Informe Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

1

Taller Final
(JUNIO de 2021)
Steban Felipe Cuasquer Rosero; Javier Santiago Burbano Enríquez; Laura
Catalina Páez Montero; Juan Camilo Rueda

LM35: Es un sensor de temperatura con una precisión


Abstract – The following work will show the process of calibrada de 1 °C. Su rango de medición abarca desde -
obtaining input and output data, graphics and programs 55 °C hasta 150 °C. La salida es lineal y cada grado
used for the solution of all the problems posed, with this Celsius equivale a 10 mV, por lo tanto: 150 °C = 1500
will indicate the solution obtained.
mV.
It will also indicate the design of a controller, performing a
simulation, thus providing a solution to different questions
raised.

Resumen – En el siguiente trabajo se realizará e


indicará el proceso de obtención de datos de entrada y
salida, se muestra gráficos y programas utilizados para la
solución de todos los problemas planteados, con esto se
indicará la solución obtenida.
Montaje del circuito:
También se indicará el diseño de un controlador,
realizando una simulación, con esto dar solución a
diferentes preguntas planteadas.

I. INTRODUCCION.

En este documento se indica el procedimiento realizado


para la solución de los problemas planteados, se
utilizaron programas como Matlab, LabVIEW, Excel,
entre otros, también para la obtención de datos se realizó
un circuito sencillo.

Se muestran simulaciones, gráficas y códigos de


programación empleados para la solución de cada
problema.

Se realiza el diseño se un controlador con condiciones


específicas, se mostrará una simulación por medio de
Simulink, para así darle solución a las preguntas
presentadas.

II. DESARROLLO.

Circuito.

Para el montaje del circuito se utilizó el sensor LM35,


un potenciómetro, un Arduino nano y conexiones.
Obtención de datos.
2

Para la obtención de datos se utilizó el programa


LabVIEW con una conexión a Arduino obteniendo los
datos de entrada y salida del sensor LM35, los cuales los Datos almacenados en Excel, en total se tomatón 64
almacena en Excel, se almacenan los datos como voltaje datos diferentes.
y temperatura.

Esquema utilizado en LabVIEW para la obtención de


datos:

Conexión a Arduino:

Función IDENT en Matlab.

Primero se utiliza un código para conectar los datos


guardados en Excel con Matlab.

En el panel frontal al conectarse con Arduino, se pueden


observar las temperaturas y voltajes obtenidos en los
element (voltaje) y element2 (temperatura), la cual para Al conectar los datos utilizamos la función IDENT, la
la obtención de los datos se multiplica por cien. cual la llamamos en la ventana Command.
3

Se utiliza la opción Time domain data, ya que es la mas Así obtenemos la función de transferencia.
adecuada para la función requerida.

En la ventana Import Data añadimos la entrada(v) y la


salida(t).

Función de transferencia.

Al importar los datos podremos obtener la función de


transferencia utilizando la opción transfer functions y así
seleccionar los polos y los ceros, en este caso se utilizan
2 polos y 1 ceros ya que tenía mayor eficiencia.
Con lo anterior podemos afirmar que el modelo
seleccionado si satisface el grado de exactitud ya que
tiene una eficiencia del 63,024%, lo cual es positivo.
4

Lugar geométrico de la función. Se obtiene la siguiente grafica.

Se obtiene el lugar geométrico por medio de Matlab


utilizando el siguiente código.

Se obtiene la siguiente grafica.

Diseño de controlador.

Se toma como sistema a la función:

La condición del diseño especifica que no debe pasar de


un 20% de máximo sobre impulsó. Para esto mediante
cálculos se tiene que:

Diagrama de bode.

Se obtiene el diagrama de bode por medio de Matlab


utilizando el siguiente código.

Lo anterior muestra que el máximo sobre impulso es


menor del 20%.

Controlador PD: (proporcional-diferencial) es un


elemento de transferencia de un sistema de control de
bucle cerrado que comprende componentes de elemento
tanto P como D. El componente diferencial responde a la
velocidad en la que el error de control cambia.

Se realiza la simulación en Matlab utilizando la


extensión Simulink.
5

IV. BIBLIOGRAFIA.

https://dademuch.com/2018/03/14/simulacion-de-
respuesta-transitoria-con-matlab-introduccion/

https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15
367/3/2016_GP_Introduccion%20analisis%20respuesta_
Obteniendo la gráfica de la función y corroborando los Guevara.pdf
cálculos, podemos observar que el máximo sobre
impulso es menor del 20%, con un valor del 9.5%. https://naylampmechatronics.com/sensores-temperatura-
y-humedad/234-sensor-de-temperatura-analogico-
lm35.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Adquisición_de_datos

https://dewesoft.com/es/daq/que-es-adquisicion-de-datos

https://es.slideshare.net/diegoschultzipycoy/dispositivos-
de-entrada-y-salida-sensores

https://www.youtube.com/watch?v=zolE09ycg24&t=442s

https://www.youtube.com/watch?v=tBZvbFA9tSw

https://www.youtube.com/watch?v=nriFbHKAHBE

https://www.youtube.com/watch?v=0MdxsFBIYpg

Con esto podemos observar que el sistema del


controlador cumple con las características deseadas y
que es un sistema controlable, a su vez se puede ver que
el sistema es estable.

III. CONCLUSIONES.

Con el trabajo realizado observamos la obtención de


datos de entrada y salida de un sensor, en este caso el
LM35, con esto nos dimos cuenta que podemos obtener
la función de transferencia de un sistema y con esto
poder realizar y mostrar resultados de diferentes métodos
como el lugar geométrico y diagramas de bode, al igual
de poder controlar este sistema, con el programa Matlab
se puede observar una mejor precisión para la toma de
datos y con sus extensiones como Simulink se puede
controlar sistemas, realizar cambios si se requiere, al
igual poder verificar si los sistemas tienen algún
problema, también se pueden obtener graficas precisas y
así corroborar los cálculos realizados y con esto ver si se
cumple o no con las características requeridas.

También podría gustarte