La Bamba Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ensayo

La Bamba

Una característica importante de México es su música y su danza, que claramente


es resultado de una mezcla de culturas, pero que también lo hacen reconocido en
el mundo. La bamba es una de esas canciones que nos representan, con el simple
hecho de escuchar una estrofa o la música, nos hace recordar nuestro país y más
específicamente Veracruz, no por nada es jarocha.

Por ello es importante conocer todos sus antecedentes, por ejemplo, no es común
que alguien conozca el origen de la palabra bamba, de la letra que compone la
canción, o en que época surgió. Las características de su danza y representación
también son clave en caso de que te interese danzarlo en un futuro. Además, saber
su importancia y por qué es tan conocida es base para saber el alcance que tiene,
tanto en nuestro país como en otros. Es así que tal información se expresara a
continuación.

En general los datos respecto al origen del son jarocho son pocos, los de la bamba
son aun menores. Se cree que la palabra bamba puede tener dos posibles
significados, uno de origen africano y otro de origen español. Mbamba se le dice en
el Congo al juego y entre los Ponque del Gabón bumbua significa hacer algo de
improviso, sin que se esté preparado para hacerlo.

Sin embargo, en España se le denomina bambarria al acierto casual al bailar


Entonces, quizá podría ser que la palabra bamba se derive directamente de la
palabra bambarria y de las palabras mbamba y bumbua, y seria en general algo así
como realizar un baile de improvisto.

Actualmente se discuten dos posibles orígenes de la bamba, el primero no se le


adjudica a ningún autor, pero se dice que surgió en el siglo XVII tras los ataques de
piratas a la Nueva Veracruz en el año de 1683, a los cuales los veracruzanos
hicieron frente e incluso, debido a esto en la letra original de la bamba se hace
alusión a la siguiente estrofa “Ay tilín tilín, que repiquen las campanas de Medellín"
que representa el llamado de auxilio del pueblo de Medellín.

En el segundo origen, si bien también hay presencia de piratas, se menciona que


fue escrita por un hombre denominado Guaruso que se cree era un trotamundos
con una gran habilidad de improvisación. Se cree que mientras arribaban los piratas
el improvisaba de manera irreverente diversas estrofas También se cree allí dio
origen otra estrofa, ya que un mulato de apodo Malanga junto con un grupo de
peones, que defendía una hacienda de los piratas, fue cuestionado por la dueña, ya
que les dijo que harían al respecto, si ni marineros eran. A lo que Malanga
respondió, “No soy marinero, pero aquí seré”.

Es así que diversos historiadores como Ramón Río García y Francisco Ávila Rivera
consideran que fue Guaruso quien en tiempos de La Colonia entonó este canto
inmortal. Y con el paso del tiempo se convirtió en típica ejecución en bailes y
fandangos. Fue así que posteriormente se consagró como la reina del son jarocho
con diversas coplas dependiendo de su interprete.

La Bamba no es solo música, es un baile con un zapateo limpio que contagia a los
espectadores. Algunas veces se baila arriba de alguna tarima para que el zapateo
sea más firme. El baile lo interpretan casi siempre una pareja de enamorados. El
hombre coloca en el piso una faja roja y hacen un moño con solo el movimiento de
los pies, este moño refleja el lazo que une a la pareja enamorada.

Algunos autores señalan que los danzantes se pavonean al amarrar y desamarrar


una banda con los pies aun realizando pasos dancísticos complicados, lo cual
demuestra que su realización no es sencilla y si bien cualquiera puede realizar un
baile de este tipo, se requiere claramente de esfuerzo y disciplina para lograr
realizarlo e interpretarlo como se debe.

El vestuario utilizado, especialmente el de la mujer es elegante y rico y el de los


hombres es un tanto más sencillo. Los hombres usan guayabera blanca igual que
en Cuba, pero con un pañuelo rojo en forma de corbata en el cuello al que le
llamamos paliacate, también usan pantalón negro o blanco (principalmente blanco),
sombrero de palma y botines o zapatos de una pieza.

La mujer viste camisa con encajes, enaguas blancas, con encajes y pasa listones,
delantal negro con bordados y largos lazos anudados atrás, pañoleta de encaje,
abanico suspendido al cuello por la cadena de oro o en su defecto por una cinta
negra, pañuelo de seda de color colgado a un lado de la cintura y que se emplea
para enarbolarlo enfrente al compañero; reboso de cualquier color sujeto en los
brazos y colgado ligeramente atrás.

Además de lo anterior, las mujeres deben portar un tocado que se realiza al pasar
trenzas por la cabeza y en el lado derecho lucen unas flores. En la parte posterior
de la cabeza el cachirulo (peineta circular). Sumando aun la joyería, como aretes y
collares largos, así como un maquillaje fuerte y con labios color rojo para que se
pueda observar la sonrisa desde lejos.

El conjunto instrumental básico se compone de una serie de instrumentos de cuerda


(jarana, requinto o guitarra de son, leona) y de percusión (pandero, quijada de burro,
marimbol, tarima para zapateado), conjunto al que han sido agregado otros
instrumentos en experimentaciones recientes (violín, contrabajo, cajón, clavecín,
por ejemplo). En su forma folclórica (la versión con el sonido huapango), La bamba
tiene un ritmo binario de tempo rápido, sustentado por un ostinato que puede ser
arpegiado por el bajo, las guitarras o el arpa.

La coreografía es libre, pero generalmente para empezar la danza las parejas se


colocan en doble hilera, mujeres a un lado, hombres a otro, aunque en el desarrollo
de la misma se rompa esta formación y posteriormente cuando una de las parejas
vaya a ejecutar el “lazo” el resto la rodee. La bamba tiene tres pasos principales: el
paso de entrada al que también se le llama descanso, el zapateo simple y paso de
entrada o descanso.

La bamba es sumamente reconocida por su música, danza y letra. Es así que su


popularidad incluso fue aprovechada por políticos, lo cual me parece muy
significativo. Fue así que el político Adolfo Ruiz Cortínez, utilizo la bamba para su
campaña nacional por la presidencia de la República mexicana, la cual ganó. Pero
no solo utilizó la canción, sino también la música y la danza, ya que llevaba a cabo
celebraciones de noches jarochas.

Lo anterior intensificó la presencia de La Bamba en los años 30´s, pero fue hasta
1958 que tuvo éxito mundial gracias Ritchie Valens, quien realizó una versión de
esta canción en ritmo de rock and roll, siendo uno de los más grandes éxitos de su
corta carrera pues murió a en 1959 tras un accidente aéreo cuando apenas tenía
17 años. Fue así que decidieron realizar una película biográfica llamada ´´La
Bamba´´, esta película tuvo una gran repercusión en diversas partes del mundo y le
dio un segundo impulso al tema de 'La Bamba'.

Gracias a todo lo anterior es posible darse cuenta la prevalencia que ha tenido La


Bamba a pesar de haber pasado mas de 400 años, y no es por nada. Es por ser
una canción con una música, letra y baile alegres, que transmiten felicidad al
escucharlos. Sobre su origen, es importante mencionar que antes de realizar la
investigación, yo no tenia conocimiento de como fue que surgió la palabra y la letra
de la canción, sin embargo, si tenía conocimiento que se cree fue inventada por el
hombre llamado Guaruso.

Un dato que me pareció inusual, fue saber que Ruiz Cortínez implemento en su
campaña esta música y bailes, ya que al ser veracruzano era obvio que quería que
el pueblo mexicano reconociera Veracruz y su belleza cultural, pero nunca lo
imagine. Por último, me impresiono un poco que su origen tuviese que ver con
piratas, ya que no creí que eso fuese usual en Veracruz, pero gracias a ellos nació
un himno que nos identifica como jarochos y mexicanos.
Referencias

Kohl, R. (2004). Ecos de La bamba. Una historia etnomusicológica sobre el son


jarocho del centro - sur de Veracruz, 1946 -1959. Tesis. Universidad
Veracruzana. Recuperado de
https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/41280/KohlRandallp1.pdf
?sequence=2&isAllowed=y

Carbonero, C. (2002). Folklore Latino. Edición Consejo Nacional de Casas de


Cultura. Recuperado de https://www.ecured.cu/La_bamba_(baile)

Vallejo, A. (2019). MÚSICA QUE LLENA EL ALMA, EL SON JAROCHO DE


VERACRUZ. Blog Xcaret. Recuperado de https://blog.xcaret.com/es/musica-
que-llena-el-alma-el-son-jarocho-de-veracruz/

Camastra, C. (2017). Son jarocho, un género lírico musical. Enciclopedia de la


literatura en México. Recuperado de http://www.elem.mx/genero/datos/14

El imparcial. (2014). ‘La Bamba’, historia de un son veracruzano. Recuperado de


https://www.elimparcial.com/sonora/locurioso/La-Bamba-historia-de-un-son-
veracruzano-20140202-0083.html

Charlie, G. (2008). Historia del rock. El sonido de la ciudad. Barcelona: Ediciones


Robinbook.

También podría gustarte