Guía de Lectura de Nada 2021
Guía de Lectura de Nada 2021
Guía de Lectura de Nada 2021
Primera parte
1. Previo: ¿A quién pertenecen los versos que encabezan la novela? ¿Qué relación crees
que guardan con Nada?
Capítulo I
1
Capítulo II
Capítulo III
Capítulo IV
Capítulo V
14. Angustias prohíbe a Andrea ir al Barrio Chino. ¿Qué le dice exactamente y cómo
reacciona Andrea?
15. Comienza la amistad entre Ena y Andrea. Averigua qué le pide Ena a nuestra
protagonista.
Capítulo VI
2
Capítulo VII
19. La huida de la tía Angustias tiene una consecuencia inmediata para nuestra
protagonista. ¿Cuál es esa consecuencia?
20. Andrea siente que «el interés y la estimación que inspire una persona son dos cosas
que no siempre van unidas». ¿Quién le inspira este sentimiento?
Capítulo VIII
Capítulo IX
24. Según Gloria, su marido le pegó por culpa de Angustias. Piensa en la siguiente
cuestión: ¿puede justificarse una agresión recurriendo a excusas de este tipo?
Segunda parte
Capítulo X
Capítulo XI
3. Andrea siente que se apodera de ella una especie de locura. ¿Por qué?
4. ¿Qué se le pasa por la cabeza? ¿Te evocan sus ideas a las de algún personaje
sobrenatural?
Capítulo XII
3
6. Explica por qué intuye Andrea que se va a producir un cambio relevante en su vida.
¿Qué símil emplea para expresar ese trastorno?
Capítulo XIII
8. ¿A qué se refiere nuestra protagonista cuando afirma que los chicos de su pandilla
«pasaban el sarampión literario»?
Capítulo XIV
Capítulo XV
10. Por fin se enfrenta Juan a la verdad. Explica qué secreto guarda Gloria y quién se lo
revela a su marido.
Capítulo XVI
Capítulo XVII
12. «Me era imposible creer en la belleza y la verdad de los sentimientos humanos».
Averigua a qué se debe el desengaño de Andrea.
Capítulo XVIII
14. «Silencio absoluto. En la calle, de cuando en cuando, los pasos del vigilante. Mucho
más arriba de los balcones, de los tejados y las azoteas, el brillo de los astros». ¿Qué
peculiaridad sintáctica tiene este paisaje? ¿Por qué crees que emplea este recurso la
narradora?
15. De niña, Andrea soñaba con transformarse en una princesa de fábula, rubia, bella,
dulce. ¿A qué princesa de cuento se refiere exactamente?
16. En la fiesta de Pons, Andrea oye al padre de Iturdiaga hablar con un señor acerca de
una guerra que puede hacerles ganar millones. ¿De qué guerra se trata?
4
Tercera parte
Capítulo XIX
1. «Al cabo de los años, no esperaba yo esta trampa de la suerte, tan cruel...». Explica a
qué trampa se refiere la madre de Ena.
Capítulo XX
3. A juzgar por la conversación que oye Andrea, ¿de qué otro sitio pretende obtenerlos?
Capítulo XXI
4. Ena confiesa a Andrea que quiso humillar a Román por dos razones. Enuméralas.
Capítulo XXII
5. «Parecía que me hubiera muerto siglos atrás y que todo mi cuerpo deshecho en polvo
minúsculo estuviera dispersado por mares y montañas amplísimas, tan desparramada,
ligera y vaga sensación de mi carne y mis huesos sentía...». ¿A qué atribuyes el estado
de Andrea?
Capítulo XXIII
Capítulo XXIV
Capítulo XXV
5
Ejercicios generales de análisis y recapitulación
2. Señala la estructura de la obra y enumera los principales resortes de intriga que van
haciendo avanzar la acción del relato. ¿Qué distintos misterios esconde la vida de los
inquilinos de la calle Aribau? ¿Cómo se resuelven? ¿Hay algún punto de clímax
narrativo?
6. ¿Por qué crees que la novela recibió duras críticas de los censores y de los partidarios
del régimen franquista? ¿Y de qué la acusan los comunistas?
6
11. El lenguaje en la novela es muy poético y personal, muy rico en metáforas, símbolos,
comparaciones, etc. Busca al menos cinco fragmentos en los que se vea esta riqueza
retórica, cópialos y explícalos.
12. ¿Qué significado simbólico crees que tienen los siguientes elementos: la manta con
que Andrea se cubre cuando está enferma, el agua de la ducha con que se lava
frecuentemente, la maleta con libros que aparece al principio y final de la obra?