Leng. 10 Octavo Lista

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Profesora: Nelly Bacho Cifuentes

Actividades N°10
Octavo año básico/ Lengua y literatura

Nombre estudiante: ____________________________________________

Estimados estudiantes:
Informo que, durante este proceso de entrega de material de clases en modo
remoto, será a través de guías complementaria a lo estudiado durante este proceso,
actividades focalizadas a reforzar los aprendizajes

Clase 8: “entendiendo los prejuicios de la sociedad ”

Fecha: martes 17 de noviembre (12:00hrs.)


OBJETIVO DE APRENDIZAJE (OA 10): Analizar y evaluar textos
de los, medios de comunicación, considerando sus propósitos
explícitos e implícitos, así como la presencia de estereotipos y
prejuicios; para poder comprender de mejor manera lo leído

Información necesaria que debemos saber

Activación de conocimientos previos

Estereotipos

Corresponde a una idea simplificada de la realidad, que se mantiene y reproduce,


casi sin variación, entre los miembros de un grupo social. Implica una visión uniforme
de determinados grupos, que excluye las diferencias individuales entre sus
integrantes. Es importante considerar que los estereotipos corresponden a
esquemas sociales, por lo que existen diferencias en los distintos grupos culturales.
En términos generales, los estereotipos presentan una generalización y visión
simplista de la realidad, que no aceptan las diferencias individuales (por lo tanto,
manifiestan intolerancia ante la diversidad) y son una manifestación de diversos
prejuicios.
Básicamente, la formación de un estereotipo puede considerar cuatro aspectos, que
permiten relacionar a un determinado grupo:

• Sociales: incluyen los distintos niveles socioeconómicos (ricos, de clase media,


pobres)

• Étnicos: se relacionan con las distintas étnias (gitanos, judios, mapuches,


anglosajones, etc.)

• Sexistas: implican las características de cada sexo (hombres, mujeres)

• Etarios: apuntan a los distintos grupos relacionados por edad (niños, jóvenes,
adultos, etc.)
Profesora: Nelly Bacho Cifuentes

1) Observa las siguientes imágenes y escribe el estereotipo relacionado con éste.

1. Estereotipo: 2. Estereotipo:

3. Estereotipo: 4. Estereotipo:

2) TERMINOS PAREADOS

Lee atentamente los conceptos de la Columna A y escribe el número asociado a la


definición de la Columna B según corresponda

1. Estereotipo Sexista ______ Clasificación de personas


según edad o supuesto
comportamiento ante distintas
situaciones

2. Estereotipo Étnico _______ Se adjudica mayor jerarquía y


valor a un sexo que a otro.

3. Estereotipo Etario _______ Generalizaciones referentes a


determinado atributo de un grupo étnico
que se puede considerar como
injustificado.

4. Estereotipo Social _______ Creencias positivas o


negativas sobre las características de
un grupo social.
Profesora: Nelly Bacho Cifuentes

3) COMPRENSIÓN LECTORA

a) Lee atentamente el siguiente texto y marca con una X la respuesta correcta.

Querida Camila

Si supieras, cuanto pienso en ti, si supieras que no alcanza ni con todas


las estrellas del universo juntas, abrazadas, unidas por una galaxia, si
supieras que quiero ser una galaxia contigo, te darías cuenta que mi amor
no se agota por ti, que logra a colmarte de la cabeza a los pies… y sabrías
que deseo con todas mis fuerzas volver a verte algún día. Un día que no
quiero sea lejano, quiero abrir una puerta, una ventana y encontrarte,
romper una pared y sacarte de ahí, de donde estés…
Estoy completamente cargada de ti, cuando encuentro tu olor, de donde
sea que venga, me quedo en silencio, y muy tranquila, con la misma
tranquilidad de ahora, porque acabo de sentir tu olor.
Te recuerdo hablándome, como se movía tu boca para decirme algo como
besos en el aire, como cantándole al viento, y mis ojos, clavados en tu
boca, mirándote, deseando estar más cerca, para poder sentir el eco de tus
palabras en mi garganta…
Recuerdo también tu sonrisa, y mis ojos nuevamente, pero esta vez…
brillando.
Canciones abren en mi cerebro un espacio tuyo, memorias que me
abrazan como en su tiempo tus brazos y tus manos, y ahí me vuelvo a
quedar tranquila, y suavemente vuelvo a la realidad.
Como quisiera abrazarte fuerte, y levantarte de energía, energía positiva
rodeada de mis vibraciones aún más positivas, y así… hacer que tu
corazón se ponga más rojo…que lata, y que lata fuerte, de susto, de
nerviosismo, de emociones varias, de amor y bañarte en recuerdos, que
aún viven en mí.
Nadie me asusta, pero me espanta quien pueda alejarte de mí, o llevarte
lejos y hacerte dejar de existir, mi calidad como ser humano se destruye y
se debilita cuando pienso en tu ser apartado de mí, en un lugar donde mi
voz no te llegue, ni me puedas sentir…
En el tiempo sin ti, que se me hacía eterno, infinito, logré pulir esos
defectos que se hacían tan notorios cuando fallaba contigo, no estoy
terminada, y mi carne no está completa, pero ha evolucionado en su mejor
luminosidad, y solo para ti, porque yo lo quise así.
Siempre que me veo envuelta en un lugar contrario a lo que mi corazón
siente, cierro los ojos y veo claramente una ventana que me lleva a ti, y
quiero que tú puedas tener esa misma ventana, que nos conecte, que
reconozco no tienes, pero quiero que tengas…como yo cree la mía.
En este punto, donde me colmo al máximo de pura paz, te entrego el resto
de mis venas, y lo que no te di cuando debí, mis oídos para escucharte, mi
boca para aconsejarte, mis manos para sostenerte y toda mi alma para
acompañarte…
Te amo, no como se ama en esta vida, te amo con fuerza, te amo como si
te hubiera conocido antes, te amo sin verte, y te voy a amar, hasta que no
tenga ojos, y no te pueda ver nunca más, te amo con determinación, como
el sueño de alguien de toda su vida, así te amo…y así te voy a amar…
Hasta siempre, mujer de mis sueños, hasta luego mi amor.

Tu nena.
Profesora: Nelly Bacho Cifuentes

1. ¿Qué tipo de texto es el 2. ¿A cuál estereotipo se puede


anterior? asociar el texto?
a) Propaganda a) Sexista
b) Cuento b) Social
c) Carta c) Etario
d) Poema d) Étnico

3. ¿Cuál es el objetivo del texto? 4. ¿Cuáles son las cosas y/o


a) Interpretar los sentimientos de situaciones que se acuerda la
una mujer amada, pero que éste emisora de esta carta?
es incomprensible. a) Las idas al cine a comer cosas
b) Interpretar los sentimientos de ricas o situaciones de apoyo con
un hombre que busca el amor de los familiares
otro. b) Momentos de mucha alegría
c) Interpretar la emoción de tristeza como cuando se juntaron a
frente a un desamor de un conversar y se miraban a los
hombre hacia una mujer ojos
d) Interpretar las emociones con c) Canciones, risas y buenos
fines de que sean momentos
correspondidos entre dos d) B y c son correctas
mujeres
Profesora: Nelly Bacho Cifuentes

Clase 9: “mi imaginación, mi talento”

Fecha: martes 24 de noviembre de Noviembre (12:00hrs.)


.
Objetivo de aprendizaje (OA 10): Analizar y evaluar textos de los medios de
comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de
las redes sociales, considerando: • Los propósitos explícitos e implícitos del texto.

(OA 13): Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de


diversos géneros (por ejemplo, cuentos, crónicas, diarios de vida, cartas, poemas,
etc.)

Activación de conocimientos previos

1. ¿Crees que la visión de hombre y mujer, a nivel social, es la misma? Anota tu


respuesta en tu cuaderno y luego, lee la información que te presentamos sobre el
tema.
Los estereotipos
Son las imágenes o representaciones básicas y poco profundas que se presenta de
un grupo de personas con ciertas características en común. Los medios de
comunicación como el cine, la televisión y la publicidad, por ejemplo, transmiten y
reproducen estas ideas en relación con la raza, la edad, el género y la clase social.
Pero esta misma realidad podemos verla en textos tanto literarios como no
Profesora: Nelly Bacho Cifuentes

TEXTOS PUBLICITARIOS

¿Qué es un texto publicitario?


El texto publicitario es una forma de comunicación en la que predomina la
apelación al receptor. Su finalidad es la venta de objetos y servicios, pero, en
esencia y sus resultados, vas más allá de la actividad comercial: difunde valores
ideológicos y sociales, y contribuye a crear la llamada "cultura de masa".
¿Qué es
¿Qué es publicidad?

Es una forma de comunicación en la que el emisor no solo intenta informar sobre un


producto, un servicio o una idea por medio de un mensaje, sino que busca persuadir
(convencer) a un receptor colectivo, para que compre un
producto, cambie de opinión o modifique su comportamiento.
El objetivo de la publicidad es producir en el receptor una emoción significativa que
permanezca por algún tiempo en su recuerdo. En el mensaje publicitario
generalmente se presenta en forma combinada un texto acompañado de
imágenes. ·

caracteristicas

Capacidad de
originalidad
sugerencia

Empleo del
Simplicidad y
lenguaje
brevedad
apelativo

Actividades
Ver el siguiente video educativo.
https://www.youtube.com/watch?v=FLo8Fsl-kPQ
Profesora: Nelly Bacho Cifuentes

2) Te invito a que reconozcas los estereotipos presentes en los siguientes afiches:


Profesora: Nelly Bacho Cifuentes

El texto publicitario
Este tipo de texto lo puedes encontrar en todas partes, por ejemplo, medios de
transporte, en la calle, en la televisión, en internet, etc. Su principal función es convencer
al receptor del mensaje publicitario (llamado anuncio), de adquirir algún bien, servicio o
modifique alguna conducta. Dentro de estos textos encontramos propagandas políticas,
campañas ambientalistas, ofertas de descuentos en casas comerciales, todas ellas,
cuando son entregadas visualmente, reciben y nombre de afiche publicitario. El uso de
estereotipos es un recurso habitual en la publicidad. Estos transmiten una visión reducida
de la realidad, dándoles características comunes a personas que no necesariamente las
tienen. Por ejemplo, la mujer es vista principalmente como dueña de casa, a los jóvenes
se les muestra siempre bellos y alegres, en Latinoamérica se muestran como más
hermosas a las personas rubias y de ojos azules o verdes. Del mismo modo, también
existen muchos prejuicios en la publicidad y que nos exponen cómo funciona cada
sociedad (por ejemplo, las mujeres u hombres bellos no son científicos o investigadores)
Cuando la publicidad es entregada mediante un afiche publicitario, existen dos elementos
que están siempre presentes y que colaboran a que este recurso llame la atención y
provoque que el observador tenga ganas de adquirir ese producto o deseos de modificar
alguna conducta.

Estos elementos son:


slogan: frase corta, llamativa y de fácil memorización, que intenta sintetizar las principales
características de un producto o las ventajas que tendrán en el observador, modificar
cierta conducta.

Imagen: intenta llamar la atención del observador mostrando el producto que ofrece o
trata de remover la conciencia de quien observa.
Ambos elementos presentes en un afiche son apoyados por colores llamativos y hacen
que el observador quiera un producto o servicio, a veces sin necesitarlo realmente.
Otra misión importante en la publicidad es intentar modificar conductas, a esto se le llama
propaganda. Generalmente es usada en campañas políticas, ambientales o también de
autocuidado, por lo que apelan al ámbito emocional del público que lo observa.

Observa luego responde

¿qué crees que intenta provocar en quién lo


lee y observa? ¿qué conducta intenta
cambiar?

También podría gustarte