Árbol de Problemas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Ambiental: Generación de basura innecesaria.

Ambiental: espacio aprovechable


Botaderos más llenos. Efectos negativos en el sin uso, menos aire.
medio ambiente.

Educativo: La agricultura orgánica


urbana y el aprovechamiento de los Efectos Comunicativo: Desconocimiento
residuos orgánicos es practicado por e ignorancia sobre estos temas.
muy poca gente.

¿Cómo afecta el
desaprovechamiento de los
Problemática
residuos orgánicos en Bogotá?
principal

Causas
Educativo: las personas no Comunicativo: El tema no es
se interesan en instruirse en correctamente comunicado.
el tema para conocerlo o
practicarlo

Ambiental: Mala gestión de la Ambiental: desaprovechamiento del


basura orgánica espacio para la agricultura urbana en
Bogotá
Datos cuantitativos:

AÑO 2014: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14157203


Gómez, S. (2014). -Desde hace varios años, el Jardín Botánico lidera un proyecto de agricultura urbana que ya ha
capacitado a más de 53.000 personas, en 19 localidades de la capital. Además de concentrarse en la población vulnerable,
los talleres, en los que se facilitan algunos materiales básicos para construir una huerta casera (plántulas, sustrato, y
plantillas para la conservación), han llegado ya a todos los estratos.
-Hoy en día, en Bogotá se calculan unos 10.000 agricultores urbanos.
-Beneficios económicos considerables para una familia de bajos recursos, pues implica un ahorro mensual de entre
10.000 y 50.000 pesos.

Gómez,J (2014): https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2749/1/15385851.pdf


-Para el desarrollo del proyecto se han creado en Bogotá 148 núcleos en los cuales se ofrece promoción y capacitación.
-Casos puntuales: Comunidad de Bosa, chapinero, universidad uniminuto, usme, Soacha, Norte de Bogotá, Suba,
Suba-Rincón. [p.34]
Datos cuantitativos:

Chávez Porras, A.; Rodríguez González, A. (2016). "Aprovechamiento de residuos orgánicos agrícolas y forestales en
Iberoamérica". Revista Academia y Virtualidad, 9, (2), 90-107. Recuperado de:
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/2004

El incremento de las áreas o zonas urbanas, así como su población residente, ha desarrollado de forma paralela la
producción, consumo de recursos, transporte y en general el comercio; llevando de la mano mayor generación de residuos
sólidos y líquidos, lo que afecta el nivel de vida en algunos países generando una problemática social de consumo y
demanda, tanto de productos como de servicios (Facua, 2009; Steffen et al., 2004; Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente-PNUMA, 2002).
Para 2012, se estimó que las ciudades produjeron cerca de 1,3 millones de t/año de residuos sólidos (RS), con una
producción per cápita de 1,2 kg/día. Suponiendo un incremento de residentes urbanos para el 2025 en 4,3 millones, se
estima un aumento de RS, hasta alcanzar los 2,2 millones de t/año, con valores per cápita de 1,42 kg/día. (Hoornweg y
Bhada-Tata, 2012).
A nivel mundial, cerca del 46% del total de RS son residuos sólidos orgánicos (RSO), tal como se muestra en la figura 1
(Hoornweg y Bhada-Tata, 2012).
Datos cuantitativos:
Chávez Porras, A.; Rodríguez González, A. (2016). "Aprovechamiento de residuos orgánicos agrícolas y forestales en
Iberoamérica". Revista Academia y Virtualidad, 9, (2), 90-107. Recuperado de:
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/2004

Los residuos en general están considerados por la legislación colombiana, en el Decreto 4741 de 2005, como "cualquier
objeto, material, sustancia, elemento o producto que se genere en estado sólido, semisólido, o líquido o gas contenido en
recipientes o depósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo
nuevamente en la actividad que lo generó o porque la legislación vigente así lo estipula" (Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial-MAVDT, 2005).
Dentro de estos se encuentran los RS y con ellos los producidos en municipios o residuos sólidos municipales (RSM), los
cuales están compuestos de ítems de uso diario como plásticos, empaques, césped, muebles, ropa, botellas, restos de
comida, periódicos, electrodomésticos, pintura y baterías; según la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en
inglés), estos residuos presentan una generación total (por material) para 2012, correspondiente a 251 millones de
toneladas (antes de reciclaje) como lo muestra la figura 3; con una tasa de generación para 1960 a 2012 respectiva,
mostrada en la figura 4 (EPA, 2014).
Alcaldía Mayor (2015): http://www.uaesp.gov.co/images/Guia-UAESP_SR.pdf
En el relleno sanitario Doña Juana son enterradas diariamente 6.300 toneladas de residuos sólidos, de las cuales el 53.22%
corresponde a residuos orgánicos, los cuales tienen un alto potencial de aprovechamiento por medio de tecnologías como:
compostaje, lombricultivo y biodigestión.

Alcaldía Mayor (2007): http://www.uaesp.gov.co/images/Guia-UAESP_SR.pdf


Debido a su extensión, la zona rural de Bogotá cumple una función estratégica de protección ya que el 97,6% de las áreas
protegidas de la ciudad se ubican en área rural y corresponden al 63,1% del total del suelo rural, demostrando así el potencial
geográfico, natural, cultural y productivo del territorio.
Datos cualitativos:

AÑO 2014: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14157203


Gómez, S. (2014). -“Nosotros los capacitamos para que en poco espacio, mediante un diseño sencillo, puedan tener de
manera más adecuada su cultivo. Se les enseña el montaje de semillero, la propagación de las plantas, cómo elaborar
abonos orgánicos y cómo manejar residuos. Inculcando así un cambio en la dieta alimentaria” cuenta Diego Gutiérrez,
uno de los encargados de coordinar el proyecto en todo Bogotá.
-Las ventajas de esta práctica creciente son innumerables: alimentos sanos, limpios y orgánicos.
-Ayuda a la renaturalización del espacio, aumentando las coberturas para mitigar el cambio climático
-En Bogotá, los proyectos de agricultura urbana son impulsado principalmente por la universidad de los Andes, la del
Rosario, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Corpoíca, el Jardín Botánico de Bogotá y el Sena.

2018: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/agricultura-urbana-un-reto-permanente-y-sostenible-articulo-745373
Gómez, I. (2018): Estas prácticas agrícolas no solo permiten que la personas siembren su propio alimento, sino que
también tienen beneficios para la salud. “Lo sembrado se convertirá en productos libres de químicos y lo mejor, a muy
bajo precio”, asegura la agricultora quien agrega que la creación de espacios verdes en la ciudad contribuye a la
disminución del estrés en la personas.
-En casi todas las huertas hay plantas que no son para el consumo, existen las que ayudan a limpiar y recuperar el aire y
suelo.
-Aunque en Colombia no hay leyes que apoyen la agricultura urbana si se han creado programas y campañas que
fomentan el uso del suelo para la siembra.
Gómez, J. (2014) : https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2749/1/15385851.pdf
en el año 2004 a los comienzos de la administración del Dr.Luis Eduardo Garzón, cuando se institucionaliza como
proyecto de gobierno distrital y componente del programa “Bogotá sin Hambre” (Proyecto 319 de
Agricultura Urbana). Este proyecto aún se encuentra vigente y ha sido liderado hasta el momento por el Jardín Botánico
José Celestino Mutis. Esta entidad tiene experiencia e investigación referente a la producción de especies andinas
alimenticias y medicinales sumado al desarrollo de cultivos en terrazas y otras zonas blandas.
-En el año 2008 el Dr. Samuel Moreno, luego de ser elegido Alcalde Mayor de Bogotá, decide darle continuidad a esta
política social bajo el proyecto “Bogotá bien alimentada” en el cual se propone como meta principal “Conformar la Red de
Agricultura Urbana del Distrito con 6.000 agricultores urbanos capacitados” (González M. , 2001)
-Los objetivos del proyecto son: Generar e implementar paquetes tecnológicos; diseñar e implementar procesos de
capacitación y formación; divulgar y socializar los resultados agronómicos y de producción limpia generados y promover
el uso de tecnologías limpias (Sánchez, 2007).
-Desde su creación, el proyecto de Agricultura Urbana en Bogotá, ha tenido cuatro componentes:
INVESTIGATIVO: se pretende conocer y aprovechar más algunas especies de Bogotá y de la Región.
FORMATIVO: desarrollar procesos de capacitación orientados al establecimiento y manejo de Huertas comunitarias.
TECNOLÓGICO: Producción de sustratos a partir de desechos orgánicos. Reutilización, reciclaje y aprovechamiento de
aguas lluvias.
SOCIAL: mejoramiento del tejido social. [p.32]
Gómez, J. (2014) : https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2749/1/15385851.pdf
Finalmente, se mencionan algunas dificultades que se han encontrado en los proyectos de Agricultura Urbana en Bogotá:
-El objetivo principal que persigue el Jardín Botánico es la conservación y el estudio de especies, mientras el Gobierno
distrital pretende que las huertas familiares le ayuden a resolver el tema desnutrición y genere seguridad alimentaria.
-En algunos casos algunas organizaciones buscan sólo los recursos económicos que genera el Gobierno. Es decir, se
escudan en proyectos de Agricultura Urbana para obtener asistencia económica.
-Para épocas de verano se depende exclusivamente del agua del acueducto generando una alta dependencia de este.
-El principal choque para la agricultura Urbana es el acceso a tierras ya que compite con la alta presión de construcción
de vivienda.
-Muchas personas que participan en estos proyectos se mantienen en él hasta que consiguen un trabajo, luego lo
abandonan y dejan sus huertas. [p.35]

También podría gustarte