AUDIOMETRÍA

Descargar como zip, pdf o txt
Descargar como zip, pdf o txt
Está en la página 1de 52

AUDIOMETRÍA

CLINICA AUDIOLÓGICA BÁSICA


Definición

Es un examen que tiene por objeto cifrar las alteraciones de la audición en


relación con los estímulos acústicos. Esta evaluación puede utilizarse para
detectar el umbral auditivo y también cuando se presenta dificultad
auditiva por cualquier causa.
Permite estudiar

1. El umbral auditivo, es decir, la intensidad mínima audible para cada


frecuencia, técnica que se conoce con el nombre de audiometría tonal
umbral.
2. Ciertos fenómenos fisiopatológicos que se producen en las hipoacusias
neurosensoriales (pruebas supraliminares)
3. La comprensión de la palabra, es decir, la capacidad que tiene el oído y la
vía auditiva de discriminar un termino de otro.
Podemos dividir en 3 las pruebas
audiométricas
1. Audiometría por vía aérea.
2.

3. Audiometría por vía ósea.


4.

5. Audiometría de la palabra o logoaudiometría.


Audiómetro

Es un aparato de corriente
eléctrica alterna que produce
diferentes frecuencias e
intensidades y que a través de
auriculares irradia los tonos más
puros posibles.
Audiograma

Es un grafico que registra el


umbral auditivo en decibeles (dB)
y en su frecuencia (Hz)
correspondiente.
Como lo vamos a marcar…
Audiometría por vía aérea

La transmisión del sonido por la vía aérea se realiza a través del aire
colocando los auriculares en el pabellón de la oreja.
Las frecuencias exploradas por medio de esta técnica son de 125 a
8000 Hz y la intensidad del estimulo varia desde -10 hasta 120 dB.
REGLAS QUE NO DEBES OLVIDAR

1. Si el paciente presenta algo que obstruya el conducto auditivo externo, no


se debe practicar. Hablando claro de aquella persona que no presenta
alguna malformación.
2. Evita hacerla si el paciente muestra enfermedad de vías respiratorias.
3. Explica muy bien las indicaciones.
4. El paciente debe cooperar para poder que el estudio sea valido. En niños
menores de 5 años o adultos con alguna situación que les impida poder
mantener su atención no se podrá realizar.
5. Y sobre todo… antes de empezar haz una excelente historia clínica y
valora a tu paciente en la entrevista, esto será fundamental para
determinar si tu resultado concuerda con lo observado en el paciente.
Instrucciones

1. Se comienza a investigar la frecuencia de 1000 Hz con una intensidad superior al


umbral esperado para que el paciente identifique el sonido.
2. Una vez obtenida la respuesta del paciente se va disminuyendo la intensidad de 10
en 10 dB hasta no obtener respuesta.
3. Incrementar 5 dB para verificar la respuesta. Ejemplo: el paciente responde en 40
dB, disminuimos a 30 dB y no obtenemos respuesta. Incrementamos a 35 dB y el
paciente detecta estimulo. El umbral entonces será de 35 dB y no de 40 dB.
4. La mínima intensidad en la que se obtiene respuesta es la que se anota en el
audiograma.
Instrucciones

1. Se continua con las frecuencias de 2000, 4000, 8000 y por ultimo 500, 250
y 125 Hz. Por cuestiones clínicas se realizan también las frecuencias de
3000 (trabajo ruido) y 6000 (adaptación protésica).
2. Si existe una diferencia de audición entre un oído y otro, se suele
comenzar con el mejor oído, si no existe mucha diferencia o no la
conocemos, se comenzará con el oído derecho.
SUGERENCIA: en caso de no haber una diferencia marcada entre uno y otro
oído, sugiero alternarnos para evitar condicionar al paciente y que responda
de forma automática aunque no detecte estimulo sonoro.
Audiometría por vía ósea

Antes de explicar su procedimiento, dos reglas que jamás debes olvidar…

1. SIEMPRE ENMASCARA (te llevas de tarea que es enmascarar)


2. SI LA VÍA AEREA ESTA NORMAL, NO ES NECESARIO HACER VÍA
ÓSEA.
Y una tercera por si acaso…
3. SI NO CONOCES EL CASO NO ASUMAS QUE LA HIPOACUSIA ES
SENSORIAL, NEUROSENSORIAL, CENTRAL, ETC., SIEMPRE
VERIFICA LA VÍA ÓSEA.
Audiometría por vía ósea

OBJETIVOS
• Analizar y valorar el funcionamiento del oído interno.
• Descartar alteraciones en la conducción del sonido. Comprobar el
funcionamiento de oído externo y medio.
Audiometría por vía ósea

PROCEDIMIENTO:
1. Se retira el auricular con el que se hace la vía aérea y se coloca una
diadema con un vibrador en un extremo y un sujetador en el otro.
2. El extremo con el vibrador lo colocaremos detrás del pabellón auricular,
específicamente en el hueso mastoides del oído a evaluar y el otro
extremo por delante del pabellón auricular del oído no evaluado.
3. Posteriormente colocaremos los auriculares, pero solo uno de ellos
colocado en el oído no evaluado y el otro por delante del pabellón que
estamos evaluando. Formando una especie de X sobre el cráneo del
paciente
1. Le explicaremos al paciente que ahora escuchara los tonos a través del
vibrador y que en el otro oído, en donde esta el auricular escuchara un
ruido blanco, similar a una televisión sin señal o a una cascada, el cual
tendrá que ignorar y concentrarse únicamente en lo que escuche del lado
del vibrador.
2.

3. Aplicaremos enmascaramiento de una intensidad adecuada, buscando no


sobre enmascarar y que esto evite que logre percibir los tonos en el oído
evaluado. Regularmente se realiza de 30 a 40 dB sobre el umbral del oído
no evaluado. Esto puede variar de paciente a paciente.
4.

5. A diferencia de la audiometría por vía aérea, aquí solo se valoran las


frecuencias de 250, 500, 1000, 2000 y 4000 Hz, y 3000 en caso de ser
necesario.
1.

2. A diferencia de la audiometría por vía aérea, aquí solo se valoran las


frecuencias de 250, 500, 1000, 2000 y 4000 Hz, y 3000 en caso de ser
necesario.
ERRORES COMUNES
Y CUESTIONES A
CONSIDERAR
La vía aérea jamás estará por encima de la
vía ósea.
La diferencia (GAP) entre la vía aérea y la vía ósea
no debe ser mayor a 40 dB.
Cuidado con la intensidad que usamos en la
vía ósea

Sobre todo en frecuencias graves


Una hipoacusia conductiva no será severa o
profunda.

En dado caso de llegar a estos grados de perdida, entonces será mixta.


Inclusive, si la perdida llega a profunda, muchas veces no se
aplicara la vía ósea.

S/O S/O: Sin Ósea

Esto dependerá del caso, si es estudio por primera vez o es un caso que no
conocemos, siempre será necesario aplicarla para corroborar el tipo de
perdida.
Esto se debe a que el paciente podría responder muchas veces por
la vibración de la diadema y no porque realmente este escuchando.

O bien, que este respondiendo porque es tanta la intensidad que enviamos que el
oído no evaluado (sobre todo si esta sano) esta recibiendo el estimulo, aun cuando
estemos aplicando un correcto enmascaramiento.
ACTIVIDAD: realiza la grafica de las siguientes audiometrías y describe el
lado, tipo y grado de pérdida. Observa bien los valores de cada frecuencia y
ambas vías, puesto que hay errores o elementos que quizá no sea necesario
colocar en el audiograma.

VIA AEREA VIA OSEA


ALUMNO
125 250 500 1kHz 2kHz 4kHz 8kHz 250 500 1kHz 2kHz 4kHz
MIRIAM DANIELA 30 35 50 60 50 40 60 20 20 50 40 40
MELISSA 10 20 40 50 40 40 30 20 30 50 40 30
ANDREA 30 30 40 40 55 70 30 25 30 30 50 65
MARIA JOSÉ 40 50 60 30 20 20 10 20 25 10 15 10
DULCE CAROLINA 10 20 40 55 70 80 110 20 40 45 60 70
MARÍA DE LOS ANGELES 70 80 90 100 105 110 120 80 90 100 100 100
FRANCISCO 50 60 65 65 70 65 60 50 60 65 65 60
JESUSGABRIEL 55 40 40 70 75 70 75 30 40 65 70 65
KARIME 15 15 10 40 45 50 50 15 15 10 20 10
ERICA 5 10 10 40 50 70 80 20 15 10 50 65
Tarea pendiente
¿Qué características tiene?
1. Solo es del lado derecho.
2.

3. Se esta evaluando la frecuencia de 3kHz.


4.

5. Solo hay perdida en 3 y 4kHz. Las cuales se encuentran en 60 y 50 dB,


respectivamente.
6.

7. La vía aérea y la ósea estan separadas por 10 dB.


Descripción de la perdida auditiva.

HIPOACUSIA DERECHA MEDIA DE TIPO SENSORIAL. SELECTIVA EN 3 Y


4kHz.

No, no es ni moderada, ni leve, ni severa. Tampoco es conductiva ni mixta.


Posible causa.

La primera opción en este caso, dado el tipo de perdida que presenta


(sensorial), el grado (media) y las frecuencias afectadas (3 y 4kHz) seria la de
trauma acústico, en este caso por probable trabajo en ruido al estar solo
estas dos frecuencias con afectación.

Para llegar a esta conclusión obviamente primero habría que hacerse la


historia clínica y descartar otros factores que pudieran incidir en la aparición
de la perdida, los cuales pudieran ser múltiples (degenerativo, heredo-
degenerativo, súbita, ototoxicidad, etc.)
LOGOAUDIOMETRÍA
¿Qué es?

Es la prueba que más se acerca a la realidad sonora del individuo. En


ella no averiguamos el umbral de su audición sonora, sino su
capacidad de comprensión del lenguaje oral, por ello estudiamos no
solo su integridad auditiva, sino también su integridad cerebral. La
persona debe además de oír las palabras, comprenderlas para poder
responder correctamente.
La perdida de audición conlleva limitaciones importantes para el desarrollo de
las actividades de la vida diaria, pero seguramente el problema más
preocupante para el paciente hipoacusico es su dificultad para comprender
el lenguaje oral. La logoaudiometría es una prueba (o un conjunto de ellas)
que utiliza estímulos lingüísticos para valorar la capacidad para oír y entender
el habla; se trata, por lo tanto, de un instrumento funcional necesario para
analizar las repercusiones comunicativas y sociales de la audición,
considerando la capacidad de una persona para entender el habla como el
parámetro mensurable más importante en el estudio de la función auditiva.
Si bien es cierto que la audiometría tonal básica es sencilla, fácil de realizar y
de resultados fidedignos y estables, el problema es que solo da una pequeña
idea del grado de dificultad para la comunicación oral causado por una
hipoacusia y, por lo tanto, aunque la señal verbal necesite un calibraje mas
preciso y requiera una respuesta del paciente más elaborada que la de la
prueba tonal, la información obtenida con la audiometría verbal justifica
sobradamente el tiempo que se le dedique.
Hoy esta universalmente aceptada la estrecha relación entre la media tonal
en las frecuencias de 500, 1000 y 2000 Hz (llamadas frecuencias
conversacionales) y la intensidad a la que se percibe el lenguaje; esta
constante relación nos proporciona una información adicional muy útil en la
batería de pruebas audiológicas.
Clasificación de las pruebas verbales

• Pruebas liminares: buscan el umbral, esto es, el mínimo nivel de


intensidad al que el sujeto responde de manera adecuada. Las dos más
habituales son el umbral de detección verbal que indica cuando se detecta
una voz humana sin necesidad de que se entienda su significado y el
umbral de recepción verbal, definido como la mínima intensidad a la que se
puede entender el lenguaje hablado.
Clasificación de las pruebas verbales

• Pruebas supraliminares: estudian, mediante estímulos lingüísticos, la


función auditiva por encima del umbral tonal de un sujeto, tratando de
detectar y cuantificar cualquier desviación de la capacidad normal de
discriminación de un oído sano. Las más utilizadas son las pruebas de
discriminación o inteligibilidad, que cuantifican la capacidad de un sujeto
para identificar signos verbales, generalmente palabras.
• Si una persona es capaz de entender seis palabras de diez que escucha,
puede lograr un esquema mental representativo y mantener una
conversación normal.

• Los tonos más importantes que integran la formación de la palabra son


500, 1000 y 2000 Hz.

• La intensidad del sonido de una conversación a 1 metro de distancia es de


65 dB.
¿Qué encontramos con ella?

La logoaudiometría es un estudio que se hace por conducción aérea. Este


nos indica:
1. Umbral de la voz. Intensidad donde se oyen las palabras pero no se
entienden. (UV).
2. Umbral de la palabra. Intensidad donde se empiezan a entender las
palabras.
3. Umbral de recepción verbal (URV). Intensidad donde se contesta
correctamente el 50% de las palabras.
4. Umbral de máxima discriminación. Intensidad necesaria para contestar el
mayor número de palabras correctamente, óptimamente esperaremos un
100% en este umbral.
Procedimiento

Dependiendo de los objetivos de nuestra valoración es como iniciaremos


nuestra valoración, por lo general, el procedimiento es el siguiente:

1. Una vez concluida la audiometría tonal por ambas vías, se iniciara la


logoaudiometría.
2.

3. Se le dice al paciente que ahora, en vez de escuchar tonos a través de los


auriculares, ahora serán palabras o frases, las cuales tendrá que repetir, y
que en caso de no entender alguna, solo deberá dejarla pasar y esperar la
siguiente.
1. Basado en los resultados obtenidos en la audiometría es como iniciaremos la
logoaudiometría. Ejemplo:
2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

En este caso, sería ilógico esperar que el paciente pudiera discriminar palabras a
intensidades de 40 o 60 dB dado el grado de la hipoacusia. Lo esperado sería
encontrar el umbral de la voz a 80 dB y respuestas a 100 dB. Tal y como sucedió.
De cualquier manera, la logoaudiometría también cumple un papel de prueba
de “comprobación” de la audiometría, ya que, un resultado que no coincida
con la prueba tonal nos estaría diciendo que no fue bien realizada ya sea por
falta de pericia del examinador o porque el paciente es simulador.
Ejemplo:
• El paciente del caso anterior tiene una buena discriminación fonémica a 40
dB, cuando en teoría, el no debería siquiera de escuchar la voz a esta
intensidad.
• O un caso contrario: un paciente con umbral tonal normal en la audiometría
no es capaz de escuchar la voz a 40 dB.
Los resultados de ambas pruebas, audiometría y logoaudiometría; deben
tener simetría.
1. En promedio, encontraremos el umbral de máxima discriminación a 20 dB
sobre el umbral tonal. Ejemplo:
2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

En este caso, observamos como en el lado izquierdo el umbral es normal,


rondando los 20 dB en promedio para cada frecuencia. En la logoaudiometría
de este mismo lado podemos observar como a 40 dB alcanza el 100% de
discriminación fonémica, o sea, 20 dB por encima del umbral.
Mientras tanto, en el lado derecho, podemos observar que a 40 dB solo
es capaz de discriminar el 50% de lo escuchado, necesitando que se
incremente a 60 dB para lograr el 100% de discriminación. Esto
coincide nuevamente con el umbral tonal del paciente, dónde las
frecuencias conversacionales (500, 1000 y 2000 Hz) se encuentre
entre 25 y 35 dB.
Aun y cuando podamos basarnos en estas frecuencias (500, 1000 y 2000) no
podemos olvidar que el espectro del habla es mucho más amplio y que por lo
tanto habrá palabras más fáciles de identificar que otras.
1. Tomando en cuenta lo anterior, mandaremos la lista de palabras
seleccionada a 20 dB por encima del umbral. Es decir, si el umbral tonal es
normal, es decir, por debajo de los 25 dB, iniciaremos la prueba a 40 dB
buscando el umbral de máxima discriminación.
2.

3. Una vez concluida esta lista, haremos un aumento de 20 dB buscando que


no exista algún fenómeno, como el reclutamiento o la regresión fonémica
en dónde el paciente tenga problemas de discriminación fonémica, basado
en el ejemplo anterior, enviaremos la segunda lista a 60 dB.
1. Por ultimo, buscaremos el umbral de la voz, este lo podremos encontrar
prácticamente a la par del umbral tonal, siguiendo con el ejemplo anterior,
alrededor de los 20 dB el paciente podría detectar voz sin alcanzar a
entender lo que escucha.
Podemos observar como en el lado derecho, el umbral de la voz también se
encuentra a 20 dB, pero tal y como se mencionó anteriormente, el espectro
del habla es más amplio y en este caso, podemos ver como las frecuencias
de 3000 y 4000 Hz se encuentran a 15 dB cada una, y de hecho 2000 Hz se
encuentra en 25 dB, lo cual coincide perfectamente con lo encontrado.
Tarea

Realiza la audiometría que te corresponde, y basado en todo lo anterior, trata


de realizar la logoaudiometría que podríamos encontrar con esos resultados.

También podría gustarte