Tema 1 GEOGRAFÍA BÍBLICA de Estudio Biblico Examen Final
Tema 1 GEOGRAFÍA BÍBLICA de Estudio Biblico Examen Final
Tema 1 GEOGRAFÍA BÍBLICA de Estudio Biblico Examen Final
GEOGRAFÍA BÍBLICA
Ciencia y fe -
La interpretación de la escritura ha de ser teológica
Se deben incluir las grandes propuestas del pensamiento
patrístico y medieval.
Mirada crítica al texto de la exégesis actual
Algunos dicen que hay que distinguir entre exegesis –
ciencia , científica e interpretación – teología
II – orientación
Dentro del proceso interpretativo de la escritura deben
incluirse la grandes propuestas del pensamiento patrístico y
medieval
Diversos fueron los nombres que tuvo a través de los siglos la Tierra de
Jesús. Algunos de estos nombres le vinieron por los pueblos que mano a mano
habitaron dicha tierra; otros por particulares hechos que se refieren a ella.
Los nombres más sobresalientes son:
PALESTINA (παλαιστινη): Tras la revuelta judía del año 135 d.C. se le llamó
“Siria Palestina” y más tarde, sólo PALESTINA. Uno de los nombres más
difundidos; ha prevalecido desde los tiempos helénicos hasta ahora. Es el
nombre griego con el cual vienen llamados los filisteos (pelistim), que habitaron
una parte del territorio y que fueron los archi-enemigos del pueblo de Israel.
CANANEA O TIERRA DE CANAAN: de los descendientes de Canaán, hijos de Cam
(uno de los hijos de Noé), que la habitaron antes que la tomara en posesión los
israelitas.
ISRAEL la “Tierra de Israel” (Mt 2,20): nombre dado por Dios a Jacob y que
designó después a todos sus descendientes. De ellos tomó el nombre de “Israel”
la tierra que conquistaron y habitaron después de la liberación de la esclavitud
de Egipto, cuando Josué la dividió entre las 12 tribus del pueblo hebreo.
HEBREO es llamado Abraham en Gn 14,13: El nombre que designará después la
descendencia de Abraham; proviene o de Eber, sobrino de Sem (uno de los hijos
de Noé), del cual Abraham desciende, o tal vez, mejor, porque Abraham
provenía más allá del Éufrates.
JUDEA: En el Siglo I d.C., la “Tierra de Israel” (Mt 2,20) es conocida
oficialmente por el nombre de Judea (Lc 4,44; Hch 10,37). De aquellos que
regresaron a habitarla después de la esclavitud de Babilonia y que eran en gran
parte de la tribu de Judá.
TIERRA SANTA: así han siempre preferido llamarla los cristianos por los
acontecimientos sagrados en ella cumplidos sea del Antiguo Testamento que en
el Nuevo.
2. Confines y Configuración
La Tierra Santa es una larga y estrecha franja de tierra –240km por 150km-
resultando una superficie, aproximadamente, de 34,000 km 2; ella se extiende a lo
largo de la costa del Mediterráneo y está limitada al norte con el Líbano, al este por
el desierto siro-arábigo, al sur por las regiones desérticas bajo el Mar Muerto y
Berseba y al oeste por el Mar Mediterráneo.
Toda Tierra Santa se puede decir que está formada hoy, en sentido vertical, por
4 zonas bien distintas y diversas por su altura y formación geológica:
1. La Llanura costera: se extiende alrededor de 180km a lo largo del
Mediterráneo, por el Líbano hasta Gaza. Es destacada en la Biblia por su
fertilidad, y es rica hoy en aceitunas, viñedos y cultivación de banano.
2. El Antiplano central o zona montañosa: constituida por una serie casi
ininterrumpida de macizos alternativos y valles, que recorre desde el Norte al
Sur todo el país hasta la región del Negueb, hacia el Sinaí. Es la continuación de
la cadena montañosa del Líbano que parte del Carmelo (546mts), monte
sagrado de los profetas Elías y Eliseo, y comprende la vasta llanura de Esdrelón
y las colinas de Galilea, la Samaría y la Judea. La altura va desde los 500 a los
900mts; llegando a miles y más allá en algunas montañas.
Los montes más altos son aquellos de Neftalí (1000-1200mts) en Galilea; el
Garizim (881mts) y el Ebal (940mts) en Samaría; los montes de Hebrón
(1020mts), en Judea. Otros montes famosos en la Biblia, además de estos
indicados, pertenecen a esta zona: el Tabor (588mts); Gelboé (500mts); Siló
(803mts); el Monte de los Olivos (814mts) y la misma Jerusalén construida
sobre varias colinas (750mts).
3. La Gran fosa jordánica: que por su profundidad,-más bajo del nivel del mar-
es un fenómeno único sobre la tierra. Sobre esta fosa recorre el río Jordán, que
nace a los pies del gran Hermón (2814mts) y a lo largo de su recorrido de
350km forma dos lagos: el de el-Hule: 6km de largo y 5km de ancho, hoy casi
seco, y el lago de Genesaret o de Tiberíades (el lago de Jesús): 21km de largo y
11km de ancho con una profundidad aproximada de 45mts. El Jordán
desemboca finalmente en el Mar Muerto, llamado en la Biblia Mar Salado: un
mar cerrado; de aguas densísimas de sal y que no permiten, por lo tanto,
ningún género de vida (de ahí su nombre de Mar Muerto), con 85km de largo y
16km de ancho.
La fosa jordánica, que inicia cerca de 550mts sobre el nivel del Mediterráneo,
alcanza apenas los 70mts después a sólo 10kms, y precisamente en el lago de
el-Hule; después otros 16kms, sobre el lago de Tiberíades, es ya de 212mts
bajo el nivel del Mediterráneo, y alcanza los 304mts de desnivel en la entrada
del Mar Muerto. Ahora bien, si tenemos en cuenta que la profundidad máxima
del Mar Muerto es de más de 400mts, la máxima profundidad de la “fosa
jordánica” alcanza cerca de los 800mts bajo el nivel del mar. Una verdadera y
espantosa vorágine; que es todavía más impresionante por la conformación del
territorio que circunda: el desierto de Judá.
Después el Mar Muerto la “fosa jordánica” vuelve a subir después de 110kms,
los 288mts sobre el nivel del Mediterráneo.
4. La Transjordania: un altiplano más allá del río Jordán que va desde los 600 a
los 1200mts de altura. Un terreno muy fértil y rico de pastos. En el territorio se
encuentran zonas recordadas por la Biblia, entre las cuales: las estepas de
Moab y Monte Nebo (802mts), donde murió Moisés.
3. El clima
4. La flora
5. La fauna
1. La ciudad de Cafarnaún.
2. La Ciudad de Jerusalén
3. Vías Terrestres
EL TEXTO BÍBLICO
Tema 3 Historia de la transmisión
1.1 Materiales de escritura: La Piedra (para el AT: cf. Éx. 24,12; 34,1; Dt 4,13);
Metal (para el AT: cf. 1Mac 8,22; 14,18.27.48); Papiro, un material de escritura
que data su uso a partir del año 2,470 a.C. Era el material más corriente de
escritura en el mundo antiguo (para el NT el más antiguo es del s.II d.C);
pergamino, se remonta a los comienzos del tercer milenio a.C. El más antiguo es
del año 2,000 a.C. En el s. II a.C. alcanza su perfección este material (para el NT
existen mss en pergamino del s.IV d.C. El Diatessaron es el pergamino cristiano
más antiguo); palimpsesto (un pergamino que se ha rascado, cancelado y sobre
este mismo se ha “vuelto a escribir”); carta (usada desde el s. VIII d.C. hasta el
XV d.C.).
1.2 Forma del material: El rollo (de unos 10m. De longitud. Es una forma incómoda
y solamente se podía escribir en una sola cara); El códice (hojas de papiro o
pergamino. Estas venían plegadas y reunidas en forma de nuestros cuadernos
actuales)
1.3 Forma de las letras: Para el texto del NT existían dos formas de letras:
escritura literaria, para la cual se usaba la letra mayúscula. Se le conoce también
como “Uncial”. Dejó de usarse hasta el s.XII. Escritura comercial, para la cual se
usaba la letra minúscula. Comenzó a utilizarse en el s. IX y se dejó hasta el s.XVI.
3. El Pentateuco Samaritano
Los samaritanos constituían un grupo independiente, discretamente difuso.
En las excavaciones arqueológicas se han encontrado restos de sinagogas
samaritanas en varios lugares de Palestina. Sin embargo, su historia tan sólo ahora
está revelando algo de sus enigmas. Los samaritanos decían que eran los legítimos
continuadores de la fe judía y que el judaísmo representaba un cisma, consumado
en Siló por Elí, celoso del sumo sacerdote Ussi, que oficiaba en el Garizín,
identificado con Betel. De hecho, la serie samaritana de sumos sacerdotes se
separa de la judía después de Pinjás con Bukki y Ussi. Por el contrario, los judíos
hacen remontarse el cisma al asentamiento en Samaría de los colonos extranjeros
trasplantados allí por el rey de Asiria (2Re 17,24). Entre las ciudades de origen se
menciona también Kuta, por lo que en la tradición histórica judía se les llama
también “kutim”. Pero ninguna de estas dos versiones es histórica. La ruptura entre
los dos grupos se realizó mucho más tarde. El primer momento estuvo
representado por la construcción de un templo en el Garizín, por el año 330, con el
permiso que le dio Alejandro Magno al gobernador Sanbalat. Sanbalat puso allí
como sumo sacerdote a su yerno Manasés, hermano del mismo sacerdote de
Jerusalén, Jaddús. El santuario del Garizín surgió por tanto de las diferencias entre
los sacerdotes de Jerusalén. Al principio, los seguidores del cisma fueron llamados
“siquemitas” (Ant. Jud., 11,321-324.342-344). En el año 180, el libro del
Eclesiástico o Sirácida atestigua el desprecio de los judíos por siquemitas:
“Mi alma siente horror por dos naciones y por una tercera que ni siquiera es
nación: los habitantes de la montaña de Seír y de Filistea, y el pueblo necio que
vive en Siquén” (50,25-26).
Pero la ruptura que dejó en los samaritanos una herida incurable fue la
destrucción del templo del Garizín y de la ciudad de Siquén por obra del rey
asmoneo Juan Hircano en el 129-128 a.C. Desde entonces, el templo quedó sin
reconstruir. Juan Hircano lo destruyó por un motivo político: porque los
samaritanos eran abiertos a la política helenizante de los seléucidas.
El Pentateuco que ellos usan y que para ellos es el único libro sagrado es
una copia que contiene algunas variantes en relación con el Garizín, pero cuyo tipo
también se ha encontrado en Qumrân.
Es difícil reconstruir su fe en siglo I, ya que las fuentes que poseemos son
tardías: van del siglo IV .C. en adelante; son: un Tárgum, la Memar Marqa, un
midrás del Pentateuco y sus libros litúrgicos. De todas formas, tienen algunos
elementos típicos: el monoteísmo intransigente, la exaltación de Moisés como el
santo más grande, la importancia del Garizín identificado con Betel, el apego a la
letra de la ley, por lo que hasta ‘hoy’ siguen para la pascua el ritual de Ex 12. Este
literalismo es típico del ambiente sacerdotal y lo encontramos también en los
saduceos y los esenios. Y denota por consiguiente el origen sacerdotal del cisma
samaritano.
El Pentateuco Samaritano es la Biblia de la antes descrita comunidad
samaritana. Este Pentateuco samaritano no fue conocido hasta el 1616, cuando
Pietro della Valle se hizo con una copia en Damasco. Las políglotas de París y de
Londres reprodujeron este texto. Llegó a pensarse que su fidelidad al texto original
era mayor que la del TM. Pero, en 1815, Gesenius le negó casi todo valor crítico,
explicando gran número de sus variantes como corrupciones o interpolaciones
realizadas sobre la base de un texto judío. Los samaritanos conservaron el
Pentateuco como único cuerpo de Escritura inspirada, mientras los judíos habían
añadido los libros de los profetas y aquellos hagiógrafos. Confrontando el
Pentateuco Samaritano con el TM encontramos más o menos 6000 variantes; cerca
de 1600 de estas variantes concuerdan con el de los LXX. A lo más las variantes
son de tipo ortográfico o morfológico. Existen, sin embargo, otras variantes que
indican los intereses teológicos de los samaritanos (por ejemplo, en Ex 20,17 y Dt
5,21 encontramos una larga interpolación desde Dt 11,29s; 27,2-7 que trae las
palabras del pueblo después de la entrega de los diez mandamientos). La
construcción de un altar sobre el Monte Garizín es una parte del decálogo. A veces
la forma del texto es diversa respecto al TM y al de los LXX (p.e. las cronologías de
Gen 5 y 11 existen en tres formas: TM, LXX, Pentateuco Samaritano).
Se ha notado, además, que algunos manuscritos de Qumran contienen de
lecciones “samaritanas” (p.e. 11QpaleoExodm). Esto sugiere que existía una forma
propia palestinense del texto pre-masorético.
4. Qumrán
Sin lugar a dudas, los descubrimientos de los manuscritos de Qumrán, cerca
del Mar Muerto, ha sido el más grande suceso del siglo veinte por lo que se refiere
al texto del AT. Antes del descubrimiento de estos textos, los manuscritos bíblicos
más antiguos disponibles eran datados del siglo quinto d.C. La mayor parte de
estos documentos del Mar Muerto se datan, probablemente, del siglo primero a.C. y
algunos se datan del segundo o hasta del tercer siglo a.C. Se tiene así una visión
directa sobre el estado del texto bíblico en este período. La importancia de este
descubrimiento no sólo es de carácter bíblico, porque fueron encontrados también
otros escritos de la comunidad religiosa hebrea allí residente: los esenios. Los
esenios estaban en muchos aspectos cerca de los saduceos. Procedían del mismo
grupo original y practicaban el rigorismo tanto en la observancia del sábado como
en la pureza cultual. También ellos ponían en el centro de su religión el templo y la
Torá, aunque paradójicamente rechazaban el culto en el templo actual, por estar
profanado por unos sacerdotes ilegítimos, de linaje no sadoquita. Por eso no tenían
más remedio que practicar un culto espiritual. Su preocupación por la pureza
cultual los llevaba a practicar el celibato, cosa singular en el ambiente judío.
El nombre de “esenios”, que encontramos sólo en los libros de los
historiadores Flavio Josefo, Filón y Plinio, se deriva probablemente del arameo
hasajjâ (los “piadosos”) y corresponde por tanto al grupo de los hasidim,
“totalmente llenos de entusiasmo por la ley”, que se unieron a la rebelión de los
macabeos (1Mac 2,42). Su número, según Filón y Flavio Josefo, era de unos 4.000.
En los documentos del Qumrán aparece una figura sin nombre como cabeza
espiritual del grupo, el maestro de justicia. Recogió a los dispersos y les dio coraje
y unidad en medio de la lucha. Podríamos pensar que el maestro de justicia era el
sumo sacerdote, que no figura en las listas desde la muerte de Alcimo (159 a.C.)
hasta el momento en que asumió el sumo sacerdote Jonatán (152 a.C.). Cuando
Jonatán fue nombrado sumo sacerdote, el sadocita que ocupaba el cargo habría
chocado con los demás sacerdotes del templo, guiados por el “hombre de la
mentira”; éstos aceptaron la candidatura de Jonatán y constituyeron el grupo de los
saduceos. El sumo sacerdote sadocita, con un grupo minoritario, abandonó
Jerusalén y el templo y se retiró al desierto, adoptando una visión apocalíptica de la
historia, según la cual el poder que acababan de perder les sería restituido, a su
debido tiempo, por una intervención extraordinaria de Dios. La ideología religiosa
de la comunidad queda recogida en los libros que escribieron los mismos monjes,
entre los que tienen especial interés la Regla de la comunidad, la Regla de la
asamblea y las Bendiciones, que regulaban la vida de la comunidad.
Tomemos en consideración ahora los escritos bíblicos. El descubrimiento de
los manuscritos de Qumran, entre los años 1947 y 1956, en una localidad sobre
rivera nor-oeste del Mar Muerte, ha enriquecido enormemente nuestro
conocimiento del texto bíblico de los primeros siglos a.C. Miles de manuscritos, muy
fragmentados, encontrados en once grutas, han mostrado como el texto venía leído
durante aquel período. Otros manuscritos que se datan del mismo período o un
poco más tardíos fueron encontrados en las cercanías de Qumran: Uadi Murabba at,
Masada, Engheddi, Kirbet Mird, Uadi Khabra.
4.2 Conclusión
Los manuscritos que concuerdan con TM indican que el “proto-masorético”
existía ya en el siglo I-III a.C. y el número mayoritario de estos manuscritos indica
una cierta preferencia por este tipo de texto. Esto se evidencia también por la
presencia de manuscritos del tipo TM fuera de Qumran. Por la presencia de estos
textos se ve que el término “proto-masorético” es sólo una convención y sería tal
vez más justo poner en relación aquel texto más tardío con los textos del Mar
Muerto.
De un estudio de las variantes del TM se concluye que no existía una forma
única y sectaria del texto en Qumran. Además, las formas del texto conocidas en
otro lugar (p.e. LXX, Pentateuco Samaritano), están testimoniadas también en
Qumran. En fin, las lecciones de Qumran divergentes del TM no son siempre
superiores a éste. Existen muchos errores de los escribas y también indicaciones de
ulteriores elaboraciones del texto. Es necesario enjuiciar cada caso por sí mismo.
3) Citaciones del NT
Aunque si las citaciones del AT en el NT no son todas literales tomadas de
los LXX, las divergencias en muchas de las citaciones serían debidas a motivos
teológicos o a citaciones hechas a memoria. Existen, sin embargo, algunas
citaciones que suponen la existencia de una traducción griega (o tal vez de más
traducciones) diversa de los LXX.
A. Directas:
1. Papiros (en formas de códice): Antes del s. IV tenemos 52 papiros.
El más antiguo es P52 del s.II (125 d.C) contiene Jn 18,31-33.37-38
y se encuentra en John Rylands Library de Manchester. Otros
famosos: P45.46.47 de Chester Betty; P66.75 de Bodmer.
2. Unciales: Códices en forma de pergamino. Los famosos son: 01 ó S
o también conocido con la primera letra del alfabeto hebreo; 02 ó
A; 03 ó B; 04 ó C (Palimpsesto de S. Efrén); 05 ó D (Teodoro de
Beza); 06 ó D (Claromontanus).
3. Minúsculos: códices en forma de pergamino o carta. La forma de
enumerarse es a partir del número 1 arábigo.
4. Leccionarios: la forma de enumerarse es l+número arábigo.
5. Ostraca: pequeños pedazos de cerámica rota.
6. Talismanes
B. Indirectas
1. Versiones:
a. Latinas: Vetus Latina, Vulgata
b. Siríacas: Diatessaron; Vetus Sira; siro-peschita; siro-
philoseniana; siro-harclensis; siro-palestinense.
c. Versiones coptas
d. Otras versiones: gótica, armena, georgina, arábica, etiópica,
eslava.
2. Citaciones: Ambrosio, Agustín, Hilario.
“Textus Receptus”
v.16...
v.17:
En este ejemplo los vv.15 y 16 desaparecen en algunos mss por el error de
haplografía.
b.Dittografía. Repetición de una letra o varias letras o de uno o varios
términos: V.gr. Hech 19,34: (Códice B: 2X).
c.Homoioteleuton: Cuando dos palabras o más tienen un mismo final, se
tienden a eliminar.
d.Confusión de letras: Se puede aducir Hch 15,40, donde algunos mss leen
(“habiendo escogido”), mientras que en otros dice
(“habiendo acogido”). Véase la facilidad de confusión entre la y la
.
e.Confusión de palabras: 1Tim 3,16
f.”Lapsus calami”
De letras: Mc 14,65:
Hb 4,17:
Tit 2,10:
De Palabras: Rm 12,11:
De Expresiones: Lc 4,16:
c)Causas intencionales
1ºCorrecciones:
a.Por ortografía: Mc 1,21: (S B D), forma correcta y (A C
L), forma incorrecta. Otro ejemplo: Ap 1,4.6.15.
b.Por gramática:ésta última la forma correcta. Otro
ejemplo: Lc 4,1:algunos mss como A han corregido esta
frase, gramaticalmente errónea, por:
c.Por estilo: Mc 7,5
d.Por motivos exegéticos:
1)Interpretando: 1Cor 7,14: Mss como D F G 629 lat sy p, han añadido
que el marido no creyente se santifica no por cualquier mujer por la mujer
creyente. De ahí que añadan:
2) Omitiendo: Mt 23,35 (hijo de Baraquías) de 2Cro 24,20 es omitido por el S.
Otro ejemplo: Lc 23,32: “Eran conducidos entonces también otros, dos
malhechores (Jesús se equipara a un malhechor! Esto es omitido por A C D L W
)con él para ser muertos.
3)Transformando: Mt 1,21: Para sy c Jesús no viene a salvar sólo a su
pueblo sino al “mundo”. Transforma así: “vino a su pueblo” a “vino al mundo”.
4)Doctrinales: Mc 13,32: Algunos mss eliminan la frase: “ni el Hijo”,
porque ¿cómo es posible que el Hijo no sepa cuándo va a ser el último día?
2ºArmonizaciones
a. Entre citas del NT y del AT: Mt 15,8:”el pueblo... con sus labios me
honra”/en contra de Is 29,13 que dice “este pueblo...me es cercano” (y no
). Otro ejemplo: mss como el A W en Mc 1,2 dicen: ”según lo escrito en los
profetas”, armonizando, pues, la cita no es sólo del profeta Isaías. Otro ejemplos:
Mt 27,49; Hch 9,4-5.
b.Entre textos paralelos: Mt 1,25: la virgen “dio a luz un hijo” y Lc, su
paralelo dice: “dio a luz su hijo primogénito”. Los mss C D L W armonizan ambas
citas.
3ºAñadiduras
a.Por influjo litúrgico: Mt 6,13: Algunos mss añaden al Padre nuestro la
frase”: “pues tuyo es el reino...”
b.Por motivos de piedad: Gál 6,17: Algunos mss leen que Pablo lleva en su
cuerpo los estigmas del Señor (Esta Palabra Señor es añadida por dichos mss)
Jesús.
4ºLecciones mixtas: Mt 13,57:
(Mt 13,57 en B D )
(Jn 4,44)
(Mc 6,4)
(Mt 13,57 en C pc)
I. Métodos diacrónicos
1. Método de la Crítica Literaria
Límites:
1. El uso a ultranza del método está dañado en un principio base en que
se apoya: el principio sociológico del poder creador de la comunidad.
Esta creación, producto de la fe plasmada en mito, es un dique que
impide completar todo el proceso diacrónico de la pre-historia del
texto.
2. El uso moderado, todavía tiene sus límites:
a) El método vive vuelto hacia el pasado del texto, a su pre-historia; se
centra en su paleontología.
b) La vuelta al pasado, propia del método, separa al lector del presente. Aún
en la hipótesis que se llegue verdaderamente al pasado, el método queda en
la ausencia de un presente; el método en sí gira en torno a las
circunstancias vitales de la primitiva comunidad, olvida la situación presente
de la incidencia del texto en el lector actual.
c) La variabilidad terminológica y conceptual de los diferentes exégetas,
debido a sus puntos de partida diferentes, así como la incertidumbre de la
reconstrucción del “Sitz in leben”, muestra claramente que la historia de las
formas, en el caso del NT, no se ha escrito.
2. Métodos Sincrónicos
Siglo IV y V d.C.
Se señala de la escuela antioquena, en la historia de la exégesis, su
literalismo en oposición al alegorismo alejandrino. Esta afirmación se rectifica
mucho hoy, ya que encontramos abundante alegoría entre los antioquenos,
particularmente en su predicación, del mismo modo que encontramos en Orígenes
la preocupación por la letra. Pero sigue en pie el hecho de que la aproximación a la
Escritura de los antioquenos es opuesta a la alegoría.
El iniciador de la escuela de Antioquía, Diodoro de Tarso (+por el 393) tuvo
como discípulos a Teodoro de Mopsuestia (360-428) y a Juan Crisóstomo (344-
407). Los tres tenían en común el respeto del sentido literal –incluido el metafórico,
que los alejandrinos llamaban alegórico-, es decir, es el que entendía el autor
humano, como se deduce de las circunstancias históricas de la composición de la
obra. El más avanzado en este sentido fue Teodoro, que admite un sentido
mesiánico sólo en cuatro salmos (2; 8; 44; 109) y no reconoce el carácter sagrado
del Cantar de los Cantares, porque lo juzga sólo como un canto amoroso entre dos
enamorados sin más intenciones.
Los antioquenos tenían la doctrina del la theoría o visión, cuya definición no
es unívoca ni entre los antiguos ni entre los contemporáneos. La realidad histórica
de lo que narra el autor sagrado se abre a otra realidad más plena, existiendo entre
ambas una relación semejante a la que hay entre la sombra y la luz, entre la figura
(typos) y la realidad. Ambos objetos serían abarcados por el autor sagrado en su
theoría, de modo que la sombra o typos es el medio para llegar a la luz o realidad.
De esta manera, el sentido literal, único, se abre una realidad más profunda, pero
no independiente de él. En este sentido la theoría correspondería a nuestra
tipología.
Lectura tipológica
Los dos significados de las Escrituras son el “significado literal”, identificado
con lo que “entendía el autor” y el “significado tipológico”, identificado en el texto
inspirado por la “lectura creyente”.
Este segundo significado tiene como objeto, por definición, el “misterio de
Cristo”. Lo que significa que los personajes, acontecimientos, instituciones del AT,
tienen, también, además del sentido atribuido a ellos por el hagiógrafo, un sentido
querido por el autor divino. De tal manera que el sentido querido por el hagiógrafo
puede ser entendido como profecía, figura, sombra del sentido querido por Dios.
Ahora bien, el segundo sentido, querido por Dios, el tipológico, se refiere al
Christus totus, no sólo al Cristo histórico, sino al Christus Caput et membra, es
decir, al Misterio de Cristo y de su Iglesia.
Como, según este principio, de hecho resultan un serie infinita de
significados, porque infinito es Cristo y su Iglesia, Danielou, busca de reagrupar los
diversos acercamientos de la exegesis patrística en cinco grandes modelos: