Comercio Internacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

APUNTES DE CLASE

COMERCIO INTERNACIONAL

LA DIMENSIÓN MUNDIAL, PRIMERA PARTE

Definiciones:

• Comercio exterior: es el campo de estudio jurídico económico que se ocupa del análisis del
intercambio comercial de un país con el exterior, instrumentado a través de sus participantes.
En general hablamos del intercambio entre dos sectores o países, es decir, es bilateral.

• Comercio internacional: abarca la descripción de un flujo de relaciones comerciales


internacionales, sin hacer referencia a un país específico (es más abarcativo que el Comercio
Exterior, ya que lo engloba)

• Negocios internacionales: enfoque norteamericano que apunta principalmente a la dinámica


de inversión directa de empresas transnacionales en el extranjero. Se dio por el desembarco
de las empresas multinacionales de origen estadounidense alrededor del mundo.

• Marketing internacional: operatoria que dirige flujos de bienes y servicios de una compañía
hacia sus consumidores o usuarios en más de una nación para obtener un beneficio. Se refiere
a las técnicas o herramientas que utiliza una empresa para acortar la distancia que existe con
su comprador.

SUJETOS, OBJETOS Y ESCENARIOS

Participando como formador del


escenario internacional.
ESTADO
COMERCIO Objeto
Internacionalización Administrando el comercio.
EXTERIOR
EMPRESAS Operaciones.

El escenario internacional contiene a los Estados


y éstos, a su vez, a las empresas.

(Escenario internacional)
Espacio geográfico, político,
ESTADO A jurídico internacional. ESTADO B
Sujetos
EMPRESA EMPRESA
COMERCIO
LÍNEA TEMPORAL DE ETAPAS HISTÓRICAS ECONÓMICAS

1850 1930 1945 1974 1989 2008

PRIMERA ETAPA: 1850 – 1930

De la consolidación de la Revolución Industrial al Crack de Wall Street.

• Si tomamos un punto de partida lógico para poder hacer un paralelo con la situación actual
tenemos que comenzar necesariamente con la revolución industrial. Uno considera que
Inglaterra nació potencia mundial. No es así justamente, previo a la revolución industrial era
una isla de pastores. En ese entonces era potencia el reino de Flandes (lo que es hoy los Países
Bajos, Bélgica y Holanda). Los flamencos fueron los primeros en trabajar lo que es la industria
textil, más ligado a lo artesanal.

Pero el primer salto industrial de industrial de Inglaterra fue a través de un perfil más
proteccionista de prohibir el tema de la exportación de lana y la importación de textiles.
Entonces inevitablemente se desarrolló la parte industrial de Inglaterra y aparte, tuvo la
habilidad de reclutar justamente grandes artesanos textiles flamencos y es por eso el valor que
tienen ciertas capitales como Londres, o Ámsterdam.

Hay consenso en ligar a la revolución industrial no en algo abrupto, sino en un periodo amplio.
Se habla de varias fases: primera, segunda y tercera. En esencia esta simplificación viene de
cuál era el recurso tecnológico que se imponía en cada etapa. Entonces cuando surgió un
nuevo invento dentro de la frontera de conocimiento ahí se incluye un hito nuevo dentro de la
revolución industrial. Actualmente, se menciona el hito nuevo referido a los avances de la
computación cuántica.

Algunos parámetros que marcan las fases de la revolución industrial consisten en la fuente de
energía, el sistema propulsor de la época, el tipo de mercado y las industrias básicas.

PRIMERA FASE SEGUNDA FASE TERCERA FASE (1920…)


(1760-1840) (1840-1920)
• Electricidad
FUENTE DE ENERGÍA • Vapor • Electricidad • Petróleo
• Petróleo • Gas
• Solar
SISTEMA • Máquina de vapor • Motor eléctrico • Motor
PROPULSOR • Motor de explosión • Computador
• Señales digitalizadas
TIPO DE MERCADO • Nacional • Imperialista • Globalizado
• Internacional • Colonial • Zonas de libre comercio.
• Textil • Química • Electrónica
INDUSTRIAS BÁSICAS • Siderurgia • Electrónica • Robótica
• Metalurgia • Automovilística • Medios de comunicación
• Informática
A nivel histórico nos interesa la dinámica de lo que pasaba en el mundo. El comercio
internacional se debe ver como una flecha en un mapa. En definitiva, se tiene que ver como un
flujo, como se movía ese flujo en la época que era netamente centro periferia, especialmente
norte y sur. En este caso, estaban las grandes potencias y se decía que los límites de las
fronteras en ese entonces se dividían en una “mesa”. Enmarcado dentro de la revolución
industrial esto se ve como: yo potencia veía a los países periféricos como proveedores de
materia prima y mercado para mis productos elaborados.

El gran hito que cierra esta fase es el crack de Wall Street. En definitiva, hay que decir que tuvo
un auge lo que es la especulación financiera. Podemos sintetizar que la economía especulativa
se devoro a la economía real en uno de sus primeros grandes capítulos, generando una de las
primeras crisis a nivel global.

Fue una crisis económica mundial


CRISIS MUNDIAL ¿Qué es? que se prolongó durante la década
DE LOS 30 de 1930, en los años anteriores a
la Segunda Guerra Mundial.

CAUSAS CONSECUENCIAS HECHOS DESTACADOS

• Alza de los precios de los • El sector industrial fue el más • El domingo del miedo.
productos. afectado.
• El fenómeno absurdo.
• Mayor consumo de abonos. • Se produjo un desempleo
prolongado. • El día de la caída.
• La gran inflación de Alemania.
• Desapareció la clase media. • El jueves negro.
• El dólar era la moneda más
fuerte, las demás divisas, • Se acumularon los stocks.
entraron en un proceso de
depreciación.

SEGUNDA ETAPA: 1945 – 1973

Del fin de la Segunda Guerra Mundial a la crisis del petróleo.

• La crisis arrastró a muchos países a un nivel de supervivencia, es por eso que no se toma en
cuenta el periodo de entreguerra, ya que significó un gran retroceso y no podemos enfocarnos
a lo que respecta al comercio internacional.

Otro hito considerable es la conferencia de Bretton Woods, que se da un año antes de que
finalice la guerra, con el sentido de darle forma lo que sería el mundo, quién lo gobernaría en
lo sucesivo. Empezó a haber un gran dilema ideológico en cómo había que hacer para reponer
todo el daño producido luego de la Segunda Guerra Mundial.
CONFERENCIA DE BRETTON WOODS (1 DE JULIO AL 22 DE JULIO DE 1944)

• Fue una reunión de representantes de 45 países que se reunieron para crear un sistema de
relaciones económicas internacionales que evitara una nueva crisis general como la de 1929.
Esta conferencia se efectuó en la ciudad estadounidense de Bretton Woods, Estados Unidos,
durante el mes de julio de 1944. Para este momento, estaba claro que la Segunda Guerra
Mundial estaba a punto de terminar dejando un enorme rastro de destrucción que afectaría a
todas las economías del planeta. Se produjeron fuertes debates entre el representante de
Estados Unidos y el Reino Unido, Harry Dexter White y John Maynard Keynes respectivamente.

PERÍODO PROTECCIONISTA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


1914 – 1945 1939 – 1945

ACUERDOS DE BRETTON WOODS


1 JULIO 1944 – 22 JULIO 1944

Fondo Monetario Banco Mundial Acuerdo General de


Internacional 1945 Aranceles y Comercio
1945 1948

• Promoción del Comercio.

• Estabilidad financiera • Desarrollo económico. • Reducción de aranceles.

• Fijación de tasas de • Préstamos para el desarrollo Organización Mundial


cambio. y asistencia técnica a países. del Comercio
1955

TASAS DE CAMBIO EN EL AÑO 1955


3,5 FRANCOS
Todos los países firmantes de
Bretton Woods tenían la obligación
625 LIBRAS
de ajustar sus monedas a la tasa de
cambio fijada por el FMI. 1$
4,2 MARCOS
DÓLARES
360 YENES

0,35 LIBRAS
El Banco Mundial tuvo un capital inicial total de $12.000 millones (25 de junio de 1946).

Primeros prestamos realizados por el Banco Mundial.

La mayoría de estos préstamos tuvieron como objetivo las maltrechas economías europeas de
la posguerra.

- Francia $250 millones (9 de mayo 1947).


- Países Bajos $195 millones (7 de agosto 1947).
- Dinamarca $50 millones (22 de agosto 1947).
- Luxemburgo $12 millones (28 de agosto 1947).
- Chile $15 millones (25 de marzo 1948).
- Empresas navales danesas $12 millones (9 de agosto 1948).
- Proyecto hidroeléctrico en Brasil.

TERCERAS ETAPAS: 1973 – 1989

De la crisis del petróleo a la caída del Muro de Berlín.

• Otro hito fue un gran conflicto bélico entre Israel y un conglomerado de aliados árabes que
derivo en la aparición y la creación de la PEP (productores y exportadores de petróleo), vigente
hasta el día de hoy. En este caso se da la derrota de los árabes e Israel estaba aliado a Estados
Unidos. Se dejó de proveer petróleo a las potencias que habían apoyado a Israel en este
conflicto.

Las potencias centradas en lo que respecta a combustibles fósiles se dieron cuenta de que
había una parte que quedaba fuera de su control y que deberían modificar en el corto plazo.
Se puede decir que hay un reconocimiento de la industria japonesa (toyotismo) y los grandes
motores estadounidenses empiezan a quedarse obsoletos, comenzando a valorarse los de bajo
consumo. Esto llevado a algo gráfico, pero también tuvo su impacto a nivel industrial.
Podemos ubicar un gran desarrollo de lo que es Japón a la par de otros países.

El mundo queda dividió tras la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos y la URSS luchan por
ser la potencia dominante y forman dos bloques enfrentados entre sí.

- Bloque liderado por Estados Unidos: Europa Occidental, Estados Unidos, Cuba y casi
toda América.
- Bloque liderado por URSS: Europa Oriental, URSS, Corea del Norte, China y Japón.

La guerra fría no implicó un enfrentamiento directo y es lo más cercano que tuvo el mundo a lo
que es una tercera guerra mundial. Fue un conflicto en el que se destacan los símiles en Cuba
como una época marcada por el arsenal nuclear, y se da entre terceros países (conflicto en
Corea, por ejemplo, que dividió al país). En la segunda guerra mundial, estados unidos, cerro
con un gran despliegue inhumano poniendo dos bombas, fuera de lo diplomático.
Un hito central además es la Guerra en Vietnam, caso contrario a Latinoamérica que si bien
existieron no tuvieron ese grado de impacto. Producidos ellos en esta guerra de capitalismo vs
comunismo.

A nivel financiero, la década del 70 fue caracterizada por una alta desregulación de los
mercados financieros porque justamente lo que se buscaba era la generación de los famosos
petrodólares, contrapartida de las exportaciones de petróleo, que sufrieron grandes aumentos
por la baja de ofertas obligada. Esto derivo en un exceso de liquidez especialmente de las
empresas petroleras que dejaban sus excedentes en Estados Unidos y eso a su vez, genero una
necesidad de ubicar esos excedentes aterrizando lamentablemente en financiar gobiernos
antidemocráticos de América latina. Hablamos de las primeras crisis de pagos ubicadas en los
comienzos de los años 80 de los países latinoamericanos. Se utilizaban los instrumentos
financieros para encuadrar y financiar esta postura en la que se veía el mundo dividido en dos.

• Crisis de petróleo en 1973

La crisis comenzó el 23 de agosto de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países


Árabes Exportadores de Petróleo (mas Egipto, Siria y Túnez) con miembros del golfo pérsico de
la OPEP (lo que incluía a Irán) de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a
Israel durante la guerra del Yom Kippur, que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto. Esta medida
incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental.

• Petrodólares

Los petrodólares generaron el aumento de las reservas en los bancos dándole así la
oportunidad a los bancos de dar préstamos de los depósitos para poder ganar intereses. Pero
para poder legalizar los préstamos de estos depósitos había que presionar para que los
gobiernos incentivaran la libre entrada de los petrodólares y a su vez legalizar su libre salida en
la calidad de préstamos.

En 1989 la Unión Soviética presenta pérdidas de aceite, se produce la caída del muro de Berlín,
todo en un auge de los arsenales y gasto en defensa que tenía. En 1991 colapsó
definitivamente la Unión soviética.

CUARTA ETAPA: 1989 – 2008

De la caída del muro de Berlín a la crisis financiera subprime

Muchos autores coinciden en incluir dentro de estos hitos críticos a nivel global la crisis
financiera subprime del año 2008. El mundo no se alcanzaba a recuperar de esta situación y
esto tuvo grandes efectos globales.

• Desintegración de la URSS

- Luego de la caída del muro de Berlín comienza la desintegración del bloque comunista.
- Proceso desintegrador en países como: Polonia, Hungría y Checoslovaquia.
- Las reformas llevadas a cabo por Gorbachov no dieron los resultados esperados.
- Las repúblicas integrantes de la URSS proclaman su independencia.
- 1991, desintegración de la URSS. Boris Yeltsin asume la presidencia de Rusia.

El punto central es el consenso de Washington que podríamos decir que es un decálogo que se
terminó de declarar a finales de los años 80. Fue instalado principalmente como punto de
partida en el gobierno de Reagan en 1979 y luego con Margaret Thatcher en 1980. Estados
Unidos se acostumbraba al mundo unipolar, creía que no tenía rivales y por esto lo financiero
se consideraba como avance.

No se puede afirmar que sea un avance del capitalismo porque lo que género es más
desigualdad en realidad. Avanzo en una variante en particular, asociado a lo neoliberal.

• EL CONSENSO DE WASHINGTON

Es un conjunto deseable de Reformas Política Económica presentada por Williamson en 1989 y


que contaba con el respaldo de Estados Unidos, FMI y el Banco Mundial.

Los diez puntos del consenso (1989)

1. Establecer una disciplina fiscal.


2. Racionalizar el gasto público, educación y salud.
3. Llevar a cabo una reforma tributaria.
4. Establecer tasas de interés positivas determinadas por el mercado.
5. Lograr tipos de cambio competitivos.
6. Desarrollar políticas comerciales liberales.
7. Una mayor apertura a la inversión extranjera.
8. Privatizar las empresas públicas.
9. Llevar a cabo una profunda desregulación.
10. Garantizar la protección de la propiedad privada.

• Conflictos contemporáneos y el rol de Estados Unidos

La Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991) y la Guerra contra el Terrorismo (2001-2009).

QUINTA ETAPA: 2008 – ACTUALIDAD

Desde la crisis financiera subprime

Se crearon una serie de derivados financieros que demostró el rol de ciertas instituciones que
no querían quedarse fuera del negocio. Esto se volvió a una escala global porque existen
calificadores de riesgo que fijan el riesgo que tiene cada instrumento financiero que en la
actualidad está fuera de control.

Se llama hipoteca subprime porque estaban justamente garantizados por préstamos


hipotecarios para la vivienda. Arrastró no sólo a la bolsa sino también a grandes empresas de
inversión. Estados Unidos tiene una postura comunista muy marcada, al salvar empresas en
quiebra.

En el auge de Estados Unidos (Segunda Guerra Mundial) se volvieron más sostificados los
productos de exportación, más bienes de capital. Los términos de intercambio de productores
de materia prima quedaron totalmente lastimados y actualmente lo que tenemos es un auge
traspacífico por esto de que EE.UU y China son los principales socios comerciales. Hoy en día
hablamos de un mundo multipolar.

• Crisis financiera mundial de 2008 – 2009

- 2007: Multiplicación de créditos subprimes impagos.


- Enero 2008: fuerte baja de tasas de la reserva federal (Fed), el banco central de EE.UU.
- Septiembre 2008: quiebra de Lehman Brothers. Drástica caída de las bolsas mundiales.
El Banco Central Europeo (BCE) inyecta 100.000 millones de euros en los mercados.
- Octubre 2008: Estados Unidos  plan “Paulson” de 700.000 millones de dólares para
comprarle a los bancos sus activos tóxicos.
Europa  el Eurogrupo (ministros de Finanzas de la zona euro) decide un plan de
ayuda a los bancos.
- 11 Diciembre 2008: detención del financista Bernard Madoff por estafa.
- Abril 2009: el G20 decide en Londres nuevas reglas para la finanza mundial.
- Mayo 2009: la BCE baja sus tasas de referencia al mínimo histórico de 1%.
- Junio 2009: 10 bancos de EE.UU reembolsan las ayudas del Estado Madoff condenado
a 150 años de presión.
- Diciembre 2009: alerta de la UE sobre el estado de las finanzas de Grecia.

PARALELO ENTRE HITOS GLOBALES Y CORRIENTES POLITICAS

2007
1974 Crisis
Desregulación
1935-1945
Monetaria y crisis
Segunda
del petróleo
1929 Guerra
Crisis Mundial
económica
S. XVIII – XIX
La revolución
industrial
LIBERALISMO INTERVENCIONISMO
SOCIALDEMOCRACIA NEOLIBERALISMO
CLÁSICO POR REARME
LA DIMENSIÓN MUNDIAL – SEGUNDA PARTE

Se menciona a Japón como el punto de quiebre al surgimiento de los países asiáticos. Fue una
figura instalada como un bloque, pero lo que se pretendía era un perfil de economías
emergentes con indicadores similares tales como los de la población y un PBI elevado. En este
escenario multipolar quedo a partir de un retroceso de EE.UU y las nuevas figuras
sobresalientes. En Asia se da cuando se produce la explosión del PBI chino, ya en los años 90.
Cuando se genera muchos años de crecimiento se potencia también al mismo tiempo el
desarrollo. El desarrollo económico se da cuando se consolida una tendencia de crecimiento.

• LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN

- Desde finales del decenio de 1980, el mundo ha experimentado un ciclo de desarrollo


económico, el mayor registrado hasta ahora.
- Su característica más llamativa ha sido la extraordinaria trayectoria de crecimiento de
los mercados emergentes, incluido el vertiginoso ascenso de gigantes económicos
tales como Brasil, China, India, Indonesia y Filipinas.
- Aunque, entre 1950 y 1973, Japón registro un excepcional crecimiento superior al 10%
anual, el resto de Asia solo creció a un ritmo del 2,6%.
- Entre 1973 y 2000, las tasas de crecimiento del resto de Asia duplicaron a las de Japón,
y en el decenio de 1990 la región creció a un ritmo cuatro veces más rápido,
acuñándose el término de “tasas chinas”.

Los estados periféricos se volvieron un centro o foco de recepción de inversión directa


extranjera porque en empresas con bases norteamericanas o de Europa Occidental, por
ejemplo, se encontraron con un costo de tasas y la apertura de economías como China, Rusia e
India para un potencial de mercado enorme.

La expansión de las cadenas de valor:

• Los países en desarrollo participan cada vez más en las redes internacionales de producción,
y las cadenas de valor mundiales Sur-Sur están cobrando importancia creciente.

• Si bien el comercio Norte-Sur basado en las cadenas de valor mundiales se ha mantenido


estable, la parte proporcional del comercio de piezas y componentes entre países en
desarrollo paso de representar aproximadamente el 6% del comercio total en 1988 a casi el
25$ en 2013.

• Los países en desarrollo se han convertido también en fuentes importantes de inversiones;


mientras que solo el 7% de las IED mundiales procedía de países en desarrollo al final del
decenio de 1980, esos países representaron el 34% en 2012.

Las cadenas de valor tienen dos dimensiones principales: una está relacionada al
encadenamiento de las actividades económicas principales y la otra es la que se refiere a las
actividades secundarias. Se utiliza mucho este modelo para analizar sectores industriales o las
economías de diferentes países.

EJEMPLOS DE SERVICIOS EN LA CADENA DE VALOR


Investigación y desarrollo. Servicios de ingeniería.
Desarrollo de productos Ensayos técnicos. Servicios de diseño. Análisis de
mercado. Telecomunicaciones. Servicios informáticos.
Servicios manufactureros. Consultoría de gestión.
Manufacturas Servicios de transporte. Servicios de construcción y
limpieza. Telecomunicaciones. Servicios informáticos.
Distribución Envase. Impresión, publicación. Servicios de transporte.
Logística. Almacenamiento.
Ventas Servicios jurídicos. Servicios de contabilidad. Servicios
financieros. Publicidad. Comercio mayorista y minorista.
Servicios financieros. Servicios de seguros.
Servicios de posventa Alquiler/arriendo. Mantenimiento y reparación. Ensayos
técnicos. Servicios de información.

EL ESCENARIO INTERNACIONAL ACTUAL

Examen estadístico del comercio mundial 2020

En términos de volumen, el comercio mundial de mercancías registró un ligero descenso del


0,1% en 2019, tras aumentar un 2,9% el año anterior. El comercio de mercancías se mide como
el promedio de las exportaciones y las importaciones. En términos de valor, el comercio
disminuyó un 3,0%, frente al incremento del 10,2 % registrado en 2018.

El comercio mundial de servicios comerciales aumentó un 2,1% en 2019, lo que representa una
desaceleración sustancial con respecto al crecimiento del 8,4% que experimentó en 2018.
Todos los sectores de servicios se vieron afectados; los servicios de transporte disminuyeron
un 0,8% por el debilitamiento del comercio de mercancías. La categoría “Otros servicios
comerciales” registró en 2019 el mayor crecimiento de las exportaciones (3,3%) entre los
sectores de servicios, impulsada por el crecimiento más lento, pero constante, del sector de
servicios de telecomunicaciones, informática e información.

• Comercio mundial de mercancías 19.051 billones de $EE.UU., +3,0%

- Productos agropecuarios 1.800 billones de $EE.UU.


- Combustibles y productos de las industrias extractivas: 3.000 billones de $EE.UU.
- Manufacturas: 13.300 billones de $EE.UU.

• Comercio mundial de servicios comerciales 5.898 billones de $EE.UU., +2,1%

- Servicios relacionados con los bienes 196 billones de $EE.UU


- Transporte: 1.118 billones de $EE.UU
- Viajes: 1.416 billones de $EE.UU
- Otros servicios comerciales: 3.168 billones de $EE.UU.
• FENÓMENOS CLAVES COMBINADOS CON EL AUMENTO DE LOS PAISES EN DESARROLLO

1. La financiarización de la economía mundial

La financiarización es un fenómeno global que implica la sobredimensión del mercado


financiero por sobre el real.

Este proceso surgido a fines de la década de los 70 es producto de la gran desregulación de los
mercados financieros que llevaron adelante gobiernos neoliberales, encabezados por
Margaret Thatcher, primera ministra del Reino Unido a partir del año 1979 y por Ronald
Reagan, presidente en Estados Unidos a partir del año 1981.

Este creciente desequilibrio de la proporción de apoyo de los grandes bancos de inversión


mundiales a favor de los fondos especulativos a expensas de la economía real queda claro
cuando se lo analiza comparativamente en una serie estadística a ambos indicadores:

ACTIVOS FINANCIEROS A ESCALA MUNDIAL.

El PBI mundial para el año 2010 triplicaba al año 2008 en lo financiero. Esto porque allá por la
crisis del 30 Estados Unidos y sus socios se adhirieron a una famosa ley que regulaba el
negocio bancario. Antes esta regulación obligaba a los bancos a dedicarse a la inversión o a la
prestación de dinero.

2. LA DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

Se refiere al movimiento o cambio de radicación de empresas tradicionalmente o de capitales


de origen estadounidenses o de Europa occidental que aprovecharon especialmente la
desregulación de normativas ambientales, laborales, y todo este foco de potencial ganancia.
Estos mudaron sus plantas industriales a países periféricos.
China es uno de los principales destinos. Lo privado siguió siendo estadounidense, pero China
fue subestimado en esto de poder crear su propio desarrollo industrial y las multinacionales de
EE.UU minimizaron el poder de la industria pesada.

- Es un fenómeno global en la que algunas empresas trasladan sus centros de trabajo en


países desarrollados a países con menores costes para ellos, generalmente en países
en vías de desarrollo.
- Recientemente se ha empezado a deslocalizar a sus países de origen la producción de
empresas adquiridas por estas multinacionales.
- La deslocalización es uno de los efectos negativos causados por la globalización
económica.
- El aceleramiento en el Siglo XXI de la Deslocalización Industrial se da desde los grandes
centros tradicionales ubicados en los países centrales, Estados Unidos y Europa
Occidental, a polos radicados en países periféricos como Europa Oriental o el Sudeste
Asiático, aprovechando la nula o alta desregulación de normas laborales o ecológicas
que caracterizan a estas zonas siempre acosadas por urgencias.

Las causas de este proceso suelen ser la búsqueda de:

• Menor coste de la mano de obra.

• Legislaciones menos estrictas con la protección del medio ambiente y la lucha contra la
contaminación, inutilización de tierras, etc.

• Condiciones de trabajo más flexibles, que permitan menos seguridad en el trabajo, mayor
jornada laboral, etc.

Hubo dos olas de deslocalización. La primera se produce a principios del siglo XX. Una segunda
ola se da cuando observamos a China, Indonesia, Vietnam hacia Filipinas. Esto actúa
secuencialmente donde empieza a tomar en términos de subordinación del Estado, las
multinacionales eligen hacer ganancias en lugares más fáciles.

Las consecuencias de la deslocalización pueden ser:

 Aumento de la desocupación en el país de origen.


 Creación de empleo de baja calidad en el país de destino.
 Contaminación y destrucción del medio ambiente, al carecer el país de destino de
controles ambientales o de sensibilidad para evaluar los daños apropiadamente, lo que
puede causar sequías, desertificación, abuso de la explotación de recursos, aumento
de la producción de residuos, etc.
 "Efecto dominó" en la competencia: para poder competir con la empresa
deslocalizada, su competencia debe imitar sus métodos.
 Reducción de la calidad del producto final, al ser realizado por personal menos
cualificado o en peores condiciones laborales.
 Disminución del precio del producto en el mercado interno y posible reducción de
salarios por la reducción de costes.
(*) El Dumping Social: es considerado por la MC como una competencia desleal en esto de
desinflo los costos locales para imponer o ganar un mercado afuera. Se habla de dumping
social actualmente en lo que es mano de obra. En un entorno económico competitivo, algunas
empresas intentan ahorrar costes laborales a base de empeorar las condiciones de sus
trabajadores, el denominado “dumping social”.

Artículo: Globalización “descarriada” y “regionalismo desconcertado” en la era Trump.

El retiro del Reino Unido de la Unión Europea y el triunfo de Donald Trump en las elecciones
presidenciales de Estados Unidos son indicadores de cambio en el orden internacional.

Las críticas a la “globalización neoliberal” por parte de las sociedades de los países
desarrollados constituyen un dato central de dicho proceso.

En este marco, desde la perspectiva económico-comercial Washington decidió favorecer el


proteccionismo, rechazar y revisar los tratados de libre comercio y oponerse a la relocalización
de empresas presionando para el regreso a casa.

Estas decisiones impactaron sobre los procesos de integración latinoamericanos.

Así, al deterioro del “regionalismo posliberal” iniciado en 2011 como consecuencia del
surgimiento de la Alianza del Pacífico le sucedieron la euforia de los nuevos gobiernos del
MERCOSUR para flexibilizar el acuerdo y trabajar en pos del tratado de libre comercio con la
Unión Europea.

Sin embargo, ambas alternativas enfrentan en la actualidad los desafíos del nuevo escenario,
analizando el impacto de los cambios internacionales en las alternativas actuales de
integración regional.

• La guerra comercial China – EE.UU: computación cuántica.

GLOBALIZACIÓN E INTEGRACIÓN REGIONAL

COMERCIO INTERNACIONAL

Intercambios: siempre existieron.

Desde Post-guerra: crecimiento constante.

Actualmente: fenómeno de la globalización (¿nuevo fenómeno?)

Definición:

Intercambio de bienes, servicios y capitales entre diferentes países.


Justificación: distintas

 Dotaciones de factores de producción (tierra, capital, trabajo)


 Capacidad tecnológica
 Condiciones climáticas
 Gustos de consumidores

Por ello la opción lógica es la ESPECIALIZACIÓN: Ventajas Absolutas y Ventajas Relativas.

POLÍTICA COMERCIAL – PROTECCIONISMO

A pesar de las ventajas del libre comercio existe intervencionismo.

Son conjunto de políticas, medidas y procedimientos que adoptan gobiernos para obstaculizar
transacciones.

Argumentos:

 Defensa de industrias estratégicas


 Fomentar industrialización
 Industria Naciente
 Combatir Déficit X-M

VÍNCULOS INTERNACIONALES

Podemos dividir el Siglo XX en tres grandes períodos desde el punto de vista del comercio
internacional:

- Hasta 1945: competencia destructiva – aislamiento


- Desde 1945: apertura comercial – libre comercio – cooperación económica
- A partir del 2008: proceso mixto

Es prudente decir que el comercio internacional, en general, permite a los países elevar su
nivel de vida, a través de la especialización.

Pero debemos tener en cuenta que ese comercio de bienes y servicios debe tener algún tipo
de “lubricante” ya que se realiza por medio de distintas DIVISAS – El SISTEMA FINANCIERO es
ese lubricante.

No obstante, la integración económica no está exenta de riesgos:

- Crisis Tipo de cambio de Europa 92-93


- Efecto Tequila 94-95
- Asia 97
- Rusia 98
- Argentina 01-02
- Crisis financiera 2006-2008

RELACIONES COMERCIALES –
GLOBALIZACIÓN VS REGIONALIZACIÓN

Las formas en que se relacionan los países comercialmente pueden sintetizarse en 2


categorías:

• Globalizadora: pretende abarcar a todos los países y fomentar el libre comercio (GATT –
OMC). Acuerdo de tipo no permanente, que iba a ser transitorio pero duro hasta
prácticamente el siglo xx.

• Regional: incluye iniciativas basadas en el bilateralismo o multilateralismo cerrado


(MERCOSUR, UE, CARICOM, Etc). Varios países se ponen de acuerdo para poner acuerdos
comerciales para excluir a unos países e incluir a otros para lograr más prosperidad.

GLOBALIZACIÓN

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS.

La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político,


económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez
más interconectado, en una aldea global.

Como tal, la globalización fue el resultado de la consolidación del capitalismo, de los


principales avances tecnológicos y de la necesidad de expansión del flujo comercial mundial. La
globalización puede entenderse de forma general como la creciente interdependencia entre
países, culturas y sociedades.

La Real Academia de la Lengua (RAE) define el término como la “tendencia de los mercados y
de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras
nacionales”.

• Características principales de la globalización:

La globalización es en una de sus variantes todo un fenómeno económico. En las últimas


décadas ha habido una serie de cambios relevantes:

- El comercio mundial de bienes y servicios se ha multiplicado espectacularmente.


- Nuevos países se han industrializado de forma espectacular en Asia y América Latina
(China, Brasil…).
- El sistema financiero se ha internacionalizado dando lugar a un mercado de capitales
mundial.
- Las políticas favorables al libre comercio se han impuesto en la mayoría de los países.
- Las grandes corporaciones multinacionales han tenido un papel clave en este proceso
económico que ha sido apoyado por grandes instituciones internacionales como el
Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.
- El resultado de todos estos cambios es la interdependencia económica global. No
obstante, hay que señalar que la fuerte crisis económica iniciada en 2008 ha abierto un
período de grandes incertidumbres que impiden predecir la evolución económica de
los próximos años.

RELACIONES COMERCIALES – GLOBALIZACIÓN


Dentro de este fenómeno y antes los cambios que se gestan principalmente después de la
IIGM podemos encontrar una serie de instituciones que, basándose en el mismo, buscaron
fomentar el Comercio Internacional:

- GATT

- OMC

- ALALC

- ALADI

- NAFTA

El GATT: General Agreement on Tariffs and Trade

• Nace en la posguerra como consecuencia del crecimiento del C.I. (etapa previa de
proteccionismo).

• Desde 1948 hasta 1994, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)
estableció las reglas aplicables a una gran parte del comercio mundial (durante 47 años un
acuerdo y una organización de carácter provisional).

• La intención original era crear una tercera institución que se ocupara de la esfera del
comercio en la cooperación económica internacional y que viniera a añadirse a las dos
“instituciones de Bretton Woods”: el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

• Busca fomentar el libre comercio y su instrumento más conocido es la Cláusula de Nación


más Favorecida.

FUNCIONAMIENTO DEL GATT

• Funcionó a través de un sistema de rondas de negocios.

• Aunque a veces se prolongan demasiado — la Ronda Uruguay duró siete años y medio —,
presentan una ventaja ya que ofrecen un enfoque global de las negociaciones comerciales que
a veces puede ser más fructífero que las negociaciones sobre una sola cuestión.

• Puede ser más fácil llegar a un acuerdo mediante compensaciones recíprocas.


EL GATT: RONDA URUGUAY

• Duró siete años y medio, casi el doble del plazo previsto.

• Hacia el final participaban en ella 123 países.

• Abarcó la casi totalidad del comercio.

• Fue la mayor negociación comercial del sistema y, muy probablemente, la negociación de


mayor envergadura.

• Dio origen a la Organización Mundial del Comercio en 1995.

¿Tuvo éxito el GATT?

El GATT tenía un carácter provisional y un campo de acción limitado, pero su éxito en el


fomento y el logro de la liberalización de gran parte del comercio mundial.

Las continuas reducciones de los aranceles contribuyeron a estimular durante los decenios de
1950 y 1960 el crecimiento del comercio mundial, que alcanzó tasas muy elevadas (alrededor
del 8 por ciento anual por término medio).

La afluencia de nuevos miembros durante la Ronda Uruguay fue una prueba del
reconocimiento de que el sistema multilateral de comercio constituía un soporte del desarrollo
y un instrumento de reforma económica y comercial.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO

La Organización Mundial del Comercio (OMC)

• Nace desde un acuerdo del GATT (1995) y de hecho ha sucedido a la misma.

¿Qué ocurrió con el GATT?

• La OMC sustituyó al GATT como organización internacional, pero el Acuerdo General sigue
existiendo como tratado general de la OMC sobre el comercio de mercancías, actualizado
como consecuencia de las negociaciones de la Ronda Uruguay.

• Trabaja en rondas de negociaciones.

• Busca solución de diferencias entre los países miembros (China se incorpora recientemente).

• Cooperación con Instituciones Financieras Internacionales.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO

1. Nación más favorecida (NMF): igual trato para todos los demás En virtud de los Acuerdos de
la OMC, los países no pueden normalmente establecer discriminaciones entre sus diversos
interlocutores comerciales. Si se concede a un país una ventaja especial (por ejemplo, la
reducción del tipo arancelario aplicable a uno de sus productos), se tiene que hacer lo mismo
con todos los demás Miembros de la OMC.

2. Trato nacional: igual trato para nacionales y extranjeros. Las mercancías importadas y las
producidas en el país deben recibir el mismo trato, al menos después de que las mercancías
extranjeras hayan entrado en el mercado. Lo mismo debe ocurrir en el caso de los servicios
extranjeros y los nacionales, y en el de las marcas de fábrica o de comercio, los derechos de
autor y las patentes extranjeros y nacionales. Este principio de “trato nacional” (dar a los
demás el mismo trato que a los nacionales) figura también en los tres principales Acuerdos de
la OMC (artículo 3 del GATT, artículo 17 del AGCS y artículo 3 del Acuerdo sobre los ADPIC),
aunque también en este caso se aborda en cada uno de ellos el principio de manera
ligeramente diferente.

DIFERENCIAS ENTRE GATT Y OMC

GATT OMC
Tratado internacional Es una organización internacional
Funciona por ronda o reuniones de los Tiene una estructura y funciones
países miembros que luego firman tratados. permanentes.
También entiende del comercio de servicios
Solo trataba del comercio de mercancías. financiero y de las patentes o derechos de
autor.
No tiene un órgano de vigilancia y Juega el cumplimiento de los acuerdos.
sancionador.
ALALC: ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE LIBRE COMERCIO

Tratado fundacional: Montevideo 1960

Participación de Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Posteriormente se


incorporaron Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia.

Objetivo: Zona de Libre Comercio. Proceso gradual por medio de la eliminación de todas las
restricciones, cupos y gravámenes al comercio entre los Estados miembros. Para lograrlo se
crea un sistema de dos listas negociadas periódicamente:

•Listas Nacionales de cada país: Son las reducciones de gravámenes y restricciones anuales
que cada país otorga a los restantes según el principio de nación más favorecido.

•Lista Común: Negociada multilateralmente cada 3 años se refiere a los productos no incluidas
en las listas nacionales y sobre los cuales no hay restricciones ni cupos en el comercio de la
zona.

•En 1980, la XIX Conferencia Extraordinaria de Ministros, realizada en Acapulco, reconoció la


imposibilidad de cumplir las metas de ALALC, acordándose su reemplazo por un nuevo
acuerdo que dio lugar a ALADI.

ALADI: ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN

Mayor grupo latinoamericano de integración.

Objetivo: Mercado Común Latinoamericano

13 países miembros comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador,
México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, representando en conjunto 20
millones de kilómetros cuadrados y más de 510 millones de habitantes.

El Tratado de Montevideo 1980 (TM80) es el marco jurídico global constitutivo y regulador de


ALADI (sustituye ALALC) e introduce cambios desde el programa de liberación comercial
multilateral y sus mecanismos auxiliares tendientes a perfeccionar una zona de libre comercio,
sustituyéndolos por un área de preferencias económicas integrada por un conjunto de
mecanismos que comprende una preferencia arancelaria regional, acuerdos de alcance
regional y acuerdos de alcance parcial.

Principios generales: pluralismo en materia política y económica; convergencia progresiva de


acciones parciales hacia la formación de un mercado común latinoamericano; flexibilidad;
tratamientos diferenciales en base al nivel de desarrollo de los países miembros; y
multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales.

La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el


objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano.

3 mecanismos:

- Preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países


miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países.

- Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros).


- Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área.

REGIONALIZACIÓN

TEORÍA DE LA INTEGRACIÓN - CONCEPTOS BÁSICOS

•La integración económica no es un fenómeno moderno

•El término integración económica tiene una historia bastante corta - Wilhelm Röpke fue el
primero en utilizarlo en un artículo que publicó en 1939.

•En el decenio de 1950, el término de integración económica se consagra totalmente, su uso


se difundió y el concepto es definitivamente establecido.

•1954, el economista Premio Nobel Jan Tinbergen – definición: “es la creación de la estructura
de la economía más deseable a través de la cual se eliminan las barreras artificiales para la
operación óptima.”

• Distingue entre integración negativa (eliminar los obstáculos que separan las economías) e
integración positiva (mecanismos de cooperación que se van ampliando conforme la
integración avanza)

TEORÍA DE LA INTEGRACIÓN - ETAPAS

•La definición más conocida es la del economista húngaro Bela Balassa (1964) para quien es
“el proceso o estado de cosas por las cuales diferentes naciones deciden formar un grupo
regional”.

•Ramón Tamanes (1990): “es un proceso a través del cual dos o más mercados nacionales
previamente separados y de dimensiones unitarias estimadas poco adecuadas se unen para
formar un solo mercado (mercado común) de una dimensión idónea”

•Martínez Peinado (1997) dos dialécticas una nacional y otra mundial.

 La primera es contradictoria con la globalización, agruparse para competir contra todos.


Todo proceso de integración, es a la vez un proceso de exclusión

 La segunda postura paso necesario en la imposición de la mundialización, mayor estrategia


de los capitales más fuertes para aprovechar al máximo el desarrollo desigual

OBJETIVOS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Razones para la integración son de tipo económico y político

Las económicas tienen que ver con:

 Ganancias asociadas al libre juego del mercado


 Ampliación de los mercados, lo que permite una mayor división del trabajo en el seno
del espacio integrado y, consecuentemente, una mejor asignación de recursos reales y
financieros
 Aumentar la competencia en el conjunto de los países miembros. Lleva a aceleración
de la inversión y debe acelerarse el ritmo de crecimiento y potenciarse el bienestar
social.
 Poder suficiente para determinar los términos de intercambio-precios

Las políticas tienen que ver con:

 Aumento de cohesión que proporcionan mayores vínculos económicos o a la


conveniencia de formar unidades políticas amplias
 Ganar poder de negociación en los foros políticos internacionales y económicos
 Preservar la paz y la seguridad

Zona o Área de Libre Comercio

 Eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias a las exportaciones e importaciones


de bienes que son originarios de los Estados miembros del área, al tiempo que cada uno de
ellos mantiene sus propios aranceles frente a terceros (NAFTA).

 Problema: necesidad de mantener controles fronterizos para los productos que procedan de
países pertenecientes al área de libre comercio, pero producidos total o parcialmente en el
exterior; Para evitar el problema se establecen “reglas de origen” (ej. considerar bienes
originarios de un área de libre comercio a aquellos que incorporan materiales procedentes del
exterior, pero sin exceder 50% del total del producto)

Unión Aduanera

•Estados que conforman el área de libre comercio establecen un arancel externo común frente
a terceros países. La unión aduanera requiere de mayores esfuerzos de negociación y acuerdo,
ya que cada miembro puede ver modificada su estructura productiva, en mayor o menor
grado, como consecuencia de decisiones comunes, bajo este esquema permanecen las
barreras que impiden la libre circulación de los factores de la producción.

Mercado Común

•Supone una unión aduanera, y además requiere de la liberalización de los factores


productivos (no sólo mercancías), como es el caso de los dos estadios anteriores.

•Implica la liberalización de mercancías, personas, servicios y capitales, por lo que no existen


obstáculos a la entrada y salida de personas que se desplacen con una finalidad económica
(empresarios y trabajadores) en ninguno de los Estados miembros.

Unión Económica

•Grado más avanzado en el proceso de integración económica regional.


•Implica la existencia previa de un mercado común, pero además que haya armonización de
las políticas económicas de los Estados miembros.

•La unión económica incluye la unión monetaria o de las paridades de las monedas (fase más
avanzada moneda única y a la instauración de una autoridad monetaria central)

Comunidad económica o integración económica total

•La integración económica, implica la aparición de una autoridad supranacional que adoptará
las decisiones de política fiscal, monetaria y cambiaria.

•Cualquier decisión particular dirigida al fomento de una rama productiva o a la corrección de


un desequilibrio regional deberá ser autorizada por dicha autoridad.

ETAPAS TEORÍA DE LA INTEGRACIÓN

Requeijo (2002) tres precisiones sobre las etapas de la integración:


1) las etapas no presentan perfiles nítidos. Por razones taxonómicas se efectúa esta
clasificación que se enumera, pero la realidad demuestra que existen fórmulas intermedias
con mezcla de características;

2) Existe un código de la integración en virtud del cual o bien el proceso se interrumpe, porque
algunos miembros son incapaces de soportar los costes que entraña, o bien el proceso
continúa en busca de una fase superior;

3) El paso de un estadio a otro es una decisión política que entraña costes y dificultades, no
puede ser adoptada en solitario por dirigentes políticos, debe ser entendida y refrendada por
una mayoría de los ciudadanos.

COSTOS-BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Requeijo (2002): Al iniciar un proceso de integración es preciso recordar a la sociedad que hay
unos costes que deberán asumirse y que, normalmente, aparecerán antes que los beneficios
del mercado ampliado.

Costos:

 Al eliminar las fronteras económicas y aumentar la competencia, aparecen


continuamente ganadores y perdedores. Los ganadores serán, generalmente, los
sectores o empresas más competitivos.
 En un espacio integrado, la transmisión del ciclo es más rápida y acentúa las crestas y
valles de la actividad productiva.
 Las políticas económicas nacionales tropezarán con más restricciones porque se exigirá
una mayor armonización de las mismas en el seno del bloque.
 Dado que el crecimiento tiende a polarizarse, la integración acentuará,
probablemente, los desequilibrios regionales y las disparidades sociales en el corto
plazo.
 Finalmente, en los estadios superiores de la integración, habrá cesiones importantes
de soberanía (reacciones nacionalistas)

Beneficios:

 Ampliación del Mercado


 Economías de escala: resultado de mayor eficiencia, que permite costes medios
unitarios mínimos y que posibilita la competencia en el mercado internacional.
 Intensificación de la competencia: la ampliación del mercado resultante de la
integración puede conducir a una cierta intensificación de la competencia.
 Posibilidad de desarrollar nuevas actividades difíciles de emprender aisladamente: ej.
Ciencia y tecnología
 Aumento del poder de negociación: En un intento de medir el poder de negociación de
un país, pueden tomarse algunos índices formados a base del PIB, el volumen de
comercio, o la capacidad de financiación exterior
 La aceleración del ritmo de desarrollo y el logro de un alto nivel de empleo

EFECTOS ESTÁTICOS Y DINÁMICOS DE LA INTEGRACIÓN

Jacob Viner (1950) Padre de la teoría de la Integración

Estudio de Uniones Aduaneras para conocer y comprender los cambios que se producen como
consecuencia de la unificación de los mercados de diversos países en sus distintas fases o
grados.

Todo proceso de integración económica implica un sistema de discriminación aduanera entre


naciones.

Alguien se beneficia y alguien se perjudica (Óptimo de Pareto)

- Efectos estáticos: la reasignación de recursos en el sistema productivo, los de los


cambios en la estructura y pautas de consumo.
- Efectos dinámicos: efectos a largo plazo sobre la tasa de inversión, el cambio
tecnológico y el crecimiento.

CREACIÓN Y DESVIACIÓN DE COMERCIO

Jacob Viner (1950): son instrumentos imprescindibles para analizar y comprender los
fenómenos y efectos de una integración económica

Creación de comercio: aumento del volumen del comercio entre países cuando se acuerda la
unión aduanera entre ellos.

Desviación de comercio: que parte de los flujos de importación y exportación que existían
antes de un acuerdo de unión aduanera entre cada uno de los países firmantes del acuerdo
con terceros países, serán sustituidos por importaciones y exportaciones de y hacia países
miembros de la unión, desviándose así las rutas comerciales internacionales preexistentes.
- Es intrínsecamente un efecto negativo o perjudicial ya que implica sustituir el producto
más eficiente por el menos eficiente, siempre que la situación anterior sea más
eficiente (no relaciones comerciales por diversas causas)

La formación de cualquier unión aduanera da lugar a creación y desviación de comercio y la


eficiencia global mejorará, según Viner, siempre que la creación de comercio supere a la
desviación de comercio.

Se pueden establecer las siguientes consideraciones respecto a la magnitud de los efectos de


la integración:

 A mayor importancia del comercio del país con respecto a los países que formarán
parte de la unión aduanera, mayor será la probabilidad de bienestar;
 A mayor extensión de la unión (en términos económicos) mayores serán las ganancias
obtenidas mediante reasignación de producciones y menor la posibilidad de desviación
de comercio;
 Los efectos beneficiosos serán mayores cuanto mayores hayan sido los aranceles
previos entre los países que se unen ya que la creación de comercio será mayor;
 La desviación de comercio será menor cuanto menor sea el arancel exterior común
puesto por la unión aduanera a países terceros;
 Cuando los países que se unen tienen economías que rivalizan entre sí, la creación de
comercio y el beneficio común será mayor.

RELACIONES COMERCIALES – GLOBALIZACIÓN VS REGIONALIZACIÓN

Mercosur.

*La República Bolivariana de Venezuela se encuentra suspendida en todos los derechos y


obligaciones inherentes a su condición de Estado Parte del MERCOSUR, de conformidad con lo
dispuesto en el segundo párrafo del artículo 5° del Protocolo de Ushuaia (Compromiso
Democrático).

** El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en proceso de adhesión.

Mercosur

 Instancias previas:
• 1985: Declaración de Foz de Iguazú: Sarney y Alfonsín
• 1986: Acta para la integración Argentina – Brasileña: se crea el Programa de
Intercambio y Cooperación Económica, entre Argentina y Brasil (PICE), fundado en los
principios de gradualidad, flexibilidad, simetría, equilibrio, tratamiento preferencial
frente a terceros mercados, armonización progresiva de políticas, y participación del
sector empresario. El núcleo del PICE fueron los «protocolos sectoriales» en aspectos
claves.
• 1988: Acta de Alvorada: Uruguay se suma a la iniciativa
 1991: Nace del Tratado de Asunción: dio una estructura institucional básica y
estableció un área de libre comercio
 1992: Protocolo de Las Leñas:
 1994: Estructura Orgánica - Protocolo de Ouro Preto
 2004: Creación del Tribunal Permanente de Revisión - Protocolo de Olivos

ÓRGANOS DEL MERCOSUR

1) El Consejo del Mercado Común es el órgano superior del MERCOSUR al cual incumbe la
conducción política del proceso de integración y la toma de decisiones para asegurar el
cumplimiento de los objetivos establecidos por el Tratado de Asunción y para alcanzar la
constitución final del mercado común.

Está integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores; y por los Ministros de Economía, o
sus equivalentes de los Estados Partes. Se reúne todas las veces que lo estime oportuno,
debiendo hacerlo por lo menos una vez por semestre con la participación de los Presidentes de
los Estados Partes.

2) El Grupo Mercado Común es el órgano ejecutivo del MERCOSUR. Está integrado por cinco
miembros titulares y cinco miembros alternos por país, designados por los respectivos
Gobiernos, entre los cuales deben constar obligatoriamente representantes de los Ministerios
de Relaciones Exteriores, de los Ministerios de Economía (o equivalentes) y de los Bancos
Centrales. Se reúne en forma ordinaria o extraordinaria.

3) Comisión de Comercio del MERCOSUR, órgano encargado de asistir al Grupo Mercado


Común, compete velar por la aplicación de los instrumentos de política comercial común
acordados por los Estados Partes para el funcionamiento de la unión aduanera, así como
efectuar el seguimiento y revisar los temas y materias relacionados con las políticas
comerciales comunes, con el comercio intra-Mercosur y con terceros países (+ampliar).

Está integrada por cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por Estado Parte y es
coordinada por los Ministerios de Relaciones Exteriores. Se reúne por lo menos una vez al mes
o siempre que le fuera solicitado por el Grupo Mercado Común o por cualquiera de los Estados
Partes.

4) Tribunal Permanente de Revisión: instancia permanente, de actuación y reunión ante la


convocatoria concreta, el Tribunal Permanente de Revisión (TPR), para garantizar la correcta
interpretación, aplicación y cumplimiento de los instrumentos fundamentales del proceso de
Integración, que puede entender en primera y única instancia o bien como tribunal de alzada a
pedido de un Estado Parte involucrado en una controversia respecto de la aplicación del
derecho en un pronunciamiento anterior de un TAH (arts. 19 23 y 17 PO).

Finalmente, se sumó también a ese cambio la posibilidad de concurrir al TPR para solicitar
Opiniones Consultivas (art. 3 PO) y para supuestos en los que los Estados Partes activen el
procedimiento establecido para las Medidas Excepcionales de Urgencia (CMC/DEC Nº23/04).
5) Parlamento del Mercosur

ACTUALIDAD DEL MERCOSUR

 Cuestiones normativas deben ser incorporadas por cada miembro (no existe principio
de supranacionalidad)
 Solución de controversias en desarrollo
 Asimetrías Fiscales y económicas
 Acuerdo de libre comercio con UE (desde 2000 en negociación)
 Diferencias en la concepción de futuro del MERCOSUR

REGIONALIZACIÓN – UNIÓN EUROPEA

RELACIONES COMERCIALES – UNIÓN EUROPEA

Caso más significativo de integración


Década del 50 – Comunidad Europea del Carbón y el Acero

1957 - 6 países comienzan el camino – Tratado de Roma 1958 – Comunidad Económica


Europea: Voluntad de crear Mercado Común

1992 – Tratado de la Unión Europea en Maastrich

Instituciones:

- La Comisión: órgano ejecutivo (electa por sus miembros)


- El Consejo de Ministros: órgano decisor
- Parlamento Europeo (elección por partido, no por nacionalidad)
- Corte de Justicia
- Banco Central Europeo

EL SISTEMA MONETARIO EUROPEO: EURO

•La Unión Económica y Monetaria implica la coordinación de las políticas económicas y


fiscales, una política monetaria común y una moneda común.

•El euro se creó el 1 de enero de 1999 como moneda virtual para pagos no monetarios y a
efectos contables. Los billetes y monedas se introdujeron el 1 de enero de 2002.

•Actualmente 19 de los 28 miembros lo utilizan y aproximadamente 340 millones de personas.

VENTAJAS DEL EURO

1. Facilita la libre circulación de bienes y servicios, personas y capitales. Al reducir los costes de
transacción, es decir, el coste de cambiar las monedas, resulta más económico el intercambio
dentro de la UE. Estos costes que se reducen se han estimado en un 0,5% del PIB comunitario.
Al tener unos tipos de cambio fijos, se elimina el riesgo comercial que suponía comprar a otros
países miembros.

2. Aumento de las transacciones del euro en el mundo al establecerse ésta como una moneda
de referencia mundial como el dólar, lo que supondría un fortalecimiento de la moneda.

Al haber mayor seguridad, provoca una mayor estabilidad en la economía comunitaria


(aspecto fundamental para el buen funcionamiento de la economía), y una previsible bajada
de los tipos de interés y fomento de las inversiones intracomunitarias.

INCONVENIENTES DEL EURO

1. Pérdida de la soberanía de los estados miembros en la aplicación de la política monetaria.


Sin Moneda Única es el Banco Central el que instrumenta la política monetaria que, si bien es
independiente del gobierno, toma las medidas necesarias para una estabilidad de la economía
y corregir los posibles desequilibrios.

Con Moneda Única estas políticas se toman desde el BCE y, al ser diferentes los sistemas
económicos de los estados miembros, puede que beneficien a unos y perjudiquen a otros. Este
es el principal motivo por el que los países que tendrían derecho a entrar en el SME no lo han
hecho.

2. Subida generalizada de los precios como consecuencia de la conversión de la moneda. En un


principio, los responsables del área económica de la UE y Ministros de Economía de los estados
miembros, decían que la introducción del euro no provocaría ningún efecto inflacionista, pero
no ha sido así.

En los países donde más ha afectado la moneda única, respecto a la subida de precios, ha sido
en aquellos en que los precios estaban más bajos comparativamente. Se ha ido produciendo,
por tanto, una armonización en los precios de los diferentes países que componen el SME, con
la desventaja de no producirse la misma armonización en los ingresos de los ciudadanos en el
mismo nivel.

RELACIONES COMERCIALES – UNIÓN EUROPEA – ACTUALIDAD

•Crecimiento de los Partidos Euro escépticos.

•Armonización de las políticas de los miembros más recientes

•BREXIT – Salida del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea.
Salida 31/12/2020

 Desafíos Reino Unido:


• Diplomacia: encontrar su lugar en el mundo
• Se encuentra en una nueva búsqueda de su identidad global
• Fuera de la "posición común” de la UE
• Ha perdido capacidad de influencia
• Retos económicos: finanzas, trabajadores y acuerdos comerciales
• Pérdida de 7.600 puestos de trabajo en el sector financiero y la salida de
alrededor de US$1,8 billones en activos de fondos
• Falta de mano de obra (Éxodo)
• Lenta firma de acuerdos comerciales

OTROS EJEMPLOS DE INTEGRACIÓN

- CARICOM
- NAFTA
- ALCA
- COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
- UNASUR
- COMUNIDAD ECONÓMICA DE LOS ESTADOS DE ÁFRICA CENTRAL (CEMAC)
- ALIANZA DEL PACÍFICO

LA ARGENTINA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL


“Lo nacional es lo universal visto por nosotros mismos.” - Arturo Jauretche

Períodos del Comercio Internacional Argentino

El enfoque parte del efecto nacional de la situación internacional.

Actualidad del Comercio Internacional Argentino

2015 -2019

¿Nuevo período neoliberal?

2020 -

¿Nuevo período proteccionista?

MITOS, ETAPAS Y CRISIS EN LA ECONOMÍA ARGENTINA Ponencia de Mario Rapoport (2007)

GRANDES MITOS HISTÓRICOS:

 El país estuvo alguna vez, hacia las primeras décadas del siglo XX, entre los más avanzados
del mundo o el que llegó a ser, en cierto momento, una potencia mundial.

 La decadencia de la Argentina comenzó en los años ‘ 40, con los procesos de


industrialización, la intervención del Estado en economía y las políticas de distribución de
ingresos.

 Un error fundamental en los gobiernos argentinos estuvo en la creciente tendencia a la


automatización del país con respecto al mundo y, sobre todo, en sus niveles de confrontación
con las grandes potencias hegemónicas.

EL MODELO AGRO EXPORTADOR (1880-1930)

 Se la señala como la “época dorada nacional”.


 Período de gran inequidad social.
 Concentración de la propiedad de la tierra: 5% posee el 55% de las explotaciones
agropecuarias en 1914
 Ley rivadaviana de Enfiteusis/Campaña del Desierto.
 Comparación con Canadá (farmers) o Australia (Corona)
 Capitales externos expeculativos/apoyar armado de estructura agroexportadora
(trenes/frigoríficos).
 Endeudamiento externo/clave para cubrir déficit.
 Crisis 1890/Casa Baring/Agente financiero argentino.
 Cultura rentista/antidemocrática/fuga de capitales/UCR
 Pacto Roca-Runciman/seudo-colonia inglesa

PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN ESPONTANEA (1930-1945)

 Impacto de la crisis mundial 1929/Deflación mundial


 Quiebra del sistema multilateral de comercio y pagos/Patrón cambio
oro./Proteccionismo.
 Restauración conservadora/Golpe de estado 1916.
 Deficit externo/ sustitución obligada de importaciones/impulso sector
textil/automotriz.
 Trampa del ensamble de bienes de consumo: a mayor producción/mayor importación.
 En 1944, el PBI Industrial supera al PBI Agropecuario.
 Cambios profundos sociales/movilidad de población

PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN PERONISTA(1946-1955)

 Surgimiento del Movimiento Peronista.


 Surgen mecanismos de justicia social sin precedentes/ participación de asalariados del
50% del PBN/
 Se potencia el mercado interno/nacionalización de empresas de servicios públicos.
 Transferencia de ingresos, mediante una política crediticia y mecanismos
institucionales de manejo del comercio exterior, del sector agrario al industrial;
 Surgen sectores estratégicos dentro de la industria pesada.
 Perón es derrocado luego de ser reelecto por amplia mayoría luego de un par de crisis
económicas intensas.

PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN DESARROLLISTA (1956-1976)

 Proscripción del peronismo/alternancia de gobiernos radicales y militares/Tercer


gobierno de Perón.
 No se vuelve a caer en el fuerte endeudamiento externo de la etapa agroexportadora/
repetidas crisis de la balanza de pagos/ los conocidos ciclos de stop-go/
 Requerimientos del proceso de industrialización/ estructura dependiente de las
exportaciones agropecuarias.
 Alzamientos populares/Mayo Francés/ Cordobazo.
 Aparato industrial considerable/regulaciones financieras
 Radicalización política/ surgimiento de focos guerrilleros/ grupos paramilitares de
extrema derecha.
 Golpe de estado cívico-militar 1976.

PERIODO NEOLIBERAL (1976-2002)

 Gobierno militar/Alfonsinismo/Peronismo/Alianza
 Modelo rentístico financiero/inserción de países en desarrollo a nuevos circuitos
financieros/BM + FMI
 Desregulación mercado financiero/inversiones extranjeras//bicicleta financiera
 Crisis de Deudas Externas Latinoamericanas/Deuda externa año 76: usd8.000 MM/año
83: usd45.000 MM
 Ley de convertibilidad/apertura irrestricta de la economía/privatización de empresas
públicas.
 Surgimiento Mercosur/año 1995.
 Desplome del sector industrial/participación en PBI 1990: 27%/ 2002: 15%.
 Fuga de capitales astronómica/usd120 mil MM
 Caída Alianza: Deuda externa 2002: usd173 mil MM (142% PBI)/Default con
acreedores privados.

Pobreza y distribución del ingreso

PERIODO DE INTEGRACIÓN REGIONAL (2002-2015)

 Gobierno de Nestor Kirchner/CFK x2


 En enero de 2005 se lanzó la reestructuración de la deuda pública/ Adhesión del canje
fue del 76.15% y se logró una quita nominal del 43%.
 Del monto total de la deuda elegible (USD 81.836 millones) se logró canjear USD
62.318 millones.
 Año 2005 se cancela deuda con el FMI/USD 9.530 MM.
 Alineamientos con países latinoamericanos/ Cierre de acceso a financiamiento
externo/ Alianzas estratégicas con BRICS.
 Proteccionismo aduanero/ Sustitución de importaciones/ Superavit comercial/ Alza de
precio de commodities.
 Crisis 2008/ Restricciones sector externo/ Control cambiario y de precios/ Retenciones
a las exportaciones/ Conflicto con fondos buitres.

LAS ECONOMÍAS DEL G-20

El G-20 fue establecido en 1999 como una respuesta a la crisis financiera de finales de la
década del 90. También debido a un creciente reconocimiento al merdado de países
emergentes, los cuales no estaban adecuadamente incluidos en la toma de decisiones de la
economía mundial. Este grupo es dirigido por los gobernantes de 19 países y el presidente de
la Unión Europea.

ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)

Fue creada el 12 de agosto de 1980 por el tratado de Montevideo. Sustituye la asociación


latinoamericana del libre comercio.

Estructura de la asociación:

 Consejo de ministros de relaciones exteriores. Organismo supremo e instancia de


conducción política.
 Conferencia de evaluación y convergencia. Evalúa el proceso de integración, y
promueve negociaciones entre países asociados.
 Comité de representantes. Organismo político permanente y foro de negociaciones
entre los integrantes.
 Secretaría general. Es el organismo técnico de la ALADI, designado por el consejo.

Mecanismos de integración económica

- Preferencia arancelaria Regional. Los países miembros se otorgarán recíprocamente


una preferencia arancelaria regional basada en:
• Acuerdos de alcance regional: son aquellos en los que participan todos los países
miembros.
• Acuerdos de alcance parcial: con la participación de dos o más países del área.

Estados miembros son: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
Chile, Venezuela, México, Cuba.

Principios:

1. Flexibilidad
2. Multiplicidad. En las formas de concertación de instrumentos comerciales.
3. Pluralismo. En materia económica y política.
4. Convergencia. Progresiva de esquemas subregionales y acuerdos bilaterales.
5. Tratamientos diferenciales. Con relación al nivel de desarrollo de los países miembros.

CONTRACARA AL PROTECCIONISMO (2002-2015)

- La guerra comercial dispara denuncias ante la OMC.

GIRO EN LA POLITICA EXTERIOR ARGENTINA (2015-2019)

Los dos grandes bloques regionales.


ACTUALIDAD DE RELACIONES COMERCIO INTERNACIONAL DE ARGENTINA

- 30 aniversario del mercosur.


- Restricción de exportación de carnes.

LAS TRIANGULACIONES DEL COMERCIO EXTERIOR DE ARGENTINA

-En el contexto actual, la Argentina logra realizar una estratégica relación triangular política
comercial con Brasil y China sin perjuicio de que esto signifique beneficios equitativos para las
tres partes.

-En efecto, durante el siglo XX, tanto en el primer triángulo comercial que se dio entre
Argentina, Estados Unidos y Gran Bretaña como en el segundo, entre Argentina, Estados
Unidos y Brasil la nación más perjudicada en términos de poder político económico fue la
Argentina.

-En base a esta experiencia histórica, en la última década Argentina buscó darle continuidad a
un proyecto geopolítico en América del Sur como instrumento de integración regional e
inserción internacional.

ANALISIS BALANZA COMERCIAL ARGENTINA AÑO 2020


Cifras estimadas de 2020

Principales socios comerciales

IMPORTACIONES:

Sector automotor y electrónica fueguina: las dos ovejas negras


En vez de contribuir al proceso de sustitución de importaciones y al desarrollo estructural, dos
sectores industriales, en especial el de la electrónica de consumo, significan todo lo contrario:
multiplican el déficit de divisas y se aprovechan de enormes y discutibles ventajas fiscales.

En sus procesos productivos predomina el ensamblado, con desnacionalización de las etapas


de diseño y desarrollo, y presentan un déficit en la composición nacional de insumos, piezas y
partes que se traduce, a su vez, en un potente déficit de divisas.

Cuánto más crece el mercado interno, mayores son los déficits externos.

Las importaciones están ligadas al sector industrial nuestro. SE IMPORTA MUCHO VALOR
AGREGADO Y SE EXPORTA POCO VALOR AGREGADO.

Principales exportadores en Argentina

DESREGULACIÓN CAMBIARIA EN ARGENTINA (2015-2017)

Con la salida del “cepo” al dólar, se acumularon las siguientes normas en este período:

- El fin de la obligación para los exportadores de liquidar sus ventas externas en el


MULC.
- La desregulación del ingreso de inversiones especulativas del exterior (es decir, la
eliminación de la obligación de permanecer durante 6 meses).
- Explosión de endeudamiento externo, con la carga de intereses, generó una situación
de nuevo virtual default.
- Actual postura crítica hacia el rol de responsabilidad del FMI para financiar con deuda
externa fuga de capitales.
- Giro de balances, fuga de divisas.

Aldo Ferrer: Nuevos principios vs. Antiguos principios


Según el desarrollo del destacado académico Aldo Ferrer, la industrialización sustitutiva de
importaciones (ISI) que apuntó a salvar el déficit en el comercio internacional de manufacturas
de origen industrial (DMOI) en sus dos etapas, entre 1930 y 1976 y entre 2003 y la actualidad,
respondió a los siguientes 5 principios demostrados obsoletos:

1. Sustituir importaciones actuales sin anticiparse a los cambios en la oferta y la


demanda.
2. Concentrarse en las manufacturas menos complejas o industrias de base.
3. Dedicarse esencialmente al mercado interno sin proyectarse al mercado mundial.
4. Delegar el liderazgo de la industrialización en las filiales de empresas extranjeras.
5. Delegar el liderazgo de la innovación en los conocimientos importados.

Los Nuevos Principios:

1) Sustituir el futuro, no solo el pasado es preciso ser protagonistas a nivel de productos no de


ramas dentro de la división internacional del trabajo intraindustrial.

2) Rechazar la actitud resignada de especializarse en las manufacturas simples, bajo el


supuesto que hay actividades que, por su complejidad, exceden las posibilidades del país con
ese criterio, ninguna de las economías emergentes asiáticas serían hoy economías industriales
avanzadas Nada impide que Argentina cuente con una terminal nacional dentro de la industria
automotriz.

3) Aumentar las exportaciones de manufacturas en las actividades de frontera, los


componentes más dinámicos del comercio internacional la audacia debe ser el elemento
esencial de la estrategia de desarrollo industrial.

4) Fortalecer el protagonismo y el entramado de las empresas nacionales es un mito la


dependencia de inversiones extranjeras (IE). A nivel mundial, las IE solo contribuyen con el 10
de la acumulación de capital fijo, el 90 restante se financia con ahorro interno de los países.

5) Ampliar las bases del cambio tecnológico y la innovación propias, articulando la educación
con la capacitación de los RR HH necesarios para las ciencias básicas y la frontera tecnológica.

La Provincia de Córdoba y sus relaciones comerciales internacionales

SECTORES PRODUCTIVOS CON CAPACIDAD EXPORTADORA

• Industria metalmecánica, automotriz

• Industria de la alimentación

• Tecnología agropecuaria, Maq. agrícola

• Informática, tecnología y software

• Agricultura – Ganadería
• Equipamiento médico

• Industria farmacéutica

• Biocombustibles

• Industria aeronáutica

• Cuero y marroquinería

• Industria de mueble y diseño

Balanza Comercial Argentina 2013-2020

  2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Expo. $ 75.962 $ 68.407 $ 56.787 $ 57.737 $ 58.384 $ 61.559 $ 65.115 $ 54.883

Impo. $ 74.441 $ 65.229 $ 59.756 $ 55.610 $ 66.899 $ 65.441 $ 49.125 $ 42.355

Saldo $ 1.521 $ 3.177 -$ 2.968 $ 2.128 -$ 8.515 -$ 3.882 $ 15.990 $ 12.528

Intercambio cambiario argentino: CIFRAS ESTIMADAS DE FEBRERO Y PRIMER BIMESTRE 2021

Exportaciones de Córdoba
$ 12,000
$ 10,111
$ 10,000 $ 9,166 $ 9,051
$ 8,531 $ 8,401
$ 7,876 $ 8,158
$ 7,811
$ 8,000

$ 6,000

$ 4,000

$ 2,000

$0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Fuente: INDEC
Millones de Dolares

EXPORTACIONES DE CÓRDOBA POR RUBRO, AÑO 2020

MOA: Manufacturas de origen


agropecuario.

PP: Productos primarios

MOI: Manufacturas de origen


industrial.

Exportaciones de Córdoba - Principales Destinos


Exportaciones de Córdoba

PRINCIPALES COMPLEJOS SEGÚN SOCIOS COMERCIALES

• Complejo Oleaginoso
- Representa el (27.1 % de las exportaciones totales).
- Sus exportaciones sumaron en 2020 U$S 14.865.-
- El 88.9 % de complejos oleaginosos correspondió a soja; 3.9 % a Girasol ; 6.4 % a maní;
y 0.8 al complejo olivícola.
- La Argentina es el primer exportador mundial, tanto de harina como de aceite de soja,
con cerca de la mitad del comercio mundial de ambos productos.
- El complejo soja comprende 52.5 % de exportaciones de harinas y pellets de Soja,
aceite de soja (26.2 %), aceite de soja (15.8%) Biodisel (3.1 %) .

EXPORTACIONES DEL COMPLEJO SOJERO

Complejo Oleaginoso: SOJA EN ARGENTINA

• Sector Automotriz a Nivel Nacional


- 9 % del PBI Nacional
- 29 mil empleos directos
- Encadenamiento productivo con más de 400 empresas y más de 65000 empleos
- 10.9 % de las exportaciones totales.
- Los principales destinos fueron: MERCOSUR
- Se prorrogo el PAC ( Pacto Automotor Común ) hasta el año 2022
- Demanda 9000 millones de dólares anuales (déficit )

Terminales

• Bs.As ( Ford, Honda, Mercedes Benz, Peugeot / Citroen, Toyota y VW )

• Santa Fe (General Motors )

• Córdoba ( VW, Renault, Fiat, Iveco )

• Tucumán ( Scania )

EXPORTACIONES DEL COMPLEJO AUTOMOTRIZ

• Servicios Asociados al Comercio Exterior de Córdoba

ADUANAS
• Las aduanas representan la parte que regula y controla cualquier actividad que tenga
relación con la entrada y salidas de productos, personas o incluso capitales de un país.
Entre sus tareas, se encuentra llevar un control fiscal, de seguridad, de salud y
estadística del comercio internacional.

• Propósito principal es contralar todas las entradas y salidas de mercancía, los medios
en los que son transportadas y los tramites necesarios para llevarlos a cabo. Hacer
cumplir las leyes y recaudar impuestos, derechos y aprovechamientos aplicables en
materia de comercio exterior.

• Servicios Asociados al Comercio Exterior de Córdoba

• Las "Zonas Francas" son espacios en los cuales la mercadería no es sometida al control
habitual del servicio aduanero y tanto su "introducción" (importación) como su
"extracción" (exportación) no están gravadas con tributos -ni alcanzadas por
prohibiciones de tipo económico.

• El objetivo de estas Zonas es fomentar el comercio y la actividad industrial


exportadora a través de la reducción de costos y la simplificación de los
procedimientos administrativos, ofreciendo, además, incentivos fiscales. 

• Actividades que se desarrollan en las zonas francas ( Almacenamiento,


comercialización e industrialización )
• Periodo de almacenaje ilimitado.

• Servicios Asociados al Comercio Exterior de Córdoba

• Se consideran depósitos fiscales a los locales, instalaciones y plazoletas destinados


para el almacenamiento de mercaderías. Estos ámbitos están habilitados para la
realización de operaciones aduaneras o para ejercer el control aduanero hasta que se
concrete la destinación correspondiente.

• Las empresas que ofrecen el servicio de depósito fiscal se ocupan básicamente de la


recolección de cargas en terminales portuarias y de su almacenaje mientras espera su
despacho aduanero. La mercadería ingresada a un depósito fiscal puede ser
almacenada libre de impuestos por un período específico de tiempo (máximo 60 días
renovables).

• Despachantes de Aduana: Ley. 22.415 Código Aduanero

• Los despachantes de aduana y consignatarios son personas de existencia visible con


licencia para despachar que actúan como agentes auxiliares del comercio y del servicio
aduanero. Son los agentes encargados de realizar la clasificación de la mercadería, la
declaración aduanera correspondiente, la confección y tramitación de los documentos
requeridos para todas las operaciones de comercio exterior.
El despachante de aduanas opera en representación de la empresa
importadora/exportadora o de la persona o ente que lo contrata a tal efecto.

ORGANISMOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL

• Argentina Trade Net ( Ministerio de Relaciones Exteriores )

• Agencia de inversión y Comercio Exterior ( Cancillería Argentina )

• Proargex (El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación)

• Embajadas y consulados

• Cámaras empresariales ( CACEA, CACEC )

• Pro Mendoza
• Pro Córdoba (Agencia para la promoción de exportaciones)

Agencia Pro Córdoba

- Sociedad de economía mixta.

- Esfuerzo público-privado con el fin de apoyar el proceso de internacionalización de


las empresas.

Creada en 2001 - Personería Jurídica SEM desde 2006


Certificación bajo Norma ISO 9001:2008

- Premio Nacional de la Fundación Exportar 2007 y 2011 categoría Servicios de Apoyo al


Proceso Exportador

Misión Pro Córdoba

• Promover la Oferta Exportable de la Provincia, priorizando su diversificación y mayor valor


agregado.

• Facilitar el proceso de internacionalización de las empresas, particularmente a las PyMEs.

• Fortalecer la cultura exportadora.

Visión Pro Córdoba

• Ser la organización público-privada capaz de desarrollar las mejores e innovadoras


herramientas para el crecimiento sostenido de las exportaciones de la Provincia de Córdoba,
poniendo especial énfasis en las PyMEs.

SERVICIOS DE PROCÓRDOBA

Gerencia de Promoción Comercial

Calendario Anual de Eventos Internacionales


 

Eventos de promoción

- Stand en ferias internacionales y misiones comerciales al exterior.


- Misiones inversas y rondas de negocios internacionales.

Programa de Asistencia Específica a Empresas.

- Apoyo económico excepcional para acciones de promoción comercial.

Misiones inversas y Ronda de Negocios

Villa Maria Exporta 2004 – 2020

Oferta Exportable

• » Nutrición Animal 
» Leche en polvo
» Quesos de pasta dura y semidura. 
» Manteca. 
» Producción de quesos y dulce de leche de oveja. 
» Huevos de Ave. 
» Miel. 
» Carnes. 
» Chacinados de pollo , cerdo y vaca. Salames y Embutidos. Paleta. 
» Pechugas de pollos. Carne de Cerdo Salada y cocida. Carne bovina sin
deshuesar. 
» Medialunas, Facturas, Pan, Tutucas, Dulce de leche, Alfajores, Confites
Navideños, Colaciones, Galletitas, Productos de Copetín, Pre mezclas, Fideos
Secos al huevo. 
» Turrones, Caramelos, Chocolates, Bombones y Confituras. 
» Maní, Pasta de Maní.
» Aceites esenciales y esencias.
» Jugos concentrados de frutas. » Frutas frescas o refrigeradas: damascos,

Programa de Grupos exportadores

- Formación y asistencia para la Coordinación de Grupos Exportadores.

Directorio de Oferta Exportable “Exportadores de Córdoba”

- Plataforma virtual on-line con 1300 empresas exportadoras de Córdoba

Gerencia de Información Técnica y Comercial

Asesoramiento y Capacitación:

- Asesoramiento técnico
- Informes Estadísticos, Estudios Técnicos y Comerciales
- Capacitación a PyMEs para su internacionalización.
Front Office

- Diagnóstico de Potencial Exportador.


- Vinculación con servicios de ProCórdoba y otros organismos gubernamentales.

Programa de Desarrollo Exportador

- Desarrollado en la empresa por un asesor en comercio internacional.


- Elaboración de Plan de Negocio Exportador y de estrategia de inserción en mercados.

Programa de Inteligencia Comercial

- Entrecruzamiento de la oferta de Córdoba con la demanda mundial.

Programa de Medición de Impacto

- Medición de resultados y de la eficiencia en el uso de los recursos.

Programa de Comercio Intranacional

- Fortalecimiento del mercado nacional como paso previo para el comercio exterior.

- Establecimiento de Córdoba como Hub para el comercio exterior.

Gerencia de Cooperación y Relaciones Internacionales

Programa de Asistencia y Capacitación en Licitaciones Internacionales

- Búsqueda de licitaciones de bienes y servicios demandados por organismos


internacionales.
- Asesoramiento personalizado, apoyo y capacitación a las empresas para presentarse
en pliegos de licitaciones internacionales.

Programa de vinculación institucional y comercial con el sudeste asiático - Inserción


comercial y vinculación tecnológica con Japón

- El Sudeste Asiático es una región estratégica en términos de comercio exterior, el


programa promueve acciones institucionales y comerciales a los fines de profundizar
los vínculos con la región.
- Cooperación internacional con JICA

Clúster Manisero

• 23 empresas socias de Córdoba

• 2 empresas socias de Salta

• 30 localidades

• 12.000 empleos directos e indirectos

• Denominación de Origen sello de calidad que garantiza calidad Premium, según los
más rigurosos estándares internacionales.
CÓRDOBA PRODUCE

• Se crea como cámara empresarial en 2012

• 9 empresas productoras de servicios audiovisuales

• 15 de Abril de 2013 se constituye en un grupo Exportador

CÓRDOBA TECHNOLOGY

CLUSTER

• Hacia fines de los años 90, el inédito crecimiento del sector de software y servicios
informáticos dio lugar a la conformación del Cluster Córdoba Technology (CTC).

• En febrero del año 2001 se constituyó formalmente el Cluster Tecnológico Córdoba


como asociación civil sin fines de lucro conformada por un grupo de 10 empresas.

En la actualidad, el Cluster Tecnológico Córdoba tiene más de 125 miembros activos los que,
en conjunto, dan empleo a más de 3500 personas.

Exportaciones de la Provincia de Córdoba


Servicios

VILLA MARIA EXPORTA 2021

Salud, spa, idioma, académico, producciones cinematográficas, arte, deporte, etc.

«toda actividad profesional y/o de servicios

Que implique el ingreso de divisas a la Provincia»

CASOS EXITOSOS

• Grupo Arcor ha conquistado los paladares en los 120 países.

• Más de 50 marcas, 47 plantas industriales en América Latina, más de 21 mil


colaboradores.

• Inversiones por más de u$s 580 millones en los últimos cinco años.

• Pagani: Arcor nació en 1951, buscamos crecer primero en la Argentina, luego en el


Cono Sur y después dar el paso al resto de América Latina.

• El Grupo Arcor tiene 47 plantas industriales en América Latina. Desde una en México,
donde producen golosinas y chocolates, pasando por otra en Perú, hasta tres en Chile,
cinco en Brasil y 37 en la Argentina.

• Endulzando el mundo  “Además de Asia, el continente que más va a crecer en cuanto


a población y por lo tanto en cuanto al consumo es África. Entrando por Angola”. En
2017 se realizaron exportaciones u$s 270 millones.

También podría gustarte