Orientaciones Pedagógicas 21-22

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

1

Índice

Presentación 3
1. El trabajo docente en el ciclo escolar 2021-2022 5

1.1 El contexto del regreso a clases presenciales. Elementos de diagnóstico 5


1.2 Retos del trabajo docente en el ciclo escolar 2021-2022 6
1.3 Orientaciones pedagógicas generales 7
1.3.1 Propiciar el establecimiento de un ambiente inclusivo, respetuoso y
propicio para el bienestar socioemocional de las y los estudiantes 7
1.3.2 Seleccionar aprendizajes fundamentales del grado en curso y los del
grado anterior insuficientemente logrados para abordarlos en forma articulada 10
1.3.3 Organizar la enseñanza para atender a alumnas y alumnos con diferente
nivel de logro sin segmentar permanentemente al grupo 13
1.3.4. Utilizar estrategias que permitan correlacionar o abordar
simultáneamente contenidos de varias asignaturas, como el trabajo por
proyectos 14
1.3.5 Actividades en casa 16

2. Sugerencias para el trabajo durante el primer periodo 21

2.1 Primera semana de regreso a la escuela 21


2.2 Valoración diagnóstica 23
2.2.1 Fuentes: trabajos escolares, situaciones didácticas y pruebas 25
2.3 Periodo extraordinario de recuperación 28
2.4 Plan de atención para el ciclo 2021-2022 28

3. Aprendizajes fundamentales y recursos pedagógicos 30


Anexo A. Celebrando la vida. Propuesta de actividades para el primer día de
clases presenciales 35

2
Presentación
Por el bienestar, el desarrollo y el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes
la reapertura de las escuelas es indispensable. El nuevo ciclo escolar representa una
oportunidad para emprender acciones con el objetivo de mitigar y resarcir los
posibles efectos negativos que la prolongada suspensión de clases presenciales ha
causado en las y los estudiantes.

En primer lugar, debemos restituir a alumnas y alumnos uno de sus principales


espacios de socialización y desarrollo, con el fin de contribuir a su bienestar
emocional, y canalizar apoyos especiales a quienes lo requieran.

Es necesario, asimismo, incorporar plenamente al proceso educativo a las y los


estudiantes sin comunicación o que mantuvieron un vínculo débil con la escuela
durante el ciclo 2020-2021; el regreso a clases presenciales será la acción más
importante para prevenir o revertir el abandono escolar.

En tercer lugar, es necesario diseñar y poner en marcha acciones cotidianas para


resarcir vacíos e insuficiencias, especialmente en aprendizajes fundamentales. Ello
será posible a partir de la comunicación e interacción directa y continua de maestras
y maestros con las y los estudiantes, así como con madres y padres de familia, que
permite la acción presencial en las escuelas.

Estos desafíos serán enfrentados en un nuevo contexto que demanda introducir


cambios en la organización escolar y en el trabajo pedagógico. El presente
documento aporta elementos para reflexionar sobre las implicaciones de estos
cambios en el trabajo docente; incluye orientaciones susceptibles de adaptarse a
cada nivel o modalidad educativa, así como al contexto y a las condiciones del
plantel, además de sugerencias específicas sobre el primer periodo del ciclo escolar.
Estas Orientaciones tienen un complemento indispensable: la Caja de herramientas

3
para las y los docentes, elaborado por equipos de la Autoridad Educativa Federal de
la Ciudad de México (AEFCM), cuyo contenido principal son las matrices de
Aprendizajes Fundamentales y recursos didácticos; estas matrices actualizan el
Marco Común de Aprendizajes Fundamentales (MCAF) utilizado en el ciclo escolar
2020-2021. En la Caja de herramientas, por cada aprendizaje fundamental, se hallan
referencias específicas a recursos didácticos: páginas de libros de texto, ligas a fichas
de actividades didácticas y a programas de Aprende en Casa.

La AEFCM confía en que cada maestra y cada maestro, con base en su experiencia y
saber profesional, tomará las mejores decisiones para que su trabajo pedagógico
responda a la situación y necesidades de sus alumnas y alumnos en este momento
histórico.

Ciudad de México, agosto de 2021.

4
1. El trabajo docente en el ciclo
escolar 2021-2022

1.1 El contexto del regreso a clases presenciales.


Elementos de diagnóstico
En general, el periodo de emergencia sanitaria y las medidas para mitigar la
propagación de la pandemia impusieron limitaciones a los procesos de desarrollo y
aprendizaje de alumnas y alumnos de educación básica. Entre las principales se
encuentran las siguientes:

● Una reducción de la riqueza e intensidad de sus relaciones sociales, con


pares y personas adultas. Con el cierre de las escuelas las y los
estudiantes perdieron uno de sus principales espacios de socialización.
● Si bien, las experiencias vitales durante este periodo son muy diversas,
hay niñas, niños y adolescentes que han sufrido experiencias dolorosas
por enfermedad, pérdida de recursos para sobrevivir o fallecimiento de
personas significativas en su vida.
● Pese a las largas jornadas de trabajo de maestras y maestros, quienes
adaptaron su trabajo a las posibilidades de comunicación de sus
alumnas o alumnos, el tiempo de atención a las y los estudiantes, se
redujo.
● En muchos casos, gran parte de los procesos de aprendizaje se
realizaron en solitario; es decir, con menores posibilidades de plantear
dudas, conversar con profesores(as) y con pares, y con escasas
posibilidades de recibir apoyo u orientaciones en el momento mismo
de realizar las tareas. El estudio individual requiere de un ambiente
apropiado en casa y una gran capacidad de trabajo autónomo (interés,

5
concentración, habilidades intelectuales básicas, disciplina) que no
todos tienen.

Estos hechos han tenido repercusión no solamente en el bienestar socioemocional


de niñas, niños, adolescentes y jóvenes sino también en sus logros de aprendizaje. Si
en condiciones normales de trabajo –con clases presenciales y con el máximo de días
efectivos de clase– una gran proporción no alcanza a desarrollar las habilidades
intelectuales básicas o a comprender conceptos fundamentales para explicarse el
mundo, como lo han mostrado pruebas nacionales,1 es muy probable que
actualmente el rezago y la desigualdad en el aprendizaje sean mayores.

1.2 Retos del trabajo docente en el ciclo escolar


2021-2022

Dadas las limitaciones de la enseñanza a distancia y las desiguales posibilidades de


alumnas y alumnos para aprovecharla, así como la necesidad de sostener las
medidas de seguridad sanitaria, el trabajo docente se desarrollará en un contexto
complejo:

● La necesidad de trabajar sobre aprendizajes fundamentales del grado


anterior no logrados en la enseñanza a distancia –o insuficientemente
aprendidos– y articularlos con los del grado en curso obliga al
establecimiento de prioridades de enseñanza y aprendizaje.
● Es posible –por las cambiantes circunstancias sanitarias– que una parte
de las actividades del curso se realice en casa, de manera autónoma o

1
Por ejemplo, la última aplicación de la prueba PLANEA (2018), sexto grado de educación primaria, indica que 33.7
y 47.4% de estudiantes de sexto grado de la Ciudad de México tenían en 2018 un dominio insuficiente en Lenguaje
y comunicación, y Matemáticas, respectivamente.

6
con el apoyo de alguna persona adulta.2 En tal caso, el reto será articular
las clases presenciales con el estudio en casa, mediante actividades que
permitan dar continuidad o preparar la situación didáctica o
experiencia de aprendizaje en el aula.
● Todo grupo escolar es, por naturaleza, heterogéneo; confluyen ahí
estudiantes con experiencias familiares y escolares distintas, con
saberes, formas de ser y de pensar también diferentes. Es previsible que
esta heterogeneidad sea ahora mayor, similar al de un grupo
multigrado, dadas las diferencias de logros de aprendizaje acentuadas
en este periodo. El diseño y puesta en marcha de estrategias
diferenciadas, con momentos comunes en los que se propicie el
aprendizaje entre pares y la colaboración entre quienes saben menos y
los que saben más sobre algunas cuestiones, es una necesidad para una
enseñanza con equidad.

1.3 Orientaciones pedagógicas generales


1.3.1 Propiciar el establecimiento de un ambiente inclusivo,
respetuoso y propicio para el bienestar socioemocional de
las y los estudiantes

El regreso a la escuela significa restituir a niñas, niños, adolescentes y jóvenes uno


de sus principales espacios de socialización, lo que contribuirá a su bienestar
socioemocional, un objetivo valioso por sí mismo y que, a su vez, favorece el
aprendizaje.

En las condiciones actuales la educación socioemocional se considera una de las


áreas fundamentales. Además del trabajo específico para el desarrollo de las

2
Véase: Artículo Cuarto y Décimo segundo del Acuerdo número 23/08/21, publicado en el D.O.F. el
20/08/21 https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5627244&fecha=20/08/2021

7
habilidades socioemocionales, se requiere de un ambiente seguro, confiable,
armónico y estimulante en el aula y en la escuela; este ambiente implica la apertura
al diálogo, inclusión, la no discriminación. El personal docente y directivo contribuirá
a la creación de este ambiente si considera lo siguiente:3

● Establecer normas de convivencia que tengan sentido y se hagan valer.


● Explicar el sentido de las normas las veces que sea necesario contribuye a
generar ambientes de confianza.
● Reconocer que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes estarán emocionados
por volver a ver a sus amigas y amigos, por conocer a sus maestras(os) y, en
general, por volver a la escuela. Sin embargo, al mismo tiempo, pueden estar
preocupados, con temor o, inclusive, ansiosos por la posibilidad de contagio y
por las medidas de seguridad sanitaria.
● Ser sensibles y cuidadosos para evitar dinámicas que generen presión
innecesaria o estrés; las y los estudiantes necesitarán tiempo para estar con
sus amigas y amigos, platicar y jugar.
● Las maestras y los maestros son, en este regreso a clases presenciales, los
modelos de actuación más potentes; sus alumnas y alumnos estarán al
pendiente de sus actuaciones. Por ello, es importante que al plantear las
actividades estén relajados y generen ambientes de protección, confianza y
seguridad, y disfruten la convivencia con sus estudiantes.
● Promover la libre expresión y escucha activa de niñas, niños, adolescentes o
jóvenes.
● Motivar la expresión de emociones, la comunicación, el reencuentro afectivo
y la convivencia escolar, a través de la pintura, la escultura, la poesía, los juegos
teatrales, la música, entre otras manifestaciones artísticas.
● Fomentar la ética del cuidado: cuidar de otros es cuidar de sí mismo.

3
Un referente, para casos críticos, lo constituye la pedagogía de emergencia de donde se han extraído las ideas que se apuntan en los párrafos
siguientes. Ver: Bernd Ruf, 2015, Guía de organización y acción para intervenciones de pedagogía de emergencia en regiones con conflictos
bélicos y catástrofes, Alemania: Amigos del Arte de Educación Rudolf Steiners e.V.

8
● Observar comportamientos y actitudes visibles en cada integrante del grupo
a fin de identificar necesidades en el rubro emocional; en el caso de que un
estudiante manifieste evidente desmotivación, tristeza, ansiedad, entre otras
emociones, habrá que orientar, apoyar y canalizar a las familias para que
reciba la atención adecuada. Para lo anterior, se ha generado un Directorio
de Instituciones Especializadas.

Directorio de Instituciones Públicas


de atención a la salud mental y emocional
https://drive.google.com/file/d/1oRhnV7Va3CIKOsYSdmHH
B5D1JcYtJbnW/view

Asimismo, la AEFCM pone a disposición de las comunidades escolares la Guía de


Orientaciones para la intervención socioemocional en el regreso a la escuela durante
el ciclo escolar 2021-2022, en la cual podrán profundizar en aquellos elementos
esenciales a considerar para este rubro.

Guía de Orientaciones para la intervención socioemocional en el


regreso a la escuela durante el ciclo escolar 2021-2022

9
1.3.2 Seleccionar aprendizajes fundamentales del grado en
curso y los del grado anterior insuficientemente logrados
para abordarlos en forma articulada

En primer lugar, es necesario concentrar el trabajo en el fortalecimiento de


habilidades intelectuales básicas, es decir, aquellas que son la base del aprendizaje
autónomo y son clave para la actuación en la vida social:4
○ Expresión oral, lectura y escritura.
○ Selección y uso de información.
○ Lógica del sistema de numeración decimal, cálculo y resolución de
problemas que impliquen las operaciones básicas.
○ Comprensión y aplicación de conceptos básicos de las ciencias sociales
o naturales.

En segundo lugar, se consideran fundamentales aquellos contenidos que abordan


problemas o necesidades de la situación actual o el contexto: la protección de la vida,
el mantenimiento del equilibrio emocional y el sentido de comunidad –que se
soporta en valores como el respeto a la dignidad de las personas, la responsabilidad
y la solidaridad– son necesidades sociales que cobran mayor fuerza en estos tiempos.
Así, la educación para la salud (física y socioemocional) y la formación cívica y ética
deben ocupar un lugar relevante. En este periodo el transcurso mismo de la vida en
la escuela y en la localidad dará muchos motivos para reflexionar sobre, por ejemplo,
la observancia de las medidas de seguridad para evitar el contagio, y comprender su
fundamento científico.

Conviene subrayar la trascendencia del aprendizaje de lo básico con el fin de ubicar


el alcance de la tarea de selección de contenidos que cada maestra y maestro
realizará:

4
SEP. (2020). Orientaciones pedagógicas para el inicio y organización del ciclo escolar 2020-2021. Guía para el
trabajo docente. Resumen. https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/202007/
202007-RSC-2gq1ydIjeH-ANEXO2_Guia_pedagogica_Resumen_CTE.pdf

10
○ Leer no es solamente sonorizar letras sino, sobre todo, entender,
comprender e interpretar. Garantizar el aprendizaje de la lectura y la
escritura en primero, segundo y tercer grado de educación primaria es
definitorio para continuar con la formación de lectores en toda la
educación básica; si en segundo o tercer grado alguna niña o niño no
sabe leer, que aprenda a leer y escribir será la prioridad. Si esos
estudiantes ingresaran a cuarto grado sin saber leer ni escribir habrían
comenzado a desplazarse por la ruta del rezago que se alimentará a sí
mismo: al no ser lectores competentes tendrán mayores dificultades
para aprender en otras asignaturas del currículo, ya sea Historia,
Ciencias Naturales o Geografía. En consecuencia, y sólo como ejemplo,
tendrán un vocabulario restringido, lo que reducirá su capacidad de
leer textos cada vez más complejos, plantear o analizar problemas,
buscar información y elaborar explicaciones o interpretaciones
complejas sobre los textos, pero también sobre el mundo que habitan.
○ Un proceso análogo podemos describir en el caso de la escritura o de la
comprensión del sistema de numeración y de sus operaciones básicas.
Cada maestra o maestro sabrá, por ejemplo, si en primer grado de
primaria debe trabajar con las bases del conteo o si inicia con el trazo y
reconocimiento de la serie numérica dado que sus alumnas y alumnos
dominan las bases del conteo. Si en tercer grado, tenemos estudiantes
que no han comprendido el sistema de numeración decimal, ese será
el contenido prioritario.
○ El aprendizaje de este tipo de contenidos tiene principio, pero no final:
siempre se puede ser mejor lector, mejor usuario de la lengua escrita o
un mejor pensador del mundo social o natural. Trabajar en profundidad
será más productivo que intentar abordar todos los aprendizajes
esperados o realizar una revisión superficial y veloz de cada lección del
libro de texto o de cada tema del programa correspondiente.

11
En la planificación podrán abordarse contenidos del grado anterior cuando la
maestra o el maestro detecte vacíos o insuficiencias en el aprendizaje; el uso del libro
de texto será selectivo y también podrán utilizarse los libros del grado anterior. Una
propuesta de articulación de contenidos del grado precedente y actual para el caso
de lectura y matemáticas– desde segundo de primaria hasta tercero de secundaria–
se encuentran en las tablas descriptivas de la Evaluación Diagnóstica para Alumnos
de Educación Básica.5

Desde el ciclo escolar 2020-2021, especialistas y maestras(os) de cada nivel educativo


de la Ciudad de México elaboraron una propuesta de selección de aprendizajes
esperados, a partir de los lineamientos de educación inicial y de los programas de
estudio vigentes en cada grado de educación básica, denominada Marco Común de
Aprendizajes Fundamentales (MCAF). Esta propuesta fue objeto de revisión y
actualización. Para el ciclo escolar 2021-2022 contamos con una nueva versión. A esta
selección se le denomina Aprendizajes fundamentales. Esta propuesta será utilizada
por cada profesor o profesora con criterios derivados de su experiencia y saber
profesional.

5
Véase: Tablas descriptivas de la Evaluación Diagnóstica para Alumnos de Educación Básica
http://planea.sep.gob.mx/ba_drev/Tabla_Descriptiva/

12
1.3.3 Organizar la enseñanza para atender a alumnas y
alumnos con diferente nivel de logro sin segmentar
permanentemente al grupo

Este tipo de organización lo permiten algunas estrategias didácticas construidas


para afrontar la realidad del trabajo en grupos multigrado, en donde la secuencia de
actividades se da en torno a un contenido específico, pero con variantes o versiones
de actividades para estudiantes de diferentes grados y edades.6

Enseguida se presenta un resumen de las características de esta estrategia de


trabajo extraídas del libro citado.7

- Dada la actividad o contenido eje –comprensión de un texto y escritura a partir


del mismo, por ejemplo– se diseñan versiones diferentes según el grado o
nivel de logro en ese contenido eje; las actividades para los más avanzados
serán de mayor complejidad. Así, por ejemplo, si en algún grupo hay
estudiantes que aún no han consolidado la escritura o ciertas operaciones de
suma o resta, el maestro puede trabajar con ellos en una versión inicial
mientras que el resto del grupo realiza otra versión más compleja.

- Los maestros, con base en el conocimiento del avance de sus alumnas y


alumnos en determinado contenido o aprendizaje seleccionado deciden con
cuál versión iniciar el trabajo en común, es decir, el planteamiento de la
actividad. Al abordar algunos contenidos puede ser necesario iniciar por las
versiones de menor complejidad, incluso con estudiantes más avanzados,
para que comprendan la lógica de la actividad.

6
Rockwell, Elsie y Rebolledo Angulo, Valeria (coordinadoras). (2017). Yoltocah: Estrategias didácticas multigrado.
Tlaxcala: SEPE-USET. Extraído de: https://yoltocah.mx/wp-content/uploads/2018/05/Yoltocah-2018.pdf
En este libro se hallarán propuestas de actividades didácticas con las características mencionadas elaboradas por
maestras y maestros.
7
Íbidem.

13
- Dos o más versiones se pueden trabajar de manera simultánea, lo cual
depende de las características de los alumnos de cada grupo. Las versiones
no responden a los contenidos preestablecidos en el programa sino a las
necesidades específicas que presentan las y los estudiantes que estudian en
un mismo grupo.

- Siempre existirán momentos comunes de trabajo, colaboración entre


compañeras y compañeros con distinto nivel de logro respecto a algún
contenido eje, pero no se crean subgrupos permanentes. En los grupos
multigrado, las y los alumnos de primer grado conviven con compañeras(os)
de sexto y aprenden de ellos, quienes cursan sexto también aprenden de los
más pequeños en los momentos comunes. Siempre existe la posibilidad de
que una niña o un niño sepa más que otros sobre algún contenido, aunque
sepa menos en otro.

Otro ejemplo de lo que se conoce como versiones de una misma actividad didáctica,
lo encontramos en el libro de la educadora.8

1.3.4. Utilizar estrategias que permitan correlacionar o


abordar simultáneamente contenidos de varias
asignaturas, como el trabajo por proyectos

La prioridad al desarrollo de habilidades intelectuales no significa excluir todos los


demás contenidos (historia, geografía o cualquier otra asignatura), sino convertirlas
en objetos de trabajo para desarrollar tales habilidades intelectuales, pues éstas se
desarrollan solamente al trabajar con contenidos específicos, no en el vacío.

Las nuevas condiciones demandan poner en marcha formas de enseñanza que


permitan abordar simultáneamente diversos contenidos, en lugar de la enseñanza

8
SEP. (2020). Libro de la educadora. Educación Preescolar, tercera edición, México: SEP.
Extraído de: https://libros.conaliteg.gob.mx/20/KOLEM.htm#page/2

14
tema por tema. Hace tiempo que la pedagogía progresista se ha planteado este reto,
la ha experimentado y ha demostrado que esta manera de trabajar –que no sigue
estrictamente la secuencia del programa de estudios sino el interés de las y los
estudiantes– es una gran estrategia para ligar la escuela con la vida, hacer que el
aprendizaje parta de retos intelectuales y se oriente al desarrollo de las capacidades
del pensamiento. El trabajo por proyectos permite, naturalmente, combinar estudio
en aula y en casa, si se requiere. Esta metodología exige cuidadosa planeación y
seguimiento.9

Un proyecto es un plan para lograr algo que deseamos, por ejemplo: i) explicar algún
hecho o fenómeno, ii) contribuir a solucionar un problema real de la escuela o la
comunidad, iii) construir un artefacto para facilitar la vida en la localidad. Desde
luego, todas estas metas pueden confluir en un solo proyecto. A continuación, se
apuntan algunas consideraciones sobre esta estrategia de trabajo:

● El proyecto nace del interés de las y los estudiantes, es analizado, compartido


y acordado en grupo.
● Las y los estudiantes deben participar en la toma de decisiones en cada fase
de su desarrollo, ninguna persona debe de quedar excluida.
● La o el docente debe ayudar a explorar fuentes de información, profundizar
en éstas y cuidar el rigor en el tratamiento de la información.
● La observación, la formulación de preguntas, el análisis, la argumentación y la
formación de juicios propios ocupan un lugar central en las actividades.
● Especial atención merece la selección de actividades para casa y para el aula,
en caso de que se requiera. Por ejemplo, en vez de que en casa se realicen
actividades de ejercitación o consolidación, se aproveche la estancia en casa
para buscar información nueva o experimentar.

9
SEP. (2020). Orientaciones pedagógicas para el inicio y organización del ciclo escolar 2020-2021. Guía para el
trabajo docente. Resumen. https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/202007/
202007-RSC-2gq1ydIjeH-ANEXO2_Guia_pedagogica_Resumen_CTE.pdf

15
● Es recomendable que la valoración del trabajo por proyectos se realice a través
de la autoevaluación y la coevaluación.

1.3.5 Actividades en casa


Regularmente el o la titular de un grupo o asignatura deja tarea a sus estudiantes.
Estas pueden ser útiles para dar continuidad a lo estudiado en el aula o para preparar
una nueva situación didáctica o experiencia de aprendizaje. Se sugiere que las
actividades en casa:

● Se concentren en las prioridades formativas ya enunciadas.


● Sean de estudio o indagación, es decir, que impliquen retos
intelectuales.
● Sean siempre motivo de trabajo o reflexión en la clase.
● En lo posible, según el nivel educativo, plantear actividades que no
requieran del apoyo de personas adultas.
● No saturen a estudiantes y familias para su preparación, desarrollo ni
demanden la presentación de evidencias excesivas o complejas.
● Utilicen secciones o programas completos de Aprende en casa.

A continuación, se enuncian –a modo de recordatorio– algunas actividades tipo que


se corresponden con estas características:

⮚ Escritura de un diario10
Cuando alguien escribe lo hace con cierto propósito, principalmente para comunicar
a otra persona algo, aunque también puede hacerlo para sí mismo (recordar algo
importante). Es decir, se escribe cuando tiene sentido hacerlo.

10
Bibliografía sugerida: Freinet, Célestin. Técnicas Freinet de la Escuela Moderna. México: Siglo XXI.

16
El diario es un instrumento práctico que, como el trabajo por proyectos, permite ligar
la escuela con la vida de las y los estudiantes. La escritura de un diario es una
sugerencia que se consigna en programas de estudio de distintas épocas; muchas
maestras y maestros lo conocen y lo han puesto en práctica.

Para iniciarlo basta un cuaderno y un instrumento de escritura, o un dispositivo


electrónico, e invitar a las y los estudiantes a que lo inicien escribiendo libremente.
Puede ser útil ejemplificar su escritura, con la narración del primer día de trabajo de
la maestra o el maestro: ¿quiénes llegaron al aula? ¿Qué sensaciones tuvo el maestro
o la maestra al ver a sus alumnas(os)? ¿Hubo estudiantes de nuevo ingreso? ¿Se
reincorporaron estudiantes incomunicados? ¿Qué sucesos extraordinarios
ocurrieron ese día?

Algunas puntualizaciones para el uso del diario:

● Puede referir a la vida personal (diario de vida), a lo que sucede en el aula o en


la escuela (diario escolar).
● Puede ser individual o de grupo (diario rotativo).
● El autor o autora narrará libremente las experiencias que tuvo en el día; no se
trata de encargar temas a desarrollar.
● No se trata de un producto a calificar o a corregir unilateralmente, sino
siempre en diálogo con el autor o autora.
● Si el diario es individual el autor o autora deberá de estar de acuerdo en que
se lea en grupo y se corrija colectivamente.
● Un momento clave es la corrección del texto. La pregunta para detonar el
mejoramiento del texto es la siguiente: ¿cómo se puede entender mejor lo
que se quiere comunicar? Es en este momento cuando las y los estudiantes
aprenden realmente a escribir. Perfeccionan su escritura al aplicar reglas
ortográficas, sintácticas, usar sinónimos, etcétera, sin necesidad de estudiar
estos elementos en forma descontextualizada. Poco a poco aprenderán a
manifestar por escrito sensaciones y emociones, no solamente una sucesión

17
simple de hechos, como probablemente ocurra al principio. Se trata de
aprender a escribir escribiendo.
● Si leer y corregir los textos con su autor(a) diariamente resulta abrumador o
imposible, puede optarse por escribir un diario de grupo, rotativo, que se leerá
y corregirá cada día.

Lectura en casa

La formación de lectores es uno de los propósitos principales de la educación básica


porque es la llave para aprender en forma autónoma, desarrollar el pensamiento
crítico y enriquecer la sensibilidad humana. Maestras y maestros saben de los
beneficios de la lectura. En las circunstancias actuales la lectura de textos (poemas,
relatos, cuentos) que hacen pensar en la capacidad de acción que tienen las
personas para superar adversidades, el valor de la comprensión, la solidaridad, la
acción colectiva, o de aquellos que nos muestran la belleza y delicadeza de la
naturaleza o el universo entero pueden ser reconfortantes o inspiradores, y propiciar
la valoración de la naturaleza, la paz, la justicia, la honestidad o la nobleza; la idea es
que las y los estudiantes, al experimentar el goce estético, tengan sensaciones de
alegría y placer, y también fuentes de inspiración y motivación que los haga pensar
en diversos horizontes, en mundos imaginarios o en realidades posibles por las que
valdría la pena esforzarse y luchar.

La propuesta es que cada día la maestra o el maestro seleccione un texto, lo lea en


voz alta con ritmo y entonación, que pida a las y los estudiantes, en distintas
ocasiones, que también lean en voz alta y luego “en silencio”, dialoguen sobre los
textos, sin que de ello se derive tarea alguna. Leer es una actividad que tiene sentido
en sí misma. La maestra o el maestro puede utilizar a fondo los libros de lectura, no
únicamente los del grado que imparte, así como prestar los libros de la biblioteca de
aula y escolar. A continuación, se apuntan tres sugerencias específicas:

18
● Que las y los estudiantes lean en voz alta para otra persona que se encuentre
en casa o que una persona adulta les lea; esto último es especialmente
importante en preescolar y primeros grados de primaria.
● Dialogar en línea o por teléfono, si es posible, con compañeras y compañeros
del grupo sobre el texto.
● Comentar las experiencias de lectura en las clases.

⮚ Estudiar el entorno inmediato

La exploración, descripción y estudio del entorno inmediato puede ser una fuente
de aprendizaje. Al explorar detenidamente un espacio geográfico –una sección del
barrio, colonia o la localidad completa– se favorece el desarrollo de habilidades
intelectuales de gran importancia: la observación, el registro, la cuantificación, la
comparación, la valoración, la capacidad de preguntar, describir y explicar, entre
otras.

El estudio del espacio geográfico puede ser un gran proyecto del grupo, pero
también puede realizarse mediante actividades didácticas específicas, que se
adaptarán a la edad de alumnas y alumnos, y al grado/asignatura que cursen. Si esta
actividad se hace de modo sistemático durante el ciclo escolar, puede reunirse
material suficiente para un libro sobre ese espacio geográfico. A continuación, se
apuntan algunas sugerencias:

● La medición de la cuadra, cálculo de distancias y superficies; en los primeros


grados pueden utilizarse medidas no convencionales: ¿cuántos pasos mide la
cuadra?
● Observación de plantas y animales, registro de sus características, etcétera.
● Conteo y descripción de comercios en la cuadra, entrevistas a las personas
que ahí trabajan con preguntas referentes a la procedencia de productos,
cuáles son los más vendidos y los menos, etcétera.

19
● Entrevistas a las personas adultas sobre las formas de vida en el pasado, lo que
ha cambiado, lo que sigue más o menos igual, etcétera.
● Visitas a sitios o monumentos que “hablan” del pasado: una casa antigua, un
sitio arqueológico o una iglesia pueden dar motivo para escribir y conversar.

20
2. Sugerencias para el trabajo
durante el primer periodo
El primer periodo, que abarca desde el inicio de clases hasta la primera evaluación,
comprende las siguientes acciones: i) primera semana de regreso a la escuela, con
énfasis en el aspecto socioemocional, ii) valoración diagnóstica, iii) la elaboración del
Plan de atención, y iv) el periodo extraordinario de recuperación.11 El presente
apartado brinda orientaciones para su desarrollo.

Esquema 1. Orientaciones pedagógicas. Ruta de inicio del ciclo escolar 2021-2022.

11
Véase: Acuerdo Número 16/06/21, publicado en el D.O.F el 22/06/21
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5621985&fecha=22/06/2021 y Acuerdo Número 23/08/21,
publicado en el D.O.F el 20/08/21 https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5627244&fecha=20/08/2021

21
2.1 Primera semana de regreso a la escuela12
La primera semana en la escuela, particularmente el primer día de clases, es especial
para las y los estudiantes, más aún si ese espacio les resulta desconocido o si se
regresa después de tanto tiempo de ausencia. Esta semana es clave porque se
construirá el ambiente escolar y de aula en el que se desarrollarán los procesos de
enseñanza y de aprendizaje; en razón de ello, un ambiente receptivo, un trato
respetuoso y cálido, unas indicaciones claras de qué espacio ocupar y cómo se
distribuirá el tiempo, son condiciones para un buen comienzo del año escolar.

Lo primero que hay que recordar es que, antes que todo, las y los estudiantes son
personas con sentimientos y anhelos, y que han vivido este periodo en distintas
circunstancias. Necesitamos conocer su sentir, sus pensamientos y sus deseos; no
suponer, adivinar o prejuzgar. Por eso se propone dedicar la primera semana de
clases a actividades de bienvenida que procuren el bienestar socioemocional,
principalmente, aunque también se pueden combinar con actividades de valoración
diagnóstica, como se explicará más adelante. Se sugiere poner en marcha
actividades estructuradas y libres que permitan la expresión en distintos lenguajes
con la intención de que las y los estudiantes se integren a su escuela y a sus
actividades escolares con confianza, alegría y esperanza para continuar su
experiencia vital y, particularmente, la educativa.

Una muy alta proporción de estudiantes ha estado en comunicación con su maestra


o maestro, quienes saben de la evolución de su estado de ánimo y también de los
problemas que han afrontado. El contacto presencial con ellas y ellos permitirá al
cuerpo docente un acercamiento más efectivo del estado emocional y de
aprendizaje de cada estudiante, lo que contribuirá a tener una valoración

12
La primera semana de clases deberá ser especial en todos los aspectos, por ello sugerimos un
programa de actividades “Celebrando la vida” (ANEXO A). Adapte el programa a las circunstancias de
su escuela o diseñe otras actividades con el mismo sentido.

22
diagnóstica más asertiva, con más elementos que permitan explicar y comprender
mejor la situación que experimentan.

2.2 Valoración diagnóstica


La valoración diagnóstica es un proceso de indagación –recopilación, análisis e
interpretación de información– que utiliza varios medios y fuentes para identificar
los logros que las y los estudiantes han alcanzado en su trayectoria escolar, en
particular en el grado anterior al que inician, independientemente del nivel de
comunicación que hayan sostenido con sus docentes. Normalmente, al principio de
cada ciclo escolar, maestras y maestros ponen en marcha actividades de
diagnóstico; en esta ocasión esa tarea cobra especial relevancia.

Para este inicio de ciclo, el Acuerdo 16/06/2113 establece un periodo de valoración


diagnóstica de dos semanas, con posibilidades de ampliarse si se requiere. A partir
de los resultados de la valoración diagnóstica se desarrollará el Plan de atención para
el ciclo 2021-2022.

La mayoría de las y los estudiantes de la Ciudad de México tuvo comunicación con


sus docentes y su aprendizaje fue evaluado a lo largo y al final del ciclo escolar;
además de las observaciones o calificaciones se cuenta con una ficha descriptiva de
las “fortalezas” y “áreas de oportunidad” de cada estudiante: i) En los casos, en que
el o la titular del grupo o asignatura continúe con el mismo grupo, el reinicio de las
clases presenciales constituye una gran oportunidad para –a través de la
observación, la entrevista individual, la conversación con madres o padres de
familia– hacer una valoración más profunda e identificar con mayor precisión los
avances y también aquellos contenidos (habilidades, conocimientos o actitudes) que
cada alumna o alumno requiere aprender; ii) en los casos en que se atienda a un

13
Acuerdo Número 16/06/21, publicado en el D.O.F el 22/06/21
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5621985&fecha=22/06/2021

23
nuevo grupo es recomendable, además de lo anterior, dialogar ampliamente con
quien lo haya atendido en el ciclo 2020-2021, y analizar la información que le provea,
como las fichas descriptivas mencionadas; es imprescindible obtener información
precisa sobre el nivel de comunicación y participación que tuvo cada estudiante
durante ese ciclo escolar, este dato será un referente para planificar la valoración
diagnóstica y analizar sus resultados.

Algunas sugerencias para la valoración diagnóstica:


● La evaluación de inicio de ciclo no tiene como fin asignar calificaciones
ni decidir la acreditación de una asignatura o la promoción de grado, es
esencial y únicamente formativa; es decir, será la base para decidir qué
es indispensable reforzar inmediatamente o a lo largo del ciclo escolar,
quiénes requieren mayor atención individual y pensar cuáles son los
cambios necesarios en el propio trabajo docente. Por ningún motivo los
resultados se utilizarán para evaluar el desempeño docente o para
comparar escuelas.
● Es conveniente planificar la indagación atendiendo a las siguientes
cuestiones: ¿Qué aprendizajes fundamentales debieron haber logrado
las y los estudiantes? ¿Qué instrumentos son los más adecuados para
saber si efectivamente los dominan? ¿Qué tipo de ejercicios problemas
o indicaciones deben de contener los instrumentos? A partir de los
cuestionamientos se podrán definir las fuentes de información e
instrumentos que se emplearán para la valoración diagnóstica.
● Realizarla en un ambiente relajado, de seguridad y confianza; por ello
se recomienda que la valoración se haga, preferentemente, mediante
actividades desarrolladas en clase que permitan la identificación de
logros y no solamente de deficiencias.
● Hacerla con sentido práctico, es decir, que permita valorar
puntualmente el dominio de habilidades fundamentales a través de
situaciones auténticas. La valoración diagnóstica es, al mismo tiempo,

24
una oportunidad para obtener información y para promover el
aprendizaje.
● Analizar las conclusiones del diagnóstico con colegas del mismo grado
o, en el caso de secundaria, en las academias y entre quienes atienden
a un mismo grupo, permitirá enriquecerlas.14

2.2.1 Fuentes: trabajos escolares, situaciones


didácticas y pruebas
Dado que se debe procurar evaluar integralmente los logros y las dificultades de las
y los estudiantes es necesario recurrir a varias fuentes de información:

● Tareas, trabajos o productos realizados en el ciclo escolar 2020-2021. Será


interesante y útil analizar los argumentos de las y los estudiantes sobre lo
aprendido con esas tareas, trabajos o actividades. La maestra o el maestro
pueden propiciar conversaciones y otro tipo de actividades con ellas y ellos
para recoger evidencias de lo aprendido.
● Las actividades didácticas que la maestra o el maestro ponga en marcha,
como las conversaciones que se generen en el grupo, las actividades de
lectura en voz alta, las actividades de escritura y otras de expresión de
sentimientos y emociones (dibujos, pinturas o juegos de roles) o el análisis de
la evolución de la pandemia (cifras, lugares, cronologías) permitirán valorar la
capacidad de expresión oral, las habilidades de lectura y escritura y
comunicación. También pueden realizarse actividades específicas como la
resolución de problemas matemáticos, debates o conversaciones sobre
hechos actuales en México o el mundo.15

14
SEP. (2020). Orientaciones pedagógicas para el inicio y organización del ciclo escolar 2020-2021. Guía para el
trabajo docente. Resumen. https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/202007/
202007-RSC-2gq1ydIjeH-ANEXO2_Guia_pedagogica_Resumen_CTE.pdf
15
Íbidem.

25
● Los resultados de pruebas o exámenes que la maestra o maestro decida
aplicar serán una fuente de información complementaria, no única, y en
función de la naturaleza de cada nivel educativo o modalidad, y del dominio
que se pretenda valorar. Para apoyar este proceso las maestras y maestros
pueden recurrir a los siguientes instrumentos, que la SEP, así como la AEFCM,
ponen a su disposición:
A) Fichas de evaluación diagnóstica (AEFCM). En este acervo se hallarán
fichas con actividades didácticas para valorar el logro de los
aprendizajes del grado inmediato anterior al que cursan. Existen fichas
para todos los niveles y modalidades, es decir, educación inicial,
preescolar, primaria, secundaria, educación especial y educación básica
para adultos:
▪ Las fichas de educación inicial, preescolar, 1° y 2° de primaria son
situaciones didácticas para valorar el aprendizaje. En el caso de
preescolar se refieren a los campos de Lenguaje y Comunicación,
Pensamiento Matemático, y Exploración y Comprensión del
Mundo Natural y Social; en el caso de primaria existen para
Lengua materna. Español, Matemáticas y Conocimiento del
Medio.
▪ Las fichas de evaluación diagnóstica de 3° de primaria a 3° de
secundaria son pruebas que constan de una serie de reactivos de
opción múltiple para Español, Matemáticas y Ciencias Naturales.
Algunos reactivos incluyen lecturas, imágenes, situaciones o
datos que permiten detectar los niveles de logro de las y los
estudiantes en su salón de clase.

FICHAS PARA LA VALORACIÓN DIAGNÓSTICA


https://drive.google.com/drive/folders/1X4b3smpIkT0qd-
sTP2ejpc2xfFTKO__v

26
B) Evaluación Diagnóstica para Alumnos de Educación Básica (SEP-
MEJOREDU). Están disponibles pruebas para estudiantes desde
segundo grado de primaria hasta tercero de secundaria:
▪ Se proponen valorar logros del grado precedente en lectura y
matemáticas.
▪ Los instrumentos son acompañados de documentos de apoyo
específicos, por ejemplo, identificar y comprender los errores
más frecuentes de las y los estudiantes, así como orientaciones
didácticas para solventarlos.

Evaluación Diagnóstica para Alumnos de Educación Básica.


Taller Autogestivo
https://drive.google.com/file/d/1uCxfPxnTzy45434iEELtWtQCwQS
7st3-/view?usp=sharing

http://www.dgadae.sep.gob.mx/

La decisión de utilizar cualquier instrumento obedecerá a la necesidad de


complementar y precisar la información recabada mediante las otras fuentes
mencionadas. Es decir, no se trata de aplicar todos los instrumentos disponibles sino
de elegir los que permitan construir un diagnóstico más completo sobre el
aprendizaje de cada estudiante.

La valoración diagnóstica sobre el aprendizaje de cada estudiante se obtiene al


analizar, comparar e interpretar la información obtenida de cada fuente; así es como
podrán obtenerse conclusiones –basadas en evidencias– sobre los avances e
insuficiencias en los Aprendizajes fundamentales, lo que será la base principal del
Plan de atención.

27
2.3 Periodo extraordinario de recuperación

En los acuerdos 16/06/21 y 23/08/21 se establece un periodo extraordinario de


recuperación. Específicamente en el Acuerdo 23/08/21, se expresa en los siguientes
términos:

Posterior a la valoración diagnóstica y hasta el término del primer periodo de


evaluación del ciclo escolar se llevará a cabo un periodo extraordinario de
recuperación, con objeto de abatir rezagos e insuficiencias en el aprendizaje
correspondiente al grado anterior; el docente o el titular del grupo podrán determinar
la ampliación de este periodo mediante el establecimiento de un Plan de Atención. 16

Al finalizar este periodo las y los estudiantes que no hayan obtenido una calificación
en el ciclo 2020-2021, por no haber tenido la oportunidad de comunicarse con sus
docentes, podrán tener una calificación global –por grado en primaria y por
asignatura en secundaria– asentada por sus docentes en virtud de los avances
realizados en este periodo. Asimismo, los estudiantes podrán obtener una
calificación mayor a la asentada en la boleta de calificaciones o certificado si lo
ameritan. El docente del grupo o asignatura o director de la escuela, podrá realizar
la rectificación de la calificación y emitirla nuevamente.17

2.4 Plan de atención para el ciclo 2021-2022

En los acuerdos secretariales 16/06/21 y 23/08/21, mencionados anteriormente, se


establece que a partir de la valoración diagnóstica se realizará un Plan de atención
de los educandos que permita la recuperación de aprendizajes del grado previo y
avanzar en los aprendizajes del grado actual. En todos los grados y niveles se

16
Acuerdo Número 23/08/21, publicado en el D.O.F el 20/08/21
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5627244&fecha=20/08/2021
17
Acuerdo Número 16/06/21, publicado en el D.O.F el 22/06/21
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5621985&fecha=22/06/2021

28
priorizará un enfoque que fortalezca y asegure los Aprendizajes fundamentales para
garantizar la permanencia y tránsito de las alumnas y alumnos.
Este Plan será un documento breve, con sentido práctico, en la que la maestra o
maestro consignará, en términos generales, sus previsiones, sobre las siguientes
cuestiones:

● Principales hallazgos de la valoración diagnóstica.


● Aprendizajes fundamentales a los que dará prioridad a lo largo del ciclo
escolar tomando en cuenta las orientaciones pedagógicas generales
(apartado 1.3), la propuesta de Aprendizajes fundamentales (matrices) y los
resultados de la valoración diagnóstica.
● Formas de organización del grupo que se propone establecer para atender la
heterogeneidad y la diversidad cultural del grupo de estudiantes;
específicamente deberá consignar casos de estudiantes que requieran
apoyos extraordinarios.
● Estrategias de enseñanza para atender en forma diferenciada y específica a
las y los estudiantes, tomando en cuenta sus niveles de logro y su diversidad
cultural.
● De ser necesario, tipo de actividades que se propone promover para su
ejecución autónoma en casa y la forma en la que utilizarían los programas de
Aprende en casa y los recursos puestos a disposición por la AEFCM.
● Mecanismos y momentos previstos, durante el ciclo escolar, para
comunicación con madres, padres de familia o tutores, especialmente de
quienes hubieran mantenido comunicación intermitente o prácticamente
nula durante el ciclo escolar anterior.

El Plan de atención es un documento abierto, es decir, sujeto a modificaciones en


función de las circunstancias en las que se desarrolla el trabajo docente, los avances
observados y los acuerdos del Consejo Técnico Escolar o, en el caso de las escuelas
secundarias, de las Academias.

29
3. Aprendizajes fundamentales y
recursos pedagógicos
Como se mencionó en el apartado 1.3.2 existe una propuesta de Aprendizajes
fundamentales por nivel, grado y asignatura para que cada agente educativo,
profesor o profesora la utilice con criterios derivados de su experiencia y saber
profesional.

La selección incluye contenidos de cada campo formativo o asignatura considerados


de mayor relevancia para alcanzar los rasgos del perfil de egreso establecidos en los
planes de estudios. Dado un aprendizaje fundamental al final de la educación básica
se incorporaron aquellos contenidos antecedentes indispensables, de ese modo se
elaboraron secuencias a lo largo de la educación básica de tal aprendizaje.

La selección de Aprendizajes fundamentales es también un referente para la


valoración diagnóstica de sus estudiantes y posteriormente para la elaboración del
Plan de atención del ciclo 2021-2022.

Esta selección no tiene carácter permanente. Se sugiere para un ciclo escolar cuyas
características aún se ven determinadas por la pandemia causada por el virus SARS
CoV-2. En todo momento maestras y maestros podrán recurrir a la fuente de esa
selección, que son los programas de estudio vigentes, y ajustarla según las
necesidades detectadas.

Con base en estos Aprendizajes fundamentales, se integraron 22 matrices, dos para


educación inicial, tres para preescolar, una para cada grado de primaria, una para
cada grado de secundaria, cinco para educación especial y tres para la Educación
Básica para Adultos (SEBA).

Estas matrices de Aprendizajes fundamentales se acompañan de una serie de


recursos pedagógicos que la o el docente podría considerar tanto para llevar a cabo

30
la valoración diagnóstica como para elaborar su Plan de atención. Estos recursos son
los siguientes: páginas de los libros de texto, fichas de reforzamiento del
conocimiento y ligas a programas de televisión de la estrategia nacional Aprende en
casa.

Recurso pedagógico
Descripción

Incluye referencias de las páginas de los


libros de texto gratuitos que abordan los
Aprendizajes Fundamentales. En
Páginas de Libros de Texto Gratuitos
educación preescolar, se muestra el
vínculo con el álbum de trabajo, libro de
la educadora y bibliotecas de aula.

Fichas de la Escuela en Casa (FEC). En


estas fichas se identifica el Aprendizaje
fundamental al que está asociado, los
materiales que se van a requerir
durante la actividad, una propuesta de
actividades a desarrollar paso a paso,
sugerencias para la revisión de los
libros de texto y algunas sugerencias
para seguir aprendiendo. Abarca todos
Fichas de reforzamiento del
los niveles educativos, grados y
conocimiento
asignaturas

Fichas de Reforzamiento del


Aprendizaje (FRA)
Las fichas incluyen orientaciones
didácticas para el docente, actividades
descargables y sugerencias de
evaluación para las y los estudiantes, en

31
los siguientes niveles, grados y
asignaturas:

-Exploración y Comprensión del Mundo


Natural y Social de educación
preescolar.

-Lenguaje y Comunicación y
Pensamiento Matemático, para 3° de
preescolar, 3° y 6° de educación primaria
y de 1° a 3° de educación secundaria.

La estructura de las clases grabadas,


permite que las y los docentes puedan
utilizar este recurso de apoyo al inicio,
desarrollo o cierre de sus secuencias
Programas TV de Aprende en casa didácticas; asimismo, complementarlo
con actividades guiadas, explicaciones
de mayor extensión en el aula,
resolución de ejercicios, consulta de
libros, entre otros. Abarca todos los
niveles, grados y asignaturas.

32
A continuación, se presenta un ejemplo de una matriz de Aprendizajes
fundamentales con su respectiva propuesta de recursos didácticos.

Algunas sugerencias para el aprovechamiento de estas matrices y sus recursos


didácticos, se presentan a continuación:

● Conocer y analizar la matriz que corresponde al grado que previamente cursó


el estudiante y la del grado que cursará durante el ciclo escolar 2021 - 2022;
también podría ser útil revisar la del siguiente grado. Lo anterior, tanto para

33
realizar la valoración diagnóstica como para la elaboración del Plan de
atención.
● Considerar que, en algunos casos, será necesario regresar más allá del grado
escolar previo.
● Los recursos pedagógicos se pueden complementar con aquellos elaborados
por las y los docentes.
● Se pueden utilizar partes de los recursos y acompañarlos con otras actividades
que defina el docente, según las necesidades de aprendizaje de las y los
estudiantes.
● Se podría utilizar como apoyo a la regularización, ya sea de manera virtual o
presencial, en la que la o el docente podrá seleccionar una serie de recursos y
proponerlos a sus alumnas y alumnos para su estudio individual y después
brindar acompañamiento puntual.
● Se podrían integrar grupos de trabajo diferenciados, en los que se aborden
distintos aprendizajes esperados con base en los recursos que se tienen
disponibles y la intervención docente.

34
Anexo A. Celebrando la vida. Propuesta de actividades para el primer día
de clases presenciales

1. Recepción en la escuela con los filtros correspondientes (se sugiere que haya
música tranquila y alegre mientras sucede este proceso).
2. Ubicación de las y los estudiantes en los salones y grupos en los que se
integrarán durante el ciclo escolar.
3. Actividades específicas en el salón de clases.
a. Presentación de las y los estudiantes y de la maestra o maestro de
grupo.
b. Establecimiento de un reglamento sencillo a observar en el salón de
clases, incluyendo las medidas sanitarias y las reglas de convivencia.
c. Presentación, en general, del programa de trabajo de las siguientes
semanas en función de los acuerdos de la escuela. A continuación, se
plantean propuestas de actividades a desarrollar durante la primera
semana de clases.
i. La primera actividad del programa de trabajo podrá ser
conversar sobre las expectativas que tienen las y los estudiantes
sobre este nuevo ciclo escolar, qué se imaginan que pueden
hacer, qué quieren hacer; esta primera actividad permitirá a
docentes conocer lo que las niñas y los niños piensan del regreso
a la escuela, independientemente de las opiniones de los adultos.
Esta actividad permitirá ajustar o matizar el programa de trabajo
para las primeras semanas del ciclo escolar y comunicar a las y
los estudiantes lo que será posible hacer.
ii. Posteriormente, puede abordarse la actividad del decorado del
salón de clases con las ideas y obras de alumnas y alumnos. La
planeación de la decoración ocupará una parte de la jornada, lo
importante es aprovechar ese tiempo para la expresión y la
convivencia con una meta: hacer del aula de todos un lugar
confortable y seguro.

35
iii. Se podría dedicar tiempo al juego libre u organizado. La
intención de resarcir el déficit de socialización implica tener con
frecuencia momentos de este tipo; si se percibe que algunos
estudiantes no se integran en alguna conversación o juego los
docentes podrían proponer juegos organizados para evitar su
aislamiento y las sensaciones que ello trae consigo.
iv. Otra propuesta es la preparación de una actividad colectiva. En
cada salón de clases se leerá un texto para motivar la
participación de alumnas y alumnos en una actividad de toda la
escuela; después de la lectura, cada niña, niño o adolescente,
dibujará o escribirá en una de las caras de la hoja lo que guste
para el título “Yo durante la emergencia”; en la otra cara dibujará
o escribirá lo que guste bajo el título “Yo después de la
emergencia” o “Yo en el futuro”. Perforará la hoja en la parte
superior y le pondrá un listón para colgarla en un tendedero o en
la rama de un árbol de la escuela.
v. Actividad de toda la escuela (en caso de no haberla hecha en
junio). A la salida de la primera jornada de regreso a clases, las y
los estudiantes colocarán sus hojas en el tendedero o, si es
posible, en las ramas de un árbol de la escuela; también pueden
armar el árbol con ramas secas y otros materiales. La música
tranquila y alegre deberá ser el fondo de la actividad. La actividad
en general se puede llamar “El árbol…”. Cada escuela puede
ponerle el nombre que desee, por ejemplo: “... de la esperanza”,
“… de la alegría”, “… de las dualidades”, “... de un nuevo comienzo”.

36

También podría gustarte