optimización de los mismos.

Video de Apoyo:

Costos de Producción, (Academia libre 1, 2013)


https://www.youtube.com/embed/xhBL7201e-M

Documento complementario:

Costos – Costos, (ISIV - Educación a Distancia, 2010)


http://es.slideshare.net/isiv/presentacion-de-costos

2.6 SISTEMAS DE COSTOS

¿Qué es un Sistema de Costos?

Antes de terminar la conceptualización, es importante anotar que para determinar


el Sistema de Costos que debe seguir la empresa, se debe tener claro que un
Sistema de Costos, “es el conjunto de metodologías, modelos o procedimientos
contables y administrativos que se llevan a cabo, con el objetivo de determinar el
costo de los diferentes objetos de costo”. (Contaduría General de la Nación, 2004).
Escoger la metodología, depende del proceso productivo que se analizará en la
siguiente unidad; estos se enumeran a continuación:

• Costos por órdenes de Fabricación


• Costos por Procesos
• Costos Históricos
• Costos Estimados
• Costos Estándar
• Costeo Total
• Costeo Directo o Marginal
• Costeo Basado en Actividades ABC

25
Documento recomendado:

¿Cómo iniciar y operar mi negocio en cuatro etapas?, (Instituto para el Desarrollo


Social Sostenible del Tecnológico de Monterrey, 2007)
http://www.cca.org.mx/cca/cursos/ciomn/etapa3/etapa3Paso1/tema1_pag1.htm

BIBLIOGRAFÍA

• Academia libre 1. (29 de Octubre de 2013). Costos de Producción.


Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=xhBL7201e-M

• Burbano, A. J. (2006). Costos y Presupuesto. Bogotá: Alfaomega.

• Burbano, J. R. (2005). Presupuestos, Enfoque Moderno de Planeación y


Control de Recursos. Mexico: Mc GrawHill.

• Charlita Hidalgo, P. (2012). Gestión de Costos en Salud. Teoría, Uso y


aplicación. Bogotá: e.

• Contabilidad y Finanzas Online. (8 de Septiembre de 2015). Diferencia


Entre Costo y Gasto. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=dPGNKVQArBs

• Contaduría General de la Nación. (2004). Marco de Referencia para la


Implantación del Sistema de Costos en las Entidades del Sector Público. (I.
N. Colombia, Ed.) Obtenido de
http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/f6178d42-abf3-4a9f-a78e-
52470d242414/MarocRefencia_SistCostos.pdf?MOD=AJPERES

• Cuevas, C. F. (2010). Contabilidad de Costos. Enfoque Gerencial y de


Gestión. Bogotá: Pearson.

• Díaz, M. C., Parra, R., & López, L. M. (2012). Presupuestos. Enfoque para
la Planeación Financiera. Bogotá, Colombia: Pearson.

• Gerencie.com. (7 de Junio de 2016). Costo de Oportunidad. Obtenido de


http://www.gerencie.com/costo-de-oportunidad.html

• Gudiño, E. L., & Coral, L. (2004). Contabilidad 2000 Plus. Mc Graw Hill.

• Huricochea Alsina, E., & Huicochea Alvarado, E. (2010). Contabilidad de


Cotos. Mexico D.F.: Trillas.

26
• Instituto para el Desarrollo Social Sostenible del Tecnológico de Monterrey.
(2007). ¿Cómo Iniciar y Operar mi Negocio en Cuatro Etapas? Obtenido
de http://www.cca.org.mx/cca/cursos/ciomn/etapa3/etapa3Paso1/tema1_pa
g1.htm

• ISIV - Educación a Distancia. (3 de Mayo de 2010). Costos - Costos.


Obtenido de http://es.slideshare.net/isiv/presentacion-de-costos

• Presidencia de la República de Colombia. (1993). Decreto 2649. Obtenido


de
http://www.sic.gov.co/drupal/sites/default/files/normatividad/Dec2649_1993.
pdf

• República de Colombia. (29 de Diciembre de 1993). Estatuto Contable.


Decreto. Bogotá, Colombia.

Imágenes tomadas de Freepik y Pixabay

________________________________________________________________

VERSIÓN: 1.0 FECHA EDICIÓN: 07/16


CRÉDITOS UPTC EQUIPO DE PRODUCCIÓN

Autor / compilador: Victoria Consuelo Alvarado Díaz

Comité de gestión y calidad FESAD


Equipo de Producción:
Oficina de Educación Virtual

27
1
COSTOS

UNIDAD 2: SISTEMAS DE COSTOS

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
1. COSTOS Y ESTADOS FINANCIEROS ........................................................... 4
1.1 ESTADO DE COSTOS DE VENTA ............................................................... 4
1.2 SISTEMAS DE COSTOS ............................................................................... 8
1.2.1 Objetivos del Sistema de Costos ....................................................... 10
1.2.2 Objetos del Costo .............................................................................. 11
1.2.3 Acumulación y Asignación de Costos ................................................ 11
1.2.4 Métodos de Valuación ....................................................................... 14
2. CLASES DE SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS ......................... 15
2.1 SISTEMAS DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN .................. 16
2.2 SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESOS ............................................... 18
2.3 DIFERENCIAS IMPORTANTES ENTRE AMBOS SISTEMAS .................... 20
2.4 SISTEMAS DE COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES - ACTIVITY BASED
COSTING .......................................................................................................... 21
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 23

2
INTRODUCCIÓN

En la formación como Tecnólogo Profesional en Procesos Comerciales y


Financieros en el área disciplinar, se hace imperioso conocer sobre aspectos
contables y financieros que orienten y fundamenten la toma de decisiones del futuro
profesional; por ello, una vez se adquieren bases de Contabilidad Básica, es
necesario iniciar el estudio de los Costos, y la forma como afectan en la prestación
de servicios, permitiendo el logro de los objetivos de la empresa, y disminuyendo
las dificultades que se presenten, pero siempre buscando el bienestar de los
usuarios.

El propósito de esta unidad, es ofrecer un enfoque en el tema de Costos, que


permita asimilar las particularidades del sector comercial y financiero, y en general,
de cualquier institución prestadora de bienes o servicios.

Inicialmente, se abarcarán los conceptos preliminares de Costo, sus componentes,


interrelación con los gastos, y cómo al tener claro su concepto, se puede influir en
el comportamiento del precio del bien o servicio, y disminuir los costos de
intermediación.

También se hará un recorrido por los diversos Sistemas de Costos, y la pertinencia


de cada proceso, según el tipo de producción de bienes y servicios; de igual manera,
se evaluará la forma y uso de los Costos como herramienta para la toma de
decisiones por parte de la dirección general.

Por último, se hará énfasis en la aplicación de los Costos, y específicamente en el


sector servicios, teniendo claro que el Costo es uno solo; se cuantifican los
sacrificios incurridos en la producción o en la intermediación de bienes o en la
prestación de servicios que se trasladan al consumidor final.

Conocimientos previos requeridos

Al iniciar la unidad, se debería tener conocimientos relacionados con conceptos de


Contabilidad y clasificación de Costos, que permitirán entender la gestión de la
empresa en su área de Costos, para decidir operar bajo un sistema específico, de
acuerdo a sus necesidades.

Competencias

Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad de:

3
 Definir el sistema unificado de Costos y Gastos, de acuerdo con la
normatividad
 Describir los elementos del Costo en las diferentes actividades de las
empresas comerciales, industriales y de servicios
 Utilizar diversos Sistemas de Costos
 Identificar los procedimientos requeridos en la utilización de los diversos
Sistemas de Costos.

1. COSTOS Y ESTADOS FINANCIEROS

1.1 ESTADO DE COSTOS DE VENTA

En la unidad anterior, se revisó la temática de las Cuentas Nominales de Resultado,


en donde la empresa al finalizar el periodo contable, le permite entregar dicho
informe contable obligatorio; es allí en donde se ven reflejadas la optimización de
las operaciones de la empresa, en cuanto a sus ingresos, como en el manejo de
sus costos y gastos, generando utilidad o pérdida para la organización.

Dentro de este se encuentra el costo de ventas, que representa el valor de compra


de los artículos para la venta; estas cuentas empiezan y aumentan en el “Debe”,
disminuyen y se cancelan en el “Haber”, su saldo es débito. Para su cálculo,
dependiendo del tipo de empresa, ya sea industrial o de servicios, se puede resumir
en las siguientes tablas:

4
Tabla 1. Estado de Costos de Venta Empresa Industrial

Tabla 2. Estado de Costos de Venta Empresa de Servicios

5
Se trae un ejercicio planteado por (Cuevas, 2010), en donde a la clínica Dr. Gatus
presenta la siguiente información en abril del año 201X.

 Planteamiento
Primer mes de operaciones de la empresa:

 Ingresos por servicios médicos $5.000.000


 Salario del médico $1.200.000
 Salario del Asistente $ 420.000
 Compras de suministros médicos $ 180.000
 Servicios generales (80% se relaciona con tratamientos médicos) $ 90.000.
 Salarios del personal de oficina (20% se relaciona con tratamientos médicos)
$260.000.
 Suministros médicos disponibles al 30 de abril $80.000
 Depreciación del equipo médico durante abril $60.000
 Alquiler del edificio (70% se relaciona con tratamientos médicos) $70.000

 Procedimientos

Se solicita calcular el costo de los servicios prestados y la utilidad operativa de la


clínica. Para resolverlo, es necesario leer con cuidado toda la información, sacando
los porcentajes de los costos incurridos y que están directamente vinculados con el
servicio de la veterinaria; es así que:

 Los servicios generales (80% se relaciona) $90.000 por el 80%, es decir, se


deben incluir $72.000
 El salario del personal de oficina (20% se relaciona) $260.000 por el 20%, es
decir, se debe incluir $52.000.
 Los Suministros médicos usados, se deben restar de las compras de
suministros, $180.000 los inventarios al final de abril de $80.000, o sea los
suministros usados en el periodo son de $100.000.
 El alquiler del edificio (70% se relaciona), $70.000, es decir, se deben incluir
$49.000.

 Cálculos

Por lo anterior, el Costo de los servicios médicos prestados en el mes de abril, son
todos los costos incurridos para poder prestar el servicio, recordando los elementos
del costo, que son materia prima directa, mano de obra directa, costos indirectos de
fabricación, y su cálculo es el siguiente:

6
Salario del médico $1.200.000
Servicios Generales $ 72.000
Salarios del personal de Oficina $ 52.000
Depreciación del equipo médico $ 60.000
Alquiler de Edificio $ 49.000
Salario del asistente $ 420.000
Suministro médico usados $ 100.000

Total, Costos Médicos $1.953.000

Usando el formato referido, queda de la siguiente forma:

Tabla 3. Estado de Costos de Venta de la clínica Dr. Gatus

 Costo de suministros usados


Se resume de la siguiente manera:

Inventario de suministros al 1 de abril $0


MÁS Compras de suministros en abril $ 180.000
Suministros disponibles para su uso $ 180.000
MENOS Inventarios suministros 30 de
($ 80.000)
abril
Suministros usados en abril $ 100.000

7
Se detallan ahora los Costos Operativos incurridos en ventas y administración:

Servicios generales operativos $ 18.000


20%($90.000)
Salarios personal de oficina $ 208.000
80%($260.000)
Alquiler del edificio 30%($70.000) $ 21.000

Total Costos Operativos $ 247.000

 Resultados
Ahora, el proceso es condensar toda la información anterior en el Estado de
Resultados, a corte 30 de abril, quedando de la siguiente manera:

Se puede concluir, que la clínica con la actividad realizada durante el mes de abril,
los ingresos alcanzaron a cubrir los costos incurridos en la prestación del servicio,
y a su vez, cubrió los costos generados en el área de administración y venta,
quedando para la empresa una utilidad que está disponible para asumir gastos de
financiamiento, en caso de requerir créditos y de cancelar los impuestos
respectivos, dependiendo del tipo de empresa, y la utilidad para los propietarios de
la clínica.

1.2 SISTEMAS DE COSTOS

Al considerar para cualquier empresa la decisión de implementar un Sistema de


Costeo, es necesario tener en cuenta varios aspectos, como la experiencia y
destreza que tiene el encargado de Costos, si el sistema refleja los costos reales y
por ende el beneficio esperado, no solo se espera tener un sistema preciso,
razonable y exacto, sino que este se justifique económicamente, originando la

8
información en forma oportuna, y permitiendo con un alto grado de precisión,
minimizar los costos de medición y de determinación de errores, a los costos
administrativos más bajos posibles (Aguirre, 2004).

El mismo autor menciona el caso de Henry Ford, con su mítica empresa, en donde
solo producía un carro Modelo T de color negro, en cuya empresa para determinar
su costo, al tener únicamente un producto, y un solo modelo, todos los ingresos y
costos generados por la empresa, son directamente relacionados con el modelo T,
que al querer determinar los costos, solo se necesite sumar todos los costos y
gastos, y dividirlos en el número de unidades producidas, y así determinar el Costo
Unitario.

Pero la realidad de las empresas es otra, no solo se produce un bien o servicio;


usualmente se realizan otras actividades, por ejemplo, en el caso de la panadería,
se produce pan, pasteles, galletería, postres, que al querer conocer el costo unitario
de los productos, no se puede hacer sumar todos los pagos y dividirlo por las
unidades producidas. Lo mismo ocurre en el caso del consultorio odontológico, ya
que el especialista presta varios servicios como: odontología preventiva,
endodoncia, prótesis, o cirugía, situación que aun más dificulta el establecimiento
de los costos unitarios por dicho método. En el caso de una entidad financiera, al
prestar los servicios de ahorro y crédito, genera diversos costos para su prestación,
como el costo de tarjeta débito, el estudio de crédito, elaboración de pagaré, estudio
de títulos, avalúos, confirmación de referencias, situación que dificulta la
cuantificación de los costos incurridos en el otorgamiento o prestación de un
servicio.

Al no conocer todo el proceso contable, se tiene la convicción, que solo unas


actividades generan información y soportes, pero la realidad es otra; las empresas
generan un gran volumen de documentos en las diversas áreas de la empresa, que
a pesar de no estar directamente relacionadas con su razón de ser, en la prestación
del servicio o en la producción de bienes o servicios, afectarán el resultado final de
la empresa, ya que se incurrieron en dichas erogaciones, que al no tenerlas
controladas, se puede perder el horizonte de la empresa.

Por lo anterior, la acumulación y clasificación de costos rutinarios e información


contable, se convierte en una tarea de máxima importancia, la cual consume mucho
tiempo, y además exige un sistema contable bien planificado (Cashin & Polimeni,
1997)

Los propósitos que se persiguen al implementar un Sistema de Costos para una


empresa, es lograr determinar los costos incurridos en la prestación de un servicio
o en la producción de un bien, que permita ofrecerlos a sus clientes, a un precio

9
justo, que a su vez, la empresa pueda recibir un margen de utilidad sin sacrificar su
esfuerzo y participación en el mercado; además en la determinación de los costos,
le sirven a la empresa como herramienta administrativa a los gerentes, para la toma
de decisiones y optimizar los recursos de la organización.

El Sistema de Costos se puede manejar en forma manual o sistematizada; todo


depende de qué tan compleja es la organización, y la forma como está organizada;
este sistema se puede centralizar en una sola dependencia o hacer parte activa de
cada una de las áreas responsables de suministrar la información, para poder
cumplir con los requerimientos del sistema.

1.2.1 Objetivos del Sistema de Costos

Un Sistema de Costos tiene los siguientes objetivos básicos: (Aguirre, 2004)

 Determinar el costo de los productos fabricados y vendidos, de los servicios


prestados
 Determinar el valor de los inventarios representados en materiales y
suministros, productos o servicios en proceso de elaboración y productos
terminados y en almacén, para ser vendidos, o servicios pendientes de
factura.

Adicionalmente, un Sistema de Costos también debe permitir la actualización de


todos aquellos datos que son indispensables para determinar el valor de los
componentes del Costo; al finalizar cada periodo, el Sistema de Costos debe
distribuir en forma ordenada y utilizando los datos actualizados, los costos
compartidos indirectos y gastos generales entre los productos y servicios;
adicionalmente, los componentes del costo se deben acumular adecuadamente en
los productos y/o servicios, bajo la normatividad establecida en los Sistemas de
Contabilidad de Costos.

Lo primordial, el Sistema de Costos debe efectuar los cálculos necesarios para


determinar los costos incurridos por cada uno de los productos fabricados, servicios
prestados o actividades desarrolladas, y elaborar los registros contables, originados
en las operaciones relacionadas con los componentes del costo (Aguirre, 2004).

10
1.2.2 Objetos del Costo

Un contador usualmente define un costo como un recurso que se sacrifica o se


consume en aras de alcanzar un objetivo específico. La mayoría de las personas,
consideran que un costo es sencillamente la cantidad de dinero que hay que pagar,
a fin de adquirir un producto o servicio (Toro F. J., 2010). Es normal que en una
organización al vender al público en general un bien o servicio, se desee conocer el
verdadero valor del objeto o servicio, ya sea de un mueble, pan, galletas, de una
calza, de una prótesis, el otorgamiento de un crédito, una tarjeta débito o crédito,
entre otros, que se considera el objeto del costo, es decir, lo que queremos medir
en su costo.

1.2.3 Acumulación y Asignación de Costos

Para hacer más claro el proceso de los Sistemas de Costos, es necesario que al
realizar su contabilización, se generen dos actividades: la primera acumula los
costos de acuerdo a alguna clasificación natural y obvia, como por ejemplo:
materiales, mano de obra, equipos, combustibles y asigna estos costos acumulados
a un predeterminado objeto de costo (Toro, 2010).

El sistema de acumulación exige un proceso ordenado de recolección, cumpliendo


lo exigido en las normas contables, a su vez, se asignan costos a un objeto de costo,
11
como una forma para tomar decisiones, ya que para efectos de controlar el
desempeño total de una empresa, se acostumbra a dividirla en sus áreas
funcionales, de las cuales, para cada una se registran los datos contables
pertinentes a su operación; estos son sujetos a comparación con referencia a
periodos anteriores o a pronósticos establecidos. A estas unidades se les llama
Centros de Responsabilidad, que es de aclarar que no necesariamente coincide con
las unidades establecidas en el organigrama.

¿Cuál es el propósito final de un Sistema de Costos?

El propósito final de todo Sistema de Costos, debe ser, lograr que a todas las
unidades de los productos procesados, les sea atribuida una parte de las
erogaciones causadas por la producción de la manera más justa posible; es decir,
aquellas unidades que más esfuerzo productivo carguen con una mayor proporción
de los costos (Burbano, 2006). Para la empresa es significativo dicho proceso, ya
que puede determinar, qué actividades en realidad son rentables, y si el producto o
servicio que se ofrece en realidad le brinda utilidades a la empresa, a su vez, le
permite tomar decisiones con base a información confiable y lo más atado a la
realidad; adicionalmente se garantiza que todas las erogaciones irán a parar al
Estado de Resultados, como costo de los bienes o servicios vendidos, o bien, al
Balance General, en inventarios de bienes terminados o en proceso.

En la asignación de costos, se habla únicamente de Costos Indirectos, pues como


ya se tiene claro, los Costos Directos pueden ser identificados claramente con cada
producto, y por lo tanto, no necesitan ningún tipo de asignación; es de recordar el
ejemplo de la clínica del Dr. Gatus, en donde se especificaron las áreas y sus
porcentajes en la participación directa con el servicio, por ejemplo, Servicios
generales (80% se relaciona con tratamientos médicos) y Salarios del personal de
oficina, (20% se relaciona con tratamientos médicos); así, el servicio de atención a
los pacientes, puede que no pase por el personal de oficina, pero dicho personal
genera la cuenta de cobro, o asigna la cita, hace la llamada telefónica al cliente,
entre otras actividades, y son costos que deben ser tenidos en cuenta, en el
momento de definir el costo total del servicio.

Para que la distribución de costos indirectos a los productos, sea lo más justo
posible, habrá que hacerla con base en la utilización que haga cada unidad
fabricada, de los recursos productivos de la empresa. Sin embargo, como la
utilización de los recursos productivos, solo se puede medir en los departamentos
directamente relacionados con la fabricación, se hace necesario que a estos se les
asigne, además de sus costos indirectos propios, una repartición de los costos
incurridos en los departamentos de apoyo a la producción, los cuales no manejan
directamente las unidades fabricadas. (Burbano, 2006).

12
Por ejemplo, en la elaboración de un pupitre, se debe tener en cuenta que tiene una
parte metálica y otra de madera, y que son fácilmente cuantificables y medibles; por
tanto, su asignación es un proceso sencillo, mientras que el servicio de luz para
efecto de la soldadura, se considera un costo indirecto, porque no es posible
calcular la cantidad exacta de energía utilizada para la producción de dicho pupitre,
y es así que no se puede medir y cuantificar en el costo del pupitre; para su
asignación, se debe utilizar un método que aproxime su costo utilizado.

En el proceso de asignación de costo, se ven afectados varios factores, como la


cuantificación de costos, ya que si el costo es cada vez mayor, incrementa la
posibilidad de encontrar un método de su asignación, influye también la tecnología
con que se cuenta para el levantamiento de la información, de igual forma, si el
proceso cuenta con un diagrama de procesos detallado, se puede inducir a
determinar, cómo participa en los diversos centros de actividades y la labor de
asignación puede ser óptima.

¿Qué es un Generador de Costo?

Un Generador de costo, es el factor variable que determina el costo total de una


actividad. Equivale a decir, que cualquier cambio en el nivel de uso de un generador
de costo, provoca un cambio inmediato en el costo total de una actividad (Toro F.
J., 2010). Para una mayor comprensión, se pueden enunciar ejemplos como: Para
un Call Center, el Generador de Costo es el número de llamadas post venta de un
bien o servicio; para la panadería, la cantidad de pan producida por horneada; para
el centro odontológico, el número de clientes atendidos; en el área de Distribución,
el generador de costo es la cantidad de clientes, según ubicación.

13
Figura 2. Ejemplos de asignación de costos a objetos

1.2.4 Métodos de Valuación

En Costos también se habla de control de inventarios de mercancías, de materias


primas, de productos en proceso, o de productos terminados, ya que van a afectar
el cálculo de costo de venta, pero es necesario aclarar que el manejo de inventarios
es diferente a un método de valuación, ya que el sistema de inventarios tiene como
objetivo, el control de los mismos, mientras que el método de valuación de
inventarios, tiene como objetivo el determinar el costo de venta y el de valorar o
valuar el inventario final. Una cosa es controlar las existencias de los inventarios, y
otra muy diferente es la determinación del costo de cada unidad vendida del
inventario, o valorar el inventario final de un periodo. (Gerencie.com, 2011). Dentro
de los métodos de valuación, se encuentran:

 Base Histórica o reales (UEPS, PEPS, PROMEDIO): es cuando el


Sistema de Costos se fundamenta en el manejo de costos históricos,
quiere decir, que se tienen en cuenta los hechos pasados en la empresa,
o que ya se han incurrido, y por lo tanto, se tienen cuantificados.
Generalmente se usan para los costos indirectos, se cargan con base a
una tasa predeterminada. Para el caso de los costos reales, acumula los
costos a medida que se van originando, y lógicamente el resultado se
conoce solo hasta que se termine el periodo contable; se usan para la
asignación de costos de materiales y de mano de obra.

14
Estos costos se hacen mediante los métodos:

UEPS: últimos en entrar, primeros en salir; los consumos se valoran al


costo último de adquisición, que por lo general son más altos, y los saldos
quedan valorados a costos más bajos
PEPS: primeros en entrar, primeros en salir; sucede lo contrario al UEPS
Promedio Ponderado: como su nombre lo indica, se promedian los
consumos, al costo más antiguo y al más reciente.

 Base Predeterminados (Estimado, Estándar): es un método de


valuación; se determinan los costos con base a estudios minuciosos de
ingeniería y de contabilidad; son programados con anterioridad a la
producción.

Costos Estimados: para su determinación, se debe tener en cuenta la


experiencia y del análisis del comportamiento de los costos incurridos.
Son útiles para la toma de decisiones rápidas, pero todo depende de la
experiencia y del buen criterio de quien los elabore.

Costos Estándar: lo contrario a los costos estimados, estos están


soportados a estudios minuciosos de ingeniería; en cuanto al análisis de
tiempos y movimientos, requiere de un mayor control y revisión, situación
que es justificable cuando se trata de operaciones repetitivas y de alto
volumen, que al final justifica la optimización de recursos y minimización
de errores.

Se adjunta un estudio de la Contaduría General de la Nación, en donde


resume toda la conceptualización de costos y su aplicación en el sector
público, que en la unidad tres se profundizará en mayor detalle.

Documento recomendado:
Marco de referencia para la implantación del Sistema de Costos en las entidades del sector
Publico. Contaduría General de la Nación.
(Contaduría General de la Nación, s.f.)
goo.gl/zoN4W1

2. CLASES DE SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS

En los métodos de acumulación de costos, es importante aclarar que se puede usar


cualquier Sistema de Costos predeterminados, o con el Sistema de Costos

15
históricos o reales. Todo depende de quien realice el sistema, del tipo de entidad
prestadora del servicio o fabricante de bienes, y de la forma como la producción se
desarrolla; estos pueden ser de dos clases:

2.1 SISTEMAS DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN

A este sistema se le conoce también como Sistema de Costos por Órdenes de


Trabajo, que tiene como finalidad, facilitar la determinación de los costos en aquellas
actividades en donde los clientes solicitan bienes o servicios heterogéneos; cada
uno de acuerdo a sus especificaciones y el precio con que se cotiza, está vinculado
al costo estimado. Es decir, los costos que se incurrieron en la ejecución de una
orden específica, deben asignársele a los artículos producidos.

Este sistema depende de enumerar las órdenes de trabajo, y tiene como función, el
costeo de una unidad o varias unidades de las órdenes de trabajo; el costo unitario
de cada producto, es dividir el costo total de la orden de trabajo, dividido en el
número de unidades producidas. Se deben incorporar los elementos del costo en
la hoja de costo, en donde se puedan identificar y relacionar claramente cada uno.

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 =
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠

El sistema de costos por producción, presenta las siguientes características:

 Este modelo es conveniente cuando la empresa realiza trabajos


específicos, no maneja inventarios, y los pedidos son fácilmente
identificables a una orden de producción
 En una empresa se puede disponer de varias órdenes de pedido, y se
pueden iniciar y terminar en cualquier momento dentro del periodo
contable
 Es utilizada en las industrias de construcción, de aeronáutica, de
ingeniería
 La producción se planea con anticipación.

Además, requieren las hojas de costos y las órdenes de trabajo, las cuales se
detallan en la siguiente tabla:

16
Tabla 4. Hoja de Costos Terminada

El proceso productivo comienza con la transferencia de materias primas, desde el


almacén de materiales, hasta la línea de producción. Esta transferencia se hace con
el formato de requisiciones de materiales, que a su vez, son documentos
fundamentales en los registros contables.

El volumen de materia prima, al ser directa, se asigna directamente a los artículos


que van produciéndose; por ello, son materiales directos. Los que no se consideran
directos, se registran como costos indirectos de fabricación; en este se incluyen
pegantes, energía, hilos de cierre de empaque, entre otros materiales, y se van
registrando en la hoja de costos, como lo demuestra la figura; de igual forma sucede
con los costos de mano de obra; los que están involucradas en el proceso, son
directos, y al no poder determinar que son directos, se reflejarán en el costo indirecto
de fabricación. (Este registro usualmente se hace por horas hombre dedicadas al
trabajo). Una vez registrados todos los costos por el auxiliar encargado, se totalizan
los elementos del costo, y se divide por el número de unidades producidas, dando
como resultado el costo unitario final.

17
Documento complementario:
Contabilidad de Costos por órdenes de Trabajo
(Torres, 2010)
http://goo.gl/gNEqph

2.2 SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESOS

Este tipo de sistema lo utilizan las empresas que producen productos en serie, en
grandes volúmenes, de manera continua y uniforme; los costos se acumulan por
departamento; se caracterizan porque cada proceso de producción, se convierte en
un centro para la acumulación de costos; el costo de cada proceso se va
determinando por separado; se aplica principalmente para las empresas de
alimentos, la industria textil, la industria de cementos, entre otras, y en general, a
los procesos en masa, o en serie.

El proceso de producción se hace por departamentos; el trabajo pasa de


departamento a departamento, en forma paralela o selectiva dentro de la planta, y
los costos se van acumulando de la misma forma, hasta que el producto sea
terminado y esté listo para su consumo final.

Por ejemplo, en una empresa se pueden presentar cuatro procesos para la


elaboración del producto final, y es necesario que en cada uno se cuantifiquen los
costos y sean transferidos o acumulados al costo total en el período, como se
demuestra en la siguiente figura:

Figura 3. Procedimiento Sistema de Costos por Procesos

Los Costos por cada departamento también se presentan de la siguiente manera:

18
Este sistema presenta las siguientes características: (Cuevas, 2010)

 Acumula los tres elementos del costo (materiales, mano de obra y costos
indirectos de fabricación) para cada uno de los departamentos
 Seguir el flujo a las diferentes unidades con su clasificación adecuada por
departamento; unidades comenzadas, terminadas, perdidas y en proceso
 Calcular las unidades equivalentes por departamento
 Determinar el costo unitario para cada elemento del costo por departamento
 Asignar y transferir correctamente los costos a las unidades terminadas en
cada departamento
 Asignar los costos a inventarios de productos en proceso.

Ejemplo: se puede suponer que la empresa ABC, recibe una orden de producción
de 25.000 unidades, con los siguientes costos, de acuerdo con el departamento de
Contabilidad:

Materiales Directos $ 120.000


Mano de obra directa $ 189.000
Costos Indirectos de Fabricación $ 324.000

La determinación de los Costos Unitarios, se realiza primero calculando los costos


unitarios de cada uno de los elementos del costo; eso quiere decir, que cada uno
de los elementos del costo se divide en el total de producción; encontrando que el
Costo Unitario Total es de $25,32, y por consiguiente, el Costo Total del pedido es
de $633.000.

120.000
Materiales Directos = = $4,8
25.000 unidades

189.000
Mano de obra Directos = = $7,56
25.000 unidades

324.000
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = = $12,96
25.000 unidades

𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝑼𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 = $4,8 + $7,56 + $12,96 = $25,32

𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 25.000 unidades*$25,32 = $633.000

19
Reconocer el Costo Unitario de Producción, sirve para saber cuánto es lo mínimo
que se debe pautar como precio de venta, para no tener pérdidas operativas. Hay
que tener en cuenta que no se están tomando los Gastos de Administración y los
Gastos de Venta, por lo que se debe calcular el porcentaje de estos sobre el
producto y pautar de aquí el porcentaje deseado de utilidad (Rincón & Villarreal,
2010).

Documentos recomendados
Los Costos por Proceso
(Deamotivaciones.mx, 2014)
http://es.slideshare.net/enocbtos3/los-costos-por-proceso?next_slideshow=1

2.3 DIFERENCIAS IMPORTANTES ENTRE AMBOS SISTEMAS

Para dar una mayor claridad, es necesario que se resuman las principales
características y diferencias, tanto del Sistema de Costos por Órdenes de
Producción, como el Sistema de Costos por procesos, y así podemos aplicarlas en
los diferentes sectores de la Economía.

Tabla 5. Diferencias de los Sistemas de Costos

Fuente: (Cervantes, 2001)

20
2.4 SISTEMAS DE COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES - ACTIVITY BASED
COSTING

Algunos autores coinciden en que los Sistemas tradicionales de Costo han venido
evolucionando en los últimos años, ya que el Sistema tradicional de Costos cuenta
con su punto más débil, como es la distribución de los Costos de los procesos de
apoyo a los costos productivos.

¿Cómo se define el Sistema de Costos Basados en Actividades (ABC)?

El sistema ABC se puede definir como: La metodología del costeo basado en


actividades, exige la acumulación previa de los recursos identificables y directos por
producto, actividades o procesos operativos, de servicio o de apoyo, de tal forma
que permita evaluar adecuadamente al responsable de los Costos Directos
causados durante su proceso (Aguirre, 2004).

En general, un centro de apoyo está constituido por una numerosa serie de


actividades de diferente naturaleza, y en los sistemas tradicionales, esas
actividades de apoyo se distribuyen de igual forma a los centros productivos,
situación que genera una descompensación, ya que todas las actividades se
consideran con el mismo criterio, y no tienen una justa proporcionalidad.

Al tener en cuenta esa diferenciación en las actividades, permite que el Sistema de


Costos ABC, se puedan reducir los costos, ya que considera los costos
razonablemente de cada actividad, y se puedan detectar los procesos o actividades
más costosas, brinda la posibilidad de reducir las actividades a las necesarias, y

21
deja de lado las actividades ineficientes, mediante la modificación de procesos o
mejoramiento de las actividades actuales.

Video de apoyo
Qué es ABCcosting - Costeo basado en actividades (activity based costing)
(Sixtina Consulting Group, 2012)
https://www.youtube.com/embed/iYimJ7D6OrU

Para aplicar el Sistema ABC, es necesario realizar una serie de pasos previos, que
permiten la aplicación del Sistema, como es el de definir el bien o servicio sujeto
de análisis, y que es el resultado de la participación de todas las actividades de la
empresa. Además, se debe definir el proceso, que permite transformar los recursos
y actividades. La actividad, es el conjunto de operaciones que completan un
proceso, y son propias de un centro de responsabilidad, y las operaciones, que
son las labores que se ejecutan en un tiempo determinado.

Figura 4. Metodología del costeo basado en actividades

Las áreas funcionales de la empresa, están diseñadas de acuerdo a las actividades


realizadas, por ejemplo, los procesos operativos, son los ejecutados directamente
en el Departamento de Producción. Las actividades que no están directamente
relacionadas con los procesos productivos de bienes o servicio, se consideran
procesos o actividades de apoyo, y se dan en las áreas directivas, financieras,
en los diversos niveles jerárquicos de la organización.

Una vez clasificados los procesos operativos y procesos de apoyo, es necesario


determinar los costos que se pueden generar en cada uno de estos procesos, que
vienen siendo los Costos Operativos y los Costos y Gastos Administrativos y de
apoyo, que se detallaron en la unidad anterior. Estos costos y gastos se asignan a
los productos o servicios.

22
Figura 5. Flujograma del Costo Total. Sistema ABC

El siguiente video hace referencia a la metodología para implementar un Sistema


de Costeo ABC a la Industria de la Confección en la Ciudad de Barranquilla.

Video recomendado:
Explicación del Sistema de Costeo ABC
(Sistemas y Finanzas soluciones de negocio, 2012)
http://goo.gl/auhxmr

BIBLIOGRAFÍA

Aguirre, J. (2004). Sistema de Costeo. La Asignación del costo total a productos y


servicios. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Burbano, A. (2006). Costos y Presupuestos. Bogotá: Alfaomega.
Cashin, J., & Polimeni, R. (1997). Contabilidad de Costos. México: McGraw-Hill.
Cervantes, S. (2001). Casos Prácticos de Contabilidad de Costos. México: Instituto
Mexicano de Contadores Públicos.
Contaduría general de la nación. (s.f.). Marco de referencia para la implantación
del Sistema de Costos en las entidades del sector público. Obtenido de
http://goo.gl/zoN4W1
Cuevas, C. F. (2010). Contabilidad de Costos. Enfoque Gerencial y de Gestión.
Bogotá: Pearson.

23
Deamotivaciones.mx. (2014). Los costos por proceso. Obtenido de
http://es.slideshare.net/enocbtos3/los-costos-por-
proceso?next_slideshow=1
Estatuto Contable República de Colombia. (1993). Estatuto Contable República de
Colombia. Decreto. Colombia.
Gerencie.com. (2011). Diferencia entre sistema de inventarios y métodos de
valuación. Obtenido de http://www.gerencie.com/diferencia-entre-sistema-
de-inventarios-y-metodos-de-valuacion.html
Rincón, C. A., & Villarreal, F. (2010). Costos. Decisiones Empresariales. Bogotá:
Ecoe.
Sistemas y Finanzas soluciones de negocio. (2012). Sistema de Costeo ABC - 1
de 2 - HD. Obtenido de http://goo.gl/auhxmr
Sixtina Consulting Group. (2012). Qué es ABCcosting - Costeo basado en
actividades (activity based costing). Obtenido de
https://www.youtube.com/embed/iYimJ7D6OrU
Toro, F. J. (2010). Costos ABC y presupuestos. Herramientas para la
productividad. Bogotá: Ecoe.
Torres, C. (2010). Contabilidad de costos por órdenes específicas. Obtenido de
http://goo.gl/gNEqph

_______________________________________________________________

VERSIÓN: 1.0 FECHA EDICIÓN: 09/16


CRÉDITOS UPTC EQUIPO DE PRODUCCIÓN

Autor / compilador: Victoria Consuelo Alvarado Díaz

Comité de gestión y calidad FESAD


Equipo de Producción:
Oficina de Educación Virtual

24
2
COSTOS

UNIDAD 3. EMPRESAS DE SERVICIOS Y COMERCIALES

CONTENIDO Pág.
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 4
1. LA UNIDAD ECONÓMICA: LA EMPRESA ......................................................... 5
1.1 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS ......................................................... 6
1.1.1 Según su actividad .................................................................................. 6
1.1.2 Según el Origen del Capital .................................................................... 8
1.1.3 Según el Tamaño de la Empresa ............................................................ 8
1.2 COSTOS EN ENTIDADES NO FABRILES ................................................. 10
2. NORMATIVIDAD ............................................................................................... 11
3. APLICACIÓN DE COSTOS EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS .................. 17
3.1 SISTEMAS DE COSTEO............................................................................. 17
3.1.1 Costeo por áreas de responsabilidad .................................................... 18
3.1.2 Costo por órdenes de trabajo o servicio ................................................ 19
3.2 COMPONENTES DEL COSTO ................................................................... 20
3.3 SISTEMA DE COSTOS EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS .................. 21
3.3.1 Empresas del sector Salud ................................................................... 26
3.3.2 Sistema de Costeo del sector Salud ..................................................... 30
3.3.3 Unidad de Medida en el sector Salud.................................................... 33
3.3.4 Centros de Costo del sector salud ........................................................ 34
3.3.5 Elementos del Costo del sector salud ................................................... 36
4. UTILIZACIÓN DE LOS COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES ............. 38
4.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES............................................................. 39
4.1.1 Costos Relevantes ................................................................................ 39
4.1.2 Margen de Contribución ........................................................................ 39
4.1.3 Enfoque Incremental ............................................................................. 41
4.2 PUNTO DE EQUILIBRIO ............................................................................ 42
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 45

3
INTRODUCCIÓN

En la formación como Tecnólogo Profesional en Procesos Comerciales y


Financieros en el área disciplinar, se hace imperioso conocer sobre aspectos
contables y financieros, que orienten y fundamenten la toma de decisiones del futuro
profesional; por ello, una vez superada la temática de Contabilidad Básica, es
necesario iniciar el estudio de los Costos, y la forma como afectan en la prestación
de servicios, permitiendo el logro o dificultad en los objetivos de la empresa, pero
siempre buscando el bienestar de los usuarios.

El propósito de este curso, es ofrecer un enfoque de la temática de Costos, que


permita asimilar las particularidades del sector comercial y financiero, y en general,
de cualquier institución prestadora de bienes o servicios.

Se hará énfasis en el sector servicios, en donde se verá la temática sin ahondar la


temas relacionados con la Contabilidad de Costos, ya que el perfil del profesional
en Procesos comerciales y financieros, no tiene especificidad en el área contable.

En la primera unidad, se revisan conceptos preliminares de Costo, sus


componentes, interrelación con los gastos, y cómo tener claro su concepto, puede
influir en el comportamiento del precio del bien o servicio, o disminuir los costos de
intermediación.

En la segunda unidad, se hace un recorrido por los diversos sistemas de costos, y


la pertinencia de cada proceso según el tipo de producción de bienes y servicios;
de igual forma se evalúa la forma y uso de los costos como herramienta para la
toma de decisiones por parte de la dirección general.

En la siguiente unidad se profundizará en la aplicación de los Costos, y


específicamente, en el sector de servicios teniendo en cuenta que el Costo es uno
solo; se cuantifican los sacrificios incurridos en la producción o en la intermediación
de bienes, o en la prestación de servicios que se trasladan al consumidor final.

Conocimientos previos requeridos

Al iniciar la unidad, se debería tener conocimientos relacionados con:

 Sistemas de Costos.
 Conceptualización y manejo del costo.

4
Competencias

Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad de:

 Comprender la normatividad establecida para el sector comercial y de


servicios, en lo referente al manejo de Costos
 Utilizar los elementos del Costo en las empresas específicas de servicios
 Describir el Sistema de Costos ABC en el sector
 Interpretar el Sistema de Costos, como herramienta para la toma de
decisiones en las diversas empresas.

1. LA UNIDAD ECONÓMICA: LA EMPRESA

En la mayoría de las sociedades modernas, las personas se organizan en diversas


actividades que suplen sus necesidades, dando paso así a la conformación de
empresas, que es la acción de emprender un negocio con un riesgo implícito,
mediante la optimización de los recursos escasos a disposición.

La empresa, según la definición del Código del Comercio, en su Artículo 25, Se


entenderá por empresa, toda actividad económica organizada para la producción,
transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la
prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más
establecimientos de comercio.

En la empresa, para su correcto funcionamiento, debe existir la participación de las


personas, del capital, y el trabajo.

 Las Personas: son quienes ejecutan las labores de la empresa. y entre ellas
se encuentran los propietarios, los administradores y en general, todos los
trabajadores que laboran en la empresa
 El Capital: que es el recurso que permite que la empresa desarrolle su razón
social; este aporte lo hacen los propietarios de la empresa, y puede estar
representado en dinero, mercancías, maquinaria, equipo de oficina y de
tecnología, muebles e inmuebles y otros bienes
 El Trabajo: que es el esfuerzo que realizan las personas para desarrollar la
razón social de la empresa; lo aportan los diferentes estamentos de una
organización, como el área de administración, la de producción y la
comercialización de bienes y servicios. (Alvarado, 2013)

5
1.1 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

1.1.1 Según su actividad

Dependiendo de la actividad económica y del sector en donde se desarrolla, las


empresas se pueden clasificar en:

 Empresas Agropecuarias: son las empresas dedicadas a actividades


agrícolas y de ganadería; desarrollan el sector primario de la economía, entre
ellas están: las Granjas avícolas, piscícolas, hortícolas, entre otras
 Empresas Mineras: en este sector están las empresas cuyo objetivo
principal, es la extracción y explotación de los recursos no renovables, como
las empresas petroleras, piedras preciosas y otros minerales
 Empresas Industriales: son las empresas dedicadas a la conversión y
transformación de materias primas en nuevos productos, a través de
maquinarias, equipos y recursos humanos, para posteriormente venderlos al
consumidor final; desarrollan el sector secundario de la economía; ejemplo,
Empresas de bebidas
 Empresas Comerciales: este tipo de empresas, se dedican a la compra y
venta de productos, no intervienen en el producto; estos son comprados
directamente al productor o a los mayoristas. Dentro de estas, están los
mayoristas y los minoristas o detallistas, ejemplo, Almacenes de cadena,
supermercados, tiendas, farmacias
 Empresas de Servicios: son empresas dedicadas a vender servicios o
productos intangibles, por ejemplo, universidades, profesionales
independientes, empresas de Transporte, de Turismo, Instituciones
Financieras.

Es necesario establecer las diferencias de las empresas industriales y comerciales,


antes de especificar la implementación de los Sistemas de Costos en los diferentes
sectores; estas diferencias se pueden resumir así:

6
Figura 1. Diferencias entre Empresas Industriales y Empresas Comerciales

Adaptado de: (Ramirez, 2016)

En la práctica, una empresa comercial puede en un momento ser una empresa


mixta; quiere decir que también puede ser industrial o de servicios, como cuando
una empresa compra y vende un producto específico, por lo tanto, es comercial,
pero al mismo tiempo presta los servicios de instalación, mantenimiento o
reparación, por lo cual, se convierte en una empresa de servicios.

7
1.1.2 Según el Origen del Capital

Las empresas en su conformación, reciben fondos o aportes de diversa índole; por


ello se clasifican en:

 Empresa Privada: donde el aporte del capital es de propiedad de


inversionistas privados, y cuyo objetivo para su conformación, es el lucro,
optimizando los recursos disponibles, asumiendo el riesgo propio de la
actividad dentro del mercado, que le permita desarrollar su razón social;
ejemplo, Empresas de industria, comercio, del sector agropecuario o de
servicios.

 Empresa Pública: este tipo de empresa se forma con los aportes del Estado,
en razón a que debe intervenir en la economía, con el fin de satisfacer una
necesidad, y que generalmente no es lucrativa, pero es necesaria para el
desarrollo de la misma comunidad. Ejemplo, Empresas de servicios públicos,
de educación o de salud.

 Empresa Mixta: este tipo de empresa surge por la necesidad de asociación,


para el desarrollo de actividades económicas con ánimo de lucro, y cuya
participación es de particulares y de capital del Estado. Las participaciones
pueden variar y estar en diversas proporciones. Ejemplo, Empresas
Petroleras.

1.1.3 Según el Tamaño de la Empresa

El Estado reglamentó los parámetros de medición del tamaño de las empresas,


mediante la expedición de la Ley 905 de 2004, en la cual se establece:

 Mediana Empresa: es aquella empresa que cuenta con una planta de


personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores, o con

8
un capital en activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001), a treinta mil
(30.000) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes.

 Pequeña Empresa: es aquella empresa que cuenta con una planta de


personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores, o con un capital en
activos totales, por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil
(5.000) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes.

 Microempresa: es aquella empresa que cuenta con una planta de personal,


no superior a diez (10), o con un capital en activos totales por valor inferior a
quinientos (500) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes, excluida la
vivienda. Para la clasificación de aquellas micro, pequeñas y medianas
empresas que presenten combinaciones de parámetros de planta de
personal y activos totales diferentes a los indicados, el factor determinante
para dicho efecto, será el de activos totales.

En el país, el Estado es el responsable de vigilar y controlar las diversas actividades


económicas, tanto de las personales particulares, como de las empresas legalmente
constituidas; por ello, se puede enunciar que el sector de industria y comercio, está
regulado, entre otras entidades por:

Figura 2. Entidades de control del sector industria, comercio y servicios

Fuente: Elaboración propia

9
Documento Recomendado:
Marco de referencia para la implementación del Sistema de Costos en las entidades del sector
Público. Contaduría General de la Nación. 2008
(Contaduría General de la Nación, 2008)
https://goo.gl/oM9Jro

1.2 COSTOS EN ENTIDADES NO FABRILES

Las entidades prestadoras de servicios, no fabriles o industriales,


independientemente del sector al que pertenecen, público o privado, pueden y
deben calcular como lo hacen las empresas industriales y manufactureras, el costo
de las actividades que desarrollan, de tal forma que puedan determinar si sus
operaciones son rentables, y por lo tanto, conocer si la prestación de sus servicios
se hace con la estimación de Costos, acordes a la realidad.

Por ello, el Estado Colombiano, ha definido un marco regulatorio para la


implementación del Sistema de costos, en los entes públicos, en donde hace
referencia a:

Actualmente la economía colombiana vive un momento en el cual se ejecutan


transacciones entre agentes de diferentes sectores, las cuales se soportan en
información financiera, confiable y comparable. Las nuevas condiciones del
mercado, las presiones regulatorias, el énfasis actual en la eficiencia y transparencia
en el manejo de los recursos públicos, entre otros aspectos, traen consigo,
inevitables cambios en la estructura de los negocios. (Contaduría General de la
Nación, 2000)

Es imperioso que el sector tanto público como privado, cuente con adecuados
sistemas de información financiera y de costos, que permitan tener una información
homogénea, comparable y útil para la dirección, que cumpla con los estándares de
la Contabilidad, generalmente aceptada, garantizando la estimación de costos
acordes a la realidad, que permitan el auto sostenimiento de las empresas, a corto
y largo plazo.

Generalmente, la explicación de la aplicación de Sistemas de Costos en las diversas


empresas, está enfocado a las empresas del sector privado de carácter industrial o
manufacturero; esta puede tomarse como referencia, por cuanto la definición de un
Sistema de Costeo para cualquier entidad no fabril, tiene que desarrollarse
considerando y adoptando las características básicas para esta clase de empresas.
(Aguirre, 2004)

10
En el sector privado, existen empresas de servicios, como las empresas de servicios
públicos del sector salud, instituciones educativas, sector financiero y de seguros,
empresas particulares que prestan servicios de profesionales, como empresas de
asesorías, profesionales como médicos, ingenieros, contadores; en donde sin
importar su razón de ser, puede implementar un Sistema de Costeo, cumpliendo
con los componentes del Sistema de Costos.

En el sector público, también existen empresas que desarrollan actividades


comerciales y de servicios; por lo tanto, también se deben definir los Sistemas de
Costo, y así poder determinar el costo justo en la generación de dicho servicio,
permitiendo a las empresas, generar valor y sostenimiento a largo plazo, de los
cuales se pueden enumerar:

 Empresas prestadoras de servicios públicos


 Empresas prestadoras de servicios de educación
 Empresas prestadoras de servicios de salud
 Administradoras de entidades nacionales, departamentales y locales
 Contralorías, Superintendencias, Procuraduría, Fiscalía
 Gobierno, Ministerios, entre otras.

Al momento de implementarse un Sistema de Costeo, para determinar los costos


de servicios prestados o actividades desarrolladas por este tipo de entidades no
febriles, es necesario definir o identificar los siguientes aspectos:

 Clases de servicios que presta la unidad


 Forma o procedimiento de prestación de servicios
 Conceptos, recursos económicos, componentes o elementos del costo
 Centros de costo, áreas de responsabilidad y procesos de apoyo
 Necesidades de información. (Aguirre, 2004)

2. NORMATIVIDAD

En el manejo de los Costos, las empresas sin importar el objeto por la cual fueron
constituidas, y por la importancia que tiene la temática en la información contable y
financiera de las empresas, en los diversos sectores de la economía, los entes de
control han venido reglamentando en forma general y específica, sobre la
implementación del Sistema de Costos, encontrando que en varios casos, hacen
recomendaciones sobre la implementación de Sistemas de Costos (como ocurre en

11
el sector de salud y de servicios domiciliarios), que permita mejorar el control de las
actividades de las empresas, pero no en todos los casos, se ha reglamentado en
forma específica. Además, se encuentra que:

Las Contralorías y la Auditoría General de la República, cuando realizan su actividad


de fiscalización, en algunos casos, señalan como una deficiencia, la falta de un
Sistema de Costos, sobre todo en aquellas entidades que manufacturan productos,
comercializan bienes o prestan servicios. Específicamente la Contraloría General
de la República, le sugirió a Confecámaras, la implementación de un Sistema de
Costos, bajo la metodología ABC (Activity Based Costing), para todas las Cámaras
de Comercio del país, y en virtud de esta sugerencia, estas entidades adelantaron
trabajos para la implementación de esta metodología. (Contaduría General de la
Nación, 2000)

El Congreso estableció mediante la Ley 174 de 1994, las normas en materia de


saneamiento aduanero, y se dictan otras disposiciones en materia tributaria, y
especifica el sistema de inventario; por lo tanto, la implementación de un Sistema
de Costos para las empresas manufactureras y comercializadoras de bienes, deben
contabilizar los costos de cada venta, al momento de realizarla, como se especifica:
(Congreso de la República de Colombia, 1994)

Artículo 2: Parágrafo. Para los efectos de la determinación del impuesto sobre la


renta, los contribuyentes que de acuerdo con el Artículo 596 de este Estatuto, están
obligados a presentar su declaración tributaria, firmada por Revisor Fiscal o
Contador Público, deberán establecer el costo de la enajenación de los activos
movibles, por el sistema de inventarios permanentes o continuos, o por cualquier
otro sistema de reconocido valor técnico, dentro de las prácticas contables,
autorizado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

12
Mediante la Ley 617 del 2000, en donde estableció la Ley Orgánica de Presupuesto
y las funciones de los Contadores Generales de los Departamentos, mediante el
Decreto 3730 del 2003, donde establece (Presidencia de la República de Colombia,
2003):

Artículo 3: Funciones. El Contador General del Departamento, además de las


funciones propias de su cargo, deberá cumplir en relación con los procesos de
consolidación, asesoría y asistencia técnica y capacitación, las siguientes:

Propender por la implementación de Sistemas de Costos, en el sector central del


departamento y en las entidades u organismos descentralizados territorialmente, o
por servicios que lo integran.

De igual forma, la Contaduría General de la Nación, como órgano de control, ha


emitido varios conceptos relacionados con los costos, costos de ventas y de
operación, costos de producción, y el tratamiento con referencia al Plan Único de
cuentas.

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, con la Resolución 2863 de


1996, por la cual se adopta el Sistema Unificado de Costos y Gastos para el Sector
de las Telecomunicaciones, y la Resolución 1417 del 18 de abril de 1997, por la cual
se expide y adopta el Sistema Unificado de Costos y Gastos para Entes Prestadores
de Servicios Públicos Domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y
gas combustible. Recomendando el modelo de Costeo Basado en Actividades, y
cuya actualización lo hace mediante la Resolución 33635 del 2005, en donde
actualiza el plan de contabilidad del sector.

La Superintendencia justifica la utilización de este sistema, indicando que dicha


metodología proporcionará información razonable, que refleje el nivel y la estructura
de los costos económicos en que se incurre, al prestar cada uno de los servicios
públicos domiciliarios de: acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas,
combustible y telecomunicaciones, y para la implementación de los modelos de
tarifas y subsidios, el cual es de obligatorio cumplimiento por parte de los entes
prestadores de estos servicios. (Contaduría General de la Nación, 2000)

La salud, al ser un derecho para toda la población, está consagrado en la


Constitución Política de 1991, en donde reglamenta, que a todo ciudadano se le
debe garantizar la igualdad, la justicia, y por ello, en su Artículo 48, resalta el
derecho de todo ciudadano, de contar con el Sistema de Seguridad Social Integral,
en donde tiene derecho a salud, pensión y riesgos profesionales. En las normas

13
subsiguientes, se resaltará con negrita en los referidos artículos, lo concerniente a
la reglamentación que se ha hecho a los procesos de costos en salud, y que las
entidades tanto públicas como privadas, deberán acogerse y tener en cuenta en sus
procedimientos e informes respectivos.

ARTÍCULO 48. Se garantiza a todos los habitantes, el derecho irrenunciable a la


Seguridad Social. El Estado, con la participación de los particulares, ampliará
progresivamente la cobertura de la Seguridad Social, que comprenderá la
prestación de los servicios en la forma que determine la Ley. La Seguridad Social
podrá ser prestada por entidades públicas o privadas, de conformidad con la ley. No
se podrán destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de la Seguridad Social,
para fines diferentes a ella. (Congreso de la República de Colombia, 1991)

Con la Ley 10 de 1990, el Estado Colombiano, reorganiza el Sistema Nacional de


Salud, establece en su Artículo 8, lo referente a la Dirección Nacional del Sistema
de Salud, en donde la faculta a formular políticas y normas de obligatorio
cumplimiento; en su ápice b, resalta:

Normas administrativas: las relativas a asignación y gestión de los recursos


humanos, materiales, tecnológicos y financieros. Con base en las normas técnicas
y administrativas, se regularán regímenes tales como: información, planeación,
presupuestación, personal, inversiones, desarrollo tecnológico, suministros,
financiación, tarifas, Contabilidad de Costos, control de gestión, participación de
la comunidad, y referencia y contra referencia. (Congreso de República de
Colombia, 1990)

Posteriormente, el Congreso de la República reglamenta a través de la Ley 100 de


1993, del cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral, y especifica las
condiciones mínimas en materia de costos. Las Entidades Prestadoras de Servicios
de Salud, deben contar con un sistema que permita reflejar la información real de la
institución, y de los costos que en realidad están incurriendo, y se especifica en los
Artículos 185 y 225.

ARTÍCULO. 185. Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Son funciones


de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, prestar los servicios en su
nivel de atención correspondiente a los afiliados y beneficiarios, dentro de los
parámetros y principios señalados en la presente ley.

Las Instituciones Prestadoras de Servicios, deben tener como principios básicos, la


calidad y la eficiencia, y tendrán autonomía administrativa, técnica y financiera.

14
Además, propenderán por la libre concurrencia en sus acciones, proveyendo
información oportuna, suficiente y veraz a los usuarios, y evitando el abuso de
posición dominante en el sistema. Están prohibidos todos los acuerdos o convenios
entre Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, entre asociaciones o
sociedades científicas, y de profesionales o auxiliares del sector salud, o al interior
de cualquiera de los anteriores, que tengan por objeto o efecto, impedir, restringir o
falsear el juego de la libre competencia, dentro del mercado de servicios de salud,
o impedir, restringir o interrumpir la prestación de los servicios de salud.

Para que una entidad pueda constituirse como Institución Prestadora de Servicios
de Salud, deberá cumplir con los requisitos contemplados en las normas expedidas
por el Ministerio de Salud.

PARÁGRAFO. -Toda Institución Prestadora de Servicios de Salud, contará con un


sistema contable, que permita registrar los Costos de los servicios ofrecidos. Es
condición para la aplicación del régimen único de tarifas de que trata el Artículo 241
de la presente Ley, adoptar dicho sistema contable. Esta disposición, deberá
acatarse a más tardar al finalizar el primer año de vigencia de la presente Ley. A
partir de esta fecha, será de obligatorio cumplimiento para contratar servicios con
las Entidades Promotoras de Salud, o con las entidades territoriales, según el caso,
acreditar la existencia de dicho sistema. (Congreso de la República de Colombia,
1993).

ARTÍCULO. 225. Información requerida. Las Entidades Promotoras de Salud,


cualquiera sea su naturaleza, deberán establecer Sistemas de Costos, facturación
y publicidad. Los Sistemas de Costo, deberán tener como fundamento, un
presupuesto independiente, que garantice una separación entre ingresos y egresos,
para cada uno de los servicios prestados, utilizando para el efecto, métodos
sistematizados. Los sistemas de facturación, deberán permitir al usuario para que
este conserve una factura que incorpore los servicios y los correspondientes costos,
discriminando la cuantía subsidiada por el Sistema General de Seguridad Social en
Salud.

La Superintendencia exigirá en forma periódica, de acuerdo con la reglamentación


que se expida, la publicación de la información que estime necesaria de la entidad,
y de esta frente al sistema, garantizando con ello, la competencia y transparencia
necesarias. Igualmente, deberá garantizarse a los usuarios, un conocimiento previo
de aquellos procedimientos e insumos que determine el Ministerio de Salud.
(Congreso de la República de Colombia, 1993)

15
El Ministerio de la Protección Social (antes Ministerio de Salud), y la Dirección
General para el Desarrollo de los Servicios de la Salud, en la formulación del
Programa de mejoramiento de los servicios de la salud, desarrolló en 1999, el
Manual de Implementación del Sistema de Costos Hospitalarios; según la
Contaduría General de la Nación, refiere:

El Ministerio de Salud, a través del Programa de Mejoramiento de los Servicios de


Salud, diseñó una nueva metodología para el cálculo de costos hospitalarios, en
donde se mezclaron elementos de costos de absorción, con metodología ABC,
buscando entregar a las instituciones hospitalarias, una herramienta de fácil
aplicación en cualquier nivel de atención, y que cumpla integralmente con los
requerimientos de información exigidos por los organismos de control, pero que
fundamentalmente llene las expectativas de la alta gerencia y gerencia media, en
relación con la información de costos de los servicios de salud que se prestan.
(Contaduría General de la Nación, 2000)

Con el Decreto 452 de 2000, se modificó la estructura de la Superintendencia


Nacional de Salud, y a su vez, específica las sanciones que estarían abocadas las
Entidades Prestadoras de Salud del país, que no acojan un sistema de información,
que implemente un sistema de costos que permita la toma de decisiones para las
mismas, y establece:

Artículo 29. Sancionar con multas sucesivas, hasta de mil (1.000) Salarios Mínimos
Legales Mensuales Vigentes, a favor de la subcuenta de Solidaridad del Fondo de
Solidaridad y Garantía: a las Entidades Promotoras de Salud, que no adelanten los
procesos para la implantación de Sistemas de Costos y facturación, o que no se
sometan a las normas en materia de información pública a terceros, con el objeto
de garantizar la transparencia y competencia necesaria dentro del sistema.

El ente de control de las Entidades Prestadoras de Salud, la Superintendencia


Nacional de Salud, también reglamentó lo pertinente sobre la información contable
de los costos generados por las Instituciones Prestadoras de Salud; con el Decreto
2462 del 2013, se modifica la estructura de la Superintendencia Nacional de Salud,
en donde dentro de sus funciones, en el Artículo 6, literal 6. Reglamenta que se
debe Inspeccionar, vigilar y controlar el Sistema General de Seguridad Social en
Salud, propendiendo que los actores del mismo, suministren la información con
calidad, cobertura, pertinencia, oportunidad, fluidez y transparencia. (Ministerio de
Salud y Protección Social , 2013)

16
Es claro que se necesitan metodologías diferentes para mejorar la estructura del
Sistema de Salud en Colombia, y hacerlo sostenible en el tiempo. Desde la
perspectiva de los Costos, y sin importar la metodología que se utilice para costear
los procesos en las empresas del sector de la salud, se deben enfocar los esfuerzos,
en primera instancia, hacia aquellos procesos que sean críticos, sea por su
especialidad o por su grado de generación de recursos. (Jiménez, 2012)

Documento Complementario:
La información contable y de costos en las entidades de salud: una herramienta para su
transformación.
(Gómez, Duque, & Carmona, 2008)
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/cont/article/view/2208

3. APLICACIÓN DE COSTOS EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS

Las empresas de servicios utilizan los mismos conceptos del sector industrial, y
deben seguir los mismos procedimientos, ya que se basan en los mismos principios
y con la misma normatividad contable.

3.1 SISTEMAS DE COSTEO

Al definir el Sistema de Costeo para las empresas no industriales, se puede aplicar


cualquier sistema de acumulación de costos ya analizados, y lógicamente estará
acompañado de los métodos de evaluación de los elementos necesarios en la
prestación del servicio, o en el desarrollo de las actividades, inventarios y
suministros de los recursos económicos que determinarán los componentes del
costo y la metodología para asignar los costos indirectos y los gastos generales;
estos sistemas a implementar, pueden ser: costeo por áreas de responsabilidad y
costo por órdenes de trabajo o servicio.

17
3.1.1 Costeo por áreas de responsabilidad

Las empresas de servicios, por su razón de ser, y por la forma como están
organizadas, en algunas dependencias generan los ingresos de la empresa; otras
áreas son responsables de ejecutar las inversiones, pero todas generan costos y
gastos para la entidad. Por esta razón, es necesario que para determinar sus
costos, se debe utilizar el Sistema de Costeo por áreas o centros de
responsabilidad, anteriormente definido.

Para la implementación de este sistema, es necesario definir claramente los niveles


de responsabilidad y autoridad, en donde los directivos y supervisores, tienen la
responsabilidad, el control sobre los recursos que originan, o que se les asigna en
cada “centro de responsabilidad”, y de los cuales se enumeran:

 Centros de Costo: en aquellas áreas a las cuales se le asigna o delega


control, solo sobre los costos incurridos en el mismo
 Centros de Utilidad, a aquellas dependencias que tiene responsabilidad,
tanto en la generación de ingresos, como en la acusación de costos
 Centros de Inversión: que tiene control no solo en la generación de ingresos
y causación de costos, sino también en la ejecución de las inversiones de la
empresa.

Fuente: (Aguirre, 2004)

Los Niveles de responsabilidad, establecidos en estas empresas, según la


organización funcional y a su vez necesaria para la aplicación de este Sistema de
Costos, son de acuerdo a la jerarquía, por ejemplo:

18
Estos niveles de responsabilidad, facilitan efectuar la evaluación de desempeño de
los funcionarios involucrados y responsables de cada centro de responsabilidad, y
a su vez, permite el control de los costos, ya que al tenerla discriminada, se pueden
saber con anticipación, los efectos en la toma de decisiones.

Los Componentes del Costo, para este tipo de empresas, el consumo de materia
prima no es lo relevante en este caso, sino la utilización de la mano de obra y de los
equipos y recursos necesarios para poder prestar el servicio asignado a cada uno
de los centros de responsabilidad.

El factor básico de asignación o clasificación de los diferentes recursos económicos


o Componentes de Costos, es la identificación específica del recurso en el centro
de responsabilidad, en el cual se causó u originó el mismo, definiendo los costos
directos o básicos. Los recursos económicos no identificados con un centro de
responsabilidad, y aquellos clasificados como gastos generales compartidos, se
tienen que asignar a cada una de las áreas de responsabilidad, mediante el volumen
de producción, o por actividades desarrolladas. (Aguirre, 2004)

Para el caso de las entidades del sector público, entran a jugar un papel importante,
los presupuestos de cada dependencia, ya que le permiten realizar un control desde
la planeación de las diversas actividades, y se va verificando, lo ejecutado con lo
planeado.

Debido a la organización del mismo Sistema de Costos por niveles, hace que cada
dependencia genere su propio informe, considerando los diversos niveles de la
entidad; este informe refleja los costos directos incurridos por unidad de costeo, los
gastos asignados y los costos incurridos por cada uno de los centros bajo su
responsabilidad. Por ejemplo, el Nivel de Supervisión, generará un informe de
Costeo de Supervisión, y contendrá los recursos controlables por el supervisor,
ingresos y costos, los del personal, maquinaria y equipos a su cargo, y la parte
asignada por los costos compartidos y los gastos generales. Lo mismo sucede con
los niveles de gerencia, supervisión y presidencia.

3.1.2 Costo por órdenes de trabajo o servicio

Para las empresas de servicios, en donde reciben órdenes de trabajo, de acuerdo


a las necesidades específicas de cada cliente, es necesario aplicar el Sistema de
Costos por órdenes de servicio, y es así que los recursos económicos se deben
acumular en el orden que los requieren; se puede aplicar a empresas de consultoría,

19
firmas de profesionales, hospitales y hoteles, logrando un mejor control y planeación
de todas las operaciones.

Es de aclarar, que estos trabajos son únicos, no se repiten con algún grado de
incertidumbre, pueden ir cambiando según los requerimientos del cliente y en
ocasiones, su variación en el servicio se ve reflejada a lo realmente planeado, pero
dichos cambios se generan por mejora en la calidad, por el programa y por los
costos de los mismos.

De igual forma, el costo del recurso humano y de los equipos, se agrupa en centros
de trabajo de acuerdo con sus funciones y operaciones; los materiales, si se
requieren, llegan al sitio o centro de trabajo, y allí se les aplica la labor
correspondiente a los denominados Costos de Conversión. (Aguirre, 2004).

Los Componentes del Costo de las empresas de servicios, el factor básico de


asignación y determinación de los diferentes componentes del Costo, es el tiempo
dedicado a la ejecución de la orden de trabajo; el tiempo se puede medir por las
horas hombre, o por la dedicación de la maquinaria y equipos de producción; este
Costo incluye depreciaciones, energía, combustibles, repuestos y suministros en
general; es el Costo asignado a cada orden por los otros costos indirectos
ocasionados en las operaciones necesarias para desarrollar las actividades propias
de la empresa.

3.2 COMPONENTES DEL COSTO

Como se ha estudiado en el transcurso de esta unidad, los componentes del Costo


para las empresas de servicios, se pueden aplicar los mismos que para las
empresas industriales, y se pueden clasificar en dos tipos de recursos económicos:
los básicos o directos y los indirectos o generales.

Los componentes básicos que se deben identificar, son los costos directos, como
los causados por el personal que efectúa una labor específica y los relacionados
por el uso de la maquinaria y equipo, en los procesos operativos requeridos en el
desarrollo y servicios de los productos finales.

Los Costos indirectos o compartidos, que son los que se incurren para la prestación
del servicio, pero que no se pueden identificar clara y directamente en los productos
o servicios; centros de costo, niveles o áreas de responsabilidad, generan los
llamados Costos indirectos o gastos compartidos.

20
Por ejemplo, el sueldo de un supervisor que no se relaciona directamente con un
producto, sino es un costo compartido o de un proceso de apoyo administrativo,
como se muestra a continuación:

3.3 SISTEMA DE COSTOS EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS

En el sistema de costos de servicios se encuentran instituciones de enseñanza,


servicios públicos domiciliarios, servicio de terminales de transporte, transporte
aéreo, servicios financieros, entre otros.

En la implementación del Sistema de Costos para las empresas de servicios, se


deben tener en cuenta las necesidades específicas de cada sector; además, lo
reglamentado por los entes de control y vigilancia; a continuación, se explicará en
forma más detallada, el sector de educación, ya sea colegio, universidad, centro de
formación continuada, teniendo en cuenta los requerimientos o necesidades de la
administración, si necesita que el Sistema de Costos le informe sobre los costos por
jornada, por semestre, por hora, por estudiante; con el fin de identificar y clasificar
el Sistema de Costo y los elementos del mismo.

El Sistema de Costeo para este tipo de instituciones más recomendable, es el de


Costos por áreas de responsabilidad, en períodos anuales o semestrales, en donde
cada semestre, curso o unidad académica, asumirá sus propios componentes
básicos y directos del costo, y a su vez, recibirá los correspondientes Costos
indirectos; el nivel jerárquico superior, asumirá sus propios costos, y los
correspondientes a los niveles inferiores a su cargo. (Aguirre, 2004)

Los Componentes del Costo, para las instituciones de educación, algunos se


pueden identificar claramente con la unidad de costo, otros son actividades de
apoyo y administrativos que son compartidos, y deberán ser asignados a la unidad
definida por la entidad. Los componentes directos o básicos, corresponden al costo
de nómina de los docentes, que será el valor de la mano de obra directa, los costos
de materiales, y suministros de los equipos y laboratorios utilizados (Física,

21
Química, etc.). Los componentes indirectos y compartidos, son los incurridos por la
institución educativa en las áreas de apoyo y administrativos, como directivos,
supervisores, rectoría, jefes y demás administrativos. Los costos y suministros,
uniformes, dotación del personal administrativo y de apoyo, cafetería, aseo, los
costos por el uso de las edificaciones, depreciación, seguros y mantenimiento,
costos de servicios públicos, y los demás inherentes al servicio, como los
ocasionados en las oficinas de registro y matrícula, sistemas y contabilidad.

Para una mayor comprensión, se describe un ejercicio planteado por (Aguirre, 2004,
págs. 227-230), el cual se transcribe a continuación:

Ejemplo Aguirre (2004)

La Facultad de Costos de la Universidad Independiente, desarrolla dos programas


de especialización, para los cuales requiere determinar el costo total de cada uno
de sus programas y la rentabilidad de los mismos.

Además de los costos directos, identificables en cada programa, tiene una serie de
costos indirectos y gastos de dependencias anexas, que se clasifican por áreas de
responsabilidad, siendo necesario asignarlos a cada programa, utilizando las
alternativas, metodología tradicional y por actividades ABC.

“Para el sistema tradicional, los costos indirectos se asignan según el número de


alumnos”.

La información seleccionada y considerada necesaria para la determinación del


costo total de los dos programas de especialización de la facultad, es:

1. Costos del período

Recursos económicos Valor


Decanatura $ 1.600.000
Secretaría $ 700.000
Mensajería $ 800.000
Personal de Sistemas $ 1.200.000
Equipo de sistemas $ 680.000
Suministros y papelería $ 369.000
Sala equipos de cómputo $ 250.000
Sala de audiovisuales $ 1.450.000

22
Servicios $ 200.000
TOTAL, COSTOS INDIRECTOS $ 7.249.000
Nómina Planta $ 8.400.000
Honorarios hora cátedra $ 10.800.000
TOTAL COSTOS $ 26.449.000

2. Recursos y asignación por áreas de responsabilidad- actividades Áreas


de Responsabilidad

Planta Cátedra Alumnos Horas


clase
Decanatura 50% 40% 10%
Secretarías 80% 20%
Mensajería 80% 20%
Personal Sistemas 60% 20% 20%
Equipo sistemas 50% 20% 20% 10%
Sumistros-papel 70% 30%
Sala computo 100%
Sala audiovisuales 50% 30% 10% 10%
Servicios 40% 30% 30%

3. Características de los programas – Objeto de costeo: (Bases de


Asignación)

Programa 1 Programa 2 TOTAL


Horas planta 40 80 120
Horas cátedra 120 60 180
Alumnos 30 80 110
Valor Matrícula $500.000 $200.000

Desarrollo del ejercicio:

a. Costeo Tradicional

Programa 1 Programa 2 TOTAL


Costos directos
Nómina planta $2.800.000 $5.600.000 $8.400.000
Honorarios cátedra $7.200.000 $3.600.000 $10.800.000
Costos Indirectos

23
Tasa=7.249.000/110Alumnos (65.900*30) = (65.900*80) = $7.249.000
Tasa=$65.900 $1.977.000 $5.272.000
Total Costos $11.977.000 $14.472.000 $26.449.000
Ingresos $15.000.000 $16.000.000
Margen de rentabilidad 20% 10%

b. Costeo por Actividades ABC

 Asignación de costos indirectos

Planta Cátedra Alumnos Horas


clase
Decanatura 800.000 640.000 160.000
Secretarías 560.000 140.000
Mensajería 640.000 160.000
Personal Sistemas 720.000 240.000 240.000
Equipo sistemas 340.000 136.000 136.000 68.000
Suministros -papel 258.000 111.000
Sala computo 250.000
Sala audiovisuales 725.000 435.000 145.000 145.000
Servicios 80.000 60.000 60.000
TOTAL 4.123.000 1.922.000 991.000 213.000
Base de Asignación 120 180 110 300
Costo por unidad = 34.358 10.678 9.009 710
Total / Base de
asignación

 Asignación de costos por programa

Programa 1 Programa 2 TOTAL


Costos
Indirectos - actividad
Planta 1.374.000 2.749.000 4.123.000
Cátedra 1.281.000 641.000 1.922.000
Alumnos 270.000 721.000 991.000
Horas clase 114.000 99.000 213.000
Total Costos Indirectos 3.039.000 4.210.000 7.249.000
Costos Directos

24
Nómina Planta 2.800.000 5.600.000 8.400.000
Honorarios cátedra 7.200.000 3.600.000 10.800.000
Total Costos 13.039.000 13.410.000 26.449.000
Ingresos 15.000.000 16.000.000
Margen de rentabilidad 13% 17%

Para el caso de los servicios públicos domiciliarios, el Ministerio de Ambiente,


Vivienda y Desarrollo Territorial, presenta una cartilla sobre la metodología
COSTOS Y TARIFAS. Municipios Menores y Zonas Rurales de AAA, Acueducto-
Alcantarillado-Aseo COLOMBIA, del cual se recomienda revisar y observar la
metodología de determinación de costos. (Ministerio de Ambiente Vivienda y
Desarrollo Territorial, 2005)

De igual forma, el Ministerio de Transporte, ha realizado estudios del sector, por lo


cual, ha publicado varios estudios, entre ellos, la Aplicación de los resultados
obtenidos en el estudio para la regulación de las terminales de transporte.
Igualmente, publicó el informe: Revisión y análisis de la estructura de costos del
transporte aéreo, y propone las recomendaciones y ajustes necesarios. Se
recomienda revisar dichos documentos, que le servirán de base para una mayor
asimilación de los conceptos del curso de Costos. (Ministerio de Transporte, 2016)

Para el caso del Sistema Financiero, el gobierno a través de la Superintendencia


Financiera, es la encargada de supervisar los procesos y procedimientos de las
entidades financieras, y en especial, lo referente a normatividad contable para este
tipo de entidades; por ello, por ejemplo, a través del Decreto 4172 del 2011, se crea
la Unidad Administrativa Especial, Unidad de Proyección Normativa y Estudios de
Regulación Financiera URF, y determina sus objetivos y estructura:

Artículo 2°. Objeto. La Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación


Financiera (URF), tendrá por objeto, dentro del marco de política fijado por el
Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y sin perjuicio de las atribuciones de la
Junta Directiva del Banco de la República, la preparación de la normativa para el
ejercicio de la facultad de reglamentación en materia cambiaria, monetaria y
crediticia, y de las competencias de regulación e intervención en las actividades
financiera, bursátil, aseguradora y cualquiera otra relacionada con el manejo,
aprovechamiento e inversión de los recursos captados del público, para su posterior
expedición por el Gobierno nacional. (Departamento Administrativo de la Función
Pública, 2011)

25
El gremio de las entidades financieras, Asociación de Instituciones Financieras
ANIF, en asocio con el Banco de Colombia, desarrolló un estudio sobre la
Regulación Bancaria: sus costos y efectos sobre la bancarización, en donde efectúa
un análisis pormenorizado sobre el efecto en los cambios en la regulación financiera
(Impuesto CREE (página 97), Impuesto transacciones Financieras, y su influencia
en el costo de las transacciones financieras, devolución IVA por compras en las
Tarjetas débito y crédito, entre otras. Por lo cual, se recomienda revisar dicho
estudio, y así visualizar, cómo las entidades financieras determinan el costo en el
otorgamiento de un nuevo servicio, o con ocasión del cumplimiento de una norma.
(Bancolombia, 2014)

3.3.1 Empresas del sector Salud

El sistema se relaciona también con el medio ambiente o con la población en


general, que permite justificar su existencia, si al cumplir el objetivo, también
satisface una necesidad de la población, que a su vez, contribuye con dicho sistema,
a través del suministro de recursos, como trabajadores, servicios, insumos de
materias primas, pero también participa como usuario o cliente que consume el
producto o servicio que el sistema suministra o produce.

La organización para la prestación de los servicios de salud, se conoce como


sistemas de atención médica, sistemas de salud, entre otros conceptos, en donde
interactúan recursos que son provenientes del sector público y privado. El Estado
participa con recursos y con normatividad que garantice el correcto funcionamiento
de dichos sistemas, que al ser complejos, es necesario que cuente con sistemas de
información, acordes a las necesidades de información, que garanticen una
atención oportuna, igualitaria, digna y con calidad; por ello, es necesario que la
dirección asuma este reto con eficacia y eficiencia.

Las funciones de un Sistema de Salud son: la prestación de servicios, la generación


de personal y de recursos materiales que hagan posible esa prestación, la obtención
y manejo de los recursos necesarios para pagar la atención sanitaria; la dirección,
es decir, establecer las reglas del juego y hacerlas cumplir, al proporcionar
orientación estratégica a los distintos actores involucrados. (Pérez, 2013).

El servicio de salud, presenta ciertas características que es bueno detallar, antes de


iniciar con la definición de las Empresas Prestadoras de Salud, como son los
hospitales.

26
Figura 3. Características de los servicios de salud

Características De Los Servicios De Salud

Fuente: (Hidalgo, 2009)

¿Qué es un Hospital?

Un Hospital, es definido por el Diccionario de la Real Academia Española de la


Lengua, como: un establecimiento destinado al diagnóstico y tratamiento de
enfermos, donde se practica también la investigación y la enseñanza.

Los hospitales son un componente importante del sistema de atención de salud.


Son instituciones sanitarias que disponen de personal médico y otros profesionales
organizados, y de instalaciones para el ingreso de pacientes, y que ofrecen servicios
médicos y de enfermería, y otros servicios relacionados durante las 24 horas del
día, y los siete días de la semana.

Los hospitales ofrecen una gran diversidad de servicios de atención aguda, de


convalecencia y de cuidados paliativos, con los medios diagnósticos y terapéuticos
necesarios, para responder a manifestaciones agudas y crónicas, debidas a
enfermedades, así como a traumatismos o anomalías genéticas. De ese modo,
generan información esencial para las investigaciones, la educación y la gestión.

Tradicionalmente orientados a la atención individual, los hospitales tienden cada vez


más a estrechar vínculos con otras partes del sector de la salud y con las

27
comunidades, a fin de optimizar el uso de los recursos dedicados a fomentar y
proteger la salud individual y colectiva. (Organización Mundial de la Salud, 2016)

Al hablar de hospitales o Entidades Prestadoras de Servicios de Salud, es un tema


complejo, y mucho más en Colombia, el aumento de la población, las mejores
condiciones de vida por aumento de ingreso de la población; el hecho de que cada
día aparecen más enfermedades huérfanas y de alto costo, además en el gobierno,
en sus legisladores, y en la población en general, se evidencie la necesidad de
mejorar los servicios de salud, y por ello, la prioridad de aumentar los recursos para
el sector, con una mayor incursión del sector privado en la prestación del servicio,
se hace necesario el control y la utilización de metodologías que permitan la correcta
toma de decisiones por parte de la administración.

Al ser las empresas de salud, entidades complejas, y sometidas a vigilancia y control


por parte del Ministerio de la Protección Social y de la Superintendencia, se hace
necesario revisar la metodología de implementación que rige para las empresas,
tanto públicas como privadas del sector salud; está definido el procedimiento
administrativo contable, para la determinación del costo de los productos resultantes
en este tipo de servicio.

Por su parte, el Ministerio de la Protección Social (antes Ministerio de Salud), no ha


emitido ninguna norma específica relacionada con la implementación de Sistemas
de Costos; sin embargo, sobre la base de la exigencia explícita de la Ley 100 de
1993, en el sentido de que todas las entidades deben manejar costos, en 1999
presentó un manual para el establecimiento de los costos en las entidades del sector
Salud, y a través de su plan único de cuentas, ha hecho que muchas de estas
entidades, implementen un Sistema de Costos, pues para la aplicación de dicho
plan de cuentas, es necesario tener el Sistema de Costos que permita la
contabilización adecuada por área de servicio (consulta externa, urgencias,
quirófano, laboratorio clínico, etc.). Aun así, en este sector no es muy clara la
metodología de costeo propuesta, ni su forma de implementación, y mucho menos
el manejo contable que se sugiere. (Contaduría General de la Nación, 2000)

28
Como se refería en el tema anterior: el Ministerio de la Protección Social y la
Dirección General para el desarrollo de los servicios de la salud, en la formulación
del Programa de mejoramiento de los servicios de la salud, desarrolló en 1999, el
Manual de Implementación del Sistema de Costos Hospitalarios, que contempla un
instrumento metodológico, que permite integrar las áreas administrativas y las áreas
asistenciales, en pro de un buen servicio a la comunidad en general, cuantificando
un nivel de costos racional y lo más ceñido a la realidad.

La toma de decisiones gerenciales, implica sin duda un proceso sistemático de


análisis de información, articulada con el componente económico financiero, en el
cual se evalúa el costo de producción, frente a la calidad y frente a la satisfacción
del usuario. …,. Implementar un Sistema de Costos que direcciona paso a paso un
proceso metodológico dinámico, oportuno e integral, que permite gerencial y liderar
efectivamente empresas, más allá de hacer un simple cálculo financiero. (Ministerio
de Salud. República de Colombia, 1999)

Video de Apoyo:
Costos en Salud.
(Proyecto Angel, 2010)
https://www.youtube.com/embed/plfvgnyhsMM

En dicho Manual, el Ministerio define los diversos Sistemas de Costos, entendiendo


que este sistema de debe ser:

Figura 4. Características de los Sistemas de Costos

Fuente: Elaboración propia

29
 Dinámico: que permite acoplarse a los cambios de la institución; aun en
aquella información que se considera fija.
 Oportuno: porque aporta la información en el momento que ocurre el
hecho.
 Integral: porque requiere la interrelación entre las áreas administrativas
y asistenciales de la empresa.

De igual forma, define el concepto de Producción, entendiéndose en el desarrollo


del objeto social de la Empresa Prestadora de Salud, dentro de procesos
específicos y los servicios o bienes originados de este proceso, con los que se
definen como productos.

Productos, es el resultado tangible de un proceso específico, pudiendo ser un bien


o servicio que ocasiona un costo específico de producción, y genera un beneficio
tangible, social y/o económico.

Proceso: es una secuencia de actividades lógicamente relacionadas, que emplean


recursos de la organización, a los cuales se les agrega valor, para dar resultados o
productos definidos para un usuario interno o externo, en apoyo de los objetivos de
la empresa.

Ejemplos de productos en las empresas de salud, pueden ser servicios como la


consulta externa o bienes como las raciones alimenticias. No se consideran como
productos, las actividades que son parte del proceso para generarlo, por ejemplo,
la toma de muestras para el producto prueba de laboratorio. (Ministerio de Salud .
República de Colombia, 1999)

3.3.2 Sistema de Costeo del sector Salud

En las Instituciones Prestadoras de Salud, como las clínicas y hospitales, el sistema


de acumulación de costos más adecuado a utilizar, es el de áreas de
responsabilidad, y teniendo en cuenta si la unidad de costeo se requiere por
consulta, por paciente, por especialista, por intervención quirúrgica u odontológica,
se podrá complementar con órdenes de servicio o de trabajo, en donde se
acumularán los conceptos o elementos de costos de la prestación del servicio.
(Aguirre, 2004)

Dentro de las empresas de salud, se realizan muchos tipos de procesos, de acuerdo


a su estructura funcional; generalmente, se organizan bajo el mismo diseño, y se
pueden resumir de la siguiente manera:
30
Figura 5. Esquema de Estructura de una Empresa Prestadora de Salud

Fuente: Elaboración Propia

 Areas logísticas: son las áreas destiandas a apoyar con bienes y servicios
a los procesos generales de producción; sin ellos sería imposible el desarrollo
de sus actividades. Estas áreas suministran los bienes y/o servicios al interior
de la empresa.

Figura 6. Áreas logísticas de una Empresa Prestadora de Salud

Fuente: Elaboración Propia


En el área de logística, el PRODUCTO LOGÍSTICO, corresponde a aquellos
que no hacen parte del objeto social de la empresa, pero sirven de apoyo
dentro de la generación de otro producto, permietiendo su cálculo en los
costos en forma independiente. Es el caso de la alimentación diaria de los

31
pacientes, el servicio de lavandería de hospitalización, o el pago de salarios
de vigilantes a una empresa contratada o directamente de la empresa.

 Áreas Operativas: es el área encargada de desarrollar los bienes y/o


servicios que el cliente, en este caso el paciente solicita, y cumplir con sus
requerimientos; en los hospitales se les conoce como área asistencial, y
comprende los servicios de:

Figura 7. Áreas Operativas de la Empresa Prestadora de Salud

Fuente: Elaboración Propia

Figura 8. Servicios de apoyo

Fuente: Elaboración Propia

32
El Producto Operativo: se genera en el momento en que el cliente o
paciente lo recibe; son los que se venden al público y serán objeto de
recuperación de la inversión

 Áreas Administrativas: se refieren a las actividades dedicadas a la


dirección, planeación y control; por lo cual, incluye la Junta directiva, la
gerencia, los comité de staff o asesores en los temas jurídicos, científicos y
de planeación. Oficina de Contro Interno y todas las áreas a nivel ejecutivo.
También se encuentran las áreas administrativas a nivel de producción, como
el manejo de recursos humanos, recursos financieros, recursos físicos y de
información.

En el área administrativa, las actividades que se ejecutan, tienen como resultado el


PRODUCTO ADMINISTRATIVO, que se requiere para el normal funcionamiento de
la misma; ejemplo de estos, son las contrataciones o pagos de nómina,
adquisiciones de recursos físicos, equipos de oficina, entre otros.

Video de Apoyo:
COSTOS ABC- Costeo Basado en Actividades
(MegaSadeadu, 2012)
https://www.youtube.com/watch?v=3J7kB-s6jRY

3.3.3 Unidad de Medida en el sector Salud

La Unidad de Medida, es el elemento que se utiliza para cuantificar los productos, y


es a su vez la manera para identificar el producto. Por ejemplo, una consulta médica,
independientemente de la relación y la complejidad que se genere entre el médico
y el paciente. Por lo tanto, todos los productos, bienes o servicios objeto del costeo,
deben poseer una Unidad de Medida, la cual se constituye en el elemento que se
registra en el proceso de producción, y por eso debe estar definida dentro de ella
misma; no debe dar origen a subjetividad, e idealmente debe expresarse en
números absolutos. (Ministerio de Salud . República de Colombia, 1999).

33
Tabla 1. Productos de las Áreas Operativas, Logísticas y Administrativas

Fuente: (Ministerio de Salud . República de Colombia, 1999)

3.3.4 Centros de Costo del sector salud

Teniendo en cuenta que un Centro de Costos, se define como la agrupación física


y/o funcional de los procesos de producción, donde se pueden asignar de manera
independiente y claramente definida, los insumos requeridos para la generación de
un producto o grupo de productos. (Organización Panamericana de la Salud, s.f)

En cada Centro de Costo, se encontrará un producto o productos, lo más


homogéneos entre sí; la intención es tenerlo bien diferenciado; debe ser
independiente y con sus propios criterios de administración, en general, debe
cumplir con las siguientes características:

34
Figura 9. Características de un Centro de Costo

Fuente: (Ministerio de Salud . República de Colombia, 1999)

Clasificación de los Centros de Costos

Una vez definidos los Centros de Costos, de acuerdo a las necesidades propias de
cada institución, se debe hacer una reunión de expertos de los diversos niveles, de
nivel directivo, el gerente, administrador, contador, y nivel asistencial, con
coordinadores médicos o jefes de procesos, y en general, todo depende de su
complejidad y procesos, pero existen algunas condiciones específicas para
definirlos. En el Centro de Costos, se deben identificar los siguientes elementos:

 Recurso humano, cuantificable en horas, por cada profesional y empleado


 Gasto de insumos y materiales específicos en sus procesos
 Distribución de gastos generales
 Productos y producción
 Facturación, si es de carácter operativo.

Si uno de estos elementos no es cuantificable, no se puede definir como un centro


de costos. (Organización Panamericana de la Salud - COHAN, 1999).

Teniendo en cuenta las áreas de actividad, administrativos, operativos y logísticos,


se pueden clasificar los Centros de Costos, como se detalla en la siguiente tabla:

35
Tabla 2. Clasificación de Centros de Costos

Fuente: (Ministerio de Salud . República de Colombia, 1999)

3.3.5 Elementos del Costo del sector salud

Entre los Elementos del Costo, vinculados en la prestación del servicio, están:

 Mano de Obra: es la remuneración que se hace por el esfuerzo físico


necesario para la producción y/o prestación del servicio; está compuesto por
los salarios, horas extras, recargos, auxilios, subsidios de transporte,
incapacidades, vacaciones y licencias. También se incluyen los honorarios
de los profesionales independientes, honorarios de los servicios técnicos y
por concepto de contratos, por prestación de servicios de salud, junto con las
prestaciones sociales, y seguridad social de los empleados.

 Suministros: es el valor de los materiales y elementos que se utilizan en la


producción del servicio o bien. Incluye el valor del material médico quirúrgico,
odontológico, de laboratorio, de radiodiagnóstico, electro diagnóstico,
medicamentos, gases medicinales, víveres y otros elementos utilizados en la
producción de los servicios (Ministerio de Salud . República de Colombia,
1999)

 Gastos Generales: son los incurridos para prestar el servicio, y no fueron


clasificados en mano de obra o en suministros; estos deben ser distribuidos
a todos los Centros de Costos, de la manera más explícita posible. Están los

36
servicios públicos, transporte, gastos de viáticos, fletes y acarreos, útiles de
oficina, correspondencia, fotocopias, publicaciones y comunicaciones,
combustibles, material de lavandería, material de construcción, de aseo, de
vigilancia, en caso de ser contratado, seguros, impuestos, mantenimiento de
infraestructura, capacitación de personal, depreciación de activos.

Documento Recomendado:
COSTEO ABC. ¿POR QUÉ Y CÓMO IMPLANTARLO? Diseño de una metodología de costeo ABC,
y aplicarla como piloto a algún área de una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) de la
ciudad de Santiago de Cali
(Cuevas, Chávez, Castillo, & Caicedo, 2004)
http://www.redalyc.org/pdf/212/21209203.pdf

Comentario: Al contar con el Sistema de Costos, identificando los procesos,


productos, los centros de costos, los elementos del costo, la unidad de medida, se
calcula el costo de la unidad, y el número base de distribución, y por último, asignar
los costos indirectos, mediante la metodología basada en actividades ABC, y del
cual, el Ministerio dio indicaciones, y se adjunta la aplicación de dicha metodología,
según el aporte realizado por la Organización Panamericana de la Salud.

Documento Recomendado:
GENERACIÓN DE INFORMACIÓN DE COSTOS
(Organización Panamericana de la Salud, s.f)
https://goo.gl/wIl7kL

Comentario: Se ha venido estudiando otras metodologías; por ello, para entender


mejor el proceso de aplicación de la metodología multicriterio (Jiménez, 2012), el
autor hace un ejemplo de aplicación a la empresa Mejorar Ltda., del sector Salud,
mediante la implementación del Sistema de Costeo ABC, en la página 19 de su
artículo, que a continuación se presenta.

Documento Recomendado:
Aplicación de metodología multicriterio, para la priorización de los procesos objeto de costeo en
entidades del sector de la salud. Revista del Instituto Internacional de Costos, ISSN 1646-6896, Nº
5, julio/diciembre 2009
(Jiménez, 2012)
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4237374.pdf

Documento Recomendado:
Marco de referencia para la implementación del Sistema de Costos en las entidades del sector
Público. Contaduría General de la Nación. 2008
(Contaduría General de la Nación, 2008)
http://www.contaduria.gov.co/...

37
4. UTILIZACIÓN DE LOS COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Para tomar decisiones oportunas, los directivos de las organizaciones deben


comprender las relaciones que existen entre el precio de venta de sus productos y/o
servicios, con los costos incurridos, tanto los fijos como los variables y el volumen
de venta; de igual forma, deben tener presente, que cualquier modificación que se
realice en cada costo, precio o volumen, afectará los resultados del ejercicio; de
igual forma, debe cuantificar los cambios de dichos aspectos, ante decisiones como
suspender la producción por otro sistema, o decisiones en cuanto a modificar la
calidad de los materiales, o el incremento del precio final al consumidor.

Las empresas de servicios, como el sector salud, no es ajeno a esta situación; por
ello se han realizado estudios, de cómo ha sido el comportamiento del sector y la
utilización de los costos, como herramienta para la toma de decisiones; por tanto,
es necesario revisar la investigación que se hizo en 2009; a continuación se citan
las respectivas conclusiones:

Al combinar los tres factores antes expuestos: 1. Baja calidad en la información


contable, sobre todo en lo que tiene que ver con información de costos, 2.
Problemas con la implementación de Sistemas de Costos, por diferencias de
criterios y metodologías aplicadas y 3. La poca utilidad que dichos sistemas están
generando para la toma de decisiones, tanto interna como externa; se llega a la
conclusión final, de que es el momento que la Superintendencia Nacional de Salud,
deje las improvisaciones, haga un alto en el camino, y replantee de forma profunda
y juiciosa, la manera en que ha venido abordando el tema, y que se genere una
política sectorial que mejore la calidad, cantidad y oportunidad de la información de
costos, en un sector como el de salud, que tiene tanta trascendencia, no solo por la
cantidad de recursos que se invierten, sino por la importancia que tienen las
actividades que se desarrollan para la comunidad. (Duque R, Gómez M, & Osorio
A, 2009)

38
Documento Recomendado:
Análisis de los Sistemas de Costos, utilizados en las entidades del sector salud en Colombia, y su
utilidad para la toma de decisiones.
(Duque, Gómez, & Osorio, 2009)
http://www.revistaiic.org/articulos/num5/articulo21_esp.pdf

4.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Para realizar una correcta toma de decisiones, es necesario retomar la clasificación


de los costos en sus diversas formas, y los conceptos de costos relevantes, margen
de contribución y enfoque incremental, costos evitables e inevitables, y que a
continuación se describen:

4.1.1 Costos Relevantes

Son los costos que se incurrirán ante una determinada acción o toma de decisión,
por ejemplo, el comprar una máquina o equipo X o Y, es irrelevante cuánto se pagó
por el equipo, el sueldo del operario, el arriendo del local, pero es relevante, los
precios de venta de los productos, la cantidad de materias a utilizar y su precio,
entre otros.

4.1.2 Margen de Contribución

Teniendo en cuenta la definición anterior de los costos relevantes, se puede decir


que en muchos casos, los costos variables se convierten en los únicos costos
relevantes para una decisión. (Burbano, 2006).

Se habla de Margen de Contribución Total (CMT) de un proceso de producción, al


resultado de restar los ingresos generados por esa operación, menos los costos
totales que se generan en la misma actividad. Por consiguiente, el margen de
Contribución unitario (Cmu), es el resultado de restar el precio de venta de un bien
o servicio, menos los costos variables unitarios de la misma unidad.

Por ejemplo, la fabricación de un pedido de 10.000 unidades de un producto, que


presenta costos variables unitarios de $600, un total de costos fijos de $9.200.000
y que se venderá a $1.800 pesos la unidad, tendrá el margen de contribución de la
siguiente manera:

39
𝑪𝑴𝑻 = 𝑰𝑵𝑮𝑹𝑬𝑺𝑶𝑺 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳𝑬𝑺 − 𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶𝑺 𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑩𝑳𝑬𝑺 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳𝑬𝑺
𝐶𝑀𝑇 = (10.000 ∗ $1.800) − ( 10.000 ∗ $600)
𝐶𝑀𝑇 = (18.000.000) − ( 6.000.000)
𝐶𝑀𝑇 = $12.000.000

𝑪𝒎𝒖 = 𝑷𝑹𝑬𝑪𝑰𝑶 𝑼𝑵𝑰𝑻𝑨𝑹𝑰𝑶 − 𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶𝑺 𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑩𝑳𝑬𝑺 𝑼𝑵𝑰𝑻𝑨𝑹𝑰𝑶


𝐶𝑚𝑢 = $1.800 − $600
Cmu = $1.200

Del anterior ejercicio, es claro que no se tienen en cuenta para nada los costos fijos.
Por lo tanto, el margen de contribución, es la cantidad que finalmente queda para
contribuir con el pago de los costos fijos, y la utilidad del propietario.

Si del anterior ejercicio también se pidiera el respectivo estado de resultados, en


forma tradicional y en forma de contribución, teniendo en cuenta que los costos
variables $400 son de fabricación, y $200 son de Administración y ventas, y que de
los costos fijos $5,200.000, son de administración y ventas, y los demás de
fabricación, entonces se podría decir que:

 En forma tradicional:

Estados de Resultados

Ingreso por Ventas $18.000.000


Menos Costo de los bienes vendidos 9.200.000
Utilidad Bruta $ 8.800.000
Menos Gastos de venta y administración 6.000.000

Utilidad Operacional $ 2.800.000

40
 En forma de contribución Marginal:

Estados de Resultados

Ingreso por Ventas $18.000.000


Menos Costo variable de Producción 4.000.000
Gastos variables de ventas
Menos y administración 2.000.000
Margen de Contribución $12.000.000
Menos Costos Fijos de producción 4.000.000
Gastos fijos de ventas y
administración 5.200.000
Utilidad Operacional $ 2.800.000

Como se puede observar, la utilidad operacional en ambos casos, es igual, pero la


utilización de la contribución marginal, va a facilitar la toma de decisiones, teniendo
en cuenta el enfoque incremental.

4.1.3 Enfoque Incremental

En la toma de decisiones, el enfoque incremental, considera únicamente la variación


en las cifras que se originan, como consecuencia de tomar un determinado curso
de acción. (Vatter, 1945).

Para dar una mayor claridad, suponga que en el anterior ejemplo, a la empresa le
ofrecen comprar un lote adicional de 400 unidades, pero a $1.400; para tomar la
decisión, primeros se debe calcular el costo unitario, como actualmente se está
produciendo:

𝑪𝒖 = Costos variables unitarios + costos fijos unitarios


𝐶𝑢 = 600 + ($9.200.000/10.000 unidades)
𝐶𝑢 = 600 + 920
𝐶𝑢 = $1.520

Es obvio dar respuesta a que la empresa no debe aceptar esta propuesta de


compra, ya que el costo unitario en que está incurriendo, es de $1.520, y le ofrecen
pagar estas 400 unidades adicionales a $1.400; por obvias razones, el precio de
venta, no cubre los costos incurridos.

41
Es importante analizar que el pedido adicional, no generará costos adicionales de
administración; por eso es necesario aplicar el enfoque incremental; para poder
tomar una correcta decisión, se tendría:

Ejercicio

Se puede concluir, que al tomar la decisión de no vender el pedido adicional, se


estaría perdiendo la oportunidad de vender más unidades y posicionarnos en el
mercado, ya que con el sistema de enfoque incremental, se ha demostrado que al
producir unidades adicionales a un precio inferior, no se está perdiendo, ya que no
se están generando costos adicionales fijos, y en realidad, se están obteniendo
$320.000 adicionales, recuperando los costos incurridos en la producción de esas
unidades vendidas.

4.2 PUNTO DE EQUILIBRIO

Las empresas necesitan conocer el punto donde las unidades vendidas son
suficientes para cubrir los costos incurridos, tanto fijos como variables, y por lo tanto,
la utilidad es cero; a dicho punto se le conoce como punto de equilibrio, y bajo este
parámetro, poder tomar decisiones con referencia a posibilidades de incrementar o
reducir el precio, o modificar los costos fijos o variables, y cómo sería la afectación
en sus estados de resultados, y por lo tanto, en la determinación de sus utilidades.

Aunque el análisis de equilibrio es un concepto estático, puede aplicarse a


situaciones dinámicas y proporcionarle a la gerencia en las operaciones de
planeación y control. El concepto es importante, no por el punto de equilibrio en sí,
en el cual con frecuencia no estaría interesada una organización, sino por los
efectos que sobre las decisiones de costos y ventas, así como en los cambios que

42
sobre el volumen de actividad, deben adoptarse para alcanzar una utilidad deseada.
(Cuevas, 2010).

Cálculo del punto de Equilibrio

El cálculo del Punto de Equilibrio (PE) en unidades (Q), se puede hacer en unidades
en donde partimos que la utilidad es igual a:

𝐔𝐓𝐈𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃 = 𝐕𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 − 𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 − 𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐅𝐢𝐣𝐨𝐬

𝐔𝐓𝐈𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃 = ( 𝐏𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨 𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 ∗ 𝐍ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 )


− ( 𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐔𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 ∗ 𝐍ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐔𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 )
− 𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐅𝐢𝐣𝐨𝐬

Teniendo en cuenta el ejercicio anterior, se tendría:

UTILIDAD = ( $ 1.800 ∗ $ 10.000 ) − ( $ 600 ∗ $ 10.000) − $ 9.200.000


UTILIDAD = ( $ 18.000.000) − ( $ 6.000.000 ) − $ 9.200.000
UTILIDAD = $ 2.800.000

Para hallar la fórmula del PE en función de las Unidades (Q), se tiene que:

𝐔𝐓𝐈𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃 = ( 𝐏𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨 𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 ∗ 𝐍ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 )


− ( 𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 ∗ 𝐍ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐔𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 )
− 𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐅𝐢𝐣𝐨𝐬

Resumiendo, en variables:

𝐔 = ( 𝐏$ ∗ 𝐐 ) − ( 𝐂𝐕$ ∗ 𝐐 ) − 𝐂𝐅

Al despejar Q, se tiene:

𝐔 + 𝐂𝐅 = (𝐏$ ∗ 𝐐 ) − ( 𝐂𝐕$ ∗ 𝐐)

Como en el punto de equilibrio las utilidades son iguales a cero, entonces:

𝐂𝐅 = 𝐐 ( 𝐏$ − 𝐂𝐕$ )

Punto de equilibrio en función de número de unidades:

43
𝐂𝐅
𝐐 =
( 𝐏$ − 𝐂𝐕$ )
Como se puede observar, en el denominador quedó la contribución marginal
unitaria, que es el precio unitario, menos el costo de venta unitario. En el ejercicio
queda:

$ 9.200.000
𝑄=
( $ 1.800 − $ 600 )

Q = $ 7.666,6 unidades

Quiere decir, que la empresa necesita producir como mínimo 7.667 unidades para
cubrir sus costos y no generar pérdida ni ganancia.

Ahora bien, la toma de decisiones, la empresa está en situaciones de decidir por


ejemplo, reducir personal de planta, teniendo en cuenta que las ventas están en una
situación a la baja; por ello, piensa en reducir su personal y sus costos fijos se
reducen a $8,300.000; hay que evaluar qué pasa en su punto de equilibrio:

$ 8.300.000
𝑄=
( $ 1.800 − $ 600 )

𝑄 = $ 6.917 unidades

Quiere decir que si no afecta la operatividad de la empresa, puede reducir su


personal, generándole un requerimiento de ventas de menor cuantía en su punto de
equilibrio. Pero si la empresa, por efectos de cambios de precios de sus
proveedores y de mercado, el costo de sus materiales variables se incrementa a
$900 la unidad, qué pasa con su punto de equilibrio, conservando las demás
variables constantes, por lo tanto, se tendría:

$ 9.200.000
Q=
( $ 1.800 − $ 900)

Q = $ 10.222 unidades

Como se puede observar, las unidades requeridas para la venta, se deben


incrementar, ya que su punto de equilibrio también se incrementa.

44
Si por el contrario, la empresa cuenta con posibilidad de incrementar el precio de su
producto, el punto de equilibrio se reduciría, ya que contaría con mayores ingresos,
como se puede demostrar:

$ 9.200.000
𝑄=
( $ 2.000 − $ 600)

Q = 6.571 unidades

Este tipo de análisis es utilizado cuando la empresa solo comercializa un producto


o servicio; pero qué pasa si comercializa varios productos: dicho punto de equilibrio
no daría ninguna indicación; por lo tanto, es necesario calcularlo, pero en términos
de volumen de ventas, queda de la siguiente manera:

𝐂𝐅
𝐐($) =
𝐂𝐕𝐓
( 𝟏 − 𝐕𝐓 )

Entendiendo que CVT, Costo Variable Total, y VT son las Ventas Totales,
aplicándolo en el ejercicio, se tiene:

$ 9.200.000
Q($) =
$ 6.000.000
(1− )
$ 18.000.000

Q($) = $ 13.800.000

Video de Apoyo:
Explicación del Sistema de Costeo ABC
(Sistemas y Finanzas soluciones de negocio, 2012)
http://goo.gl/auhxmr

BIBLIOGRAFÍA

 Aguirre, J. (2004). Sistema de Costeo. La asignación del costo total a


productos y servicios. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.
 Alvarado, C. (2013). hablemos de finanzas. Obtenido de
http://aprendiendofinanzasbasicas.blogspot.com.co/
45
 Bancolombia. (2014). Regulación Bancaria: sus costos y efectos sobre la
bancarización. Obtenido de http://anif.co/sites/default/files/uploads/Anif-
Bancolombia1214.pdf
 Burbano, A. (2006). Costos y Presupuestos. Bogotá: Alfaomega.
 Cashin, J., & Polimeni, R. (1997). Contabilidad de Costos. México: McGraw-
Hill.
 Charlita Hidalgo, P. (2012). Gestión de Costos en Salud. Teoría, Uso y
aplicación. Bogotá: e.
 Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de
Colombia. Bogotá, Colombia.
 Congreso de la República de Colombia. (23 de Diciembre de 1993). ley 100
de 1993. Bogotá, Colombia.
 Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 174 de 1994. Obtenido
de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0174_1994.html
 Congreso de la República de Colombia. (2011). LEY 1438 DE 2011.
Obtenido de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41355
 Congreso de República de Colombia. (10 de enero de 1990). Ley 10 de
1990. Bogotá, Colombia. Obtenido de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3421
 Contaduría General de la Nación. (2000). www.contaduria.gov.co. Obtenido
de www.imprenta.gov.co:
http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/f6178d42-abf3-4a9f-a78e-
52470d242414/MarocRefencia_SistCostos.pdf?MOD=AJPERES
 Contaduría General de la Nación. (2008). Marco de referencia para la
implantación del sisitema de costos en las entidades del sector público.
Obtenido de https://goo.gl/oM9Jro
 Cuevas, C. (2010). Contabilidad de Costos. Enfoque Gerencial y de Gestión.
Bogotá: Pearson.
 Cuevas, C., Chávez, G., Castillo, J., & Caicedo, N. (2004). Costeo ABC. ¿Por
qué y cómo implantarlo? Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/212/21209203.pdf
 Departamento Administrativo de la Función Pública. (2011). Decreto 4172.
Obtenido de
http://201.217.193.253/labpalma/docs/decreto_4172_2011.htm
 Diaz, M. C., Parra, R., & López, L. M. (2012). Presupuestos. Enfoque para la
Planeación Financiera. Colombia: Pearson.

46
 Duque R, M. I., Gómez M, L. F., & Osorio A, J. A. (2009). Análisis de los
sistemas de costos utilizados en las entidades del sector salud en Colombia
y su utilidad para la toma de decisiones. Revista del Instituto Internacional
de Costos, ISSN 1646-6896 No. 5, 495 - 525.
 Duque, M., Gómez, L., & Osorio, J. (2009). Análisis de los sistemas de
costos utilizados en las entidades del sector salud en colombia y su utilidad
para la toma de decisiones. Revista del Instituto Internacional de Costos
número 5.
 Estatuto Contable República de Colombia. (29 de Diciembre de 1993).
Estatuto Contable República de Colombia. Decreto. Bogotá, Colombia.
 Florez, J. G. (2004). Sistema de costeo. La asignación del costo total a
productos y servicios. Bogotá: U. Jorge Tadeo Lozano.
 Gerencie.com. (2011). Requisitos de la factura. Obtenido de
http://www.gerencie.com/requisitos-de-la-factura.html
 Gomez, F., Duque, M., & Osorio, J. (2004). Marco de Referencia para la
implantación del sistema de costos en las entidades del sector público.
Obtenido de Contaduria General de la Nación:
http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/f6178d42-abf3-4a9f-a78e-
52470d242414/MarocRefencia_SistCostos.pdf?MOD=AJPERES
 Gómez, L., Duque, M., & Carmona, J. (2008). La información contable y de
costos en las entidades de salud: Una herramienta para su transformación.
Contaduría Universidad de Antioqui Número 53.
 Gudiño, E. L., & Coral, L. (2004). Contabilidad 2000 Plus. Colombia: Mc
GrawHill.
 Gutierrez-Meléndez, L. (2007). El trato humano Incrementa el costo de
atención en saludo? Enfermeriía Instituo Mexicano Seguro Social, 121-123.
 Hidalgo, P. C. (2009). Gestión de Costos en salud. Bogotá: Ecoe .
 Jiménez, V. (2012). Aplicación de metodología multicriterio para la
priorización de los procesos objeto de costeo en entidades del sector de la
salud. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4237374.pdf
 MegaSadeadu. (2012). COSTOS-ABC-Costeo Basado en Actividades-UNMSM.
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=3J7kB-s6jRY
 Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Costos y
tarifas; Municipios menores y Zonas Rurales. Nuevas ediciones.
 Ministerio de Salud . República de Colombia. (1999). Manual de
Implementación del Sistema de Costos Hospitalarios. Bogotá: Ministerio de
Salud.

47
 Ministerio de Salud y Protección Social . (2013). Envejecimiento
Demográfico. Colombia 1951-2020. Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/E
nvejecimiento-demografico-Colombia-1951-2020.pdf
 Ministerio de Transporte. (2016). Políticas de operación 2010. Obtenido de
https://www.mintransporte.gov.co/Documentos/documentos_del_ministerio
/Publicaciones/politicas_de_operacion_2010
 Organización Mundial de la Salud. (2016). Hospitales. Obtenido de
http://www.who.int/topics/hospitals/es/
 Organización Panamericana de la Salud - COHAN. (1999). Generación de
Información de Costos. Bogotá: COHAN - OPS Equipo de Gestión
Productiva.
 Organización Panamericana de la Salud. (s.f). Generación de información de
costos. Obtenido de https://goo.gl/wIl7kL
 Pérez, P. H. (2013). Sistemas de Salud. En J. H. José María Maya,
Fundamentos de Salud Pública. Tomo I Salud Pública (pág. 41). Medellín:
Fondo Editorial.
 Presidencia de la República de Colombia. (2003). Decreto 3730 de 2003.
Obtenido de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=11178
 Proyecto Angel. (2010). Costos en Salud. Obtenido de
https://www.youtube.com/embed/plfvgnyhsMM
 Ramirez, M. (3 de Mayo de 2016). Colombia legal Corporation. Asesores
Legales Especialistas. Obtenido de
http://www.colombialegalcorp.com/empresas-industriales-y-comerciales-
diferencias/
 Rincón, C. A., & Villarreal, F. (2010). Costos. Decisiones Empresariales.
Bogotá: Ecoe.
 Sistemas y Finanzas soluciones de negocio. (2012). Sistema de Costeo ABC
- 1 de 2 - HD. Obtenido de http://goo.gl/auhxmr
 Toro López, F. J. (2010). Costos ABC y presupuestos. Herramientas para la
productividad. Bogotá: Ecoe.
 Vatter, W. (1945). Accounting Measurements of Incremental Costo Vol 18.
The Jornal of Buseness of the University of Chicago, págs. 145-146.

Imágenes tomadas de: Freepik y Pixabay

48
Las citas textuales de este material las encuentra con la fuente cursiva.

________________________________________________________________

VERSIÓN: 1.0 FECHA EDICIÓN: 10/16


CRÉDITOS UPTC EQUIPO DE PRODUCCIÓN

Autor / compilador: Victoria Consuelo Alvarado Díaz

Comité de gestión y calidad FESAD


Equipo de Producción:
Oficina de Educación Virtual

49

También podría gustarte