4.6-La Sociedad de Padres

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

4.6-La sociedad de padres, amigos y tutores: rol y estructura.

Los niños pasan gran parte de sus días en la escuela, realmente están casi todo el día en
los centros educativos. La sociedad se ha compuesto así, los padres salen a trabajar cada
mañana y los niños tienen que ir a la escuela para poder aprender lo necesario en nuestra
sociedad. A veces los padres trabajan más horas o en horarios diferentes a los de la
escuela y apenas pueden ver a sus hijos durante el día, pero esto no les exime de sus
responsabilidades como padres que va más allá de vestir, alimentar y dar cobijo a los niños.
Los padres deben ser los mentores, los guías, el apoyo emocional y quienes les enseñen a
los pequeños sobre emociones y sentimientos.Esto no se aprende en la escuela.

El papel de los padres en la vida de un niño debe ser basado en el respeto, el amor, el
cariño, las oportunidades, el apoyo emocional y sobre todo el enseñar a los niños que son
capaces de conseguir lo que quieran y deseen. Pero para que todo esto sea así, los padres
deben demostrar a los niños que les importa todo lo que le ocurre las 24 horas del día, y
eso por supuesto tiene que ver con la escuela. Los padres deberán participar en la escuela,
en las actividades, mantener un contacto positivo con los profesionales del centro, hablar
bien de ellos delante del niño, hacer un seguimiento de sus actividades y de las notas,
hablar mensualmente con los profesores, etc.

La participación de los padres en la escuela conducirá a resultados positivos en los


estudiantes. Mejorarán las evaluaciones, mejorará la asistencia y el comportamiento. Nunca
es demasiado tarde para involucrarse en la educación de tu hijo, y no me refiero sólo en la
escuela. Cuanto más trabajes con tu hijo las actividades de aprendizaje académico y
emocional en casa, será mucho más probable que los niños desarrollen una buena actitud
ante el aprendizaje y una buena autoestima gracias al logro y al aprendizaje de los errores
(que siempre deben ser recibidos como oportunidades de aprendizaje).

El trabajo colaborativo tiene que ver con la conexión que debe existir entre padres escuela-
niño. Es decir, tanto los padres, como los maestros y el centro educativo deben estar en una
comunicación constante y fluida para el bien de los niños y para su desarrollo académico
adecuado. Si bien es cierto que el desarrollo académico es importante para nuestra
sociedad, para que éste se pueda dar es absolutamente necesario que los niños tengan un
buen desarrollo emocional, sin éste, será imposible que los niños se sientan capaces. Con
el trabajo colaborativo el niño verá la importancia que tiene su esfuerzo y cómo profesores y
padres velan por su bienestar.

El rol de los padres en el nivel inicial.

Los padres y las madres de familia tienden a ser los principales benefactores en el proceso
educativo de sus hijos e hijas, por lo tanto, se ven estrechamente involucrados en el
transcurso de este, en el cual, su papel se va notransformando de acuerdo a la etapa
escolar en la que se encuentren los menores.

En el proceso de desarrollo de los niños y niñas, sus destrezas y capacidades se modifican


a medida que, de manera paralela, las exigencias académicas aumentan. Es por esto que el
rol de los padres y madres conlleva prioritariamente, el acompañamiento y el desarrollo de
la independencia de los pequeños, permitiéndoles avanzar como seres responsables y
seguros de lo que piensan, sienten y proyectan en la vida.

De esta manera, durante la etapa preescolar, el rol de los padres y madres radica en el
establecimiento de estructuras y hábitos de independencia en la vida de sus hijos e hijas, ya
que por primera vez los niños y niñas se enfrentan a la necesidad de actuar de manera
autónoma, sin la intervención inmediata de papá o mamá.

Ante esto, resulta importante, explicarles qué es lo que se espera de ellos y ellas y
delimitarlos cuáles son sus responsabilidades según el nivel del preescolar en el que se
encuentren: desde realizar la tarea el día que les corresponda, prepararse para alguna
exposición o repasar la materia vista en clase para interiorizar contenidos y afianzar
destrezas como algo natural y divertida.

Amigos.

La amistad es uno de los valores más importantes a desarrollar en la educación de los


niños. Se trata del afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que
nace y se fortalece mediante las interrelaciones entre los seres humanos. Para que el niño
aprenda sobre el valor de la amistad es necesario formarle con nociones, conocimientos,
habilidades, emociones, vivencias, sentimientos, y que le preparemos para vivir con
armonía y respeto.

Las habilidades sociales son básicas para relacionarse plenamente en sociedad. Enseñar a
los niños, por lo tanto, a cultivar las relaciones sociales, a hacer amigos, cuidarlos y
mantenerlos, es fundamental. Es importante porque los amigos son sus iguales, ellos
aprenden cada día, son compañeros de juegos, de experiencias y confidencias.

Pero, para que los niños entiendan hasta qué punto son importantes, los amigos te
contamos cómo fomentar el valor de la amistad en los niños. Desde Guiainfantil.com
queremos concienciarte de la importancia de educar en valores a los niños, con nuestra
campaña 12 meses 12 valores.

Los niños deben saber quién es un buen amigo y por qué, cómo se comportan los buenos
amigos, y cómo mantener una buena amistad. Deben aprender que un buen amigo puede
ser para siempre, y que para eso es necesario cultivar y alimentar la amistad, día tras día,
en la escuela, en el parque, en la vecindad, etc.

También podría gustarte