Reflexiones Igualdad y Diferencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

IGUALDAD

27-04-2021

Y
ARTICULACIÓN
ANTE LA
EXCLUSIÓN

DIFERENCIA
A finales del S. XIX los países latinoamericanos establecían sistemas de escolarización
como parte del desarrollo al que apuntaban alcanzar sus recién nacidas patrias.
Los modelos educativos se importaron de Europa de manera intencional con el fin de dar-
le a estas tierras un tinte blanco que borrara lo que Sarmiento designó la barbarie.
Doscientos años después la lucha por el reconocimiento de la diversidad sigue.

MATIAS FLORENCIO démico había muchas carencias y so-


[email protected] bretodo desigualdades que permean
nuestros vínculos sociales y ,que como
En julio de 2019 cuando faltaban pocos también dirá De sousa en “La intensa pe-
meses para que el mundo entero se en- dagogía del virus” publicado un año des-
frentara al horror provocado por una pués del inicio de la cuarentena, volver a
pandemia que amenazara con liquidar la “normalidad” tan deseada en la que se-
la existencia humana, el sociólogo Boa- remos libres nuevamente, podremos an-
ventura de Sousa Santos se presentaba dar por las calles, los jardines, cafés, res-
tranquilamente ante ciento de maestros taurantes, etc. no se dará para todos del
en Medellín durante el acto de clausura mismo modo.
del IV Congreso Internacional de Política Aquellos que ya estaban sufriendo el atro-
Educativa en América Latina para hablar pello del patriarcado y el capitalismo aho-
de su reciente publicación “Educación ra se verán en peores condiciones ante
para otro mundo posible”. una desigualdad aun más marcada.

Las cosas en aquel entonces tampoco es- Refiriéndose a la obra que presentaba, el
taban nada bien. El mundo entero vivía autor define el concepto “educar” y esta-
inmerso en una desafortunada y, al pa- blece que desde su perspectiva signifi-
recer, permanente crisis de la que el mis- ca “crear conciencia coautora de futuros
mo De Sousa se mostraba sorprendido al compartidos”.
cuestionarse sobre cómo habíamos sido
capaces de subsistir tanto tiempo inmer- A continuación descompone su defini-
sos en ella, a la vez que reflexionaba sobre ción en partes de la siguiente manera:
la crisis en sí, ¿de cuál estábamos hablan-
do?, ¿de una sola?, ¿de varias que se jun- “conciencia” en cuanto a que todos po-
taron?, ¿qué era en concreto esa crisis? o demos entender que el sufrimiento es
¿cómo se explicaba? injusto y que las diferencias entre ricos y
pobres son las más altas en la historia de
Lo cierto es que en ese mundo pre-pan- la humanidad.
“coautora” pensando en que el proble- Racismo y exclusión: Sarmiento y Mora
ma no se resuelve de manera aislada,
o sea, que no se logra a partir del em- En 1990 cuando Argentina entraba en
prendimiento de un solo ser de manera un periodo de apertura al liberalismo
independiente, ya que emprender, visto económico como promesa de una sali-
bajo los ideales del sistema capitalista, da definitiva al endeudamiento que por
conlleva necesariamente el desarrollo décadas había contraído el país con el
de una competencia en la que una per- FMI y la consecuente privatización de
sona gana y otra necesariamente debe los servicios públicos, Adriana Puiggrós
perder. reflexionaba sobre la educación latinoa-
En esta instancia no hay cooperación y mericana, en especial la de Argentina, y
sin cooperación la sociedad se destruye. en las problemáticas que esta suscitaba.
En cambio si existe un emprendimiento
colectivo, la sociedad crece, gracias a la Al igual que De sousa, se preguntaba
solidaridad de los individuos que se be- qué era la educación y para responder a
nefician mutuamente. esa pregunta en “La educación latinoa-
No hay autor sino coautores de la reali- mericana como campo problemático”
dad. presenta un recorrido de la educación y
las formas de entenderla a lo largo de la
Finalmente, con la noción de “futuros historia occidental.
compartidos”, refuta la idea de que solo
hay un presente, que es eterno y que no En este sentido, nos interesa detenernos
existe ninguna alternativa posible a él, y en el análisis que hace de la educación
que además, carece de pasado y sobre- impuesta por los padres y pensadores de
todo de futuro. las patrias latinoamericanas en el siglo
XIX, en especial las de Argentina y Méxi-
De souza nos señala que por el contra- co.
rio, el presente contiene y coexiste con la
posibilidad de otras alternativas y remar- Las políticas educativas de uno de ellos
ca que una de las necesidades urgentes eran sin duda las de la exclusión y la xe-
de la sociedad actual es la de aceptar la nofobia. Para Sarmiento no existía otro
diversidad de los pueblos por que el re- ideal que el de la civilización europea, y
chazo a lo diferente elimina toda posibi- claramente desdeñaba y castigaba todo
lidad de convivencia. lo que emergía con intenciones diferen-
tes a sus propósitos.
Adriana Puiggrós, da un ejemplo muy
claro en relación al tema de la diversi- Si bien es cierto que como planteó, solo
dad de los pueblos latinoamericanos con la educación, Argentina podría flore-
cuando explica que en el caso de Bolivia, cer como un país democrático y avanza-
Evo Morales emprendió un camino que do en lo económico, y que en consecuen-
generó una articulación y no una asimi- cia desarrolló un plan educativo para
lación o divorcio cultural entre las cul- todo el país en todos los estratos sociales
turas indígenas y la cultura blanca, los y para ambos sexos; en su búsqueda por
cambios no se produjeron imponiendo imponer una cultura central, procuró eli-
al conjunto la lógica de uno de los suje- minar a aquellos sujetos sociales que no
tos o sustituyendo la cultura dominante se ajustaran al programa educador, con
por una de las culturas emergentes, o la pluma y la palabra, en primera instan-
sea que en el caso de Bolivia podemos cia pero recurriendo también a la espa-
comenzar a hablar de esta noción de fu- da cuando fue necesario.
turos compartidos aplicada a la realidad.
En “La educación popular” Sarmiento
dice “Nuestros esfuerzos deben ser ma-
yores para educar completamente la
próximas generaciones…” escolar que debía ser la misma para to-
dos, para que todos los integrantes de
“completamente” implicaba una forma- la comunidad escolar luzcan iguales en
ción pura y totalmente europeizada en cualquier punto del país. Acertadamente
cultura y civilización con un fuerte recha- y con una mirada visionaria e inclusiva la
zo a todo lo que saliera de estas directri- maestra Matilde Filgueras pensó en uni-
ces, por lo que lo indígena o lo gaucho ficar a todos los alumnos de las escuelas
“la progenie bastarda rebelde a la cultu- públicas con el guardapolvo blanco. Sím-
ra” debía ser eliminada. bolo que da cuenta de una escuela igua-
litaria e inclusiva”.
En México las cosas no fueron tan dis-
tintas, “Mora negaba la cultura azteca y Myrian Falcón, directora de la Primaria 3 de Os-
resaltaba la europea, por lo que al indio tende
se le negaba cualquier particularidad
histórica y social. Mora aseguraba que “Matilde Filgueiras no imaginó, ni remo-
el carácter mexicano debía buscarse en tamente, la trascendencia de su propues-
la raza blanca. La nacionalidad era patri- ta igualitaria. La metáfora de las ‘blancas
monio de su propia clase social…” palomitas’, además de una percepción de
pureza en el colectivo imaginario, se reve-
En ideas de este tipo se fundamentan las la como un elemento de derecho, ocul-
construcciones de los sistemas educati- tando diferencias de origen. Esta maestra
vos públicos latinoamericanos, sistemas interpretó el mandato fundacional de la
represores que no permiten bajo ningún escuela, y puede entenderse hasta como
concepto la existencia de la diferencia, inclusiva. Acaso, representa también, el
la vigilancia está puesta en la búsqueda alto compromiso de una docente por in-
de la normalización y regulación de los tegrar a todos sus alumnos”.
niños y niñas para que, si así el sistema
Lorena Zubiarrain, Primaria Rural 7 de Maipú
lo consigue, se pueda decir de ellos que
“están bien educados”.
“En el invierno de 1915, tal vez en una fría
tarde, Matilde los vio corretear por el pa-
tio de la escuela y pensó que no era justo,
que allí no debían habitar las diferencias
sociales que lastiman, que la escuela de-
Blancas palomitas bía abrigarlos a todos por igual. Y tuvo
una idea: que todos esos niños con histo-
Aunque le hubiera gustado a Sarmiento rias, vidas y condiciones sociales desigua-
ser el creador de los guardapolvos blan- les vistieran un atuendo igualitario que
cos en las aulas, la historia nos cuenta borrara las divisiones y propiciara el en-
que en realidad fue una maestra de una cuentro”.
escuela de un barrio pudiente de Buenos
Aires, Recoleta. Matilde Filgueiras, pensó Claudia Schiavi, profesora de la Secundaria 6 de
en esta estrategia con el fin de evitar las Lincoln
evidentes diferencias entre la vestimen-
ta de los estudiantes de familias modes- Las buenas intenciones de estas maes-
tas y las que traían los de buen pasar. tras de querer ocultar las diferencias que
Son muchos los maestros que hoy en día existen fuera de la escuela y generar un
celebran esta iniciativa que según ellos entorno igualitario impactan negativa-
permite que la escuela sea un espacio mente en la realización del sujeto.
que celebra la igualdad, un espacien el
que todos somos o debemos ser iguales. Por un lado, el blanco del guardapolvo
nos recuerda la visión impoluta sarmien-
“Con la idea de organizar la Nación se tina, cualquier mancha o suciedad que-
comienza a pensar en una vestimenta da expuesta a la vista de todos fácilmen-
te y en Sarmiento, lo sucio representa lo
incivilizado, la barbarie. Pretender que Además, en la actualidad, son los grupos
el guardapolvo se mantenga blanco es tradicionalmente minoritarios los que es-
igual a ejercer un control sobre el cuerpo tán imponiendo una nueva direccionali-
del sujeto, impedirle que se mueva o jue- dad al desenvolvimiento histórico, como
gue a su gusto, cohibír su libre expresión dice Zemelman, con esta acción aparece
en aras de la limpieza. una opción de presente - futuro donde
el conocimiento no se plantea ya como
Por otro lado el Guardapolvo no elimina construcción de lo devenido, sino como
la desigualdad, en todo caso la esconde. la apropiación del futuro.
El guardapolvo se convierte en un disfraz
que no permite que se vea lo que hay por
debajo, que es justamente el sujeto so-
cial. Un ser que está más allá de la dua- Conclusiones
lidad rico pobre, y que por el contrario es
un cúmulo de experiencias que lo con- La realidad está en constante movimien-
vierten en un sujeto único e irrepetible. to y su carácter abierto e inacabado le
permite reestructurarse constantemen-
te.

“ Tenemos el derecho de ser La escuela no puede estar exenta a esta


iguales cuando nuestra forma de ver la realidad, por el contrario,
debe pasar por encima de los muros que
diferencia nos inferioriza, la separan de ella y conocer qué es lo que
tenemos el derecho de ser pasa allí para luego articularlo con sus
diferentes cuando nuestra propósitos educativos.
igualdad nos descaracteriza.” Debe en todos los casos, descubrirse
Boaventura de Sousa Santos como responsable en parte de la exclu-
sión que existe en la sociedad para cier-
Zemelman marca una diferencia esen- tos sujetos, si por dar un ejemplo, no en-
cial entre lo que hacemos y lo que somos. tiende o no se preocupa por incluir en su
como sujetos sociales estamos inmersos programa la educación en identidad de
en instituciones de poder que nos desig- género y orientación sexual.
nan roles que debemos cumplir con la in-
tención de ordenarnos y regularnos. La escuela debe garantizar un trato igua-
litario para todos pero a la vez debe ser
Pero la sociedad no está completamente un espacio en el que se respeten y dialo-
ordenada u organizada, existen espacios gue sobre un hecho fundamental del ser
en los que el sujeto puede encontrar una que es la diferencia.
vía para tomar riendas sobre sus actos.
Este espacio es el de la creatividad, desde Como vimos con Puigross nuestra heren-
donde el sujeto construye subjetivamen- cia educativa de finales del siglo XIX ha
te. tenido un impacto tan fuerte en nuestra
sociedades que en la actualidad acepta-
Retomando la idea de los guardapol- mos reglas y formas de coexistir sin cues-
vos, la escuela tiene en la actualidad una tionarnos el por qué.
oportunidad de rescatar lo que está por La pregunta sería: ¿Es posible construir
debajo de él. una nueva escuela para Latinoamérica
como dice De Sousa, no tiene ningún que tenga en cuenta en sus fundamen-
sentido igualar a los alumnos dentro de tos la pluralidad del pueblo y sus nece-
los muros escolares cuando afuera el sidades actuales convirtiéndose en un
mundo se les presenta injusto y desigual. espacio catapultador de experiencias
colectivas, propias, las de aquí dejando Bibliografía
atrás para siempre los errados y destruc-
tivos ideales sarmentinos? Puiggrós, Adriana (1990), "La educación
latinoamericana como campo problemá-
Igualdad y diferencia, dos conceptos pri- tico", en Imaginación y crisis en la edu-
mordiales a comprender para empren- cación latinoamericana. México, CNCA/
der un camino exitoso en las relaciones Alianza Editorial Mexicana.
sociales. La igualdad no llega por tapar
al alumno con un guardapolvo blanco. Puiggrós, Adriana y Marcela Gómez So-
La igualdad se da en cuanto a que por el llano (2009), ""Saberes socialmente pro-
simple hecho de ser habitantes de un te- ductivos. Educación, legado y cambio",
rritorio todos debemos tener garantiza- en Marcela Gómez Sollano (coord.), Sabe-
dos los mismos derechos que los demás; res socialmente productivos y educación.
y a su vez, la sociedad debe garantizar y Contribuciones al debate. México, UNAM,
articular en su funcionamiento las dife-
rencias de cada uno de los sujetos que la Puiggrós, Adriana (2019), “Sujetos I” y “Su-
habita. jetos II”, en  La escuela, plataforma de la
patria.  Buenos Aires, CLACSO/Universi-
Porque como dice De Sousa: “ Tenemos dad Pedagógica-Editorial Universidad
el derecho de ser iguales cuando nuestra
diferencia nos inferioriza, tenemos el de- De Sousa Santos, Boaventura (2020), “La
recho de ser diferentes cuando nuestra intensa pedagogía del virus” y “El futuro
igualdad nos descaracteriza.” puede comenzar”, en La cruel pedagogía
del virus; tr. Paula Vasile. Buenos Aires,
CLACSO,

Matilde Figueiras, la maestra que impuso


el guardapolvo blanco en las escuelas, Di-
rección General de Cultura y Educación .
Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
20 Marzo 2019
h t t p : //a b c . g o b . a r /m a t i l d e - f i g u e i -
r a s - d e - d i a z- l a - m a e s t r a - q u e - i m p u -
so-el-guardapolvo-blanco-en-las-escue-
las

Hugo Zemelman, Conferencia: Historia y


Autonomía en el Sujeto. https://rb.gy/hnf-
tkr

También podría gustarte