Diagnostico 3°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Evaluación Diagnóstica para los

Alumnos de Educación Básica

Lectura y Matemáticas
Tercero de Primaria 3
Propósito:
Esta evaluación diagnóstica tiene como propósito conocer lo que han aprendido los alumnos que inician tercer grado
de primaria de tu escuela, en las áreas de Lectura y Matemáticas.

Instrucciones:
Escucha con atención las siguientes indicaciones que leerá tu maestra(o):
1. Lee detenidamente cada pregunta del Cuadernillo y elige una de las tres opciones de respuesta (a, b, o c).
Sólo una de ellas es correcta.
2. En la Hoja para el Registro de Respuestas ubica el número de la pregunta que estás contestando y rellena
con lápiz el círculo de la opción que consideres correcta.
Ejemplo:
Cuadernillo
Hoja para el Registro de Respuestas
1. Joel y Antonio coleccionan estampas. Joel tiene 24 y Antonio tiene
8, ¿cuántas estampas tienen entre los dos? 1. a b

a) 3 2. a b c
b) 16 3. a b c
c) 32
4. a b c

3. Si te equivocas, borra cuidadosamente y marca otra opción de respuesta.


4. No realices anotaciones en tu Cuadernillo y mantenlo en buen estado, ya que otros compañeros también lo
utilizarán. Si necesitas hacer anotaciones, pídele a tu maestra(o) una hoja en blanco.
5. Si tienes alguna duda al responder la prueba, levanta la mano para que se acerque tu maestra(o) y te la aclare.
6. No puedes consultar ningún libro o cuaderno para resolver la prueba, ni utilizar dispositivos electrónicos
como: calculadora, tableta o celular, entre otros.
7. No puedes comunicarte con tus compañeros mientras respondes la prueba.
8. Al terminar de resolver la prueba, coloca la Hoja para el Registro de Respuestas y la hoja de anotaciones -si
es que la pediste- dentro del Cuadernillo, ciérralo y levanta la mano para que tu maestra(o) te indique el
momento en que puedes pasar a entregarlo.
9. No salgas del aula hasta que tu maestra(o) revise que el material esté completo y en buen estado.
Lectura

Primera sesión

Lee la nota informativa y contesta las siguientes cuatro preguntas.

Sorprendentes delfines
Los delfines pasan toda su vida en el agua de mares y océanos,
pero necesitan del aire para vivir. Son mamíferos como los perros, los
gatos, los caballos o el ser humano, y tienen tamaños, formas y
colores variados.
¿Cómo viven las crías de los delfines?
Mientras el delfín es pequeño, permanece junto a su madre, quien
lo protege y lo amamanta a lo largo de 7 meses. La cría del delfín
puede sobrevivir en aguas muy frías, ya que la leche de su madre
le proporciona la grasa necesaria para mantener una temperatura
constante.
-------------------------------------------------------------------------------------
Los delfines intercambian información entre sí produciendo muchos
sonidos: chillidos, pitidos, gruñidos, chasquidos y gemidos.
Además, estos sonidos los utilizan para localizar objetos en el agua
como obstáculos, presas y posibles enemigos; de esta manera, se
desplazan, se alimentan y se protegen. A esta capacidad de emitir
y recibir sonidos para obtener información del entorno se le llama
ecolocalización.

3
Lectura

1. ¿Cuál es el subtítulo que completa correctamente la línea en


blanco que aparece en el texto?

a ¿En qué lugares habitan los delfines?

b ¿Cómo se comunican los delfines?

c ¿Cómo se alimentan los delfines?

2. ¿Por qué las crías de los delfines pueden sobrevivir en aguas muy
frías?

a Tienen un Sistema de ecolocalización que les permite


recibir información del medio.
on mamíferos, y aunque viven en los mares y océanos,
b S
necesitan del aire para vivir.

La leche de su madre les proporciona grasa que les ayuda a


c
mantener una temperatura constante.

3. ¿Qué emplean los delfines para darle dirección a su nado?

a La aleta dorsal

b El melón

c Las aletas pectorales

4
Lectura

4. ¿Qué indica la línea punteada en el dibujo del delfín?

a El tamaño que puede tener un delfín adulto.

b El peso que puede alcanzar un delfín joven.

c Las partes del cuerpo de un delfín macho.

Lee el texto y contesta las siguientes dos preguntas.

Babú

Un grupo de monos dirigidos por el viejo


Babú escapan del zoológico en busca de
un mejor hogar. Babú sueña con llegar a
la selva, sentir el aire fresco con olor a
árboles y arroyo, olor a campo y libertad.
Al llegar al lugar, los monos no saben qué
hacer pues no la pasan tan bien como lo
esperaban. En la jaula dormían calientitos y
no les faltaba la comida; sin embargo, ahora
pueden hacer lo que quieran; son libres,
pueden trepar a los árboles, jugar, dormir
y muchas otras cosas. ¿Qué deben hacer?
¿quedarse? ¿volver al zoológico?
Considero que Babú es un cuento emocionante
que no te puedes perder ya que nos muestra
qué es el compañerismo, la lealtad y el
respeto por las ideas de los demás.

5
Lectura

5. ¿Cuál es la intención del texto?

a Dar a conocer los detalles de un libro y conocer al autor.

b Mostrar las características de los personajes de un libro.

c Resumir el contenido de un libro y recomendar su lectura.

6. ¿En cuál de las opciones se expresa una opinión acerca del libro
“Babú”?

a Babu sueña con llegar a la selva y sentir el aire fresco y el


olor a campo.
abú es un cuento recomendable porque habla de diferentes
b B
valores.

Babú es un mono viejo que escapa del zoológico con otros


c monos.

Resuelve la siguiente adivinanza.

7. ¿Qué animal es? Voy con mi casa al hombro,


camino sin tener patas,
a Un gusano
y voy marcando mi huella
b Un armadillo con un hilito de plata.

c Un caracol

6
Lectura

Lee la fábula y contesta las siguientes tres preguntas.

El león y el ratón

Un día un león se echó a descansar debajo de


un árbol. Cuando se estaba quedando dormido,
unos ratones salieron de su madriguera y se
pusieron a jugar a su alrededor. Malhumorado,
el león atrapó a un ratón entre sus garras y
dijo:
-¿Cómo te atreves a perturbar mi sueño?, ¡voy a
comerte!
El ratón le contestó temblando:
-Por favor no me mates. Si me dejas te estaré
eternamente agradecido. Déjame marchar,
algún día podrías necesitarme.
- ¡Ja, ja, ja! - se burló el león - Un ser tan diminuto como tú, ¿de qué
forma va a ayudarme?, ¡vete ya!
Días después, mientras el ratón paseaba por el bosque, oyó unos rugidos.
Rápidamente corrió hacia allá y se encontró al león atrapado en una red. El
ratón, decidido a pagar su deuda, exclamó:
- No te preocupes, ¡yo te salvaré!
El ratón empezó a morder la cuerda de la red en la que estaba atrapado el
león, y el león pudo salvarse. El ratón le dijo:
-Días atrás, te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por ti.
Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos.

7
Lectura

8. ¿Cuál es la enseñanza de la fábula?

a Las personas buscan amigos para que los apoyen


cualquier momento.
as personas deben evitar molestar a los demás cuando
b L
están ocupados.

Las personas menos pensadas pueden ayudarnos cuando


c más lo necesitamos.

Observa las siguientes acciones de la fábula.

1. El ratón se
dio cuenta que 2. Unos ratones 3. El ratón 4. El león
el león estaba se pusieron a mordisqueó la atrapó a un
atrapado en jugar alrededor red para que ratón y lo
una red. de un león. el león pudiera amenazó con
salir. matarlo.

9. ¿Cuál es el orden correcto en el que sucedieron las acciones?

a 1, 2, 3, 4

b 2, 4, 1, 3

c 4, 1, 3, 2

8
Lectura

10. ¿Qué palabra describe mejor al ratón de la fábula?

a Cobarde

b Agradecido

c Peligroso

En el salón han organizado la Biblioteca de Aula en el siguiente orden alfabético.

11. Según su título, ¿en qué lugar colocarías el siguiente libro?

a En el lugar 1.

b En el lugar 2.

c En el lugar 3.

9
Lectura

Lee con atención los siguientes índices y contesta la pregunta.

MEDIO AMBIENTE GUARDIANES


Y ECOSISTEMAS DE LA TIERRA
Recursos naturales .........8 Problemas
Los bosques
medioambientales ..........6
y la selva ......................15 Reducir, reciclar
El desierto y reutilizar .................13
y la sabana ....................24 Ahorremos
Las regiones el agua ......................21
polares ..........................32
La basura
en su lugar ................30

¡EL PLANETA SE
CALIENTA!
Cambio climático.......... 4
Contaminación
del suelo..................... 12
Contaminación
del agua..................... 20
Contaminación
del aire...................... 31

12. ¿En cuál libro puedes encontrar información acerca de las medidas
para el cuidado del medio ambiente?

a MEDIO AMBIENTE Y ECOSISTEMAS

b ¡EL PLANETA SE CALIENTA!

c GUARDIANES DE LA TIERRA
10
Lectura

Lee la noticia y contesta las siguientes tres preguntas.

13. ¿Cuál es el título de la noticia?

erca de tres mil ballenas llegan a los mares


a C
de Baja California Sur

Nacen más de mil quinientas crías


b de ballenas grises, azules y jorobadas

c Las ballenas son expertas viajeras


de mares fríos a cálidos

11
Lectura

14. ¿En qué sección del periódico se ubica esta noticia?

a Espectáculos

b Nacional

c Economía

15. ¿Qué significa la imagen que aparece en la noticia?

a La ruta migratoria de las ballenas desde las costas de Alaska


hasta llegar al norte de México.
l largo viaje de las ballenas desde México hasta Rusia
b E
pasando por Estados Unidos y Canadá.

La cantidad de ballenas que habitan las costas de Alaska,


c Canadá, Estados Unidos y México.

Lee el anuncio y contesta las


siguientes tres preguntas.

12
Lectura

16. ¿Cuál es el propósito del anuncio?

a Invitar a los niños a tomar clases de guitarra en la casa de la


Cultura.
nformar a los niños la importancia de aprender a tocar la
b I
guitarra.

c Explicar a los niños en dónde se ubica la Casa de la Cultura.

17. ¿Qué frase puede incluirse para que el anuncio sea más llamativo?

a Teléfono: 2221234567

b ¡Primeras dos clases gratis!

c Inscripciones abiertas

18. ¿Cuántos días a la semana se ofrecen clases de guitarra para


niños menores de 6 años?

a Uno

b Dos

c Cuatro
Lectura

Segunda sesión

Revisa con atención la gráfica y contesta las siguientes dos preguntas.


En la Primaria Miguel Hidalgo hicieron una encuesta a las niñas y los niños de 3° B.

19. ¿Cuál fue la pregunta que contestaron las niñas y los niños para
obtener los resultados de la gráfica?

a ¿Cuál es tu lugar favorito de la localidad?

b ¿Cuántos niños y niñas hay en la localidad?

c ¿Cuántos parques hay en tu localidad?

20. De acuerdo con la gráfica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es


correcta?

a Cinco niñas y niños seleccionaron el parque.

b Siete niños y seis niñas seleccionaron el río.

c Tres niñas y cinco niños seleccionaron


Matemáticas

Matemáticas

Tercera sesión

1. La tía Mara elaboró galletas para vender en la feria.

¿Cuántas galletas hizo en total?

a 748

b 807

c 847

25
Matemáticas

2. Rosa, Hugo y Dora han estado ahorrando dinero durante el año


y ahora lo van a contar.

¿Quién de ellos ahorró más?

a Dora

b Rosa

c Hugo

26
Matemáticas

3. A la encargada de una fábrica de morrales, le hicieron un pedido


de bolsas ecológicas con asa.

¿Cuál de las notas corresponde con este pedido?

a b c

27
Matemáticas

4. En una librería se colocan en una mesa los libros recomendados


de este mes.

Un vendedor tiene que acomodarlos del menor al mayor precio.


¿Cómo los debe acomodar?

a 2, 1, 3, 4

b 4, 2, 1, 3

c 3, 1, 2, 4

5. Tere fue a la tienda y compró una bolsa de chocolates. Observa


el número que tiene la bolsa.

¿Cuál es el valor del 2?

a 2 decenas

b 2 centenas

c 2 unidades

28
Matemáticas

6. Jaime encontró en una revista de pasatiempos el siguiente acertijo.

¿Qué números deben escribirse en


las casillas que están marcadas
con unas huellas?

a 44 y 55

b 54 y 65

c 64 y 75

7. ¿En cuál de las siguientes opciones se cuenta de 100 en 100 hacia atrás?

29
Matemáticas

8. Alma y Darío recolectaron 195 latas para reciclar. Alma


reunió 87 de ellas. ¿Cuántas latas juntó Darío?

a 108

b 112

c 118

9. Iván tenía 375 pesos y Eva le dio unos pesos más. Ahora él tiene
758 pesos. ¿Cuánto dinero le dio Eva?

a 483

b 423

c 383

10. Laura suma 67 + 132. ¿En qué opción se coloca esta suma
de forma correcta?

a b c

30
Matemáticas

11. ¿Cuál de las siguientes sumas es correcta?

a b c

12. Ulises vendió 315 flores y su mamá 278. ¿Cuál es la suma correcta
que permite saber cuántas flores vendieron en total?

a b c

31
Matemáticas

13. ¿Cuánto es 100 + 763?

a 863

b 860

c 800

14. Genaro tiene 390 pesos, ¿cuánto le falta para tener 1 000 pesos?

a 710

b 610

c 510

15. En la calle hay 7 autos y en cada uno viajan 4 personas. Para


saber cuántas personas viajan, ¿qué operación necesitas hacer?

a 7+7+7+7+7+7+7

b 7+4+7+4+7+4+7

c 4+4+4+4+4+4+4

16. Sofía recibió 8 cajas con 9 libros cada una. ¿Cuántos libros recibió?

a 72

b 70

c 64

32
Matemáticas

17. Ana compró 3 charolas con 4 donas cada una. Para saber
cuántas donas tiene en total, ¿qué operación debe hacer?

a 4-3

b 4+3

c 4×3

18. Pedro puso algunas esferas de Navidad en esta caja.

En toda la caja, ¿cuántas esferas caben?

28 21 26
a b c

Aquí termina la
ALTO tercera sesión

33
Matemáticas

Cuarta sesión

19. Paula cortó este pedazo de cartoncillo para la base de una maqueta.

¿Qué forma tiene el cartoncillo?

a 4 vértices, 4 lados rectos, 2 lados grandes iguales y 2 lados chicos


iguales.

5 vértices, 5 lados rectos y todos sus lados son de diferente tamaño.


b
4 vértices, 4 lados rectos y todos sus lados son de igual tamaño.
c

34
Matemáticas

20. ¿En cuál de las siguientes opciones las tres figuras tienen todos
sus lados iguales?

También podría gustarte