T1 Marcs

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS

POLÍTICAS

EVALUACIÓN T1

DOCENTE : DIAZ CASTILLO MELISSA ESTEFANY

CURSO : MARCS

ESTUDIANTES :
● MURGA CÓRDOVA, SELENI TAMARA N00114235
● FIGUEROA SANTA CRUZ KELLY N00218026
● MONTENEGRO VENTURA NICOLE N00167221
● MORENO SANCHEZ JUAN CARLOS N00112989
● GARCIA NICASIO MELANY ESTEFANI N00203610

Trujillo - 2021
1) ¿POR QUÉ CONSIDERAS QUE CIERTO SECTOR DE LA POBLACIÓN OPTA POR
SOLUCIONAR SUS CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA JUSTICIA COMUNAL Y NO
LA JUSTICIA ORDINARIA?

Cierto sector de la población opta por resolver sus conflictos a través de la justicia comunal,
ya que los procesos judiciales tienden a complicarse por lo tanto se extienden generando
más gastos directos e indirectos y los costos de oportunidad. Además de existir una barrera
económica también hay una social y cultural que produce una gran desventaja a los
pobladores de ciertas comunidades, quienes al tener una justicia comunal logran disminuir
las diferencias sociales y fomentan la igualdad de derechos, en donde la relación entre la
autoridad y partes del conflicto es muy cercana y da confianza al cumplimiento de los
acuerdos o decisiones finales que se tomen. Lo cual en la aplicación de su justicia, las
autoridades que actúan como jueces, fiscales y policías, siguen las normas culturales
propias de acuerdo a la comunicación de su comunidad. Por lo que se puede afirmar que el
derecho a la lengua propia, regulado en el artículo 48 de la Constitución Política del Perú,
se hace efectivo dentro de la justicia practicada por las comunidades sin que alguna
autoridad del Estado intervenga. Esto demuestra que al pertenecer todos a la misma
comunidad hay una mayor aceptación de los acuerdos que presentan identidad cultural en
la resolución de sus conflictos. Por lo tanto la justicia comunal como sistema beneficia a la
solución de conflictos en los grupos sociales o culturales que tienen bajos ingresos
económicos.

2) ¿CUÁLES SON LINEAMIENTOS LEGALES QUE AVALAN O FACULTAN EL


ACCESO Y/O EJERCICIO DE LA JUSTICIA COMUNAL?

La mayoría de la población peruana, al no identificarse con el sistema de justicia del estado,


ha recurrido históricamente y sigue recurriendo a otros medios. Entre estos medios, los
sistemas de resolución de conflictos comunales o comunitarios aparecen como una
alternativa. Dentro de la justicia comunal, se mezclan e integran el conjunto de funciones y
cargos que normalmente entendemos por separado en las instituciones o poderes del
estado. Así, frente al conflicto, los miembros de cada comunidad actúan como jueces,
fiscales, policías y ejecutores de la sanción o acuerdo.

Las autoridades del sistema de justicia del Estado, pero sobre todo a los gobernantes
políticos y legisladores del estado, les conviene respetar y consolidar la justicia comunal de
las comunidades andinas y amazónicas. Se trata, en efecto, de reconocer y consolidar el
derecho a una justicia propia que no requiere de agentes extraños, pero sobre todo se trata
de fortalecer aquellas situaciones donde no existen barreras económicas, sociales o
culturales para resolver sus conflictos.

Podemos enfatizar que los lineamientos legales que facultan el acceso al ejercicio de la
justicia comunal no es la intervención del sistema tradicional de justicia nacional, mucho
más allá de ello, es el propio sistema que han adquirido las comunidades para ejercer su
accesos a la justicia y su debido proceso jurisdiccional.

Si bien existen normas constitucionales y legales que solucionarían estos problemas


relacionados con las barreras culturales, nuestras autoridades y nuestros propios
operadores de derecho (magistrados y abogados) no las aceptan totalmente. El artículo 2,
inciso 19 y el artículo 129 de la Constitución Política del Perú regulan respectivamente el
derecho a la identidad cultural y el derecho a una jurisdicción propia. El código penal
peruano, en el mismos sentido desde el año 1991 regula en su artículo 15 lo que se conoce
como “error de comprensión culturalmente condicionado” que exime de responsabilidad
penal o disminuye esta por razones culturales. Sin embargo, estas normas requieren ser
aplicadas por jueces imparciales, lo que significa un juez diferente al del sistema de justicia
del estado, y diferente a las autoridades de las comunidades.

3) ¿QUÉ VENTAJAS O CARACTERÍSTICAS POSITIVAS DE LA APLICACIÓN DE LA


RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO DE LA JUSTICIA COMUNAL
PUEDES DESTACAR?
➢ Busca mejorar la calidad de vida de los miembros de la comunidad. Las normas de
los pueblos indígenas tienen una fuerte relación con su realidad social, sus
opiniones, creencias religiosas, valores y la forma como cada pueblo ve la vida.
➢ Propios órganos de resolución. Distribución de funciones basada en su organización
familiar y comunal. Frente al conflicto, los miembros de cada comunidad actúan
como jueces, fiscales, policías y ejecutores de la sanción o acuerdo.
➢ Propios acuerdos o decisiones finales sobre sus conflictos, así como también
procesos o procedimientos particulares. Los sistemas de resolución de conflictos de
las comunidades se enriquecen o consolidan porque sus propios miembros en
asambleas periódicas y a través de sus procesos o procedimientos de resolución de
conflictos crean o reforman su derecho objetivo de leyes vigentes.
➢ Eficacia y rapidez. Ante una denuncia por parte de una persona de su comunidad,
las rondas campesinas actúan de inmediato con el fin de solucionar el conflicto
presentado.
4) PLANTEA CINCO EJEMPLOS DE CONFLICTOS QUE SE PODRÍAN SUSCITAR Y
RESOLVER EN EL ÁMBITO DE LA JUSTICIA COMUNAL. EXPLICA BREVEMENTE
CADA UNO.

➢ El Señor Pedro Huancajulca quien es el dueño de una mina de carbón en el


caserío de Llaray departamento de La Libertad, en uno de sus socavones, se
intersectó con el socavón del señor Hilson Asto, por el cual al no llegar a un
acuerdo mutuo de quien debe ceder el paso para que procedan con sus
actividades, recurrieron a la la ronda de dicho caserío para que puedan
intervenir de la mejor manera y poder llegar a una solución, dado que dentro
de este conflicto ocurrieron ciertos sucesos delictivos por parte del señor
Hilson hacia el Señor Pedro y su familia, y también a una de sus minas.

➢ En el distrito de Quiruvilca la Señora Ana Melquiadez dio a luz a un niño,


mientras su pareja Esau Tolentino huía al no querer hacerse responsable del
niño, por este motivo la señora no vio otro motivo más que denunciarlo antes
la ronda para que puedan evitar su fuga y pueda cumplir con su
responsabilidad como padre.

➢ En la ciudad de Puno por motivo de la pandemia establecieron toque de


queda, por este motivo prohibieron el tránsito peatonal a partir de las 10,
horario de debía ser respetado, sin embargo Jose un joven de 20 años se le
ocurrió salir junto con su amigo Pablo a una reunión en el cual ingirieron
bebidas alcohólicas, y a horas 11:00 p.m estaban regresando a sus viviendas
y fueron interceptados por integrantes de la ronda, quienes los detuvieron y
los castigaron a su manera.

➢ En el caserío de San Ignacio los hermanos Quezada Vazques, estaban en un


conflicto de herencia, dado que son 4 hermanos, los cuales uno de ellos vivía
con sus padres en dicho caserío, mientras que los otros hermanos habían
salido a vivir a otros distritos, por lo cual al morir los papas, el hermano que
vivía con estos trató de apropiarse de todo el terreno y la casa, con la base
de que él había vivido y cuidado de sus padre, mientras que los otros solo los
visitaban, por tal motivo los tres hermanos al no estar de acuerdo ,
denunciaron este acto ante el presidente de la ronda, para que puedan tomar
parte y logra que la herencia se pueda repartir equitativamente, con los 4
hermanos.

➢ En el caserío de julcán la señora Noemi Arteaga denuncia a su vecino Jose


Faustino, por el motivo de violencia contra su esposa la señora Rosa
Miranda, quienes ya tenían casados 8 años, tiempo en el que tuvieron 2
hijos, tiempo también en el cual estuvo sometida a este maltrato físico y
emocional por parte de este señor, quien fue castigado por la ronda y
prohibido de acercarse a su esposa y sus hijos, pero pasandole una la
pensión para sus hijos.

5) EN EL SIGUIENTE CASO: UN POBLADOR PERTENECIENTE A UNA


COMUNIDAD CAMPESINA, HA SIDO DETENIDO POR LA RONDA CAMPESINA
DE SU COMUNIDAD POR ESTAR INVOLUCRADO EN LA COMISIÓN DEL DELITO
DE ABIGEATO. ¿CONSIDERAS ILEGAL ESA DETENCIÓN? SUSTENTE SU
RESPUESTA.

Considero que la detención no es ilegal porque se ha realizado en una comunidad


campesina y tal y como se detalló en la lectura “Barreras de Acceso a la Justicia, y la
Justicia Comunal como Alternativa en el Perú” hay zonas del país en las que son los
mismos pobladores quienes castigan a los infractores de delitos ; así como también
en el artículo 149° de la Constitución Política del Perú se establece que los grupos
de ronderos pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito
territorial de conformidad con el Derecho Consuetudinario, por lo tanto ,al detener a
un poblador por el delito de abigeato, el cual consiste en apoderarse del ganado ,sin
consentimiento de quien legalmente dispone de ello, no es una actuación ilegítima
,esto es siempre y cuando la detención no transgrede los derechos fundamentales
de las personas. En conclusión ,el delito de abigeato es recurrente en las
comunidades campesinas, por ello es resuelto por las rondas campesinas ,siempre y
cuando el castigo aplicable sea conforme a la constitución y a las leyes .

También podría gustarte