Caso de Aplicación de La NIA 300 GRUPO 2 Sección H
Caso de Aplicación de La NIA 300 GRUPO 2 Sección H
Caso de Aplicación de La NIA 300 GRUPO 2 Sección H
MEMORANDUM DE PLANEAMIENTO
AUDITORÍA DEL ESTADO DE RESULTADOS
GUATEMALA TELECOMUNICACIONES, S.A. E.S.P
EJERCICIO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020
1. ANTECEDENTES
Empresa constituida como sociedad comercial anónima por acciones en Guatemala
mediante Escritura Pública No. 1331 del 16 de junio de 2003, con una duración hasta el 31
de diciembre de 2092 y con domicilio principal en Guatemala, Empresa cuyo capital
pertenece mayoritariamente a particulares, se encuentra sometida al régimen jurídico
previsto en la Ley del código de comercio de Guatemala y demás normativa aplicable,
siendo catalogada como una empresa de servicios públicos.
La empresa tiene por objeto social principal, la organización, operación, prestación,
provisión, explotación de las actividades, redes y los servicios de telecomunicaciones, tales
como telefonía pública básica conmutada local, extendida y de larga distancia nacional e
internacional, servicios móviles, servicios de telefonía móvil celular en cualquier orden
territorial, nacional o internacional, portadores, tele servicios, telemáticos, de valor
agregado, servicios satelitales en sus diferentes modalidades, servicios de televisión en
todas sus modalidades incluyendo televisión por cable, servicios de difusión, tecnologías
inalámbricas, video, servicios en todas su modalidades incluyendo televisión por cable,
servicios de alojamiento de aplicaciones informáticas, servicios de data center, servicios de
operación de redes privadas y públicas de telecomunicaciones y operaciones totales de
sistemas de información, servicios de provisión y/o generación de contenidos y
aplicaciones, servicios de información y cualquier otra actividad, producto o servicio
calificado como de telecomunicaciones, y/o de las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TIC) tales como recursos, herramientas, equipos, programas informáticos,
aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento,
2. OBJETIVO DE LA AUDITORÍA
Emitir un informe de auditoría sobre los estados financieros y carta con recomendaciones
para subsanar las deficiencias del actual sistema de control interno relativo a la entidad
Guatemala Telecomunicaciones, S.A. E.S.P. por el año 2020, de acuerdo con Normas
Internacionales de Auditoría (NIA).
3. ALCANCE
Se evaluará el período comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2020.
B. La entidad
Administración y propiedad - características importantes
Estructura de capital
Objetivo
Garantizar la identificación con las metas, planes, programas específicos
implantados, el crecimiento y continuidad, siendo estos del conocimiento de todos los
niveles estructurales de la entidad, utilizando el potencial que la tecnología puede brindar a
las personas, a las empresas y a la sociedad.
Dentro de las estrategias para el logro de los objetivos se resumen las siguientes:
• Core Innovation es el área que trabaja para innovar sobre las plataformas y los
servicios core de Telefónica, como son la red, los datos o el vídeo a través de
desarrollos propios. Por su parte, Open Innovation, a través de Hubs de Wayra y los
espacios de colaboración público-privada Open Future, identifica esa innovación en
los ecosistemas emprendedores de prácticamente todo el mundo. Finalmente, el área
de Scouting e Innovation Investments busca partners potenciales y empresas
medianas y maduras en las que es interesante que invirtamos por suponer una
potencial fuente de innovación.
Fuentes de Financiamiento
Aportaciones de los accionistas y financiamientos bancarios.
El negocio de la entidad
a) La naturaleza del negocio
b) Clientes-mercados
Consumidores nacionales
Consumidores internacionales (principal sector de mercado)
c) Marcas comerciales
Integran los servicios de telecomunicaciones móviles, fijos, banda ancha y televisión a 347
millones de clientes en diferentes países. Las marcas más relevantes son:
Movistar
Claro
Tigo
d) Proveedores importantes
REZIVA
Las políticas contables adoptadas por la entidad y los cambios de esas políticas están
basadas en las Normas de Contabilidad e Información Financiera aceptadas en Guatemala,
fundamentadas en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), junto con
sus interpretaciones, los fundamentos de conclusión y las guías de aplicación autorizadas y
emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) y otras
disposiciones legales definidas. El sistema contable es computarizado utilizando programas
adecuados para el manejo de los libros contables.
g) Legislación
Las normas legales aplicables a la entidad son las siguientes:
Ley del Impuesto Sobre la Renta
Ley del Impuesto Al Valor Agregado
Código de Trabajo
Otras leyes aplicables
5. FUNCIONARIOS PRINCIPALES
a. Saldos de ventas
b. Saldos del costo de ventas
c. Saldos de gastos
3) No ha habido una rotación elevada del personal clave que participa en la generación
de información financiera.
Julio-Agosto 2021
No. Actividades
Sem.1 Sem.2 Sem.3 Sem.4
1 Planificación
2 Ejecución
2.1 Elaboración de cedulas de auditoria
Comunicación de resultados
3
Presupuesto de tiempo
El presupuesto de tiempo, distribución de actividades y responsables establecidos para el
desarrollo de los trabajos es el siguiente:
-Ingresos
Auditor Senior 75
-Costo de ventas
Auditor Junior 40
-Gastos
Dora Lopez
Dora Lopez
Socio encargado
Programa de Auditoría
Guatemala Telecomunicaciones S.A.
Estado de Resultado Integral
Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2020
Generalidades
Este programa se realizará para poder verificar la razonabilidad del Estado de Resultado
conforme a las Normas de Auditoría y las políticas de la empresa a solicitud que la
administración nos solicitó auditar su entidad.
Objetivos
Audito
PROCEDIMIENTOS Cédula Fecha
r