Guia Gestión Ambiental
Guia Gestión Ambiental
Guia Gestión Ambiental
para el sector
porcícola en la
jurisdicción de
Corporinoquia
GUÍA AMBIENTAL PARA EL SECTOR PORCÍCOLA
EN LA JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA
AUTORES
PRESENTACIÓN 5
1. INTRODUCCCIÓN 6
2. ANTECEDENTES 7
BIBLIOGRAFÍA 45
PRESENTACIÓN
INTRODUCCCIÓN
6
2
GUÍA AMBIENTAL PARA EL SECTOR PORCÍCOLA EN LA JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA
ANTECEDENTES
7
3
C O R P O R I N O Q U I A - P O R K C O L O M B I A - F O N D O N A C I O N A L D E L A P O R C I C U LT U R A
Objetivo de la guía
El objetivo principal de esta guía es ofrecer a los productores porcícolas
(pequeños, medianos y grandes) ubicados en la jurisdicción de Corporinoquia,
un marco de referencia básico y conciso para el manejo ambiental de esta
actividad, orientada a la legalización ambiental del sector, con el fin de mitigar
la generación de los impactos ambientales, la optimización y buen uso de los
recursos naturales.
Alcance de la guía
Servir de instrumento para la promoción del uso eficaz de los recursos naturales,
la adopción de técnicas ambientales y económicas viables que permitan
mejorar las relaciones productivas con el entorno natural y la comunidad,
generando un aumento de los niveles de competitividad y productividad del
sector en nuestra jurisdicción.
8
4
GUÍA AMBIENTAL PARA EL SECTOR PORCÍCOLA EN LA JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA
En lo social
El principal aporte que genera el sector porcícola en la jurisdicción de Corpo
rinoquia se da mediante la generación de empleo por el uso de mano de obra
en diferentes actividades tales como:
• Establecimiento de cultivos para la alimentación de cerdos.
• Mano de obra en la manutención y cuidado.
• Servicios profesionales de asistencia técnica.
• Procesamiento y transformación de productos cárnicos.
• Distribución de insumos pecuarios.
• Intermediarios en el proceso de comercialización del cerdo.
• Mejoramiento en la dieta de los habitantes de la jurisdicción.
En lo económico
Según información del DANE para el año 2017 el sector agropecuario aportó
el 6,3% del producto interno bruto, al desagregar los valores se encuentra
que el 77% corresponde al sector agrícola y el 33% corresponde al sector
pecuario. A su vez, el subsector porcícola contribuye al 4.8 % del PIB pecuario.
En lo ambiental
El aporte del sector a la conservación del medio ambiente se presenta cuando:
• Se realiza un adecuado manejo y recolección del compostaje de manera
que se genere el menor impacto ambiental, representado en la prevención
de la contaminación de los recursos naturales como: aguas superficiales y
subterráneas, impacto al suelo y al aire.
• Se implementa la producción de porcinaza como compuesto rico en materias
orgánicas y nutrientes que son usados como fertilizante orgánico a través
del cual se mejoran las propiedades químicas del suelo al aumentar el
contenido de nutrientes y las propiedades físicas al generar un aumento de
la porosidad y permeabilidad del mismo.
• La porcinaza cruda es el principal subproducto obtenido en los sistemas
de producción porcícola, que, además de usarse como fertilizante y acon
dicionador, también logra ser generador de energía por medio de digestión
anaerobia, lo que permite la disminución del uso de fertilizantes químicos y
lo que ello representa. La porcinaza puede ser transformada en un producto
con valor agregado donde la clave del éxito lleva a la generación de biogás
9
C O R P O R I N O Q U I A - P O R K C O L O M B I A - F O N D O N A C I O N A L D E L A P O R C I C U LT U R A
10
5
GUÍA AMBIENTAL PARA EL SECTOR PORCÍCOLA EN LA JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y
SISTEMAS PRODUCTIVOS
Foto 1. Reproductor
Fuente: Porkcolombia - FNP
11
C O R P O R I N O Q U I A - P O R K C O L O M B I A - F O N D O N A C I O N A L D E L A P O R C I C U LT U R A
12
GUÍA AMBIENTAL PARA EL SECTOR PORCÍCOLA EN LA JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA
13
C O R P O R I N O Q U I A - P O R K C O L O M B I A - F O N D O N A C I O N A L D E L A P O R C I C U LT U R A
Sistemas de producción
• Ciclo completo: hace referencia a las granjas en donde se desarrollan
todas las etapas productivas: cría, levante y ceba.
• Cría: granja con un número determinado de machos reproductores y hem
bras destinadas a producir solo lechones para la venta.
• Levante y ceba: granjas destinadas al levante y engorde de los lechones,
el objetivo principal es producir cerdos para consumo humano.
14
6
GUÍA AMBIENTAL PARA EL SECTOR PORCÍCOLA EN LA JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA
Explotaciones grandes
• Se caracterizan por ser explotaciones tecnificadas, con una orientación
empresarial, con sistemas intensivos de producción y confinamiento total.
• Genética de alta calidad.
• Desarrollo de un estricto plan sanitario y de bioseguridad.
• Instalaciones automatizadas.
• Sistemas de alimentación balanceada por fases.
En los municipios del departamento de Cundinamarca que pertenecen a la
jurisdicción de Corporinoquia podemos encontrar granjas con más de 200
hembras de cría.
Explotaciones medianas
• Granjas con instalaciones semitecnificadas.
• Pie de cría con genética de calidad y planes sanitarios.
• Alimentación por fases.
• Animales confinados o semiconfinados.
• Generalmente cuentan con un pie de cría entre 30 y 199 hembras de cría o
granjas dedicadas a la ceba con un número inferior de 600 cerdos.
Este tipo de explotaciones se encuentra en toda la jurisdicción de Corporinoquia.
Explotaciones pequeñas
• Instalaciones y sistema de producción poco tecnificadas.
• Alimentación con residuos de alimentos o cosechas y en menor proporción
con alimentos balanceados.
• Pie de cría con baja calidad genética y sin planes sanitarios.
• Animales en semiconfinamiento y al pastoreo.
• El pie de cría es inferior a 30 hembras de cría y la ceba promedio en 100
cerdos.
Este tipo de explotaciones corresponden al 90% de las explotaciones de la
jurisdicción de Corporinoquia.
15
7
C O R P O R I N O Q U I A - P O R K C O L O M B I A - F O N D O N A C I O N A L D E L A P O R C I C U LT U R A
16
8
GUÍA AMBIENTAL PARA EL SECTOR PORCÍCOLA EN LA JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA
17
C O R P O R I N O Q U I A - P O R K C O L O M B I A - F O N D O N A C I O N A L D E L A P O R C I C U LT U R A
18
GUÍA AMBIENTAL PARA EL SECTOR PORCÍCOLA EN LA JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA
amoníaco nh3
El amoníaco se volatiliza principalmente de la orina después de la descom
posición de la urea por la enzima ureasa amonio; la urea es la fuente de apro
ximadamente el 85% del aminoácido que proviene de los alojamientos de los
cerdos. (MAVDT, Asociación Colombiana de Porcicultores & SAC, 2002)
metano ch4
Se produce principalmente por la descomposición bacteriana de la materia
orgánica en condiciones anaeróbicas. De los 500 millones de toneladas anua
les liberadas actualmente a la atmósfera, el 70% es imputable a la actividad
humana y principalmente a la agricultura y la ganadería. El CH4 expelido a la
atmósfera no se acumula, una parte es reabsorbida por el suelo y la otra, de
gran importancia, es oxidada en el aire. La destrucción del metano por las
bacterias metanotróficas del suelo no es nada despreciable (del orden de
15 a 30 millones de toneladas anuales), disminuye al aumentar la humedad
y la concentración nitrogenada del suelo. (MAVDT, Asociación Colombiana de
Porcicultores & SAC, 2002)
partículas respirables
El polvo proveniente de las camas y del alimento concentrado, se suspenden
fácilmente en el aire dentro de los corrales donde los trabajadores se exponen a
inhalar estas partículas que, con el tiempo, pueden causar una afección crónica
denominada asma ocupacional, principalmente en corrales mal diseñados o en
explotaciones con densidades inadecuadas de cerdos.
19
C O R P O R I N O Q U I A - P O R K C O L O M B I A - F O N D O N A C I O N A L D E L A P O R C I C U LT U R A
• Realizar control
• Aseo y limpieza de las instalaciones.
en tanques de
• Emisión de GEI. • Implementación de barreras vivas.
Aire almacenamiento con
• Olores ofensivos. • Alimentación a los cerdos con dietas balanceadas.
intervalos de máximo
• Uso de microorganismos eficientes.
3 días.
20
9
GUÍA AMBIENTAL PARA EL SECTOR PORCÍCOLA EN LA JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA
Compostaje de la mortalidad
En la granja porcícola es necesario construir un sitio destinado para el manejo
y tratamiento de la mortalidad (cadáveres, fetos, placentas y amputaciones),
con el fin de no disponerlos a campo abierto o arrojarlos a fuentes hídricas
mitigando impacto por olores ofensivos, proliferación de vectores y presencia
de aves carroñeras.
30 DÍAS 60 DÍAS
Figura No. 1. Proceso de compostaje en el tiempo de degradación desde los diez (10) días hasta la obtención de abono a los
sesenta (60) días.
21
C O R P O R I N O Q U I A - P O R K C O L O M B I A - F O N D O N A C I O N A L D E L A P O R C I C U LT U R A
• Flujo del aire. Los microorganismos aerobios necesitan oxígeno para fun
cionar, el oxígeno debe ser capaz de moverse en el compostaje y el dióxido
de carbono y vapor de agua capaces de escaparse.
20 cm
Paso 1. La mortalidad se lleva a los cajones del compost Paso 2. Previamente en uno de los cajones laterales se
evitando que se rieguen los líquidos. ha llenado 20 cm de porcinaza seca.
15 cm Conservar
la distancia
Paso 3. Luego otra capa de 15 cm de material vegetal Paso 4. Encima del material vegetal se ubican cadá
seco como aserrín o viruta de madera, bagazo de veres y placentas cuidando que quede retirado 15 cm
caña, pasto seco picado o residuos secos y pisados de de paredes y bien esparcidos evitando el apilamiento.
cosecha.
22
GUÍA AMBIENTAL PARA EL SECTOR PORCÍCOLA EN LA JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA
Paso 5. Una vez puestos los cadáveres o las placentas, Paso 6. Cuando se llena el primer cajón lateral este se
se cubren con otra capa de porcinaza seca de 15 cm de deja en reposo durante 30 días mientras tanto se llena
espesor, una vez se llene esa capa, sobre esta se pone el otro cajón lateral.
otra de material vegetal y se siguen haciendo las capas
hasta llegar a una altura de 1,5 m de altura.
Paso 7. Después de los 30 días de reposo, Paso 8 y 9. Los bultos de compostaje deben ser almacenados
es necesario voltear con pala o trinche el para su aprovechamiento como abono en la agricultura.
compost hacia el cajón del centro allí se
deja en reposo por 30 días. Después de este
tiempo se extrae y se empaca el producto
procesado.
factores en la selección y
construcción para la implementación
de la compostera
En la selección del sitio para la construcción de la com
postera se debe tener en cuenta:
• Evitar colocar la estructura directamente junto con la
producción.
• Contar con suficiente aireación.
• Ubicar la caseta de compostaje a una distancia
mínima de 30 metros paralelos al eje hidráulico de
las fuentes hídricas como áreas de protección y 100
metros alrededor de nacederos, lagos, lagunas y
Foto 9. Ejemplo caseta de compostaje represas que sirvan como abastecimiento.
23
C O R P O R I N O Q U I A - P O R K C O L O M B I A - F O N D O N A C I O N A L D E L A P O R C I C U LT U R A
24
GUÍA AMBIENTAL PARA EL SECTOR PORCÍCOLA EN LA JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA
Plan de fertilización
Los productores deben desarrollar un plan de manejo de los nutrientes del
estiércol que debe incluir:
• Un análisis de suelos.
25
C O R P O R I N O Q U I A - P O R K C O L O M B I A - F O N D O N A C I O N A L D E L A P O R C I C U LT U R A
Nota
Porkcolombia - FNP en su página web cuenta con un aplicativo que le per
mite al productor desarrollar el plan de fertilización, para lo cual se debe
ingresar principalmente la siguiente información:
Sistemas de aplicación
Se recomienda utilizar el sistema de aplicación por aspersión cuando la dispo
nibilidad de terreno para fertilizar sea de gran capacidad y no se encuentren
viviendas cercanas.
Cuando el sistema de aplicación es manual se debe regar toda el área del cultivo
lo más homogéneamente posible; el colaborador debe aplicar la cantidad de
porcinaza por unidad de área en toda la extensión calculada en el plan de
fertilización.
Aplicación manual
La porcinaza se debe homogeneizar en el tanque estercolero antes de la
aplicación, esto se puede realizar con motobomba, por medio de un retorno, o
con un agitador manual o mecánico.
Se recomienda no dejar por más de tres días la porcinaza en los tanques ester
coleros con el fin de mitigar la generación de olores por procesos anaerobios y
hacer un mayor aprovechamiento de los nutrientes contenidos en la porcinaza.
En el momento de la fertilización con porcinaza líquida, tenga en cuenta la
dirección y velocidad de los vientos, tiempo y hora de aplicación, con el fin de
Aplicación por aspersión prevenir molestias con la comunidad.
26
GUÍA AMBIENTAL PARA EL SECTOR PORCÍCOLA EN LA JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA
Recomendaciones
Para realizar una fertilización técnica adecuada se recomienda acatar las
siguientes acciones:
• El líquido debe aplicarse mínimo a 30 metros de las fuentes de agua,
pero se tendrán en cuenta los instrumentos de planificación territorial
establecidos por cada municipio.
• La fertilización de pastos se debe hacer 5 días después de la salida del
ganado del potrero.
• Se deben llevar registros de fertilización de cada potrero para controlar
las aplicaciones y poder hacer seguimiento a los resultados.
• Tenga un plan de contingencia para los derrames accidentales.
• En cuanto a distancias a los cuerpos de agua, la porcinaza nunca debe
caer directamente sobre los cuerpos de agua superficiales (ríos, que
bradas, lagunas). La fertilización con porcinaza líquida debe realizarse
conservando la ronda hidráulica y las franjas forestales protectoras.
Prohibiciones
La fertilización con porcinaza líquida no se podrá realizar en los siguientes
casos:
• En cabeceras de las fuentes de agua.
• En sectores aguas arriba de las bocatomas para agua potable.
• En cuerpos de agua que la autoridad ambiental competente declare
total o parcialmente protegidos, de acuerdo con los artículos 70 y 137
del Decreto - Ley 2811 de 1974.
• En calles, calzadas y canales o sistemas de alcantarillados para aguas
lluvias, que existan en forma separada o tengan esta única destinación.
27
C O R P O R I N O Q U I A - P O R K C O L O M B I A - F O N D O N A C I O N A L D E L A P O R C I C U LT U R A
Foto 11. Generación de biogás como combustible para la pre Foto 12. Generación de biogás para calentamiento de
paración de alimentos. lechones.
Cama profunda
¿qué es la cama profunda o cama blanda?
Es una tecnología consistente en la producción de cerdos en instalaciones
donde el piso de concreto se sustituye por una cama de 50-60 cm de profun
didad que puede estar constituida por heno, cascarilla de arroz o de café, hojas
de maíz, bagazo de caña, paja de trigo, paja de soya y una mezcla de varios de
estos materiales, entre otros.
El material a utilizar como cama puede ser variado, obteniéndose en general
buenos resultados. Su selección depende principalmente del costo, dispo
nibilidad local y preferencia del productor (teniendo en cuenta el manejo y
los rendimientos). Algo importante que no debe descuidarse es la calidad
sanitaria del material que se va a utilizar. La altura de la cama debe ser de
50 - 60 cm.
28
GUÍA AMBIENTAL PARA EL SECTOR PORCÍCOLA EN LA JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA
Ventajas
• Reducción en la presencia de agentes no deseados (moscas y roedores).
• Baja emisión de malos olores (cuando es bien manejado).
• Ausencia de residuos contaminantes en cuerpos de agua y suelo.
• Aprovechamiento de la cama como base para producir y vender com
post, lo cual genera ingresos adicionales.
• Reducción del estrés de los cerdos en la mayor parte de su vida (fase
de ceba).
• Reducción de conflictos entre animales gracias a un mayor espacio por
animal y a la posibilidad de entretenimiento.
• Disminución de la mortalidad de los cerdos.
Desventajas
• Dificultades para conseguir el sustrato.
• Costos de mano de obra, inclusión y retiro de cama.
• Cuando no se maneja adecuadamente es un foco de contaminación
ambiental respecto a la generación de olores y residuos.
29
C O R P O R I N O Q U I A - P O R K C O L O M B I A - F O N D O N A C I O N A L D E L A P O R C I C U LT U R A
residuos biosanitarios
Son todos aquellos elementos o instrumentos utiliza
dos durante la ejecución de los procedimientos sani
tarios o profilácticos que tienen contacto con materia
orgánica, sangre o fluidos corporales de los cerdos
tales como: gasas, apósitos, aplicadores, algodones o
fístulas, toallas de papel, guantes, bolsas de semen,
catéteres de inseminación, entre otros.
residuos cortopunzantes
Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes pueden
originar un accidente percutáneo infeccioso. Dentro de estos se encuentran:
limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas, pipetas, láminas de
bisturí o vidrio y cualquier otro elemento que por sus características cor
topunzantes puedan lesionar y ocasionar un accidente infeccioso.
residuos químicos
Son los restos de sustancias químicas y sus empaques o cualquier otro re
siduo contaminado con estos, los cuales, dependiendo de su concentración
y tiempo de exposición pueden causar la muerte, lesiones graves o efectos
adversos a la salud y al medio ambiente. En las granjas porcícolas se generan
fármacos parcialmente consumidos, vencidos o deteriorados y residuos de
plaguicidas veterinarios y agrícolas.
30
GUÍA AMBIENTAL PARA EL SECTOR PORCÍCOLA EN LA JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA
Mosca doméstica (Musca doméstica) Roedores (Molotrthus bonariensis) Aves (Zenaida auriculata)
control de la mosca
La mosca doméstica es uno de los principales vectores transmisores de
enfermedades en la porcicultura, las vellosidades y pelos presentes en su
cuerpo, permiten que se adhieran partículas contaminadas de virus y bacterias,
por ello es necesario realizar un control efectivo en el manejo de moscas como
se presenta a continuación:
• Higiene al interior de las instalaciones y bodega sin dejar desperdicios que
puedan ser aprovechados como alimento.
• Realizar limpieza alrededor de las instalaciones con el fin de eliminar posibles
focos de proliferación.
• Hacer un manejo integrado en las diferentes instalaciones que componen
la granja porcícola, además de verificar en las áreas aledañas o los predios
vecinos.
31
C O R P O R I N O Q U I A - P O R K C O L O M B I A - F O N D O N A C I O N A L D E L A P O R C I C U LT U R A
control de roedores
La presencia de roedores puede indicar manejos inadecuados en los residuos
ordinarios, basuras, escombros, malezas, entre otros. Cuando se hace un uso
incontrolado de la porcinaza líquida en los potreros también puede generar un
aumento en la proliferación de vectores.
Los raticidas vienen en presentación de pellets1, para ser usado en comederos
especiales que no tengan humedad y bloques parafinados, para ser usados
en las madrigueras o a la intemperie en el camino de las madrigueras a los
galpones y bodegas.
control de aves
Para el control de aves se prefiere las medidas preventivas antes que las de
eliminación o reducción de la población; esto se hace evitando el acceso de
las aves al alimento y al agua. Algunas medidas para el control de aves son las
siguientes:
• Instalar comederos automáticos, que el depósito sea cerrado y de bajo
desperdicio.
• Recoger el alimento caído al suelo.
• Evitar fuentes de agua limpia donde las aves puedan abrevar.
• Instalar mallas pajareras alrededor del galpón que eviten el ingreso.
1
Los pellets son un producto totalmente na
tural, catalogado como biomasa sólida, el cual • Evite la proliferación de larvas de mosca en los lechos de secado o dentro de
está formado por cilindros muy pequeños, de
unos pocos milímetros de diámetro. los galpones, ya que estas son alimentos para las aves.
32
GUÍA AMBIENTAL PARA EL SECTOR PORCÍCOLA EN LA JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA
Manejo de olores
El olor es una percepción cognitiva de la estimulación del sistema sensorial
olfativo por parte de moléculas con determinada concentración en el aire. El olor
ofensivo es generado por sustancias o actividades industriales, comerciales o
de servicio, que producen fastidio, aunque no causen daño a la salud humana.
Factores que influyen en la generación del olor:
• Subjetividad del receptor.
• La dispersión del olor debido a las condiciones meteorológicas locales.
• Variaciones en la generación del olor a causa de las materias primas y las
operaciones.
Actualmente, la normativa ambiental vigente que rige al sector respecto a la
generación de olores ofensivos es la Resolución 1541 de 2013 y la Resolución
2087 de 2014.
La Resolución 1541 de 2013 regula los niveles permisibles de calidad del aire
o inmisión y el procedimiento para la evaluación de actividades que generan
olores ofensivos, dicha norma aplica para el sector porcícola y es necesario
tener en cuenta el siguiente procedimiento y lineamientos en el caso de que
la Corporación, con motivo de una queja, requiera la presentación del Programa
de reducción de impactos de olores ofensivos, PRIO:
33
C O R P O R I N O Q U I A - P O R K C O L O M B I A - F O N D O N A C I O N A L D E L A P O R C I C U LT U R A
34
GUÍA AMBIENTAL PARA EL SECTOR PORCÍCOLA EN LA JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA
TÉCNICA CANDIDATA
A MTD’S
SI
Medioambientalmente NO Descartada
¿es eficaz? como MTD
SI
NO Descartada
Económicamente
es viable como MTD
SI
NO Descartada
¿A escala real es aplicable?
como MTD
SI
MTD
35
C O R P O R I N O Q U I A - P O R K C O L O M B I A - F O N D O N A C I O N A L D E L A P O R C I C U LT U R A
Los aspectos que deben tenerse en cuenta cuando se determinen las mejores
técnicas disponibles serán:
• Uso de técnicas que produzcan pocos residuos.
• Uso de sustancias menos peligrosas.
• Desarrollo de las técnicas de recuperación y reciclado de sustancias gene
radas que se utilizan en el proceso, así como de los residuos cuando proceda.
• Procesos, instalaciones o métodos de funcionamiento comparables que
hayan dado pruebas positivas a escala industrial.
• Avances técnicos y evolución de los conocimientos científicos.
• Carácter, efectos y volumen de las emisiones que se traten.
• Fechas de entrada en funcionamiento de las instalaciones nuevas o exis
tentes.
• Plazo que requiere la instauración de una mejor técnica disponible.
• Consumo y naturaleza de las materias primas (incluida el agua) utilizadas.
• Procedimientos de eficacia energética.
• Necesidad de prevenir o reducir al mínimo el impacto global de las emisiones
y de los riesgos en el medio ambiente.
• Necesidad de prevenir cualquier riesgo de accidente o de reducir sus conse
cuencias para el medio ambiente.
A continuación, se describen mejores técnicas disponibles que se podrán im
plementar en las granjas porcícolas:
36
GUÍA AMBIENTAL PARA EL SECTOR PORCÍCOLA EN LA JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA
Reducción de nitrógeno
Alimentación:
• Alimentar por fases a través de la suplementación con aminoácidos sin
téticos.
• La formulación con dietas bajas en proteína supone ajustar al máximo el con
tenido proteico del concentrado a las necesidades de cada tipo de animal,
reduciendo la incorporación en el concentrado de materias primas ricas en
proteína bruta, como la harina de soja, con el fin de disminuir la proteína
bruta total ingerida y la excreción nitrogenada.
• A través de la suplementación con aminoácidos sintéticos.
Microorganismos
La materia orgánica produce olor cuando la descomponen microorga
nismos de tipo putrefactivo; al aplicar microorganismos, empiezan a
predominar los fermentativos que eliminarán el olor ya que segregan
ácidos orgánicos, enzimas y antioxidantes. El amoniaco (el gran respon
sable del olor característico de los procesos de descomposición orgánica
en la porcicultura), es una sustancia alcalina débil, que es neutralizada
por dichos ácidos; las enzimas y los antioxidantes, en acción sinérgica,
tienen un efecto amortiguador que reduce el olor.
37
C O R P O R I N O Q U I A - P O R K C O L O M B I A - F O N D O N A C I O N A L D E L A P O R C I C U LT U R A
10
MARCO JURÍDICO
38
GUÍA AMBIENTAL PARA EL SECTOR PORCÍCOLA EN LA JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA
Decreto 1076 Sección 16: régimen de ciertas categorías Artículo 2.2.3.2.16.4. Aguas subterráneas,
de 2015 especiales. exploración, permiso.
39
C O R P O R I N O Q U I A - P O R K C O L O M B I A - F O N D O N A C I O N A L D E L A P O R C I C U LT U R A
11
PERMISOS Y TRÁMITES AMBIENTALES PARA
EL SECTOR PORCÍCOLA EN JURISDICCIÓN DE
CORPORINOQUIA
Señor porcicultor los siguientes son los pasos para legalizar su actividad
porcícola ante Corporinoquia:
a. Solicitar el certificado del uso del suelo ante las oficinas de planeación
municipal de las alcaldías o curadurías.
b. Si la actividad porcícola es compatible con el uso del suelo, tendrá que lega
lizar su captación de aguas; si captó de una fuente superficial (río, quebrada
o un nacedero) deberá solicitar una concesión de aguas superficiales. Si la
captación es de una fuente subterránea (aljibe o un pozo profundo) deberá
solicitar una concesión de aguas subterráneas. Si requiere perforar el suelo
para establecer un aljibe o un pozo profundo deberá solicitar inicialmente
un permiso de prospección y exploración de aguas subterráneas Estas
diligencias las debe adelantar en las oficinas de Corporinoquia.
Cuando capte agua de un acueducto veredal, municipal o un distrito de
riego no requiere solicitar concesión de aguas, sin embargo, es importante
que dichos acueductos cuenten con el respectivo permiso de concesión de
aguas ante Corporinoquia y en donde se consigne el uso pecuario. Cualquier
proceso administrativo recaerá sobre la junta que administre el acueducto o
distrito de riego.
c. Cuando maneje sistema de cama profunda o cama blanda o cerdos en pas
toreo, no requiere el permiso de vertimientos.
Si realizó el fertirriego a pasturas o cultivos (no se podrán fertilizar cultivos
alimenticios que sean de consumo directo humano), requiere allegar un plan
de fertilización dentro de la solicitud de concesión de aguas, el cual debe
estar soportado en estudios de suelos y la caracterización de la porcinaza,
como fundamento esencial es que se debe contar con área suficiente para el
fertirriego acorde a los requerimientos del cultivo. En caso de no contar con
el área suficiente deberá conseguir área adicional para poder llevar a cabo
el fertirriego, si cumple con lo anterior no requiere el permiso de vertimiento
al suelo. El plan de fertilización será evaluado y avalado por Corporinoquia
dentro de la solicitud de concesión de aguas.
d. En aquellos casos donde el productor opte por realizar un vertimiento sobre
una fuente hídrica superficial o al suelo deberá solicitar el permiso de
vertimientos, no obstante, esta es una alternativa poco viable por sus altos
costos y por un riesgo mayor de afectación ambiental. De acuerdo con dife
rentes estudios, la viabilidad económica en este tipo de granjas es muy baja.
40
GUÍA AMBIENTAL PARA EL SECTOR PORCÍCOLA EN LA JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA
e. Se tendrán en cuenta los módulos de consumo para los diferentes usos del
recurso hídrico en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de la
Orinoquia, Corporinoquia, adoptados mediante el Acuerdo No.200.3.2.19-
001 del 29 de marzo del 2019.
Donde:
MC (L/S): módulo de consumo presentado en litros por segundo
Fcw: ss el factor del módulo de consumo estimado.
86.400 seg/día: equivale al tiempo en segundos contenidos en un día.
41
C O R P O R I N O Q U I A - P O R K C O L O M B I A - F O N D O N A C I O N A L D E L A P O R C I C U LT U R A
Nota
El pago por concepto de evaluación de documentos y visita ocular no
obliga necesariamente al otorgamiento de los permisos solicitados.
La concesión otorgada por Corporinoquia tiene una vigencia de cinco
años.
permiso de vertimientos
Se debe tramitar para instalaciones porcícolas que generan aguas servidas
y vertidas a fuentes superficiales o al suelo a través de campos de infiltración,
para el efecto se hacen exigibles los requerimientos de los Decretos 1076 de
2015 y 050 de 2018, en caso de que se realice infiltración al suelo.
plan de fertilización
Este se requiere cuando los productores realicen fertirriego de cultivos o pas
turas para lo cual, los productores deben desarrollar un plan de fertilización,
sustentado en:
• Caracterización de la porcinaza principalmente determinando nitrógeno,
fósforo y potasio.
• Análisis de suelos del terreno a donde se va a fertilizar.
• Realizar prueba de infiltración en el área propuesta para el riego.
• Mantenimiento de registros exactos de los lotes estercolados y los periodos
de aplicación utilizados.
• Suficiente capacidad de almacenamiento para aplicaciones oportunas.
• Disponibilidad de tierras para la aplicación de la porcinaza.
• Aplicación que corresponda a las necesidades de nutrientes que son deter
minadas por los potenciales de producción reales.(Porkcolombia – FNP, 2015)
42
GUÍA AMBIENTAL PARA EL SECTOR PORCÍCOLA EN LA JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA
Medidas de bioseguridad
La actividad porcícola y su manejo ambiental considera de gran importancia la
implementación de medidas de bioseguridad que prevengan y controlen los
riesgos sanitarios generados al interior de la unidad productiva, para lo cual
el productor debe contar con un procedimiento documentado, soportado por
registros para la entrada de personas y vehículos a las granjas, el cual incluya
fecha, nombre, placa o cédula de ciudadanía, empresa, vacío sanitario de quien
ingresa al predio, actividad a realizar en la granja y teléfono de contacto. El
procedimiento debe incluir, como mínimo, las siguientes medidas:
• Uso de ducha o cambio de ropa y calzado
• Uso de toca o gorra
• Desinfección de manos y lavado de cara (ICA, 2011)
La salud, la seguridad y en general el bienestar del trabajo son pilares fun
damentales para que la granja funcione adecuadamente, por ello en toda
explotación porcícola se deben incorporar prácticas que velen por el bienestar
de las personas que allí laboran y los visitantes, es fundamental brindar
los elementos de seguridad necesarios y tomar las siguientes medidas de
prevención y controles de riesgo para el desarrollo de la actividad porcícola:
• Dotación completa que incluya overol y botas.
• Entregar elementos de protección según riesgos a que se esté expuesto el
personal por el tipo de labor que realice.
• Lavado de manos con agua limpia y jabón antes de entrar en contacto con
los cerdos o subproductos.
• Se debe cumplir con el procedimiento para ingreso del personal y visitantes.
• Disponer de equipos de primeros auxilios en buen estado y con instrucciones
de uso dentro de las instalaciones y los vehículos.
43
C O R P O R I N O Q U I A - P O R K C O L O M B I A - F O N D O N A C I O N A L D E L A P O R C I C U LT U R A
44
BIBLIOGRAFÍA
Cartilla No. 5 Control de vectores y plagas en las granjas porcícolas “por una
porcicultura ambiental”, (2015), Porkcolombia, FNP.
Plan de gestión ambiental para la producción más limpia del sector porcícola.
2012 de Corporinoquia y Ecopetrol.