Conocimiento Cientiico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

El base esencial de la ciencia dentro de los parámetros de la realidad y el

contexto que no envuelve es que a través de la experiencia podamos establecer


criterios propios o fundamentaciones ideológicas capaces de dar un conclusión al
problema planteado; es decir utilizar mecanismo como la percepción, la memoria y
la habilidad verbal a los fines de tener un capacidad idónea para el entendimiento
de esa circunstancia o problemática. Ahora bien, Carbonelli Marco (2014), en su
libro define el conocimiento científico de la siguiente manera:

“…Se denomina método científico a aquel conocimiento de las


diferentes dimensiones de la realidad que se distingue por ser
racional, sistemático y por brindar pruebas de aquello que intenta
explicar. Por medio de la investigación científica el ser humano
procura una reconstrucción conceptual del mundo cada vez más
amplia, profunda y exacta..” (p.28).

En virtud al concepto antes indicado debemos traer a colación otro


concepto que lo complementa y que hace evolucionar la razón de todo ser
humano como lo es conocimiento popular que de acuerdo Rabey Mario (1990)
dispuesto en su trabajo que lleva por nombre Medio Ambiente y Urbanización
establece:

“…El concepto de conocimiento popular se utiliza en este


trabajo para designar al conjunto de recursos cognoscitivos que
utiliza la gente común para explicar su propia sociedad y
cultura, así como su ambiente sociocultural y natural. El
conocimiento popular también incluye las habilidades, técnicas
y recursos organizacionales que permiten a la gente aplicar
estas explicaciones al manejo de su ambiente, para alcanzar
fines específicos. El conocimiento popular no es homogéneo.
Por el contrario, es un atributo cultural: cada grupo humano con
una cultura distintiva posee su propio sistema de
conocimiento…” (p.2).

Es decir ambos concepto se correlacionan y unen entre si ya que mucha


veces esas herramientas que utilizan las personas para poder definir o establecer
un criterio uniforme entre de su sociedad paradójicamente la búsqueda de este
significado necesariamente tiene que llevar implícito parámetros del método
científico y viceversa.; por lo tanto la uno no puede existir si la intervención de la
otra.
Por otro lado, tenemos que tener conocimiento de que lo que se debe
considerar como ciencia y método científico, para esto se hace énfasis en lo
expuesto por la Gonzalez Elena (2016) en su trabajo de nombre El Método
Pericial que nos afirma que:

“…Ciencia, se denomina a un “cuerpo de doctrina, de validez


universal y certeza objetiva, metódico y sistemático, que versa
sobre un sector delimitado de la realidad y constituye un ramo
particular del saber humano. En la ciencia se impone un camino,
un modo de hacer las cosas en orden, un procedimiento de
hallar la verdad y enseñarla, un método que podrá ser analítico
si procede descomponiendo o pasando del todo a las partes, o
sintético si actúa componiendo, pasando de las partes al todo..·
(p.2).

Igualmente la precitada autor en su mismo trabajo nos define el complemento de


la ciencia que es el método científico definiéndolo de esta manera:

“…Para ser llamado científico, un método de investigación debe


basarse en lo empírico y en la medición, y estar sujeto a los
principios específicos de las pruebas de razonamiento. El
método científico ha caracterizado a la ciencia natural desde el
siglo XVII, y consiste en la observación sistemática, la medición,
la experimentación, la formulación, el análisis y la modificación
de las hipótesis…” (p.4).

Hilarando esta temática debemos igualmente enfocarnos en la


estructuración de lo que se conoce como investigación y su significado, ya que
para llevarse a cabo el método científico primeramente debemos hacer una
investigación tal como lo señala Cheesman Sindy (2016) en su libro Conceptos
Básicos en Investigación:

“…Una investigación es un proceso sistemático, organizado y


objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o
hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre
algo desconocido. Asimismo, la investigación es una actividad
sistemática dirigida a obtener, mediante observación, la
experimentación, nuevas informaciones y conocimientos que
necesitan para ampliar los diversos campos de la ciencia y la
tecnología. La investigación se puede definir también como la
acción y el efecto de realizar actividades intelectuales y
experimentales de modo sistemático con el propósito de
aumentar los conocimientos sobre una determinada materia y
teniendo como fin ampliar el conocimiento científico, sin
perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica…” (p.1).

Aunado a esto la misma autora nos refiere el significado que conlleva la


investigación para el ser humano:

“…En el sentido más genérico, la investigación es el proceso de


producción de nuevos conocimientos (científicos y no
científicos). Nunca puede ser una observación incidental,
casual, puesto que es una actividad conformada de:
Observación selectiva y localizada, por tratarse de la búsqueda
de información esencial, ya sea sobre un fenómeno (hecho o
proceso) o sobre una materia, siempre desde una comparación
con un marco de referencia, ya sea constituido por experiencias
anteriores o por una conceptualización o una teoría y siempre
por medio de un método, más (científico) o menos
sistematizado…”

Siguiendo este orden de ideas debemos unificar todos estos criterios en


cuanto a la clasificación del meto científico por ejemplo Gonzalez Elena (2016) en
su trabajo de nombre El Método Pericial establece lo siguiente:

1) Método empírico-analítico: El conocimiento se presenta de


manera lógica, autocorrectiva y progresiva. Es característico de
las ciencias naturales y sociales o humanas, y a su vez
caracteriza a las ciencias descriptivas. Es el método general
más utilizado. Se basa en la lógica empírica. Dentro de éste
podemos observar varios métodos específicos con técnicas
particulares. 2) Método hermenéutico: Es el estudio de la
coherencia interna de los textos, la Filología, la exégesis de
libros sagrados y el estudio de la coherencia de las normas y
principios. 3) Método dialéctico: Considera los fenómenos
históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al
materialismo histórico. 4) Método fenomenológico:
Conocimiento acumulativo y menos autocorrectivo que el
empírico-analítico. 5) Método histórico: Está vinculado al
conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su
sucesión cronológica. Mediante el método histórico se analiza la
trayectoria concreta de una teoría, y su condicionamiento a los
diferentes períodos de la historia. 6) Método sistémico: Está
dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus
componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas
relaciones determinan por un lado la estructura del objeto y por
otro su dinámica. 7) Método sintético: Es un proceso mediante
el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se
formula una teoría que unifica los diversos elementos (reunión
racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad).
8) Método lógico: Es otra gran rama del método científico,
aunque es más clásica y de menor fiabilidad. Su unión con el
método empírico dio lugar al método hipotético-deductivo, uno
de los más fiables hoy en día.

Al mismo tiempo debemos incluir el que es el Paradigma Positivista y sus


características por esta razón Ricoy Carmen (2006) en su investigación
denominada Contribución sobre los paradigmas de investigación estableció esto:

“…El paradigma positivista se adoptó como modelo de


investigación en las Ciencias Físicas y Naturales, se aplicó al
campo social y más tarde al educativo. Usher y Bryant (1992) lo
caracterizan como el paradigma de las ciencias naturales con
unos determinados supuestos básicos: - La existencia de un
mundo real exterior e independiente de los individuos como
seres despersonalizados. - El conocimiento de ese mundo
puede conseguirse de un modo empírico mediante métodos y
procedimientos adecuados libres de enjuiciamientos de valor
para ganar el conocimiento por la razón...” (p.6).

Además del precitado paradigma tenemos también el Concepto y


características del Paradigma Emergente,

El modelo de ciencia que se originó después del Renacimiento


sirvió de base para el avance científico y tecnológico de los
siglos posteriores. Sin embargo, la explosión de los
conocimientos, de las disciplinas, de las especialidades y de los
enfoques que se han dado en el siglo XX y la reflexión
epistemológica encuentran ese modelo tradicional de ciencia no
sólo insuficiente, sino, sobre todo, inhibidor de lo que podría ser
un verdadero progreso, tanto particular como integrado, en las
diversas áreas del saber Desde este paradigma podemos
constatar que la tendencia al orden en los sistemas abiertos
supera el carácter simplista de la explicación causal lineal y
unidireccional y nos pone ante el hecho de la emergencia de lo
nuevo y de lo imprevisto como fuentes de nueva coherencia. La
ontología sistémica y su consiguiente metodología
interdisciplinaria que postula este paradigma cambian
radicalmente la conceptualización de toda entidad.

Siguiendo esta misma tónica sobre los métodos eficaces para llevar a cabo
una investigación pertinente es menester indicar El Proceso de Investigación:
fases y momentos que lo integran según Altair Magri (2009) en su obra titulada
guía para la presentación de proyectos de monografías de grado en ciencia
política nos dice:

“…La elaboración de una propuesta generalmente debe seguir


un modelo de armado preestablecido que corre a criterio de la
institución convocante. En este sentido, el investigador debe de
ceñirse a la misma, insertando contenidos en los puntos
requeridos. No hay reglas preestablecidas para la elaboración
de un proyecto de investigación, aunque existen patrones
comunes que contemplan los principales puntos que darán
cuenta cabal de la propuesta. Los ítems comunes refieren a la
clara delimitación de la pregunta de investigación y su
problematización, los objetivos, el marco de sustentación
teórica, el sistema de hipótesis, el plan de análisis, el plan de
trabajo y la bibliografía. Sobre el orden de sucesión de los
mismos, puede variar así cómo la denominación de los
mismos…”.

Conforme a lo antes expuesto se debe establecer las Líneas de


investigación del programa de la Especialización en Derechos
Humanos que son:

Investigación básica o fundamental: Busca adquirir


conocimientos nuevos, A través de ella se pretenden formular
hipótesis, leyes y teorías, Investigación aplicada: A partir de lo
obtenido en la investigación básica, se buscan aplicaciones
prácticas. Los conocimientos se utilizan para obtener, objetos
prácticos. Los resultados de la investigación son susceptibles
de ser patentados para ser explotados comercialmente.
Desarrollo tecnológico: Supone la utilización conocimientos
adquiridos en la investigación aplicada.

En conclusión con todo lo ya precitado nos orienta a que para poder


primeramente inicia una investigación exhaustiva y aplicando los métodos
científico cada persona debe haber fijado principalmente el tema a tratar a los
fines de abordad todas las aristas necesarias que conllevar a dar un conclusión
idónea referente al tema objeto de la investigación.

También podría gustarte