Tesis Ferney Yesyd Rodríguez Vargas
Tesis Ferney Yesyd Rodríguez Vargas
Tesis Ferney Yesyd Rodríguez Vargas
HERRAMIENTA INFORMÁTICA
PARA ILUSTRAR EL MECANISMO
DE “SELECCIÓN NATURAL”
DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE
GRADO NOVENO DEL COLEGIO
INSTITUTO TÉCNICO LAUREANO
GÓMEZ
Tesis o trabajo de grado presentado(a) como requisito parcial para optar al título de:
Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales.
Director
Doctor, Joao Muñoz-Durán
Dedicatoria
Agradecimientos
El autor manifiesta sus más sinceros agradecimientos al profesor Joao Muñoz-Durán por
todas sus enseñanzas, consejos, disponibilidad, orientación y paciencia durante la
realización de este trabajo.
A todas las personas que de una u otra forma colaboraron e hicieron posible la realización
de este trabajo.
1
Resumen
Se presenta una propuesta de página web mediante la cual se busca explicar a estudiantes
de bachillerato el mecanismo de selección natural y de algunos conceptos previos
esenciales para comprender este mecanismo evolutivo.
Los hallazgos de esta propuesta dejan ver que la visión predominante entre los estudiantes
sobre el origen de las adaptaciones es de tipo lamarckista y creacionista, se ignora la
diversidad genética intraespecífica, no se relacionan las diferencias fenotípicas con el éxito
reproductivo y las explicaciones sobre cambio evolutivo se enfocan en los individuos en
lugar de las poblaciones.
Palabras clave:
Abstract
It presents a proposal of web page which seeks to explain to high school students the
mechanism of natural selection and some previous concepts that are essential to
understand this evolutionary mechanism.
The proposal starts with an exploration of concepts of the previous explanations presented
to the students to give an account of the origin of the adaptation in living beings and
biological evolution. From this reflection teacher researcher identifies the cognitive
weaknesses and purposes the development of content for a web page to teach the
mechanism of natural selection. The findings of this proposal allowed to see that the
prevailing view among the students about the origin of adaptations are Lamarckian and
creationist type, these views ignore the genetic diversity within each species.
Students do not relate the phenotypic differences with the reproductive success and, the
explanations of evolutionary changes are focused on the individuals rather than the
populations.
Keywords:
Contenido
Pág.
Resumen ......................................................................................................................... 1
Contenido ....................................................................................................................... 3
Lista de figuras ............................................................................................................... 5
Lista de tablas ................................................................................................................ 6
Introducción ................................................................................................................... 7
1. CAPÍTULO 1: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................................... 8
1.1. Problema de investigación ................................................................................. 8
1.2. Antecedentes ..................................................................................................... 9
2. CAPÍTULO 2: OBJETIVOS ..................................................................................... 11
2.1. Objetivo general ............................................................................................... 11
2.2. Objetivos específicos ....................................................................................... 11
3. CAPÍTULO 3: MARCO TEÓRICO ........................................................................... 12
3.1. Referentes conceptuales .................................................................................. 12
3.1.1 La formación de conceptos ........................................................................... 12
3.1.2 La formación de Conceptos según Piaget, Vygotsky y Ausbel. ..................... 13
3.1.3 La formación de conceptos científicos .......................................................... 14
3.1.4 Las representaciones como herramienta para la formación de conceptos en
ciencias. .................................................................................................................. 16
3.1.5 La enseñanza de las ciencias ....................................................................... 18
3.1.6 La Selección Natural ..................................................................................... 21
3.1.7 La enseñanza de la evolución biológica ........................................................ 25
3.2. La selección natural en la estructura curricular................................................. 26
3.3. Las tecnologías de la información en el aprendizaje de las ciencias naturales . 28
4. CAPÍTULO 4: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ...................................... 31
4.1. Tipo de Estudio. ............................................................................................... 31
4
Lista de figuras
Pág.
Lista de tablas
Pág.
Introducción
Establecer las representaciones de los estudiantes en torno al concepto de selección
natural es significativo debido a su importancia en los procesos de enseñanza y
aprendizaje de las ciencias y, de manera particular, en lo referente a la formación de
conceptos. El propósito central de la presente investigación es brindar a la comunidad
educativa una herramienta basada en las TIC que permita construir de forma acertada el
concepto de selección natural en estudiantes de grado noveno del El I.E.D. Colegio
Instituto Técnico Laureano Gómez.
1. CAPÍTULO 1: PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
Dado que la comprensión de los fenómenos naturales biológicos es una de las metas de
la enseñanza de la biología, es importante conocer las dificultades que se presentan en la
enseñanza de los diferentes conceptos, así como la búsqueda de estrategias que permitan
superarlas.
1.2. Antecedentes
Debido a la importancia del concepto de selección natural para la biología se han realizado
muchas investigaciones sobre la forma como estudiantes de escuela y universidad, así
como docentes de ciencias y docentes de primaria recurren al concepto de selección
natural para explicar las adaptaciones de los organismos. Jiménez y Fernández (1989)
realizaron en España una investigación entre estudiantes de biología sobre la forma como
se explicaban las adaptaciones y notaron un porcentaje alto de explicaciones alternas más
afines al lamarckismo que a las ideas de Darwin. Jiménez (1991) encontró que entre
escolares también prevalecían ideas lamarckistas como explicación a las adaptaciones y
que con frecuencia la explicación del mecanismo se selección natural por sí solo no logra
reemplazar las ideas previas. Millán (1997) encontró resultados similares entre estudiantes
de biología marina de noveno semestre.
10
2. CAPÍTULO 2: OBJETIVOS
Thagard (2005) se basa en los postulados de Chomsky y explica que las reglas
lingüísticas son innatas. De acuerdo a ello algunos conceptos básicos no se
aprenden porque ya su surgimiento está ligado a la estructura mental de las
personas, que está preconfigurada desde su nacimiento. Posteriormente el
individuo agrupa mentalmente los diferentes objetos de acuerdo con sus
características comunes mediante la categorización. Esta es una habilidad que se
desarrolla con el tiempo.
Para explicar el enfoque del mejor ejemplo se debe recordar que las categorías que se
forman en la mente o conceptos son representaciones mentales de objetos relacionados;
estos pueden ser simples o complejos y pueden expresar objetos, acciones o
sentimientos.
Teniendo en cuenta las tendencias que existen para la formación de conceptos (Tamayo,
2001), la construcción de un concepto se da de menos a más con el enlace de una lista
de rasgos para construir un todo. Por tanto, aprender un concepto es la modificación de
una estructura cognitiva. Identificar características similares entre objetos es el primer
paso para la construcción de una estructura cognitiva o concepto, pero, se debe recordar
que aunque se procese un conjunto de rasgos no necesariamente se identifican y
agrupan. Por tanto, a veces sólo se identifica el concepto mas no se forma como una
estructura cognitiva.
Para Vygotsky los conceptos están condicionados al desarrollo de procesos que inician
en la niñez. Ahí el lenguaje es fundamental ya que el lenguaje permite la interacción con
14
el grupo de ideas para analizar los objetos, identificar sus atributos, abstraerlos, y
sintetizarlos. (Tamayo, 2001). Para ello, Vygotsky propone que este proceso se da en tres
fases: (a) formación de cúmulos desorganizados, (b) formación de complejos y, (c)
formación de conceptos. Los cúmulos desorganizados se elaboran en un primer momento
mediante ensayo y error mediante procesos de agrupación sincrética. Los complejos se
forman mediante la formación de redes lógicas o uniones de cúmulos y, los conceptos, se
dan cuando los complejos se unen con base a un único atributo. Esto los hace uniformes.
Para Ausubel los conceptos se definen como objetos, eventos, situaciones o propiedades
con atributos de criterio comunes que se pueden y que se pueden distinguir mediante
algún signo o símbolo (Tamayo, 2001). A diferencia de los anteriores postulados no se
realizan mediante deducción sino mediante inducción o asimilación.
En su estudio, Bachelard (en Larreamendy - Joerns, 2002) establece que muchas de las
preconcepciones erradas de los estudiantes prevalecen aún después del proceso de
enseñanza – aprendizaje. En particular, frente al concepto de evolución biológica, explica
que a pesar de la explicación dada por el docente subyace la concepción lamarkiana de
la selección natural basada en la transmisión de caracteres adquiridos y la evolución como
progreso absoluto. También se puede presentar que, aunque los estudiantes están
familiarizados con el concepto teórico, no son capaces de utilizar el concepto en
operaciones concretas ya que choca con su sistema de creencias.
También Bachelard hace especial hincapié en el dominio del lenguaje científico. Este no
es similar al lenguaje coloquial y genera diferentes problemas para su apropiación y
dominio. Si bien se plantea que los niños tienen la misma curiosidad que un científico,
tiende a elaborar conceptos erróneos debido a que no maneja preconcepciones y el
lenguaje científico apropiado. Según el autor, esta dificultad se da porque el niño maneja
el lenguaje narrativo muy fácilmente pero le cuesta apropiar el lenguaje científico. Hay que
recordar que los conceptos científicos son descontextualizados y generalistas, y que los
niños tienden a analizar los objetos y situaciones en contexto. Muchas veces la
reestructuración de los conceptos implica la reorganización de conceptos y estructuras
cognitivas amplias. Un ejemplo simple es el aprendizaje por parte de un niño que las
ballenas son mamíferos y no peces, que implica una reorganización de las categorías de
organización del reino animal.
Según Pozo (2003), el individuo posee presaberes que define como ideas vagas y sin
profundidad adquiridas de forma no consciente dentro de la interacción con la familia, el
grupo y la religión, así como por la información de los medios de comunicación. El
aprendizaje se define entonces como la modificación de estas representaciones hasta ser
representaciones nuevas o evolucionadas. Es, por tanto, responsabilidad de los docentes
brindar los ambientes de aprendizajes adecuados para que construyan y moldeen sus
representaciones de forma tal que construyan conocimientos y conceptos profundos.
Según Pozo (2003), las representaciones propician la transformación de la mente del
17
Mithen (citado por Pozo, 2003) formula cuatro habilidades o dominios que los
docentes deben desarrollar para el trabajo en el aula:
Conocer los preconceptos del estudiante, permite y facilita la preparación de las clases,
ajustar las que ya están diseñadas y retroalimentar el trabajo.
18
Para poder trabajar en un aula de ciencias es fundamental saber qué tipo de actividades
se van a realizar con el fin de prever posibles fracasos al momento de aplicarlas. Una
estrategia de gran valor es el trabajo con representaciones, a partir de las cuales
hipotéticamente se logran aprendizajes más profundos por parte de los estudiantes.
Sin perder de vista la función del docente, es estratégico que el profesor diseñe un
esquema de clase adecuado con el estilo del grupo teniendo en cuenta los estilos de
aprendizaje, estructurando sus clases de temas nuevos, intercambiando actividades
interesantes para los estudiantes. De esta manera se logra un mayor acercamiento a la
biología en el aula sin que el joven genere aversión a una asignatura que exige
actividades de corte pragmático, teórico, reflexivo y activo.
Al trabajar a partir de las ideas aportadas por estudiantes, los profesores están en una
mejor posición para diagnosticar tanto las estructuras de conocimiento como las
estrategias de razonamiento de los estudiantes (Duschl, 1995, p. 4).
El docente debe tener presente además, como lo plantea Mellado (2003), que la escuela
en general cada vez se complejiza; en las aulas se encuentra una creciente
interculturalidad por factores como la religión, ideales políticos, la pérdida de autoridad de
los docentes y sobre todo la incorporación de las últimas tecnologías útiles herramientas
y a la vez proveedoras de información errónea dado que cualquier persona tiene la
posibilidad de publicar datos y conceptos equivocados.
El profesor tiene acceso a una información, que le permite actuar de una manera
puntual y correcta en el aula (Duschl, 1995); ya no puede dejar a la improvisación el
proceso enseñanza aprendizaje; se le exige un conocimiento específico y llevar el
estudiante a la construcción de su propio conocimiento, ayudarle a aclarar dudas, no
dejarlo a la deriva, hacerle caer en cuenta de los errores que está cometiendo y pueda
de esta forma corregirlos de forma consciente y aprender del suceso, remitirle a fortalecer
las ideas, a construir poco a poco los conceptos de las ciencias.
El estudiante, entonces, por su parte, está llamado a la externalización de las tareas por
medio del contexto en el cual se desenvuelve a diario, delimitando ideas a través de
cuestionarios o actividades proporcionadas por el docente (Oliva, 1999). Estas mismas
tareas pueden llevar a la formación de conceptos y a la evolución de los mismos; después
se puede reconocer la importancia de las múltiples actividades del aula para que el
estudiante pueda realizar sus propias exploraciones del conocimiento y aprender del error
con acompañamiento del profesor.
El estudiante debe estar atento y consciente de los diferentes procesos que realiza para
obtener el conocimiento; debe percatarse con facilidad cuando comete un error y cuál
es la mejor estrategia para corregirlo, obviamente realizando la corrección y estando
atento sobre cómo lo corrigió para no fallar nuevamente y de esta manera aprender de
él.
Helena Curtis (1989) define evolución biológica como "cualquier cambio en la frecuencia
de alelos dentro de una reserva genética de una generación a la siguiente." (p. 974).
Madigan et al (1999) definen alelo como “las formas alternativas de un mismo gen presente
en los dos cromosomas homólogos” (p. 347).
El zoólogo Hickman (1998) señala que todos los seres vivos poseen un programa genético
que garantiza la fidelidad de la herencia. A su vez las frecuencias alélicas como fenotípicas
pueden cambiar por la selección natural. Este concepto es definido por Padava (2013)
como “la contribución diferencial de la descendencia a la próxima generación mediante
varios tipos genéticos que pertenecen a la misma población” (p. 489). Mientras que
Futuyma (2009) la define como “una consistente diferencia en el fitness (éxito reproductivo)
entre clases fenotípicamente diferentes de entidades biológicas” (p.283)
Fontvilla y Serra (2013) sostienen que la aptitud o éxito reproductivo tiene varios
componentes a saber: la supervivencia, la capacidad de apareamiento y la de producir
descendientes – que se combinan para determinarla.
“Según esta teoría, en cada generación se produce una enorme cantidad de variación
genética, pero, entre los numerosísimos descendientes, sólo unos pocos supervivientes
logran reproducirse. Los individuos mejor adaptados al ambiente tienen más
posibilidades de sobrevivir y engendrar la siguiente generación. Debido a: 1) la constante
selección (o supervivencia diferencial) de los genotipos más capaces de adaptarse a los
cambios del ambiente; 2) la competencia entre los nuevos genotipos de la población; y 3)
los procesos estocásticos (el azar) que afectan las frecuencias génicas, la composición
de cada población va cambiando continuamente, y ese cambio lo llama evolución” (P.
194)
23
“Si el hombre puede producir, y seguramente ha producido, grandes resultados con sus
medios metódicos e inconscientes de selección, ¿qué no podrá efectuar la selección
natural? […] Metafóricamente puede decirse que la selección natural escudriña, cada día
y cada hora, por todo el mundo, las más ligeras variaciones; rechaza las que son malas,
conserva y acumula todas las que son buenas.” (Capítulo IV)
Si bien muchas personas ven la selección natural como una fuerza de la naturaleza,
Douglas Futuyma (2009) sostiene que “La selección natural no es una fuerza o agente
1
(; Rodríguez, s.f.)
24
“Las mutaciones son una fuente de variabilidad genética. Sin las mutaciones no existirían
nuevos alelos ni nuevos genes y, por lo tanto, no habría evolución. Es una condición del
darwinismo el que la variabilidad genética de las poblaciones es imprescindible para que
pueda actuar la selección natural.” (P. 124)
El biólogo Hugo de Vries descubre la mutación después de sus trabajos con la planta
herbácea Oenothera glazioviana y propone que son las mutaciones las que dirigen la
evolución y no la selección natural. Esto lleva a que se formen dos bandos “mutacionistas”
(saltacionistas) y gradualistas que mantendrán su oposición hasta los años treinta del siglo
XX, después de ello la síntesis moderna unificará la selección natural darwiniana y la
genética en una explicación en la que el mendelismo y el darwinismo son complementarios.
(P. 123)
El puente entre ambos bandos llegó en 1937 con la publicación de Genética y el origen de
las especies de Theodozius Dobhansky. Esta nueva etapa de la biología evolutiva estuvo
enmarcada dentro de lo que se denominó “Síntesis Neodarwiniana”.
25
Futuyma (2009) apunta que el filósofo Daniel Dennett ha denominado a la selección natural
como “La peligrosa idea de Darwin” porque esta logra explicar el aparente diseño del
mundo viviente sin recurrir a un diseñador omnipotente sobrenatural. (P. 208).
Según Dewey (1950) en toda etapa del desarrollo de las actividades académicas se deben
llevar a la conceptualización. Dewey es claro en afirmar que la simple presentación verbal
de la explicación de un fenómeno natural no conlleva necesariamente a la
conceptualización. Razón por lo que la interacción, la actividad, se hace importante. No
obstante, advierte que el otro extremo, de presentar solo actividades no genera resultados.
Se requiere una combinación de teoría y praxis para alcanzar una intelectualización.
Dewey considera que los conceptos no se forman por abstracción de las características
comunes de los objetos dados de antemano, y que su trabajo requiere el desarrollo de las
siguientes etapas:
1. Experiencias.
2. Uso inicial.
3. Generalización del uso.
Mora (2005) señala que los siguientes tipos de obstáculos epistemológicos están
presentes en la enseñanza de las ciencias:
Sumado a lo anterior, el psicólogo Steve Kelly (2014) apunta a que hay una tendencia
innata en las personas a dar a los fenómenos una explicación animada. Esto lleva a
muchos a creer inconscientemente que fenómenos naturales como las erupciones
volcánicas o la misma selección natural son la expresión de la voluntad de “alguien”:
“En primer lugar, cuando un evento ocurre, tendemos a suponer que un ser vivo la
causó. En otras palabras, se supone un agente detrás de ese evento. Si usted
piensa en el tipo de eventos que podrían haber ocurrido en tiempos prehistóricos,
es fácil ver por qué un sesgo hacia el agente causal resultaría útil. Un susurro de
un arbusto o el chasquido de una rama podrían ser causados por el viento. Pero es
mejor asumir que es un león y salir corriendo.”
se asignan para el grado décimo y undécimo. Lo anterior denota una falta de entendimiento
sobre los conceptos y mecanismos básicos de teoría evolutiva y de la manera integrada
como estos deben ser preentados a los estudiantes. Además hay que señalar que en la
mayoría de instituciones educativas, y en particular en el IED Colegio Instituto Técnico
Laureano Gómez, la enseñanza de la biología llega hasta grado noveno.
Una desventaja de las TIC es que no existe un conocimiento estable y duradero para el
aprendizaje de estas tecnologías: su obsolescencia se manifiesta en ritmos de cambio muy
acelerados que son difíciles de asumir por muchos usuarios; lo cual implica tener un
aprendizaje continúo. Las tecnologías digitales al ser modificadas y mejoradas
continuamente lleva al profesorado al terreno de la ambigüedad y el cambio frecuente de
tecnología. Para algunos profesores esto es difícilmente de asumir dentro del aula, que
habitualmente es un espacio de aprendizaje previsible y rutinario. Especialmente en
docentes que han enseñado por muchos años en el marco de una pedagogía tradicional
(Valverde, 2012).
Según Cabero y Llorente (2006), los estándares tecnológicos de las TIC deben cumplir las
siguientes características:
Según Pontes (2005) citado por López y Morcillo (2007), las actividades basadas en el uso
de las TIC realizadas en las clases de ciencias naturales son:
De las anteriores actividades las consultas son las más frecuentes. Sin embargo, esta
actividad simple se vea afectada por los siguientes factores:
1. Los recursos de ciencias en español aún son insuficientes. (López y Morcillo, 2007)
2. Se puede presentar información equivocada mezclada con información correcta,
como ocurre por ejemplo en sitios como preguntas Yahoo, u otros similares, en los
que los usuarios hacen preguntas de ciencias y otros usuarios dan sus respuestas.
3. En el caso de la biología evolutiva se cuenta con una cantidad de sitios web que
presentan información errónea sobre la evolución y los mecanismos que la
permiten, así como sobre las evidencias que la soportan, en un intento intencionado
que su enseñanza no prospere. Esto no ocurre con otras ramas de la ciencia
(Barbadilla, s.f).
4. Los estudiantes, especialmente los de bachillerato, no son críticos al seleccionar
las fuentes. No hay consultas profundas o búsqueda de diferentes fuentes. Se
limitan a los primeros resultados arrojados por un motor de búsqueda.
Lo anterior debe llevar a una reflexión del profesorado para la integración de las TIC en el
aula. No para que los docentes se conviertan en programadores, sino, como señala López
y Morcillo (2008), cumplir la función de conocer, seleccionar, utilizar y adaptar los
materiales informáticos, de manera que se facilite la comprensión de las ciencias naturales.
31
4. CAPÍTULO 4: METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
1. Revisión bibliográfica.
5. CAPÍTULO 5: ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN
La prueba presentó una serie de situaciones en las que se pedía que explicaran el origen
de los diferentes fenómenos allí mencionados. En la prueba se presentaban las
adaptaciones dentales de carnívoros versus herbívoros, y en el salón se contó con un par
de cráneos en los que los educandos pudieron ver por si mismos tales estructuras.
.
34
Según los resultados de la encuesta (ver anexo 2) hay en promedio un gusto mediano por
la biología (de 3,32) en una escala de uno a cinco.
Para algunas situaciones se analizó la información por sexo y por religión. En la primera
de ellas se dio una sentencia y los educandos debían manifestar la opinión que más se
acercaba a su postura. La primera de ellas preguntó sobre el hecho de la evolución de la
siguiente manera: Frente a la afirmación: La vida sobre la Tierra, incluidos los seres
humanos, son producto natural de la evolución”
La respuesta a esta sentencia mostró una aceptación mayor a la evolución entre los
varones y los estudiantes sin religión. Tan sólo el 45% del total de los estudiantes se
mostraron de acuerdo. La opción “No lo tengo claro” alcanzó la tercera parte.
Una segunda afirmación buscaba indagar sobre ideas relacionadas con la teleología o
finalidad que se le adjudica al proceso evolutivo. La sentencia dada fue: Frente a la
afirmación: “El proceso evolutivo tuvo como fin desembocar o llevar a la especie humana”
usted considera que…”
Las respuestas arrojadas mostraron que en las niñas el rechazo a la evolución – marcando
la opción “No creo en la evolución” fue cuatro veces mayor que entre los varones. La opción
“No creo en la evolución” no fue marcada entre quienes manifestaron no tener religión y
alcanzó el 22% de los educandos con religión.
35
La opción de que el proceso evolutivo no tiene como finalidad llegar o conducir a una
especie en particular obtuvo su aceptación más alta (50%) entre estudiantes sin religión y
la más baja entre los varones, 30%.
Una tercera afirmación indagó sobre la idea de la tendencia innata a la perfección. Esta
idea aristotélica alcanzó una mayor aceptación entre los varones (37%). Entre las mujeres
la mayor parte de ellas optó por declarar que no tienen claro el asunto (38%)
Particularmente los educandos si religión fueron el grupo que más la rechazaron (50%).
36
Luego se presentó a los estudiantes una serie de situaciones en las que se pidió que
explicaran diferentes aspectos. La primera de ellas presentó el caso de un laboratorio en
el que se tenían en jaulas separadas poblaciones de mosquitos para estudiar la
transmisión de la malaria. Se preguntó a los estudiantes si consideraban que los individuos
de mosquitos eran genéticamente idénticos entre ellos. La finalidad de esta pregunta es la
de identificar si hay reconocimiento de la diversidad genética intraespecífica. Un 64%
general de los estudiantes no la reconocen. Aducen en su mayoría que si son parte de la
misma especie son iguales genéticamente.
38
La mayor parte de los encuestados, un 38%, consideraban que el DDT, era el agente que
había forjado la resistencia al mismo. Un 28% apuntaba a otras causas como la
alimentación de los mosquitos o afirmaron que se debió a la respuesta de su sistema
inmune.
Figura 14: Respuestas de estudiantes sobre el origen de una mutación que confirió
resistencia al VIH.
Para el caso del origen de la mutación se encontró un empate entre quienes consideran
que el origen de la mutación es espontáneo, un 28%, y los que apuntan a medicamentos
y otras causas (incluso experimentos extraterrestres) 29%, un 10% lo adjudicó al mismo
virus del VIH y sólo un 1% a la intervención de una divinidad.
Otra dificultad hallada fue el bajo nivel de comprensión lectora que pudo alterar la
recolección de datos.
7. CAPITULO 7. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
7.1. Conclusiones
Luego de haber realizado el análisis de la prueba diagnóstica con los estudiantes de los
cursos de 901 J.T. y 901 J.T. y del diseño de los contenidos de la página web “La
asombrosa selección natural” para los estudiantes de bachillerato del Colegio Instituto
Técnico Laureano Gómez se puede concluir que:
1. Los estudiantes no utilizan el concepto de selección natural para dar cuenta de las
adaptaciones de los seres vivos, ni como mecanismo evolutivo.
2. Los estudiantes consideran que las condiciones del ambiente generan o inducen
mutaciones, que como en el caso de la resistencia a los antibióticos, están dirigidas a
solucionar el problema en cuestión.
3. Los estudiantes tienen una visión teleológica de la adaptación.
4. Los estudiantes no reconocen con facilidad la diversidad genética intraespecífica,
quizás por una visión tipológica de las especies biológicas.
5. En los estudiantes predomina una visión disgregada de los campos biológicos. No se
suele integrar la genética con otros campos biológicos al momento de dar explicación
de hechos de la naturaleza.
6. Existe un predominio de explicaciones lamarckistas seguidas de las creacionistas entre
el estudiantado.
7. En el estudiantado no se presentan explicaciones atendiendo a un enfoque
poblacional.
8. Existe una mayor probabilidad que se tenga prejuicios hacía el aprendizaje de la
biología evolutiva cuando se ha crecido en un ambiente religioso de tipo evangélico
pentecostal.
9. Se encontró un mayor rechazo a la evolución y la aceptación de explicaciones
creacionistas entre las alumnas que entre los chicos. No se tiene una idea clara de que
factores podrían estar causando esta diferencia hallada.
45
10. Se hizo más fácil llamar la atención hacía aspectos teóricos de la biología partiendo de
relatos relacionados con organismos carismáticos o interesantes, lo cual fue utilizado
para el diseño de los contenidos de la página web.
11. Es muy importante verificar la presencia de dificultades cognitivas relacionadas con los
conceptos previos, si se quiere garantizar un proceso de enseñanza aprendizaje.
7.2. Recomendaciones
El presente trabajo presenta el diseño de un recurso informático para internet que estará
en disponible en el primer semestre de 2015. Razón por la que se sugieren tener presente
algunas consideraciones:
También se debe pedir a las entidades educativas que consideren que la biología se
enseñe hasta grado once para permitir un mejor desarrollo de temáticas de esta ciencia,
de manera que se lleve a cabo lo que se propone para este ciclo desde los estándares
curriculares.
46
8. CAPÍTULO 8: BIBLIOGRAFÍA
Arsuaga, J. Martínez, I. (1998). La especie elegida. Undécima edición. Ediciones Temas
de hoy.
Kelly, S. (2014). Caveman instincts may explain our belief in gods and ghosts. Recuperado
el 3 de junio de 2014 en: http://theconversation.com/caveman-instincts-may-explain-our-
belief-in-gods-and-ghosts-26945
López, G., Morcillo, O., (2007). Las TIC en la enseñanza de la Biología en la educación
secundaria: los laboratorios virtuales. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias
Vol. 6, Nº3, 562-576.
Ramírez, L. C. J. (2013). Juego de simulación para enseñar evolución por selección natural
con insectos. Revista Virtual EDUCyT, 9. Vol. Extraordinario. Diciembre, ISSN 2215 –
8227. p. 251-277.
Valverde, J. (2010). Enseñar y aprender con tecnologías: un modelo teórico para las
buenas prácticas educativas con tic. En Teoría de la Educación en la Sociedad de la
Información, Vol. 11, n. 1.
Wallace, A.R. (1858). Sobre la tendencia de las variedades para alejarse indefinidamente
del tipo original. Recuperado el 13 de junio de 2014 en:
http://www.revista.inecc.gob.mx/article/view/131
9. CAPÍTULO 9: ANEXOS
17. ¿Ha visitado museos de ciencias en los últimos tres años?: Si ___ No____
18. En caso afirmativo diga cuales :
“El proceso evolutivo tuvo como fin desembocar o llevar a la especie humana”
Usted se encuentra
de acuerdo _____ no lo tengo claro No creo en la Creo que la evolución
___ evolución_____ no tiene como propósito
llegar a una especie
particular ___
24. El naturalista Jean Baptiste Lamarck decía que las especies tienen una tendencia
innata a la perfección o en otras palabras, que hace parte de la naturaleza de las
especies hacerse mejores con el tiempo . Frente a esta idea usted se encuentra
de acuerdo: _____ en desacuerdo: _____ no lo tengo claro: _____
HISTORIAS DE CAMBIO
1. MOSQUITOS Y DDT
La malaria es una enfermedad que se cobra cada año la vida de un millón de personas.
Esta enfermedad es causada por unos microorganismos, protozoos, que son transmitidos
por la picadura de mosquitos Anopheles.
En un momento hay un poco más de mil zancudos en una jaula. ¿Crees que cada
zancudo de esta jaula es genéticamente idéntico a cualquier otro zancudo de esa
jaula? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________
Los mamíferos se caracterizan por tener dientes adaptados para diferentes tareas y
diferentes dietas. Los mamíferos del Orden Carnívora tienen los dientes de la parte de
atrás con cúspides altas, de manera tal que permiten el corte de carne. Esto se puede ver
muy bien en el cráneo de un perro, un gato o un tigre, en el que el último premolar superior
y el primer molar inferior encajan de manera que pueden separar trozos de carne.
52
Dentadura de león
León, Panthera leo, cráneo y cabeza.
Por otra parte, los herbívoros tienen premolares y molares con superficies amplias, con
gran desarrollo de la corona, y esmalte de mayor dureza entre las cúspides. Esta
característica permite a los herbívoros poder moler la materia vegetal y deshacer las duras
fibras de las plantas. El esmalte de mayor dureza permite resistir la abrasión de este tipo
de alimentación. Este tipo dientes llamados hipsodontos, se pueden observar en los
cráneos de las vacas, ovejas, caballos o asnos, entre otros mamíferos.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_________
2B. ¿Cómo crees que los asnos desarrollaron los dientes apropiados para moler el
pasto?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
________________________________________________
3. LA MUTACIÓN AFORTUNADA
Forma de infección
del virus de
inmunodeficiencia
humana VIH a un
linfocito CD4.
El virus debe
“anclarse” a la
membrana celular
antes de poder
ingresar a la célula.
(1)
Posteriormente el
VIH inyecta su
material genético
(ARN) que luego
pasa a ADN (2 y 3).
El ADN viral se
inserta en el
genoma humano
en el núcleo de la
célula humana (4).
La célula humana
empieza a producir
ARN viral (5), así
como las
membranas virales
(6).
El linfocito
infectado produce
virus de VIH (7) y
estos virus quedan
libres para infectar
más linfocitos CD4
(8).
55
Detalle de la
membrana celular
de un linfocito CD4
y de un virus de VIH
(HIV en inglés).
Nótense las
proteínas de las
que se vale el virus
para “anclarse”:
CD4, CCR5 y
CXCR4.
Crohn había perdido a su pareja por causa del SIDA en 1982. Él no se había protegido y
creía que también estaba contagiado con el virus, aunque no había desarrollado la
enfermedad. Por eso fue objeto de investigación. Hay casos de individuos que
permanecen sin síntomas de SIDA entre la infección con el VIH y el desarrollo de la
enfermedad. Los investigadores pensaron que Crohn podría ser uno de esos casos,
aunque era extraño por el período tan largo que había transcurrido.
Los científicos quisieron saber si el señor Crohn era un portador del virus de VIH que aún
no había desarrollado la enfermedad o si era inmune a este virus. Para averiguarlo, el
doctor Bill Paxton, virólogo en el Instituto Diamond Aarón, tomó una muestra de glóbulos
blancos del paciente (linfocitos CD4), el blanco particular del virus, y los expuso a tres mil
veces la cantidad de VIH que se necesita normalmente para infectar una célula. La sangre
de Crohn nunca se infectó.
Pero resultó que Crohn es totalmente resistente a la infección. Sus linfocitos CD4 no
resultaron infectados. ¿Cómo podía ser eso? El científico comenzó entonces a estudiar la
estructura molecular con mayor detalle y concluyó que debía haber una clase de
bloqueador. Un examen adicional demostró que el mecanismo que impedía la propagación
era la presencia del gen Delta 32. Gen que era resultado de una mutación.
Crohn se convirtió en el primer hombre identificado con la mutación genética llamada Delta
32, que lo hace invulnerable al Virus de Inmunodeficiencia Humana. Después de él se ha
encontrado esta mutación en otras personas de Estados Unidos y Europa. Se ha
encontrado también que esta mutación confiere inmunidad a la peste bubónica, una
enfermedad que arrasó a Europa en la Edad Media, razón por la que muchos
investigadores creen que esta mutación en esa época pudo ayudar a que sus portadores
sobrevivieran a la devastadora plaga.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
___________________________________________________________
3B. Suponga que hay una población humana aislada con tres mil habitantes (en una
isla, por ejemplo) a la cual llegó el virus del VIH con una persona y solo hay unas
pocos nativos con la mutación Delta 32. Suponga también que no saldrán ni entrarán
personas a esta isla por 200 años. ¿Qué crees qué ocurriría en esa población
humana al pasar un par de siglos?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
________
3C. ¿Crees que los humanos podrían hacerse inmunes de manera natural (sin
invención de vacunas o medicamentos) a una enfermedad como el SIDA o la peste
bubónica? ¿Cómo ocurriría eso?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
________
57
UNIDAD 1
Objetivo: Comprender la relación existente entre genes y proteínas, así como la relación
entre los genes y características fenotípicas de los organismos.
Conceptos claves: Gen, alelo, cromosoma, ADN, ARN, transcripción del ADN, proteína,
ribosoma, gameto, gen dominante, gen recesivo, fenotipo, genotipo, mutación.
Imagen 1
Pero, ¿cómo se produce el albinismo? Para poder responder a esta pregunta tendremos
que viajar muy al interior del cuerpo de Nala.
El canguro, como todo animal pluricelular, es muy complejo. El organismo del canguro está
formado por sistemas, estos a su vez por órganos, los órganos por tejidos, y los tejidos por
células. Las células son las unidades básicas de todo ser vivo, y contienen una molécula
maravillosa: El ADN.
67
Imagen 2
El ADN es una macromolécula porque está formado por la unión de otras moléculas. Una
serie de unidades repetidas llamadas nucleótidos. La molécula del ADN está formada por
una cadena doble de nucleótidos que giran alrededor de un eje para dar su forma de hélice
característica.
Y la secuencia de esos nucleótidos guarda información que es de gran utilidad para las
células y el organismo en general. Los nucleótidos poseen cuatro bases nitrogenadas:
Adenina, Guanina, Timina y Citosina. Estás las representaremos por sus letras iniciales:
A, G, T y C.
En la cadena doble del ADN estas bases se organizan en pares. La adenina siempre se
une con la timina, y la citosina con la guanina. Al ver la larga cadena del ADN veremos una
secuencia de estos pares de bases que se pueden extender millones de veces. El orden
de las secuencias de los nucleótidos varía y esto es muy importante.
Imagen 3
68
Pues bien, estas “letras” (A, C, T y G) son el alfabeto con el que se guarda la información
para hacer y regular las células y los organismos completos. Todos los seres vivos, desde
las bacterias más pequeñas hasta las enormes ballenas tienen ADN en sus células. Las
secuencias de nucleótidos del ADN del canguro Nala son más similares a las de otro
canguro, que a las de un humano; y las secuencias de una persona son más similares a
las de otra persona que a las de un canguro.
Imagen 4
Ya se tiene claro que todos los seres vivos tienen ADN, que el ADN está formado por una
secuencia de nucleótidos, y que estas secuencias guardan información. Pero, ¿cómo la
información del ADN se expresa para dar una característica?
Imagen 5
Esta molécula de ARN que se forma en el núcleo saldrá de este y se dirigirá al citoplasma
a unas estructuras llamadas ribosomas. EL ARN que va con la información se denomina
ARN mensajero. Una vez en el ribosoma el ARN será leído cada tres nucleótidos, o cada
“tres letras” las cuales se llamarán un “codón”. Cada codón indica que molécula particular
de aminoácido va en la secuencia y será pegada a otro aminoácido. A medida que el
ribosoma va leyendo el ARN de codón en codón, se va formando una cadena de
aminoácidos. Las células tienen veinte tipos diferentes de aminoácidos para escoger. Al
terminar el trabajo, el ribosoma habrá sintetizado una proteína. Las proteínas son
macromoléculas formadas por la unión de aminoácidos.
Imagen 6
El proceso de formación de las proteínas a partir de la lectura del ARN se conoce como
traducción. Tanto la transcripción como la traducción hacen parte de la síntesis de
proteínas.
Volviendo al caso de Nala, el canguro albino, hay que mencionar que su madre ni su padre
son albinos. ¿Cómo puede ser eso?
70
Los padres de Nala producen una proteína llamada tirosinasa. Esta proteína, así como
todas las demás que hace una célula, se sintetizan tras los procesos de transcripción y
traducción ya explicados. La proteína tirosinasa se encarga de convertir la molécula
tirosina en melanina. La melanina es la que da color al pelo, uñas, iris y piel. La melanina
es un excelente bloqueador solar, evitando el daño del ADN por parte de los rayos
ultravioleta (UV).
En los cromosomas una porción de la larga cadena de ADN que se encarga de guardar
información mínimo para hacer una proteína se conoce como gen. Hay genes de tirosinasa
que producen una buena proteína tirosinasa, pero hay otras secuencias del mismo gen
que producen una versión que no es capaz de convertir tirosina en melanina. Esa versión
de gen que no puede producir melanina es justo la que tiene Nala, la canguro albina.
Ciento cuarenta y siete años antes del nacimiento de Nala, se publicaron los resultados de
unos experimentos que explican porque Nala nació albina, mientras que sus padres no lo
son. Los experimentos fueron llevados por un monje austriaco llamado Gregor Mendel,
quien no trabajo con canguros sino con plantas de arvejas.
Mendel dedujo de sus experimentos que debía existir en el interior de los gametos o
células sexuales (óvulos y espermatozoides) partículas materiales que guardaban
información para las características de los organismos. Estas partículas hoy las llamamos
genes y sabemos que están hechas de ADN.
En uno de sus experimentos Mendel cruzó plantas de flores moradas con plantas de flores
blancas. En una primera generación encontró que toda la descendencia (primera
generación) desarrolló flores moradas. Luego, dejó que esas plantas moradas dieran una
segunda generación, y allí encontró que aproximadamente el 25% de la nueva generación
tenía flores blancas, y un 75% flores moradas. La característica flor blanca se había saltado
una generación, pero no había desaparecido. Estaba presente en muchas plantas de flor
morada de la primera generación.
Imagen 7
Imagen 8
Las plantas de arveja, así como los humanos y los canguros son organismos de
reproducción sexual, lo que significa que un nuevo organismo se forma tras la unión de un
gameto masculino (el espermatozoide) y un gameto femenino (el óvulo). Cada gameto
lleva un juego de cromosomas del progenitor. La célula resultante tras la unión del óvulo y
el espermatozoide será un cigoto, el cual tendrá dos juegos de cromosomas. Uno de línea
materna y otro de línea paterna.
Sabemos que los genes se encuentran en los cromosomas. Así pues que un organismo,
como Nala o un ser humano tendrá dos copias de cada cromosoma y, por lo tanto, dos
copias de cada gen.
El caso de las plantas de arveja nos muestra que para un gen, color de la flor, por ejemplo,
pueden existir más de una versión (color blanco o color morado). Las diferentes versiones
de un gen se denominan alelos.
Cuando un individuo presenta dos alelos iguales en las dos copias de los cromosomas
homólogos se dice que es homocigoto, como en el caso de las plantas progenitoras de
la primera generación; en cambio cuando un individuo (o célula) que tiene dos alelos
72
distintos (del mismo gen) en los cromosomas homólogos se dice que es heterocigoto.
Son heterocigotos las plantas generadas en la primera generación.
Imagen 9
El gen que produce las flores blancas en las plantas de arveja es un alelo recesivo, y
también el gen que produce el albinismo es un alelo recesivo. Así pues el misterio de cómo
se produjo un canguro albino ha sido resuelto. Pero no solo hay albinismo en los canguros.
Esta condición también se da en los humanos, gatos, ratones, gorilas, chimpancés, aves,
peces, pitones, y muchos organismos más.
Los nuevos alelos surgen por un proceso denominado mutación. La mutación no es más
que el cambio en la secuencia de los nucleótidos del ADN. Las mutaciones se dan de
manera espontánea por acción de la radiación ultravioleta y otros agentes físicos y
químicos. Las mutaciones para que pasen a las siguientes generaciones deben llegar a
las células sexuales. Las mutaciones son importantes porque producen nuevos alelos, es
decir, producen nuevas versiones de genes, que a su vez pueden producir nuevas
características fenotípicas.
73
Imagen 10
Imagen 11
Bibliografía
Noticia sobre Nala (Jueves, 11 de octubre de 2012). Nala, el canguro albino que acapara
la atención en un zoológico alemán Recuperado el 3 de junio de 2014 en
http://mexico.cnn.com/planetacnn/2012/10/11/nala-el-canguro-albino-que-acapara-la-
atencion-en-un-zoologico-aleman
Créditos de fotografías.
http://www.zoo-duisburg.de/component/content/article/959-albino-kaenguru-ist-der-star-
.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/interactiv/genetica_molecular/g
enetica_molecular_14.htm
http://waz.m.derwesten.de/;s=a-QeA1ZTV_HRS-sD7xJ_10A/dw/staedte/duisburg/fuchs-
toetet-duisburgs-beruehmtes-albino-kaenguru-nala-id7482559.html?service=mobile
75
EVALUACIÓN UNIDAD 1
Con base en la unidad 1: “Un canguro blanco y la fábrica de proteínas” responde.
A. Exactamente iguales
B. Difieren en un par de bases nitrogenadas
C. Difieren en dos pares de bases nitrogenadas.
D. Una es de ADN y la otra de ARN.
A. 2–3–1–5–6-4
B. 3–4–1–5–6–2
C. 3-4–5–6–1-2
D. 2 – 1 – 4 – 5 – 6 – 3}
A. 1–2–3
B. 3–2–1
C. 2–1–3
D. 2–3–1
A. 1–2–3
B. 3–2–1
C. 2–1–3
D. 2–3–1
77
7. En sus experimentos con arvejas o guisantes Gregor Medel encontró que estas
plantas tienen dos fenotipos respecto a la longitud del tallo: largo (1 metro) y corto
(30 cm.). Se sabe que el gen para tallo largo es dominante y el de tallo corto es
recesivo.
El resultado del cruce de dos plantas con los genotipos: Aa x aa dará como resultado
A. AA x Aa
B. Aa x Aa
C. Aa x aa
D. AA x AA
78
9. Se puede asegurar que para que un pez de esa especie tenga la cola corta debe
poseer
A. una mutación.
B. dos genes dominantes
C. dos genes recesivos
D. un gen dominante y otro recesivo.
Componente axiológico:
En la población humana hay una gran diversidad genética que se expresa, entre otras
características, en diferentes tonos de piel. En diferentes momentos de la historia se ha
discriminado y segregado a grupos humanos por el color de su piel. Redacta un texto, de
mínimo tres párrafos, en el que expliques porque la discriminación es incorrecta y que
propones para que las injusticias llevadas a cabo por el racismo no se presenten de nuevo.
79
UNIDAD 2
Objetivo: Reconocer el potencial biótico de las poblaciones, las presiones ambientales y
la herencia de características como elementos que hacen posible el mecanismo de
selección natural.
Las mantis son insectos extraordinarios. Las mantis son insectos depredadores de los que
se conocen más de 2.400 especies. Ellas cazan otros insectos e incluso vertebrados
pequeños como lagartijas. Estos insectos tienen el primer par de patas adaptados para
atrapar sus presas con unas largas púas que se clavan en las infortunadas víctimas de
este predador artrópodo. Entre los sexos las mantis suelen diferir en tamaño. Las hembras
suelen ser más grandes que los machos. En algunas especies, como la mantis orquídea,
la hembra dobla al macho en tamaño. Es conocido que las tras el apareamiento las
hembras suelen atacar al macho, y en muchos casos lo capturan después de que este ha
fertilizado los huevos de la hembra.
Imagen 1
80
La hembra deposita los huevos en una estructura cerosa o cartilaginosa que se denomina
ooteca. Allí los huevos están pegados uno al otro. La ooteca es fijada en una rama, una
roca u otro objeto.
Imagen 2
Cada ooteca de una mantis puede albergar entre 200 o 300 huevos. Supongamos que
todos los descendientes de una ooteca llegasen a la edad adulta y se reprodujeran.
Tendríamos entre 100 y 150 parejas que procrearían entre 20 mil y 45 mil individuos. De
sobrevivir toda la segunda generación y se reprodujesen, la tercera generación estaría
entre 2’000.000 y 6´750.000 individuos. Entonces, ¿por qué no estamos rodeados de
mantis por todos lados?
Imagen 3
Lo primero que una persona notaría es que las pequeñas ninfas de mantis son indefensas.
Siendo tan pequeñas pueden ser presa de otros animales, incluso de otras mantis. Los
81
adultos tampoco están del todo a salvo. Los pájaros insectívoros están buscando alimento
cada día, y muchas de ellas terminan en el menú de las aves.
Imagen 4
También las mantis son víctimas de bacterias, virus y hongos que les causan
enfermedades y los llevan a la muerte en muchos casos. Dentro de estos últimos se
pueden mencionar a los hongos entomopatógenos. Estos últimos crecen dentro del cuerpo
de los insectos hasta que los matan.
Imagen 5
82
Los machos de las mantis son muy territoriales, razón por lo que el espacio también es
una limitante para el crecimiento sin control de la población de mantis. En algunas
ocasiones, temporadas sin lluvias más largas que lo habitual afectan el número de sus
presas y eso también es una limitante. En realidad la vida en la naturaleza es muy dura
para los organismos. El naturalista inglés Charles Darwin llamó a estos duros avatares de
la vida silvestre “la lucha por la existencia”.
Imagen 6
Imagen 7
83
Otro naturalista que notó que en un ambiente natural los recursos no crecen de la misma
manera que el potencial biótico de los organismos fue el británico Alfred Russell Wallace.
Este naturalista llegó a esta reflexión mientras se encontraba en el archipiélago de la
Molucas, en indonesia. Sin lugar a dudas Wallace debió haber visto muchas mantis en su
travesía.
Dejaremos de lado la lucha por la existencia para retomarla más adelante. Por ahora
analizaremos otro hecho interesante en la reproducción de las mantis y de todos los
organismos con reproducción sexual: La descendencia no es similar entre sí. En los
humanos, los perros y gatos, también se puede observar esto. Los hermanos no son
iguales entre sí, excepto si son gemelos. Existe variabilidad entre los individuos de una
población y esta variabilidad es heredable.
Tomemos por ejemplo el color de un insecto. No todos los individuos de una especie son
exactamente iguales en esta característica. Hay ligeras diferencias, que hoy sabemos se
deben a los genes. Existen diferentes alelos, y estos pasan de padres a hijos.
Imagen 8
Imagen 9
Teniendo claro que las plantas y animales en sus poblaciones no son clones, sino difieren
unos de otros, retomemos el tema de la lucha por la existencia.
Alfred Russell Wallace y Charles Darwin notaron que la diversidad existente dentro de las
poblaciones permite que las poblaciones cambien con el paso de generaciones. En medio
de la diversidad habrá un organismo que en virtud a sus características fenotípicas tenga
una ligera ventaja en la lucha por la existencia. Ese organismo llegará hasta la edad adulta
y dejará descendencia. Con sus gametos viajarán sus alelos a la siguiente generación. De
esta manera es probable que los hijos del organismo afortunado hereden también la
característica que permitió a su progenitor sobrevivir.
“La mayoría o quizá todas las variaciones de la forma típica de una especie deben tener
algún resultado definitivo, aunque despreciable, en los hábitos o capacidades de los
individuos. Incluso un cambio de color podría, haciéndolos más o menos distinguibles,
afectar su seguridad; un mayor o menor desarrollo de pelo podría modificar sus hábitos.
Cambios más importantes, como el incremento en la potencia o dimensiones de las
extremidades o cualquier órgano externo, debería afectar más o menos a sus modos de
obtener alimento o la extensión del territorio en el cual habitan. También es evidente que
la mayoría de los cambios deberían afectar, ya sea favorablemente o negativamente, las
capacidades para prolongar la existencia.
Un antílope con patas cortas o débiles está necesariamente más expuesto a los ataques
de los felinos carnívoros; la paloma mensajera con una potencia inferior en las alas debería
verse afectada más pronto o más tarde en su capacidad para obtener alimento y en ambos
casos el resultado debe ser necesariamente una disminución de la población de la especie
modificada. Si, por el contrario, alguna especie produjese una variedad con un ligero
incremento de sus capacidades para preservar su existencia, esta variedad debería
adquirir inevitablemente una superioridad numérica con el paso del tiempo”.
Las primeras observaciones indican que (1) los recursos de un ecosistema son limitados,
(2) los organismos tienen un gran potencial reproductor; (3) las poblaciones de plantas y
animales usualmente se mantienen constantes. Primera conclusión: Existe una fuerte
lucha por la existencia.
Las otras dos observaciones fueron que (4) en las poblaciones existe diversidad,
variabilidad. Y (5) esta variabilidad es heredable. Segunda conclusión: En una población
no todos los organismos se reproducen de la misma manera. Unos dejan más
descendencia que otros.
BIBLIOGRAFÍA:
Wallace A.R. (1858). Sobre la tendencia de las variedades para alejarse indefinidamente
del tipo original.
http://insected.arizona.edu/espanol/mantidinfo.htm
http://biojcosta.blogia.com/2009/122211-la-extrana-reproduccion-de-las-mantis-
religiosas.php
CRÉDITOS DE FOTOGRAFÍAS:
Foto 1: http://tsjok45.wordpress.com/2012/11/21/de-wrede-natuur/
Foto 4. http://onlypositive.net/post/Bird-trying-to-catch-a-praying-
mantis.aspx#.VHZ6OtKG9e8
http://apps.cmsfq.edu.ec/biologyexploringlife/text/chapter9/09images/09-19.gif
87
EVALUACIÓN UNIDAD 2
Con base en la unidad 2: “¿Por qué no estamos inundados de mantis?” responde
Imagen 1
Son correctas:
A. 1, 3 y 4.
B. 1, 2 y 3
C. 2, 3 y 4
D. 1, 2 y 4
88
Imagen 2
A. Parasitismo
B. Competencia intraespecífica
C. Competencia interespecífica
D. Depredación
89
5. La siguiente imagen muestra una interacción ecológica entre dos especies del tipo
Imagen 3
A. Depredación
B. Competencia interespecífica
C. Parasitismo
D. Competencia intraespecífica.
Imagen 4
E. 1–2–3
F. 3–2–1
G. 2–1–3
H. 2–3–1
En el año de 1986 el biólogo O’Brien estudió la variabilidad genética del guepardo. Para
ello analizó 40 muestras de semen y sangre de 18 machos. Asombrosamente encontraron
diferencia alguna en los 52 genes que observamos. Con frecuencia esta pérdida de
diversidad genética se da por cruza entre parientes cercanos (endogamia). Para
determinar si había una pérdida de diversidad genética los investigadores tomaron
muestras de piel de ocho guepardos del parque animal Wildlife Safari de Oregón y las
injertaron en otros ejemplares. Lo usual es que el receptor de un implante tiende a
rechazarlo, a menos que sea muy parecido inmunológicamente al del donante. Pero los
guepardos no rechazaron el injerto de piel. Esto significaba que sus sistemas inmunes eran
tan idénticos que los animales estaban expuestos a las mismas enfermedades.
Imagen 5
Dos años después del experimento con los injertos de piel, una epidemia de peritonitis viral
acabó con el 60% de los guepardos de Wildlife Safari. Curiosamente ninguno de los leones
del mismo llegaron siguiera a presentar los síntomas de la enfermedad.
A. El entrecruzamiento.
B. la evolución.
C. la endogamia
D. la reproducción sexual.
Darwin y Wallace leyeron de manera independiente esta obra y notaron que lo que Malthus
decía para las poblaciones humanas
Componente axiológico:
son abandonados y generan unas poblaciones de animales sin cuidados habitando las
calles o los campos.
Imagen 6
¿Qué responsabilidades deben tener las personas con sus mascotas para evitar la
sobrepoblación de mascotas en las calles? Elabora una cartelera en la que lo puedas
explicar al curso.
Imagen 1 y 2: http://grefa.org/alfonsopaz/?p=367
Imagen 3: http://geodinamics.blogspot.com/2013/01/indultos-entre-hienas-la-justicia-
del.html
Imagen 5: http://www.taringa.net/posts/ecologia/15039968/El-guepardo-hermoso-
animal.html
Imagen 6: http://www.adopta.mx/2010/05/faq-preguntas-frecuentes/
93
UNIDAD 3
Objetivo: Comprender la selección artificial como un proceso análogo de la selección
natural.
Al hablar de animales los más cercanos para la mayoría de personas son los perros. Estos
organismos se han calificado como el “mejor amigo del hombre”. Aunque algunas veces
las personas no se portan tan bien con sus mascotas como deberían.
Imagen 1
Turco vagabundeó por las calles de Tarifa, España por mucho tiempo y en el verano de
2008 llegó a un campo de maniobras militares. El can fue rescatado y adoptado por Cristina
Plaza Jorge, una soldado profesional, quien le brindó el amor que otros humanos le habían
negado.
Un vecino de la soldado, que era bombero, observó un día que Turco olfateaba todo con
gran curiosidad. Este bombero pidió permiso para hacerle pruebas a Turco en el centro de
especialistas de rescate. Turco aprobó y ha participado en más de 18 rescates en
diferentes lugares del mundo. Con su fino olfato Turco detecta a las víctimas que quedan
atrapadas por los escombros tras los terremotos. En el terremoto de Haití de 2010 rescató
a 18 personas.
94
Imagen 2
Los padres de Turco, eran labradores retriever, los abuelos y bisabuelos también lo eran.
Muy seguramente podríamos remontarnos mucho en el pasado de los labradores retriever
hallando perros de la misma raza, pero no sería una secuencia infinita. En 1899 se registró
el primer labrador amarillo. Este perro se llamó “Ben of Hyde”. Esto nos lleva a unas
preguntas ¿Cómo se formaron las razas de perros? ¿Cómo se formaron los perros
domésticos?
Quizás te extrañará saber que hubo hace diez mil años los humanos no tenían perros como
mascotas. Y no tenían perros porque no existían. En aquellos tiempos los seres humanos
estaban rodeados de lobos, hienas, osos y grandes felinos.
Tampoco en esos tiempos había zanahorias grandes, ni suculentas mazorcas o pan hecho
de trigo. Los seres humanos cazaban y colectaban frutos de estación. Cuando un clan
asaba la carne de caza solían llegar lobos grises atraídos por el olor de la carne.
En aquel entonces algunos lobos eran más curiosos que otros. Unos eran más agresivos
que otros. Estas diferencias se deben a sus diferentes genes. Recordemos que los
individuos en una población no son genéticamente idénticos (excepto los gemelos).
Imagen 3
Poco a poco se fue estrechando la alianza entre humanos y lobos. Pero no todos los lobos
eran mantenidos junto al hombre. Solo los ejemplares más dóciles y obedientes eran
mantenidos. Muchos cachorros que se hacían agresivos eran sacrificados y solo se
seleccionaban para reproducirse aquellos individuos que tenían las características
deseables por los seres humanos.
Cuando los seres humanos seleccionaban los lobos que querían reproducir, estaban
seleccionando indirectamente ciertos genes. Como sabemos los genes se relacionan con
el fenotipo, o las características observables. Y nuevos tipos de genes, o alelos, aparecen
por mutación.
Imagen 4
El naturalista Charles Darwin notó que entre las poblaciones existe una gran diversidad, y
que el hombre criaba en sus granjas a los organismos que aparecían con un rasgo que le
pareciera deseable. Darwin en su época no sabía sobre el ADN, los genes o la mutación.
Hoy en día se sabe que nuevos alelos (variantes de un gen) aparecen pro mutación. Estos
nuevos alelos añaden diversidad genética a la población, y esta diversidad es la base sobre
la que puede haber selección. En el caso de las variedades domesticas es el hombre quien
selecciona. El ser humano elige que organismos dejan más descendencia, y de esta
manera alelos que en un inicio eran poco comunes aumentan su presencia en la población.
Este proceso en el que el hombre selecciona las variedades que se presentan dentro de
una población se denomina “selección artificial”. Tras centenares o miles de generaciones
de selección artificial por parte de los granjeros se han formado las diferentes variedades
de plantas y animales domésticos.
La selección artificial fue el proceso que transformó a los feroces lobos grises en los
amigables perros de hoy en día. Fue la selección cuidadosa de fenotipos, hecha por el
hombre, lo que permitió que pudiese aparecer en el planeta perros rescatistas como Turco.
97
Imagen 5
El ser humano no solo sometió a selección artificial a los animales, también lo hizo con
muchas especies de plantas.
Hace más de diez mil años no existían mazorcas. No habría sido posible comer pop corn
o arepas. Para comprender el origen del maíz hay que ir a México donde hay un grupo de
especies de plantas denominadas “teosinte”. Lo curioso de estas plantas es el gran
parecido que tienen con las plantas de maíz, especialmente en sus hojas. No obstante,
hay diferencias importantes entre el maíz y el teosinte. En las plantas de maíz hay un tallo
sin ramificaciones, con espigas masculinas en su punta y poblado de hojas en las que en
sus yemas axilares parten las mazorcas. En cambio, las plantas de teosinte tienen un tallo
del que parten ramificaciones laterales (y cada ramificación lateral posee en su punta una
espiga masculina y en sus yemas axilares hay hojas con diminutas espigas femeninas).
Las “mazorcas” del teosinte son de seis a doce granos cubiertos por una dura corteza. Si
alguien hace más de 10.000 años quería alimentarse de los granos de teosinte tendría que
hacer un gran esfuerzo.
Pero así como hay diversidad genética entre los organismos de una población de lobos,
también la hubo entre la población de teosinte. Un día apareció una variedad que pasó a
un solo tallo principal sin ramificaciones, otro cambió genético trajo un grano libre de la
cáscara dura y otros más invirtieron el sexo de la espiga que corona a la planta de femenina
a masculina. Nuevas variaciones genéticas generaron una gama de granos y mazorcas de
diferentes tamaños y el hombre seleccionaba los más grandes.
98
Imagen 6
El genetista John Doebly descubrió, en la primera década del siglo XXI, que un grupo de
genes cercanos, denominados ba1 regulan el desarrollo de yemas laterales en la planta.
Doebly y sus colegas encontraron que los mutantes de este gen ven disminuido el
desarrollo de las ramificaciones laterales por una parte, mientras que por otra, presentan
un gran crecimiento vertical. Otros grupos de genes relacionados con el cambio del
teosinte en plantas de maíz también han sido identificados.
Los primeros cultivadores no sabían que genes. Ellos tan sólo conservaban los granos de
las mejores plantas para ser sembradas. Así pues la cadena de mutación, diversidad,
selección y reproducción diferencial, llevó de mazorcas de pocos granos duros a las
grandes mazorcas del presente.
Imagen 7
Hay que notar que el proceso de mutación, que crea nuevos alelos; y el de reproducción
son aleatorios o al azar. Pero la selección no tiene nada de azaroso. El hombre, en el caso
de la selección artificial, elige que organismos dejarán más descendencia. Así que no
importa si una característica novedosa aparece en un solo organismo, si esta genera una
ventaja para el criador será preservada y su reproducción garantizada.
El naturalista Charles Darwin observó que el cambio que llevaba de variedades silvestres
a variedades domésticas indicaba claramente que las especies no eran entidades fijas e
inmutables, sino que reflejan que estas pueden cambiar. En su obra “El Origen de las
especies” Darwin comentó:
“Si, por ejemplo, pudiese demostrarse que que el galgo, el bloodhound, el terrier, el spaniel
y el bull-dog, que todos sabemos que propagan su raza pura, era la descendencia de una
sola especie cualquiera, entonces estos hechos tendrían gran peso para hacernos dudar
de la inmutabilidad de muchas especies naturales”.
Sin duda hoy sabemos que la estructura genética de las poblaciones cambia con el paso
de muchas generaciones, a esto se le llama evolución biológica. Pero, en tiempos de
Darwin se creía que las especies eran entidades fijas que permanecían invariables con el
tiempo.
Más adelante Darwin se preguntó en su obra que podría hacer la naturaleza seleccionando
variedades genéticas en poblaciones naturales a lo largo de muchísimo tiempo.
"Si el hombre puede producir, y seguramente ha producido, grandes resultados con sus
medios metódicos e inconscientes de selección ¿qué no podrá efectuar la selección
natural?"
Imagen 8
BIBLIOGRAFÍA
Cnidus (2009). El Huerto Evolutivo (4): Del teocinte / teosinte al maíz. La evolución es la
repanocha. Recuperado de: http://lacienciaysusdemonios.com/2009/10/06/el-huerto-
evolutivo-4-del-teocinte-teosinte-al-maiz-la-evolucion-es-la-repanocha/
CRÉDITO DE IMÁGENES:
http://www.youtube.com/watch?v=8n3tDxqiH8I
Imagen 3: http://www.veoverde.com/2013/03/los-esfuerzos-por-la-repoblacion-del-lobo-
gris-mexicano-en-arizona/
Imagen 4: http://almaycorazoncanino.blogspot.com/2014/08/algunas-de-las-razas-mas-
comunes.html
Imagen 7: https://elefectorayleigh.wordpress.com/2012/08/02/lo-natural/
102
EVALUACIÓN UNIDAD 3
Imagen 1
Con base en la unidad 3: “De los lobos a los perros rescatistas” responde
1. En una plantación de tomates aparece una planta cuyos frutos son de color morado. La
aparición de esta variedad, que resulta ser hereditaria, se puede explicar por:
2. Los genetistas han encontraron que el gen RSPO2 es el responsable de que los perros
tengan o no bigote y grandes cejas, rasgos que se tienen muy en cuenta para su
clasificación. El FGF5 está relacionado con la longitud del pelo y el KRT71 determina si el
pelo es ondulado o rizado. Es posible afirmar que las razas de perros fue posible
inicialmente a
3. En ciertos casos, los seres humanos han optado por aparear a determinados animales
de granja dentro de una especie. Por ejemplo, al permitir la reproducción de solamente el
ganado de mayor tamaño a lo largo de muchas generaciones, se han producido razas de
ganado muy grande. Este proceso se conoce como
A. selección natural
B. mutación y recombinación
103
C. selección artificial
D. ley del uso y el desuso.
A. Clonación
B. Reproducción sexual
C. Reproducción asexual
D. Domesticación
Imagen 2
6. El bioquímico chileno Gabriel León comentó que "hoy por hoy, casi todo lo que podemos
comprar en la feria o en el supermercado [de frutas, verduras, tubérculos y cereales] fue
creado por el hombre [por el proceso de selección artificial]. Una de las pocas excepciones
son las nueces. Así que ya saben: si quieren comer solo cosas “naturales”, junten nueces".
7. Los terrier gustan de perseguir zorros, ratas y conejos aún dentro de sus madrigueras
bajo tierra y darles caza, mientras que los labradores gustan de entrar al agua a recuperar
104
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Las diferencias que se ven en las variedades silvestres comparadas con las actuales son
producto de la selección artificial. Para entender este proceso se debe tener claro que:
10. En el caso de las plantaciones de bananos actuales, estos se siembran por esquejes,
y no por semillas, ya que en la selección artificial se seleccionaron plantas con frutos más
grandes ha llevado a bananas sin semillas viables. Esto permitiría suponer que en el
caso de que una enfermedad atacase un cultivo de plantas reproducidas asexualmente
por esquejes se diera
11. Para Darwin el entender la selección artificial fue de gran importancia porque le
permitió
Son correctas:
A. 1y2
B. 2y3
C. 3y4
D. 1y3
Componente axiológico:
En la unidad “De los lobos a los perros rescatistas” se inició con la historia de un perro
abandonado llamado Turco. El tener una mascota es una cuestión de responsabilidad.
¿Qué le dirías a una persona que desea tener una mascota? ¿Qué responsabilidades se
adquieren al poseer un animal de compañía? Consulta que cuidados especiales deben
tenerse con perros y gatos y entrega un informe a tu docente.
Imagen 2: http://www.biodiversidad.gob.mx/usos/maices/teocintle2012.html
Imagen 3: http://www.labradoresdeabantueso.com/labrador-de-trabajo/caza.html
Imagen 4: http://heraldo21.blogspot.com/2009/05/la-papa-resumen.html#.VIC2itKG9e8
Imagen 5: http://www.bookwormroom.com/2014/06/21/saturday-afternoon-round-up-and-
open-thread-2/
107
UNIDAD 4
Objetivo: Reconocer la forma como opera la selección natural en el mundo natural.
En la naturaleza hay muchos animales muy bien camuflados con su entorno. Algunos
animales se confunden con ramas, hojas verdes, hojas secas, ramitas o incluso con flores.
Estas adaptaciones les permiten a muchos animales evadir depredadores o acechar a sus
víctimas con sigilo, o ambas cosas.
Dentro del grupo de las mantis es posible encontrar espectaculares casos de camuflaje.
Tal es el caso de Choeradodis columbica una especie de mantis que vive en Colombia
que se confunde muy bien con una hoja verde. Vista desde arriba nos despierta mayor
preocupación por los insectos que le sirven de alimento y puede pasar desapercibida por
los pájaros que cazan insectos.
Imagen 1
Al otro lado del mundo, en el sudeste asiático vive la mantis orquídea (Hymenopus
coronatus) una especie de mantis que, como su nombre lo indica, se parece mucho a una
108
orquídea. Esta especie posee unas proyecciones en las patas y un abdomen aplanado que
imitan muy bien a los pétalos de las orquídeas. Cuando las mantis están en reposo, lo cual
es muy frecuente en ellas, los insectos no se percatan del engaño. La imitación es tan
buena que incluso la cabeza vista con luz ultravioleta (muchos de sus presas pueden verla)
simula los nectarios de las orquídeas. Así pues los insectos que vistan las orquídeas a
alimentarse de su néctar se dirigen a las fauces de su depredador. Las mantis Hymenopus
son unas flores poco amigables para muchos insectos de las pluviselvas de Asia. Más
asombroso aún es que las mantis orquídea cuando son muy pequeñas e inmaduras o
ninfas se mimetizan con hormigas.
Imagen 2
¿Cómo llegó la mantis hoja a imitar tan bien una hoja o la mantis orquídea imitar tan bien
una flor? La respuesta a este interrogante la dieron Alfred R. Wallace y Charles Darwin.
Sabemos que los organismos de una población no son iguales entre sí. Esta diversidad
tiene bases genéticas: la mutación que crea nuevos alelos y la reproducción sexual que
mezcla los genes de manera aleatoria. La diversidad es muy útil en el mundo natural donde
hay una continua lucha de los organismos por sobrevivir. Sabemos también que en los
ecosistemas los recursos son limitados, y que los depredadores, enfermedades y cambios
en el clima, son factores que están siempre “acechando” a los seres vivos (ver unidad 2).
Por esto cada vez que aparece una variedad genética que ajusta mejor al organismo a su
entorno, la naturaleza favorece a su poseedor. Este organismo llegará a la adultez y dejará
descendencia, y sus hijos probablemente heredaran ese gen o genes responsables.
Volvamos a las mantis y al origen de sus adaptaciones. Las mantis son organismos muy
complejos. No obstante, cada órgano, célula y proteína de su cuerpo se formaron gracias
109
a la expresión de muchos genes. De hecho hay unos genes que afectan la expresión de
otros genes, especialmente cuando el organismo se está formando en el huevo y cuando
es una ninfa.
Imagen 3
En una población de mantis los individuos tendrán ligeras diferencias en cuanto a sus
patas. Podrán diferir en la longitud de la pata, o de cada uno de sus segmentos, en el color,
en el número de espinas, etc. Estas diferencias cuando son heredables están relacionadas
con los genes de las mantis.
Imagen 4
Son estas diferencias las que afectan la supervivencia. En el caso de un individuo que cace
entre el follaje, le es más ventajoso ser de color verde. Para quienes cazan entre las flores
es ventajoso tener un color parecido a los pétalos de las flores. En los antepasados de las
mantis orquídea cada cambio que hacía que el organismo se pareciera más a una flor, ya
110
sea en el color, o en el ancho del fémur de sus patas, tenía más probabilidades de capturar
presas, así también tenía más probabilidades de dejar más descendencia, y sus genes
ventajosos pasarían a la siguiente generación.
Por su parte, en las poblaciones de mantis que cazaban entre el suelo del bosque, cada
cambio que hacía que una mantis se camuflara mejor con las hojas secas tenía mejores
posibilidades de sobrevivir.
Cada vez que aparece una característica que genere un cambio, por pequeño que esta
sea, si confiere una ventaja en la lucha por la existencia ésta pasará a la siguiente
generación. Así de cambio en cambio, los organismos resultan adaptados al medio en el
que viven. Este proceso fue denominado por Charles Darwin como selección natural.
Imagen 5
El mecanismo de la selección natural fue descubierto también por Alfred Russell Wallace,
contemporáneo y paisano de Charles Darwin. Este mecanismo para poderse realizar debe
cumplir tres condiciones:
una característica favorable se reproducirán mejor que los individuos que muestran
otras alternativas.
Como resultado de este mecanismo los organismos se ajustan de manera natural al medio
en el que viven. La selección natural no persigue un fin determinado, ni prepara para
condiciones ambientales futuras.
Imagen 6
Imagen 7
Cabe aclarar aquí que evolución es el cambio de la estructura genética de las poblaciones
con el paso de muchas generaciones. Como vimos la selección natural trae como
consecuencia que nuevos alelos se fijen en la población, mantiene a los favorables, elimina
a los alelos desfavorables o a los poco ventajosos. Por esto la selección natural es crucial
para el proceso evolutivo.
Enlaces de interés:
Selección Natural
https://evovagario.wordpress.com/evolucion/mecanismos/seleccion-natural/
http://www.sindioses.org/cienciaorigenes/douglasfutuyma.html
113
BIBLIOGRAFÍA:
Center for Insect Science Education Outreach The University of Arizona, (1997).
Información de la mantis religiosa. Tomado de:
http://insected.arizona.edu/espanol/mantidinfo.htm
Wallace, A.R. (1858). Sobre la tendencia de las variedades para alejarse indefinidamente
del tipo original. Recuperado de: http://www.revista.inecc.gob.mx/article/view/131
Créditos de fotografías:
Foto 1: http://www.faunaexotica.net/foro/index.php?topic=43875.0
EVALUACIÓN UNIDAD 4
1. De las siguientes afirmaciones sobre la selección natural hay una falsa. Indica cual
es.
A. Fue descubierta por Alfred Russell Wallace y Charles Robert Darwin.
B. Permite a los organismos prepararse para situaciones futuras.
C. Es el resultado de la reproducción diferencial de fenotipos diversos en una
población.
D. Permite la adaptación de los organismos a sus ambientes.
El libro de Charles Robert Darwin (El Origen de las Especies) enfatiza sobre como las
especies se han adaptado a sus ambientes a través de selección natural. Darwin llegó a
la teoría de la selección natural tras realizar muchas observaciones, de las cuales saco
deducciones. Brevemente se puede describir la teoría de la selección natural como sigue:
115
Imagen 2
4. Aquellos individuos que heredan características que los adaptan mejor al ambiente
tienen probabilidad de dejar mayor descendencia. De esto se pude inferir que:
5. Según el contenido del texto, se podría concluir que la mejor definición para selección
natural es:
6. Darwin propuso la selección natural como mecanismo evolutivo, lo que implicó que
nuevas especies evolucionaron a partir de formas ancestrales por:
116
Imagen 3
Imagen 4
117
Son correctas:
A. 1 y 2.
B. 2, 3 y 4.
C. Solo la segunda.
D. 1, 3 y 4.
10. Cuando los biólogos dicen que han observado evolución, significa que ellos han
detectado cambios en la frecuencia de los genes de la población. (Con frecuencia los
cambios genéticos están referidos a cambios fenotípicos que son heredables). Esto
significa que:
A. La evolución es una tendencia en la naturaleza hacia la perfección.
B. La evolución es contradictoria con cualquier idea religiosa.
C. La evolución es el cambio de las frecuencias de genes en una población al pasar
el tiempo.
D. La evolución es que un mono bajó de los árboles y se convirtió en persona.
11. En la siguiente imagen se ve como el pico del iiwi (Versitia coocinea) de Hawai se
adapta a la corola de las plantas de lobelia de las cuales deriva su alimento. De igual
manera, la corola de las flores de la lobelia se adaptan a la forma del pico del iiwi que
transporta su polen a otras plantas permitiendo la reproducción.
118
Imagen 5
Imagen 3: http://tigrepelvar.wordpress.com/2013/09/30/leopardos-o-jaguares-cazadores-
padres-cazados-o-amistosos-felinos/
Volver al índice
119
UNIDAD 5
Objetivo: Reconocer la forma como opera la selección natural en el mundo natural.
Imagen 1
Un halcón vuela alto sobre un potrero con árboles y un pequeño río. En un momento da
un círculo en el cielo y luego se lanza en picada. En pocos segundos en sus garras está
un conejo que tuvo un breve tiempo para huir. Antes de caer en las garras del halcón su
corazón se aceleró por la acción de la adrenalina, su frecuencia respiratoria aumentó, y se
disparó el nivel de glucosa en su sangre. Pero esto no le alcanzó.
El éxito de las aves rapaces se debe en gran parte a su visión. Los seres humanos tienen
200.000 células sensibles a la luz por milímetro cuadrado de retina, mientras que las
águilas, por ejemplo, superan a los humanos con cerca de 1 millón de células sensibles a
la luz por milímetro cuadrado en la retina. No obstante la gran visión del águila y los
halcones, nunca veraz a un águila cazando en la noche. Esto último si lo hacen los búhos,
en los que su sentido estrella es la audición. Muchas especies de búhos captan sonidos
diez veces más débiles que los que puede percibir el ser humano.
unos organismos dejan mayor descendencia que otros. Así pues cada vez que aparecía
una variante que permitía ver mejor, o escuchar mejor, era ese organismo favorecido en
la lucha por la existencia.
Imagen 2
Haikouichthys ya poseía ojos, aunque su visión no era tan buena como la de las águilas,
le permitía buscar su comida y huir cuando percibía alguna amenaza.
Los orígenes del ojo hay que buscarlos mucho más atrás en el tiempo. Mucho más atrás
que Haikouichthys (luego retomaremos este pez), es necesario remontarse a los tiempos
en el que los mares solo contenían unicelulares. Entonces ya había organismos que
poseían cierta capacidad fotosensible (sensibilidad frente a la luz). Muchos unicelulares
pueden ubicarse espacialmente, es decir nadar hacía arriba o hacia abajo, gracias a que
son sensibles a la luz. Esta sencilla distinción entre luz y oscuridad fue el primer paso en
la evolución del ojo.
121
Para este primer paso puede considerarse posible al ver el fotorreceptor que existe en
Euglena, un protista fotosintético que tiene un organelo sensible a la luz conectado con el
flagelo que le permite la locomoción. No se afirma que los ojos de los humanos se
remonten al fotorreceptor (eyespot en inglés) de Euglena, solo se muestra que este primer
paso es posible en la naturaleza.
Imagen 3
Como el trabajo de Nilsson y Pelger muestran, así como los estadios intermedios de ojos
entre los moluscos, la selección natural es verdaderamente la fuerza creativa de la
evolución.
La selección natural es un mecanismo que se conoce desde 1859 gracias a los trabajos
de Darwin y Wallace. No obstante, muchas personas no la entienden correctamente, razón
por la que es necesario puntualizar que:
Imagen 4
Este pasado evolutivo ha dejado un rastro en los organismos actuales, ya muy diferentes
a su antepasado pez. Cuando los vertebrados se están desarrollando en su etapa
embrionaria desarrollan hendiduras faríngeas que en los peces dan origen a las branquias,
pero que no dan origen a estas estructuras en los mamíferos. En los vertebrados estas
hendiduras faríngeas tienen asociados nervios y vasos sanguíneos. A medida que la
selección natural actuaba en diferentes linajes de organismos modificó a los seres
trabajando sobre las estructuras ya existentes. La evolución no parte de cero.
124
Así pues es posible encontrar en los mamíferos que el nervio laríngeo recurrente, un nervio
asociado a las hendiduras faríngeas en la etapa embrionaria, en vez de ir directamente del
cerebro al cuello, desciende hasta el pecho y rodea la aorta para llegar finalmente a la
laringe por debajo de las cuerdas vocales. Este recorrido se originó en los arcos
branquiales de los antiguos peces cercanos a a Haikouichthys ercaicunensis. En el caso
del ser humano el desvió del nervio laríngeo es de alrededor de unos 40 centímetros. Pero,
en la jirafa esta fibra nerviosa realiza un recorrido de cerca de cinco metros. Una anatomía
que deja ver que las estructuras se modifican sobre lo ya existente, y no que fueron
diseñadas o planeadas de antemano.
Imagen 5
Las chapuzas anatómicas, como la del nervio laríngeo recurrente de las jirafas, son una
marca de la evolución. En tiempos pasados, otra característica de las jirafas fue
interpretada de manera errónea.
El naturalista Jean Baptiste Lamarck (1744-1829) pensó que había una tendencia en los
organismos hacia la perfección y que los organismos a medida que usaban más un órgano
este se desarrollaría más las siguientes generaciones. Hoy sabemos que la idea de
Lamarck es equivocada porque no se heredan intenciones, se heredan genes. Pero en
tiempos de Lamarck no se conocían los genes (los experimentos de Mendel se harían
entre 1856 y 1863).
Alfred Wallace se dio cuenta que la explicación al cuello de la jirafa estaba en la selección
natural y no en la heredabilidad de los esfuerzos de los progenitores.
En su obra Wallace afirmo que “La jirafa nunca adquirió su largo cuello por el deseo de
alcanzar el follaje de los arbustos más elevados alargando constantemente su cuello con
125
este propósito, sino de alguna variedad surgida entre sus antitipos con un cuello más largo
que el usual, una vez conseguido alcanzaron pastos más frescos por encima del mismo
suelo que sus compañeros cuellicortos y a la primera escasez de comida sobrevivieron a
estos últimos.”
Imagen 6
La historia del largo nervio laríngeo de la jirafa se puede descifrar analizando la embriología
de los vertebrados. De igual manera, la historia del largo cuello de las jirafas se puede
deducir del registro de fósiles de la familia de las jirafas. Pero igual o más maravilloso ha
sido un experimento que ha permitido registrar y guardar una historia evolutiva de más de
60.000 generaciones.
Pues bien, Lensky y su equipo cultivaron estas bacterias y congelaban una muestra de
cada generación. En abril de 2014 se alcanzó la generación 60.000. Al congelar las
muestras es posible analizar todo los genes - el genoma - y ver que mutaciones han
ocurrido cuando algo diferente se nota en los cultivos de bacterias.
126
Imagen 7
El experimento que inició en 1988 mostró algo sorprendente en la generación 31.000. Una
de las colonias de bacterias eran capaces de crecer y alimentarse de citrato en condiciones
aeróbicas (es decir, en presencia de oxígeno). El citrato es una sal del ácido cítrico
presente comúnmente en frutas como la naranja. Esta habilidad es posible solo con tres
mutaciones en el genoma original de las E. coli. Estas mutaciones no aparecieron como
resultado de la presencia de citrato en el medio. Estas se dan espontáneamente entre las
bacterias. El estudio del genoma de muchas poblaciones de bacterias del experimento de
Lensky mostró que las tres mutaciones se han dado en muchas colonias. Pero algunas
solo poseen una de las tres. Lo realmente interesante es que cuando en un individuo se
presentaron las mutaciones que permitían la asimilación del citrato. Este tuvo una ventaja
competitiva frente a sus compañeros. Esta célula se reprodujo y dejó más descendientes,
y pronto toda una colonia compartía ese rasgo.
Enlaces de interés:
Selección Natural
https://evovagario.wordpress.com/evolucion/mecanismos/seleccion-natural/
http://www.sindioses.org/cienciaorigenes/douglasfutuyma.html
http://bioinformatica.uab.es/divulgacio/lasn/
http://www.darwinodi.com/richard-lenski-evolucion-en-el-laboratorio/
BIBLIOGRAFÍA:
Wallace, A.R. (1858). Sobre la tendencia de las variedades para alejarse indefinidamente
del tipo original. Recuperado de: http://www.revista.inecc.gob.mx/article/view/131
Créditos de fotografías:
Foto 1: http://www.colchonero.com/tablero_de_noticias_miscelanea-itemap-14-78926-
3747.htm
Imagen 3: http://bioinformatica.uab.es/divulgacio/lasn/
Imagen 4: http://es.pseudociencia.wikia.com/wiki/El_ojo_y_la_evoluci%C3%B3n
Imagen 7: http://podcastmicrobio.blogspot.com.es/2013/12/un-experimento-de-25-anos-2-
parte.html
129
EVALUACIÓN UNIDAD 5
1. Para Charles Darwin fue difícil, inicialmente, explicar cómo podría haber evolucionado
órganos complejos, como el ojo, por ejemplo. Esto ahora se entiende gracias a
A. Cambios graduales favorecidos por la selección natural.
B. Intervenciones ocasionales de seres sobrenaturales.
C. El deseo de desarrollo de mutaciones favorables.
D. No se ha podido explicar hasta ahora.
Imagen 1
4. Según el texto de la unidad cinco se puede afirmar que los moluscos del género Turbo:
Imagen 2.
Imagen 3
A. propósito de la selección natural.
B. la naturaleza contingente de la evolución.
C. la naturaleza es sabia.
D. la direccionalidad de la evolución hacía el ser humano.
Imagen 4
(1) El cóccix es la parte final de la columna vertebral formada por cuatro o cinco vertebras
caudales muy reducidas y fusionadas.
(2) Los músculos de las orejas aunque presentes no permiten en los seres humanos mover
las orejas. Algunas personas pueden. En otros mamíferos estos músculos permiten mover
el pabellón auditivo y orientarlo hacía la fuente del sonido.
(3) El músculo subclavio enlaza la primera costilla con la clavícula y en los animales
cuadrúpedos permite la marcha a 4 patas. No está presente en todas las personas.
(4) El músculo plantar permite en los grandes simios cerrar la planta del pie para asirse a
las ramas, pudiendo así trepar más eficazmente. En los humanos no realiza esa función,
sino que es el responsable de las famosas “rampas” o contracciones dolorosas
involuntarias de esta zona.
(5) El musculo plantar une el codo con la muñeca y proporciona fuerza adicional a los
grandes simios para poderse colgar en las ramas. En los humanos no desempeña esa
función y se halla al menos en una de cada diez humanos. Los cirujanos lo aprovechan
como materia prima si en caso de reconstruir algún otro músculo.
11. En el experimento de Lensky se partió en 1998 con bacterias idénticas. Hoy, después
de más de 60.000 generaciones, han aparecido nuevas cepas de bacterias. La
importancia de la mutación radica en que
A. Guían el proceso evolutivo.
B. Hacen que la evolución sea toda al azar.
C. Genera variabilidad genética sobre la cual la selección puede actuar.
D. Transforma bacterias en caracoles.
Imagen 1:
http://www.mncn.csic.es/Menu/Noticias/Noticias_patela/seccion=1224&idioma=es_ES&id
=2012071112580001&activo=12.do
Imagen 3: http://cienciadesofa.com/2013/09/la-naturaleza-no-es-sabia.html
Imagen 4: https://cienciaaldia.wordpress.com/2009/03/10/humanos-%C2%BFcreados-o-
evolucionados/
133
UNIDAD 6
Objetivo: Reconocer las variantes de la selección natural: La selección sexual y la
selección por parentesco.
Conceptos claves: Selección sexual, selección por parentesco.
Imagen 1
El tigre se pudo acercar gracias al camuflaje de su piel y las rayas en este que rompían su
silueta entre la hierba alta y las sombras de los árboles. Pudo acercarse sin ser oído por
las almohadillas bajo sus patas y sus muelas que parecen un par de tijeras desgarraron la
carne del pavo real sin problemas. Todas estas características son adaptaciones y se
forjaron gradualmente por el proceso de selección natural. Pero ¿cómo explicar los colores
llamativos del pavo real macho?
134
Imagen 2
La cola del pavo real añade peso y puede ser incómoda a la hora de huir de un depredador.
Su pecho azul lo hace muy visible a los tigres y su canto anuncia su ubicación. ¿No
deberían tener los pavos reales plumajes que los ayudaran a camuflar, como los búhos o
los chotacabras? ¿Cómo entonces pudo evolucionar por selección natural este plumaje
tan poco favorable para vivir en un bosque con tigres?
Si miramos entre las aves encontraremos otros casos de aves que tienen plumajes muy
vistosos. Y en no pocas ocasiones son los machos los más adornados y coloridos.
Imagen 3
A Darwin le desconcertó este aspecto, e inicialmente pensó que estos rasgos eran
contrarios a la acción de la selección natural. Pero analizándolo más detenidamente
encontró que estos rasgos, si contribuyen al éxito reproductivo. Y justamente eso es lo que
vale en la naturaleza.
Entre las aves con vistosos y coloridos machos, las hembras eligen al macho más
hermoso. Así pues sus genes pasarán a la siguiente generación. La selección está
135
presente, pero quienes seleccionan son las hembras, ya no el clima o los depredadores.
Este tipo de selección Darwin la llamó selección sexual.
Habrás notado que esto no ocurre en todas las especies de aves. Hay algunas en las que
no hay dimorfismo sexual, es decir que la hembra y el macho se ven iguales. Otras se
camuflan muy bien como los chotacabras. No en todas ocurre la selección sexual. La razón
para ello está en la ecología de cada especie. La selección sexual también es la
responsable de la melena del macho del león, el gran tamaño del elefante marino
comparado con las hembras de su especie, y también de las diferencias físicas entre
machos y hembras humanos.
Imagen 4
Otro aspecto que le llamó poderosamente la atención al señor Darwin fue la acción de las
abejas obreras que son capaces de dar la vida por su colmena. Una abeja obrera al picar
deja su aguijón dentro del animal atacado y en el acto desgarra su cuerpo internamente.
Este “valeroso” acto de las abejas las lleva a la muerte, pero contribuye a salvar a la
colmena. Otro caso, es el de los monos que al ver a un leopardo gritan dando la voz de
alarma. El individuo que emite la alarma llama la atención del felino sobre sí. ¿Cómo pudo
la selección natural favorecer la evolución de un comportamiento que se ve desfavorable
para los individuos?
136
Para entenderlo debemos recordar que los organismos comparten más genes con sus
parientes más cercanos que con otros individuos de su misma especie. Un humano o un
mono langur, por ejemplo, comparten el 50% de genes con sus hermanos (de la misma
mamá y papá), 25% con sus sobrinos, y 12,5% con sus primos. Recordemos también que
en la lucha por el mundo biológico es sumamente importante dejar copias de sus genes a
la siguiente generación. Así pues, si el mono langur da un grito de alarma al detectar a un
leopardo y en su grupo hay, supongamos, tres hermanos o hermanas, es “buen negocio”
ponerse en peligro si en el proceso contribuye a que sus genes, presentes en un 50% en
sus hermanos, puedan pasar a la siguiente generación. El biólogo George Haldane bromeó
al respecto: «Habría dado mi vida por dos hermanos u ocho primos».
Las abejas obreras comparten más del 50% con las otras obreras. En ellas los genes
compartidos alcanzan el 75%. Esto es así porque las abejas hembra reciben todos los
genes paternos y la mitad de los maternos. Esto significa que las abejas obreras comparten
entre ellas el 75% genes. Por lo tanto, ayudar a su hermana en la colmena a que se
convierta en una abeja reina, ayuda mucho a que sus genes estén representados en la
próxima generación.
Imagen 5
Estos actos altruistas se han logrado explicar por la «selección por parentesco» y la
estrategia evolutiva que deriva de dicha pauta el nombre de «eficacia biológica inclusiva»;
que como ya vimos, viene a decir que en la naturaleza es genéticamente más eficiente
ayudar a parientes cercanos antes que a parientes lejanos.
Para Darwin fue un rompedero de cabeza explicar la existencia de insectos sociales como
las hormigas en las que había castas estériles, pero trabajaban fuertemente por la colonia.
Con el posterior descubrimiento de los genes y los cromosomas y de la genética de los
insectos sociales se aclaró el panorama.
Hoy en día los biólogos consideran que la selección natural no solo actúa a nivel de gen y
del individuo, sino también al nivel de los grupos emparentados, en incluso en niveles más
altos.
137
Crédito de imágenes.
http://www.chrisbrunskill.co.uk/index.php#mi=2&pt=1&pi=10000&s=14&p=1&a=0&at=0
Imagen 3: http://cdn.xl.thumbs.canstockphoto.es/canstock4104280.jpg
Imagen 4:
http://www.guysart.com/guy2/Lions/go y
https://apologista.wordpress.com/2012/03/16/momentos-de-la-creacion-el-ave-del-
paraiso-jardinero/
Imagen 5: http://imgsoup.com/1/parthenogenesis-in-bees/
138
UNIDAD 7
Objetivo: Reconocer en la selección natural un mecanismo evolutivo que ha operado en
el pasado geológico y en el presente.
En términos más estrictos la palabra mamut engloba a por lo menos doce especies
diferentes de animales y no todas fueron enormes. Hubo especies pequeñas de mamuts,
como el mamut pigmeo (Mammuthus exilis), que tenía solo 1,72 de altura, y algunas
habitaron en África en donde no hubo nieve (Mammuthus africanavus).
No obstante, cuando la mayor parte de las personas recuerdan la película “La era de hielo”
y a su protagonista Manny, un mamut malhumarado. Manny seguramente era, o bien un
mamut colombino Mammuthus columbi, o bien un mamut lanudo Mammuthus primigenius.
Esto porque en la película se muestra coexistiendo con humanos y estas dos especies lo
hicieron.
Imagen 1
Un mamut de verdad es Lyuba, pero a diferencia de Manny, Lyuba solo tenía un mes de
vida cuando murió. Lyuba pertenece a la especie de mamut lanudo o mamut de la tundra
(Mammuthus primigenius). En algún momento de su corta vida Lyuba se separó de su
madre e infortunadamente cayó en un pantano en el que rápidamente se hundió
ahogándose. Allí permanecería por 37.000 años, y como las temperaturas allí son
extremadamente bajas, su cuerpo permaneció congelado. En el año 2007, un pastor de
139
renos encontró a Lyuba. Inicialmente el pastor creía que había hallado un reno, pero al
sacarla notó la inconfundible trompa que caracteriza a la familia Elephantidae. El cuerpo
de Lyuba conserva los ojos y la trompa intactos. También sus órganos internos están todos
conservados, el corazón tiene distinguidos todos sus ventrículos, así como el hígado y las
venas. Es hasta la fecha el ejemplar de mamut mejor conservado. Al morir Lyuba tenía 50
kilogramos de masa y una altura de 1,30 m.
Imagen 2
Suponiendo que pudiera encontrarse el material genético de un mamut completo, cosa que
es muy difícil, se podría volver a traer a la vida un mamut de nuevo. La razón para que
esto pudiese ocurrir es que el ADN es una molécula que guarda las instrucciones para
hacer proteínas, tiene las instrucciones de que órganos hacer, dónde ponerlos, que tamaño
debe tener un organismo, como debe funcionar. En últimas el ADN son los planos para
hacer un organismo, pero también su manual de instrucciones.
Desde la bacteria más pequeña hasta los gigantescos árboles de sequoya, todos los seres
vivos tienen en sus células ADN, que los organiza y dirige. Las células también poseen
ribosomas, que son las maquinas moleculares que leen el ARN mensajero para hacer
proteínas. Si se lograra extraer ADN intacto de un mamut este crearía en una célula viva
ARN mensajero y los ribosomas harían las proteínas de un mamut.
140
Imagen 3
Mucho más atrás que Lyuba, que los dinosaurios o aún que las primeras bacterias,
apareció una molécula capaz de replicarse, de hacer copias de sí misma. Y en ese
maravilloso evento químico está la base del origen de la vida, de nosotros mismos.
Precisamente por eso es que todos los seres vivos comparten el ADN como molécula de
la vida, porque todas las especies comparten un origen único y antiguo.
El ADN se duplica en las células antes de que estas de dividan. Esto ocurre, en las células
eucariotas, en la fase S de la interfase. Luego, en la mitosis, cada célula recibe una copia
exacta de cromosomas. Pero no siempre las copias son exactas. A veces, cuando el ADN
se está replicando cambia “letras” de las bases nitrogenadas. Los cambios en los
nucleótidos en una secuencia de ADN se conocen como mutaciones. ¡Olvídense que las
mutaciones son los monstruos del cine! Mutación es solo un cambio en la secuencia del
ADN, y las mutaciones son muy interesantes porque generan diversidad y sobre esa
diversidad actúa la selección natural permitiendo la evolución.
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Como se ha visto, si las diferencias entre genotipos distintos afectan a la aptitud, entonces
el porcentaje de los genotipos cambiarán a medida que pasen las generaciones; los
genotipos con mayor aptitud se harán cada más comunes. Este proceso es la selección
natural.
La selección natural no es un proceso que se dio en el pasado. Esta se está dando en todo
momento. En los elefantes africanos, la selección natural hacía que los ejemplares de
mayor tamaño y con mayores colmillos fueran los más exitosos, poderosos y los más
atractivos para las hembras. Por lo tanto los elefantes con colmillos más grandes (y los
genes para colmillos grandes) tenían más posibilidad de procrear y de engendrar una
descendencia con unos colmillos más grandes. Pero, con la llegada del hombre moderno
las cosas se pudieron feas para los elefantes. La caza de los elefantes por sus colmillos,
que son usados como trofeos, o para hacer objetos de marfil ha creado un problema a los
elefantes. Ahora tener grandes colmillos es desventajoso. Pero en la población de
elefantes hay algunos organismos que tienen colmillos pequeños o que no tienen colmillos.
Como esta característica es heredable, es decir se debe a los genes, la selección natural
ahora favorece a los elefantes con colmillos pequeños o sin colmillos. Estos simplemente
no son tractivos a los cazadores humanos y logran sobrevivir. Por eso ahora la proporción
de elefantes sin colmillos (y de genes para no tener colmillos) es mayor en la población.
Es decir, ha ocurrido un cambio en la estructura genética de la población al pasar el tiempo,
o en otras palabras ha ocurrido evolución biológica.
La evolución por selección natural no solo actúa en los elefantes, de hecho forjó a los seres
humanos y las demás especies del planeta.
El ADN que forma los genes se ha convertido también en una poderosa evidencia que
atestigua la evolución, y de cómo están emparentadas las especies. En 2005 se realizó un
análisis de ADN mitocondrial en el que se compararon las secuencias de genes del
elefante africano (Loxodonta africana), el elefante asiático (Elephas maximus) y Mamut
(Mammuthus primigenius). Este análisis demostró que los mamuts están más
estrechamente emparentados con los elefantes asiáticos que con los africanos.
144
Imagen 7
Así pues el ADN son los planos para hacer los organismos, y a medida que estos planos
han cambiado por la mutación, y seleccionados por la naturaleza, una gran variedad de
especies han aparecido en este bello planeta.
Imagen 8
Imagen 1: http://www.diferencia-entre.com/diferencia-entre-elefante-y-mamut/
145
Imagen 3: http://transcripcionbio.blogspot.com/
Imagen 4: http://mutacionupelipb.webnode.es/niveles-de-mutacion/
Imagen 5: https://microecos.wordpress.com/2007/08/16/genomics-and-the-incognitum/
Imagen 6: http://www.sindioses.org/cienciaorigenes/charlesdarwin.html
Imagen 7: http://palaeos-blog.blogspot.com/2012/03/galeria-mastodonte-y-algunas.html
Imagen 8: http://www.sindioses.org/cienciaorigenes/charlesdarwin.html
BIBLIOGRAFÍA:
Wallace, A.R. (1858). Sobre la tendencia de las variedades para alejarse indefinidamente
del tipo original. Recuperado de: http://www.revista.inecc.gob.mx/article/view/131
146
EVALUACIÓN UNIDAD 7
1. De las siguientes afirmaciones sobre genes y proteínas es válido plantear que
A. las proteínas almacenan información que no está relacionada con los genes
B. con base en la información presente en los genes se elaboran proteínas.
C. las características del organismo dependen de la cantidad de proteínas presentes en
los genes.
D. las características genéticas se almacenan en los genes mediante un código de
proteínas.
A. 0%
B. 25%
C. 50%
D. 100%
4. Si suponemos que el tamaño de las orejas en los antepasados de los mamuts estaba
determinado por un solo par de genes y que el gen para orejas pequeñas es recesivo (s)
frente al gen (S) el resultado del cruce Ss x Ss daría como resultado
A. Autosómico dominante.
B. Autosómico recesivo.
C. Dominante ligado al sexo.
D. Recesivo ligado al sexo.
A. El ambiente.
B. Un ser sobrenatural.
C. El hombre.
D. Las mutaciones.
A. 25%
148
B. 50%
C. 75%
D. 100%
8. Observa con atención la siguiente gráfica que muestra la relación de cuatro especies de
proboscideos, junto a su silueta, la morfología de sus dientes y a la izquierda el tiempo
geológico en el que vivieron.
Imagen 1
9. Un genetista dispuesto a averiguar porque el gen A genera una colmillos cortos en los
elefantes decidió comparar las secuencias de nucleótidos de los genes A y a encontró un
fragmento con modificaciones.
149
Se sabe que en el proceso de transcripción se pasa la información del ADN a una molécula
de ARN y que luego cada tres bases nitrogenadas del ARN (un codón) codifican para un
aminoácido, en un proceso llamado traducción. La tabla a continuación muestra que
aminoácidos se ubican según cada codón.
Imagen 2
Según lo anterior se puede decir que el fragmento de secuencia del gen A generará la
siguiente secuencia de ARN mensajero:
A. UGCUAAAGU
B. TGCTAAAGT
C. UGCUACAGU
D. TTCAAAAGT
10. Después de que el genetista comparó la secuencia de los dos genes pudo darse
cuenta que estas secuencias generan proteínas diferentes, lo cual explica porque
unos peces generan colas largas y otros colas cortas. La lectura del ARN por los
ribosomas permite la síntesis de proteínas, y estas últimas están hechas por la
unión de varios aminoácidos. A partir del gen A y el gen a las secuencias de
aminoácidos que se generarán son:
11. Según el contenido del texto, se podría concluir que la mejor definición para selección
natural es:
A. Las jirafas que estiran sus cuellos heredan a sus descendientes el deseo de tener
cuellos más largos.
B. Un criador de gatos que específicamente escoge gatos para criar que tienen piel
larga y blanca.
C. Los proboscídeos que sobrevivían y dejaban mayor descendencia por tener un
fenotipo un poco más lanudo en un ambiente que se enfriaba.
D. El diseño de una bacteria genéticamente modificada al incorporarle genes de otra
especie.
13. Entre hace 37 y 32 millones de años vivió en Norteamérica una especie de caballo
pequeño y con tres dedos en sus patas denominado Mesohippus. Este mamífero media
tan solo 60 centímetros de alto y era presa de varios depredadores como el Hoplophoneus.
Imagen 3
Puede decirse que dentro de la población de Mesohippus tendrían una mejor aptitud o
eficacia biológica
C. Los fenotipos que hacían más visibles a los caballos entre el pasto
D. Los genotipos que permitían pelajes más largos.
Imagen 4
Se puede decir que los organismos con genotipo A tienen una mejor eficacia biológica si
15. Una característica clave de la teoría de selección natural de Darwin fue que
Crédito de imágenes:
Pregunta8: https://microecos.wordpress.com/2007/08/16/genomics-and-the-incognitum/