CASO El Espiritu de Las Aguas
CASO El Espiritu de Las Aguas
CASO El Espiritu de Las Aguas
Febrero 2003
Traducción del original inglés: Carmen Camacho (parte I y II) Federica Apffel Marglin
(Parte III)
Edición: Antonio Rengifo Balarezo. Lima, febrero 2003
Introducción
Hoy en día el agua es un recurso natural, que se esta volviendo cada día más escaso.
Muchos medioambientalistas predicen que la próxima crisis será la de la disponibilidad del
agua. Ya en el mundo gran cantidad de personas tienen que caminar algunas horas para
aprovisionarse de agua potable. Muchos ríos en el mundo han sido contaminados y algunos
han muerto. Muchas quebradas han desaparecido. Los mares también han sido afectados.
La lluvia misma en varias partes del mundo es ácida y marchita a los árboles. El destino
trágico del agua ocurrió después que devino en un recurso natural.
Los recursos naturales no siempre han existido. Emergieron después que la naturaleza
devino en un objeto inerte y mecánico y esto ocurrió al mismo tiempo que hizo su aparición
la modernidad en la Europa occidental en los siglos XVI y XVII con la revolución
científica. Fue un acontecimiento trascendental porque llegó a ser un fenómeno mundial,
difundido a través de la educación moderna. Los productos de la modernidad han podido
penetrar en los rincones más remotos del mundo, aunque sus adherentes, sus creyentes, son
los que han recibido una educación moderna. Los más ardientes creyentes son los que han
2
logrado los más altos grados académicos. No obstante, unos dos tercios de la población
1
mundial la componen indígenas, campesinos y otros pueblos tradicionales cuyas
cosmovisiones no son modernas y para las cuales la expresión recursos naturales es
foránea. Para esta mayoría social, el mundo más-que-humano no ha muerto. No se ha
vuelto un mecanismo material, inerte, yaciendo a nuestro entorno para nuestro uso
exclusivo, sino que sigue estando vivo con sus espíritus, potencias y deidades de todas clase
con los cuales las personas reciprocan y conversan. Espíritus y deidades con los cuales uno
debe compartir la abundancia de este mundo.
Asumir que tal conciencia es mágica o más sencillamente un modo metafórico de pensar
que representa un estadio arcaico de la evolución humana, es una perspectiva desde el
interior del paradigma de la modernidad. Es una perspectiva que comparte los presupuestos
básicos de la modernidad sobre la índole de la realidad.
Este ensayo trata de aproximarse al tema de los recursos naturales, en especial del agua,
desde un punto de vista que no asume los presupuestos ontológicos sobre el mundo de la
modernidad. Tal empresa no es simple, dado que yo soy completamente, un producto de la
educación moderna. Siendo antropóloga no me asegura la posesión de una habilidad para
salirme del marco ontológico moderno. Mi aproximación con ella es empezar por escuchar
la voz de una campesina andina de la comunidad de Quispillacta en los Andes centrales del
2
Perú, llamada Marcela Machaca. Su voz es altamente atípica. Es de la primera
generación, en su familia y en su comunidad, en llegar a la universidad. Lo inusitado aquí
es que sus largos años de estudio fracasaron al no poder convertirla a la cosmología
moderna. Esto no fue por su incapacidad de entender lo que le estaban enseñando. Al
contrario, ella fue la primera alumna de su promoción.
1
Ver Darrell Addison Posey 1999, p.4 para una definición de la tradición no como una antigüedad sino como
una cierta manera de compartir los saberes y aprender un saber que a menudo es reciente.
2
Ver la nota final número 1.
2
3
enseñaron. Llegando al final de su relato, a lo mejor estaremos listos para que ella sea
nuestra guía en la segunda parte del ensayo. La segunda parte es una descripción de la
fiesta del agua en su comunidad, llamada Yarqa Aspiy, basada en mayor parte en lo que
Marcela Machaca misma ha escrito. En esta parte somos sumergidos en medias res, es decir
en el muy no moderno mundo de los campesinos altoandinos de Quispillacta. Aquí somos
invitados a no detenernos a la margen como observadores imparciales, sino a entrar
imaginativamente en el mundo del Yarqa Aspiy, la fiesta del agua en Quispillacta, a sentir
su latir, a oír su cantar.
La tercera parte del ensayo es en mi propia voz. Intento recuperar la memoria de cómo los
recursos naturales empezaron a existir. Trato de entender cómo y porqué nos hemos
olvidados que los recursos naturales fueron inventados en un cierto tiempo y cierto lugar.
Trato de entender porqué los espíritus desaparecieron, porqué se murieron. Es una historia
complicada que trato de resumirla lo más brevemente que puedo. Recordar es, me parece,
el primer paso que necesitamos dar para darnos cuenta que el mundo que nos fue legado
por el advenimiento de la revolución científica no es el mundo como realmente es, sino más
bien el mundo como fue inventado para ciertos propósitos. Haciendo esto no estoy
invitándolos a transitar por un camino para descubrir como en realidad es el mundo, mas
bien para que nos demos cuenta que tal camino es una imposibilidad. Recordar es para mi
dar el primer paso en darse cuenta que hay unas opciones que matan a los espíritus y con
ellos a las aguas, los suelos, los animales, las plantas, el aire, nuestras almas, entre otros, y
que hay opciones que, al contrario, permiten criarlos.
Este esfuerzo es emprendido en la esperanza que otra vez aprenderemos a criar los espíritus
del agua, de los suelos, de los minerales, del aire, de las plantas, de los animales y de todo
lo que nos acompaña en este mundo. Necesitamos volcar el morir de las aguas y de todos
los otros seres del mundo más-que-humano en nombre del mundo, en nombre de nuestras
almas.
3
4
Primera Parte
Las dificultades de una campesina andina con la educación moderna: Marcela
Machaca habla.
En la década de los 1970s, cuando estaba muy chiquita, cuando disfrutaba de la
naturaleza que es tan linda en Quispillacta, el olor de la tierra, de los pastos, todo esto, me
acuerdo que mis padres nos dijeron algo así: "hay que estudiar, hijitas, hay que estudiar
para ser igual a estos mistis que vienen.”, en observación a los extraños visitantes de la
comunidad conformantes del equipo del proyecto COTESU, uno de los primeros proyectos
de desarrollo impulsados en Quispillaccta con presencia activa de expertos holandeses. Mi
padre era un líder en la comunidad y se hizo amigo de ellos, incluso del mister que venía
de Holanda, y se hicieron muy amigos. Yo observaba en ellos su actitud, lo que al mismo
tiempo nos observaban y nos trataban mal, pero no solo nos veían mal sino que nos
consideraban como primitivos de la edad de Adán y Eva. Yo no sabía que hacían estos
gringos aquí, siempre estorbaban... La comunidad no aceptaba la presencia de ellos
porque estos gringos "vienen a estudiarnos y se van a llevar nuestras tierras" decían.
Incluso los que se acercaban a ellos eran mal vistos porque nos dirían: "a lo mejor ellos
también quieren ser gringos". Pero eso no era lo que mis padres querían.
En la escuela escuchábamos a los profesores que también renegaban de nosotros y de
nuestra comunidad, eran como otros gringos porque hablaban castellano que tampoco es
nuestra propia lengua. Somos Quechuas y difícilmente podíamos escuchar a los profesores
que se convierten en gringos a pesar de ser del lugar.
En la escuela nos enseñaban en castellano, los profesores nos decían: "Ustedes van a
formarse para no ser igualitos a sus padres". Ellos nos instigaban a no ser campesinos
como nuestros padres y a que no habláramos Quechua. Decían por ejemplo: "Tu ya no vas
a pastar las ovejas y para esto solo tienes que estudiar, leer las lecciones y ser muy
obediente." Felizmente, la escuela estaba en el ámbito de la comunidad, por lo que no
podían evitar que pastemos ovejas, hagamos chacra, a los más dentro del aula callábamos
pero saliendo seguíamos hablando quechua, aprendiendo de la chacra y de nuestros
4
5
Alrededor del año 1975, mis padres migraron a la ciudad de Ayacucho con todos sus hijos,
incluso con otros familiares más. Eramos cinco familias miembros de un ayllu con unos 10
hijos que también ingresaban a la secundaria en la ciudad. Este era el tiempo en el que el
desarrollo llegó a nuestra comunidad con mayor fuerza. Pero todos los proyectos de
desarrollo, como los originados en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga,
en la Facultad de Agronomía, ejecutados a través de sus programas de extensión y en
convenio con el programa de desarrollo suizo (COTESU) que llegaron a Quispillaccta en
los 60s y 70s. Trajeron fertilizantes químicos, pesticidas, pastos mejorados, etc. Pero
también estos profesionales de la agronomía entrenaron a varios miembros de la
comunidad para ser promotores de la agricultura científica en nuestra comunidad. Mi
padre se convirtió en uno de estos promotores. Mi propia chacra fue dada por mi padre
para ser usada como un campo experimental por los agrónomos. Recuerdo claramente
que dichos fertilizantes y remedios que usaban los ingenieros en nuestra chacra no lo
usábamos en otras chacras, seguíamos sembrando igual que antes lo que normalmente
comíamos, como maíz, porotos, ocas y ollucos. Mientras en la chacra donde
experimentaban usaban urea, muchos agroquímicos y sembraban con semillas híbridas.
Aunque en nuestros pastizales fertilizamos las especies de pasto nativo con químicos, el
pasto creció tremendamente. Ahora, conversando con mi padre, nos decimos: qué cosa tan
descabellada hicimos!
Lo que me impresionó, entonces, fue la actitud de los profesionales que venían a enseñar
estas tecnologías y prácticas que, según ellos, eran de validez universal. Estos
profesionales poseían las soluciones y estas debían ser adoptadas por las familias de
Quispillaccta, que eran presionadas a abandonar sus propias maneras de hacer las cosas.
Uno de aquellos agrónomos encargados del proyecto más tarde fue el decano de la
Facultad de Agronomía donde estudié y defendí mi tesis. Todos los profesionales eran
5
6
arrogantes y distantes; lo sabían todo y mandaban a los promotores diciéndoles qué hacer
con los demás campesinos. Estos recuerdos de mi padre como promotor agrícola en
proyectos de desarrollo rural me impactaron profundamente y se quedaron en mí.
En esos años mi padre nos decía a los niños: "ustedes tienen que estudiar para ser
agrónomos. Deben ir a la Universidad y ser agrónomos profesionales." Pero yo creo que
lo que mi padre tenía en mente para nosotros no era el adquirir la actitud arrogante de los
profesionales agrónomos, sino, él quería que aprendiéramos como mejorar nuestras
papas, nuestros cultivos. Quería que ayudáramos a nuestra comunidad, y no que nos
convirtiéramos en profesionales arrogantes, ni desmerecer a los campesinos. Más tarde,
entendí mejor sus motivos para hacer de sus hijos profesionales agrónomos. Era porque
uno es el blanco de mucho desprecio. Hay mucha agresión hacia la forma de vida
campesina, y para los que migran a la ciudad tal como nosotros, la agresión es muy fuerte
y una forma de no ser agredido era el ser un profesional agrónomo.
6
7
varones, pero yo sí obtuve ese premio de ser la mejor estudiante; dicho reconocimiento me
lo otorgó el Rector de la Universidad, ni siquiera es a nivel de Facultad. Menciono esto,
para que se vea que mis siguientes decisiones no se debieron a una falta de habilidad en la
ciencia de la Agronomía. A pesar de esto, no pude encontrar lo que buscaba en la
Universidad, no encontré respuestas a las preguntas que me había hecho yo misma cuando
entré a la Universidad...
Como comunera tengo una experiencia propia en que los conocimientos adquiridos en mi
comunidad para mí son muy válidos, muy importantes. Por ejemplo en el caso de una seña,
una planta me indica que en unos años voy a tener presencia de lluvia y en otros años no, y
eso me va a permitir tener productos. Ese tipo de conocimiento no solo que no se
encuentra en ningún curso o no logras ubicarlo en ninguna parte de la Universidad, sino
que es catalogado como “tradicional”, “atrasado”, “incipiente”, etc. En ningún curso nos
enseñaron, ni nos enseñarán en ninguna universidad, que las plantas te pueden enseñar a
cultivar, a criar las plantas. Por lo contrario, se enseña a ver de manera separada: Las
plantas aparte, el suelo aparte, etc... Ni siquiera la planta entera sino partes de la planta,
segmentadas, muy separadas.
Los primeros dos años de estudio en la Universidad aprendí ciencia básica, como el ciclo
del carbono, fotosíntesis y todo aquello que sirve como marco conceptual y moral para
encauzar el proceso de cambio o innovación desde el individuo mismo y para el control de
las fuerzas de la naturaleza. En ese sentido no había ni habrá cómo conversar con las
señas ni sobre lo que se hace en la comunidad. Por lo mismo, en ninguna parte y en
ningún momento se hablaba de la agricultura andina, de los campesinos sino de la
agricultura moderna, de tractores, de remedios, de soluciones, de cuando no crece la
planta hay que meter hormonas, aceleradores, inhibidores, de todas aquellas cosas que se
da por establecida hacia la innovación y el progreso que nos lleva a pensar en alejarse de
las tradiciones culturales, a dominar a la naturaleza. Cuando uno quiere puede acelerar la
cosecha, cuando quiere, cuando uno desea...
7
8
Felizmente termino la Universidad en una época en que las pruebas del desarrollo, los
proyectos, las propuestas de extensión de conocimiento de la Universidad a las
comunidades tienen un rotundo fracaso. Sufren un fracaso muy evidente... Yo y mi
hermana también hacemos un intento de experimentar con las plantas. Era un trabajo de
investigación para obtener grado. Tratamos de hacer un experimento, de probar diferentes
dosis de hormonas para enraizar tallos y obtener nuevas plantas tal como se hace en papa.
Con la intención de aportar algo al saber campesino. Escogimos experimentar con la oca
y el olluco, que son cultivos no promovidos por la Universidad... Después de haber
experimentado, regresamos a la comunidad, junto con mi hermana. En donde encuentro
que esto no es posible aplicarlo porque no se cuenta con hormonas, no se cuenta con la
infraestructura, ni los campesinos tienen tiempo para cortar las plantitas y probar, los
suelos arenosos están lejos, etc., por todo aquello y por lo demás que iremos diciendo no
es posible. Pero en esa oportunidad, avergonzada de lo que he hecho, empiezo a ver que es
lo que hay. Primero encuentro que existen prácticas propias. Efectivamente, casi similar a
este experimento que habíamos hecho, existe una práctica que nosotras mismas habíamos
hecho en la chacra nuestra. Esa tecnología se llama iqmiy que es como una previa
cosecha: una vez cosechado los tubérculos se vuelve a enterrar toda la planta para que
vuelva a producir algo más o madure los que faltan, así sacando bonito nomás los frutos
maduros se vuelve a tapar toda la planta, de cuyos tallos maduros se originan nuevas
plantas que fructifican otra vez, es como se pretendió en el trabajo de investigación de
usar los tallos como “semilla”.
Con nuestros fracasos continuos y los fracasos que hay en la comunidad, vamos a ver
porqué fracasan tanto y porque el intento nuestro también fracasa. La primera respuesta
fue que aquí hay otras prácticas, y la segunda respuesta fue que hay otras maneras de ver
y de entender. Sobre este último, precisamente, con este experimento de la oca y del olluco,
nos damos cuenta que también habíamos actuado por encima de esa manera propia de
relacionarse con las plantas como con otras personas, nos habíamos convertido en
personas muy insensibles. Que la planta se había vuelto en un objeto y que puedes
cortarlo, hacerlo pedazos y hacer a tu manera lo que tu quieras. Mientras que en la
comunidad la planta es sagrada.
8
9
Después de graduarme, quedaba el trabajo de tesis. ¿Qué hacer? Nos propusimos dar a
conocer esas formas de pensar y de relacionarse con las plantas, de hacer agricultura bajo
la propia cosmovisión campesina. Claro, no podíamos hacer lo que queríamos bajo los
marcos de un trabajo de investigación, no era posible. Mi hermana y yo decidimos
descartar todos los esquemas de investigación y hacerlo a nuestra manera, incluso, con
palabras quechuas. Nada que ver con un trabajo de investigación que se necesitaba para
la Agronomía. Cuando presentamos nuestro proyecto de tesis querían derivar a la facultad
de Antropología y Sociología. Creo que nuestros profesores no sólo se decepcionaron de
nuestro proyecto de tesis, sino también de nosotras, ellos pensarían que nosotras por tener
notas altas, ocupando los primeros puestos en los cinco años de nuestra vida universitaria,
tomaríamos el camino correcto de seguir capacitándonos para llegar a ser agentes muy
eficientes para el desarrollo, que bien le habría caído la noticia de que si íbamos a los
EEUU sería para capacitarnos más en la agricultura moderna. Uno de mis profesores que
tanto nos elogiaba como alumnas, después de mi sustentación me lo dijo con rabia, de
cómo era posible que yo había sostenido que “los frijoles pueden dar color a la cría de
una vaca cuando éste es arrojado sobre el vientre de una vaca preñada”, que si acaso no
me había enseñado la genética, etc. No solo me ridiculizó y me inculpó de poner en juego
la imagen de la universidad, sino que ha continuado y continuarán los docentes
modernistas promoviendo la diseminación de ese conocimiento de alto prestigio que
contribuye al crecimiento de los agronegocios, a la primacía del experto. Nosotras
éramos ejemplos para los otros estudiantes. Después nunca más se atrevieron a
nombrarnos como ejemplos.
Pero felizmente con los méritos alcanzados en la universidad fue bastante fácil la
aceptación de nuestro proyecto de tesis. Nos costó un poco, pero nos permitieron realizar,
parece que nos miraban con curiosidad y querían ver cómo lo íbamos hacer. Al final
aceptaron nuestro proyecto de tesis.
Pero también el problema fue en cuanto a bibliografía para sostener el trabajo de tesis.
9
10
Así es como tratando de encontrar algún libro que hable de lo andino, libros que
necesitábamos para nuestras bibliografías, que hablara de agricultura andina, no
encontraba. Hay estudios desde un punto de vista antropológico, hay varios trabajos de
investigación sobre economía campesina, que hablan de las comunidades campesinas,
pero no hablan de la forma en que pensamos y hacemos la agricultura ni de la forma como
nos relacionamos. Hablan desde su esquema mental, juzgan desde su manera de pensar
que no es conciliable precisamente con la manera de pensar y de vivir de los andinos. Los
cuales no me ayudaban para decir lo que había en la comunidad. Así que
desesperadamente busqué libros para las revisiones bibliográficas, porque a pesar de no
obedecer al esquema convencional, tenía que tener algunas referencias bibliográficas las
que no pude encontrar. Pero tenía que buscarlas donde sea, aunque sea un solo artículo
sobre lo andino me bastaba.
Así es como milagrosamente el Ingeniero Julio Valladolid Rivera, uno de mis profesores de
la universidad, se presenta en una conferencia en la Escuela de Agronomía hablando de lo
andino. Pero antes también por una sola vez le había escuchado hablar al profesor Julio
sobre agricultura andina, esa vez cuando él salía de la Universidad y yo egresaba de la
misma, en esa misma ceremonia en que me dieron mi diploma de mejor alumna él era
homenajeado como el mejor docente de la universidad, y se despedía como docente con
aquella conferencia inolvidable para mí. El profesor Valladolid en esta conferencia habló
de manera muy bonita de la comunidad de Qasanjay, yo lo escuché por primera vez, nunca
antes había oído de él o de otros profesores algo esperanzador sobre agricultura andina.
Qasanjay es una comunidad muy parecida a la mía.
Después de esa conferencia dada sobre la agricultura andina que nunca había hablado de
ella -como si hubiera temor de hablar de agricultura andina, de las comunidades andinas,
tal vez era algo como ensuciarse- el profesor Valladolid desapareció. Justo habló en la
víspera de su jubilación y después desapareció como el humo. Ya para cuando necesitaba
su apoyo, había desaparecido ni siquiera sabía donde paraba.
10
11
11
12
12
13
Lo que entendí exactamente con todo esto fue que la formación en la Universidad es para
hacernos agentes del desarrollo, para hacernos funcional al mercado. Esto es así. La
Universidad es un sitio únicamente para aprender la cultura del Occidente Moderno...
Por estas incompatibilidades que nos sucedieron en nuestra vida universitaria es que
empezamos a buscar y a generar espacios de reflexión. Nos abocamos a entender, ¿Qué es
lo que hay tras de toda esta reacción, tras del pensar moderno? Y ¿qué es lo que no
permite ver y aceptar la pluralidad del mundo?. En eso nos ayudaron los amigos del
PRATEC donde es miembro el Ingeniero Julio Valladolid. Desde que nos encontramos con
los amigos del PRATEC empezamos a quitarnos las vendas que llevábamos, así pudimos
ver y apreciar mejor lo que teníamos y poseíamos como cultura milenaria. Luego junto a
mi hermana Magdalena constituimos una pequeña organización que se llama Asociación
Bartolomé Aripaylla (ABA), a lo que se agregaron otros técnicos como nosotros, de la
misma comunidad, para repensar, para aprender de los campesinos y para desaprender
nuestra formación profesional y afirmar lo nuestro. Tenemos cuatro áreas de trabajo. La
re-comunalización es paralelo a una reflexión permanente; otro componente es la
investigación que nos permite indagar cuáles sabidurías se perdieron, y luego también
compartimos los hallazgos y acompañando a otras familias es que impulsamos a retornar
sus prácticas y compartir con otras comunidades o amigos en otros espacios, en base a
nuestra experiencia propia.
***************************************
El relato que hace Marcela de su vida ilustra que la ciencia -en este caso, la ciencia de la
Agronomía- y sus varias aplicaciones en la forma de esquemas de desarrollo rural,
desprecia la agricultura andina ritual por ser retrógrada, obsoleta e ineficaz. Marcela, su
hermana Magdalena y su hermano Gualberto rechazaron enfáticamente la sugerencia de
13
14
¿Por qué la insistencia del ABA en los rituales? Mucha de la actividad de ABA consiste en
la revitalización de rituales colectivos en Quispillacta. Marcela Machaca en las siguientes
palabras habla elocuentemente de la cercana conexión entre esfuerzos de desarrollo y
ciencia, del desarrollo como ciencia aplicada. Ella también ha asociado repetidamente la
sabiduría y el conocimiento campesinos con actividades rituales. Puede ser útil, antes de
ahondar en mayor profundidad sobre detalles de rituales en Quispillacta, el situar los
rituales campesinos en el contexto de religiones establecidas en los Andes. No puedo hacer
más que citar las palabras del hermano de Marcela, Gualberto Machaca Mendieta sobre el
tema:
En el Perú la cultura oficial entiende por "religión" a la virtud de honrar o dar culto a
Dios como el único ser omnipotente. Sin embargo, en los Andes resulta impertinente
nominar como la "religión andina" a las vivencias de los andinos, porque en ella no
14
15
La forma de vida andina fue objeto de tenaz persecución, primero, por la religión
católica durante la colonia y en las últimas décadas por la religión evangélica en
forma intensificada. Por su exclusivismo, los evangélicos la consideran como
costumbres mundanas y a las deidades "malos espíritus", etc. Pero, en general, no es
solamente la incompatibilidad de religiones; sino, sobre todo, es la incompatibilidad
de la sociedad occidental moderna con la crianza de la cultura andina. (en Kancha
Chacra Sunqulla, 1998:75)
Lo que caracteriza a las prácticas del comunero andino es la convicción de que todos los
habitantes del Pacha -y esto incluye rocas, las aguas, el sol, la luna, las estrellas tanto como
las plantas, los animales y la gente- están vivos y se comunican y conversan con los
habitantes humanos a través de una multiplicidad de señas. Marcela mencionó una planta-
seña; las señas pueden también ser animales -como aúllan, el número de huevos o crías en
una determinada estación- la brillantez o su ausencia en las estrellas, la forma y el color de
las nubes, la calidad de los vientos, etc... Algunos de los habitantes del Pacha son
considerados poseedores de mayor sabiduría y mayor habilidad de proteger y guiar a los
seres humanos, algunos cerros, la tierra, algunas vertientes y lagos de alturas, ciertos
animales como el cóndor. Estos son referidos normalmente como huacas, wamani o apus y
reciben ofrendas. De todas formas, durante ciertos momentos del ciclo agrícola las
semillas, los cultivos, las flores, los canales de riego, las fuentes de agua, y otros reciben
también ofrendas.
15
16
Uno de los proyectos de desarrollo en Quispillacta tenía que ver con el “mejoramiento" del
riego en las partes bajas donde cada comunero tiene una chacra regada. Muchos de los
canales de tierra antiguos fueron revestidos con cemento. El resultado es que el agua no
llega tan lejos como solía hacerlo. En palabras de Modesto Cisneros de Quispillacta:
Antes, nuestros abuelos tenían canales de riego sólo de tierra o con prismas de
terrones, pero el agua alcanzaba hasta el lugar denominado Puchquyaku, pero
ahora que esta revestido con cemento el agua no llega ni a Soqa capilla, la
mitad del tramo, ni siquiera alcanza para que tomen los animales; en vez de
aumentar ha disminuido, estamos peor.
Antes era fiesta llevar agua, tomando harta y buena chicha en el ojo de la fuente
y enterrando urpi en el mismo lugar. Así caminaba el agua todo alegre y
apurado. Ahora ya tenemos vergüenza de eso. Impulsados por la religión
evangélica, ahora en vez de chicha se toman agüitas coloreadas, limpiamos los
canales sin voluntad; entonces con qué fuerza va a caminar el agua; así tambien
el agua tendrá pereza; asimismo, nos hemos olvidado de los Wamanis, ya no le
llevamos pagos al agua, a la helada ni al granizo; por lo tanto, ellos se habrán
vuelto silvestres como cuando nosotros no le atendemos bien a los animales y
ellos se vuelven flacos y mueren. Así los Wamanis están sueltos y olvidados,
tan igual las heladas, granizo... (citado por Gualberto Machaca Mendieta Ibíd.:
86)
16
17
trata de convencer a todos de usar el reservorio y los nuevos canales. Ellos temen que el
rechazo de este pequeño proyecto podría cerrar las puertas para proyectos posteriores. La
respuesta de ABA fue de respaldar la promulgación del festival tradicional de Yarqa Aspiy,
la limpieza anual de los canales de riego. Este festival fue asistido por todos en los últimos
años. Es el mayor evento comunal, movilizando todas las 1200 familias (como 5000
personas) en Quispillacta. Marcela y Magdalena me dijeron que ahora todos participan,
inclusive el líder oficial como aquellos que pertenecen a sectas evangélicas. La única
concesión que los de ABA hacen a los evangélicos es que en vez de tomar chicha pueden
tomar gaseosas.
La religión evangélica es una forma más radical del catolicismo; son fundamentalistas. El
evangelismo entró en Quispillacta entre 1960 y 1970 con miembros del proyecto del
17
18
En esa época, la mayoría se incorpora a los evangélicos como protección. La idea de los
comuneros es: "yo no estoy con Sendero ni con militares, soy practicante de la Biblia,
creyente de Dios, imparcial." Los conflictos se trasladan a las familias. El ayllu Machaca
tiene una reunión en 1975; nunca seremos evangélicos, dijeron. Muy unidos juraron que
nadie va ser evangélico. Aunque posteriormente algunos de mis tíos adoptaron dicha
religión... Ahora seguimos con esas reuniones en el ayllu Machaca. Con mis primos
dijimos que seguiremos por la afirmación cultural.
18
19
Hoy en día 40 a 50% en Quispillacta son evangélicos. Durante la violencia fueron 80%,
quedaron muy pocos católicos. Desde 1990 hay una vuelta muy marcada cuando
empezamos con las reflexiones en ABA. Una vuelta a lo católico. Aunque siempre han
continuado en una especie de clandestinidad con los rituales andinos de parte de los
evangelistas. No han roto totalmente el respeto por los puquios, los cerros, etc.
Vimos que en el ámbito comunal fue posible recuperar los rituales, a pesar de que a veces
los evangélicos nos trataron a los de ABA como demonios. Se puso peor cuando otro
proyecto de desarrollo se alió con los evangelistas y dijeron que los de ABA estaban
promoviendo el subdesarrollo. Para los evangelistas la liberación del alma significa ser
moderno, ser un individuo. No quieren eventos comunales. En un punto, las cosas se
pusieron muy mal para nosotros y fuimos obligados a dejar la casa comunal donde
funcionaba nuestro local. Esto desagradó a los otros ayllus; dijeron que todo se había
fragmentado. Cuando hubo un cambio de líderes, conversamos con los nuevos líderes y
ahora las cosas están bien otra vez.
Los rituales siempre han sido, y son, el blanco de ataques. Están muy mermados. Los
actuales atacantes son los evangelistas y los desarrollistas; por eso es que trabajamos
mucho con los rituales.
19
20
Como no se hace ayni entre personas y naturaleza, todo se merma... En concreto, ayni es
reciprocidad con la naturaleza. Hablamos de respeto, de cariño a la naturaleza, no de
ritual. No hay ritual aislado del ayni con la naturaleza y los demás. ABA habla por
ejemplo del pago al agua como cariño que tiene la gente para su agua, el respeto que la
gente tiene por el agua... La cultura andina nunca se ha enfrentado directamente; esa no
era la manera. Lo que se quiere en todas las comunidades no es eliminar al otro. Por eso
es que dejan vivir a quien sea: ONGs, evangélicos etc.
La religión evangélica es una forma más radical del catolicismo; son fundamentalistas. El
evangelismo entró en Quispillacta entre 1960 y 1970 con miembros del proyecto del
desarrollo COTESU (Cooperación Técnica Internacional Suiza), entra a través del
gobierno peruano. También venía con ellos programas bilingües, aprendizaje de la Biblia
en quechua. El proyecto era percibido como evangelizador. Captan líderes... En casi
todos los barrios buscan gente. Aquí el desarrollo de la comunidad tiene que ver con no
tomar trago, no chaqchar coca. Reemplazaban con caramelos y galletas; liberación de las
almas. Los que hacían desarrollo y evangelización eran los mismos.
20
21
En esa época, la mayoría se incorpora a los evangélicos como protección. La idea de los
comuneros es : "yo no estoy con Sendero ni con militares, soy practicante de la Biblia,
creyente de Dios, imparcial." Los conflictos se trasladan a las familias. El ayllu Machaca
tiene una reunión en 1975; nunca seremos evangélicos. Muy unidos juraron que nadie va
ser evangélico. Pero posteriormente algunos de mis tíos entraron... Ahora seguimos esas
reuniones del ayllu Machaca. Con mis primos dijimos que seguíamos con la afirmación
cultural.
Hoy en día 40 a 50% en Quispillacta son evangélicos. Durante la violencia fueron 80%,
quedaron muy pocos católicos. Desde 1990 hay una vuelta muy marcada cuando empieza
ABA. Una vuelta a lo católico. Existe una especie de clandestinidad con los rituales
andinos de parte de los evangelistas. No han roto totalmente con los puquios, los cerros,
etc.
21
22
Vimos que en el ámbito comunal fue posible recuperar los rituales, a pesar de que a veces
los evangélicos nos trataron a los de ABA como demonios. Se puso peor cuando otro
proyecto de desarrollo se alió con los evangelistas y dijeron que los de ABA estaban
promoviendo el subdesarrollo. Para los evangelistas la liberación del alma significa ser
moderno, ser un individuo. No quieren eventos comunales. En un punto, las cosas se
pusieron muy mal para nosotros y fuimos obligados a dejar la organización comunal. Esto
desagradó a los otros ayllus; dijeron que todo se había fragmentado. Cuando hubo un
cambio de líderes, conversamos con los nuevos líderes y ahora las cosas están bien otra
vez.
Parte II:
Campesinos conversan con el espíritu del agua.
El ritual de Yarqa Aspiy, la limpieza comunal de los canales de riego inaugura el ciclo
agrícola anual. La siguiente descripción está basada en un ensayo publicado por Marcela,
en el libro editado con Magdalena y Gualberto Machaca (Kancha Chacra Sunqulla 1998:
1-69) aumentado por mi visita al lugar en mayo de 1999 cuando pude ver la parte regada de
la comunidad, los canales de riego, las fuentes de agua, los canales revestidos de cemento y
hacer algunas preguntas para entender mejor.
22
23
La comunidad de Quispillacta cubre 22000 hectáreas distribuidas entre 3400 y 5000 msnm
en la provincia de Cangallo, a unos 150 Km. al sur de la ciudad de Ayacucho. Como 1200
familias (cerca de 5000 personas) residen allí. La comunidad nunca fue parte de una
hacienda. En el siglo XX los comuneros compraron de vuelta una octava parte del
territorio que pertenecía a la hacienda. En el siglo XVI el gobierno colonial creó en todas
las comunidades nativas de los Andes lo que se llamo “reducciones". Esto se refiere a la
creación de asentamientos nucleados en la cuadrícula patrón de los pueblos españoles, con
una plaza central cuadrada, una iglesia y un edificio municipal. El patrón de asentamientos
indígenas es uno de pequeñas aldeas dispersas (llamados barrios) situados cerca de las
chacras de algunas personas y pastos. A pesar de que todos tienen chacras en diferentes
altitudes y de que todos pastorean sus animales en los pastos altos
Cuando llegué a Chuschi, el distrito capital, caminamos unos cientos metros del río hacia el
pueblo de Quispillacta, creado en el siglo XVI con su pequeña plaza, con su iglesia y su
edificio municipal. La mayoría de las casas del pueblo estaban desiertas y Lorenzo me
explica que la gente solo ocasionalmente vive allí. Fuimos directos a la casita de
Magdalena. Magdalena y sus hermanos, como la mayoría de las otras familias en la
comunidad, mantienen una casa allí; pero pasan la mayor parte de su tiempo en su propio
barrio de Unión Potrero, unos 1000 metros más arriba. Los hermanos Machaca, y otros
miembros de ABA como Lorenzo, dividen su tiempo entre la oficina de ABA en Ayacucho
y la comunidad de Quispillacta.
El pueblo se sitúa en la parte regada de la tierra, en la menor altitud. Esta rodeado de unas
400 hectáreas de tierra regada, donde cada familia de todo el territorio posee una chacra
donde predomina la diversidad de cultivos: dos diferentes variedades de maíz, poroto y
kañiwa. Esta zona baja se llama quechua (todo el territorio de Quispillacta esta sobre la
zona suni del valle. Las papas crecen a mayor altitud. La zona más alta, la puna, se usa
principalmente como pastos. La iglesia, como me informaron, ya no tiene más un cura.
Parece ser el resultado de la reforma agraria llevada a cabo por el gobierno de Velasco en
1969. La iglesia poseía muchas tierras a nombre de varios santos. Con la reforma, estos
campos se volvieron de propiedad comunal. Desde entonces ningún cura ha sido asignado
23
24
a la iglesia. Un sacerdote visita el pueblo una vez al año para el tiempo del festival del
santo del pueblo. Entonces también celebra matrimonios y bautizos.
Yarqa Aspiy tiene lugar el 7 de septiembre, inaugurando la estación de siembra. Todas las
familias del territorio de Quispillacta se reúnen en el pueblo un día antes. Muy temprano
en la mañana del siete, cerca de las 5 AM, todas las autoridades tradicionales -que consisten
en parejas de esposos y esposas- tanto como las autoridades elegidas oficialmente se
reúnen en el edificio municipal y hablan sobre el agua, como el agua cría a toda la gente y
como la gente a cambio debe criar el agua. Esta crianza mutua entre la gente y el agua es
vivenciada en gran escala durante el festival. La limpieza de los canales de riego es criar el
agua permitiéndole caminar. Cuando el agua puede caminar, entonces puede llegar a todas
las chacras de la comunidad y hacer que los cultivos crezcan y criar a la comunidad. Para
que todo esto suceda, muchas otras acciones son necesarias. Son los varones quienes hacen
el trabajo arduo de limpiar los canales y son las mujeres que cocinan la comida que da
fuerza a los varones. Algunas de las mujeres también se convierten en el agua que corre, y
corren rápido y libremente en un momento durante el festival. Al final todas las mujeres
jóvenes y muchachos -en parejas- bailan y corren juntos en forma de espirales a lo largo de
los canales, como remolinos de agua, siguiendo el curso del agua devienen en el agua
misma. Algunas de las mujeres tambien cantan “la pasión del agua"; convirtiéndose en la
voz del agua.
Algunos están encargados de que todos se sientan felices, y esto incluye al agua,
interpretando sátiras divertidas y entretenidas. Es muy importante que toda esta actividad
se desenvuelva en un ambiente de alegría y risa; pues, sin alegría, el agua -junto con la
gente- estarían tristes y cansadas y no llegarían a las chacras y la crianza no ocurriría. Para
que todo esto suceda, todos deben haber comido. El comer de los varones y de las mujeres
es el criar de ambos; ya que, por momentos, ellos son el agua dando energía a la gente
-después de su duro trabajo de limpiar los canales - que cría al agua permitiéndole caminar.
Esto tambien sucede a los que bailan.
24
25
Para todas estas actividades: limpiar, cocinar, alimentar, bailar, cantar, entretener, es
necesaria una organización muy elaborada. Esta organización crea lazos de parentesco
temporales entre varios componentes de la comunidad, extendiendo así a todos la crianza
más intima dentro de la familia inmediata. Esta crianza de todo y todos en la comunidad
permite la crianza que el agua le dará a la comunidad entera cuando llegue a regar las
chacras de todos. Al mismo tiempo, estos lazos de parentesco extendidos que permiten
criar a toda la comunidad, extiende la relación de parentesco a la relación entre la gente y el
agua así como otros miembros del Pacha.
Yarqa Aspiy
Yarqa en el idioma quechua significa canal y aspiy significa limpiar o hacer un surco.
El agua de riego durante el mes de setiembre se convierte en el ser más querido, engreído y
deidad central; reúne a todos los miembros de la colectividad de Quispillacta: cerros,
flores, agua, gente, comidas, etc. Es asumido por las autoridades comunales, pero es
responsabilidad de todos los comuneros.
Para algunos antropólogos la fiesta de Yarqa Aspy, es una actividad comunal festiva y una
"presencia cultural aún no extinguida, en proceso lento de desaparición" (Condori, 1987).
Sin embargo, no es cierto. Yarqa Aspiy es más que una actividad comunal festiva, es una
intensificación de la vida andina, de las relaciones entre todos los miembros del mundo
andino. Asisten a la fiesta los hombres, agua, semilla, astros, etc. Para re-iniciar
plenamente la vida (para florecer o vivir a plenitud) después de una temporada de
"descanso". (Marcela Machaca 1998:59)
Los tres meses anteriores, comenzando en junio -los meses más fríos de invierno en las
alturas andinas- es el periodo casi sin ninguna actividad agrícola. Los rebaños han sido
bajados desde las alturas de la región de la puna hacia la zona quechua y la gente se dedica
al intercambio de productos de diferentes pisos ecológicos, para construir y arreglar sus
25
26
casas, y para los matrimonios. También Yarqa Aspiy marca el inicio de una actividad
agrícola de gran escala.
Yarqa Aspiy es el momento de intensificación de las relaciones del hombre, agua y otras
colectividades. El hombre hace el ayni con el agua: el hombre arregla el camino y el agua
ayuda a sembrar. El agua es un ser vivo y vivificante a la vez (Grillo, 1991), por tanto,
necesita de cuidados y cariño; uno de estos cuidados es arreglar el camino y así pueda
"caminar" sin quejas y ayudar a sembrar maíz.
Don Julián Nuñez, del barrio de Puncupata, nos dice de la fiesta:
"Yarqa Aspiy es trabajo, cansancio en la limpieza y sobre todo bastante alegría... que
seguirá siempre cada año y nunca va a morir hasta el fin...se perpetuará..."
Con estas y otras versiones podremos definir a Yarqa Aspiy como la fiesta del trabajo
y alegría, equivalente a la abundancia de comidas ofrecidas por los Alvaceres, Hatun
Alcali y Regidores... Yarqa Aspiy es, en primer lugar, la limpieza de los canales de
riego, los mismos que son muy antiguos y desde siempre son de los abuelos de
nuestros abuelos, como nos dijo don Alfonso Galindo (Hatun Alcalde en 1991) del
barrio de Pampamarca. Hoy continua mantenido por los comuneros mediante faenas
y con la participación de los comuneros de los doce barrios.
La limpieza se inicia desde muy temprano hasta las tres de la tarde aproximadamente,
y cada tramo del canal tiene más o menos dos kilómetros de distancia.
Los comuneros arriban desde sus estancias, unos el mismo día siete y otros con
anterioridad, para estar presentes a las seis de la mañana en el lugar de concentración
ya establecido. Se trasladan portando sus respectivas herramientas como palas, picos
y, sobre todo, con bastante ánimo y alegría, para que el trabajo sea ameno y llevadero.
A la faena comunal se asiste con el mejor vestido o con los nuevos. Especialmente
los solteros lucen sus sombreros nuevos adornados con hilos de color, con flores de
matawayta (ramas de una planta de Sallqa) que son distribuidos durante la faena por
26
27
Las autoridades encargadas de Yarqa Aspiy son las elegidas el primero de enero para todo
un año. Están encargados de todos los rituales de la comunidad como también de varias
actividades comunales para tal año. Las autoridades son siempre parejas de esposo-esposa.
Los solteros no pueden ser elegidos como tampoco las viudas y viudos o personas
divorciadas o separadas. Ser elegido como autoridad es pasar un cargo. Estos cargos son
rotativos; es costumbre que todos los de la comunidad deben tener esta responsabilidad por
lo menos una vez en sus vidas. Las autoridades más altas son aquellas que ya han pasado
todos los otros cargos y que son personas ejemplares en la comunidad: buenos agricultores,
de buena moral, que viven en armonía con sus familias. Estas son las que la comunidad
elige como autoridades tradicionales de acuerdo a las normas consuetudinarias. El Estado
no reconoce las autoridades tradicionales.
Tambien existe lo que se llama las “autoridades oficialmente elegidas". Estos son
individuos -en contraste con las parejas de esposo-esposa- y normalmente varones. Su
elección llena un requisito del Estado. Están encargadas mayormente de las relaciones
entre la comunidad y el exterior: el Estado y sus varias instituciones como salud publica, la
escuela y proyectos de desarrollo, y esto incluye los programas de extensión de la
universidad; tambien los proyectos extranjeros.
27
28
Las autoridades tradicionales son colectivamente llamadas como varayoqs y son las
siguientes:
1.- El Hatun Alcalde y la Mama Alcaldesa. Esta pareja de esposo-esposa han pasado a
través de todos los otros cargos y son llamados padre y madre por todos. Están encargados
tanto de alimentar y de enseñar a las siete parejas de alvaceres/alvaceras que trabajan por
ellos durante todo el año. La responsabilidad asumida de brindar alimentos no es diario,
sino sucede durante los festivales. Les enseñan como ser buenos chacareros. La Mama
Alcaldesa tambien enseña a las Alvaceras como cocinar bien, como lavar la ropa, como
hilar y cuidar a los niños. Los Alvaceros/Alvaceras deben presentarse en la casa del Hatun
Alcalde/Alcaldeza alrededor de las 4 AM cuando hay que realizar algún trabajo. Si fallan
en esta o en cualquier otro deber, reciben el latigazo (cinco para los varones, tres para las
mujeres). De esta manera aprenden a ser comuneros responsables y morales. Durante su
año de tenencia, los Alvaceres/Alvaceras aprenden así también a ser autoridades mayores,
como “guiar" a la comunidad como se dice.
2.- Dos parejas de Regidores y Regidoras. Estas son dos parejas que ya tienen varios hijos
y que han pasado uno o preferiblemente dos cargos cualquiera. Trabajan con el Hatun
Alcalde/Alcaldeza. También tienen la responsabilidad de alimentar y enseñar a las siete
parejas de alvaceres/alvaceras que trabajan para ellos por todo el año del cargo.
3.- El Campo Alcalde y Alcaldesa. Esta es una pareja madura encargada de cuidar las
chacras desde la siembra hasta la cosecha. Son responsables de ver que ningún animal
entre a los campos mientras están con cultivos.
4.- El Sallqa Alcalde y la Mama Sallqa Alcaldesa. Su responsabilidad son los rebaños de la
comunidad. Deben contar los animales dos veces al año, están a cargo del festival de la
marcación del ganado, de cuidar la salud del ganado, cuidarlo durante las enfermedades y
apuntar a los pastores. Tambien están encargados de visitar todas las casas de la
comunidad y observar la limpieza y el orden. Cuando esto no esta bien propinan cinco
latigazos a los varones y tres a las mujeres como castigo.
28
29
5.- Catorce parejas de Alvaceres y Alvaceras. Estas autoridades son parejas recientemente
casadas que generalmente todavía no tienen hijos. Siete de estas parejas trabajan para el
Hatun Alcalde y Alcaldesa y siete para las dos parejas de Regidores /Regidoras. Ellos
eligen con que pareja trabajaran: el Hatun Alcalde/Alcaldesa o los dos
Regidores/Regidoras.
Primeramente, hay que cuidar que no falte para el festival dos especies particulares de
flores silvestres de la zona de la puna, a más de 4800 metros de altura. Esta es la
responsabilidad del Sallqa Alcalde y de su esposa. Van a Huancavelica a buscar las flores
matawayta del Apu Portuguesa en las alturas de Rumichaca. Es una tarea muy ardua.
Lleva dos días en caballo llegar hasta el Apu y juntar las flores maytawayta. Juntan flores
para adornar los sombreros de cada uno de los comuneros durante el festival. Se tarda
como una semana en juntar las flores. Estas flores son extremadamente importantes. Sin
ellas, el festival sería triste, sin el epíritu del Apu. Lorenzo Nuñez me dijo que las flores son
los espíritus del Apu que entran en el agua.
Una noche antes del festival, el Campo Alcalde y Alcaldesa preparan el pago para el agua:
hojas sagradas de coca, frutos, claveles rojos y blancos, licor, y muchas otras cosas. Se
encuentran con sus Ministros y con los waqrapukus, que son dos hombres que tocan
cornos, cerca de las 10 PM; después de haber organizado todas las cosas del pago en una
mesa se ponen a velarla. En la velación, ellos piden permiso al agua para empezar el
trabajo comunal. Cerca de las 4 AM el Campo Alcalde y cualquiera otro que quiera
acompañarle van -cuando aún hay oscuridad- hasta un lugar en el río, hacia arriba a la
bocatoma. Allí ofrecen el pago a la fuente de agua, después del ofrecimiento lo entierran.
29
30
Alrededor de las 5 AM todas las autoridades van a la iglesia para pedir permiso a dios y a
los santos católicos y recogiendo tres cruces se las llevan al edificio municipal. Allí las
autoridades principales arrodillados frente a las autoridades oficialmente elegidas, les piden
permiso para llevar a cabo la limpieza de los canales. Entonces, cuentan cómo el agua cría
a la comunidad y cómo la comunidad debe criar al agua, en retorno, en reciprocidad, en
ayni. También conversan como se debe comportar cada uno durante el festival, como no
emborracharse demasiado. Un poco de borrachera es algo bueno. Es parte de la alegría y
felicidad que es parte indispensable de la fiesta. Lorenzo me señaló que antes de que
apareciera alcohol en el mercado, la única bebida era la chicha, cuyo contenido de alcohol
es mucho menor, y la gente se emborrachaba un poco, nada más.
Ya todos los comuneros han llegado, los hombres cargando sus palas y picos para el trabajo
de limpieza de los canales y se reúnen en la plaza. En este momento todas las autoridades,
tradicionales y elegidas, ponen sus sombreros en la mesa del edificio municipal y los
Alvaceres/Alvaceras del Sallqa Alcalde/Alcaldesa ponen las flores que trajeron de la puna
en todos los sombreros en forma de cruz. Después reparten las flores que sobran a toda la
gente afuera para sus sombreros. Es un momento extremadamente sagrado.
Todas las autoridades, seguidas del resto de la gente, caminan hacia una capilla pequeña
que hay más arriba, cerca de los campos regados. Allí colocan una de las cruces y todas
las autoridades oficiales elegidas se arrodillan delante de los varayoqs pidiéndoles permiso
para el festival como estos últimos les pidieron permiso antes.
Mientras, la Mama Alcaldesa y las dos Regidoras cantan la “pasión del agua" acompañadas
por los cornos de los waqrapukus ; unos versos de su cancion dicen asi 2:
30
31
A donde llegas,
Allí voy yo también.
¿Por dónde viene el río turbio?
Por allí va el río cristalino,
Por allí voy yo contigo.
Mientras unos llevan las otras cruces a una capilla en el alto, la Mama Alcaldesa se
escabulle corriendo hacia su casa, tratando de no ser vista. Cuando las Alvaceras se dan
cuenta que ella se fugo, todas corren detrás de ella. Son el agua fluyendo, corriendo en los
canales; sus energías vuelan al agua para que corra fuerte y libre en los canales limpios. La
chicha tambien corre entre los labios de todas las autoridades.
Es el momento de irse a limpiar los canales, cada grupo en el tramo que corre por sus
chacras, y para las mujeres, de preparar la comida ofrecida por los awras (políticos) de las
Alvaceras.
Las invisiones con sus músicos, circulan entre todos, con sus payasadas y sus bromas para
alegrar a los hombres y el agua. Es un labor de alegría compartida con los seres queridos
del Pacha. Un par de hombres remedando a un sacerdote católico y a su sacristán cuando
impartían la misa y realizan matrimonios y bautizos fingidos. El cura corea una imitación
de las solemnes notas de una misa en latín mientras salpica a la gente con un ramillete de
hierbitas que mojaba en orín bendiciendo, obligando a la gente a arrodillarse. Mientras
tanto el sacristán prende las brasas para poner el incienso de bosta de vaca.
31
32
Unos, vestidos como gente de la selva, llevando adornos de plumas y collares, son los
chunchos. Los chunchos son de la selva y de ella traen el agua. Son acompañados por unos
con la cara pintada de negro que les corta la garganta y destripa a los chunchos. Ellos
buscan su grasa porque se dice que los curas católicos necesitan esta grasa para embadurnar
las campanas para que suenen mejor.
Parte III
Recordando como murieron los espíritus.
De estos relatos como también de la descripción del ritual de Yarqa Aspiy, resulta claro
que la espiritualidad andina significa esencialmente agricultura ritual, crianza ritual de
32
33
animales y las actividades cotidianas por parte de los maestros que curan armonizando a
los humanos con la naturaleza. La naturaleza tiene vida y está poblada de seres sagrados
tales como plantas, agua en sus diferentes formas (ríos, lagos, ojos de agua, lluvia, helada,
granizo, etc...), la tierra, las estrellas y los cuerpos celestes, los cerros, etc. Entre ellos
también se encuentra el dios cristiano, Jesucristo, María y muchos Santos. Pero tal como
un maestro me lo contó durante un ritual en el que yo participé, después de que recitó una
oración que sonaba católica, me dijo que Dios es el Sol, María es la Pachamama (la tierra)
y Jesús es la Luna. A pesar de que esas exégesis difieren según las personas, lo que todos
ellos comparten es que estas figuras cristianas no están situadas en un marco “sobrenatural"
por encima del Pacha.
La actividad ritual andina puede ser caracterizada como la mutualidad entre la colectividad
humana y la colectividad de los más-que-humanos; específicamente, el hacer ayni entre
estas dos colectividades. El mundo más-que-humano es sagrado y cría a los humanos y los
humanos en reciprocidad crían a todos los seres del Pacha y también saben como dejarse
criar por ellos. Este es un proceso que requiere que los humanos actúen colectivamente, en
solidaridad y mutualidad entre ellos mismos, porque sólo así la crianza por los seres del
Pacha de la colectividad humana puede ser recibida y reciprocada. En otras palabras,
Yarqa Aspiy nos muestra que la precisa orquestación de las acciones humanas sólo puede
ser comprendida en términos de acción de reciprocidad eficaz principalmente, en este caso,
del agua que festeja su santo ese día.
33
34
La expresión recursos naturales es actualmente tan obviamente asumida entre las personas
de educación moderna, que la memoria de su muy dolorosa y dificil invención es casi
totalmente borrada. Con la pérdida de tal memoria, la expresión parece que se objetivara y
existiera independientemente de lo que los hombres piensan. Tal olvido hace parecer a los
que nombran las palabras: espíritus, ánimas, deidades, etc., como personas que proyectan
su imaginación sobre el mundo.
La expresión recursos naturales es inextricablemente asociada con una visión del mundo
heredado por nosotros de la Revolución científica. La ciencia moderna emerge en su forma
final en la segunda parte del siglo XVII en la Europa occidental como la respuesta a la
pérdida de la certeza. Esta pérdida fue ocasionada por la explosión de nuevos movimientos
espirituales-epistemológicos durante el Renacimiento, así como el advenimiento de la
Reforma y sus consecuencias. La respuesta fue a la vez epistemológica y política y fue
exitosa. Los eventos político-religiosos del periodo del renacimiento y de la reforma dio a
luz a un nuevo mapa cultural, el mapa de la modernidad. Es en el marco de este mapa,
ahora globalizado, que los recursos naturales son tomados como algo que siempre hubieran
existido y no como algo que fue inventado por un particular grupo de personas en un
tiempo y lugar determinado.
34
35
3
Richard Hadden On the Shoulders of Merchants: Exchange and mathematical conception of nature in early
modern Europe SUNY Press, 1994.
35
36
Como Karl Polanyi remarca en su libro clásico La Gran Transformación (1944), la moneda
de todo uso fue una invención específicamente europea. Otras sociedades tenían moneda
para usos especiales con la cual solamente ciertas cosas se podían intercambiar, pero no
otras. Moneda de todo uso probablemente acompañó al desarrollo de las matemáticas
modernas que permitían la conversión de cualquier cosa en un valor numérico capaz de ser
representado por una moneda universal
La cultura que eventualmente dio a luz a la ciencia moderna, creció en el suelo fértil pero
altamente inestable de la Europa renacentista. Los filósofos naturales (que en el siglo XVIII
devinieron en los científicos) se inspiraron principalmente en dos grandes corrientes
intelectuales: los recién redescubiertos filósofos griegos clásicos que se iban traduciendo al
latín por los árabes y los judíos ibéricos, y las filosofías ocultas que emergieron en ese
tiempo. Los escritos de Aristóteles, especialmente las traducciones y los comentarios de Ibn
Rushd (conocido en latín como Averroes) fueron particularmente influyentes, abrieron un
nuevo horizonte de explicaciones naturales de los fenómenos, utilizando la razón. Las
36
37
obras de Averroes fueron denunciadas por el Papa en 1277, indicando que la emergencia de
un modo de pensar independiente del control de la iglesia, la amenazaba. Esto conllevó al
gran sintetizador de Aristóteles y la teología cristiana, Santo Tomas de Aquino, de dejar de
escribir a la edad de 40 años y de renunciar a sus escritos. Las obras de Averroes siguieron
siendo enseñadas en los principados de Italia, como Padua y Bologna, que eran más
independientes de Roma, donde Copérnico y Galileo estudiaron.
Luego, con el Renacimiento propiamente dicho, otros textos aparecieron en Europa debido
a dos eventos políticos. Primero, la caída de Constantinopla en manos de los turcos en
1453 y la expulsión de los judíos de España en 1492. Muchos eruditos griegos huyeron de
Constantinopla hacia Europa después de 1453. Los escritos de un mítico sabio antiguo
conocido como Hermes Trismegistus, circularon ampliamente y fueron muy influyentes en
ciertos ámbitos. Lo mismo sucedió con la introducción de un sistema místico judío, la
Kabbalah, que fue adoptado por los filósofos ocultos como Pico della Mirándola, Ficino,
Agrippa, Giorgi y Reuchlin al final del siglo XV, principios del siglo XVI, y adaptado a la
religión cristiana4 y conocido como cábala. La cábala cristiana, el hermeticismo (basado
sobre los escritos de Hermes Trismegistus), las obras de médicos árabes, la alquimia, el
neoplatonismo, tanto como los saberes de muchas curanderas y parteras campesinas (que
fueron llamadas brujas por la Inquisición) como de curanderos campesinos, fueron los
ingredientes principales en varias tendencias renacentistas agrupadas bajo el termino de
filosofía oculta. La magia, es decir transformaciones logradas a través de invocaciones a los
poderes del mundo más-que-humano, fue un ingrediente importante en esta corriente.
Las varias filosofías ocultas eran construidas sobre el terreno compartido entre todas las
tradiciones más conocidas en este mundo, es decir, el cristianismo, el judaísmo, el Islam, y
la tradición de los pre-cristianos animistas ( paganos). El primer cabalista cristiano fue el
catalán Ramón Lull, que escribe al mismo tiempo y en el mismo país que Moisés de León
5
escribía el más grande y reconocido texto de la Kabbalah judía, el Zohar en los años 1274.
La obra de Lull es una influencia directa en la filosofía oculta del siglo XV. En su obra
expuso, la teoría muy difundida de los cuatros elementos: tierra, agua, aire y fuego con sus
4
Vean Frances Yates The Occult Philosophy in the Elizabethan Age, Routledge, 1979.
5
Sobre la Kabbalah y el Zohar, ver Gershom Scholem 1995 (1946) y Lawrence Fine, ed 1995.
37
38
La doctrina cristiana reconocía dos causas eficientes en los fenómenos: una a través de
causas naturales y otra a través de signos y símbolos. Pero sólo los signos identificados por
la iglesia eran reconocidos como eficientes. Otros signos, según Aquino, eran
supersticiones aunque él reconoció que en su forma, nada podía distinguirlos entre si.
(Belmont 1982). La Europa era, y en cierta manera todavía lo es, llena de objetos y lugares
que la gente veía como capaz de curar una variedad de trastornos y enfermedades. Esos
eran mayormente lugares y objetos sacralizados por los poderes de los santos o alguna
reliquia. Uno de estos objetos era la muy importante ampolla de aceite bajo el cuidado del
arzobispo de Rheims en Francia, conteniendo el aceite con el cual el rey era untado y
transformado en un rey deidad. Entonces, para los católicos, diferenciar entre un signo o
símbolo cristiano eficaz y supersticiones siempre potencialmente satánicas, era crucial.
La utilización de la magia por los filósofos ocultos los hicieron vulnerables a acusaciones
tales como que practicaban magia negra y, por lo tanto eran personas peligrosas. Además,
ellos no acudían solamente a los lugares y objetos sacralizados por la iglesia, lo que causó
que las autoridades eclesiásticas los acusaran de supersticiosos y de practicas satánicas y
demoniacas. Esto los puso en la misma categoría de las llamadas brujas, a quien el Papa
declaró herejes en 1484. (Noble 1992)
38
39
6
La ´´ruptura de fe hacia todo cuanto existe´´ con el cartesianismo y con la ciencia
moderna, fue prefigurada en las obras de ciertos reformistas protestantes, en especial de
Huldricht Zwingli. Zwingli postuló dos aspectos de la realidad tajantemente separados, es
decir, lo que es intrínsico o lo literal, y lo que es simbólico, lo cual se refiere al Dios
invisible. (Uberoi 1972; Burke, 1990). En esta visión protestante Dios y los humanos
solamente podían ser unidos en la mente y el corazón a través de la fe y la creencia,
mientras que Dios y el mundo externo devinieron radicalmente divididos.
Para protestantes y católicos, las brujas y los filósofos ocultos devinieron herejes. Ambos,
protestantes y católicos, apuntaron sus respectivas inquisiciones contra estos grupos , así
como también, contra ellos mismos (Bayrou 1998). Para los protestantes, los católicos eran
semejantes a los que practicaban la magia. Los protestantes atacaron no solamente el culto
de las reliquias y otros objetos y lugares poderosos con propiedades mágicas, sino que
llamaron al sacramento medular de la Eucaristía como superstición y pura magia. Los
protestantes insistían que la Eucaristía era puramente metafórica, y que la hostia y el vino
simplemente eran una manera de recordar el sacrificio del Cristo, era sólo un símbolo de
este sacrificio. Los protestantes rechazaban la doctrina católica de una transformación real
6
La expresion es del filósofo y santo Hindu Gopinath Kaviraj para caracterizar la cosmología moderna
cartesiana, (Citado en Boss, 1965:108)
39
40
al cuerpo y la sangre de Cristo. En cambio, para los católicos, los protestantes eran herejes
que debían ser exterminados, si no se les podían convertir.
Los siglos XVI y XVII fueron marcados por la violencia de la caza de brujas y otros herejes
y las guerras religiosas. El siglo XVI vio nada menos que ocho sangrientas guerras civiles
en Francia entre los hugonotes (protestantes franceses) y los católicos; como también, en
Inglaterra hubo grandes conflictos religiosos. Las voces de los humanistas renacentistas
como las de los más pluralistas filósofos ocultos fueron silenciadas por la furia de ambas
inquisiciones, la católica y la protestante, así como en las hogueras ardientes de la caza de
brujas. Como el historiador Mack Holt ha argumentado los hugonotes eran vistos como un
cáncer y una putrefacción en la sociedad y tenían que ser no solamente exterminados sino
humillados y sus espacios purificados por el fuego y el agua. Holt cita a un doctor de la
Sorbonne, Jean de la Vacquerie, sobre religión y cisma, escrito en 1560:
La Corte del rey de Francia perpetró la masacre llamada La noche de la San Bartolomé en
1572 sobre el entorno hugonote de Enrique de Navarra después de su boda. La noticia se
filtró y la población de Paris se sintió avalada para atacar brutalmente a hombres, mujeres y
niños hugonotes, mutilando sus cuerpos y quemando sus casas. Esta masacre es
probablemente la más conocida; pero, no la única. Una furia asesina se hallaba en ambos
bandos; cada bando considerando al otro como hereje. En esta serie de guerras civiles,
ambos bandos buscaron y consiguieron ayuda internacional. Finalmente, este y otros
40
41
41
42
Descartes construyó su filosofía sobre el campo epistemológico que las dos facciones
cristianas compartían. Este campo común era el de las causas naturales que podían ser
explicadas con el uso de la razón, un nuevo campo traído a Europa por las traducciones de
Aristóteles hechas por árabes y judíos ibéricos en el siglo XIII. Este campo era distinto del
mundo de los signos para católicos y protestantes, aunque de diferentes maneras. Para los
católicos la única parte del mundo de los signos que tenía sus proprias potencias, su proprio
poder de actuar, eran los lugares y objetos sacralizados por la iglesia; pero, a diferencia de
los filósofos ocultos, no el mundo entero. Para los protestantes, el mundo de los signos se
refería solamente a metáforas lingüísticas humanas, productos de la mente, que no podían
morar en el mundo mismo.
42
43
En el vorágine del temprano siglo XVII, escapar a la ira de la Inquisición y superar el punto
muerto entre las dos facciones cristianas beligerantes, no eran solamente pasos
epistemológicos, sino estrategias de sobrevivencia. Estos pasos eran sumamente políticos,
y como lo argumentó Toulmin, emprendidos concientemente para restaurar la certeza
fracturada y la unidad sin la cual Europa era incapaz de imaginarse en sí misma misma.
Hizo del laboratorio un espacio público, de esta manera, la sospecha de ocultismo fue
invalidada. Los testimonios de varias personas resolvían las limitaciones de los sentidos
falibles. El testigo modesto, según Boyle, tenía que ser un gentilhombre de buena
reputación, libre de sospecha de tendencias ocultistas. (Shapin y Schaffer 1985). El testigo
modesto no podía ser mujer porque su modestia era del cuerpo y no de la mente. (Haraway
1997:23-45). Además, las mujeres habían sido tan estrechamente asociadas con los
movimientos llamados “entusiastas” durante el interregno de la República (1640-1660) en
43
44
Inglaterra, como con las brujas y la magia popular, que cualquier asociación con mujeres
corria el riesgo de viciar todo la empresa. Además, según el historiador David Noble, la
asociación entre las mujeres y la herejía se fechaba a la más antigua asociación de mujeres
con los Albigenses a quienes la iglesia decretó herejes y exterminó en el siglo XIII. Tal
asociación había aflorado de nuevo con las brujas y los movimientos llamados
“entusiastas”, en los cuales las mujeres eran altamente visibles. De esta manera, los
hombres de ciencia evitaban la herejía y también la asociación con las mujeres. (Noble,
Ibid:206-211). El ingreso de una mujer a la primera institución científica de Inglaterra, la
Sociedad Real, fundada en Londres en 1660, ocurrió solamente en 1940.
44
45
Boyle también refinó lo que quería decir cuando hablaba del mundo material al decretar
que el uso de la palabra ´´vacuo´´ dejaba de lado toda consideración metafísica. El definió
lo vacuo como refiriéndose al globo de vidrio de su bomba de aire cuando todo el aire había
sido evacuado. ¿Que otra cosa se podía encontrar en el globo? decretó ser un asunto
metafísico, fuera del dominio de la ciencia experimental. La meta aquí otra vez era de
eludir conflictos irresolubles como los que ardían en ese tiempo entre experimentadores
vacuistas y plenistas. Con ese nuevo lindero epistemológico, Boyle no solamente separó su
método científico experimental de la religión y de la política, sino también de la filosofía.
Aquí de nuevo operacionalizo el dualismo y materialismo extremo de Descartes. Este
método ha sido excepcionalmente fructífero y, por lo tanto, fue imitado por los que
investigaban en asuntos humanos. Esto se llamó después, ciencias sociales. Las artes y las
humanidades fueron separadas por el hecho de no pertenecer a la materia, la que fue
tajantemente separada de la espiritualidad, de los sentimientos, la volición y el libre
albedrío, todo ello perteneciendo únicamente al ámbito humano. De esta manera, se creó la
fragmentación de los dominios del conocimiento así como la búsqueda del conocimiento
por el conocimiento mismo. Este método dio a luz a la segregación entre la vida y el
conocimiento.
Hacia el final del siglo XVII, al término de Revolución científica –fechado canónicamente
con la publicación por Newton de su Principia Matemática en 1687– ya no era posible de
postular legítimamente que la naturaleza tenia potencia o poder de actuar y sacralidad.
Tanto que Newton escondió muy cuidadosamente sus creencias reales, que eran de
alquimista, en lo cual la gravedad era una fuerza intencional y sagrada de la naturaleza. En
esta época los movimientos renacentistas como la alquimia, el hermeticismo, la cábala, el
vitalismo, el neoplatonicismo, la magia de elite y la magia popular habían sido enérgica y
violentamente erradicados. Los filósofos ocultos y las brujas, quedan como las víctimas
más conocidas de las inquisiciones de ambas iglesias: la protestante y la católica.
45
46
Cuando la iglesia católica adoctrinó a las sociedades nativas de las América, declaró a
todos sus espíritus como ´´demonios´´ y ´´diablos´´. Tales nombres reconocen las potencias
y poderes de actuar de estos seres del mundo más-que-humano, pero los decreta malignos.
Hasta ahora, los Quechua-Lamistas de la Amazonia alta, cuando se refieren a sus espíritus y
ánimas en el idioma castellano, los llaman diablos y demonios. La iglesia no obstante,
parece haber reconocido implícitamente el poder y las potencias de la mayoría de los
lugares nativos sagrados porque construyó iglesias sobre ellos o colocaron cruces en ellos.
En otras palabras, la posibilidad de que aspectos del mundo más-que-humano podían tener
poder de actuar nunca fue dudado por la iglesia católica, aunque para determinar su carácter
benigno tenía que ser autorizados por la iglesia.
En el tiempo de Boyle en la segunda mitad del siglo XVII, el sistema feudal había casi
desaparecido y las transformaciones económicas, debidas al desarrollo del comercio, de la
contabilidad a doble partida y de las matemáticas modernas, se habían desenvuelto por unos
cuatros siglos. Como es bien conocido, el protestantismo fue acogido por mercaderes y
artesanos; además de capturar una parte de la aristocracia y en ciertos lugares a las elites
reales. Me parece que existe un emparentamiento entre el valor económico que reemplaza
lo concreto del proceso de intercambio y de crear las cosas, con la consiguiente
desaparición del espíritu del don, y la noción de que las cosas no tienen potencias, en otras
46
47
Hoy en dia en Quispillacta, Marcela se refiere a la orientación de los comuneros que siguen
con los rituales andinos como católicos. Sin duda, la descripción del Yarqa Aspiy muestra
que la fiesta se lleva en idioma católico. Las sectas evangelistas que han inundado a los
Andes en las últimas décadas, en contraste a la iglesia católica, se oponen categóricamente
a la ejecución de tales rituales y les prohíben a sus seguidores, amenazándolos con
condenarlos al infierno.
El lenguaje de la crianza capta lo que Marcela subraya como lo más importante, que es los
sentimientos que los humanos tienen por los seres del Pacha. El lenguaje del Estado y de
los desarrollistas de "manejo de recursos naturales" es eminentemente impertinente en tal
contexto. Es un lenguaje que refleja una ruptura ontológica entre la colectividad humana y
la colectividad de lo más-que-humano. Es también un lenguaje que capta la naturaleza
jerárquica y no-recíproca de las relaciones entre estas dos colectividades, como también la
desacralización o el desencanto de la colectividad de lo más-que-humano. Adicionalmente
es un lenguaje que no pisa el terreno de la religión, un terreno que especialmente desde el
advenimiento de la modernidad, está preocupado con lo "sobrenatural", es decir lo que hay
más allá de lo visible y en la relación personal, individual y privada con esto. En otras
palabras, es un lenguaje secular. Lo que hacen, tanto el lenguaje como las prácticas andinas
-desde una perspectiva eurocéntrica-, es confundir separaciones ontológicas fundamentales
como la que hay entre lo natural y lo sobrenatural, entre ritual/espiritualidad y
tecnología/ciencia, entre lo divino y lo humano, entre lo secular y lo sagrado, entre lo
público y lo privado y probablemente mucho más.
47
48
sea público o privado; así como también, en el arte. Debido a su ubicuidad hoy en día, no
sólo en su lugar de origen, sino en todo el mundo, han adquirido el estado de cosas
inevitables, obvias, y necesarias. Sus orígenes en Europa occidental fueron asociados con
la ideología del progreso. Francis Bacon a fines del siglo XVI escribió confiadamente
sobre el nuevo conocimiento, el que nos daría dominio sobre el mundo natural, a cambio de
liberar a la humanidad de las ataduras de la necesidad, un tema que ha tenido mucho eco a
través de los siglos, incluso, el presente. Ese nuevo conocimiento ha producido,
ciertamente, cosas admirables; pero, simultáneamente, tambien mata a otros mundos, otras
formas de vivir. Pero al amanecer del tercero milenio y al final de uno de los siglos más
violentos y destructivos, los presupuestos subyacentes de la modernidad están siendo
cuestionados, hecho que permite avizorar un horizonte preñado de nuevas posibilidades..
Claro, los europeos y sus seguidores no europeos han vociferado que la creación de una
naturaleza inerte, mecanicista y material, era un hito mayor en el camino hacia el progreso.
Ha sido, y continua siendo, utilizado como justificación para convertir a todos en el mundo
a esta particular visión eurocéntrica. El hecho de que tal desarrollo es completamente
inaudito, debería, me parece, ser una fuente de autocuestionamiento en vez de
autofelicitación.
48
49
otros en ABA habían sido llamados "pasadistas", acusados de querer "volver hacia el
pasado". Así, la historia es concebida como un plano inclinado, un proceso rectilíneo y
todos aquellos que resisten lo inevitable son simplemente soñadores y románticos,
condenados al basurero de la historia.
Ahora estamos en mejor posición para entender la colusión de las opiniones respecto a la
espiritualidad o prácticas rituales andinas/amazónicas entre una variedad de científicos
desarrollistas -liberales, conservadores, radicales, locales o extranjeros- y una variedad de
denominaciones cristianas. Las prácticas campesinas violan la separación entre materia y
espíritu, entre lo utilitario y lo espiritual, la mente y el cuerpo, los sentimientos y los
hechos, lo armonioso, de la verdad; en otros términos, trascienden todos los linderos que
constituyen los cimientos del edificio del modernismo. Todos estos linderos, en última
instancia, garantizan y legitiman los acuerdos en las esferas política, religiosa y
epistemológica de la modernidad.
49
50
Para los campesinos el mundo no está dividido entre una realidad material y otra no-
material. Los seres del Pacha, tal como los seres humanos, el agua en sus muchas formas,
la tierra, las plantas, los animales, las estrellas, el sol, la luna, etc. todos comparten el
mismo mundo. Algunos, entre ellos, como las autoridades humanas que rotan los cargos,
tienen mayor predicamento. Estos son los Wamanis, los Apus, las Huacas, a veces
traducidos como "deidades", a veces como "espíritus". Estos seres son concretos, patentes,
vivenciales; tal como, el agua durante Yarqa Aspiy.
Cuando nuevos seres son introducidos al Pacha, como por ejemplo el Dios cristiano,
Jesucristo, María y los santos, también estos se vuelven en seres patentes. Pierden su
categoría sobrenatural. No "se cree en" las deidades o espíritus, se les vivencia, se conversa
y reciproca con ellos. Los campesinos realizan ayni con ellos, los crían y también se hacen
criar por ellos, como se muestra en el caso de Yarqa Aspiy.
Como se percata el antropólogo francés Pouillon, el mundo del pueblo Dangaleat de Chad
en Africa -como para los campesinos andinos-, no está dividido en una realidad visible y
patente de este mundo y en otra realidad invisible y de un mundo sobrenatural. En ellos,
50
51
los espíritus son vivenciados en vez de profesar una creencia -que es asunto de fe- y las
vivencias son siempre locales. Los espíritus no existen necesariamente de la misma manera
o teniendo la misma forma, en todas partes; más bien radican en un lugar particular, o como
se dice en los Andes, viven en el Pacha. Pouillon concluye: "[m]ientras que el encuentro
con el Otro relativiza la creencia cristiana en un sobrenatural divino absoluto, confirma la
experiencia del mundo del pueblo Dangaleat del Chad, que es relativo desde el principio y
no puede ser perturbado por la diversidad" (1982:8). La diversidad o el pluralismo, como
ya hemos visto, ha sido la némesis de los europeos.
Eso, en última instancia, da cuenta de la actitud de los agrónomos que llegaron con
proyectos de desarrollo a Quispillacta y de las reacciones de los profesores de Marcela. No
existe duda alguna en la mente de los agrónomos -en este caso-, que las prácticas agrícolas
del campesino son retrógradas debido a que no son científicas, además de estar cargadas de
rituales que no hacen nada para mejorar la eficacia técnica de su agricultura.
Los canales de riego revestidos con cemento en Quispillacta pueden ser tomados como
ejemplo. Como Gualberto dijo anteriormente, el agua en los canales revestidos con
cemento alcanza sólo a la mitad de la distancia que alcanza en los antiguos canales de
tierra. Ya no llega al lugar donde el ganado puede beber y ya no alcanza a muchas chacras.
Pregunté a Marcela y a Magdalena como entendían esto. Me dijeron que es debido al
hecho que los ingenieros que diseñaron esos canales revestidos no sabían cómo criar al
agua. No sabían cómo hacer ayni con el agua, no respetaban al agua ni le pidieron permiso
51
52
ni le hicieron ofrendas. Tambien dijeron que no le dirían esto a los desarrollistas pues sería
una pérdida de tiempo. Ni lo entenderían ni lo tomarían seriamente. Lo que Marcela les
dijo a los desarrollistas es que debido a la drástica reducción de la vegetación, que crece en
los bordes de los canales revestidos de cemento, la superficie del agua queda más expuesta
al sol, causando mayor grado de evaporación que en los canales de tierra.
Respetar, criar el agua significa que sus formas de caminar son íntimamente conocidas. En
la bocatoma las orillas del río están rodeadas de vegetación así como todo el río de donde
sale el agua de riego. Estas plantas son las compañeras del agua, sus parientes. El agua y
las plantas tienen afinidad la una con la otra; y los viejos canales de tierra son hechos
cariñosamente, respetuosamente, para que el agua no se sienta abandonada por sus plantas
compañeras y camine feliz. Las acciones de los campesinos nunca carecen de respeto hacia
los seres del Pacha. La tierra, el agua, el sol, las semillas, etc..., todo lo que se necesita
para mantener y criar la vida es respetado. Esto se traduce en una aguda conciencia de que
los humanos no deben y no pueden actuar únicamente sobre la base de sus propios deseos,
su propia voluntad. Como Marcela señaló en su primero relato, esto contrasta con el trato
de los agrónomos a las plantas como objetos que pueden ser tratados de acuerdo a la
voluntad, de acuerdo solamente a los deseos del experimentador. Las palabras de Marcela
enfatizan la voluntad: "Cuando uno quiere, puede adelantar la cosecha. Cuando uno lo
quiera." Tal actitud lleva a los agrónomos a ver las plantas separadas de su contexto, del
suelo, del agua, de otras plantas cercanas, animales e insectos, etc, etc. Y como Marcela
señala, hace a los agrónomos enfocar sólo en partes de la planta separadamente. Lo mismo
es cierto para los ingenieros que diseñaron los canales de riego revestidos de cemento.
Focalizan el volumen de agua, la eficiencia del transporte de agua y todo esto en términos
de requerimientos humanos exclusivamente. La integridad del agua no es respetada, no es
parte del horizonte conceptual y afectivo de los ingenieros. El agua es manipulada
exclusivamente en términos de requerimientos humanos matemáticamente calculados.
Las ofrendas al agua realizadas la noche anterior a Yarqa Aspiy junto con pedir permiso al
agua para llevar a cabo la limpieza de los canales es una forma en que los campesinos
reconocen su necesidad de agua de riego para su propia vida al mismo tiempo que
52
53
Para percibir y entender tales acciones como pertenecientes a dos categorías radicalmente
distintas de 'acción técnica eficaz' y 'acción ritual o simbólica' es una ilusión óptica creada
por nuestra cosmología moderna. En esta cosmología, todos los espíritus han dejado el
mundo y solo se pueden encontrar en dimensiones exclusivas, separadas y, usualmente, por
encima del plano mundano. Este mundo esta hecho exclusivamente de materia sin
pensamientos ni sentimientos, con la excepción de las mentes humanas. En tal mundo los
únicos requerimientos relevantes, la única voluntad cuando se trata de asuntos utilitarios, es
la de los humanos. En tal cosmología, el mundo se vuelve un objeto de los pensamientos y
acciones humanas. En tal cosmología, en el marco material, hay sólo un actor y es el
Hombre. En tal cosmología, hablar con el agua y hacerle pagos solo puede ser percibido
como totalmente descabellado o como algo que merece una explicación muy seria.
53
54
1998:98) Social y económicamente, la enorme labor de irrigar esta árida región de los
Estados Unidos para hacerla apta para la agricultura ha resultado en una marcada
concentración de riqueza y la creación de una elite del agua, tanto económica como
política. (Ibid:53, 58, 71) Tanto como de un punto de vista político-económico como de un
punto de vista medioambiental, la domesticación del río Colorado, a través de la
construcción de un sin número de represas por expertos técnico-científicos de ingeniería
civil, ha sido catastrófico. Ha matado la vida del gran río como ha erosionado la vida de los
pequeños agricultores, ambos nativos como criollos.
Esperamos que el recordar como la creación de esta visión científica moderna del mundo
más-que-humano como recursos naturales se inventó, nos podría ayudar a todos nosotros,
gentes cosmopolitas modernas educadas, a retornar y aprender como conversar y criar a los
múltiples seres del mundo más-que-humano.
Notas
54
55
Referencias Bibliográficas
Abram, David 1996 The Spell of the Sensuous: Language and writing in a more-than-
human world
Addelson, Kathryn Pyne, 1998 “Responsibility and Collective Action” working paper from
the Center for Mutual Learning at Smith. Mss.
Bayrou, François, 1998 Ils portaient l'écharpe blanche: L'aventure des premiers réformés,
des guerres de religions à l'Edit de Nantes, de la Révocation à la Révolution; Grasset, Paris
Berman, Morris 1981 The Re-enchantment of the world; Cornell University Press.
55
56
Espeland, Wendy, 1998 The Struggle for Water: Politics, Rationality, and Identity in the
American Southwest, The University of Chicago Press, 1998.
Fine, Lawrence ed. 1995 Essential Papers on Kabbalah, New York University Press.
Grim, John ed. 2001 Indigenous Traditions and Ecology: The interbeing of community and
cosmology , Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press.
Hadden, Richard, 1994 On the Shoulders of Merchants: Exchange and the mathematical
conception of nature in early modern Europe, SUNY Press.
Holt, Mack P. 1995 The French Wars of Religion 1562-1629, Cambridge University Press.
Latour, Bruno, 1993 We Have Never Been Modern, The University of Harvard Press.
Machaca Marcela, Magdalena & Gualberto Machaca & Juna Vilca Núñez 1998, Kancha
Chacra Sunqulla: La cultural agrócentrica en el ayllu Quispillacta, Lima, Perú, PRATEC
publicación.
Merchant Carolyn 1983 The Death of Nature: Women, Ecology, and the Scientific
Revolution, San Francisco, Harper & Row.
Noble David 1992 A World Without Women: The Christian Clerical Culture of Western
Science, New York, Oxford, Oxford University Press.
Noble David, 1997 The Religion of Technology: The divinity of man and the spirit of
invention, New York, Knopf.
56
57
Posey, Darrell Addison ed. 1999 Cultural and Spiritual Values of Biodiversity, United
Nations Environmental Pogram, Smithsonian Institute Press 1999.
Pouillon, Jean 1982 "Remarks on the Verb 'to believe'" in M. Izard & P. Smith eds.
Between Belief and Transgression: Structuralist Essays in Religion, History, and Myth, pp.
1-8 Chicago: University of Chicago Press.
Shapin Steven & Simon Schaffer, 1985 Leviathan and the Air Pump: Hobbes, Boyle, and
the experimental life, Princeton University Press.
Scholem, Gershom, 1995 (1946) Major Trends in Jewish Mysticism, New York, Schocke
Books.
Scott, James, 1998 Seeing Like a State: How certain schemes to improve the human
condition have failed, New Haven & London; Yale University Press.
Uberoi, Jit Singh, 1978 Science and Culture, Delhi, Oxford University Press.
Valladolid, Julio 1998 "Andean Peasant Agriculture: Nurturing a diversity of life in the
chacra" in F. Apffel-Marglin ed. The Spirit of Regeneration: Andean Culture Confronting
Western Notions of Development, London Zed Books & New York, St. Martin's press.
Von Wright, Georg, 1991 ´´Images of Science and Forms of Rationality´´ in S.J. Doonman
ed. Images of Science: Practices and the Public, Aldershot Brookfiled, Hong Kong,
Singapore, Sydney: Gover.
Yates, Frances, 1979 The Occult Philosophy in the Elizabethan Age, Routledge.
57