Trabajo de Grado Entrega 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 92

Violencia de Género y Adolescencia, Una Mirada a la Prevención

Liz Milena Gelvis Bonilla C.C 52840863 - Bogotá

Luz Yesnith Hernández C.C 1118561175 - Yopal

Liliana Angélica Garzón Espinosa C.C 35531515 - Facatativá

Corporación Universitaria Iberoamericana

Especialización en Desarrollo Integral de la Infancia y la Adolescencia

Bogotá, D.C.

2021
Violencia de Género y Adolescencia, Una Mirada a la Prevención

Liz Milena Gelvis Bonilla C.C 52840863 - Bogotá

Luz Yesnith Hernández C.C 1118561175 - Yopal

Liliana Angélica Garzón Espinosa C.C 35531515 – Facatativá

Director

José Miguel Mayorga González

Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Desarrollo Integral de la

Infancia y la Adolescencia

Corporación Universitaria Iberoamericana

Especialización en Desarrollo Integral de la Infancia y la Adolescencia

Bogotá, D.C.

2021
Índice

Introducción

Capitulo 1

1.1 Problema de investigación

1.2 Pregunta de investigación

1.3 Preguntas orientadoras

1.4 Objetivos de investigación

1.4.1 Objetivo general

1.4.2 Objetivos específicos

1.5 Justificación

Capitulo 2. Marco de referencia

2.1 Marco teórico

2.2 Marco conceptual

2.3 Marco legal

Capitulo 3

3.1 Tipo de estudio

3.2 Procedimiento

3.3 Técnica de recolección de datos

3.4 Población

3.5 Consideraciones éticas


Capitulo 4

4.1 Análisis de resultados

Conclusiones

Referencias

Anexos

Anexo 1 Consentimiento informado

Anexo 2 Prototipo del guion

Anexo 3 Instrumento

Anexo 4 Tabulación
Introducción

El siguiente trabajo de grado esta orientado en el problema de investigación frente a la

falta de información de las características de las estrategias de prevención contra la violencia

de género en adolescentes de 14 a 17 años del municipio de Yopal, Casanare, para ello se

propone como objetivo describir las características de estrategias de prevención

utilizadas en adolescentes de 14 a 17 años frente a la violencia de genero, en el

municipio de Yopal, Casanare, desde el Modelo Ecológico del Desarrollo Humano de

Bronfenbrenner.

A partir de lo anterior, este trabajo consta de cuatro capítulos los cuales permitirán

ahondar en el tema central del mismo brindando una propuesta investigativa en torno a la

prevención de la violencia de genero en adolescentes.

Capitulo 1: En el capitulo uno se profundizara sobre el problema de investigación, la

pregunta de investigación, los objetivos y la justificación de la investigación, haciendo énfasis

en la problemática de la violencia de genero desde una necesidad preventiva.

El capitulo 2 esta compuesto por el marco teórico, marco conceptual y marco legal; en

el marco teórico se profundizara sobre la teoría Ecológica de Bronfenbrenner a través de los

microsistemas, mesosistemas, exosistemas, macrosistemas y cronosistemas desarrollando la

investigación en cada uno de los contextos donde se desarrollan los adolescentes

participantes. En el marco conceptual se profundizara sobre las siguientes categorías

temáticas: Estrategias de Prevención Contra la Violencia de Género , Adolescentes de

14 a 17 años y Estrategias de Prevención Contra la Violencia de Género en

Adolescentes de 14 a 17 Años. Las mencionadas categorías temáticas permitirán la

posterior construcción del instrumento; así mismo el marco legal brindara bases normativas

frente al tema de investigación aquí desarrollado.


El capitulo 3 consta de marco metodológico el cual precisa inicialmente del método y

tipo de estudio ajustándose la investigación cuantitativa con un tipo de estudio descriptivo,

recolectando la información a través de una encuesta, lo que permitirá trabajar con una

población adolescente de 14 a 17 años de edad tomándose como muestra 25 participantes.

En el capitulo 4 se dará a conocer el análisis de resultados donde encontraran los datos

obtenidos a través de la utilización de las herramientas antes mencionadas, respondiendo a la

pregunta de investigación: ¿Cuál es la importancia de las estrategias de prevención

contra la violencia de género en adolescentes de 14 a 17 años del municipio de Yopal,

Casanare?.

Para finalizar se plantearan unas discusiones y conclusiones del tema de investigación

planteado.
Descripción General del Proyecto

Problema de Investigación

El problema de investigación es la falta de información sobre las características de las

estrategias de prevención contra la violencia de género en adolescentes de 14 a 17 años del

municipio de Yopal, Casanare

Al hablar de violencia de genero se plantea desde las convenciones de derechos

humanos, que se debe contemplar dicha problemática dentro del ámbito geográfico,

refiriéndose a la normatividad y como esta se aplica dependiendo de la ubicación de los

afectados, de igual manera se contempla el ámbito de aplicación en el que se entiende que la

violencia de genero se puede presentar tanto en las esferas institucionales como en las

relaciones domesticas y familiares, frente al sujeto de protección se puede presentar a la mujer

desde su sexo o a la mujer desde el genero; las convenciones de derechos humanos buscan

eliminar toda discriminación y violencia contra la mujer. (Straka, 2015)

Lo que ha hecho que investiguemos sobre este problema es con el fin de describir las

características de las estrategias de prevención contra la violencia de género en los

adolescentes, la cual cuenta con evidencia suficiente para reducir la violencia y reemplazarla

con entornos seguros, anqué es necesario trabajar en el aumento de conocimiento de las

estrategias.

Pregunta de Investigación

¿Cuáles son las características de las estrategias de prevención contra la violencia de

género en adolescentes de 14 a 17 años del municipio de Yopal, Casanare?

Preguntas Orientadoras

1.¿Cuáles son las estrategias de prevención en materia de violencia de género presentes


en la sociedad actual?, 2. ¿Existe la violencia de género en la etapa adolescente?, 3.¿Se han

formulado estrategias de prevención frente a la violencia de género en este grupo poblacional?,

4. ¿Cuáles características se identifican en las estrategias de prevención de violencia de genero?

Para el desarrollo del problema mencionado se plantean los siguientes objetivos:

Objetivos

Objetivo General

Describir las características de las estrategias de prevención utilizadas en adolescentes de

14 a 17 años frente a la violencia de genero, en el municipio de Yopal, Casanare, desde el

Modelo Ecológico del Desarrollo Humano de Bronfenbrenner.

Objetivos Específicos

Identificar las principales estrategias que existen para la prevención de la violencia de

género

Reconocer la importancia de la prevención en la disminución de las problemáticas

sociales que afectan el desarrollo integral de los adolescentes

Identificar los espacios de participación en prevención de violencia de género,

dirigido a adolescentes de municipio de Yopal.

Para cumplir dichos objetivos se contestarán las siguientes las preguntas:

Justificación

Hablar de violencia de género es traer a colación uno de los problemas sociales más

importantes dentro de la prevención e intervención psicológica en los ámbitos individual,

familiar y comunitario, sin olvidar el ámbito educativo. Dentro de esta problemática, según Price

y Byers (1999) la violencia que se ejerce en las relaciones de noviazgo comienza cada vez más
a una edad más temprana; en las relaciones de pareja de adolescentes, al igual que la

violencia de género en adultos, se desarrolla un continuo que va desde el abuso verbal y

emocional, hasta la agresión sexual y el asesinato.

Makepeace (1981) Refiere que es una problemática que afecta de forma considerable la

salud física y mental de los y las adolescentes. Las diversas formas de control exagerado, que

han sido pormenorizadamente enumeradas (Ferreira, 1992), comienzan a aparecer de forma

temprana y, poco a poco, este tipo de conductas abusivas se van haciendo cada vez más

frecuentes y extremas.

La prevención de todas las formas de violencia de género comienza por la educación en

la igualdad (Alberdi, 2005). Es preciso informar y educar a los adolescentes para que sepan

(Meras, 2003) que la agresión no es normal en ningún escenario, que el respeto mutuo es

necesario para el amor, que las agresiones son una elección del que las ejerce, que tras un

episodio de agresión el agresor debe desprestigiar a la maltratada para mantener su esencia,

que la víctima tendrá un sentimiento de culpabilidad y aceptará la definición que de ella realiza

quien la maltrata para poder justificarla, que no tiene ningún sentido soportar la violencia física

y verbal de una pareja que no sabe amar. Estas realidades y otras, referentes a las

características propias de la violencia de género en los y las adolescentes, son las que éstos

deben aprender y las que deben reemplazar a los mitos, falsas creencias y erróneas

atribuciones que realizan.


Marco de Referencia

Marco Teórico

Teoría Ecológica de Bronfenbrenner

A continuación, desde el interés propio de la investigación se decide profundizar sobre la

teoría ecológica de Bronfenbrenner. A partir de lo anterior, se presenta una muy breve biografía

del autor de la teoría. Urie Bronfenbenner fue un psicólogo ruso, nacido en Moscú en 1917.

Realizó numerosas investigaciones en Nueva York, Europa, la URSS e Israel acerca de los

contextos que marcan el desarrollo humano y los procesos políticos que influyen en la psicología

y el desarrollo humano.

Cortés (2004) resume el recorrido de Bronfenbrenner para llegar a su teoría. La autora

nos cuenta como Bronfenbrenner había ido creando su modelo ecológico del desarrollo humano

entre 1974 y 1975 y posteriormente fue difundiendo su teoría en el libro The ecology of human

development (1979). El autor del modelo ecológico refiere que gran parte de la psicología

evolutiva estudiaba “la conducta extraña de los niños en situaciones extrañas con adultos

extraños'' (Bronfenbrenner, 1979 como se citó en Torrico et al, 2002).

Bronfenbrener conceptualiza el ambiente (ecología)como un sistema habitado uno dentro

del otro, interconectados entre sí, donde todo fluye en el desarrollo, aunque con variedades

Guckin y Minton (2014); Su modelo propone un postulado básico que es el entender los

ambientes naturales como la principal fuente de influencia sobre la conducta humana; el

ambiente ecológico del desarrollo humano sería el ecosistema humano.

El modelo ecológico desde los diferentes contextos de desarrollo para el adolescente está

formando el microsistema,
Para Bronfenbrenner (1987) el microsistema es el ambiente inmediato donde se aprende

del mundo desde el punto de vista físico, social y psicológico; se le llama microsistema a esas

conexiones entre personas que están presentes en el entorno, la influencia indirecta sobre el

desarrollo de la persona y el efecto que produce en aquellos que se relacionan directamente; de lo

anterior se puede decir que el microsistema son las actividades, roles y relaciones interpersonales

que la persona desarrolla como la familia o los amigos.

El mesositema según Bronfenbrenner (1987) comprende las relaciones entre dos o más

entornos en los que los adolescentes o personas participan activamente, (se refiere a la

interacción de dos o más microsistemas, en los que la persona participa como la coordinación

entre padre y docentes para la educación de los adolescentes); por ende, un exosistema hace

referencia al sistema psicológico en el cual las personas en desarrollo no está incluida

directamente pero siguen “conectadas” sin encontrarse físicamente juntas, como son el colegio,

el barrio o la iglesia; por ejemplo, el niño puede sentir el estrés de los padres sin necesidad de

estar físicamente (Swick & Williams, 2006).

Macrosistema hace referencia al “a sistemas interconectados como una expresión de la ideología

y la organización comunes a una determinada cultura o subcultura” (Bronfenbrenner, 1987, p.

27). son los espacios referentes a los marcos culturales que pueden afectar de manera

transversales lo otros sistemas como son las culturas o ideologías diferentes a la de la persona; en

este nivel se incluye las creencias sobre desigualdad de género basada en los estereotipos de

ideas de amor, los mitos y creencias de las parejas con prejuicios arraigados al modelo cultural

patriarcal basado en la desigualdad).

Por último, el cronosistema contempla que el tiempo es tan importante como el ambiente para el

desarrollo humano; hace referencia a los cambios temporales en el ambiente que inciden en el
desarrollo que genera nuevas condiciones, dichos cambios pueden ser esperados e inesperados,

por ejemplo, la muerte repentina de un familiar, este cambio altera la dinámica o relación entre la

persona y el ambiente según (Rosa & Tudge, 2013)

Marco Conceptual

Con el fin de describir y profundizar en cada uno de los temas propios de la investigación, se

abordarán las siguientes categorías temáticas:

- Estrategias de Prevención Contra la Violencia de Género

- Adolescentes de 14 a 17 años

- Estrategias de Prevención Contra la Violencia de Género en Adolescentes de 14 a 17

Años

- Contexto municipio Yopal, casanare

Estrategias de Prevención Contra la Violencia de Género.

Pelegrín y Garcés, (2004) aciertan en señalar la difusión de la existencia de este tipo de

violencia a través de los medios de comunicación. Sin embargo, con miras al análisis de las

estrategias de prevención de la violencia de género, que es el objetivo del presente proyecto de

investigación, adoptaremos la siguiente acotación de los autores como una aproximación al

concepto que se trata en el presente apartado: “(...) la puesta en marcha de programas dirigidos a

todos aquellos niños y niñas, y a adolescentes que se encuentren en el desarrollo moral y de

valores”.

Violencia

El qué es o no es violencia puede llegar a confundirse o incluso a obviarse en ciertos

contextos, a partir de diferentes postulados que argumentan desde su carácter intrínseco a la

naturaleza humana, hasta la falta de relevancia de los contextos en los que se da. Por esta razón,
es imperativo un acercamiento a la definición de violencia que se pretende utilizar en este

estudio, desde su consideración en su modalidad de desarrollo y los contextos en los que se

presenta.

Así pues, como lo menciona Sanmartín (2007), se confunde a veces «agresividad» con

«violencia». La primera, es innata al ser humano y producto de procesos biológicos, la segunda

está permeada por «factores socioculturales que le quitan el carácter automático y la vuelven una

conducta intencional y dañina», (Sanmartín, 2000; Sanmartín, 2002, Sanmartín, 2006, como se

citó en Sanmartín, 2007). En este sentido, Sanmartí clasifica la violencia atendiendo criterios

como la modalidad en la que se da, es decir, activa o pasiva; el contexto en el que se da y los

actores que participan. Es decir, quién es el agresor y quién es la víctima.

En primer lugar, el autor distingue entre violencia activa (por acción) y violencia pasiva

(por omisión). Por su parte, Martinez (2007) habla de la violencia psicológica, que entiende

como toda acción directa o indirecta, que van desde críticas destructivas o insultos, hasta la

coacción, los celos y el aislamiento social y físico. Es sobre estas concepciones que se pretende

cimentar la presente investigación. Es decir, sobre el entendimiento de la violencia como algo no

relegado únicamente a acciones físicas de un individuo sobre otro.

Ahora bien, Sanmartí (2007) también clasifica la violencia en función del tipo de víctima

de la misma. En este sentido, se puede hablar de maltrato infantil, maltrato intrafamiliar, maltrato

hacia adultos mayores, racismo, homofobia, violencia de género, entre otros. La definición de

cada uno de ellos se escapa de los alcances de este trabajo investigativo, sin embargo, se

ahondará en el concepto de violencia de género en el siguiente apartado.


Tipos de violencia. Según la Rev Cubana Med Gen Integr v.24 n.4 Ciudad de La

Habana oct.-dic. 2008, refiere que los tipos de violencia se pueden clasificar en tres categorías

desde los que cometen el acto de violencia:

- La violencia autoinfligida: ésta comprende, el comportamiento suicida, que incluye

pensamientos suicidas, intentos de suicidio y suicidio consumado y las autolesiones, que incluye

actos como la automutilación.

- La violencia interpersonal: Se divide en 2 subcategorías:

Violencia familiar o de pareja que es la que ocurre, sobre todo, entre los integrantes de la

familia o de la pareja y que por lo general sucede en el hogar, ésta incluye el maltrato de los

menores, la violencia contra la pareja y el maltrato a las personas mayores

Violencia comunitaria que es la que se produce entre personas sin ningún parentesco y

que pueden conocerse o no y sucede, por lo general, fuera del hogar. Ésta abarca la violencia

juvenil, los actos fortuitos de violencia, la violencia sexual por parte de extraños y la violencia en

lugares como escuelas, espacios de trabajo, prisiones y hogares para adultos mayores.

- La violencia colectiva: Indica las posibles causas de la violencia ejercida por grupos más

grandes de personas o por el Estado y se subdivide en:

Violencia social: son los actos delictivos de odio perpetrados por grupos organizados, las

acciones terroristas y la violencia de masas.

Violencia política: incluye la guerra y otros conflictos violentos semejantes, la violencia del

Estado y actos similares llevados a cabo por grupos más numerosos.


Violencia económica: hace referencia a los ataques por parte de grupos más grandes generados

por el afán de lucro económico.

Violencia de Género. Por otra parte, conviene también preguntarse por los motivos por

los cuales se da la violencia. Diversos autores han teorizado acerca de las causas de la violencia,

muchos llegando a concluir que la violencia no tiene una causa única, sino que es producto de

una multicausalidad. Sin embargo, vale la pena revisar brevemente algunos postulados teóricos.

Cantera y Alencar-Rodriguez (2012) hacen una revisión teórica de la violencia de género.

En primer lugar, se menciona la teoría biológica; Ramírez (2000, p. 17, como se citó en Cantera

y Alencar-Rodriguez, 2012) que la considera una conducta que hace parte de la estructura

biológica del hombre. Este postulado, sin embargo, propone que es el hombre el que es

biológicamente violento y, además, ignora el papel de la cultura en el actuar de los individuos y

la conducta de aquellos que no son violentos.

Por su parte, teorías como la generacional de Dutton y Golant (1997) como se citó en

Cantera y Alencar-Rodriguez, (2012) se consideran factores externos como el maltrato y el

rechazo del padre, el apego inseguro a la madre y la influencia de la cultura machista en la

infancia de los hombres. Además, y la teoría sistémica de Perrone y Nanini (1995), como se citó

en Cantera y Alencar-Rodriguez, (2012) consideran también a la víctima como responsable.

Ahora bien, una de las definiciones más aceptadas la propone la ONU (2021), quien

define la violencia de género como los “actos dañinos dirigidos contra una persona o un grupo de

personas en razón de su género. Además, hacen la aclaración de que aunque principalmente se

hace referencia a las mujeres y niñas como principales víctimas, en ocasiones se usa para hablar

de violencia en contra de la población LGBTIQ+.


Prevención. ONU, (9 de abril de 2012). La adopción de medidas encaminadas a impedir

que se produzcan deficiencias físicas, mentales y sensoriales (prevención primaria) o a impedir

que las deficiencias, cuando se han producido, tengan consecuencias físicas, psicológicas y

sociales negativas.

Adolescentes de 14 a 17 años

Para Erikson (1968), la etapa de la adolescencia se caracteriza por dos conceptos: La

identidad y La confusión; así mismo resalta que la principal tarea del adolescente la cual se

enfoca en enfrentar la crisis y la confusión para el logro de la identidad y así convertirse en un

“adulto único que da un sentido coherente del yo y desempeña un papel importante en la

sociedad”, abordando los componentes de valores, sexuales y ocupacionales.

Como se menciona en la Revista Lasallista de Investigación en su articulo El desarrollo

Psicosocial de Eric Erikson. El Diagrama Epogenético del Adulto (2005), desde la perspectiva de

Erikson organiza el desarrollo del ciclo vital en ocho estadíos (Estadío I la infancia 0-12 meses;

estadío II niñez temprana de 1-3 años; estadío III de 3-6 años; estadio IV de 7-11 años; estadio V

adolescencia de 12 – 20 años; estadio VI juventud de 20-25 años; estadio VII adultez y estadio

VIII vejez), cada uno de ellos integra un nivel somático, psíquico y ético – social.

Haciendo énfasis en el estadío V se relacionan como características relevantes en los

adolescentes la crisis psicosocial que busca alcanzar una identidad psicosexual, ideológica,

psicosocial, profesional, cultural y religiosa.

Cambios en la Adolescencia

(Craig, 1997; Delval, 2000; Papalia et. al., 2001). Durante esta etapa su crecimiento

empieza a aminorar la velocidad y el adolescente inicia a recuperar el equilibrio en la proporción

de los diferentes segmentos corporales; estos cambios van dando seguridad y ayudan a superar su
crisis de identidad, se empieza a tener más control de las emociones, tiene más independencia y

autonomía. Existe también un cierto grado de ansiedad, al empezar a percibir las presiones de las

responsabilidades, presentes o futuras, por iniciativa propia o por el sistema social familiar, para

contribuir a la economía, aun cuando no alcanzan la plena madurez, ni tienen los elementos de

experiencia para desempeñarlas

Emociones. En el artículo “Emociones y sentimientos en la adolescencia”, de CEUPE

Magazine (2020), refiere que “Las emociones y los sentimientos forman parte de la etapa

adolescente, en la que el adulto ayuda al niño a reconocerlas y esto ayuda en su desarrollo.

Las emociones son procesos mentales que reflejan la disposición de una persona de sí misma y

hacia el mundo.

Las emociones son las experiencias de un individuo que se dan en un determinado

instante. La fuerza de la experiencia depende de cuán reveladora sea la situación dada para la

persona y ayudan a entender los verdaderos deseos, a conocerse a uno mismo. Por gestos de la

cara se puede determinar, por ejemplo, si una persona está mintiendo o no

Identidad. Erikson (1968) define la identidad como “la percepción de la mismidad y

continuidad de la propia existencia en el tiempo y el espacio y la percepción del hecho de que

otros reconocen esa mismidad”, el autor refiere que es un proceso que dura para toda la vida e

inicia con observar y reflexionar; puesto que los sujetos deben trabajar la identidad para

comprender el comportamiento de sí mismo y la toma de decisiones para la adultez.

Estrategias de Prevención Contra la Violencia de Género en Adolescentes de 14 a 17 Años

En la Revista Médica Electrónica vol.38 no.5 Matanzas sep.-oct. 2016 en su artículo Las

consecuencias de la violencia de género para la salud y formación de los adolescentes, los


autores Lic. Yaíma Águila Gutiérrez, MSc. Vicente Enrique Hernández Reyes, Dr. Vicente

Higinio Hernández Castro de la Universidad de Matanzas, Cuba y del Hospital Universitario

Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, argumentan que “la violencia de

género es un inconveniente presente en la humanidad que afecta a muchas personas, sobre todo a

la población femenina y a los adolescentes, sus consecuencias nocivas van desde el contexto

personal y familiar hasta el contexto social, con resultados de deterioro a la salud y a las

relaciones sociales”.

La formación de los adolescentes se ve afectada por la violencia de género y es necesario

prevenirla desde edades tempranas para lograr que los jóvenes desarrollen su personalidad

apropiadamente.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en sus estudios demuestra como

desde hace varios años se presenta violencia de género como una dificultad que aflige a niños y

niñas.

La OMS mostró que la atención médica cumple un papel esencial tanto en el tratamiento de los

efectos de la violencia de género como en la prevención de esta problemática. Dentro de sus

sugerencias se encuentra, fortalecer los sectores de la salud, la seguridad y la educación por

medio de políticas de prevención.

Estrategias de Prevención

La estrategia según el artículo de Economipedia (2021), es un método apto a para la toma

de decisiones y para gestionar frente a diferentes escenarios. A lo que busca alcanzar objetivos,

esto se refiere que la estrategia es un proyecyo para lograr una meta.

Comunicación. Según el artículo de EcuRed (2021), la comunicación familiar con hijos

adolescentes está llena de matices por los cuales se enfrentan debido a que en un inicio se tiene
una relación protectora con el niño y luego se enfrenta con un niño grande con cambios

significativo en comportamiento y personalidad lo cual la familia no asimila tan rápido

Frecuentemente se escuchan imposiciones, se presentan muestras de autoridad y en

ocasiones no se considera al adolescente con madurez suficiente para la toma de decisiones. En

ocasiones se presenta contradicciones debidas que continuamente le refieren al adolescente “ya

eres un hombre”, “ya no eres un niño”, y por otro lado se le exigen acciones y comportamiento

como adulto y da los derechos de un niño

Empoderamiento. El empoderamiento se entiende como un proceso el cual las personas

adquieren control sobre sus propias vidas (Rappaport, 1984) o, como una expansión en la

capacidad de las personas para tomar decisiones estratégicas para su vida en un entorno en el

cual esta habilidad les era anteriormente negada (Kabeer, 2001). Empoderar a las personas se

refiere a ayudarlas a desarrollar la capacidad de tomar sus propias decisiones en lugar de ser

objetos pasivos de decisiones hechas en su nombre (Appleyard, 2002 citado por Solava y Alkire,

2007)

En este sentido el empoderamiento de los adolescentes se refiere a diferentes elementos,

como el empoderamiento psicológico (autoestima, confianza en sí mismos), el empoderamiento

social (participación y sentido de pertenencia en actividades con la comunidad), actitudes frente

empoderamiento sexual y a roles de género.

Afrontamiento. Es un proceso donde se involucran las situaciones de cada persona y

pone a prueba los recursos que cada uno tiene. Lazarus y Folkma (1986) definen el término de

afrontamiento “aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se

desarrollan para manejar las demandas específicas externas o internas que son evaluadas como

excedentes o desbordantes de los recursos del individuo.


Marco legal

Artículo 43 De La Constitución Política De Colombia.

El Artículo 43 de La Constitución Política De Colombia establece los derechos

fundamentales que la mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no

podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el embarazo y después del parto

gozará de especial asistencia y protección del Estado, y recibirá de éste subsidio alimentario si

entonces estuviere desempleada o desamparada; El Estado apoyará de manera especial a la mujer

cabeza de familia.

Ley 1098 de 2006.

Ley 1098 de 2006 por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.

Establece en el Artículo 20 numerales 4, 5 Y 13 que los niños, las niñas y los adolescentes deben

ser protegidos contra todo aquello que vulnere sus derechos, entre estos se encuentran la

violación, la inducción, el estímulo y el constreñimiento a la prostitución; la explotación sexual,

la pornografía y cualquiera otra que atente contra la libertad, integridad y formación sexuales de

la persona menor de edad. De igual forma los niños, las niñas y los adolescentes deben ser

protegidos contra el secuestro, la venta, la trata de personas y cualquier otra forma

contemporánea de esclavitud y que deben abolirse las peores formas de trabajo infantil.

Ley 1257 de 2008

Ley 1257 de 2008 por la cual se dicta normas de sensibilización, prevención y sanción de

formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de

Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones y con sus Decretos

Reglamentarios, se ha conseguido un avance real frente al problema de la violencia de género


contra la mujer que se aplica en el ámbito familiar y sexual en Colombia, escenario donde se

manifiesta distintas formas de maltrato físico, psicológico y sexual, esta misma ha servido para

diversas estrategias de intervención social para la violencia de género que es lo que realmente

queremos identificar, el impacto que estas estrategias han tenido en los adolescentes hasta la

fecha, ya que de esto depende si realmente contribuyen a dar una educación adecuada frete al

tema en los adolescentes.

La Ley 1361 de 2009

La Ley 1361 de 2009 por medio de la cual se crea la Ley de Protección Integral a la

Familia, por lo cual la familia como pilar indispensable para la defensa y enseñanza de los

derechos humanos también cumple un papel cultural y social específicamente en la violencia de

género en como la percibe, si la identifican y como le dan manejo, de esta manera los hijos

tendrán una percepción ya sea adecuada o errónea de la violencia de genero además de la ley 51

de 1981 por la cual la constitución aprueba la “convención sobre la eliminación de todas las

formas de discriminación contra la mujer” también es indispensable en esta investigación ya que

la discriminación a la mujer es una de las muchas formas de violencia en el país y en el mundo,

por otro lado si bien es cierto que esta misma ha servido para defender a muchas mujeres,

también es cierto mencionar que no son conocidas por muchas mujeres en Colombia.
Marco metodológico

Método y Tipo de Estudio

Según Pita y Díaz (2002), la investigación cuantitativa “es aquella en la que se recogen

y analizan datos cuantitativos sobre variables”, para el caso se busca generar datos estadísticos

de las variaciones numéricas para poder describir las características de las estrategias de

prevención contra la violencia de género en adolescentes de 14 a 17 años del Municipio de

Yopal.

Según los autores la investigación cuantitativa busca determinar la fuerza de

asociación o correlación entre variables, y a su vez el estudio de la asociación o correlación

pretende hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma

determinada.

Elegir el enfoque cuantitativo es una opción para mencionar las estrategias de

intervención y se pueda dar una visión integral del contexto en el que se está trabajando.

Para Rodríguez Peñuela (2010), refiere “que el método cuantitativo se centra en los

hechos o causas del fenómeno social, con escaso interés por los estados subjetivos del

individuo”. De esta manera la relación de las variables y la presentación de resultados se dan

por medio del análisis de los instrumentos utilizados para verificar y aprobar las relaciones

Una de las características importantes de este método es que tiene por finalidad

determinar la verificación del problema, estableciendo criterios de aproximación y

comprobación a la realidad y la estrategia general a utilizar. Lo anterior va con una visión del

proyecto puesto que es importante establecer conclusiones respecto a la visión objetiva del
fenómeno.

Esta investigación es abordada desde un tipo de estudio descriptivo, puesto que

pretende dar luz sobre “características fundamentales de conjuntos homogéneos de

fenómenos” mediante la utilización de “criterios sistemáticos que permiten establecer la

estructura o el comportamiento de los fenómenos en estudio” (Martínez, 2018 como se citó en

Guevara et al, 2020). Gross (2010), también citado por Guevara et al (2020), describe los

métodos de recolección de datos característicos del enfoque descriptivo. En síntesis, se suele

usar la encuesta como forma de recolección de datos cuantitativos.

Ahora bien, el presente trabajo investigativo se preocupa por la realidad objetiva,

entendiendo la realidad desde dos perspectivas. La primera, interna, de creencias y

presupuestos; es decir, fundamentada en la subjetividad. La segunda, externa, es

independiente de dicha subjetividad y, por lo tanto, pretende ser subjetiva. Así pues, dicha

realidad externa y objetiva es susceptible de ser conocida (Grinnell, 1997 y Creswell 2013a,

como se citaron en Hernández et al, 2014).

Procedimientos

A continuación, se presenta el cronograma de trabajo correspondiente al desarrollo de los

objetivos de la investigación:

Tabla 1. Cronograma de trabajo

OBJETIVO ACTIVIDADE INSTRUMEN RESPONSABLE FECHA

S S TO
Identificar las 1. Búsqued 1. Referencias 1. Liz Abril – 25

principales a de bibliográfic Milena de Julio

estrategias referente as Gelvis de 2021


que existen s Bonilla

para la 2. Construc 2. Liliana

prevención de ción del Angélica

la violencia Marco Garzón

de género Referencial Espinosa

3. Luz

Yesnith

Hernánd

ez
Reconocer la 1. Confección 1. Consentimi 1. Liz 6 de Julio –

importancia del guión ento Milena 25 de Julio

de la 2. Acercamien informado Gelvis

prevención en to a la 2. Format Bonilla

la población o de 2. Liliana

disminución 3. Recolección guión Angélic

de las de a

problemáticas la Garzón

sociales que Información Espinos

afectan el a

desarrollo 3. Luz

integral de los Yesnith

adolescentes Hernánd

ez
Identificar los 1. Tabulación 1. Tab 1. Liz Agosto –
espacios de 2. Descripción ulaci Milena Octubre

participación ón Gelvis 2021

en prevención Bonilla

de violencia 2. Liliana

de género, Angélic

dirigido a a

adolescentes Garzón

de municipio Espinos

de Yopal. a

3. Luz

Yesnith

Hernánd

ez
Fuente: Elaboración propia, 2021

Técnica de Recolección de Datos

Para el desarrollo de la investigación y dadas las necesidades específicas de lo que se

pretende analizar, se opta por la encuesta como técnica de recolección de datos.

El artículo, La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y

tratamiento estadístico de los datos de los autores J. Casas Anguita, JR. Repullo Labrador, J.

Donado Campos, del Departamento de Planificación y Economía de la Salud. Escuela Nacional

de Sanidad. ISCIII. Madrid. España y el Centro Nacional de Epidemiología. ISCIII. De Madrid.

España, (2003), dice que la técnica de encuesta es ampliamente utilizada como procedimiento de

investigación, ya que permite obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz. Según García
(1993) la encuesta es un conjunto de procedimientos de investigación los cuales se obtienen y se

analizan datos de una muestra representativa de una población del cual se quiere describir y

explicar diferentes características.

Entre sus características se pueden destacar las siguientes:

La información se consigue mediante una observación indirecta de los acontecimientos, a

través de las expresiones realizadas por los encuestados, por lo que existe la posibilidad de que

no siempre se obtenga la realidad a través de la información obtenida; Este instrumento permite

aplicaciones en masa, que a través de técnicas de muestreo adecuadas pueden hacer extensivos

los resultados a muchas comunidades.

El interés del investigador no es el individuo concreto que responde el cuestionario, sino

la población a la cual pertenece, es por esto que se ha hecho énfasis en la necesidad de utilizar

técnicas de muestreo adecuadas.

Permite la recolección de datos sobre una gran diversidad de temas.

Los datos se recogen de modo estandarizado mediante un cuestionario, se dan

instrucciones iguales para todos los participantes, idéntica enunciación de las preguntas, etc, lo

que permite hacer comparaciones intragrupales.

Los cuestionarios deben contener siempre instrucciones fáciles para su correcta respuesta.

En algunos casos se considera oportuno incluir ejemplos demostrativos para que los individuos

sepan puntualmente qué tarea deben realizar.

Población y Muestra

Contexto población

Casanare es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito

Capital, forman la República de Colombia. Su capital es Yopal. Está ubicado en la región


Orinoquía, limitando al norte con Arauca, al este con Vichada, al sur con Meta, al oeste con

Cundinamarca y al noroeste con Boyacá, es el séptimo menos densamente poblado, por delante

de Caquetá, Guaviare, Vaupés, Amazonas, Vichada y Guainía, el menos densamente poblado. El

nombre del departamento proviene del vocablo saliva Casanare, que significa Río de Aguas

Negras.8 El territorio del departamento se extiende en el piedemonte oriental de la cordillera

Oriental de los Andes colombianos. Pertenece a la región de los Llanos Orientales con todas las

características que la identifican. La altura promedio sobre el nivel del mar es de 350 metros, con

una temperatura promedio de 26 °C.

La distancia entre la capital del departamento, Yopal, y la capital de Colombia, Bogotá,

es de 387 km. Ofrece muchos atractivos turísticos y en especial lo referente al ecoturismo. Se

cuentan sitios como el caño Aguaclara, el Parque Ecológico Caño Arietes, el río Upía y el Museo

del Hombre Llanero, entre muchos otros.

Yopal es la ciudad capital del departamento colombiano de Casanare, ubicada cerca del

río Cravo Sur, en el piedemonte de la cordillera Oriental. Por su topografía el municipio presenta

tres pisos térmicos, cuyas áreas son: Cálido 1906 km², Medio 106 km² y Frío 25 km².

En los últimos 54 años el municipio ha experimentado un extraordinario crecimiento con ritmos

elevados, aunque irregulares. De los 213 habitantes de Yopal en 1951, su población ha ascendido

a 86.860 en el 2003, lo que significa que se ha multiplicado 29 veces en el periodo. El mayor

auge se ha observado en los últimos 32 años, cuando su población se ha incrementado en más de

8 veces. Solo en los últimos 10 años, casi se duplica el número de sus habitantes, pasando de

44.761 en 1993 a 86.860 en el 2003. No sobra advertir que el municipio registra en la actualidad

tasas de crecimiento casi cinco veces superiores a las del promedio nacional.”

Es indispensable mencionar que esta ciudad llena de llanuras interminables, un calor


acogedor y la amabilidad de su gente, también se caracteriza por ser machista ya que por cultura

la mujer debe atender los oficios del hogar, los hijos y su esposo sin mediar palabra, sin

mencionar que es la ciudad donde se fundó el Movimiento Machista Nacional fundado en yopal

y liderado por el mencionado así mismo como (Beto Barreto el más macho) presidente del

mismo, tiene su sede en el casco urbano de la ciudad, en una entrevista con los informantes este

menciona que el movimiento nació de un libro del cual él es autor “al rescate del machismo” en

esta entrevista además se evidencia que habla de las mujeres sin ningún pudor alegando que son

poco inteligentes e incapaces de entender muchos aspectos de la vida diaria, por esto y más es

indispensable identificar que si existen realmente en esta ciudad estrategias que estén

protegiendo a las mujeres que además respetando sus derechos como seres humanos.

Muestra

Con el fin de responder al objetivo de investigación de describir el impacto de las

estrategias de prevención contra la violencia de género la población actual son todos los

adolescentes de 14 a 17 años, que habitan el territorio del Municipio de Yopal Casanare y que

cumplan con las características propias de esta investigación.

Asimismo, con la población determinada, se realiza un muestreo teórico, dado que 50

adolescentes fueron seleccionados de acuerdo con condiciones y características específicas, las

cuales previamente fueron pensadas para permitir enriquecer los datos sobre la violencia de

género. Con lo anterior, se eligieron 25 adolescentes con rango de 14 a 17 años de edad, que

presentaran fácil acceso para comunicarse con los investigadores.

Por lo tanto, la muestra presentada en esta investigación son 25 adolescentes con rango

de 14 a 17 años de edad, que son una muestra no representativa, pero que permiten responder a la

pregunta de investigación.
Consideraciones Éticas

Según el Acuerdo 11 de la Res. 008430 de 1993 del Ministerio de Salud en el Articulo 8,

esta investigación resguardara los datos e informaciones alusivos a la identificación e imagen de

los participantes de este estudio, del mismo modo se especifica que desde el articulo 9 esta

investigación no genera riesgo para la vida o seguridad de los participantes. De igual manera, y

según al acuerdo 10 las investigadoras del proyecto se comprometen a reconocer los tipos de

riesgo a los que pueden exponerse los participantes de esta investigación.

En cuanto al Acuerdo 11, literal (a) este proyecto de investigación no presenta peligro

puesto que son estudios que usan técnicas y métodos de investigación documental retrospectivos

y aquellos en los que no se realiza ninguna intervención o modificación intencionada de las

variables sociales, psicológicas, biológicas o fisiológicas, de los participantes en el estudio, entre

los que se consideran: encuestas, cuestionarios y otros en los que no se traten aspectos sensitivos

de su conducta Para finalizar, se buscara el bienestar de los participantes cumpliendo con los

artículos 12, 13, 14 y 15 de la misma resolución


Análisis de resultados

El análisis de los resultados se determinó con base en las 25 encuestas realizadas a los

adolescentes de municipio de Yopal Casanare, teniendo en cuenta la teoría base de esta

investigación, inicialmente se planteó como objetivo, describir las características de estrategias

de prevención utilizadas en adolescentes de 14 a 17años frente a la violencia de género,

identificando las principales estrategias que existen para la prevención de la violencia de género

y describiendo los tipos de violencia que más se evidencian en los adolescentes.

Por medio de la tabulación y codificación de las encuestas se logra identificar y

reflexionar sobre las categorías, Estrategias de Prevención Contra la Violencia de Género y

Adolescentes de 14 a 17 años y desglosando en subcategorías como lo son prevención, violencia,

tipos de violencia, violencia de género, cambios en la adolescencia, emociones, identidad,

empoderamiento, estrategias de prevención, comunicación con adolescentes y afrontamiento,

esto como se mencionó anteriormente gracias al análisis de los resultados, que permitieron

evidenciar las características que enmarcan las estrategias de prevención para la violencia de

género en adolescentes.

PREVENCIÒN
Tabla 1

la violencia de género es evitable

P1 FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 23 92%
  NO 2 8%
NO SABE 0 0
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

Como se relaciona en la tabla anterior sobre la si la violencia de genero se puede evitar se

representa en porcentajes y la cantidad de respuestas por cada opción, donde se evidencia que el

92% por ciento de los adolescentes concuerdan que la violencia de género es evitable y el 8%

piensa lo contrario, lo que supone que la mayoría de la población evaluada tiene un concepto de

violencia de género como una acción evitable.

Los adolescentes opinan que la violencia de género es evitable y que requiere la

participación activa del macrosistema para evitarla la violencia y extender atención y seguridad a

las personas afectadas, a lo que la prevención debe estar activa en todo momento.

Tabla 2

Importante de la participación en espacios de prevención convocados por las instituciones

estatales

P2 FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 24 96%
  NO 1 4%%
NO SABE 0  
TOTAL   25 100%

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

De acuerdo a la anterior grafica sobre la participación ciudadana, los adolescentes

encuestados consideran importante la participación en espacios de prevención lo que

corresponde a un 96% y un 4% opinan lo contrario.

De lo anterior se puede analizar que las relaciones sociales y los encuentros de

participación tiene gran importancia para la prevención de violencia de género, evidenciando que

en el modelo ecológico no existe un solo factor que explique el porqué de algunas personas o

grupos tiene mayor riesgo de violencia interpersonal que otras están mejor protegidas con ese

riesgo

Tabla 3

Importante de la formulación y ejecución de estrategias para prevenir la violencia de género

P3 FRECUENCIA PORCENTAJE
muy importante 21 84%
importante 4 16%
 
poco importante 0  
no sabe 0  
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

En cuanto a la formulación y ejecución de las estrategias de prevención el 84% de los

adolescentes encuestados refieren muy importante y sin menos importancia el 16% opinando

importante.

En relación con los datos obtenidos en la encuesta, es importante mencionar lo que

Bronfenbrenner presenta en su teoría de sistema del ambiente los cuales influyen en el sujeto y

en su cambio de desarrollo, para este caso, se logra evidenciar a través de la encuesta como el
microsistema tiene el conocimiento del cómo evitar la violencia y el exosistema da las

herramientas con los espacios participativos y las estrategias de prevención para evitar la

violencia de genero

VIOLENCIA

Tabla 4

La violencia en general como acto que se deba castigar

P4 FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 22 88%
NO 2 8%
 
NO SABE 0  
NO RESPONDE 1 4%
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

Los adolescentes opinan que la violencia de género es un acto que se debe castigar, con

un 88%, un 8% consideran que la violencia no es un acto que se debe castigar y un 4$ no sabe

que responder.

La violencia puede llegar a confundirse o incluso a obviarse en ciertos contextos, a partir

de diferentes postulados que argumentan desde su carácter intrínseco a la naturaleza humana,

hasta la falta de relevancia de los contextos en los que se da, para lo que los adolescentes

opinaron que la violencia en general es un acto que se debe castigar en todos los contextos

Tabla 5

¿Con que frecuencia considera usted que se presenta la violencia, relacionada con?

FAMILIA

P 5.1 FRECUENCIA PORCENTAJE


  Muy frecuente 10 40%
Frecuente 9 36%
Poco frecuente 5 20%
Nunca 1 4%
No sabe 0  
No responde 0  
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

En la variable FAMILIA de la pregunta 5 se evidencia que 10 de los adolescentes

correspondiente a un 40% consideran muy frecuente la presencia de violencia en el vínculo

familiar, 9 de ellos que corresponde al 36% considera frecuente, 5 de ellos que corresponde al

20% considera poco frecuente y solo 1 de ellos considera que nunca se presenta violencia dentro

del ambiente familiar lo que corresponde a un 4%.

Según Tuirán y Salles (1997), la familia es la institución base de cualquier sociedad

humana, la cual da sentido a sus integrantes y, a su vez, los prepara para afrontar situaciones que

se presenten; siendo esa figura tan importante para los adolescentes, estos opinan que la

violencia de genero se presenta con altos porcentajes en el interior de la familia

Corresponde al patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona en

desarrollo experimenta en un entorno determinado en el que participa.

Tabla 6

Corresponde al patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona en

desarrollo experimenta en un entorno determinado en el que participa.

COLEGIO

P 5.2 FRECUENCIA PORCENTAJE


Muy frecuente 4 16%
Frecuente 11 44%
  Poco frecuente 9 36%
Nunca 0  
No sabe 0  
No responde 1 4%
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

En la variable COLEGIO de la pregunta 5 se evidencia que 11 de los adolescentes

correspondiente a un 44% consideran frecuente la presencia de violencia en el vínculo escolar, 9

de ellos que corresponde al 36% poco frecuente, 4 de ellos que corresponde al 16% considera

muy frecuente y solo 1 de ellos no respondió lo que corresponde a un 4%.

Tabla 7

En el interior de los centros educativos en este caso el colegio, la violencia ha tomado

fuerza, con los diferentes factos como la tecnología, la apariencia física, el querer pertenecer a un

grupo determinado, etc; los adolescentes refieren que la violencia en los colegios está presente

AMIGOS
P 5.3 FRECUENCIA PORCENTAJE
Muy frecuente 6 24%
Frecuente 7 28%
Poco frecuente 10 40%
 
Nunca 1 4%
No sabe 0  
No responde 1 4%
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

En la variable AMIGOS de la pregunta 5 se evidencia que 10 de los adolescentes

correspondiente a un 40% consideran poco frecuente la presencia de violencia con los amigos, 7

de ellos que corresponde al 28% frecuente, 6 de ellos que corresponde al 24% considera muy

frecuente, 1 de ellos correspondiente al 4%considera que nunca y uno 1 restante no respondió lo

que corresponde a otro un 4%.

Para Erikson los adolescentes en esta etapa de confusión entre identidad y rol; exploran

diferentes roles, actitudes e identidades a medida que desarrollan el sentido de sí mismos, en esta
exploración tiene esas relaciones entre pares y interacción a lo se llama amistad; Por lo tanto,

entre amigos experimentan y viven diferentes situaciones en diferentes contextos y aunque existe

entre ellos esa complicidad, también refieren que se puede presentar la violencia de género en

porcentajes medios.

Tabla 8

NOVIAZGO

P 5.4 FRECUENCIA PORCENTAJE


Muy frecuente 10 40%
Frecuente 10 40%
Poco frecuente 3 12%
 
Nunca 0  
No sabe 1 4%
No responde 1 4%
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos

En la variable NOVIAZGO de la pregunta 5 se evidencia que 10 de los adolescentes

consideran muy frecuente la presencia de violencia en el noviazgo y otros 10 lo consideran

frecuente correspondiente cada uno de estos dos grupos a un 40%, 3 de ellos que corresponde al

12% poco frecuente, 1 de ellos no sabe y el 1 faltante no responde, estos dos últimos

corresponden cada uno a un 4%.

Lo anterior se relaciona con ese desarrollo como un cambio perdurable en el modo que la

persona percibe el ambiente que le rodea según Bronferbrener; en el mesosistema, los

adolescentes encuestados refieran que los contextos como en el interior de la familia, en el

colegio, con los amigos y la pareja se presenta altos índices de violencia de género.

TIPOS DE VIOLENCIA

Tabla 9
¿Qué tan grave crees usted que es la violencia en el hogar?

P6 FRECUENCIA PORCENTAJE
Es muy grave 10 40%
  Es grave 6 24%
no responde 7 28%
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

En la presente tabla se evidencia que el 40% de los adolescentes considera que es muy

grave la violencia dentro del hogar, 28% de ellos no respondió y 24% de ellos lo considera

grave.

Tabla 10

¿Cuál de los siguientes actos calificaría usted como violencia entre personas?

Golpear o castigar físicamente a una persona

P 7.1 FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 24 96%
  NO 1 4%
NO SABE 0  
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

De acuerdo a la variable “Golpear o castigar físicamente a una persona” de la pregunta #7

un 24% de los adolescentes califica como violencia entre personas el golpear o castigar

físicamente y solo el 4% respondió que no.

Tabla 11

Realizar actos sexuales con una persona sin su aprobación o consentimiento

P 7.2 FRECUENCIA PORCENTAJE


  SI 23 92%
NO 2 8%
NO SABE 0  
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

De acuerdo a la variable “Realizar actos sexuales con una persona sin su aprobación o

consentimiento” de la pregunta #7 un 92% de los adolescentes califica como violencia entre

personas Realizar actos sexuales con una persona sin su aprobación o consentimiento y solo el

8% respondió que no.

Tabla 12

Amenazar con daño físico a una persona

P 7.3 FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 24 96%
  NO 1 4%
NO SABE 0  
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

De acuerdo a la variable “Amenazar con daño físico a una persona” de la pregunta #7 un

96% de los adolescentes califica como violencia entre personas Amenazar con daño físico a una

persona y solo el 4% respondió que no.

Tabla 13

Privar a una persona de medios o recursos para vivir

P 7.4 FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 20 80%
  NO 4 16%
NO SABE 1 4
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

De acuerdo a la variable “Privar a una persona de medios o recursos para vivir” de la

pregunta #7 un 80% de los adolescentes califica como violencia entre personas Privar a una

persona de medios o recursos para vivir y solo el 4% respondió que no.

Tabla 14

¿Existe desconocimiento de la violencia de género en su ciudad?

P8 FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 17 68%
NO 4 16%
 
NO SABE 0  
NO RESPONDE 4 16
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

Teniendo en cuenta la pregunta #8 solo 17 de los adolescentes respondieron que si eexiste

desconocimiento de la violencia de género en su ciudad, 4 no lo consideran y los 4 restantes no

responden.

Tabla 15

A manera de ver ¿con que frecuencia sufre violencia de genero

Los Hombre adultos

P 9.1 FRECUENCIA PORCENTAJE


Muy frecuente 2 8%
Frecuente 9 36%
  Poco frecuente 13 52%
Nunca 1 4%
No sabe 0  
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

De acuerdo a la variable 2 “Los Hombre adultos” de la pregunta #9 solo 52% de los


adolescentes considera poco frecuente que los hombres adultos sufran de violencia de género,

36% lo consideran frecuente, 8% muy frecuente y 4% creen que nunca sufren de este tipo de

violencia.

Tabla 16

Las mujeres adultas

P 9.2 FRECUENCIA PORCENTAJE


Muy frecuente 3 12%
Frecuente 15 60%
  Poco frecuente 7 28%
Nunca 0  
No sabe 0  
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

De acuerdo a la variable 2 “Las mujeres adultas” de la pregunta #9 solo 60% de los

adolescentes considera frecuente que Las mujeres adultas sufran de violencia de género, 28% lo

consideran poco frecuente y 12% muy frecuente.

Tabla 17

Los adolescentes

P 9.3 FRECUENCIA PORCENTAJE


Muy frecuente 7 28%
Frecuente 14 56%
  Poco frecuente 4 16%
Nunca 0  
No sabe 0  
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

De acuerdo a la variable 2 “Los adolescentes” de la pregunta #9 solo 56% de los

adolescentes considera frecuente que Los adolescentes sufran de violencia de género, 28% lo

consideran muy frecuente y 16% poco frecuente.


Tabla 18

Las adolescentes

P 9.4 FRECUENCIA PORCENTAJE


Muy frecuente 7 28%
Frecuente 17 68%
  Poco frecuente 1 4%
Nunca 0  
No sabe 0  
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

De acuerdo a la variable 2 “Las adolescentes” de la pregunta #9 solo 68% de los

adolescentes considera frecuente que Las adolescentes sufran de violencia de género, 28% lo

consideran muy frecuente y 4% poco frecuente.

Tabla 19

Los Niños

P 9.5 FRECUENCIA PORCENTAJE


Muy frecuente 10 40%
Frecuente 9 36%
  Poco frecuente 6 24%
Nunca 0  
No sabe 0  
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

De acuerdo a la variable 2 “Los Niños” de la pregunta #9 solo 40% de los adolescentes

considera muy frecuente que Los Niños sufran de violencia de género, 36% lo consideran

frecuente y 24% poco frecuente.

Tabla 20

Las niñas

P 9.6 FRECUENCIA PORCENTAJE


Muy frecuente 9 36%
Frecuente 10 40%
  Poco frecuente 5 20%
Nunca 1 4%
No sabe 0  
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

De acuerdo a la variable 2 “Las Niñas” de la pregunta #9 solo 40% de los adolescentes

considera frecuente que Las Niñas sufran de violencia de género, 36% lo consideran frecuente,

20% poco frecuente y 4% creen que las niñas nunca sufren violencia de genero.

Tabla 21

Los ancianos

P 9.7 FRECUENCIA PORCENTAJE


Muy frecuente 5 20%
Frecuente 10 40%
  Poco frecuente 7 28%
Nunca 3 12%
No sabe 0  
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

De acuerdo a la variable 2 “Los ancianos” de la pregunta #9 solo 40% de los adolescentes

considera frecuente que Las Niñas sufran de violencia de género, 28% lo consideran poco

frecuente, 20% muy frecuente y 12% creen que Los ancianos nunca sufren violencia de genero.

Tabla 22

Las ancianas

P 9.8 FRECUENCIA PORCENTAJE


Muy frecuente 5 20%
Frecuente 10 40%
  Poco frecuente 6 24%
Nunca 4 16%
No sabe 0  
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

De acuerdo a la variable 2 “Las ancianas” de la pregunta #9 solo 40% de los adolescentes

considera frecuente que Las Niñas sufran de violencia de género, 24% lo consideran poco

frecuente, 20% muy frecuente y 16% creen que Las ancianas nunca sufren violencia de genero.

Con que frecuencia considera usted que la violencia de genero se presenta por

Tabla 23

Familias conflictivas o disfuncionales

P 10.1 FRECUENCIA PORCENTAJE


Muy frecuente 17 68%
Frecuente 7 28%
  Poco frecuente 1 4%
Nunca 0  
No sabe 0  
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

El 68% de los adolescentes respondió que es muy frecuente que la violencia de genero se

presente en Familias conflictivas o disfuncionales, el 28% considera frecuente y el 4% poco

frecuente.

Tabla 24

Familias separadas por el divorcio


P 10.2 FRECUENCIA PORCENTAJE
Muy frecuente 9 36%
Frecuente 15 60%
  Poco frecuente 1 4%
Nunca 0  
No sabe 0  
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

El 60% de los adolescentes respondió que es muy frecuente que la violencia de genero se

presente en Familias separadas por el divorcio, el 60% considera frecuente, el 36% muy

frecuente y el 4% poco frecuente.

Tabla 25

Familias con estrato socio familiar bajo

P 10.3 FRECUENCIA PORCENTAJE


Muy frecuente 12 48%
Frecuente 12 48%
  Poco frecuente 0  
Nunca 0  
No sabe 1 4%
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

El 48% de los adolescentes respondió que es muy frecuente y otro 48% frecuente que la

violencia de genero se presente Familias con extracto socio familiar bajo y el 4% no sabe.

Tabla 26

Familias con malas prácticas de crianza

P 10.4 FRECUENCIA PORCENTAJE


Muy frecuente 14 56%
Frecuente 11 44%
  Poco frecuente 0  
Nunca 0  
No sabe 0  
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

El 56% de los adolescentes respondió que es muy frecuente que la violencia de genero se

presente en Familias con malas prácticas de crianza y el 44% considera frecuente.

Tabla 27

¿Los cambios en la adolescencia influyen directamente en su forma de relacionarse con

los demás?

P 11 FRECUENCIA PORCENTAJE
Siempre 12 48%
casi siempre 10 40%
  algunas veces 3 12%
nunca 0  
casi nunca 0  
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

Según la tabla anterior el 48% de los adolescentes piensa que siempre Los cambios en la

adolescencia influyen directamente en su forma de relacionarse con los demás, el 40% casi

siempre y algunas veces el 12%.

Tabla 28

¿cree usted que sus amigos son violentos por el género con el que usted se identifica?

P 12 FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 6 24%
  NO 12 48%
NO SABE 6 24%
no responde 1 4%
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

Según lo establecido en la tabla anterior el 48% de los adolescentes no creen que sus

amigos son violentos por el género con el que se identifican, 24% creen que sí, otro 24% no sabe

y un 4% no responde.

La anterior subcategoría relacionada con los tipos de violencia muestra según los

adolescentes encuestados que altos porcentajes de violencia de género femenino e influye la

composición familiar y las prácticas de crianza. Los adolescentes refieres que hogares donde la

familia es disfuncional los niveles de violencia son altos y poco prevenibles.

Tabla 29

¿Cree usted que las emociones de momento como enojo, tristeza, miedo e ira tienen relación con

infringir violencia de genero a los demás?

P 13 FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 19 76%
NO 4 16%
NO SABE 2 8%
TOTAL 25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

La tabla anterior refleja que 76% de la población considera que las emociones de

momento como enojo, tristeza, miedo e ira tienen relación con infringir violencia de genero a los

demás, 16% cree que no y un 8% no sabe.

La encuesta permite identificar que los adolescentes entre los 14 a los 17 años de edad,
consideran que la expresión de sus emociones pueden relacionarse con las acciones en el

contexto de violencia de genero toda vez que se enmarcan en sentimientos negativos afectando

las relaciones con su grupo familiar, social, laboral, etc.

Tabla 30

¿Cuándo toma una decisión solicita la aprobación de otras personas?

P 14 FRECUENCIA PORCENTAJE
Siempre 9 36%
casi siempre 2 8%
  algunas veces 8 32%
nunca 4 16%
casi nunca    
  no responde 2 8%
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

De acuerdo a lo anterior los adolescentes en un 36% siempre solicitan aprobación para la

toma de decisiones, 32% algunas veces, 16% nunca, 8% casi siempre y 8% no responde

Los participantes manifiestan en su mayoría solicitar la aprobación de otras personas al

momento de tomar una decisión lo cual permite identificar su necesidad de consentimiento por

parte de su grupo mas cercano como su familia y amigos considerando este aspecto relevante

dentro de su manera de relacionarse con los demás.

Tabla 31

¿Considera que las características masculinas o femeninas pueden tener relación con la

violencia de género?

P 15 FRECUENCIA PORCENTAJE
Siempre 10 40%
casi siempre 6 24%
 
algunas veces 8 32%
nunca 1 4%
casi nunca 0  
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

Según los adolescentes el 40% piensa que las características masculinas o femeninas

siempre tienen relación con la violencia de género, 32% algunas veces, 24% casi siempre y 4%

nunca .

Los adolescentes participantes consideran en su mayoría que las características

masculinas o femeninas siempre tendrán relación con la violencia de genero al parecer por la

forma de expresar dicha masculinidad o feminidad en el contexto social en el que se desarrollan

cotidianamente, generando posiblemente situaciones de rechazo al ir en contra de lo

aparentemente normal.

Tabla 32

¿Cree que su orientación sexual tiene relación como la/lo tratan las demás personas?

P 16 FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 10 40%
  NO 14 56%
NO SABE 1 4
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

En la tabla anterior se evidencia que el 56% de los adolescentes no cree que orientación

sexual tiene relación como la/lo tratan las demás personas, 40% cree que sí y el 4% no sabe

Aun cuando algunos de los participantes refieren a través de las encuestas que su

orientación sexual si tiene relación con la forma en que lo tratan los demás en su contexto
familiar y social inmediato, la mayoría de éstos reconoce que no sienten que las demás personas

de su familia, amigos o compañeros basen su orientación sexual en la manera de relacionarse con

ellos, lo cual es considerado una fortaleza dentro del desarrollo integral de los adolescentes.

Estrategias de Prevención Contra la Violencia de Género en Adolescentes de 14 a 17

Años

Tabla 33

¿Cree que los adolescentes presentan dificultad al momento de tomar decisiones?

P 17 FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 16 64%
  NO 7 28%
NO SABE 2 8%
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

El 64% de los adolescentes consideran que, si presentan dificultad al momento de tomar

decisiones, el 28% no y el 8% restante no sabe

En gran porcentaje los adolescentes manifiestan tener dificultad para tomar decisiones, lo

cual al parecer tiene que ver con la crianza recibida en su microsistema, trazando pautas para su

desarrollo y afectando de manera directa el establecimiento de sus relaciones interpersonales lo

cual a futuro puede determinar posibles situaciones de violencia.

Tabla 34

¿se siente suficientemente informado en cuanto violencia de genero?

P 18 FRECUENCIA PORCENTAJE
Muy informado 8 32%
Informado 11 44%
 
Poco Informado 6 24%
No sabe 0  
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021
Según el 44% de los adolescentes se sienten suficientemente informados cuanta violencia

de género, el 32% muy informados y el 24% restante poco informados en cuanto a esta temática.

Los adolescentes refieren en su mayoría sentirse informados frente a la violencia de

genero lo cual demuestra las acciones emprendidas por las entidades del estado aportando al

derecho a la información y a la prevención de posibles violencias que puedan afectar la dinámica

familiar, social e institucional.

Tabla 35

¿Con que frecuencia participa usted en los programas de participación ciudadana?

P 19 FRECUENCIA PORCENTAJE
Muy frecuente 6 24%
Frecuente 3 12%
  Poco frecuente 14 56%
Nunca 1 4%
No sabe 1 4%
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

Consideran poco frecuente su participación en programas de participación ciudadana

56% de los adolescentes encuestados, 24% muy frecuente, 12% frecuente, del 8% restante 4% no

sabe y 4% nunca.

Aun cuando los adolescentes consideran la importancia que tienen los programas de

participación ciudadana, la mayoría de los encuestados refieren poca participación en estos

espacios, lo cual requiere de mayor atención por parte de las instituciones, haciendo una llamado

a la innovación de estrategias para abordar este grupo poblacional y de esta manera lograr un

aumento en su participación tomando en cuenta sus opiniones y necesidades.

Tabla 36
En Yopal existen leyes que protegen a una persona que sufre violencia de genero

P 20 FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 11 44%
  NO 2 8%
NO SABE 8 32%
  no responde 4 16%
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

De acuerdo con las respuestas de los adolescentes el 44% afirma que En Yopal existen

leyes que protegen a una persona que sufre violencia de género, el 32% no sabe, el 16% no

respondió y el 8% no cree que existen dichas leyes.

Según la anterior pregunta se habla desde el macrosistema ya que habla desde Yopal

como ente gubernamental y territorial, de acuerdo con esta afirmación la mayoría de los

adolescentes respondieron que si existen leyes que pueden proteger a una persona de sufrir

violencia de genero lo que supone que el macrosistema en este caso afecta de manera positiva al

individuo.

Tabla 37

Sí usted fuera víctima de violencia de género en su grupo de amigos

Trataría de aguantar

P 21.1 FRECUENCIA PORCENTAJE


Seguro si 3 12%
Probablemente si 3 12%
  Probablemente no 11 44%
Seguro no 8 32%
No sabe    
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021
De acuerdo a la variable trataría de aguantar violencia de género en su grupo de amigos

44% respondió que probablemente no lo haría, 32% seguro no, 12% seguro sí y el restante 12%

probablemente sí lo que deja una gran preocupación y se pensaría que por mantener una

aprobación en el circulo social en este caso de amigos debemos aguantar algún tipo de violencia.

Teniendo en cuenta el porcentaje de adolescentes que respondieron a la pregunta ¿Sí

usted fuera víctima de violencia de género en su grupo de amigos? El 60% dio una respuesta

entre dudosa y afirmativa para tolerar la violencia de género en su grupo de pares; de acuerdo

con Bronfenbrenner destaca la importancia que tienen los ambientes en los que se desenvuelve

un individuo y como los percibe, por lo que se podría afirmar que en este caso el macrosistema

no estaría afectando de una manera negativa.

COMUNICACIÒN CON ADOLESCENTES

Tabla 38

Buscaría ayuda familiar

P 21.2 FRECUENCIA PORCENTAJE


Seguro si 3 12%
Probablemente si 3 12%
  Probablemente no 11 44%
Seguro no 8 32%
No sabe 0  
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

De acuerdo a la variable Buscaría ayuda familiar al ser víctima de violencia en su grupo

de amigos 44% respondió que probablemente no lo haría, 32% seguro no, 12% seguro sí y el

restante 12% probablemente sí.

Tabla 39

Buscaría apoyo profesional


P 21.3 FRECUENCIA PORCENTAJE
Seguro si 18 72%
Probablemente si 2 8%
  Probablemente no 5 20%
Seguro no 0  
No sabe 0  
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

De acuerdo a la variable Buscaría apoyo profesional al ser víctima de violencia en su

grupo de amigos 72% respondió que seguro sí lo haría, 32% seguro no, 20% probablemente no y

el restante 8% probablemente sí.

Tabla 40

Llevaría el caso ante la justicia

P 21.4 FRECUENCIA PORCENTAJE


Seguro si 7 28%
Probablemente si 10 40%
  Probablemente no 6 24%
Seguro no 1 4%
No sabe 1 4%
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

De acuerdo a la variable Llevaría el caso ante la justicia al ser víctima de violencia en su

grupo de amigos 40% respondió que probablemente sí lo haría, 28% seguro sí, 24%

probablemente no, 4% seguro no y el restante 4% no sabe.

De acuerdo con lo respondido anteriormente los adolescentes si ven a su círculo familiar

y con un profesional o en este caso su microsistema como un apoyo en el momento que

necesiten ayuda; sin embargo cuando se les pregunta por el sistema de justicia, En este sentido,

según Bronfenbrenner la comunicación con adolescentes debe validar dichos sistemas para poder

tener una comunicación sana y horizontal.


Tabla 41

¿Entre adolescentes hablan de violencia de género?

P 22 FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 8 32%
  NO 11 44%
NO SABE 6 24%
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

De acuerdo a las respuestas dadas por los adolescentes 44% piensan que Entre

adolescentes no hablan de violencia de género lo que supone la poca información que puedan

manejar, 32% si lo considera y 24% no sabe.

En este caso según el microsistema de entorno social: los adolescentes muestran menos

interés en hablar de violencia de genero con sus pares, mostrando de esta manera que el

microsistema tiene poca influencia en el individuo.

Tabla 42

¿Cree usted que, si los adolescentes se comunicaran más con sus padres, se lograría

prevenir la violencia de género?

P 23 FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 17 68%
  NO 7 28%
NO SABE 1 4%
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

De la totalidad de los adolescentes un 68% cree que, si los adolescentes se comunicaran

más con sus padres, se lograría prevenir la violencia de género, 28% no lo considera igual y 4%

no sabe, encontrando así que los adolescentes creen que la búsqueda de ayuda o la resolución de
dudas en su núcleo familiar puede prevenir la violencia de genero.

Bronfenbrenner afirma que el circulo familiar se encuentra dentro de microsistema y que

este puede afectar de manera positiva o negativa al individuo, según lo anterior los adolescentes

que fueron están de acuerdo indirectamente con esta teoría ya que concuerdan que la búsqueda

de ayuda por parte de un familiar es indispensable.

AFRONTAMIENTO

Tabla 43

¿En su opinión ¿el noviazgo a temprana edad puede ser un factor de riesgo para la

violencia de género?

P 24 FRECUENCIA PORCENTAJE
Siempre 10 40%
casi siempre 5 20%
  algunas veces 8 32%
nunca 2 8%
casi nunca 0  
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

40% Los adolescentes ven el noviazgo a temprana edad puede ser un factor de riesgo

para la violencia de género, 32% algunas veces, 20% casi siempre y el 8% restante nunca.

Después del microsistema aparece el Mesosistema, en donde la interacción del ser

humano amplía su órbita e integra otros tipos de entornos con los cuales se relaciona

activamente; de éste modo, se evidencia la relación que existe entre dos o más de éstos entornos

mencionados anteriormente y entre los agentes que los componen; según lo anterior los

adolescentes encuestados respondieron que con frecuencia la violencia de genero se presente

durante el noviazgo.

Tabla 44
¿Los adolescentes ven a su familia como el apoyo que necesitan para afrontar la violencia

de género?

P 25 FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 16 64%
  NO 5 20%
NO SABE 4 16%
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

64% de los adolescentes ven a su familia como el apoyo que necesitan para afrontar la

violencia de género, si embargo el 20% no lo considera igual y el 16% restante refiere no saber;

lo que nos deja un 36]% con una respuesta negativa frente a buscar ayuda en su circulo familiar.

Bronfenbrenner afirma en su teoría ecológica que los ambientes en los que se

desenvuelve un individuo y como los percibe tiene mucho que ver con su toma de decisiones

tanto para una elección como para la búsqueda de ayuda, por lo que el contar con una familia

funcional y libre de agresiones de toda índole puede mostrarle al adolescente que buscar ayuda

en su núcleo es la mejor opción.

Tabla 45

En Colombia existen instituciones dónde acudan las personas que sufren violencia genero

P 26 FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 20 80%
  NO 5 20%
NO SABE 0  
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

Según la tabla anterior el 80% de los adolescentes creen que si existen instituciones

dónde acudan las personas que sufren violencia género, sin embargo no debemos dejar de lado

que un 20% restante no lo considera de esta manera, lo que puede suponer que este
microsistema ha afectado al individuo de una manera positiva.

Si bien en la anterior pregunta se habla nuevamente desde el macrosistema, entendiendo a

Colombia como un ente que indirectamente afecta al individuo, también lo hace desde una forma

positiva ya que según lo respondido por los adolescentes afirman en su mayoría que existen

instituciones dónde acudan las personas que sufren violencia género.

Tabla 46

Tabla por edad

P 27 FRECUENCIA PORCENTAJE
14 11 44%
15 9 36%
 
16 3 12%
17 2 8
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

De acuerdo a la participación de los adolescentes 44% de ellos se encontraban en los 14 años de

edad, 36% en los 15 años, 12% en los 16 y el 8% restante en los 17 años.

Tabla 47

Tabla por genero

P 28 FRECUENCIA PORCENTAJE
FEMENINO 15 60%
 
MASCULINO 10 40%
TOTAL   25 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos agosto 2021

Según la participación de los adolescentes un 60% de ellos fueron de sexo femenino y el

40% restante de género masculino.


Conclusiones

Discusión:

Tello (2018) expone en su artículo algunas consideraciones en torno a la relación entre

el derecho a la ciudad y seguridad, desde una perspectiva de género. Además, menciona que:

Abordar la problemática de la violencia de género desde el ámbito local implica que los

gobiernos municipales deben asumir un papel preponderante en la erradicación de este flagelo,

no sólo porque las manifestaciones y secuelas son más flagrantes en este nivel, sino también

porque el espacio local representa el origen de las omisiones y desigualdades a transformar para

ciudades inclusivas y seguras. (p. 1)


Así pues, en un primer acercamiento el autor reconoce a los gobiernos como actores

de importancia remarcable en la prevención de la violencia de género. Esto en consonancia con

el objetivo principal del presente proyecto investigativo. En otras palabras, Tello (2018) aborda

el impacto de las estrategias de prevención contra la violencia de género a partir de dos puntos

principales. El primero, y el más importante según el autor, es el “reconocer el continuum de

violencias que afecta a las mujeres” (p.15). El segundo, “la necesidad de desplegar acciones más

coherentes a cada realidad, en este sentido, son los gobiernos locales los que deben asumir y

comprometerse con tal misión” (p. 15).

Si bien el análisis del papel de los gobiernos en las estrategias de prevención de

violencia de género en adolescentes de 14 a 17 años no fue uno de los temas principales a

investigar, si se encontró que la mayoría de los adolescentes encuestados considera importante la

participación en espacios de prevención convocados por entidades estatales.

Ahora bien, Gutiérrez et al. (2016) mencionan que “la violencia de género es un

problema para la humanidad que afecta a millones de personas, sobre todo a mujeres y

adolescentes” (p. 697). En esto parece concordar la OMS quien alertó en el 2012 que “la

violencia contra las mujeres y niñas constituye un problema de proporciones pandémicas” (como

se citó en Gutiérrez et al. (2016).

Según los datos recolectados en el proceso de investigación, los adolescentes

encuestados consideran que las poblaciones que sufren frecuentemente de violencia de género

son: los adolescentes, con un 84%, las adolescentes con un 96% y los y las niñas con un 76%. Es

decir que la percepción de la mayoría de los adolescentes encuestados es concuerda con los datos

presentados por los autores previamente mencionados.

Por otra parte, la CEPAL (1997) indica que:


Este tipo de violencia tiene múltiples causas, entre las que destacan las condiciones

socioculturales que la generan; por una parte, la división sexual del trabajo y, por otra, aspectos

ideológico-culturales adquiridos en el proceso de socialización diferencial y en el aprendizaje

cotidiano de los roles y atributos psíquicos estereotipados que se otorgan a varones y mujeres y

que, una vez introyectados en sus identidades crean condiciones que contribuyen a la violencia.

(p. 19)

Si bien los datos recolectados no permiten establecer una relación entre la percepción

de los encuestados y las causas mencionadas por la CEPAL de manera directa, es importante

mencionar que sí se encontró que la mayoría de los encuestados considera que las características

masculinas o femeninas, así como las emociones de momento y los cambios en la adolescencia

pueden tener relación con la violencia de género y en la forma de relacionarse con los demás.

Conclusiones:

La presente investigación se ha dedicado a responder la pregunta ¿Cuál es el impacto

de las estrategias de prevención contra la violencia de género en adolescentes de 14 a 17 años del

municipio de Yopal, Casanare?. Para este fin se propuso como objetivo general el describir

dichas estrategias de prevención en el municipio de Yopal, Casanare, desde el Modelo Ecológico

del Desarrollo Humano de Bronfenbrenner. Además, se fijaron tres objetivos específicos

encaminados al cumplimiento del objetivo general.

El interés de los investigadores en el tema de investigación anteriormente mencionado

se justifica en el reconocimiento del concepto de violencia de género, como se plasma en el

apartado de justificación, como un tipo de violencia física, psicológica, simbólica e institucional

que afecta a una población en relación con su identidad de género u orientación sexual. Así pues,

el reconocimiento de este concepto nos lleva a su posterior asimilación desde una perspectiva de
derechos humanos.

La presente investigación pretendía enmarcar la violencia de género en los

adolescentes, dado que esta es una etapa de gran importancia en la formación de sus

personalidades y de su comportamiento a la hora de relacionarse con los demás. Desde el

apartado de Justificación se resalta, además, la importancia que las entidades gubernamentales

deben intervenir dado que se trata pues de un asunto de vulneración de derechos. Finalmente, se

decidió que se desarrollaría la investigación en Yopal, Casanare debido a que es un territorio en

el que la violencia de género se ha marcado un poco más.

Por otra parte, para el desarrollo de esta investigación era necesario contar con un

marco teórico, conceptual y legal que permitiera determinar y marcar con más claridad ciertos

aspectos. En primera instancia, en el marco teórico se presenta la teoría ecológica de

Bronfenbrenner puesto que es desde esta perspectiva que se pretende realizar el objetivo general.

Bronfenbrenner propone entender que la conducta humana es influenciada por los

ambientes naturales. Desde este postulado, describe los ambientes naturales desde tres sistemas:

microsistema, mesosistema y exosistema. Estos, como lo menciona el autor, influyen a lo largo

de la vida de las personas. Es así que también entra en juego un cuarto sistema, que él llama

cronosistema, el cual hace referencia a los cambios temporales en el ambiente que generan

nuevas condiciones.

Por su parte, en el marco conceptual se da una aproximación a diversos conceptos

claves para la investigación, tales como la definición de violencia de género y sus tipos, la

definición de violencia misma (de gran importancia debido a su frecuente vinculación al

comportamiento agresivo “innato” al ser humano), la definición de las estrategias de prevención

de violencia de género y de los adolescentes de 14 a 17 años, los cambios que se dan en esta
etapa. Además, también se revisan conceptos vinculados de una manera no tan directa, pero

igualmente relevantes para entender más ampliamente esto, como lo son la violencia

intrafamiliar, la comunicación y el empoderamiento.

Finalmente, en el marco legal se presenta una revisión de la normativa que pretende

regular la violencia de género en el territorio en el cual se decidió delimitar la investigación. Más

concretamente, esta normativa corresponde al artículo 43 de la Constitución Política de

Colombia, la Ley 1098 de 2006, la Ley 1257 de 2008 y la Ley 1361 de 2009; por medio de las

cuales se establece la igualdad de derechos de hombres y mujeres en el territorio colombiano, el

Código de infancia y adolescencia, las normas de sensibilización, prevención y sanción de

formas de violencia y discriminación contra las mujeres y se crea la Ley de Protección Integral a

la Familia.

En el marco metodológico se describe detalladamente el tipo de metodología de la

investigación que se eligió para el desarrollo del presente proyecto, así como el procedimiento

que se llevó a cabo. En términos de la metodología, se optó por la cuantitativo puesto que se

buscaba generar datos estadísticos para poder describir el impacto de las estrategias de

prevención con la violencia de género en adolescentes de 14 a 17 años del Municipio de Yopal.

Esta metodología permite establecer patrones de comportamiento y comprobar teorías, debido a

que con él se obtienen datos específicos del fenómeno.

Además, se determinó el enfoque descriptivo porque responde al objetivo general del

proyecto, el cual pretende dar luz sobre las características fundamentales del fenómeno que será

objeto de estudio. Es decir, de las estrategias de prevención de violencia de género.

Más adelante, en el apartado del procedimiento, que se encuentra también en el marco

metodológico, se presenta la Tabla 1, la cual es un cronograma de trabajo que detalla las


actividades realizadas, los objetivos que responden, los responsables de las mismas y las fechas

establecidas para cada uno. En este respecto, las actividades abarcan desde la búsqueda de

referentes bibliográficos y la construcción del marco referencial, hasta la recolección y

tabulación de los datos.

Para esto último y dadas las necesidades y limitaciones específicas que marcaron este

proyecto de investigación, se optó por la encuesta como instrumento de recolección de

información. Esto porque permite recolectar datos de manera rápida y eficaz, a partir de una

muestra representativa de casos en una población. Cabe resaltar que un gran limitante en la

recolección de datos era la actual pandemia por COVID-19 que demandaba especial cuidado. La

encuesta permitía recolectar datos sin la necesidad de la interacción presencial entre los

encuestados y encuestadores.

En este orden de ideas, la población y muestra, como se mencionó anteriormente, se

delimitó al municipio de Yopal, capital del departamento de Casanare. Es importante mencionar

que esta región se caracteriza por su cultura machista, además de ser el lugar en donde se fundó

el Movimiento Machista Nacional. Es en este contexto que se realiza un muestreo teórico de 50

adolescentes, de los cuales se eligieron 25 con rango de edad de entre 14 y 17 años que presentan

fácil acceso para comunicarse con los investigadores.

En el apartado de consideraciones éticas se asegura que se acatará el Acuerdo 11 de la

Res. 008430 de 1993 del Ministerio de Salud que corresponde a resguardar los datos e

informaciones alusivos a la información e imagen de los participantes, así como el no ponerlos

en riesgo, entre otras disposiciones.

Finalmente, la tabulación y análisis de los datos recogidos permiten responder la

pregunta inicial que orientó la investigación. Es importante mencionar en primera instancia que
la mayoría de los encuestados creen que la violencia de género se puede evitar; en otras palabras,

no es un producto de la “agresividad innata de los seres humanos”, como se suele señalar muchas

veces. Esto cobra gran relevancia en tanto la consideración de estrategias para prevenir este tipo

de violencia quizás no podría tener sentido si no existiera dicha característica de “evitable”.

Como ya se mencionó, las entidades gubernamentales juegan un papel importante en

la intervención y creación de las estrategias de prevención. Por tal motivo, la participación en

espacios de prevención convocados por dichas entidades es también una arista importante para

responder a la pregunta inicial. En este sentido, la mayoría de los encuestados considera

importante la participación en estos espacios y la frecuente formulación y ejecución de dichas

estrategias.

Por otra parte, los datos permitieron establecer una relación entre el concepto de

violencia de género y la percepción general de lo que esta puede llegar a ser. Es decir, tanto la

teoria como los datos recolectados coniciden en que la violencia puede darse en contextos

familiares, escolares y de noviazgo; y se puede manifestar en agresiones físicas y sexuales,

amenazas, privación de recursos, entre otros.

Ahora bien, el impacto de las estrategías de prevención de violencia de género en

adolescentes de 14 a 17 años en la ciudad de Yopal, Casanare ha sido más bien menor. Apenas el

36% de los encuestados manifestó participación frecuente o muy frecuente a los programas de

participación ciudadana, un 32% manifestó no saber acerca de la existencia de leyes que protejan

a víctimas de este tipo de violencia, un 44% manifestó que no se habla del tema entre

adolescentes, a pesar de que el 60% considera que siempre o casi siempre el noviazgo a

temprana edad puede ser un factor de riesgo para la violencia de género.

Como recomendaciones finales, se considera importante que en futuras


investigaciones se revisen temas que se escapan a los objetivos del presente proyecto

investigativo, pero que sin embargo sería de gran importancia para continuar la revisión de esta

gran problemática. Primero, creemos esencial investigar la relación entre las convenciones

internacionales en materia de derechos humanos que abarque la violencia de género y su

influencia en el territorio Colombiano, más concretamente en la ciudad de Yopal, casanare.

Siguiendo esta idea, es necesario también indagar en el impacto que estas tienen en la

formulación de políticas públicas y estrategias de prevención, el nivel de conocimiento que tiene

la población general y los trabajadores públicos en instituciones gubernamentales de las mismas.

Por otra parte, y teniendo en cuenta que Yopal es un contexto machista en el que se

originó el Movimiento Machista colombiano, es importante también indagar los niveles de

violencia de género en el territorio, las denuncias presentadas, la participación de las

instituciones educativas y el Ministerio de Educación Nacional, así como la Secretaría de

Educación Departamental en la aplicación de estrategias de sensibilización y prevención de la

violencia de género en adolescentes, dado que es en estos espacios donde más llegan a

relacionarse.

Finalmente, se cree que una posible causa de este tipo de violencia es el nivel

socioeconómico y educacional de los implicados. Es decir, se tiende a creer que se da con más

frecuencia en poblaciones con menores recursos económicos y menores niveles educativos. Así

pues, vale la pena investigar y comparar entre los casos denunciados la influencia de estos

factores.
Referencias

Alcaldia de Medellín. (2014). Normatividad y políticas relacionadas con las mujeres y sus

derechos (pp. 1-30). Medellín.

Bosch, E., & Ferrer P., Victoria A. (2000). La violencia de género: De cuestión privada a

problema social. Psychosocial Intervention, 9(1),7-19.[fecha de Consulta 21 de Julio de


2021]. ISSN: 1132-0559. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=179818244002

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Carlos M., manejo del estrés, 2021. Consultado 5 de Julio 2021.

https://psicarlosmorales.com/2018/02/09/manejando-el-estres-que-es-el-afrontamiento/

Casique. R (2016) Dimensiones entrelazadas: empoderamiento y actitudes de los adolescentes

mexicanos respecto al uso del condón masculino. Revista redalyc.org pp. 149-168.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2002), Violencia de género:

Un problema de derechos humanos. Serie Mujer y Desarrollo 16, 1996. (1-52), América

Latina y el Caribe.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2002), Violencia de

género:

Concejo municipal de Yopal. (Julio 27, 2015). Acuerdo No. 016. Por medio del cual se crea el

fondo cuenta especial para acciones de prevención y protección de las mujeres víctimas

de la violencia intrafamiliar en el municipio de Yopal - Casanare. Boletín oficial.

http://www.yopal-casanare.gov.co/normatividad/acuerdo-no-08-de-julio-27-de-2015

Concejo municipal de Yopal. (Noviembre 30, 2014). Acuerdo No. 016. Por medio del cual se

fija el 25 de noviembre como el día de la eliminación de la violencia contra la mujer en

el municipio de Yopal y se dictan otras disposiciones. Boletín oficial. http://www.yopal-

casanare.gov.co/normatividad/acuerdo-no-016-de-noviembre-30-de-2014
Congreso de la República de Colombia. (Diciembre 03, 2009). Ley 1361 de 2009. DO. 47552.

http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1678084

Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 13. Gaceta Asamblea Constituyente de 1991

N° 85. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica

Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 42. Gaceta Asamblea Constituyente de 1991

N° 85. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica

Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 43. Gaceta Asamblea Constituyente de 1991

N° 85. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica

Constitución Política de Colombia (1991). Artículo1. Gaceta Asamblea Constituyente de 1991

N° 85. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica

Economipedia, (2018) estrategia, Consultado 22 de junio de 2021.

https://economipedia.com/definiciones/estrategia.html

Ferreira, G. B. (1992). Hombres violentos, mujeres maltratadas: aportes a lainvestigación y

tratamiento de un problema social. Buenos Aires: Editorial Sudamericana

García Ferrando M. La encuesta. En: García M, Ibáñez J, Alvira F. El análisis de la realidad

social. Métodos y técnicas de Investigación. Madrid: Alianza Universidad Textos, 1993;

p. 141-70

Guckin, C., & Minton, S. (2014). From theory to practice: Two ecosystemic approaches and

their applications to understan ding school bullying. Australian Journal of Guidance and

Counselling, 24(1), 36-48

Güemes-Hidalgo, M., Ceñal, M., & Hidalgo, M. (2017). Pubertad y adolescencia.


ADOLESCERE, (5), 7-22. Retrieved 20 July 2021.

Guevara Alban, G., Verdesoto Arguello, A., & Castro Molina, N. (2020). Metodologías de

investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-

acción). RECIMUNDO, 4(3), 163-173. doi:10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-

173

Guía, euforia y excitación excesiva. Marzo 2021. Consultado 8 de Julio 2021.

https://centreguia.cat/es/senales-alarma/adolescencia/20-trastorns-de-lestat-danim/118-

euforia-i-excitacio-excesiva

Gutiérrez et al. (2016). Las consecuencias de la violencia de género para la salud y formación de

los adolescentes. Revista Médica Electrónica, 38(5), 697-710. Recuperado en 15 de

septiembre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-

18242016000500005&lng=es&tlng=es.

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa,

cualitativa y mixta (1st ed., pp. 1-19). McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.

V.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (6th ed.,

pp. 1-20). McGraw-Hill / Interamericana editores, S.A. de C.V.

https://www.ceupe.com/blog/emociones-y-sentimientos-en-la-adolescencia.html

https://www.ecured.cu/Comunicaci%C3%B3n_familiar

https://www.researchgate.net/profile/Dhayana-Fernandez-

Matos/publication/304120363_Mujeres_con_VIH_y_violencia_basada_en_genero/links/

5767152408ae1658e2f71a12/Mujeres-con-VIH-y-violencia-basada-en-genero.pdf

Krauskopof, Dina. (1999). El desarrollo psicológico en la adolescencia: las transformaciones en


una época de cambios. Adolescencia y Salud. 1(2), 23-31. Retrieved July 18, 2021, from

http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-

41851999000200004&lng=en&tlng=en.

La prevención de la violencia de género en adolescentes. Una experiencia en el ámbito educativo

Ángel HERNANDO GÓMEZ Universidad de Huelva. Apuntes de Psicología

La prevención de la violencia de género en adolescentes. Una experiencia en el ámbito

educativo, Apuntes de Psicología Colegio Oficial de Psicología 2007, Vol. 25, número 3,

págs. 325-340.

La voz de yopal, 2020. En 79 % aumentaron las denuncias sobre violencia de género durante

cuarentena. [online] Disponible en: <https://www.lavozdeyopal.co/en-79-aumentaron-

las-denuncias-sobre-violencia-de-genero-durante-cuarentena/> [Accessed 9 July 2021].

Latina y el Caribe.

Lazarus y Folkma 1986.Estres y procesos cognitivos. Martínez Roca. 2 edición

Lifeder, investigación descriptiva, agosto 2020. Consultado Junio 28

2021.https://www.lifeder.com/investigacion-descriptiva/  

Lopera, M., & Díaz, E. (2010). Mujeres, derechos y derecho. El derecho a los derechos. Diálogos

De Derecho Y Política, (4), 29-38. Recuperado el 20 de julio del 2021, de

https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/7093.

Magisterio, Javier Urra, enero 2020. Consultado Marzo 16

2021.https://www.magisnet.com/2020/01/estrategias-de-prevencion-y-afrontamiento-de-

la-violencia-de-genero/ 

Martínez, L. (2007). Romper el silencio de una violencia de género cotidiana. Otras miradas.

enero-junio, 169-188.
Naciones unidas, poner fin a la violencia contra las mujeres, 2019. Consultado Marzo 3 2021.

https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/global-norms-

and-standards.

Naciones unidas, violencia contra la mujer: las estrategias que han funcionado para combatirla,

2020. Consultado Marzo 12 2021. https://www.un.org/es/chronicle/article/la-violencia-

contra-la-mujer-las-estrategias-que-han-funcionado-para-combatirla

Pelegrín, A., & Garcés, E. (2004). Aproximación teórico-descriptiva de la violencia de género:

propuestas para la prevención. Apuntes De Psicología, 22(3), 353-373. Retrieved 19 July

2021.

PRENSA LIBRE CASANARE. (2021). Así están las estadísticas de violencia contra la mujer

en Yopal. Retrieved 22 July 2021, from https://prensalibrecasanare.com/yopal/40168-asn-

estbn-las-estadnsticas-de-violencia-contra-la-mujer-en-yopal.html.

Programas de desarrollo social: Normatividad. Departamento Nacional de Planeación. (2017).

Recuperado el 20 de julio del 2021, de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-

social/Paginas/normatividad.aspx.

Retrieved 19 July (202)1.Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y las

niñas. ONU Mujeres. from https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-

against-women/faqs/types-of-violence

Rev Cubana Med Gen Integr v.24 n.4 Ciudad de La Habana oct.-dic. 2008

versión  impresa ISSN 0864-2125versión On-line ISSN 1561-3038

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000400009

Rosa, E., & Tudge, J. (2013). Urie Bronfenbrenner’s Theory of Human Development: It´s

Evolution from Ecology to Bioecology. Journal of Family Theory & Review, 5(4), 243-
258.

Sanmartín Esplugues, J. (2007). ¿Qué es violencia? Una aproximación al concepto y a la

clasificación de la violencia. Daimon Revista Internacional de Filosofia, (42), 9–21.

Scielo, Lic. Yaima Á., consecuencia de la violencia de género para la salud y formación de los

adolescentes. Consultado Marzo 3 2021.http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000500005 

Serna, C. y Cardona, P., (2017). Los páramos en el derecho ambiental colombiano a partir de la

carta constitucional de 1991. (Trabajo de Grado, Universidad de Manizales). Repositorio

institucional de la Universidad de Manizales:

http://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3309.

Sierra Bravo, R. (2002): Tesis doctorales y trabajos de investigación científica: metodología

general de su elaboración y documentación, Madrid, Paraninfo.

Tello, F. (2018). Amortiguando la calamidad: la lucha contra la violencia de género en la

agenda de los municipios. Revista Estudios de Políticas Públicas, 4(2), 25-41. doi:10.5354/0719-

6296.2018.51735

Tuirán, R. y Salles, V. (1997). Vida familiar y democratización de los espacios privados.

México: El Colegio de México

Un problema de derechos humanos. Serie Mujer y Desarrollo 16, 1996. (1-52), América

Universidad de Alcalá, características del método cuantitativo,2021. Consultado Junio 28 2021.

https://www.master-finanzas-cuantitativas.com/caracter%C3%ADsticas-m

%C3%A9todo-cuantitativo/ 
ANEXO 1

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Investigadores: Liz Milena Gelvis Bonilla, Liliana Angélica Garzón Espinosa y Luz Yesnith

Hernández

Usted ha sido invitado a participar en el proyecto de investigación (como tutor del menor de edad

XXXXXXXXXXXXX con T.I XXXXXXXXX ) “Violencia de Genero y Adolescencia, una

mirada a la prevención”, la presente investigación hace parte de un proyecto de investigación

vinculado a la Corporación Universitaria Iberoamericana, con sede en Bogotá, D.C. como

ejercicio de investigación para optar al título de especialista en Desarrollo Integral de la Infancia

y la Adolescencia. Para su desarrollo, se empleará una encuesta, la cual arrojara información

sobre el impacto de las estrategias de prevención de la violencia de género en los adolescentes de

14 a 17 años. Usted fue seleccionado como posible participante porque nosotros consideramos

su experiencia relevante para los fines de este estudio. Lo invitamos a leer este documento y es

libre de hacer las preguntas necesarias antes de hacer parte de esta investigación. Si usted

consiente participar, le facilitaremos los documentos con una serie de preguntas, las cuales

pedimos que responda en su totalidad y con su consentimiento estos documentos serán utilizados

para los objetivos del estudio. El tiempo estimado para responder será de 20 minutos. Su

participación es voluntaria y tiene el derecho de revisar lo que contesto. La decisión de participar

o no, es completamente voluntaria y no afectaría de ninguna manera sus relaciones laborales,

personales y sociales. Si usted decide participar, es libre de no responder cualquiera de las

preguntas o de suspender en cualquier momento sin futuras afectaciones.

Los documentos contestados serán confidenciales y privados. En el caso de que los resultados de
la investigación sean publicados, no se incluirá ninguna información que pueda identificarlo.

Acuerdo del participante:

He leído la información proporcionada previamente. Voluntariamente acepto participar en esta

investigación. En constancia, firmo este documento de Consentimiento informado,

Nombre _________ Firma __________

Cédula de Ciudadanía #: de:


ANEXO 2:

Prototipo del guion

PARA CUESTIONARIO O ENCUESTA


OBJETIVO GENERAL
Describir las características de estrategias de prevención utilizadas en adolescentes
de 14 a 17 años frente a la violencia de genero, en el municipio de Yopal, Casanare,
desde el Modelo Ecológico del Desarrollo Humano de Bronfenbrenner.
POBLACIÓN (MUESTRA)
Adolescentes de 14 a 17 años, que habitan el territorio del Municipio de Yopal
Casanare
SUBTEMAS PREGUNTAS ORIENTADORAS
TEMAS (CATEGORIAS) (SUBCATEGORIAS) (ENTREVISTA A PROFUNDIDAD)
¿A su modo de ver ¿Cree usted que la
violencia de genero se puede evitar??
¿Considera importante la participacion
en espacios de prevencion convocados
Prevención por las instituciones estatales?

¿Con que frecuencia considera usted que


es importante la formulación y ejecución
Estrategias de Prevención de estrategias para prevenir la violencia
Contra la Violencia de de género?
Género
En su opinión ¿la violencia en general es
un acto que se deba castigar?
Violencia Con que frecuencia considera usted que
se presenta la violencia, relacionada con
la familia, los amigos, el colegio, el
noviazgo

  ¿Que tan grave crees usted que es la


violencia en el hogar?
¿Cuál de los siguientes actos calificaría
usted como violencia entre personas?
Golpear o castigar físicamente a una
Tipos de violencia persona, Realizar actos sexuales con una
persona sin su aprobación o
consentimiento, Amenazar con daño
físico a una persona y Privar a una
persona de medios o recursos para vivir
¿Existe desconocimiento de la violencia
de genero en su ciudad?

A su manera de ver, con que frecuencia


sufre violencia de genero: hombres
adultos, mujeres adultas, los
adolescentes, las adolescentes, los niños,
Violencia de genero las niñas, los ancianos y las ancianas

Con que frecuencia considera usted que


la violencia de genero se presenta por:
  Familias conflictivas o disfuncionales,
Familias separadas por el divorcio,
Familias con extracto socio familiar bajo,
Familias con malas practicas de crianza
¿los cambios en la adolescencia influyen
directamente en su forma de
relacionarse con los demás? Siempre,
Cambios en la casi siempre, algunas veces, nunca, casi
adolescencia nunca
¿cree usted que sus compañeros son
violentos por el genero con el que usted
se identifica?
Adolescentes de 14 a 17
años ¿Cree usted que las emociones de
momento como enojo, tristeza, miedo e
Emociones ira tienen relación con infringir violencia
de genero a los demás ?
¿Cuando toma una decisión solicita la
aprobación de otras personas?
¿Considera que las características
Identidad masculinas o femeninas pueden tener
relación con la violencia de género?
¿Cree que su orientación sexual tiene
relación como la/lo tratan las demás
personas?
¿Cree que los adolescentes presentan
dificultad al momento de tomar
decisiones?

Empoderamiento ¿se siente suficientemente informado en


cuanto violencia de genero?
¿Con que frecuencia participa usted en
los programas de participación
ciudadana?

En Yopal ¿existen leyes que protegen a


una persona que sufre violencia de
genero?
Estrategias de
prevención Si usted fuera víctima de violencia de
Estrategias de Prevención género en su grupo de amigos: Trataría
Contra la Violencia de de aguantar, Buscaría ayuda familiar,
Género en Adolescentes Buscaría apoyo profesional, Llevaría el
de 14 a 17 Años caso ante la justicia
¿En Colombia existen instituciones dónde
  acudan las personas que sufren violencia
genero?
¿entre adolescentes hablan de violencia
de género ?
Comunicación con
adolescentes ¿Cree usted que si los adolescentes se
comunicaran mas con sus padres se
lograría prevenir la violencia de genero?
En su opinión ¿el noviazgo a temprana
edad puede ser un factor de riesgo para
la violencia de género?
Afrontamiento
¿Los adolescentes ven a su familia como
el apoyo que necesitan para afrontar la
violencia de género?
ANEXO 3:

Instrumento de recolección

Estimado colaborador le invitamos a responder el presente cuestionario que hará parte del trabajo

investigativo denominado “Violencia de Género y Adolescencia, una mirada a la prevención”, la

cual arrojará información sobre las características de estrategias de prevención utilizadas en

adolescentes de 14 a 17 años frente a la violencia de genero. Agradecemos su participación

EDAD:

GENERO:

1. A su modo de ver ¿Cree usted que la violencia de genero se puede evitar?


Si No No sabe
2. ¿Considera importante la participación en espacios de prevención convocados por las
instituciones estatales?
Si No No sabe
3. ¿Con que frecuencia considera usted que es importante la formulación y ejecución de estrategias
para prevenir la violencia de género?
Muy importante importante poco importanteno sabe
4. En su opinión ¿la violencia en general es un acto que se deba castigar?
Si no no sabe no responde
5. Con que frecuencia considera usted que se presenta la violencia, relacionada con

Muy Frecuente Poco Nunca No sabe No


frecuente frecuente responde
La familia
El colegio
Los
amigos
El
noviazgo

6. ¿Qué tan grave crees usted que es la violencia en el hogar?

Es muy grave Es grave Es poco grave


7. ¿Cuál de los siguientes actos calificaría usted como violencia entre personas?

Si No No sabe
Golpear o
castigar
físicamente a
una persona
Realizar actos
sexuales con una
persona sin su
aprobación o
consentimiento
Amenazar con
daño físico a una
persona
Privar a una
persona de
medios o
recursos para
vivir

8. ¿Existe desconocimiento de la violencia de género en su ciudad?


Si no no sabe no responde
9. A manera de ver ¿con que frecuencia sufre violencia de genero

Muy frecuente Frecuente Poco Nunca No sabe


frecuente
Los Hombre
adultos
Las mujeres
adultas
Los
adolescente
s
Las
adolescente
s
Los Niños
Las niñas
Los ancianos
Las ancianas

10. Con que frecuencia considera usted que la violencia de genero se presenta por

Muy Frecuente Poco nunca No sabe


frecuente frecuente
Familias
conflictivas o
disfuncionales
Familias
separadas por
el divorcio
Familias con
estrato socio
familiar bajo
Familias con
malas
prácticas de
crianza

11. ¿Los cambios en la adolescencia influyen directamente en su forma de relacionarse con los
demás?
Siempre casi siempre algunas veces nunca casi nunca
12. ¿cree usted que sus amigos son violentos por el género con el que usted se identifica?

Si No No sabe

13. ¿Cree usted que las emociones de momento como enojo, tristeza, miedo e ira tienen relación con
infringir violencia de genero a los demás?

Si No No sabe
14. ¿Cuándo toma una decisión solicita la aprobación de otras personas?
Siempre casi siempre algunas veces nunca casi nunca

15. ¿Considera que las características masculinas o femeninas pueden tener relación con la violencia
de género?
Siempre casi siempre algunas veces nunca casi nunca

16. ¿Cree que su orientación sexual tiene relación como la/lo tratan las demás personas?

Si No No sabe

17. ¿Cree usted que los adolescentes presentan dificultad al momento de tomar decisiones?

Si No No sabe

18. ¿Se siente suficientemente informado en cuanto violencia de género?


Muy informado Informado Poco Informado No sabe

19. ¿Con que frecuencia participa usted en los programas de participación ciudadana?

Muy frecuente frecuente poco frecuente nunca no sabe


20. En Yopal existen leyes que protegen a una persona que sufre violencia de genero

Si No No sabe

21. Si usted fuera víctima de violencia de género en su grupo de amigos

Seguro si Probablemente Probablemente Seguro no No sabe


si no
Trataría de
aguantar
Buscaría
ayuda
familiar
Buscaría
apoyo
profesional
Llevaría el
caso ante la
justicia

22. ¿Entre adolescentes hablan de violencia de género?


Si No No sabe

23. ¿Cree usted que, si los adolescentes se comunicaran más con sus padres, se lograría prevenir la
violencia de género?

Si No No sabe

24. En su opinión ¿el noviazgo a temprana edad puede ser un factor de riesgo para la violencia de
género?
Siempre casi siempre algunas veces nunca casi nunca
25. ¿Los adolescentes ven a su familia como el apoyo que necesitan para afrontar la violencia de
género?
Si No No sabe

26. En Colombia existen instituciones dónde acudan las personas que sufren violencia genero
Si No No sabe
ANEXO 4:

Tabulación

P2.¿Considera importante la
p1.A su modo de ver ¿Cree
participación en espacios de
usted que la violencia de
prevención convocados por
genero se puede evitar?
las instituciones estatales?

SI 1 SI 1
NO 2 NO 2
NO SABE 3 NO SABE 3

P3.¿Con que frecuencia


considera usted que es P4.En su opinión ¿la
importante la formulación y violencia en general es un
ejecución de estrategias acto que se deba
para prevenir la violencia de castigar?
género?

Muy importante 1 SI 1
importante 2 NO 2
poco importante 3 NO SABE 3
no sabe 4 NO RESPONDE 4
P5.1 Con que frecuencia P 5.2 Con que frecuencia
considera usted que se considera usted que se
presenta la violencia, presenta la violencia,
relacionada con La familia relacionada con El colegio

Muy frecuente 1 Muy frecuente 1


Frecuente 2 Frecuente 2
Poco frecuente 3 Poco frecuente 3
Nunca 4 Nunca 4
No sabe 5 No sabe 5
No responde 6 No responde 6

P5.1 Con que frecuencia P 5.2 Con que frecuencia


considera usted que se considera usted que se
presenta la violencia, presenta la violencia,
relacionada con La familia relacionada con El colegio

Muy frecuente 1 Muy frecuente 1


Frecuente 2 Frecuente 2
Poco frecuente 3 Poco frecuente 3
Nunca 4 Nunca 4
No sabe 5 No sabe 5
No responde 6 No responde 6

P 5.3 Con que frecuencia P 5.4 Con que frecuencia


considera usted que se considera usted que se
presenta la violencia, presenta la violencia,
relacionada con Los amigos relacionada con El noviazgo

Muy frecuente 1 Muy frecuente 1


Frecuente 2 Frecuente 2
Poco frecuente 3 Poco frecuente 3
Nunca 4 Nunca 4
No sabe 5 No sabe 5
No responde 6 No responde 6
P7.1¿Cuál de los siguientes
P6.¿Qué tan grave crees actos calificaría usted como
usted que es la violencia violencia entre personas?
en el hogar? Golpear o castigar
físicamente a una persona

Es muy grave 1 SI 1
Es grave 2 NO 2
Es poco grave 3 NO SABE 3

P7.2¿Cuál de los siguientes


P7.3¿Cuál de los
actos calificaría usted como
siguientes actos calificaría
violencia entre personas?
usted como violencia entre
Realizar actos sexuales con una
personas? Amenazar con
persona sin su aprobación o
daño físico a una persona
consentimiento

SI 1 SI 1
NO 2 NO 2
NO SABE 3 NO SABE 3

P7.4¿Cuál de los siguientes


actos calificaría usted como P8.¿Existe desconocimiento
violencia entre personas? de la violencia de género en
Privar a una persona de su ciudad?
medios o recursos para vivir
SI 1 SI 1
NO 2 NO 2
NO SABE 3 NO SABE 3
NO RESPONDE 4
P9.1 A manera de ver ¿con P9.2 A manera de ver
que frecuencia sufre ¿con que frecuencia sufre
violencia de genero Los violencia de genero Las
Hombres adultos? mujeres adultas?

Muy frecuente 1 Muy frecuente 1


Frecuente 2 Frecuente 2
Poco frecuente 3 Poco frecuente 3
Nunca 4 Nunca 4
No sabe 5 No sabe 5

P9.3 A manera de ver ¿con


P9.4 A manera de ver ¿con
que frecuencia sufre
que frecuencia sufre violencia
violencia de genero Los
de genero Las adolescentes?
adolescentes?

Muy frecuente 1 Muy frecuente 1


Frecuente 2 Frecuente 2
Poco frecuente 3 Poco frecuente 3
Nunca 4 Nunca 4
No sabe 5 No sabe 5

P9.6 A manera de ver ¿con


P9.5 A manera de ver ¿con
que frecuencia sufre
que frecuencia sufre violencia
violencia de genero Las
de genero Los Niños?
Niñas?

Muy frecuente 1 Muy frecuente 1


Frecuente 2 Frecuente 2
Poco frecuente 3 Poco frecuente 3
Nunca 4 Nunca 4
No sabe 5 No sabe 5
P9.7 A manera de ver P9.8 A manera de ver ¿con
¿con que frecuencia que frecuencia sufre
sufre violencia de violencia de genero Las
genero Los ancianos? ancianas?"

Muy frecuente 1 Muy frecuente 1


Frecuente 2 Frecuente 2
Poco frecuente 3 Poco frecuente 3
Nunca 4 Nunca 4
No sabe 5 No sabe 5

P 10.1Con que frecuencia P 10.2 Con que frecuencia


considera usted que la considera usted que la
violencia de genero se violencia de genero se
presenta por Familias presenta por Familias
conflictivas o disfuncionales separadas por el divorcio

Muy frecuente 1 Muy frecuente 1


Frecuente 2 Frecuente 2
Poco frecuente 3 Poco frecuente 3
Nunca 4 Nunca 4
No sabe 5 No sabe 5

P 10.4 Con que


P 10.3 Con que frecuencia
frecuencia considera
considera usted que la
usted que la violencia de
violencia de genero se
genero se presenta por
presenta por Familias con
Familias con malas
estrato socio familiar bajo
prácticas de crianza
Muy frecuente 1 Muy frecuente 1
Frecuente 2 Frecuente 2
Poco frecuente 3 Poco frecuente 3
Nunca 4 Nunca 4
No sabe 5 No sabe 5
P 11. ¿Los cambios en la
P 12 ¿cree usted que sus
adolescencia influyen
amigos son violentos por el
directamente en su forma
género con el que usted se
de relacionarse con los
identifica?
demás?

Siempre 1 SI 1
casi siempre 2 NO 2
algunas veces 3 NO SABE 3
nunca 4
casi nunca 5

P 13. ¿Cree usted que las


emociones de momento P 14. ¿Cuándo toma una
como enojo, tristeza, miedo e decisión solicita la
ira tienen relación con aprobación de otras
infringir violencia de genero a personas?
los demás?
SI 1 Siempre 1
NO 2 casi siempre 2
NO SABE 3 algunas veces 3
nunca 4
casi nunca 5

P 15. ¿Considera que las


P 16. ¿Cree que su
características masculinas o
orientación sexual tiene
femeninas pueden tener
relación como la/lo tratan
relación con la violencia de
las demás personas?
género?

Siempre 1 SI 1
casi siempre 2 NO 2
algunas veces 3 NO SABE 3
nunca 4
casi nunca 5
P 17. ¿Cree usted que los
P 18. ¿Se siente
adolescentes presentan
suficientemente informado en
dificultad al momento de
cuanto violencia de género?
tomar decisiones?

SI 1 Muy informado 1
NO 2 Informado 2
NO SABE 3 Poco Informado 3
No sabe 4

P 19. ¿Con que frecuencia P 20. En Yopal existen leyes


participas usted en los que protegen a una persona
programas de participación que sufre violencia de
ciudadana? genero

Muy frecuente 1 SI 1
Frecuente 2 NO 2
Poco frecuente 3 NO SABE 3
Nunca 4
No sabe 5

P 21.2 Si usted fuera


P 21.1 Si usted fuera víctima
víctima de violencia de
de violencia de género en su
género en su grupo de
grupo de amigos Trataría de
amigos Buscaría ayuda
aguantar
familiar
Seguro si 1 Seguro si 1
Probablemente si 2 Probablemente si 2
Probablemente no 3 Probablemente no 3
Seguro no 4 Seguro no 4
No sabe 5 No sabe 5
P 21.3 Si usted fuera víctima P 21.4 Si usted fuera víctima
de violencia de género en su de violencia de género en su
grupo de amigos Buscaría grupo de amigos Llevaría el
apoyo profesional caso ante la justicia

Seguro si 1 Seguro si 1
Probablemente si 2 Probablemente si 2
Probablemente no 3 Probablemente no 3
Seguro no 4 Seguro no 4
No sabe 5 No sabe 5

P 23. ¿Cree usted que, si los


P 22. ¿Entre adolescentes adolescentes se
hablan de violencia de comunicaran más con sus
género? padres, se lograría prevenir
la violencia de género?
SI 1 SI 1
NO 2 NO 2
NO SABE 3 NO SABE 3

P 25. ¿Los adolescentes


P 24. En su opinión ¿el
ven a su familia como el
noviazgo a temprana edad
apoyo que necesitan para
puede ser un factor de riesgo
afrontar la violencia de
para la violencia de género?
género?
Siempre 1 SI 1
casi siempre 2 NO 2
algunas veces 3 NO SABE 3
nunca 4
casi nunca 5
P 26. En Colombia existen
instituciones dónde acudan
las personas que sufren
violencia genero

SI 1
NO 2
NO SABE 3

EDAD P 27 GENERO P 28
14 1 FEMENINO 1
15 2 MASCULINO 2
16 3
17 4

No p1 p2 p3 p4 P 5.1 P 5.2 P 5.3 P 5.4 p6 p7.1 p7.2


1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 1 1 1 1 1 3 2 2 2 1 1
3 1 1 1 1 1 3 3 1 2 1 1
4 1 1 1 1 2 3 3 3 1 1 1
5 1 1 1 2 2 2 3 2 1 1 1
6 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 2
7 1 1 1 1 2 2 2 2 1 1 1
8 1 1 2 1 1 2 2 2 1 1
9 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1
10 1 1 1 1 2 2 1 2 1 1 1
11 1 2 2 2 2 2 3 3 1 1
12 2 1 1 1 1 3 2 1 1 1
13 1 1 2 1 3 2 3 5 3 1 1
14 1 1 1 1 2 2 3 2 2 1 1
15 1 1 1 1 2 3 3 2 2 1 1
16 1 1 1 1 3 3 2 2 1 1 1
17 1 1 1 1 3 3 2 2 1 2
18 1 1 1 1 1 2 3 3 2 1 1
19 1 1 1 1 2 2 1 1 3 1 1
20 2 1 1 1 1 3 2 1 1 1
21 1 1 1 4 3 4 6 1 1 1
22 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1
23 1 1 1 1 2 2 3 1 1 1 1
24 1 1 1 1 1 2 3 1 1 1 1
25 1 1 2 1 1 1 2 1 1
p7.3 p7.4 p8 p9.1 p9.2 p9.3 p9.4 p9.5 p9.6 p9.7 p9.8 p10.1
1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1
1 2 1 2 2 2 1 2 2 3 4 1
1 1 1 3 2 2 2 2 2 2 2 1
1 1 1 3 2 2 2 2 2 3 3 2
1 3 1 3 2 3 2 2 2 1 1 1
2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1
1 1 1 1 2 1 2 1 2 2 2 1
1 2 4 2 3 2 2 2 2 2 1
1 1 1 2 3 2 2 3 3 1 1 1
1 1 1 2 1 2 2 2 2 1 1 2
1 1 2 3 1 1 3 3 4 4 2
1 1 1 2 2 2 2 1 1 2 2 1
1 1 1 3 2 1 1 3 3 3 3 1
1 1 2 3 2 2 2 1 1 3 3 2
1 1 2 3 3 2 2 1 1 3 3 2
1 1 3 3 3 2 2 2 4 4 2
1 1 2 1 1 1 1 1 2 2 1
1 2 1 3 2 2 2 3 3 3 3 1
1 1 2 3 2 1 1 1 1 3 3 1
1 1 1 2 2 2 2 1 1 2 2 1
1 1 2 3 3 3 3 3 4 4 4 2
1 1 1 2 3 2 2 3 3 1 1 1
1 1 1 3 2 2 2 2 2 2 2 3
1 1 1 3 3 2 1 1 1 2 2 1
1 1 1 1 2 1 2 1 1 2 2 1

p10.2 p10.3 p10.4 p11 p12 p13 p14 p15 p16 p17 p18 p19
1 1 1 2 2 1 2 3 2 1 2 3
1 5 1 2 2 1 4 3 1 1 1 1
1 2 1 3 3 1 3 2 1 1 2 3
2 2 2 1 2 3 4 4 2 1 2 2
3 2 1 2 2 1 3 2 2 1 3 3
1 1 1 3 3 1 3 2 2 1 3 3
2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 2 2 2 1 2 1 1 1 1 1 2
2 2 1 1 3 1 1 1 1 2 1 1
2 1 2 2 1 1 3 3 3 3 3
2 2 2 2 2 1 2 1 2 1 2 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1
2 1 1 2 2 1 3 3 2 1 3 3
2 1 2 2 2 1 4 2 2 1 2 1
2 2 2 1 2 2 3 2 2 1 3
1 2 2 1 2 1 3 3 2 2 2 3
1 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3
2 1 2 1 1 4 2 2 1 2 3
1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 4
1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 3
2 2 2 3 2 2 3 3 2 1 2 3
2 2 1 1 3 1 1 1 1 2 1 1
2 2 2 2 3 1 3 3 2 3 2 3
2 1 1 1 3 3 1 1 1 1 2 3
2 2 1 1 1 2 1 1 1 2 3 3
p20 p21.1 p21.2 p21.3 p21.4 p22 p23 p24 p25 p26 P 27 P 28
3 3 2 1 1 2 1 4 1 1 1 1
1 3 1 1 2 2 1 2 1 1 2 2
3 3 2 3 3 3 1 1 1 3 4 1
3 4 1 2 2 1 1 3 1 1 2 1
3 2 1 3 5 3 1 3 3 1 1 1
1 4 2 1 1 3 2 3 1 1 3 1
3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 2 1 2 3 2 1 2 3 3 2 1
3 1 1 2 2 2 1 1 1 3 2
1 3 2 1 1 1 3 2 1 3 2 2
2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2
3 3 1 1 3 3 2 1 2 1 1 2
1 4 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1
1 3 1 1 2 2 1 3 2 1 1 1
1 3 1 1 2 2 1 3 1 1 2 1
4 1 1 2 2 1 3 3 1 2 1
1 4 1 1 2 2 1 3 3 1 1 2
2 1 2 3 3 1 1 1 1 1 1 2
1 1 3 3 3 2 1 1 1 1 2 1
3 3 1 1 3 3 2 1 2 1 1 2
2 4 1 1 1 1 2 3 1 1 4 1
1 3 1 1 2 2 2 1 1 1 1 2
3 4 2 3 4 3 1 2 1 3 2 1
4 1 1 2 1 1 4 2 3 2 1
1 3 1 1 2 2 2 1 1 1 3 2

También podría gustarte