Teoria Del Estado
Teoria Del Estado
Teoria Del Estado
1
Extractos del material elaborado por Edson Berríos Llanco para el curso de Teoría del Estado y Gobernabilidad
Democrática de la Maestría en Gestión Pública de la Universidad de San Martín de Porres y EUCIM
Índice
Resumen
En ese sentido, explicaremos las formas de Estado y las formas de gobierno. Los
sistemas o regímenes políticos guardan una relación muy estrecha entre sí, toda vez
que determinada forma de Estado trae consigo una determinada forma de gobierno.
En este punto tenemos como objetivo distinguir e identificar las posturas para
organizar el territorio. Recordemos que los elementos clásicos del Estado son:
el territorio, el pueblo y el gobierno. Por ello, debemos entender las formas de
Estado, y la relación que tiene un determinado Estado con uno de los
elementos, como el territorio, el cual describe la actividad estatal con
referencia al espacio.
2
PLANAS, Pedro. “Cómo organizar el territorio”. En: La Descentralización en el Perú Republicano. Lima,
Municipalidad Metropolitana de Lima, 1998, Pág. 19 – 25.
1
Estado federal: Este Estado se organiza como una suma de estados o
de entidades políticas previamente existentes. El Estado federal tiene
dos ordenamientos constitucionales simultáneos, que se encuentran
deslindados en la Constitución de la Unión. El Estado federal aparecería
como una sumatoria de sus estados miembros.
3
GARCIA TOMA, Víctor. “Formas de Gobierno y Formas de Estado”. En: Teoría del Estado y Derecho Constitucional.
Lima, Fondo de Desarrollo Editorial de la Universidad de Lima, 1999, Pág.161 y ss.
2
ésta. Son: gobierno absolutista, liberal, socialista, marxista,
fascista y social de derecho.
4
Ibidem, Pág. 178 - 181.
5
Ibidem, Pág. 182 -184
3
ello, el Parlamento puede declararle un voto de desconfianza, obligando a los
miembros del Directorio a variar su orientación política, en el sentido de la
voluntad parlamentaria.
Así mismo, el Jefe de Gobierno preside las reuniones del Gabinete que
se efectúan sin la presencia del Jefe de Estado; dichas reuniones se
6
GARCIA BELAUNDE, Domingo. “Formas de Gobierno en la Constitución Peruana.” En: La Constitución en el Péndulo.
Arequipa, Universidad Nacional de San Agustín, 1996, Pág. 74 – 76.
7
DUVERGER, Maurice. “Las relaciones Parlamento – Gobierno” En: Instituciones Políticas y Derecho Constitucional.
Barcelona, Ediciones Ariel, 1970. Pág. 197 – 219.
4
llaman Consejos de Gabinete. Por último, es él quien representa a todo
el Gabinete en las asambleas.
5
pueblo quien decidirá el conflicto mediante elecciones generales,
convirtiéndose éste en la piedra angular del régimen parlamentario. Sin
embargo, cabe señalar que la actuación de los partidos políticos
modificaría profundamente las relaciones entre el Parlamento y el
Gabinete.
6
Llamado también presidencialismo, constituye una aplicación deformada del
régimen presidencial clásico, porque existe un debilitamiento de los poderes
del Parlamento y un incremento de los poderes del Presidente. Se desarrolla,
sobre todo, en países latinoamericanos que han transportado instituciones
constitucionales de Estados Unidos a una sociedad diferente.
7
1.2.6. El presidencialismo en Latinoamérica8.
8
ESPINOSA–SALDAÑA BARRERA, Eloy. “Notas acerca de la evolución del presidencialismo latinoamericano a la luz
de lo ocurrido en el caso peruano sobre el particular”. Europa del Este – América Latina. Estatuto del Individuo y
sistema de gobierno. Primer encuentro de constitucionalistas de América Latina y Europa del Este. Wroclaw.
Universidad de Wroclaw, 2002. Pág. 321 -325.
8
Tendencia a una centralización en el ejercicio del poder y, por ende,
mediatización de cualquier alternativa de corte centralista.
9
descentralizado; y por otro lado, que el gobierno unitario se ejerce de
manera descentralizada y desconcentrada, a través de las municipalidades
y las regiones.
9
FRIZ BURGA, Johnny Zas. “De la Descentralización”. En La Constitución Comentada, Tomo II, Editorial Gaceta
Jurídica, pág. 954 y ss.
10
Fundamento Nº 38 de su sentencia recaída en el expediente Nº 0020 y 0021-2005-AI.
10
autonomía política, económica y administrativa; no obstante, el ejercicio de
éste debe realizarse dentro de lo previsto por la Constitución y las leyes,
marco que regula el reparto que competa a los gobiernos regionales y
municipales11.
1.3.1.2. Implicancias de la descentralización
11
regionales y locales, y regulando las relaciones de gobierno en sus
distintos niveles.
15
En su sentencia recaída en el expediente Nº 00008-2003-AI/TC y reiterada en el Fundamento 13º de la sentencia
recaída en el expediente Nº 00013-2003-AI/TC.
12
En este punto queremos resaltar que la descentralización se sustenta en un
instituto jurídico fundamental como la autonomía; la misma que no supone
la subordinación municipal al gobierno central, sino que mantiene
relaciones de coordinación.
Así mismo, considera que “la autonomía es una consecuencia sine qua
non de la descentralización, aunque no es exclusiva de ésta. No es
previsible un régimen de descentralización como forma de organización
política de un Estado, en donde no haya autonomía de los entes
territoriales”.
16
PAREJO ALFONSO, Luciano. “La autonomía local en la Constitución”. En Tratado de Derecho Municipal, Tomo
I. Pág.41.
17
En su sentencia recaída en el expediente STNº 1258-2001.
13
1.3.2.1. El Poder Ejecutivo
El Presidente de la República18
18
CASTILLO FREYRE, Mario. “Presidente de la República”. En: La Constitución comentada. Gaceta Jurídica. Lima.
2005. Pág. 268- 272.
14
f) El rol arbitral del electorado para dirimir en caso de confrontación
entre el Parlamento y el Gobierno, de modo que determine la
disolución del Parlamento.
Para finalizar, mencionaremos que los requisitos para postular al cargo del
Presidente de la República son bastante flexibles. El candidato debe cumplir
simplemente con tres requerimientos para ser considerado apto para
postular a la Presidencia de la República: ser mayor de 35 años, ser
peruano de nacimiento y tener derecho al sufragio.
El Consejo de Ministros
19
PLANAS, Pedro. Democracia y tradición constitucional en el Perú (Materiales para una historia del Derecho
Constitucional en el Perú). Editorial San Marcos, Lima. 58.
15
decretos que declaran los estados de excepción y los proyectos de ley,
decretos y resoluciones.
20
PLANAS, Pedro. Democracia y tradición constitucional en el Perú (Materiales para una historia del Derecho
Constitucional en el Perú). Editorial San Marcos, Lima. 58.
16
Por último, el Congreso también cuenta con los grupos parlamentarios, que se
forman con seis congresistas como mínimo, con el propósito de cumplir mejor
las tareas parlamentarias de organización y funcionamiento del Congreso, entre
las mayorías y minorías parlamentarias (artículo Nº 94 de la Constitución)
Los acuerdos más importantes de las decisiones del Congreso son expresados
en leyes, desarrollando así la función legislativa del Parlamento. Sin embargo,
desde el punto de vista formal, el Congreso puede votar resoluciones, por
ejemplo, para aprobar el Reglamento del Congreso, los tratados internacionales
o acusar constitucionalmente. Estos actos parlamentarios tienen fuerza de ley y
los dos primeros gozan de rango de ley.
Por otro lado, se puede señalar que el Congreso aprueba leyes ordinarias, leyes
orgánicas y leyes de reforma constitucional. Las leyes ordinarias se aprueban
por mayoría simple, y se refiere a todo asunto legislativo de interés del
Congreso, con excepción de leyes de reforma constitucional o leyes orgánicas.
Con respecto a las leyes orgánicas, éstas son las que regulan la estructura y
el funcionamiento de las actividades del Estado, previstas en la Constitución;
también otras materias cuya regulación, por ley orgánica, lo dispone la propia
Constitución (artículo Nº 106 de la Constitución). En tal sentido, son leyes
orgánicas, las normas relativas a la participación ciudadana, conservación del
medio ambiente y uso de recursos naturales. Además, estas leyes regulan a la
Contraloría General, el Banco Central de Reserva, el Poder Judicial, el Consejo
Nacional de la Magistratura, la Defensoría del Pueblo, las municipalidades, las
regiones y las garantías constitucionales.
17
1.3.3.1. El Defensor del Pueblo
18
de la Defensoría del Pueblo tienen un propósito persuasivo, más no carácter
vinculante.
Unidad y exclusividad
21
ALBÁN PERALTA, Walter. “De la Defensoría del Pueblo”. En: La Constitución comentada. Gaceta Jurídica. Lima.
2005. Pág. 781- 162.
22
VIDAL RAMÍREZ, Fernando. “Unicidad y exclusividad de la función jurisdiccional.” En: La Constitución comentada.
Gaceta Jurídica. Lima. 2005. pp. 486- 488.
19
a un particular, e incluso a un Juzgado o Tribunal incompetente, el conocimiento
y tramitación de un proceso, comisionando o delegando la resolución en él.
Independencia23
Al Ministerio Público le han atribuido facultades que, en criterio del Dr. Arsenio
Oré Guardia, reflejan la culminación de un proceso de constante incremento de
su papel, en el proceso penal peruano, teniendo como base ideológica el
reconocimiento y respeto de los derechos de la persona, plasmados en el texto
constitucional25.
23
MONROY GALVEZ, Juan. “Independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional”. En: La Constitución
comentada. Gaceta Jurídica. Lima. 2005. pp. 493- 495.
24
FERRALOJI, Luigi. “Magistratura democrática e l’esercizio alternativo Della funzioner giudiziaria”. En: L´uso
alternativo del diritto, Tomo I. Editori Laterza BARI. 1973. p. 105.
25
CUBAS VILLANUEVA, Víctor. “Atribuciones del Ministerio Público.” En: La Constitución comentada. Gaceta Jurídica.
Lima. 2005. Pág. 774- 778.
20
Como consecuencia de esta normativa constitucional, las funciones y
atribuciones del Ministerio Público (en general) y del Fiscal Provincial (en lo
penal), en particular, han evolucionado desde una intervención pasiva, limitada
a emitir dictámenes ilustrativos previos a las resoluciones judiciales, prevista en
el Código de Procedimientos Penales de 1940; pasando por la de súper vigilar la
investigación del delito, desde la etapa policial, hasta la de conducir la
investigación del delito con plenitud de iniciativa y autonomía.
21