1 - Pedagogía y Didáctica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Pedagogía y Didáctica

Qué es la Pedagogía. qué es la Didáctica. Elementos para su historia

Sitio: Aulas digitales UAGRM


Aula digital: Didáctica general
Libro: Pedagogía y Didáctica
Imprimido por: Claudia Noemi Villa Rivero
Fecha: Monday, 5 de October de 2009, 20:07
Tabla de contenidos
 La Pedagogía.
 La educación.
 Apuntes para la historia de la Didáctica
 Qué entender por Didáctica
 La Didáctica es una ciencia
 Categorías de la Didáctica
 Leyes de la Didáctica
 Principios didácticos.
 Relaciones de la Didáctica con otros campos del accionar didáctico
La Pedagogía.
La Doctora en Ciencias Pedagógicas Rita Marina Álvarez de Zayas en su obra: “Hacia un currículo
integral”, (Tegucigalpa: Ed: Universitaria, 1997) señala que la Educación no sólo es práctica docente,
es también objeto de conocimiento, y por lo tanto, de investigación. La educación es el objeto de la
Pedagogía, por ello la Pedagogía es la ciencia de la educación.
La Pedagogía es una ciencia no exacta, de naturaleza social, cuyo objeto: la educación, se desarrolla en
el plano de los sujetos y de sus interrelaciones, lo que lo hace muy complejo y en él intervienen
innumerables variables.
Por su parte el Doctor en Ciencias Psicológicas Orlando Varela, en su obra “Problemas actuales de la
Pedagogía” (Editorial Pueblo y Educación. La Habana 1997) declara que la Pedagogía como ciencia de
la educación, ocupa uno de los primeros lugares dentro del sistema de ciencia sociales y como tal está
indisolublemente relacionada con la Filosofía.
A su vez el Dr. Carlos Alvarez de Zayas señala que la Pedagogía: “… es la ciencia que estudia la
educación, es decir, la formación del estudiante en todos sus aspectos y en el cual interviene además de
la institución docente, como factor principal, la familia, y otras instituciones culturales y sociales en
general, así como grupos, colectivos, individuos, y medios masivos de comunicación.”(La Pedagogía
como ciencia. Editorial Pinos Nuevos. 1999)
De esta manera la Pedagogía se convierte en una ciencia que estudia y fundamenta los procesos que
desarrolla el ser humano durante la educación. A lo que hoy podemos considerar además como un
proceso a lo largo de toda la vida, de modo que la Pedagogía estará presente en todo la vida del ser
humano.
Al decir de la Dra Raisa Rudenko , citada por Orlando Valera en la obra citada, la Pedagogía aborda
cuatro aspectos básicos:
·1 Estudia las leyes de la dirección del proceso educativo, las leyes de la educación escolarizada
fundamentalmente;
·2 Determina los fundamentos teóricos del contenido y de los métodos de educación, la instrucción y la
enseñanza;
·3 Estudia y resume la práctica (experiencia) más avanzada en el campo de la educación instrucción y
enseñanza;
·4 Pone al descubierto la técnica de la ciencia pedagógica, sus secretos y concede al pedagogo el
dominio de los procedimientos modernos, más perfectos en el campo de la educación y la enseñanza, el
arte completo de influir en el educando.
El Dr. Varela argumenta en su obra que la Pedagogía debe analizarse como un conjunto de disciplinas
que tienen su independencia cada una de ellas, pero que en la integración en el fenómeno educacional
alcanzan el significado de ciencias pedagógicas. Todas ellas dirigidas al estudio de único fenómeno: la
educación.
En este sentido propone un sistema de ciencias que se integran dentro de las Ciencias Pedagógicas que
son las siguientes:
HISTORIA DE LA PEDAGOGIA. Estudia el desarrollo de la educación como fenómeno social, la
historia de las teorías pedagógicas en las diferentes formaciones económico-sociales.
PEDAGOGIA GENERAL. Establece las base generales de la educación, la instrucción y la enseñanza,
por lo que al ser su campo de acción muy grande y su desarrollo avanzado con relación a otras del
sistema de ciencias pedagógicas, dio origen a otras esferas del conocimiento pedagógico relativamente
independientes como son la teoría de la educación que estudia todo el proceso educativo, busca su
esencia, origen y regularidades por lo que, como consecuencia, elabora los objetivos, contenidos y
métodos de la educación de la personalidad; la teoría de la enseñanza o didáctica, que estudia la
instrucción y la adecuación dentro de la clase elaborando objetivos, contenidos y métodos para el
proceso de enseñanza en la clase, así como contribuye a la elaboración de planes y programas y la
dirección y organización de la educación, que estudia la dirección-organización escolar, el contenido,
los métodos y las formas de organización racional de la educación escolar, por lo que sus
recomendaciones son dirigidas tanto a los maestros como hacia los dirigentes del sistema nacional de
educación, a directores de escuelas, inspectores, y programadores en general de la educación.
PEDAGOGIA COMPARADA Estudia las distintas tendencias de desarrollo y las generalidades de los
sistemas educacionales en los distintos países del mundo, así como sus fundamentos científico-
pedagógicos.
PEDAGOGIA DE LAS EDADES. Estudia las particularidades pedagógicas de los sujetos que se
encuentran en las diferentes etapas del desarrollo evolutivo: edades temprana, preescolar, escolar, de la
formación profesional y de adultos. Muy ligados a esta y en particular a la Pedagogía de adultos se
encuentran también la Pedagogía Militar y la de la Enseñanza Superior.
PEDAGOGIA ESPECIAL O DEFECTOLOGIA. Estudia las particularidades de la enseñanza y la
educación de niños con serios problemas: trastornos visuales, auditivos, del lenguaje, psíquicos, físicos
y de la conducta. Sus respectivas especialidades son las siguientes: Tiflopedagogía, Sordopedagogía,
Logopedia, Oligofrenopedagogía, Somatopedia y Pedagogía correctiva.
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS DIFERENTES ASIGNATURAS O
METODOLOGIAS ESPECIALES. Estas metodologías estudian los fundamentos de la enseñanza de
las correspondientes asignaturas, por lo que están estrechamente unidas a la Didáctica y a todas las
demás disciplinas pedagógicas.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PEDAGOGICA. Ofrece la estrategia para la obtención
del conocimiento científico pedagógico por medio de un conjunto de métodos de probado rigor, que
aplicados al fenómeno educativo devenido en problema científico, permite develar sus rasgos y
particularidades, definir sus tendencias y regularidades; así como formular las leyes y teorías
pedagógicas.
PEDAGOGIA EN PROCESO DE FORMACION. Son ramas de la ciencia pedagógica relativamente
nuevas, que se encuentran en desarrollo y estudian las particularidades del proceso educativo en
determinadas condiciones de la práctica social. Entre otras tenemos la Pedagogía de la educación
familiar, la Pedagogía laboral, la Pedagogía de la instrucción partidista, la Teoría y metodología de la
educación patriótico-militar e internacionalista y la Pedagogía ambiental. Estas ramas en la medida en
que se consolidan en su desarrollo se van reordenando en la estructura interna de la pedagogía como
ciencia y ocupando sus lugares correspondientes.
Varela en la obra citada hace referencia a la existencia de “ciencias limítrofes”, como es el caso de la
Sociología de la Educación, la Psicología Pedagógica, la Filosofía de la Educación y la Antropología
Pedagógica. De igual modo otras ciencias como es la electrónica, la informática, la bioquímica, entre
otras aportan nuevos elementos a la Pedagogía de modo que esta desarrolle nuevos medios,
procedimientos y métodos que faciliten en el estudiante su aprendizaje de modo más efectivo.
Es importante también destacar que las denominadas ciencias exactas, naturales y sociales como la
Matemática, la Física, la Química, la Geografía, la Historia y otras, aportan de modo significativo al
desarrollo de la Pedagogía. Ello se debe a que al ser la Pedagogía la ciencia de la educación del
hombre, debe transformar los contenidos de estas ciencias en contenidos de enseñanza.
Resumen: La Pedagogía es la ciencia cuyo objeto de estudio es la educación. Los procesos
educacionales del presente siglo determinan que la Pedagogía alcance una dimensión integradora del
fenómeno educativo, lo que da lugar a las Ciencias Pedagógicas, sistema que sin perder la
independencia de cada ciencia, dirige sus esfuerzos a la educación del ser humano.
Propuesta: ¿Cómo considerabas antes de leer estas líneas a la Pedagogía? ¿Cómo la consideras
hoy? ¿Qué utilidad reporta para tu trabajo docente la precisión en cuanto a la Pedagogía?
La educación.
Hemos valorado que el objeto de la Pedagogía es la educación, entonces cabe preguntarse: ¿qué
entendemos por educación?
Durkheim expresa que: “la educación es la acción ejercida por las generaciones de adultos sobre las
que no están maduras para la vida. Tiene como objeto suscitar y desarrollar en el niño determinado
número de estados físicos, intelectuales y morales”.
Luzuriaga, considera que es: “… la influencia intencional y sistemática sobre el ser juvenil con el
propósito de formarlo o desarrollarlo. Pero también significa la acción general, difusa, de una sociedad
sobre las generaciones jóvenes con el fin de conservar y trasmitir su existencia colectiva. La educación
es así una parte integrante, esencial de la vida del hombre y de la sociedad y desde que hay seres
humanos cobre la tierra”.
Castellanos y otros opinan que: “ …la educación representa un proceso social complejo, de carácter
histórico concreto y clasista a través del cual tiene lugar la transmisión y apropiación de la herencia
cultural atesorada por el ser humano”.(Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. Colección
Proyectos. La Habana 2001).
La educación es un acto de amor, expresó el educador brasileño Paulo Freire, mientras el Informe
Delors, auspiciado por la UNESCO lleva por título: “La educación encierra un tesoro”.
Desde el punto de vista etimológico educar parte de: “educare” que significa: conducir, orientar, guiar;
y “educere” que indica: extraer, dar luz.
En ese sentido consideramos que la educación es un proceso continuo, permanente y científico,
orientando al individuo hacia un equilibrio entre su individualidad y la sociedad que le rodea.
Apuntes para la historia de la Didáctica
La Didáctica como ciencia es producto del desarrollo durante siglos del proceso educacional. En la
primera etapa de formación social del hombre; la comunidad primitiva la enseñanza no era más que un
proceso continúo de traspaso de las experiencias de los adultos a los más jóvenes, imperaba totalmente
la práctica. De manera que los cimientos de la forma de enseñar se remontan a tan antigua etapa en el
desarrollo de la especie humana.
Etimológicamente la palabra didaktika deriva del verbo griego didaskao (enseñar, enseño), que
significa literalmente “lo relativo a la enseñanza, a la actividad instructiva”.
En la Grecia clásica los diálogos socráticos se caracterizaron por una labor formativa y en cierta
medida organizada. Los sofistas (maestros de la sabiduría, su significado griego) influyeron en las
formas de organizar el discurso, en el razonamiento y en su escepticismo.
San Agustín , doctor de la Iglesia católica publicó una obra denominada “De Magistro” que es
catalogada como un auténtico tratado de la Didáctica. Otra figura importante fue San Isidoro (hacia
560-636), quien en sus Etimologías, el principal texto de la Edad Media sobre didáctica, concedió un
valor fundamental a los contenidos que se deben aprender y en los que se apoya el proceso de la
enseñanza. Su sistema educativo era abierto y progresista, propuso un sistema que abarcaba todas las
ramas del saber humano. Otra figura importante fue Santo Tomás de Aquino quien realizó aportaciones
interesantes al desarrollo de la enseñanza.
Comenio: el padre de la Didáctica.
Johan Amos Comenio (1592-1670) pedagogo checo, es considerado el verdadero padre de la didáctica.
Con la publicación en 1657 de su obra más importante “Didáctica Magna” estableció las bases de una
teoría de la enseñanza o del arte de enseñar. En el prólogo a su obra escribe: “Didáctica suena lo mismo
que arte de enseñar”. Entre los aspectos más destacables de su obra se encuentran la necesidad del
profesor de estudiar, la visión integral del alumno, la concepción cíclica de la enseñanza, el estudio del
proceso de enseñanza- aprendizaje, la delimitación del currículum, el estudio de los medios de
enseñanza y el estudio de la escuela materna.
La obra de Rousseau y Pestalozzi.
La obra de J. J. Rousseau (1712-1778) representa al naturalismo pedagógico, en el que se da una
especial importancia a la educación natural, el desarrollo espontáneo del sujeto, el individualismo, los
errores de la sociedad y los defectos de la escuela y de la enseñanza.
Estos planteamientos relacionan la obra de J. J. Rousseau con las utopías pedagógicas y de la
desescolarización, cuyos antecedentes se encuentran en Platón y Tomás Moro. En su obra “Emilio”,
Rousseau analiza didácticamente temas como las actividades, la curiosidad que lleva al descubrimiento,
la instrucción cualitativa, el trabajo como derecho y deber y la observación directa. Expuso una nueva
teoría de la educación, subrayando la importancia de la expresión antes que la represión para que un
niño sea equilibrado y librepensador.
J. H. Pestalozzi (1746-1827), practicaba una enseñanza sistemática bien encausada. Procuraba que los
alumnos aprendieran cada cosa con el sentido correspondiente. Se explicaba el porque de las cosas y no
solamente hacer estas mismas cosas por el solo hecho de realizarlas. Se oponía a la memorización,
insistiendo en la experiencia y en la demostración de lo aprendido. En su obra “Cómo Gertrudis enseña
a sus hijos” (1801), Pestalozzi argumentó que el objetivo de la instrucción es lograr una intuición clara
de lo verdadero, recto y bueno. Empleaba la intuición y el entendimiento progresivo, su camino,
reconocido como principio didáctico era ir desde lo fácil hasta lo difícil, y desde lo simple hasta lo
complejo.
Resumen: La Didáctica fue formándose, como otras ciencias a lo largo del desarrollo del ser humano.
Su carácter social le confirió la dimensión de ocuparse de la organización de las actividades
educacionales, las que a la vez que se perfeccionaban aportaban a la Didáctica y esta de nuevo a dichas
actividades. Muchos pensadores contribuyeron al desarrollo de la Didáctica, pero fue a partir la obra de
Comenius que la Didáctica se convirtió en ciencia.
Propuesta: Te sugiero amplíes estos aportes históricos. Para ello te puede servir una conexión a
Internet y visitar los siguientes sitios:
Qué entender por Didáctica
En la lectura anterior abordamos una breve historia de la Didáctica, comprendiendo que la misma surge
como consecuencia del desarrollo de la educación. Partiendo del análisis etimológico observamos que
parte del verbo griego didaskao (enseñar, enseño), que significa literalmente “lo relativo a la
enseñanza, a la actividad instructiva”.
Ello nos permite comprender que el término que analizamos se refiere a actividades relacionadas con la
enseñanza, a la transmisión de ideas, conocimientos, hábitos, valores, las que deben ser captadas por lo
receptores. En otras palabras lo didáctico refleja la aplicación de un cierto orden sobre la forma de
realizar diferentes actividades, generalmente de índole pedagógica.
Sí consultamos el diccionario de la Real Academia de la Lengua española podemos encontrar que la
Didáctica es “el arte de enseñar. Enseñar didácticamente es un modo de desarrollo de una actividad de
manera didáctica, propia para enseñar. Es didáctico aquello que es adecuado para enseñar o instruir”.
Comenius en su “Didáctica Magna” afirma que la Didáctica debe ser considerada de la siguiente
manera: “Didáctica Magna, esto es, un artificio universal para enseñar todo a todos… , arte de enseñar
y aprender”. “ La proa y la popa de nuestra didáctica ha de ser investigar y hallar el modo de que los
que enseñan tengan menos que enseñar y los que aprenden, más que aprender; las escuelas tengan
menos ruido, molestias y trabajo en vano, y más sosiego, atractivo y sólido provecho……” (Didáctica
Magna. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1989
Por otra parte Mattos, opina: “Didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo
que tiene como objeto específico las técnicas de la enseñanza, esto es la técnica de incentivar y orientar
a los alumnos en su aprendizaje”. (Didáctica. Editorial Trillas. 1989)
Othanel Smith considera que: “Didáctica significa el arte o la ciencia de enseñar, no la enseñanza en sí
misma”.(Didáctica o el arte de enseñar. Editorial Grijalbo 1988)
“La Didáctica o teoría de la enseñanza tiene por objeto de estudio el proceso de enseñanza de una
forma integral, … la instrucción, la enseñanza, incluyendo el aspecto educativo del proceso docente y
las condiciones que propician el trabajo activo y creador de los alumnos y su desarrollo intelectual” .
( MINED. Colectivo de autores.La Habana. 1987)
Como podrás apreciar no existe un claro reconocimiento a qué es la Didáctica, las concepciones van
desde un arte, hasta una ciencia. Por lo general se interpreta a la Didáctica en el contexto de otras
disciplinas, como ciencia práctica, como teoría general de la enseñanza y el estudio de las diversas
maneras de enseñar, como técnica, metodología y otros criterios semejantes.
Algunos autores que no hemos incluido en esta selección conciben a la Didáctica desde el punto de
vista de su sentido funcional como ciencia de la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje, para
la eficacia formativa e instructiva, como ciencia que estudia el proceso formativo, como conducción del
educando a la progresiva adquisición de hábitos, técnicas, conocimientos; en suma, educación integral,
como organización de situaciones de aprendizaje para alcanzar objetivos cognoscitivos, afectivos y
psicomotores, como parte de la Pedagogía, como disciplina pedagógica. Como vemos, la Didáctica en
diversas interpretaciones es ciencia, es arte, es técnica, es teoría, es dirección, es norma, es doctrina y
procedimientos, es ciencia práctica .¿Cómo resolver este problema, que podemos hacer?
En las dos últimas décadas del pasado siglo la Didáctica emergió en no pocos congresos, seminarios,
eventos científicos y reuniones de todo tipo en el área pedagógica. Ello marca una revalorización de las
posiciones y criterios, sobre todo provocado por el desarrollo creciente de la ciencia, la información y
la explosión de la matricula en los centros docentes. Esto último provocado por el convencimiento de la
necesidad de una educación durante toda la vida.
La Dra. Fátima Addine señala que la Didáctica actual es ese campo de conocimientos, de
investigaciones, de propuestas teóricas y prácticas que se centran, sobre todo, en los procesos de
enseñanza y aprendizaje. (Didáctica. Colección Proyectos. La Habana. 2000)
La Didáctica es una ciencia
El objeto de una ciencia se estudia a través de la determinación de un conjunto de características que
expresan sus cualidades o propiedades, sí logramos establecer las mismas podemos entonces considerar
a la Didáctica como una ciencia.
Para ser considerado como ciencia el cuerpo de conocimientos estudiados debe poseer una finalidad,
leyes esenciales, presentar un objeto de estudio, posibilitar la profundización en su objeto mediante
métodos propios, demostrar que sus regularidades y propiedades se cumplen en sistemas modelados,
debe desarrollarse en la práctica y responder a esta con principios científicos y de carácter lógico.
La Didáctica tiene como objeto de estudio: el proceso de enseñanza-aprendizaje, o como le llamaremos
proceso pedagógico; que es dinámico, complejo y multifacético, dispone de un sistema de métodos y
una metodología propia, consecuencia de las leyes inherentes de su objeto y que relacionan a sus
componentes.
Las anteriores razones, además de otras que abordaremos más adelante nos permiten comprender que la
Didáctica es una ciencia, que se encuentra dentro del conjunto de ciencias denominadas pedagógicas.
La Didáctica es una ciencia social, de modo que su objeto de estudio varía en función de
condicionamientos sociales, culturales y políticos.
La Dra Fátima Addine nos advierte que en relación al objeto de estudio de la Didáctica existen
diferentes criterios. Los investigadores coinciden en que no es posible admitir solamente como objeto
de estudio el proceso de enseñanza-aprendizaje, para ello expone varias razones
· Se trata de dos procesos que no necesariamente van juntos ni se determinan,
· Es imposible dejar fuera los contenidos que se intercambian en dichos procesos.
· Las condiciones socio-históricas resultan determinantes.
· Relación estrecha con la práctica educativa y los valores morales que se desarrollan en dicha práctica.
· Importancia y determinación de los componentes personales del proceso de enseñanza-aprendizaje.
· Carácter integral y global que caracteriza al proceso de enseñanza-aprendiz
De este análisis se puede plantear la existencia de cuatro grandes pilares en torno a los cuales se
constituye la Didáctica como ciencia:
· El marco de lo pedagógico como espacio disciplinar e interdisciplinar con características propias:
marco epistemológico.
· Marco de la escuela como espacio operativo próximo y la comunidad como espacio operativo
ampliado: marco contextual.
· Marco de la figura del profesor como concreción de la intención profesionalizadora del campo
disciplinar: marco curricular.
· Marco del alumno como referente y a la vez beneficiario directo y más significativo de la acción
educativa y, por tanto, didáctica: marco pragmático.
El carácter de ciencia social que tiene la Didáctica nos obliga a estudiarla en su contexto, de modo que
ella es una ciencia donde su objeto de estudio además de ser el proceso de enseñanza aprendizaje, es
decir su funcionamiento, es también el estado deseable de este en la práctica cotidiana.
El objeto de estudio de la Didáctica se ha conformado como resultado de la determinación del conjunto
de problemas con cierta afinidad al encargo social, a la necesidad de formar a las nuevas generaciones
de acuerdo a los intereses de la sociedad, lo que determina su objeto de estudio: el proceso de
enseñanza-aprendizaje, el cual se manifiesta en la actividad pedagógica.
La actividad del profesor - la enseñanza- y la de los estudiantes - el aprendizaje -, son la expresión
interna de este propio proceso, pero no se reduce a ésta; en él están presentes, como esencia, las
relaciones más íntimas del objeto que se estudia: las leyes, que constituyen, en última instancia, la
expresión pedagógica de las relaciones sociales, que son, como se conoce, la esencia del hombre.
La Dra Fátima Addine concluye señalando que el: “El objeto de estudio de la Didáctica consiste no
solamente en el conocimiento de la estructura y funcionamiento del proceso real de enseñanza-
aprendizaje, sino además, del estado deaseable que queremos lograr en él, es decir, el objeto de la
Didáctica se va construyendo; configurando de lo existente. De ahí, que la realidad a lograr se modele.
El carácter obligatoriamente práctico y constructivo de la Didáctica exige un desarrollo normativo,
prescriptivo, que oriente la construcción del objeto.
Para nuestro propósitos definiremos a la Didáctica como la ciencia que estudia el proceso de
enseñanza aprendizaje (proceso pedagógico), la que se construye desde la teoría y la práctica, y
dirigida a lograr el estado deseable de desarrollo del proceso pedagógico.
El problema específico que trata la Didáctica está relacionado con la necesidad social de formar a las
nuevas generaciones y de educar, en general, a la población. De este modo ese problema se resuelve a
partir del objeto de estudio de la Didáctica.
Podemos concluir hasta aquí de la siguiente manera:
La enseñanza es una práctica humana, en la que una persona ejerce influencia sobre otras.
La influencia educativa responde a una intencionalidad, es decir, se llevan a cabo actividades que se
justifican por su valor para alcanzar los fines deseados.
Enseñar es una práctica social que excede a su comprensión como producto de decisiones individuales,
generando una dinámica que solamente puede comprenderse en el marco del funcionamiento general
de la estructura social de la que forma parte.
La Didáctica es generalizadora de vías de investigación y de modelos de la realidad deseable.
Propuesta:
Analice lo siguiente: ¿Cuál es la importancia de considerar estas características?
¿Qué otras puedes citar a partir de tu práctica pedagógica?
Categorías de la Didáctica
Las categorías de toda ciencia parten del análisis de su objeto de estudio, las que a su vez son componentes de
éste. De esta manera las categorías de la Didáctica son: objetivo, contenido, método, medios de enseñanza,
formas de evaluación y formas de organización.
El objetivo es la categoría más importante, es la meta a alcanzar, el contenido es aquella parte de la cultura de la
sociedad seleccionada con carácter pedagógico, los métodos es el conjunto de acciones de profesores y
estudiantes encaminados al logro de los objetivos, los medios son el soporte de los métodos, la evaluación es la
verificación de los resultados esperados, mientras las formas son los tipos de clases.

Leyes de la Didáctica
 
El Doctor en Ciencias Pedagógicas Carlos Álvarez de Zayas propone dos leyes fundamentales de la
Didáctica que se pueden enunciar de la siguiente manera:
1- La relación de la escuela con la vida, con el medio social.
Establece el vínculo, de naturaleza dialéctica, entre el contexto social y el proceso pedagógico. El
proceso pedagógico como objeto, como sistema, se relaciona con el medio, con la sociedad y recibe
de ésta el encargo social. La sociedad dirige a la institución educativa y en esa relación dialéctica
concreta, se establecen los objetivos que reflejan la sociedad en términos de aspiraciones.
La escuela asume el problema de educar, que entendemos como preparación para la vida. El
profesor representa la sociedad, quien tiene la función social de orientar, conducir el proceso. Los
contenidos como categoría y componentes del proceso pedagógico son producto de la cultura y a
través de ellos se expresa lo social.
El medio social marca al proceso pedagógico, especialmente en la educación superior, por los
requerimientos que plantean las direcciones del desarrollo de la sociedad, de lo que se deriva la
preparación del estudiante en los planos laboral e investigativo para resolver los problemas y
transformar la sociedad.
Concebir una educación para la vida exige la relación escuela-sociedad, desde el conocimiento de las
características, problemas y demandas de esta última; su ubicación social, y el desarrollo científico
técnico.
2. La relación entre la instrucción y la educación.
El Proceso pedagógico no es un hecho estático, ni aislado, es un proceso, y como tal se mueve y
desarrolla mediante contradicciones. Este proceso es uno en su totalidad, es único, está desprovisto
de cualquier improvisación y espontaneidad. Sólo para su análisis separamos sus componentes. La
dialéctica está en las interrelaciones entre ellos, tanto en el plano del diseño curricular, como del
desarrollo y de la evaluación del proceso. Su separación conduce a errores metodológicos y
prácticos.
De esta manera el proceso pedagógico interrelaciona los procesos de instrucción (resultado de
formar seres capaces para la asimilación de los conocimientos, habilidades, etc) y de educación
(proceso y resultado de formar en los hombres su espíritu: sentimientos, convicciones, voluntad,
valores, es decir el conjunto de influencias que ejerce la sociedad en el individuo).
Propuesta: ¿Qué significan para ti estas dos leyes?.

Principios didácticos.
Los principios didácticos constituyen las vías a partir de las cuales se ponen de manifiesto las leyes de la
Didáctica. Ellos forman un sistema, que puede variar en función del paradigma educacional que adoptemos.
Recordemos el carácter social de la Didáctica y su sentido de perfeccionamiento permanente. Los principios
debe entenderlos el profesor como lineamientos prácticos que le permiten transformar la realidad, son el punto
de partida del proceso pedagógico en su función transformadora.
Los principios forman un sistema, pues cada uno de ellos cumple determinados objetivos de la enseñanza, los
objetivos de un principio particular se subordinan a los objetivos de todo el sistema, por lo que la omisión de uno
afecta a todo el sistema.
Principios:
 del carácter educativo de la enseñanza,
 del carácter científico de la enseñanza,
 de la asequibilidad,
 de la sistematización de la enseñanza,
 de la relación entre la teoría y la práctica,
 del carácter consciente y activo de los alumnos bajo la guía del profesor,
 de la solidez en la asimilación de los conocimientos, habilidades y hábitos,
 del carácter audiovisual de la enseñanza ; unión de lo concreto y lo abstracto.
 
Principio del carácter educativo de la enseñanza.
Se basa en la ley del proceso de enseñanza que expresa la unidad de la instrucción y la educación. Siempre que
se instruye se educa a la vez, ambos procesos constituyen una unidad dialéctica en la formación de la
personalidad de los estudiantes. El rasgo característico de la instrucción es la adquisición de conocimientos, el
desarrollo de habilidades, mientras que el proceso educativo va dirigido a la formación de cualidades de la
personalidad
Este principio exige el cumplimiento por parte del profesor de las siguientes condiciones:
dominar el proceso de formación de las convicciones,
determinar la influencia de los contenidos en la formación de los sentimientos y conductas de los
estudiantes,
tener en cuenta que es solo importante la apropiación de conocimientos por parte de los alumnos,
sino también el desarrollo de sus capacidades.
Principio del carácter científico de la enseñanza,
Implica la selección cuidadosa del contenido de enseñanza, que parte de los objetivos propuestos. El contenido
es aquella parte de la cultura de la sociedad seleccionada con un criterio pedagógico. Este principio estimula al
maestro no solo a la selección de los contenidos, sino también a su validez científica y a su grado de
actualización
Principio de la asequibilidad,
Está dado por el reconocimiento del profesor de las particularidades de la edad de los estudiantes, del nivel de
desarrollo de sus habilidades y capacidades, de la experiencia acumulada, que lo orientan en la organización y
conducción del proceso de enseñanza. La organización de la enseñanza debe ser asequible, es decir considerar al
estudiante como el centro del proceso.
Principio de la sistematización de la enseñanza.
Está dado por la necesidad de que toda la actividad del profesor y los estudiantes sea consecuencia de una
planificación y una organización lógica.
El mismo consiste en que los estudiantes no solo se apropien de un sistema de conocimientos, sino también,
desarrollen un pensamiento integrado por las distintas operaciones lógicas: análisis, síntesis, generalización,
abstracción, inducción y deducción.
Principio de la relación entre la teoría y la práctica,
Este principio exige del profesor que no solo brinde a los estudiantes la oportunidad de hacer determinadas
elaboraciones teóricas, sino también la de enfrentarse a la actividad práctica. En este sentido los estudiantes
deben aplicar los conocimientos teóricos a situaciones prácticas y argumentar teóricamente las realizaciones
prácticas. A su vez los profesores durante su exposición teórica del contenido deben emplear situaciones
prácticas, vinculando la enseñanza con distintas situaciones que reflejen los problemas y logros de la sociedad.
Principio del carácter consciente y activo de los alumnos bajo la guía del profesor,
La esencia del mismo está dada por la asimilación consciente de los estudiantes en la clase y el desarrollo de la
actividad cognoscitiva. El primero de ellos es condición fundamental del aprendizaje, mientras que el segundo se
basa en el hecho de que la psique no es reflejo pasivo de la realidad, sino que por el contrario, tiene un carácter
activo, por ello solo con la participación activa de los estudiantes es posible que comprendan los conocimientos
y puedan aplicarlos. Los estudiantes son siempre seres activos, aun cuando parezcan no interesarle determinado
tema.
Principio de la solidez en la asimilación de los conocimientos, habilidades y hábitos,
El profesor debe dirigir el proceso de enseñanza de manera que los conocimientos perduren en los estudiantes.
Para ello es necesario relacionar el nuevo conocimiento con los ya asimilados, con los que tienen conexión,
activar el pensamiento de los alumnos mediante la formulación de preguntas, destacar las ideas esenciales del
material de estudio, así como dividir el contenido de modo que tenga una extensión asimilable, presentar en la
clase los aspectos esenciales de manera que en las restantes clases puedan ser ampliados y profundizados,
señalar trabajos independientes para que los alumnos apliquen sus conocimientos y habilidades, entre otras
acciones.
Principio del carácter audiovisual de la enseñanza ; unión de lo concreto y lo abstracto.
Este es uno de los principios más importantes y está vinculado a los medios de enseñanza y a la capacidad de
observación de los estudiantes. Es uno de los principios didácticos que se viene reiterando mucho antes de
Comenius. Para su cumplimiento se requiere además emplear la experiencia de los alumnos, seguir de manera
cuidadosa los procesos analíticos, sintético, inductivo y deductivo, realizar una buena selección de los medios,
así como un buen diseño y empleo de los mismos.
Hemos expresado los principios didácticos más universales, aunque estos pueden incrementarse o variar de
acuerdo a la concepción didáctica que se posea del proceso pedagógico.
Conclusión importante.
La Didáctica es una ciencia pedagógica que se renueva cada día, se nutre del análisis colectiva, de la observación
de una realidad compleja, que emplea métodos y medios en la solución de los más variados problemas que
aparecen en el acontecer educacional.
De tal modo que la Didáctica no es una ciencia acabada, se somete cada día a la crítica de todos los que la
emplean de modo consciente, no solo en el marco cerrado del aula docente, sino también en toda la escuela y
fuera de esta.
Propuesta
Establezca un vínculo entre las leyes de la Didáctica y los principios didácticos que acabas de estudiar.

Relaciones de la Didáctica con otros campos del


accionar didáctico
A continuación te propongo la lectura de un artículo elaborado por el Dr en Ciencias Pedagógicas Amado
García. Al documento le hicimos algunos cambios para adaptarlo a nuestra aula digital.
Dos preguntas pueden dar inicio a este aspecto del tema, la primera de ellas es: ¿Será necesaria una Didáctica
General superadora de las llamadas “didácticas especiales”?; la segunda pregunta puede quedar formulada de la
siguiente manera: ¿Podrá ser reemplazada la Didáctica General por las didácticas específicas de cada campo del
saber humano?; ahora podemos reflexionar.
Un elemento importante en el estudio de la Didáctica General es el análisis de las relaciones y las diferencias
entre ésta y las metodologías de la enseñanza de las diferentes disciplinas académicas.
El estudio de esta problemática requiere referencias a categorías generales tales como lo particular y lo general,
lo universal y lo específico. Así, se reconoce que la Didáctica General y la metodología de la enseñanza de las
asignaturas se encuentran en idéntica relación que estos pares de categorías.
La Didáctica General y las metodologías no se identifican como iguales, pero tampoco pueden ser consideradas
desvinculadas. La Didáctica sistematiza regularidades generales del proceso de enseñanza-aprendizaje. Las
metodologías logran manifestaciones concretas de las regularidades didácticas generales en un contexto
académico determinado. La relación entre ambas es, además, inversa porque las nuevas experiencias
metodológicas desarrollan y enriquecen la teoría de la Didáctica General. Se construye la teoría didáctica sobre
la práctica metodológica, incorporando nuevos elementos universalmente válidos para todo proceso de
enseñanza-aprendizaje.
La Didáctica es predominantemente explicativa, mientras que las metodologías, por corresponder a un contexto
académico específico y concreto, son predominantemente indicativas, prescriptivas y normativas del proceder en
el campo de la enseñanza de cada disciplina docente.
Otro campo del accionar pedagógico de la Didáctica es particularmente curricular. La Didáctica comprende
ideas que explican y direccionan el proceso pedagógico- intencional y sistematizado- promoviéndose así
alternativas para actuar en dicho proceso con el firme propósito de formar un nuevo tipo de hombre, con un
modelo que sirva como referente.
La formación de la personalidad acorde con el encargo social constituye un elemento esencial en el diseño,
actuación, formación y evaluación de un modelo de competencia y desempeño profesional. El diseño curricular
es una vía valiosa para la práctica al ofrecer alternativas de acción a los profesores, sirve como instrumento que
facilita la ejecución, integración y evaluación curricular, todo lo cual contiene una concepción didáctica.
El curriculum no es la ciencia Didáctica, ésta lo rebasa, pero sus leyes y principios, teorías y componentes
constituyen el basamento teórico-metodológico que se particulariza en el curriculum. Por tanto, es necesario
considerar a éste en todas sus dimensiones como un proceso que se concreta en un proyecto de formación, sujeto
a transformaciones permanentes en la interacción de la teoría con la práctica y de la educación y la sociedad.
Existen diferentes tendencias que aparecen con mayor o menor evidencia en el panorama de la Didáctica actual,
entre éstas encontramos las tres macrocorrientes de la Didáctica: la corriente clásica, la tecnológica y la
antididáctica.
La Didáctica clásica se entiende como aquella que partiendo de Comenio ha creado los fundamentos o pilares de
esta ciencia pedagógica. Sobre ella se ha dado la transformación “copernicana” de la Escuela Nueva”, que ha
renovado en el plano teórico los postulados de la Didáctica tradicional.
La Didáctica tradicional tiene como centro el proceso instructivo, concibe al profesor como sujeto principal y
presupone un aprendizaje receptivo; pone marcado énfasis en las relaciones personales maestro-alumno,
minimizando un tanto la relación de estos componentes personales del proceso pedagógico ante los componentes
no personales. Concibe el acto didáctico como una tríada: profesor- contenido-alumno.
Por otro lado la Didáctica de la Nueva Escuela sitúa al alumno como centro y concede una importancia primaria
al aprendizaje.
La Didáctica tecnológica trata de tecnificar el proceso de aprendizaje, buscando la optimización, racionalización
y objetivación del mismo. Es el proceso mismo de aprendizaje pero concebido de modo diferente. Esta tendencia
presta gran atención a las estrategias de enseñanza y aprendizaje, es decir, centra la atención en el método.
En cambio a la Antidáctica cabe señalar que sus raíces pueden encontrarse en una concepción de corte
revolucionario que se identifica con los movimientos de liberación suramericanos de la época, así refleja un
momento crítico que revolucionó a la Didáctica en defensa de las clases explotadas, abarcando el abanico que se
abre desde la propia política o estrategia liberadora.
Esta tendencia concibe un cambio en la relación profesor-alumno-materia que rompe con el vínculo dependiente
del docente, de los alumnos entre sí y con la materia de conocimiento. Al docente se le concibe como facilitador
del grupo al que pertenece. En esta relación pedagógica lo que se aprende no es tanto lo que se enseña, sino el
tipo de vínculo educador-educando que se da en la relación.
Existen autores que al abordar la problemática de las corrientes fundamentales de la Didáctica, como Porfirio
Merán, analizan la instrumentación didáctica del proceso de enseñanza-aprendizaje desde diferentes enfoques
educativos, entre los que se destacan tres corrientes: la Didáctica tradicional, la Tecnología Educativa y la
Didáctica Crítica. Cada una de ellas enfoca a los componentes personales y no personales del proceso desde su
interpretación didáctica.
En la práctica pedagógica las tres tendencias que analizamos se dan con el predominio de una u otra,
asociándose generalmente a concepciones psicológicas que conforman decisivos enfoques.

También podría gustarte