Libro de Alexandre - Ocred
Libro de Alexandre - Ocred
Libro de Alexandre - Ocred
nar las partes perdidas o ignoradas por uno y otro códice para reconsti-
tuir 2.675 coplas, en lo que sería el estado más completo de la obra; .
sin embargo, ninguna solución es satisfactoria porque los dos códices se ¿45
287 (210
288 CLERECÍA: SIGLO XIII LIBRO DE ALEXANDRE 289
oponen en cuestiones fundamentales: fechación (resuelta por F. Marcos la constituye el Alexandreis (1176-1182) de Gautier de Chátillon, comple-
Marín 1992 y 1993), ordenación estrófica, estratos dialectales (no achaca- mentado con una de las derivaciones del francés Roman Alede, la
bles a la autoría primigenia del texto, sino a la labor de los copistas), Historia de Proeliis y la Ilias latina de «Pindarus Thebanus», que presta
lecciones singulares y hasta —lo que reviste mayor gravedad— atribucio- noticias sobre los acontecimientos relativos a la guerra de Troya; datos
nes del poema a dos autores distintos: el manuscrito P, en la copla que enciclopédicos se localizan en las Etymologiae isidorianas y retratos parti-
sirve de colofón, señala, nada más y nada menos, que a Gonzalo de Ber- culares del héroe provienen de Flavio Josefo y Quinto Curcio, mientras
ceo como responsable de la composición de la obra («Si queredes: saber que Ovidio y Catón animan pasajes descriptivos y digresiones morales;
incluso tradiciones literarias de carácter oral —hay una preciosa «maya»
y con un verbo, «fizo», indicativo justamente de las labores de autoría; engastada en las coplas 1950-1954— y procedimientos narrativos de la
en cambio, el manuscrito O, en similar copla, menciona a un tal Juan poesía épica se aprovechan para constituir el que con razón puede llamar-
eíCrevi D
Lorenzo, pero con una forma verbal, «escrevió», utilizada para designar se más ambicioso texto de la clerecía literaria. Sólo Alfonso X manifiesta,
la labor del copis a: «Si _quesierdes
quesierdes « saber quién escrevió este ditado, / en su producción textual, similares combinaciones de fuentes, lo que ha
Johán _Lorengo bon clérigo e ondrado». El problema se agrava porque llevado a más de un crítico a considerar la época alfonsí como la idónea
en el manuscrito O se habla de un tal Gonzalo (y. 13864), y, en el mis- para enmarcar la composición del texto. Debe pensarse que el objetivo
mo lugar, el manuscrito P (v. 1528b) nombra a Lorente. La crítica ha del autor no era contar sólo la vida de Alejandro, sino rodearla de conoci
adoptado varias posturas ante estas declaraciones contradictorias: desde mientos muy dispares que la tornaran comprensible desde distintas pers-
la que atribuye, sin más ni más, la obra a Berceo (caso de Dana Arthur pectivas; así, porque Alejandro es conquistador de un inmenso imimperio
Nelson, en su reconstrucción crítica), hasta la que apunta (como hizo es preciso dibujar una imago mundi o describir un mapa mundi, donde
Ramón Menéndez Pidal) a ese Juan Lorenzo más tempranero (ya que se ordenen tales dominios; porque el macedonio posee una insaciable sed
figura en O), pasando por los escépticos que niegan una y otra posibili- de saber, doctrinaseenciclopédicas se incorporan a la obra: un lapidario,
dad, indicando (por ejemplo, 1. Michael) que en ese pasaje figuraría el un1 bestiario, leyendas mitológicas, alguna explicación científica; por últi-
nombre de Gualterio, es decir el primer formador de la materia, siendo mo, porque el héroe es modelo de conducta caballeresca, sus hechos ad-
después usurpada su identidad por copistas de pocos escrúpulos. En todo quieren la dimensión de un exemplum moral, que quiere demostrar cómo
caso, el enfrentamiento mayor se ha producido entre D.A. Nelson (que el orgullo
es la causa de una segura destrucción de todo lo conquistado.
ha llegado incluso a estampar el nombre de Berceo al frente de su impor- Ése es el objetivo de la estructura. ternaría de la obra: hay un proceso
tante edición) y los que no han aceptado tal atribución, bien por razones inicial de formación, que concluye una vez que Alejandro, tras aprender
lingúñísticas (Alarcos 1981 y Gorog 1970), bien por argumentos estructu- la clerecía, hereda los dominios del padre; una segunda fase muestra la
rales (Goldberg 1980) y compositivos: es decir, en el Libro de Alexandre aplicación de esos conocimientos, verdadera base de unas hazañas milita-
hay técnicas de escritura y procedimientos narrativos que no vuelven a res, extendidas por Grecia, Persia e India; ya al final, Alejandro, al pare-
aparecer en ninguna de las obras del riojano, sobre todo esa compleja cer sin nada que conquistar, desea dominar los cielos y el fondo de los
integración de varias fuentes en un único discurso textual; frente a este mares: es este pecado de soberbia el que conducirá a su muerte a traición,
modo de proceder, las obras de Berceo se basan en un solo texto latino, no sin haber comprendido previamente que por todo lo ganado «non
traducido y amplificado sin más; la combinación de múltiples fuentes daría un baso por end d'agua del río» (2627a) y que la verdad última
en que se asienta el Libro parece, pues, demasiado complicada para los del ser humano consiste en alcanzar de Dios «el siglo mayor», o sea la
saberes escolares que Berceo revela en sus textos originales. En este sentido, salvación.
debe valorarse la sugerencia de J. Hernando Pérez [1992] de que, en La numeración que acompaña a las cuadernas es la general; la que figu-
esos primeros años del siglo XIII, Diego García de Campos, autor de Planeta ra en el encabezamiento de los pasajes es la que remite a la versión ofreci-
y canciller mayor de Alfonso VIII, era uno de los pocos que poseía los da en ese caso concreto.
conocimientos y la formación necesaria (había estudiado en París, proba-
blemente con Alain de Lille y Pedro Coméstor) para componer el Alexan-
dre; aun siendo arriesgada esta atribución, las semejanzas entre ese libro
de teología, Planeta, y el poema clerical son más que sospechosas.
Es admirable, por tanto, la prodigiosa suma de conocimientos que se
exhibe en los más de diez mil versos del libro; la fuente fundamental
pa
dante”, *considerable”). ” sen pecado: “sin imperfecciones rítmico silábico”, distinto del metras la- con dos sentidos: “proverbios y *di-
“y
1 en riebto caer: “incurrir en culpa”, formales'. En Buen amor, 15c («es un tino, que se basaba en la duración o chos alegres”).
“cometer un delito* (metáfora lexicali- dezir fermoso e saber sin pecado») se cantidad silábicas (véase también Mi- 3d “por sus narraciones será muy es-
zada que asimila un tecnicismo ju- alude también al contenido moral. llán, 465a y Ildefonso, 1b). timado por todos”.
rídico). clerezía: “conjunto de saberes de los por la cuaderna vía: cuaderna (“cuádru- 4% nen grandes novas fer: “ni dar
o
1d Es uno de los tópicos comunes clérigos”. Clérigo equivale aquí a hom- ple*) funciona corno adjetivo y vía ('ca- grandes noticias”.
del exordio: “el que posee conocimien- bre culto, letrado”, no a “sacerdote” o mino”, método”) como sustantivo; por 4 “enseguida quiero meteros en la
tos debe divulgarlos*. Es curiosa esta “monje” (véanse, más adelante, 2d y 384). tanto, “por la vía cuaderna” significa materia del libro”.
290
292 CLERECÍA: SIGLO XIII LIBRO DE ALEXANDRE 293
el Criador nos lexe bien apresos seer, *.38 «Maestro, tú me crieste, e por ti sé clerezía;
si en algo pecarmos, El nos deñe valer. mucho me as bien fecho, gragir non te lo sabría; “Aro de cev
$ Quiero leer un livro a ti me dio mi padre cuando siete años avía, :
de un rey noble, pagano,
que fue de gran esforcio, de coracón logano, por que de los maestros aviés” grant melloría.
conquistó tod'el mundo, metiól” so su mano; 39 »Asaz sé clerezía cuanto me es menester,
terné se lo comptiere, que soe bon escrivano. fuera tú no ave ome que me pudiés” vencer;
coñosco que a ti lo devo agradescer,
Sigue el nacimiento del «príngepe Alexandre» (O 64) con los signos prodigiosos que me enseñeste las artes todas a entender. - Usas el alado
que en el mismo concurrieron y con los pronósticos que sobre el recién nacido
recaen (13h). Tras suponer unas dotes físicas extraordinarias, el autor se detiene 40 »Entiendo bien gramática, sé bien toda natura,
JAI
yn en la educación que recibe el infante.A los catorce años asume la vergúenza en bien dicto e versifico, coñosco bien figura, - 0ry Clictaminis
que vive el pueblo griego, «tributarios del rey de Babilón» (O 22b). El deseo de cor sé los actores, de libro non he cura;
de reparar tal deshonra orienta ya su futuro conquistador: «iré conquerir Asia
e con Dario lidiar» (O 25b). Es tanta su tristeza que enferma de pesar. Su
mas todo lo olvido, ¡tanto he fiera rencura!
maestro, «don Aristótil» (O 33b), le pregunta por las razones de su me- Al »Bien sé los argumentos de lógica formar,
lancolía,
Esta
; '
rmelancolico
aid los dobles silogismos bien los sé yo falsar, d;;
;Dor la vray,
1 Lia
[Ms. P 36-62] vive es po t
ae Peg?
”
Duda
.
ye idea dh
Y j
to» por las casas de cada una de esas artes.
e] El infant al maestro non lo osava catar; 3% crieste: “educaste”; clerezía: en 16d 40% El ars grammatica permite alcan-
dával” grant reverengia, no:l? queriá refertar; ¿ya le peer se indicaba que Alejandro estudió las zar el conocimiento necesario para en-
«siete artes», es decir, las artes liberales tender el resto de las enseñanzas.
demandóle licencia, que le mandás” fablar; Pon. for el mespero
del trivium (gramática, retórica y dia- 40 Ig grammatica enseñaba a escribir
otorgós'la de grado e mandól” enpegar. léctica) y del quadrivium (aritmética, y a hablar con corrección (era un ars recte
=3 geometría, música y astronomía); tales loquendi, de ahí que absorbiera algunos
ms
eran las disciplinas que integraban la “sa- de los procedimientos de la retórica).
biduría? a que daba acceso el estudio de bien dicto: bien compongo cartas (ars
% lexe: “deje”; apresos: “enseñados”, ello, un clérigo puede interesarse en re- la clerecía. En 39d se da ya por conclui- dictaminis, “arte epistolar”).
“instruidos” (<apprehendere, “coger”, latar su vida. do el proceso, cuando el infante se re- 4% La gramática disponía, también, el
*apoderarse”). s esforgio: “esfuerzo”, “valor* (es uno conoce capacitado para «entender» esas análisis de los autores clásicos como parte
pecarmos: “pecáremos”, “incurrié- de los tantos leonesismos de O; deri- artes, descritas en las coplas 40-45. esencial del comentario de textos en que
remos en alguna falta? (aféresis verbal). vado de forcia). 38 oracir: “agradecer” (Corominas reposaba la pedagogía medieval (era lo
El sentido del verso complementa el logano: “valiente”, “gallardo” (etimo- supone que esta forma está en relación que se denominaba la enarratío poetarum).
de 2b. logía dudosa: quizá del latín lautia y, con el occitano grazir, de un derivado de cor sé los actores: “conozco los auto-
Él nos dene valer: “Él se digne a ayu- de ahí, al portugués lousáo). romance *gratire). res de memoria”; relacionado con este
darnos”. * metiól”...: “lo puso bajo su poder”. 39 La lectura de O, «Assaz sé savie- uso es el de coragón de Cid, 1496: “con
5% Quiero leer un livro es lectura de En el Cid, 701, “tomar a las manos” za», refuerza la sinonimia “clerecía-sa- empeño”.
O y Med, frente a P: Quiero fer...; son posee el significado de “capturar”. biduría”. non he cura: 'no tengo preocupación”.
dos actitudes opuestas: leer refuerza la “me tendré, si lo consigo, por un 39% “salvo tú, no hay (ave) hombre”; a encura: “queja”, 'rencor”.
idea de la recitación ante un público, buen escritor (escribano). fuera proviene del antiguo fueras (véa- +1 Es importante que el término ló-
mientras que fer insiste en el mensaje 37 La humilitas en la relación discí- se, más adelante, 43c), y éste, del latín gica haya desplazado, en el sistema del
de la copla 2: “escribir con arte y con pulo-maestro es rasgo esencial en la ca- foras. trivium, al de dialéctica, haciéndose así
técnica”. racterización del héroe (véase, más ade- 394 “entender las artes” implica “usar eco este libro de la polémica que sostu-
de un rey noble, pagano: antítesis con lante, 49ab). el entendimiento con ellas”. Alegórica- vieron los gramáticos y dialécticos, en
la que el autor justifica ocuparse del 37 le causaba gran respeto, no que- mente, muestra el proceso el bachiller el siglo x11, por la pretensión de éstos
rey más importante de la Antigiiedad; ría responderle' (refertar< "referita- Alfonso de la Torre, en su Visión delec- de adueñarse del análisis de la significatio.
su nobleza excede a su paganía y, por re<referrere, *replicar”). table, haciendo pasar al «Entendimien- + Calsar: “desmentir.
294 CLERECÍA: SIGLO XIII LIBRO DE ALEXANDRE 295
A la convlu AS
non ha, fueras de ti, mejor nin ome tal; le ados - 48 Pagóse don Aristótiles mucho de la razón,
mas todo non lo presgio :
cuanto un dinero val”. runt”-uba entendió que non era en vano su misión.
5 NW low
«Oíd —dixo— infant, un poco de sermón, -corjwrto de rúdones
44 »Sé por arte de música por natura cantar; por que podedes más valer toda sazón». - por *l yw podais yaleros
sé fer sabrosos puntos, las bozes acordar, mulas mwsicates ta fado momtarto-
los tonos cómo enpiegan e cómo deven finar; do r 49 Respuso el infant, nunca viestes mellor:
mas non me puede todo esto un punto confortar. p- «Yo só vuestro escolar, vós sodes mi doctor,
espero vuestro consejo como del Salvador,
AS »Sé de todas las artes todo su argumento; aprendré lo que dixierdes muy de buen amor».
bien sé las calidades de cada un elemento;
de los signos del sol, siquier del fundamento, -%5' temo $0 El niño mano a mano tirávase la capiella, + capo cho
no"s” me podriá gelar cuanto vale un agento. posó cerca'l maestro, a pies de la siella, —
Y tony o somida 0
dava grandes sospiros, que tenié grant manziella, + +tvishia , pesor
|
*
í
palavra
paregiés'le la rencura del cuer en la maxiella. «5: lio mosiralo es
Hiltoy (Ri corulós
ta [a Pre | Moa
462 “Gracias a ti, Maestro, tengo 48d *por el que podáis valeros en
bastante sabiduría”. todo momento (sazón).
+ 4 la parada: “a la conclusión”, “al 44 música: dentro del sistema del ao fallengia: “carencia”, falta” (deri- 4% nunca viestes mellor: fórmula de
final”. quadrivium, «la segunda [de las ciencias] vado del antiguo fallir< fallere, “en- intensificación narrativa que fuerza al
4 colorar: “adornar con figuras re- es música, que nos enseña a fazer bo- gañar”). receptor a imaginar visualmente la es-
tóricas” (véase la nota de 2a). zes et sonos en cantos et en cítolas et 40€ repentensia: “arrepentimiento” cena que se le ya a presentar.
pagar: “agradar”, “satisfacer” (pacare, en órghenes et estrumentos acordables (<latín tardío, repaenitere). 30 *El niño con prontitud (mano a
“apaciguar”, *pacificar”). los unos con los otros, por que tomen 46d de premia: “de la opresión?, “del mano) se quitaba la capucha (capiella).
** Uno de los mejores ejemplos en plazer los onbres» (B. Latini, Libro del dominio” (<premer, “apretar”, “opri- sob “so puso cerca del maestro a los
que la retórica puede servir para enga- tesoro, 134). mir”). pies de la silla. Las miniaturas de las
ñar con «razones coloradas et apues- +4P puntos: “notas musicales” (como Dario: saber “contar las sílabas” (2d) Cantigas de Alfonso X certifican esta
tas» lo ofrece don Juan Manuel en el en Apolonio, 179c). permite exhibir esta culta acentua- imagen del escolar sentado a los pies
exemplo XXVI del Conde Lucanor. acordar: “concertar” (son modos mu- ción, formar la sinéresis. del maestro (G. Menéndez Pidal cita
43 física: “medicina”; mege: “médico” sicales que corresponden al ars nova). 47 aontada: “avergonzada” (< germá- este texto y aporta dos reproduccio-
(de medicus; es un catalanismo). 44d Nótese el juego de palabras: “los nico haunitha < francés honte, *burla”). nes).
43b pulsos: “posos”, “sedimentos” (de- puntos de la música no le pueden un 470 aguisada: “conveniente”, “justa”. 3% manziella: “tristeza”, “pesar” (qui-
rivado de pausare). punto confortar”. 47 vegada: “vez” (véase Condesa, 2). zá en el sentido de “deshonor”, de ahí
434 dinero: “la moneda de menos va- 45 siquier del: “así como el” (es un pagóse: “le agradó a”; razón: “dis- la derivación de mácula).
lor?. Cliché estereotipado (véase Buen calco del latín vel, *o bien”). curso”, “exposición”. 50d <se le mostraba el rencor del co-
amor, I415b y aquí mismo, más ade- 45 acento: "tono o sonido de la pa- e cormón: “conjunto de razones, razón (cuer) en la mejilla”. Los muda-
lante, 58d). labra”. destinadas a la enseñanza”. mientos de color son, sobre todo, fre-
296 CLERECÍA: SIGLO XIII LIBRO DE ALEXANDRE 297
si Enpecól Aristótiles como ome bien letrado: ss »En poder de vil ome non metas tu fazienda,
«Fijo —díxol'— en buena edat sodes vós llegado As EA lar » que dart'4 mala caga, nunca prendrás emienda,
pora seyer ome bueno, tú lo as aguisado, fallegerte ha a la cueita como la mala rienda, + te abindinwa
mormatos
si levarlo quisierdes como lo as enpegado. echarte ha en lugar onde Dios te defienda. "”
s2 »Fillo eres de rey, tú has grant clerezía, $6 »El vil ome, cuando puja en bondat, non se sabe en
AAA
en tí veo agucia cual para mí querría, com se teme de todos, a todos quiere premir; +0;
de pequeño demuestras muy grant cavallería, ¿torturas quien vergiienga non tiene, non dubda de fallir;
de cuantos oy biven, tú as grant melloría. veémoslo muchas vezes todo esto avenir.
$3 »Sienpre fes con consello cuanto de fer ovieres, + Todo 57 »Pero si tú veyes que puja en bondat,
fabla con tus vasallos cuanto que fer quisieres, hr
Fuwit vtj
la Cura eds acja
non lo desames que seríe deslealtat,
seránte más leales si así lo fizieres; que los omes el seso non lo han por heredat,
sobre todo te guarda de amor de mugeres. sinon en quien lo pone Dios por su santa piedat.
s4 »Desque se buelve el ome con ellas una vez, - $58 »Nin seas enbriago nin seas ventanero, r EVA | o ”
1]
Ca sienpre más va arriedro e más pierde su prez, - puro mas sey en tu palabra firme e muy verdadero;
puede perder su alma e Dios lo aborrez”, ni:l” ames nin lo escuches al ome lisongero:
puede caer en grant ocasión toste e rafez. rapido y Ye ! si aquesto non fazes, non valdrás un dinero.
$9 »Cuando fueres alcall sienpre judga derecho,
p
cuentes en los enamorados; el que Ale- 52d «tener o llevar la mejoría” impli- non te venga cobdigia, nin amor nin despecho;
jandro padezca estas alteraciones, por ca “demostrar la superioridad en el ejer-
cicio caballeresco”.
nunca mucho non quieras gabarte de tu fecho, .</oboyte
un caso de honra, es un signo de su que es grant liviandat e non faze provecho.
carácter excepcional. (Las,rimas de esta 33 “Todo lo que tuvieres que hacer,
copla se reconstruyen según O). hazlo con consejo”. Una de las líneas 60 »Fijo, a tus vasallos non les seas irado,
3" Comienza aquí el regimiento de argumentales predilecta de la literatu-
nunca comas sin ellos en lugar apartado,
príncipes con que Aristóteles adoctri- ra doctrinal la constituye la relación del
nará a su discípulo y que fue capital consejero con su señor.
en la conformación de la literatura de 53d Estas admoniciones arrancan del
sentencias y de castigos de la Edad Me- Eclesiástico y la Edad Media las di-
dia (así, el Poridat de las poridades). La funde bajo la autoridad de Salomón: 55% tazienda: “hechos”. abreviación, que permite además al re-
influencia de esta doctrina llega hasta «Non des a la muger el poderío de tu ss dará mala gaga: “te engañará”. ceptor asentir con la crítica que se está
el siglo xv de la mano de Gutierre Díaz alma, por que non entre en tu virtud 5% fallecerte ha a la cueita: “te aban- formulando).
de Games, quien extracta, en su Victo- e seas confondido» (Escorial Bible 1.J.4, donará en momentos de apuro”. 57 “que los hombres no reciben el
rial, varios de estos pasajes «por cuan- p- 297b). 554 po defienda: “te rechace”, “te evite”. juicio por herencia”.
to son arte de cavallería» (en el Aparato $4 “Una vez que el hombre se en- 56-57 Bstas dos estrofas sólo se en- 8% enbriago: “ebrio”, “borracho” (<l-
crítico son los designados con la letra G). reda con ellas”. cuentran en P, Quizá fueran suprimi- tín vulgar ebriacus); ventanero: “glotón”,
3 letrado: clérigo y letrado son tér- 54D arriedro: “atrás”, "hacia atrás” (de das de O por las consideraciones mo- “comilón”.
minos sinónimos, al igual que1e clerecía ad retro). rales que ofrecen. Games sólo incluye 59% alcall: juez” (<árabe gádi, “cadí”,
E 524) Y letradura. prez: “renombre”, “fama” (de pretium). en el Victorial la 57. “juez”).
agucia: “agudeza”, “diligencia” 54d ocasión: “peligro”, “daño” (al 568 puja: “asciende”, *“sube*; non se 3% gabarte: “alabarte” (< germánico
(derivado del bajo latín acutia). igual que en Cid, 1365: «de mal e de sabe seguir: 'no sabe mantenerse”. gabban, “jactarse”, “alabarse”).
% grant cavallería: “esfuerzo físico”, ocasión»). 56 oremir: “bajar”, “oprimir” (véase 59 “porque es gran frivolidad y no
“condiciones caballerescas” (repárese en toste e rafez: “rápida y fácilmente” (ra- la nota a 46d). hay en ello (e non faze) provecho”.
cómo se antepone siempre la clerezía fez o rahez es “vil, *barato*, del árabe 56 vemos que muchas veces ocurre 6% no te muestres con ira ante tus
a la cavallería). rahís, “barato”). todo esto” (es una fórmula común de vasallos”
298 CLERECÍA: SIGLO XIII LIBRO DE ALEXANDRE 299
nunca sobre comer non seas denodado; las exequias con que Alejandro ha honrado a su madre, le propone paces y le
si tú esto fizieres, serás d'ellos amado. ofrece a su hija. El macedonio rechaza esta oferta y se dispone para el combate,
siendo avisado por un espía de la «fuerte gelada» (P 13454) con que Darío lo
61 »Fijo, cuando ovieres tus huestes a sacar, aguarda: estaban «las carreras senbradas / de clavos de tres dientes» (P 1346ab)
para matar los caballos. La batalla se narra con gestas singulares y prodigiosos
los viejos por los niños non dexes de llevar,
golpes de armas. Son episodios muy cercanos a la materia caballeresca.
que dan firmes consellos que valen un lidiar,
cuando entran en campo non se quieren rancar. [Ms. P 1344-1352]
62 »Si tú quisieres por fuerga todo el mundo venger, 1364 De la parte de Dario, entr'esa gent tanta,
non te prenda cobdigia de condesar aver;«no le time la codicia de venié un filisteo, la escriptura lo canta,
Qumantay (| ACL0TO
cuanto que Dios te diere pártelo volenterz a 01
U “ULA, qu
, to fijo de padre negro e de una giganta, + Mestizaje antinatural, de
cuando dar non pudieres, non eses prometer». bien avié treinta cobdos del pie a la garganta.
aa ei 5 nulura les si
Monfirvos a -
dixo: «¡Don Alixandre, non sodes tan estrevio - atrevido 1372 Geón perdió las bafas, que era mal colpado,
que oy no quitedes a Dario el enperio. si li pesó o non, fue luego derrocado;
fue todo fecho piegas, en las langas algado:
1368 »Pero por de ventura vos devedes tener
por verdat vos dezir, de tal colpe me pago.
que tan honrada muerte avedes a prender, vais <« tenor
ca morredes de tal mano que vos deve plazer,
Se relata la penosa huida de Darío, capaz aún de dar ánimos a los pocos que
que non só de los mogos que soledes venger. han sobrevivido: «Non vos venció esfuergo, mas vengióvos ventura» (P 1449a).
1369 »Yo só de los guerreros que la torre fizieron, Alejandro se encamina a Babilonia, descrita en una larga digresión (1460-1533),
que incluye un cumplido lapidario (1468-1492). Al recibimiento apoteósico, si-
que con los dioses del cielo, guerra mantovieron; guen promulgaciones legislativas y ordenanzas militares. Alejandro emprende
vuestros grieves pecados mala gaga vos dieron, 6; trajeron 2 mal pal la conquista de Susa y de Uxión, donde resiste Métades, al que debe vencer
cuando en la frontera de Egibto vos pusieron». con astucia. La persecución de Darío lo lleva hasta Bactra, ya en las regiones
de la India. El emperador persa intenta formar un tercer ejército, pero «gerca
1370 Entendió Alixandre que fablava follía - locur, . trayé de sí qui lo avié de matar» (P 16474). A fin de entregarlo a Alejandro,
e dizíe vanedat e non barraganía,- val. Narbazanes y Bessus aprisionan, con traición, a Darío, que intenta suicidarse
dixo entre su cuer: «Criador, Tú me guía; (1703-1709). Alejandro, movido a piedad, quiere liberarlo («caernos ha a todos,
su muerte en grant viltanga», O 17314), encarnando así la defensa de la lealtad:
devíe a Ti pesar esta sobrangería». - 47109477154 «ca el traidor omne es de mala natura, / non ha entre los omnes tan mala criatu-
1371 Aventó un benablo que teníe en la mano, dardo ra» (P 1737cd). Cuando Narbazanes y Bessus divisan a Alejandro, matan a Da-
río. Sucede la destrucción del ejército persa y el planto de Alejandro por el em-
asestólo a los dientes, fuele dando de mano, perador muerto (1777-1789). Apeles dibuja en su sepulcro un mapa mundi
diol” por medio la boca al parlero logano: (1792-1802). La escena culmina con consideraciones del autor sobre la vanidad
non tragó peor hueso nin moro nin cristiano. de este mundo (1805-1830). Es un pasaje que sirve para enmarcar la posterior
do be Y bra
soberbia del macedonio: los griegos quieren ya regresar «a sus casas de grado»
(P 18310), pero Alejandro no lo va a consentir, movido por su deseo de dominar de ) hoj 6 nur D
=3 a Persia (1846) y de apresar a los asesinos de Darío (1851). Avanza sobre Hircania
(1860), donde encuentra a las amazonas, cuya reina, Talestris, le solicita un
BÓT estrevio; “atrevido”, “osado”. llería (13706); véase Milagros, 34d.
don: «aver de ti un fijo . non avrá en el mundo de linage su par» (O 1886bc),
168 vos devedes tener: “os debéis con- 37% barraganía, “valentía?; el copis-
a lo que Alejandro accede. Conseguida la venganza por la muerte de Darío,
siderar'. ta de P no entiende este término y lo
2368 avedes a prender: “vais a tomar”. se repiten los avisos contra Alejandro: «Quieres mucho sobir, avrás a degen-
sustituye ya por «valentía», ya por «ca-
nida
der; / quieres mucho correr, avrás tú de caer» (P 1924ab). Tras la pacificación
EciciputE
136944 pr la configuración del linaje vallería».
de este jayán se mezcla el episodio bí- 237% dixo entre su cuer: “dijo para sí” de Persia —donde deja como rey al hijo de Darío—, Alejandro «por ir veer
blico de la torre de Babel y el mitoló- (véase la nota a 400). a India» se decidió a «buscar al rey Poro» (O 1946ab). Antes, ocurren sus bodas
gico de la Gigantomaquia. 87% sobrangería: “arrogancia”, “sober- con Rosana, la hija de Darío.
369 ala saga vos dieron: “os traje- bia” (derivado de *sobranga).
ron a mal final” (la metáfora aprove- 137 ayentó un benablo: “lanzó un
cha el significado de gaga como “reta- venablo (especie de dardo o jabali-
guardia”). na)”.
13716
37% follía: locura”, “traición”; es tér- “le apuntó a los dientes y lo
mino emparentado con los occitanis- lanzó (el venablo)'; dar de mano es “sol-
mos follón y felón, de donde surgen tar”, “abandonar”.
derivados como follonía (véase Gozos, BT parlero locano: “soberbio ha- $74 «Geón dejó las burlas (bafas, de castillete de madera (véanse Infant, 20,
A
26c), felonía o fillonía (véase Alhotba, blador”. bafar, luego sustituido por befar)”. Bernardo, 19, y Alfonso XI, 89c).
206). En Cid, 960, el conde de Bar- TÁ nia moro nin cristiano: “nadie 13722 «Sn importar si le pesaba, fue 374 “en verdad os digo que me ale-
celona «es muy follón» y habla como (igual que en Cid, 107); O: «nin judío
a
VaD. 8: GOBer Por la siesta a los prados las flores, 1958 Las bodas fueron fechas ricas e abondadas,
dizen unas a otras buenos pronungiadores | cochichios_ serlo; andavan las carreras de conducho pobladas:
e aquellos más tiernos tiénense por mejores. sedién noches e días las mesas aguisadas,
SL e 1954 Los días son bien grandes, los canpos reverdidos, de tovajas cubiertas e conducho cargadas.
son los paxarillos de mal pello sallidos,
1950-1954 Esta canción de mayo rati- do los mayos, dinero o provisiones para ¡ y
fica la existencia de una importante co- posteriores solaces. 1954 távanos: “especie de moscones, A breviario: quizá con sentido
rriente de lírica tradicional en la Pe- cantan... a conventos: cantan en reu- de color pardo”. irónico “libro en el que se contiene
nínsula Ibérica, no sólo por serlo, sino niones, en grupos”. 1954d on bragas: “en calzones” el oficio divino y rezo eclesiástico,
por el testimonio que luego ofrece 19514 se dan unas a otras felices anun- (<latín braca). ordenado por la Iglesia para todo el
(19s1c) de las donpelletas cantando es- cios, noticias”. 1955 yn cuerpo tan acabado: “un va- año”.
tos mayos. No aparece en el Alexan- 198% triscas: “bailes”, danzas” (Coro- rón tan perfecto, tan cumplido”. 1957 Asoma aquí el motivo que sos-
dreis de Chátillon y su semejanza con minas lo deriva del gótico thriskan, “tri- 195 “movido por la bondad de la tiene el entramado de justificaciones an-
textos tan conocidos como el «Roman- llar”, de donde pasó a “patear” y “brin- temperatura”. teriores. El autor teme desviarse de la
ce del prisionero» es evidente. car”, “retozar”). 1956 El autor actúa como un gram- materia narrando las bodas de Alejan-
1950b “cuando las aves reposan ( fa- camisas delgadas: “túnicas transparen- | maticus ante sus discípulos; comenta el dro con Rosana y se disculpa con es-
zen un solaz) con agrado (deleitoso). tes, delicadas” (era la ropa interior fe- | testo como si se tratara de la enarratio tas fórmulas de comentarista de textos.
DOS astir: “arreglar”, “preparar”. menina, con escotes bordados ricamente | poetarum y tuviera que glosarlo —es de- 19574 la genta: “la gentil”, “la hermo-
195% mayos: o «mayas», según las re- en ocasiones). ¡ cir, revestirlo de explicaciones— me- sa” (<occitano antiguo gent, genta).
giones; fiesta de honda pervivencia, aún 19524 «que después se arrepienten”. | diante sucintas reflexiones, con las que 1958 abondadas: 'abundantes', “bien
en el folclore actual, en la que se elige 195% pronungiadores: “cuchicheos”, *se- forma el poema (la prosa) que sigue a provistas”.
a la más hermosa de las jóvenes, que cretos”; como * pronunciamientos” (1951a), Icontamición: En O, aunque se invier- 1958b Los caminos se encontraban
recibe el título de maya, después se la es un derivado de nuntius, “emisario”, | ten los versos, el sentido es el mismo: llenos de comida”.
coloca ricamente ataviada en la plaza “anunciador”. |smas quiérovos dexar toda la otra glo- 19580 sedién: “estaban”, “permane-
del lugar, o los mozos la exhiben en 1954b de mal pello sallidos: “han mu- [sa / descobrirvos he el renglón, com- cían”.
un desfile en el que solicitan, cantan- dado las plumas”. ipegaré la prosa». 19std tovajas: “servilletas”.
hituminateón
304 CLERECÍA: SIGLO XIII LIBRO DE ALEXANDRE 305
non querién los juglares cgendales nin giclatones: Aveo enter los dos.
2191 El bon emperador que las sierpes domava,
d'éstos avié allí muchos que fazién diversos sones,
otros que meneavan ximios e caratones.
chico era de corpo, magar tan grant andava;
ende se trevié d'él Poro como él se asmava,
1961 Duraron estas bodas quinze días conplidos, mas non le exió la cosa a él como cuidava.
eran todos los días los tablados feridos,
tenién que de la guerra non eran mal sallidos,
«e al qye to» 2192
_Progo con estas no vas al natural guerrero,
e y pohcias otorgó la batalla e fu ende plazentero;
teniénse los varones
non quiso prazo luen go nen dar otro manero,
mandó tornar aína a Poro el trotero. + 'mtnsajero*
Cora gao,
El matrimonio del héroe, como en los relatos caballerescos, marca el principio
de su decadencia. Su primera decisión es de gran torpeza: manda matar a los 2196 Poro avié grant corpo e grant valentía,
leales Clitus y Hermolacus. Después acomete la ansiada invasión de la India.
cdintia
A una primera victoria sobre Poro, sigue un nuevo signo de la decadencia del non yazié en otro ome maor cavallaría;
héroe: la muerte de Bucéfalo. Alejandro funda una ciudad sobre su tumba. Des- cuidó a Alexandre meter en covardía,
pués se lanza a perseguir a Poro, en un recorrido repleto de sorpresas y de mara- por ende avié dicho tan grant sobrangaría. - 'SObtrh is
villas: las sierras Caspias, donde yace una comunidad de judíos castigados por
Dios (2101-2116), los palacios de Poro (2119-2142), el enfrentamiento con ali- 2198 Las gentes por veer cosa tan missionada, +“ des E
ANO pe dl a ha .
mañas de diversa naturaleza: serpientes de varias clases, «mures granados» (21664), fazienda tan cabdal, lucha tan guerreada, tes forzada !
«puercos de los cañavergles» (21684), otros como «conejos» (2170b), «moscas
grandes rugiendo» (O 2171b), «abiespas arramadas» (O 21764), «murgiélagos»
estavan'os catando cada uno de su entrada,
(2176c), hasta monstruos que recuerdan a la «bestia ladradora» de la materia ca era grant peligro e cosa muy pesada. “muy d
artúrica o al «endriago» del Amadís (2179-2184). Tras tantos «lazerios» (21854)
logran avistar el ejército de Poro.
o
21906 s
20% una razón: “un mensaje”, “una (es la misma fórmula de 212a).
propuesta”. Es motivo corriente en la a cormar aína: “regresar con rapi-
ficción caballeresca que los héroes di- dez”; trotero: “mensajero”.
riman el resultado de una guerra me- 2965 egor cavallaría: “virtudes caba-
195% aduzién: “traían* (de ad + ducere, 960 cimios e garatones: “monos y ca- diante una batalla individual. llerescas”.
“conducir a alguna parte”). retas'; xímio es forma popular deriva- 21904 “sería mejor que lo resolvieran 29d obrangaría: “soberbia” (véase
1960 las mudas e los dones: “los inter- da de simium y garatón ha de ser térmi- ( fussen dessortir) en un duelo entre los 13704).
A
cambios de regalos y los presentes”. no asociado a “carátula”. dos”. 9% nissionada: “esforzada”, “arroja-
1960 Tanta era la abundancia de es- 1961 los tablados feridos: “golpeados 29% “por ello, Poro, como así lo da” (derivado cultista de mittere).
tas bodas que hasta los juglares recha- los tablados o castilletes de madera* pensaba (que era chico), se atrevía con 2598 “encuentro tan principal (cab-
zaban los gendales (túnicas de seda o te- él. dal y.
A
2199 Cada uno de su partida fazién sus oraciones 22.04 Furon tod'as yentes de los golpes quexadas,
fincavan los inojos, prometién oblaciones, metioron grandes bozes ambas las albergadas,
apretavan los puños, apremién los coragones, querién sobir al cielo, enchién las vallejadas, “Ilmo bes lo» valles'
corrién las vivas lágrimas por medio los griñones. les 7 venas de las bestias espantadas.
f Est
andavan por los montes
pS barbas.
2200 Ya eran ajuntados los reys ambos señeros, 2205 Fu, con'as grandes bozes, Poro mal engañado,
-' Prosundo * ivan asaborgando sus cavallos ligeros, tornó, que cataría contra'l so fonsado. 5 91- pu- qu $ ejereita |
ívanse mesurando como omes arteros, Alexandre por los griegos non ovo nul cuidado, Parar,*
ca pregiávanse ambos por bonos cavalleros. le golpre cu lado ” travessólo de cuesta, fue Poro derribado.
2,201 Tornó Poro de cara e fuelo a ferir, 2206 Cuando fue derrocado, compesó de favlar:
entendiólo 1l'otro, exiólo regebir; «Merced, rey Alexandre, non me quieras matar;
dióronse tales golpes a la ora del venir tórnome to vassallo en aqueste lugar,
que farían a Sansón de memoria exir. 'qut harian corr ta ol ui do
quiero fazer tu mandado, e tu mano besar.
leas pro ñas di Suunto ”
-u Gutlye Poro, sin embargo, vuelvea avisarle contra la soberbia: «alto estásagora, en fue con piegos bien firmes a las naves llegada,
endiy somo del clocher E campanario” *) / non seas segurado que non puedas caer»
que fondir non se podiese e estoviese colgada,
Sebtibria. (P2213h0). Sigue la conquista de la ciudad de Sudraca, donde Alejandro es
, ..
Yen
“do de gravedad. Su curación vuelve a intensificar la naturaleza prodigiosa del 2309 Mandó que lo dexasen quinze días folgar,
héroe. Casi sin restablecerse, Alejandro anuncia nuevos proyectos («buscaré los
“antípodes, quiérolos conquerir», P 2293b), lo que despierta duras críticas en las naves con todo esto pensasen de andar;
sus tropas. Logra, no obstante, convencerlos para que le sigan y «fueron a poca assaz podrié en esto saber e mesurar,
de ora en alta mar entrados» (P 220994). e meter en escripto los secretos del mar.
2310 La cuba fue echada en que el rey yazié,
[Ms. P 2283-2299] a los unos pesava, a los otros plazié,
ura historia 2305 Una fazaña suelen las gentes retraher E- "tomtar”,
ui LN
'rtletop” bien cuidavan algunos que nunca de allí saldrié:
De 1c0hiso de —non yaze en escripto, es malo de creer—, mas destajado era que en mar non morrié.
Dlejimpvro a les si es verdat o non, yo non y de qué fer, ye nu hung o mar e
23n Andava el buen rey en su casa cerrada,
Foumes . maguer non la quiero en olvido poner. — 4 vie tor elo sedié grant coragón en angosta posada,
2306 Dizién que por saber qué fazién los pescados, veyé toda la mar de pescados poblada,
cómo bivién los chicos entre los más granados, non es bestia en el siglo que non fues” allí trobada.
fizo arca de vidrio, con muzos bien gerrados, — 'bortls ” 2312 Non bive en el mundo ninguna criatura
metióse él de dentro con dos de sus criados. que non cría la mar su semejante figura;
2307 Éstos fueron catados de todos los mejores, traen enemistades entre sí por natura,
por tal que non oviesen dono los traidores, los fuertes a los flacos danles mala ventura.
cuan que él e ellos avién aguardadores, 2313 Estonges vio el rey en aquellas andadas
non farién a su guisa los malos reboltores. cómo echavan los unos a los otros geladas;
2308 Fue de buen betubne — la casa aguisada,
!
pez
pa
LALA
dizié que ende fueran presas e sosacadas,
fueron desent acá en el siglo usadas.
fue con buenas cadenas presa e engelada, '(o q de y apresado*
2314 Tanto se acogían al rey los pescados
como si los oviese por armas sobjudgados;
30% tazaña: “historia”, “relato” (aquí, 23067 crados: “caballeros educados 230% piegos: (en O «priegos») “atadu- 23114 +90 hay animal en el mundo,
con el carácter de narración); retraher: por él* (el detalle es importante y de ras (aunque priego, derivado de plegar, que no se encontrase allí”,
“contar”, relatar” (como en 3c). ahí que se le dedique la estrofa si- significaba también *clavo*)”. 3%: por natura: “por linaje” (ya que
2305b “po figura en ningún texto, así guiente). 23084 “para que no se hundiera y per- lo que contempla Alejandro es una re-
que es difícil de creer”; sin embargo, 2307 dono: “regalo”, “premio”. maneciera colgada”. presentación en «figura» de las relacio-
el descenso de Alejandro a los mares, 2307 *y así tanto él como ellos ten- 230% densasen de andar: “siguiesen nes humanas).
en una cuba de vidrio, sí que lo narra- drían vigilantes”. avanzando” (construcción incoativa, 338% andadas: “regiones”, “lugares”.
ban el Roman d'Alexandre y el autor 230% reboltores: “encizañadores”, “trai- como en Cid, 10). 238 celadas: “trampas”.
de la Historia de preliis. dores” (Corominas recuerda que en ca- 230% assaz podrié en esto: “así le da- 33 “decía que allí fueran pensadas
2305 0 non $ de qué fer: *yo no ten- talán es usual el verbo revoltar[se]). ría tiempo de”. e imaginadas”.
go nada que ver con ello”. 308 embne: “pez”, “betún”; casa: 23104 destajado era: “decidido estaba' 238 desent acá en el siglo: “después acá
23066 granados: “grandes”, “enormes” “caja? (<occitano caissa). (del latín vulgar taleare, “rajar”). en el mundo”.
(<latín granum). 2308b presa e engelada: “cogida y apre- 2316 mostraba gran esfuerzo en esa 3314 se acogían: se acercaban”, 'se
2306 muzos: “bordes”. sada”. estrecha posada”. aproximaban”.
310 CLERECÍA: SIGLO XIII LIBRO DE ALEXANDRE 311
vinién fasta la cuba todos cabeztornados, proyecta nuevas conquistas y encuentra prodigios en su singladura: primero,
tremién todos ant'él como mogos moxados. «falló el avezilla que Fenis es llamada» (P 24754), después, el palacio de Febo
y de Diana en una isla, en la que un «buen omne» muestra a Alejandro dos
2315 Jurava Alixandre por |el su diestro lado ¿“ter v verdad. árboles —el del sol y el de la luna— que le vaticinan su incierto final y se niegan
a revelarle la identidad del traidor: «el astre del fado non avrié nul valor, /
que nunca fue de omes mejor aconpañado;
avriá grant rancura de mí el Criador» (2403cd). Es entonces cuando decide as-
de los pueblos del mar tóvose por bien pagado, cender a los cielos, elevado en «una casa de cuero» (P 2498a) de la que tiraban
contava que avié un grant inperio ganado. dos grifos hambrientos.
2557 Margo avié grant priesa de sus viñas labrar, iva de los agrazes faziendo uvas veras,
priesa con podadores e priesa con cavar; estonges faziá atupno sus órdenes primeras.
fazié aves e bestias ya en celos andar,
2.563 Setienbre trayé varas, e segudié las nogueras,
los días e las noches faziélas egualar.
apretava las cubas, podava las minbreras,
2558 Abril sacava gúestes por ir guerrear, vendimiava las viñas con falges podaderas,
que avié ya alcágeres grandes pora segar; non dexava las parras llegar a las figueras,
fazié meter las viñas pora vino levar, 2564 Estava don Otubre sus miésegos faziendo,
crescer mieses e yerbas, los días alongar.
ensayava los vinos cuáles irién diziendo,
2559 Sediá el mes de Mayo coronado de flores, ivan como de nuevo sus cosas requeriendo,
afeitando los canpos de diversas colores, iva pora senbrar el ivierno viniendo.
organeando las mayas e cantando de amores,
2565 Novienbre segudié a los puercos las landes,
espigando las mieses que sienbran labradores. cayera de un robre, levávanlo en andes,
2560 Maduravan al Junio las mieses e los prados, empiegan al cresuelo veilar los abezantes,
tenié redor de sí muitos ordios segados, que son las noches luengas, los días non tan grandes.
de geresas maduras los geresos cargados,
2566 Matava los púercos Dizienbre por la mañana,
eran al mayor siesto los días allegados.
almorgava los fígados por amatar la gana,
2561 Sedié el mes de Jullio logando segadores, tenié niebla escura sienpre por la mañana,
corriénle por la cara apriesa los sudores, que es en esi tienpo ella muy cutíana.
segudían las bestias las moscas mordedores,
fazié tornar los vinos de amargas sabores. Por supuesto, en la tienda también tienen cabida las principales hazañas de Ale-
Y jandro (2187-2194), consagrado ya a una inmortalidad heroica, justo en el mo-
2562 Trillava “don Agosto las mieses por las eras, mento en que va a morir. Al día siguiente de recibir los homenajes de todo
abentava las parvas, algava las civeras, el mundo conocido, Jobas, secuaz de Antípater, ofrece al rey una copa de vino
envenenado. Alejandro aún puede reunir a sus «parientes e amigos» (26234) y
despedirse de ellos con un «buen sermón» (P 2622d), con el que divide sus
reinos, «que después non ayades sobre qué contender» (2634b). A su muerte,
«el gozo fue tornado en bozes e en planto» (P 26484), prolongado en quince
2557% labrar: “trabajar”, “preparar”. 2560d mayor siesto: referencia a la hora estrofas. Por último, el autor extrae las conclusiones pertinentes.
2550 cuestes: “huestes, ejércitos, es sexta, es decir, las doce del mediodía,
de suponer que de labradores” (la me- por tanto el punto en el que el sol se
táfora se aclara en el verso siguiente). encuentra en su mayor altura (de ahí
25580 alcáceres: “campos de cebada” que signifique la *hora del máximo ca-
2562
(del árabe gastl, “forraje”), pero es tam- lor? y el “sueño que se echa después agrazes: “uvas agrias”. 2565 andes: “liendres”.
2562
bién evidente la asociación de «guerrear de comer”; véase Mocedades, 583). atupno: “otoño”. 256% Alusión a las bellotas que caen
25630
los alcázares». 2561 boando: “alquilando”, *contra- nogueras: “nogales”. (levávanlo en andes) de los robres y que
2563b
2559 sediá: “aparecía*, “se mostraba”. tando” (del catalán lloguer, “alquiler”). minbreras: “arbusto que produ- sirven de comida para los puercos.
25596 afeitando: “decorando”, “ador- 256 “se sacudían las bestias los tá- ce unas varas muy flexibles que se usan
para atar y asegurar cosas”. 2565 cresuelo: “candil” (que confluye
nando”. banos (moscas mordedores, ver nota
con “crisol”, derivado de un supuesto
255% organeando las mayas: “cantando 1954£)”. 256% falces podaderas: “hoces para
podar”. “crosiolu según Corominas).
las mayas (véase la nota a 1951c)”. 35624 parvas: "la mies tendida en la
era para trillarla o, después de trillada, 2564 miésegos: “haces de mies segada”. veilar los abezantes: “a velar los apren-
2560 emeuitos ordios: “muchos granos,
dices, los estudiantes”.
en general el pienso de los caballos” (del separar el grano (es decir, algar las give- 2564 diciendo: “descendiendo (quizá
latín hordeum). ras, en donde givera, “cebera”, “grano”)”. en alusión a los posos)”. 25 ana: “cotidiana”, “corriente”.
316 CLERECÍA: SIGLO XII! LIBRO DE ALEXANDRE 317