Orientaciones Pedagógicas 21-22
Orientaciones Pedagógicas 21-22
Orientaciones Pedagógicas 21-22
Índice
Presentación 3
1. El trabajo docente en el ciclo escolar 2021-2022 5
2
Presentación
Por el bienestar, el desarrollo y el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes
la reapertura de las escuelas es indispensable. El nuevo ciclo escolar representa una
oportunidad para emprender acciones con el objetivo de mitigar y resarcir los
posibles efectos negativos que la prolongada suspensión de clases presenciales ha
causado en las y los estudiantes.
3
para las y los docentes, elaborado por equipos de la Autoridad Educativa Federal de
la Ciudad de México (AEFCM), cuyo contenido principal son las matrices de
Aprendizajes Fundamentales y recursos didácticos; estas matrices actualizan el
Marco Común de Aprendizajes Fundamentales (MCAF) utilizado en el ciclo escolar
2020-2021. En la Caja de herramientas, por cada aprendizaje fundamental, se hallan
referencias específicas a recursos didácticos: páginas de libros de texto, ligas a fichas
de actividades didácticas y a programas de Aprende en Casa.
La AEFCM confía en que cada maestra y cada maestro, con base en su experiencia y
saber profesional, tomará las mejores decisiones para que su trabajo pedagógico
responda a la situación y necesidades de sus alumnas y alumnos en este momento
histórico.
4
1. El trabajo docente en el ciclo
escolar 2021-2022
5
concentración, habilidades intelectuales básicas, disciplina) que no
todos tienen.
1
Por ejemplo, la última aplicación de la prueba PLANEA (2018), sexto grado de educación primaria, indica que 33.7
y 47.4% de estudiantes de sexto grado de la Ciudad de México tenían en 2018 un dominio insuficiente en Lenguaje
y comunicación, y Matemáticas, respectivamente.
6
con el apoyo de alguna persona adulta.2 En tal caso, el reto será articular
las clases presenciales con el estudio en casa, mediante actividades que
permitan dar continuidad o preparar la situación didáctica o
experiencia de aprendizaje en el aula.
● Todo grupo escolar es, por naturaleza, heterogéneo; confluyen ahí
estudiantes con experiencias familiares y escolares distintas, con
saberes, formas de ser y de pensar también diferentes. Es previsible que
esta heterogeneidad sea ahora mayor, similar al de un grupo
multigrado, dadas las diferencias de logros de aprendizaje acentuadas
en este periodo. El diseño y puesta en marcha de estrategias
diferenciadas, con momentos comunes en los que se propicie el
aprendizaje entre pares y la colaboración entre quienes saben menos y
los que saben más sobre algunas cuestiones, es una necesidad para una
enseñanza con equidad.
2
Véase: Artículo Cuarto y Décimo segundo del Acuerdo número 23/08/21, publicado en el D.O.F. el
20/08/21 https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5627244&fecha=20/08/2021
7
habilidades socioemocionales, se requiere de un ambiente seguro, confiable,
armónico y estimulante en el aula y en la escuela; este ambiente implica la apertura
al diálogo, inclusión, la no discriminación. El personal docente y directivo contribuirá
a la creación de este ambiente si considera lo siguiente:3
3
Un referente, para casos críticos, lo constituye la pedagogía de emergencia de donde se han extraído las ideas que se apuntan en los párrafos
siguientes. Ver: Bernd Ruf, 2015, Guía de organización y acción para intervenciones de pedagogía de emergencia en regiones con conflictos
bélicos y catástrofes, Alemania: Amigos del Arte de Educación Rudolf Steiners e.V.
8
● Observar comportamientos y actitudes visibles en cada integrante del grupo
a fin de identificar necesidades en el rubro emocional; en el caso de que un
estudiante manifieste evidente desmotivación, tristeza, ansiedad, entre otras
emociones, habrá que orientar, apoyar y canalizar a las familias para que
reciba la atención adecuada. Para lo anterior, se ha generado un Directorio
de Instituciones Especializadas.
9
1.3.2 Seleccionar aprendizajes fundamentales del grado en
curso y los del grado anterior insuficientemente logrados
para abordarlos en forma articulada
4
SEP. (2020). Orientaciones pedagógicas para el inicio y organización del ciclo escolar 2020-2021. Guía para el
trabajo docente. Resumen. https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/202007/
202007-RSC-2gq1ydIjeH-ANEXO2_Guia_pedagogica_Resumen_CTE.pdf
10
○ Leer no es solamente sonorizar letras sino, sobre todo, entender,
comprender e interpretar. Garantizar el aprendizaje de la lectura y la
escritura en primero, segundo y tercer grado de educación primaria es
definitorio para continuar con la formación de lectores en toda la
educación básica; si en segundo o tercer grado alguna niña o niño no
sabe leer, que aprenda a leer y escribir será la prioridad. Si esos
estudiantes ingresaran a cuarto grado sin saber leer ni escribir habrían
comenzado a desplazarse por la ruta del rezago que se alimentará a sí
mismo: al no ser lectores competentes tendrán mayores dificultades
para aprender en otras asignaturas del currículo, ya sea Historia,
Ciencias Naturales o Geografía. En consecuencia, y sólo como ejemplo,
tendrán un vocabulario restringido, lo que reducirá su capacidad de
leer textos cada vez más complejos, plantear o analizar problemas,
buscar información y elaborar explicaciones o interpretaciones
complejas sobre los textos, pero también sobre el mundo que habitan.
○ Un proceso análogo podemos describir en el caso de la escritura o de la
comprensión del sistema de numeración y de sus operaciones básicas.
Cada maestra o maestro sabrá, por ejemplo, si en primer grado de
primaria debe trabajar con las bases del conteo o si inicia con el trazo y
reconocimiento de la serie numérica dado que sus alumnas y alumnos
dominan las bases del conteo. Si en tercer grado, tenemos estudiantes
que no han comprendido el sistema de numeración decimal, ese será
el contenido prioritario.
○ El aprendizaje de este tipo de contenidos tiene principio, pero no final:
siempre se puede ser mejor lector, mejor usuario de la lengua escrita o
un mejor pensador del mundo social o natural. Trabajar en profundidad
será más productivo que intentar abordar todos los aprendizajes
esperados o realizar una revisión superficial y veloz de cada lección del
libro de texto o de cada tema del programa correspondiente.
11
En la planificación podrán abordarse contenidos del grado anterior cuando la
maestra o el maestro detecte vacíos o insuficiencias en el aprendizaje; el uso del libro
de texto será selectivo y también podrán utilizarse los libros del grado anterior. Una
propuesta de articulación de contenidos del grado precedente y actual para el caso
de lectura y matemáticas– desde segundo de primaria hasta tercero de secundaria–
se encuentran en las tablas descriptivas de la Evaluación Diagnóstica para Alumnos
de Educación Básica.5
5
Véase: Tablas descriptivas de la Evaluación Diagnóstica para Alumnos de Educación Básica
http://planea.sep.gob.mx/ba_drev/Tabla_Descriptiva/
12
1.3.3 Organizar la enseñanza para atender a alumnas y
alumnos con diferente nivel de logro sin segmentar
permanentemente al grupo
6
Rockwell, Elsie y Rebolledo Angulo, Valeria (coordinadoras). (2017). Yoltocah: Estrategias didácticas multigrado.
Tlaxcala: SEPE-USET. Extraído de: https://yoltocah.mx/wp-content/uploads/2018/05/Yoltocah-2018.pdf
En este libro se hallarán propuestas de actividades didácticas con las características mencionadas elaboradas por
maestras y maestros.
7
Íbidem.
13
- Dos o más versiones se pueden trabajar de manera simultánea, lo cual
depende de las características de los alumnos de cada grupo. Las versiones
no responden a los contenidos preestablecidos en el programa sino a las
necesidades específicas que presentan las y los estudiantes que estudian en
un mismo grupo.
Otro ejemplo de lo que se conoce como versiones de una misma actividad didáctica,
lo encontramos en el libro de la educadora.8
8
SEP. (2020). Libro de la educadora. Educación Preescolar, tercera edición, México: SEP.
Extraído de: https://libros.conaliteg.gob.mx/20/KOLEM.htm#page/2
14
tema por tema. Hace tiempo que la pedagogía progresista se ha planteado este reto,
la ha experimentado y ha demostrado que esta manera de trabajar –que no sigue
estrictamente la secuencia del programa de estudios sino el interés de las y los
estudiantes– es una gran estrategia para ligar la escuela con la vida, hacer que el
aprendizaje parta de retos intelectuales y se oriente al desarrollo de las capacidades
del pensamiento. El trabajo por proyectos permite, naturalmente, combinar estudio
en aula y en casa, si se requiere. Esta metodología exige cuidadosa planeación y
seguimiento.9
Un proyecto es un plan para lograr algo que deseamos, por ejemplo: i) explicar algún
hecho o fenómeno, ii) contribuir a solucionar un problema real de la escuela o la
comunidad, iii) construir un artefacto para facilitar la vida en la localidad. Desde
luego, todas estas metas pueden confluir en un solo proyecto. A continuación, se
apuntan algunas consideraciones sobre esta estrategia de trabajo:
9
SEP. (2020). Orientaciones pedagógicas para el inicio y organización del ciclo escolar 2020-2021. Guía para el
trabajo docente. Resumen. https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/202007/
202007-RSC-2gq1ydIjeH-ANEXO2_Guia_pedagogica_Resumen_CTE.pdf
15
● Es recomendable que la valoración del trabajo por proyectos se realice a través
de la autoevaluación y la coevaluación.
⮚ Escritura de un diario10
Cuando alguien escribe lo hace con cierto propósito, principalmente para comunicar
a otra persona algo, aunque también puede hacerlo para sí mismo (recordar algo
importante). Es decir, se escribe cuando tiene sentido hacerlo.
10
Bibliografía sugerida: Freinet, Célestin. Técnicas Freinet de la Escuela Moderna. México: Siglo XXI.
16
El diario es un instrumento práctico que, como el trabajo por proyectos, permite ligar
la escuela con la vida de las y los estudiantes. La escritura de un diario es una
sugerencia que se consigna en programas de estudio de distintas épocas; muchas
maestras y maestros lo conocen y lo han puesto en práctica.
17
simple de hechos, como probablemente ocurra al principio. Se trata de
aprender a escribir escribiendo.
● Si leer y corregir los textos con su autor(a) diariamente resulta abrumador o
imposible, puede optarse por escribir un diario de grupo, rotativo, que se leerá
y corregirá cada día.
Lectura en casa
18
● Que las y los estudiantes lean en voz alta para otra persona que se encuentre
en casa o que una persona adulta les lea; esto último es especialmente
importante en preescolar y primeros grados de primaria.
● Dialogar en línea o por teléfono, si es posible, con compañeras y compañeros
del grupo sobre el texto.
● Comentar las experiencias de lectura en las clases.
La exploración, descripción y estudio del entorno inmediato puede ser una fuente
de aprendizaje. Al explorar detenidamente un espacio geográfico –una sección del
barrio, colonia o la localidad completa– se favorece el desarrollo de habilidades
intelectuales de gran importancia: la observación, el registro, la cuantificación, la
comparación, la valoración, la capacidad de preguntar, describir y explicar, entre
otras.
El estudio del espacio geográfico puede ser un gran proyecto del grupo, pero
también puede realizarse mediante actividades didácticas específicas, que se
adaptarán a la edad de alumnas y alumnos, y al grado/asignatura que cursen. Si esta
actividad se hace de modo sistemático durante el ciclo escolar, puede reunirse
material suficiente para un libro sobre ese espacio geográfico. A continuación, se
apuntan algunas sugerencias:
19
● Entrevistas a las personas adultas sobre las formas de vida en el pasado, lo que
ha cambiado, lo que sigue más o menos igual, etcétera.
● Visitas a sitios o monumentos que “hablan” del pasado: una casa antigua, un
sitio arqueológico o una iglesia pueden dar motivo para escribir y conversar.
20
2. Sugerencias para el trabajo
durante el primer periodo
El primer periodo, que abarca desde el inicio de clases hasta la primera evaluación,
comprende las siguientes acciones: i) primera semana de regreso a la escuela, con
énfasis en el aspecto socioemocional, ii) valoración diagnóstica, iii) la elaboración del
Plan de atención, y iv) el periodo extraordinario de recuperación.11 El presente
apartado brinda orientaciones para su desarrollo.
11
Véase: Acuerdo Número 16/06/21, publicado en el D.O.F el 22/06/21
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5621985&fecha=22/06/2021 y Acuerdo Número 23/08/21,
publicado en el D.O.F el 20/08/21 https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5627244&fecha=20/08/2021
21
2.1 Primera semana de regreso a la escuela12
La primera semana en la escuela, particularmente el primer día de clases, es especial
para las y los estudiantes, más aún si ese espacio les resulta desconocido o si se
regresa después de tanto tiempo de ausencia. Esta semana es clave porque se
construirá el ambiente escolar y de aula en el que se desarrollarán los procesos de
enseñanza y de aprendizaje; en razón de ello, un ambiente receptivo, un trato
respetuoso y cálido, unas indicaciones claras de qué espacio ocupar y cómo se
distribuirá el tiempo, son condiciones para un buen comienzo del año escolar.
Lo primero que hay que recordar es que, antes que todo, las y los estudiantes son
personas con sentimientos y anhelos, y que han vivido este periodo en distintas
circunstancias. Necesitamos conocer su sentir, sus pensamientos y sus deseos; no
suponer, adivinar o prejuzgar. Por eso se propone dedicar la primera semana de
clases a actividades de bienvenida que procuren el bienestar socioemocional,
principalmente, aunque también se pueden combinar con actividades de valoración
diagnóstica, como se explicará más adelante. Se sugiere poner en marcha
actividades estructuradas y libres que permitan la expresión en distintos lenguajes
con la intención de que las y los estudiantes se integren a su escuela y a sus
actividades escolares con confianza, alegría y esperanza para continuar su
experiencia vital y, particularmente, la educativa.
12
La primera semana de clases deberá ser especial en todos los aspectos, por ello sugerimos un
programa de actividades “Celebrando la vida” (ANEXO A). Adapte el programa a las circunstancias de
su escuela o diseñe otras actividades con el mismo sentido.
22
diagnóstica más asertiva, con más elementos que permitan explicar y comprender
mejor la situación que experimentan.
13
Acuerdo Número 16/06/21, publicado en el D.O.F el 22/06/21
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5621985&fecha=22/06/2021
23
nuevo grupo es recomendable, además de lo anterior, dialogar ampliamente con
quien lo haya atendido en el ciclo 2020-2021, y analizar la información que le provea,
como las fichas descriptivas mencionadas; es imprescindible obtener información
precisa sobre el nivel de comunicación y participación que tuvo cada estudiante
durante ese ciclo escolar, este dato será un referente para planificar la valoración
diagnóstica y analizar sus resultados.
24
una oportunidad para obtener información y para promover el
aprendizaje.
● Analizar las conclusiones del diagnóstico con colegas del mismo grado
o, en el caso de secundaria, en las academias y entre quienes atienden
a un mismo grupo, permitirá enriquecerlas.14
14
SEP. (2020). Orientaciones pedagógicas para el inicio y organización del ciclo escolar 2020-2021. Guía para el
trabajo docente. Resumen. https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/202007/
202007-RSC-2gq1ydIjeH-ANEXO2_Guia_pedagogica_Resumen_CTE.pdf
15
Íbidem.
25
● Los resultados de pruebas o exámenes que la maestra o maestro decida
aplicar serán una fuente de información complementaria, no única, y en
función de la naturaleza de cada nivel educativo o modalidad, y del dominio
que se pretenda valorar. Para apoyar este proceso las maestras y maestros
pueden recurrir a los siguientes instrumentos, que la SEP, así como la AEFCM,
ponen a su disposición:
A) Fichas de evaluación diagnóstica (AEFCM). En este acervo se hallarán
fichas con actividades didácticas para valorar el logro de los
aprendizajes del grado inmediato anterior al que cursan. Existen fichas
para todos los niveles y modalidades, es decir, educación inicial,
preescolar, primaria, secundaria, educación especial y educación básica
para adultos:
▪ Las fichas de educación inicial, preescolar, 1° y 2° de primaria son
situaciones didácticas para valorar el aprendizaje. En el caso de
preescolar se refieren a los campos de Lenguaje y Comunicación,
Pensamiento Matemático, y Exploración y Comprensión del
Mundo Natural y Social; en el caso de primaria existen para
Lengua materna. Español, Matemáticas y Conocimiento del
Medio.
▪ Las fichas de evaluación diagnóstica de 3° de primaria a 3° de
secundaria son pruebas que constan de una serie de reactivos de
opción múltiple para Español, Matemáticas y Ciencias Naturales.
Algunos reactivos incluyen lecturas, imágenes, situaciones o
datos que permiten detectar los niveles de logro de las y los
estudiantes en su salón de clase.
26
B) Evaluación Diagnóstica para Alumnos de Educación Básica (SEP-
MEJOREDU). Están disponibles pruebas para estudiantes desde
segundo grado de primaria hasta tercero de secundaria:
▪ Se proponen valorar logros del grado precedente en lectura y
matemáticas.
▪ Los instrumentos son acompañados de documentos de apoyo
específicos, por ejemplo, identificar y comprender los errores
más frecuentes de las y los estudiantes, así como orientaciones
didácticas para solventarlos.
http://www.dgadae.sep.gob.mx/
27
2.3 Periodo extraordinario de recuperación
Al finalizar este periodo las y los estudiantes que no hayan obtenido una calificación
en el ciclo 2020-2021, por no haber tenido la oportunidad de comunicarse con sus
docentes, podrán tener una calificación global –por grado en primaria y por
asignatura en secundaria– asentada por sus docentes en virtud de los avances
realizados en este periodo. Asimismo, los estudiantes podrán obtener una
calificación mayor a la asentada en la boleta de calificaciones o certificado si lo
ameritan. El docente del grupo o asignatura o director de la escuela, podrá realizar
la rectificación de la calificación y emitirla nuevamente.17
16
Acuerdo Número 23/08/21, publicado en el D.O.F el 20/08/21
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5627244&fecha=20/08/2021
17
Acuerdo Número 16/06/21, publicado en el D.O.F el 22/06/21
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5621985&fecha=22/06/2021
28
priorizará un enfoque que fortalezca y asegure los Aprendizajes fundamentales para
garantizar la permanencia y tránsito de las alumnas y alumnos.
Este Plan será un documento breve, con sentido práctico, en la que la maestra o
maestro consignará, en términos generales, sus previsiones, sobre las siguientes
cuestiones:
29
3. Aprendizajes fundamentales y
recursos pedagógicos
Como se mencionó en el apartado 1.3.2 existe una propuesta de Aprendizajes
fundamentales por nivel, grado y asignatura para que cada agente educativo,
profesor o profesora la utilice con criterios derivados de su experiencia y saber
profesional.
Esta selección no tiene carácter permanente. Se sugiere para un ciclo escolar cuyas
características aún se ven determinadas por la pandemia causada por el virus SARS
CoV-2. En todo momento maestras y maestros podrán recurrir a la fuente de esa
selección, que son los programas de estudio vigentes, y ajustarla según las
necesidades detectadas.
30
la valoración diagnóstica como para elaborar su Plan de atención. Estos recursos son
los siguientes: páginas de los libros de texto, fichas de reforzamiento del
conocimiento y ligas a programas de televisión de la estrategia nacional Aprende en
casa.
Recurso pedagógico
Descripción
31
los siguientes niveles, grados y
asignaturas:
-Lenguaje y Comunicación y
Pensamiento Matemático, para 3° de
preescolar, 3° y 6° de educación primaria
y de 1° a 3° de educación secundaria.
32
A continuación, se presenta un ejemplo de una matriz de Aprendizajes
fundamentales con su respectiva propuesta de recursos didácticos.
33
realizar la valoración diagnóstica como para la elaboración del Plan de
atención.
● Considerar que, en algunos casos, será necesario regresar más allá del grado
escolar previo.
● Los recursos pedagógicos se pueden complementar con aquellos elaborados
por las y los docentes.
● Se pueden utilizar partes de los recursos y acompañarlos con otras actividades
que defina el docente, según las necesidades de aprendizaje de las y los
estudiantes.
● Se podría utilizar como apoyo a la regularización, ya sea de manera virtual o
presencial, en la que la o el docente podrá seleccionar una serie de recursos y
proponerlos a sus alumnas y alumnos para su estudio individual y después
brindar acompañamiento puntual.
● Se podrían integrar grupos de trabajo diferenciados, en los que se aborden
distintos aprendizajes esperados con base en los recursos que se tienen
disponibles y la intervención docente.
34
Anexo A. Celebrando la vida. Propuesta de actividades para el primer día
de clases presenciales
1. Recepción en la escuela con los filtros correspondientes (se sugiere que haya
música tranquila y alegre mientras sucede este proceso).
2. Ubicación de las y los estudiantes en los salones y grupos en los que se
integrarán durante el ciclo escolar.
3. Actividades específicas en el salón de clases.
a. Presentación de las y los estudiantes y de la maestra o maestro de
grupo.
b. Establecimiento de un reglamento sencillo a observar en el salón de
clases, incluyendo las medidas sanitarias y las reglas de convivencia.
c. Presentación, en general, del programa de trabajo de las siguientes
semanas en función de los acuerdos de la escuela. A continuación, se
plantean propuestas de actividades a desarrollar durante la primera
semana de clases.
i. La primera actividad del programa de trabajo podrá ser
conversar sobre las expectativas que tienen las y los estudiantes
sobre este nuevo ciclo escolar, qué se imaginan que pueden
hacer, qué quieren hacer; esta primera actividad permitirá a
docentes conocer lo que las niñas y los niños piensan del regreso
a la escuela, independientemente de las opiniones de los adultos.
Esta actividad permitirá ajustar o matizar el programa de trabajo
para las primeras semanas del ciclo escolar y comunicar a las y
los estudiantes lo que será posible hacer.
ii. Posteriormente, puede abordarse la actividad del decorado del
salón de clases con las ideas y obras de alumnas y alumnos. La
planeación de la decoración ocupará una parte de la jornada, lo
importante es aprovechar ese tiempo para la expresión y la
convivencia con una meta: hacer del aula de todos un lugar
confortable y seguro.
35
iii. Se podría dedicar tiempo al juego libre u organizado. La
intención de resarcir el déficit de socialización implica tener con
frecuencia momentos de este tipo; si se percibe que algunos
estudiantes no se integran en alguna conversación o juego los
docentes podrían proponer juegos organizados para evitar su
aislamiento y las sensaciones que ello trae consigo.
iv. Otra propuesta es la preparación de una actividad colectiva. En
cada salón de clases se leerá un texto para motivar la
participación de alumnas y alumnos en una actividad de toda la
escuela; después de la lectura, cada niña, niño o adolescente,
dibujará o escribirá en una de las caras de la hoja lo que guste
para el título “Yo durante la emergencia”; en la otra cara dibujará
o escribirá lo que guste bajo el título “Yo después de la
emergencia” o “Yo en el futuro”. Perforará la hoja en la parte
superior y le pondrá un listón para colgarla en un tendedero o en
la rama de un árbol de la escuela.
v. Actividad de toda la escuela (en caso de no haberla hecha en
junio). A la salida de la primera jornada de regreso a clases, las y
los estudiantes colocarán sus hojas en el tendedero o, si es
posible, en las ramas de un árbol de la escuela; también pueden
armar el árbol con ramas secas y otros materiales. La música
tranquila y alegre deberá ser el fondo de la actividad. La actividad
en general se puede llamar “El árbol…”. Cada escuela puede
ponerle el nombre que desee, por ejemplo: “... de la esperanza”,
“… de la alegría”, “… de las dualidades”, “... de un nuevo comienzo”.
36