En Respuesta Al Programa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

En respuesta al programa integral en seguridad del paciente de la Organización Mundial de la Salud, esta Cartera

de Estado recomienda a todas las Instituciones de Educación Superior en Ciencias de la Salud, incorporar las
prácticas seguras descritas, en los programas curriculares de las Carreras en Ciencias de la Salud, con el propósito
de articular esfuerzos conjuntos desde el pregrado y posgrado para que se fortalezcan las competencias de todos
los profesionales de la salud en los establecimientos de salud.
Para esta práctica se establece como objetivo principal, fortalecer las competencias de todos los profesionales,
trabajadores, personal de salud y administrativo en general en materia de seguridad del paciente.
Para lo cual se requiere de los establecimientos de salud:
a) Brindar capacitaciones y educación continua en seguridad de los pacientes a la gerencia, dirección, subdirección,
personal, proveedores de servicios y todos aquellos relacionados directa o indirectamente con lo cuidados de la
salud dentro del establecimiento.
b) Educar al paciente, familia y personas relacionadas con el cuidado de su salud.

5.7.1 Acciones del establecimiento de salud


 Promover líneas de investigación en temas relacionados con la seguridad del paciente.
 Realizar al menos una vez al año una jornada de capacitación y educación en seguridad del paciente dirigido
a los profesionales, trabajadores, administrativos y personal de salud en general, incluyendo al paciente y su
familia.
 Dirigir la capacitación en función de las necesidades del personal y áreas priorizadas por los líderes del
establecimiento de salud.
 El temario de capacitación debe ser consensuado con las áreas identificadas de mayor riesgo en el
establecimiento de salud.
 Todo temario de capacitación debe incluir la manera como aplicar los conocimientos, habilidades y
destrezas adquiridas en función de las prácticas seguras establecidas en el presente Manual.
 Enfatizar en las capacitaciones el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, notificación de eventos:
reconocimiento del evento, registro, análisis, plan de acción y difusión.
53
Autoridades
Dra. Margarita Guevara, Ministra de Salud Pública.
Dra. Verónica Espinosa, Viceministra de Gobernanza y Vigilancia de la Salud.
Dr. Laureano Restrepo, Viceministro de Atención Integral en Salud.
Dra. Jakeline Calle, Subsecretaria Nacional de Gobernanza de la Salud Pública.
Ing. Juan Carlos Almeida, Subsecretario Nacional de Garantía de la Calidad de los Servicios de Salud (E).
Dr. Paúl Proaño, Subsecretario Nacional de Provisión de los Servicios de Salud.
Dr. Carlos Merino. Director Nacional de Calidad de los Servicios de Salud (E).
Dra. Martha Gordón, Directora Nacional de Normatización.
Equipo de trabajo
Dra. Amelia Briones, especialista, Dirección Nacional de Calidad de los Servicios de Salud, MSP.
Mgs. Wilma Moreno, Subdirectora de enfermería, Hospital Luz Elena Arismendi. Quito.
Dra. María Piedad Badillo, médica, Quito.
Dr. Andrés Paredes, médico, Quito.
Mgs. Reixer Castillo, especialista, Dirección Nacional de Calidad de los Servicios de Salud, MSP.
Mgs. Pilar Álvarez, especialista, Dirección Nacional de Calidad de los Servicios de Salud, MSP.
PhD. Raquel Beltrán, médico, Quito.
Inst. Qx. Claudia Hoyos, especialista, Dirección Nacional de Calidad de los Servicios de Salud.
Ab. Nieves Córdova, especialista, Dirección Nacional de Calidad de los Servicios de Salud.
Ing. Jasmín Carranza, especialista, Dirección Nacional de Calidad de los Servicios de Salud.
Mgs. Jenniffer Florencia, directora médica, Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca.
Equipo de Colaboradores
Bqf. Pedro Fernández, Quito.
Dra. Alejandra Cascante, analista, Dirección Nacional de Articulación de la Red Pública.MSP
Dra. Anabel Burbano, especialista, Dirección Nacional de Calidad de los Servicios de Salud.
Dra. María Fernanda Campaña, médica, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Dra. Verónica Jerez, especialista, Dirección Nacional de Calidad de los Servicios de Salud.
Dr. Carlos Hernández, especialista, Dirección Nacional de Calidad de los Servicios de Salud
Dr. Mario Chávez, especialista, Dirección Nacional de Calidad de los Servicios de Salud.
Dr. Roberto Carlos Ponce, médico, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Lic. Luisa Zúñiga, analista, Dirección Nacional de Calidad de los Servicios de Salud.
Ing. Diego Bonilla, Dirección Nacional de Calidad de los Servicios de Salud.
Mgs. Ximena Mosquera, enfermera.
Equipo de revisión y validación
Bqf. Karina Barrionuevo, Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria “Dr. Leopoldo Izquieta Pérez” (ARCSA)
Bqf. Silvia Álvarez, especialista, Dirección Nacional de Medicamentos y Dispositivos Médicos
Bqf. Patricia Rojas, analista, Dirección Nacional de Medicamentos y Dispositivos Médicos MSP.
Dra. Mónica Merino, analista, Dirección de Políticas de Medicamentos y Dispositivos Médicos, MSP
Lic. Ximena Pinto, analista, Dirección de Políticas de Medicamentos y Dispositivos Médicos, MSP
Dra. Diana Molina, analista, Dirección Nacional de Articulación de la Red Pública y Complementaria, MSP.
Dra. Diana Vaca, médica, Hospital Quito N°1 Policía Nacional, Quito.
Dra. Gabriela Valencia, médica, IESS Subdirección de Regulación, Quito.
Dra. Glenda Gutiérrez, analista Dirección Nacional de Políticas y Modelamiento del SNS, MSP.
Dra. Lilian Chamorro, médica, Hospital Quito N°1 Policía Nacional, Quito.
Dra. María Gordillo, médica, Dirección Nacional de Salud, MSP.
Dra. Maritza Román, analista, Dirección Nacional de Discapacidades, MSP
Dra. Meri Orna, especialista, Dirección Nacional de Centros Especializados, MSP.
Dra. Patricia Macías, especialista Dirección Nacional de Atención Pre-hospitalaria y Unidades 54
Equipo de revisión y validación
Dra. Rosa Proaño, analista de la Dirección Nacional de Políticas y Modelamiento del SNS, MSP.
Dra. Verónica Negrete, médica Hospital Carlos Andrade Marín, Quito.
Dra. Ximena Raza, analista, Dirección Nacional de Normatización, MSP.
Dr. Diego Cevallos, médico, Hospital Quito N°1 Policía Nacional, Quito.
Dr. Fernando Erazo, médico, Hospital Quito N°1 Policía Nacional, Quito.
Dr. Gabriel Solórzano, médico, Hospital Santa Inés, Cuenca.
Dr. Giovanni Gaón, médico, Hospital José Carrasco Arteaga IESS, Cuenca.
Dr. Julio Campuzano, médico, Hospital Vozandes, Quito.
Dr. Mario Calderón, médico, Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca.
Dr. Oscar de la Torre, médico, Hospital Vozandes, Quito.
Dr. Rafael Luje, médico, Hospital San Francisco de Quito.
Dr. Rodrigo Aristizabal, médico, Hospital Metropolitano, Quito.
Ing. Danilo Rosillo, analista Dirección Nacional de Gestión de Procesos, MSP.
Ing. Gabriela Pazmiño, Coordinadora Dirección Nacional de Atención Pre-hospitalaria y Unidades
Móviles, MSP.
Ing. Johana Mozo, analista Gestión Interna de Procesamiento y Análisis de la Información, MSP.
Ing. Rubén Ortega, analista Proyecto Reestructuración Integral e Innovación Tecnológica, MSP.
Ing. Sandra Acosta, Hospital Metropolitano, Quito.
Lic. Ana Fajardo, enfermera, Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca.
Lic. Ana Villa, enfermera, Hospital Metropolitano, Quito.
Lic. Daysi González, enfermera, Hospital Carlos Andrade Marín, Quito.
Lic. Jenny Peñafiel, enfermera, Hospital Vozandes, Quito.
Lic. Jimena Maigua, enfermera, Hospital San Francisco de Quito.
Lic. Margot Urco, enfermera, Hospital Quito N°1 Policía Nacional, Quito.
Lic. Ruví Guzmán, analista, Dirección Nacional de Primer Nivel de Atención.
Lic. Wilma Alvear, enfermera, Hospital Quito N°1 Policía Nacional, Quito.
Mgs. Lourdes Zambrano, Ingeniera Comercial, Clínica Hospital Alcívar, Guayaquil.
Mgs. Marcela Bolaños, médica analista de Dirección Nacional de Hospitales, MSP.
Mgs. Paula Cisneros, médica, Cuenca.
Dra. María Villacreses, Nutricionista, Quito. 55
VIII Referencias
1. Organización Mundial de la Salud (2002). 55 Asamblea Mundial de la Salud. Resolución WHA55.18. Calidad de la
atención: seguridad del paciente. Informe de la Secretaría. Ginebra. Recuperado de [Consultado: 01 de abril de
2016] Disponible en: http://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/WHA55/swha5518.pdf

2. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Estatuto Orgánico Sustitutivo de Gestión Organizacional por Procesos
del Ministerio de Salud Pública. Acuerdo Ministerial No. 4520, publicado en la Edición Especial del Registro Oficial
No. 118 de 31 de marzo de 2014. [Consultado: 19 de abril de 2016]. Disponible en: http://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2014/09/ESTATUTO-SUSTITUTIVO-MSP-ALCANCE-REFORMA-ABRIL17.pdf

3. Kohn LT, Corrigan JM, Donaldson MS. To Err is Human: Building a Safer Health System [en línea]. Washington
(DC). National Academies Press (US), 2000. [Consultado: 01 de abril de 2016]. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK225182/

4. Aranaz JM. (Dir), Aibar C. (Colaborador), Vitaller J. (Colaborador), Ruiz P. (Colaborador), Grupo de Expertos
(2006). Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos ligados a la hospitalización (ENEAS). Madrid. Ministerio de
Sanidad y Consumo. [Consultado: 01 de abril de 2016] Disponible en:
http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/opsc_sp2.pdf.

5. Estudio IBEAS. Prevalencia de efectos adversos en hospitales de Latinoamérica. Madrid: 2010. Ministerio de
Sanidad, Política Social e Igualdad. [Consultado: 23 de abril de 2016] Disponible en:
http://www.seguridaddelpaciente.es/resources/contenidos/castellano/2009/INFORME_IBEAS.pdf

6. Organización Mundial de la Salud. Marco conceptual de la Clasificación Internacional para la Seguridad del
Paciente. Versión 1.1. Informe técnico definitivo. OMS; 2009. [Consultado: 23 de abril de 2016]. Disponible en:
http://www.who.int/patientsafety/implementation/icps/icps_full_report_es.pdf.

7. Ministerio de la Protección Social. Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente.
Bogotá D.C., Noviembre de 2008. [Consultado 18 de abril de 2016] Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/LINEAMIENTOS_IMPLEMENTACION_PO
LITICA_SEGURIDAD_DEL_PACIENTE.pdf

8. Luengas S. Seguridad del paciente: conceptos y análisis de eventos adversos. Centro de Gestión Hospitalaria. Vía
Salud Nº 48. 2009. [Consultado: 23 de abril de 2016] Disponible en: http://www.cgh.org.co/imagenes/calidad1.pdf

9. Taylor-Adams S, Vincent C. Systems analysis of clinical incidents. The London Protocol. [en línea]. London:
Clinical Safety Research Unit. Imperial College. Department of Surgical Oncology and Technology; 2004.
[Consultado: 1 de abril de 2016]. Disponible en https://www1.imperial.ac.uk/resources/C85B6574-7E28-4BE6-
BE61-E94C3F6243CE/londonprotocol_e.pdf

10. Seguro Social de Salud del Perú. ESSALUD Defensoría del Asegurado. [en línea]; 2010 [Consultado: 02 de
febrero de 2016]. Disponible en:
http://www.essalud.gob.pe/defensoria/guia_protocolo_Laboratorio/protocolo_Londres.pdf
56
11. Dirección de Seguridad del Paciente. Glosario de términos aplicados a Seguridad del Paciente. Subsecretaría de
Integración y Desarrollo del Sector Salud. Dirección General de Calidad y Educación en Salud. México. [Consultado
18 de enero de 2016] Disponible en: http://www.calidad.salud.gob.mx/site/calidad/docs/dsp-sp_00F.pdf

12. Rutten BPF. Hammel S C, Geschwind N y cols: Resilience in mental health: linking psychological and
neurobiological perspectives.[en línea]; 2013. [Consultado: 18 de abril de 2016]. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3746114/

13. Reason J. Human error: models and management. BMJ. 2000 [Consultado: 18 de abril de 2016]. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1117770/

14. Asegurar la Correcta Identificación del Paciente en los Procesos Asistenciales. Guía Técnica “Buenas Prácticas
para la Seguridad del Paciente en la Atención en Salud. Paquetes Instruccionales. Ministerio de la Protección Social.
Colombia. [Consultado: 18 de febrero de 2016]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/asegurar-identificacion-paciente-
procesos-asistenciales.pdf

15. Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud. Soluciones para la Seguridad del Paciente. Mayo de
2007. [Consultado: 23 de abril de 2016]. Disponible en:
http://www.jointcommissioninternational.org/assets/3/7/PatientSolutionsSpanish.pdf

16. Organización Mundial de la Salud. Introducción al programa de mantenimiento de equipos médicos. Serie de
documentos técnicos de la OMS sobre dispositivos médicos. [en línea] 2012; [Consultado: 23 de abril de 2016]
Disponible en: http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s21566es/s21566es.pdf

17. Intervenciones de Enfermería para la Seguridad en la Administración de Medicamentos de Alto Riesgo en el


Adulto. Guía de Práctica Clínica. Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud Editor. México: Secretaría de
Salud; 2014. [Consultado: 23 de abril de 2016]. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS-712-14-Enfermeria-
admonMedicriesgo/712GER.pdf

18. Ministerio de Sanidad y Consumo. Prácticas para Mejorar la Seguridad de los Medicamentos de Alto Riesgo.
Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud. España. 2007 [Consultado: 23 de abril de 2016]. Disponible en:
http://www.ismp-espana.org/ficheros/Practicas%20para%20mejorar%20la%20seguridad%20de%20los
%20medicamentos%20de%20alto%20riesgo.pdf

19. How-to Guide: Prevent Harm from High-Alert Medications. Cambridge, MA: Institute for Healthcare
Improvement; 2012. [Consultado: 23 de abril de 2016]. Disponible en:
http://www.ihi.org/resources/Pages/Tools/HowtoGuidePreventHarmfromHighAlertMedications.aspx

20. WHO. Guideline on the use of safety-engineered syringes for intramuscular, intradermal and subcutaneous
injections in health-care settings. (2015). [Consultado: 23 de abril de 2016]. Disponible en: www.who.int>injection-
safety_guideline
57
21. Ayestaran et al. Sociedad Catalana de Farmacia Clínica. Guía para la conciliación de la medicación para los
centros sanitarios. 2009. [Consultado: 23 de abril de 2016]. Disponible en:
http://www.sefap.org/media/upload/arxius/formacion/aula_fap_2010/bibliografia/Guia_conciliacion_medica_SCF
C.pdf

22. Tam V, Knowles S, Cornish P, Fine N, Marchesano R, Etchells E. Frequency, type and clinical importance of
medication history errors at admission to hospital: a systematic review JAMA. 2005. [Consultado: 23 de abril de
2016]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1188190/

23. Accreditation Canada International. Prácticas organizacionales requeridas. Administración de antibióticos


profilácticos durante una cirugía. 2014. P.[34]

24. Accreditation Canada International. Prácticas organizacionales requeridas. Profilaxis de Tromboembolismo


Venoso. 2014. P. [32]

25. Sánchez A. Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa. Instituto de Cirugía, Facultad de Medicina,
Universidad Austral de Chile. 2000.

26. Servicio de Cirugía, Hospital Clínico Regional de Valdivia. 2000. [Consultado: 23 de abril de 2016]. Disponible en:
http://mingaonline.uach.cl/pdf/cuadcir/v14n1/art09.pdf

27. Hahler B., Jáuregui L. Organización Panamericana de la Salud. Úlceras por Presión. Guía de Diagnóstico y
Manejo. 2008. [Consultado: 18 de abril de 2016] Disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/guia30.pdf

28. Ministerio de Salud de los Estados Unidos Mexicanos. Prevención y tratamiento de úlceras por presión en el
primer nivel de atención. Guía de referencia Rápida. 2009. [Consultado: 18 de abril de 2016] Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/105_GPC_Ulcpresion1NA/ULCERADECUBITO_
1ER_NIVEL_RR_CENETEC.pdf

29. Sullivan N, Schoelles KM. Preventing in-facility pressure ulcers asa a patient safety strategy: A systematic
review. Annals of Internal Medicine (2013) 158:5 PART 2: 410-6. [Consultado: 23 de abril de 2016]. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23460098

30. Soldevilla Agreda J, Torra i Bou JE, Posnett J, et al. The burden of pressure ulcers in Spain. WOUNDS. 2007; 19
(7): 201-206. Used with permission from WOUNDS: A Compendium of Clinical Research and Practice.

31. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la Salud en el Mundo. Forjemos el futuro. Ginebra. 2003.
[Consultado: 23 de abril de 2016]. Disponible en: http://www.who.int/whr/2003/en/whr03_es.pdf?ua=1

32. García-Fernández, FP; Soldevilla-Ágreda, JJ; Pancorbo-Hidalgo, PL; Verdú Soriano, J; López-Casanova, P;
Rodríguez-Palma, M. Prevención de las úlceras por presión. Serie Documentos Técnicos GNEAUPP nº I. Grupo
Nacional para el Estudio y Asesoramiento en úlceras por Presión y Heridas Crónicas. Logroño. 2014. [Consultado:
23 de abril de 2016]. Disponible en: http://gneaupp.

También podría gustarte