Teoria Del Derecho Bobbio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

magistro

ISSN: 2011-8643 | Vol. 1 | No. 2 | 2007 | pp. 343-354

Hacia una fundamentación


filosófica de la educación
en Derechos Humanos
Edwin Mauricio Cortés Sánchez1

Resumen
Se recurre a la filosofía para sustentar los Derechos Humanos desde
perspectivas que les dan su origen histórico, pero en derecho existen
perspectivas encontradas sobre el origen de éstos de acuerdo con la res-
pectiva orientación filosófica que rige para abordar el tema. Por otra parte,
se hace necesaria la pregunta por la fundamentación de la educación en
Derechos Humanos como soporte para la formación crítica, participativa
y respetuosa de los ciudadanos, quienes, a partir del conocimiento, y con
ello la capacidad en aras de reclamar para sí sus derechos, denotan en
este proceso la relevancia del papel de la educación.

Palabras clave
Fundamentos filosóficos, educación, Derechos Humanos, justicia–validez–
eficacia.

1
Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad de la Salle y Magíster
en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás. Docente
investigador de la Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomás y
asesor metodológico de los proyectos de formación investigativa en el miso
programa. Docente en el Departamento de Humanidades de la Universidad
Santo Tomás y estudiante de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad
Libre. [email protected]

m 343
EDWIN MAURICIO CORTÉS SÁNCHEZ

Abstract
Philosophy is recurred to in order to defend Human Rights in their historical origins; but in the field of Law
there are clashing perspectives on their origins depending on the philosophical perspective used to tackle
the subject. On the other hand, the question of the foundation of education on Human Rigths (as a necessary
basis for the education of critical, participatie and respectful citizens that, from knowledge and a capacity to
reclaim their own rights), becomes necessary, in a process that highlights the importance of education.

Key words
Philosophical foundations, education, Human Rights, justice–validity–efficacy.

Presentación eje temático se vuelve sobre los problemas de los


Derechos Humanos como normas jurídicas, y los
Los estudios filosóficos sobre la educación y los criterios de justicia, validez y eficacia para valo-
Derechos Humanos abordan estos problemas rarlas. Corolario del presente trabajo, el tercer eje
por separado; no obstante, la pregunta de la cuál temático pone a la educación como instrumento
parte el presente trabajo indaga sobre los funda- para el conocimiento de los Derechos y con ello,
mentos de la educación en Derechos Humanos la capacidad del ciudadano de exigir para sí el
articulando las dos problemáticas, y a partir de cumplimiento de lo predicado y sustentado como
allí sus consecuencias respecto a la formación Derechos Humanos
política del ciudadano.

Los problemas filosóficos que plantea la edu-


cación no pueden considerarse desde una con-
Generalidades sobre la
cepción general de la filosofía, sino desde los historia de los Derechos
mismos problemas educativos. Igualmente, los Humanos
Derechos Humanos, y en general los grandes pro-
blemas de la filosofía del derecho, dan respuesta Los Derechos Humanos se constituyen válida-
a problemas específicos de su competencia, ya mente2 a partir de sus antecedentes convertidos
sea recurriendo a las tesis del iusnaturalismo, el en texto durante la modernidad, y en este contexto
positivismo, o el realismo, que devienen en con- se restringe su noción porque en ella se configura
sideraciones sobre la naturaleza, justicia, validez la “individualidad” de los sujetos a los cuales los
o eficacia de los derechos y la normatividad con- derechos se reivindican. Si bien para algunos los
secuente (Bobbio, 2002). “derechos humanos” deben su existencia desde
la Antigüedad3, sólo se puede afirmar que su no-
Conjuntados el problema de la filosofía para
soportar las teorías sobre la educación y los
Derechos Humanos, se parte de la necesidad
2
Al criterio de validez para valorar las normas jurídicas
le corresponde determinar su existencia o no por
práctica implícita en un problema teórico. Por medio la comprobación empírica y al preguntarse
tal razón, en un primer eje temático se aborda el por la objetividad de las normas, el problema de
problema histórico y dinámico de la forma como la validez constituye el problema ontológico del
derecho (Bobbio, 2002: 21).
se van constituyendo históricamente los Derechos
3
Remitidos a la Antigüedad y al Medioevo no se puede
Humanos, aproximándose a los elementos de la encontrar la universalidad de la expresión “derechos
tradición filosófica, de la historia y la política, para humanos”. Los romanos, por ejemplo, en su sistema
no a todos los hombres se puede reconocer con la
relacionarlos con los problemas contemporáneos categoría de “persona”. En el Derecho Romano los
que afectan su condición actual. En un segundo esclavos no tienen ni derechos ni obligaciones, no
son personas y para ellos la categoría de “cosas” les
define (Petit, 2002: 75).

344
HACIA UNA FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA...

ción es moderna, porque la “individualidad” de la Enmarcados en la modernidad, subyace la libertad


libertad logra su cometido cuando en la disputa la como línea para la reflexión sobre los Derechos
burguesía restringe el poder de la monarquía y el Humanos. Sin embargo, no hay una definición uní-
absolutismo que se había concentrado luego de voca de ella, de tal manera que lo definido hasta el
la transición del modelo estamental. momento sólo constituye la aproximación que rea-
liza la tradición liberal invocando la libertad como
El primer antecedente teórico los Derechos Huma- “no intervención” y del “deseo de participación”
nos en la modernidad se encuentra en la Escuela (Papacchini, 1997: 62). Una nueva problemática
Española del Derecho de Gentes, en la que se descrita por Karl Marx, antecedida por los postula-
destacan Francisco de Vitoria, Domingo Soto, dos del socialismo utópico, invoca el problema de
Fernando Vázquez de Menchaca, Luis Molina y la libertad sobre la base distintiva de la sociedad a
Francisco Suárez. Estas reflexiones fecundadas través de las clases. El “hambre y la miseria” ejer-
por las dinámicas de la empresa conquistadora y cerán presión para que los derechos involucren los
colonizadora de España sobre América también aspectos “sociales y económicos”, descuidados
merecen la mención de la obra de Fray Bartolomé por el interés individualista de la ideología liberal;
de las Casas (Vásquez Carrizosa, 1989: 18). por tanto, la impronta de las luchas proletarias, las
revoluciones industriales, también la polarización
Las revoluciones burguesas dan cuenta en los este–oeste en gran parte del siglo XX, aportan
textos legales de la garantía de la libertad humana. histórica y filosóficamente para la comprensión del
A partir de la experiencia inglesa, esta realidad co- problema de los Derechos Humanos.
menzó en 1215 con la manifestación consignada
en la Carta Magna, pero sólo en la modernidad En 1948, luego de la II Guerra Mundial, se llega al
logra limitar el poder de la monarquía en la denomi- consenso en la redacción del texto de la Declara-
nada Revolución Gloriosa de 1688–1689. Luego de ción Universal de Derechos Humanos. Pero la base
estos años, la monarquía no puede desconocer el filosófica para su sustento no puede terminar en lo
gobierno ni las decisiones del Parlamento. El abso- logrado por la ONU ya hace más de medio siglo,
lutismo del siglo XVII en Inglaterra se puede rastrear puesto que hoy, además del valor de los derechos
en los postulados políticos de Thomas Hobbes, no sobre temas culturales y sociales, el espectro de
así las teorías de John Locke, que en sus Tratados reflexión y aplicación de los Derechos Humanos
del gobierno civil refleja la contradicción del abso- trasciende las fronteras individuales, territoriales y
lutismo y defiende las garantías de los individuos, generacionales. Individuales y territoriales porque,
acudiendo a la tesis del derecho natural. más allá de la relación ostensiva entre el individuo
y el territorio frente al derecho, hoy los pueblos
Por su parte, en Estados Unidos, con la Declaración reclaman sus derechos en lo que se puede leer en
de la Independencia, y en Francia, con la Declara- el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
ción de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, Sociales y Culturales adoptado y abierto a la firma,
se afirma explícitamente la libertad como derecho, ratificación y adhesión por la Asamblea General en
otorgándole al ciudadano la posibilidad de control su resolución 2200 A (XXI), del 16 de diciembre de
sobre el Estado. De esta manera, las garantías 1966, pero que sólo de conformidad con su artícu-
legales y constitucionales se soportan sobre la lo 274 entró en vigor el 3 de enero de 1976. En la
libertad y, por encima de “los intereses del Estado” mencionada resolución se consagra como derecho
priman los intereses, las libertades y los derechos
de los ciudadanos (Marcović, 1985: 128). Desde el
punto de vista filosófico e histórico, se encuentra en
4
En el numeral 1 del artículo 27 del citado Pacto se
hace explícito: “El presente Pacto entrará en vigor
la Ilustración la justificación para estos desarrollos transcurridos tres meses a partir de la fecha en que

m
teorizados por Rousseau como miembro represen- haya sido depositado el trigésimo quinto instrumento
tativo, sin descuidar los aportes de Kant, adscrito de ratificación o de adhesión en poder del Secretario
General de las Naciones Unidas”.
a este movimiento en el contexto alemán.

345
EDWIN MAURICIO CORTÉS SÁNCHEZ

la “libre determinación”, la autonomía en el uso reflexiones de filósofos latinoamericanos como M.


de sus recursos, también se exige la cooperación Beuchot y el trabajo de A. Papacchini, entre otros
internacional, la no discriminación por razones de autores y problemas que necesitan abordarse
raza, sexo, edad, etc. desde el carácter práctico y de la “acción”, que no
constituye ningún tipo de especulación inoperante
En cuanto a las fronteras generacionales de los con el cual se puede concebir un abordaje teórico
derechos, éstas son traspasadas con los deno- sobre los Derechos Humanos.
minados “Derechos de las generaciones futuras”
con un significado diferente al que Thomas Paine Hecha esta contextualización, se hace necesaria
consideraba impropio, ya que advertía sobre el la indagación por los problemas filosóficos que
peligro de que una generación aceptara la escla- fundamentan la educación en Derechos Huma-
vitud comprometiendo el derecho a la libertad de nos, para encontrar en ella las razones que podrán
las generaciones futuras. Hoy se tiene claridad decir más adelante cómo la orientación justa o
sobre la advertencia de Paine en un sentido es- injusta, eficaz o ineficaz, válida o no de un sistema
peranzador de las actuales generaciones frente normativo se aleja del soporte filosófico y de la
al uso indiscriminado y al deterioro ambiental que razonabilidad que por característica acompaña
no legará un entorno sostenible y sano para las el quehacer de la filosofía.
próximas generaciones (Papacchini, 1997: 74). En
su trabajo sobre el “Contrato Natural” en el marco
del bicentenario de la Revolución Francesa, Michel Derechos Humanos y
Serres afirma, destacando la responsabilidad de
la generación actual para “contratar” la relación
normas legales. Descripción
de los hombres con las generaciones futuras de la justicia, la validez y la
mediando el uso de los recursos naturales: eficacia
¡retorno a la naturaleza! Eso significa: añadir al
contrato exclusivamente social el establecimiento En el prólogo a la segunda edición del trabajo
de un contrato natural de simbiosis y de de Angelo Papacchini, Filosofía y Derechos Hu-
reciprocidad, en el que nuestra relación con manos, el autor italiano e investigador de estos
las cosas abandonaría dominio y posesión temas afirma:
por la escucha admirativa, la reciprocidad,
la contemplación y el respeto, en el que el Los Derechos Humanos son un campo en
conocimiento ya no supondría la propiedad, ni disputa, una trama ligada no sólo a la validez,
la acción el dominio, ni estas sus resultados o certeza y aspiración ética, sino que responde
condiciones estercolares (1991: 69). igualmente, y en qué forma, a los distintos y
encontrados intereses que se viven, gozan y
Hoy la reflexión desde la fundamentación filosófica padecen en el mundo de la vida, en las esferas
de los Derechos Humanos se enriquece con las de las sociedades y las gentes, en el campo de las
aportaciones de la Escuela de Frankfurt (Horkhei- luchas sociales y en el clímax de las revoluciones,
mer, Adorno, Marcuse y Fromm), las teorías sobre donde se alimentan las esperanzas y las utopías
la argumentación y la comunicación en Habermas del cumplimiento de lo prometido (1997: 32).
y Apel, los problemas culturales y el reconocimien-
to en Ch. Taylor, Honneth, Todorov, Walzer; el mul-
Siguiendo la reflexión, se encuentra en la razón
ticulturalismo –interculturalismo– más represen-
teórica de los Derechos Humanos los criterios
tativo en Kymlicka, MacIntire, Sartori, también las
valorativos propios del derecho en general. En

346
HACIA UNA FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA...

sus palabras A. Papacchini refiere la validez, cer- En cuanto a la validez, le corresponde determinar
teza y aspiración ética, problemas de la teoría de la existencia o no de la norma. ¿Existe o no la nor-
la justicia, y de la teoría general del derecho; de ma? Ésta es la pregunta que valida la norma por la
igual manera, elementos de la praxis que ocupan a comprobación empírica, sugiriendo tres procesos:
la teoría fenomenológica del derecho cuando des- en primer lugar, se hace necesario determinar si
cribe su “responsabilidad” al enjuiciar las prácticas quien promulgó la ley constituye el poder legítimo;
utilizando como razonamiento el aportado por los en segundo lugar, es indispensable comprobar que
Derechos Humanos. la ley en mención no haya sido derogada; y por
último, que la norma no sea incompatible con otra
La argumentación propuesta por el catedrático (Bobbio, 2002, 21). Al preguntarse por la existencia
de la Universidad del Valle presentando desde el de las normas, el problema de la validez constituye
derecho el problema para encontrar los principales el problema ontológico del derecho.
temas de la reflexión filosófica sobre la justicia, la
validez, y la eficacia de las normas jurídicas, ya El problema de la eficacia de una norma tiene que
habían sido tratados como “criterios” por el tam- ver con su cumplimiento por parte de las personas
bién teórico italiano del derecho Norberto Bobbio a quienes se dirige (Bobbio, 2002: 22). En el análi-
sustentando las orientaciones del derecho hacia sis, el autor italiano pone como criterio para hallar
el iusnaturalismo, iuspositivismo y el realismo, la eficacia, la violación, la sanción a ella asociada
posiciones teóricas que se explicarán para luego y, la significación de esta relación, porque existen
abordar su importancia en la estrecha relación con normas que se cumplen universalmente, otras
el tema de los Derechos Humanos. que se cumplen dada la coacción, otras que no
se cumplen a pesar de la coacción, y por último,
En cuanto al criterio de justicia, es necesario relacio- las de mayor ineficacia, las que no se cumplen
narla con los fines perseguidos por una sociedad. aun sin coacción. La presentación del problema
Aquí se involucra el juicio sobre la norma en tanto de la eficacia traza a grandes rasgos el problema
justa, porque se constituye como un antecedente fenomenológico del derecho.
para lograr dichos fines. La problemática sobre
los fines o ideal de bien común son obviados por La independencia de los problemas en torno a la
Bobbio, porque se reduce a una definición gene- norma jurídica, esto es, que “la validez no depende
ralizada al afirmar que “todo ordenamiento jurídico ni de la eficacia ni de la justicia, y la eficacia no
persigue algunos fines, y aceptar que estos fines depende ni de la justicia ni de la validez” (Bobbio,
representan los valores para cuya realización el 2002: 22), origina según el autor, seis problemas,
legislador, más o menos conscientemente, más o a saber: 1) que una norma puede ser justa sin ser
menos adecuadamente, dirige su propia actividad” válida, 2) que una norma puede ser válida sin ser
(2002: 20). Los fines trascienden la territorialidad y justa, 3) que una norma puede ser válida sin ser
materialidad de la existencia, así se trate de socie- eficaz, 4) que una norma puede ser eficaz sin ser
dades agnósticas, la finalidad tendría por criterio válida, 5) que una norma puede ser justa sin ser
los fines históricos como criterio para determinar la eficaz, y 6) que una norma puede ser eficaz sin
justicia o no de su sistema normativo. La conjun- ser justa.
ción entre lo ideal y lo real determina si las normas
son justas o injustas. Por una parte, justa, porque se Para 1) la no validez de la norma se da al no estar
adecua al deber ser; por otra, como no deber ser, escrita en un sistema de derecho positivo, muy
se cualifica una norma como injusta. Bobbio realiza a pesar de lo justa que puede ser. También en
esta descripción, señalándola como el problema 5) este criterio es determinante porque la justicia
deontológico del derecho. sin validez, también por ser lo deseado pero no

m 347
EDWIN MAURICIO CORTÉS SÁNCHEZ

practicado, deviene en ineficaz. En 2) sucede lo surgimiento a la teoría realista del derecho, en la


contrario, puede haber normas escritas en dis- que sobran los códigos y los cuerpos de leyes.
tintas circunstancias históricas o sociales, pero
permiten la injusticia, por ejemplo: la esclavitud La crítica al “reduccionismo” expuesto por la teo-
o el racismo que son válidos por estar escritos ría del derecho natural afirma la imposibilidad de
en sistemas normativos, empero, se ha descu- un ordenamiento jurídico que sea perfectamente
bierto su total injusticia. También en 6) el criterio justo. Por ello, el estudio del derecho también
de práctica sobre la justicia permitía la generali- equivale al estudio de un derecho que sea injus-
zación que los iusnaturalistas justificaron por el to (Bobbio, 2002: 28). Suponer en el hombre el
consensus omnium, pero que hoy se denuncian conocimiento de lo que es justo, la distinción de
como injusticia. En 3) se reconoce la norma por lo que es injusto, es una suposición del iusnatu-
cuanto está escrita, porque está en un sistema ralismo con toda la problemática al desconocer
normativo, pero no se llevan a cabo, por tanto son contextualmente las características ideológicas
válidas pero ineficaces. Para 4) es determinante el de los momentos en los cuales se emiten tales
cumplimiento espontáneo de las normas sociales “verdades”.
que se hacen por este hecho, eficaces –como las
normas consuetudinarias–, pero no están escritas Con la teoría del derecho natural “se podría decir
y no hacen parte de un sistema jurídico válido. que la teoría del derecho natural es aquella que
considera poder establecer lo que es justo y lo
Bobbio, respaldado en las teorías de Eduardo que es injusto de modo universalmente válido”
García Máynez, de Julius Stone y de Alfred von (Bobbio, 2002: 28), he aquí una justificación uni-
Verdross, aclarando que cada uno de los proble- versal de sus imperativos deducidos a partir de
mas circunscribe un aspecto para la reflexión de principios universales de donde procede la verdad
la filosofía del derecho, a saber, el problema de sobre lo justo, lo injusto, también sobre lo verda-
la justicia por su reflexión sobre los valores su- dero, por cuanto los principios son inmutables.
premos, origina la teoría de la justicia, la validez,
porque relaciona la obligación y coacción de las Norberto Bobbio desvirtúa, entre otras razones,
normas con sus características en cada sistema las teorías del derecho natural a partir de las
normativo para lograr los fines trazados por el contradicciones en su interior, por ejemplo, en
ideal de justicia, aquí la teoría general del derecho; sus palabras refiere la contradicción entre Kant y
por último, en el campo del Comportamiento de Aristóteles en sus afirmaciones sobre la libertad,
quienes componen la sociedad, sus caracterís- de igual manera entre el concepto de propiedad
ticas históricas y sociológicas para estudiar la privada para Locke respecto de Campanella,
eficacia de la aplicación de las normas jurídicas Morelly y los demás socialistas utópicos. En sus
permite a la filosofía del derecho su relación con palabras:
la sociología jurídica. Justicia, validez y eficacia
son el objeto material para el estudio de la teoría Para Kant (y en general para todos los
de la justicia, la teoría general del derecho y la iusnaturalistas modernos) la libertad era
sociología jurídica, respectivamente. natural; pero para Aristóteles la esclavitud era
natural. Para Locke la propiedad privada era
La confusión de los tres elementos valorativos de
natural, pero para todos los utopistas socialistas,
las normas jurídicas, son denominados “reduccio-
de Campanella a Winstanley y a Morelly, la
nismos”, porque: el derecho natural reduce la vali-
dez a la justicia, el positivismo –que se contrapone institución más conforme a la naturaleza humana
al iusnaturalismo– reduce la justicia a la validez, era la comunidad de bienes (2002: 28).
y cuando se reduce la validez a la eficacia se da

348
HACIA UNA FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA...

Las discordancias se dan por la polisemia de naturaleza sólo se está sujeto a los propios instintos
los términos empleados en el derecho natural. El y lo más importante a la conservación de la vida.
derecho natural por su origen metafísico tendría Este es el criterio para las leyes de naturaleza según
problemas con la postulación de sus principios. Hobbes, porque exigen el contrato como condición
Cuando surge la pregunta por el sujeto que en el para el sostenimiento de la paz. En palabras del
iusnaturalismo determina universalmente lo que es filósofo inglés:
justo, la primera respuesta daría la razón a quienes
tienen el poder de hacer las normas, pero esto
La ley fundamental de naturaleza. La condición
traería el problema del positivismo por el cual las
del hombre (tal como se ha manifestado en el
normas son realizadas por una voluntad, y, ya por
capítulo precedente) es una condición de guerra
este hecho, son justas. Si se deja al criterio del
de todos contra todos, en la cual cada uno está
ciudadano, dadas las distintas concepciones sobre
justicia imperaría el relativismo en la determinación gobernado por su propia razón, no existiendo
de lo que es justo. El derecho se destruiría porque nada, de lo que pueda hacer uso, que no le sirva
no habría juicio de valor para unificar la justicia de instrumento para proteger su vida contra sus
como categoría valorativa. enemigos. De aquí se sigue que, en semejante
condición, cada hombre tiene derecho a hacer
Cuando se refiere a la teoría que se opone al ius- cualquiera cosa, incluso en el cuerpo de los demás.
naturalismo, Bobbio antepone el criterio de validez Y, por consiguiente, mientras persiste ese derecho
para darle prelación a la norma escrita sobre las natural de cada uno con respecto a todas las
normas derivadas del orden natural. En este lugar,
cosas, no puede haber seguridad para nadie (por
la descripción del positivismo jurídico se transforma
fuerte o sabio que sea) de existir durante todo el
en la justificación al quehacer de la interpretación
tiempo que ordinariamente la Naturaleza permite
del derecho. No hay extremo en la consideración
del “positivismo jurídico” en autores contempo- vivir a los hombres. De aquí resulta un precepto
ráneos –sólo en el contractualismo hobbesiano–, o regla general de la razón, en virtud de la cual,
porque, quienes profesan el positivismo reconocen cada hombre debe esforzarse por la paz, mientras
la existencia de “valores” o “ideales”. Bobbio pre- tiene la esperanza de lograrla; Y cuando no puede
senta el caso de Alessandro Leví, obtenerla, debe buscar y utilizar todas las ayudas
y ventajas de la guerra. La primera fase de esta
como positivista […] aunque, es relativista y regla contiene la ley primera y fundamental de
no reconoce valores absolutos de justicia y sin naturaleza, a saber: buscar la paz y seguirla. La
embargo admite que hay que diferenciar entre segunda, la suma del derecho de naturaleza, es
lo que vale como derecho y los ideales sociales decir: defendernos a nosotros mismos, por todos
que llevan continuamente a modificar el derecho los medios posibles (L, XIV: 106–107).
establecido, y que por tanto, el derecho puede ser
válido sin ser justo (2002: 30 –31). En Hobbes no existe la justicia por naturaleza, sólo
la voluntad del soberano para determinar según
el criterio de su voluntad, lo que es justo a través
El positivismo en su expresión absoluta está repre-
de las normas que pueda dictar, porque el Estado
sentado en Thomas Hobbes porque para el autor
como Leviatán, advierte el autor inglés en su texto
del Leviatán, en palabras de Bobbio, “efectivamen-
de 1651, es un
te no existe otro criterio de lo justo y de lo injusto
que el de la ley positiva, es decir, por fuera de la
orden del soberano” (2002: 31). Hobbes instituye dios mortal, al cual debemos, bajo el Dios

m
la legitimidad del quehacer de las leyes al orden inmortal, nuestra paz y nuestra defensa. Porque
social surgido después del pacto. En el estado de en virtud de esta autoridad que se le confiere por

349
EDWIN MAURICIO CORTÉS SÁNCHEZ

cada hombre particular en el Estado, posee y rrollo” (Bobbio, 2002: 34). Para la Escuela histórica
utiliza tanto poder y fortaleza, que por el terror la fuente esencial para el derecho es el carácter
que inspira es capaz de conformar las voluntades consuetudinario. Para la teoría sociológica del
de todos ellos para la paz, en su propio país, y derecho es importante la contextualización de las
para la mutua ayuda contra sus enemigos, en el normas con la realidad social, no descuidando lo
extranjero (L, 141). consuetudinario, destaca la importancia de las
sentencias de los jueces en donde debe primar
la adaptación a la realidad social.
Bobbio advierte que tal definición de abandono en
Hobbes, permite la “reducción de la justicia a la La tesis principal de la escuela realista sostiene
fuerza” (2002: 32). Aquí el criterio para la justicia no que “no existe derecho objetivo, es decir objetiva-
puede hallarse sino en la fuerza del soberano que mente deducible de hechos reales, ofrecidos por
se impone al trazar desde su voluntad individual, la la costumbre, por la ley o por los antecedentes
normatividad que halle pertinente. La voluntad del judiciales; […] el derecho es obra exclusiva del
soberano absoluto exige el cumplimiento de las juez en el momento que decide una controversia”
normas para garantizar la estabilidad del pacto. (Bobbio, 2002: 36). El realismo busca identificar
la eficacia por fuerza de la práctica junto con la
En cuanto al realismo jurídico, es relevante la efica- validez. Pero no consigue darse tal identidad
cia como criterio para determinar la jurisdicidad de porque no se puede, por fuerza de la costumbre,
las normas. Ya no importa si el derecho es escrito alcanzar la obligatoriedad en su formulación para
(válido), tampoco si existen ideales de justicia, en que sea válida.
esta corriente, expresa Bobbio, es la realidad so-
cial y el comportamiento de los hombres donde el Los Derechos Humanos, en relación con el de-
derecho se forma y se transforma (Bobbio, 2002: recho natural, deben comprenderse a partir de
33). La discusión respecto del iusnaturalismo y el lo que por naturaleza se define en la tradición
positivismo hace que el realismo jurídico, frente al occidental de la filosofía, esto es, debe mirarse el
iuspositivismo privilegie la realidad y no el deber sentido del significado racional para la existencia
ser, y frente al segundo contextualice su aplicación humana que es capaz de configurarse un “uni-
a determinadas prácticas sociales. Para el autor verso”. Dicho “universo” lo conforma el hombre
italiano se equivocan por abstracción tanto los a través de sus relaciones con la naturaleza al
iusnaturalistas como los positivistas. Los primeros preguntarse por su condición, al intentar dar res-
porque confunden el derecho con las aspiraciones puesta a lo que él es.
de justicia, y los segundos, porque lo confunden
con las reglas impuestas y formalmente válidas –a
Lo griegos tratan de detectar un principio
menudo son también formas vacías de contenido
(Bobbio, 2002: 34). unitario (la labor del filósofo es entender este
fenómeno y este devenir humano) y lo primero
Antecede al realismo jurídico la Escuela histórica que se les ocurre es, exactamente, la pregunta
(representada por Federico Carlos von Savigny), y de dónde y cómo, yo, hombre griego, puedo dar
la teoría sociológica del derecho. Estas escuelas un significado terrenal y mundanal a este devenir
se contraponen al iusnaturalismo y positivismo histórico. Ellos lo encuentran, lo significan lo
denunciando el racionalismo abstracto del iusna- ubican, en el concepto unitario; en un principio
turalismo para privilegiar lo que el derecho expresa universal, regulador y ordenador del devenir.
a través del denominado “espíritu del pueblo”.
Ahí, en ese principio unitario, es donde arranca
Por tal razón, “se desprende que haya tantos
la primera explicación del hombre, el primer
derechos cuantos pueblos con sus diferentes
intento de explicar el significado de la existencia
características y en sus diversas fases de desa-
del hombre. En un principio unificador que es un

350
HACIA UNA FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA...

“logos” o un “nomos”, un principio divino (Piñón Las luchas por los Derechos Humanos no pueden
Gaitán, 2000: 13). quedar en un panorama desolador. El que exista
un derecho positivo no tiene porqué absolutizarse
El principio unificador o universal, es el telos hacia y sistematizarse desde posturas dogmáticas. Tam-
el cual se orientan –naturalmente– los Derechos poco los lineamientos que trazan los fines pueden
Humanos. Por tal razón, hoy después de la expe- desabordar problemas puntuales y específicos de
riencia histórica de las luchas sociales se busca en una casuística muy particular. Queda por analizar
primer lugar la instauración de los Derechos Hu- la eficacia de los Derechos Humanos, que se des-
manos para inspirar puntos de acuerdo en medio prende de sus orígenes iusnaturalistas y positivis-
de las discrepancias y diferencias ideológicas; en tas. Esta posición aunque denominada por Bobbio
segundo lugar, en procura de su “cumplimiento” en el apartado ya estudiado como “reduccionista”,
se incorporan como apartados doctrinales en los será el criterio que se defenderá la educación como
textos jurídicos de las constituciones de los países. aporte para la exigencia en la reclamación de los
Estos procedimientos desde los criterios de justicia Derechos Humanos, no predicados en abstracto,
y validez comienzan a ser problemáticos. En pala- críticos de las teorías ideologizantes y correspon-
bras de José Luis Chamorro inspirado en la crítica diendo a las necesidades puntuales de los sujetos
del filósofo y teólogo de la liberación Franz Hinke- que quieren reivindicárselos. Tal reconocimiento
lammert, la jerarquización traída del componente forzaría a un Estado de Derecho a ir más allá de la
ideológico de los Derechos Humanos cuando se expresión válida y sistemática de los Derechos a
instaura como a priori absoluto, es decir, cuando través de sus constituciones, al “reconocimiento”
miran hacia un telos homogenizador, “los derechos de quienes son sujeto de derecho, porque aún la
humanos ya no son simples criterios valorativos o Declaración Universal de los Derechos Humanos
éticos, sino que definen un estilo de vida, y un modo no tiene total fuerza de obligatoriedad que implique
de situarse ante la vida” (1995: 15). una sanción (efectividad). Aún hay muchos orde-
namientos jurídicos en donde existen leyes que
Mayores problemas de los Derechos Humanos contrarían la Declaración (Rojas Londoño y Zafra
se encuentran en su positividad, porque buscan Calderón, 1988: 49).
legitimar el statu quo desde donde se enjuician
a quienes se aparten de tal normatividad –válida-
mente escrita–. La educación para el
conocimiento y exigencia
Desde el momento en que los derechos humanos de la praxis de los Derechos
se convierten en referencias de legitimación social
tienden a expresarse en NORMAS LEGALES, y a
Humanos
partir de entonces se produce una INVERSIÓN La fundamentación filosófica de la educación en
de las mismas para aquellos que las violan. Derechos Humanos parte del acontecimiento de
Por eso la sanción recae sobre el que viola el la educación como un fenómeno teórico–práctico.
derecho. Digamos que su expresión más radical Cuando se aborda filosóficamente la educación,
no se puede caer en una teoría academicista que
se presenta en la actitud de los que defienden la
invite a la indiferencia, sino la reflexión sobre el
pena de muerte: Si el derecho a la vida exige no
fenómeno educativo conlleva a la vinculación con
matar, la violación de esa norma, se convierte,
todo tipo de valores y creencias que subyace a
por este mecanismo, en una inversión de ese
la práctica educativa (Carr, 1995: 78). He aquí el
derecho; es decir, pena de muerte para que el impulso razonable de la educación como agente

m
mata (Chamorro, 1995. 14). socializador al cual le compete directamente la
formación de los ciudadanos en pro del alcance

351
EDWIN MAURICIO CORTÉS SÁNCHEZ

de la praxis de los Derechos Humanos partiendo metodológicamente, la educación en Derechos


del “conocimiento”, o de manera inversa, permi- Humanos no supone pasos aislados que prioricen
tiendo que sea el ejercicio práctico que lleve al la teoría sobre la práctica, sino persigue la acción,
“conocimiento” de tales derechos. la participación, organización y movilización en un
proceso simultáneo (Santoyo, 1995: 24).
En conjunción con los Derechos Humanos, la
fundamentación filosófica de la educación, Según el criterio de justicia para la reflexión filosó-
fica, la trascendencia de los valores que encarnan
los Derechos Humanos se orientan no unívoca,
en su sentido más amplio y la escuela, en
ni equívocamente, sino analógicamente hacia
concreto, no pueden mantenerse al margen
proyectos comunes sin que sean éstos expresio-
de los problemas que preocupan a los seres
nes absolutas y verdades acabadas5. Según el
humanos de nuestra época, ni desconocer
criterio de validez para enfrentar reflexivamente,
los esfuerzos de personas y grupos que, en la los Derechos Humanos se presentan de manera
actualidad, en todos los continentes se enfrentan “objetiva” para que sean el sustento de la norma-
a ellos. Si bien es cierro que la escuela no ha tividad de un Estado de Derecho, y el instrumento
tenido ni tiene un papel privilegiado en los con el cual las personas cuentan para hacérselos
esfuerzos liberadores, eso no debe implicar la reivindicar. Lo que se acaba de observar supone
negación de la capacidad que ésta tiene para que las personas los deben conocer, y es en este
intervenir y concienciar sobre los peligros contexto donde la incidencia de la educación
de una cultura vertebrada en la violencia y es tal, que en los lugares donde no existe una
la obligación moral de abrir espacios donde formación para el ciudadano, que no crea en los
valores encarnados en los Derechos Humanos y
individuos plurales puedan pensar, dialogar e
limite los recursos de la educación, es en esos lu-
imaginar juntas nuevas posibilidades de vida
gares donde hay menos posibilidades para hacer
(Tuvilla Rayo, 1998: 108).
efectiva la vivencia de los derechos. Para enfatizar
en este criterio de efectividad de los Derechos
No estará por demás enfatizar en el apartado Humanos mediatizados por la educación, se cita
de la cita que destaca el papel casi secundario de manera extensa las observaciones que hizo el
de la educación en el proceso de la “liberación”, Instituto Interamericano de Derechos Humanos
empero, la lucha contra la ideologización y el en su Informe Interamericano de la Educación
statu quo se hace con las mismas herramientas en Derechos Humanos en 2006 (indagando por
con las cuales se mantiene el sistema, y esto no la educación de los niños entre 10–14 años) en
descarta la fundamentación de una educación palabras de Roberto Cuéllar, director ejecutivo
para la “toma de conciencia” sobre la titularidad del IIDH:
de los derechos, los problemas que engendra su
“conocimiento” y “praxis”, todo esto, por cuenta
del buen ejercicio de la educación por ser ella la
expresión de la cultura, y por ser ella el instrumento
5
Se atiende en este momento las observaciones de
por el cual se reflejan los fines –valores– hacia los M. Beuchot precisando la hermenéutica analógica:
cuales debe estar encaminado, desde una defini- “Para la hermenéutica lo más importante es que
ción amplia de justicia, todo el sistema normativo la analogía se aleja de la univocidad, con la cual
permite abrir el espectro del conocimiento, dando
que la rige. margen para que no haya una sola verdad o una
sola interpretación válida, sino varias; pero, como
Si los Derechos Humanos deben “penetrar” en la también se aleja de la equivocidad, esas varias
conciencia de un pueblo, deben hacerlo por medio posibilidades de verdad se dan jerarquizadas y
además se evita el relativismo; sólo se da cabida a
de la educación. Pero es necesario advertir que, un sano pluralismo” (Beuchot, 2004: 38–39).

352
HACIA UNA FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA...

¿Qué es ahora más importante para el aprendizaje derechos Sociales, económicos y Culturales (Art.
de los derechos humanos y para practicar la 13). Como derecho, lleva implícito el goce, pero
democracia desde la primera edad escolar: los más allá, la educación se convierte en el instru-
contenidos curriculares o la escolarización? mento para hacer efectivos los demás derechos
En las actuales circunstancias es difícil fijar la ya que por su medio es posible persuadir a las
prioridad entre esos dos espacios esenciales para personas, los gobiernos, los países y al mundo
entero para hacer vivencial la práctica y respeto de
la educación en derechos humanos. En primer
los Derechos Humanos. En este proceso importa la
lugar, por la dificultad de encontrar quién es
fuerza de la subjetividad que conoce y defiende la
responsable de enseñar las bases de los derechos
validez de los derechos no puestos en abstracto,
humanos en la escuela y, en segundo lugar,
ni escritos para legalizar la injusticia, sino, puestos
por lo poco que creen en la EDH [Educación en para que hagan efectiva la más plena realización
Derechos Humanos] en varios niveles de decisión de la humanidad.
política, lo que es causa del rezago de los derechos
humanos en la escuela. A ello se agrega la falta La reflexión sobre la fundamentación filosófica de
de un aumento considerable y sustancial de los la educación en Derechos Humanos y la formación
recursos públicos y la falta de capacidad para política del ciudadano exigen una amplia indaga-
adecuar los programas a las necesidades sociales ción por los aportes en relación con el tema por
del alumnado.
parte de autores y escuelas de la modernidad y la
época contemporánea, aspirando a la realización
de un análisis contextualizado de la condición de
La Declaración Universal de Derechos Humanos la educación en Derechos Humanos en la época
incluye la educación como uno de sus apartados y los debates actuales.
(Art. 26) y se ratifica en el Pacto Internacional de

Bibliografía

Beuchot, M. (2004). Hermenéutica, analogía y sím- México: Fondo de Cultura Económica. (Citado
bolo. México: Herder. como L.)

Bobbio, N. (2002). Teoría General del Derecho. 2ª Instituto Interamericano de Derechos Humanos
ed. Bogotá: Temis. (2006). Informe Interamericano de la Educación
en Derechos Humanos. Un estudio en 19 paí-
Carr, W. (1995). Una teoría para la educación. Hacia ses. Desarrollo en los contenidos y espacios
una investigación educativa crítica. Madrid: curriculares: 10–14 años. San José: Instituto
Morata. Interamericano de Derechos Humanos, dis-
ponible en Internet: www.mec.gub.uy/ddhh/
Chamorro, J.L. (1995). Derechos humanos y su images/V%20Informe%20EDH.pdf
repercusión en el quehacer educativo, en:
González, I. et al. Derechos Humanos y edu- Marcović. M. (1985). Los fundamentos filosóficos
cación. Colección: Plan educativo 27. Santo de los derechos humanos. En: Digmer, A. et al.
Domingo: Impretur. Los fundamentos filosóficos de los derechos
humanos. Barcelona: Serval.

m
Hobbes, T. (2001). Leviatán, o la materia, forma y
poder de una República Eclesiástica y Civil.

353
EDWIN MAURICIO CORTÉS SÁNCHEZ

Papacchini, A. (1997). Filosofía y derechos huma- Santoyo, L.A. (1995). Metodología y Derechos
nos. 3ª ed. Cali: Universidad del Valle. Humanos, en: González, I. et al. Derechos
Humanos y educación. Colección: Plan edu-
Petit, E. (2002). Tratado Elemental de Derecho cativo 27. Santo Domingo: Impretur.
Romano. Buenos Aires: Esquilo.
Serres, M. (1991). El Contrato natural. Valencia:
Piñón Gaytán, F. (2000). Una reflexión histórico– Pretextos.
filosófica sobre el derecho natural. Fundamen-
tación y Racionalidad, en: Vargas Valencia, A. Tuvilla Rayo, J. (1998). Educación en Derechos
(2000). (comp). Derechos Humanos, filosofía Humanos. Bilbao: Desclée de Brouwer.
y naturaleza. México: Universidad Nacional
Autónoma de México. Vásquez Carrizosa, A. (1989). La filosofía de los
Derechos Humanos y la realidad de América
Rojas Londoño, L. y Zafra Calderón, D. (1988). Pe- Latina. Bogotá: Universidad Nacional de
dagogía de los Derechos Humanos. Bogotá: Colombia.
Casa editorial del magisterio.

354

También podría gustarte