Capitulo 3 - Reconocimiento Fisico y Mediciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Capítulo 3.

Práctica 1
Reconocimiento físico y mediciones
Esta práctica de laboratorio ha sido diseñada con el propósito de familiarizar al estudiante con las
características generales y las normas de seguridad de un Laboratorio de Química. Se busca que
el estudiante adopte y acoja estos recintos en forma amigable y que encuentre dentro de ellos un
espacio apropiado para la participación activa de su propia formación y para el desarrollo de la
capacidad crítica y reflexiva.

3.1 Objetivos generales


• Adquirir hábitos propios de trabajo dentro de un laboratorio de química: respeto por las
normas de seguridad, puntualidad, seriedad, orden, limpieza y rigurosidad científica en la
realización de experimentos.

• Adquirir conocimiento, habilidad y destreza en las técnicas básicas de laboratorio tales


como medición de volúmenes, técnicas de pesada, preparación de soluciones, filtración,
decantación, titulaciones, etc.

• Desarrollar capacidad crítica para analizar y extraer conclusiones a partir de resultados


experimentales.

• Aprender a aplicar los conocimientos teóricos al desarrollo de actividades experimentales.

• Ejercitar la capacidad autocrítica en pro del cuestionamiento, del análisis y de la reflexión


lógica.

3.2 Objetivos específicos


• Hacer un reconocimiento físico del laboratorio de Química

• Adquirir habilidad y práctica en las operaciones de medición de volúmenes, masas y


densidades

• Reconocer algunos reactivos de uso frecuente en el laboratorio

• Aplicar los conceptos de Precisión, Exactitud, Error relativo, Sensibilidad y Límite de


detección, a un conjunto de mediciones

• Aprender a realizar informes técnicos

• Adquirir normas de seguridad, seriedad, puntualidad y objetividad en el trabajo de


laboratorio

3.3 Materiales y reactivos


En la tabla 3.1, se indican algunos de los principales materiales y reactivos que el estudiante debe
aprender a reconocer durante esta práctica (apóyese también en la figura 2.3 y en el Anexo 2). El
reconocimiento de materiales consiste en tocar, mirar e intentar utilizar —hasta donde sea
posible— todos aquellos implementos que les sean entregados; este reconocimiento se hace
dentro del Laboratorio de Química de la Facultad del Medio Ambiente (UDFJC).

El reconocimiento de los reactivos, por ser un proceso más delicado y potencialmente peligroso,
consiste en observar los recipientes y contenedores de los reactivos que se encuentran en los
estantes del Almacén de Reactivos, prestando particular atención a las etiquetas de cada uno de
ellos y tratando de entender su significado.

Materiales Reactivos
Matraces Ácido Sulfúrico
Erlenmeyers Ácido Nítrico
Pipetas Graduadas Ácido Clorhídrico
Pipetas aforadas Ácido Fosfórico
Beakers Ácido Acético
Buretas Hidróxido de sodio
Probetas Hidróxido de potasio
Tubos de ensayo Hidróxido de amonio
Gradillas Sales varias
Sistemas de Filtración Indicadores Ácido—Base
Sistemas de Destilación Algunos solventes orgánicos comunes
Cápsulas de porcelana Algunos compuestos orgánicos comunes
Mortero Reductores fuertes
Filtros y sistemas filtrantes Oxidantes fuertes
Aros, pinzas y soporte universal
Destilador y Agua destilada
TABLA 3.1 MATERIALES Y REACTIVOS
Cada grupo de estudiantes deberá llevar a la práctica como implementos genéricos adicionales, un
Cuaderno de Laboratorio, una blusa blanca larga, un paquete de toallas de papel, una bayetilla
blanca, un jabón detergente pequeño, cinta de enmascarar y un marcador de tinta indeleble.

Como elementos específicos, deberá llevar un sólido irregular, preferiblemente cilíndrico y


construido de un metal conocido (Fe, Cu, Al, Zn, etc.) y una bebida comercial pequeña (100 a 200
mls), sin destapar y que no contenga mucho gas ni material sólido sedimentable.

3.4 Procedimiento
3.4.1 RECONOCIMIENTO FÍSICO DEL LABORATORIO

• Para alcanzar los objetivos, el estudiante deberá hacer un reconocimiento físico del
laboratorio y de la mayor cantidad implementos y materiales de laboratorio que se le
suministren. Esto significa, mirar, tocar y aprender a usar cada uno de ellos, preguntando
cada vez que lo considere necesario, acerca del correcto uso de los implementos.

• Posteriormente hará un reconocimiento similar de los reactivos en el Almacén del


Laboratorio, prestando particular atención a la forma como están dispuestos los reactivos
en las gavetas, al ordenamiento e inventario y a las etiquetas de información de por lo
menos cinco ácidos, cinco bases, cinco solventes orgánicos, tres substancias oxidantes,
tres substancias reductoras y diez sales de metales pesados.
3.4.2 DENSIDAD DE UN SÓLIDO IRREGULAR
Cada grupo de estudiantes deberá medir la densidad de un sólido irregular, aproximadamente
cilíndrico, midiendo la masa en la balanza analítica y el volumen del mismo, por desplazamiento de
un líquido, en una probeta de 100 mls. Todas las mediciones deberán hacerse mínimo por
cuadriplicado, a fin de reunir datos suficientes para poder calcular la precisión y exactitud de las
medidas.

Se espera que al realizar esta parte de la práctica, el estudiante se familiarice y aprenda a manejar
correctamente la balanza analítica y las probetas. Luego de promediar los datos, el estudiante
deberá hallar la densidad del sólido mediante la fórmula: D = m / v.

3.4.3 MEDICIÓN DE VOLÚMENES


Para familiarizarse con el uso del material volumétrico, el estudiante deberá medir el volumen de
una bebida comercial, dos veces usando solamente pipetas, dos veces solamente con probetas y
dos veces solamente con buretas. Así, cada grupo de trabajo realizará por lo menos seis veces la
medición del volumen de la bebida, a fin de obtener datos suficientes para los cálculos de precisión
y exactitud.

Se espera que con esta parte de la práctica, el estudiante se familiarice y aprenda a manejar
correctamente el material volumétrico y que a la vez refuerce los conceptos de precisión, exactitud
y error relativo, mediante su aplicación a éste caso específico.

En el informe, el estudiante debe realizar los cálculos correspondientes para obtener los resultados
finales de sus mediciones, tomando como “valor verdadero” el contenido líquido registrado en la
etiqueta de la bebida comercial o la densidad del metal que aparece registrada en los textos.

Precisión = Desviación estándar = (Σ(ā—XI)2 / 2n)1/2


B B P P P P

En donde ā representa la media de los datos y XI, el valor particular de una medición “i”.
B B

Resumiendo, como producto final de esta práctica se espera que el estudiante se familiarice con la
mayor cantidad de equipos y materiales de laboratorio, que aprenda a utilizar correctamente la
balanza analítica y el material volumétrico y que refuerce los conceptos de precisión, exactitud,
error relativo, sensibilidad y límite de detección, vistos previamente en clase.

3.5 Preguntas y temas de reflexión


• ¿Cual es la sensibilidad de la balanza utilizada?

• ¿Cual es la sensibilidad de cada uno de los instrumentos de medición utilizados?

• ¿Cuales son las principales causas de variación en las mediciones de volumen realizadas?

• Si se supone que se trabaja cuidadosamente siguiendo fielmente unas instrucciones,


¿Cuales son las principales causas de error al comparar diferentes mediciones de una
misma propiedad?

• ¿Cómo podría medir la masa de un grano de arroz con un instrumento cuyo límite de
detección es de un Kilogramo?
• ¿Si un pie cúbico de un fluido pesa 230 libras, cuál será su densidad en gramos por
centímetro cúbico?

• ¿Cual sería la longitud (en centímetros) en Bogotá, de la columna líquida de un barómetro


construido utilizando un fluido de densidad igual a 208 onzas / galón?

• Si el “Titánic” yace bajo el agua a una profundidad de 3100 metros, ¿Cuál será la presión
del agua sobre él, en toneladas / cm2, atmósferas y kg-f / cm2?
P P P P

• Un experimento de medición de la gravedad, arroja los siguientes resultados: 10,4; 10,0;


9,6; 9,4; 8,8 y 8,6 m / s2. ¿Cual es la precisión, la exactitud y el error relativo de las
P P

mediciones, tomando como valor verdadero, 9,80 m / s2? P P

• Describa brevemente los aportes específicos que le ha dejado la realización de esta


práctica.

3.6 Variante académica


Si bien la temática desarrollada en ésta primera práctica de laboratorio es bastante amplia por
naturaleza, como alternativa variante se puede optar por la siguiente propuesta:

3.6.1 PARA LA MEDICIÓN DE VOLÚMENES

• Cada grupo de estudiantes toma dos porciones de agua de 250 mls (medidas con la
mayor exactitud posible), una utilizando un balón aforado de 250 mls y otra utilizando un
vaso de precipitados de aproximadamente 500 mls.

• Seguidamente, los estudiantes deben medir, mínimo por triplicado, el contenido de agua en
los dos recipientes, primero utilizando pipetas (de 5, 10 y 25 mls), luego utilizando probetas
de 50 mls y finalmente utilizando una bureta de 25 o 50 mls de capacidad.

• Cada grupo de estudiantes debe hallar la precisión y exactitud de cada conjunto de


medidas, tomando como valor verdadero el de 250 mls, medidos inicialmente y confrontar
la desviación de los resultados obtenidos al tomar como valor verdadero los 250 mls
medidos en el matraz, con los medidos en el vaso de precipitados.

• Como trabajo de integración, cada grupo de trabajo registra en una tabla (en la pizarra) los
resultados obtenidos al medir los volúmenes del matraz y el vaso de precipitados,
utilizando pipetas, utilizando probetas y utilizando buretas.

• El ejercicio termina con la realización grupal (Tabla 3.2) de los cálculos de precisión y
exactitud para cada conjunto de mediciones y una breve discusión de los resultados y
conclusiones que pueden extraerse de ésta práctica (10 minutos máximo).

3.6.2 PARA LA MEDICIÓN DE DENSIDADES

• Pese un vaso de precipitados (de 50 o 100 mls de capacidad), perfectamente limpio y seco
y registre el dato en su cuaderno de laboratorio.

• Purgue y cargue una bureta limpia de 25 mls de capacidad, con glicerina pura.
• Adicione1 lenta y cuidadosamente 10 mls de glicerina dentro del vaso de precipitados,
TP PT

GOTA a GOTA, llevando un registro del número de gotas y del descenso producido en la
columna líquida, cada vez que se desprende una gota desde la bureta.

• Pese nuevamente el vaso de precipitados y registre el dato en el cuaderno de laboratorio.

• Calcule el volumen medio de cada gota de glicerina y la densidad de la glicerina, primero a


partir del volumen individual de las gotas y del peso medio de cada gota y luego a partir del
volumen de total de los mls de glicerina y del peso total de esta masa. Compare y discuta
estos resultados. Apóyese en la tabla 3.3.

Resultados obtenidos en Grupos de Trabajo


250 mls de agua medidos en un balón aforado 250 mls de agua medidos en un beaker
Con pipetas Con probetas Con buretas Con pipetas Con probetas Con buretas
Replica No 1.
Réplica No 2.
Réplica No 3.
Media
Precisión
Exactitud
Error relativo
Resultados integrales de todos los grupos
Media
Precisión
Exactitud
Error relativo

TABLA 3.2. HOJA DE TRABAJO PARA EL REGISTRO DE LOS DATOS VOLUMÉTRICOS

PARÁMETRO VALOR
Peso beaker limpio y seco
Peso beaker + 10 mls de glicerina
Peso 10 mls de glicerina
No de gotas contenidas en 10 mls de glicerina
Peso medio de cada gota
Volumen medio de cada gota (leído)
Volumen medio de cada gota (calculado)
Densidad de la glicerina (a partir de las gotas)
Densidad de la glicerina (a partir de la masa total)
Densidad de la glicerina (Reportada)
Temperatura de la glicerina en el laboratorio
Precisión para la densidad de las gotas (datos de todos los grupos)
Exactitud para la densidad de las gotas (referido al valor reportado)
Error relativo
Precisión para la densidad de la masa total (datos de todos los grupos)
Exactitud para la densidad de la masa total (referido al valor reportado)
Error relativo

TABLA 3.3. HOJA DE TRABAJO PARA EL REGISTRO DE LOS DATOS DE DENSIDAD

1
Esta variante exige de los estudiantes un trabajo cuidadoso e intensivo que redunda en un óptimo aprendizaje sobre el
TP PT

manejo del material volumétrico.


3.7 Bibliografía
Phillips, Strozag & Wistrom. Química, Conceptos y Aplicaciones. Apartes de Experimentos a lo
largo del texto. McGraw Hill Interamericana Editores, 2.000.
Halliday & Resnick, 1975. Física. Capítulos 1 y 17. Editorial CECSA, Mexico.
Brewster Ray, Experimentos en Química Orgánica. Prentice Hall, 1960
http//WW.fisicanet.com. Sección de Laboratorio
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/densidad/densidad.htm
http://www.slb.com/seed/es/notes/visc_gui.htm
http://www.unizar.es/quiman/doc-1y2-fc-quim-quiman.html
http://es.wikipedia.org/wiki/An%E1lisis_volum%E9trico
http://mailweb.udlap.mx/~maquiroz/material/QC100C1.pdf
http://www.geocities.com/ResearchTriangle/System/8440/cualitativo/analiticos.html

También podría gustarte