Determinacion Del Gamma Del Aire Fis 102 L

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

lOMoARcPSD|8632803

Determinación del Gamma del Aire FIS 102 L

Fisica Ii Fis (Universidad Mayor de San Andrés)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Alexander Toro Torrez ([email protected])
lOMoARcPSD|8632803

INFORME
DETERMINACIÓN DE GAMMA DEL AIRE
1. OBJETIVOS
 Encontrar la constante gamma del aire por el método de Clement y
Desormes.
 Validar el valor encontrado con el teorico.
2. MARCO TEÓRICO

MANÓMETRO

Un manómetro es un instrumento de medida de la presión en fluidos (líquidos y


gases) en circuitos cerrados. Miden la diferencia entre la presión real o absoluta y
la presión atmosférica, llamándose a este valor, presión manométrica. A este tipo de
manómetros se les conoce también como "Manómetros de Presión".

Lo que realmente hacen es comparar la presión atmosférica (la de fuera, la atmósfera)


con la de dentro del circuito por donde circula al fluido. Por eso se dice que los
manómetros miden la presión relativa.

La presión manométrica es la presión relativa a la presión atmosférica. La presión


manométrica es positiva para presiones por encima de la presión atmosférica, y
negativa para presiones por debajo de ella. La presión absoluta es la suma de presión
manométrica y presión atmosférica.

CALOR

Es la forma de energía que se transfiere espontáneamente entre diferentes cuerpos o


diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas, sin
embargo en termodinámica generalmente el término calor significa simplemente
transferencia de energía.

CALOR ESPECÍFICO

Es la energía necesaria para elevar 1 °C la temperatura de un gramo de materia.

El calor específico es un parámetro que depende del material y relaciona el calor que se
proporciona a una masa determinada de una sustancia con el incremento de
temperatura:

Descargado por Alexander Toro Torrez ([email protected])


lOMoARcPSD|8632803

· es el calor aportado al sistema.

· es la masa del sistema.

· es el calor específico del sistema.

· es el incremento de temperatura que experimenta el sistema.

CALOR ESPECÍFICO MOLAR

El calor específico de una sustancia está relacionado su constitución molecular interna,


y a menudo da información valiosa de los detalles de su ordenación molecular y de las
fuerzas intermoleculares.

CALOR LATENTE

Es cuando un cuerpo sólido puede estar en equilibrio térmico con un líquido o un gas a
cualquier temperatura, o que un líquido y un gas pueden estar en equilibrio térmico entre
sí, en una amplia gama de temperaturas, ya que se trata de sustancias diferentes.

CALOR CALORÍFICA

La capacidad calorífica de una sustancia es una magnitud que indica la mayor o menor
dificultad que presenta dicha sustancia para experimentar cambios de temperatura bajo
el suministro de calor. Se denota por , se acostumbra a medir en J/K, y se define
como:

Dado que:

CALOR ESPECÍFICO

Descargado por Alexander Toro Torrez ([email protected])


lOMoARcPSD|8632803

El calor específico es la propiedad que permite medir la cantidad de energía que una
sustancia es capaz de almacenar. Dicho en palabras simples, es la cantidad de energía
que se requiere para elevar en un grado la temperatura de una unidad de masa de una
sustancia.
Esta cantidad de energía cambia dependiendo de la forma como se ejecute el proceso.
Así, si el proceso es a presión constante el calor específico tiene cierta medida y se le
da el nombre de Calor específico a Presión constante o Cp (C sub “P”) y si el proceso
se da a volumen constante el calor específico tiene otra medida y se le da el nombre de
Calor específico a Volumen constante o Cv (C sub “v”).
Siempre es mayor el calor específico a presión constante Cp, que el Cv, ya que a presión
constante el sistema puede expandirse por lo cual también se le debe suministrar la
energía que corresponde al trabajo realizado en la expansión.
Puede hallarse una explicación más nutrida en textos de termodinámica para la
deducción de Cv y Cp que vienen a continuación.

Cv
Cv = (∂u ∂T) v

Esta ecuación implica, en pocas palabras, que el calor específico a volumen constante
es el cambio en la energía interna respecto al tiempo. La v que se halla como subíndice
al lado derecho del paréntesis significa que la ecuación es válida si el proceso es a
volumen constante. Si vemos la ecuación diferencial en la forma:
Cv dT = du, V→constante

observamos que justamente la energía que se adiciona al sistema y que aumenta la


temperatura es justamente el cambio en la energía interna del sistema; y no es posible
que sea otra, ya que al ser constante el volumen no puede haber trabajo que suponga
una adición de energía que le corresponda.

Cp
La expresión correspondiente al Cp es:
Cp = (∂h ∂T) p

la cual nos muestra que el calor específico a presión constante es igual al cambio en la
entalpía respecto al cambio en la temperatura. La p al lado derecho del paréntesis indica
que la presión es constante para el proceso al que se aplica.
Algo importante es notar que a medida que la temperatura cambia el calor específico
también debe cambiar, tanto para Cp como para Cv. Algunas veces se toman como
valores constantes para diferencias de temperatura pequeñas, pero en los textos ningún
autor se compromete estableciendo un rango de diferencias que se pueda tomar como
pequeño de modo que esto se deja a criterio propio.
En la sección de calores específicos para gases ideales se darán detalles de cómo tratar
los calores específicos cuando se considera su variación a la par de la variación de la
temperatura.
Por último, resta decir que a veces los calores específicos se dan en base molar. Cuando
esto sucede se denotan como

Descargado por Alexander Toro Torrez ([email protected])


lOMoARcPSD|8632803

Cv¯ y Cp¯

y tienen unidades de kJ/kmol.ºC o kJ/kmol.ºK para unidades del sistema internacional.


Lo común sería hallarlos en kJ/kg.ºC o kJ/kg.K.

TRABAJO

En física, se entiende por Trabajo al cambio en el estado de movimiento de un cuerpo


producido por una fuerza de una magnitud dada. O lo que es lo mismo, será
equivalente a la energía necesaria para desplazarlo de una manera acelerada.

Se trata de una magnitud escalar representada por el símbolo W (de Work, en


inglés), expresada en unidades de energía, es decir, en Julios (J) según el Sistema
Internacional. Esto se debe a que es básicamente un tránsito de energía, y por la
misma razón no se puede calcular como incremento de Trabajo, ni puede
simbolizárselo mediante ΔW.

Para que el trabajo se produzca debe haber una fuerza aplicada, debe haber un
desplazamiento producto de su accionar, y la fuerza debe tener un componente a lo
largo de dicho desplazamiento.

PROCESO ISOTÉRMICO

El Proceso Isotérmico es el paso de un Estado de Equilibrio Inicial a un Estado de


Equilibrio Final, en que se mantiene constante la Temperatura.

Un ejemplo de Proceso Isotérmico es la conversión de Hielo a Agua Líquida, a la


Temperatura del Punto de Fusión, que es a 0°C. No hay cambio de Temperatura, porque
el fenómeno físico se enfoca en el cambio de fase. Ahí está concentrada la energía. El
Hielo está asimilando el Calor de Fusión, que es una porción de Energía que se encarga
sólo del paso de estado sólido a líquido.

Cuando se trate de un recipiente donde se contenga un gas, la realización del Trabajo


Mecánico dependerá de que varíen el Volumen y la Presión.

PROCESO ISOMÉTRICO O ISOCÓRICO

El Proceso Isométrico o Isocórico es aquel en que se mantiene constante la variable


Volumen. Cuando se trata de un Pistón, al mantenerse igual el Volumen en todo el
Proceso, no se verificará un Trabajo Mecánico.

Al verse limitado el proceso a la variación de la Presión y la Temperatura, el gas tendrá


dos resultados diferentes: Se mantendrá a una temperatura estable al no poder
comprimirse ni dilatarse, y los valores de Presión podrán llegar a extremos
notables, confinados en ese espacio único.

PROCESO ISOBÁRICO

Descargado por Alexander Toro Torrez ([email protected])


lOMoARcPSD|8632803

El Proceso Isobárico es aquel en que la Presión se mantiene constante. La variación de


la Temperatura y el Volumen van a definir el desarrollo de éste. El Volumen puede
cambiar libremente cuando la Temperatura se modifica.

Cuando se calienta el sistema, el gas se dilatará, y el sistema se va a expandir


libremente. Ahí se verificará el cambio de volumen que definirá el Trabajo Mecánico.

Cuando el sistema se enfría, el gas se va a contraer, y el sistema va a abarcar un


volumen más pequeño. Ahí se verificará la reducción de volumen que va a definir el
Trabajo Mecánico.

PROCESO POLITRÓPICO

El Proceso Politrópico es aquel en el que todas las variables cambian. Para calcular el
Trabajo realizado en este proceso, se recurre a ecuaciones de Presión que estén en
función del Volumen, y éstas se integran para llegar al valor del Trabajo.

PROCESO ADIABÁTICO

El Proceso Adiabático es aquel Proceso Termodinámico en el que no se realiza


intercambio de calor desde el sistema al exterior ni en sentido contrario. Ejemplo de este
tipo de procesos son los que pueden realizarse dentro de un termo para bebidas.

Durante un proceso adiabático, la energía interna del fluido que realiza el trabajo debe
necesariamente decrecer.

La ecuación matemática que describe un proceso adiabático en un gas es

Donde P es la presión del gas, V su volumen y

El coeficiente adiabático, siendo el calor específico molar a presión constante


y el calor específico molar a volumen constante. Para un gas monoatómico
ideal, . Para un gas diatómico (como el nitrógeno o el oxígeno, los
principales componentes del aire)

3. MATERIALES Y EQUIPOS
Los materiales y equipos usados en este laboratorio fueron los siguientes:
 Botellón de vidrio herméticamente cerrado y tres aperturas en su tapa.
 Manómetro en U.
 Mangueritas para conexiones.
 Regla de vidrio.
 Insuflador conectado al tubo con manguera.

Descargado por Alexander Toro Torrez ([email protected])


lOMoARcPSD|8632803

4. PROCEDIMIENTO DEL EXPERIMENTO


Para la realización del experimento se realizaron los siguientes pasos:
 Se monto el sistema mostrado en la guía de laboratorio y se familiarizo con
el botellón de aire tanto como con el insuflador y el manómetro.
 Se realizo una prueba del experimento que consistió en cerrar la apertura B
para lo cual utilizamos inicialmente un masquin pero al ver que no resistía la
presión del aire utilizamos el dedo.
 Se aprecio que mientras insuflábamos aire el liquido manométrico
aumentaba, ya viendo que el liquido manométrico estaba en una altura
aceptable, cerramos la apertura A y procedimos a medir con una regla la
altura H1.
 A continuación abrimos la apertura B hasta que el líquido manométrico en
ambos tubos estén en la misma altura, al ver que ambos estaban en la
misma altura se cerró de nuevo la apertura B; cabe recalcar que este paso
debe ser realizado de manera rápida para no permitir que el aire se escape
demasiado.
 Al cerrar la apertura B se observo que poco a poco la altura del liquido
manométrico dejaba de estar en equilibrio, puesto que un lado del tubo
empezaba a tomar una altura H2, esta altura H2 ya al equilibrarse (no
moverse) se midió con una regla y se tomaron los datos; cabe recalcar que
ambas aperturas deben estar bien cerradas puesto que si no lo están la
altura H2 no podrá equilibrare correctamente y se generarían errores en los
cálculos finales.
 Al ver que la prueba fue exitosa, de la misma forma se realizaron 10 pruebas
más con distintas alturas H1 y H2 y registrando los mismos en la hoja de
datos.
 Algo que recalcar fue que con ayuda del termómetro digital al comenzar el
experimento medimos la temperatura del interior del aire, como también al
terminar las 10 pruebas registrándolo en la hoja de datos, concluyendo así
este experimento.
5. DATOS Y OBSERVACIONES
Los datos recolectados en esta práctica fueron los siguientes:
Prueba 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

H1(cm) 25,6 26,6 23,3 24,8 26,6 27,0 27,7 26,6 22,2 24,3

H2(cm) 6,1 6,2 5,8 6,4 6,5 6,3 6,7 6,1 5,1 5,8
T1 (Temperatura del aire en el interior del botellón al inicio del experimento): 18ºC
T2 (Temperatura del aire en el interior del botellón al final del experimento): 20ºC
P (densidad del liquido manométrico): 1 (gr/cm3)
G: 9,775 m/s2
Po: 65000 Pa
To: 18ºC

Descargado por Alexander Toro Torrez ([email protected])


lOMoARcPSD|8632803

Tf: 20ºC
6. CÁLCULOS Y RESULTADOS
Para hallar la gamma del aire se utilizara la siguiente formula:
𝐻1
𝛾=
𝐻1 − 𝐻2
Con ayuda de los datos recolectados en el experimento se hallaron los siguientes
gamas
Prueba 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

H1(cm) 25,6 26,6 23,3 24,8 26,6 27,0 27,7 26,6 22,2 24,3

H2(cm) 6,1 6,2 5,8 6,4 6,5 6,3 6,7 6,1 5,1 5,8

𝛾 1,31 1,30 1,33 1,35 1,32 1,30 1,32 1,30 1,29 1,31

7. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE ERRORES


Determinar: 𝛾 = 𝛾̅ ± 𝐸𝛾 gamma experimental.
Donde:
∑𝑛
1 𝛾𝑖 (𝐻1 )𝑖 𝑠𝑦 ̅ )2
∑(𝛾𝑖 −𝛾
𝛾̅ = ; 𝛾𝑖 = (𝐻 ; 𝑈𝛾 = 𝑡𝛼⁄2,(𝑛−1) ; 𝑠𝑦 = √
𝑛 1 )𝑖 −(𝐻2 𝑖) √𝑛𝑦 𝑛−1
Hallando la Ypromedio=1,313
Hallando:

∑(𝛾𝑖 − 𝛾̅ )2
𝑠𝑦 = √
𝑛−1
𝑠𝑦 = 0.01766
Ahora para hallar el error con la t de student de tablas el cual tiene un valor de:
8. t=2,262
utilizando la formula:
𝑠𝑦
𝑈𝛾 = 𝑡𝛼⁄2,(𝑛−1)
√𝑛𝑦
0.01766
𝑈𝛾 = 2,262
√10
𝑈𝛾 = 0,0126
Por lo tanto, el resultado final del trabajo junto con la desviación estándar es
𝛾 = 1,313 ± 0,0126
Validación de la hipótesis
Para validar la hipótesis nula debe comprobarse que 𝛾 = 1,4 este incluida en el
rango de gamma encontrado experimentalmente, entonces:
El resultado encontrado es: 𝛾 = 1,313 ± 0,0126

Descargado por Alexander Toro Torrez ([email protected])


lOMoARcPSD|8632803

𝛾 = 1,4 No ingresa en el rango del gamma encontrado entonces la hipótesis no se


valida.
9. CUESTIONARIO
1. Si la variable H1 se mantendría constante para todas las medidas las
dispersiones de su medida y de H2 serian pequeñas y estos valores se
podrían expresar como H1=H1+UH1 y H1=H1+UH1 respectivamente,
entonces Uy tendría que calcularse deduzca la ecuación para encontrar la
incertidumbre de gamma
R. Propagando la ecuación:
𝐻1
𝛾=
𝐻1 − 𝐻2
Se llega a la ecuación:
𝐸𝐻1 𝐸𝐻1 + 𝐸𝐻2
𝐸𝛾 = 𝛾̅ ( + )
𝐻1 𝐻1 + 𝐻2
2. Indique ¿Qué medio de propagación de calor permite al aire del interior del
botellón ganar calor del exterior del botellón?, ¿Cómo conseguiría
experimentalmente que el proceso C-D sea más corto?
R. El medio de propagación es casi totalmente por conducción pero también
influyen el de radiación y el de conducción.
Para que el proceso C-D sea mas corto seria mejor cerrar los conductos por
algún medio mecánico ya que como se hace manualmente, no es muy preciso
y tampoco es muy seguro.
3. ¿Qué error sistemático ocurre al emplear la ecuación 12 en vez de la 10 en
la determinación de la gamma?
R. No se comete ningún error ya que una es la forma simplificada de la otra, por
ende ambas salen que son de igual valor
4. ¿Qué beneficios se obtienen en el experimento de medir la temperatura del
aire en el del botellón al inicio y final del experimento?
R. Ver si varia o no la temperatura del botellón para ver si existen errores
sistemáticos ya que al calentarse el botellón puede alterar las medidas que
marque el manómetro y así alterar las mediciones posteriores.
5. En el resultado, se obtiene experimentalmente 𝜸 = 𝟏, 𝟑𝟏𝟑 ± 𝟎, 𝟎𝟏𝟐𝟔 con una
significancia de 0.05, valor significativamente menor a 𝜸 = 𝟏, 𝟒; podría
deberse a que no se consideraron todas las fuentes de incertidumbre de
medición o, que se cometió error sistemático en el experimento. Si 𝜸 es
𝑯𝟏
mas bajo de lo que debiera, podría deberse a que en la ecuación 𝜸 = 𝑯 ,
𝟏 −𝑯𝟐
¿H2 es más pequeño de lo que debería?
R. Si H2 es más pequeño de lo que debería, debido que para el momento de
calcular H2 primero se debe de abrir la válvula de aire y una vez de que se
equilibre cerrar la válvula otra vez, este proceso se debe de realizar
rápidamente, si se lo hace lento entonces se escapa mas aire de lo que debería
y por ende H2 toma un valor menor, en aquí se comete este error puesto que
nosotros al realizar este proceso lo hacemos más lento, también puede que no

Descargado por Alexander Toro Torrez ([email protected])


lOMoARcPSD|8632803

lo cerremos bien, por ende existiría una fuga de aire y por ende el valor de H2
nos sale mas pequeño de lo que debería; por eso se recomienda que se
coloquen válvulas mecánicas para que así no exista fuga de aire y el proceso se
realice mas rápida y de manera mas eficientemente.
10. CONCLUSIONES

Como se ha podido demostrar, la hipótesis ha sido rechazada por el hecho de que


el 𝛾𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 < 𝛾𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 lo cual implica un error sistemático, el que puede haber
ocurrido por perdidas de aire del recipiente por las aperturas, también puede haber
ocurrido errores en el manipuleo del sistema.
Por lo tanto se concluye que a pesar de haber rechazado la hipótesis podemos
comprobar que los valores hallados son de una forma u otra coherentes entre si lo
que significa que si manipulamos y usamos correctamente el material podremos
validar la hipótesis además de verificar el método de Clement y Desormes.
11. RECOMENDACIONES
Se recomienda utilizar un tapón mecánico para realizar el trabajo de manera que no
exista errores grandes, también se recomienda realizar el trabajo de la manera mas
atenta posible, ya que este experimento requiere la mayor atención, se recomienda
revisar y cambiar las mangueras del jarron y del insuflador, puesto que se vio que
algunos ya estaban desgastados y esto generaría que el aire escape por ese lugar
lo cual genera errores.
12. BIBLIOGRAFÍA
Guía De Laboratorio Física Básica II – Febo Flores

Guía De Laboratorio Física II – Ing Juan Carlos Martinez

Medidas Y Errores – Alfredo Alvarez Y Eduardo Huayta

Quimica General- Chang-Goldsby

Descargado por Alexander Toro Torrez ([email protected])

También podría gustarte