LIBRO BIOQUIMICA DICIEMBRE 2020. 1ra EDICION
LIBRO BIOQUIMICA DICIEMBRE 2020. 1ra EDICION
LIBRO BIOQUIMICA DICIEMBRE 2020. 1ra EDICION
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 1
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
BIOQUÍMICA CLÍNICA
“LA BIOQUÍMICA QUE LOS ESTUDIANTES
DE MEDICINA DEBEN CONOCER”
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 2
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Este libro ha sido evaluado bajo el sistema de pares académicos y mediante la modalidad
de doble ciego.
Autoridades:
Miguel Camino Solórzano, Rector
Iliana Fernández, Vicerrectora Académica
Doris Cevallos Zambrano, Vicerrectora Administrativa
Bioquímica clínica
“La bioquímica que los estudiantes de medicina deben conocer”
© Gonzalo Rodríguez Ríos, Uleam
Coautores:
©Marisol Peñarrieta García
©Damián Ajila Barreiro
©Katiuska Moreno Peñarrieta
©Gonzalo Rodríguez Peñarrieta
©Samanta Rodriguez Peñarrieta
©Vanesa Rodriguez Cardona
ISBN: 978-9942-827-28-9
Editorial Universitaria
Ediciones Uleam
(Ciudadela Universitaria ULEAM)
2 623 026 Ext. 255
Correo electrónico: [email protected]
Repositorio digital: http://www.munayi.uleam.edu.ec/uleam-ediciones/
Registro y sistema de Gestión editorial: www.munayi.uleam.edu.ec/segup
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí deja asentado que el contenido de esta obra
es de total responsabilidad de su autor o autores. Por lo tanto, la Editorial Universitaria y
la universidad no se responsabilizan de acciones legales que puedan suscitarse hoy o en
el futuro.
Este libro es de distribución gratuita y no podrá comercializarse.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 3
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Resumen. –la célula, es la unidad estructural y funcional del cuerpo humano; contiene una
membrana citoplasmática, conformada por doble capa fosfolipídica, altamente compleja y
muy especializada que permite mantener equilibrado su composición química interna
separada del medio extracelular a través de un sistema de transporte de micromoléculas
(pasivo y activo) y de macromoléculas (endocitosis y exocitosis); el citoplasma con sus
organelos, cada uno de ellos, cumpliendo funciones específicas junto con sus respectivas
enzimas; y el núcleo con sus cromosomas (conjunto de genes) conformando el genoma
nuclear, manteniendo la integridad de los genes, controlando las actividades celulares y
regulando la expresión genética. Cada célula contiene cuali y cuantitativamente sus
enzimas, que se clasifican según la reacción que catalizan; de las cuales, las oxidoreductasas
son las más abundantes. Existen muchas rutas metabólicas que nuestras enzimas siguen y
realizan diariamente, con la finalidad de obtener un producto que la célula necesita,
agrupando a estas diferentes rutas, en rutas o vías catabólicas y anabólicas. En la dieta
(catabolismo) diaria ingerimos glúcidos, lípidos y proteínas, los cuales, por acción de las
enzimas bucal, gástricas y sobre todo intestinal, son convertidos principalmente en
monosacáridos, ácidos grasos y aminoácidos; luego, son absorbidos por transporte pasivo,
activo o mixto, pasando al enterocito, luego a la sangre; de allí, a las distintas células del
organismo; así, los glúcidos de oxidan en el citoplasma (glucólisis) formando piruvato, en
la mitocondria formará Acetil-CoA (Krebs), la misma que en la cadena de transporte de
electrones, forma ATP, agua metabólica y CO2. Cuando el organismo no necesita energía,
la glucosa sigue otra ruta para sintetizar glucógeno y almacenarse (glucogenogénesis); una
pequeña parte de la glucosa se metaboliza por otra vía (pentosas) con la finalidad de formar
pentosas (para la síntesis de nucleótidos y ácidos nucleicos) y NADPH (fuente de H, para la
síntesis de varias sustancias como ácidos grasos, colesterol etc.). Una alteración en el
metabolismo de los glúcidos, pueden producir entre otras cosas intolerancia a la glucosa o
diabetes mellitus, con activación de la vía del sorbitol, causante de las complicaciones al
largo plazo en los diabéticos mal controlados. En caso de ayunos prologados o inanición; el
organismo, activará por acción hormonal la glucogenolísis hepática, para obtener glucosa y
mantener glicemia, posteriormente se activará la gluconeogénesis, con la formación de
glucosa (como fuente de energía) a partir del lactato (vía anaerobia), piruvato, intermediarios
del Krebs (ácidos), de los aminoácidos desaminados (alanina), del glicerol (triglicéridos).
Los lípidos en el enterocito son empaquetados en una lipoproteína llamada quilomicrón
llevando postprandialmente las grasas de la dieta al hígado; en ayunas, el hígado a través de
las lipoproteínas respectivas, llevan las grasas como los triglicéridos y sobre todo, el
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 4
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
colesterol a las células periféricas (LDL), quienes las utilizan para sintetizar membranas,
hormonas suprarrenales y sexuales, vitaminas, ácidos biliares etc.; las diferentes
lipoproteínas en sangre, son atacadas por diferentes enzimáticas, produciendo entre otras
cosas ácidos grasos libres en la circulación; de esta manera, estos lípidos saponificables son
beta oxidados en la mitocondria, con la producción de acetilcoenzima-A y moléculas con
poder reductor (NADH y FADH) que producirán en la cadena de transporte de electrones
ATP, agua metabólica y CO2. En caso de ayunos prolongados o inanición, al activarse la
gluconeogénesis, se activa la lipólisis con la producción en exceso de Acetil-CoA; la misma,
que, en el hígado, se convertirán en cuerpos cetónicos; estos, serán vertidos a circulación,
desde donde serán utilizado por las células periféricas como fuente de energía. Los
aminoácidos una vez absorbidos son descompuestos en grupo amino y residuo desaminado,
cada una de estos elementos se metabolizará por vías diferentes; así el grupo amino puede
eliminarse como tal por la orina, formar sustancias nitrogenadas de desecho como la urea;
formar sustancias nitrogenadas de interés fisiológico como porfirinas, hem, pigmentos, o
formar ácido glutámico y glutamina. El grupo desaminado, puede ser reaminado y formar
aminoácidos, ser oxidado y entrar al Krebs y formar intermediarios del Krebs y/o Acetil-
CoA, (para formar cuerpos cetónicos, colesterol, ácidos grasos, glucosa etc.) o producir
ATP, agua metabólica y CO2. De igual manera, en el anabolismo; a partir de la Acetil-CoA
o intermediarios del Krebs etc., el organismo sintetiza glúcidos, lípidos y aminoácidos.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 5
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
El Autor.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 6
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Agradecimiento:
El Autor.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 7
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Índice:
Capítulo 10. ciclo de Krebs, ciclo del ácido cítrico o de los ácidos tricarboxílicos pág. 151
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 8
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Capítulo 14. química de los lípidos: clasificación, ácidos grasos. metabolismo de los lípidos:
digestión y absorción pág. 211
Capítulo 17. catabolismo de los ácidos grasos (beta-oxidación) y cuerpos cetónicos. pág. 269
Capítulo 18. biosíntesis de lípidos saponificables: ácidos grasos y triglicéridos pág. 289
Capítulo 20. biosíntesis de lípidos no saponificables: colesterol y ácidos biliares pág. 324
Bibliografía
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 9
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Introducción.
En esta primera edición de bioquímica clínica “la bioquímica que los estudiantes de medicina
deben conocer”, se pretende poner a disposición de los actuales y futuros estudiantes de
medicina, información actualizada sobre esta asignatura médica y, sobre todo, al estudiante
de la ULEAM, debido a que esta obra está constituida con temas que están incluido en el
silabo y plan analítico de la asignatura, siguiendo un orden lógico funcional y académico
(silabo).
El organismo humano, es internamente un sistema metabólico integral, que se relaciona
permanentemente con su entorno, tratando y manteniendo el equilibrio interno necesario
(por muchos años) para funcionar normalmente; para ello, por una parte, ingerimos
alimentos, agua y O2; elementos necesarios para que nuestras células produzcan energía,
que la utilizamos para realizar nuestras actividades diarias; por otra parte, exhalamos CO2,
eliminamos agua y sustancias de desechos con las heces y por la orina; de tal manera, que
una dieta equilibrada, ayuda a que nuestras células funcionen bien, manteniendo ese
equilibrio, para no llegar a extremos como es la obesidad y la desnutrición.
La bioquímica médica, estudia todas las reacciones intracelulares e intercelulares que se
realizan a cada momento, todos los días en nuestras células, en nuestro organismo; explica
cómo estas reacciones pueden ser alteradas por diversos factores (bacterias, virus, trauma
etc.) produciendo enfermedad; por lo tanto, explica el funcionamiento normal de nuestro
organismo, las alteraciones o fallas genéticas de enzimas, proteínas o receptores que causan
diversas enfermedades, la influencia de una buena dieta y el estilo de vida en el
funcionamiento normal de nuestras células; permite además, entender la manera de actuar
de los fármacos y restaurar el normal funcionamiento celular.
En esta obra, la bioquímica la expresamos en su componente catabólico a través de un
almuerzo por ejemplo (estofado o seco de pollo); allí, encontramos a los grupos de nutrientes
principales como son los glúcidos, lípidos y proteínas; y precisamente, bioquímica es
conocer como cada uno de estas macromoléculas se van desintegrando o catabolizando en
el tubo digestivo y llegar a la mínima expresión (monosacáridos [glúcidos], ácido grasos
[lípidos], aminoácidos [proteínas]), absorberse por la mucosa intestinal, pasar a la sangre y
llegar al interior de todas las células, metabolizarse y producir energía, CO2 y agua.
Además, el organismo también sintetiza (anabolismo) a partir de moléculas simples,
moléculas complejas que necesita, aun en estado de ayuno prolongado.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 10
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
En pocas palabras la bioquímica se encarga del estudio de la química de la vida.
Estamos atento y abiertos a recibir recomendaciones que nos permita mejorar y enriquecer
esta obra.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 11
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
CAPÍTULO 1.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 12
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Introducción y aplicación clínica. - La bioquímica médica se interesa por los aspectos
bioquímicos de importancia para la medicina; explicando el funcionamiento del organismo
como un sistema bioquímico, demostrando los trastornos y alteraciones que las células
experimentan en las enfermedades, señalando el camino para su tratamiento,
fundamentando el entendimiento de los nuevos fármacos, como los utilizados en la diabetes,
hipertensión arterial, depresión, cardiopatías, dislipidemias; ademas, ayuda también a
conocer como la dieta y estilo de vida influye en nuestro rendimiento etc. (Baynes, J.,
Dominiczak Marek. 2011, P. 1)
La bioquímica estudia la base molecular de la vida. En los procesos que ocurren en los seres
vivos, interaccionan un gran número macromoléculas con compuestos de menor tamaño,
dando por resultado una serie de reacciones que producen la energía que necesita la célula
para vivir, la síntesis de todos los componentes de los organismos vivos y la reproducción
celular. El método científico para el estudio de la vida ha llevado a una comprensión de la
bioquímica básica que es común a todos los organismos vivos. La bioquímica es una ciencia,
rama de la química y biología que se encarga del estudio de los elementos químicos de los
seres vivos; es decir, de los glúcidos (hidratos de carbonos), lípidos, proteínas, ácidos
nucleicos etc., elementos que están compuestos principalmente de carbono, hidrógeno,
oxígeno, nitrógeno etc. De allí, que la bioquímica se encargue del estudio de las sustancias
presente en los organismos vivos y de las reacciones químicas que en ella se producen.
“El prefijo bio- procede de BIOS, término griego que significa "vida". Su objetivo principal
es el conocimiento de la estructura y comportamiento de las moléculas biológicas, que son
compuestos de carbono que forman las diversas partes de la célula y llevan a cabo las
reacciones químicas que le permiten crecer, alimentarse, reproducirse, usar y almacenar
energía. (Ralph, B, p. 710.)
Los nutrientes se clasifican en cinco grupos principales: proteínas, glúcidos, grasas,
vitaminas y menerales. Estos grupos comprenden un total aproximado de entre 45 y 50
sustancias que los científicos consideran esenciales para mantener la salud y un crecimiento
normal. Aparte del agua y el oxígeno, incluyen también unos ocho aminoácidos
constituyentes de las proteínas, cuatro vitaminas liposolubles y diez hidrosolubles, unos diez
minerales y tres electrolitos. Aunque los hidratos de carbono son una fuente de energía, no
se consideran esenciales, ya que para este fin se pueden transformar proteínas.
("Enciclopedia Autodidacta Quillet, p.560).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 13
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
La Bioquímica es la Ciencia que estudia los constituyentes químicos de los seres vivos, sus
funciones y transformaciones; es decir, estudia las bases moleculares de la vida. Gran parte
de las enfermedades son consecuencia de alteraciones moleculares y se requieren sólidos
fundamentos bioquímicos para entender su fisiopatología para llegar al diagnóstico y para
desarrollar una terapéutica adecuada. Todo ello ha contribuido al papel fundamental que
cumple y representa la bioquímica en medicina.
Por lo tanto, el objetivo general es proporcionar al alumno de medicina una formación
adecuada en los aspectos básicos bioquímicos, en cuanto a conocer como está estructurada
bioquímicamente la célula, saber cómo se producen sus reacciones y de esta manera,
reconocer cuando existen alteraciones y por lo tanto enfermedades.
Es la ciencia que estudia la química de la vida, etimológicamente proviene de dos vocablos:
BIOS= vida y QUÍMICA= reacción.
En sí, podemos decir que bioquímica es la “Ciencia que se ocupa del estudio de los
componentes químicos de las células vivas y sus reacciones; por lo tanto, la bioquímica
abarca grandes aéreas de la biología molecular, biología celular y la genética molecular
(Murray, R., Bender, D., Botham, P., Rodwell, V. y Well, P. 2009, p. 1)
Para comprender la bioquímica se requiere de lo siguiente:
• Conocer cuáles son los componentes químicos que se encuentran presentes en
nuestro entorno.
• Determinar y conocer cómo actúan estos elementos químicos en nuestros cuerpos.
• Establecer relaciones y diferencias entre componentes químicos y bioquímicos para
así, poder tener un conocimiento más claro y especifico de las relaciones y
alteraciones de diversos medicamentos en nuestro organismo.
• Conocer las diferentes reacciones tanto bioquímicas como elementales.
• Comprender los procesos que ocurren en nuestro organismo para conocer falencias
y alteraciones.
Existen ciertos factores que pueden alterar las reacciones bioquímicas o el buen
funcionamiento de las células, entre los que se mencionan:
• Agentes Físicos: Traumatismo, Choque Eléctrico.
• Agentes Químicos: Toxinas, medicinas.
• Agentes Biológicos: Vírus, Bactérias, Hongos, parásitos.
• Carencias de Oxígeno: Anemia, Bloqueo de la cadena respiratoria.
• Causas Genéticas: Anomalías Congénitas.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 14
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
• Causas Inmunológicas: Enfermedades Auto Inmunes.
• Trastornos Nutricionales: Carencia de yodo, exceso de grasa. (Menoscal, A. 2012, p.
1)
Homeostasis del agua y electrolitos. - Los alimentos de origen vegetal o animal son células
o productos de células provenientes de distintas especies biológicas. En los alimentos existen
cantidades variables de los compuestos que forman los seres vivientes; agua, carbohidratos,
lípidos, proteínas y, además, sustancias que intervienen en menor proporción como las
vitaminas y minerales.
Así, tenemos que dentro de la composición química normal de un adulto con un peso
promedio de 70kg tenemos: Agua 40kg (61%); proteínas 11kg (17%); grasa 9 kg (14%);
minerales 4kg (6%); carbohidratos 1kg (1.5%). A su vez cada uno de estos componentes
están constituidos por: Carbono (50%); oxigeno (20%); hidrógeno (10%); nitrógeno (9%);
calcio (4%); fosforo (2.5%); potasio (1%); azufre (0.8%); sodio (0.4%); cloro (0.4%);
magnesio (0.1%); hierro (0.01%); etc., que constituyen la composición química elemental
del cuerpo humano. Por lo tanto, los principales elementos del cuerpo humano por su
abundancia y función son el Carbono, Oxígeno, hidrógeno y Nitrógeno (Radulolavic, R.
2018).
Composición química normal Composición química elemental
Agua 40kg (61%) Carbono (50%)
Proteínas 11kg (17%) Oxígeno (20%)
Grasas 9 kg (14%) Hidrógeno (10%)
Minerales 4kg (6%) Nitrógeno (9%)
Carbohidratos 1kg (1.5%) Calcio (4%); fósforo (2.5%); potasio (1%); azufre (0.8%); sodio (0.4%); cloro
(0.4%); magnesio (0.1%); hierro (0.01%);
Por tal razón, los bioelementos o elementos químicos de la materia viva se clasifican por su
abundancia en:
a) primarios. - que son los que conforman mas del 91-92% aproximadamente y son aquellos
indispensables para la formación de biomoléculas orgánicas (C, H, O, N,).
b) secundarios. – corresponde al 8 % del total (P, Na, K, Ca, MG, Cl).
c) oligoelementos. - en proporción inferior al 0.1%, (Fe, Cu, Co, Mn, Zn, etc., que son
indispensable para el correcto funcionamiento del organismo, cumpliendo funciones muy
importantes; por lo cual, no deben faltar ya que pueden causar graves consecuencia para
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 15
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
el organismo; como por ej. Cuando el potasio disminuye a menos de un tercio de su valor
normal una persona puede quedar paralizada a causa de la incapacidad de los nervios para
trasportar las señales nerviosas.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 16
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
terceras partes del líquido total del cuerpo se encuentra en el líquido intracelular (LIC), es
decir 40-41% del peso total y proporciona un ambiente especializado para que la célula
produzca, almacene y utilice energía, se repare así misma, se replique y desempeñe funciones
especiales (Murray, R., Bender, D., Botham, P., Rodwell, V. y Well, P. 2009, p. 406). El
resto 20 % corresponde al líquido extracelular (LEC) que incluye al líquido linfático (15%)
el plasma (3% del peso corporal) y a los líquidos transcelulares (líquido gastrointestinal,
orina y LCR) que corresponde al 2% del peso corporal total. El LEC es un sistema de
suministro, lleva a la célula nutrientes (glucosa, ácidos grasos, aminoácidos), O2, diversos
iones, oligoelementos, moléculas reguladoras (hormonas) que coordinan las funciones de las
células que están ampliamente separadas; el LEC elimina del ambiente celular inmediato
CO2, productos de desechos y materiales tóxicos o destoxificados (Murray, R., Bender, D.,
Botham, P., Rodwell, V. y Well, P. 2009, pp. 406-407).
60-61% del agua corporal
LIC 40-41% INTRACELULAR
15% LIQUIDO LINFATICO
LEC 20% 3% PLASMA
2% LIQUIOS GASTROINTESTINA, ORINA Y LCR
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 17
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
arterial de los capilares la presión hidrostática prevalece sobre la oncótica, por lo que el agua
y sus componentes son filtrados hacia el compartimiento extravascular; todo lo contrario
ocurre en el extremo venoso del capilar, por lo que el líquido es arrastrado hacia la luz del
vaso; de esta manera, cuando disminuye la presión oncótica del plasma (hipoalbuminemia)
se producirá edema (Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, pp. 310-311).
Las propiedades eléctricas del organismo dependen de ciertos elementos que se mantienen
cargados eléctricamente en los líquidos corporales; así, tenemos: cationes (Na, K, Ca, Mg);
aniones (Cl, P, C, Sulfato); estos iones mantienen el medio eléctricamente neutro, regulan la
presión osmótica, el equilibrio hídrico y ácido básico, resaltando que el K, Mg, P, proteínas
son mayores en el LIC, en cambio el Na, Cl, Ca, bicarbonato, glucosa su concentración es
mayor en el LEC.
ELEMENTO LIC LEC
Potasio 141 mEq/L 5 mEq/L
Fosfato 70 mEq/L 4 mEq/L
Magnesio 40 mEq/L 1.5 mEq/L
Sodio 10 mEq/L 140 mEq/L
Bicarbonato 10 mEq/L 28 mEq/L
Calcio 5 mEq/L 2.4 mEq/L
Cloro 4 mEq/L 1.1 mEq/L
proteínas 16 gr./dl 2gr./dl
Las definiciones de ácido y base propuesta por Lowry y Bronsted son las más útiles cuando
se consideran sistemas biológicos. Un ácido es un dador de protones y una base es un aceptor
de protones. Así el ácido clorhídrico (HCL) y el ácido sulfúrico (H2SO4) son ácidos fuertes
porque disocian totalmente, liberando H+. El ion OH-, es una base. La adición de una base
o un ácido al agua repercute en un nuevo equilibrio de OH- + H+ formando agua (H2O).
Cuando se combina un ácido fuerte y el OH-, o el H+ del ácido y el OH- interaccionan casi
por completo y se neutralizan recíprocamente casi totalmente (Devlin, T. 2004, p. 9).
Membranas Biológicas y transporte. - La célula es la unidad estructural y funcional de
todo ser vivo. La bioquímica permite estudiar la composición química o molecular de
nuestras células, las reacciones que en ellas ocurren y la compleja regulación de dichas
reacciones.
“La mayor parte de las reacciones químicas del organismo ocurren en el interior de nuestras
células y gracias a las moléculas que ella posee, tanto: Complejas: DNA, RNA,
polisacáridos, enzimas, lípidos, etc. Como Simples: son todas aquellas derivadas de las
anteriores Ej. AA. monosacáridos”. (Menoscal A.2012, p. 5).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 18
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
“La formación de membranas biológicas se basa en las propiedades de los lípidos; de tal
manera, que todas las membranas celulares comparten una misma organización estructural,
bicapa de fosfolípidos con proteínas asociados, las mismas que son responsables de muchas
funciones especializadas de la membrana celular (Cooper, G. 2007, p.80).
Pese a las muchas diferencias de aspecto y función, todas las células están envueltas en una
membrana llamada Membrana plasmática que encierra una sustancia rica en agua llamada
citoplasma. En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicas que le
permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. El conjunto de estas reacciones se
llaman metabolismo (Término que proviene de una palabra griega que significa cambio).
Todas las células contienen información hereditaria codificada en moléculas de ácido
desoxirribonucleico (ADN); Esta información dirige la actividad de las células y asegura la
reproducción y el paso de los caracteres a la descendencia. Estas y otras similitudes (entre
ellas muchas moléculas idénticas o casi idénticas) demuestran que hay una relación evolutiva
entre las células actuales y las primeras que aparecieron sobre la tierra.
La química de los organismos vivientes es muy compleja más que la de cualquier sistema
químico conocido. Está dominada y coordinada por polímeros de gran tamaño, moléculas
formadas por encadenamientos de subunidades químicas; las propiedades únicas de estos
compuestos permiten a las células y organismos a crecer y a reproducirse. Los tipos
principales de macromoléculas son las proteínas, formadas por cadenas lineales de
aminoácidos; los ácidos nucleídos, ADN y ARN, formados por las bases nucleótidos y
polisacáridos formados por subunidades de azúcar. Las células procarióticas y eucarióticas
tienen diferencias en cuanto a su tamaño y organización interna; las procarióticas
comprenden bacterias y cianobacterias (antes llamadas algas verde-azuladas), son células
pequeñas, entre 1 y 5 Um de diámetro (micrón = milésima parte de un milímetro) y de
estructura sencilla; el material genético está concentrado en una región, pero no hay ninguna
membrana que separe esta región del resto de la célula. Las células eucarióticas, que forman
todos los demás organismos vivos, incluidos protozoos, plantas, hongos y animales, son
mucho mayores, (entre 10 - 50 Um. De longitud) y tienen el material genético envuelto por
una membrana llamado núcleo. De hecho, el término eucariótico deriva del griego “núcleo
verdadero”, mientras que procariótico significa “antes del núcleo”.
De allí, que las células eucarióticas (humanos) tengan las siguientes características:
1. La célula es una estructura básica y fundamental, ya sea funcional o estructural.
2. requiere de macromoléculas para su funcionamiento; entre estas, tenemos los ácidos
nucleicos, proteínas, lípidos, HC.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 19
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
3. Las macromoléculas están conformadas por moléculas y esta a su vez por átomo (CH
O N P S).
4. Los átomos a su vez están en forma de iones (calcio, sodio, potasio, cloro)
5. Las células forman tejidos y estos a su vez forman órganos que conforman los
sistemas digestivos, circulatorios, respiratorios, reproductor, nervioso, entre otros.
Las membranas biológicas (MB). - son barrera fisiológica, que deben siempre estar
anatómica y funcionalmente normal, para que la célula pueda cumplir correctamente su
papel. Son estructuras complejas formadas por lípidos, glúcidos y proteínas, tienen 2 caras
(interna, externa) y comprenden a todas las membranas que: recubren a los organelos
intracelulares, a las células, al núcleo etc. Constituyendo una verdadera “capa lipídica
biomolecular” (Paniagua, R., Nisial, M., Sesma, P., Álvarez, M., Fraile, b., Anadón, R., y
Sáez, F. 2007, p. 39).
La membrana celular o citoplasmática es un mediador sofisticado y dinámico entre el
citoplasma y su entorno, tiene un grosor de 7. 5 a 10 nm (nanómetro= millonésima parte del
milímetro) y está formado por:
• 55% Proteínas (funcional principalmente)
• 25% Fosfolípidos (estructural)
• 13% Colesterol (estructural)
• 4% Otros lípidos
• 3% Hidratos de Carbono (estructural y funcional), porcentajes que varían de acuerdo
con el tipo de célula y organelos.
https://sites.google.com/site/celulaeucariotaanimal/_/rsrc/1481642771078/proceso---recursos/2-membrana-
celular/permeabilidad%20de%20la%20membrana%20plasm%C3%A1tica.jpg
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 20
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Se dispone en dos capas de lípidos en el cual flotan las proteínas. Sus elementos están en
constante proceso de renovación y adaptación. Posee numerosos receptores que le permiten
recoger información externa. Las diversas membranas biológicas difieren en su estructura
como en sus funciones, pero tienen una serie de características comunes:
1.-son estructuras laminares: de solo 2 moléculas de grosor (60-100 angstrom) que forman
espacios cerrados entre compartimientos distintos.
2.-Las MB constan principalmente de lípidos, proteínas e iones que regulan la permeabilidad
de la membrana, oligosacáridos ubicados en la cara externa y agua.
3.-los lípidos son moléculas pequeñas que tienen una parte hidrofílica y otra hidrofóbica,
que en medios acuosos forman bicapas lipídicas que constituyen obstáculos al flujo de las
moléculas polares.
4.- ciertas proteínas específicas son mediadoras de funciones características de las MB: las
proteínas se las utilizan como bombas, conductos, receptores transductores de energía y
enzimas.
5.-las membranas constituyen asociaciones no covalentes: las moléculas proteicas y lipídicas
integrantes se mantienen juntas por efectos de muchas interacciones no covalentes de
carácter cooperativo.
6.- las MB son asimétricas: la cara interna y externa son diferentes.
7.- son estructuras fluidas: las moléculas de lípidos difunden rápidamente en el plano de la
membrana como también lo hacen las proteínas, a menos que estén ancladas por
interacciones específicas. Por el contrario, estos lípidos no se traslocan de un lado a otro de
la membrana.
8.-la mayoría de las membranas están polarizadas eléctricamente con carga negativa en el
interior (-60 milivoltios) por lo tanto, el potencial de membrana desempeña un papel clave
en el transporte, en la conversión de energía y en la excitabilidad (Striyer, L., Berg, Jeremy.,
y Tymoczko, J. 2008).
9.- es altamente especializada, porque permite el paso de ciertas sustancias en forma
selectiva; y es muy compleja, por estar formada por dos componentes principales: bicapa
fosfolipídica y proteínas que se encuentran acopladas a la membrana en diferentes formas.
Así, las funciones de la MB son:
• funciona como barrera semipermeable.
• Produce delimitación y aislamiento de las células y organelos. - permite una
protección física y química contra el ambiente.
• Ayuda a la compartimentalización subcelular.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 21
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
• Transporte controlado de sustancias. - para determinar el medio interno y la
homeostasis por medio del transporte selectivo de sustancias a través de poros,
canales y transportadores.
• Captación de señales extracelulares y su ulterior conducción al núcleo celular; así,
como la emisión de señales.
• Permite el reconocimiento celular.
• Proveer sitios de anclaje para los filamentos del citoesqueleto o los componentes de
la matriz extracelular, lo que permite el mantenimiento de la forma celular.
• Sirve de sitio estable para la catálisis enzimática. – en la membrana existen enzimas
importantes que dan lugar a reacciones relacionadas con la biosíntesis de lípidos, el
metabolismo de xenobióticos no polares, la fosforilación oxidativa, fotosíntesis etc.
• Provee puertas que permiten el pasaje a través de la membrana.
• Regula la función entre membrana por medio de uniones.
• Permite direccionar la motilidad de la membrana (Koolman, J., y Rohm, K. 2012, p.
208).
ttps://lh3.googleusercontent.com/proxy/t2C7Mz2Fd3cbAPSnaMBai8xrGF9UbpLB5EzX1ehKQE9dOfrbLCx4oosbT0RS
hOGkMGBObJzEs97nHJovRR6pyEGDuLgRVOlqDJFjP0GWkUEZDrIzcUo
Composición química de la membrana celular. – “todas las membranas biológicas están
constituidas según un modelo único de una doble capa continua de lípidos anfipáticos, en las
que están incorporadas las proteínas; además, poseen hidratos de carbono unido a los lípidos
o a las proteínas en su cara externa” (Koolman, J., y Rohm, K. 2012, p. 208). Los
componentes químicos más importantes de la membrana celular son: Lípidos, Proteínas,
Calcio (que regula la permeabilidad de la membrana), Oligosacáridos y Agua.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 22
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Lípidos: Entre los principales lípidos tenemos: Fosfolípidos, Colesterol y Glucolípidos.
Formando una doble capa con sus grupos no polares hidrofóbicos en el centro y los polares
hidrofílicos en el exterior en contacto con el medio acuoso; los principales lípidos son:
https://2.bp.blogspot.com/-tup2VQS3FlM/UkB71oSyrlI/AAAAAAAAAF0/jArBnPsRMbw/s1600/09_Diapositiva.jpg
Considerando que la membrana tiene alta permeabilidad para las moléculas hidrofóbicas y
bajas para las hidrofilicas, los fosfolípidos de la membrana son lípidos anfipáticos; es decir,
poseen una parte hidrofóbica no polar y una parte hidrofílica o polar. Esta disposición de la
bicapa fosfolipídica mas la presencia de proteínas hace que la bicapa sea HIDROFILICA en
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 23
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
sus dos superficies, tanto en la citoplasmáticas como en la extracelular gracias a sus grupos
polares; además es HIDROFOBICA o no polar en su interior, gracias a sus grupos no polares
que limita el paso de los lípidos hidrosolubles (acetato, propionato, butirato, CC etc.), los
cuales no pueden disolverse con facilidad en este medio, mientras que las moléculas
liposolubles se difunden más fácilmente a través de la membrana citoplasmática. Es decir,
que la membrana tiene una alta permeabilidad a las moléculas hidrofóbicas y baja para las
moléculas hidrofilicas. (Cooper, G. 2007, pp. 79-84).
Colesterol: se ubica en la capa externa de la membrana celular. Interviene en la estabilidad
de la membrana celular, haciendo que ella se vuelva más rígida o flácida de acuerdo con la
cantidad de colesterol que posee (Paniagua, R., Nisial, M., Sesma, P., Álvarez, M., Fraile,
b., Anadón, R., y Sáez, F. 2007, pp. 42-45).
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcTCZw8lVntPJ4a-
36L3IfF0etkW0m17FxLReRmVYMAVcO-nNZdE&usqp=CAU
Proteínas: el modelo actual de la estructura de la membrana propuesto por Jonathan Singer
y Garth Nicholson en 1972, define a la membrana como un mosaico fluido, en el cual las
proteínas están insertadas en la doble capa lipídica; así, mientras los fosfolípidos definen la
organización estructural básica de las membranas, las proteínas de membranas desempeñan
las funciones específicas de las diferentes membranas celulares. Estas proteínas son
anfipáticas y de acuerdo con su ubicación pueden ser: proteínas Intrínsecas, Integrales o
transmembrana, llamadas también Carrier o proteínas transportadoras; traviesan por
completo la doble capa lipídica; por lo tanto, encargadas de la selección de sustancias por
transporte activo y pasivo (difusión facilitada). Tambien tenemos a las proteínas
extrínsecas o periféricas ubicadas por fuera de la bicapa de fosfolípidos (se encuentran solo
en la cara externa de la membrana).
Glúcidos. Están en las membranas unidas a las proteínas (glucoproteínas) o a los lípidos
(glucolípidos). Por lo general son oligosacáridos ubicados en el lado externo de la
membrana; de esta manera, la célula queda recubierta de una capa de HC llamada glucocáliz
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 24
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
que representan el 2-10 % del peso de la membrana plasmática y que prácticamente se
convierte en la tarjeta de presentación de las células, cuyas funciones son:
• propiedades inmunitarias, participan en los procesos de coagulación de la sangre y
reacción inflamatoria; los glúcidos unidos a las proteínas del glucocáliz de los
glóbulos rojos representan los antígenos propios de los grupos sanguíneos del sistema
ABO.
• Protege la superficie de las células de posibles lesiones.
• Confiere viscosidad a la superficie celular, permitiendo el deslizamiento de las
células en movimiento como los glóbulos blancos.
• Interviene en el reconocimiento celular etc.
• de protección, recepción, acumulación de minerales, interviene en la formación del
citoesqueleto y del tejido conectivo (Sánchez, D., y Trejo, N. 2006, pp. 52-53).
https://www.biologiasur.org/images/stories/la_celula/clip_image263.jpg
La importancia biológica principal de los glúcidos es que actúan como reserva de energía o
pueden conferir estructura tanto a nivel molecular (formación de nucleótidos) como a nivel
celular, dan soporte a la membrana y el reconocimiento celular, colaboran con la
identificación de las señales químicas de la célula. Los principales glúcidos son los
Glucolípidos: formados por ácidos grasos y azúcar entre estos tenemos: cerebrósidos y
gangliósidos que interviene en la especificidad celular y tisular, permitiendo el
reconocimiento mutuo entre las células (Paniagua, R., Nisial, M., Sesma, P., Álvarez, M.,
Fraile, b., Anadón, R., y Sáez, F. 2007, pp. 47-48).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 25
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Resumen. – La bioquímica es o constituye la química de la vida (bio= vida; química), que estudia los constituyente
bioquímicos de todos los seres vivos, por lo tanto, estudia las reacciones y todos los procesos que se realizan en las
células; reacciones que pueden estar afectadas por agentes físicos (temperatura, radiación); químicos (como los
medicamentos); biológicos (como las baterías, hongos, parásitos y virus); estados de hipoxemia, enfermedades
hereditarias (hipertensión arterial, diabetes mellitus); enfermedades de tipo inmunológica como las Conectivopatías
(LES, artritis reumatoide, miopatías etc.) neoplasias etc. Esta asignatura tiene su importancia en medicina, gracias
a sus logros; así, nos ha permitido conocer la composición química de las células, las funciones y estructura de cada
organelo intracelular, conocer claramente como ocurren sus reacciones y cómo actúan las diferentes enzimas y
hormonas, conocer cómo se produce y se conserva la energía (ATP); conocer la composición química normal y
elemental del cuero humano, donde el 93% aproximadamente corresponde al carbono, oxigeno, hidrógeno y
nitrógeno etc. Las membranas biológicas, llamadas así porque son afín a todas los organelos y células del cuerpo
humano, formadas principalmente por lípidos, proteínas y glúcidos; además, ofrecen a las células y organelos
individualidad y aislamiento del entorno, debido a que su composición química es diferente al medio que lo rodea;
son estructuras muy complejas y altamente especializadas, lo cual permite mantener ese equilibrio y
funcionamiento normal en todas las células. Entre sus funciones o propiedades tenemos: ser protectora,
intercambiar información con su entorno, regular la composición iónica intracelular, generar y recibe impulsos
electroquímicos, participar en el transporte de micromoléculas y macromoléculas etc. En cambio, la membrana
celular, está considerada como un mosaico fluido, conformado por una bicapa fosfolipídica con proteínas acopladas
en la membrana celular. El citoplasma, citosol o sustancia fundamental, es aquella parte de la célula situado entre
la membrana y el núcleo, constituido por lípidos, glúcidos oligoelementos y agua; aquí se puede diferenciar al
ectoplasma y al endoplasma lugar donde se encuentran la mayoría de los organelos intracelulares como los
ribosomas, aparato de Golgi, retículo endoplásmico, lisosomas, mitocondrias etc.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 26
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
CAPITULO 2.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 27
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Introducción y aplicación clínica. – “la mayoría de las células son invisibles al ojo humano;
el citoplasma es aquella que le da forma a la célula y está conformada por el citosol,
citoesqueleto y organelos, está limitada por la membrana y rodea al núcleo” (Sánchez, D., y
Trejo, N. (2006, p. 49). por lo tanto, es la parte de la célula que se encuentra entre la
membrana y el núcleo, está formada por un líquido viscoso y de apariencia homogénea. Su
función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos.
https://4.bp.blogspot.com/-
znrWx6PbpKk/VNwDq_79kLI/AAAAAAAAAhA/T2JRlds1Og0/s1600/celula%2B_animal_letreros.jpg
El citoplasma comprende al citosol, que es una solución acuosa concentrada que engloba
numerosas estructuras especializadas y orgánulos. El citosol es la sede de muchos de los
procesos metabólicos que se dan en las células (glucólisis, ciclo de las pentosas,
gluconeogénesis, síntesis de ácidos grasos etc.) y su composición puede ser proteica y
lipoproteína. En una célula eucariota, puede ocupar entre un 50% a un 80% del volumen de
la célula. Está compuesto aproximadamente de un 70% de agua, mientras que el resto de sus
componentes son macromoléculas principalmente que forman una disolución coloidal. Al
ser un líquido acuoso, el citosol carece de forma o estructura estables, si bien,
transitoriamente puede adquirir dos tipos de formas, una forma con consistencia de gel otra
de consistencia fluida. Los cambios en la forma del citosol se deben a las necesidades
temporales de la célula con respecto al metabolismo y juega un importante papel en la
locomoción celular.
En el citosol pueden identificarse dos regiones bien diferenciadas que son:
Ectoplasma o región periférica de la célula, carece de gránulos y es de mayor densidad.
Endoplasma es menos denso y se encuentra más próximo al núcleo, en esta zona se
encuentran estructuras u organelos citoplasmáticos.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 28
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Químicamente está formado por la sustancia fundamental sin estructura aparente, pero que
en realidad si posee una organización molecular particular. En ella se encuentra los
siguientes elementos: proteínas, lípidos, glúcidos, oligoelementos y agua.
Las proteínas pueden ser de acuerdo con su forma: globulares y fibrosas; de acuerdo al papel
que desempeña: estructurales y funcionales (la ferritina del enterocito que se encarga de
almacenar el hierro alimentario que se absorbe. La actina y la miosina que intervienen en la
contracción muscular).
Las grasas más abundantes son los fosfolípidos y los triglicéridos.
https://media4.picsearch.com/is?hOPj31cT7SlR9DpkcT4rhxXS_VcdWjCARrjmP2Eh-8A&height=223
Los glúcidos existen sobre todo los mono y disacáridos, en menor proporción almidones y
glucógeno (hepatocito y miocito). Existen células que poseen una mayor cantidad de
glúcidos en su citoplasma como: hígado, músculo estriado, cartílago, mucosas etc.
Los oligoelementos encargados de participar en las reacciones químicas intracelulares como
el sodio, potasio, cloro, fosfato, bicarbonato. Además, la composición química del líquido
intracelular es rica en potasio, magnesio, fosfato y proteínas a diferencia del líquido
extracelular que es rico en sodio, cloro, bicarbonato y glucosa (Menoscal A. 2012, pp. 22-
23).
La forma de la célula es mantenida por proteínas fibrosas que se encuentran en el citosol y
que en conjunto conforman el citoesqueleto.
El citoesqueleto está formado por filamentos y túbulos de diversos tamaños (microtúbulos)
que tienen un rol primordial en la división celular.
1.5 Organelos intracelulares. - Son pequeños órganos celulares que poseen organización
estructural propia y ordinariamente compleja; en ellos se llevan a cabo actividades
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 29
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
bioquímicas específicas importantes que en conjunto producen las características de la vida
asociadas con la célula. Entre los más importantes tenemos los siguientes:
Retículo endoplásmico. -Está constituido por un conjunto de membranas que conforman
una red de tubos, canales y vesículas que ocupan todo el citoplasma. Se distinguen dos tipos:
retículo endoplasmático rugoso o granular y el liso. Químicamente está compuesto el rugoso
por proteínas, el liso por lípidos y glúcidos, los gránulos que lo forman son de ácido
ribonucleico (ARN). Ambos tipos se pueden encontrar en el mismo tipo de célula. En su
membrana existen enzimas para la síntesis de colesterol y Ac. Grasos. En su interior hay
enzimas para el glucólisis anaeróbico. Su función es la de síntesis y almacenamiento,
circulación, transporte y sostén mecánico de la célula.
El retículo endoplásmico liso (REL) representa una proporción menor que el rugoso, cuya
composición es similar al de la membrana celular, contiene enzimas para cumplir con su
función; siendo el principal sitio de síntesis de lípidos. Además, los fosfolípidos que previene
el colapso pulmonar se producen en el REL de las células alveolares o neumocitos II.
El Retículo Endoplásmico Rugoso (RER). -Tiene forma de cisterna o saco aplanado, túbulos
y vesículas, su membrana en la parte externa está cubierta de gránulos llamados ribosomas
y polisomas. Juega papel importante en la biosíntesis de proteína; así, su membrana es el
sitio de producción de todas las proteínas transmembrana, las misma que se secretan por el
RE, aparato de Golgi, lisosomas, endosomas, vesículas etc. (Sánchez, D., y Trejo, N. 2006).
pp. 61-64).
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f6/Nucleus_ER_golgi.svg/350px-Nucleus_ER_golgi.svg.png
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/3e/Animal_mitochondrion_diagram_es.svg/415px-
Animal_mitochondrion_diagram_es.svg.png
La Matriz Mitocondrial: formada por material homogéneo, denso que contiene enzimas que
intervienen en las etapas iníciales de la respiración celular, encargada de la B- oxidación de
los Ac. Grasos, del ciclo del ácido cítrico. del ciclo de la urea y de la biosíntesis del grupo
HEM. Aquí también se encuentra el DNA y ribosomas para la síntesis de proteínas
(Koolman, J., y Rohm, K. 2012, p. 206). Químicamente están constituida por proteínas 70%,
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 32
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
grasas 29,5% y ácido nucleico 0,5%. Además de lípidos, nucleótidos, agua, iones de Ca++,
Na+, K+, Mg+.
Dentro de sus funciones está la de intervenir en el proceso de respiración celular y oxidación
de sustancias alimenticias para lograr la energía. Aquí se queman alimentos mediante una
reacción química que libera y almacena energía en forma de ATP. También se la conoce
como centrales de fuerza o energéticas de la célula, porque lleva a cabo reacciones de
oxidación que producen la energía (Cpech. 2014, pp. 47-48).
https://www.ffis.es/volviendoalobasico/Imagen6.2.jpg
El núcleo celular. – es una de las características de las células eucarióticas, representa más
o menos el 10 % del volumen total de la célula, puede ser central o periférico, esférico u
ovoides. Está constituido por tres elementos como son:
1.- la envoltura nuclear o carioteca. - es una doble capa porótica que permite la comunicación
con el citosol, la parte externa de esta membrana se continua con la membrana del retículo
endoplásmico, su función es separar aislar el material genético del contenido citoplasmático
y regular el paso de sustancias a través de ella.
2.- cromatina: constituida por ADN y proteínas básicas (histonas). – el ADN es el principal
componente genético de las células y el que lleva la información codificada de una célula a
otra y de un organismo a otro. Este ADN no se halla libre; sino, formando un complejo
llamado cromatina.
3. – matriz nuclear: constituida por proteínas no histónica y ribo nucleoproteínas (Cpech.
2014, pp. 54-59).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 33
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Diagram_human_cell_nucleus_es.svg/300px-
Diagram_human_cell_nucleus_es.svg.png
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 34
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://docplayer.es/docs-images/70/62112812/images/1-1.jpg
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 35
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
ocurre con neurotransmisores u hormonas que se unen a una determinada región del receptor
de la proteína de canal, que sufre una transformación estructural que induce la apertura del
canal.
Difusión facilitada: La difusión facilitada utiliza canales (formados por proteínas de
membrana) para permitir que moléculas cargadas (que de otra manera no podrían atravesar
la membrana) difundan libremente hacia afuera y adentro de la célula. Estos canales son
usados sobre todo por iones pequeños tales como K+, Na+, Cl-. La velocidad del transporte
facilitado está limitada por el número de canales disponibles, mientras que la velocidad de
difusión depende solo del gradiente de concentración.
Pero es más rápido que la difusión simple, es a favor de un gradiente de concentración, usan
acarreadores o transportadores, tienen alto grado de especificidad debido a la composición
química del acarreador por ej. En el intestino delgado, la glucosa y galactosa son
rápidamente transportados, mientras que la manosa no.
La difusión facilitada, puede ser bloqueada por sustancia químicamente similares a los
acarreadores por competencia, la DF, no requiere energía. (Laguna, J. 2002, pp. 319-320).
Permite el transporte de pequeñas moléculas polares, como los aminoácidos, monosacáridos,
etc., que al no poder atravesar la bicapa lipídica, requieren que proteínas transmembranosas
faciliten su paso. Estas proteínas reciben el nombre de proteínas transportadoras o permeasas
que al unirse a la molécula a transportar, sufren un cambio en su estructura que arrastra a
dicha molécula hacia el interior de la célula.
El transporte activo. - El transporte activo requiere un gasto de energía para transportar la
molécula de un lado al otro de la membrana, es el único que puede transportar moléculas
contra un gradiente de concentración, al igual que la difusión facilitada el transporte activo
está limitado por el número de proteínas transportadoras presentes. Son de interés dos
grandes categorías de transporte activo primario y secundario. El transporte activo primario
usa energía (generalmente obtenida por hidrólisis de ATP) a nivel de la misma proteína de
membrana, produciendo un cambio conformacional que resulta en el transporte de una
molécula a través de la proteína. Por ejemplos, transporte activo la bomba de Na/K y la
bomba de Ca. La bomba de Na+/K+ Requiere una proteína transmembranosa que bombea
Na+ hacia el exterior de la membrana y K+ hacia el interior. Esta proteína actúa contra el
gradiente gracias a su actividad como ATP-asa, ya que rompe el ATP para obtener la energía
necesaria para el transporte. El transporte activo secundario utiliza la energía para establecer
un gradiente a través de la membrana celular, luego utiliza ese gradiente para transportar una
molécula de interés contra su gradiente de concentración.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 36
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://media4.picsearch.com/is?fABKiphLYQd1xdwA7gFIYhXZTE4h3TO8Ni6NHzb9zvs&height=127
https://i.ytimg.com/vi/UTJQR4I7lII/maxresdefault.jpg
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 38
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Canales de compuertas con ligandos: donde una molécula específica se une a un receptor, lo
que permite que el canal se abra; y canales de compuerta de voltaje: que se abren o cierran
ante un cambio en el potencial de la membrana celular.
El canal, puede permitir el paso de una sola sustancia (especifico) o puede dejar pasar a
varias sustancias (inespecífico) esto depende del tamaño, configuración y carga eléctrica del
canal y de la sustancia (Alberts, B., y et al. 1996, pp. 541-587).
Fármacos inhiben los transportadores en el músculo. - entre ellos tenemos: El verapamilo,
diltiazem y nifedipino, que inhiben los canales de calcio dependiendo del voltaje, estos
fármacos se utilizan como antihipertensivo para inhibir el aumento de la concentración
citoplasmática de calcio y de esta manera disminuir la fuerza de contracción muscular. En
cambio, los glucósidos como la digoxina aumentan la fuerza de contracción del músculo
cardiaco y se usa en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva, actúan inhibiendo
la Na/K ATPasa que genera el gradiente de concentración de sodio, empleado para impulsar
la salida de Ca+ por el antiportador Na/Ca. Los venenos de serpientes inhiben los canales de
sodio dependiendo del voltaje. Igualmente ocurre con la lidocaína (anestésico) que se lo
utiliza como anestésica local y antiarrítmico. La inhibición de los canales de sodio reprime
la transmisión de la señal de despolarización (Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, p. 95).
Transporte de moléculas de elevada masa molecular o transporte grueso. -Algunas
sustancias más grandes como polisacáridos, proteínas etc., cruzan las membranas
plasmáticas mediante varios tipos de transporte grueso. Para el transporte de este tipo de
moléculas existen tres mecanismos principales: endocitosis, exocitosis y transcitosis. En
cualquiera de ellos es fundamental el papel que desempeñan las llamadas vesículas
revestidas. Estas vesículas se encuentran rodeadas de filamentos proteicos llamados clatrina.
Endocitosis. - Es el proceso por el que la célula capta partículas del medio externo mediante
una invaginación de la membrana en la que se engloba la partícula a ingerir. Se produce la
estrangulación de la invaginación originándose una vesícula que encierra el material
ingerido. Según la naturaleza de las partículas englobadas, se distinguen diversos tipos de
endocitosis: (Cooper, G. 2007, p. 510).
Pinocitosis. - En este proceso la sustancia a transportar es una gotita o vesícula de líquido
extracelular y moléculas disueltas en ellas como por ejemplo proteínas. No se forman
pseudópodos, sino que la membrana se repliega creando una vesícula pinocítica. Una vez
que el contenido de la vesícula ha sido procesado, la membrana de la vesícula vuelve a la
superficie de la célula.
De esta forma, hay un tráfico constante de membranas entre la superficie de la célula y su
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 39
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
interior. Implica la ingestión de líquidos y partículas en disolución por pequeñas vesículas
revestidas de clatrina. (Laguna, J. 2002, p. 315).
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/39/Tipos_de_endocitosis.svg/300px-
Tipos_de_endocitosis.svg.png
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 40
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
medio. Mediante este mecanismo las células son capaces de eliminar sustancias sintetizadas
por la célula o sustancias de desecho.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/16/Exocytosis_types.svg/300px-Exocytosis_types.svg.png
En toda célula existe un equilibrio entre la exocitosis y la endocitosis, para mantener la
membrana plasmática y que quede asegurado el mantenimiento del volumen celular.
Transcitosis. - Es el conjunto de fenómenos que permiten a una sustancia atravesar todo el
citoplasma celular desde un polo al otro de la célula. Implica el doble proceso endocitosis-
exocitosis. Es propio de células endoteliales que constituyen los capilares sanguíneos,
transportándose así, las sustancias desde el medio sanguíneo hasta los tejidos que rodean los
capilares.
Caso clínico: Cistinosis. - Un niño de 18 meses de edad, se presenta en la consulta con
poliuria, retraso en el crecimiento y un episodio de deshidratación grave. La prueba de la tira
reactiva de la orina muestra glucosuria y proteinuria. El resto de las determinaciones
bioquímicas revelan aminoaciduria y fosfaturia generalizadas.
Comentario.- se trata de una presentación clásica de una cistinosis infantil causada por la
acumulación de cistina en los lisosomas debido a un defecto de la cistinosina (proteína de
transporte lisosomal), la cistina es poco soluble y se forman precipitados cristalinos en las
células de todo el organismo; en la sobre carga de cistina, las células renales presentan
agotamiento de ATP y causa desequilibrios de electrolitos y pérdida de metabolitos, a pesar
del tratamiento el paciente presenta insuficiencia renal en la adolescencia (Baynes, J.,
Dominiczak, M. 2011, p. 89).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 41
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Difusión en la fase lipídica. - Como ya se mencionó anteriormente la membrana celular es
una especie de mosaico con zonas hidrofilicas y lipofílicas, lo cual permite que por una
sencilla difusión en esas zonas ciertas sustancias la atraviesen. Pero hay casos en que la
membrana celular se ve obligada a un cambio (fluidez) estructural o configuración, que
permite que cierto tipo de fosfolípido “dominen” o se acumulen en determinadas zonas de
la membrana; esto permitirá, un mayor contacto con la sustancia que se quiere transportar y
así podrán ser trasladadas con mayor rapidez hacia el citoplasma.
Caso clínico: Enfermedad de Hatnup. - A su regreso de unas vacaciones, un niño de 3
años de edad presenta lesiones cutáneas pelagroides en la cara, cuello, antebrazos y zonas
dorsales de las manos y piernas. Su piel esta escamosa, rugosa e hiperpigmentada. El niño
llega al médico con cefalea y debilidad. el análisis de orina muestra una intensa
hiperaminoaciduria de aminoácidos neutros monoamino-monocarboxilicos (alanina, serina,
treonina, asparagina, glutamina, valina, leucina, isoleucina, fenilalanina, triptófano,
histidina, y citrulina).
Comentario. - estos aminoácidos comparten un transportador común que se expresa solo en
el borde luminal de las células epiteliales de los túbulos renales y en el epitelio intestinal. La
dermatitis pelagroides y las manifestaciones neurológicas son similares a las observadas en
la deficiencia nutricional de niacina. La enfermedad se trata con nicotinamida (vit. B3
también llamada niacina o acido nicotínico) oral y aplicación local de protectores solares
(Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, p. 89).
Permeasas y Transportadores. - Algunas sustancias (glúcidos) logran pasar la membrana
celular valiéndose de ciertos transportadores llamados permeasas, que son proteínas
intrínsecas o extrínsecas que llevan a las moléculas de una cara a otra de la membrana.
Para esto las permeasas necesitan de energía que le permite el enfrentamiento de la sustancia
con el citoplasma y la liberación hacia él.
Ionóforos. - Son aquellas moléculas que tienen la capacidad de ligar iones y hacerlos
atravesar la capa fosfolipídica de la membrana celular, existen dos modelos de este tipo de
transporte: el de canal y el de naveta. Los antibióticos peptídicos actúan como ionóforos y
aumentan la permeabilidad de las membranas a iones específicos, los efectos bactericidas de
los ionóforos se atribuyen a trastornos de los sistemas de transporte de iones de la membrana
bactericida permitiendo el movimiento neto de iones solo a favor de su gradiente de
concentración (Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, p. 88).
Velocidad de Transporte de las Sustancias. – la velocidad de penetración de una molécula
a través de la membrana celular (permeabilidad) varía ampliamente entre las diferentes
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 42
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
moléculas. Así, una molécula atraviesa más rápidamente cuando menor es su tamaño y
mayor su solubilidad en lípidos en comparación con la solubilidad del agua; de tal manera,
que la membrana celular deja pasar con facilidad moléculas pequeñas no polares como el
O2, N, benceno; y moléculas pequeñas polares sin carga eléctrica como el H2O, urea,
glicerol, CO2. Por lo tanto, será más impermeable a los iones, aa, HC, AG (Paniagua, R.,
Nisial, M., Sesma, P., Álvarez, M., Fraile, b., Anadón, R., y Sáez, F. 2007, p. 52). Gracias
a los sistemas de transporte anteriormente citados, por las características bioquímicas de la
membrana celular y de la sustancia que se quiere transportar; es que, ellas la atraviesan a
diferente velocidad así:
• Muy Rápido: los gases como el CO2 y el O2.
• Rápido: el Agua.
• Lenta: Glucosa, Ácidos Grasos, vitaminas.
• Muy Lentamente: Ácidos, Bases y Electrolitos.
Es obvio entender que la función celular normal requiere de la exigencia de una membrana
normal; si existen alteraciones específicas de la membrana celular que impida el flujo normal
de moléculas determinadas, se producirán enfermedades. Por ejemplo; la carencia en la
membrana celular del transportador especifico de yoduros, producirá el bocio congénito. La
endocitosis anormal de la lipoproteína LDL, conducirá hipercolesterolemia. Existen ciertos
medicamentos digitálicos utilizados en la insuficiencia cardiaca porque aumenta la fuerza de
la contracción del corazón. Dichos digitálicos actúan inhibiendo a la ATPasa del sodio y
potasio y al bloquearse la bomba de sodio impiden que el Na sea expulsado de la célula
provocando un aumento en la concentración intracelular de Na, como este Ion no puede
intercambiarse con el potasio extracelular como normalmente ocurre, se intercambia con el
Calcio extracelular por un proceso antiportador, produciendo aumento de calcio intracelular
en el miocito cardiaco, provocando un aumento de la fuerza de la concentración del corazón.
Caso clínico: Enfermedad de Menkes y Wilson. - La primera se caracteriza por un pelo
anormal e hipo pigmentado, facies característica, degeneración cerebral, defectos vasculares
y del tejido conjuntivo y muerte hacia los 3 años de edad. Aquí hay un defecto en una P-
ATPasa transportadora de cobre que se expresa en todos los tejidos excepto en el hígado, el
cobre entra en las células intestinales, pero no es transportado más allá, lo que causa la
aparición de una deficiencia grave, un tratamiento eficaz es la administración de cobre-
histidina subcutáneamente. El gen en la enfermedad de Wilson también codifica una P-
ATPasa transportadora de cobre y es idéntica en un 60% a la de Menkes, se expresa en el
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 43
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
hígado, riñón, placenta. Se caracteriza por la falta de incorporación del cobre en la
ceruloplasmina hepática y la no eliminación del cobre desde el hígado hacia la bilis, lo que
causa su acumulación tóxica en hígado, riñón, cerebro y córnea, en la edad adulta presentan
cirrosis hepática, lesiones neurológicas progresivas, se los trata con quelantes como
penicilamina y/o también con zinc oral (Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, p. 92).
Resumen. –
La mayoría de las propiedades de permeabilidad de la membrana están determinadas por las proteínas de transporte,
que son proteínas de membranas integrales. El transporte mediado por proteína es un proceso saturable con una
elevada especificidad de sustrato. la difusión facilitada esta catalizada por unos transportadores que permiten el
movimiento de iones y moléculas a favor de su gradiente de concentración ; en cambio en transporte en contra de
un gradiente o activo requiere energía .el transporte activo primario esta catalizado por unas ATPasa que utiliza la
energía producida por hidrolisis del ATP, el transporté activo secundario utiliza gradientes electroquímicos de Na
y H, o bien el potencial de membrana producido por los procesos de transporte activo primario. Los uniportadores,
simportadores y anti portadores son ejemplo de transporte activo secundario. Numerosos sustratos como iones,
nutrientes, pequeñas moléculas orgánicas que incluyen fármacos, péptidos y las proteínas son transportadas por
diversos transportadores. Todos estos transportadores son indispensables para la homeostasis.
La expresión de grupos de transportadores únicos es importante para funciones celulares específicas, como las
contracciones musculares y la absorción de iones por parte de las células epiteliales intestinales, la resorción de los
nutrientes de las células renales y la secreción de ácido por parte de las células parietales gástrica.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 44
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
CAPÍTULO 3.
Objetivos de aprendizaje
Tras leer este capítulo el estudiante debe ser capaz de conocer:
• Que son las enzimas; cuales sus características.
• Describir las características de las reacciones enzimáticas desde el punto de vista de
la energía libre, el equilibrio y la cinética.
• Explicar la estructura y la composición de las enzimas, coenzimas, cofactores, grupo
prostéticos y los estados que afectan a las reacciones enzimáticas.
• Que son las lisozimas e isoenzimas.
• Describir la cinética enzimática.
• Describir los elementos de la estructura enzimática sobre su especificidad de sustrato
y su actividad catalítica.
• Como se clasifican las enzimas.
• Conocer y diferenciar los principales tipos de inhibición enzimática.
• Cuál es la utilización terapéutica de los inhibidores enzimáticos y la utilidad
diagnóstica de los análisis clínicos enzimáticos.
• Que son las reacciones Redox, oxidación y reducción e importancia bioquímica.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 45
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Introducción y aplicación clínica. - Todas las funciones que realizan los seres vivos, tienen
su fundamento en un número extraordinario de reacciones bioquímicas, que se agrupan de
manera funcional y dan lugar a los procesos biológicos encargados de mantener, desarrollar
y perpetuar a cada individuo (Cardellá, L., y Hernández, R. 2014, p. 255).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 46
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7b/Aminoacidos-biologia.jpg/220px-Aminoacidos-
biologia.jpg
NH2-C-COOH
Son anfóteros; es decir, pueden actuar como ácido o como base; además vale recodar que
también existen catalizadores no enzimáticos como los ácidos nucleicos y catalizadores no
proteicos o inorgánicos como H, OH, iones metálicos etc. (Menoscal, A. 2012, p. 40). La
regulación de las reacciones enzimáticas permite al metabolismo adaptarse rápidamente a
los cambios; aunque casi todas las enzimas son proteína, algunas moléculas de ácido ribo
nucleico (ribozimas) presentan también actividad catalítica y según el análisis del genoma
humano, se estima que aproximadamente una cuarta parte de los genes humanos codifican
enzimas que catalizan reacciones enzimáticas (Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, p. 59).
Además de servir como catalizadores para todos los procesos metabólicos, su impresionante
capacidad catalítica, especificidad para sustratos y estéreo especificidad permiten a las
enzimas desempeñar funciones claves en otros procesos relacionado con la salud y bienestar
de los seres humano.
https://mundoasistencial.com/mundoasistencial/wp-content/uploads/2017/03/enzima.jpg
La estéreo especificidad absoluta de enzimas es valiosa para uso como catalizadores solubles
o inmovilizados para reacciones especificas en la síntesis de un fármaco o antibiótico. Las
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 47
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
enzimas tienen importancia en la producción de productos alimenticios para los humanos;
así, la proteasa quimosina (renina) se la usa en la producción de queso, mientras que la
lactasa es empleada para eliminar lactosa de la leche y beneficiar a quienes sufren
intolerancia a la lactosa por deficiencia de esta enzima hidrolítica (Murray, R., Bender, D.,
Botham, P., Rodwell, V. y Well, P. 2009, p. 51).
Características de las enzimas: Las enzimas tienen características muy importantes que le
permiten realizar sus actividades; así, tenemos:
• las enzimas son catalizadores orgánicos que no son afectados por la reacción que
catalizan.
• Las enzimas catalizan la formación o rotura de enlaces covalentes
• Su elevada especificidad es su mayor característica.
• Actúan en baja concentración; de tal manera que no necesitan altas cantidad de ellas
para realizar la acción de manera eficiente.
• No sufren modificaciones durante la reacción; su composición y forma no son
transformadas en ninguna parte de la reacción, se recuperan intactas.
• No afectan el equilibrio de la reacción, pero si su velocidad, debido a que su trabajo
es catalizar la reacción.
• Son sumamente específicas; tienen un trabajo específico y solo son usadas para ello,
su actividad está regulada y actúan en el mismo lugar donde se segregan.
• Son moléculas estrictamente proteicas; son proteínas globulares que regulan la
mayor parte de las reacciones metabólicas de los seres vivos;
• las enzimas sufren desnaturalización, son termolábiles, anfóteras, no dializan y
sufren saturación.
• Actúan a una determinada temperatura y pH.
• Pueden actuar a nivel intracelular o extracelular dependiendo de la reacción.
• Son solubles en agua y tienen gran solubilidad en los líquidos corporales.
• Pueden ser activadas o inactivadas de modo irreversible por otras enzimas.
• La mayoría de las enzimas necesitan una coenzima, las cuales van a funcionar como
reactivos en la transferencia de grupos. Muchas coenzimas se derivan de vitaminas
B y del monofosfato de adenosina (AMP).
• Las enzimas pueden encontrarse en organelos específicos (Arias, Z. 2011).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 48
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcRTe0TqvdBgdQQsiPqeWvXDJQE7MHaSDsYW5Dy9PM
LOT_GeCrum&usqp=CAU
Energía de activación: Esta la podemos definir como la cantidad mínima de energía necesaria
para que se inicie una reacción química que termina convirtiendo una sustancia en un
producto. Las energías de activación son barreras energéticas para las reacciones químicas,
estas barreras son cruciales para la propia vida. Sin tales barreras energéticas las
macromoléculas complejas revertirían espontáneamente a formas moleculares muchos más
sencillas. No podrían existir ni las estructuras complejas y altamente ordenadas ni los
procesos metabólicos que tienen lugar en cada célula. Las enzimas son moléculas que están
para disminuir la energía de activación de las reacciones necesarias para la supervivencia
celular. En las células vivas un incremento del calor aceleraría igualmente todas las
reacciones metabólicas, pero muy pronto las proteínas se desnaturalizarían, perderían su
funcionalidad y aparecerían otros efectos destructivos.
Formación de un complejo enzima-sustrato: Las enzimas controlan las reacciones
bioquímicas ofreciendo un entorno tridimensional a los reactivos sobre los que actúan. Todas
las enzimas poseen un sitio denominado sitio activo, donde tiene lugar su acción catalítica.
El concepto de sitio activo de una enzima corresponde a una depresión o hendidura
relativamente pequeña que posee la geometría y distribución de cargas (positivas y
negativas) para unirse específicamente y en forma complementaria a un determinado
sustrato, (este sitio activo es el lugar donde a través del reconocimiento molecular ocurren
las reacciones de ruptura y formación de enlaces) formándose así, un complejo enzima-
sustrato en el que las moléculas de las sustancias reactantes (sustratos) quedan muy próximas
entre sí, condición indispensable para que se lleve a cabo la reacción química de ellas. Por
último, cabe señalar que, al separarse los productos de la enzima, esta última queda libre e
intacta para catalizar la biosíntesis de nuevos productos iguales a los anteriores (Franco, L.
(2017, pp. 407-408).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 49
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Partes de una enzima. - Los sistemas enzimáticos en general están formados por la enzima
propiamente dicha (Apoenzima), el sustrato o los sustratos, un grupo no proteico o cofactor
(o coenzimas) y sustancias activadoras. La estructura formada por la Apoenzima y la
coenzima se denomina holoenzima. En las enzimas podemos distinguir dos partes:
Muchas enzimas contienen pequeñas moléculas no proteicas e iones metálicos que participan
de manera directa en la unión de sustrato o catálisis denominados cofactores, grupo
protéticos y coenzimas (Murray, R., Bender, D., Botham, P., Rodwell, V. y Well, P. 2009,
p. 52).
hexocinasa
ATP-Mg ADP - Mg
Las coenzimas. – “son pequeñas moléculas orgánicas que transportan grupos químicos de
una enzima a otra, sirven como transbordadores o agentes de transferencia de grupos
reciclables que transportan mucho sustrato desde su punto de generación hasta el punto de
utilización” (Murray, R., Bender, D., Botham, P., Rodwell, V. y Well, P. 2009, p. 52).
Algunos de estos compuestos como la riboflavina (B2), tiamina (B1), el ácido fólico, son
vitaminas que no pueden ser sintetizados en cantidad suficiente por el cuerpo humano y
deben ser incorporados en la dieta. Debido a que las coenzimas sufren una modificación
química como consecuencia de la actividad enzimática, es útil considerar a las coenzimas
como una clase especial de sustratos o como segundos sustratos que son comunes a muchas
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 51
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
enzimas diferentes. Por ejemplo, se conocen alrededor de 700 enzimas que utilizan la
coenzima NADH. Las coenzimas suelen estar continuamente regenerándose y sus
concentraciones suelen mantenerse a unos niveles fijos en el interior de la célula: por
ejemplo, el NADPH es regenerado a través de la ruta de las pentosas fosfato y la Adenosil
metionina por medio de la metionina adenosiltransferasa. Esta regeneración continua
significa que incluso pequeñas cantidades de coenzimas son utilizadas intensivamente. Por
tal razón, podemos ver que muchas coenzima, grupos prostéticos y cofactores son derivados
de la vitamina del complejo B. Finalmente podemos resumir que los tipos de cofactores son:
• Iones: manejan las cargas de los sitios activos. Ej.: Mg es cofactor de las enzimas
que transfieren grupos fosfato.
• Coenzimas: produce interacciones débiles y colaboran con los procesos anexos a las
funciones catalíticas en sí. Ej.: NAD, NADH y ATP.
• Grupos prostéticos: Son sustancias que se unen en forma covalente con la enzima
siendo imposible separarlas.
• Holoenzima = Apoenzima + Grupo prostético.
El centro o sitio Activo: es aquella zona o región de la enzima que se une al sustrato; por lo
tanto, comparten ciertas características físicas y funcionales con el sustrato. De esta manera,
el centro activo presenta las siguientes características:
También debemos recordar que existen las enzimas alostéricas, que son aquellos enzimas
que presentan centros alostérico, activadores e inhibidores además del habitual centro activo.
A este centro alostérico se fija un ligando que modifica la actividad de la enzima. Un ligando
es cualquier molécula unida a una macromolécula. Los ligandos que se unen a los centros
alostéricos se conocen como efectores o moduladores alostéricos. Generalmente son
moléculas pequeñas, pero también pueden ser moléculas grandes e incluso proteínas.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 52
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Sustrato. - Es aquel elemento sobre la cual va a actuar la enzima; de tal manera, que debe
tener ciertas características físicas y funcionales para poder acoplarse al centro activo de la
enzima; el sustrato es específico para cada enzima en particular; por lo tanto, cuando es
atacado por la enzima se producirá una reacción que da lugar al producto (Hari, J. 2015, pp.
40-41).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 53
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
débil para permitir que una vez realizada la reacción se pueda disociar el complejo
enzimático del producto.
Existen varios factores que pueden aumentar la unión Enzima - Sustrato y por ende la
velocidad de la reacción:
• Proximidad existente entre ambos elementos.
• Orientación de estos.
• Tensión de cada uno de ellos.
• Grupos funcionales que ellos posean.
Reacciones enzimáticas. -Su principal función es acelerar los procesos que ocurren en
nuestro cuerpo y tratan de convertir determinada sustancia o sustrato en otra que el
organismo necesita y que se llama producto. A todo este proceso se le conoce como reacción
enzimática.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 55
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Las isoenzimas son enzimas que catalizan las mismas reacciones, pero tiene una estructura
primaria y/o composición subunitaria diferentes; se determinan en el suero para el
diagnóstico de algunas enfermedades (Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, p. 60).
Pueden existir en un mismo o diferente tejido. Dado que las distribuciones de las isoenzimas
difieren entre los distintos tejidos, es posible diagnosticar lesión de un tejido haciendo un
análisis de la enzima total respectiva seguido de la determinación de isoenzimas especifica.
Así tenemos: La creatinfosfoquinasa (CPK) posee varios isoenzimas. Son abundantes en
él:
Músculo CPK-MM
Cerebro CPK-BB
Corazón CPK-MB
La Fosfatasa ácida tiene varias isoenzimas, que se encuentran en diferente proporción:
hígado, hueso y próstata. La deshidrogenasa láctica (LDH) tiene 5 isoenzimas: la I y II
predomina normalmente en el corazón, glóbulos rojos y riñones; la III y la IV predominan
en los glóbulos blancos, pulmón, bazo, ganglios linfáticos y plaquetas; La V predomina en
hígado y músculo esquelético. De esta manera, por ejemplo, la isoenzimas I y II se elevan
en cardiopatías isquémicas, la II y IV en linfomas en enfermedades pulmonares; la V en
hepatopatías y enfermedades óseas etc. La amilasa sirve para el diagnóstico de pancreatitis
y obstrucción biliar y se la encuentra en el páncreas y glándulas salivales (Soler, M. J. 2017,
P. 70). La enzima gamma glutamil transferasa (GGT) para el diagnóstico de hepatitis,
obstrucciones biliares y cirrosis y se la encuentra en el hígado. AST (TGO) se la usa para el
diagnóstico de hepatopatía y se encuentra en corazón, músculo esquelético hígado, cerebro.
ALT (TGP) para el diagnóstico de hepatitis (ALT>AST) y se la encuentra exclusivamente
en el hígado. LIPASA para el diagnóstico de pancreatitis y obstrucción biliar y se la
encuentra en el páncreas. Fosfatasa alcalina para el diagnóstico de enfermedades biliares
obstructivas, óseas y la fosfatasa ácida para el diagnóstico de cáncer prostático
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 56
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Caso clínico. - Especificidad hística de las isoenzimas de la Lactato deshidrogenasa
(LDH). - Una mujer de 56 años ingresa a UCI por febrícula desde hace más de una semana,
con dolor torácico y disnea durante las últimas 24 horas. No se aprecian alteraciones en RX
de tórax ni en el EKG, sin embargo, un análisis de sangre muestra los siguientes resultados:
leucocitos 12.000 (5.000-10.000), hematíes 2.400.000, Hb 8,6 g, LDH 1400 UI/L (200-400).
Las concentraciones de otras enzimas son normales. Según estos resultados el perfil de
isoenzimas de LDH y otros datos ayudan finalmente a diagnosticar un linfoma maligno
(Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, p. 62).
Regulación de la actividad enzimática. - esta regulación se la realiza siguiendo el principio
de máxima economía celular y hace referencia, al control y regulación de la velocidad de las
diferentes rutas metabólicas adaptándolas a las necesidades de un determinado momento de
la célula; ya que, las necesidades de las células no son iguales durante las 24 horas del día;
de allí, que en ciertos momentos cuando la célula necesita de un determinado producto, se
necesitará mayor actividad enzimática para obtener dicho producto. Al respecto, podemos
diferenciar dos grupos: en control genético y el control enzimático
1 control genético. – se fundamenta en la activación o inhibición de la síntesis de enzimas
que van a intervenir en un determinado proceso; es decir, el aumento o disminución de la
síntesis enzimática en función de sus necesidades.
2 control enzimático. – consiste en el aumento o disminución de la actividad de la enzima
sin aumentar su cantidad en función de las necesidades; este tipo de control es, por lo tanto,
más rápido que el genético en cuanto a la actividad de una determinada enzima en función a
las necesidades que tenga esa célula. Dentro del control enzimático podemos determinar lo
siguiente:
Activación enzimática. – son una serie de sustancias que van a activar a la enzima de
diferentes formas dependiendo de la sustancia; así, si nosotros tenemos a una enzima en
modo inactivo, hasta que esta enzima no se una a un activador, su conformación no va a ser
la adecuada como para para poder actuar; de modo que, una vez que se realice la unión
tendríamos a la enzima junto con el activador y de esta manera, ya podrá ser útil y podrá
catalizar su reacción. De este modo actúan las enzimas kinasas y las enzimas que manejan
el grupo fosfato que necesitan de determinados iones como el magnesio que sería el activador
de sus funciones
Otro modo de activación son las llamadas enzimas Zimógenos, que son enzimas que cuando
son sintetizadas tiene una estructura tal, que no les permite actuar; siendo, por lo tanto,
enzimas inactivas; por tal razón, necesitan modificar su estructura por parte de otras enzimas
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 57
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
activadoras para convertirse en enzimas activas. Esto ocurre en las enzimas digestiva, lo cual
tienen mucho sentido, porque una enzima digestiva como la tripsina o quimiotripsina que se
producen en el páncreas mientras llegan al intestino para realizar su acción produciría daño
a los tejidos; por lo tanto, debe estar en forma inactiva como zimógeno y se activan en el
sitio de acción; también pertenece a este grupo las enzimas de la coagulación sanguíneas.
Por inhibición. - son sustancias inhibidoras que hacen que las actividades de las enzimas
disminuyan o cese. Existen al respecto dos clases de inhibición enzimática: una irreversible
(envenenamiento) en donde existe una fijación por enlaces fuerte y covalentes del inhibidor
al centro activo de la enzima alterando la estructura de la enzima inactivándola
permanentemente. Aquí, para que la enzima recupere su función habrá que disminuir la
cantidad del inhibidor (cosa que es difícil). Las sustancias tóxicas naturales o sintéticas
producen este tipo de inhibición. De acuerdo con el sitio donde actúan los inhibidores se
pueden clasificar:
• Los que actúan en el centro activo
• Los que actúan en el sitio alostérico
Otra reversible que es más común donde existe una unión por enlaces más débiles quedando
la enzima inactiva temporalmente, donde el mismo inhibidor permite que la enzima vuelva
realizar su función. Este tipo de inhibición reversible puede ser de dos tipos a la vez: no
competitiva, que son simplemente sustancias inhibidores cuya unión a la enzima no impide
o no afecta la unión enzima sustrato e incluso se pueden unirse a la enzima al mismo tiempo
que el sustrato; sin embargo la unión del inhibidor afecta y altera la forma de la enzima y
por ende altera o dificulta la unión del sustrato al centro activo; por tal razón, se pueden
formar complejos enzima-sustrato y complejos enzima-sustrato-inhibidor; de allí, que la
eficiencia de este complejo para formar producto es muy baja; la enzima puede recobrar su
actividad eliminando el inhibidor del medio circulante; por competencia, que son también
sustancias inhibidores que impiden que el sustrato se una a la enzima pero en este caso el
inhibidor es muy parecido al sustrato, de modo que compite con el sustrato por el dentro
activo; así, cuando más inhibidores que no son sustratos van a estar unidos al centro activo
de la enzima, menos actividad tendrá la enzima; de igual manera, la enzima puede ser
desinhibida aumentando la cantidad de sustrato; es decir, la existencia de complejos enzima-
sustrato o enzima-inhibidor dependerá de la cantidad existente de cada uno de estos dos
elementos; esta inhibición puede ser eliminada aumentando la cantidad de sustrato o
disminuyendo la cantidad de inhibidor. Por ejemplo, la simvastatina inhibe a la enzima HMG
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 58
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
CoA R (hidroximetilglutarilcoenzima A reductasa); El alopurinol inhibe a la enzima xantina
oxidasa etc.
Inhibición por retroalimentación. – aquí el inhibidor es uno de los productos intermedios o
finales del proceso metabólico; por ejemplo, tenemos una enzima y un sustrato, la enzima
cataliza una reacción con el sustrato, otra enzima cataliza otra reacción con el sustrato y así,
sucesivamente hasta obtener el producto final que viene a ser inhibidor de una de las
primeras enzimas del proceso y de esta manera se puede controlar la cantidad de producto
final que fabricamos. Así, en las rutas catabólicas el ATP que se va formando constituye el
inhibidor y en las rutas anabólicas es el producto final es el que inhibe dicha reacción
enzimática (ver metabolismo intermedio).
Aloterismo. – es el más importante de los tres, se fundamente en las enzimas alostéricas;
estas enzimas son especiales porque además del centro activo, tienen uno o varios centros
especiales llamados centros alostéricos o centros reguladores. Son especiales porque van a
permitir la unión de unos determinados moduladores o ligandos, que al unirse pueden actuar
como un activador o como un inhibidor. El hecho de que existan estos ligandos que
modifican la actividad enzimática va a dar como resultado, que la cinética enzimática sea
diferente a la normal; así, en la cinética normal existe una curva o cinética hiperbórica, pero
ante la presencia de ligandos se produce una curva sigmoidea; por tal razón, la presencia de
estos ligandos produce que al principio la velocidad de la reacción enzimática aumente muy
lentamente, pero una vez que se han unidos todos los ligando, se dispara la actividad
enzimática aumentando tremendamente, hasta que progresivamente se va acercando de un
modo ya normal a esa velocidad máxima esperada. Son enzimas muy precisas y eficaces, su
regulación es muy exacta y se las encuentra en los complejos multienzimáticos sobre todo
al principio (Eficiencia. 2016).
https://images.slideplayer.es/34/10588617/slides/slide_2.jpg
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 59
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Caso clínico. - Tratamiento de la hipertensión arterial con un inhibidor de la enzima
conversara de angiotensina (ECA).
Un hombre de 60 años de edad acude al hospital regional con malestar general, cefalea
occipital permanente que se exacerba en la madrugada asociada con dolor en la región
cervical; mide 165 cm, y pesa 77 kg. La presión arterial es de 180/100 mmhg y la frecuencia
de pulso 80 por minuto. Se diagnostica hipertensión primaria y se administra captopril (un
ieca) con lo cual su presión se normalizó.
Comentario: en el riñón la renina convierte el angiotensinogeno en angiotensina I y esta,
posteriormente convertida proteolíticamente en angiotensina II por la ECA. la angiotensina
II aumenta la retención de fluidos renales y de electrolitos lo que contribuye a la aparición
de hipertensión. En consecuencia, la inhibición de la actividad de la enzima ECA es un
objetivo importante en el tratamiento de la hipertensión. El captopril inhibe
competitivamente la ECA y baja la tensión arterial (Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, P.
66).
Desnaturalización. - Cuando las proteínas se desnaturalizan pierden su nivel terciario de
organización y consecuentemente dejan de funcionar. En el caso particular de las enzimas,
tres condiciones ambientales pueden determinar que las enzimas pierdan su funcionalidad
como consecuencia de la desnaturalización:
1.- pH: las enzimas tienen un pH óptimo o un intervalo de pH en el que su actividad es
máxima; a valores inferiores o superiores de pH la actividad disminuye. Esto no es
sorprendente dado que algunas cadenas laterales de aminoácidos pueden actuar como ácido
o bases débiles que desarrollan funciones críticas en el sitio activo de la enzima, que
dependen de su mantenimiento en un cierto estado de ionización. Por otra parte, las cadenas
laterales ionizadas de la proteína pueden jugar un papel esencial en las interacciones que
mantiene la estructura de la proteína.
2.-Temperatura: En general los aumentos de temperatura aceleran las reacciones químicas;
así, por cada 10ºC de incremento la velocidad de reacción se duplica. Las reacciones
catalizadas por enzimas siguen esta ley general. Sin embargo, al ser proteínas, a partir de
cierta temperatura se empiezan a desnaturalizar por el calor. La temperatura a la cual la
actividad catalítica es máxima se llama temperatura óptima. Por encima de esta
temperatura el aumento de velocidad de la reacción es contrarrestado por la pérdida de
actividad catalítica debida a la desnaturalización térmica y la actividad enzimática decrece
rápidamente hasta anularse.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 60
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
3.- Metales pesados: los iones de algunos metales pesados tales como el plomo (Pb) y el
mercurio (Hg) precipitan a las proteínas y, por lo tanto, inactivan las enzimas. Normalmente
las enzimas están en suspensión dentro del citoplasma o unidas a una biomembrana. Si los
iones de un metal pesado se combinan con una enzima en suspensión, la molécula proteica
precipita perdiendo su eficacia como enzima.
Caso clínico. - Intoxicación por insecticida:
Un hombre de 55 años de edad ha estado pulverizando un campo de arroz con un insecticida
fluorofosfatos orgánico. Presenta cuadro clínico brusco, con cefalea frontal dolor ocular y
disnea (signos característicos); una vez en el hospital, se le trata con inyección de atropina
IV tras lo cual se recupera gradualmente (Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, p. 70).
Factores que afectan las reacciones enzimáticas:
Efecto de la temperatura. -la mejor función se obtiene a temperatura corporal normal, pero
in vitro la actividad enzimática aumenta a mayor temperatura hasta un punto en que
comienza a disminuir porque se desnaturalizan.
Efecto del pH. - las enzimas citosólicas tienen un pH óptimo entre 7-8, la pepsina secretadas
por las células gástricas tiene un pH de óptimo entre 1,5-2, la tripsina y quimiotripsina tienen
pH óptimo alcalino compatible con su función digestiva en el jugo pancreático alcalino, las
enzimas lisosomales tienen pH óptimo ácido.
Diversos solutos, sustratos, productos, iones metálicos y moléculas reguladoras también
afectan la velocidad de las reacciones enzimáticas.
Concentración del sustrato. - Si se mantiene constante la concentración de la enzima y lo
que se aumenta es la cantidad de sustrato, la consecuencia será, que irá aumentando la
velocidad de la reacción en forma progresiva. Pero llegará un momento en que la velocidad
ya no aumentará, aun cuando se siga agregando más sustrato, esto se explica debido a que
toda la enzima que existía ha sido ya saturada por el sustrato.
En este momento la reacción ha alcanzado su velocidad máxima y esta no aumentará aun
cuando se agregue más sustrato.
Efecto del catalizador o acelerador (activador). - La velocidad de la reacción es directamente
proporcional a la cantidad de activadores.
Concentración de la enzima. - La velocidad de la reacción es directamente proporcional a la
cantidad de enzimas.
Efecto del producto de la reacción. -La velocidad de la reacción es inversamente
proporcional a la cantidad del producto formado.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 61
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://4.bp.blogspot.com/RFr3o8NAxT8/Uz9Y8iE28LI/AAAAAAAAAk8/ppDn1DehhZs/s1600/CLASIFICACION+E
NZIMAS.png
A cada grupo le corresponde un número que indica la reacción que efectúa; es decir, que, en
el momento de hablar de una enzima y su acción, debemos conocer ese primer nombre y de
inmediato ubicamos la reacción a producirse.
Esta clasificación está muy ligada a la nomenclatura de las mismas, ya que nos indica ciertas
características, como, por ejemplo: El sufijo "asa", se refiere a una enzima, casi todas las
enzimas lo llevan, pues se adoptó este término para referirse a ellas; es decir, que estamos
hablando de un nombre común con ciertas excepciones de algunas enzimas que no terminan
en asa, como son la pepsina, quimosina, tripsina, bromelina, papaína, ficina. El nombre
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 62
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
también incluye el tipo de sustrato sobre el cual la enzima va a actuar, ejemplo: glucosidasa:
sustrato será la glucosa lactasa: sustrato lactosa.
Las enzimas también utilizan nomenclatura nominal para ser designadas, esta es poco
utilizada, porque en ciertos casos se enreda para hacerlo. Esta nomenclatura está compuesta
de cuatro números, cada uno de ellos tienen una razón de ser; así:
1º. Indica el grupo (va de 1 a 6)
2º. Indica el subgrupo
3º. Indica el subsubgrupo
4º. Indica la cantidad sustratos sobre los cuales la enzima ha sido efectiva ej.
1. Óxido-reductasa: representación de una reacción redox
2. Transferasa (Transferencia de grupos funcionales): grupos aldehídos, grupos acilos,
grupos glucósidos, grupos fosfatos (kinasas o cinasas)
3. Hidrolasa-Catalizan reacciones de hidrólisis. Rompen las biomoléculas con
moléculas de agua. A este tipo pertenecen las enzimas digestivas (Baynes, J.,
Dominiczak, M. 2011, pp. 61-62).
Clase: 1 oxidorreductasas. - Las reacciones químicas de oxidación y reducción son las más
frecuentes en la naturaleza. Pueden ser lentas (como la respiración en los animales) o
violentas (combustión del carbón), se acompañan de la producción de luz o calor. La
oxidación es un proceso muy frecuente debido a que el oxígeno que es el elemento
involucrado es muy abundante y porque este, además posee una estructura molecular que lo
convierte en un elemento de rápida y fácil combinación (Laguna, J. 2002).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 63
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
hidrógeno o la ganancia de oxígeno, existiendo siempre paralelamente sus correspondientes
reacciones de reducción para formar el redox.
https://sites.google.com/site/elmundodelacienciaensm/_/rsrc/1414992734695/1--reacciones-oxido-
reduccion/subir%20imagen.jpg
La oxidación se produce por la entrada de una molécula de oxígeno a un elemento simple o
compuesto. Pero también ese proceso puede ocurrir mediante la salida de una molécula de
hidrogeno (+) o un electrón (-) de dicho elemento. Desde el punto de vista químico la
oxidación se define como la remoción de electrones y la reducción como la ganancia de
estas, tal como ocurre con la oxidación del ion ferroso a ion férrico.
La reducción en cambio es la entrada de una molécula de hidrogeno (+) o de un electrón (-)
a un elemento simple o compuesto, pero también puede suceder mediante la salida de una
molécula de oxígeno (Laguna, J. 2002, p. 474).
compuesto
Elemento
H+ o e - O2
simple o
compuesto
En la cadena de transporte de electrones ocurren reacciones redox, por ejemplo:
H2
NAD NADH2
El NAD a ganar electrones se reduce, luego
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 64
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://image.slidesharecdn.com/oxido-reduccion-140926202004-phpapp02/95/oxido-reduccion-3-
638.jpg?cb=1411762862
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 65
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Muchos sistemas biológicos constituyen sistema redox por ej. Las enzimas oxidantes que
contienen coenzima como el FAD, NAD, los citocromos que contienen el grupo HEM.
(Laguna, J. 2002, p. 474).
• El agente oxidante: gana electrones
• El agente reductor: pierde electrones
Esta clase de enzimas oxidorreductasas posee las siguientes subcategorías:
Subclases de las Oxidorreductasas:
Oxidasas: Tienen gran importancia en los procesos oxidativos de respiración celular,
quienes actúan removiéndole al sustrato un H, el cual es luego recibido solo por el oxígeno
para formar H2O. Poseen metales (Fe, Zn, Cu) como grupo prostético. Dentro de este grupo
hay algunas enzimas importantes como la citocromo-oxidasa que interviene en varios
procesos como en la cadena respiratoria; la monoaminooxidasa una enzima que oxida la
adrenalina y la tiamina en las mitocondrias etc.
Deshidrogenasas. - Pueden ser aeróbicas o anaeróbicas:
Aeróbicas: Son raras, también oxidan al sustrato extrayéndole un H, pero este lo traspasan
no solo al oxígeno sino también a otras sustancias. Además, como producto final no forman
agua sino peróxido de hidrógeno (H2O2), estas enzimas poseen como grupo prostético al
FMN (Flavinmononucleótido) y FAD (Flavinadenindineucleótido). (Menoscal, A. 2012, p.
32).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 67
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Clase: 3 hidrolasas. - Se caracterizan por introducir el agua en los diferentes tipos de enlaces
del sustrato que atacan, cuyo objetivo es transformar moléculas complejas en moléculas
simples. Presentan las siguientes subclases:
• Esterasas. - Atacan enlaces o uniones éster.
• Fosfatasas. - Atacan grupos fosfatos.
• Glucosidasas. - Atacan enlaces glucosídicos de los glúcidos compuestos.
• Peptidasa. - Atacan las uniones peptídicas de las proteínas.
Clase: 4 liasas. - Son enzimas que actúan atacando al sustrato, provocando las rupturas y la
formación de dobles enlaces y presenta las siguientes subclases:
• Descarboxilasas. - Atacan al sustrato y desprenden un grupo de carboxilo (CO2)
• Aldehidoliasas o Aldolasas. - Desprenden grupos aldehídos.
• Cetoácidoliasas. - Liberan residuos cetoácidos.
• Aminoliasas. - Desprenden su grupo amino.
Clase: 5 isomerasas. - Encargadas de catalizar la interconversión de isómeros; por lo tanto,
se encargan de la formación de isómeros; es decir, sustancias que tienen la misma fórmula
molecular pero diferente configuración, por Ej. La fórmula C4H10 pertenece tanto al butano
como al isobutano, pero ellos difieren en la forma de distribución de las moléculas. Posee
las siguientes subcategorías:
• Racemasas. - Encargadas de las racemización de los aa.
• Epimerasas. - epimerizan los azúcares.
• Isomerasas Cis -Trans: Modifican la configuración geométrica
del sustrato.
• Mutasas. - Facilitan el traspaso de grupos químicos.
Clase: 6 ligasas. - Llamadas también Sintetasas y son las encargadas de unir dos moléculas
con la utilización de energía (ATP). Tiene las siguientes subclases:
• Aminoácidos – ARN ligasas.
• Acido- tiol ligasas.
• Acido-amoniaco ligasas.
• Acido aminoácido ligasas (Devlin, T. 2004, pp. 415-418).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 68
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Medición de la actividad de una enzima. -Son pocas las enzimas que permiten medirlas
directamente. (Son muy escasas); de allí; que para cuantificar su actividad se lo hace de
forma indirecta midiendo:
1 La velocidad o magnitud de la reacción que ellas producen. Esta es proporcional a la
cantidad de enzima presente.
2 La velocidad de desaparición del sustrato, esto también es directamente proporcional a la
cantidad de enzima presente.
3 La velocidad o magnitud de formación del producto. Entre más producto se ha formado
mayor habrá sido la reacción enzimática.
Aplicación clínica de las enzimas. – las enzimas tienen aplicación práctica, debido a que
en los laboratorios clínicos se puede medir los niveles de las diferentes enzimas tanto en el
plasma como en los tejidos de los pacientes. Es importante para las ciencias médicas el medir
niveles enzimáticos, cuyas alteraciones reflejan los cambios que se han producido en un
determinado tejido u órgano del cuerpo.
Las enzimas del plasma son de dos tipos:
1.- Las que están presente en su más alta concentración, son exclusivas del plasma y
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 69
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
son muy funcionales en el mismo plasma. Aquí encontramos a las enzimas relacionadas
con la coagulación sanguínea como la trombina, plasmina, lipoproteína lipasa etc.
2.- Las que se encuentran presente normalmente, pero en concentraciones muy bajas y no
cumplen ninguna función en el plasma. Estas son más importantes en las enfermedades de
tejidos y órganos; así, cualquier proceso patológico produce cambios en la permeabilidad de
la membrana celular o producir la muerte celular, lo cual conlleva a la liberación de estas
enzimas intracelulares en el plasma; por lo tanto, la medición de las enzimas nos ayuda para
el diagnóstico, el pronóstico y seguimiento de las diferentes patologías; de esta manera, el
tipo de enzima elevada en el plasma nos orienta hacia el órgano afecto. A continuación, se
muestra una lista de las enzimas cuyo estudio se ha mostrado más útil en el diagnóstico y
monitoreo de enfermedades:
ENZIMA ENFERMEDADES
Alanina aminotransferasa (ALT o TGP) Enfermedades hepáticas
Aspartato aminotransferasa (AST o TGO). Enfermedades hepáticas y cardiacas
Aldolasa. Enfermedades musculares
Amilasa y lipasa. Enfermedades pancreáticas - pancreatitis
Colinestarasa. Intoxicación organofosforada aguda
Creatinfosfoquinasa. (CPK) Enfermedades cardiacas y musculares
Fosfatasa ácida. Enfermedades prostáticas
Fosfatasa alcalina. Obstrucción biliar y enfermedades óseas.
Gamma-Glutamiltransferasa (GGT). Enfermedades hepáticas y Obstrucción biliar
Lactato Deshidrogenasa (LDH). Enf. Hepáticas, cardiacas y daño cerebral.
Lisozima. Algunas leucemias agudas etc.
Fuente. Autor.
Estas enzimas estarán por un tiempo determinado elevadas luego disminuirá su cantidad
del plasma a velocidad diferentes según la estabilidad de la enzima y su susceptibilidad al
sistema reticuloendotelial (Devlin, T. 2004).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 70
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Resumen. - Las enzimas son consideradas el más grande grupo de proteínas con funciones especializadas; son
aquellos elementos que catalizan o aceleran la velocidad de las reacciones que se producen continuamente en el
cuerpo humano; de tal manera, que las células por sí sola, son incapaces de regular la velocidad de sus propias
reacciones. Tienen en sus carbonos alfa un grupo amino (NH2) y un grupo carboxílico (COOH). Se denomina
catalizadores orgánicos proteicos a las enzimas; y los catalizadores no proteicos a los H, OH, Iones metálicos etc.
Las enzimas son elementos con actividad anfóteras; es decir, que pueden funcionar como ácido (liberando o
donando H+, OH) y como base (aceptando o recibiendo H+, OH) de acuerdo con las condiciones del medio. Poseen
varias características entre ellas: que son proteínas, tiene funciones específicas, catalizan una sola reacción, actúan
sobre un solo sustrato; tiene especificidad absoluta y no absoluta; algunas enzimas requieren de cofactores
(elemento no proteico) para actuar, actúan a determinado PH, temperatura; pueden ser inhibidas, desnaturalizadas
etc. Isoenzima, son las diversas formas moleculares de una misma enzima; por lo tanto, todas catalizan la misma
reacción, diferenciándose entre ellas, por algunas características físicas, estructural, inmunológicas; demás, pueden
estar presente en diferentes o en un mismo tejido. Lisozima, son aquellas enzimas formadas exclusivamente por
proteína y se las encuentra en el moco nasal, esputo, secreciones salivales etc., cumpliendo funciones bactericidas;
es decir, destruyendo la pared de las bacterias. Cuando las enzimas a más de la parte proteica tienen un cofactor se
clasifica en: enzimas más iones metálicos, enzimas más moléculas orgánicas complejas (coenzima: NAD FAN) y
las enzimas más iones metálicos más moléculas orgánicas complejas (grupos prostéticos). El centro activo, es
aquella parte imprescindible de la enzima, donde se une al sustrato para formar el producto. El sustrato es la
sustancia sobre la cual actúa la enzima. Sistema enzimático, es aquel que está formado por la enzima o Apoenzima,
el sustrato, cofactor y las sustancias activadoras. Reacción enzimática, es un proceso en el cual se convierte al
sustrato en producto. Coenzima sustancia orgánica no proteica, muy necesaria para que ciertas enzimas realicen su
acción (NAD, FAD); así, durante las reacciones enzimáticas, tanto, la enzima como el sustrato van a experimentar
cambios en su estructura, pero al final la enzima recupera su estructura original, mientras que es sustrato será
modificado definitivamente. Existen dos tipos de uniones enzima-sustrato, de ellas, la más funcional es la llamada
acomodo inducido (mano –guante de Koshland) Existen ciertos factores que influyen en las reaccione enzimáticas
entre ellos tenemos: el efecto de la temperatura, el efecto del catalizador aceleradores o activadores, la
concentración de las enzimas, del sustrato, el efecto del PH, el efecto del producto de la reacción etc. Las enzimas
pueden actuar exclusivamente sobre un sustrato determinado (especificidad absoluta), pero también existen
enzimas que pueden actuar sobre más de un sustrato (especificidad relativa o doble), estas reacciones pueden ser
inhibidas de manera irreversible y reversible. Las enzimas se las ha clasificados al inicio, de acuerdo a su
procedencia, luego sobre el sustrato donde actúan, finalmente se las clasifican de acuerdo a la reacción que catalizan
en 6 grupos o clases que son: óxidos reductasa, transferasas, hidrolasas, liasas, isomerasas y las ligasas. Las enzimas
pueden ser desnaturalizadas por cambio en el PH, cambio de la temperatura, por acción de detergentes y disolventes
orgánicos entre otros. La regulación de las actividades puede ser realizada por el cambio en la cantidad de las
enzimas, cambiando la cantidad del sustrato o por alteración de su actividad. La medición de la actividad enzimática
se la realiza principalmente de manera indirecta, determinando la velocidad de su reacción, la velocidad
desaparición del sustrato y velocidad de la formación del producto. Así, cuando las células se lesionan, sus enzimas
pasan a la circulación lográndose la medición de sus concentraciones; de esta manera, las enzimas son utilizadas
en la parte clínica médica, para ayudar en el diagnóstico, pronóstico y seguimientos de diferentes enfermedades;
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 71
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
CAPÍTULO 4.
Objetivos de aprendizaje
Tras leer este capítulo el estudiante debe ser capaz de conocer:
• Definir que es el metabolismo intermedio y su importancia bioquímica.
• Conocer cuáles son los objetivos del metabolismo intermedio.
• Definir cuáles son las vías o rutas metabólicas.
• Definir el anabolismo, conocer sus características y su importancia bioquímica.
• Definir el catabolismo, conocer sus características y su importancia bioquímica.
• Que es la energía celular y cuáles son sus fuentes.
• A que se denomina energía de las oxidaciones biológicas.
• Cuáles son las fuentes productoras de energía.
• Cuáles son los sistemas de reserva energéticas.
• Cuáles son los principales procesos en los que se utiliza la energía.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 72
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Introducción y aplicación clínica. -El término Metabolismo se origina del griego metabole
que significa cambio. Hoy muchos autores definen el metabolismo como el conjunto de
todas las reacciones enzimáticas del organismo relacionado con la producción de energía
metabólicamente útil. “Es la suma de reacciones bioquímicas que ocurren en el organismo
con el fin de mantener la homeostasis” (Ciencias Básicas en Odontología. 2015). “Conjunto
de reacciones que producen dicha transformación de materia en los seres vivos” (Eficiencia.
2016). El metabolismo es la suma de todas las transformaciones químicas que se producen
en una célula u organismo. Tiene lugar en una serie de reacciones catalizadas
enzimáticamente que constituyen las rutas metabólicas como son: Catabolismo: fase
degradadora del metabolismo en la que moléculas nutrientes orgánicas (glúcidos, grasas y
proteínas) se convierten en productos más sencillos y Anabolismo: fase en la que
precursores sencillos se integran en moléculas mucho más grandes y complejas como los
lípidos, polisacáridos, proteínas y ácidos nucleicos.
Según Gil, A., y Sánchez, F. (2012) define al metabolismo como “las transformaciones
químicas que sufren los nutrientes en los tejidos, una vez superados los procesos de digestión
y absorción correspondientes (p. 24).
Un adulto normal de 70 kg de peso requiere alrededor de 1920- 2900 Kcal diario proveniente
de la alimentación según su actividad física. Los humanos estos requerimientos los satisface
a partir de carbohidratos (50-60%), lípidos sobre todo Triglicéridos (20-30%) y proteínas
(20%); así como alcohol.
Adulto de 70 kg Requiere 1920 – 2900 Kcal/día
Carbohidratos 50-60%
Lípidos 20-30%
proteínas 20%
La mezcla de carbohidratos, lípidos y proteínas que se oxidan, varían según el sujeto que se
encuentre alimentando o en ayuno, la duración y la intensidad del trabajo físico. El
requerimiento de combustible metabólico es relativamente constante durante todo el día y
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 73
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
debido que la mayoría de las personas consumen 2-3 comidas diarias, existe la necesidad de
almacenar carbohidratos (glucógeno en el hígado y músculos) y lípidos (TG en el tejido
adiposo) durante el periodo que sigue a una comida para el uso cuando no hay ingesta (Gil,
A., y Sánchez, F. 2012, pp. 25-32).
https://3.bp.blogspot.com/-
UwWxIiUH_pQ/WLFvfua6bFI/AAAAAAAAJT4/DLA0lMBPJm0MD4uAHdKog3mHa0b3j3IwwCLcB/s1600/Esquem
a%2Bgeneral-metabolismo.png
Si la ingestión de combustible metabólico es constante y mayor que el gasto de energía, el
excedente se almacena en su mayor parte cómo triacilglicerol o triglicéridos (TG) en el tejido
adiposo lo que conduce a obesidad y los peligro que esto conlleva; todo lo contrario sucede
cuando la ingesta de combustible es menor y el gasto de energía mayor; así, si las reserva de
grasa y carbohidratos son insignificantes se hace uso de los aminoácidos para obtener
energía dando como resultados la inaciación, consunción y muerte. La formación y uso de
reserva de TG y glucógeno, en el grado en el cual los tejidos captan y oxidan glucosa están
controlados en su mayor parte por la insulina y glucagon. En la diabetes mellitus hay síntesis
y secreción alterada de insulina o sensibilidad alterada de los tejidos a la acción de la
insulina, lo que lleva a alteraciones metabólicas graves.
Unas de las características de los seres vivos, es la de intercambiar materia y energía con su
medio ambiente; de esta manera, los seres vivos reciben materia y energía del medio que lo
rodean y desprenden materia y energía a su medio. La materia recibida en forma de molécula
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 74
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
(o iones) son útiles para generar los constituyentes nutricionales; de allí, que un ser vivo
adulto en reposo reintegra al medio ambiente en 24 horas una cantidad de materia igual a la
que recibió; es decir, consume de 200-1000 litros de oxígeno, los mismos que los elimina
como agua y CO2. En la naturaleza se realiza la fotosíntesis, proceso que en su primera etapa
obtiene oxígeno y electrones en forma de NADPH a partir del agua y la energía solar; en una
segunda etapa, las plantas convierten el CO2 en glucosa; por lo tanto, las plantas como los
animales pueden sintetizar la glucosa y convertirla nuevamente en CO2 y agua, proceso
clave para la obtención de energía química en forma de ATP; el agua y CO2 a la vez son
indispensable para la fotosíntesis (Koolman, J., y Rohm, K. 2012, p. 96).
Los seres vivos también intercambian energía con el medio, la energía la obtienen de los
alimentos y la emplean para realizar todas sus funciones, aunque parte de ella se disipa como
calor en el medio. Los diferentes nutrientes que están en los alimentos (Glúcidos, prótidos,
lípidos) de la dieta diaria, luego de sufrir los procesos de digestión y absorción terminan
convertidos principalmente en glucosa, aminoácidos y triglicéridos, luego tienen que
penetrar al interior de la célula, donde van a sufrir una serie de transformaciones que
constituyen el metabolismo intermedio.
De esta manera, podemos definir al metabolismo intermedio como la suma de reacciones
enzimáticos que se producen en la célula, también podemos definirlo como el conjunto de
transformaciones Físico- químico- Biológicas que en los organismos vivos experimentan las
sustancias que en él se introducen o que en él se producen (Menoscal, A. 2012, p. 73).
El metabolismo intermedio es un proceso integrador y dinámico en el que intervienen
muchos sistemas multienzimáticos; se produce mediante sucesivas reacciones bioquímicas
reguladas en su mayoría por enzimas que van formando determinadas vías o caminos, cuyos
objetivos son: la producción de energía química, degradación de moléculas y síntesis de
sustancias.
Rutas o vías metabólicas. –los diferentes nutrientes presente en la alimentación diaria
contienen entre otras cosas, proteínas, lípidos y carbohidratos (un seco de pollo, pescado o
de res), estos productos para poder ser utilizados por el organismo necesitan ser
descompuesto en estructuras más simple; así, las proteínas en aminoácidos, los lípidos en
ácidos grasos y los hidratos de carbono en monosacáridos, luego estas sustancias continúan
su proceso de oxidación o descomposición transformándose en acetil coenzima A; de igual
manera, ocurre cuando el organismo necesita de algún producto que no está contenido en la
dieta, partiendo precisamente de la acetil coenzima A lo puede sintetizar. Todas estas vías
para poder descomponer a las proteínas, glúcidos y lípidos; así como para sintetizarlos
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 75
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
constituyen las rutas metabólicas (catabolismo y anabolismo) del metabolismo intermedio
(Koolman, J., y Rohm, K. 2012, p. 98). De esta manera, las rutas metabólicas pueden ser:
catabólicas, anabólicas y anfibólicas esta última constituye la parte final de catabolismo y la
parte inicial del anabolismo; es decir, es el enlace entre las dos rutas o vía metabólicas.
VÍAS METABÓLICAS
glucólisis b-oxidación
gluconeogénesis cetogénesis
glucogenolísis ciclo de Krebs
glucogenogénesis
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 76
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
cerebro por el ATP para ser utilizada por la reacción endotérmica; a esto se le llama
acoplamiento energético (Eficiencia. 2015). El metabolismo intermedio está fuertemente
regulado e influenciado por ciertas hormonas estimulando o disminuyendo su actividad;
entre estas hormonas tenemos: esteroides (corticoides), tiroxina, hormona de crecimiento, la
insulina, la adrenalina (epinefrina), glucagon etc.
Funciones del metabolismo intermedio
1.-Obtención de energía metabólica.
2.-Suministro de precursores para la síntesis de macromoléculas y otras sustancias necesarias
al organismo.
3.-Interconversión de estas biomoléculas.
4.-Eliminación de sustancias de desecho.
La primera función se relaciona fundamentalmente con la producción de ATP, lo cual se
consigue mediante el catabolismo de diferentes sustancias.
Los compuestos que participan en el metabolismo intermedo son la fuente inmediata para la
síntesis de macromoléculas como las proteínas, los ácidos nucleídos y en la producción de
cofactores y otras sustancias que cumplen importantes funciones biológicas. Los procesos
del metabolismo intermedo permiten la conversión de unos precursores en otros, lo que
resulta extremadamente importante para satisfacer las necesidades cambiantes del
funcionamiento celular.
Por último, incluye procesos metabólicos que posibilitan la eliminación de sustancias que
constituyen productos finales de la actividad celular y que incluso en determinadas
circunstancias pueden resultar potencialmente tóxicas.
Características del metabolismo intermedio
1. es universal. -está presente en las mayorías de las células del organismo y se producen de
manera muy similar en los seres vivos.
2. está organizada en vías y ciclos metabólicos. -como la beta oxidación de los ácidos grasos
y el ciclo de la urea.
3. multiplicidades de utilización. - muchos de los compuestos del metabolismo intermedio
pueden ser transformados por más de una vía metabólica.
4. reciprocidades de las transformaciones. - los procesos del metabolismo intermedio pueden
cambiar su dirección de funcionamiento de acuerdo con las necesidades del organismo.
5. el principio de acoplamiento. - es la transferencia de sustancias y energía entre diferentes
reacciones metabólicas que pueden corresponder a un mismo proceso metabólico o bien,
interconectar diferentes procesos entre sí.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 77
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
6. El principio de interrelación. -determina que se establezcan estrechos vínculos entre
diferentes procesos y contribuye de modo notable al funcionamiento de todos ellos de
manera coordinada.
7. El principio de máxima economía y máxima eficiencia. -está sujeto a delicados
mecanismos de regulación para ajustar su funcionamiento tanto cualitativa como
cuantitativamente; se regula tanto la sustancia que se produce como la intensidad con la que
se produce, evitando gastos innecesarios a la célula (Cardellá, L., y Hernández, R. 2014, pp.
621-622).
Incorporación de sustancias al metabolismo intermedio. - La incorporación de sustancias
al metabolismo intermediario se realiza a partir de fuentes endógenas y exógenas; así,
tenemos:
Fuentes endógenas. - El catabolismo de las macromoléculas conduce al incremento de las
concentraciones de sus precursores constituyentes que de inmediato quedan incorporados al
metabolismo intermediario de éstos (Proteínas degradadas en Aminoácidos, por ejemplo).
Por otra parte, existe una síntesis endógena de los precursores constituyentes de las
macromoléculas. Desde luego, en condiciones de equilibrio metabólico, las macromoléculas
son sintetizadas y degradadas con similar intensidad, pero este equilibrio dinámico puede
alterarse en determinadas circunstancias.
Lógicamente las fuentes endógenas de no reponerse terminan por agotarse.
La fuente exógena. - que aporta sustancias al metabolismo intermediario, es
fundamentalmente el suministro de alimentos al organismo. Con una dieta balanceada, los
alimentos que consumimos contienen todas las sustancias requeridas por el metabolismo
intermediario o bien son precursores de éstas. En el proceso digestivo de nuestro organismo
se pueden distinguir 2 aspectos, uno fundamentalmente mecánico y otro enzimático.
Los aspectos mecánicos del proceso digestivo se relacionan con la trituración, dispersión,
solubilidad y traslado de los alimentos ingeridos.
Los aspectos enzimáticos se refieren a la degradación hidrolítica catalizada por enzimas de
los diferentes constituyentes de los alimentos, especialmente las macromoléculas y algunos
lípidos.
La acción de las enzimas convierte a las sustancias complejas contenidas en los alimentos
en sustancias de bajo peso molecular. Una vez absorbidas las sustancias como resultado de
la digestión de los alimentos, éstas son distribuidas hacia todas las células del organismo.
El resultado final de estos procesos es el suministro a todas las células del organismo de las
principales sustancias que ingresan al metabolismo intermediario; ademas, los diferentes
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 78
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
compuestos que participan en el metabolismo intermediario pueden ser utilizados en
diversos procesos metabólicos como síntesis de macromoléculas u otras sustancias
necesarias para la célula o su degradación con fines energéticos o para ser excretados.
Desde el punto de vista cuantitativo, los principales productos finales del metabolismo
intermediario son CO2, H2O y NH3, en forma de urea.
Todas las vías producen acetil-CoA que al oxidarse en el ciclo del ácido cítrico genera en
última instancia ATP en el proceso de la fosforilación oxidativa.
Tipos generales de organismos o células según su metabolismo básico. - tenemos de dos
tipos: los autótrofos y los heterótrofos.
Los autótrofos. - se caracterizan por que su fuente de carbono procede del CO2 con el que
van a sintetizar su propia materia; aquí encontramos dos tipos generales como son, los
fotosintéticos o foto autótrofos que utilizan foto luz; es decir, utilizan la luz (lumínica del
sol) para sintetizar su materia orgánica a partir de CO2 como son las plantas y el otro grupo
son los quimio sintéticos que son los que utilizan energía química para transformar el CO2
en su propia materia orgánica como algunas bacterias etc.
Los heterótrofos. - donde nos encontramos los seres humanos, su fuente de carbono es la
materia orgánica; es decir, otros seres vivos; por lo tanto, necesitan tomar el carbono de
otros seres vivos como su fuente de carbono. Por ejemplo, los animales (Eficiencia. 2015).
Vías metabólicas: glucolisis, b-oxidación, gluconeogénesis, cetogénesis, glucogenolísis,
ciclo de Krebs, glucogenogénesis.
Fases del metabolismo intermedio. - Comprende dos fases totalmente opuestas, la una de
degradación o descomposición llamada el catabolismo y la otra de síntesis o formación
llamada anabolismo:
Vías Catabólicas (Catabolismo). - Son aquellas vías especializadas en la degradación de
moléculas orgánicas complejas mediante procesos oxidativos, generando los productos
catabólicos CO2, H2O y NH3. Es la degradación de la materia con el desprendimiento de
energía; por lo tanto, una reacción exotérmica.
Otras moléculas son catabolizadas para formar productos de desecho los cuales son
eliminados generalmente por vía renal, fecal, etc.
Todas las vías metabólicas son reguladas de diferentes maneras, implicando generalmente a
una o más enzimas participantes en la vía metabólica. Los principales mecanismos de control
en células eucarióticas son
a) concentración de substratos
b) control alostérico
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 79
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
c) Modificación covalente
d) control hormonal
e) compartimentación subcelular.
El proceso catabólico mediante el cual se extrae la energía contenida en los nutrimentos
sucede en cuatro diferentes etapas:
1) Digestión, absorción y transporte de las unidades monoméricas resultantes de la digestión
(monosacáridos, aminoácidos, ácidos grasos, etc.).
2) Producción de Acetil~CoA mediante la oxidación de las diferentes unidades
monoméricas siguiendo vías metabólicas específicas.
3) Oxidación de la Acetil~CoA en el Ciclo de Krebs con la consecuente producción de CO2
y de poder reductor en forma de NADH (H+) y FADH2
4) Oxidación de las coenzimas reducidas NADH (H+) y FADH2 para alimentar con
electrones al sistema de transporte electrónico mitocondrial, lo cual implica la utilización de
oxígeno como el último receptor de electrones, transformándose en agua metabólica.
La creación de un gradiente electroquímico de protones como consecuencia del transporte
mitocondrial de electrones es en última instancia, el mecanismo de fosforilación del ADP
para generar el ATP por efecto de la enzima ATP sintetasa. Las principales vías metabólicas
para la producción de Acetil~CoA son la oxidación de glucosa y otras hexosas mediante la
glucólisis, la oxidación de los ácidos grasos, la oxidación de aminoácidos generadores de
ácido pirúvico o de Acetil~CoA (Cuauhtémoc Lozano De La Rosa. QFB, RB)
Vías anfibólicas. -constituye la parte final del catabolismo e inicio del anabolismo, es el caso
del ciclo de los ácidos tricarboxìlico o de Krebs.
Vías Anabólicas (Anabolismo). Es aquella que se inicia en la fase tres del metabolismo
intermedio y son aquellas vías especializadas en la síntesis de moléculas que a su vez pueden
ser substratos para la síntesis de moléculas más complejas. De esta manera, la síntesis de
nucleótidos es una vía previa asociada a la síntesis de ácidos nucleicos; así, como la síntesis
de ciertos aminoácidos precede a la síntesis de proteínas. Existe por lo tanto en el anabolismo
una síntesis de materia con el uso de energía.
Existen varios tipos de anabolismo como son:
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 80
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
• Anabolismo de los prótidos. - empieza en la etapa III del catabolismo formándose
inicialmente en el alfa – cetoácidos aminados, luego los alfa – aminoácidos y
finalmente las cadenas polipeptídicas.
• Anabolismo de los lípidos. - se inicia a partir de los grupos acetilos del acetil
Coenzima A, esto se unen para formar ácido graso y más el glicerol formando
triglicéridos.
Características de las vías del metabolismo intermedio. - Las vías metabólicas del
Metabolismo intermedio son paralelas, bidireccionales, semejantes, correspondientes,
independientes, simultaneas.
DIFERENCIAS
CATABOLISMO ANABOLISMO
Biodegradativa. Biosintética.
Oxidativa. Reductora.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 81
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/EdNkdiEB-wuP2bAjfw01w-rJZjilD2e9O1CKtrJyvLOTSGRFwTpDZu2-e0f-
IYrb8WzgkhEriL-FiGP3K66HcjwEHzkkrsCfrVFqRanM8XzPNwBYqgL0oB4
Energía celular.
Las funciones de los seres vivos (movimientos, respiración, crecimientos, reproducción etc.),
requieren energía para realizarse y para ello, dependen de la liberación de la energía de los
compuestos que la contienen y de un mecanismo de transducción de la energía; es decir, un
sistema que pueda recibir la energía y almacenarla o bien, utilizarla convirtiéndola en trabajo
mecánico, osmótico etc. Gran parte del metabolismo consiste en el aprovechamiento de la
energía proveniente de los alimentos; así, al proceso de degradación u oxidación de
proteínas, glúcidos y lípidos que al pasar por los procesos del catabolismo terminan
formando CO2, H2O y principalmente energía, la misma que será utilizada por las células
del cuerpo, proceso realizado en las mitocondrias (Cardellá, L., y Hernández, R. 2014, pp.
629-630). De esta manera, la energía obtenida se convierte en diversas formas de trabajo
mecánico, eléctrico etc., estas formas de energía a su vez, al ser aprovechadas terminan por
convertirse en calor.
La bioenergética o termodinámica bioquímica, es el estudio de los cambios de energía que
acompañan a reacciones bioquímicas. Los sistemas biológicos son isotérmicos y usan
energía química para impulsar procesos vivos. El modo en que un animal obtiene
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 82
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
combustible a partir de sus alimentos para proporcionar esta energía es básico para entender
la nutrición y metabolismo normal; así, la muerte por inanición ocurre cuando se agotan las
reservas de energía disponibles y ciertas formas de mal nutrición se relacionan con
desequilibrio de energía (marasmo). Las hormonas tiroideas controlan el índice de liberación
de energía (índice metabólico) y sobreviene enfermedad cuando funciona mal. El
almacenamiento excesivo de energía causa obesidad, la que es cada vez más común en la
sociedad y que predispone a varias enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus etc.,
disminuyendo la esperanza de vida del individuo. Además, es conocido que el ejercicio físico
aumenta la capacidad de oxidación de los músculos esqueléticos induciendo a mayor síntesis
de mitocondrias por el estímulo que da el acumulo de ADP, esto es muy importante no solo
con el ejercicio si no también, cuando existe lesiones de tejidos como en los poli traumas,
ataques cardiaco y accidentes cerebros vasculares.
El trabajo y la energía son dos elementos relacionados, siendo la unidad de ambas el joule;
de allí, que la calorimetría estudia la capacidad calorífica de los alimentos utilizando como
unidad de medida al JOULE (j) cuya fórmula es: m2 kg s- 2 (metro al cuadrado por
kilogramos por segundo a la menos 2) y es la cantidad de energía que es necesario aplicar a
1 newton (unidad de fuerza) en una distancia de un metro. En bioquímica se usa como unidad
de energía las kilocalorías (Kcal) que es igual a 1000 calorías (CAL.) y una caloría es
equivalente a la cantidad de calor requerida para subir 1 grado centígrado (de 14.5 a 15 .5)
la masa de un kg de agua (1 litro); finalmente 1 Kcal es igual a 4.184 kJ (kilo joule). Así, 1
gramo de grasa produce 9 Kcal. 1 gramo de HC produce 4 Kcal y 1 gramo de proteína
produce 4 Kcal. Es interesante que el alcohol a veces consumido en grandes cantidades
produzca 7 Kcal por gramo (Laguna, J. 2002, p. 77).
“La energía se define como la capacidad de un sistema de realizar un trabajo” (Koolman, J.,
y Rohm, K. 2012, p. 16). En el organismo la energía se libera mediante el metabolismo de
los alimentos, los cuales deben suministrarse regularmente para satisfacer las necesidades
energéticas para la supervivencia del cuerpo. Si bien a la larga, toda la energía aparece en
forma de calor el cual se disipa hacia la atmósfera, los procesos únicos que ocurren dentro
de las células hacen posible primero su uso para todas las tareas que se requieren para
mantener la vida. Entre estos procesos se encuentran reacciones químicas que llevan a cabo
la síntesis y mantenimiento de los tejidos corporales, conducción eléctrica de la actividad
nerviosa, el trabajo mecánico del esfuerzo muscular y la producción de calor para mantener
la temperatura corporal. Así, se conoce que el 90% de las necesidades energéticas de las
células son cumplidas mediante la oxidación de sustratos, cuyos electrones se transfieren a
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 83
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
través de un sistema de membrana y que llevan a cabo proceso de óxido-reducción teniendo
como afector final al oxígeno molecular, el 10% restante los aporta la glucólisis anaerobia.
(Laguna, J. 2002, p. 473).
Los Procesos Endergónicos frecuentemente son impulsados por acoplamiento a la
degradación exergónica de ATP. - Los procesos vitales (reacciones sintéticas,
contracciones musculares, conducción de impulsos nerviosos, transporte activo) obtienen
energía mediante enlace químicos o acoplamiento a reacciones oxidativas, los términos
exergónicos (exotérmico o catabolismo ) y endergónicos (endotérmico o anabólico) indican
que un proceso esta acoplado de pérdida o ganancias respectivamente de energía libre en
cualquier forma no siempre como calor, ambos procesos como ya hemos visto conforman el
metabolismo intermedio (Koolman, J., y Rohm, K. 2012, p. 16).
Los Fosfatos de Alta Energía y su Función en la Captación y Transferencia de Energía.
- A fin de mantener los procesos vivos, todos los organismos deben obtener energías libres
desde su ambiente, los organismos heterotróficos obtienen energía libre al acoplar su
metabolismo a la desintegración de moléculas orgánicas complejas (como la glucosa, ácidos
grasos aa) y en todos estos organismos el ATP tiene una función fundamental en la
transferencia de energía libre desde los procesos exergónicos hacia los endergónicos, al
combustionarse cualquiera de estos tipos de sustancias se obtendrá energía, que luego serán
utilizadas en las diferentes actividades fisiológicas: absorción, transporte, secreción,
impulsos eléctricos, síntesis de diferentes moléculas, locomoción. Esta energía que se
produce al oxidarse dichas moléculas orgánicas complejas no necesariamente tiene que ser
utilizadas en ese momento, sino que también pueden ser conservadas en forma de energía
química para ser usada posteriormente en otras formas de energía: Mecánica (para el
movimiento), eléctrica (para la transmisión nerviosa), osmótica (para mantener el equilibrio
hídrico) etc. Aparte de la energía, también se producirán en esos procesos oxidativos y como
elementos finales el CO2 y el H2O (Menoscal, A. 2012, p. 34).
Es importante señalar, que la energía química para realizar sus procesos vitales no utiliza la
energía calórica, ya que esta no puede guardarse, dado que el organismo humano es
isotérmico; de allí, que la energía no se puede destruir, pero es posible transformarla; así,
por ejemplo, en la fotosíntesis la energía lumínica es transformada en energía química; en el
músculo la energía química es transformada en trabajo mecánico y calor (Koolman, J., y
Rohm, K. 2012, p. 16).
El valor para la hidrólisis del fosfato terminal del ATP divide a los fosfatos en: fosfatos de
baja y alta energía. Fosfatos de baja energía, son los fosfatos éster; así, tenemos: a los
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 84
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
intermediaros de la glucólisis (glucosa 1 p, pirofosfato inorgánico (pp), fructosa 6 p, glucosa
6 p, glicerol 3 p). Fosfatos de alta energía son anhídrido; así, tenemos: el
1.3 bisfosfoglicerato, fosfoenolpiruvato y fosfoguanidinas (creatina fosfato, arginina
fosfato), también tenemos en este grupo a los esteres tiol, como son: la coenzima A (acetil
co-CoA), proteína acarreadora de acilos y esteres aminoácidos comprendidos en la síntesis
de proteína, S-adenosilmetionina (metionina activa), UDPG (uridina difosfato glucosa) y el
PRPP (5 fosforribosil-1-pirofosfato. De esta manera, el ATP contiene 2 grupos fosfatos de
alta energía y el ADP contiene 1; mientras que el fosfato del AMP es del tipo de baja energía,
porque es un enlace éster normal.
El ATP puede actuar como donador de fosfatos de alta energía para formar otros compuestos
como el Glicerol 3 fosfato, la Glucosa 6 fosfato, Glucosa 1.6 difosfato; fosfágenos que al ser
hidrolizados liberan sus grupos fosfatos hacia los tres grandes procesos celulares utilizadores
de estos fosfatos de alta energía guardado por el ATP que son: la Biosíntesis de grandes
moléculas, el transporte activo y la obtención de energía mecánica. Además, también
consumen energía la trasmisión del impulso nervioso y la contracción muscular entre otros
(Cardellá, L., y Hernández, R.2014, p. 629).
De la misma manera, el ADP con las enzimas necesarias puede aceptar fosfatos de alta
energía y formar ATP; por esta razón, un ciclo ATP/ADP puede conectar a los procesos que
generan con los procesos que los utilizan; es decir, los que consumen y que generan ATP de
manera continua. El ATP forma fácilmente un complejo con el Mg, este complejo es
requerido en todas las reacciones en que participa el ATP, incluida su síntesis; una
deficiencia del Mg altera prácticamente todo el metabolismo, puesto que no puede fabricarse
ni utilizarse ATP en cantidades adecuadas.
Hay tres fuentes principales de fosfatos de alta energía que participan en la conservación de
la energía o captación de energía:
1) glucólisis. - en la que existe una formación neta de dos fosfatos de alta energía a partir
de una mol de glucosa generadas en 2 reacciones catalizadas por las enzimas fosfoglicerato
cinasa y piruvato cinasa.
2) el ciclo del ácido cítrico o de Krebs. - que genera de modo directo fosfatos de alta energía
en el paso de la succinato tiocinasa (paso 7).
3) fosforilación oxidativa. - es la de mayor fuente cuantitativa de fosfatos de alta energía en
organismos aerobios, la energía libre proviene de la oxidación de moléculas en la cadena
respiratoria con el uso del O2 molecular, proceso realizado en las mitocondrias.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 85
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Por otra parte, los fosfágenos pueden actuar como almacenamiento de fosfatos de alta
energía como es la fosfocreatina (que se encuentra en el músculo estriado, el corazón,
espermatozoides y el cerebro) y el sistema ADP-ATP. Cuando se está utilizando ATP con
rapidez como una fuente de energía para la contracción muscular, los fosfágenos permiten
que sus contracciones se mantengan; pero cuando la producción de ATP/ADP es alta, su
concentración puede incrementarse y actuar como una reserva de fosfatos de alta energía.
Resumen. - La alimentación que ingerimos todos los días, debido a procesos enzimáticos se convertirán en aminoácidos,
monosacáridos y ácidos grasos, luego estos serán absorbidos por en enterocito; y en el interior de las células van a sufrir
una serie de reacciones que forman parte de procesos como la glucolisis, ciclo de Krebs, cadena respiratoria etc. De allí,
que al conjunto de todas estas reacciones se las denomine metabolismo intermedio; cuyos objetivos son, obtener energía
y convertir a los nutrientes en materia prima para la síntesis de otras sustancias que requieran las células; por lo tanto,
esta vía sirve para degradar, sintetizar y transformar sustancias. Las vías metabólicas son principalmente: el catabolismo
y el anabolismo; además algunos autores agredan la vía anfibòlica. El catabolismo, es la descomposición de moléculas
orgánica compleja (polisacáridos) en moléculas simples (monosacáridos) se caracteriza por ser un proceso generador de
energía. El anabolismo en cambio es un proceso que partiendo de una molécula orgánica simple como la acetil coenzima-
A, forma moléculas orgánicas complejas; por lo tanto, es un proceso que consume energía. La vía anfibòlica constituye
la parte final del catabolismo y la inicial del anabolismo, por ejemplo, el ciclo de Krebs. Ambas vías (catabolismo y
anabolismo) no son, por lo tanto, idénticas, son paralelas, independientes, actúan de manera simultánea, son
bidireccionales, porque todas sus reacciones son reversibles; difieren en cuanto al sitio intracelular donde se llevan a
cabo; así, el catabolismo de los ácidos grasos, por ejemplo, ocurre en las mitocondrias, pero su anabolismo ocurre en el
citoplasma. La Energía celular que utiliza el cuerpo humano para poder realizar todas las actividades de todos los días,
proviene de los alimentos que ingerimos como también de la síntesis o anabolismo propio de las células; de allí, que es
importante conocer cómo se produce, almacena y como se utiliza la energía producida por las células; en este proceso
de producción energética, las mitocondrias tiene un papel importantísimo, en cuyo interior se produce la fosforilación
oxidativa, que da como resultado la producción de ATP, como producto final CO2 y agua metabólica, tal como veremos
en el capítulo respectivo.
Cuando ingerimos nuestros alimentos que contiene proteínas, lípidos y glúcidos (un seco de pollo por ejemplo); en el
tubo digestivos y gracias a la acción de las respectivas enzimas, son degradas a aminoácidos, monosacáridos y ácidos
grasos, los mismo, que son absorbidos por el enterocito, luego al pasar al interior de las células, son catabolizadas u
oxidadas en tres grandes proceso como son: la glucolisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria, dando como resultado,
la formación de ATP, O2 y agua metabólica. Esta energía puede ser utilizada al momento o almacenada como energía
química, para ser utilizada posterior y principalmente en la biosíntesis de grandes moléculas, (glucógeno, hormonas,
enzimas etc.), trasponerte activo y obtención de energía mecánica (trabajo mecánico para el movimiento, eléctrico para
transmisión nerviosa, osmótica para mantener el equilibrio ácido-básico etc.) al final toda esta energía termina
produciendo calor o energía térmica; por lo tanto, la energía térmica o calórica, se constituye en el producto final de las
reacciones metabólicas de todas las células. Así, los procesos que producen energía son: la fosforilación oxidativo
(ocurre en la matriz mitocondrial); la, glucólisis (el 2do paso de la 2da etapa:1.3 bisfosfoglicerato; y el 5to paso de la
2da etapa: fosfoenolpiruvato) y el ciclo de Krebs. Entre los sistemas que guardan y almacenan la energía producida
tenemos: al ADP-ATP, este sistema no solo que almacena energía, sino, que lo transporta al sitio donde se requiere de
energía. Otro sistema de almacenamiento de ATP es la fosfocreatina, que aporta su energía al músculo.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 86
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
CAPÍTULO 5.
Objetivos de aprendizaje:
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 87
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Introducción y aplicación clínica. - Los glúcidos son compuestos orgánicos ternarios o
biomoléculas sencillas porque están formados principalmente por C, H, y O; al inicio cuando
recién se empezó con el estudio de los glúcidos se creía que por cada átomo de carbono
existía dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxigeno que se repetían un número
determinado de veces (CH2O)n; (Champe, P., Harvey, R., y Ferrier, D. 2005, p. 83); por
esto y porque tienen el hidrógeno y el oxígeno en la misma proporción que el agua llevan el
nombre errado de hidratos de carbono, pero este nombre no describe su naturaleza; porque
los glúcidos están constituidos por grupos aldehído o grupos cetosas que siempre estarán
unidos a grupos hidroxilos (OH); de allí, el nombre de glúcidos, que es el más correcto
desde el punto de vista químico, porque hacen referencia a una de sus características más
llamativas que es ser dulce (Eficiencia. 2014). Actualmente su fórmula es: C6H12O6. A los
glúcidos les corresponde el 50 – 60% de los alimentos sólidos del ser humano (>% son
polisacáridos), 20% corresponden a las proteínas y 20-30% a los lípidos.
Esta ingestión permite la producción de 1520 Kcal, pero a pesar de su gran cantidad ingerida
constituye una pequeña porción de peso corporal. Lo que indica que son objeto de un elevado
recambio y metabolismo.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 88
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Por lo tanto, podemos definir a los hidratos de carbono, carbohidratos, glúcidos o sacáridos,
como las sustancias orgánicas hidrofílicas compuestas por hidrógeno, oxígeno y carbono,
que presentan los primeros dos componentes en idéntica proporción que aparece en el agua.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 89
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Funciones informativas. – unidas a las proteínas y lípidos representa una señal de
reconocimiento en superficie; también son responsables de la acción antigénicas de los
grupos sanguíneos.
2) oligosacáridos:
3) polisacáridos:
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 90
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
• Almidón; dextrinas; glucógeno; pectinas y celulosas (Díaz, O. 2015, p. 7).
2.) Por su grupo funcional activo. - Que pueden ser un grupo aldehído o grupo cetona y por
esta razón se clasifican en aldosas y cetosas (Apuntes Médicos. 2016, p. 1-8):
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 91
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
• Dihidroxiacetona (triosa); eritrulosa (tetrosa); ribulosa (pentosa); fructosa (hexosa);
sedohetulosa (heptosa).
https://quimicayalgomas.com/wp-content/uploads/2011/05/aldeh%C3%ADdo.png
Nomenclatura y Estructura de los monosacáridos. - Son los elementos más sencillos que
están conformados por un solo azúcar; la definición clásica de un glúcido es la de un
polihidroxialdehído o una polihidroxicetona. Los glúcidos más simples tienen 2 grupos
hidroxilo y son el gliceraldehído y la dihidroxiacetona. Estos azucares de 3 carbonos se
denominan triosas, el sufijo “osa” designa un azúcar. El gliceraldehído es una aldosa y la
dihidroxiacetona es una cetosa. La numeración de los carbonos empieza desde el extremo
que contiene el grupo funcional aldehído o cetona.
https://dieteticaynutricionweb.files.wordpress.com/2017/03/triosas.jpg
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 92
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Monosacáridos simples. – Los monosacáridos son los glúcidos más simples y a su vez, las
unidades estructurales de los componentes de los oligosacáridos y polisacáridos. Son
compuestos que poseen un grupo carbonilo y una cadena carbonada polihidroxilada. El
grupo carbonilo puede ser aldehído o cetona en dependencia de la posición que ocupe en la
cadena carbonada; aldehído si el grupo carbonilo está en el carbono primario y cetona si lo
posee en el carbono secundario (Cardellá, L., y Hernández, R. 2014, p. 105).
Los monosacáridos existen en varias formas asimétricas; su clasificación en las formas D y
L se basa en la orientación del hidrógeno y de los grupos hidroxilos en el átomo de carbono
asimétrico adyacente alcohol terminal; estos isómeros, rotan la luz polarizada hacia la
derecha (D) o la izquierda (L). es decir, que los monosacáridos que tiene el grupo OH del
último átomo de carbono asimétrico hacia la derecha pertenece a la serie D (D- glucosa); los
de la serie L, lo tiene a la izquierda como la L- fructosa (Baynes, J., Dominiczak, M. 2011,
p. 118)., entre estos monosacáridos tenemos:
https://image.slidesharecdn.com/3-160821054045/95/carbohidratos-8-638.jpg?cb=1471758077
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 93
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
mellitus. Cuando la glucosa se encuentra elevada en la sangre (hiperglicemia) como ocurre
en la diabetes mellitus; esta puede pasar y estar presente en la orina, denominándose
glucosuria.
https://media.istockphoto.com/vectors/glucose-molecule-linear-form-structural-chemical-formula-and-molecule-vector-
id1092299382
https://media.istockphoto.com/vectors/galactose-dgalactose-milk-sugar-molecule-linear-form-structural-and-vector-
id1153496421
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 94
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Médicos. 2016, p. 9). La fructosa es el más dulce de los glúcidos, tiene casi el doble dulzor
que el azúcar de mesa (sacarosa); así, tenemos la comparación del dulzor relativo de diversos
azúcares: fructosa 100%; sacarosa 58%; glucosa 43%; maltosa 19%; Está presente en la miel
y en los jugos de frutas. El hígado y el intestino pueden convertirla en glucosa para ser
metabolizada por el organismo. La intolerancia hereditaria a la fructosa conduce a la
acumulación de este glúcido y a la hipoglucemia.
https://media.istockphoto.com/vectors/fructose-dfructose-molecule-linear-form-structural-chemical-formula-vector-
id1147715172
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/79/Glucose_Fructose_Mannose_Gleichgewicht.png
Oligosacáridos. - son aquellos que están formados o constituidos por 2-10 monosacáridos
unidos entre sí. Existe oligosacáridos formados por tres azucares como: Rafinosa. - es un
trisacárido que se encuentra en las legumbres formado por glucosa + fructosa + galactosa;
Trimaltosa. - proviene del almidón y está formada por tres moléculas de glucosa;
Tetrasacáridos. - como la estaquiosa (glucosa + fructosa + dos moléculas de galactosa) que
es el más estudiado y se lo encuentra en las semillas de las sojas. Los oligosacáridos
conformados por tres o más monosacáridos por lo general, están unidas a proteínas o lípidos
asociada a la cara externa de la membrana celular formando parte del glucocáliz cumpliendo
algunas funciones específicas como reconociendo, señalización etc. “Los oligosacáridos
conformados por un único azúcar se denominan homoglucanos, mientras que los
oligosacáridos con una composición compleja reciben el nombre de heteroglucano” (Baynes,
J., Dominiczak, M. 2011, p. 25).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 96
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://image.slidesharecdn.com/tablaperidicamostrandoloselementosqumicosquesonbioelementos-150522235529-lva1-
app6891/95/tabla-peridica-mostrando-los-elementos-qumicos-que-son-bioelementos-40-638.jpg?cb=1432339138
Pero los oligosacáridos más representativos son los disacáridos como: la sacarosa que es el
azúcar común (glucosa + fructosa), lactosa que es el azúcar de la leche (glucosa + galactosa)
y maltosa que es el azúcar de la malta (glucosa + glucosa); estos tres disacáridos comparten
una misma fórmula molecular (C11 H22 O11); es decir, que son isómeros (Murray, R.,
Bender, D., Botham, P., Rodwell, V. y Well, P. 2009, p. 117).
Sacarosa (C11 H22 O11). - Este disacárido está formado por una mol de glucosa y otra de
fructuosa (azúcar de mesa) y se encuentran en los productos azucarados. Este disacárido se
encuentra libre en la naturaleza como en la caña de azúcar (en América) que contiene de 15-
20% de sacarosa y de la remolacha (en Europa); se lo encuentra también, en algunas frutas
y verduras; además, la sacarosa se utiliza en la elaboración de glucosa y como reactivo en
los laboratorios clínicos.
Lactosa (C11 H22 O11). -Es un disacárido formado por glucosa y galactosa; constituye el
azúcar de la leche; de allí, que el 5 al 7% de la leche humana es lactosa y la de vaca, del 4 al
6%.
Maltosa (C11 H22 O11). -Es un disacárido formado por dos moles de glucosa. Su fuente
principal es la hidrólisis del almidón o polisacáridos y de los oligosacáridos.
Polisacáridos. - Son los carbohidratos más complejos formados por más de 10 unidades de
monosacáridos. Entre los polisacáridos importantes tenemos:
Almidón. - Este glúcido está formado por unidades de glucosa; siendo, por lo tanto, un
polímero de ésta. Se lo encuentra en muchos productos como la papa, arroz, trigo, maíz, y
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 97
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
cereales. Por lo tanto, se constituye en el glúcido más abundante en la alimentación diaria,
el cual, por efecto de las enzimas digestivas termina convertido en glucosa:
https://www.researchgate.net/profile/Cateryna_Aiello-
Mazzarri/publication/235431334/figure/fig1/AS:341719397748772@1458483661827/Figura-1-Estructura-de-la-quitina-8.png
Las dextrinas. - son polisacáridos intermedios, producto de la digestión parcial del almidón
por parte de las enzimas amilasas.
Pectina. - Es un polisacárido soluble que se lo encuentra abundantemente en ciertas frutas y
tiene su aplicación en medicina al usarlo como antidiarreicos. Además, por ser hidrosoluble
forma una especie de gel en el tubo digestivo con lo que disminuye o enlentece la función
intestinal de algunos nutrientes como la glucosa y el colesterol muy beneficiosos para los
pacientes con diabetes y dislipidemias (Menoscal, A. 2012, p. 90).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 98
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://arribasalud.com/wp-content/uploads/2018/08/polisac%C3%A1ridos-665x285.jpg
https://metabolicas.sjdhospitalbarcelona.org/sites/default/files/styles/shareimg/public/glucogeno.png?itok=5VRvIOgd
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 99
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
También los polisacáridos se clasifican de acuerdo con su función en: Función de reserva:
Almidón, glucógeno, dextrina etc., y Función estructural: Celulosa, xilano etc.
Los alimentos de los seres humanos contienen glúcidos principalmente como: Polisacáridos,
como el almidón que se encuentran en la mayoría de los alimentos de origen no animal;
contenido en las papas, arroz, yuca etc. Disacáridos como la sacarosa o azúcar común
(disacárido), lactosa o azúcar de la leche y Monosacáridos como la fructosa o el azúcar de
las frutas. También existe en la dieta pequeñas cantidades de glucógeno, alcohol, ácidos
lácticos y piruvato, pectinas, dextrinas y otros derivados de glúcidos se origen animal;
además, de ingerir grandes cantidades de celulosas (Guyton, A. 1984, p. 969).
“Diariamente ingerimos alimentos que contiene glúcidos para cubrir nuestras necesidades
que son de 5g /kg de peso /día; por lo que es importante que los glúcidos consumidos no
pasen del 10% del aporte calórico total diario” (Menoscal, A. 2012, p. 93).
La digestión de los glúcidos de la dieta, ocurre en distintos sitios del aparato digestivo;
comenzando en la boca; en donde la masticación mezcla los alimentos con la saliva, en la
misma se encuentra la enzima amilasa salival o ptialina (alfa amilasa) producida por la
glándula parótida, la cual actúa sobre los polisacáridos de la dieta (almidón y glucógeno);
pero por el corto tiempo de contacto con el sustrato su acción es muy limitada; por tal razón,
apenas alcanza a metabolizar el 5% de todos los glúcidos (Cardellá, L., y Hernández, R.
2014, p. 710), rompiendo los enlaces alfa 1.4 de los polisacáridos, lo que va a dar como
resultado la presencia de dextrinas, disacáridos como la maltosas e isomaltosa (ambas
contienen dos moléculas de glucosa, pero se diferencian que la ubicación de sus uniones son
diferentes; siendo por tanto, la isomaltosa un isómero de la maltosa con estructura química
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 100
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
diferente) y residuos de glucosa. Se puede apreciar la acción de la ptialina en la boca
mascando por varios minutos un trozo de pan, poco a poco aparece sabor dulce debido a la
maltosa e isomaltosa (contienen dos moléculas de glucosa al igual que la maltosa) obtenidos
de los almidones del pan (Guyton, A. 1984, p. 970).
Una vez que el quimo llega al intestino delgado, este, secreta una sustancia llamada
secretina. La secretina es una hormona que está en la mucosa del duodeno en forma inactiva
(prosecretina); al entrar el quimo al duodeno, la acidez la libera y la activa pasando por vía
sanguínea al páncreas, donde estimula la secreción pancreática de grande cantidad de líquido
con alto contenido bicarbonato (sirve para contrarrestar la acidez producida por el quimo en
el duodeno y crea un ambiente propicio para que actúen las enzimas pancreáticas), con muy
pocas enzimas, debido a que la secretina no actúa en las células acinares; además, la
secretina tiene leve efecto sobre la contracción y secreción de la vesícula biliar .
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 101
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
La enzima Lactasa actúa sobre la lactosa y separa a la galactosa de la glucosa.
La enzima Maltasa, actúa sobre el disacárido maltosa separando a las dos moléculas de
glucosa.
La enzima Isomaltasa actúa sobre el disacárido isomaltosa separando a las dos moléculas de
glucosa.
“Toda esta acción enzimática da como resultado final, monosacáridos hidrosolubles, que
corresponde aproximadamente el 80% a la glucosa, el 10% a la galactosa y el 10 % a la
fructosa” (Guyton, A. 1984, p. 970); de esta manera, los glúcidos son absorbidos como
monosacáridos principalmente.
Lipasa salival y la lipasa pancreática, ambas hidrolizan enlaces glucosídicos alfa 1.4.
https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/mecanismos-de-absorcion-de-monosacaridos-1213433329777081-9-
thumbnail-4.jpg?cb=1213407953
El transporte activo de la glucosa es inhibido por: glucósidos cardiacos (ouabaina,) que
bloquea la bomba; la floricina, que desplaza al sodio del trasportador; cianuros o
desacoplantes de la fosforilación oxidativa etc. De esta manera, en caso de que no haya
alimento (en ayuna) la glucosa y la galactosa se absorben por acción del sodio.
Es decir, que en la absorción de los monosacáridos hay una mezcla de: Transporte activo y
difusión facilitada.
La familia de genes que codifican para estos transportadores se le llama acarreadores de
soluto del grupo 5A (SLC5A, por sus siglas en inglés: SL de "solute" y C de “carrier"). Esta
familia incluye a los transportadores de glucosa intestinal y renal SGLT1 (SLC5A1) y
SGLT2 (SLC5A2); el SGLT3 (SLC5A4) se lo considera un sensor de la glucosa en tejidos
como el muscular. Esta familia incluye también a los transportadores de inositol SGLT4
(SLC5A3); de yodo SGLT5 (SLC5A5) y de multivitaminas SGLT6 (SLC5A6).
Los sistemas SGLT más estudiados son el SGLT1, el SGLT2 y el SGLT3. Existe, además,
otro mecanismo adicional para el transporte de la glucosa en el organismo cuando su
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 103
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
concentración es muy elevada; en estos casos, se produce un mecanismo llamado arrastre
por disolventes; consiste que la glucosa pasa con el agua a través de este mecanismo; es
decir, va a pasar por vía transmembrana o transcelular (espacio entre célula y célula)
acompañado de una molécula de agua.
Finalmente debo manifestar que existen en el organismo tres sitios en donde la glucosa se
absorbe por transporte activo: Enterocitos, túbulos renales y plexos coroideos.
Por difusión facilitada. –aquí, se utiliza también transportadores pero diferente a los de sodio;
existen alrededor de 13 transportadores (GLUT 1 al 13); utilizan este tipo de transporte la
fructosa y xilulosa, en este tipo de transporte no hay consumo de energía como es lógico;
así, por ejemplo, el GLUT -5 el cuál va a tomar una mol de fructosa y la introduce la interior
de la célula.
Existen aproximadamente 13 GLUT, de los cuales 5 han sido estudiados de mejor manera,
así, tenemos:
GLUT1. - es responsable del bajo nivel de captación basal de glucosa necesaria para
mantener la respiración en todas las células. En el adulto se expresa en niveles más altos
en los eritrocitos, en el endotelio, células de los tejidos de barrera como la barrera sangre-
cerebro.
GLUT2. - tiene alta capacidad, pero baja afinidad; cumple la funcion de sensor de glucosa
en las células pancreáticas βetas regulando la secreción de insulina. Es una compañía muy
eficiente de la glucosa. Se encuentra en hígado, páncreas, hipotálamo, intestino delgado y
células tubulares renales. Defectos en el gen SLC2A2 se asocian con un determinado tipo de
enfermedad por almacenamiento de glucógeno llamado síndrome de Fanconi-Bickel.
GLUT3. - es una isoforma de alta afinidad de Tipo I de transportador de glucosa expresado
mayormente en neuronas, donde se cree ser el principal transportador isoforma de glucosa y
en la placenta.
GLUT4. - es una proteína que en los humanos está codificada por el GLUT4 gen. GLUT4
es la insulina regulada por el transportador de glucosa en tejido adiposo y tejido muscular
estriado (esquelético y cardíaco), que es responsable de la regulación de glucosa en la
translocación de la insulina en la célula. Esta proteína se expresa sólo en los músculos y las
células grasas, tejidos que responden a la insulina. La primera evidencia de esta proteína de
transporte de glucosa distinta fue proporcionada por David James en 1988.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 104
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
GLUT5. - Es una fructosa transportista localizada en el borde apical de los enterocitos en el
intestino delgado. GLUT5 permite que la fructosa sea transportada desde el lumen intestinal
al enterocito por difusión facilitada
En resumen, tenemos 5 glucotransportadores mejor estudiados:
SGLT1 => intestino delgado, túbulo renal, plexos coroideos
GLT2 => hígado
GLT3 => placenta, cerebro, hígado, riñon
GLT4 => músculo, corazón, adipocitos
GLT5 => Intestino Delgado
Existen también los llamados polisacáridos no hidrolizables; es decir, aquellos glúcidos que
no pueden ser metabolizados o hidrolizados porque el organismo no contiene las enzimas
necesarias para dicho hidrólisis, entre estos polisacáridos tenemos: a la celulosa,
Hemicelulosa, alfaglucanos, inulina, pectina entre otros. Todos estos glúcidos constituyen
las fibras alimentarias que se las encuentra en frutas, verduras cereales integrales etc.
(Quinasa, J. 2013).
Una vez que la glucosa es absorbida por el enterocito en un 50% aproximadamente (el resto
es transformada en ácido Láctico, el cual es transportado al hígado donde vuelve a ser
glucosa.), los monosacáridos llegan al hígado por vía portal, donde una parte es utilizada
allí; el resto, se distribuye por vía sanguínea a todo el organismo.
La absorción intestinal de monosacáridos está influenciada por ciertos factores como son:
hormonas tiroideas (T3 y T4), las vitaminas (B1), la motilidad intestinal y el estado de la
superficie intestinal.
Transporte y destino final de la glucosa. - Una vez absorbida, la glucosa tiene 4 destinos:
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 105
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Resumen. - Los glúcidos son compuestos orgánicos ternarios formado por carbono, hidrógeno y oxígeno, muy
abundante en la naturaleza, cumpliendo funciones estructurales, energéticas, precursores, entre otras. De acuerdo
con el número de moléculas de azúcar se clasifican en monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos; los
monosacáridos a su vez se clasifican por en número de carbono de sus moléculas y de acuerdo con el grupo
funcional activo. La digestión de los glúcidos se inicia con la cocción, luego en la boca gracias a la masticación y
acción enzimática son degradado a cadenas más pequeñas, continúa su proceso degradadito en estómago, pero
principalmente en el intestino delgado, en donde por la acción del jugo pancreático y las enzimas pancreáticas son
desdoblados en disacáridos, estos por acción de las enzimas de las vellosidades intestinales son convertidos en
monosacáridos, que es la forma en que son absorbidos a través de difusión facilitada o transporte activo con la
ayuda de transportadores; luego pasan a la circulación y de esta manera, los monosacáridos como la glucosa pueden
seguir cuatro rutas: pueden entrar a ser oxidados (glucólisis) pueden entrar a ser almacenados como glucógeno,
pueden pasar al sistema nervioso central y una parte se mantiene en la sangre, para que la glicemia este siempre en
valores normales.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 106
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
CAPÍTULO 6.
GLUCÓLISIS.
Objetivos de aprendizaje
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 107
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Introducción y aplicación clínica. -El proceso o vía glucolítica, es aquel que permite a
través de varias reacciones enzimáticas extraer la energía de los nutrientes. Incluye diversos
pasos; entre ellos, las reacciones por la cuales se oxidan los metabolitos de la glucosa; cada
reacción de la vía es catalizada por una enzima específica. En dos reacciones de la vía, se
hidroliza una molécula de ATP por cada molécula de glucosa que se metaboliza y la energía
liberada por hidrólisis de estas dos moléculas de ATP hace posible las reacciones
endergónicas acopladas. En otras reacciones, dos moléculas de ATP son producidas por
fosforilación de ADP, produciendo un total de cuatros moléculas de ATP por cada molécula
de glucosa. comparando el número de moléculas de ATP que se emplean en la hidrólisis (2)
y el número que se produce (4); indica una ganancia de dos moléculas de ATP por cada
molécula de glucosa que se procesa en la glucólisis. La glucólisis desempeña un papel clave
para que los organismo extraigan la energía de los nutrientes.
Casi todos los tejidos tienen al menos cierto requerimiento de glucosa, siendo en el cerebro
esa demanda muy considerable. El glucólisis es singular, por cuanto puede funcionar de
manera aerobia o anaerobia según la disponibilidad de oxígeno y la cadena de transporte de
electrones. Los eritrocitos que carecen de mitocondrias dependen por completo de la glucosa
como su combustible metabólico y la metabolizan mediante glucólisis anaerobia. Sin
embargo, oxidar glucosa más allá del piruvato (producto final de la glucólisis) requiere de
tanto oxígeno como sistemas de enzimas mitocondriales: el complejo de piruvato
deshidrogenasa, ciclo de Krebs y cadena respiratoria. La glucólisis es la principal ruta para
el metabolismo de la glucosa y la principal vía para el metabolismo de la fructosa, galactosa
y otros carbohidratos derivados de la dieta, la capacidad del glucólisis para proporcionar
energía en ausencia de oxigeno tiene especial importancia, porque esto permite al músculo
tener un nivel muy alto de desempeño cuando el aporte de oxigeno es muy poco y permite a
los tejidos sobre vivir a episodios de anoxia. Sin embargo, el músculo cardiaco que está
adaptado para el desempeño aerobio tiene actividad glucolítica muy baja y poca
supervivencia en condiciones de isquemia. Las enfermedades en las que hay deficiencia de
las enzimas glucolíticas como la fosfofructoquinasa y la piruvatoquinasa pueden producir
anemias hemolíticas o si bien, el defecto puede afectar al músculo esquelético cuando existe
deficiencia de la enzima fosfofructoquinasa muscular produciendo fatiga y baja capacidad
para hacer ejercicios, en particular si está recibiendo dieta con alto contenido de
carbohidrato; también la deficiencia de vit. B1 puede causar una enfermedad llamada
beriberi y en estas condiciones, puede funcionar deficientemente el complejo
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 108
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
multienzimático piruvato deshidrogenasa impidiendo la conversión del piruvato en acetil
coenzima A, permitiendo que el piruvato se convierta en mayor cantidad en lactato que
conlleva a una acidosis láctica. Al proporcionar lípido como combustible alternativo en el
caso, por ejemplo, de la inanición (cuando los ácidos grasos libres y los cuerpos cetónicos
en la sangre están aumentados), la capacidad para desempeñar trabajo mejora. En las células
cancerosas en crecimiento rápido, la glucólisis procede a un índice alto, formando grandes
cantidades de piruvato, el cual es reducido a lactato exportado. Esto produce un ambiente
local hasta cierto punto ácido en el tumor, mismo que puede tener inferencias para el
tratamiento (Murray, R., Bender, D., Botham, P., Rodwell, V. y Well, P. 2009, p. 149)
Es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para
la célula. Consiste en diez reacciones enzimáticas consecutivas, que convierten a la glucosa
en dos moléculas de piruvato, el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así,
continuar entregando energía al organismo.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 109
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
En el caso del músculo, el lactato producido es llevado por la sangre al hígado en donde se
transforma en glucosa en el llamado ciclo de CORI que forma parte de la gluconeogénesis.
La glucólisis ocurre en el citoplasma y su objetivo principal es ir produciendo energía que
será receptada por el ADP para formar ATP.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c6/Alpha-D-Glucopyranose.svg/245px-Alpha-D-
Glucopyranose.svg.png
Por lo tanto, desde el punto de vista energético, el rendimiento del glucólisis es muy bajo,
solamente la producción de dos moléculas de ATP; pero en este proceso se forma el ácido
pirúvico que participa en otras reacciones, en las que la energía neta liberada es mucho
mayor. El NADH+ H+ en condiciones aeróbica da lugar a agua (reduce al oxígeno) y a la
oxidación del mismo a NAD+, reacciones que se llevan a cabo en la cadena respiratoria
(cadena de transporte electrónico) realizadas en las mitocondrias, en la que se libera cierta
cantidad de energía para la síntesis de ATP a partir de ADP y Pi en la llamada fosforilación
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 110
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
oxidativa. De las 10 reacciones, siete son reversibles (esto es importante para el proceso de
la gluconeogénesis, que es la síntesis de glucógeno a partir de ácido pirúvico, proceso
inverso al del glucólisis), mientras que tres reacciones son irreversibles. La glucólisis es un
proceso continuo, pero para facilitar su estudio y comprensión se la ha dividido en dos etapas
cada una de ellas compuesta por cinco reacciones:
Pasos de la etapa 1 del glucólisis (etapa preparatoria); de glucosa a las dos triosas
fosfatadas
https://1.bp.blogspot.com/gdUAb3bJ5Wg/Uy4z64tEzcI/AAAAAAAAc_I/ZokiPdfmJcU/s1600/Fase+preparativa+de+la+
glucolisis.jpgPratt, C. W. & Cornely, K. (2012). Bioquímica. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com Pág. 326
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 111
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
1) Conversión de la glucosa en glucosa 6 fosfato. – El glucólisis comienza con la primera
reacción irreversible, una vez que la glucosa entra a la célula es fosforilada en su carbono 6,
originando; por tanto, la glucosa-6-fosfato, con la utilización de un Pi proveniente del ATP,
que se convierte en ADP + Mg y salida de una molécula de agua. Esta primera reacción está
catalizada por un enzima denominado hexoquinasa (kinasa = cataliza reacciones de
fosforilación), que también se encarga de fosforilar a otras hexosas (Fructosa, Manosa), con
la liberación de una molécula de agua. Esta enzima es la encargada de regular la entrada o
no de glucosa a la célula (enzima regulatoria), la misma que es inhibida por su propio
producto; es decir, por la glucosa 6 fosfato (Murray, R., Bender, D., Botham, P., Rodwell,
V. y Well, P. 2009, p. 149).
En el hepatocito y células beta del páncreas encontramos una isoenzima de la hexoquinasa
denominada glucoquinasa, que cataliza la misma reacción, pero con distintas características.
Esta enzima es específica para la glucosa y solo funciona al existir altas concentraciones de
glucosa, lo que le permite al hígado ajustar o regular las concentraciones sanguíneas de
glucosa (Merlini, L. 2014).
Enzima hexocinasa. H2O
Glucosa G6P (glucosa 6 fosfato)
ATP-Mg. ADP-Mg
2) Conversión de Glucosa 6-fosfato en Fructosa 6-fosfato (isomerización). - Reacción
reversible, pasando de la glucosa-6-fosfato (G6P) a fructosa-6-fosfato (F6P). Se trata de una
reacción de isomerización de aldosa a cetosa ya que la glucosa y la fructosa son isómeros
(diferentes compuestos con la misma fórmula molecular) catalizada por la fosfoglucosa
isomerasa que requiere de Mg o Mn para actuar. Al ser una reacción de isomerización, se
transfiere el grupo oxígeno que formaba el aldehído (del carbono 1) al carbono 2, dando
lugar a un grupo ceto. Todo esto es catalizado por la enzima (Ávila, A. 2012, p. 23).
Enzima fosfoglucosa isomerasa.
G6P F6P (fructosa 6 fosfato)
Mg. o Mn
3) Conversión de la fructosa 6-fosfato en fructosa 1.6 bisfosfato o difosfato. – la fructosa 6
fosfato es fosforilada en su C1, transformándose en Fructosa 1,6-bifosfato. En esta reacción
irreversible se consume una segunda mol del complejo ATP-Mg++; Se trata de una reacción
de fosforilación del C1 de la F6P, realizado por la enzima fosfofructoquinasa-1 (PFK-1),
esta fosfofructoquinasa es la principal enzima regulatoria de la vía. La velocidad con que
actúe esta enzima depende de las concentraciones celulares de energía. Así, cuando
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 112
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
predomina el ATP la enzima se inhibe, acelera su actividad ante el predominio de ADP;
aclarando que existe otra enzima llamada fosfofructoquinasa 2, que convierte a la fructosa 6
fosfato en fructosa 2.6 bisfosfato, esta enzima a la vez activa a la enzima fosfofructoquinasa
1 (Eficiencia. 2015).
Enzima fosfofructoquinasa-1.
F6P F1.6diP (fructosa 1.6 difosfato)
ATP-Mg. ADP-Mg
4) Ruptura de la Fructosa 1,6-difosfato (formación de dos triosas). - Aquí realmente se
produce el inicio de la glucólisis. La cuarta reacción es reversible y consiste en la ruptura de
la molécula de FBP para dar lugar a molécula de dihidroxiacetonafosfato (DHAP) y a una
molécula gliceraldehído 3 fosfatos (G3P) ambas con 3 carbonos. La 3-dihidroxiacetona
fosfato corresponde a los átomos de carbono 1, 2 y 3 de la FBP; mientras que el
gliceraldehido-3-fosfato corresponde a los carbonos 4, 5 y 6, siendo el carbono 6, el carbono
1 de la nueva molécula. La enzima que cataliza esta reacción es una aldolasa, concretamente
recibe el nombre de fructosa bisfosfato aldolasa (Merlini, L. 2014).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 113
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
A estos 5 metabolitos resultante de los 5 primeros pasos de la vía glucolítica como son:
glucosa 6 fosfato, Fructosa 6-fosfato, fructosa 1.6 bisfosfato o difosfato,
dihidroxiacetonafosfato y gliceraldehído 3 fosfato, se los conocen como metabolitos o
intermediario de la vía glucolítica, al igual que los otros elementos intermedios de la segunda
etapa; cuya importancia radica; en que, las otras hexosas o monosacáridos como son
fructosa, galactosa y manosa, al igual que la glucosa se convierten en piruvato y energía;
pero, al no tener una ruta específica para metabolizarse, como si lo tiene la glucosa
(glucólisis), deben convertirse obligadamente en uno de los metabolitos o intermediarios de
la vía glucolítica; y de esta manera, poder convertirse en piruvato y luego entrar al Krebs,
cadena respiratoria y producir energía.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 114
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Pasos de la etapa II del glucolisis; de gliceraldehído 3 fosfatos a ácido pirúvico. –
Una vez terminada la etapa de preparación, comienza la fase de generación de energía, es
decir, las cinco siguientes reacciones que finalizan el glucólisis, con el objetivo fundamental
de aprovechar los fosfatos de las dos moléculas de G3P para sintetizar ATP. Hasta el
momento, los enlaces de fosfato del gliceraldehído no son enlaces ricos en energía, por lo
que, en esta fase, se va a dar lugar aquello; de allí, lo de generación de energía (Ávila, A.
2012, p. 28).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 115
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Enzima fosfogliceratoquinasa
ácido 1.3 difosfoglicerato ácido 3 fosfoglicerato
(2.3 difosfoglicerato)
ADP ATP
El 1,3 BPG puede tomar una ruta alterna (20%) y transformarse en 2,3 Difosfoglicerato (2,3
DPG), este metabolito es imprescindible para que el enterocito pueda separar de la
hemoglobina el oxígeno y que este pase a los tejidos (Menoscal, A. 2012, p. 112).
8) Conversión del ac.3 fosfoglicerato en ac. 2 Fosfoglicerato (isomerización). - La siguiente
reacción, la octava, es también reversible (bidireccional), en la cual se produce la
transformación del 3PG en el ácido 2-fosfoglicerato (2PG), catalizado por el enzima
fosfoglicerato mutasa, la misma que cambia de posición el grupo fosfato del C3 al C2
enzima fosfoglicerato mutasa
ácido 3 difosfoglicerato ácido 2 fosfoglicerato
Mg++
9.-Conversión del ácido 2 fosfoglicerato en fosfoenolpiruvato. - Devlin, T. (2004) expresa
que la siguiente reacción también es reversible, es una deshidratación con pérdida de una
molécula de agua procedente del OH libre (que ya no está fosforilado) del carbono 3 y el H+
del carbono 2. Esto da lugar a un doble enlace entre el carbono 2 y el 3, dejando el fosfato
del carbono 2 unido mediante un enlace rico en energía, para dar lugar al ácido
fosfoenolpiruvato (PEP) un compuesto de alta energía (fosfágenos); la enzima encargada de
catalizar esta reacción es una deshidratasa denominada enolasa que requiere de Mg++ (pp.
607-608).
enzima enolasa
ácido 2 difosfoglicerato ácido fosfoenolpiruvato
Mg ++ H2O
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 116
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Enzima piruvatoquinasa
ácido fosfoenolpiruvato piruvato o pirúvico
ADP ATP K++
La etapa 2 se realiza 2 veces, una por c/ mol de gliceraldehído 3-P que se formó en la etapa
1.
Bioquímica médica, Dr. Alfredo Menoscal Ayón, 4ta edición, pág. 105-106
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 117
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
puede entrar al ciclo de Krebs y unirse al ácido oxalacetato y formar citrato; unirse con otra
molécula de acetil coenzima A y sintetizar ácidos grasos, colesterol etc.; o formar cuerpos
cetónicos. El complejo piruvato deshidrogenada es inhibido por la Acetil Co. A y el ATP.
2.- Otra posibilidad del piruvato, es que, en condiciones anaeróbicas se transforme en lactato
(fermentación láctea), gracias a la enzima deshidrogenada láctica, utilizando NADH+, el
mismo que se transforma en NAD, el cual es utilizado por la enzima gliceraldehído 3 fosfato
deshidrogenasa para que siga funcionando la glucólisis (Menoscal, A. 2012, pp.109-110).
Este lactato es convertido nuevamente en glucosa a través del ciclo de cori que forma parte
de la gluconeogénesis. Proceso anaerobio que es reversible y fundamental para el glóbulo
rojo maduro (no tiene mitocondrias) y el músculo en ejercicio extremo, produciendo una
mínima cantidad de energía (dos ATP), aunque es poco, constituye la única fuente de obtener
energía en estas condiciones (Koolman, J., y Rohm, K. 2012, p. 110).
3.- El piruvato (3C) puede ser atacado por la enzima piruvato carboxilasa adicionando 1C y
formar oxalacetato (4C), metabolito intermedio del ciclo de Krebs.
4.- El piruvato finalmente, también puede ser atacado por la enzima alanina aminotransferasa
y sintetizar alanina, que es un aminoácido. Tanto el lactato como el piruvato contribuyen a
la acidez de los fluidos biológicos; pero, además, el lactato puede ser medible y puede
aumentar con el EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que incluye a la
bronquitis crónica y al enfisema) y ejercicio intenso, pudiendo provocar muerte súbita por
acidosis metabólica.
Resumiendo: algunos autores para determinar la cantidad de ATP que produce la glucólisis,
ciclo de Krebs y cadena respiratoria, consideran como medida estándar lo siguiente:
1 NAD2H = 2.5 ATP; 1 FAD2H = 1.5 ATP; 1 GTP = 1 ATP. Nosotros sobre este tema,
consideramos los siguientes valores: 1 NAD2H = 3 ATP; 1 FAD2H = 2 ATP; 1 GTP = 1
ATP. De esta manera, durante la glucólisis tenemos: 2 ATP; + 2NADH = 6 ATP. Total,
hasta piruvato: 8 moles de ATP (Koolman, J., y Rohm, K. 2012, p. 110).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 118
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
lactato que es excretado a la sangre. A pesar de su elevada tasa de consumo de glucosa, el
eritrocito tiene una de las tasas más bajas de síntesis de ATP que las células del organismo
(1 mol de ATP/kg de tejido/día, lo que refleja el hecho de que el glucólisis anaerobio
recupera solo una fracción de la energía disponible para la combustión completa de la
glucosa a CO2 y H2O (Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, p. 144).
Glucólisis y caries dental. – Algunas bacterias anaerobias como los estreptococos mutans
y lactobacillus, pueden colonizar las fisuras de los dientes y huecos gingivales de la cavidad
bucal y contribuir la aparición de caries dental, favoreciendo para su crecimiento y
reproducción la presencia de glúcidos de la dieta. Estas bacterias producen ácidos orgánicos
que erosionan gradualmente el esmalte dental y la dentina. La disolución crónica de la matriz
de fosfato de calcio (hidroxiapatita) de los dientes, es la base para la formación de la cavidad.
A cantidades demasiado bajas para inhibir a la enolasa, el flúor, aplicado de forma tópica o
en la pasta dentífrica, se integra a la superficie del diente, formando fluoroapatita, que es
más resistente a la desmineralización (Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, p. 148).
Regulación del glucólisis. -Si la concentración de ATP es baja, esto implica una alta
concentración de ADP y AMP. Son en estas condiciones cuando la glucólisis debe estar muy
activada. Si ocurre lo contrario, donde la concentración de ATP es muy elevada y por tanto
la de ADP y AMP es baja, la glucólisis no funciona. Su regulación; por lo tanto, está a cargo
de las tres enzimas que catalizan las reacciones irreversibles; así tenemos:
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 119
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
que esto ocurra de manera más favorable, una pequeña parte de la F6P se transforma en F2,
6BP, que activa fuertemente a la transformación anterior, es decir, activa a la PFK-1.
La reacción de F6P a F2, 6BP está catalizada por la PFK-2, la cual puede estar activa o
inactiva. Una disminución de concentración de glucosa produciría un aumento de la
concentración de glucagón, una hormona que activaría a segundos mensajeros como el C-
AMP, aumentando por tanto su concentración y activando a la proteína kinasa A, la cual
fosforilaría a la PFK-2, provocando un aumento de la actividad fosfatasa. Esto lleva a una
disminución de la concentración de F2, 6BP, que disminuye la actividad de la PFK-1 y, por
tanto, de la glucólisis como resultado de la disminución de glucosa en sangre; además, de
favorecer el proceso inverso; es decir, la formación de glucosa en la gluconeogénesis.
El tercer punto de control se establece a nivel de la piruvato kinasa, la cual está controlada
de varias maneras. En primer lugar, esta enzima está inhibida por un aumento de la
concentración de ATP, aunque también se encuentra inhibida por una alta concentración de
Acetil-CoA, igual que el citrato en la PFK-1.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 120
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Resumen. - Una formula y visión global, general y resumida de la glucolisis, sería la siguiente: una molécula de
glucosa es transformada en dos moléculas de piruvato (producto final), se desprenden dos moles de agua que
provienen de la formación de dos moles de ATP netas, porque se forma tanto poder energético como poder reductor,
hay dos moles de NADH+ que entran y se reducen en el proceso, dando como resultado dos moles de NADH + H+
para obtener en forma neta dos moles de ATP.
2 NAD+ 2NADH+ H+
2 ADP + 2 Pi 2ATP
La glucólisis, es la vía citosólica de todas las células de mamíferos para el metabolismo de la glucosa. Puede
funcionar de manera anaerobia al regenerar NAD oxidado (que se requiere en la reacción de la gliceraldehido 3
fosfato deshidrogenasa) al reducir piruvato a lactato. El lactato es el producto final de la glucólisis en condiciones
anaerobias (el músculo cuando hace ejercicio) o cuando falta la maquinaria metabólica para la oxidación adicional
de piruvato (como en los eritrocitos). La glucólisis, está regulada por tres enzimas que catalizan reacciones no en
equilibrio (irreversibles): hexoquinasa, fosfofructoquinasa y piruvato cinasa.
El piruvato se oxida a acetil COA, mediante un complejo multienzimático piruvato deshidrogenasa que es
dependiente del cofactor difosfato de tiamina derivado de la tiamina. Las condiciones que derivan del deterioro del
metabolismo del piruvato suelen llevar a la acidosis láctica. En los eritrocitos, puede evitarse el paso por el primer
sitio en la glucólisis para la generación de ATP, lo que lleva a la formación de 2,3 bisfosfoglicerato, que tiene
importancia en el decremento de la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 121
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
CAPÍTULO 7.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 122
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Introducción y aplicación clínica. -Además de la glucosa, proceden de los alimentos ciertas
cantidades de otros monosacáridos (hexosas) como la Manosa, Galactosa y Fructosa, estas
dos últimas derivan de la lactosa y la sacarosa respectivamente de los alimentos. Ellas deben
entrar a la vía glucolítica para oxidarse, para lo cual, primero se convierten en glucosa 6-
fosfato o en Fructosa 6-fosfato. Estas vías especializadas que permiten convertir a la
galactosa, fructosa y manosa en uno de los intermediarios de la vía glucolítica, se encuentran
principalmente en el hígado. (Menoscal, A. 2012, p. 113)
Sin embargo, nuevas investigaciones están relacionando el consumo excesivo del jarabe de
maíz, alto en fructosa, con la incidencia y prevalencia de enfermedades crónicas como la
obesidad, la diabetes, las dislipidemias, el síndrome metabólico y las enfermedades
cardiovasculares. La fructosa es la principal fuente de energía de los espermatozoides, que
la metabolizan en sus mitocondrias, por medio de la acción de la lactato deshidrogenasa. Se
forma desde la glucosa en la vesícula seminal y se secreta en un fluido que forma parte del
semen. Una enfermedad relacionada con el metabolismo de la fructosa es la fructosuria
esencial, que es hereditaria y se caracteriza por la eliminación de grandes cantidades de
fructosa por la orina. Esto se debe al déficit de las enzimas encargadas de introducir la
fructosa en la glucólisis.
Estos dos defectos se manifiestan por falta de crecimiento de los recién nacidos, vómito y
diarrea luego del consumo de leche, por lo que a las personas afectadas se las llaman
intolerantes a la lactosa. Los hallazgos clínicos en estas alteraciones incluyen alteración de
la función hepática (que si no se trata lleva a la cirrosis), niveles de galactosa elevados,
hipergalactocemia, acidosis metabólica hiperclorémica, excreción urinaria de galactitol e
hiperaminoaciduria. A menos que se excluya la galactosa de la dieta, estas galactosemias
pueden llevar a producir ceguera y daño hepático que pueden llevar a la muerte. Aun con
una dieta restringida en galactosa, los individuos deficientes de estas enzimas transferasas,
presentan excreción de galactitol y niveles altos persistentes de galactosa-1-fosfato en los
eritrocitos. La ceguera se debe a la conversión de la galactosa circulante al azúcar alcohol
galactitol por la enzima dependiente de NADHP galactosa reductasa, que está presente en el
tejido nervioso y en el ojo. A concentraciones normales de galactosa, la actividad de esta
enzima no causa efectos patológicos. Sin embargo, una concentración alta de galactitol en
los ojos de los lactantes causa edema osmótico con la formación resultante de cataratas y
otros síntomas. El tratamiento más importante de estas alteraciones es la eliminación de
lactosa de la dieta.
Concepto. - después de la glucosa; la fructosa y la galactosa son las hexosas más importantes
que se absorben por vía gastrointestinal o derivan del almidón, la sacarosa y la lactosa
respectivamente. Se han desarrollado vías especializadas dentro del organismo,
especialmente en el hígado, para convertir la fructosa y la galactosa en glucosa para poder
metabolizarlas
Metabolismo de la fructosa. - La fructosa es un azúcar que deriva principalmente, del
disacárido sacarosa o azúcar de mesa; así, como también de algunos vegetales y de las frutas
y miel como monosacáridos, tiene un alto poder edulcorante y se emplea en las dietas para
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 124
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
diabéticos por su menor índice glucémico (Merlini, L. (2014). Una vez consumido por el
organismo y absorbida, pasa al torrente sanguíneo y llega principalmente al hígado por vía
portal, la fructosa puede metabolizarse de dos formas: 1) Se convierte en fructosa 6 fosfatos
o 2) Se vuelve fructosa 1-fosfato en el hígado. Por cualquiera de las dos formas, los productos
del metabolismo de la fructosa terminan como sustratos o metabolitos que participan directa
o indirectamente en la glucólisis; así:
Puede ser fosforilada por la hexoquinasa o hexocinasa (enzima presente en todas las células)
sin embargo la hexoquinasa tiene una fuerte preferencia por la glucosa como sustrato;
además, la glucosa está presente en una concentración de 5 mmol/l en la sangre, siendo un
fuerte inhibidor competitivo de la fosforilación de la fructosa. La vía principal del
metabolismo de la fructosa es el hígado después de una comida y necesita de la enzima
fructocinasa que es muy específica, forforilando a la fructosa en el carbono 1 (en lugar de la
posición 6 como la hexoquinasa) para dar fructosa 1 fosfato (fru 1-p). La aldolasa del hígado
llamada aldolasa B (diferente a la aldolasa del músculo llamada aldolasa A en la
especificidad del sustrato), puede escindir o dividir tanto a la fructosa 1 fosfato como a la
fructosa 1,6 fosfato, mientras que la aldosa A, solo escinde a la fru 1,6 P; de esta forma, en
el hígado los productos de escisión de la fructosa son dihidroxiacetona fosfato y
gliceraldehído (no el gliceraldehído 3 p). Después el gliceraldehído debe ser fosforilado por
la triosa cinasa para ser metabolizado en la glucólisis.
https://slideplayer.es/slide/10395827/33/images/5/METABOLISMO+DE+LA+FRUCTOSA.jpg
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 125
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Debe tenerse en cuenta que, en el hígado, la fructosa entra en la glucólisis como triosa
fosfato, en lugar de fructosa 6 p, como ocurre en el músculo. De esta forma, en el hígado la
fructosa ingerida no está sujeta a regulación por los puntos de control habituales para las
enzimas regulatoria hexoquinasa y fosfofructocinasa. Al evitar estas dos etapas limitadoras
de la velocidad, la fructosa proporciona una fuente de energía rápida, tanto, en las células
aeróbicas como en las anaeróbicas. Esta es en parte la justificación que hay tras el desarrollo
de bebidas ricas en fructosa, como gatorade. (Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, pp. 356-
357). Por lo tanto, para que esta hexosa pueda ser oxidada y dar energía, tiene que
introducirse en la vía glucolítica previa transformación en uno de sus metabolitos. Para esto
existen 2 pasos:
1era posibilidad Que la fructosa se convierta en Fructosa 6-fosfato, al ser fosforilada por el
ATP, este proceso es realizado por la misma enzima que fosforila a la glucosa, la
hexoquinasa o hexocinasa. La fructosa sigue esta vía en la mínima proporción; este proceso
se lleva a cabo en varios tejidos como el muscular.
Hexoquinasa
Fructosa: fructosa 6 fosfato. Entra al glucólisis.
ATP ADP
2da posibilidad: Es la principal vía metabólica de la fructosa y se realiza
preponderantemente en el hígado (también riñón intestino delgado) donde se encuentra otra
enzima la fructoquinasa o fructocinasa, que puede también fosforilar la fructosa,
transfiriéndole un fosfato desde el ATP, formando la fructosa 1-fosfato. La fructocinasa
actúa independiente de la Insulina. Este paso es unidireccional. Luego la fructosa 1-P es
desdoblada por la enzima fructosa aldolasa B, en Dihidroxiacetona–P y Gliceraldehído.
Estas dos enzimas; tanto, la fructoquinasa como la fructosa aldolasa B, son las más
importante del metabolismo de fructosa, cuyas deficiencias o falta de funcionamiento son
causas de varias enfermedades. A continuación, la dihidroxiacetona fosfato por acción de la
enzima triosa fosfato isomerasa es fosforilado y convertida en gliceraldehído 3-fosfato;
finalmente el gliceraldehído, por acción de la enzima gliceraldehído quinasa o triosa quinasa
se convierte en Gliceraldehído 3-fosfato, el mismo que entra a ser degradados en la vía
glucolítica (Merlini, L. (2014).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 126
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Lehninger: Principios de Bioquímica (David L. Nelson, Michael M. Cox, Víctor W. Rodwell, 2015)
Entran la glucólisis.
Gliceraldehído quinasa
Gliceraldehído. Gliceraldehído 3-P
Intolerancia hereditaria a la fructosa: niño con hipo glicemia después de comer fruta.
- Un niño ingresa a emergencia con náuseas, vómitos, sudoración, mareos y temblores
compatibles con hipoglucemia. Los padres indican que estos ataques aparecen poco después
de comer frutas (fructosa) o caramelos (azúcar de caña). Como resultados de estos síntomas,
el niño tiene cierto rechazo a las frutas; por tal razón, sus padres le administran suplemento
multivitamínicos. El peso del niño es inferior al normal, pero no ha mostrado ninguno de los
síntomas anteriores durante el periodo en el que recibió lactancia materna. Una serie de
estudios clínicos muestran cierto grado de cirrosis hepática y una prueba de tolerancia a la
glucosa normal. Sin embargo, se detectan sustancias reductoras en la orina, que no
reaccionan en la prueba de la glucosa oxidasa (es decir no se debe a glucosa); se solicita una
prueba de tolerancia a la fructosa endovenosa, al cabo de 30 minutos, el niño muestra
síntomas de hipoglucemia, la glucosa en sangre confirma este hecho, las concentraciones de
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 127
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
fructosa alcanzan un máximo después de 15 minutos y disminuyen a cero en tres horas. La
concentración de fosfatos se reduce en el plasma un 50% y las enzimas hepáticas TGO y
TGP se elevan después de 90 minutos. La orina también es positiva para fructosa.
Metabolismo de la galactosa. -Aunque las células animales normales pueden formar toda
la galactosa que necesitan a partir de la glucosa, la galactosa sigue siendo un componente
importante de nuestra dieta, por eso, es uno de los azucares que componen la lactosa el
disacarido de la leche.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 128
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://diferencias.eu/wp-content/uploads/2017/06/glucosa-y-la-galactosa.jpg
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 129
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Paso 1: Es la fosforilación de la galactosa por el ATP, por acción de la enzima
galoctoquinasa o galactocinasa (es la única hexosa que en su primer paso no es fosforilada
por la hexocinasa), el producto que se forma es la Galactosa 1-fosfato.
E. galactocinasa
Galactosa GALACTOSA - 1P
ATP ADP
Paso 2: La galactosa 1-P, reacciona con el Uridildifosfato – glucosa (UDP-Glc.), para formar
glucosa 1-fosfato y Uridildifosfato galactosa. Reacción catalizada por la enzima. Galactosa
1-fosfato uridiltransferasa.
E. Galactosa 1 P uridiltransferasa
Galactosa 1P + UDP-GLU. UDP-GAL + GLUCOSA 1P.
E. fosfoglucomutasa
Glu - 1P GLUC - 6P
Paso 4: la UDP-glucosa puede ahora reaccionar con una segunda mol de galactosa 1-P para
producir otra vez glucosa 1-P + UDP – galactosa.
E. Galactosa 1 P uridiltransferasa
UDP- GLUC + Galactosa 1P GLUCOSA 1P + UDP-GAL.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 130
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://ars.els-cdn.com/content/image/1-s2.0-S124517891262753X-gr1.jpg
Como se observa, estos últimos pasos se pueden repetir continuamente para así, metabolizar
cantidades considerables de galactosa, pues la UDP glucosa es reformada, por eso se lo llama
sustrato regenerante (Menoscal, A 2012, 9115).
Por otra parte, la galactosa también puede ser convertida en galactitol por acción de la enzima
aldosa reductasa, sustancia que se acumula en los ojos y produce catarata en los infantes
(daño osmótico). Si existiera un defecto de la enzima galactoquinasa, se produce una
enfermedad llamada deficiencia de galactoquinasa hereditaria, que produce catarata en los
infantes. Así, al existir la deficiencia enzimática, aumenta la galactosa; por lo tanto, habrá
aumento también de la aldosa reductasa, esto conlleva al aumento de galactitol con la
producción de catarata; de allí, que cuando se presenten niños con catarata sin mayores
síntomas, pensar en la deficiencia de galactoquinasa. Si existe deficiencia de la otra enzima
llamada galactosa 1-P uridiltransferasa, se produce la enfermedad llamada galactosemia
clásica; en la cual se produce un aumento de la galactosa 1-P, siendo una enfermedad más
severa, en donde también hay producción exagerada de galactitol con la producción de
catarata en los niños; pero además, está acompañado de hepatomegalia e ictericia (por la
acumulación de galactosa 1-P) hemólisis y lesiones cerebrales con retardo mental por la
acumulación de galactosa 1-P ( Merlini, L. 2014).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 131
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Intolerancia a la lactosa. - Un adolescente afroamericano de 15 años de edad, se desplaza
a Reino Unido durante 2 meses para una visita de intercambio. Tras dos semanas en el país,
refiere molestias abdominales, sensación de hinchazon, aumento de micción y diarrea. El
único cámbio en los últimos tiempo ha sido la introduccion de leche en la dieta y consume
1-2 cartones grandes al dia. Se le somete a una prueba de tolerancia a la lactosa y las
concentraciones plasmática de glucosa no se alteran mas de 18 mg /dl en las siguientes 2h,
con muestras tomadas a intervalos de 30 minutos. Se diagnostica intolerancia a la lactosa
(Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, p. 126).
¿Porque tanta gente no quiere tomar leche? Los seres humanos pueden ser intolerantes a la
leche y a los productos lácteos por diversos motivos. La intolerancias al azucar se debe a una
incapacidad para digerir o metabolizar ciertos azucares. Este problema difiere de las alergias
alimenticias que incluyen una respuesta inmunológica. Una reaccion negativa a los azucares
de la dieta por lo general incluye la intolerancia, mientras que las proteinas, incluidas las que
se encuentran en la leche, tienden a provocar alergias. La mayor parte de las intolerancias al
azucar se deben a las enzimas faltantes o defectuosas y esto constituye, otro ejemplo de
errores innatos del metabolismo. En algunos adultos, una deficiencia de la enzima lactasa en
las vellosidades intestinales, les provoca acumulacion de ese disacárido cuando la persona
ingiere productos lácteos, esto se debe, a que es necesario que la lactosa se degrade a
galactosa para que pueda ser absorbida por el torrente sanguineo a treves de las vellosidades
intestinales. En ausencia de la enzima, la lactosa acumulada en los intestinos experimenta la
acciòn de la lactasa de las bacterias intestinales (en contraste con la lactasa deseable de las
vellosidades intestinales) y produce hidrógeno gaseoso, dioxido de carbono y ácidos
orgánicos. Estos productos de la reacción bacteriana con la lactasa ocasionan problemas
digestivos, como inflamación y diarrea, a los cuales también contribuye la presencia de
lactosa sin degradar. Ademas, el subproducto del desarrollo bacteriano excesivo atrae agua
hacia el interior del intestino y genera diarrea; y aun, si la enzima lactasa esta presente, de
manera que la lactosa pueda descomponerse en el organismo, pueden existir otros problemas
distintos pero relacionado, como es el caso del metabolismo de la galactosa. Los individuos
con intolerancia a la lactosa deben evitar durante toda su vida ingerir leche completa,
afortunadamente ya se dispone de tabletas de LACTAD (lactasa) para ayudar a digerir la
leche normal y también las formulas de leche libre de lactosa y galactosa para la
alimentacion de los lactantes. Ademas, hay en el mercado sustitutos como la leche de soya
o de arroz.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 132
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Metabolismo de la Manosa. -Esta hexosa se encuentra en las plantas (maná, gomas,
vegetales) y que el hombre la ingiere diariamente en pequeñas cantidades y es constituyente
de muchas de sus glucoproteínas (Menoscal, A. 2012, p. 117).
https://www.oocities.org/pelabzen/epim.gif
https://vittavitt.com/wp-content/uploads/fuentes-de-manosa-1.jpg.
ttps://www.ecoticias.com/userfiles/2018/Nov_22/216__75_original.jpg
ATP ADP
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 133
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Por lo tanto, se requiere de dos pasos; el primero, regulado por la enzima hexocinasa permite
fosforilar a la manosa y convertirla en manosa 6-fosfato; el segundo, convierte a esta última
en fructosa 6-P (metabolito del glucólisis), con intervención de la enzima fosfomanosa
isomerasa.
Resumen. –Las hexosas como la fructosa, galactosa y manosa para poder ser metabolizadas y obtener la energía
contenidas en ella, deben entrar a la vía glucolítica; por lo tanto, debemos recordar que en las células solo existe
una sola maquinaria o proceso para poder descomponer o metabolizar a los azucares en el proceso llamado
glucólisis; por tal razón, los otros monosacáridos como la fructosa, galactosa y manosa, deben transformarse en
metabolitos intermedios de la glucólisis para poder ser metabolizados.
Así, la fructosa en su mayor porcentaje se transforma en gliceraldehido 3 fosfatos; pero también, se convierte en
fructosa 1,6 bisfosfato y de estas maneras, entra a la vía glucolítica para ser metabolizada. La galactosa se convierte
después de varias reacciones enzimáticas en glucosa 6 fosfato; de esta manera, entra a ser metabolizada en la vía
glucolítica. En cambio, la manosa tiene que convertirse en fructosa 6 fosfato para poder entrar a ser metabolizada
en la vía glucolítica.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 134
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
CAPÍTULO 8.
Objetivos de aprendizaje
Tras leer este capítulo el estudiante debe ser capaz de conocer:
• En que consiste la vía del sorbitol.
• Cuales son las caraterísticas químico-fisica del sorbitol.
• Cuál es la finalidad de la vía del sorbitol.
• En que pacientes y en qué condiciones se activa esta vía del sorbitol.
• Cuáles son las reacciones bioquímicas que se producen en este proceso.
• Cuál es la enzima clave para la producción del sorbitol.
• En que células se produce el sorbitol y por qué.
• Cuál es el efecto tóxico del sorbitol sobre las células.
• Porque razón se producen las complicaciones a largo plazo en los diabéticos.
• Porque decimos que esta ruta metabólica del sorbitol es perjudicial para el
organismo.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 135
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Introducción y aplicación clínica. - “La glucosa (G) también puede oxidarse por otras vías
como la del Sorbitol, llamada también poliol, que tiene la particularidad de ser una vía
insulina independiente, que permite mediante dos reacciones enzimáticas, convertir a la
glucosa primero en sorbitol y luego a este en fructosa” (Menoscal, A. 2012, p. 117).
La finalidad de esta vía es de poder oxidar la glucosa sobre todo cuando las concentraciones
en sangre de glucosa están elevadas, como sucede en los diabéticos, en quienes dicha hexosa
no alcanza a ser oxidada por la vía más usual (glucólisis) que es insulina dependiente.
(Menoscal, A. 2012, p. 117).
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQbs4xAtH_JH1Etdnh6UWd5qQB35n6eFi-
kOfAs4QHwJGfQs090&usqp=CAU
También llamada la vía del poliol, se puede implicar en las complicaciones diabéticas que
dan lugar a daño microvascular, al tejido nervioso y también a la retina y al riñón. La glucosa
es un compuesto altamente reactivo y debe ser metabolizada, pero cuando la vía normal de
oxidación de la glucosa no es suficiente como en los casos de hiperglicemia, el exceso de
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 136
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
glucosa activará esta vía para su oxidación, con la consecuencia producción de sorbitol. Los
niveles crecientes de la glucosa en el líquido extracelular, como en diabéticos, considerados
pacientes con estado hiperglicémicos crónicos, permite que entre en exceso glucosa al
citoplasma (hiperglucosa citoplásmica), dando lugar a la activación de esta vía, que es
dependiente en la enzima aldosa reductasa. Mientras que la mayoría de las células de cuerpo
requieren la acción de la insulina para que la glucosa pueda entrar en la célula; las células de
la retina, del riñón y de los tejidos nerviosos son insulino-independiente; por lo tanto, hay
un intercambio libre de la glucosa desde y hacia adentro de la célula, sin importar la acción
de la insulina. Cuando los niveles son normales de la glucosa en sangre, este intercambio no
causará ningún problema, pues la enzima aldosa reductasa tiene una afinidad baja para la
glucosa. Sin embargo, en un estado de hiperglicemia, la afinidad de la aldosa reductasa por
la glucosa se incremente con la producción de niveles mucho más altos de sorbitol y niveles
inferiores de NADPH. Produciendo daño en los pacientes diabéticos, principalmente al
sistema nervioso periférico, retinopatía y nefropatía. El daño a estos órganos se produce por
el siguiente mecanismo:
La presencia del sorbitol también produce disminución de NADPH, recordar que el NADPH
sirve para formar glutatión, que es un antioxidante que ayuda desde luego a combatir a los
radicales libres; en el presente caso por existir disminución de NADPH, estos radicales libre
aumentan produciendo daño a los glóbulos rojos y en general a todas las células. Existe
también disminución del óxido nítrico que es un potente vasodilatador; por lo tanto, se
producirán daño vascular.
Por último, se produce disminución del mioinositol (que también se produce por disminución
del NADPH), sustancia que es importante para que se produzca el diacilglicerol, que es
necesario para que funcione perfectamente la bomba de sodio-potasio- ATPasa; por lo tanto,
su disminución producirá daño celular, sobre todo relacionado con la neuropatía periférica
al bloquear la actividad de la bomba de sodio-potasio ATPasa por parte de dos inhibidores
como son el ácido araquidónico y la prostaglandina E2. (Merlini, L. 2014). De esta manera,
podemos definir que cuando existe hiperglicemia como en los diabéticos, se incrementa la
producción de sorbitol por acción de la enzima aldosa reductasa, que es responsable de los
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 137
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
daños orgánicos que se presenta en los diabéticos a largo plazo como son: las neuropatías
periféricas, vasculopatías, retinopatías, nefropatías con insuficiencia renal crónica terminal
etc.
https://slideplayer.es/slide/1836734/7/images/36/Metabolismo+del+sorbitol.jpg
Primer paso. - consiste en la reducción de la glucosa por parte del NADPH, formándose el
poliol Sorbitol, más el NADP. Esta reacción es regulada por la enzima aldosa reductasa y es
irreversible.
Aldosa reductasa
Glucosa Sorbitol
NADPH NADP+
Segundo paso. - consiste en la oxidación del Sorbitol por acción de la enzima Sorbitol
deshidrogenasa, dando como producto la fructosa, que es un metabolito que se oxidará en la
vía glucolítica. El H+ que se libera va a ser captado por el NAD. Esta reacción es
bidireccional. Sorbitol deshidrogenasa
NAD+ NADH
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 138
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Tratamiento. - Para evitar estas complicaciones en los pacientes diabéticos, como regla
general se tiene que priorizar en el cumplimiento de medidas preventivas, a través de un
buen control glicémico y metabólico periódico llevado por un especialista, acompañado de
un buen esquema dietético, ejercicios, antioxidantes y si es posible inhibidores de la enzima
aldosa reductasa; “Al respecto existe el medicamente llamado tolrestat que disminuye la
pérdida acelerada de fibra nerviosa, estabiliza la función sensorial, preserva la conducción
nerviosa motora y mejora la parestesia. Por tanto, brinda mayor bienestar al paciente y al
mejorar la sensibilidad previene el pie diabético” (Licea, M. (1994).
Resumen. - La glucosa también se puede oxidar por otra vía diferente a la de la glucólisis; este proceso es
independiente de la insulina y que mediante dos reacciones, convierte a la glucosa en sorbitol y luego en fructosa;
cuya finalidad, es oxidar a la glucosa cuando se encuentra en exceso en la sangre como ocurre en los diabéticos,
en donde, la vía normal o glucólisis (insulino dependiente) no es sufriente para poder metabolizar todo este exceso
de glucosa; por lo tanto, esta vía es directamente proporcional al nivel de la glicemia. Este proceso se realiza de
manera exclusiva en el cristalino, sistema nervioso, papila o médula renal, en arterias como la aorta, eritrocitos;
lugares donde se encuentra la enzima aldosa reductasa que es la enzima que reduce a la glucosa convirtiéndola en
sorbitol, paso que es irreversible; justamente en estos lugares donde se encuentra esta enzima, se presenta las
complicaciones a largo plazo de los pacientes diabéticos (pie diabético y amputación, nefropatía con insuficiencia
renal crónica terminal, catarata y ceguera, pérdida de sensibilidad dolorosa o neuropatía periférica etc.); sobre todo,
de aquellos pacientes mal controlados o no controlados. Por lo tanto, la vía del sorbitol es una ruta metabólica de
la glucosa perjudicial para el organismo, porque el sorbitol al ser un alcohol no difunde fácilmente por la membrana
celular y se acumula; por ser un alcohol atrae agua y sodio produciendo edema, tiene un efecto tóxico directo sobre
las células inhibiendo la bomba de sodio; lo cual explica las complicaciones a largo plazo de los diabéticos. El
sorbitol se produce en el cuerpo humano y si su cantidad excesiva, puede ser nocivo. El incremento del sorbitol
daña los tejidos que necesitan insulina como a los que no necesitan insulina para tomar glucosa del plasma, por lo
que son particularmente susceptibles el cristalino, el nervio, la médula renal y los eritrocitos. Los problemas surgen
cuando aumenta la producción endógena del sorbitol. Dado que este no cruza fácilmente las membranas celulares
y puede quedar atrapado en las células. Sin embargo, en diabetes mal controlada, hay una mayor producción de
sorbitol que se puede acumular dentro de las células. Esto causa los mayores problemas en los tejidos en los que
falta la enzima sorbitol deshidrogenasa, que es la encargada de degradar el sorbitol. Por ejemplo: En el cristalino y
en la retina: el sorbitol aumentado ejerce un fuerte efecto osmótico, produciendo retención de agua; el cristalino se
edematiza y se hace opaco, conduciendo a la formación de catarata. En las células de Schwann: los niveles
elevados de sorbitol alteran la estructura y función celular, produciendo desmielinización de los nervios y la
consiguiente neuropatía periférica. El organismo humano metaboliza el sorbitol lentamente; de allí, que el sorbitol
tenga importantes ventajas sobre la fructosa, al tener menor valor calórico y no ser un azúcar; además, de que en el
hígado puede transformarse en glucosa y fructosa. Como desventaja podemos señalar el exceso de sorbitol puede
provocar dolor abdominal leve y además tiene efecto laxante y puede provocar diarrea; por lo que no se aconseja
tomar más de 50 gramos al día. Por ejemplo, en el caso de los chicles que lleven este aditivo serían como mucho
unos cinco.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 139
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
CAPÍTULO 9.
Objetivos de aprendizaje
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 140
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Introducción y aplicación clínica. - La vía de las pentosas fosfato, es una ruta alternativa
para el metabolismo de la glucosa, que no induce a la producción de energía, pero cumple
funciones muy importantes (Murray, R., Bender, D., Botham, P., Rodwell, V. y Well, P.
2009, p. 174).
Baynes, J., Dominiczak, M. (2011) manifiesta que la vía de las pentosas es una vía citosólica,
que se denomina así, porque es la vía primaria para la formación de pentosas fosfato en la
síntesis de los nucleótidos y ácidos nucleicos; además, manifiesta que esta vía es una rama
del glucólisis que parte a nivel de la glucosa 6-P, de allí, su designación de alternativa, la
desviación de hexosas monofosfato (p. 150).
La ruta de la pentosa fosfato tiene una gran flexibilidad, que se adapta continuamente a
las cantidades requeridas de ATP, NADPH, ribosa-5-fosfato, piruvato o acetil CoA, según
las necesidades de la célula.
“Conocida también como vía de oxidación directa de la glucosa y vía del fosfogluconato”
(Cardellá, L., y Hernández, R. 2014, p. 764).
Esta ruta se ve regularizada mediante la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. El
regulador más importante es la oferta de NADP+, el cual actúa como activador alostérico,
mientras que el NADPH disminuye la actividad de la enzima como inhibidor competitivo.
En condiciones fisiológicas el NADPH se encuentra en mayor proporción (70:1) respecto
NADP+, si hubiese una utilización de equivalentes de reducción conduciría rápidamente a la
estimulación de la deshidrogenasa debido al aumento de la cantidad de NADP+.
En el caso del tejido adiposo, se dará lugar la formación de NADPH para las células del
tejido; pero, la formación de ribosa-5-fosfato no dará suficiente síntesis de nucleótidos,
hecho que provocará la conversión de las pentosas en gliceraldehído-3-fosfato y fructosa-
6-fosfato. Por lo general, estas biomoléculas se incorporarán a la glucólisis con la ayuda de
la enzima piruvato deshidrogenasa, para formar finalmente acetil-CoA, necesario para la
síntesis de ácidos grasos. Así pues, en la glucólisis simultáneamente se forman equivalentes
de reducción (NADPH, NADH) y también de energía (ATP). Este proceso se detiene cuando
ya hay suficiente y se han cubierto las necesidades de ATP. En este momento, los productos
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 141
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
finales de la fase no oxidativa de esta ruta metabólica podrán incorporarse en la
gluconeogénesis para formar nuevamente glucosa-6-fosfato y cerrar el ciclo. Las células
necesitan pentosas (ribosa-5-P) para la síntesis de ácidos nucleicos y de coenzimas con poder
reductor (NADPH) para la biosíntesis de ácidos grasos, colesterol, triglicéridos, ácidos
biliares y hormonas esteroides. Estas moléculas se obtienen degradando glucosa-6-P por la
vía de las pentosas-P. Al igual que en la glucólisis, las enzimas de la vía de los fosfatos de
la pentosa se localizan en el citosol. La oxidación se realiza al igual que en la glucólisis
mediante deshidrogenación, pero en el caso de la vía de los fosfatos de pentosa se utiliza
NADP+ en lugar del NAD+ como aceptor de hidrógeno.
La vía de las pentosas fosfatos, es una ruta alternativa para el metabolismo de la glucosa.
Cumple con funciones como: la formación de NADPH (para la síntesis de ácidos grasos,
colesterol, triglicéridos, ácidos biliares y hormonas esteroides) y la síntesis de ribosa para la
formación de nucleótidos y ácidos nucleicos.
La deficiencia genética de la glucosa 6-fosfato deshidrogenasa, (la primera enzima de la vía
de las pentosas fosfato), es causa importante de lisis de los eritrocitos, lo que origina anemia
hemolítica. El ácido glucorónico se sintetiza a partir de la glucosa mediante la vía del ácido
urónico, muy importante para la excreción de metabolitos y sustancias químicas extrañas
(xenobióticos) como glucorónidos. Una deficiencia en la vía lleva a una enfermedad llamada
pentosuria esencial. Las deficiencias de las enzimas del metabolismo de la fructosa y
galactosa pueden ser la causa de enfermedades metabólicas como la fructosuria esencial,
intolerancia hereditaria a la fructosa y galactosemia (Murray, R., Bender, D., Botham, P.,
Rodwell, V. y Well, P. 2009, p. 174).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 142
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
cualquiera de las manifestaciones a menudo se superponen. Cuando la EW ocurre
simultáneamente con la sicosis de Korsakoff se le suele denominar síndrome de Wernicke-
Korsakoff (Medline Plus. Enciclopedia Médica. (2016).
Concepto. - Es un proceso que ocurre en el citoplasma de las células, encargada de oxidar
o degradar la glucosa y regulada por la insulina, cuya finalidad es triple: obtener NADPH+
(que es una coenzima utilizada en la síntesis de ácidos grasos, colesterol, triglicéridos, ácidos
biliares y hormonas esteroides); ribosa 5-P (que se utiliza en la síntesis de nucleótidos y
posteriormente en la síntesis de ácidos nucleicos); finalmente también sirve para formar
metabolitos como las 2 moléculas de fructosa 6-P y gliceraldehido 3-P; de tal manera, que
cuando existe la posibilidad en la cual hace falta o se necesita mucha energía en las células
por cualquier razón que esa, o bien, cuando tan solo son necesaria cantidades moderadas de
ribosa 5-P para la síntesis de nucleótidos y también de NADPH+ para la síntesis de ácidos
grasos, entonces estos tres metabolitos o productos finales, pasarían a la glucólisis para
obtener energía (Eficiencia. 2017).
• Producir poder reductor. – “producen H+, en cada vuelta del ciclo se producen 12 moles
de H+ (cuatro por cada molécula de glucosa) que, al ser liberados, no serán captados por el
O2 para formar agua como ocurre normalmente en la cadena respiratoria, sino, que serán
captados por el NADP (no el NAD) para formar una sustancia con gran poder reductor como
es el NADPH+, que servirán para la síntesis de ácidos grasos etc.” (Menoscal, A. 2012, p.
134). Por lo tanto, es indispensable para generar poder reductor en la forma de NADPH; el
cual, además de su uso en la biosíntesis reductiva, es responsable del mantenimiento de un
medio reductor dentro de la célula.
• Producir Pentosas. - Utiliza la glucosa para generar ribosa, que es indispensable para la
biosíntesis de nucleótidos, como el ATP y una multitud de nucleótidos importantísimos en
el metabolismo y por supuesto, los ácidos nucleicos, DNA y RNA.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 143
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
• Produce eritrosa-4-fosfato (E4P), necesaria para la síntesis de aminoácidos aromáticos.
Así, se forma un puente entre rutas anabólicas y catabólicas de la glucosa, cuyo tránsito
depende de los requerimientos energéticos y metabólicos de la célula.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 144
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
realizar la oxidación completa de la glucosa toda vez que dos moléculas de gliceraldehído
3-fosfato generan a la glucosa 6-fosfato.
por lo tanto, 3 moléculas de Glucosa 6-fosfato producirán: 6NADPH + 3CO2 + 2 moléculas
de Glucosa 6-fosfato + 1 molécula de Gliceraldehído-
3-fosfato + 6H+
Las principales sustancias que alimentan el ciclo son: la Fructosa 6 – fosfato y la glucosa 6-
fosfato (apenas el 10% de la glucosa es oxidada por esta vía) En ocasiones las pentosas y el
gliceraldehido 3-P, pueden alimentar la formación de hexosa (Murray, R., Bender, D.,
Botham, P., Rodwell, V. y Well, P. 2009, p. 174).
https://image.slidesharecdn.com/ciclodepentosasfosfato-180311015728/95/ciclo-de-pentosas-fosfato-4-
638.jpg?cb=1520733472
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 145
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
1.- se inicia con 3 moléculas de glucosa 6-P, que por acción de la enzima glucosa 6 fosfato
deshidrogenasa (oxidación) las convierten en 3 moléculas de 6- fosfogluconolactona
también llamado 6-ácido fosfo glucorónico lactona, con la ayuda del Mg o el Ca; paso
reversible
NADP NADPH+
H2O H+
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 146
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
que al perder un carbono, se convierte en pentosa, existiendo la participación del Mg, Mn o
Ca. Paso irreversible.
No esta demás considerar, que esta fase se repite tres veces, porque se necesita de tres
moléculas de pentosa (una para poder iniciar la fase no oxidativa). En algunos tejidos la vía
de las pentosas termina con la fase oxidativa; por lo tanto, no siempre se realizan las dos
fases en un mismo tejido (Menoscal, A. 2012, p. 136)
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 147
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
1. Las tres moléculas de ribulosa 5-P, pueden seguir dos caminos dependiendo de las
necesidades de las células; así, pueden ser convertidas en ribosa 5-P, por acción de la enzima
fosfopentosa isomerasa o también llamada ribosa 5-P cetoisomerasa. La ribulosa 5-P sigue
esta vía, cuando existe la necesidad de la célula de síntesis de nucleótidos o ácidos nucleicos;
en este caso, se necesitaría solo de esta enzima para convertir toda la ribulosa 5-P, en ribosa
Pero la ribulosa 5-P, también puede seguir otra vía; y convertirse en dos moléculas de otra
pentosa llamada xilulosa 5-P, por acción de la enzima fosfopentosa epimerasa o también
llamada ribulosa 5-P 3 epimerasa; esto ocurre cuando existe necesidad de la célula de
sintetizas ácidos grasos, colesterol, triglicéridos, ácidos biliares y hormonas esteroides; por
lo tanto, hará falta de sintetizar mucho NADPH+.
fosfopentosa epimerasa
2. luego se unen dos pentosas; así, una molécula de la xilulosa 5-P cede dos carbonos a la
ribosa 5-P, por acción de la enzima transcetolasa (transfieren unidades de dos carbono entre
dos azucares), con la ayuda del Mg y tiamina, formando gliceraldehído y sedoheptulosa (7
C)
Mg, tiamina
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 148
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
4. luego, la otra molécula de xilulosa 5-P se une con una molécula de eritrosa 4-P; en donde,
la xilulosa 5-P cede dos carbonos a la eritrosa por acción de la enzima transcetolasa, con la
ayuda del Mg y Ca, dando lugar a la formación de fructosa 6-P y gliceraldehído 3-P; ambos
productos intermediarios del glucólisis:
Mg Ca
5. Las dos moléculas de fructosa 6-P, por acción de la enzima glucosa 6-P isomerasa o
también llamada fosfoglucoisomerasa, se convierten en glucosa 6-P; de esta manera, las dos
moléculas de fructosa 6-P, sirven para cumplir con una de las funciones del ciclo, que es
obtener NADPH+ para la biosíntesis de ácidos grasos, ya que la biosíntesis de lípidos es la
biosíntesis reductora por excelencia.
Todas esta interconversiones tienen como finalidad, regenerar a la glucosa 6-P; de allí, el
gliceraldehído-3-fosfato y la glucosa 6-P, pueden intervenir en la glucólisis, en la
gluconeogénesis o reiniciar el ciclo; conectando de esta manera, esta ruta con los procesos
metabólicos que generan NADPH, con los que originan NADH y ATP. Así, se cierra la fase
no oxidativa de esta ruta metabólica. Por tal razón, la vía de las pentosas es una ruta muy
flexible que se adapta a las necesidades metabólicas celulares; ya sea, para la biosíntesis de
nucleótidos, ácidos grasos o simplemente obtener metabolitos que puedan pasar a la
glucólisis para obtener energía. Recuerde que el ciclo de las pentosas no produce energía
directamente (Devlin, T. 2004, pp. 668-671).
1. Su mayor parte es para la biosíntesis (formación) de lípidos sobre todo colesterol y ácidos
grasos, porque es la biosíntesis más reducida. La biosíntesis de lípidos es la biosíntesis
reductora por excelencia.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 149
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
¿Para qué nos sirve el glutatión en el organismo?
3.- Asegura que el Fe+ se encuentre en su estado reducido o aquellas proteínas que puedan
oxidarse, el glutatión asegura que estén reducidas.
4.-Para eliminar agentes oxidantes como peróxidos, por ej.: agua oxigenada (H2O2) que se
produce como producto secundario en reacciones metabólica. El glutatión puede eliminar el
agua oxigenada tóxica fácilmente y convertirla en agua normal totalmente inocua no
perjudicial con la participación de la enzima glutatión. La enzima glutatión-peroxidasa es
muy importante en el organismo para eliminar cualquier peróxido; por ej.: en ocasiones al
metabolizar ciertos fármacos se producen peróxidos que intoxicarían el organismo.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 150
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
preservando la textura de la piel, disminución de la incidencia de quemaduras de la piel por
los rayos ultravioleta.
https://cienciacebas.files.wordpress.com/2013/04/gsh.jpg
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 151
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
sometidas a trabajos de mucha presión o tensión emocional y físico, paciente con
enfermedades crónicas etc.
https://slideplayer.es/slide/14286537/89/images/14/Metabolismo+del+glutati%C3%B3n.jpg
Resumen. - Esta ruta metabólica, constituye otra forma de metabolizar u oxidar a la glucosa, también llamada ruta del
fosfoglucano o vía de Warburg-Lipman-Dickens, con la producción de NADPH, pentosas y CO2, no así ATP. La vía
tiene una fase oxidativa, que se inicia con la glucosa 6 fosfato y termina en ribulosa 5 fosfato, que da origen al NADPH,
CO2 y pentosa que es irreversible; y una fase no oxidativa, que partiendo de la ribulosa 5 fosfato termina en glucosa 6
fosfato, en donde se produce la interconversión de muchos azucares, dando como resultado la formación de dos
moléculas de glucosa 6 fosfato y una molécula de gliceraldehído 3 fosfato. La vía completa solo se encuentra en los
tejidos que tiene un requerimiento de NADPH para síntesis reductivas, por ejemplo, lipogénesis o esteroidogénesis,
mientras que la fase no oxidativa está presente en todas las células que requieran ribosa. En los eritrocitos, la vía tiene
una función importante en la prevención de hemólisis, al proporcionar NADPH para mantener el glutatión en el estado
reducido como el sustrato para la glutatión peroxidasa. La vía del ácido urónico es la fuente de ácido glucorónico para
conjugación de muchas sustancias endógenas y exógenas antes de excreción como glucorónidos en la orina y bilis.
Por lo tanto, en cada vuelta del ciclo las 12 moléculas de H+ que salen (dos pares por cada molécula de glucosa) son
captados por el NADP, los cuales son conservados por los tejidos para la síntesis de sustancias, en lugar de ser enviados
al O2 para formar agua. De allí, que las funciones y objetivos de este ciclo son las de producir H+, que luego serán
captado por el NADP (no es el NAD) para la biosíntesis de sustancias como los ácidos grasos, aminoácidos, colesterol,
hormonas, neurotransmisores del sistema nervioso central, antioxidante como el glutatión reducido etc.; y ribosas, que
servirán para la síntesis de nucleótidos y ácidos nucleicos. Los alimentadores del ciclo son la fructosa 6 fosfatos y la
glucosa 6 fosfatos, su velocidad está regulada por la necesidad de los tejidos de pentosas y de NADPH.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 152
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
CAPÍTULO 10.
Objetivos de aprendizaje
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 153
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Introducción y aplicación clínica. - El ciclo de Krebs, también llamado ciclo del ácido
cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxìlico, fue descubierto por el alemán Hans Adolf Krebs
quien obtuvo el premio nobel de medicina en el año 1953. Es una ruta metabólica; es decir,
una sucesión de reacciones bioquímicas, que forma parte de la respiración celular en todas
las células aeróbicas y se realiza en la matriz mitocondrial.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 154
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Concepto. - Es una ruta metabólica cíclica y regenerante, que oxida completamente a la
acetil coenzima-A (molécula fundamental en el metabolismo energético) liberando energía
en forma de GTP, NADH y FADH2 (eficiencia 2017).
“Es una vía común del metabolismo de todos los combustibles” (Baynes, J., Dominiczak,
M. 2011, p. 173).
La, acetil coenzima-A, es una molécula resultado del metabolismo que sufren todos los
nutrientes; así, las grasa la producen directamente a partir de la beta oxidación de los ácidos
grasos; las proteínas también la producen directamente; además, de formar piruvato y los
glúcidos, a través del glucólisis forman piruvato; y este, por acción del complejo enzimático
piruvato deshidrogenasa, se convierte en acetil coenzima-A. (eficiencia 2017).
Lípidos
Luego la acetil coenzima-A, pasa al ciclo de Krebs para producir GTP, FADH y NADH;
sustancias que entran a la cadena respiratoria, que se encuentra en la membrana interna de
la mitocondria.
https://elrincondelcalmecac.files.wordpress.com/2019/08/fig3.png
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 155
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Los objetivos del ciclo son:
• Generar GTP
https://4.bp.blogspot.com/VhMSjSS8DfU/V7XYGDisJpI/AAAAAAAAAEU/lKXBaxjkMWcEjlDzx9nZH6RLDyG1fKq
SwCLcB/s1600/figurat1607.jpg
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 156
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Pasos o reacciones del ciclo de Krebs: según Murray, R., Bender, D., Botham, P., Rodwell,
V. y Well, P. 2009, el ciclo comprende los siguientes pasos:
La primera fase del ciclo de Krebs, llamada fase de oxidación total de la acetil coenzima-A,
comprenden los seis primeros pasos:
Paso 1.: La acetil Coenzima-A (2C), cede su grupo acetilo para que entre al ciclo y reaccione
con el ácido oxalacético, dando lugar al ácido cítrico o citrato (6C), quedando libre la CoA.
Esta reacción está regulada por la enzima citrato sintetasa o también llamada citrato sintasa
(enzima regulatoria de la velocidad del ciclo). Esta reacción es irreversible y se produce la
entrada de una molécula de H2O.
CoA H2O
Paso 2.- El ácido cítrico (6C) por un proceso de deshidratación se transforma ácido
cisaconítico. Esta reacción reversible, está regulada por la acción de la enzima aconitasa que
necesita de Fe+ para actuar. En este paso se produce la salida de la única molécula de H2O
en todo el ciclo.
aconitasa + Fe+
H2O
Paso 3.- El ácido cisaconítico (6C) vuelve a hacer hidratado por una mol del H2O por acción
de la misma enzima aconitasa y la intervención del Fe, transformándose en ácido Isocítrico.
Reacción reversible.
aconitasa + Fe+
H2O
Paso 4.- El Isocítrico (6C) sufre una deshidrogenación por acción de la enzima
deshidrogenasa isocítrica (enzima regulatoria de la velocidad del ciclo) que tiene la
particularidad que es alostérica. Los 2H que se desprende en esta reacción son receptados
por el NAD --- NADH2. El metabolismo que se forma al final es el ácido oxalsuccínico.
Reacción reversible; por lo tanto, el ATP inhibe a esta enzima y el ADP la estimula.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 157
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Deshidrogenasa isocítrica (enzima regulatoria del ciclo)
NAD NADH2
CO2
Paso 6.- Luego el alfa-cetoglutárico (5C) se transformará en Succinil CoA, al sufrir una
descarboxilación + deshidrogenación por acción del complejo enzimático deshidrogenasa
alfa-cetoglutárico. Los 2 H que se desprenden van a ser captados por el
NAD ----NADPH2. Además, se va a producir una molécula de CO2; este paso tiene la
particularidad de que es irreversible.
Aquí, se inicia la 2da fase del ciclo de Krebs, con la regeneración del ácido oxalacético,
comprende los pasos 7-10:
Paso 7.- La succinilCo.A (4C) sufrirá una hidratación por acción de la enzima
Succiniltioquinasa que necesita de Mg++ para actuar dando lugar a la formación del Ácido
succínico. En este paso se va a producir una molécula de energía en forma de fosfato, el cual
será captado por el GDP---GTP, este último elemento posteriormente traspasará esa energía
hacia el sistema ADP/ATP gracias a una enzima fosfocinasa. En este paso se produce la
entrada de 3ra molécula de H2O. Es el único paso del ciclo en que se produce energía en
forma de fosfato. Paso reversible.
Succiniltioquinasa + Mg++
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 158
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Paso 8.- El succinato (4C) será luego deshidrogenado y transformado en ácido fumárico por
acción de la enzima deshidrogenasa succínica. Los 2 H que se desprenden en esta reacción
serán captados por el FAD---FADH2. Paso reversible.
Deshidrogenasa Succínica
FAD FADH2
Paso 9.- El fumarato (4C) será hidratado con la entrada de una molécula de H2O por acción
de la enzima Fumarasa, dando lugar a la formación del ácido málico. Paso reversible.
Fumarasa
H2O
Deshidrogenasa málica
NAD NADH2
De esta forma, al terminar cada vuelta del ciclo se llega a reformar el ácido con el cual se
inició; es decir, el oxalacetato (sustrato regenerante), que queda listo para volver a unirse
con un nuevo grupo acético de la acetil CoA. Por eso es que, una molécula de ácido
oxalacético puede oxidar un número infinito de moléculas de acetil CoA.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 159
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://i.pinimg.com/originals/2f/97/ba/2f97ba5b968068e14d5dda47a7b8daa2.png
En el ciclo de Krebs apenas se forma una molécula de GTP en cada vuelta; pero se forman
H+, los mismos que son captados por el NAD (6H+) y FAD (2H+) formando sustancias con
poder reductor que luego entrarán en la cadena respiratoria, en donde, producirán la
liberación de los Pi (fosforo inorgánicos) de alta energía, captados por el sistema ADP-ATP.
Como en la glucólisis se formaron dos moléculas de piruvato (por cada molécula de glucosa);
el ciclo de Krebs; por lo tanto, necesita dos vueltas para oxidar una molécula de glucosa.
Obtención de energía en el ciclo. - Por cada molécula de piruvato el ciclo produce: 1 ATP,
3 NADH +3H+, 1 FADH2, 2CO2.
Cada molécula de glucosa produce en el glucólisis dos moléculas de piruvato, que a su vez
producen dos acetil-CoA; de esta manera el glucólisis y el Krebs produce la siguiente
cantidad de ATP; considerando que cada NADH produce 3ATP y cada FADH produce 2
2 NADH
Krebs:
Pero si consideramos que cada NAD = 2.5 ATP; cada FAD = 1.5 ATP, tendríamos el siguiente
rendimiento energético:
2 NADH
Krebs:
Alimentadores del ciclo. -La principal sustancia alimentadora del ciclo es el ac. Acético,
que se procede de la acetil CoA o simplemente acetil coenzima-A. esta enzima a su vez
puede tener varios orígenes, pero proviene sobre todo de la oxidación de la glucosa. Otros
alimentadores del ciclo son: los ácidos grasos que por beta oxidación forman acetil CoA; los
aminoácidos desaminados también pueden alimentar al Krebs por varias vías ya sea
convirtiéndose en piruvato, en acetil CoA o alimentando directamente al Krebs a través de
alguno de sus intermediarios.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 161
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Deficiencia de piruvato deshidrogenasa. – los pacientes sobre todo niños con esta
deficiencia, presentan retraso en el desarrollo, tono muscular reducido, ataxia, convulsiones
y en ciertos casos malformaciones cerebrales congénitas; debido, a que al faltar la oxidación
mitocondrial del piruvato, este se convierte en lactato con una mínima producción de
energía. Al tener en los exámenes un lactato elevado sin hipoxia sugiere este tipo de
diagnóstico; de allí, que una dieta cetogénica con restricción de proteínas y glúcidos, mejora
en estos pacientes el desarrollo mental (Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, p. 176).
Regulación del ciclo. - La regulación de las reacciones del ciclo ya sea su estimulación o su
inhibición depende de la concentración intramitocondrial de:
• De la cantidad de las enzimas que interviene en las diferentes reacciones, sobre todo,
de las regulatorias como son: el citrato sintetasa (paso 1) y la deshidrogenasa
isocítrica (paso 4), las mismas que son inhibidas por el sistema ATP y estimulada
por el ADP.
En definitiva, la velocidad del ciclo depende de la velocidad del uso del ATP y de la
velocidad de la producción de ADP. Porque si se consume ATP para el trabajo celular, se
formará lógicamente ADP; esto conlleva a utilizar el NADH de la cadena respiratoria para
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 162
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
restablecer el ATP y lógicamente se formará NAD+. De allí, que si las concentraciones
energéticas son altas, la velocidad del ciclo disminuirá; por lo contrario, si la concentración
celular de energía es bajo y predomina el ADP, la velocidad del ciclo aumentará para
contribuir con el aporte energético.
Vitaminas del ciclo. – cuatro vitaminas hidrosolubles del complejo B son fundamentales
para el buen funcionamiento del ciclo; así,
1. La riboflavina o vitamina B2 en forma de FAD (adenina di nucleótido de flavina),
que actúa como cofactor para la enzima succinato deshidrogenasa.
2. Niacina, acido nicotínico o vitamina B3 en forma de NAD (adenina di nucleótido
de nicotinamida), que actúa aceptando electrones de las enzimas isocitrato
deshidrogenasa, alfacetoglutarato deshidrogenasa y malato deshidrogenasa.
3. La tiamina o vitamina B1 como difosfato de tiamina, que interviene en la
descarboxilación, reacción realizada por la enzima alfacetoglutarato
deshidrogenasa.
4. El ácido Pantoténico o vitamina B5, que interviene a nivel del acetil coenzima-A y
succinilcoenzima-A (Murray, R., Bender, D., Botham, P., Rodwell, V. y Well, P.
2009, p. 146).
Resumen. - El ciclo de Krebs es un proceso realizado en las mitocondrias, caracterizado por una serie de reacciones
encadenadas (diez pasos) cuya finalidad, es obtener energía, H+ y CO2; protones que serán captados por el FAD y NAD
para formar las coenzimas reducidas FADH2 y NADH; esos elementos reductores son trasladados posteriormente a la
cadena de transporte de electrones para obtener finalmente energía, CO2 y agua metabólica; por lo tanto, las funciones
del Krebs es producir energía y biosíntesis de varias sustancias. Como ya hemos revisado, el producto final de la
glucólisis (piruvato), compuesto de tres carbono entra a la mitocondria en donde por descarboxilación oxidativa más
deshidrogenación se convierte en acetil coenzima-A, elemento de dos carbonos, posteriormente la acetil coenzima-A
reacciona con el ácido oxalacetato (cuatro carbonos) y forma el ácido cítrico (seis carbono); de esta manera, mediante
nueves pasos más, se logra obtener energía, H+ y CO2, para finalmente, lograr restituir nuevamente el oxalacetato, con
el cual, queda listo para una nueva vuelta del ciclo. Este proceso se realiza en todas las células que tiene mitocondrias,
cuyas sustancias alimentadoras son principalmente el grupo acético o acetato del acetil coenzima-A, que proviene del
metabolismo aeróbico de los glúcidos, de la beta oxidación de los ácidos grasos y algunos aminoácidos desaminados.
De allí, que en cada vuelta del ciclo entran un grupo acilo en el paso uno; cuatro moléculas de agua en los pasos 1, 3,7
y 9. Salen del ciclo, una molécula de agua en el paso dos; ocho moléculas de H+ en los pasos 4 (NADH2), 6 (NADH2),
8 (FADH2) y 10 (NADH2); un grupo fosfato en el paso 7 (GTP) y dos moléculas de CO2 en los pasos 5 y 6. Existen
dos pasos irreversibles (paso 1 y 6), ocho pasos reversibles y dos enzimas regulatorias (paso 1 y 4).
En su papel biosintético, aporta intermediarios esenciales para la síntesis de aminoácidos y de hemo; así, como ATP
necesario para su biosíntesis. La actividad del ciclo está estrechamente regulada por el aporte de sustratos, por efectores
alostéricos y por el control de la expresión génica, con el fin, de que el consumo de combustible se coordine con la
producción de energía.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 163
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
CAPÍTULO 11.
Objetivos de aprendizaje
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 164
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Introducción y aplicación clínica. - Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa, son
procesos importantísimos, a través de los cuales se va a obtener energía. La cadena
respiratoria es una cadena de electrones, en la cual hay una sesión de electrones o procesos
redox, en ella hay dos moléculas transportadoras de poder reductor como son el NADH y el
FADH2, quienes son los que ceden sus electrones con alto contenido eléctrico a unas
enzimas de la membrana interna de la mitocondria (cadena de electrones), en la que a través
de sucesivas reacciones de oxidaciones–reducciones liberan progresivamente su energía.
La cadena respiratoria según Koolman, J., y Rohm, K. (2012). Está compuesta por tres
grandes complejos enzimáticos (I, III y IV) que se encuentran ubicados en las cretas de la
membrana interna de la mitocondria y dos moléculas de transferencia móviles que son la
ubiquinona (coenzima Q) y el citocromo c (p. 120)
De esta manera, la cadena respiratoria mitocondrial está compuesta por varias proteínas,
insertas en la membrana interna de la mitocondria; las mismas que permiten la transferencia
de electrones desde el NADH y FADH2 a los sistemas enzimáticos; y estos a su vez lo ceden
finalmente al oxígeno con la producción de energía. Fueron los bioquímicos
norteamericanos E. Kennedy y A. Lehninger quienes en 1949 aislaron mitocondrias
hepáticas y demostraron que ese organelo era el lugar donde se sintetizaba el ATP.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 165
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
La fosforilación oxidativa es un proceso bioquímico que ocurre en las células. Es el proceso
metabólico final (catabolismo) de la respiración celular, tras la glucólisis y el ciclo del ácido
cítrico. De una molécula de glucosa se obtienen 38 moléculas de ATP mediante la
fosforilación oxidativa (esto es variable, depende del tipo de células).
En realidad cada molécula de NADH contribuye a formar entre 3 moléculas de ATP,
mientras que cada FADH2 contribuye a un máximo de 2 moléculas de ATP.
Además, es importante señalar que también existen enfermedades hereditarias muy raras que
afectan la funcionalidad de los complejos enzimáticos de la cadena respiratoria y
fosforilación oxidativa de las mitocondrias; con la producción de acidosis láctica, miopía y
encefalopatía (Murray, R., Bender, D., Botham, P., Rodwell, V. y Well, P. 2009).
Las estructuras químicas de los grupos prostéticos y cofactores que participan en el flujo de
electrones se relacionan con los derivados de la nicotinamida como el NAD, NADP, la
flavina como el FAD y el FMN, las quinonas como la COENZIMA Q y el grupo HEM del
citocromo.
Otros factores que controlan la velocidad de esta cadena de transporte de electrones son: la
integridad de las enzimas que intervienen en esta vía y que se encuentran en la membrana
mitocondrial interna, la disponibilidad del sustrato y del oxígeno.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 166
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
De esta manera, los procesos oxidativos biológicos permiten que la energía libre que resulta
de la oxidación de los alimentos sea capturada en forma controlada y eficaz, en lugar de ser
explosiva y sin control.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/63/Cadena_de_transporte_de_electrones.svg/1200px-
Cadena_de_transporte_de_electrones.svg.png
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 167
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://ciclodekrebs.net/wp-content/uploads/2018/12/ciclo-de-Krebs-y-cadena-respiratoria-.jpg
https://4.bp.blogspot.com/-
TSbxzXM_0gc/TFh_umixkI/AAAAAAAAAO8/cVOE1iJ6bXs/s1600/Cadena+respiratoria.png
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 168
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
En este primer complejo ocurre el primer bombeo de dos protones (aunque otros autores
señalan que son 4 protones) desde la matriz mitocondrial al espacio intermembranal (esto
varía de 2-7 protones, según las células), constituyéndose en el primer lugar de acoplamiento
(son tres) del transporte de electrones a esa energía que se está liberando en ese transporte
de electrones (e-) desde la matriz mitocondrial hacia el espacio intermembranal.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 169
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
transporte de electrones a esa energía que se está liberando en ese transporte de electrones
desde la matriz mitocondrial hacia el espacio intermembranal.
https://alcoholdeshidrogenasa.weebly.com/uploads/1/8/1/7/18178617/9390638.jpg?455
por esta razón, se lo llama fosforilación oxidativa, en este caso, porque se está utilizando el
O2. “Aproximadamente el 95% del Oxigeno consumido diariamente por el hombre, lo hacen
en esta reacción de la enzima citocromo oxidasa” (Menoscal, A. 2012, p. 130)
En este complejo, se encuentra el tercer lugar de acoplamiento; por lo tanto, otros dos
protones más son bombeados desde la matriz mitocondrial al espacio intermembranal (en
este 3er bombeo la mayoría de los autores coinciden que son 2 protones). Cada par de
electrones reduce un átomo de oxigeno (o ½ Oxigeno).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 170
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
“Este complejo enzimático puede estar regulado alostéricamente por el ATP; así, por una
fosforilación y desfosforilación reversible y también por las hormonas tiroides: T2 o
diyodotironina” (Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, p. 107).
https://www.biologiasur.org/images/stories/Fotos/Cadena_respiratoria/19.png
Como podemos apreciar, se bombean dos protones en el primero, segundo y tercer nivel de
acoplamiento; en total 6 protones; que van a generar por cada 2 protones 1 ATP en promedio
(esto es variable, algunos autores consideran que la cantidad de protones que entran desde
la matriz hacia el espacio intermembranal en cada nivel de acoplamiento varía según las
células de 2-7 protones; de igual manera, es variable la cantidad de protones necesario para
producir 1 ATP); es importante además, señalar que cuando se trata de una molécula de
FADH2, no participa el complejo uno, sino, solo el tercero y el cuarto; por lo tanto, va a
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 171
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
existir dos lugares de acoplamiento en esa cadena de reacciones y de esta manera, por cada
molécula de FADH2 se bombean 4 protones en total, que dan lugar a la formación de 2
moléculas de ATP; pero si estamos ante la presencia de una molécula de NADH, actúan los
tres centros de acoplamiento y, por lo tanto, vamos a obtener las 3 moléculas de ATP.
https://cdn.kastatic.org/ka-perseus-images/3484a252c71f3faefedaa403b22840770af31994.png
Pero cuando en lugar de 2 protones, lo que se bombea son 4 protones en el primero y segundo
nivel de acoplamiento y 2 protones en el tercer nivel de acoplamiento; en total 10 protones;
generaran por cada 4 protones 1 ATP en promedio, en este caso un NADH produciría 2.5
ATP (esto es variable, algunos autores consideran que la cantidad de protones que entran
desde la matriz hacia el espacio intermembranal en cada nivel de acoplamiento varía según
las células de 2-7 protones; de igual manera, es variable la cantidad de protones necesario
para producir 1 ATP); y cuando se trata de una molécula de FADH2, que no participa el
complejo uno, sino, solo el tercero y el cuarto y siguiendo el mismo ejemplo, producirá la
entrada de 4 protones en el segundo nivel de acoplamiento y 2 protones en el 3er nivel de
acoplamiento; por lo tanto, va a existir dos lugares de acoplamiento en esa cadena de
reacciones y de esta manera, por cada molécula de FADH2 se bombean en total 6 protones,
que dan lugar a la formación de 1.5 moles de ATP, considerando que por cada 4 protones se
forma un ATP.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 172
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 173
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://www.ffis.es/volviendoalobasico/Imagen9.jpg
La fosforilación oxidativa, empieza cuando una molécula de NADH del Krebs en la matriz
mitocondrial dona dos electrones (recuerde que un átomo de H contiene: 2H+[protón] y 2
electrones [e-] de carga negativa) al primer complejo enzimático y permite el paso de dos
protones (H+) de la matriz hacia el espacio intermembranal; por otra parte los dos electrones
ya mencionados pasan al siguiente complejo enzimático; luego ubicándose en el extremo
que da hacia la matriz, pasan al tercer sistema enzimático (coenzima Q), aquí permite la
entrada de dos protones (H+) desde la matriz hacia el espacio intermembranal; finalmente
los electrones pasan al último complejo (citocromo) y vuelven a permitir el paso de dos
protones (H+) desde la matriz hacia el espacio intermembranal; finalmente un átomo de O2
entra en la matriz y recoge dos electrones de la cadena y 2 protones de la matriz para producir
una molécula de agua.
Cada molécula de NADH libera dos electrones que moviéndose y recorriendo los 4
complejos enzimáticos permiten o bombean seis protones desde la matriz mitocondrial hacia
el espacio intermembranal; de allí, que el papel principal del O2 en la respiración celular es
la de recoger los electrones que existen al final de la cadena respiratoria.
FADH2.- Cuando se trata del FADH2, este entra en la cadena de transporte de electrones a
nivel complejo tres o coenzima Q. El FADH transfiere dos electrones a la coenzima Q,
permitiendo de esta manera que pasen dos protones de la matriz hacia el espacio
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 174
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
intermembranal, luego esos dos electrones (e-) pasan al cuarto complejo enzimático y
permiten que pase nuevamente dos protones desde la matriz hacia el espacio
intermembranal; al final de la cadena el O2 recoge los dos electrones y forma agua.
Hasta aquí la energía del NADH y FADH2 ha sido utilizada para bombear protones desde
la matriz mitocondrial hacia el espacio intermembranal, esto da como resultado la
concentración de protones muy alta en el espacio intermembranal, en comparación a la poca
cantidad existente en ese momento en la matriz mitocondrial, lo cual crea dos tipos de
desniveles en la membrana; un desnivel de concentración de protones y un desnivel
electrostático en la membrana. Estos desniveles tienen una energía potencial que será
utilizada para sintetizar el ATP; así, esta energía potencial, se la utiliza cuando los pares de
protones pasan por un canal especial de la membrana; de esta manera, cada par de protones
activa una enzima ATPsintasa ubicada en el extremo del canal del lado de la matriz;
finalmente esta enzima cataliza la reacción de ADP con la ayuda de un grupo fosfato para
sintetizas ATP. Así, 1a molécula de NADH traslada 6 protones al espacio intermembranal,
los mismos que al regresar a la matriz forman tres moles de ATP; en cambio una molécula
de FADH2 traslada cuatro protones desde la matriz hacia el espacio intermembranal, los
mismos que al regresar a la matriz producen 2 moléculas de ATP (Mare Nostrum
Audiovisuales. 2012).
https://2.bp.blogspot.com/V6hA3D_2tDE/UhEyWZMv3UI/AAAAAAAAYRg/iIUAVLmo3YI/s1600/Evoluci%C3%B3
n+de+la+cadena+de+transporte+de+electrones.png
NADH de la glucólisis producen 2ATP total.- Según otros autores, la carga de energía
proveniente de la glucólisis y contenida en las moléculas de NADH, al no poder atravesar
la membrana mitocondrial, buscan la manera para volver a sitiar sus electrones en la cadena
respiratoria; y gracias a un mecanismo muy especializado llamado “lanzadera”; lo
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 175
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
consiguen; así, los electrones (e-) entran en la cadena a nivel del complejo enzimático tres o
coenzima Q (según algunos autores) y permiten la entrada de dos protones desde la matriz
hacia el espacio intermembranal, luego sus dos electrones pasan al último complejo
enzimático y allí permiten el paso de dos protones más desde la matriz hacia el espacio
intermembranal; de esta manera, cada molécula de NADH proveniente de la glucólisis
origina 2 ATP en lugar de tres. De allí, que, a partir de este razonamiento, de una solo
molécula de glucosa se obtiene:
Glucólisis 2 ATP
Krebs 2 ATP
TOTAL: 36 ATP
1.- si se afirma que de una molécula de glucosa, desde la glucólisis hasta el Krebs produce
38 ATP; es por lo siguiente:
glucólisis 2 ATP
TOTAL 38 ATP
En este caso, todos los NADH; tanto, de la glucólisis como del Krebs tiene en mismo
rendimiento de 3 ATP.
2.- si se afirma que, de una molécula de glucosa desde la glucólisis hasta el ciclo de Krebs
produce 36 ATP, es por lo siguiente:
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 176
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
1 NADH = 3 ATP X8= 24 ATP
glucólisis 2 ATP
TOTAL 36 ATP
3.- pero si se afirma que desde la glucólisis hasta el ciclo de Krebs de producen 32 ATP es
por lo siguiente:
glucólisis 2 ATP
TOTAL 32 ATP
Caso clínico. Intoxicación por 2,4-dinitrofenol. - Una mujer de 25 años de edad que no
responde a los estímulos, llega a urgencias acompañada de su novio. Tras tomar 2 dosis de
unos comprimidos para perder de peso, presenta cefalea, fiebre, dolor torácico, sudoración
intensa y debilidad. Los hallazgos iníciales fueron: temperatura rectal 40,8 c, FC 151 por
minuto, frecuencia respiratoria de 56 por minuto, P/A de 40/10. La paciente falleció en 15
minutos. Tras la muerte, se comprueba que la mujer cuidaba mucho su cuerpo y que había
comprado las pastillas para perder peso, entre sus efectos personales se encontraba un envase
plástico con pastillas de 2,4 dinitrofenol. Este es un desacoplante de la fosforilación
oxidativa nocivo (Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, p. 110).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 178
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Resumen. - La cadena de transporte de electrones, son una serie de reacciones secuenciales en la mitocondria cuya
finalidad es liberar a energía contenida en los electrones (e-) que están contenidas en el NADH y FADH2, que
provienen principalmente del ciclo de Krebs para transformarlo en ADP-ATP y por ultimo esos electrones llegan a
su fase final para reaccionar con el oxígeno y producir agua. Está constituida por cinco sistemas enzimáticos
(incluida las enzimas ATPsintasa) que están incrustada en las crestas de la membrana interna de las mitocondrias,
estos son: el NAD / NADH. complejo enzimático NAD deshidrogenasa; complejo succinato-ubiquinona
oxidorreductasas; complejo ubiquinol-citocromo c oxidorreductasas o complejo bc1c; complejo enzimático
citocromo c oxidasa y la ATPsintasa. Así, una molécula de NADH, cede los dos electrones al primer complejo
enzimático, permitiendo de esta manera que pasen dos protones desde la matriz al espacio intermembranal de la
mitocondria, los dos electrones pasan desde el primer sistema enzimático al segundo; y de este al tercero; allí,
permiten nuevamente el paso de dos protones desde la matriz al espacio intermembranal de la mitocondria. Luego
los dos electrones pasan al cuarto sistema enzimático y allí, nuevamente dejan pasar dos protones desde la matriz
al espacio intermembranal, estos electrones ya sin energía salen del último sistema enzimático a la matriz
mitocondrial y se unen con una molécula de O2 mas dos protones de la matriz, para formar agua. Por otra parte,
con el exceso de protones existente en el espacio intermembranal, estos regresan nuevamente a la matriz
mitocondrial; y lo hacen por un canal de la membrana activando con su paso a la enzima ATPsintasa, la misma que
cataliza la reacción de ADP-ATP con la formación de energía.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 179
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
CAPÍTULO 12.
Objetivos de aprendizaje.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 180
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Introducción y aplicación clínica. - Existen órganos muy nobles y sensibles a la falta de
glucosa, que constituye su única fuente de energía como el cerebro, glóbulos rojos; debido
a que nuestras células consumen el mayor % de la glucosa de todo nuestro organismo,
aproximadamente 80% (160 g de 200 g); quedando apenas un 20 % (40 g) de glucosa para
los demás compartimentos del cuerpo humano, entre ellos el líquido extra celular; por tal
razón, se tiene que restablecer constantemente los niveles de glucosa para evitar estados de
hipoglicemia y evitar de esta manera, que sufran nuestro órganos; sobre todo el cerebro que
puede en estas circunstancias producir desorientación, confusión, frialdad, sudoración y
coma en estado de hipoglicemia crítico (<40 mg/dl).
La glucosa ingerida en los alimentos nos permite tener glucemia normal solo por unas
cuantas horas (2-4); por esta razón, existe un mecanismo de depósito de glucosa que permite
en momentos de ayuno prolongado y estados interprandiales largos mantener
constantemente valores de glicemia en sus niveles normales. Unos de estos depósitos de
glucosa, es el polisacárido llamado glucógeno; que constituye la primera línea de defensa
contra la hipoglicemia.
La glucosa de la alimentación se convierte normalmente en glucógeno, tanto, hepático como
muscular; el hepático en los estados de ayuno prolongado y estados interprandiales largos,
libera glucosa a la sangre (glucogenolísis) desde donde se distribuye para todas las células
de organismo, pero esta reserva de glucosa en el hígado alcanza para mantener la glicemia
dentro de los valores normales por unas 12 - 18 horas aproximadamente o menos según la
actividad del individuo; en estas circunstancia, también entra en actividad otra vía de síntesis
de glucosa llamada gluconeogénesis, que es fundamental para la supervivencia en el ayuno
o la inanición cuando las reservas de glucógeno son mínimas. Este proceso de la
gluconeogénesis sintetiza glucosa a partir de sustancias no glucosídicos como aminoácidos,
glicerol, piruvato, ácido láctico etc. Por otra parte, el glucógeno muscular solo otorga energía
al propio músculo, sobre todo durante actividades físicas.
La gluconeogénesis es el proceso de síntesis de glucosa o glucógeno a partir de precursores
no hidrocarbonados. Los principales sustratos son el piruvato (glucólisis), los aminoácidos
glucogénicos (alanina, proveniente del músculo), el lactato (glucólisis anaerobio), glicerol
(proveniente del triglicérido), los ácidos o intermediarios del ciclo de Krebs como el
alfacetoglutarato, glutamato etc.). El hígado y los riñones son los principales tejidos
gluconeogénicos, pero el intestino delgado también puede ser una fuente de glucosa en el
estado de ayuno. La gluconeogénesis satisface las necesidades de glucosa del cuerpo cuando
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 181
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
los carbohidratos de la dieta o las reservas de glucógeno son insuficientes y se requiere un
aporte de glucosa, en especial para el sistema nervioso y los eritrocitos. La falla en la
gluconeogénesis por lo general es mortal. La hipoglicemia causa disfunción cerebral, lo que
puede inducir al coma y muerte. La glucosa también tiene importancia en el almacenamiento
de la concentración de intermediarios del ciclo de Krebs, aun cuando los ácidos grasos son
la principal fuente de Acetil CoA en los tejidos. La gluconeogénesis elimina lactato
producido por los músculos y los eritrocitos y el glicerol producidos por el tejido adiposo.
https://www.google.com/search?q=gluconeogenesis&sxsrf=ACYBGNQ-5I8d-
GXWN404vOlnPUzgl6U9fA:1573789884363&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiEo4iYqOvlAhVB2FkK
HTEWC8AQ_AUIEygC&biw=1366&bih=608#imgrc=didOTiIpotW5lM:
La glucosa (G) endógena o producida por nuestro propio organismo se la obtiene a partir de
la síntesis de sustancias no hidrocarbonadas e hidrocarbonadas, se lleva a cabo a través de 2
procesos:
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 182
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Cualquiera de las sustancias anteriores que las células utilicen como materia prima para
generar glucosa, tiene que obligatoriamente entrar a convertirse en un metabolito de la vía
glucolítica, puesto que la vía central mediante la cual ellas lograrán dicho objetivo, es aquella
que convierte mediante varias reacciones – al Piruvato en Glucosa 6-fosfato, proceso que se
realiza en el citosol principalmente. (Menoscal, A. 2012, p. 141).
Gluconeogénesis.
“Proceso realizado en todas aquellas células que contiene las enzimas necesarias para
realizarlo como el hígado (90%) y la corteza renal (10%)” (Menoscal, A. 2012, p. 141)
Las reacciones enzimáticas de este proceso son citoplasmáticas, con excepción de la enzima
piruvato carboxilasa que es mitocondrial (convierte al piruvato[3C] en oxalacetato[4C]).
https://media2.picsearch.com/is?8bmJj142JVBlQM8eYT2Oh-_Jbbcub2fwtL9PHI2nL-4&height=253
Muchas de las enzimas de la glucólisis son comunes para la gluconeogénesis, pero en cambio
las enzimas del gluconeogénesis son exclusivas, sintetizadas solo cuando son necesarias bajo
estimulo hormonal (cortisol, glucagon); de allí, que la gluconeogénesis es iniciada por el
glucagon; además, la glucólisis como ya sabemos, se realiza en el citoplasma, mientras que
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 183
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
la gluconeogénesis se realiza tanto, en el citoplasma con en las mitocondrias (Koolman, J.,
y Rohm, K. 2012, p. 134).
Objetivos:
Piruvatos
Ácido láctico → eritrocito y músculo
AA (alanina) músculo y enterocito Precursores
Glicerol → grasas-TG
Metabolitos del ciclo de Krebs
Sin olvidar, que todos estos precursores para poder convertirse en glucosa, primeramente,
deben convertirse en piruvato.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 184
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
fosforilaciones en las que interviene el ATP (paso uno y tres de la primera etapa) y el paso
de fosfoenolpiruvato a Piruvato (paso cinco 2da etapa).
Estas diferencias que existen en estos tres pasos entre la vía glucolítica (catabólica) y la ruta
biosintética de glucosa (anabólica) son:
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/ka7xrnLNgr44rtq9hyc5pnHzXTIeF7wFoOs2UiGKFrcuzs9oAH7VjzB73Gk6F
CJCYu8Sj1FQ30v8VNT2BdYXRXcQgFI
piruvato carboxilasa
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 185
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
oxalacetato mitocondrial puede ser reducido a malato por una reacción reversa a lo que se
sucede en el ciclo de Krebs que es catalizada por la enzima malato deshidrogenasa que
requiere de NADH; de esta manera, el malato resultante es transportado al citosol en donde
es oxidado y convertido en oxalacetato nuevamente.
malato deshidrogenasa
NADH NAD
malato deshidrogenasa
NAD NADH
fosfoenolpiruvato carboxiquinasa
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 186
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Luego el proceso del gluconeogénesis continúa de la misma manera como el glucólisis pero
de manera inversa; así: Las dos moléculas de fosfoenolpiruvato se convierten en dos
moléculas de 2 fosfoglicerato por acción de la enzima enolasa; luego este compuesto se
convierte por acción de la enzima mutasa en dos moléculas de 3 fosfoglicerato; este, se
convierte por acción de la enzima fosfoglicerato quinasa en dos moléculas de 1.3
bifosfoglicerato; este compuesto por acción de la enzima gliceraldehído deshidrogenasa se
convierte en dos moléculas de gliceraldehído 3 fosfato; este, por acción de la enzima aldolasa
se convierte en una molécula de 6 carbono llamada fructosa 1.6 bifosfato (Baynes, J.,
Dominiczak, M. 2011, p. 166).
Fructosa-1,6-bifosfato Fructosa-6-bifosfato
Esta reacción enzimática es unidireccional. De tal manera, que la enzima fructosa 1,6 di
fosfatasa es regulatoria de la velocidad de la biosíntesis de la glucosa; por lo tanto, es la que
permite re sintetizar glucosa a partir del piruvato. Solo los órganos que posean esta enzima
pueden realizar este proceso como: el hígado y corteza renal (Menoscal, A.2012, p. 145)
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 187
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://static.docsity.com/documents_pages/apuntes/2014/10/07/a6ee8f71b0bc8ee6b9d4645f0110d570.png
https://1.bp.blogspot.com/-HQ7WgoOyJmE/VqqHKM4uv4I/AAAAAAAABFE/P-gky-N2r-
U/s1600/gluconeog%25C3%25A9nesis4.png
glucosa-6-fosfatasa
ADP ATP
Un hombre de 60 años edad, desnutrido, alcohólico crónico, tras beber unas pocas copas de
aguardiente se desvanece en un bar perdiendo la conciencia; por lo que es trasladado a la
emergencia de un hospital público. Al examen físico presenta sudoración fría, taquicardia y
taquipnea. Los exámenes de laboratorio reportan: glucosa de 50 mg /dl y una tasa de
alcoholemia de 0,2 % que sugiere intoxicación. Las pruebas posteriores indican una
concentración normal de troponina T, (una proteína que se mide en el diagnóstico precoz de
infarto del miocardio), una importante elevación de la Aspartato aminotransferasa sérica
(TGP), que indica un daño hepático en progreso, un PH sanguíneo ligeramente ácido (7,29,
frente al normal de 7,35), una presión de CO2 baja y un lactato sanguíneo elevado. El
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 188
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
paciente responde a una inyección de solución glucosada, recupera la conciencia, se le
proporciona un almuerzo y unas pocas horas después, tras una recuperación milagrosa, se le
remite a una asistente social para tratamiento. ¿Qué ha sucedido? Probablemente este
paciente no había desayunado, antes de empezar con su ingesta de alcohol matinal. Sus
reservas de glucógeno eran mínimas, de forma que dependía de la gluconeogénesis para
mantener la glicemia, pero la gluconeogénesis podría estar afectada por la hepatopatía y por
la escasa masa muscular disponible para la movilización de aminoácidos para la
gluconeogénesis. El consumo de alcohol representa un stress adicional en la
gluconeogénesis, ya que el alcohol se metaboliza principalmente en el hígado (Baynes, J.,
Dominiczak, M. 2011, p. 168).
Síntesis de glucosa a partir del ácido láctico. - Normalmente un adulto producen 120 g de
lactato por día: unos 40 g son producidos por aquellos tejidos que oxidan la glucosa
(eritrocitos, retina, médula renal) por vía anaeróbica. El resto es producido por otros órganos
(cerebro, músculo [>%,] piel,) 80 g.
Fermentación láctea o láctica. – se llama así, por que el producto final de esta reacción es el
ácido láctico o lactato; es un proceso anaerobio que convierte al piruvato en ácido láctico en
el citoplasma celular con la producción de 2 ATP. La glucólisis como hemos visto, convierte
a una molécula de glucosa en dos moléculas de piruvato con la producción de 2 ATP netos
y dos moléculas de NADH+ (que producirán en la fosforilación oxidativa 6 ATP); en
condiciones aeróbica (mitocondrial), el piruvato en convertido en acetil coenzima-A y entra
al Krebs, cadena respiratoria y fosforilación oxidativa con la producción de ATP y agua.
Pero en condiciones anaerobia, el piruvato es convertido en lactato por acción de la enzima
deshidrogenasa láctica (LDH) con utilización de NADH+. De esta manera, las dos moléculas
de NADH+ que se obtuvieron en la glucólisis (conversión del gliceraldehído 3 P en 1.3
bifosfoglicerato) son utilizados en esta reacción, con lo cual se obtiene NAD que queda listo
para actuar o ser utilizado nuevamente en la glucólisis para ser reducido, caso contrario al
no existir NAD se bloquearía la glucólisis. Por esta razón, en la fermentación láctica solo
nos quedamos con dos moléculas de ATP, ya que los dos NADH+ son consumidos; en
cambio en el glucólisis, nos quedamos con 2 ATP más 2 NADH+
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 189
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Tejido muscular. - ejercicio extremo, produce hipoxemia y al seguir funcionando, se activa
esta vía, con la producción de lactato y 2 ATP. De allí, que, al hacer ejercicio extremo y
producción de ácido láctico, se produce mialgias o fatiga muscular.
Células sin mitocondrias (los glóbulos rojos), la médula ranal etc. (Eficiencia. 2016).
El lactato es una fuente predominante de átomos de carbonos para la síntesis de glucosa por
la gluconeogénesis. Durante la glucólisis anaerobia en el músculo esquelético, el piruvato es
reducido a lactato por la enzima lactato deshidrogenasa (LDH). Esta reacción tiene dos
funciones críticas durante el glucólisis anaerobia:
LDH
Piruvato lactato.
NADH NAD
El lactato, también puede ir al músculo esquelético y corazón, pero debido a que en estos
órganos no se puede realizar la gluconeogénesis, ellos captan el lactato para usarlo como
fuente de energía (al ser convertido en piruvato y entrar al Krebs); por lo tanto, en el ciclo
de cori, interviene la sangre y músculo (aportando lactato); también interviene el hígado y
la corteza renal convirtiéndolo en glucosa (gluconeogénesis). La corteza renal en ayuno
prolongado realiza la gluconeogénesis y la médula renal produce en cambio, lactato.
El ciclo de cori o ciclo del ácido láctico. – consiste en el reciclaje de lactato muscular
producido en condiciones anaerobia a través de la fermentación láctea con la participación
del músculo, sangre y el hígado. “Es un proceso que requiere ATP” (Devlin, T. 2004, p.
631). En el músculo (y eritrocitos) la glucosa de convierte en piruvato (glucólisis) con la
producción neta de dos moléculas de ATP; luego esas dos moléculas de piruvato en
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 190
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
condiciones anaerobia se convierten en dos moléculas de lactato (puede ser convertido en
piruvato y entrar al Krebs o pasar a la sangre y ser excretado por la orina y el sudor o ser
captado por el hígado y participar del ciclo de cori), este lactato pasa a la sangre y
posteriormente al hígado.
https://www.explicacion.net/wp-content/uploads/2018/10/Ciclo-de-cori-Lactato-Glucogenolisis-Glucosa-Torrente.jpg
En el hígado, las dos moléculas de lactato son convertidas en dos moléculas de piruvato, que
van hacer convertida por la gluconeogénesis en glucosa; para dicho proceso, se necesitan de
seis moléculas de ATP; esta glucosa en el hígado puede pasar a la sangre y de esta manera
volver al músculo con lo que se cierra el ciclo. También en el hígado y de acuerdo con las
necesidades metabólicas, la glucosa puede ser almacenada como glucógeno y ser utilizada
cuando las condiciones lo ameriten.
NAD NADH+
Este ciclo de cori, es un ciclo deficitario energéticamente, porque para producir glucosa
desde el lactato (gluconeogénesis) se consumen 6 ATP, en cambio la glucólisis produce 2
ATP, lo que produce un rendimiento neto de menos cuatro ATP; así, tenemos:
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 191
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
En el músculo: se utiliza: 1 mol. Glucosa + 2 ADP, que dan como resultado: 2 moles de
lactato + 2 ATP+ 2 moles de H2O + 2 protones (lactato) que aumentan el PH sanguíneo
llevando a una acidosis.
En el hígado se utiliza: 2 lactatos 6 ATP + 4 moles de H2O; que dan como resultados: 1 mol.
de glucosa + 6 ADP.
Por esta razón, a pesar de que esta situación metabólica no se puede mantener por el
rendimiento negativo de energía; este ciclo cuenta con ciertas virtudes que permiten:
2) El ácido láctico formado en los tejidos puede tener varios destinos: Convertirse en
piruvato en esos tejidos y entrar al Krebs o pasar a la sangre y excretarse por la orina y el
sudor o ser captado por la corteza renal y sobre todo el hígado, siendo esta última opción la
que forma parte del Ciclo de Cori.
3) En el hepatocito el lactato es convertido en Piruvato y en Glucosa 6 fosfato.
Deshidrogenasa láctica
Lactato Piruvato
NAD NADH
Caso clínico. Deficiencia de la fructosa 1,6 bifosfatasa. - Un niño de tres días de edad, con
hiperventilación y pausas recurrentes de apnea, es sometido a pruebas para descartar una
sepsis. La glicemia es baja y el lactato esta considerablemente alto (15mmol/l.). la
alimentación proporcionada cada 2 horas detiene los episodios posteriores, pero se percibe
que el tamaño del hígado es ligeramente mayor de lo normal.
Síntesis de glucosa a partir del glicerol. - La oxidación de los ácidos grasos produce
cantidades enormes de energía; sin embargo, los carbonos de los ácidos grasos no pueden
utilizarse para la síntesis de glucosa. La unidad de dos carbonos de acetil CoA que se deriva
de la β-oxidación de los ácidos grasos puede incorporarse en el ciclo de Krebs, sin embargo,
durante el ciclo de Krebs se pierden 2 carbonos como CO2. Así, se explica porque los ácidos
grasos no sufren una conversión neta a carbohidratos.
https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcSFA49fpT4FOHJHL3MsRhiMUgU5wLVmkoCmAVhUn
a4CkNujtc6P&usqp=CAU
Por lo tanto, “la ausencia de una vía anaplerótica a partir del acetil coenzima-A, significa
que es imposible sintetizar glucosa a partir de ácidos grasos” (Devlin, T. 2004, p. 636). La
hidrólisis de los triglicéridos, libera glicerol a la sangre principalmente en periodos de ayunas
en cantidades aproximadamente de 19 g.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 195
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
De allí, que los tejidos captan el glicerol sanguíneo, con la finalidad, de convertirlo en
glucosa. Así, el hígado capta glicerol, el mismo que es fosforilado por la enzima
glicerolquinasa y convertido en gliceraldehído 3-fosfato; este, es convertido por la acción de
la enzima glicerol 3- fosfato deshidrogenasa en dihidroxiacetona fosfato; entrando de esta
manera, a la vía gluconeogénica hasta convertirse en glucosa. Por lo tanto, solo el
componente glicerol de las grasas puede convertirse en glucosa con la utilización de dos
moléculas de ATP por mol de glucosa producido.
glicerolquinasa
ATP- Mg ADP-Mg
NAD NADH
Síntesis de glucosa a partir de los intermediarios del ciclo de Krebs. – para sintetizar
glucosa a partir de intermediarios del ciclo de Krebs, se necesita en primer lugar, que estos
intermediarios se conviertan en malato dentro de la mitocondria; luego este malato al poder
difundir fácilmente pasa de la mitocondria al citoplasma convirtiéndose por acción
enzimática en oxalacetato; este se convierte en fosfoenolpiruvato, y así, sucesivamente
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 196
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
siguiendo los mismos pasos ya explicado en la biosíntesis de la glucosa (Menoscal, A 2012,
p. 150).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 197
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
independientemente del sustrato que se utilice como fuente de carbono (Devlin, T. 2004, p.
638).
Son varios o múltiples los mecanismos que regulan la gluconeogénesis; así, tenemos:
1. - Las enzimas que interviene en los tres pasos irreversible de la glucólisis como son
• Piruvato descarboxilasa
• Fosfoenolpiruvato carboxiquinasa
• Glucosa 6 fosfatasa.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 198
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
4. – la disminución del oxígeno, la disminución de ácidos grasos, la alteración del
funcionamiento de la fosforilación oxidativa produce a nivel hepático el cambio del
gluconeogénesis por la glucólisis.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 199
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Resumen. - La glucosa de nuestro cuerpo tiene varios orígenes; ya sea de los glúcidos (biosíntesis de glucosa)
como la galactosa, fructosa, glucógeno hepático etc., o de sustancias no glucosídicos (constituye la verdadera
gluconeogénesis) como son: el lactato (procedente de la glucólisis anaerobia muscular, del glóbulo rojo) del
piruvato, de aminoácidos desaminados (alanina procedente del músculo) del glicerol (procedente de los
triglicéridos) y de los intermediarios del ciclo del Krebs; siendo, el principal precursor el lactato. La formación
de glucosa directamente de los ácidos grasos no es posible en lo humanos, pero si se logra en cambio, sintetizar
glucosa a partir del glicerol. Cualquiera de los precursores anteriormente nombrados para la síntesis de glucosa,
tiene que convertirse primero en metabolito de la vía glucolítica, como lo es la conversión del piruvato en glucosa
6 fosfato en el citosol, ya que las enzimas de la gluconeogénesis son citoplasmáticas excepto la piruvato carboxilasa
que es mitocondrial. La gluconeogénesis se realiza en el hígado (90%) y en la corteza renal (10%), cuyos objetivos
son: cubrir las necesidades de glucosa sobre todo en ejercicios y/o ayunos prolongados cuando no hay ingesta; ya
que el glóbulo rojo, cerebro y músculo esquelético necesitan permanentemente glucosa en condiciones anaerobias;
además, también la gluconeogénesis depura la sangre de productos metabólicos de otros tejidos como el lactato del
glóbulo rojo, músculo etc. Finalmente, es importante manifestar que la gluconeogénesis está regulada por varios
factores como son: el aporte de los precursores por lo tejidos; la concertación e integridad de las enzimas y
metabolitos que intervienes; de hormonas como corticoides, glucagon y adrenalina que aumentan la
gluconeogénesis; y la insulina que la disminuye; concentración de ATP etc.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 200
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
CAPÍTULO 13.
Objetivos de aprendizaje.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 201
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Introducción y aplicación clínica. -El glucógeno es un polisacárido de reserva energética;
se almacena en el hígado y en los músculos; además, pueden encontrarse pequeñas
cantidades de glucógeno en ciertas células gliales del cerebro. Cuando el organismo o la
célula requieren de un aporte energético de emergencia, como en los casos de tensión o
alerta, el glucógeno se degrada nuevamente a glucosa; y de esta manera, la glucosa queda
disponible en la sangre para el metabolismo energético. En el hígado la conversión del
glucógeno en glucosa libre en sangre está regulada por la acción de dos hormonas con efectos
contrarios como son el glucagon y la insulina. El organismo requiere diariamente
aproximadamente 200 gramos de glucosa, de los cuales el eritrocito y el cerebro consumen
un 80%; pero como la cantidad de glucosa presente en el líquido extracelular (glicemia) es
de aproximadamente 10 gramos, el faltante (190 gramos) lo provee el glucógeno y la
gluconeogénesis.
Así, durante las comidas, la glicemia se la obtiene de los alimentos como es lógico y el
exceso se convierte en glucógeno durante 2-3 horas; luego, en los estados interprandiales la
glicemia se mantiene gracias al glucógeno y en los ayunos nocturnos (en donde se puede
agotar el glucógeno hepático y para prevenir estados de hipoglicemia) interviene la
gluconeogénesis; ya que niveles de glicemia por debajo de 70 mg/dl ya es una alarma, por
debajo de 60 mg/dl ya es clínicamente significativa y por debajo de 40 mg/dl pueden
provocar coma hipoglicémico e incluso la muerte. Por lo tanto, el glucógeno hepático es la
principal fuente de glucosa sanguínea sobre todo entre comidas y el glucógeno muscular en
cambio, sirve para aportar energía exclusivamente para el trabajo muscular.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 202
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
GLUCÓGENO TOTAL: 340-400G.
peso glucógeno
Hepático 1800g promedio 90-120 g 6-7 %
muscular 35kg promedio 250-280 g <1%
Glucógeno total 340-400g.
En cambio, cuando la persona queda exhausta tras realizar un fuerte ejercicio, el glucógeno
muscular queda agotado totalmente (Murray, R., Bender, D., Botham, P., Rodwell, V. y
Well, P. 2009, pp. 157-158), en estas circunstancias interviene también la fosfocreatina en
ejercicio extremo, pero su acción es fugas, ya que dura menos de 10 segundos, siendo
regenerado permanentemente.
https://3.bp.blogspot.com/-
RGFvtJkKxIg/VQ_n7Y5w38I/AAAAAAAAAnQ/1BF8jc7KxjA/s1600/glucogeno_digestion.png
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 203
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Todos los días y de manera normal, la ingesta de glúcidos y los provenientes de la
gluconeogénesis, permiten no solamente oxidar a los monosacáridos para utilizar su energía;
sino, que la glucosa se la puede almacenar principalmente en el hígado y en músculo en
forma de glucógeno; reservas que permitirá en caso de ayunos prolongados, aportar glucosa
para mantener la glicemia en valores normales y de allí, aportar glucosa a todas las células
del cuerpo humano; en cambio, el glucógeno muscular se lo utiliza exclusivamente para la
actividad muscular; es decir, se lo utiliza como material de reserva para el ejercicio. Por lo
tanto, cuando de ingieren glúcidos en exceso, primeramente, se recuperan las reservas de
glucógeno; y el excendente se transforma en triglicéridos, almacenandose en el tejido celular
subcutáneo.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0d/Glycogen.png/468px-Glycogen.png
Adulto de 70 kg de peso
Grasas 9 kg
Glucógeno hepático y muscular 340-400 g.
Proteínas 11kg
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 204
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
De allí, se deduce que la cantidad de glucógeno es limitada; en los deportistas según la
intensidad y duración de la actividad física se emplea a los glúcidos y/o grasas como fuente
de energía.
Por lo tanto, mientras más suave y prolongado es la actividad física (trotar, caminar) más
grasa requiere nuestro cuerpo como fuente de energía, pero cuando es más intenso el
ejercicio, es mucho más importante la necesidad del glucógeno; es decir a mayor cantidad
de glucógeno en el músculo, mayor resistencia y mejor rendimiento deportivo (Marcuño, S.
2013).
Tipo de actividad Fuente de energía
Trotar, caminar y similares Grasas. lipólisis
Alto rendimiento, correr muy rápido y similares Glucógeno. glucogenolísis
Estructura del Glucógeno. - Está formada por varias cadenas que contienen de 12 a 18
unidades de glucosa, formadas por enlaces glucosídicos alfa 1,4; uno de los extremos de esta
cadena se une a la siguiente cadena mediante un enlace alfa-1,6-glucosídico.
Una sola molécula de glucógeno puede contener más de 120.000 monómeros de glucosa.
La importancia de que el glucógeno sea una molécula tan ramificada es debido a que:
1. La ramificación aumenta su solubilidad.
2. La ramificación permite la abundancia de residuos de glucosa no reductores que van
a ser los lugares de unión de las enzimas glucógeno fosforilasa y glucógeno sintetasa;
es decir, las ramificaciones facilitan, tanto la velocidad de síntesis como la
degradación del glucógeno.
https://www.ecured.cu/images/b/b1/Glucogeno1.jpg
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 205
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Por lo tanto, está compuesto por glúcidos y una proteína (glucogenina); la cantidad de
reserva de glucógeno hepático se termina en 12-18 horas de ayuno; aun en reposo, porque
hay consumo constantemente glucosa por los órganos (eritrocito, cerebro, riñón, corazón,
músculo etc.), o en menor tiempo dependiendo del tipo de actividad.
El glucógeno posee uniones o enlaces glucosídicos alfa 1.4 que son las encargadas de unir
una molécula de glucosa con otra y de esta manera, formar cadenas lineales, acción realizada
por el enzima glucógeno sintasa; pero también el glucógeno posee uniones glucosídicos alfa
1.6, que son aquellas, que se encargan de formar o crear nuevas ramas a partir de otra rama
por acción de la enzima Ramificante (Menoscal, A. 2012, p. 154).
https://rdv-files.nyc3.cdn.digitaloceanspaces.com/pub/html/files_html/3/3/4/000833344.jpg
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 206
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
G1P por acción de la enzima UDP-glucosa pirofosforilasa se convierte en glucosa uridin di
fosfato (G-UDP) que es nuestro precursor.
ATP ADP
fosfoglucomutasa
Mg++
UDP-glucosa pirofosforilasa
Glucógeno sintasa
3) fase o de ramificación del glucógeno. - esta acción es realizada por la enzima Ramificante
de glucógeno, acumulando glucosa a través de enlaces glucosídicos alfa 1.6
Ramificante
La enzima glucógeno sintetasa (la del tipo a, activa o desfosforilada y la del tipo b, inactiva
o fosforilada), es la que regula la velocidad de la glucogenogénesis; y su acción es estimulada
por la insulina y la baja cantidad de glucógeno existente; la acción de esta enzima es inhibida
por el glucagon y la adrenalina (Menoscal, A. 2012, p. 157).
Para que el glucógeno no tenga una estructura lineal si no ramificada, interviene otra enzima
llamada enzima Ramificante. Con la ramificación del glucógeno se logra: aumentar su
solubilidad, aumentar su síntesis y aumentar su degradación.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 208
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://gbccvquimica.files.wordpress.com/2015/05/descarga.png?w=640
“Es un proceso de degradación del glucógeno, tanto, hepático como muscular a glucosa 6
fosfatos y glucosa libre; proceso realizado en el citoplasma y activado por el glucagon a
nivel hepático y por la adrenalina a nivel muscular e inactivado por la insulina” (Eficiencia.
2017).
https://image.slidesharecdn.com/tema9metabolismodelglucogeno-161228142722/95/metabolismo-del-glucgeno-9-
638.jpg?cb=1482935353
Pasos:
1.- el glucógeno se convierte en dos cosas: en glucosa 1 fosfato y en enlaces ramificados alfa
1.6, por acción de la enzima glucógeno fosforilasa; es decir, que esta enzima rompe los
enlaces alfa 1.4; pero no puede romper los enlaces alfa 1.6.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 209
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
2.- los enlaces alfa 1.6 se convierten en glucosa por acción de la enzima desramificante o
desramificante de glucógeno; es decir, que elimina las ramificaciones por enlaces 1.6
glucosídicos.
3.- En cambio, no sucede lo mismo con la glucosa 1 fosfato. Así, la glucosa 1 fosfato se
convierte en glucosa 6 fosfato por acción de la enzima fosfoglucomutasa.
Las deficiencias de estas enzimas pueden dar lugar a una serie de enfermedades rara llamadas
glucogenosis; así, tenemos: La deficiencia de la enzima glucógeno fosforilasa produce a
nivel muscular la enfermedad de Mcardle o enfermedad por almacenamiento de glucógeno
V (con fuertes dolores musculares durante los ejercicios, calambres intensos, fatiga.
Mioglobinuria etc.); Su deficiencia a nivel hepático produce la enfermedad de Hers o
glucogenosis tipo VI (niños con hepatomegalia, hipoglicemia, retraso en el crecimiento etc.).
glucogenosis tipo VII o enfermedad de Tarui por déficit de la enzima fosfofructoquinasa.
La deficiencia de la enzima glucosa 6 fosfatasa a nivel hepático produce la enfermedad de
Von Gierke o glucogenosis tipo I (los recién nacidos y los niños presentan hepatomegalia,
insuficiencia respiratoria, cetoacidosis y convulsiones por hipoglicemias severas). La
deficiencia de la enzima desramificante o alfa 1.6 glucosidasa produce la enfermedad de
Cori o glucogenosis tipo III, existe acumulación de glucógeno en hígado y músculo,
produciendo hipoglicemia e intolerancia al ejercicio. Glucogenosis tipo II o enfermedad de
Pompe, por defectos en los enlaces alfa 1.4 glucosidasa, provocando cardiomegalia e
inssuficisncia cardiaca por el acúmulo de glucógeno en el corazón.
b) glucógeno sintetasa inactiva fosforilada. - puede ser activada con altas concentraciones
de G6P.
Estas dos formas de enzimas son interconvertibles por enzimas con actividades opuestas. En
cambio, la enzima glucógeno fosforilasa o simplemente fosforilasa, es clave en la regulación
de la glucogenolísis, siendo diferente en el hígado como en el músculo.
Estos dos procesos metabólicos, son muy importantes para en mantenimiento normal de la
glicemia, en donde intervienen algunos factores; así, la glucogenolísis es estimulada por la
inanición, el ejercicio, estado de hipoglicemia, algunas hormonas como la adrenalina
(músculo), glucagon (hígado) y el enzima glucógeno fosforilasa; en cambio, en la
estimulación de la glucogenogénesis interviene la insulina, obesidad, sedentarismo, también
participa el enzima glucógeno sintasa.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 211
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Resumen.
Es un material de reserva energética depositado principalmente en el hígado y músculo; pero también en el corazón,
cerebro, riñón, piel y en todas las células. Este polisacárido se deposita con mucha facilidad; y el músculo lo oxida
para obtener su propia energía. El hígado en cambio, lo utiliza para mantener la glicemia en valores normales; y de
esta manera, las células del organismo pueden obtener energía a partir de la glucosa sanguínea.
Está constituido por glucosa y proteína (glucogenina); su estructura contiene más de 30 000 moléculas de glucosa;
con más de 2000 ramas cada una con 15-18 moléculas de glucosa, en una cantidad aproximada de ente 90-120
gramos a nivel hepático y de 250-280 gramos a nivel muscular; de allí, que con 12-18 horas y en algunas ocasiones
hasta 24 horas de ayuno prolongado se termine el glucógeno hepático, aun estando en completo reposo, debido, a
que los órganos del cuerpo humano siguen funcionando, lo que conlleva al consumo de energía. En su regulación
interviene varios factores entre ellos tenemos: La inanición, el ejercicio, la hipoglicemia, las hormonas como el
glucagon, adrenalina y corticoides; enzimas como la, glucógeno fosforilasa; que van a estimular la Glucogenólisis
y, por lo tanto, aumentando la glicemia. Por otra parte, con efecto totalmente contrario tenemos a la insulina, el
estado híper glicémico y al enzima glucógeno sintetasa; factores que estimulan a la glucogenogénesis y, por lo
tanto, al aumento del glucógeno.
Glucogenogénesis.- es un proceso que se realiza principalmente a nivel hepático y muscular; en donde la glucosa
en convertida en glucosa 6 fosfato por la enzima hexocinasa (músculo) y glucocinasa (hígado); luego la glucosa 6
fosfato se convierte en glucosa 1 fosfato; esta por acción de la UDP glucosa al reaccionar con el UTP, forma UDP
glucosa; luego el UDP glucosa se separa en sus dos componentes: la glucosa que se traslada al extremo de la cadena
de glucógeno y el UDP que queda libre para volver a intervenir en el proceso; finalmente el glucógeno se ramifica.
Glucogenolísis. – es un proceso inverso al anterior, más corto desde luego; y se realiza principalmente en el hígado;
así, al desprenderse una molécula de glucosa de unas de sus ramas por acción de la enzima fosforilasa se forma
glucosa fosfato; luego esta se convierte en glucosa 6 fosfato (que es metabolito de la vía glucolítica), esta se
convierte en glucosa por acción de la glucosa 6 fosfatasa, proceso que solo ocurre a nivel hepático y renal.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 212
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
CAPÍTULO 14.
Objetivos de aprendizaje.
Tras leer este capítulo el estudiante debe ser capaz de:
• Que son los lípidos y sus funciones.
• Cuáles son sus características físicas y químicas.
• Como se clasifican.
• Que son los ácidos grasos, ejemplos.
• Que son los ácidos grasos saturados, ejemplos.
• Que son los ácidos grasos insaturados, mono y polinsaturados, ejemplos.
• Que son los ácidos grasos CIS y TRANS. Ejemplos.
• Que son los lípidos simples: glicéridos y ceras.
• Que son los lípidos complejos: fosfolípidos, glucolípidos, lipoproteínas etc.
• Cuál es su importancia médica.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 213
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Introducción y aplicación clínica. - Los lípidos son compuestos que están ampliamente
distribuido en el reino animal y vegetal. Constituyen un grupo heterogéneos de biomoléculas
que tiene en común, de ser todas en parte o totalmente hidrofóbicas; es decir, insolvente en
compuesto polares como el agua y; por lo tanto, serán lipofílicas; es decir, solubles a
disolventes apolares (cloroformo, éter, cetona, alcohol, benceno). De allí, que algunos
lípidos son anfipáticos (doble afinidad); es decir, tienen una parte polar y una apolar. Por lo
tanto, se trata de un grupo de compuestos que tienen grandes diferencias entre sí en su
estructura química, pero que comparte características de solubilidad. Los lípidos se
encuentran principalmente en tres compartimentos del cuerpo como son: el tejido adiposo,
plasma y membranas celulares.
https://cr.tiching.com/uploads/contents/2016/06/01/749621_1464765858.jpg
Son compuestos formados por carbono, hidrogeno y oxigeno igual que los glúcidos, pero la
cantidad de oxigeno es muy pequeña; lo cual indica que tienen pocos extremos polares, por
lo tanto, se disolverá mal en el agua y en cualquier otro disolvente polar. Pero en cambio,
son solventes muy buenos en compuestos apolares. Por ejemplo, cuando se quita el esmalte
de las uñas, se lo hace con cetona y no con agua (un profesor.com). Los átomos de oxígenos
son características de grupos funcionales hidrofílicos; por lo tanto, si tenemos lípidos con
poco oxígeno, estos serán hidrofóbicos.
Algunos lípidos tienen características anfipáticas; es decir, tienen cierta afinidad con el agua
sobre todo los AG de cadena corta (acetato, propionato, butirato), cuerpos cetónicos,
colesterol en menor proporción.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 214
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Son sustancias que no requieren de agua para almacenarse en los tejidos. La concentración
de grasa en los tejidos en variable; así, es muy abundante en el tejido adiposo, en las
glándulas que secretan hormonas de naturaleza lipídica y en el sistema nervioso.
Corresponde en la composición química en un adulto normal de 70 kg, al 14% (9kg). A los
lípidos le corresponden (dieta diaria) alrededor del 20-30% de los alimentos sólidos del ser
humano.
Los lípidos, como los ácidos grasos saturados y los insaturados trans, son dañino para la
salud, por estar altamente relacionado con enfermedades cardiovasculares. Su acumulación
en sangre produce hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia (dislipidemia) y endurecimiento
de las arterias (arterioesclerosis) y ateroesclerosis (placa de ateroma) que conllevan a
hipertensión arterial, cardiopatía isquémica o infarto del miocardio; por tal razón, deben
controlarse y evitarse su consumo y elevación sanguínea. Además, es válido resaltar, que la
deficiencia o falta de sales biliares, de enzimas digestivas y de la alteración de la superficie
intestinal, producen alteración en la degradación y absorción de los lípidos, produciendo
ESTEATORREA (heces grasosas).
Las dislipidemia (enfermedad causada por el aumento en sangre de colesterol, triglicéridos
+ disminución del colesterol HDL), contribuyen al desarrollo de ateroesclerosis (placa de
ateroma en la pared de la arteria). La etiología de la dislipidemia puede ser genética
(primaria) o secundaria. Esta enfermedad por lo general es asintomática, pero puede producir
enfermedades cardiovasculares (infarto agudo del miocardio) o lesiones de vasos periféricos;
así, cuando los triglicéridos están altos (valor normal <150mg/dl) > de 1000 mg pueden
causar pancreatitis aguda y xantomas, las concentraciones altas del colesterol LDL a más de
cardiopatía isquémica pueden causar xantelasma palpebral y xantomas tendinosos etc.
(Merck 2007. p, 1417).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 215
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Características comunes de los lípidos:
• son nada o pocas polares; por lo tanto, insoluble al agua
• soluble a solventes orgánicos
• no son polímeros (esta característica lo diferencia de las otras macromoléculas como
los glúcidos, proteínas, ácidos nucleicos, que contiene monómero que se repiten para
formar polímeros)
• peso molecular no elevado
https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2020/03/Micelle_scheme-es-1280x720.jpg
Químicas: aquí tenemos dos propiedades químicas que son:
Esterificación. - se presente cuando un ácido graso se une a un alcohol para formar éter,
desprendiendo una molécula de agua.
R-COOH + OH CH3-R = R1-COO - O + 2-R2 + H2O
Ácido graso alcohol éster agua
Saponificación. - esto se produce cuando un ácido graso reacciona con una base fuerte ya
sea potásica o sódica formando una sal ácida que es el jabón, desprendiendo glicerina; por
lo tanto, un jabón presentará una zona liposoluble formada por el ácido graso y otra
hidrosoluble representada por los iones de sodio; de allí, que el jabón puede disolver la grasas
en el agua.
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcRNLYoatDmLytGRu23-
yGUctolDY4DKeQgDHL4twrPnvq0FBwRw&usqp=CAU
4 función activa, reguladora u hormonal. - función que cumplen los esteroides por ejemplo.
5 función digestivas. - realizadas por los ácidos biliares
6 función coenzimática o biocatalizadora. - las que cumplen las vitaminas liposolubles como
son las A, D, E, K.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 218
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
7 función de mediadores químicos. - como las que realizan las prostaglandinas (eficiencia).
Clasificación de los lípidos. - existen variadas clasificaciones de los lípidos, en esta ocasión,
realizaremos una que incluya a la mayoría de ellos y que permita estudiarlos de mejor
manera:
1) ácidos grasos. - son los lípidos más simples. Estructuralmente son ácidos carboxílicos
(COOH) unido con una larga cola hidrocarbonada alifática, por ejemplo, el ácido palmítico
(AG: 16C)
2) saponificables. - son aquellos que contiene ácidos grasos y; por lo tanto, pueden formar
jabón; estos pueden ser simples o complejo. Los simples son los que tienen en su
composición C, H, O; los complejos, son los que tiene en su composición además de C, H y
O, otros elementos como N, P, S, algunos glúcidos y proteínas.
3) no saponificables o insaponificables. –también llamadas sustancias asociadas a los lípidos
por algunos autores, son aquellos que no contiene ácidos grasos en su composición; por lo
tanto, no pueden formar jabón. Aquí, se incluyen muchas sustancias de muy variada
naturales.
CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS
1) Ácidos grasos
monogliceroles
Acil gliceroles: digliceroles
Simples ceras trigliceroles (grasas neutras >%)
2) Saponificables glicerofosfolípidos
fosfolípidos esfingofosfolípidos
Complejos glucolípidos
lipoproteínas
caroteno
Terpenos vit. A, K, E
3) No saponificables esteroles (colesterol, vit D)
Esteroides ácidos biliares
Hormonas: sexuales y suprarrenales
Eicosanoides prostaglandinas, leucotrienos
Fuente. Autor
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 219
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Además, en base a si son fragmentados o no por el agua, se dividen en dos grupos.
Hidrolizables (Triglicéridos, fosfolípidos, esfingolípidos y glucolípidos)
No hidrolizables (Col. Y esteroides). Menoscal pág. 169
1.- Ácidos grasos. - constituyen el compuesto principal de la mayoría de los lípidos. Es la
unidad estructural más simple que se obtiene de la descomposición de las grasas y aceites.
Son estructuras que en mayor porcentaje aparecen formando parte de los diferentes lípidos.
Químicamente son ácidos carboxílicos y una cola hidrocarbonada generalmente lineales; y
son precisamente esas dos características que le dan el carácter de anfipáticos (doble
afinidad); por lo tanto, son biomoléculas con un grupo funcional carboxílicos en el primer
carbono (COOH) y una cadena de carbono lineal con un grupo metilo en el último carbono
(CH3). La gran mayoría de los AG naturales tiene números pares de AG, debido a que en su
biosíntesis los átomos de carbonos se van adicionando de dos en dos, hasta completar la
cadena hidrocarbonada, sin olvidar que la mayoría de los AG tienen entre 12-24 átomos de
carbonos, de ellos los principales tienen entre 16-20 carbonos. La mayoría de los AG se
encuentran esterificados formando parte de las grasas y membranas celulares (Menoscal pág.
170)
https://www.acidosgrasos.net/wp-content/uploads/2018/03/acidos-grasos-saturados-e-insaturados.jpg
Así, su estructura está constituida por una larga cadena de carbono (hidrocarbonada) llamada
cola de dragón, la misma que no tiene oxígeno; por lo tanto, es apolar. La única parte del
ácido graso que es polar es el ácido carboxílico llamada cabeza del dragón, (C=OOH),
debido a este ácido, es que se llaman ácidos grasos. También lo podremos denominar ácidos
mono-carboxílicos lineales.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 220
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Esto determina que en un medio acuoso, los ácidos grasos formen agrupaciones con una
forma determinada llamadas MICELAS; es decir, que los AG cuando están en contacto con
el agua, sus cabezas o extremo polares estarán orientadas hacia el agua, mientras sus colas
estarán orientadas hacia sí mismo, formando micelas mono capa; pero también puede ocurrir
que, en el interior del AG quede agua; en este caso, existirán dos capas de AG, en donde
sus colas estarán orientadas hacia sí mismo, pero sus extremos polares lo estarán hacia el
agua (MICELAS bicapas), lo cual constituye la base de las membranas biológicas.
https://www.um.es/molecula/gralipi/mice2.jpg
Clasificación de los ácidos grasos. - Los ácidos grasos se clasifican de tres maneras:
1) Por el número de carbono de sus cadenas
2) Por el grado de saturación y
3) Si son o no sintetizados por el organismo.
Por el número de carbono de sus cadenas se clasifican en:
AG de cadena corta o volátiles (2-6 C), mediana cadena (7-12 C) y larga cadena (>12 C):
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 221
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://booksmedicos.org/bioquimica-medica-alfredo-menoscal-ayon-4a-edicion/
Los AG de cadena corta. - son sustancias producida por las bacterias intestinales (colon) al
fermentar las fibras alimentarias (glúcidos no digeribles) y almidón resistente de la dieta,
desde donde son absorbidos. Estos ácidos grasos de cadena corta sirven de fuente de energía
para las células del colon, contribuyen a la consolidación de la mucosa protectora del
intestino e influyen en la división celular; por lo tanto, estos ácidos grasos tienen efectos en
la motilidad intestinal que influye en la salud; tienen efecto protector contra las
enfermedades metabólicas y obesidad al reducir niveles de colesterol y glucosa; además,
tienen efectos antinflamatorios sobre todo el butirato, ayudando a las células
inmunitarias; por lo tanto, ayudan a prevenir el cáncer colorectal al influir sobre la motilidad
y sistema inmunitario; de allí, que tanto la flora bacteriana intestinal como la alimentación,
contribuyen a mejorar nuestra salud. Entre estos ácidos grasos de cadena corta tenemos: al
ácido acético, propiónico, isobutírico, butírico, isovalérico, caproico. Estos productos los
encontramos en el yogur que contiene probiótico, compuesto por bacterias vivas, ejerciendo
acción beneficiosa ayudando a la flora intestinal (lactobacillus) para su buen
funcionamiento. Los probioticos por lo tanto contiene organismo vivos como cepas de
bacterias que se agregan a la flora bacterian normal intestinal. Entre los probióticos están las
fibras de la inulina y fruto oligosacáridos que los encontramos en raíces del ajo, cebollas,
achicoria, espárrago, alcachofas etc. La fibra constituye la parte no digerible de los glúcidos,
estas pueden ser fibras solubles e insolubles. Como fibras solubles tenemos a las pectinas,
gomas, mucílago; las mismas que están presente en las frutas, legumbres y vegetales. Su
consumo ayuda a disminuir y/o prevenir enfermedades cardiovasculares. En cambio, las
fibras insolubles como la celulosa, hemicelulosa, lignina se encuentran en cereales, granos,
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 222
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
legumbres y vegetales. Su consumo disminuye el colesterol LDL, disminuye la agregación
plaquetaria; por lo tanto, ejerce un efecto cardioprotector. No está de más, recordar que las
fibras aumentan el peristaltismo intestinal y el bolo fecal; reduciendo de esta manera, el
tiempo de estancia de los cancerígenos; por lo tanto, la fibra es un protector del cáncer colon
rectal.
https://cuidemoselplaneta.org/wp-content/uploads/2019/02/Qu%C3%A9-son-los-probi%C3%B3ticos-y-
prebi%C3%B3ticos1-800x445.jpg
Además, también contienen Prebióticos, que son aquellos compuestos que favorecen el
crecimiento de las bacterias intestinales beneficiosas, no son absorbidas por el intestino
delgado y posteriormente son fermentadas por las bacterias del colon produciendo ácido
láctico y ácidos graso de cadena corta que son beneficioso para el funcionamiento del colon.
Los prebióticos por lo tanto, son fibras vegetales que favorecen el crecimiento de bacterias
intestinales sanas; se las encuentran en verduras y frutas que contiene glúcido complejos
sobre todo.
https://sanatorioparque.com/wp-content/uploads/2015/10/2015.10_02.jpg
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 223
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Ácidos grasos de cadena media. - aquí encontramos como el mejor exponente a los
triglicéridos de cadena media (tambien hay los triglicéridos de cadena larga); cuyos ácidos
grasos, contiene entre 8-12 átomos de carbonos unido al glicerol. Estos AG se difunden
pasivamente (sin consumo de energía) del trato intestinal al sistema portal sin sufrir ningún
tipo de transformación, como ocurre con los AG de cadena larga; además, no requieren de
sales biliares para su digestión. Estos AG de cadena media los encontramos en: aceite de
palma de coco, las nueces del alcanforero; además, los AG que encontramos en los
triglicéridos de cadema media son el caprílico (C8:0), el cáprico (C10:0) y el Láurico
(C12:0).
Ácidos grasos de cadena larga. -aquí encontramos a los AG saturados como el mirístico
(14:0); el palmítico (16:0); el esteárico (18:0), araquídico (C20). Así, como también tenemos
a los insaturados como el oleico (18:1; 9), palmitoleico (C16:1; 9). Linoleico (18:2; 9,12).
El linolénico (18:3; 9, 12,15). El araquidónico (20:4; 5, 8, 11,14).
NOMBRE COMUN ABREVIATURA PRESENCIA
Acético C2:0 Producto final del metabolismo de H. de C
Propiónico C3:0 por los microorganismos del colon.
Butírico C4:0
Valérico C5:0
Caproico C6:0
Fuente: autor
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 224
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Son saturados cuando sus cadenas hidrocarbonadas no contienen dobles enlaces, tal como
ocurre con el ácido palmítico (16 C), el cual se lo obtiene del aceite de la palma; recordando
que los lípidos vegetales por lo general son líquidos y los de origen animal son sólido con
sus excepciones.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/cf/Arachidons%C3%A4ure2.svg/1200px-
Arachidons%C3%A4ure2.svg.png
https://www.edualimentaria.com/images/grasas/acido_graso_monoinsaturado.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/44/Arachidonic_acid.svg/1200px-Arachidonic_acid.svg.png
Por no tener estos dobles enlaces o codos pueden compactarse varias moléculas de AG
(enlaces de hidrógeno y fuerza de Van Der Waals) transformándose en una sustancia sólida
a temperatura ambiente, característica de las grasas y sebos.
ÁCIDOS GRASOS SATURADO
NOMBRE NOMENCLA SERIE ALIMENTOS PUNTO
COMUN TURA DE FUSIÓN
(longitud) OMEGA °C
Láurico 12:0 Abundante en aceites y semillas palmas y leche 44.2
de cocos, leche humana (6%).
Mirístico 14:0 nuez moscada, aceite de palma, 54
Palmítico 16:0 Es el primer AGS de la dieta (60%), abunda en 63
las carnes y grasa de origen lácteos como la
mantequilla, queso, nata; aceite de palma, aceite
de coco, siendo el menos saludable. Eleva C-
LDL.
esteárico 18:0 Aceites y grasa de origen vegetal y animal, 69.6
utilizado en la fabricación de velas, jabones y
cosméticos
araquídico 20:0 Forma parte del aceite de maní 76.5
lignocérico 24:0 Componente de las membranas de músculos y 86
neuronas (SNC y periférico)
Fuente: autor
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 225
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Insaturados. - cuando en sus cadenas hidrocarbonada contienen doble enlaces y esto hace
que los átomos de carbono de la cadena no estén saturados de hidrogeno; estos dobles
enlaces, permiten formar codos por ejemplo el ácido oleico. Estos AG insaturados al poseer
codos no permite que se compacten; por lo tanto, existirá poco fuerza o enlaces de Van Der
Waals; por esta razón, esta clase de AG son líquidos a temperatura ambiente como los
aceites. Sin embargo, por hidrogenación podemos obtener grasa a partir de aceites; así se
forman las margarinas, por ejemplo.
https://www.acidosgrasos.net/wp-content/uploads/2018/03/acidos-grasos-saturados-e-insaturados.jpg
Los polinsaturados, son los que tienen dos o más doble enlaces en su cadena hidrocarbonada;
y que forman parte de la estructura de las membranas biológicas; entre ellos tenemos, al
ácido linoleico C18:2 (w6) que se encuentra en casi todos los aceites vegetales, en las
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 226
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
plantas; A partir de este AG, el cuerpo obtiene energía del cual se pueden obtener otros AG,
como el araquidónico; además, da lugar a la formación a sustancia relacionadas con el
sistema inmune como los Eicosanoides, el tromboxanoA2, leucotrienos B4; estos AG omega
6, deben ser consumidos en menor proporción que los omegas 3 porque tiene muchas
calorías. El linolénico C18:3 (w3) se encuentra en el aceite de linaza, en las plantas etc. Su
deficiencia puede producir lesiones en la piel (escamas, áspera, erupciones); y el
araquidónico C20:4 (w6) que se encuentra en los aceites vegetales y en los fosfolípidos. Son
muy importantes, porque son precursores de otros ácidos grasos, participan en la biosíntesis
de prostaglandinas, leucotrienos y otras sustancias parecidas a las hormonas etc.
ÁCIDOS GRASOS POLINSATURADOS
NOMBRE NOMENCLA SERIE ALIMENTOS PUNTO
DE FUSIÓN °C
COMUN TURA (longitud) OMEGA
linoleico 18:2;9,12 W6 Al igual que el ácido araquidónico, se lo encuentra En aceites -3
vegetales, frutos secos, aceites de semillas (girasol, maíz,
soya).
linolénico 18:3;9,12,15 W3 Al igual que el DHA, se lo encuentra en Salmon, caballa, atún, -11
arenques, sardinas, anchoas.
Nueces y semillas como linaza, chía y nueces negras. aceites
de linaza, de soya, de canola. Aceite de hígado de bacalao
araquidónico 20:4;5,8,11,14 W6 Forman parte de la constitución de las MC, juntos constituyen -49.5
el 40%+- de nuestras neuronas. Los alimentos de los infantes
Ácido decosa 22:6;4,7,10,13,16, W3
vienen con estos dos AG.
hexaenoico 19
El DHA se lo encuentra en pescado y mariscos y el
(DHA) -44
araquidónico también se lo encuentra en pequeñas cantidades
en carnes, en las aves y los huevos
Fuente: autor
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 227
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
convierte en sustancias más rígida; de esta manera, tendrán un comportamiento similar al de
los AG saturados, con tendencia a acumular C-LDL. (Academia Vásquez).
La isomería TRANS se presenta cuando los H están a uno y otro lado de la doble ligadura y
corresponde a los productos industrializados. Las cadenas hidrocarbonadas de los AG
TRANS, se parecen mucho al de los AG saturados; es decir, que al estar los H de la doble
ligadura una en cada lado vuelve más recta y rígida dicha cadena; por lo tanto, alteran a los
receptores del C-LDL, lo cual produce elevación el colesterol total y LDL, todo esto
lógicamente que aumenta el riesgo de producir ateroesclerosis. Estos tipos de AGT los
encontramos en productos naturales (carnes, grasa), en productos procesados (aceites
hidrogenados, margarinas, aceites recalentados).
https://biologia-geologia.com/biologia2/3211_acidos_grasos_saturados_e_insaturados.html
Finalmente, si son sintetizados o no por el organismo, pueden ser:
Esenciales. - que son aquellos que no son sintetizados por el organismo, entre ellos tenemos
al ácido linolénico, linoleico y araquidónico, corresponden a los AG polinsaturados.
No esenciales. - son aquellos que, si los sintetiza el organismo, corresponde a los AG
saturados y mono insaturado.
https://steemit.com/spanish/@omarlybenitez/nutrientes-necesarios-en-la-alimentacion-acidos-grasos-esenciales.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 228
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Así, los ácidos grasos saturados se encuentran en productos animales (mantequilla, tocino,
carne, lácteos) y vegetales (aceite de coco y palma, alimentos procesados, que producen
aumento de enfermedades coronarias al aumentar el colesterol total y el LDL.
Los ácidos grasos insaturados TRANS se lo encuentra en: alimentos procesados, productos
de rumiantes, aceites parcialmente hidrogenados, algunas margarinas; estos aumentan el
colesterol LDL y disminuyen el colesterol HDL (bueno).
Los ácidos grasos monoinsaturados omega 9 (CIS), se los encuentra en: vegetales (ácido
oleico) aceitunas, aceite de oliva, aguacate, frutos secos; animales como: ternera, cordero y
productos lácteos; este ácido graso disminuye el colesterol sanguíneo y mejora la
sensibilidad a la insulina; además, son más resistentes a la oxidación que los poliinsaturados.
Los ácidos grasos polinsaturados omega 3, se los encuentran en: vegetales (ácido linolénico)
frutos secos, aceite de lino, soya, canola, nuez. El omega 6 (linoleico) en aceites vegetales
(maíz, soya, girasol, cacahuete, productos procesados como margarinas, galletas, siendo uno
de los ingredientes principales de la industria alimenticia); estos ayudan a disminuir
enfermedades coronarias, diabetes, artritis, trastornos mentales, ayudan a la función inmune.
Entre estos dos omegas 3 y 6, debe existir un equilibro en cuanto a la cantidad de ingesta
diaria; pero debido a que en la dieta existe mayor cantidad de w 6, puede conllevar a que
aparezcan las características propias del exceso de w 6 como el dolor, inflamación y
cardiopatías, opacando precisamente las características de la omega 3 que es antinflamatoria.
Esto se debe a que estas dos omegas compiten entre ellos, por lo que un exceso de uno de
ellos inhibirá la síntesis del otro; y esto es precisamente lo que pasa con el w 6, que inhibe
las propiedades antinflamatorias del omega 3 por encontrarse más fácilmente en
concentraciones superiores. Por lo tanto, la relación de la ingesta de la omega 3 y 6
actualmente en países industrializados es de 1:25 lo que es tremendamente dañino para
nuestra salud; por lo que se debe disminuir dichas diferencias, tratando de llegar a una
relación de 1:5 o 1:1. De tal manera, que la mejor forma de aumentar los AG omega 3 es
consumir frecuentemente pescado y mariscos que contengan en mayor % ácidos graso w 3,
que w 6; además, de aceites y semillas o frutos secos ricos en ácido alfa linolénico.
Nomenclatura. - los AG se los enumera a partir del extremo carboxílico; es decir, que el
carbono del ácido carboxílico será el carbono uno; pero también existe la nomenclatura
griega, en la cual no se considera el carbono uno, sino, que recién se inicia a contar desde el
carbono 2, que este caso sería el carbono alfa; el carbono 3 sería el beta, el cuarto sería el
gamma y así sucesivamente hasta llegar al último carbono, al cual se lo denomina omega
(ω); así, tenemos al carbono alfa al inicio y al omega al final.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 229
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Por lo tanto, la abreviatura mayormente utilizada para describir a un AG consiste en poner
la letra C y luego un número que indica el número de átomos de carbono del AG, luego se
pone doble punto y a continuación se pone un número de 0-6, el mismo que indica el número
de dobles enlaces que existe en dicha cadena hidrocarbonada. A continuación, y solo en
aquellos ácidos grasos insaturados, se pone punto y coma y uno o varios números que indican
la posición de una o varias dobles ligaduras o dobles enlaces (Menoscal pág. 173)
Ejemplos: C18:2; 9,12 (ácido linoleico) esto indica que se trata de un AG de 18 carbonos,
polinsaturado, con dos doble enlaces ubicados después del carbono 9 y 12; C18:1; 9 (ácido
oleico), este es un ácido graso de 18 carbonos, mono insaturado, con una doble ligadura o
enlace ubicado después del carbono 9.
En el caso de los ácidos graso omega (ω); aquí, para determinar la posición del primer doble
enlace, se debe iniciar a contar los carbonos desde el extremo metilo o último carbono; por
ejemplo, el ácido alfa linolénico se lo representa como ω3 C18:3; 9,12, 15 (Menoscal pág.
173).
En base al símbolo omega (ω) los AG se clasifican en cuatro grupos: ω3, ω6, ω7 y ω9, de
acuerdo con el carbono donde tiene su doble ligadura, contando desde el último carbono.
https://www.scientificpsychic.com/fitness/aceites-grasas.html
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 230
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Actividad biológica de los ácidos grasos. - funciones biológicas de estos lípidos son
diversas, por ejemplo, las grasas y aceites son las principales formas de almacenamiento de
energía, los PL y esteroles constituyen aproximadamente la mitad de las masas de la MC.
2 lípidos saponificables. - entre ellos tenemos:
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcS-
_2aVt1Zsa5BuVcEaIPapY9CBAGjriBUCkAeOaVBicWjN-3wu&usqp=CAU
Lípidos simples. - Son lípidos saponificantes que incluyen grasas saturadas, aceites
saturados; en cuya composición química sólo intervienen el carbono, hidrógeno y oxígeno.
Representa material de reserva energética. Cumplen funciones mecánicas y de aislamientos
térmico. La hidrogenación de estos da origen a las margarinas.
https://booksmedicos.org/tag/john-baynes/
https://1.bp.blogspot.com/_kpJEBbq7E7o/S8ZwRd777qI/AAAAAAAAAMk/REfx8NEWfKs/s1600/trigi+1.jpg
Constituyen el principal componente de las mantecas y los aceites, por no poseer carga
eléctrica, constituyen junto con el colesterol libre y el esterificado las grasas neutras.
Céridos. - Formados por la unión de un alcohol superior o de alto peso molecular más tres
moléculas de ácidos grasos. Sus funciones están relacionadas con su impermeabilidad al
agua y consistencia firme: Ej. Las plumas de las aves, el pelo; están cubiertos por una capa
cérea protectora. También se las utiliza en las industrias en donde constituyen las ceras.
Lípidos complejos o compuestos. - Formados por alcohol, ácidos grasos y otras sustancias.
Llamados también lípidos de membrana. Son moléculas anfipáticas.
Se subdividen en:
Fosfolípidos. - Formados por dos moléculas de ácidos grasos, un mol de ácido fosfórico, uno
de glicerol, forman parte de las membranas biológicas y de las lipoproteínas. Entre estos
tenemos: a la lecitina, cefalina y esfingomielina → su aumento produce la enfermedad de
Nieman - Pick.
Glucolípidos. – entre estos tenemos, a los cerebrósidos (su aumento produce la enfermedad
de Gaucher) y los gangliósidos (su aumento produce la enfermedad de Tay Sachs).
Esfingolípidos. - Son lípidos derivados de la esfingosina. Si el grupo amino de la esfingosina
se une a un ácido graso y establece un enlace amida, se forma la ceramida. Su función es
reforzar la cohesión de las células de la capa córnea de la epidermis.
Lipoproteínas. - Formados por colesterol, triglicéridos, fosfolípidos y proteínas.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 232
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
http://biochemistryuprrp.weebly.com/uploads/2/2/6/1/22612976/13-lipidos-1-almacenaje-estructura_bioquimica.pdf
3 lípidos no saponificables o derivados. - Incluyen cualquier lípido que no se clasifique
como simples o compuestos y que no contiene en su estructura AG, e incluye a: los
esteroides, carotenoides, prostaglandinas y vitaminas liposolubles. Así, tenemos:
Terpenos. – incluye al caroteno y a las vitaminas liposolubles A. Los carotenos son
hidrocarburos puros se clasifican con los lípidos por su insolubilidad en agua y su
consistencia aceitosa, se distribuyen ampliamente en naturaleza especialmente como
pigmentos vegetales de color rojo y amarillo con una función importante en el proceso de
fotosíntesis y el fototropismo u orientación de las plantas hacia fuentes de luz.
Vitamina A.- (retinoide o antixeroftálmica) su fuente dietética más importante son los
carotenos pro vitamínicos presente en vegetales y frutos amarillo como zanahoria, tomate,
camote, durazno, maíz amarillo, en los alimentos animales (leche, mantequilla, yema de
huevo; productos como el atún, tiburón, bacalao etc. Los requerimientos diarios son de
alrededor de 5000 UI. La presencia de sales biliares es indispensable para su absorción
intestinal, luego en sangre, aparece esterificada junto a los ácidos grasos; en los tejidos, el
caroteno es atacado por enzimas que liberan la estructura activa de vitamina A de su
molécula, almacenándose en el hígado, su deficiencia produce xeroftalmía (engrosamiento
de la conjuntiva con aparición de manchas), queratomalacia con ulceración de la córnea,
ceguera nocturna e hiperqueratosis folicular del epitelio cutáneo.
Vitamina K.- naftoquinonas, menadiona o vitamina antihemorrragica, los vegetale verdes
son buena fuentes de esta vitamina, como alfalfa, espinaca, coliflor, también la produce la
flora intestinal. Su absorción depende de la presencia de sales biliares, se almacena muy
escasamente ya que es utilizada rápidamente. Esta vitamina es la precursora de la coenzima
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 233
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Q, que anterviene en la fosforilación oxidativa. Se produce deficiencia, en caso de dificultad
para la absorción y en enfermedades hepáticas, produciendo baja cantidad de protrombina
con lo cual se producen hemorragias.
Vitamina E. tocoferoles, vitamina de la esterilidad. Se encuentra principalmente en las
plantas y en menor proporción en la leche, huevos, carne de res o de pescado, trigo; se
recomiendan dosis diaria de 10-15 mg (400-600 ui) en adultos, se absorbe con facilidad ante
la presencia de sales biliares y se distribuye por todos los tejidos en baja proporción. Su
deficiencia concede a esterilidad.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 234
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
seminal, los pulmones, el hígado y el aparato digestivo; así, algunas prostaglandinas dilatan
las vías bronquiales, inhiben la secreción gástrica, incrementan la motilidad intestinal,
estimulan las contracciones del útero, eleva o reduce la presión arterial, regulan el
metabolismo y provocan inflamación.
Leucotrienos. - son los inhibidores de los procesos inflamatorios.
Digestión. – Aproximadamente el 90% de las grasas de la dieta, se encuentran en forma de
triglicéridos, el resto es colesterol, colesterol esterificado, fosfolípidos, ácidos grasos no
esterificados y vitaminas liposolubles (Baynes, J., Dominiczak, M. 2011. P, 121).
Diariamente con los alimentos una persona adulta ingiere entre 100-150 gramos de
triglicéridos y unos 500 miligramos de colesterol (Menoscal. 2010. P, 173).
Los lípidos incluidos en los alimentos que ingerimos diariamente, por ejemplo, en un seco
de carne, de pollo o de pescado; allí, podemos identificar los diferentes tipos de grasas. Así,
el colesterol esterificado (hace referencia a la grasa animal contenida en la carne), los
triglicéridos (que están representadas por los aceites y grasas) y los fosfolípidos que están
formando parte de las membranas celulares del tejido muscular etc. Que van a cumplir varias
funciones en nuestro organismo, como son las de producir energía, participar en el transporte
de las vitaminas liposolubles (ADEK) y aporte de AG esenciales.
Robert K. Murray, M. P. (2012). Harper. Bioquímica ilustrada, 29a edición. 29a edición.
Sanchez, D. S. (s.f.). Bioquímica aplicada. Obtenido de DOCSITY: https://www.docsity.com/es/aplicaciones-de-la-
bioquimica/4560782/
En la boca según algunos autores no se produce ninguna modificación, otros manifiestan que
actúa la lipasa salival (producida en la parte posterior de la lengua) pero con muy poca
actividad.
En el esófago no se produce ninguna modificación de las grasas.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 235
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
En el estómago se produce la digestión de las grasas en un 10-30%, con la participación de
la lipasa gástrica (que actúa muy bien en medio ácido), en donde se degrada en un mayor %
los triglicéridos.
En el intestino delgado; allí, es donde ocurre el verdadero proceso de digestión de las grasas
(colesterol esterificado, fosfolípidos y triglicéridos). De tal manera, que cuando las grasas o
el quimo llegan al duodeno, sus células van a producir dos sustancias u hormonas como son:
la secretina y la colecistoquinina (CCK), acción que a continuación explicaré.
Cuando las grasas o más bien el quimo muy ácido llega al duodeno, esta acidez (PH <4)
estimula en el enterocito la producción de la hormona secretina, la misma que por vía
sanguínea estimula a las células de los conductos pancreáticos a la producción de líquido y
bicarbonato con la finalidad de combatir la acidez del quimo y proteger la mucosa duodenal;
y a su vez, crear, mejorar u obtener un PH adecuado para la acción ulterior de las enzimas
pancreáticas que actúan en un PH neutro o ligeramente alcalino (óptimo 8); además, la
secretina también actúa estimulando la secreción de bilis en el hígado, pero no de ácidos
biliares (Guyton. 2012, pp. 96-964).
La CCK tiene su acción en el páncreas estimulando por vía sanguínea a las células de los
acinos pancreáticos con la producción y secreción de las enzimas pancreáticas (la lipasa
pancrática, esterasas, fosfolipasa, fosfatasas); que van a digerir las diferentes clases o tipos
de grasas) ; por otra parte la CCK actúa a nivel del hígado y vías biliares; estimulando al
hígado a que sintetice más bilis y produciendo la contracción de la versícula biliar para que
vierta su contenido de sales biliares (en donde se encuentra el ácido cólico conjugado con
taurina o glicina, el fosfolípido lisolecitina) hacia el intestino delgado a través del colédoco,
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 236
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
para emulsificar las grasas que están en el duodeno (colesterol esterificado, fosfolípidos y
triglicéridos). El proceso de emulsificacion de las grasas, consiste en que las sales biliares
junto con la lisolecitina recubren a las diferentes grasas haciéndola de esta manera
hidrosoluble, con lo cual, ya pueden ser metabolizadas por las diferentes enzimas digestivas;
de esta manera, se forman las MICELAS; estas micelas, posteriormente son llevadas a la
vellosidades intestinales en donde liberan todas las grasa ya digeridas (micelas compuestas),
metalizadas o fragmentadas (colesterol libre, ácidos grasos y glicerol) que es la manera como
se absorben a través de la mucosa intestinal o membrana del enterocito por simple difusión
para formar una lipoproteína grande llamada quilomicrón (QM), la misma que pasa luego al
sistema linfático, al conducto torácico y de allí, a la circulación para finalizar en los tejidos.
El sistema de transporte de los ácidos grasos al interior del enterocito es en forma de difusión
pasiva (aunque otros autores señalan que también participa el transporte activo)
La lipasa pancreática con ayuda de la enzima colipasa, actúa sobre los triglicéridos y da
como resultados 1 ácidos grasos y diacilcilgliceroles, posteriormente en ácido graso y
glicerol. La fosfolipasa A2, actúa o hidroliza a los fosfolípidos a nivel de los enlaces esteres;
dando como resultado ácido grasos, glicerol y algunos fosfatos.
La enzima colesterol esterasa, actúa sobre el colesterol esterificado, produciendo colesterol
libre y ácido graso.
Como resultado del ataque de estas enzimas a las diferentes grasas de la dieta, obtenemos:
Monoacilglicerol, colesterol y ácidos grasos libres.
Absorción de los triglicéridos: La lipasa pancreática con ayuda de la enzima colipasa, actúa
sobre los triglicéridos y da como resultados 1 ácidos grasos y diacilcilgliceroles,
posteriormente en ácido graso y glicerol. Estos, antes de ser absorbidos tienen que ser
primero estabilizados en la luz intestinal. Esto lo logra incorporándose a las MICELAS de
sales biliares, formándose así las MICELAS COMPUESTAS, que facilitan el transporte de
los mono glicéridos y los ácidos grasos hacia la superficie absorbente del epitelio intestinal.
Allí la MICELAS COMPUESTAS se disocian.
Liberando a los mono glicéridos y ácidos grasos cerca del borde de cepillo de los enterocitos,
lo que permiten que pasen por difusión simple al interior del enterocito.
El sistema de transporte de los ácidos grasos al interior del enterocito es en forma de difusión
pasiva (aunque otros autores señalan que también participa el transporte activo).
Lo que, si se ha demostrado, es la existencia en el citosol del enterocito de una molécula
llamada FABP o proteína enlazante de ácidos grasos, que aumenta con la dieta rica en
triglicéridos 90% y que ayuda a su absorción.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 237
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Absorción de fosfolípidos: Los fosfolípidos tienen que ser hidrolizados en la luz intestinal
en ácidos grasos y glicerol; Esto es posible por la acción de las enzimas lipasa pancreática y
la fosfolipasa A2. También se unen a las MICELAS de las sales biliares, para que estas los
transporten a la superficie absorbente del enterocito.
Absorción del colesterol esterificado: Tanto el exógeno (ingerido) como el endógeno
(secreciones intestinales, células descamadas), para ser absorbidos también tienen que ser
degradado. Esto es posible, por la acción de la enzima colesterol esterasa pancreática, luego
se unen a las micelas compuestas antes de ser absorbidos por el yeyuno. En el interior del
enterocito, luego de que todas las grasas (mono glicéridos, ácidos grasos, colesterol libre)
son absorbidos, se vuelven a recombinar, formando nuevamente triglicéridos, fosfolípidos y
colesterol esterificado (enzima acetil acil transferasa ACAT).
En el enterocito, se han identificado dos vías para sintetizar los triglicéridos:
La del monoacilglicerol, que es una vía corta, ocurre en el retículo endoplásmico liso y es el
más importante, pues ocupa el 85%; y la vía del glicerol 3-fosfato, que es una vía más larga,
que ocurre en el retículo endoplásmico rugoso y ocurre en un 15%. Luego todas las grasas
absorbidas se unen a una gran molécula o lipoproteína llamada QUILOMICRÓN el cual está
formado: en su centro: TG (85 %), Col esterificado y en su periferia: Col libre, PL, proteínas.
Este QM, pasa por exocitosis a la circulación linfática y luego a la sanguínea. Aquí, van a
suceder una serie de procesos relacionados con el transporte y metabolismo de la grasa
exógena y endógena. Las sales biliares son nuevamente absorbidas en el íleon por una vía
independiente y se dirige otra vez hacia el hígado por la circulación enterohepática.
Robert K. Murray, M. P. (2012). Harper. Bioquímica ilustrada, 29a edición. 29a edición.
Sanchez, D. S. (s.f.). Bioquímica aplicada. Obtenido de DOCSITY: https://www.docsity.com/es/aplicaciones-de-la-
bioquimica/4560782/
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 238
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Resumen. - son compuestos ternarios conformados por C-H-O; dentro de este grupo, se encuentran las grasas y
otras sustancias que tienen estructura parecidas. Son soluble a compuestos orgánicos no polares (éter, cloroformo,
alcohol, benceno) en donde predominan los grupos no polares o no hidrofílicos; por lo tanto, la mayoría son
insolubles al agua. Los lípidos tienen dos características que son: insolubles al agua y solubles a solventes
inorgánicos; pero algunos lípidos son hidrofílicos como los ácidos grasos de cadena corta (acetato, propionato,
butirato), cuerpos cetónicos y en algo el colesterol. Tanto la lipólisis como la lipogénesis están en constante
equilibrio y están regulados por varios factores: función hepática, insulina, glucagón, dieta, ejercicio, secreción
biliar etc. Se clasifican en saponificables y no saponificables, dependiendo si tiene o no en su constitución ácido
grasos. Saponificables: simple (triglicéridos) compuestos (fosfolípidos, glucolípidos y lipoproteína). No
saponificables: terpenos (catoreno, vitamina A, K, E), esteroides (colesterol, vitamina D, hormonas sexuales y
suprarrenales, ácidos biliares) y eicosanoides (prostaglandinas y leucotrienos)
Los ácidos grasos se clasifican según el número de cadena en: ácidos grasos de cadena corta (2-6c), media (7-12c)
y larga (>13c); según el número de dobles ligadura en: saturados e insaturados (mono y poliinsaturados); de acuerdo
si son o no sintetizados por el organismo en: esenciales (no son sintetizados por el organismo) como el
araquidónico; y no esenciales que si son sintetizados por el organismo como el ácido palmítico). Diariamente
ingerimos entre 100-150 gramos de triglicéridos y 500 mg de colesterol en la dieta. En la boca no sufren ninguna
modificación, en el estómago la lipasa gástrica actúa sobre todo contra los triglicéridos; pero es en el intestino
donde se produce la real digestión de las grasas. Al llegar el quimo ácido al duodeno, este secreta secretina +
colecistoquinina, con lo cual se logra que el páncreas secrete el jugo pancreático (enzimas + bicarbonato y agua) y
que la vesícula biliar se contraiga y expulse su contenido (ácidos biliares) al intestino para emulsificar las grasas;
de esta manera, los triglicéridos se convierten en glicerol y ácidos grasos, el colesterol esterificado en colesterol
libre y los fosfolípidos en ácido graso y glicerol. Siendo de esta manera, absorbidos por difusión simple por la pared
intestinal, en donde se volverán a unirse sus componentes, formando colesterol esterificado, triglicéridos y
fosfolípidos que formarán parte de la lipoproteína llamado quilomicrón.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 239
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
CAPÍTULO 15.
Objetivos de aprendizaje.
Tras leer este capítulo el estudiante debe ser capaz de:
• Que son las lipoproteínas, cómo se las clasifican y que función cumplen.
• Tipos de lipoproteínas y diferencia de acuerdo con su origen, densidad, tamaño,
tipo de Apo que contienen y función que cumplen.
• En donde se forma el QM, como está constituido, que tipo de Apo contiene y que
función cumple.
• En donde se forma las VLDL, como está constituido, que tipo de Apo contiene y
que función cumple.
• De donde provienen las IDL y las LDL, que Apo contiene, como están
constituidas y que función cumplen.
• Que son las HDL, en donde de forman y que función cumplen.
• Que son las apolipoproteínas, como se clasifican y que función cumplen.
• Cuáles son las enzimas que interviene en estos procesos, cuál es su origen y que
función cumplen cada una.
• Que son las proteínas de transferencias, como se clasifican y que función
cumplen.
• Cuál es la importancia médico- clínico de las lipoproteínas.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 240
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Introducción y aplicación clínica. -Las lipoproteínas son estructuras formadas por lípidos
y proteínas, que son transcendentales para el transporte de colesterol, triglicéridos y
vitaminas liposolubles a través de los líquidos corporales del organismo (sangre, líquido
intersticial y linfa) hacia y desde los tejidos (Longo, D. 2012, P. 3145). Son agregados de
forma esférica o de disco formados por proteínas y lípidos (Koolman, J., y Rohm, K. 2012,
p. 282)
Las anormalidades del metabolismo de los lípidos se traducen en una serie de enfermedades
conocidas como DISLIPEMIAS o dislipidemias, que se producen básicamente por
alteraciones en la producción, degradación o utilización de las lipoproteínas. Existen defectos en
las Apo proteínas, en los receptores de las lipoproteínas (LP) y en las enzimas que intervienen
en su degradación. Muchas dislipemias se caracterizan por elevadas concentraciones de ciertas
lipoproteínas en la sangre, lo cual favorece la ateroesclerosis. Es lo que sucede cuando hay
hipercolesterolemia; en cambio, existe una relación inversa entre la cifra de colesterol HDL
y la ateroesclerosis. De allí, que es mejor tener cifras elevadas de dicha LP (HDL), ya que
evita el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
El mecanismo mediante el cual las cifras altas de colesterol HDL ejercen su beneficio, se debe
a varias funciones que realizan, como es, el de recoger el colesterol desde los tejidos periféricos
y llevarlos al hígado y que luego este, lo excreta través de las sales biliares; impedir que el
colesterol depositado en las paredes sanguíneas sea oxidado y, además, producir enzimas
con efecto vasodilatador y antiagregante plaquetario.
Un nivel sérico de colesterol HDL reducido, actualmente es considerado como un factor de
riesgo principal para el desarrollo de enfermedad cardiovascular, independiente de las cifras del
colesterol total y LDL.
La mayoría de los lípidos de la dieta como el colesterol esterificado y los triglicéridos (TG) son sustancias
no polares o insolubles en agua; por lo tanto, no pueden transportarse con facilidad en los líquidos acuoso
del organismo. De allí, que deben unirse a otros elementos como las proteínas y lípidos anfipáticos (Col.
Libre y fosfolípidos) para ser transportados; es decir, servirán de vehículo para que puedan transportarse por
el torrente circulatorio. Al producirse esta asociación, se formarán macromoléculas complejas, de alto peso
molecular llamadas LIPOPROTEÍNAS (LP). Es decir, que las grasas de la dieta (colesterol esterificado y
triglicéridos) apolares, para poder circular por el torrente circulatorio deben ser empaquetadas en moléculas
llamadas lipoproteínas en su lugar de absorción postprandialmente y en su lugar de síntesis (hepatocito) en
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 241
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
ayunas; para de esta manera, llegar a los tejidos donde se los necesitan. Según Fredrickson, clasifica a las
hiperliporpoteínas en varios grupos:
CLASIFICACIÓN DE FREDRICKSON DE LAS HIPERLIPOPROTEINAS
Lp I IIa IIb III IV V
QM LDL LDL Y QM y algo de VLDL QM y VLDL
VLDL VLDL
TG +++ N + ++ ++ +++
C-TOTAL + +++ ++ ++ N/A ++
C-LDL D +++ ++ D D D
C-HDL DDD N/D D N DD DDD
ASPECTO DEL LECHOSO TRANSPARE TRANSPAR TURBIO TURBIO LECHOSO
PLASMA NTE ENTE
XANTOMAS ERUPTIVOS TENDINOSO/ N PALMARES N ERUPTIVO
TUBEROSOS S
PANCREATITIS +++ 0 0 0 0 +++
ATEROESCLEROSIS 0 +++ +++ +++ +/- +/-
CORONARIA
ATEROESCLEROSIS 0 + + ++ +/- +/-
PERIFÉRICA
Así, de esta manera, por ejemplo, la hiperlipidemia IIa, es aquella, que tiene los triglicéridos
normales, pero tiene elevado el colesterol total y el C- LDL, con riesgo de presentar
ateroesclerosis coronaria, sobre todo. Esta clasificación basada en el comportamiento
electroforético de las lipoproteínas va quedando un poco en desuso; actualmente se le da
mayor importancia a la clasificación genética.
https://www.amgenscience.com/wp-content/uploads/2019/02/1_242000416_graphic_1400x800.jpg
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 242
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
DISLIPIDEMIAS GENÉTICAS MAS IMPORTANTES
DISLIPIDEMIAS FRECUENCIA/ DEFECTO PATRÓN LIPÍDICO AUMENTO
HERENCIA PLASMÁTICO RIESGO
CARDIACO
HIPERCOLESTER 1:500 ALTERACIÓN FUNCIONAL HIPERCOLESTEROLE SI
OLEMIA AUTOSÓMICA DEL RECEPTOR DE LDL MIA O HIPERLIPEMIA
FAMILIAR DOMINANTE MIXTA (IIa o IIb)
HIPERCOLESTERO 1:50 EXCESO PRODUCCIÓN DE HIPERCOLESTEROLE SI
LEMIA FAMILIAR AUTOSÓMICA APO B100 MIA O HIPERLIPEMIA
COMBINADA DOMINANTE MIXTA (IIa o IIb)
DISBETALIPOPRO 1:5 000 PRESENCIA DE HIPERLIPEMIA SI
TEINEMIA AUTOSÓMICA REMANENTES MIXTA (III)
(TIPO III) RECESIVA DEFECTUOSOS DE LA
ISOFORMA E2/E2 QUE SE UNE
AL RECEPTOR DE LAS LDL
HIPERLIPEMIA MIXTA: AUMENTO DEL COLESTEROL Y TG
Fuente: autor
ESTAS SON LAS TRES DISLIPIDEMIA CLÍNICAMENTE MAS IMPORTANTES
Hipercolesterolemia familiar
Hipercolesterolemia familiar combinada
Disbetalipoproteinemia (tipo III)
Fuente: autor
Para poder comprender de mejor manera este tema, es preciso conocer previamente los
diferentes tipos de lipoproteínas existentes, las apoproteínas y las enzimas que participan
con sus respectivas funciones:
Lipoproteínas. – son complejos macromoleculares formados como su nombre lo indica por
lípidos y proteínas y se encargan de transportar las grasas ya sea de la dieta o desde el hígado
hacia los tejidos periféricos. Así, el quilomicrón entrega los triglicéridos de la dieta a los
tejidos periféricos sobre todo a tejido muscular y adiposo y el colesterol de la dieta al hígado
en forma de remanente de quilomicrón. Las VLDL entrega el triglicérido secretado por el
hígado a los tejidos periféricos sobre todo al tejido adiposo. Las IDL se forman de la
degradación de las VLDL y entrega los triglicéridos y colesterol al hígado. Las LDL se
forman partir de las IDL y entregan el colesterol hepático a los tejidos periféricos; por lo
tanto, las LDL no son dañinas (cuando no están oxidadas) y son necesarias para que
entreguen colesterol a las células periféricas, para que estas sinteticen membranas celulares
entre otras cosas. HDL secretada por el hígado y enterocitos, transportan colesterol desde
los tejidos periféricos al hígado.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 243
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Dominiczak, J. W.-M. (2011). Bioquímica Medica. España: Elsevier España, S.L pag.239
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 244
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Los principales tipos de LP según su Composición Química son:
• Quilomicrones (QM) → Su principal componente es TG
• Remanentes de quilomicrones (RQ)→ Su principal componente es el TG
• De muy baja densidad (VLDL) → (Pre - Beta) → Su principal componente es TG
• Densidad intermedia (IDL) → Su principal componente es TG
• Baja densidad (LDL) → (Beta) → Su principal componente es Colesterol
• Alta densidad → HDL → (Alfa)→ su principal componente es Proteína
• Lp (a) Pre – Beta, cuya función se desconoce.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 245
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
VALORES NORMALES DE LAS lipoproteínas EN SANGRE (EXAMEN DEL PERFIL LIPÍDICO) EN
ADULTO
COLESTEROL TOTAL (C-T) <200 mg/dl
COLESTEROL LDL (C-LDL) <100 mg/dl
TRIGLICERIDOS (TG) <150 mg/dl
COLESTEROL HDL (C-HDL) > 45 mg/dl
Fuente: autor
https://slideplayer.es/slide/12258185/72/images/14/Quilomicrones%3A+lipoprote%C3%ADnas+ricas+en+TG.jpg
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 246
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Remanente de quilomicrón (QM). - es el mismo quilomicrón, que por acción enzimática se reduce
de tamaño; además, de perder en estas circunstancias su Apo A y C, el QM es una LP que contiene
TG (en muy poca cantidad) colesterol esterificado, Apo E y B48, cuya función es transportar
colesterol al hígado; al llegar al hígado, se une a los receptores específicos existente en la membrana
celular del hepatocito a través de la Apo E. En el hígado por acción de la enzima colesterol esterasa
hepática (acilCoA acilcolesterol transferasa ACAT), este colesterol esterificado es convertido en
colesterol libre y ácido graso.
https://slideplayer.es/slide/12258185/72/images/15/Metabolismo+del+quilomicr%C3%B3n.jpg
https://slideplayer.es/slide/12258185/72/images/15/Metabolismo+del+quilomicr%C3%B3n.jpg
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 247
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
IDL. - se forma por la acción de la enzima Lipoproteína lipasa 1 sobre las VLDL. Estas lipoproteínas
IDL o de densidad intermedia (1.006-1.019 g/ml) y diámetro intermedio (25 nm), contiene Apo B100
y Apo E; de las cuales, una parte se dirigen hacia el Hígado (40-60%) uniéndose a los receptores
específicos para su Apo E localizados en la membrana de los hepatocitos. Por lo tanto,
transportan triglicéridos y colesterol al hígado, sin olvidar que de estas IDL se forman las LDL.
Fuente. autor
LDL. - esta lipoproteína proviene de la degradación enzimática de las IDL y que, en estas
circunstancias, solo tiene una sola Apo (B100), una parte se dirige al hígado; pero otra parte de
esta lipoproteína rica en colesterol esterificado se dirige a las células de los tejidos periféricos
para entregarles este colesterol esterificado para que las células puedan cumplir con sus funciones
tales como, sintetizar membranas biológicas, hormonas etc. La LDL es una molécula de un
diámetro aproximado de 20 nm y una densidad de entre 1.019-1.063 g/ml, está compuesta en un 35%
de esteres de colesterol, 12% de colesterol, 8% de triglicéridos y 20% de fosfolípidos. Constituyendo
los lípidos el 75% aproximadamente de la molécula; de tal manera, que son las moléculas que
transportan la mayor cantidad de colesterol en los humanos, es decir, dos terceras partes del
colesterol plasmático total (Laguna, J. 2002, p. 390).
https://slideplayer.es/slide/12258185/72/images/15/Metabolismo+del+quilomicr%C3%B3n.jpg
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 248
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
HDL. - Las HDL son sintetizada a nivel hepático e intestinal; sus Apo principales son: AI, AII, CI,
CII, CIII, E. La función que tienen las partículas de las HDL es transportar el colesterol desde las
células periféricas hasta el hígado. La HDL en general, es una molécula de un diámetro aproximado
de 8-13 (muy pequeñas) nm y una densidad muy alta (1.063-1.210 g/ml) en promedio 1.080; las Apo
A y C representa casi la mitad de su peso; contiene 25% de fosfolípidos, 16% de esteres de colesterol,
5% de colesterol y 4% de triglicéridos (Laguna, J. 2002, p. 391).
https://slideplayer.es/slide/12258185/72/images/15/Metabolismo+del+quilomicr%C3%B3n.jpg
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 249
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/rx2wLoedUMBSFQ_U5qea4MO4sfz9itzU3awLRTnhnFpnmFd40LyK7LquBE
5rG8CgTRcmfe_dxOF0LH7-Lz3nowFKZV1cy3BHBlksyw8TyLFnmcyKpszuA
TIPOS de APOLIPROTEINAS
APO SÍNTESIS FUNCIÓN DISTRIBUCIÓN
A-I Hígado e Activa a la enzima L-CAT HDL, QM
intestino
A-II hígado INHIBE A LA L-CAT y activa a la HDL, QM
lipoproteinlipasa 2
A-IV intestino Ayuda la absorción intestinal de lípidos y HDL, QM
activa L-CAT
B-48 intestino Depura el colesterol QM, RQM
B-100 hígado Depura el colesterol VLDL, IDL, LDL
C-I hígado ACTIVA L-CAT QM, VLDL
CII hígado Activa a la lipoproteinlipasa 1 QM, VLDL
CIII hígado Inhibe a la lipoproteinlipasa 1 y activa a la QM, VLDL
L-CAT
E hígado Depura el colesterol QM, VLDL, HDL
Apo(a) hígado ¿Receptor de fibrinógeno? Asociada a la Lp. (a), posiblemente
interfiere con la fibrinólisis
Fuente: autor
Todas las lipoproteínas tienen una Apo B en su estructura; siendo, una de las Apo principales
que no se intercambia entre las diferentes Lp.
El QM, cuya grasa principal es el TG de la dieta, contiene en su inicio una APO estructural
llamada APO B48 (forma truncada, 48% de Apo B100), APO AI y AII, (algunos autores
consideran también a la AIII). Posteriormente en el torrente sanguíneo adquiere (otorgada
por la HDL3) la Apo CI, CII, CIII; y la APO E. su función es transportar el TG de la dieta a
los tejidos. EL Remanente de QM cuya grasa principal es el colesterol esterificado, contiene
solo Apo B48 y E, su función es transportar el colesterol esterificado al hígado.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 250
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
LAS VLDL cuya grasa principal es el triglicérido hepático; en su inicio contiene una Apo
estructural llamada Apo B100, luego las HDL3 le otorga en el torrente sanguíneo las Apo
CI, CII, CIII, y la Apo E. su función es transportar el TG hepático a los tejidos.
Las IDL cuya grasa principal es el TG y el colesterol esterificado; contiene las Apo B100 y
E. Su función es transportar el TG y colesterol esterificado al hígado.
Las LDL cuya grasa principal es el colesterol esterificado; contienen las Apo B100. Su
función es transportar el colesterol esterificado a los tejidos periféricos.
Las HDL cuya grasa principal es el colesterol esterificado; contiene las Apo AI, AII,
(algunos autores consideran también a la AIII) CI, CII, CIII, y E. Su función es transportar
el colesterol esterificado al hígado.
Estas apoproteínas se pueden clasificar también en:
Integrales: (Las que no son removidas ej. APO: AI de las HDL; APO B 100 de la LDL; B48 del
QM) y de Transferencia (Pueden ser transferidas de una lipoproteína a otra: APO CI – II – III del
QM y VLDL; APO E etc.
Funciones de la APO: Las Apolipoproteínas pueden activar e inhibir a las enzimas participantes,
Permitir que las lipoproteínas puedan ser reconocidas por sus receptores, permite y ayuda el
intercambio de sus componentes entre las diferentes lipoproteínas y finalmente, contribuye con la
formación de otras LP llamadas remanentes; tanto del QM como de las VLDL.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 251
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
PORCENTAJES DE PROTEÍNAS TOTALES
APO HDL2 HDL3 LDL IDL VLDL QM RQM
A-I 85 70-75 trazas 0 0-3 03 0
A-II 5 20 trazas 0 0 0-1.5 0
B 0-2 0 95-100 50-60 40-50 20-22 20-22
(B100) (B100) (B100) (B48) (B48)
CI 1-2 1-2 0-5 <1 5 5-10 0
CII 1 1 0.5 2.5 10 15 0
CIII 2-3 2-3 0-5 17 20-25 40 0
E trazas 0-5 0 15-20 5-10 5 5
Fuente: biomodel.uah.es
Enzimas. - Existen una serie de enzimas, que actúan sobre las lipoproteínas, produciendo su
degracion progresivamente y el mutuo intercambio de sus componentes; entre estas,
tenemos:
Fuente: autor
1.- la lipoproteína lipasa 1 (LPL1). - Es un complejo enzimático formado por tres enzimas,
triacil glicerol lipasa, monoacilglicerol lipasa y fosfolipasa. Es sintetizada por el adipocito,
se ubica en la superficie de la célula del endotelio de los vasos sanguíneos de los tejidos
muscular y adiposo (principalmente), que es donde actúan. Son activadas por la APO CII;
además de la insulina y la heparina (triada de activación) e inactivada por la Apo CIII; Su
función es atacar y digerir el núcleo de la LP ricas en triglicéridos exógenos (quilomicrones)
y TG endógenas o LP de muy bajas densidad (VLDL); pues, estos, no pueden ser captados
por las células; sino, que tienen que ser degradados y de esta manera, liberar ácidos grasos y
glicerol a las células.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 252
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Baynes, J. W.-M. (s.f.). Bioquímica médica. En J. W.-M. Baynes, bioquímica médica, pág. 222.
2.- la lipoproteína lipasa 2 (LPL2) o lipasa hepática. -Es sintetizada por las células
endoteliales de los sinusoides hepáticos, es activada por la heparina y por la Apo AII está
adherida a la membrana del hepatocito; actúa dentro de estas células (cumpliendo una acción
similar a la LPL1) y en los capilares sanguíneos, degradando las diferentes LP que capta el
hígado; es decir, que actúa sobre las partículas parcialmente digeridas por las LPL1 como es
la IDL, ya que al succionar el poco TG que le quedaba facilita su conversión de IDL en LDL
(Jon Baynes pág. 222)
Baynes, J. W.-M. (s.f.). Bioquímica médica. En J. W.-M. Baynes, bioquímica médica, pág. 222.
https://www.redaccionmedica.com/images/destacados/recomiendan-la-deteccion-de-higado-graso-en-personas-con-
diabetes-tipo-2-2544.jpg.
https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQTPJWuACGH2nI0M9hCJDyN6OS1c8Zgm8jqOClQMiC
YsiDjHApJ&usqp=CAU
3.-la lecitincolesterol o acil transferasa LCAT. -De síntesis hepática, actúa en el torrente
circulatorio asociada con la HDL y su función es esterificar el colesterol libre de las HDL3
(que lo obtienen de las células periféricas principalmente), permitir el paso o ayuda el
intercambio entre las HDL3 y las VLDL, IDL, QM Y RQM; a quienes les entrega colesterol
esterificado y recibe a cambio TG, PLs; ayuda, además, al desprendimiento de fragmentos
de la superficie de las VLDL y QM formando nuevas HDLd.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 253
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Esta enzima, es activada por la Apo AI, CI y CIII; es inhibida por la Apo AII.
Fuente: autor
Fuente: autor
Proteína de transferencia de ésteres de colesterol (PTEC). - son aquellas proteínas cuya función
es transferir COLESTEROL ESTERIFICADO desde las HDL al QM, RQM y VLDL, IDL a su vez,
estas les entrega TG.
Proteína de transferencia de fosfolípidos. – son aquellas que transfieren fosfolípidos entre las
diferentes LPs. De esta manera, existe intercambio de fosfolípidos desde el QM, RQM y VLDL IDL
a las HDL.
Todos estos procesos tienen como finalidad, enriquecer levemente a las HDL con TG, permitiendo
que por acción de la lipasa hepática se produzca un remodelado de las HDL. Los quilomicrones
intactos se convierten en la única LP que no es alergénico o ateromatosa, ya que debido a su tamaño
no se infiltra en el espacio subendotelial (biomodel.uah.es).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 254
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Fuente: Thomas, D. M. (2008). lipoproteínas plasmáticas. En D. M. Thomas, bioquímica libro de texto con aplicaciones médicas
(pág. 749). Barcelona-España: Reverte.
Resumen. - antes de hablar de transporte de las grasas, debemos mejor hablar de las lipoproteínas y las enzimas
participantes. Los lípidos (colesterol esterificado y los triglicéridos) son hidrofóbicos, por lo tanto, tiene que unirse a las
proteínas y lípidos antipáticos (colesterol libre y fosfolípidos) que servirán de vehículos para transportarse por la sangre
y esta unión, se llama lipoproteínas. Esta tiene un núcleo central formado por lípidos no polares (colesterol esterificado
y triglicéridos) y una capa superficial formada por colesterol libre. Mono y di glicéridos, fosfolípidos y proteínas. Tipos
de lipoproteínas: quilomicrón (> de triglicéridos en su composición), remanente de quilomicrón (> % de triglicéridos en
su composición), lipoproteínas de muy baja densidad o VLDL o pre beta (> % de triglicéridos en su composición),
lipoproteínas de baja densidad o LDL o beta (>% de colesterol en su composición), lipoproteína de alta densidad o HDL
(HDL-d; HDL-1, HDL-2; HDL-3) o alfa (>% de proteínas en su composición). ENZIMAS. - son aquellas que actúan
sobre las lipoproteínas para degradarlas e intercambiar sus componentes mutuamente: 1.-Lipoproteinlipasa-1 (LPL-1)
sintetizada por el adipocito, su función es atacar al núcleo de las lipoproteínas rica en triglicéridos exógenos (QM) y
endógeno (VLDL), para ir degradando su TG en ácido graso y glicerol. 2.-Lipoproteínlipasa-2 (LPL-2) sintetizada en
el hígado, cumple función similar a la primera en el hígado. 3.-Lecitin colesterol acil transferasa (L-CAT) de síntesis
hepática, permite el paso del colesterol y apoproteína desde una lipoproteína a otra y desprenden fragmentos de la
superficie de la lipoproteína atacada (QM Y VLDL) dando lugar a la formación de una nueva lipoproteína de alta
densidad llamada HDL. 4.-Lipasa hormono sensible (LHS) sintetizada en el adipocito, hidroliza a los triglicéridos del
TCS. La función de todas estas enzimas es la formación de lipoproteínas de menos tamaño y producción de otras de alto
densidad. Apoproteínas. - se ubican en la superficie de las lipoproteínas, se las nombran con las letras del alfabeto. El
% de proteínas presente en las lipoproteínas es variable y va desde 2% en el QM hasta un 47% en las HDL. Se clasifican
en integrales, que son aquellas que no son removibles como la Apo A1 de las HDL, Apo B100 de las LDL y B48 del
QM. De transferencias. - son aquellas que pueden ser transferidas de una a otra lipoproteína como son: la Apo C1-C11
–C111 del QM y VLDL. Funciones. - activar sistemas enzimáticos, permitir que las lipoproteínas sean reconocidas por
sus receptores, favorecen el intercambio de sus componentes entre las lipoproteínas, estabilizan a los TG en un medio
acuoso.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 255
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
CAPITULO 16.
LIPOPROTEÍNAS:
TRANSPORTE Y METABOLISMO DE LAS GRASAS EXÓGENAS,
ENDÓGENAS Y TRANSPORTE EN REVERSA DEL COLESTEROL
Objetivos de aprendizaje.
Tras leer este capítulo el estudiante debe ser capaz de conocer:
• Que es el transporte de grasas exógenas.
• El quilomicron. - composción, función: explique.
• Que es el transporte de grasas endógena.
• VLDL. - composición, función: explique.
• IDL composición, función: explique.
• LDL. - composición, función: explique.
• Que es el transporte en reversa del colesterol.
• HDL. – composición, tipos, función: explique.
• Como funcionan las proteínas de transferencia de esteres de colesterol y de
fosfolípidos: explique.
• Cual es la importancia clínica de este tema.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 256
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Introducción y aplicación clínica. – el proceso de transporte y metabolismo de las
lipoproteínas, están relacionada con la producción de energía, ya que normalmente las
lipoproteínas transportan triglicéridos y colesterol entre los órganos y tejidos. Las
alteraciones del metabolismo de las lipoproteínas juegan papel importante en el desarrollo
de ateroesclerosis, afectando de esta manera, el aporte de sangre y oxígeno al corazón
(infarto agudo de miocardio) o al cerebro (ACV) y a otras grandes arterias (vasculopatía
periférica). Siendo la enfermedad cardiovascular relacionada con la ateroesclerosis, la causa
más frecuente de muertes en el mundo industrializado (Baynes, J., Dominiczak, M. 2011. P,
219).
https://media4.picsearch.com/is?dWL9dqu5h9tIyBeAw3HdjHVzozoAtWxTFKAPHRMbaiE&height=193
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 257
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Conclusión. - los trastornos del transporte y metabolismo de los lípidos a través de las
diferentes lipoproteínas plasmáticas (por alteración en sus receptores, por alteración de sus
APO, de sus enzimas, malos hábitos alimenticios, genéticos etc.) tienen fundamental
importancia en el desarrollo de enfermedades ateromatosas, que constituye una de las
principales causas de mortalidad.
Proceso de transporte y metabolismo de las grasas exógenas. – diariamente en la dieta ingerimos
además de carbohidratos y proteínas, cierta cantidad de lípidos; así, se considera que ingerimos
alrededor de 300-500 mg de colesterol (de los cuales los huevos representan 30%, las carnes 30% y
lácteos 40%) y 100-150 g de triglicéridos (aceites y mantecas), para tener una idea al respecto por
ejemplo 1 huevo frito tiene en promedio 250mg de colesterol. Estas grasas, van a ser metabolizadas
en el tubo digestivo, específicamente en el duodeno y convertidas en colesterol libre, glicerol, ácidos
grasos y vitaminas liposolubles (ADEK); los mismos, que se absorberán por simple difusión por el
enterocito; en donde el retículo endoplásmico liso y rugoso sintetizan triglicéridos a partir de los
ácidos grasos de cadena larga (>13C), se volverán a formar colesterol esterificado (por la enzima:
acilCoA acilcolesterol transferasa ACAT).
https://sociedaddemente.files.wordpress.com/2014/09/quilomicron.jpg
Estos lípidos, por su carácter apolar no podrán circular por el torrente circulatorio; y para lograrlo,
se deben introducir en una gran molécula llamada quilomicrón. Esta, contiene en su centro
hidrofóbico TG (85-90%) y colesterol esterificado; y en su parte periférica o superficie contiene
colesterol libre, fosfolípidos y Apolipoproteinas (lípidos polares). Cuanto mayor sea el tamaño o el
contenido del núcleo de lípido apolares de una lipoproteína, menor será su densidad (Koolman, J.,
y Rohm, K. 2012, p. 283).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 258
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 259
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
membrana celular; por otra parte, el glicerol se transformará en glicerol 3 P, luego en gliceraldehído
3P, que según las necesidades del organismo pueden seguir la vía de la glucólisis y formar piruvato
o seguir la vía de la gluconeogénesis y formar glucosa.
Una vez cumplida la acción de la enzima lipoproteína lipasa 1, esta es inhibida por la Apo CIII.
Todas estas Apos C, una vez realizada su acción o participación regresan a las HDL para reiniciar el
ciclo.
Además, el QM también es atacadas por la HDL3 ayudado por la LCAT, por la proteína
transportadora de esteres de colesterol y de fosfolípidos (que es estimulada por el
hipercolesterolemia de la dieta), al transferir TG desde el QM a las HDL3; y de esta HDL3, transfiere
colesterol esterificado al QM (promoviendo de esta manera, el desplazamiento de colesterol
esterificado al hígado para su metabolización). Por otra parte, también interviene la proteína de
transferencia de fosfolípidos, al intercambiar fosfolípidos desde el QM a las HDL3 y desde esta LP,
transfiere colesterol esterificado al QM.
Harper. (2016). Bioquímica Ilustrada (Vol. 30 Edición). CHINA: McGraw-Hill Global Educación Holdings, LLC. Pag. 254-255
https://sociedaddemente.files.wordpress.com/2014/09/quilomicron.jpg
https://i.pinimg.com/originals/ce/c1/e1/cec1e137aaa1d61dc5b36a37bca5b077.jpg
Por acción de estas enzimas, el QM se reduce de tamaño; además, de perder en estas circunstancias
su Apo A, se convierte en una LP que contiene TG (en muy poca cantidad) colesterol esterificado,
Apo E y B48 llamada remanente (o residuo) de QM (el cual también es atacado por las HDL3, la
misma que actúa de forma similar como en al QM). Este Remanente de QM al llegar al hígado se
une a los receptores específicos existente en la membrana celular del hepatocito a través de la Apo
E. En el hígado, por acción de la enzima colesterol esterasa hepática (acilCoA acilcolesterol
transferasa ACAT), este colesterol esterificado es convertido en colesterol libre y ácido graso. Este
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 260
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
mismo colesterol, posteriormente es utilizado para la síntesis de ácidos biliares o salen del hígado
como VLDL. La HDL3, a medida que se llena de Colesterol esterificado y TG va aumentando de
tamaño y se transforma en HDL2. Así mismo, gracias a la acción de dicha enzima, se empiezan a
desprender fragmentos de la superficie del QM, dando así origen a las HDLd. De tal manera, que
después de un ayuno de 10-12 horas quedan muy pocos QM en sangre.
El resultado final de la acción de estas enzimas sobre el QM es el siguiente:
- Formación de la HDL2.
- Formación de la HDLd.
- Formación del remanente del QM
Las lipoproteínas remanentes de QM, al contener colesterol esterificado pueden pasar a través
de la capa endotelial de los vasos sanguíneos; por lo tanto, es aterogénica.
La única lipoproteína que no es aterogénica es el QM por su tamaño.
Proceso de transporte y metabolismo de las grasas endógenas. -El principal órgano de síntesis
de colesterol (todas las células nucleadas lo sintetizan) y triglicéridos es el hígado, proceso que se
realiza en los retículos endoplásmicos liso y rugoso; así como en el de Golgi. Este, los envía al
espacio de Disse juntamente con proteínas y fosfolípidos formando las lipoproteínas de muy baja
densidad o VLDL (Menoscal pág. 197).
Metabolismo de las VLDL. -Las VLDL formadas en el hepatocito en ayuna, contienen
triglicéridos (formado a partir de los ácidos graso del plasma o de la acetil coenzima proveniente
del metabolismo de los glúcidos), colesterol esterificados, fosfolípidos (ensamblados a la
VLDL en el retículo endoplásmico liso) y vitamina E; además, poseen la Apo estructural B100
(que se sintetiza en el retículo endoplásmico rugoso), con una vida media de 2-4 horas; mas
tarde cuando la VLDL esta en sangre (con lo cual, el hígado ayuda a preveneir la esteatosis
hepática), la HDL3 les otorga las Apo CI-II-III, E y colesterol esterificado. En estas condiciones
la Apo CI y CII de estas lipoproteínas activan a la enzima lipoproteinlipasa 1 ubicadas en el
endotelio capilar, allí sufren el ataque de esta enzima, con el objeto de degradar sus triglicéridos y
que estos liberen ácidos grasos y glicerol, que seguirán el mismo trayecto tal como se lo explicó en la
vía exógena. Las VLDL es una molécula de un diámetro aproximado de 30-70 nm y una densidad
0.95-1.006 g/ml, están compuesta en un 88-90% de lípidos; de los cuales, el 55% son triglicéridos,
20% colesterol, 15% fosfolípidos y un 10-12% proteínas (Laguna, J. 2002, pp. 389-390).
Las VLDL (en comparación con los QM) la proporción entre colesterol/triglicéridos es mayor (cerca
1mg de colesterol por cada 5 mg de TG (Longo, D. 2012, P. 3147).
Las VLDL también son atacadas por la HDL3 ayudado por la LCAT, por la proteína transportadora
de esteres de colesterol y de fosfolípidos, que se le pega o adhiere a la superficie para intercambiar
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 261
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
sustancias; así, las VLDL les entrega TG, PLs y la HDL3 les entrega colesterol esterificado de
forma similar a lo que ocurrió con el QM con la finalidad de mantener la estabilidad de las LP.
Por acción de estos ataques a las VLDL, se desprenden fragmentos de su superficie que sirven
para formar las HDLd. Finalizado la acción de la lipoproteinlipasa 1, las Apo C regresan a la HDL;
de esta manera, al ir perdiendo TG las VLDL van reduciendo su tamaño y se convierten en un
remanente llamado lipoproteína IDL. Debido a la conformación de las Apo B100 y E en las
VLDL, no les permite unirse a los receptores de Apo B/E de las células periféricas; sin
embargo, al transformarse en IDL estas Apo se modifican también, lo cual permite su unión.
Las lipoproteínas VLDL al contener colesterol esterificado pueden pasar a través de la capa
endotelial de los vasos sanguíneos; por lo tanto, es aterogénica.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 262
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Por otra parte, esta vía se relaciona estrechamente con la alimentación diaria y con el ciclo
ayuno-comida; de allí, que determinar los TG en sangre postprandialmente se relaciona con
riesgo cardiovascular, más que determinarlo en ayunas.
Metabolismo de las IDL (remanente de las VLDL). –se forma por la acción de la enzima
Lipoproteína lipasa 1 sobre las VLDL.
Estas lipoproteínas IDL o de densidad intermedia (1006-1019 g/ml) con un diámetro intermedio
también (25nm), contiene Apo B100 y Apo E, de las cuales, una parte se dirigen hacia el Hígado (40-
60%) uniéndose a los receptores específicos para su Apo E localizados en la membrana de los
hepatocitos. Otra parte, es degrada en la circulación por la enzima lipoproteinlipasa 2 (cumpliendo
la misma función que la lipoproteinlipasa 1), la mismas que succiona el poco TG que aún le
queda; además, también es atacadas por la HDL3 ayudado por la LCAT, por la proteína
transportadora de esteres de colesterol y de fosfolípidos, quienes les entrega colesterol esterificado
a cambio de TG y PLs, en estas circunstancias, pierde su Apo E, la cual regresa a la HDL3 para
repetir el ciclo y finalmente con muy poco o nada de TG, transformarse en una LP de baja densidad
o LDL rica en colesterol esterificado y con una sola Apo (B 100). Cabe señalar que la lipoproteinlipasa
2, no necesita de la Apo C para actuar. Estas IDL al ser más pequeñas que las VLDL y contener
colesterol esterificado puede pasar a través de la capa endotelial de los vasos sanguíneos; por lo
tanto, es aterogénica (John Baynes pág. 223).
Metabolismo de las LDL. – esta lipoproteína, que en estas circunstancias solo tiene una sola Apo
(B100), una parte se dirige al hígado; pero otra parte de esta lipoproteína rica en colesterol
esterificado se dirige a las células de los tejidos periféricos para entregarles este colesterol
esterificado para que puedan cumplir con sus funciones tales como, sintetizar membranas
biológicas, hormonas etc. La LDL es una molécula de un diámetro aproximado de 20 nm y una
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 263
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
densidad de entre 1.019-1.063 g/ml, está compuesta en un 35% de esteres de colesterol, 12% de
colesterol, 8% de triglicéridos y 20% de fosfolípidos. Constituyendo los lípidos el 75%
aproximadamente de la molécula; de tal manera, que son las moléculas que transportan la mayor
cantidad de colesterol en los humanos, es decir, dos terceras partes del colesterol plasmático total
(Laguna, J. 2002, p. 390).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 264
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
glutaril CoA reductasa (HMG-CoA-R); de esta manera, es como se metaboliza alrededor del 70% del
colesterol LDL en una persona sana. Por lo tanto, el colesterol intracelular ayuda a:
1) Inhibir a la enzima hidroxi metil glutaril CoA-reductasa, enzima clave para la síntesis de colesterol.
2) Activa a la enzima acil- CoA-aciltransferasa, para esterificar el colesterol y poder almacenarlo.
3) Inhibe la síntesis de más receptores para la LDL, para evitar que siga entrando más colesterol.
El otro 30% del colesterol LDL es metabolizado por otra vía que no necesita de receptores de
Apo B/E; sino, que están relacionados con los receptores de membrana SCAVENGER que son
inespecíficos; y, por lo tanto, pueden unirse a varias sustancias. Además, están presente en los
macrófagos y no responden a ningún control por retroalimentación; de esta manera, pueden
sobrecargar de cualquier sustancia como el colesterol LDL a la célula (vía del basurero).
Cuando existen receptores defectuosos para las LDL o disminución del número de estos, se
producirá hipercolesterolemia con alto riesgo cardiovascular; es decir, que el aumento del colesterol
sanguíneo (LDL) induce al depósito de colesterol en la íntima de las arterias o túnica interna (es la
capa más interna de las arterias y venas, constituida por una capa de células endoteliales que están en
contacto directo con el flujo sanguíneo) sobre todo en aquellas bifurcaciones vasculares (coronarias y
bifurcación de las carótidas), en donde se forman turbulencias circulatorias, produciéndose la
oxidación de las LDL, lo cual, facilita la instalación de procesos inflamatorios.
Proceso inflamatorio. - es una respuesta o defensa del organismo ante una injuria causada por un
agente extraño (virus, bacterias, parásitos, hongos); por lo tanto, la inflamación es una respuesta
inmunológica innata que actúa rápidamente, en ella se observan tres etapas que son: 1) cambios
hemodinámicos. - vasodilatación, enrojecimiento, aumento de la temperatura, aumento del flujo
sanguíneo con hiperemia, aumento de la permeabilidad de la micro vasculatura que produce edema.
2) aumenta la permeabilidad del endotelio vascular. - permitiendo el paso de proteínas, líquidos y
células desde la sangre al espacio intersticial produciendo un exudado. 3) intervención de los
leucocitos. - los primeros que actúan son los macrófagos, que reconocen al intruso y producen
citoquinas IL-1 y TNFa, que son los que desencadenan la inflamación propiamente dicha, actuando
sobre las células endoteliales de los vasos sanguíneos lesionados. El mastocito al reaccionar ante el
frio, calor o presión de los tejidos afectados, producen serotonina e histamina que altera la
permeabilidad de los vasos sanguíneos atrayendo a los macrófagos que captan a las LDL oxidadas
convirtiéndose en células espumosa; las mismas, se encuentran en la íntima de las arterias constituidas
por LDL oxidadas (por los radicales libres de macrófagos, células endoteliales y células musculares
lisas), macrófagos y células musculares lisas de la pared arterial.
Estas células, constituyen la base para la formación de la placa de ateroma, la misma que puede
progresar y ocluir la luz del vaso sanguíneo o puede desprenderse de la íntima de la arteria, formando
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 265
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
tromboembolias, que da como resultado, un cuadro clínico de isquemia, que contribuye a un ACV
(accidente cerebro vascular) y a aun IAM (infarto agudo de miocardio).
https://media4.picsearch.com/is?dWL9dqu5h9tIyBeAw3HdjHVzozoAtWxTFKAPHRMbaiE&height=193
Por esta razón, al colesterol LDL se lo conoce como colesterol malo, término mal utilizado, porque
las LDL (no oxidadas) en condiciones normales cumplen con una buena labor, que es llevar colesterol
esterificado a las células para que cumplan con su función.
Las lipoproteínas LDL, al tener alto contenido de colesterol esterificado, el mismo que puede
pasar a través de la capa endotelial de los vasos sanguíneos; es considerado como el más
aterogénica.
Alteraciones de las LDL o vía de rebosamiento. - las alteraciones de esta vía, producen
hipercolesterolemias familiares clásicas. Aquí, el defecto más importante con las LDL es su
captación celular defectuosa, por mutaciones en los receptores B/E. por lo tanto, estos
pacientes tienen concentraciones elevadas en el plasma de C-LDL; pero también se puede
deber a una síntesis exagerada de VLDL y su consecuente transformación en IDL y LDL,
tal como ocurre en las dislipidemias combinadas. La ingesta de alimentos ricos en grasas
saturadas afecta lógicamente la concentración plasmática del C-LDL; de allí, que una buena
dieta baja en grasas disminuye desde luego el C-LDL en un a 10-15% (John Baynes p. 226).
Metabolismo de las HDL (trasporte en reversa del colesterol). – la función que tienen las partículas
de las HDL es transportar el colesterol desde las células periféricas hasta el hígado y para cumplirlo,
se ayuda de la L-CAT, PTEC y PTPL. La HDL en general, es una molécula de un diámetro
aproximado de 8-13 (muy pequeñas) nm y una densidad muy alta (1.063-1210); las Apo A y C
representa casi la mitad de su peso (50%); contiene 25% de fosfolípidos, 16% de esteres de
colesterol, 5% de colesterol y 4% de triglicéridos (Laguna, J. 2002, p. 391).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 266
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Las HDL como hemos vista anteriormente, son sintetizada a nivel hepático, intestinal y de los
sobrantes de fosfolípidos de las VLDL y QM durante el ataque de la enzima lipoproteinlipasa 1; sus
Apo principales son: AI, AII, CI, CII, CIII, E. Tiene la capacidad de intercambiar apoproteínas,
fosfolípidos, triglicéridos y esteres de colesterol con los QM, RQM, las VLDL y su remante (IDL).
Las HDL se forman como partículas discoidales con escaso lípidos (compuestas por una doble capa
de fosfolípidos y colesterol libre rodeadas de Apo A, C, E) a partir de los sobrantes de fosfolípidos de
las VLDL y QM durante el ataque de la enzima lipoproteinlipasa 1; en estas condiciones, reciben el
nombre de HDL d o HDL naciente; estas, reciben el colesterol libre de las células periféricas gracias
a la ayuda de la proteína de membrana llamada ABCA1 (ATP-binding cassette transporte A1); por lo
tanto, es la reguladora de la velocidad de salida del colesterol libre hacia la Apo A1 y la otra proteína
llamada ABCG1, transfiere colesterol desde las células a las partículas de HDL maduras. Una vez que
las HDL nacientes adquieren el colesterol libre de las células periféricas, este colesterol es transferido
a la enzima L-CAT quien lo esterifica; esta enzima, para poder actuar se incorpora a una fracción de
la HDLd siendo activada por la Apo CI que actúa como cofactor; en estas condiciones, esterifica el
colesterol libre de la superficie de la lipoproteína (que lo obtuvo al nacer) y el proveniente de las
células periféricas; posterior a esto; este colesterol ya esterificado vuelve a las HDL la misma que
aumenta de tamaño y se vuelve esférica; de esta manera, se forman las HDL 3. Esta lipoproteína
HDL3 ayudada por la proteína de transferencia de esteres de colesterol y de fosfolípidos, transfiere o
intercambia su colesterol esterificado con las VLDL IDL, QM y su remanente, las mismas que a su
vez les entregan triglicéridos y fosfolípidos; de esta manera, la HDL3 adquiere TG volviéndose aún
más grande y densa denominándose HDL2. las lipoproteínas HDL3 por ser más pequeñas pueden
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 267
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
atravesar las paredes de los vasos sanguíneos y recaptar el exceso de colesterol desde los tejidos; el
mismo, que como ya hemos visto será esterificado por la L-CAT.
Las HDL2, llevan el colesterol esterificados y TG al hígado uniéndose a los receptores SCAVENGER
tipo B presente en la membrana del hepatocito, pero una vez que entregan la carga de lípidos, se
encogen transformándose en HDL d o naciente nuevamente; reiniciando de esta manera, el ciclo (John
Baynes pág. 224).
Así, las HDL d (HDL1), contienen colesterol libre
Las HDL3, contienen colesterol esterificado
Las HDL 2, contienen TG y colesterol esterificado.
Por lo tanto, las HDL cumplen con varias funciones beneficiosas para la salud como son:
1.- transportar el exceso de colesterol desde las células periféricas al hígado.
2.- esterificar el exceso de colesterol libre, que es dañino para las células.
3.- impedir que el colesterol depositado en el endotelio vascular se oxide.
4.- estimular la producción de óxido nítrico (potente vasodilatador) por parte del endotelio vascular.
5.- intercambiar lípidos con las otras lipoproteínas.
6.- ser un reservorio de Apo C y Apo E para las VLDL Y QM.
El resultado final de la acción de las enzimas sobre la lipoproteína VLDL es: formación de
HDLd, HDL2, IDL, LDL.
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/oW2pPQfw3X0N3c1C4ddTV4jNZR0-
5bd_2vt517rbH54HUBtPh1owQhfuD_DASO0jUG6b211OX5v-t8XgYOoJRCZSd0KzX0_OAum3soF4qUw
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 268
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Lipoproteína (a). - No esta demás, mencionar la existencia de una lipoproteína (a) Lp (a), muy
similar a la LDL en cuanto a su composición de lípidos y proteínas, pero contiene una proteína
adicional que es la apolipoproteina (a). Esta Apo (a), es sintetizada en el hígado y se adhiere a
la Apo B100. El sitio de su depuración es hepático, pero se desconoce la vía de captación. Esta
Apo, tiene propiedades ateroescleróticas y se eleva en sangre en pacientes con vasculopatía
ateroesclerótica coronaria, cerebral o periférica, diabetes mellitus no insulino dependiente e
insuficiencia renal. La dieta no modifica significativamente a la LP (a) y los fármacos
hipolipemiantes actuales son ineficaces; de allí, que el tratamiento actualmente se enfoca o está
limitado al control estricto de los factores de riesgo concurrentes.
DIFERENCIAS ENTRE EL QM Y LAS VLDL
QM VLDL
Origen intestinal Hepático
Expulsión A la linfa A la sangre
Apo (al inicio) B48 B100
AI, AII NO
Fuente: autor
Conclusión. - los trastornos del transporte y metabolismo de los lípidos a través de las
diferentes lipoproteínas plasmáticas (por alteración en sus receptores, por alteración de sus
APO, de sus enzimas, malos hábitos alimenticios, genéticos etc.) tiene fundamental importancia
en el desarrollo de enfermedades ateromatosas, que constituye una de las principales causas de
mortalidad.
TG Y PLS
COL. EST. VLDL
QM
ESTESTE
COL. EST. TG Y PLS
L-CAT
.
HDL-3
PTEC
PTPL COL. EST.
TG Y PLS TGTG
RQM IDL
COL. EST. TG Y PLS
ESESTE.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 269
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Resumen. - en el metabolismo de las lipoproteínas es necesaria estudiar previamente los tipos de lipoproteínas, las
Apolipoproteinas y las enzimas que participan.
Así, tenemos las siguientes lipoproteínas: quilomicrón (Apo B48, AI, AII, CI, CII, CIII, E) Remanentes de quilomicrón
(Apo B48 y E), VLDL (Apo B100, CI, CII, CIII E), IDL (Apo B100, E), LDL (Apo B100) y HDL (Apo AI, AII, C, E).
Existen varias enzimas como son la lipoprotein lipasa 1 y 2, la lecitin colesterol acil transferasa, la hormona sensible, la
proteína de transferencia de esteres de colesterol y fosfolípidos.
El transporte de las grasas exógenas se inicia con la dieta diaria que contiene lípidos, estos son degradaos en tubo
digestivo sobre todo a nivel del duodeno por las enzimas pancreática y transformándolos en ácigos graso libres,
colesterol libre y glicerol, los mismos que son absorbidos por el intestino por simple difusión, en el enterocito se vuelven
a formar colesterol esterificado, triglicéridos y fosfolípidos. Estos deben ser transportado por la sangre hacia los tejidos
(Los TG) y hacia el hígado (colesterol esterificado), pero como el colesterol esterificado y el TG son apolares deben ir
incluidos en el interior de una gran molécula llamada Quilomicrón (QM); por lo tanto, estas lipoproteínas tienen un
centro apolar (colesterol esterificado y TG) y una parte periférica polar (fosfolípidos, colesterol libre y apoproteinas B48
y AI, AII). De esta manera, es expulsado a la linfa, luego pasa a la sangre en donde las HDL3 les entregan las Apo CI,
CII y E transformándose en una molécula completa o madura. En estas condiciones en la sangre es atacada por la enzima
lipoproteína lipasa 1, quien le extrae el TG; además, también es atacada por las HDL3 quien apoyada por la proteína de
transferencia de colesterol y fosfolípidos intercambian sustancias. De esta manera, el QM se vuelve más pequeño y se
convierte en remanente de QM, conteniendo solo Apo B48 y E que previa a sufrir ataque de las HDL3 se dirige al hígado
a depositar su material lipídico.
El transporte del colesterol endógeno se inicia con la síntesis de TG, colesterol y fosfolípidos por parte del hígado, lípidos
que son empaquetados en una lipoproteína Llamada VLDL, esta contiene Apo B100, luego es expulsada al torrente
circulatorio y allí, las HDL3 les entrega Apo CI, CII, CIII E, convirtiéndose en una lipoproteína completa. Por lo que es
atacada por la enzima lipoproteína lipasa 1, que le extrae el TG; por esta razón, se hace más pequeña y se transforma en
lipoproteína IDL. Estas son atacadas por la lipoproteína lipasa 2 extrayéndole lo poco de TG que tiene convirtiéndose
en lipoproteínas LDL, cabe señalar que tanto las VLDL y IDL son atacadas también por las HDL3 junto con las proteínas
de transferencia de esteres de colesterol y fosfolípidos.
Las LDL llevan el colesterol esterificado a las células de los tejidos periféricos para que ellas puedan cumplir con sus
funciones. Las HDL tiene síntesis hepática e intestinal, al inicio son discoideas con pocos lípidos llamándose HDLd,
luego estas adquieren colesterol libre de las células periféricas. Las HDLd ayudadas por la enzima C-LAT que se adhiere
a su superficie le extrae el colesterol, lo esterifica y luego se lo devuelve convirtiéndose en HDL3, en estas condiciones
las HDL3 intercambian colesterol esterificados con los QM remanentes de QM, con las VLDL, IDL y extrae de ellas
TG y fosfolípidos, transformándose en HDL2, la misma que se dirige al hígado a depositar su carga lipídica.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 270
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
CAPITULO 17.
Objetivos de aprendizaje.
Tras leer este capítulo el estudiante debe ser capaz de conocer:
• Que es la beta oxidación y origen de ácidos grasos que se beta oxidan.
• Que es la activación de los ácidos grasos y sus pasos.
• Cuales son las enzimas que participan en la beta oxidación. Que es la carnitina.
• Explique los pasos de la beta oxidación.
• Cuál es la producción de ATP de un ácido graso: Explique.
• Que son los cuerpos cetónicos y en qué estado patológico se producen.
• Que es la Cetogénesis. Pasos: Explique.
• Que es la cetólisis. Pasos: Explique.
• Producción energética de los cuerpos cetónicos.
• Importancia clínica de la beta oxidación y cuerpos cetónicos.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 271
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Introducción y aplicación clínica. - -normalmente los lípidos son la principal fuente
energética de las células hepáticas y musculares y en el resto de las células humanas, con
excepción de los eritrocitos y células neuronales; sabiendo que las grasas se almacenan como
triglicéridos, su degradación (proceso regulado por hormonas como insulina, glucagón,
corticoides) y oxidación, las convierten en la fuente de energía inmediata. Los ácidos grasos
de los triglicéridos se liberan por lipólisis del tejido adiposo, pasan a la sangre, entran a las
células y son beta oxidados en la matriz mitocondrial y un menor % (20%) en los
peroxisomas para producir energía. Así, en el musculo el acetil coenzima-A, se metaboliza
siguiendo la ruta energética del ciclo de Krebs y fosforilzación oxidativa; en cambio, en el
hígado el acetil coenzima-A, se convierte en cuerpos cetónicos a través de un proceso
llamado cetogénesis; cuerpos cetónicos que son expulsados desde el hígado a la sangre y
captados por las células para oxidarlos y obtener energía.
El acetil coenzima-A deshidrogenasa de ácidos grasos, no es una sola enzima, si no, un
complejo enzimático que se encarga de la oxidación de los ácidos grasos de cadena corta,
mediana y larga; de allí, que la deficiencia de la acetil coenzima-A deshidrogenasa de ácidos
grasos de cadena media (sucede clínicamente algo parecido con las de cadena corta y larga),
produce una enfermedad caracterizada por elevación de ácidos carboxílicos de cadena
media, de acil- carnitina y acil glicinas en el plasma y orina, hiperamonemia con daño
hepático; además, limita la beta oxidación intra mitocondrial a nivel hepático; de tal manera,
que la incapacidad de metabolizar las grasas en ayunas es mortal, porque limita la
gluconeogénesis produciendo severos y graves estado de hipoglicemia. Esta patología se
trata con ingestiones alimenticias frecuentes, evitando el ayuno y aportando suplemento de
carnitina. (Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, p188).
El incremento en la oxidación de los ácidos grasos, se puede observar en la inanición (ayunos
prolongados, alcoholismo) diabetes mellitus, que conduce a la producción exagerada de
cuerpos cetónicos por el hígado, llevando a un estado de cetoacidosis metabólica
(cetoacidosis) que puede resultar mortal; si recordamos que la gluconeogénesis depende de
la oxidación de los ácidos graso en gran medida, cualquier alteración de dicho proceso de
oxidación o a degradación, conduce a estados de hipoglicemia, como ocurre en caso de
deficiencia de carnitina o deficiencias enzimáticas que interviene en la beta oxidación, como
la carnitina palmitoil transferasa, o la inhibición de la oxidación de los ácidos grasos por
venenos como la hipoglicina. (Murray, R., Bender, D., Botham, P., Rodwell, V. y Well, P.
2009, p.184).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 272
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Defecto de la beta oxidación. - aciduria di carboxílica y beta oxidación de ácidos grasos:
diversos trastornos del metabolismo de las grasas como ya hemos visto (alteración en el
transporte de carnitina, deficiencia de acil CoA deshidrogenasa y el síndrome de Zellweger
[un defecto en la biogénesis de los peroxisomas]), se asocian con la presencia en la orina de
ácidos di carboxílicos de cadena media. Cuando se altera la beta oxidación de los ácidos
grasos; estos, se oxidan carbono por carbono mediante la alfa oxidación, o desde el carbono
omega mediante la participación de enzimas hidroxilasas y deshidrogenasas microsomales
del citocromo P-450; estos ácidos di carboxílicos son sustratos para la beta oxidación
peroxisómica que continua hasta ácidos di carboxílicos de cadena corta, luego son
excretados del peroxisoma y eliminados por la orina. (Baynes, J., Dominiczak, M. 2011,
p189).
La deficiencia de carnitina muscular, debido a la imposibilidad de que dicha sustancia penetre en el
miocito, clínicamente se traduce en calambres, dolores, debilidad, y fatiga muscular durante el
ejercicio; en cambio, el déficit de la carnitina hepática, debido a la imposibilidad de este tejido de
sintetizarla, clínicamente produce una hipoglucemia que se puede corregir con la administración
intravenosa u oral de dicha sustancia.
Puede también producirse el déficit de la enzima carnitinpalmitoil transferasa (CPT), cuando esto
existe, el metabolismo intermedio puede realizarse normalmente, pero cuando estas personas
realizan ayunos o ejercicios prolongados, el déficit enzimático se hace evidente, ya que en estas
situaciones el organismo necesita con prioridad de la oxidación de AG.
Cuando la enzima CPT hepática es la deficiente, se va a traducir en una hipoglicemia. Y cuando es
la muscular, produce debilidad muscular, adinamia, calambres, mioglobinuria (Menoscal, A. 2012,
p. 214).
Definicion. – oxidación = remoción de electrones; beta = hace referencia al carbono 3; por
lo tanto, la beta oxidación (HÉLICE DE LYNEN), es un proceso catabólico de los ácidos
grasos, en el cual se van oxidando sus átomos de carbonos de dos en dos de manera continua
en la matriz mitocondrial, hasta que todos sus carbonos se conviertan en acetil CoA + NADH
+ FADH, elementos que posteriormente serán oxidados en el ciclo de Krebs y cadena
respiratoria para producir energía o ATP.
Proceso metabólico en el cual, los ácidos grasos sufren la separación de un par de átomos de
carbono en cada ciclo de oxidación, hasta que el ácido graso se descomponga por completo,
formando acetil CoA + NADH Y FADH. (FlipYourLearning.2016).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 273
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Proceso de tipo degradativo de los ácidos grasos que, por sucesivas oxidaciones, en las cuales
se van escindiendo moléculas de acetil CoA, hasta su completa oxidación. (Eficiencia.
2017).
De esta manera; además, de los ácidos grasos (AG) producidos por las propias células, les llegan
los proceden del catabolismo de las LP ricas en triglicéridos (TG) y también del tejido adiposo (95%
TG y 5% mono y di glicéridos), quien los libera por el proceso de lipólisis, en el cual interviene la
enzima triacilglicerol lipasa o lipasa hormosensible. Recordando que estos ácidos grasos, se
encuentran en circulación en mayor % en estado de ayuno; lógicamente disminuyen con la
alimentación. (Menoscal, A. 2012, p. 209).
En la circulación, estos ácidos grasos libres de cadena larga sobre todo el ácido oleico y palmítico,
(NEFA), circulan unidos a la albumina (cada molécula de albúmina puede llevar entre 6-9 moles de
ácido grasos), con una vida media muy corta de aproximadamente 2-3 minutos. Estos ácidos grasos
atraviesan la membrana celular periférica por difusión pasiva, inmediatamente en el interior de la
célula periférica se fijan a la proteína fijadora de ácidos grasos llamada proteína Z; para
posteriormente producir su catabolismo nivel de la matriz mitocondrial con el objetivo básico de
producir ATP.
Existen tejidos que Beta-oxidan AG en mayor proporción: hepático, renal, cardiaco, adiposo pardo,
y músculo aerobio. Y tejidos en baja proporción como: cerebral, adiposo blanco, y músculo
anaerobio (Menoscal, A. 2012, p. 209).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 274
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Los ácidos grasos de cadena corta y media pueden atravesar la membrana mitocondrial por difusión
pasiva y se activan dentro de la mitocondria. Los ácidos grasos de cadena muy larga aportado por la
dieta se acortan a acido grasos de cadena larga en los peroxisomas. Los ácidos grasos de cadena larga
son los principales componentes de los triglicéridos almacenados y de las grasas de la dieta, son
activados y se transportan a la matriz de la mitocondria con la ayuda de la carnitina. (Baynes, J.,
Dominiczak, M. 2011, p186).
Activación. - Previo a la oxidación de los ácidos grasos de cadena larga; estos, deben pasar por un
proceso llamado activación, el cual consiste en unir al ácido graso con la acetil CoA SH formando el
complejo acil Co-A SH, el cual debe pasar las membranas mitocondriales y llegar a la matriz para su
oxidación, proceso que consume 2 moléculas de ATP, se lo realiza de la siguiente manera:
1.-Al entrar un ácido graso al citoplasma celular, como por ejemplo el ácido palmítico que tiene 16
carbonos; este ácido graso, su grupo carboxílico (cabeza) o grupo ácido (COOH), al ceder el OH
permite unirse con la Co-A SH citoplasmática o extra mitocondrial con la ayuda de la enzima acetil
Co-A sintetasa, formando el complejo Acil-CoA SH o extra mitocondrial (R-CO-SCoA), con el
consumo de 2ATP.
Acil Co-A sintetasa (tiocinasa)
Ácido graso ACIL Co-A SH
ATP AMP + Pi + H2O
2.-Este complejo Acil CoA SH de cadena larga atraviesa la membrana externa mitocondrial; pero
no puede penetrar la membrana interna de la mitocondria al ser impermeable; pero en presencia de
carnitina (molecular transportadora) y por acción de la enzima carnitina acil transferasa -1
(carnitinpalmitoil transferasa 1) ubicada en la membrana mitocondrial externa (cara interna)
convierte a la Acil CoA SH en el complejo acil carnitina, quedando libre Co-A SH que regresa al
citoplasma para repetir el ciclo (Murray, R., Bender, D., Botham, P., Rodwell, V. y Well. 2009,
p.184)
La carnitina es la sustancia sintetizada por el hígado y el riñón, a partir de los aa. Lisina y metionina,
luego se distribuye en muchos tejidos, siendo más abundante en el músculo (Menoscal, A. 2012,
p. 210).
Carnitina acil transferasa 1
ACIL Co-A SH ACIL CARNITINA
CARNITINA Co-A SH
3.-Allí, la Acil carnitina, a través de un sistema de lanzadera y con la participación de una enzima
transmembrana o traslocasa (carnitinacilcarnitina- traslocasa), atraviesa la membrana interna
mitocondrial llagando a la matriz; (esta entrada de la acil carnitina o lanzadera, funciona por un
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 275
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
mecanismo anti transporte; en el cual, la carnitina libre y la acil carnitina se mueven en sentido
contrario a través de la membrana interna mitocondrial; es decir, que existe un acoplamiento con el
transporte hacia afuera de una molécula de carnitina). En donde, la acil carnitina con la ayuda de la
enzima carnitina acil transferasa 2 (ubicada en la matriz mitocondrial) se une a la Co-A
intramitocondrial, formando de esta manera, un nuevo complejo llamado Acil-CoA intra
mitocondrial, quedando libre la carnitina, que regresa a la cara interna de la membrana externa para
repetir el ciclo; de esta manera, queda listo para la beta oxidación.
Carnitina acil transferasa 11
ACIL CARNITINA ACIL Co-A intra mitocondrial
Co-A mitocondrial CARNITINA
https://lab314.com/transporte/cotransporte/imagenes/AcidosGrasos.GIF
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 276
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcTPlHvN4aFoaMNaI6YuIiA_Stx5DRSc-ru-
p_VlpjkzhiNllvF1&usqp=CAU
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/g2nYcprS3QpvFQAytOoL5SOVOBs4ZHA9V4LKm9Z8R8e0Q7qmACrh4zcNzD65Dz9
oGpQWMAtKuerO50fh8H1BkWOeDtiZaEt_lOyPmTOetHFQQm6ng
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 277
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
2.-formacion del L-3 Hidroxiacil Co. A (hidratación).
Es un paso de hidratación en el doble enlace del complejo, para formar el L-3 Hidroxiacil Co. A,
esta reacción esta catalizada por la enzima crotonasa o enoil Co. A. hidratasa.
Crotonasa o enoil Co. A. hidratasa.
Transenoil de Co. A L-3 hidroxiacil Co. A
H2O
Transenoil de Co. A: CH3- (CH2)11- CH2-CH – CH - CO SCoA, al hidratarse en el carbono
3 se transforma en L-3 hidroxiacil Co. A:
CH3- (CH2)11- CH2- COH2 – CH2 - CO SCoA (L-3 hidroxiacil Co. A)
ENTRA H2O EN EL CARBONO 3.
3.- formación del 3-cetoacil Co. A (deshidrogenación).
El L-3 hidroxiacil Co. A es deshidrogena (oxidación) y transformado en 3-cetoacil Co. A. Esta
reacción ocurre gracias a la enzima deshidrogenada 3-hidroxiacil Co. A. Los 2 H+ que se desprenden
son captados por el NAD que luego los sede a la cadena respiratoria.
Deshidrogenada 3-hidroxiacil Co. A
L-3 hidroxiacil Co. A 3-cetoacil Co. A
NAD NADH+H+
L-3 hidroxiacil Co. A: CH3- (CH2)11- CH2-COH2 – CH2 - CO SCoA, al perder 2 H+ en
el carbono 3, se convierte en:
3-cetoacil Co. A: CH3- (CH2)11- CH2-CO – CH2 - CO SCoA Acil Co. A
Salen 2H que son captados por el NAD que se convierte en NADH+H+
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/g2nYcprS3QpvFQAytOoL5SOVOBs4ZHA9V4LKm9Z8R8e0Q7qmACrh4zcNzD65Dz9
oGpQWMAtKuerO50fh8H1BkWOeDtiZaEt_lOyPmTOetHFQQm6ng
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 278
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
4.-formacion de una molécula de acetil coenzima A (fragmentación tiolítica)
El 3-cetoacil Co. A, por acción de la enzima cetoacil tiolasa, reacciona con otra molécula de Co. A
intramitocondrial, dando lugar a la formación de: un ácido graso con 2C menos en su cadena y de
acetil Co. A libre, que luego entrará al Krebs o formará cuerpos cetónicos.
Cetoacil tiolasa
3-cetoacil Co. A acetil coenzima A.
Co. A. intra mitocondrial.
3-cetoacil Co. A: CH3- (CH2)11- CH2-CO – CH2 - CO SCoA, al reaccionar con una nueva
molécula de Co A, se fragmenta (tiólisis) formando una mol de acetil CoA: (CH2 - CO
SCoA) y un ácido grado incompleto que seguirá beta oxidándose hasta el final.
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/g2nYcprS3QpvFQAytOoL5SOVOBs4ZHA9V4LKm9Z8R8e0Q7qmACrh4zcNzD65Dz9
oGpQWMAtKuerO50fh8H1BkWOeDtiZaEt_lOyPmTOetHFQQm6ng
El mol de ácido graso sobrante, vuelve a entrar sucesivamente en la vía B-OXIDATIVA hasta que
se degrade por completo. De tal manera que, en cada vuelta del ciclo oxidativo de los ácidos grasos
a partir de cada 2 carbonos, se formaran:
1 molécula de acetil Co. A
1 de ácido graso incompleto.
1NADH
1FADH
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 279
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
De allí, que, para poder metabolizar al ácido graso palmítico de 16 carbonos, se necesitan de 7 vueltas
y no 8; porque en la última vuelta, al quedar los 4 últimos carbonos y dividirse, se formas al mismo
tiempo 2 moles de acetil coenzima A.
Rendimiento energético de los ácidos grasos. – considerando que una mol de acetil coenzima A
en el Krebs produce 12 ATP, un NADH = 3ATP y 1FADH = 2 ATP.
Por lo tanto, la beta oxidación del ácido graso palmítico de 16 carbonos tendrá la siguiente
producción de ATP:
1) los 16 carbonos producen 8 mol de Acetil Co. A. (porque cada dos carbono produce 1 Acetil
CoA.)
2) en 7 vueltas, porque al final, al quedar el ácido graso con 4 carbonos, se forman al mismo tiempo
dos mol de Acetil CoA.
3) en cada vuelta de forma 1 FADH2 y 1 NADH+H+.
Por lo tanto, tenemos:
En cada vuelta 1 FADH2 = 2 ATP y 1 NADH+H+ =3 ATP TOTAL 5ATP
5X 7 vueltas =35 ATP.
8 moles de Acetil Co. A: 8 x 12 = 96 ATP + 35 = 131 (– 2 ATP de la activación)
Total, rendimiento energético del ácido palmítico: 129 ATP. Recordando que no se ha considerado
el glicerol (que es parte del triglicérido) que se metaboliza en la vía glucolítia, que puede seguir la
ruta energética aerobia y convertirse en piruvato y este en acetilcoenzima A, entrar al Krebs y
producir energía.
Si fuera un ácido graso de 20 carbones, producirían 10 moles de Acetil Co. A, en 9 vueltas, estas
producirían en cada vuelta 1 FADH2 y 1 NADH+ H+; 5 x 9 = 45 ATP; + 12 x 10 = 120 + 45 = 165
ATP (-2 ATP de la activación). Total, rendimiento energético de ácido graso: 163 ATP.
Vías alternativas de oxidación de los ácidos grasos:
Los ácidos grasos insaturados, al estar parcialmente oxidados, su oxidación, produciría menos
FADH2 y por consiguiente menor cantidad de ATP. Los dobles enlace de los ácidos grasos
poliinsaturados tienen una geometría CIS y se producen a intervalo de 3 carbonos, mientras que los
intermediarios de la beta oxidación tiene una geometría TRANS y, por lo tanto, su reacción es en
pasos de 2 carbonos. Por lo tanto, el metabolismo de los ácidos grasos insaturados, precisa la
participación de varias enzimas adicionales en su metabolismo.
Oxidación de ácidos grasos de cadena impar. - existen ciertos AG que tienen un número impar de
carbono, que son también son B-oxidados, pero al final producirá un residuo de 3C, llamado
propionil Co. A, que se transforma en succinil Co. A, que es un intermediario del Krebs.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 280
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Oxidación peroxisómica. - es una forma modificada de B-oxidación, ocurre en los peroxisomas
(20%) y sirve para degradar solo AG de cadena muy larga, este proceso no está ligado a la
fosforilación y da como resultados el acetil Co. A y H2O2.
Alfa oxidación. – Es un proceso, que consiste en la eliminación sucesiva de 1 carbono cada vez del
extremo carboxilo de la cadena del ácido graso; ocurre en el retículo endoplásmico del encéfalo no
requiere Co. A y no produce energía en forma de fosfatos (Menoscal, A. 2012, p. 212).
Baynes, j., & dominiczak, m. (2015). Bioquímica médica (cuarta ed.). (Elsevier, ed.) Elsevier. Obtenido de
https://booksmedicos.org/bioquimica-medica-baynes-4a-edicion
Los ácidos fitánicos, son lípidos polinsaturados de cadena ramificada, que se los obtienen en el
consumo de ciertos alimentos como son productos lácteos, grasa animal de rumiantes y ciertos
pescados, cuyo carbono beta se encuentra en el punto de ramificación, por tal motivo, no es posible
oxidarlo; por esta razón, se realizala la alfa oxidación a ácido pristánico, liberando el carbono alfa
como dióxido de carbono; por lo tanto, se liberan acetil Co. A y propionil CoA alternativamente en
cantidades similares. La enfermedad de REFSUM, es un trastorno neurológico por acumulación de
depósito de ácido fitámico en tejidos nervioso por defecto genético en la alfa oxidación. (Baynes,
J., Dominiczak, M. 2011, pp, 188-189).
Cuerpos cetónicos (cc). - proceso metabólico por el cual se producen los cuerpos cetónicos,
como resultado del catabolismo de los ácidos grasos, con el fin de proveer a los tejidos
periféricos (cerebro, músculo riñón, corazón, útero, intestino, proceso del parto etc.) energía;
proceso realizado exclusivamente en la mitocondria hepática (Merlini, L. 2014).
La cetogénesis o síntesis de cuerpos cetónicos, ocurre fisiológicamente en ayuna en muy
poca cantidad y patológicamente en muy altas cantidades en situaciones de hipoglicemia
secundario a: ayunos prolongados (varios días) la inanición, trabajo y ejercicio físico
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 281
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
excesivo y agotador, alcoholismo, diabetes descompensada sobre todo la tipo 1 (en la cual
se produce una complicación llamada cetoacidosis), en la alimentación pobre en glúcidos y
rica en grasas; de esta manera, cuando se agotan las reservas de glucógeno y no se puede
producir la gluconeogénesis en todas sus fuentes (piruvato, ácidos del krebs, aminoácidos
cetogénicos, lactato etc.) , se activa el glucagón y epinefrinas que activan a la enzima lipasa
hormona sensible en el adipocito, la misma que degrada a los triglicéridos en glicerol y
ácidos grasos; estos en sangre viajan unido a la albúmina, entran a las células periférica y en
este caso, al hepatocito, en cuyas mitocondria se beta oxidan produciendo Acetil Co A, que
constituye la base o materia prima para la síntesis de cuerpos cetónicos.
Siendo el principal cuerpo cetónico, el ácido acetoacetato (CH3) – (CO) – (CH2) – (COO)
cuyo valor normal en sangr se de < 0.1 mg/dL; el cual, ayuda a los tejidos periféricos sobre
todo a los músculos a obtener energía; y puede transformarse en la mitocondria del hepatocito
en otros cuerpos cetónicos como el ácido B- hidroxibutirato (CH3) – (CHOH) – (CH2) –
(COO) cuyo valor normal en sanger se de < 0.1 mg/DL; el cual, otorga al cerebro buen aporte
de energía en estado hipoglicémico (recuerde que en estado de normo glicemia; es decir, cuando
estamos sanos, el aporte de energía al cerebro lo da la glucosa) y la acetona (CH3) – CO) – (CH3)
que no tiene ninguna función y se elimina con al espiración. El valor de los ácidos graso en sangre
normalmente en < de 0.6 mg/DL.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 282
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
cetónicos, que las células no logran usarlos, produciendo una hipercetonemia. Estos a su
vez, producen un descenso del PH sanguíneo por ser sustancias ácidas, llevando al paciente
a un estado de cetoacidosis metabólica. La hipercetonemia en la que el D-hidroxibutirato
es el cuerpo cetónico dominante, lleva a su exagerada eliminación por la orina, lo que se
denomina cetonuria (Menoscal, A. 2012, p. 221)
3-hidroxibutirato deshidrogenasa
Acetoacetato B- hidroxibutirato
Reducción NADH NAD
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 284
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
que tenemos en las mañanas en ayuna. La acetona luego pasa a la sangre y se elimina con
CO2 con la espiración.
No participa ninguna enzima
Acetoacetato acetona
Pierde CO2.
Medellín, a. m. (2010). Cetogénesis. en a. m. Medellín, educación bioquímica (págs. 114-115). México: José Víctor
calderón salinas.https://lh3.googleusercontent.com/proxy/Oiohr-eXfaMejc9KMaYIh2FH8lZ20
hX6LP9gVaJXcbowoDY4FFMdIvm1oOJR9V_UtgKcBdfaguCd4vL9nXit8RR9N6mPBO3KGS82q1jjtY7ld7rq6QXno5
7drKnAYq_qs
La relación beta hidroxibutirato/acetoacetato es regulada por la relación NADH/NAD;
cuando es mayor la relación NADH/NAD mayor será la relación beta
hidroxibutirato/acetoacetato; porque si hay altos niveles de NADH (como ocurre en el ayuno
por la beta oxidación) mayor será la reducción del acetoacetato a beta hidroxibutirato, por lo
que los niveles de beta hidroxibutirato aumentaran.
Hay que señalar que:
• Acetoacetato se oxida en las células periféricas, no así D-hidroxiburitato
• CC no necesitan la albúmina para transportarse en la sangre; como los AG.
• CC traspasan fácilmente las membranas celulares musculares (mejor que la glucosa) y barrera
hematoencefálica para proporcionar energía.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 285
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://i.ytimg.com/vi/TebrEl0FCLI/maxresdefault.jpg
Cetólisis. – proceso que se desarrolla en los tejidos extrahepáticos. Como el hígado no tiene
las enzimas (transferasas) necesarias para metabolizarlas y aprovechar la energía de los CC;
estos, migran; así, la acetona, se elimina por vía pulmonar. Las otros 2 CC van a los tejidos
periféricos para ser usado como energía (músculo, cerebro, riñón, intestino, corazón etc.).
Pasos de la oxidación de los cuerpos cetónicos en células periféricas:
1.-Primero tiene que transformarse el B-hidroxibutirato (paso inverso a su síntesis) en
acetoacetato, en esta reacción de oxidación interviene la enzima hidroxibutirato
deshidrogenasa.
3-hidroxibutirato deshidrogenasa
B- hidroxibutirato acetoacetato
Oxidación NAD NADH
2.- A continuación, el Acetoacetato por acción de la enzima tioforasa, (también conocida
como transferasa CoA; 3 aceto acil CoA transferasa o Succinil CoA acetoacetato
transfera) se convierten en acetoacil CoA; con la utilización de 1mol de energía en forma
de GTP que se transforma en GDP, la misma que procede de la succinil CoA (que proviene
del Krebs) que se transforma en succinato.
3.- el acetoacil CoA (4C) por acción de la enzima tiolasa reacciona con una nueva mol de
CoA, formando 2 moles de Acetil CoA.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 286
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Enzima tiolasa
Acetoacil CoA 2 ml acetil CoA
CoA
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 287
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Como se observa, los cuerpos cetónicos al ser usados como fuente de energía en los tejidos
periféricos, terminan dando como producto final, la misma sustancia que el hígado usó
para iniciar la síntesis de ellos, es decir el acetil co A. (Menoscal, A. 2012, p218).
Regulación. – el ayuno, por varios motivos disminuye los niveles de insulina y aumenta
los niveles de glucagon, esto provoca que la relación insulina/glucagón disminuya,
produciendo de esta manera, lipólisis en el tejido adiposo, con liberación de ácidos graso
desde los triglicéridos que van a la matriz mitocondrial hepática a beta oxidarse con la
producción de Acetil CoA. Por otra parte, esta disminución de la relación insulina/
glucagon a nivel hepático, provocará el aumento de la gluconeogénesis y en esta situación,
disminuye los niveles del oxalacetato en la mitocondria; porque lógicamente se irán hacia
la ruta de la gluconeogénesis; es en estas condiciones; en que al estar bajo los niveles de
oxalacetato, aumentan los niveles de Acetil CoA en la mitocondria; la Acetil CoA no
tendrá con quien condensarse (recuerde que la acetil Co A se une al oxalacetato para formar
citrato en el Krebs), acumulándose; y desviándose hacia la ruta de la cetogénesis. De esta
manera, son varios los factores que intervienen:
1. Lipólisis de tejido adiposo (libera ácidos grasos)
2. Capacidad del músculo para recibir ácidos grasos
3. Capacidad del hepatocito para captar ácidos grasos
4. El destino que dé, el hepatocito como: esterificar o B-oxidarlos y producir acetil Co-A
y producir C.C.
5. La capacidad del ciclo de Krebs para que no se formen más C.C.
6. La concentración sanguínea de ciertas hormonas que intervienen en lipólisis (glucagon
y la insulina)
7. Disponibilidad de la enzima carnitina palmitoil transferasa I y de la carnitina en la
activación de los ácidos grasos (Menoscal. 2012, p. 221).
Beneficio de los cuerpos cetónicos. – el hígado se aprovecha de la energía de la obtención
de las coenzimas NADH; y los tejidos periféricos, obtienen energía al metabolizar los
cuerpos cetónicos.
Hipercetonemia. – cuando existe en sangre elevación de los cuerpos cetónicos por encima de lo
normal, situación que produce un descenso del PH sanguíneo (cetoacidosis metabólica); y se
caracteriza por Hipercetonemia, cetonuria y aliento cetónico.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 288
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Murray, r. k. (2012). la cetogénsis regulada. en r. k. Murray, harper bioquímica ilustrada (págs. 212-213). México: Javier
de león fraga. https://lab314.com/transporte/cotransporte/imagenes/AcidosGrasos.GIF
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 289
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Resumen. - Los ácidos grasos (AG) que llegan a las células proceden de los mismos ácidos grasos que ellas procesan, del catabolismo
de las LP ricas en triglicéridos (TG) y también del tejido adiposo (95% TG Y 5% Mono y di glicéridos) quien los libera por el proceso
de lipólisis, en el cual interviene la enzima triacilglicerol lipasa o lipasa hormosensible. En la circulación recibe el nombre de AGL o
(ácidos grasos libres) también NEFA porque no están esterificados y viajan en la sangre unidos a la albúmina, con una vida media de
menos de 2 minutos, aumentando su concentración sanguínea en el ayuno y disminuyendo con la alimentación. Los principales AGL
de cadena larga presentes en la sangre son el oleico y el palmítico. Los AG penetran por difusión pasiva al interior de la célula periférica
donde se va a fijar a la proteína fijadora de AC. Grasos o proteína z, pasando al citoplasma y luego a la mitocondria, donde se va a
producir su catabolismo con el objetivo básico de producir ATP o energía, este se realiza mediante el proceso de Beta-oxidación,
cuyo producto final es la Acetil Co A, que, en este caso, pasa al ciclo de Krebs. El proceso oxidativo de los AG es mitocondrial, se
realiza mediante la sucesiva separación de fragmentos de 2 C. desde la molécula completa de ácido Graso, que se separa bajo la forma
de Ac. Acético o grupo acilo. Previa a su catabolismo los ácidos grasos, tiene que activarse; proceso que consiste en pasar (el
ácido graso) desde el citoplasma a la matriz mitocondrial, con consume de 2 mol de ATP. La Beta- oxidación es
intramitocondrial, este proceso catabólico que esta acoplado a la fosforilación, consiste en la eliminación progresiva de unidades
de 2 C. a partir del extremo carboxilo del AG y se realiza en cuatro fases. En resumen, en cada vuelta del ciclo oxidativo de los ácidos
grasos, a partir de cada mol de ácido graso, se va a formar 1 mol. de acetil Co. A, + 1MADH + 1FADH2, más un ácido graso con dos
carbonos menos. Por eso, para que el ácido Palmítico que tiene 16 C se oxide totalmente, se necesita 7 vueltas.
Cuerpos cetónicos (cc). - proceso metabólico por el cual se producen los cuerpos cetónicos, como resultado del
catabolismo de los ácidos grasos con el fin de proveer a los tejidos periféricos (cerebro, musculo riñón, corazón, útero,
intestino, proceso del parto etc.), de energía; proceso realizado exclusivamente en la mitocondria hepática. La
cetogénesis o síntesis de cuerpos cetónicos ocurre fisiológicamente en ayuna en muy poca cantidad y patológicamente
muy altas cantidades en situaciones de hipoglicemia secundario a: ayunos prolongados (varios días) la inanición, trabajo
y ejercicio físico excesivo y agotador, alcoholismo y diabetes descompensada sobre todo la tipo 1 (en la cual se produce
una complicación llamada cetoacidosis), la alimentación pobre en glúcidos y rica en grasas; de esta manera, cuando
se agotan las reservas de glucógeno y no se puede producir la gluconeogénesis, se activa el glucagón y epinefrinas que
activan a la enzima lipasa hormona sensible en el adipocito, la misma que degrada a los triglicéridos en glicerol y ácidos
grasos; estos en sangre viajan unido a la albumina, entran a las células periférica y en este caso, al hepatocito, en cuyas
mitocondria se beta oxidan produciendo Acetil Co A, que constituye la base o materia prima para la síntesis de cuerpos
cetónicos. Siendo el principal cuerpo cetónico el ácido acetoacetato; el ácido B- hidroxibutirato y la acetona, Pero, además
de la beta oxidación; también provee de Acetil Co A, el metabolismo de los aminoácidos cetogénicos como la leucina
y lisina. Cetogénesis. - este proceso es exclusivo de las mitocondrias hepáticas, se produce mediante varios pasos:1.-
Se inicia con la condensación de dos moléculas de acetil Co-A, por la acción de la enzima. B-cetotiolasa (tiolasa) y
forma el acetoacetil Co-A, queda libre una mol de CoA. 2.- luego al acetoacetil Co-A (4C) se le une una tercera mol de
acetil Co-A, más una mol de H2O y por acción de la enzima HMG Co-A sintasa (hidroxi metil glutaril Co A sintasa) se
forma: 3-hidroxi 3- metil glutaril CoA o simplemente HMG CoA. 3.- la HMG CoA por acción de la enzima HMG CoA
liasa, hidroliza a la HMG CoA, se forma el primer cuerpo cetónico llamado acetoacetato, con la salida de una mol de
acetil CoA. 4.- el acetoacetato puede dar origen a dos nuevos cuerpos cetónicos: Cuando el acetoacetato se reduce
produce B- hidroxibutirato y cuando el acetoacetato presenta una descarboxilación se forma la acetona. Cetólisis. –
proceso que se desarrolla en los tejidos extrahepáticos. 1.-Primero tiene que transformarse el B-hidroxibutirato (paso
inverso a su síntesis) en acetoacetato, en esta relación de oxidación interviene la enzima hidroxibutirato
deshidrogenasa. 2.- A continuación, el Acetoacetato por acción de la enzima tioforasa, se convierten en acetoacil
CoA; con la utilización de 1mol de energía en forma de GTP 3.- el acetoacil CoA (4C) por acción de la enzima tiolasa
reacciona con una nueva mol de CoA, formando 2 moles de Acetil CoA. Rendimiento energético de los cuerpos
cetónicos. - el B- hidroxibutirato produce 23 ATP y el B- hidroxibutirato: produce 26 ATP
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 290
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
TEMA 18.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 291
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Introducción y aplicación clínica. - Los ácidos grasos, son sustancias que se sintetiza en el
citoplasma celular a partir de la Acetil CoA, siendo por lo general, la glucosa el sustrato para
la lipogénesis. Los ácidos grasos insaturados contenidos en los fosfolípidos de la membrana,
tienen su importancia, porque del % de estos ácidos grasos saturados dependerá el grado de
rigidez de dichas membranas; de allí, que una relación de ácidos grasos
insaturados/saturados alta en la dieta, es importante para prevenir enfermedades
cardiovasculares, sobre todo, infarto agudo del miocardio. Los ácidos grasos insaturados de
la membrana celular, como lo es el araquidónico de 20 carbonos (esenciales) sirven además,
para formar los eicosanoides, que son sustancias con una estructura parecida al de las grasas,
son precursoras de las prostaglandinas (median en la inflamación, dolor, coagulación
sanguínea, reproducción e inducen al sueño) y los leucotrienos (contracción muscular y
quimio tácticas, reacciones alérgicas e inflamación) Murray, R., Bender, D., Botham, P.,
Rodwell, V. y Well, P. 2009, p. 193
En el ser humano, una gran parte de los lípidos se los obtienen de la dieta y el resto se
sintetiza en el citoplasma de las células como el hígado (principal), riñón, cerebro, glándulas
mamarias, pulmones, tejido adiposo pardo etc., sobre todo, cuando existe exceso de glúcidos
en la dieta; en este contexto, los glúcidos se convierten en ácidos grasos y estos, en
triglicéridos que se depositan en el tejido adiposo. En relación con la lipogénesis no se han
encontrado enfermedades con riesgo vital asociada con su alteración; pero tiene mucho que
ver con la obesidad.
Estilo de vida y obesidad. - un hombre de 50 años de edad de 1,75 metros de alto, ex docente
de educación física ha sufrido aumento de peso en los últimos años, desde que dejó su trabajo
de docente hace 5 años; refiere que cuando se retiró pesaba 78 kg y actualmente 130 kg, al
momento trabaja de taxista; comenta, que su alimentación ha sida la misma (grasosa + HC)
pero no hace ninguna actividad física. Se dispone un régimen dietético saludable con ingesta
de grasa del 30% + ejercicios como natación 3-4 veces por semana; empieza a disminuir de
peso al inicio un poco rápido, después más lento en promedio de 3-4 kg al mes, hasta llegar
a los 100 kg de peso, después, se hace una dieta alta en proteínas y baja en HC y lípidos; con
lo cual, sigue bajando de peso por un año más, llegando a los 80kg; todo en relación al índice
de masa corporal. (Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, p. 202).
Biosíntesis de ácidos grasos. - La síntesis de los ácidos grasos no es simplemente la vía
inversa a la degradativa, ya que, consta un nuevo grupo de reacciones, constituyéndose un
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 292
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
principio; de que las vías de síntesis y de degradación en los seres vivos son generalmente
distintas, así:
LÍPIDOS BIOSÍNTESIS CATABOLISMO
síntesis Citoplasma Matriz mitocondria
intermediario Unidos a proteína portadora de grupos acilos Unido a la coenzima A.
Las enzimas Asociado en un complejo ácido graso sintasa No están asociadas
Reductor NADPH (ciclo pentosas) El oxidante es el NADH y FADH
Berg, J., Tymoczko, J., Stryer, L.2008, p. 634
Es un proceso realizado en citosol de las células, sobre todo hepática y se realiza en dos
partes:
1.- formación del precursor clave que es la malonil-CoA.
2.- Elongación de la cadena de ácidos grasos con incremento de 2 carbonos, mediante el
complejo sintetasa de ácidos graso.
El exceso de glúcidos (glucosa) en la dieta, una vez llenas las reservas (glucógeno) se
convierte en ácidos grasos en el hígado; y estos ácidos grasos, se unen en grupo de 3 moles
junto con el glicerol formado triglicéridos, que se almacenan en el tejido celular subcutáneo
como reserva energética. El exceso de glucosa como ya conocemos entra en las células y
pasan al glucólisis formando piruvato; el cual, por acción de la enzima piruvato
deshidrogenasa se convierte en acetil coenzima A en la mitocondria.
La producción de ácidos grasos por parte de nuestro organismo se realiza en el
citoplasma; y se encarga básicamente de sintetizar al ácido Palmítico (C16:0) y luego a partir
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 293
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
de esta molécula, se sintetizarán otros AG. Para este proceso, se necesita de 1 mol de Acetil
Coenzima-A, 7 moles de malonil Co. A, que serían los sustratos, los cuales gracias al
complejo enzimático sintetiza de ácidos grasos forman el ácido palmítico. Existen también
en las células un sistema mitocondrial para la formación de los ácidos grasos, pero este solo
sirve para alargar las cadenas de los ya existentes (Menoscal, A. 2012, pp. 123-124).
El NADPH proveniente de las vías de las pentosas, es el primer donador de equivalentes
reductores (H+) en la síntesis de ácidos grasos; son la principal fuente de los hidrógenos
necesarios para la síntesis reductiva de ácidos grasos. Es importante el hecho, de que los
tejidos especializados en la lipólisis como el hígado, tejido adiposo y glándula mamarias en
lactancia, tienen una vía de pentosas fosfato activa y coincidencialmente, ambas vías son
citoplasmáticas; existiendo de esta manera, ninguna barrera para la transferencia de
NADPH; además, existe, otras fuente de NADPH, como la reacción que convierte al malato
en piruvato catalizada por la enzima malato deshidrogenasa y la reacción de isocitrato
deshidrogenasa extra mitocondrial (Murray, R., Bender, D., Botham, P., Rodwell, V. y Well,
P. 2009, pp.194-195).
1.- Aquí se inicia realmente la síntesis de ácidos grasos, con el Acetil Coenzima-A
intramitocondrial (proveniente del exceso de glúcidos) que reacciona con el ácido
oxalacético (OAA) y por acción de la enzima citrato sintasa se convierte en citrato (tal como
ocurre en el primer paso del ciclo de Krebs).
Enzima citrato sintasa
Acetil Coenzima-A (2C) citrato (6C)
AAO (4C)
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 294
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Estos 7 elementos forman el complejo sintetasa de ácidos graso, que es el encargado de una
serie de reducciones y deshidrataciones, con el objeto de que la Malonil Co. A, ceda el grupo
acilo y este, se pueda incorporar a la cadena del ácido graso que se está formando. El ácido
Palmítico (C16) y al esteárico (C18) son los que sirven de base para la formación de los
ácidos grasos monos insaturados (palmitoléico (C16:1 y el Oleico C18:1). Esto se logra
introduciéndole a los ácidos palmítico y esteárico un doble enlace entre los C9 y C10. Lo
cual es posible por la acción de la Co-A, NADP y O2. En este proceso interviene la enzima
desaturasa Acil Co A (Menoscal. 2012, pp. 224-225).
La elongación de las cadenas de ácidos grasos. – este proceso sucede en el retículo
endoplásmico principalmente (<% en la mitocondria), esta vía, alarga de dos en dos
carbonos a los ácidos grasos saturados e insaturados, desde el carbono 10 en adelante, usando
malonil Co-A como donador de grupos acilos y NADPH como reductor, catalizado por el
sistema enzimático de ácidos grasos elongasa; así, la elongación de los ácidos grasos en el
cerebro, es rápida durante la mielinización; con la finalidad de proporcionar ácidos grasos
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 296
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
de 22C y 24C para los esfingolípidos (Murray, R., Bender, D., Botham, P., Rodwell, V. y
Well, P. 2009, p.196).
https://ciclodekrebs.net/wp-content/uploads/2018/12/lipog%C3%A9nesis.jpg
Estas reacciones, son similares a las que se realizan en la síntesis de los ácidos grasos,
excepto en que el ácido graso está unido al Co-A, en lugar de la ACP. Normalmente se van
adicionando grupos acilos de manera sucesiva, alargando la cadena de ácidos grasos hasta
que se forma el ácido palmítico; allí, se detiene; es decir, hasta cuando se llega a 16 carbonos.
Pero el organismo aún puede formar ácidos grasos de cadena más largas; tanto, en el
hepatocito como en el adipocito, debido que tiene las respectivas enzimas a nivel de su
mitocondria y retículo endoplásmico; de esta manera, si se quiere alargar al ácido
palmítico y si se realiza en la mitocondria será la acetil Co-A, la donadora de grupos
acilo; y si es en el retículo endoplásmico, será la malonil Co-A, la donadora de grupos
acilos; de esta manera, en el adipocito pueden existir ácidos grasos de 18, 20, 22 24 etc.,
carbonos (Menoscal. 2012, p.228).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 297
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Cada vez que la malonil Co-A incorpora 1 grupo acilo a la cadena de ácidos grasos, se elimina 1
mol de CO2; proceso que se repite varias veces, hasta que se forme el ácido palmítico, allí, se
detiene.
Síntesis de los ácidos grasos instaurados. – el organismo para su buen funcionamiento,
necesita no solo de ácidos graso saturados; si no, también de ácidos grasos mono insaturado
y poli insaturados (linoleico, linolénico y araquidónico) o esenciales que permitirán mayor
fluidez y flexibilidad a nuestras membranas celulares; estos últimos, no los puede sintetizar
el organismo por falta de las enzimas desaturasas respectivas; porque los humanos, solo
tenemos enzimas desaturasas Acil Co-A que actúan en los carbonos 4, 5, 6, y 9; por esta
razón, no se pueden sintetizar, porque esto ácidos tienen su doble enlaces, más allá del
carbono 9; por tal razón, deben ser ingerido con la dieta, para que sirvan de precursores de
otros ácidos grasos poli insaturados.
Siendo el ácido palmítico, el ácido graso base que sintetiza la malonil Co-A; cuando a este
ácido palmítico se le alarga dos carbonos más, se obtiene el ácido esteárico; por lo tanto, en
la síntesis de los ácidos grasos mono insaturado; como es el ácido palmitoleico (C16:1;9)
que deriva de ácido saturado palmítico (16C:0) se produce una desaturación (salida o pérdida
de un H+) en el carbono 9; y en cuanto a la síntesis del ácido oleico (18C:1;9) derivado del
ácido graso saturado esteárico (18C:0) se produce una desaturación (salida o pérdida de un
H+) en el carbono 9 a cargo de la enzima desaturasa Acil Co-A. Varios tejidos, entre ellos
el hígado, se encarga de formar los ácidos grasos mono insaturados no esenciales a partir
lógicamente de ácidos grasos saturados. En estos ácidos grasos saturados el primer doble
enlace o doble ligadura, por lo general va ubicado a nivel del carbono 9 o entre el 9 y 10;
este proceso, es catalizado por la enzima desaturasa Acil Co-A, a nivel del retículo
endoplásmico, con utilización de O2 y NADPH.
Los triglicéridos (TG) o grasas neutras. – constituyen la mayor parte de los lípidos en el
cuerpo humano; son, por lo tanto, los principales lípidos en depósito de grasas y en los
alimentos (Murray, R., Bender, D., Botham, P., Rodwell, V. y Well, P. 2009, p. 205).
Son todas aquellas grasas, que están constituidas por 3 moles de ácidos grasos (oleico,
palmítico y esteárico) unidos a 1 molécula de alcohol (glicerol) y almacenados
principalmente en el tejido celular subcutáneo como reserva energética; de allí, que un adulto
de 70kg de peso, contiene aproximadamente 15 kg de TG, que al ser metabolizados pueden
producir energía por unas 10-12 semanas.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 298
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://heraldodemexico.com.mx/cdncgi/image/width=1200,fit=contain/https://cdn.heraldodemexico.com.mx/wp-
content/uploads/2018/12/Triglic%C3%A9ridos.jpg
En el cuerpo humano podemos encontrar dos tipos de tejido adiposo o tejido graso: La
blanca, que es la mayoritaria, supone el 20-25% del peso del cuerpo y es un reservorio de
energía, acumulación de ácidos grasos que, en caso de necesidad, se metabolizan para
obtener glucosa para las células. La grasa blanca se acumula principalmente a nivel de la
pared abdominal en los hombres; en la zona de las caderas y los glúteos en las mujeres y
aumenta con una dieta inadecuada rica en ácidos grasos y glúcidos excesivos, produciendo
sobre peso u obesidad, con los consiguientes riesgos para la salud que eso conlleva, sobre
todo, a nivel vascular. Por su parte, la grasa parda está más presente en los recién nacidos
(5% del total de la grasa corporal), cuyo porcentaje va disminuyendo a medida que crecemos.
La grasa parda se localiza sobre todo alrededor de los órganos, de las arterias renales, del
mediastino, de las arterias carótidas, del tiroides y en la zona axilar, tiene como principal
función la termogénesis, es decir, generar calor en respuesta al frío exterior. Esto es
especialmente importante en los recién nacidos, por uso su proporción es más elevada al
nacer. Se llama grasa marrón o parda a causa de su coloración por la concetración de
mitocondrias, en contraposición con el color amarillento pálido de la grasa blanca (Cañadas,
D. 2019). Como todos conocemos, la ingesta alimenticia en exceso sin el gasto energético
correspondiente, conlleva a la obesidad; de allí, este tejido adiposo lejos de una reserva
inerte de almacenamiento, es hormonalmente activo, las hormonas llamadas adipocinas
(leptina, adiponectina, y la resistina), factores de crecimiento (factor de crecimiento del
endotelio vascular) y las citoquinas pro inflamatoria (factor de necrosis tumoral [TNF],
interleucina 6 [IL-6], son todas producidas por los adipocitos; de esta manera, confirmamos
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 299
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
que el tejido adiposo es un órgano endócrino activo. ((Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, p.
201).
Tal como vimos en la primera parte de este capítulo, en exceso de glúcidos en la dieta diaria,
una vez lleno las reservas de glucógeno, seguirá la vía del glucólisis y formará piruvato,
acetil Co-A y ácidos grasos, los cuales se almacenarán en el tejido celular subcutánea unido
al glicerol como TG. Son sintetizados por los adipocitos (grasa parda), la piel, el enterocito
y sobre todo el hepatocito; tanto, el hepatocito como el enterocito, pueden producir
triglicéridos a partir de aminoácidos y glúcidos, proceso llevado acaba a nivel del retículo
endoplásmico; porque allí, están las enzimas necearías para su síntesis. Por lo tanto, tenemos
dos fuentes de triglicéridos que son: exógena (proveniente de la dieta diaria, que se transporta
en la sangre como QM) y la fuente endógena (hepática principalmente, que pasa a la
circulación como VLDL). La elevación de los triglicéridos en la sangre por encima de los
150mg/dl, de denomina hipertrigliceridemia, que es causa posiblemente de ateroesclerosis;
además, pueden estar asociado con elevación de ciertas lipoproteínas aterogénicas como la
LDL y niveles bajos de HDL, que aumentan considerablemente el riesgo de padecer
enfermedad cardiovascular.
https://1.bp.blogspot.com/_kpJEBbq7E7o/S8ZwRd777qI/AAAAAAAAAMk/REfx8NEWfKs/s1600/trigi+1.jpg
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 300
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
En el hígado como en el tejido adiposo, los TG se sintetizan por una vía con la participación
del ácido fosfatídico; aclarando, que el glicerol 3P tiene origen diferente en cada uno de
estos tejidos; así, en el hígado, es el propio glicerol el precursor del ácido fosfatídico; pero
en el tejido adiposo (por no tener la enzima glicerocinasa), la fluente de glicerol es la glucosa,
específicamente un intermediario de la vía glucolítica como es el dihidroxiacetona fosfato;
por esta razón, el almacenamiento de los ácidos grasos en el tejido adiposo solo se produce
cuando está activa la glucólisis; es decir, en estado de alimentación. Por lo tanto, el glicerol
activado o fosforilado se lo puede obtener por dos vías: A través del metabolito dihidroxi
acetona fosfato (DAP), que es un metabolito intermediario de la vía glucolítica (tejido
adiposo); el cual, con una reacción de deshidrogenación catalizada por una enzima glicerol
3P deshidrogenasa se convierte en glicerol 3P (activado). También, se lo puede obtener a
partir del propio glicerol o glicerina, que proviene del hidrólisis de los triglicéridos de la
dieta (hígado); al cual, mediante una fosforilación en el carbono 3 realizado por una enzima
quinasa, se convierte en glicerol 3P (activado). Los TG sintetizados en el retículo
endoplásmico liso del hepatocito, no se almacenan en el hígado; si no, que son expulsados a
la sangre como VLDL para ser captados por otros tejidos; igual sucede con los triglicéridos
de la dieta sintetizados por el retículo endoplásmico liso y rugoso del enterocito; quien los
expulsa a la sangre como QM; de esta manera, en estas circunstancia de alimentación, el
tejido adiposo capta mucho ácidos grasos, almacenándolo como triglicéridos; en donde la
insulina juega un papel importante, al estimular la captación de glucosa por parte de la célula
que entra a la glucólisis con producción de glicerol, facilitando la síntesis de triglicéridos.
(Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, pp. 200-201).
Nuestras células pueden sintetizar TG por dos vías:
vía del glicerol 3fosfato y por la vía del monoacilglicerol.
Previamente deben estar activado el glicerol y los ácidos grasos, de la siguiente manera:
la activación del glicerol por el ATP da lugar a la formación del glicerol 3 fosfato. Esta
reacción está regulada por la enzima glicerocinasa. Esta, se la encuentra solo en ciertos
tejidos: hígado, riñón, intestino delgado, grasa parda y glándula mamaria en lactancia.
glicerocinasa
Glicerol. Glicerol 3P (activado)
ATP ADP.
Como el músculo y el tejido adiposo blanco no poseen esta enzima glicerocinasa en cantidad
importante, estos obtienen el glicerol 3 fosfato a partir de la reducción de uno de los
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 301
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
intermediarios de la vía glucolítica, como es el dihidroxiacetona fosfato, con intervención
de la enzima glicerol 3 fosfato deshidrogenasa:
Glicerol 3 fosfato deshidrogenasa (reducción)
dihidroxiacetona fosfato Glicerol 3P (activado)
NADH NAD.
La activación de los ácidos graso se produce cuando su grupo carboxílico (cabeza) o grupo ácido
(COOH), al ceder el OH permite unirse con la Co-A con la ayuda de la enzima acetil Co-A sintetasa,
formando el complejo Acil-CoA.
Esta reacción está regulada por la enzima acil Co-A sintetasa, utilizándose en este proceso
ATP, esta reacción se realiza 3 veces; es decir se deben formar 3 moles de acil Co-A:
acil Co-A sintetasa
AG Acil Co-A (ácido graso activado)
Co-A.
Vía del glicerol 3 fosfato (G3P). - es una vía larga, es general (la realizan el hepatocito,
intestino etc.), consiste en lo siguiente:
1. formación del lisofosfatidato. – se forma, cuando el glicerol 3 fosfato (activado) se une
a una mol de Acil Co-A:
glicerol 3 fosfato aciltransferasa.
G3P lisofosfatidato
Acil Co-A. Co-A
2. formación del ácido fosfatídico. - consiste en la reacción del lisofosfatidato con la 2da
molécula de acil Co A (unión de la 2da mol de ácido graso con la Co-A). El producto que se
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 302
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
forma es el fosfatidato o ácido fosfatídico, la enzima que interviene es la lisofosfatidato
aciltransferasa.
lisofosfatidato aciltransferasa
Lisofosfatidato fosfatidato
Acil Co-A. Co-A
3. formación del 1.2 diacilglicerol. -el fosfatidato al sufrir una hidratación, se transforma
en 1,2 diacilglicerol (diglicérido), por acción de la enzima, fosfatidato fosfohidrolasa.
fosfatidato fosfohidrolasa.
Fosfatidato 1,2 diacilglicerol
H2O
4. formación del triglicérido. - el 1,2 diacilglicerol, reacciona con la 3era mol de Acil
Co A (unión de la Co-A con la tercera mol de AG.) formando triacilglicerol o TG. Gracias
a la acción de la enzima diacilglicerol acil transferasa
diacilglicerol acil transferasa
1,2 diacilglicerol triglicéridos
Acil Co-A. Co-A
Vía del monoacilglicerol. – es exclusiva de la vía intestinal (enterocito), se realiza sobre todo
en el retículo endoplásmico liso en un 85%; es, por lo tanto, una vía más corta, que se inicia o
parte del monoacilglicerol, debido a que posee la enzima Monoacilglicerol aciltransferasa,
convierte al monoacilglicerol en 1,2 diacilglicerol con la entrada de una mol de Acil Co-A:
Monoacilglicerol aciltransferasa
Monoacilglicerol 1,2 diacilglicerol
Acil Co-A. Co-A
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 303
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Luego el 1,2 diacilglicerol, se convierte en triglicérido siguiendo los mismos pasos que en
la vía del glicerol 3P.
El enterocito está en capacidad de sintetizar TG tanto, por la vía del monoacilglicerol en un
85% (retículo endoplásmico liso) como por la vía del glicerol 3P en un 15% (retículo
endoplásmico rugoso).
Regulación por glucagón y adrenalina. - si, por ejemplo, una persona que se acaba de
despertar de un sueño nocturno y comienza a hacer ejercicio, tendrá las reservas de
glucógeno bajas, pero los lípidos están disponibles para su movilización. Al estar las dos
hormonas presentes en ayuno y ejercicio, estimularán la liberación de ácidos grasos de los
triglicéridos del tejido adiposo, que serán liberado a la sangre y capturados por el tejido
muscular, para ser usados como combustible. Estas mismas hormonas, inhibirán la síntesis
de ácidos grasos, al inhibir a la enzima Acetil Co-A carboxilasa.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 304
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
favoreciendo la entrada de glucosa al interior del adipocito, aumentando la concentración
del glicerol 3 fosfato, (estimula la actividad da la enzima acilglicerol acil transferasa),
Aumentando la actividad de la enzima piruvato deshidrogenasa, estimulando la actividad de
la enzima acetil Co-A carboxilasa, favoreciendo la esterificación de los AG.
Resumen. -La producción de ácidos grasos por parte de nuestro organismo que se realiza en el citoplasma, se
encarga básicamente de sintetizar al ácido Palmítico (C16:0) y luego a partir de esta molécula, se sintetizarán otros AG.
Para este proceso se necesita de 1 mol de Acetil Coenzima-A, 7 moles de malonil Co. A, que serían los sustratos, los
cuales gracias al complejo enzimático sintetiza de ácidos grasos forman el ácido palmítico. Existen también en las células
un sistema mitocondrial para la formación de los ácidos grasos, pero este solo sirve para alargar las cadenas de los ya
existentes. Proceso:1.-Empieza con la producción del sustrato ACETIL CO-A MITOCONDRIAL, pero como esta
sustancia no difunde con facilidad hacia el citoplasma, primero tiene que, mediante un proceso de condensación,
reaccionar con el ac. Oxalacetico para formar el ac. Cítrico. Este citrato con ayuda de una molécula transportadora de
ácidos tricarboxílicos atraviesa la pared de la mitocondria hacia el citosol, pues allí es donde se sintetizan los ac. Graso.
Aquí reacciona con la Co. A y el ATP, por acción de la enzima ATP citrato liasa, formándose la ACETIL CO. A SH
(CITOPLASMÁTICA o extramicondrial), más el oxalacetato. 2.- la Acetil Co. A SH sufre una carboxilación al
reaccionar con el C02 y el ATP, por la acción de la enzima. Alostérica acetil Co-A carboxilasa, cuya acción es estimulada
por la insulina y que requiere de la vitamina Biotina como Coenzima. El producto que se forma en esta reacción es la
MALONIL Co. A, que es la sustancia que procede de la Acetil. Co-A y que la célula utiliza como fuente de grupos
acilo, que los irá uniendo para producir ac, grasos. El C02 que interviene en esta reacción carboxilando primero a la
Biotina y luego al acetil Co-A es aportado por el Bicarbonato (C03H). 3.- La Malonil Co-A empieza a ceder unidades
de 2 carbonos (grupos acilos), que sucesivamente se unen a otras unidades similares creando cadenas, hasta que quede
totalmente formada la mol del ac grado. Este proceso es realizado por la proteína ACP, que se encarga de trasladar el
grupo acilo desde la Malonil Co. A hasta la cadena del ac. graso, ayudado por 6 enzimas: malonil coenzima A
transacilasa, 3-cetoacil sintetasa, enoil reductasa, hidroxiacil dehidratasa, 3-cetoacil reductasa y tioesterasa. Estos 7
elementos forman el COMPLEJO SINTETASA DE AC. GRASO, que es el encargado de una serie de reducciones y
deshidrataciones, con el objeto de que la Malonil Co. A, ceda el grupo acilo y este se pueda incorporar a la cadena del
ac graso que se está formando. El ac. Palmitoléico (C16) y al esteárico (C18) son los que sirven de base para la formación
de los ac grasos monoinsaturados: el palmitoléico (C16:1) y el Oleico (C18:1). Esto se logra introduciéndole a los ácidos
palmítico y esteárico un doble enlace entre los C9 Y 10. Lo cual es posible por la acción de la Co. A. NADP y 02. En
este proceso interviene la enzima desaturasa Acil Co A.
trigliceridos. - Conocidos también con triacilgliceroles o grasas neutras, están formados por 3 moles de ácidos grasos
(oleico, palmítico y esteárico) y 1 mol de alcohol (glicero). Son dos las principales fuentes orgánicas de Triglicéridos
(TG): la exógena que es la aportada con los alimentos ingeridos forman parte de las mayorías de las grasas animal y
vegetal que luego de absorberse son transportados por el QM y la endógena que son aquellos producidos principalmente
por el hepatocito y que luego este los expulsa formando parte de la VLDL. El hepatocito y adipocito del hombre tienen
capacidad de producir TG a partir de aminoácidos y glúcidos. En el cuerpo humano podemos encontrar dos tipos de
tejido adiposo o tejido graso: la grasa blanca y la grasa parda o marrón. Tanto el glicerol como los 3 ácidos grasos (la
materia prima para producir TG) primero tienen que ser activados o energizados por el ATP. La mayor parte de estos
pasos se realizan en el retículo endoplásmico; pues allí, se ubican la mayoría de las enzimas. Nuestras células pueden
sintetizar TG por dos vías: Vía del glicerol 3fosfato y la vía monoacilglicerol. Previamente deben esta activados el glicerol y
los ácidos grasos, de la siguiente manera: la activación del glicerol por el ATP da lugar a la formación del glicerol 3 fosfato.
Esta reacción está regulada por la enzima glicerocinasa. Esta, se la encuentra solo en ciertos tejidos: hígado, riñón,
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 305
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
intestino delgado, grasa parda y glándula mamaria en lactancia. Como el músculo y el tejido adiposo blanco no poseen
esta enzima glicerocinasa en cantidad importante, estos obtienen el glicerol 3 fosfato a partir de la reducción de uno de
los intermediarios de la vía glucolítica, como es el dihidroxiacetona fosfato, con intervención de la enzima glicerol 3
fosfato deshidrogenasa. La activación de los ácidos graso se produce cuando el ácido graso libera un grupo acilo y se
combina con la Co-A, para producir Acil Co- A. Esta reacción está regulada por la enzima acil Co-A sintetasa,
utilizándose en este proceso ATP, esta reacción se realiza 3 veces; es decir se deben formar de moles de acil Co-A. Vía
del glicerol 3 fosfato (G3P). - es una vía larga, es general (la realizan el hepatocito, intestino etc.), consiste en lo
siguiente: 1. formación del lisofosfatidato. – se forma, cuando el glicerol 3 fosfato (activado) se une a una mol de
Acil Co-A. 2. formación del ácido fosfatídico. - consiste en la reacción del lisofosfatidato con la 2da molécula de acil
Co A (grupo acilo de una 2da mol de ácido graso con la Co-A). El producto que se forma es el fosfatidato o ácido
fosfatídico, la enzima que interviene es la lisofosfatidato aciltransferasa. 3. formación del 1.2 diacilglicerol. -el
fosfatidato al sufrir una hidratación, se transforma en 1,2 diacilglicerol (diglicérido), por acción de la enzima, fosfatidato
fosfohidrolasa. 4. formación del triglicérido. - el 1,2 diacilglicerol, reacciona con una nueva y 3era mol de Acil Co
A (unión de la Co-A con el grupo acilo de la tercera mol de AG.) formando triacilglicerol o TG. Gracias a la acción de
la enzima diacilglicerol acil transferasa. Vía del monoacilglicerol. – es exclusiva de la vía intestinal (enterocito), se realiza
sobre todo en el retículo endoplásmico liso en un 85%; es, por lo tanto, es una vía más corta, que partiendo del
monoacilglicerol, debido a que posee la enzima Monoacilglicerol aciltransferasa, convierte al monoacilglicerol en 1,2
diacilglicerol con la entrada de una mol de Acil Co-A. Luego el 1,2 diacilglicerol, se convierte en triglicérido siguiendo
los mismos pasos que en la vía del glicerol 3P. El enterocito está en capacidad de sintetizar TG. tanto, por la vía del
monoacilglicerol en un 85% (retículo endoplásmico liso) como por la vía del glicerol 3P en un 15% (retículo
endoplásmico rugoso).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 306
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
CAPITULO 19.
Objetivos de aprendizaje.
Tras leer este capítulo el estudiante debe ser capaz de conocer:
• Que son los fosfolípidos, como están constituidos y donde se sintetizan.
• Como se clasifican: Explique.
• Biosíntesis. - Cual es el elemento base y rutas a seguir para su síntesis: explique.
• Importancia clínica de los fosfolípidos.
• Que son los terpenos, importancia y funciones que cumple.
• Tipos y clasificación de los terpenos.
• Cuales son las vitaminas liposolubles y cual es su importancia clínica.
• Glándulas suprarrenales: que secretan y cual es su importancia clínica.
• Que patología se producen, cuando exite exceso o deficienca de hormonas
suprarrenales.
• Biosíntesis de hormonas suprarrenales y sexuales.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 307
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Introducción y aplicación clínica. -Los lípidos saponificables complejos o lípidos de membranas;
son aquellos, que a más de tener C-H-O en su composición, tiene también N-S y /o un glúcido; además,
tienen una estructura anfipática; por tal razón, son la base en la formación de las membranas celulares al
organizarse formando la doble capa lipídica; entre estos elementos tenemos a los fosfolípidos; que son lípidos
compuestos, formados por 2 moléculas de ácidos grasos, 1 mol de ácido fosfórico, ambos elementos están
esterificados con 1 molécula de alcohol (glicerol), sintetizados por todas las células (excepto los eritrocitos),
principalmente por enterocito y hepatocito. Se los obtiene de la dieta contenidos en la yema de huevos,
higado (lisolecitina), trigo, mantequilla, carne magra, aguacate, aceite de oliva, pescado, atún etc. Las
características físico -química de los fosfolípidos también dependen del tipo de ácido graso que ellos posean,
ya que pueden ser saturados o insaturados; de allí, que, entre mayor sea el porcentaje de ácidos grasos
saturados que posean, mayor será la rigidez de las membranas celulares que ellos conformen y viceversa.
https://www.orthonat.es/wp-content/uploads/2017/06/fosfolipido.png
https://lh3.ggpht.com/RPfQr6yi38A/UiL6uunKSZI/AAAAAAAASNI/Lzf2SL8jMDU/clip_image001_thumb%25255B1%25255D.jpg?imgmax=
800. Cortesía: Estudiantes de Medicina-Bioquíca-ULEAM. 2019.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 308
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Composicion de los fosfolipidos:
Glicerina contiene 3 carbonos:
C-1 esterificado con ácidos graso saturado
C-2 esterficado con ácido graso insaturado
C-3 esterificad con un grupo fosfato
R- aminoalcohol o polialcohol
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcRcphO9D5-pf-
_H7i33lBpQjqiNoVhKfGedhTAs6DvlX1Cupzpl&usqp=CAU
Los fosfolípidos son sustancias anfipáticas, pues poseen una cabeza hidrofílica y una cola hidrofóbica, no
obstante, son sustancias que preferentemente actúan como polares y que cumplen varias funciones en el
organismo, ente ellas tenemos:
1.- componente estructural de la membrana celular (principal función) y de las lipoproteínas.
2. Activación de enzimas. - participan como 2do mensajeros en la transmisión de señales al interior de la
célula como el diacilglicerol o la fosfatidilcolina.
3. componente del surfactante pulmonar. - el funcionamiento normal de los pulmones, requiere de
fosfolípidos como el dipalmitoilfosfatidilcolina, que, junto con proteínas y esfingomielinas, forma parte del
surfactante pulmonar, que se sintetiza en el epitelio alveolar fetal e impiden la atelectasia. El síndrome de
dificultad respiratoria aguda es responsable del 15-20% de las muertes neonatales prematuros.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 309
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
4. componente detergente de la bilis. - la fosfatidilcolina de la bilis, solubiliza el colesterol, evitando la
formación de cálculos biliares de colesterol. Además, también de la lecitina deriva la lisolecitina, fosfolípidos
que, formando parte de la bilis, interviene en la emulsificación de las grasas ingeridas
5. síntesis de sustancias de señalización celular. – como la fosfatidilcolina, actúan como donadores de ácido
araquidónico para la síntesis de prostaglandinas, tromboxano, leucotrienos etc.
6. interviene en la transferencia de electrones y fosforilación oxidativa como la cardiolipina
(difosfatidilglicerol) ubicado en la membrana interna de la mitocondria.
7.-Intervienen en la coagulación sanguínea, a través del factor activador de plaquetas (FAP), fosfolípido que
es sintetizado por las células sanguíneas y otros tejidos; cuya función es favorecer la agregación plaquetaria.
Este FAP, es uno de los principales mediadores de las reacciones de hipersensibilidad (alergia), de las
reacciones inflamatorias agudas y del choque anafiláctico, influyendo sobre la permeabilidad de las
membranas celulares, aumentando la agregación plaquetaria; originando de esta manera, cambios
cardiovasculares y pulmonares con edema e hipotensión.
Hay algunas enfermedades que se producen por el depósito de cantidades anormales de lípidos en los tejidos
especialmente en el sistema nervioso. Así, por ejemplo, la Esclerosis múltiple, que se caracteriza por déficit
de fosfolípidos en la sustancia blanca y elevación de estos en el líquido cefalorraquídeo. Otras de estas
enfermedades se producen por el déficit genético de enzima lisosomales encargadas de la degradación de
ciertos lípidos, como la enfermedad de Niemann-Pick producida por falta de la enzima esfingomielinasa.
De acuerdo con el tipo de alcohol que los constituye los (PL) se dividen en 2 clases:
fosfogliceroles o glicerofosfolípidos. - son aquellos que poseen el glicerol como alcohol y son los PL más
abundantes de las membranas celulares.
Esfingolípidos. - son los que poseen la esfingosina. Constituyen entre un 5-10% de la membrana celular. Es
un aminoalcohol, cuya unidad funcional es la ceramida (esfingosina + ácido graso). Existen unos 60 tipos
esfinfolípidos en la membrana celular. La ceramida, se sintetiza en el retículo endoplásmico a partir del
aminoácido serina, la ceramida es una importante molécula emisora de señales (segundo mensajero) que
regulan algunas vías, incluso participa en la apoptosis celular (muerte celular) programada, el ciclo celular, en la
diferenciación y senescencia celular. Exenten 3 grupos de esfingolípidos son:
1. esfingomielina. – son fosfolípidos que se forman cuando la ceramida reacciona con fosfatidilcolina formando
esfingomielina y diacilglicerol en el aparato de Golgi; contiene, por lo tanto, fosfatidilcolina (lecitina) o
fosfatidiletanolamina (cefalina) en sus cabezas, están formando parte de las membranas celulares, retículo
endoplásmico y mitocondria y de la vaina de mielina. Representa el 5-20% de los fosfolípidos totales, es el único
que contiene fosforo; siendo, por lo tanto, el principal fosfolípido de la vaina de mielina de los nervios.
2. glucoesfingolípidos o glucolípidos. – los más simple son los cerebrósidos (un solo azúcar) entre ellos
tenemos: Galactosilceramida (es un lípido importante de la mielina, se forma por la reacción entre la ceramida
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 310
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
y la UDP-Galactosa) y la glucosilceramida (es un glucoesfingolípido de los tejidos extra neurales y precursor de
casi todos los glucoesfingolípidos más complejos). Murray, R., Bender, D., Botham, P., Rodwell, V.
y Well, P. 2009, pp. 208-209).
Por lo tanto, pueden poseer 1 azúcar (cerebrósidos) o 2 azucares (globósidos) en sus cabezas, no poseen fósforo,
están en la cara externa de las membranas celulares y participan en el proceso de reconocimiento en la superficie
celular, sirven, por lo tanto, para definir los grupos sanguíneos.
3. gangliósidos. – llamados así; porque fueron identificados en grandes cantidades en células ganglionares del
sistema nervioso central. Se sintetizan a partir de la ceramida mediante la adición de azucares activados
(UDPGlc y UDPGl) al ácido siálico. Por lo tanto, tienen en sus cabezas oligosacáridos y ácido siálico, se ubican
en la cara externa de las membranas celulares, sirven como punto de reconocimiento para las moléculas
extracelulares. Existen otros tipos de glucoesfingolípidos, como son: el sulfo galactosil ceramida, sulfo
(galacto)-glicerolípidos, esteroide sulfatos etc.
La enfermedad de Tay-Sachs, es una gangliosidosis; enfermedad degenerativa que afecta al SNC, es una
enfermedad por depósito lisosomal, por falta de la enzima hexosaminidasa-A que participa en la degradación
de los gangliósido. Los pacientes con esta enfermedad presentan temblor de las manos, dificultad para hablar,
debilidad muscular, pérdida del equilibrio, retraso mental, ceguera epilepsia etc. Mueren ante de los 5 años de
edad.
La enfermedad de Fabry. - también es una enfermedad por depósito lisosomal; por lo tanto, es una
cerebrosidosis debido a una deficiencia de la enzima alfa galactosidasa que conlleva a la acumulación de
ceramida; afecta, por lo tanto, al SNC, gastrointestinal, cardiovascular, renal, piel, y oftalmológico; así,
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 311
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
presentan erupciones dérmicas, fallo renal, dolor en las extremidades, ceguera, con afectación vascular en
cerebro, riñón y corazón etc.
Biosíntesis. -El ácido fosfatídico o fosfatidato, es el punto de partida para la síntesis de fosfolípidos para la
membrana celular (como de los triglicéridos para almacenamiento de energía), proceso que se realiza en el
retículo endoplásmico y en la membrana externa mitocondrial, que se origina por la adición de 2 ácidos grasos
(uno saturado y otro insaturado) al glicerol 3P; este glicerol, a la vez procede, ya sea de la dihidroxiacetona
fosfato o del glicerol del hidrólisis de los triglicéridos.
En general, son sintetizados en la membrana mitocondrial y retículo endoplásmico y utilizados por la misma
célula, excepto el hepatocito y enterocito que los envían a la sangre formando parte de las lipoproteínas de
muy baja densidad y QM respectivamente. El elemento básico para su síntesis es el Fosfatidato o ácido
fosfatídico, el cual por una vía va a formar fosfatidilinositol y por otra vía, a través del 1,2 Diacilglicerol (el
cual primero reacciona con la Etanolamina activa o con la colina activa, para formar respectivamente otros 2
PL) la fosfotidiletanolamina o Cefalina y la fosfotidilcolina o Lecitina (Menoscal. 2012, p. 237).
La lecitina es quien se encarga de esterificar el colesterol que se encuentra formando parte de los fosfolípidos
que están circulando en la sangre, en donde interviene la enzima lecitincolesterolacil transferasa. Así
tenemos:
1. síntesis de fosfolípidos a partir del 1.2 diacil glicerol. - el fosfatidato reacciona con la CTP (trifosfafo de
citidina) y forma diacil glicerol activado; es decir, la citidina difosfodiacil glicerol (CDP-diacilglicerol) reacción
favorecida por la hidrólisis del pirofosfato. Este producto, reacciona con el alcohol inositol y forma a los
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 312
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
fosfolípidos fosfatidilinositol y citidina mono fosfato; el fosfatidilinositol, mediante reacciones consecutivas
realizadas por quinasas específicas, dan origen al fosfatidilinositol 4,5-bifosfato, molécula precursora de los
mensajeros intracelulares como son el diacilglicerol y el inositol 1,4,5-trifisfato. Cuando el CDP-diacilglicerol,
reacciona con otro tipo de alcohol como el fosfatidilglicerol se formarán los fosfolípidos difosfatidilglicerol
(cardiolipina) y CDP.
Las cardiolipinas, se ubican en las membranas internas de las mitocondrias e interviene en
el transporte de electrones y fosforilación oxidativa.
https://3.bp.blogspot.com/KTpKusNkJtg/WiqEVjmyEmI/AAAAAAAAB2c/fPiN1SS9ZLAPNkqWuneRx5ziTPMOox2t
wCLcBGAs/s640/24.png
2. Síntesis de fosfolípidos a partir de un alcohol activado. - La fosfatidiletanolamina
(cefalina), un fosfolípido que puede sintetizarse a partir de la etanolamina; para poder activar
este alcohol (etanolamina); este, se fosforila con el ATP para formar el precursor, la
fosforiletanolamina; posteriormente este precursor (fosforiletanolamina) reacciona con CTP
y forma alcohol activado, citidindifosfatoetanolamina (CDP-etanolamina). Posteriormente,
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 313
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
la unidad fosforiletanolamina de la CDP- etanolamina, se transfiere a un diacilglicerol y de
esta manera, se origina la fosfatidiletanolamina (cefalina, que tiene por lo general: 1 ácido
graso palmítico o esteárico + el araquidónico); por otra parte, la colina procedente de la dieta
(mediante unas serie de reacciones idénticas a la activación de la etanolamina), se activa con
ATP formando fosfocolina, el cual reacciona con el CTP y forma citidindifosfocolina (CDP-
colina), esta reacciona con el diacilglicerol, dando lugar de esta manera, a la formación de
otro fosfolípido llamado fosfatidilcolina (lecitina que tiene por lo general: 1 ácido graso
palmítico o esteárico + un insaturado de 18c); que es el fosfolípido más abundante. Pero, el
hígado con la ayuda de la enzima fosfatidiletanolamina metiltransferasa, convierte a la
fosfatidiletanolamina en fosfatidilcolina; por lo tanto, la fosfatidilcolina puede ser sintetizada
por dos vías, para que no exista carencia de este fosfolípido muy importante (Berg, J.,
Tymoczko, J., Stryer, L. 2008, pp. 732-736).
Además, la fosfatidilcolina como la fosfatidiletanolamina, pueden reaccionar con la serina
libre y formar fosfatidilserina, quedando libre la colina o etanolamina.
Los fosfolípidos, se hallan en constante recambio en las membranas celulares (como
consecuencia del daño oxidativo durante el proceso de inflamación), por medio de la
activación de las enzimas fosfolipasas en respuesta a estímulos hormonales; así, las
fosfolipasa A2 (PLA2) y la fosfolipasa C (PLC), son activas durante la respuesta
inflamatoria; la fosfolipasa B (PLB) es una enzima lisofosfolipasa que elimina el segundo
grupo acilo después de la acción de la PLA1 o de la PLA2, los lisofosfolípidos y otro
productos del catabolismo de los fosfolípidos son reciclados.
Terpenos. - Son lípidos no saponificables (junto con los esteroides y protanoides); es decir,
que no tienen ácidos grasos; están formados por la polimerización de un hidrocarburo de 5
carbono llamado isopreno (unidad básica); y son menos abundante que los lípidos
saponificables; son lípidos, que se forman de la unión de 2 o más unidades de isopreno,
formando moléculas lineales (cadenas) o cíclicas (anillos) de diversas formas y tamaño
(colmenares, P. 2018).
El isopreno de forma a partir de la Acetil Co-A; así, cuando se unen 6 moléculas de Acetil
Co-A, forma un compuesto de 6C, llamado mevalonato (síntesis del colesterol), que por una
descaboxilación se forma el isopreno (5C), también llamados unidades isoprenoides.
Son compuestos orgánicos aromáticos que se encuentran en gran cantidad en los vegetales
y poseen olores y sabores característicos; por lo tanto, son productos aromáticos de ciertas
plantas como los aceites esenciales de la mayoría de las plantas, flores, frutos y en el
cannabis; químicamente el isopreno es el 2 metil 1,3 butadieno:
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 314
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcT2bMxTbUDL-
WSWo0Mp5xxU_ZOTsmvLr5gLyr9knHXgwEnRpE-d&usqp=CAU
Están constituidas por unidades de isopreno, que son los encargados en parte de dar el olor
y aroma de las flores. Se los encuentran en las plantas, son hidrofóbicos (el isopreno está
formado por carbono e hidrógeno; por esta razón, son hidrofóbico y están incluidos en el
grupo de los lípidos) y cumplen con varias funciones ente ellas:
1.-responsables de olores y aromas de flores
2.- transporte de electrones (coenzima-Q)
2.- forman el pigmento rojizo o anaranjado de frutas y vegetales
3.- precursores biológicos (escualeno)
3.- forman las vitaminas liposolubles A-E-K.
Por ejemplo, tenemos al eucalipto, clavo de olor, jengibre, mentol, alcanfor etc.
1.- hemiterpeno. - es el isopreno propiamente dicho, formado por 1 mol de isopreno; es decir,
por 5 carbonos; es volátil, es el más pequeño.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 315
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
tratamiento del glaucoma y forma parte de la vitamina A. En general, forman pigmento y
vitaminas como las vitaminas A-E-K.
6. tetraterpeno. – son terpenos formados por 40 carbonos u ocho unidades de isopreno; dentro
de este grupo el más importante es la betacaroteno precursor de la vitamina A; además, les
da el color rojizo a los vegetales y frutas como tomate, zanahoria; entre más betacaroteno
tiene, mas rojiza será. Cuando se divide o se rompe la betacaroteno, se convierte en dos
moléculas de 20 carbonos, cada una representa a una vitamina A. Por lo tanto, la
betacaroteno son dos vitaminas A juntas.
Politerpeno. – son terpenos formados por más de 8 isopreno; es decir, por más de 40
carbonos, tiene importancia porque incluyen a la ubiquinona (coenzima q) que interviene en
el transporte de electrones en la mitocondria; aquí, encontramos: el caucho, el látex, aislante
etc.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 316
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Pigmentos. - Todos los vegetales y frutos que tienen color rojo o rosado como el tomate,
zanahoria, están formados por betacaroteno (son terpenos); es decir, el terpeno forma el
pigmento rojizo de la frutas y vegetales. Es decir, son de 2 tipos los pigmentos:
Color naranja o ladrillo. - son los alfa, beta y gamma carotenos, que abundan por ejemplo en
la zanahoria, el tomate tiene el pigmento licopeno.
Vitamina A.- (retinoide o antixeroftálmica) su fuente dietética más importante son los
carotenos pro vitamínicos presente en vegetales y frutos amarillo como zanahoria, tomate,
camote, durazno, maíz amarillo, en los alimentos animales (leche, mantequilla, yema de
huevo; productos como el atún, tiburón, bacalao etc. Los requerimientos diarios son de
alrededor de 5000 UI. La presencia de sales biliares son indispensables para su absorción
intestinal, luego en sangre aparece esterificada junto a los ácidos grasos, en los tejidos el
caroteno es atacado por enzimas que liberan la estructura activa de vitamina A de su
molécula, almacenándose en el hígado, su deficiencia produce xeroftalmía (engrosamiento
de la conjuntiva con aparición de manchas), queratomalacia con ulceración de la córnea,
ceguera nocturna e hiperqueratosis folicular del epitelio cutáneo o descamación de la piel.
(Laguna, J. 2002, p.235). La deficiencia de la vitamina A, puede ser el resultado de una
deficiente dieta, mala absoción de lípidos y alteraciones hepáticas; esta deficiencia altera la
inmunidad y produce exantemas cutáneos, xerostalmía y cegurera nocturna. El diagnóstico,
se basa en lesiones oculares y baja concetración de vitamina A en sangre; y su tratamiento
es la administración de vitamina A por via oral; y si el problema es por mala absoción, por
via parenteral.
Vitamina E. tocoferoles, vitamina es de la esterilidad. Se encuentra principalmente en las
plantas y en menor proporción en la leche, huevos, carne de res, pescado, trigo; se
recomiendan dosis diaria de 10-15 mg (400-600 ui) contenidos en la dieta en adultos
saludables; se absorbe con facilidad ante la presencia de sales biliares y se distribuye por
todos los tejidos en baja proporción. Su deficiencia se relaciona con la esterilidad. Además,
cumple función antioxidante. Esta vitamina, actúa como antioxidante previniendo la
hiperoxidación de los ácidos grasos poliinsaturados en las membranas celulares. Su
deficiencia se relaciona con la deficiencia de abosorción de lípidos; sus síntomas son: anemia
hemolítica y déficit neurológico. El diagnóstico se basa, en la medición en sangre. Su
tratamiento consiste en administrar vitamnina E.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 317
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Vitamina K.- Es una vitamina dietetica; llamada tambien naftoquinonas, menadiona,
vitamina antihemorrragica; los vegetale verdes son buena fuentes de esta vitamina como
alfalfa, espinaca, coliflor, también la produce la flora intestinal. Su absorción depende de la
presencia de sales biliares, se almacena muy escasamente ya que es utilizada rápidamente.
Esta vitamina, es la precursora de la coenzima Q, que inteviene en la fosforilación oxidativa.
En el hígado la vitamina K controla la síntesis de los factores de coagulacion II
(protrombina), factor VII (proconvertina), IX (antihemofílico B, o chrisma) y X (stuart-
prower). Su deficiencia, se produce por una dieta escasa de vitamina K, en enfermedades
hepáticas, mala absorción de lípidos o ingesta de anticoagulantes orales; esta deficiencia,
produce trastorno de la coagulación, produciendo baja cantidad de protrombina; con lo cual,
se producen hemorragias. Su diagnóstico se sospecha por estudio de los factores de la
coagulación y se confirma con la prueba de la vitamina K; el tratamiento consiste en
administrar una dieta conteniendo vitamina K y cuando el déficit es por mala absorción de
lípidos, se administra por via parenteral.
Vitamina D.- antirraquítica; la vitamina D2 (calciferol; ergosterol; ergocalciferol activado)
y vitamina D3 (7-dehidrocolesterol) colecalciferol, derivan del colesterol y tienen gran
participación en el metabolismo del calcio. El ergosterol es la fuente más común en el reino
vegetal poco absorbible, en cambio el calciferol si se absorbe con facilidad. En el hombre,
la vitamina D2 es sintetizada en la piel por la radiación ultravioleta a partir del ergosterol;
La vitamina D y sus metabolitos son transportados en la sangre (desde la piel) unido a la
globulina hacia el hígado; y el de la dieta en los quilomicrones; en el hígado, es hidroxilada
en la posición 25, formando 25-hidroxicolecalciferol o caldiol, que es la principal forma de
almacenamiento de la vitamina D en el hígado; además, una proporción importante del 25-
hidroxicolecalciferol presenta circulación entero hepática, se excreta por la bilis y se
reabsorbe en el intestino delgado; de allí, que cualquier trastorno en esta circulación entero
hepática puede conllevar a deficiencia de vitamina D. Este metabolito (25-
hidroxicolecalciferol), por acción de la enzima 25 (OH)D3 1-alfa-hidroxilasa en las
mitocondrias de las células renales (>%), placenta y huesos, lo convierten en un metabolito
activo llamado 1-alfa,25-dihidroxicolecalciferol (1,25(OH)2 D3), conocido como calcitriol,
es el más potente de los metabolitos de la vitamina D y la única forma de vitamina D activa
en concentraciones fisiológicas. La actividad de la enzima 25(OH)D3 1-alfa-hidroxilasa es
estimulada por: la PTH (paratohormona), hipocalcemia, hipofosfatemia, deficiencia de
vitamina D, la calcitonina, hormona de crecimiento, prolactina y estrógenos; por otra parte,
esta enzima queda inhibida: por el calcitriol, hipercalcemia, hiperfosfatemia y el
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 318
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
hipoparatiroidismo. 1-alfa,25-dihidroxicolecalciferol (1,25(OH)2 D3) metabolito activo de
la vitamina D, aumenta la absorción de calcio y fósforo intestinal y junto con la PTH,
estimula la reabsorción ósea por los osteoclastos; por lo que produce o tiende a producir
hipercalcemia e hiperfosfatemia; de allí, que una deficiencia de calcitriol, causa
desmineralización ósea por deficiencia de fósforo, calcio e hipofunción de los osteoblastos,
llevando de esta manera al raquitismo (Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, pp. 342-343). Por
otra parte, la calcitonina, un polipéptido secretado por las células C de la glándula tiroides,
interviene también en la regulación de los niveles de calcio en sangre, siendo su secreción
directamente proporcional a los niveles de la calcemia; así, aumenta su secreción en sangre
en hipercalcemia y disminuye en hipocalcemia, teniendo como función principal, inhibir la
reabsorción ósea osteoclástica.
Las fuentes más ricas de vitamina D, son el hígado y vísceras de peces, en la leche y huevos,
se recomiendan dosis de 10-15 mg (400-600 ui) día. Para su absorción se necesita de las
sales biliares y se deposita en el hígado, piel y huesos. Su exceso puede producir
calcificaciones de tejidos blandos + litiasis renal.
Hormonas suprarrenales. – son producidas por las glándulas suprarrenales, ubicadas en la parte superior
de los riñones, con un peso de aproximadamente 4-5 gramos; las hormonas son sintetizadas a partir del
esteroide colesterol; todas las hormonas son compuestos esteroides y la suprarrenal los sintetiza a partir del
acetil Co-A o del colesterol formado en otras partes del cuerpo.
Constan de dos partes bien diferenciadas que son: la corteza (80% del espesor) cuya actividad o síntesis esta
estimulada o es dependiente del eje hipófisis-hipotálamo; y la médula (20 % del espesor), cuya actividad
depende del sistema autónomo simpático. Los glucocorticoides + las catecolaminas, son hormonas, que nos
ayudan en caso de estrés, tensión; es decir, preparan el organismo para situación de estrés. La corteza
suprarrenal tiene 3 capas que, desde afuera hacia adentro son: glomerular, fascicular y reticular.
Capa glomerular. – representa el 15% del espesor de la corteza; produce mineralocorticoides
(aldosterona); este nombre se debe, a que estas hormonas actúan sobre los electrolitos extracelulares (sodio,
potasio, cloro). Cuando esta hormona falta, aumenta mucho la concentración de potasio y bajan el cloro y
sodio extracelular, esto produce disminución de la volemia y sangre; a la aldosterona se debe el 95% de la
actividad mineralocorticoides de la corteza suprarrenal. Su acción es inhibida por la espironolactona
(diurético).
Capa fascicular. – representa el 75% del espesor de la corteza; produce glucocorticoides (cortisol); se llaman
así por que elevan a la glucosa sanguínea, a pesar, que también tienen efecto sobre las grasas y proteínas de
importancia. La actividad glucocorticoides de la corteza suprarrenal se debe en un 95% al cortisol, también
llamado hidrocortisona; estos corticoides, tienen efectos sobre la gluconeogénesis hepática; así, incrementa el
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 319
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
transporte de aminoácidos desde el líquido extracelular y del tejidos extra hepáticos (músculo principalmente)
al citoplasma del hepatocito para conversión de glucosa; procesos en el cual, estimulan a las enzimas
alostéricas respectivas a producir glucosa; de igual manera estimulan la lipólisis, incrementando el nivel de
ácidos grasos libres en plasma, estimulan la beta oxidación y producción en exceso de acetil coenzima-A,
cuerpos cetónicos etc. Además, es un potente mediador de la inflamación.
Capa reticular. – representa el 10% del espesor de la corteza; produce andrógenos; que son hormonas
sexuales masculinas, de las cuales, la más importante es la dehidroepiandrosterona en la vida fetal; en
condiciones fisiológica, el desarrollo inicial de los órganos sexuales masculinos se debe a la secreción de
andrógenos suprarrenales durante la infancia; en la mujer actúan toda la vida; parte de estos andrógenos son
convertidos en testosterona (la principal hormona sexual masculina) en tejidos fuera de la suprarrenal; lo cual,
explica gran parte de su actividad andrógena.
CORTEZA 80% MEDULA 20%
glomerular aldosterona Catecolaminas:
fascicular cortisol norepinefrina y
reticular androngenos epinefrina
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 320
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
1.- del exceso de corticoides: Obesidad, cara de luna llena, giba de bufalo, estrías, hipertensión arterial, acné,
edema, dolor óseo + hiperglicemia, osteoporosis, hipercalciuria, litiasis renal, poliglobulia, neutropenia,
linfopenia, eosinopenia etc.
2.- del exceso de mineralocorticoides de los glucocorticoides: hipernatremia, hipopotasemia, alcalosis
metabólica etc.
3.- del exceso de andrógenos: en la mujer alteraciones menstruales y signos de virilización, en el hombre
atrofia testicular; además, el exceso de ACTH producen hiperpigmentación.
El hiperaldosteronismo. - Es otra patología de la suprarrenal, que se presenta por aumento en la secreción
de aldosterona, debido a la presencia de adenomas o hiperplasia de la suprarrenal, produciendo: Hipertensión
arterial secundaria, hipokalemia, debilidad muscular, intolerancia a los glúcidos, diabetes etc.
Insuficiencia suprarrenal (enfermedad de Addison). – aquí, se destruyen las tres capas de la suprarrenal por
causa inmunológica, produce: astenia, anorexia, gran pérdida de peso, dolor abdominal, hipotensión,
disminución del vello púbico y axilar, hiperpigmentacion de piel y mucosas (cuando la causa es primaria).
Biosíntesis de hormonas suprarrenales. – se originan del colesterol (el cual a la vez procede del acetil Co-
A), es una molécula de 27 carbones, que procede principalmente del hígado, contenido en las lipoproteínas
de baja densidad LDL; estas LDL, se unen a las células de la glándula suprarrenal por medio de los receptores
específicos y pasa de esta manera, el colesterol esterificado al interior de la célula, en los lisosomas queda libre
el colesterol, el cual entra a la mitocondria y por acción de la enzima colesterol 20,22 desmolasa se convierte
en pregnenolona, que es el precursor de todas las hormonas suprarrenales; proceso de síntesis, que es
estimulado por la ACTH. La conversión del colesterol en hormonas esteroides se produce solo en tres
órganos que son: corteza suprarrenal, ovarios y testículos; estos tres órganos pueden secretar un poco de
estrógenos, andrógenos y corticoides; pero para ser más práctico, se puede simplificar y decir que, los
corticoides son el producto de la corteza suprarrenal, los estrógenos son los productos de los ovarios y
los andrógenos de los testículos.
La mayoría de las enzimas que participan en la esteroidogénesis, pertenecen al citocromo P-450 que
requieren oxígeno y NADPH; en su forma más simple, estas enzimas catalizan la sustitución de un enlace
carbono- hidrógeno, por un enlace carbono –hidroxilo; a estas enzimas se las denominan monooxigenasas.
Este proceso de biosíntesis consiste principalmente en la rotura de los enlaces carbono-carbono y las
reacciones de hidroxilación (Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, pp. 214-215).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 321
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Síntesis en la zona glomerular. - la pregnenolona por acción de la enzima 3-B-hidroxiesteroide
deshidrogenasa se convierte en progesterona (por otra vía, y por acción de la enzima 15-alfahidroxilasa, se
convierte en 17- hidroxiprogesterona); esta, por acción de la enzima 21-B-hidroxilasa se convierte en 11-
desoxicorticosterona; esta, por acción de la enzima 11-B-hidroxilasa se convierte en corticosterona; y esta,
por acción de la enzima aldosterona sintasa (que es exclusiva de la zona glomerular), se convierte en
aldosterona, molécula de 21 carbonos sin hidroxilación en el carbono 17, la cual pasa a la sangre.
la pregnenolona, por otra vía se puede convertir también en 17-hidroxipregnenolona.
Pregnenolona
3-B-tahidroxiesteroide deshidrogenasa
progesterona
21-B-hidroxilasa
11- desoxicorticosterona
11-B-hidroxilsa
corticosterona
aldosterona sintasa
aldosterona
Síntesis en la zona fascicular. –la pregnenolona por acción de la enzima 17-alfa-hidroxilasa se convierte en
17-hidroxipregnenolona; esta, por acción de la enzima 3-B-hidroxiesteroides deshidrogenasa se convierte en
17-dihidroxiprogesterona (este metabolito por otra vía y por acción de la enzima 17, 20 liasa, se convierte en
androstenediona [reticular], de la cual, se forma estrona y testosterona); esta, por acción de la enzima 21-B-
hidroxilasa, se convierte en 11-desoxicortisol; esta, por acción de la enzima 11-B-hidroxilasa, se convierte en
cortisol, molécula de 21 carbonos, la cual pasa a la sangre.
pregnenolona
17-alfa-hidroxilasa
17-hidroxipregnenolona
3-B-hidroxiesteroides deshidrogenasa
17-dihidroxiprogesterona
21-B- hidroxilasa
11-desoxicortisol
11-B-hidroxilasa
cortisol
Síntesis en la zona reticular. - la 17-hidroxipregnenalo (fascicular), pasa a la zona reticular, en donde por
acción de la enzima 17, 20 liasa, se convierte en deshidriepiandrosterona; esta, por acción de la enzima 3-B-
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 322
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
hidroxiesteroides deshidrogenasa, se convierte en androstenediona; esta, por la acción de la enzima
aromatasa, se convierte en estrona.
17-hidroxipregnenalo
17, 20 liasa
deshidriepiandrosterona
3-B- hidroxiesteroides deshidrogenasa
Androstenediona
aromatasa
estrona
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 323
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
La conversión de andrógenos en estrógenos conlleva la eliminación del grupo metilo en carbono 19 por
acción de la enzima 19-aromatasa, dicha enzima, es abundante en las células granulomatosas del ovario y en
menor cantidad, en el tejido adiposo.
Las hormonas esteroideas una vez que cumplen con su función, son eliminadas por vía renal.
Resumen. - los fosfolípidos, son lípidos compuestos formados por 2 moléculas de ácidos grasos, 1 mol de ácido fosfórico, ambos elementos
están esterificados con 1 molécula de alcohol, sintetizados por todas las células (excepto los eritrocitos), principalmente por enterocito y
hepatocito. Cumplen varias funciones en el organismo, ente ellas tenemos: 1.- componente estructural de la membrana celular (principal función)
y de las lipoproteínas. 2. Activación de enzimas. 3. componente del surfactante pulmonar. 4. componente detergente de la bilis. 5. síntesis de
sustanciasde señalización celular. 6. interviene en la transferencia de electronesy fosforilación oxidativa como la cardiolipina (Difosfatidilglicerol)
ubicado en la membrana interna de la mitocondria. 7.-Intervienen en la coagulación sanguínea, a través del factor activador de plaquetas (FAP).
De acuerdo al tipo de alcohol que los constituye los (PL) se dividen en 2 clases: fosfogliceroles o glicerofosfolípidos. - son aquellos que poseen
el glicerol como alcohol y son los PL más abundantes de las membranas celulares. Esfingolípidos. - son los que poseen la esfingosina. Constituyen
entre un 5-10% de la membrana celular. Esun aminoalcohol, cuyaunidad funcional es la ceramida (esfingosina + ácido graso). Existen unos60 tipos
esfinfolípidos en la membrana celular. Exenten 3 gruposdeesfingolípidos son: 1.esfingomielina.– son fosfolípidosquese forman cuando la ceramida
reacciona con fosfatidilcolina formando esfingomielina y diacilglicerol en el aparato de Golgi; contiene, por lo tanto, fosfatidilcolina (lecitina) o
fosfaetanolamina (cefalina) en sus cabezas, están 2. glucoesfingolípidos o glucolípidos). – los más simple son los (cerebrósidos – un solo azúcar) entre
ellos tenemos. Galactosilceramida (es un lípido importante de la mielina se forma por la reacción entre la ceramida y la UDP-Galactosa) y la
glucosilceramida (es un glucoesfingolípido de los tejidos extra neurales y precursor de casi todos los glucoesfingolípidos más complejos). Biosíntesis.
-El ácido fosfatídico o fosfatidato, es el punto de partida para la síntesis de fosfolípidos. Así tenemos: síntesis de fosfolípidos a partir del 1.2 diacil
glicerol. - el fosfatidato reacciona con la CTP (trifosfafo de citidina) y forma diacil glicerol activado; es decir, la citidina difosfodiacil glicerol (CDP-
diacilglicerol) reacción favorecida por la hidrólisis del pirofosfato. Este producto, reacciona con el alcohol inositol y forma a los fosfolípidos
fosfatidilinositol y citidina mono fosfato; el fosfatidilinositol, mediante reacciones consecutivas realizadas por quinasas específicas, dan origen al
fosfatidilinositol 4,5-bifosfato, molécula precursora de los mensajeros intracelulares como son el diacilglicerol y el inositol 1,4,5-trifisfato. Cuando
el CDP-diacilglicerol, reacciona con otro tipo de alcohol como el fosfatidilglicerol se formarán los fosfolípidos difosfatidilglicerol (cardiolipina) y
CDP. Las cardiolipinas, se ubican en la en las membranas internas de las mitocondrias e interviene en el transporte
de electrones y fosforilación oxidativa. Síntesis de fosfolípidos a partir de un alcohol activado. - La
fosfatidiletanolamina (cefalina), un fosfolípido que puede sintetizarse a partir de la etanolamina; para poder activar
este alcohol (etanolamina); este, se fosforila con el ATP para formar el precursor, la fosforiletanolamina;
posteriormente este precursor (fosforiletanolamina) reacciona con CTP y forma alcohol activado,
citidindifosfatoetanolamina (CDP-etanolamina). Posteriormente, la unidad fosforiletanolamina de la CDP-
etanolamina, se transfiere a un diacilglicerol y de esta manera, se origina la fosfatidiletanolamina (cefalina, que
tiene por lo general: 1 ácido graso palmítico o esteárico + el araquidónico); por otra parte, la colina procedente de
la dieta (mediante unas serie de reacciones idénticas a la activación de la etanolamina), se activa con ATP formando
fosfocolina, el cual reacciona con el CTP y forma citidindifosfocolina (CDP-colina), esta reacciona con el
diacilglicerol, dando lugar de esta manera, a la formación de otro fosfolípido llamado fosfatidilcolina (lecitina que
tiene por lo general: 1 ácido graso palmítico o esteárico + un insaturado de 18c); que es el fosfolípido más
abundante. Pero, el hígado con la ayuda de la enzima fosfatidiletanolamina metiltransferasa, convierte a la
fosfatidiletanolamina en fosfatidilcolina; por lo tanto, la fosfatidilcolina puede ser sintetizada por dos vías, para que
no exista carencia de este fosfolípido muy importante. Además, la fosfatidilcolina como la fosfatidiletanolamina,
pueden reaccionar con la serina libre y formar fosfatidilserina, quedando libre la colina o etanolamina.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 324
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Terpenos. - Son lípidos no saponificables (junto con los esteroides y protanoides); es decir, que no tiene ácidos
grasos; están formados por la polimerización de un hidrocarburo de 5 carbono llamado isopreno (unidad básica);
cumplen con varias funciones ente ellas:1.-responsables de olores y aromas de flores. 2.- transporte de electrones
(coenzima-Q). 2.- forman el pigmento rojizo o anaranjado de frutas y vegetales. 3.- precursores biológicos
(escualeno). 4.- formas las vitaminas liposolubles A-E-K. Clasificación. - es de acuerdo al número de unidades de
isopreno o de carbonos que tienen:1.- hemiterpeno. - 2. monoterpeno. - 3. sesquiterpeno. 4. diterpeno. 5. Triterpeno.
6. tetraterpeno. Politerpeno. Vitaminas. - derivan de los terpenos; así, tenemos a las vitaminas: A.- que interviene
en la visión y en la piel E.- que interviene como antioxidante K.- interviene en la coagulación de la sangre. Vitamina
D.- antirraquítica, Deriva del colesterol y tiene gran participación en el metabolismo del calcio. Hormonas suprarrenales.
– son producidas por las glándulas suprarrenales, las hormonas son sintetizadas a partir del esteroide colesterol; Capa glomerular. –produce
mineralocorticoides (aldosterona); Capa fascicular. –produce glucocorticoides (cortisol); Capa reticular. –produce andrógenos; La médula
producen las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina). El síndrome de Cushing; es un proceso patológico, producido por el exceso de
glucocorticoides, específicamente a un exceso de cortisol en sangre (que no se frena), El hiperaldosteronismo. - se presenta por aumento en la
secreción de aldosterona, Insuficiencia suprarrenal (enfermedad de Addison). – aquí, se destruyen las tres capas de la suprarrenal por causa
inmunológica, Biosíntesis de hormonas suprarrenales. – se originan del colesterol (el cual a la vez procede del acetil Co-A), es una molécula de
27 carbones, que procede del principalmente del hígado contenido en las lipoproteínas de baja densidad LDL; estas LDL, se unen a las células
de la glándula suprarrenal por medio de los receptores específicos y pasa de esta manera, el colesterol esterificado al interior de la célula, en los
lisosomas queda libre el colesterol, el cual entra a la mitocondria y por acción de la enzima colesterol 20,22 desmolasa se convierte en
pregnenolona, que es el precursor de todas las hormonas suprarrenales; proceso de síntesis, que es estimulado por la ACTH. La conversión del
colesterol en hormonas esteroides se produce solo en tres órganos que son: corteza suprarrenal, ovarios y testículos; estos tres órganos pueden
secretar un poco de estrógenos, andrógenos y corticoides; pero para ser más práctico, se puede simplificar y decir que, los corticoides son el
producto de la corteza suprarrenal, los estrógenos son los productos de los ovarios y los andrógenos de los testículos.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 325
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
CAPITULO 20.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 326
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Introducción y aplicación clínica. -el colesterol es un lípido anfipático, presente en los tejidos
y plasma en forma libre o combinado con ácidos grasos (esterificado) que es su forma de
almacenamiento; son productos de origen animal y el organismo lo sintetiza a partir de la Acetil
Co-A. Sin embargo, participa en la génesis del ateroesclerosis, que conlleva a enfermedades
cerebrovasculares, coronarias y vascular periféricas. El colesterol es una molécula de dos caras: la
misma propiedad que lo hace útil en las membranas celulares, a saber, su absoluta insolubilidad en
el agua, lo hace fatal (Brown, M., Goldstein, J. 1985).
https://lacienciaesdetodos.files.wordpress.com/2014/10/estructura-colesterol.png.
https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcREGUfKQnjqPwMUJGrGM1zua0swoodIxVZur9KH0tkBg3hetoGs
&usqp=CAU
El colesterol es un componente lipídico muy importante para el buen funcionamiento del cuerpo
humano; formando parte de las membranas de todas las células y organelos; es precursor de muchos
componentes biológicos como los ácidos biliares, vitamina D, hormonas suprarrenales, sexuales
etc. De allí, que tener en equilibrio los niveles del colesterol, previene muchas enfermedades como
la ateroesclerosis. Por lo tanto, es importante mantener un nivel de colesterol sanguíneo adecuado
y equilibrado, su elevada concentración puede producir su oxidación en la capa interna de los vasos
sanguíneos (endotelio) e inflamación de la pared arterial, formando la placa de ateroma que obstruye
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 327
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
poco a poco la luz del vaso sanguíneo, dicha placa se puede desprender (trombo) y obstruir
letalmente la luz del vaso sanguíneo y producir infarto a nivel del corazón (IAM), a nivel del cerebro
(ACV) o en cualquier otra arteria del organismo.
https://www.gethealthystayhealthy.com/sites/default/files/styles/article_image_default/public/2019-04/high-cholesterol-and-your-risk-
for-heart-disease.jpg?itok=KZAZBGdF
Patología que es de alta gravedad y letalidad; y en caso de sobrevivencia, deja gran discapacidad
con disminución de la calidad de vida; de allí, que es necesario una dieta equilibrada, sana y
realzarse controles frecuentes de los niveles en sangre del colesterol cada 6 meses o mínimo 1 vez
al año, para las personas adultas aparentemente sanas y sin enfermedad concomitante; donde
esperamos que el colesterol total esté en valor < de 200mg/dl, las HDL > 45 mg/dl y las LDL < de
100 mg/dl; en caso de tener las LDL> de 130, se necesitará atención médica en atención primaria,
entre las indicaciones a seguir están:
http://lameteoqueviene.blogspot.com/2016/08/la-gran-mentira-del-colesterol-y-el.html
1.- dieta baja en grasa saturadas (grasa de las carnes, el cuero del pollo, chancho, alimentos
precocidos, embutidos, productos industrializados etc.), ejercicios, cambio del estilo de vida, evitar
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 328
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
el sedentarismo, controlar factores de riesgos (hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad,
tabaquismo, alcohol, sedentarismo, factores genéticos etc.), si con esto no se consiguen los
resultados esperados, se pasa a fármacos. Una dieta para bajar el colesterol o mantenerlo en niveles
fisiológicos, sería consumir una variedad de lo siguiente, por ejemplo:
Alimentos que disminuyen el colesterol: aceite de oliva o aceituna (grasa insaturada, comer unas
6 por día) verduras (vitaminas, fibras, minerales y baja en caloría), nueces (ricas en fibra y grasas
insaturadas), semillas (lino, calabaza), salmón (omega 3 poliinsaturado), la cúrcuma, ajo
(vasodilatador y regulador de la presión arterial), patatas dulces, té verde (rico en anti oxidantes)
frejoles-legumbres-garbanzo-lentejas (al comerlos, hay que mezclarlos con frutos ácidos y
maduros, para que el hierro que contienen se absorba mejor), aguacate (grasa insaturada), cereales
integrales sin gluten, brócoli (al vapor), avena (fibra) aguacate o palta (grasa insaturada), linaza
(antioxidante, omega 3, hormonal, vitamina E; 1 cucharada de linaza en 1/2 taza de agua, se lo deja
la noche anterior y en la mañana se lo toma con el desayuno mezclado con jugo o solo), maní
(omega 3, antioxidante).
Evitar alimentos que aumentan el colesterol: azúcar en exceso, carbohidratos refinados, alcohol
en exceso (una copa de vino por día es beneficioso), cafeína, bebidas energéticas, grasas trans
(alimentos procesados, horneados, preembasados). Lo mejor es disminuir las grasas saturadas,
minimizando la ingesta de alimentos procesados y los alimentos poco saludables (hamburguesas,
papa fritas, chatarra etc.
Suplementos: estos trabajan bien reduciendo el colesterol sanguíneo; así tenemos: aceite de
pescado (omega 3 disminuye el colesterol LDL y aumenta en HDL) dosis de 1000 -2000mg día en
adulto, coenzima-Q (disminuye el colesterol LDL, previene ateroesclerosis), dosis de 200-300mg
día, niacina o ácido nicotínico o vitamina B3, arroz de levadura roja (derivado del arroz blanco que
ha sido fermentado.
Ejercicios. - todos los días, ya sea aeróbicos o de resistencia (Landívar, A. 2018).
2.- estatinas. - aquí, encontramos a la atorvastatina (lipitor), fluvastatina (lescol), lovastatina
(altoprev) pitavastativa (lívalo) pravastatina (pravachol), simvastatina (zocor), rosuvastatina
(crestor); están también mezclados con ezetimiba (inhibidor de la absorción intestinal de colesterol)
produciendo doble efecto: por una parte, la ezetimiba bloquea la absorción intestinal; y, por otra
parte, la estatina bloquea a la enzima HMG Co-A reductasa inhibiendo la síntesis de colesterol. Así
tenemos: ezetimiba + atorvastatina, ezetimiba + rosuvastatina, ezetimiba + simvastatina.
Colesterol. – es un compuesto con un peso molecular de 386 Da (Dalton), formado por 4
anillos (núcleo ciclopentanoperhidrofenantreno) y 27 carbonos (17C se encuentra
incorporados en los cuatros anillos fusionados; 2C se encuentran en los grupos metilos
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 329
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
angulares enlazados en las intersecciones entre los anillos AB y CD y 8C se encuentran en
la cadena lateral periférica);1 OH en el carbón 3; 2 grupos metilo en el carbono 10 y 13; 1
doble enlace entre el C5-C6 y una cadena lateral hidrocarbonada de 8C que sale del C17.
Por lo tanto, el colesterol está compuesto principalmente por átomos de carbonos e
hidrógeno; de allí, su insolubilidad con el agua; es casi totalmente saturado.
Es una grasa de la familia de los esteroides, cuya proporción varia en todas las células
nucleadas de nuestro organismo y lipoproteínas. Se lo puede encontrar en forma libre o
esterificada, esta última unida a un ácido graso constituye la forma de depósito; siendo una
grasa de origen animal exclusivamente (Menoscal. 2012, p.259).
https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcSu6n5Lrtc8f4DCsBu8xxh91TpuDa50wDZq6od9R-
zc2qzK987g&usqp=CAU
Las cifras del colesterol total en sangre cambian a lo largo de la vida.
EDAD VALOR EN SANGRE
Recién nacido valor plasmático 60 mg/dl
Primer año < 120 mg/dl
aumenta de 2-3 mg/dl por año
Adulto Actualmente < a 200 mg/ dl
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 330
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
inversamente relacionada con su síntesis; así, si ingiere más colesterol en la dieta, su síntesis
por los tejidos será menor y viceversa; además, también se absorben junto con el colesterol
de la dieta, el colesterol que llega al intestino con las sales o ácidos biliares para emulsificar
las grasas de la dieta y ayudar a su absorción. Se cree, que se absorben un promedio del 60%;
en la absorción del colesterol interviene dos transportadores: 1.- es una proteína similar a la
de Nieman-Pick C1 (NPC1L1). 2.- el complejo que incluye dos semitransportadores ABCG5
y ABCG8); de allí, el fármaco ezetimibe que se lo utiliza para el tratamiento de las
dislipidemias, bloquea al transportador mediado por la NPC1L1. Una vez en el enterocito,
es empaquetado dentro de la lipoproteína QM (por ser hidrofóbico), quien lo transporta al
hígado (Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, p. 206).
Endógena. - el organismo humano sintetiza colesterol aproximadamente 2 gramo día, de
los cuales más de 1.5 gramos lo sintetiza el hígado, de hecho, la mayoría de las células
nucleadas pueden sintetizarlo, pero principalmente lo hace el hígado, intestino, gónadas
(ovarios y testículos), corteza suprarrenal, SNC, piel, riñones etc., a partir de la Acetil-Co-
A. El colesterol que llega al hígado a través del QM, es utilizado para sintetizar ácido biliares
(en este caso), se excreta colesterol por la bilis en forma de ácidos biliares o en forma libre;
la mayoría de estos ácidos biliares son reabsorbido en el ileon terminal, regresando
nuevamente al hígado (ciclo de recirculación entero hepática) o es introducido en otra
lipoproteína llamada VLDL y enviada a la circulación; por acciones enzimáticas se
transforman progresivamente en IDL, luego en LDL y esta última lipoproteína, es la que
lleva el colesterol a todos los tejidos periférico, quienes la utilizan para síntesis de
membranas, de hormonas, vitamina etc.
Las células, sintetizan colesterol para su propio consumo, excepto el hígado (VLDL) e
intestino (QM) que lo expulsan a la sangre a través de sus lipoproteínas respectivas.
Las enzimas que participan en su síntesis se localizan en el citoplasma y en retículo endoplásmico y
requiere como sustrato: Acetil-Co-A, ATP y NADPH. Como la Acetil-Co-A se forma en la
matriz mitocondrial, necesita pasar al citoplasma y esto lo logra gracias al sistema de
transporte llamado lanzadera del citrato (ver pag 292-293).
Por lo tanto, las fuentes de Acetil-Co-A son o provienen de la:
Beta oxidación de los ácidos grasos.
Oxidación de los aminoácidos cetogénicos puro, como la leucina y lisina; oxidación de
aminoácidos mixtos (cetogénico y glucogénicos) como la treonima, isoleucina, fenilalanina,
tirosina y triptófano.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 331
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Glucólisis (por la reacción de la piruvato deshidrogenasa que convierte al piruvato en Acetil-
Co-A.
Del acetato (el acetato por acción de la enzima acetato tioquinasa + Co-A + ATP) se
convierte en Acetil-Co-A.
Funciones: sirve para la síntesis de membranas citoplasmáticas, en donde representa hasta el 25% del
contenido lipídico (de la cantidad de colesterol y fosfolípidos, dependerá, la mayor o menor rigidez),
precursor de hormonas suprarrenales (glucocorticoides, mineralocorticoides), hormonas sexuales
(estrógenos, andrógenos), vitamina D, ácidos biliares. Por lo tanto, el colesterol es una sustancia vital
para las células, algunas de las cuáles sintetizan su propio colesterol, otras lo obtienen de las LDL
circulantes. En las células el colesterol se puede esterificar en su citosol por acción de la enzima
colesterol acil transferasa, para formar colesterol esterificado, que es su forma de almacenamiento;
pudiendo transformarse otra vez en colesterol libre (cuando el organismo lo necesite), con la ayuda
de la enzima colesterol esterasa. La acción de estas dos enzimas proporciona un mecanismo que
permite regular con exactitud la concentración intracelular de colesterol (Menoscal. 2012, p.263).
Biosíntesis. - Todas las células nucleadas del organismo pueden sintetizar el colesterol, este se da en
el citoplasma y retículo endoplásmico a partir del acetil Co. A que es su principal fuente de átomos de
carbono.
Los tejidos que tienen la capacidad de producir más colesterol son: Hígado, Intestino, Riñón, Piel,
Suprarrenales, Gónadas, SNC etc.
El hígado sintetiza 1.5 g y los tejidos extrahepático 0.5 g/ día, su biosíntesis esta en relación inversa
con su ingesta diaria, esta última es en promedio de 0.5 g/día (500mg). debido a la generación de
múltiples enlaces carbono-carbonos y carbono-hidrógeno presente en la estructura del colesterol,
requiere para su síntesis una fuente de átomos de carbono (acetil-Co-A), una fuente de poder
reductor (NADPH) y energía (ATP); de allí, que, para sintetizar una mol de colesterol se necesite:
18 moles de Acetil Co-A, 36 moles de ATP y 16 moles de NADPH (Baynes, J., Dominiczak,
M. 2011, p. 207).
Su síntesis se realiza por la unión de fragmentos de 2C en forma de acetil Co A, con la formación de:
1.- formación del mevalonato
2.- formación de las unidades isoprenoides
3.- formación del escualeno
4.- formación del lanosterol
5.- formación del colesterol.
1.- formación del mevalonato (6C). - Consiste en la condensación de 6C, a partir de 3 moles de
Acetil-Co-A.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 332
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Al inicio, dos moléculas de Acetil-Co-A se unen formando acetoacil Co-A, gracias a la enzima
B-cetotiolosa (esta enzima citoplasmática, es una isoenzima de la enzima tiolasa de la citogénesis
mitocondrial), con la salida de una mol de Co-A SH. Luego a la Acetoacil-Co-A (4C) se le une
una nueva o 3era molécula de Acetil-Co-A por acción de la enzima HMG-Co-A sintetasa,
formando 3-hidroxi-3 metilglutaril-Co-A (6C), con la salida de una mol de Co-A SH. El 3-
hidroxi-3 metilglutaril-Co-A es un metabolito que puede seguir la via de síntesis de cuerpos
cetónicos o la vía del colestrol (hasta aquí, el proceso es muy similar al de la cetogénesis, con la
diferencia que la cetogénesis es un proceso mitocondrial y la síntesis del colesterol es
citoplasmática). El 3-hidroxi-3 metilglutaril-Co-A (6C), sufre una reducción por acción de la
enzima HMG-Co-A reductasa (esta enzima, es la más importante de la síntesis, es regulatoria; es
estimulada por la insulina y es inhibida por el glucagón y las estatinas), formando el mevalonato,
paso irreversible.
Los inhibidores de la HMG-Co-A reductasa, conocidos como estatinas, son fármacos que se
utilizan para disminuir la concentración sanguínea del colesterol LDL en paciente con o sin
enfermedad cardiovascular ateroesclerótica; estos medicamentes (estatinas), cumplen su función
inhibiendo competitivamente a la enzima HMG-Co-A reductasa a nivel hepático principalmente,
produciendo lógicamente, una disminución de la concentración intracelular del colesterol, lo que
conlleva un incremento en la expresión de los receptores de LDL. Esto, aumenta la eliminación
de LDL y reduce el colesterol LDL circulante y plasmático total. Recordemos que esta enzima
HMG-Co-A reductasa, tiene mayor actividad 6 horas después del anochecer y un mínimo de
actividad 6 horas después del amanecer; de allí, que las estatinas se deben tomar por las noches
(Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, p. 207).
B-cetotiolasa
2 moles Acetil-Co-A. Acetoacil-Co-A (4C)
Co-A SH
HMG-Co-A sintetasa
Acetoacil-Co-A (4C) 3-hidroxi-3 metilglutaril-Co-A (6C)
H2O Acetil-Co-A Co-A SH
HMG-Co-A reductasa
3-hidroxi-3 metilglutaril-Co-A (6C) mevalonato
NADPH NADP Co-A SH
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 333
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://2.bp.blogspot.com/-7W-Y5lFPzGY/U2-LdpSEBNI/AAAAAAAAAfc/JE3XcztDPqU/s1600/ETAP+1+COLESTEROL.png
2.- formación de las unidades isoprenoides (5C). - En ella, se van a formar las unidades isoprenoides,
al producirse 3 fosforilaciones y 1 descarboxilación del mevalonato.
Primero, el mevalonato es fosforilado a nivel del carbono 5 por el ATP con la ayuda de la enzima
mevalonatoquinasa, formando mevalonato 5 fosfato. Luego, el mevalonato 5-P es por segunda
ocasión fosforilado por el ATP con la ayuda de la enzima fosfomevalonatoquinasa formando,
mevalonato 5-pirofosfato; posteriormente el mevalonato 5-pirofosfato es fosforilado por el ATP
gracias a la ayuda de la enzima Pirofosforil-mevalonato formando, mevalonato 3-fosfo 5-pirofosfato;
finalmente, el mevalonato 3-fosfo 5-pirofosfato pierde un carbono por acción de la enzima
Pirofosfomevalonato descarboxilasa formando, isopentil pirofosfato (unidad isoprenoide).
Mevalonatoquinasa
Mevalonato. mevalonato 5P
ATP ADP
fosfomevalonatoquinasa
mevalonato 5P mevalonato 5-pirofosfato
ATP ADP
Pirofosforil-mevalonato
mevalonato 5-pirofosfato mevalonato 3-fosfo 5-pirofosfato
ATP ADP
Pirofosfomevalonato descarboxilasa
mevalonato 3-fosfo 5-pirofosfato isopentil pirofosfato (unidad isoprenoide)
CO2 + Pi
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 334
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
3.- formación del escualeno (30C). –Primeramente, una molécula de isopentil pirofosfato (5C)
gracias a la enzima isopentil Pirofosfato isomerasa, que al cambiar la posicion del doble enlace se
transformar en 3.3-dimetilalil pirofosfato (5C); este, se une a una 2da molécula de isopentil
pirofosfato por acción de la enzima geranil pirofosfato sintetasa para formar geranil pirofosfato
(10C); este, se une a una 3ra mol de isopentil pirofosfato, para formar farnesil pirofosfato (15C)
con la ayuda de la enzima cis-preniltransferasa. El Farnesil Pirofosfato, es el punto de partida hacia
la ruta biosintética del dolicol (poliisoprenoides) y de la ubiquinona por medio de la adición de hasta
16 (dolicol) o 3-7 (ubiquinona) residuos isopentil pirofosfato.
Por ultima, el farnesil pirofosfato se condensa con una segunda molecular de farnesil pirofosfato +
una reducción; y con la ayuda de la enzima escualeno sintetasa, forma el Escualeno (30 C). El
escualeno, es una molécula lineal capaz de formar anillo; al ser un hidrocarburo de 30 átomos de
carbonos y 6 doble enlaces, puede plegarse formando un anillo simular al núcleo esteroideo.
isopentil Pirofosfato isomerasa
isopentil pirofosfato (5C) 3.3-dimetilalil pirofosfato (5C)
cis-preniltransferasa
Geranil pirofosfato (10C) farnesil Pirofosfato (15C)
isopentil pirofosfato
escualeno sintetasa
farnesil Pirofosfato (15C) Escualeno (30 C).
farnesil pirofosfato + NADPH NADP
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 335
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
4.- formación del lanosterol (30C). – este proceso ocurre en el retículo endoplásmico (a diferencia de los
otros pasos que son citoplasmáticos); antes de cerrarse el anillo, el escualeno de 30 carbonos se convierte
en un núcleo de esteroides de 4 anillos por la acción de por lo menos 2 enzimas; una de ella, es la
escualeno monooxigenasa, que requiere del citocromo P450, O2 y NADPH, para formar el 2,3
óxido (o epóxido) de escualeno con la incorporación de una molécula de O2 en el C2 del escualeno
y salida de una mol de agua; luego, el 2,3 óxido (o epóxido) escualeno, es ciclado con la ayuda de
la enzima escualeno oxidasa lanosterol ciclasa o simplemente ciclasa, con la pérdida de una mol
de hidrógeno; es decir, se produce el cierre de los anillos; y de esta manera, forma al lanosterol,
pasando el O2 del C2 al C3.
En resumen, el escualeno es hidroxilado a 2,3 óxido escualeno por la acción de la enzima
escualeno monooxigenasa, luego es ciclado por la enzima escualeno oxidasa lanosterol ciclasa y
convertido en lanosterol. Es el primer producto de ciclación del escualeno.
escualeno monooxigenasa
escualeno 2,3 oxido escualeno
O2 NADPH NADP +H2O
escualeno oxidasa lanosterol ciclasa
2,3 oxido escualeno lanosterol
H+
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 336
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/fC8SrgSla4XstNUeag3bDllpioDC4wG_Edkmjm1JJz4DZ2H8wg1VfBfUfPrsHr9K7pFtnnA3i
Kmte6owv_gOqUc_cgNY0AWUJm1DL4mS9rF82jo3ixoC7j0chvjzAIAw4SrDRQla0vhZngiAsPVR13DnKwc6g9c2Eln-
PSwKAGCElxtopH_iTdyoHxFcfTqK5U3wvlat2iA9
5.- formación del colesterol (27C). - la conversión del lanosterol en colesterol, incluye unas series de
reacciones que se realizan en la membrana del retículo endoplásmico no muy bien conocidas, que terminan
formando un compuesto de 27C llamado colesterol. De tal manera, que al ser el lanosterol de 30C y el
colesterol de 27C, se necesita de 3 reacciones de descarboxilación, una isomerización y 1 reducción, con el
consumo de NADHP. Así, los grupos metilo en C14 y C4, son eliminados, formando de esta manera, 14-
desmetil lanosterol y después convertido en zimosterol. El doble enlace entre los C8-C9 son trasladados a
los C5-C6 en dos reacciones formando desmosterol, a continuación, se reduce el doble enlace de la cadena
lateral, formando de esta manera al colesterol; es decir, se producen cambios en el núcleo y en la cadena
lateral de la estructura del lanosterol.
Varias reaccion. H2O
Lanosterol colesterol.
NADPH. NADP 3CO2
De esta manera, se logra formar el colesterol de 27 átomos de carbonos, con su núcleo
ciclopentanoperhidrofenantreno característico.
Una vez que el colesterol se ha sintetizado, su destino más importante es incorporarse a las
membranas celulares. También es un importante precursor de sales biliares, hormonas, esteroides
y ciertas vitaminas etc.
La principal vía de eliminación del colesterol es la bilis, solo o formando parte de las sales biliares
que van al intestino a emulsionar las grasas. El 90% de dichas sales son reabsorbidas en el íleon y
por la circulación entero portal, llegan al hígado unida a la albúmina.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 337
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
El colesterol puro se elimina a través de la bilis, la mitad se reabsorbe en el yeyuno y el resto se pierde
en las heces. Otra forma de eliminarlo es como coprostanol que se produce por la acción bacteriana
intestinal sobre el colesterol (Menoscal. 2012, p.265).
https://image.slidesharecdn.com/expolpidosfinal-130519140956-phpapp01/95/clasificacin-de-lpidos-sntesis-de-colesterol-y-
derivados-del-colesterol-59-638.jpg?cb=1429479404
Regulación de la síntesis del colesterol. - normalmente en condiciones fisiológicas existe una
relación inversa entre ingesta y síntesis. La concentración del colesterol al interior de la célula se
debe a: la síntesis que realiza la propia célula y el colesterol de la dieta que le llega a través de las
LDL, estas dos fuentes se relacionan recíprocamente; de allí, que un factor fundamental en la
regulación de la síntesis es el nivel de su concentración intracelular. Su elevación, por lo tanto,
producirá:
Reducción de la actividad de la HMG-CoA reductasa, limitando la síntesis del colesterol.
Una disminución de los receptores LDL, limitando la entrada del colesterol hepático.
Un incremento del paso del colesterol y fosfolípidos desde la célula a las apoproteínas A.
Un incremento en la tasa de conversión de colesterol a ácidos biliares y su excreción
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 338
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Factores que incrementan la concentración intracelular del colesterol:
FACTORES QUE INCREMENTAN LA CONCENTRACIÓN INTRACELULAR DEL COLESTEROL:
Biosíntesis de Novo (síntesis de nuevas moléculas complejas a partir de moléculas simples)
Hidrólisis de los esteres del colesterol intracelular por la enzima colesterol esterasa
Aporte dietético de colesterol y captación por los quilomicrones
Captación de lipoproteínas portadoras de colesterol LDL mediada por receptores
FACTORES QUE REDUCEN LA CONCENTRACIÓN INTRACELULAR DEL COLESTEROL:
Inhibición de la biosíntesis del colesterol
Disminución de los receptores de LDL
Esterificación intracelular del colesterol por la enzima colesterol acil transferasa
Cesión del colesterol a las lipoproteínas de alta densidad (HDL)
Conversión del colesterol a ácidos biliares o a hormonas esteroides
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD DE HMG-Co-A REDUCTASA
Concentración intracelular de HMG Co-A
concentración intracelular de colesterol
Hormonas: insulina y triyidotironina estimulan la síntesis de colesterol, al desfosforilar a la enzima HMG Co-A reductasa
(activación); encambio, el glucagón y cortisol inhiben la síntesis de colesterol, al fosforilar a la enzima HMG Co-A reductasa
(inactivación) (Baynes, J., Dominiczak, M. 2011, p. 211).
La bilis se almacena en la vesícula biliar, que tiene capacidad para unos 50-60cc, pero su
capacidad de almacenamiento es mayor y equivale a unos 450cc, lo que corresponde más o
menos a lo que produce el hígado en unas 12 horas; esto es debido, a que la vesícula biliar,
tiene una gran capacidad de reabsorción, concentrando la bilis hasta 15 veces; disminuyendo
de esta forma y de manera significativa el volumen biliar. Este proceso de secreción se inicia
en primera instancia a nivel del hepatocito, que forma y secreta los ácidos biliares más iones
de sodio, calcio, cloro, potasio agua y colesterol (una bilis sobrecargada de colesterol facilita
la formación de cálculos biliares); luego, en las células epiteliales de los conductillos biliares
intrahepáticos se secreta agua, sodio, cloro y bicarbonato. Cuando la bilis llega a la vesícula,
se reabsorbe el sodio, cloro, el bicarbonato y agua; pero el calcio y potasio no se reabsorben,
esto explica la diferencia entre la concentración de la bilis hepática y vesicular; por tal razón,
lo que se reabsorbe disminuye en la vesícula y lo que no se reabsorbe aumenta su
concentración.
Por lo tanto, la bilis está constituida principalmente por sales biliares, bilirrubina, colesterol,
ácidos grasos, lecitina, iones, agua; por tener en su composición electrolitos, es que se llaman
también sales.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 340
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
DIFERENCIA BILIS HEPÁTICA BILIS VESICULAR
Agua 97.5 g/dl 92 g/dl
Sales biliares 1.1 g/dl 6 g/dl
Bilirrubina 0.04 g/dl 0.3 g/dl
Colesterol 0.1 g/dl O,3-0,9 g/dl
Ácidos grasos 0.12 g/dl 0.3-1.2 g/dl
Lecitina 0.04 g/dl 0.3 g/dl
Na. 145 mEq/l 130 mEq/l
K 5 mEq/l 12 mEq/l
Ca 5 mEq/l 23 mEq/l
Cl 100 mEq/l 25 mEq/l
HCH3 28 mEq/l 10 mEq/l
Caso clínico. - Mujer de 45 años de edad, con dolor en el cuadrante superior derecho +
vómitos post ingesta de alimentos grasosos, llega a urgencia, le hacen examen de sangre,
presenta elevación de la fosfatasa alcalina y gamma glutamil transpeptidasa (GGT), la
ecografía abdominal reporta presencia de litiasis vesicular; por lo que la paciente es derivada
a cirugía. Comentario. - esta enfermedad es el resultado de la formación de piedras con alto
contenido de colesterol en el interior de la vesícula biliar; de tal manera, que, en esta
circunstancia, el colesterol se encuentra elevado en la bilis, agravado por la reabsorción de
agua y electrolitos que realiza normalmente la vesícula biliar, situación que complica poderlo
solubilizar; con tendencia a que el exceso cristalice y se formen cálculos o piedras dentro de
la vesícula biliar. El tratamiento es conservador; consiste en disminuir los niveles de
colesterol de la dieta y sangre y aumentar la cantidad de ácidos biliares, los cuales
aumentarán la solubilidad del colesterol en la bilis y su excreción por vía digestiva (Baynes,
J., Dominiczak, M. 2011, p 212).
Funciones de la bilis. - cumple principalmente con dos funciones que son:
1. digestión y absorción de las grasas. - esta función la cumple gracias a los ácidos biliares;
que emulsifican las grasas de la dieta (son prácticamente detergentes), permitiendo de esta
manera, que las grandes partículas de lípidos se conviertan en moles más pequeñas para que
pueda actuar la lipasa pancreática; además, forman micelas al unirse las sales biliares a los
ácidos grasos, colesterol o al glicerol etc., lo que permite y ayuda la absorción a nivel
intestinal de las grasas y también de las vitaminas liposolubles (ADEK).
2. la bilis como medio de excreción de desechos. - como la bilirrubina, que representa el
producto final de la destrucción de la hemoglobina; elimina el exceso de colesterol. También
ayudan con la expulsión se sustancias dañinas como son los xenobióticos (sustancia química
que estan en nuestras células pero que no es producida por ellas, por ejemplo, los fármacos),
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 341
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
antibióticos etc. Una manera de disminuir el colesterol plasmático, es tratar que el colesterol
que llega al intestino con la bilis no sea reabsorbido, para ello, se utiliza un tipo de
medicamentos llamados resinas como la colestiramina (activa a la 7alfa hidroxicolesterol);
estas resinas, se unen al colesterol y se eliminan por las heces, produciendo esteatorrea
(heces grasosas); al producirse esto, la enzima 7alfa hidroxilasa que estaba inhibida por la
cantidad de ácidos biliares primarios se activa y comienza a sintetizar más ácidos biliares
primarios utilizando para ello colesterol hepático; logrando de esta manera, disminuir el
colesterol plasmático.
Biosíntesis de los ácidos biliares. - cuando el colesterol hepático es atacado por la enzima
monooxigenasa microsomal llamada 7alfa hidroxilasa (que introduce un grupo OH en el C7
del colesterol) también llamada CYP7A1, que requiere de una reducción por el NADPH +
O2 y citocromo P450 (los pasos de hidroxilación subsiguientes también son catalizados por
monooxigenasas), lo convierte en el 7-alfa hidroxicolesterol; esta enzima, es regulatoria e
inhibida por la cantidad de ácidos biliares primarios que regresan al hígado por la vena porta
y por la secreción biliar.
https://st.depositphotos.com/1765462/1282/v/450/depositphotos_12820603-stock-illustration-human-liver-vector.jpg
Posteriormente, estos dos ácidos biliares primarios se conjugan con 2 aminoácidos llamados
glicina y taurina (existiendo una mayor tendencia de alrededor de 3:1 a favor de los
conjugados de la glicina), en cuya reacción desprenden a la Co-A, formando de esta manera,
4 ácidos biliares primarios conjugados, que están ionizados; por lo tanto, se presentan como
sales sódicas o potásicas y que son:
ÁCIDOS BILIARES PRIMARIOS CONJUGADOS
AMINOÁCIDOS Acido Biliar Primario Acido Biliar Primario Conjugado
Glicina + Quenodesoxicólico glicoquenodesoxicólico
Glicina + cólico glicocólico
Taurina + Quenodesoxicólico tauroquenodesoxicólico
taurina + cólico taurocólico
De esta manera (conjugados) es que luego pasan a los canalículos biliares, vesícula biliar,
colédoco y duodeno, en donde por acción bacteria sufrirán un proceso de desconjugación,
sacando del C7 el grupo OH; de esta manera, separan a la taurina y a la glicina y se convierten
en ácidos biliares secundarios, por la acción de las bacterias intestinales anaerobias
principalmente (bacteroides).
ÁCIDOS BILIARES SECUNDARIOS
glicoquenodesoxicólico litocólico
tauroquenodesoxicólico ACCIÓN
Taurocólico BACTERIANA desoxicólico
glicocólico
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 343
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
También se considera como ácidos biliares, a los ácidos ursodesoxicólico (que se lo usa para
disolver cálculos de colesterol en la vesícula biliar). Cuando existe mucho colesterol en la
bilis se puede cristalizar o consolidar en la vesícula biliar formando cálculos o litiasis; para
ello, se utiliza el ácido biliar ursodesoxicólico (que lo disuelve en algunos casos), los
naturistas también utilizan plantas como el diente de león, el extracto de naranja, el boldo y
también se lo puede tratar quirúrgicamente (colecistectomía).
Ambos tipos de ácidos biliares (primarios y secundarios) son anfipáticos, gracias al grupo
OH tiene cierta afinidad con el agua y tiene efecto emulsificantes; además, es una buena vía
de eliminación de colesterol, a pesar de que los ácidos biliares son reabsorbidos en un 98%
a través del proceso de recirculación enterohepática.
https://www.google.cl/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fpt.slideshare.net%2Farimolina1%2Facidosbiliares%2F5&psig=AOvVaw2tTVa
5Xm9JdVNryLGhBccF&ust=1598893530487000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCNDQxtq0w-
sCFQAAAAAdAAAAABA6
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 344
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Bilirrubina. – es un producto de excreción que forma parte de la bilis; es una sustancia
producto del catabolismo del grupo HEMO de la hemoglobina del eritrocito en un mayor %.
Así, el 80 % del grupo HEMO (protoporfirina + hierro) proviene del hemólisis que se
produce en el sistema mononuclear fagocitario (sistema retículo endotelial) principalmente
en el bazo, hígado y médula ósea; un 20% proviene de la eritropoyesis ineficaz en la médula
ósea (destrucción de eritrocitos nuevamente formados), de la rotura de hemoproteína
hepáticas como las catalasas, citocromo oxidadas etc.
https://i.ytimg.com/vi/jsHzPBGJos8/maxresdefault.jpg
Normalmente, después de los 120 días de vida de los eritrocitos, son destruidos en el bazo
principalmente y se libera la hemoglobina que se desprende en sus dos componentes: la
globina (que entra al metabolismo de las proteínas) y el grupo HEMO, que por acción de la
enzima hemo-oxigenasa forma biliverdina, hierro ferroso (que se transforma en férrico, se
une a la transferrina y es llevado a la médula ósea para la síntesis de eritrocitos) y liberación
de una mol de CO2. La biliverdina por acción de la enzima biliverdina reductasa se convierte
en bilirrubina no conjugada o indirecta (BNC); esta, sale del macrófago y por ser hidrofóbica
(toxica) se une a la albumina, siendo transportada hasta el hígado; ya, dentro del hepatocito,
se une con el ácido glucorónico gracias a la ayuda de la enzima UDP- glucoronil transferasa
formando monoglucoronil de bilirrubina (85%), este proceso se repite otra vez, formando
diglucoronil de bilirrubina (15%), tanto el mono como el diglucoronil de bilirrubina son
hidrosolubles; luego, por transporte activo pasan a los canalículos biliares intra hepáticos,
luego a la vesícula biliar, al duodeno; allí, la bilirrubina es desconjugada, reduciéndose por
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 345
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
acción de las bacterias intestinales y transformándose en urobilinógeno (estercobilinógeno).
El urobilinógeno en un 80% se oxida en el colon y se convierte en estercobilina, que es la
sustancia que le da color a las heces; el otro 20% del urobilinógeno: sufre un proceso de
reabsorción en el íleon terminal en un 18%, pasando luego a la circulación portal y al hígado
varias veces (circulación entero portal); el otro 2% del urobilinógeno se filtra y se elimina
por vía renal, previamente se oxida y se transforma en urobilina; que es el pigmento que da
el color a la orina.
UROBILINÓGENO O 80% estercobilina
ESTERCOBILINÓGENO Circulación enterohepática 18%
(100%) 20% Urobilina 2%
Circulación enterohepática. – hasta 30g de los ácidos biliares pasan al día (recirculan 7-
10 veces al día) desde el colédoco al duodeno, pero solo el 1.5-2% (500-600 mg) se pierden
por las heces; el 98% de las sales biliares se reabsorben en el íleo terminal. De este 98% que
se reabsorbe, la mitad lo hace por difusión pasiva a nivel del yeyuno y colon; la otra mitad,
lo hace por transporte activo a nivel del íleon terminal; luego, las sales biliares, pasan a la
vena porta y son captados por los hepatocitos. De tal manera, que la recirculación
enterohepática, explica porque la bilis contiene ácidos primarios y secundarios
https://image.slidesharecdn.com/secrecionbiliar-140814201013-phpapp01/95/secrecion-biliar-15-
638.jpg?cb=1431742919
Estimulo del vaciamiento vesicular. – al igual que la regulación pancreática interviene dos
factores:
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 346
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
1.- regulación nerviosa. Esta dado por el parasimpático con liberación de acetilcolina, que
produce contracción leve de la versícula biliar.
2.- regulación hormonal. - después que los alimentos lipídicos, sobre todo, llegan al
intestino, la acción pancreática aumenta mucho, en respuesta a la acción de las hormonas
secretina y colecistoquinina.
La secretina es una hormona que está en la mucosa del duodeno en forma inactiva
(prosecretina), al entrar el quimo ácido al duodeno (<4.5), la acidez la libera y la activa,
pasando por vía sanguínea al páncreas, donde estimula la secreción pancreática de grande
cantidad de líquido con alto contenido bicarbonato (sirve para contrarrestar la acidez
producida por el quimo en el duodeno y crea un ambiente propicio para que actúen las
enzimas pancreáticas), con muy pocas enzimas, debido a que la secretina no actúa en las
células acinares; asimismo, pero en menor intensidad, la secretina estimula la secreción
acuosa de bicarbonato por las células epiteliales de los conductillos y conductos biliares y
tiene leve efecto sobre la contracción y secreción de la vesícula biliar.
La colecistoquinina.- la presencia de alimento en el duodeno (principalmente lípidos y
proteínas) también provoca la secreción de esta 2da hormona; una vez activada y liberada,
pasa por vías sanguínea al páncreas, donde estimula las células acinares con la producción
de gran cantidad de enzimas digestivas; además, la colecistoquinina también actúa sobre la
vesícula biliar, produciendo la contracción rítmica de sus paredes, vaciando su contenido a
través del conducto cístico y colédoco, relajando el esfínter de oddi, pasando de esta manera,
su contenido bilioso al duodeno para emulsificar las grasas de la dieta principalmente. Por
tal razón, se considera el estímulo más potente para el vaciamiento vesicular, a la
colecistoquinina; y en segundo plano, al estímulo producido por la acetilcolina.
Pérdidas de colesterol. – el colesterol se pierde por varias maneras que son:
1. contenido en la bilis. – la bilis contiene alrededor de 1gramo de colesterol libre, de los
cuales 500 mg son reabsorbidos por el yeyuno; la otra parte se elimina por las heces.
2. como esteroides neutros. - Se pierde colesterol también de las células descamativas de la
mucosa intestinal (tambien de la piel), llamados esteroides neutros, como el coprostanol
(5beta) y coprosterol o colestanol (5alfa), formados en la luz intestinal por acción de las
bacterias, por esta vía se pierde < de 50 mg día.
3. como sales biliares. - Los ácidos biliares se reabsorben en el intestino en un 98%; menos,
el ácido lito cólico (por su insolubilidad) que representa unos 50 mg; por lo tanto, de los 500
mg que diariamente se sintetizan, se pierde uno 50 mg, que representa el 10% de las sales
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 347
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
biliares; Lo que se elimina por las heces, el hígado lo repone, para mantener siempre la
cantidad total normal de 3 gramos de ácidos o sales biliares.
Resumen. – el colesterol es un lípido anfipático, presente en los tejidos y plasma en forma libre o combinado con ácidos grasos
(esterificado) que es su forma de almacenamiento; son productos de origen animal y el organismo lo sintetiza a partir de la
Acetil Co-A. su elevada concentración puede producir su oxidación en la capa interna de los vasos sanguíneos (endotelio) e
inflamación de la pared arterial, formando la placa de ateroma que obstruye poco a poco la luz del vaso sanguíneo, dicha placa
se puede desprender (trombo) y obstruir letalmente la luz del vaso sanguíneo y producir infarto a nivel del corazón (IAM), a
nivel del cerebro (ACV) o en cualquier otra arteria del organismo. de allí, que es necesario una dieta equilibrada, sana y realzarse
controles frecuentes de los niveles en sangre del colesterol Lo mejor es disminuir las grasas saturadas, minimizando la ingesta
de alimentos procesados y los alimentos poco saludables (hamburguesas, papa fritas, chatarra etc.). Fuentes: Exógena o
alimentación. - diariamente en una dieta sana equilibrada de un adulto se ingieren entre 500mg de colesterol
(contenidos en carnes, lácteos y huevos), Endógena. - el organismo humano sintetiza colesterol aproximadamente
2 gramo día, de los cuales más de 1.5 gramos lo sintetiza el hígado, de hecho, la mayoría de las células nucleadas
pueden sintetizarlo, pero principalmente lo hace el hígado, intestino, gónadas (ovarios y testículos), corteza
suprarrenal, SNC, piel, riñones etc., a partir de la Acetil-Co-A. Funciones: sirve para la síntesis de membranas
citoplasmáticas, en donde representa hasta el 25% del contenido lipídico (de la cantidad de colesterol y fosfolípidos, dependerá, la
mayor o menor rigidez), precursor de hormonas suprarrenales (glucocorticoides, mineralocorticoides), hormonas sexuales
(estrógenos, andrógenos), vitamina D, ácidos biliares. Biosíntesis. -requiere para su síntesis una fuente de átomos de carbono
(acetil-Co-A), una fuente de poder reductor (NADPH) y energía (ATP); de allí, que, para sintetizar una mol de colesterol, se
necesite: 18 moles de Acetil Co-A, 36 moles de ATP, y 16 moles de NADPH Su síntesis se realiza por la unión de fragmentos de
2C en forma de acetil Co A, con la formación de: 1.- formación del mevalonato. 2.- formación de las unidades isoprenoides. 3.- formación
del escualeno. 4.- formación del lanosterol. 5.- formación del colesterol. Regulación de la síntesis del colesterol. - Reducción de la
actividad de la HMG-CoA reductasa, limitando la síntesis del colesterol. Una disminución de los receptores LDL, limitando
la entrada del colesterol hepático. Un incremento del paso del colesterol y fosfolípidos desde la célula a las apoproteínas A.
Un incremento en la tasa de conversión de colesterol a ácidos biliares y su excreción Factores que incrementan la
concentración intracelular del colesterol: La principal vía de eliminación del colesterol es la bilis solo o formando parte de las
sales biliares que van al intestino a emulsionar las grasas. El 90% de dichas sales son reabsorbidas en el íleon y por la circulación
entero portal llegan el hígado unidas por la albúmina. El colesterol puro se elimina a través de la bilis, la mitad se reabsorbe en el
yeyuno y el resto se pierde en las heces. Otra forma de eliminarlo es como coprostanol que se produce por la acción bacteriana
intestinal sobre el colesterol. Los ácidos biliares son compuestos de naturaleza lipídica, forman parte de la bilis,
pertenecen al grupo de los esteroles, derivados del colesterol. Son de producción hepática, el cual forma unos 500
mg por día en el citosol y retículo endoplásmico. Los ácidos biliares forman parte de la bilis, que es un líquido
verdoso claro formado por agua, acido biliares, minerales, colesterol fosfolípidos lecitina; la bilirrubina es el que
da el color verdoso a la bilis, es un compuesto derivado del metabolismo de la hemoglobina, cuando los eritrocitos
después de sus 120 días de vida son destruidos en el bazo principalmente. cuando el colesterol hepático es atacado
por la enzima 7-alfa hidroxilasa (que introduce un grupo OH en el C7 del colesterol) más una reducción por el
NADPH, lo convierte en el 7-alfa hidroxicolesterol; esta enzima, es regulatoria e inhibida por la cantidad de ácidos
biliares primarios. La 7- alfa hidroxicolesterol que se formó en la reacción anterior formará el 7- alfa
hidroxicolestenona. Este metabolito puede seguir 2 rutas: seguir en el retículo endoplásmico y formar 7-alfa-12-
alfa- dihidroxicolestenona y a partir del cual se formará el ácido cólico (el más abundante de los AB); o pasar al
citosol y formar el ácido quenodesoxicólico. Estos son los AB primario no conjugados y que son sintetizados por
el hombre. Posteriormente, estos dos ácidos biliares primarios se conjugan con 2 aminoácidos llamados glicina y
taurina, en cuya reacción desprenden a la Co-A, formando de esta manera, 4 ácidos biliares conjugados que son:
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 348
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
glicoquenodesoxicólico, glicocólico, tauroquenodesoxicólico, taurocólico. el colesterol se pierde por varias
maneras que son: 1. contenido en la bilis. - bilis contiene alrededor de 1gramo de colesterol libre, de los cuales
500mg son reabsorbidos por le yeyuno; la otra parte se elimina por las heces. 2. como esteroides neutros. - Se pierde
colesterol también de las células descamativas de la mucosa intestinal y de la piel, llamados esteroides neutros,
como el coprostanol y coprosterol (colestanol), formados en la luz intestinal por acción de las bacterias, por esta
vía se pierde < de 50mg día 2. como sales biliares. - Los ácidos biliares se reabsorben en el intestino en un 98%;
menos, el ácido lito cólico que representa unos 50 mg; por lo tanto, de los 500mg que diariamente se sintetizan, se
pierde uno 50mg, que representa el 10% de las sales biliares; De esta manera (conjugados) es que luego pasan a los
canalículos biliares, vesícula biliar, colédoco y duodeno, en donde por acción bacteria sufrirán un proceso de
desconjugación, sacando del C7 el grupo OH; de esta manera, separan a la taurina y a la glicina y se convierten en
ácidos biliares secundarios.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 349
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
TEMA 21
Objetivos de aprendizaje.
Tras leer este capítulo el estudiante debe ser capaz de conocer:
• Que son los eicosanoides, cuales son sus características generales.
• En que consiste el proceso de la inflamación.
• Biosíntesis de los eicosanoides y activación de la fosfolipasa-A2.
• Que son las porstaglandinas, nomemclatura y síntesis.
• Explique la función de las enzimas ciclooxigenasas (cox-1 y cox-2).
• Como actúan las prostaglandinas en los órganos.
• Que son los leucotrienos y que enximas participan.
• Biosíntesis de los leucotrienos.
• Que son los leucotrienos peptídicos y no peptídicos.
• Cual es la importancia clínica de las prostaglandinas y leucotrienos.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 350
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Introducción y aplicación clínica. – los Eicosanoides son un grupo de moléculas
perteneciente a los lípidos no saponificables (sin ácido grasos); también conocidas como
moléculas señalizadoras (se unen a receptores celulares específicos); estas moléculas
lipídicas, se originan de la oxidación de los ácidos grasos polinsaturados o esenciales de
20C, que están contenidos en los fosfolípidos de la membrana celular, como el ácido
araquidónico; el cual se forma del ácido linoleico de la dieta o simplemente proviene de la
dieta; se considera, que se ingieren unos 10 gramos al día, pero solo una parte mínima se
convierte en araquidónico a nivel hepático, por alargamiento y desaturación. Se producen,
ante una injuria o lesión física (trauma), química (toxina, fármacos) o biológica (bacteria,
hongo, parásito, virus etc.); son producidas o sintetizadas por todas las células nucleadas
(excepto los eritrocitos), tienen las siguientes características: Todas son moléculas de 20C
que incluyen a las prostaglandinas (PG), leucotrienos (LT), tromboxano sobre todo al A2
(TX-A2), prostaciclina (PGI2), lipoxinas, lipoxenos, prostaciclina. Los eicosanoides, son
un grupo diverso de moléculas similares a la hormonas, muy potentes, son producidas por
los tejidos, actúan sobre las misma células que los producen, por eso se las llaman hormonas
locales (efecto autócrino), forman parte de los llamados AUTACOIDES, es decir, que se
sintetizan y se liberan localmente, no se almacenan, sus concentraciones sanguíneas son muy
bajas, se sintetizan de acuerdo a la demanda, vida media corta (< de 1 minuto), son
degradadas en hígado, riñón y pulmón (Menoscal, A. 2012, p. 241). Son hormonas locales
que funcionan por medio de receptores enlazados a proteínas-G, para desencadenar sus
efectos bioquímicos (Murray, R., Bender, D., Botham, P., Rodwell, V. y Well, P. 2009, p.
200).
Los lactantes que reciben dieta con leche artificial con bajo contenido de grasa y los
enfermos que se mantiene durante largo tiempo con nutrición parenteral con bajo contenido
de ácidos grasos poliinsaturados, muestran síntomas de deficiencia, como lesiones en la piel
y alteración en el trasporte de lípidos; situación que pueden prevenirse, por medio de una
dieta equilibrada que contenga ácidos grasos esenciales. Así mismo, la alteración en los
niveles de estos ácidos poliinsaturados se los observa no solo en dieta hipo grasa; si no
también, en la fibrosis quística, acrodermatitis enteropática, en el síndrome hepatorrenal,
síndrome de Sjogren-larsson, enfermedad de Crohn, cirrosis, alcoholismo, síndrome de
Reyes etc.
Proceso inflamatorio agudo. - Cuando nuestras células son agredidas, se produce una
reacción inflamatoria aguda (minutos, horas, hasta varios días), como mecanismo de
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 351
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
defensa, tratando de eliminar al agente agresor. Es un proceso tisular constituido por una
serie de fenómenos moleculares, celulares y vasculares; o complejos cambios secuenciales
en los tejidos, en repuesta a lesiones, que pretende proteger la zona dañada, destruir los
gérmenes dañinos y reparar el tejido dañado; acción causada por la inmunidad innata o
inespecífica; es decir, aquella inmunidad que actúa por igual, ante cualquier germen.
Entre las causas tenemos: Agentes biológicos: (parásitos, virus, bacterias y hongos); Agentes
o condiciones que producen necrosis de los tejidos afectados (ácido úrico, ADP, ADN);
Agentes físicos (radiaciones UV, frío, calor); Agentes químicos (venenos, toxinas);
Traumatismos y cuerpos extraños; Alteraciones Vasculares (por ejemplo, isquemia);
Alteraciones inmunitarias (hipersensibilidad o las autoinmune). Así, cuando entra un cuerpo
extraño a la piel, como por ejemplo una espina; se produce:
1. - una lesión local + gérmenes infecciosos que se introducen.
2.- estas células lesionadas, producen citoquinas (moléculas mediadoras que sirven de
comunicación entre células); además, también producen otra sustancia llamadas patrones
moleculares asociadas al peligro (DAMPS).
3.-Las citoquinas atraen a los mastocitos (que siempre están patrullando los tejidos
conectivos) que reconocen a las moléculas de DAMPS, que los estimula a producir más
citoquinas; y vierten sus gránulos (que contiene histamina, heparina, serotonina,
prostaglandinas) con lo que se consigue: vasodilatación, aumento de la permeabilidad
vascular, hiperemia, edema, inflamación y dolor en el sitio de la lesión; es decir, las arterias
y venas del sitio se dilatan produciendo congestión, dando los 5 signos de la inflamación:
dolor, rubor, calor, tumefacción y pérdida de función; (también intervienen otras células
como: los basófilos [gránulos], plaquetas, el endotelio vascular [bradicinina], las proteínas
del complemento, el sistema calicreína- cinina, los radicales libres de oxígeno,
inmunoglobulinas, óxido nítrico, el factor quimiotactico de los eosinófilos etc.); con la
finalidad, de que existan más células para que actúen y ayuden, que exista nutrientes
necesario para la reparación de tejidos y dolor, para que el tejido lesionado entre en reposo.
4.- Por acción de las citoquinas, llegan al sitio de la lesión células fagocíticas como los
neutrófilos y macrófagos (atraviesan la pared de los vasos sanguíneos y pasan a los tejidos
por migración, atraídos por mediadores químicos), eliminando gérmenes, células muertas y
produciendo material purulento. Los macrófagos tisulares (1ra línea de defensa), neutrófilos
(segunda línea de defensa) y proliferación de macrófagos (3ra línea de defensa).
5.- los neutrófilos y macrófagos también producen mediadores de la inflamación como
pirógenos (producen fiebre) como la IL-1, prostaglandinas (dolor, inflamación, fiebre etc.).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 352
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
6.- presentación del antígeno; los macrófagos presentan a los linfocitos T y B los antígenos
ingeridos para que produzcan anticuerpos específicos; se trata de un nexo entre la inmunidad
innata o inespecífica con la inmunidad adquirida o especifica (Eficiencia. 2019).
Los eicosanoides, también intervienen, pero como moduladores de la reacción
inflamatoria).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 353
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
inflamación, en la respuesta inflamatoria, mediador del dolor, protección gástrica; se ha
demostrado en ratones que las prostaglandinas participan en la diseminación tumoral y
metástasis del cáncer del colon etc.
Clasificación:
EICOSANOIDES
PROSTAGLANDINAS (PG) LEUCOTRIENOS (LT)
PGD2-PGE1- PGF2, PGI2. TXA2, LTC4, LTD4, LTE4, LTB4, Lipoxinas, lipoxenos
Biosíntesis de eicosanoides. - cuando se produce una agresión tisular por ejemplo un trauma
o golpe en la rodilla (que es súbito), se produce una reacción inflamatoria a los pocos
minutos; dentro de las células lesionadas, se produce la activación de la enzima fosfolipasa-
A2, la misma que actúa sobre el ácido araquidónico (AA) de los fosfolípidos de las
membranas celulares del tejido lesionado, desprendiendo al ácido araquidónico del glicerol
del fosfolípido; posterior a esto, el ácido araquidónico puede ser atacado por dos diferentes
tipos de enzimas; así, si lo ataca la enzima ciclooxigenasa (cox) seguirá la ruta de la síntesis
de prostaglandinas; si es atacado por las enzimas del grupo de las lipooxigenasas, seguirá la
ruta de la síntesis de leucotrienos. De tal manera, que las dos enzimas compiten por el
sustrato araquidónico.
Fosfolipasa-A2
Fosfolípidos ácido araquidónico
(ácido cis 5,8,11,14 eicosatetraenoico)
https://image.slidesharecdn.com/lpidosi-1225688543285206-9/95/lpidos-i-29-728.jpg?cb=1288191512
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 354
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Proceso de activación de la enzima fosfolipasa-A2 (PL-A2). -Se inicia con la injuria al
tejido (trauma), la bradicinina (primer mensajero) secretada por los tejidos, llega a la MC y
se une y activa a dos proteínas de la MC llamada G-alfa-q (Gaq) y G-alfa-i (Gai); cada una
de estas dos proteínas activaran a la enzima PL-A2, por vía diferente:
1. vía. - La proteína G-alfa-q en el citoplasma activa a la proteína o enzima fosfolipasa C
beta (PLCB), esta, actúa sobre un fosfolípido de la membrana llamado fosfatidilinositol 2
fosfato o fosfatidilinositol 4-5 bifosfatos (PI2P), liberando de esta manera de la membrana
celular dos elementos: al diacilglicerol + inositol 3fosfato (DAG + I3P) o también llamado
inositol 1,4,5 tri fosfato.
A continuación, el diacilglicerol, estimula a la enzima citoplasmática cinasa C (PKC), que
es la encargada de fosforilar y activar a la enzima fosfolipasa-A2 (que se encuentra en la
membrana del retículo endoplásmico); y el inositol 3P por otra parte, ayuda a liberar calcio
desde el retículo endoplásmico hacia la enzima PL-A2, con lo cual, ayuda también a
activarla.
2. vía. -La otra vía, es activada por la proteína Gai (que, a su vez, fue activada por la
bradicinina) estimula a los canales de calcio, permitiendo de esta amanera, que, entre calcio
desde el espacio extracelular al citoplasma, esto estimula a la enzima PKC, logrando con
ello, estimular nuevamente a la enzima PL-A2.
Posteriormente, la PLA2, al actúar sobre otra mol de fosfatidilinositol 2P (PI2P) del retículo
endoplásmico, logra libera al citoplasma, por una parte, al ácido araquidónico y por otro lado
al ácido lisofosfoinosílico (LPI). Una vez liberado el ácido araquidónico, puede ser atacado
por las enzimas ciclooxigenasas o liopoxigenasas; formando de esta manera, a las diferentes
prostaglandinas o los diferentes leucotrienos respectivamente.
La proteína G, también llamada heterotrimérica, cuyo nombre deriva de la guanosina a la
cual esta adherida; es una proteína de la membrana celular que está compuesta de 3
subunidades llamada G-alfa, G-beta y G-gamma; y que cuando esta inactiva, sus 3
subunidades están junta y la subunidad alfa está unida a una mol de GDP; es su esta activo,
la subunidad alfa se separa de las otras 2 subunidades; estas subunidades beta y gamma se
unirán con el adenilciclato produciendo 2do mensajeros como el AMPc; además a la
subunidad alfa se le une una mol de GTP a cambio de 1mol GDP.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 355
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 356
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
músculos uterino), contracción de músculo liso, digestión, protección gástrica, en la
maduración del folículo ovárico (anticonceptivos naturales), en enfermedades prostática,
asma bronquial, ovulación, artritis, enfermedades renales etc. Por lo tanto, sus usos
potenciales terapéuticos son: prevención de la concepción, inhibición del trabajo del parto al
término, terminación del embarazo, prevención de úlceras gástricas, control de la
inflamación, control de presión arterial, alivio del asma y de la congestión nasal etc. (Murray,
R., Bender, D., Botham, P., Rodwell, V. y Well, P. 2009, p. 202).
Nomenclatura. - Se las denomina con las letras mayúsculas PG, luego una letra (A, B, C,
D, E, ETC.) y con subíndices numéricos que indican el número de doble enlace, por ejemplo,
PGE 2, que deriva del araquidonato, los otros dobles enlace de este precursor se pierden al
formar el anillo de 5 eslabones; Las diferentes prostaglandinas se diferencian solamente por
pequeños cambios en la metilación u oxidación de sus cadenas carbonadas (Berg, J.,
Tymoczko, J., Stryer, L. 2008, p. 643).
Las PG se las clasifican de acuerdo el número de doble enlace:
PG con un solo doble enlace (PG1) Procede del ácido linoleico.
PG con dos dobles enlaces (PG2) Procede del ácido araquidónico, son las más abundante.
PG con tres dobles enlaces (PG3) Procede del ácido alfa-linolénico (Menoscal, A. 2012, p.
242)
Son múltiples los estímulos para la síntesis y secreción de las PGs, así tenemos: hipoxia, la
acetilcolina, histamina, catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), bradicinina.
Angiotensina II. Una vez sintetizadas, inician su acción local, produciendo importantes
cambios funcionales, para ser rápidamente inactivadas a nivel pulmonar.
La PGE1 es un vasodilatador al igual que la prostaciclina, pero no produce disminución de
la agregación plaquetaria; el alprostadil es un medicamente que ayuda a disminuir el tono
vascular, sobre todo, se lo utiliza para mantener el conducto arterioso de modo permanente
abierto (la indometacina lo cierra) y también se lo usa en la disfunción eréctil. La PGE2 y
la PGF2alfa, ambas actúan aumentando el tono uterino, el medicamento dinoprostona, es
un análogo de la PGE2, aumenta el tono vascular, se lo utiliza para la labor del parto e induce
al parto y el carboprost, contiene PGF2a, tiene el mismo efecto que la dinoprostona.
Tromboxano. – se sintetizan en las plaquetas; de tal manera, que, en caso de hemorragia,
produce vasoconstricción y agregación plaquetaria, para que coagule y deje de sangrar. ¿Por
ejemplo, si existiera un sangrado nasal profuso (epistaxis) ¿que se tiene que producir, desde
el punto de vista bioquímico, para que el sangrado disminuya o pare?; por otra parte, si un
paciente ha sufrido un ACV isquémico o trombótico; y para prevenir nuevos episodios de
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 357
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
trombosis, damos ácido acetilsalicílico (aspirina) que tiene efecto contrario al del
tromboxano-A2, de estos existe varios, pero el más representativo o conocido es el
tromboxano-A2, derivado del ácido araquidónico con una estructura que contiene un éter
cíclico o epóxido.
Prostaciclina (PGI2). –se producen en el endotelio vascular, son potentes inhibidores de la
agregación plaquetaria, disminuye el tono vascular, produciendo vasodilatación; siendo, por
lo tanto, antagonista o inhibidores fisiológicos del tromboxanos-A2 (Berg, J., Tymoczko, J.,
Stryer, L. 2008, p. 643).
Aquí, encontramos el medicamento epoprostanol, fue el primer medicamento que se utilizó
para la hipertensión pulmonar, actualmente se utiliza el sildenafilo.
Biosíntesis. -Esta ruta biosintética se realiza cuando el ácido araquidónico es atacado por la
enzima ciclooxigenasa (cox) + la introducción de 2 moles de O2, formando de esta manera,
a la prostaglandina G2 (este paso puede ser inhibido por los AINES no selectivos como la
aspirina, ibuprofeno, indometacina etc., al competir por el araquidónico, produciendo
irritación gástrica
ciclooxigenasa (cox)
ácido araquidónico prostaglandina G2
2O2
https://image.slidesharecdn.com/ciclooxigenasa-140303030249-phpapp01/95/ciclooxigenasa-9-638.jpg?cb=1393815861
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 358
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
dando lugar a la formación de una forma muy inestable de PG, llamada PGH2;
posteriormente la prostaglandina H2 reacciona con varias enzimas, formando de esta
manera, varias moléculas, así tenemos:
cuando la PGH2 reacciona con la enzima tromboxano sintetasa forma tromboxano A2,
cuando reacciona con la enzima endoperóxido isomerasa forma PGD2 y PGE2,
cuando reacciona con la enzima endoperóxido reductasa forma PGF2,
cuando reacciona con la enzima prostaciclina sintetasa forma PGI2 o prostaciclina.
PG G2
Peroxidasa reducción
PGH2
Enzima ciclooxigenasa (cox), este tipo de enzimas pueden funcionar como ciclooxigenasa
o como peroxidasa; existen de 2 tipos o dos isoformas (isoenzimas):
COX-1 que es constitutiva (presente en condiciones normales en todas las células y tejidos,
principalmente en: mucosa gástrica, plaquetas, endotelio vascular, riñón etc., excepto en los
eritrocitos. Es beneficiosa y protectora; esta enzima, no necesita inducción o activación por
ninguna citoquina proinflamatoria, porque es constitutiva. sirven para que se sinteticen las
PG y regulen su actividad.
COX-2, esta es inducible y dañina; es decir, está presente solo en casos patológicos; por lo
tanto, necesita ser inducida por citoquinas como la IL2BETA. Esta, se expresa
principalmente en macrófagos, monocitos activados por el factor activador de plaquetas,
interleuquina-1, en las células de musculo liso, células endoteliales, epiteliales y neuronas.
Existen medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) llamados no selectivos
(ácido acetilsalicílico, indometacina, ibuprofeno, diclofenaco etc.); es decir, que bloquean a
la enzima COX-1 y COX-2 simultáneamente. Pero existen medicamente que si bloquean
selectivamente solo a la COX-2, como el celecoxib, lográndose varios beneficios; pero al
solo bloquear la COX-2, no influye en la actividad del tromboxano-A2; por esta razón,
aumenta la agregación plaquetaria y el riego de producir de trombosis, ACV, IAM etc.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 359
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Estómago. - aquí encontramos a la PGs I y la PGE, tienen un efecto cito protector sobre la
mucosa gástrica; efecto que se lo obtiene, al producir vasodilatación + aumento el flujo
sanguíneo, aumento de la secreción de moco y de bicarbonato (HCO3).
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 360
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Pulmón. - aquí encontramos a la PGE, cuyo efecto es producir aumento del flujo sanguíneo
y broncodialatación; mientras que otras PGs como la D y F, tienen efecto contrario; es decir,
brococonstricción.
Dolor e inflamación. - todas las PGs, son productora de dolor, hipertermia y edema en sitio
de la lesión.
Fiebre. - aquí encontramos a la PGs E y la PGF; esta PGs, al estimular en centro regulador
de la temperatura corporal (hipotálamo) provocan fiebre; de allí, que el paracetamol al
bloquear su síntesis a nivel central quita la fiebre.
Coagulación sanguínea. - aquí encontramos a la PGs I2 o prostaciclina producido por el
endotelio vascular, tiene efecto vasodilatador, antiagregante plaquetario, todo lo contrario,
ocurre con el efecto del tromboxano-A2, que es producido por las plaquetas.
Las prostaglandinas, tienen una vida media muy corta (<de 1 minuto), poco después de su
liberación, son captadas rápidamente por la células pulmonares principalmente e inactivadas;
bien por oxidación del grupo hidroxilo del C15 o bien por beta oxidación a partir el extremo
carboxílico de la cadena, por acción de la enzima 15-hidroprostaglandina deshidrogenasa;
cuando de bloquea a esta enzima con indometacina, se prolonga la vida de la PG (Menoscal,
A. 2012, pp. 246-247).
Leucotrienos. – son moléculas de estructura lineales no cíclica, que se forman a partir del
ácido araquidónico en los leucocitos (neutrófilos, eosinófilos y monocitos), mastocitos,
plaquetas y macrófagos a partir de la vía de la lipooxigenasa en respuesta a estímulos
inmunitarios; existen 3 tipos de enzimas lipooxigenasas (5-12-15), pero solo la 5 tiene la
capacidad de formar leucotrienos. La palabra leucotrienos viene del vocablo leuco:
leucocitos y trienos: tres dobles enlaces (mínimo). Los leucotrienos son moléculas
quimiotácticas que atraen células del sistema inmunitario (linfocitos) al tejido dañado,
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 361
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
inducen a la vasoconstricción, broncoconstricción y a la alergia-anafilaxia. Por lo tanto, la
principal función de los leucotrienos es ser un potente quimiotáctico.
Se los clasifican de acuerdo con el número de dobles ligaduras y del ácido graso esencial del
cual proviene:
1.- corresponde a los LTs 3, que proviene del ácido linoleico
2.- corresponden a los LTs 4 y se originan de ácido araquidónico
3.- corresponden a los LTs 5, que se original del ácido graso esencial alfa linolénico
(Menoscal. 2012, p 251).
Enzimas lipooxigenasa. – esta familia lipooxigenasas, se diferencian por la posición del
doble enlace de la molécula del ácido araquidónico en la que se produce el primer ataque del
oxígeno; ya sea en el carbono 5, 12 o 15. De allí, que los leucotrienos más importantes en el
ser humano son los relacionados con la 5-lipooxigenasa, implicados en proceso
inflamatorios (Devlin, T. (2004, p. 771).
Síntesis. - Esta ruta biosintética se produce, cuando el ácido araquidónico es atacado por la
enzima citoplasmática 5-lipooxigenasa + Calcio y ATP, que se encarga de introducir el O2
al ácido araquidónico en su C5, para producir el ácido 5-hidroperoxi eicosatetraenoico (5-
HPETE), sustancia muy inestable. La enzima 5- lipooxigenasa, previamente deberá ser
activada por la proteína activadora de la 5-lipooxigenasa (FLAP); además, también la
activan, el Ca+, ATP, fosfatidilcolina, hidroperóxidos lipídicos, fosforilaciones etc., puede
ser inhibida por el medicamento zileuton, inhibiendo de esta manera, la producción de
leucotrienos en paciente asmáticos.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 362
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 363
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
el LT-A4 se transforma por acción de la enzima LT-A4 hidrolasa (hidrólisis) en LT-B4, el
cual es un poderoso agente quimiotáctico para los polimorfo nucleares. El LT-A4 se
transforma en LT-C4 por adición del glutatión, por acción de la enzima glutatión transferasa
o LT-C4 sintetasa. El LT-C4 se transforma en LT-D4 por acción de la enzima
glutamiltranspeptidasa (transpeptidación) con la eliminación del glutamato. El LT-D4 se
transforma en LT-E4 por acción de la enzima gliciltranspeptidasa, con la salida de una mol
de glicina (transpeptidación).
LT-A4 hidrolasa
LT-A4 LT-B4
glutamiltranspeptidasa (transpeptidación)
LT-C4 LT-D4
glutamato
gliciltranspeptidasa
LT-D4 LT-E4
glicina
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 364
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
El LT-C4 y LT-D4.- son agentes humorales que producen o promueven a la contracción del
músculo lisos la constricción de tráquea, bronquios e intestino, aumentando la
permeabilidad capilar, produciendo edema.
Ahora, hay que ver cómo podemos lograr disminuir la producción de cada uno de estos
derivados del ácido araquidónico y así poder controlar las consecuencias de la inflamación
en los tejidos; así tenemos: al zileutron, inhibe toda la vía de la 5-liooxigenasa y por lo tanto,
bloque la síntesis de los 4 tipos de leucotrienos; tenemos a los antagonistas de los receptores
de LTs, los cuales se unen a los receptores de LTs en la membrana celular y bloquean el
efecto de los LTs, dentro de este grupo encontramos al monte lukast y al zafir lukast, que
inhiben a los LTs C, D y E, que son los que producen bronco constricción, siendo utilizado
lógicamente para el tratamiento del asma y patologías atópicas- alérgicas.
Las deficiencias congénitas de lipoxigenasas causan enfermedades; así, el 40% de pacientes
con trastorno mielo proliferativos, presentan reducción de la actividad de la lipoxigenasa
plaquetaria y un aumento en la síntesis del tromboxano, con defecto de respuesta de los
neutrófilos a los complejos inmunitarios y a los factores de activación plaquetaria, apoyando
la idea de que los leucotrienos, juegan un gran papel en la respuesta inflamatoria (Baynes,
J., Dominiczak, M. 2011, p. 566).
El tiempo de permanencia de los leucotrienos en el cuerpo es de unas 4 horas. La omega
oxidación y la beta oxidación de la cadena de ácidos grasos, son responsables de la
inactividad y degradación de los LT-B4 Y LT-E, reacción realizada en la mitocondria y en
los peroxisomas.
Aún queda por establecer, si dietas de aceite de pescado rica en ácidos grasos poliinsaturados
son útiles en los tratamientos de enfermedades alérgicas y autoinmune. Al respecto, es muy
activa la investigación sobre el uso terapéutico de inhibidores de la lipooxigenasa,
ciclooxigenasa y de inhibidores y agonistas de los leucotrienos, en el tratamiento de
enfermedades inflamatorias, como el asma bronquial, psoriasis, artritis reumatoide y colitis
ulcerosa (Devlin, T. (2004, pp. 771-774).
Clasificación. -Los leucotrienos de acuerdo con su composición química se clasifican en
peptídico y no peptídicos:
Leucotrienos peptídicos o cisteinil- leucotrienos (CIS-LT). –contienen en su composición
al aminoácido cisteína; así, tenemos a los CIS-LT C4, D4 y E4, sintetizados en el pulmón
(células constitutivas) como son los macrófagos alveolares, mastocitos y eosinófilos
pulmonares. En general estos CIS-LT, producen contracción de la musculatura lisa vascular
y bronquial (C4 y D4 son más potentes); además, interviene en los procesos alérgicos,
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 365
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
aumentando la respuesta inflamatoria, con el aumento de la atracción y migración de
leucocitos.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 366
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 367
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Resumen. – son un grupo de moléculas perteneciente a los lípidos no saponificables (sin ácido grasos); también
conocidas como moléculas señalizadoras (se unen a receptores celulares específicos); estas moléculas lipídicas, se
originan de la oxidación de los ácidos grasos polinsaturados o esenciales de 20C, que están contenidos en los
fosfolípidos de la membrana celular, como el ácido araquidónico; funciones: los eicosanoides participan en la
contracción muscular lisa, regulación del flujo sanguíneo, agregación plaquetaria, regulación de la presión arterial,
fiebre, flujo sanguíneo, coagulación sanguínea, parto y reproducción, mediadores para el SNC, en procesos de la
inflamación, en la respuesta inflamatoria, mediados del dolor, protección gástrica; de ha demostrado en ratones que
las prostaglandinas participan en la diseminación tumoral y metástasis del cáncer del colon etc. Biosíntesis de
eicosanoides. - cuando se produce una agresión tisular por ejemplo un trauma o golpe en la rodilla (que es súbito),
se produce una reacción inflamatoria a los pocos minutos; dentro de las células lesionadas, se produce la activación
de la enzima fosfolipasa- A2, la misma que actúa sobre el ácido araquidónico (AA) de los fosfolípidos de las
membranas celulares del tejido lesionado, desprendiendo al ácido araquidónico del glicerol del fosfolípido; posterior
a esto, el ácido araquidónico puede ser atacado por dos diferentes tipos de enzimas; así, si lo ataca la enzima
ciclooxigenasa (cox) seguirá la ruta de la síntesis de leucotrienos; si es atacado por las enzimas del grupo de las
lipooxigenasas, seguirá la ruta de la síntesis de leucotrienos. De tal manera, que las dos enzimas compiten por el
sustrato araquidónico. prostaglandinas o ácido protanoides. – las prostaglandinas son un conjunto de sustancias de
carácter lipídico, tiene una estructura cíclica, que participan en la inflamación para combatir la infección, contiene un
anillo ciclo pentano y un grupo hidroxilo (OH) en el C11 y C15; son ácidos grasos insaturados di-oxigenados;
Biosíntesis. -Esta ruta biosintética se realiza cuando el ácido araquidónico es atacado por la enzima ciclooxigenasa
(cox) + la introducción de 2 moles de O2, formando de esta manera, a la prostaglandina G2 (este paso puede ser
inhibido por los AINES no selectivos como la aspirina, ibuprofeno, indometacina etc., al competir por el
araquidónico, produciendo irritación gástrica, luego la PG G2, es sometida a una reacción de hidroperoxidación
(peroxidasa), mediante la reducción de dos electrones en el grupo 15-hidroperóxido, pasando a un grupo 15-hidroxilo,
dando lugar a la formación de una forma muy inestable de PG, llamada PGH2; posteriormente la prostaglandina H2
reacciona con varias enzimas, formando de esta manera, varias moléculas, así tenemos: cuando la PGH2 reacciona
con la enzima tromboxano sintetasa forma tromboxano A2, cuando reacciona con la enzima endoperóxido isomerasa
forma PGD2 y PGE2, cuando reacciona con la enzima emdoperóxido reductasa forma PGF2, cuando reacciona con
la enzima prostaciclina sintetasa forma PGI2 o prostaciclina. Leucotrienos. – son moléculas de estructura lineales
no cíclica, que se forman a partir del ácido araquidónico en los leucocitos (neutrófilos, eosinófilos y monocitos),
mastocitos, plaquetas y macrófagos, a partir de la vía de la lipooxigenasa en respuesta a estímulos inmunitarios;
existen 3 tipos de enzimas lipoxigenasas (5-12-15), pero solo la 5 tiene la capacidad de formar leucotrienos. La
palabra leucotrienos, viene del vocablo leuco: leucocitos y trienos = tres dobles enlaces (mínimo). Los leucotrienos
son moléculas quimio tácticas que atraen células del sistema inmunitario (linfocitos) al tejido dañado, inducen a la
vasoconstricción, broncoconstricción y a la alergia-anafilaxia. Por lo tanto, la principal función de los leucotrienos,
es ser un potente quimiotáctico. Síntesis. - Esta ruta biosintética se produce, cuando el ácido araquidónico es atacado
por la enzima citoplasmática 5-lipooxigenasa + Calcio y ATP, que se encarga de introducir el O2 al acido araquidónico
en su C5, para producir el ácido 5-hidroperoxi eicosatetraenoico (5-HPETE), sustancia muy inestable. La enzima 5-
lipooxigenasa, previamente deberá ser activada por la proteína activadora de la 5-lipooxigenasa (FLAP); además,
también la activan, el Ca+, ATP, fosfatidilcolina, hidroperóxidos lipídicos, fosforilaciones etc., puede ser inhibida
por el medicamento zileuton, inhibiendo de esta manera, la producción de leucotrienos en paciente asmáticos. En los
basófilos, polimorfos nucleares, macrófagos, mastocitos y cualquier órgano que desarrolle un proceso inflamatorio,
el principal producto de la lipooxigenasa será el 5-HPETE. En las plaquetas, célula de los islotes pancreáticos,
musculo liso vascular y células glomerulares, predomina el 12-HPETE. En cambio, el 15-HPETE, es el principal
producto de la lipooxigenasa en los reticulocitos, eosinófilos, linfocitos-T y células epiteliales de la tráquea. Tanto la
5, como la 12 y 15 lipooxigenasa, son enzimas citoplasmáticas principalmente; de allí, que dependiendo del estímulo
o señal especifico que reciba la célula, se determina el tipo de producto de la lipooxigenasa sintetizado en la célula
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 368
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
BIBLIOGRAFÍA
Cañadas, D. (2019). diferencia ente grasa parda y grasa blanca. Recuperado de:
https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/reportajes-enfermedades/diferencias-entre-
grasa-blanca-y-grasa-parda/
Champe, P., Harvey, R., y Ferrier, D. (2005). Bioquímica ilustrada. 3racedicion. Brasil.
Armed.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 370
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Eficiencia. (2017). Rutas de las pentosas fosfatos. Recuperado de:
https://youtu.be/GtdzGU8mCyU
Eficiencia. (2017). Ciclo de Krebs, ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxìlico.
Recuperado de: https://youtu.be/7z8N9axLFHg
https://youtu.be/vFP6kFRd_sY?t=12
Gil, A., y Sánchez, F. (2012). Funciones y metabolismo de los nutrientes. Recuperado de:
https://www.biol.unlp.edu.ar/qcabiolfarmacia/LN-fymnutrientes.pdf
Koolman, J., y Rohm, K. (2012). Bioquímica Humana. 4ta edición. España. Panamericana
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 371
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Lección 2 Biología en Internet. (2014). La pared celular en la Eubacterias. Recuperado de:
www.liceoaleman.cl/biologia/estructura%20Membrana.html
Licea, M. (1994). Inhibidores de la Aldosa Reductasa en el Tratamiento de la Neuropatía
Diabética. Instituto Nacional de Endocrinología. Cuba. Recuperado de:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/end/vol6_1_95/end08195.htm
Longo, D. (2012). Harrison, principios de medicina interna. 18 Edición. México
Marcuño, S. 2013). Síntesis de glucógeno: nociones básicas de nutrición deportiva.
Recuperado de: https://youtu.be/o0EZ3XudL34
Mare Nostrum Audiovisuales. (2012). Respiración Celular. Programa 5: Fosforilación
Oxidativa. Recuperado de: https://youtu.be/T1ndgXs8zkk
Medline Plus. Enciclopedia Médica. (2016). Síndrome de Wernicke- Korsakoff. Recuperado
de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000771.htm
Menoscal, A. (2012). Bioquímica Medica. Ecuador. Imprenta ULEAM.
Merck. (2007). El Manual Merck de Diagnóstico y Tratamiento. 11edicion. España.
Elsevier.
Merlini, L. (2014). Biosíntesis de Glucógeno: Definicion del Glucógeno y su Síntesis.
Recuperado de: https://youtu.be/YDrxBAI5qLg
Merlini, L. (2014). Glucólisis paso a paso. Recuperado de: https://youtu.be/bm2s_W8I1Zw
Merlini, L. (2014). Vía Sorbitol- Aldosa Reductasa. Recuperado de:
https://youtu.be/f0JSEdFn20c
Merlini, L. (2014). Metabolismo de la fructosa. Recuperado de: https://youtu.be/X-yn5fa-
ieM
Merlini, L. (2014). Metabolismo de la galactosa y enfermedades relacionadas. Recuperado
de: https://youtu.be/6PGyz-Q93rs
Murray, R., Bender, D., Botham, P., Rodwell, V. y Well, P. (2009). Harper bioquímica
ilustrada. 28ª edición. México. Mc Graw Hill.
Paniagua, R., Nisial, M., Sesma, P., Álvarez, M., Fraile, b., Anadón, R., y Sáez, F. (2007).
Biología celular. 3era edición. España. Mc Graw Hill.
Quinasa, J. (2013. Absorción de Hidratos de Carbonos. Recuperado de:
https://youtu.be/p7sLcFl2dZs.
Radulolavic, R. (2018). Conceptos de homeostasis. Equilibrio hidroelectrolítico,
compartimiento, líquidos del organismo, agua corporal: perdida y ganancia; regulación;
solutos; desplazamiento entre compartimiento de líquidos. Recuperado de
https://www.academia.edu/22438041/concepto_de_homeostasis._equilibrio_hidroelectrol
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 372
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
%c3%8dtico._compartimientos_l%c3%8dquidos_del_organismo._agua_corporal_gananc
ia_y_p%c3%89rdida_regulaci%c3%93n_solutos_desplazamiento_entre_compartimientos
_de_l%c3%8dquidos.
Raisman, J. y González, A. (2013). Hipertextos del Área de Biología: Membrana Celular.
Recuperado de: http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/la_membrana_celular.htm
Ralph, B. (1996). Fundamentos de Química. Segunda edición. México. Prentice Hall.
Sánchez, D., y Trejo, N. (2006). Biología celular y molecular. México. Alfil.
Soler, M. J. (2017). Aportación de la Determinación de las Isoenzimas de la LDH al Estudio
del Líquido Pleural. (Tesis Doctoral). Universidad Miguel Hernández. España.
Striyer, L., Berg, Jeremy., y Tymoczko, J. (2008). Bioquímica. sexta edición. España.
Reverté.
Suarez, F. (2015). Metabolismo Tv: El Engaño de la Fructosa. Recuperado de:
https://youtu.be/jUKc9Ut8yK0
Únicos. (2016). Energía de Activación: Cinética Química. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=vtJ0pDUViFI.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 373
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Glosario
Bioquímica. – ciencia rama de la medicina, que estudia a la célula, su composición y las
reacciones que ellas realizan.
Homeostasis. - proceso que conduce al mantenimiento constante, de la composición y
propiedades del medio interno del organismo.
Biomoléculas orgánicas. –son moléculas constituyentes del ser vivo, entre ellas tenemos al
carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno etc.
Osmolaridad plasmática. – es la concentración del conjunto de moléculas osmóticamente
activas en el plasma.
Membranas biológicas. – son todas aquellas estructuras lipoproteína, que envuelven o
recubren a la célula y organelos.
Hidrofílico. – se refiere a aquellos elementos o estructuras que tienen afinidad con el agua
Hidrofóbico. - se refiere a aquellos elementos o estructuras que no tienen afinidad con el
agua.
Transcitosis. - proceso que permiten a una sustancia atravesar todo el citoplasma celular,
desde un polo al otro de la célula.
Apoenzima. - es la parte proteínica e inactiva de la enzima
Coenzimas. – son pequeñas moléculas orgánicas que transportan grupos químicos de una
enzima a otra.
Isoenzimas. - son enzimas que catalizan las mismas reacciones, pero tiene una estructura
primaria y/o composición subunitaria diferentes
Oxidorreductasas. – es una clase de enzimas, que producen reacciones de oxidación y
reducción y son las más frecuentes en la naturaleza.
Oxidación. – es la entrada de oxígeno, o salida de un protón o electrón de un elemento
simple o complejo.
Reducción. - es la salida de oxígeno, o ganancia de un protón o electrón de un elemento
simple o complejo.
Catabolismo. - fase degradadora del metabolismo, en la que moléculas nutrientes orgánicas
(glúcidos, grasas y proteínas) se convierten en productos más sencillos.
Anabolismo. - fase en la que precursores sencillos se integran en moléculas mucho más
grandes y complejas como los lípidos, polisacáridos, proteínas y ácidos nucleicos.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 374
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Vía de Sorbitol. – vía de oxidación de la glucosa insulina independiente, que permite
mediante dos reacciones enzimáticas, convertir a la glucosa en un alcohol llamado sorbitol.
La vía de las pentosas fosfato. - es una ruta de oxidación de la glucosa, no energética, que
produce NADPH Y pentosas.
Ciclo de Krebs. - Es una ruta metabólica cíclica y regenerante, que oxida completamente a
la, acetil coenzima-A, liberando energía en forma de GTP, NADH y FADH2.
Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa. - Consiste en una serie de reacciones
mitocondriales, cuya finalidad es liberar energía contenida en los átomos de H+ que poseen
tanto el NADH como el FADH2.
Gluconeogénesis. - Proceso a través del cual se obtiene glucosa a partir de otras sustancias
no glúcidas como ser: glicerol, ácidos grasos y ácido láctico, piruvato, Ácidos del ciclo de
Krebs, aa. Desaminados.
Anfipáticos. - son aquellos elementos como los fosfolípidos que tienen doble características
a la vez; tiene una parte polar (hidrofílica) y una parte apolar (hidrofóbica)
Saponificables. - son aquellos que contiene ácidos grasos y; por lo tanto, pueden formar
jabón, como los triglicéridos;
Beta oxidación. - es un proceso catabólico de los ácidos grasos, en el cual se van oxidando
sus átomos de carbonos de 2 en dos de manera continua en la matriz mitocondrial, hasta que
todos sus carbonos se conviertan en acetil CoA.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 375
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Cetogénesis. - proceso hepático, por el cual se producen los cuerpos cetónicos, como
resultado del catabolismo de los ácidos grasos; con el fin, de proveer a los tejidos periféricos
(cerebro, musculo riñón, corazón, útero, intestino, proceso del parto etc.) energía;
Hipercetonemia. – cuando existe en sangre elevación de los cuerpos cetónicos por encima de lo
normal, llevando a un descenso del PH sanguíneo (cetoacidosis metabólica)
Los triglicéridos (TG) o grasas neutras. – constituyen la mayor parte de los lípidos en el
cuerpo humano, son, por lo tanto, los principales lípidos en depósito de grasas y en los
alimentos.
Terpenos. - Son lípidos no saponificables; tiene una estructura parecida a los lípidos; es
decir, que no tiene ácidos grasos.
Colesterol. - lípido anfipático, presente en los tejidos y plasma en forma libre o combinado con
ácidos grasos (esterificado) que es su forma de almacenamiento; son productos de origen animal y
el organismo lo sintetiza a partir de la Acetil Co-A.
Leucotrienos. – son moléculas de estructura lineales no cíclica, que se forman a partir del
ácido araquidónico son moléculas quimio tácticas que atraen células del sistema inmunitario
(linfocitos) al tejido dañado, inducen a la vasoconstricción, broncoconstricción y a la alergia-
anafilaxia.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 376
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Datos de autor:
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 377
BIOQUÍMICA CLÍNICA “La Bioquímica que los Estudiantes de Medicina deben conocer”
Contraportada.
Dr. Gonzalo Rodríguez Ríos. Docente Titular. Facultad de Ciencias Médicas. ULEAM. 378