Problema Social.
Problema Social.
Problema Social.
En términos "per cápita", Honduras permite la entrada de personas de cualquier país con las
que tenga relaciones diplomáticas. La inmigración y la naturalización nunca han estado
limitado por sexo, raza o religión. La migración en Honduras es abierta y de fácil acceso, de
bajo costo y sin complicaciones.
Ventajas de la Migración
Puede haber un aumento de la infección del VIH, pues los migrantes traen a casa con
ellos el
VIH. El efecto sobre el individuo
Los migrantes pueden tener acceso a mejores servicios médicos y a otros servicios de
bienestar social en el lugar al cual emigran.
Pueden tener acceso a una mejor educación para sus hijos.
Desventajas de la Migración
El trabajo que hay disponible puede ser temporal, impredecible, peligroso o ilegal.
A pesar de que gana más dinero, a menudo el inmigrante ganará poco en
comparación con la calidad de vida del nuevo lugar. Puede que no logre la alta
calidad de vida que a menudo se describe en los medios de comunicación.
La migración significa dejar atrás redes de apoyo de amigos y familiares, y una
cultura a la que están acostumbrados, y mudarse a un lugar nuevo y distinto, y a
veces hostil.
Los inmigrantes enfrentan el estigma, si la comunidad a la que se mudan no los
entiende o desconfía de ellos.
Hay dos términos esenciales para comprender este fenómeno. Uno es la inmigración, que
ocurre cuando personas entran en un país o asentamiento; y otro es la emigración,
producido si las personas salen del lugar. Quienes inmigran son inmigrantes, y los que
emigran, claro, son emigrantes.
El 13 octubre de 2018 San Pedro Sula fue noticia mundial, una caravana migrante salía
rumbo a EEUU, no sería la primera y tampoco será la última. Su travesía fue de Honduras
a Guatemala, luego México con el fin de llegar frontera con EEUU. Muchos
Centroamericanos se unieron en el camino a la caravana; representaba seguridad ante
los peligros de ser secuestrados, golpeados, robados al hacerlo clandestinamente.
También por las muestras de solidaridad que recibieron en todo el trayecto.
Entre las coyunturales encontramos desde las malas prácticas políticas y económicas
(aceleramiento del modelo neoliberal), el golpe de Estado del 2009, el fraude electoral.
Entre las causas estructurales tenemos, pobreza, desempleo, una economía periférica en
el mercado global, donde los mercados labores están concentrados en determinados
países. Todos ellos detonantes para huir de las precarias condiciones que se vive en
Honduras.
Desde la llegada del neoliberalismo en los años 90′ y su evolución histórica en Honduras,
se ha concentrado en una serie privatizaciones de las empresas públicas entre ellos la
salud y la educación, creando el subdesarrollo y dependencia al mercado internacional.
Este modelo se ha agudizado después del 2010, creciendo en concesiones viales,
marítimas y aéreas, concesiones a la energía eléctrica, mayor endeudamiento interno y
externo, quitando toda intervención del Estado.
Honduras en los últimos años ha logrado crear nuevos pobres como lo ha citado el
Instituto Nacional de Estadística, según su encuesta permanente de hogares del 2017, el
65.7 % de la población se encuentra en condiciones de pobreza durante las últimas
décadas. El Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo en Honduras (FOSDEH) señala
que ha aumentado 1.5 % en los últimos años, pese a los programas del gobierno y su
intervención millonaria en la creación de políticas públicas fallidas, en lugar de reducir la
pobreza ha incrementado.
A su vez, los precios de la canasta básica se encuentran en uno de los más altos de
Centroamérica, equivale a unos 352.3 dólares (8,326 lempiras), mientras la mayoría de la
población gana un salario entre 270-420 dólares mensuales, con ello debe de cubrir,
alimentación, vivienda, transporte y educación, muchas familias se las arreglan
diariamente para poder subsistir en especial en las zonas rurales, que viven en pobreza
extrema con menos de 1.90 $ al día según el Banco Mundial en Honduras.
Según la Amnistía Internacional, la impunidad y la inseguridad se ha radicalizado después
de las protestas de noviembre de 2017. Las protestas se organizaron por la falta de
claridad en las elecciones presidenciales, el gobierno de Juan Orlando Hernández utilizó
las fuerzas especiales junto a la policía militar para reprimir a los manifestantes, dejando
cientos de personas arrestadas, imponiendo toques de queda por 10 días y como si fuera
poco causó la muerte a 31 personas.
Estas cifras convierten a Honduras en uno de los países más violentos y peligrosos para
los defensores de los derechos humanos, especialmente a los defensores de la tierra y
medio ambiente que corren peligro con las constantes compañas de intimidación y
hostigamiento incluyendo constantes amenazas a muerte por parte del Estado.
Todos estos factores han motivado a las personas a huir de la crisis humanitaria que se
vive, otros prefieren pelear en las calles yendo a tribunales exigiendo justicia ante los
constantes atropellos que se le ha causado a la población hondureña; tomando en cuenta
que muchos han sido reprimidos, perseguidos, encarcelados, exiliados y muertos por
exigir justicia, otros mueren por la violencia de maras y pandillas que se mueve en las
calles. Aquí no se puede vivir, sino te saquea el Estado, te saquean los grupos
vandálicos. Mientras tanto el actual régimen orlandista menciona constantemente que
“Honduras está Cambiando” lo cual está alejado de la realidad, mientras Honduras cada
día se sumerge en la pobreza, violencia y desesperanza.
Problema Social
Migración y economía
Asimismo, los que migran envían remesas, y mediante estos recursos pueden aumentar
la renta de los familiares en su país de origen.
Por migración hondureña internacional aquí se incluyen a los nacionales que se van al
extranjero para trabajar, en busca de una mejor vida para ellos y su familia. Al menos el
90 por ciento de los que se van, termina “su viaje” en Estados Unidos (de ahora en
adelante EE. UU), país de destino preferido por el emigrado hondureño. En consecuencia,
ya en ese país del Norte vive alrededor de 1.2 millones de inmigrantes de origen
hondureño, equivalente al 14% de la población total de Honduras. En términos alegóricos,
ellos forman el Departamento número 19 de la nación hondureña. Otros 300,000 paisanos
están regados por el resto del mundo, concentrados en España, Canadá e Italia.
En Honduras, la emigración hacia Estados Unidos se disparó después del Mitch, desde
noviembre de 1998. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas/INE, el 81% del total
de los hogares hondureños reporta tener uno o más miembros que se fueron al extranjero
en los últimos 10 años, los mayores contingentes salieron entre 1998 y 2005.
Según el INE, en una época normal, la corriente migratoria hondureña hacia EE. UU atrae
un promedio de 25 personas por hora, sumando entre 80 mil a 100 mil hondureños por
año. Los que se van, en su gran mayoría, son jóvenes; más hombres que mujeres, pero
no por mucha diferencia. Ambos con menos de 30 años de edad. Se van más casados o
en unión libre que solteros, aumentando con ello la feminización de los hogares
hondureños. Se van los que tienen una mayor escolaridad, sin sobrepasar el nivel
primario de educación. La mano de obra que sale al exterior posee baja calificación. No
tiene los conocimientos y destrezas propias de estos tiempos, y mucho menos los que
competiría ventajosamente en Estados Unidos para lograr un empleo de buena paga y
estima social.
Los hogares hondureños con migrantes sobresalen en promedios con relación a las
medias nacionales de ciertas variables relativas al Índice de Desarrollo Humano/IDH,
demostrando con ello que sus miembros en Honduras no pertenecen a los estratos
socioeconómicos más bajos en Honduras. Son mucho más urbanos. Las personas que se
encuentran al frente de dichos hogares han terminado más años de educación secundaria
o de estudios superiores. Y sus jefaturas tienden a ser más femeninas. Por último, los
hogares con migrantes se encuentran ubicados en los Departamentos de menor pobreza
en Honduras: Cortés, Francisco Morazán, Olancho, Yoro, Valle y Atlántida, que juntos
contribuyen con el 58% de la emigración total.
Desde el segundo semestre del año 2008, el flujo de hondureños hacia EE.UU. ha
disminuido. Hasta el momento, nadie sabe a ciencia cierta en cuánto se ha reducido por el
pacto de la crisis. Pero atreviéndome a dar un estimado en rangos probables, la caída
podría estar oscilando entre el 30% y 40% de lo habido en tiempos normales. Es decir, si
antes del 2008 se iban entre 80,000 y 100,000 al año, actualmente podrían estarse yendo
entre 50,000 y 60,000 hondureños al año para EE.UU. No olvidemos que en ese estimado
siempre van incluidos algunos deportados a Honduras por vía aérea. Los deportados
desde, que pisan suelo hondureño, y son entrevistados en el Centro de Atención al
Migrante Retornado/CAM, dicen que no quieren quedarse en Honduras, sino regresar a
EE. UU, no importa como sea, aún como “irregulares”.
Entre los que se van, una buena parte lo hace por tierra, en forma desordenada, y sin la
documentación que exigen las autoridades migratorias – México país clave de tránsito en
la ruta-- y Estados Unidos, país final de la travesía. Sin embargo, contrario a lo que se
cree, la mayoría de los hondureños que se van por tierra e intenta llegar a tierras
norteamericanas, lo logra. De lo contrario, jamás se hubiera tener la numerosa diáspora
hondureña que vive hoy en suelo estadounidense.
La ayuda que recibieron de otros que antes habían emigrado. Con esas ayudas, en forma
de préstamo o gratuita --dinero e información-- resolvieron las necesidades de viaje –
durante la travesía o el viaje-- y a la llegada, también solucionaron las exigencias de
vivienda, muebles, enseres, ropa, transporte y conectes para conseguir trabajo.
Relaciones Exteriores ha sostenido en los últimos meses que “se ha creado un clima
propicio al crecimiento económico, el cual fue del 4.8% en 2017” y que “ha combatido con
decisión el narcotráfico y el crimen organizado; logró una significativa reducción de 42.8
puntos en la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes”, además de reducir el 72%
del ingreso de la droga a territorio hondureño.
Tendencia del problema
Pobreza y violencia
"Yo no quise salir en la primera caravana. Pero, la semana pasada, las maras me
amenazaron y decidí irme de Honduras", explica Carlos, uno de los integrantes de esa
nueva marcha.
"Lo más importante es proteger a mi esposa y a mi hija de 2 años", explica el joven, quien
trabajaba como taxista en Tegucigalpa.
"Es muy difícil, por eso se han decidido por el éxodo y abandonar su país", le dice a BBC
Mundo.
Día con día son más los hondureños que migran hacia otros países por diversas causas,
y esto se extenderá día con día si los gobiernos no proveen lo necesario para una buena
calidad de vida.
Honduras en los últimos años ha logrado crear nuevos pobres como lo ha citado el
Instituto Nacional de Estadística, según su encuesta permanente de hogares del 2017, el
65.7 % de la población se encuentra en condiciones de pobreza durante las últimas
décadas. El Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo en Honduras (FOSDEH)[2]señala
que ha aumentado 1.5 % en los últimos años, pese a los programas del gobierno y su
intervención millonaria en la creación de políticas públicas fallidas, en lugar de reducir la
pobreza ha incrementado.
A su vez, los precios de la canasta básica se encuentran en uno de los más altos de
Centroamérica, equivale a unos 352.3 dólares (8,326 lempiras), mientras la mayoría de la
población gana un salario entre 270-420 dólares mensuales, con ello debe de cubrir,
alimentación, vivienda, transporte y educación, muchas familias se las arreglan
diariamente para poder subsistir en especial en las zonas rurales, que viven en pobreza
extrema con menos de 1.90 $ al día según el Banco Mundial en Honduras.
La siguiente gráfica muestra el salario mínimo en dólares a nivel nacional y por actividad
económica. Por más empleo que pueda generarse, jamás lucharán contra la pobreza, las
familias hondureñas no pueden sostenerse con estos salarios tan bajos, cuando apenas
logran comprar la canasta básica, en otras palabras, en Honduras el empleo no reduce la
pobreza.
Fuente: elaboración propia con datos del Banco Central de Honduras 2015 y 2017.
Desempleo
Por otro lado, existe en Honduras una exclusión de trabajo a los jóvenes, es decir que la
población entre el rango de edades de 19 a 24 años es la más desempleada y afectada
(ver Gráfica 3) ya que no cuenta con experiencia laboral o está en busca de su primer
empleo según encuestas del INE. Este es otro de los motivos para que la juventud esté
más expuesta a migrar o integrarse a grupos delictivos por falta de oportunidades.
Violencia
Estas cifras convierten a Honduras en uno de los países más violentos y peligrosos para
los defensores de los derechos humanos, especialmente a los defensores de la tierra y
medio ambiente que corren peligro con las constantes compañas de intimidación y
hostigamiento incluyendo constantes amenazas a muerte por parte del Estado.
Si bien el caso más conocido es la muerte de la ambientalista Berta Cáceres en marzo del
2016, en el que aún no se han penalizado a los actores intelectuales culpables de su
muerte. Muchos otros son menos conocidos fuera del país, claro ejemplo de esto fue el
pasado junio, cuando tres integrantes del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e
Indígenas de Honduras (COPINH), fueron objeto de un ataque armado cuando
regresaban de una reunión en un vehículo, la mayoría de estos atentados les causa la
muerte y las investigaciones de los asesinatos quedan impunes.
Por otro lado el aumento de muertes por violencia de género se ha incrementado, desde
los meses de enero a octubre de 2018, el Centro de Derechos de las Mujeres (CDM)
registró 236 muertes violentas de mujeres, sin olvidar que los hondureños se enfrentan a
la violencia no solo por parte del Estado, sino por parte de maras y pandillas que operan
en diferentes zonas del país.
Corrupción
Podría enumerar los constantes despilfarros de dinero por parte del actual régimen, desde
los más ridículos como “Honduras actívate”, hasta los más peligrosos que han atentado
contra la salud de los hondureños como ser el saqueo del Seguro Social en el 2014, el
cual sigue impune. Otro de los latrocinios descarados fue la concesión a la empresa Vial
COVI que hasta la fecha sigue saqueando dinero a los hondureño diariamente con los
altos cobros del peaje; por último la concesión de la energía eléctrica ahora Empresa de
Energía Honduras, quien ha aumentado los cobros de energía eléctrica a la población
más pobre del país. Según analistas, la administración pública está conducida por un
sector de políticos que ha entendido el Estado como su negocio.
Todos estos factores han motivado a las personas a huir de la crisis humanitaria que se
vive, otros prefieren pelear en las calles yendo a tribunales exigiendo justicia ante los
constantes atropellos que se le ha causado a la población hondureña; tomando en cuenta
que muchos han sido reprimidos, perseguidos, encarcelados, exiliados y muertos por
exigir justicia, otros mueren por la violencia de maras y pandillas que se mueve en las
calles. Aquí no se puede vivir, sino te saquea el Estado, te saquean los grupos
vandálicos. Mientras tanto el actual régimen orlandista menciona constantemente que
“Honduras está Cambiando” lo cual está alejado de la realidad, mientras Honduras cada
día se sumerge en la pobreza, violencia y desesperanza.
El mensaje del presidente Donald Trump en su cuenta de Twitter este martes fue una
amenaza:
"Hay vidas de por medio y hoy están en peligro (...). Los hondureños no deben prestarse a
ese juego político que es inhumano y condenable", dijo el mandatario, señalando a
"grupos interesados en desestabilizar el país" como responsables de la migración
irregular.
"Como gobierno, estamos listos para recibirlos. De igual manera, nos estamos
asegurando de que reciban la asistencia que ellos merecen, que vuelvan también a sus
hogares", aseguró en una conferencia de prensa en la noche del martes.
Casi a la misma hora, el presidente Trump volvió a usar Twitter para extender su
amenaza a los otros dos países centroamericanos que genera grandes flujos migratorios
hacia EE.UU.
Los gobiernos de Guatemala y México advirtieron que no permitirán el paso por sus
fronteras a quienes no cuenten con documentos migratorios.
Jimmy Morales dijo que el ingreso "masivo" de los miles de migrantes hondureños es un
"riesgo" para el país y sus habitantes.
"Vemos con preocupación la respuesta de los gobiernos a esta crisis humanitaria que
ellos mismos han sido responsables de crear. Es un ataque a las personas forzosamente
desplazadas" señala en un comunicado.
La marea de 14,000 connacionales que partió del país este 13 de octubre, en varias
oleadas procedentes de Choluteca, La Ceiba y otros sectores del país mantenía su paso
apresurado por México rumbo a un destino incierto. Durmiendo poco, entre cartones y
plásticos desgastados donde recobran fuerzas para continuar su caravana.
Relaciones Exteriores ha sostenido en los últimos meses que “se ha creado un clima
propicio al crecimiento económico, el cual fue del 4.8% en 2017” y que “ha combatido con
decisión el narcotráfico y el crimen organizado; logró una significativa reducción de 42.8
puntos en la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes”, además de reducir el 72%
del ingreso de la droga a territorio hondureño.
Pobreza
No obstante, poco o nada estas cifras impactan en las ollas vacías de las familias
hondureñas. La pobreza es extremadamente alta, principalmente en el área rural, en la
última década, la pobreza en la población a nivel nacional ronda entre el 71% al 65%,
llama la atención que en 2010 aumentó, para llegar al 66%. La pobreza en la población
rural ronda entre 78% y 70% y en el último año de estimación aumentó dos puntos
porcentuales, asimismo lo hizo en el área urbana.
El PIB per cápita, considerado como un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso
de Honduras, en 2017, fue de 2.197€ euros, por lo que se encuentra con esta cifra está
en la parte final de la tabla, en el puesto 136. Sus habitantes tienen un bajísimo nivel de
vida en relación a los 196 países del ranking de PIB per cápita.
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas para
medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus
habitantes, indica que los hondureños tienen una mala calidad de vida.
Mientras que, en 2017, la organización World Justice Proyect, aseguró que Honduras es
uno de los países más débiles en términos de institucionalidad y de respeto a la legalidad.
En América Latina ocupa la posición 28 de 30 países, lo cual implica que obtuvo peores
resultados debido a la inseguridad jurídica, corrupción e irrespeto a los derechos
humanos, poca transparencia y criminalidad.
Desempleo
En relación al empleo Honduras es uno de los pocos países latinoamericanos en los
cuales todavía más de la mitad de los ocupados están en el sector rural, mayoritariamente
en actividades agropecuarias, que es el principal sector generador de empleo y donde se
encuentran los ingresos más bajos.
Pero los empleos rurales no agrícolas también son importantes y durante la década
pasada, la creación de empleos fue mayor en áreas rurales que urbanas, con un aumento
de la participación de las mujeres, actividades donde los ingresos son mayores. La
estructura ocupacional está definida por el trabajo por cuenta propia, ayudado por
familiares sin remuneración, que constituyen más de la mitad de los ocupados.
Corrupción
Cifras obtenidas por el Comité por la Libre Expresión (C-Libre) revelan que en los últimos
cinco años el Ministerio Público investigó más de 3,000 delitos por graves casos de
corrupción, dejando un promedio de acto de corrupción cometido por funcionarios.
Violencia
La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos indicó
en su reporte de 2018 que “la situación de derechos humanos es grave y se empeorará a
menos que exista un verdadero proceso de rendición de cuentas por las violaciones
cometidas y se realicen reformas estructurales”.
El país presenta una de las tasas de homicidios más altas del mundo, -recuerda Human
Rights Watch- al advertir que a pesar de la reducción de estos delitos en los últimos años.
Entre los más vulnerables a actos de violencia se incluyen periodistas, activistas
campesinos, y lesbianas, gays, bisexuales y personas transgéneros (LGBT). La
destacada activista por los derechos indígenas y ambientalista Berta Cáceres fue
asesinada en marzo de 2016; la policía no había investigado amenazas previas contra su
vida.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó por su parte que “el gobierno
privilegia la presión frente al diálogo, toda protesta o reivindicación es fuertemente
reprimida y las personas son objeto de estigmatización, detenciones y procesos penales
(…)”.
Debilidad Institucional
Según los últimos datos publicados Honduras tiene 722.430 emigrantes, lo que supone un
7,8% de la población de Honduras. Si miramos el ranking de emigrantes vemos que tiene
un porcentaje de emigrantes medio, ya que está en el puesto 113º de los 195 del ranking
de emigrantes.
Los principales países de destino de los emigrantes hondureños son Estados Unidos,
donde van el 82,97%, seguido de lejos por España, el 5,79% y México, el 2,14%. Aunque
en los últimos años, el número de emigrantes hondureños ha aumentado en 22.356
personas, un 3,19%.
Según las mismas entre enero y junio de 2018, 36,580 personas fueron retornadas al
país, siendo el 61.9% procedentes de Estados Unidos, el 37.9% de otros países.
[ CITATION con18 \l 21514 ]
Conclusiones
Anexos
Bibliografía
conexihon. (24 de octubre de 2018). Una Honduras partida en dos, las causas de la
migración . Recuperado el 29 de noviembre de 2019, de conexihon.hn:
http://www.conexihon.hn/index.php/dh/migrantes/847-una-honduras-partida-en-
dos-las-causas-de-la-migracion
[1] La Botz “La caravana migrante desafían a los gobiernos del Continente” Viento Sur, sin
volumen (2018) consultado el 28 de noviembre en https://vientosur.info/spip.php?
article14358
[3] Informe 2017 y 2018, Situación de los derechos Humanos en el Mundo (Amnistía
Internacional, 2018):231. Consultada el 1 de diciembre del 2018 en:
https://www.amnesty.org/download/Documents/POL1067002018SPANISH.PDF
[5] Es un programa del gobierno para incentivar a las personas a “promover la actividad
física”, en la cual se gastan millones de lempiras en políticas públicas innecesarias.
[6] Moreno Ismael, “la caravana: ¿Quiénes la empujan, que factores internos la provocan,
como situarnos? Envío, 56 (2018):3.
Fuente:
https://www.elsoca.org/index.php/america-central/hondu/4932-honduras-las-causas-
reales-de-la-migracion
Temática:
Honduras
Migración
Movimientos sociales
Libnny Espinoza
Licenciada en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45978111