Documento Sin Título

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

INTRODUCCIÓN

La toma del electrocardiograma (ECG) es un proceso sistemático que tiene el propósito de


reconocer los cambios en la actividad eléctrica que indiquen alteraciones en la conducción o
en el ritmo cardíaco y que, en combinación con los síntomas clínicos que se presenten en el
paciente, le permitan al profesional de enfermería determinar y planificar cuidados
específicos que anticipen posibles complicaciones.
El electrocardiograma (ECG) es el registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón,
detectada a través de una serie de electrodos, colocados en la superficie corporal y
conectada a un electrocardiógrafo. Se obtienen así 12 derivaciones, seis frontales y seis
precordiales, que proporcionan información de distintos puntos del corazón
ESPACIO
Laboratorio de habilidades y destrezas de la facultad de medicina
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar los conocimientos necesarios para realizar una correcta toma del
electrocardiograma así como mejorara la formación y habilidad diagnóstica en la
interpretación del mismo
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Aprender cómo se genera la actividad eléctrica del cuerpo
Familiarizar al estudiante con el uso y colocación correcta de los electrodos, así como
errores comunes durante este procedimiento.
Identificar las ondas, segmentos e intervalos normales el electrocardiograma
Determinar el ritmo, la frecuencia cardiaca y el eje a partir de un trazo electrocardiográfico

ANATOMIA DEL IMPULSO CARDIACO


Las células miocárdicas son células musculares estriadas compuestas por filamentos de
actina y miosina. Están rodeados por una membrana llamada sarcolema, la cual en sus
extremos se engruesa sirviendo de punto de unión de dos células miocárdicas. Estos
puntos de unión se conocen por el nombre de discos intercalares, que tienen una baja
impedancia eléctrica y, por lo tanto, una gran capacidad para la conducción del estímulo
eléctrico de una célula miocárdica a otra. El hecho de que el impulso eléctrico pueda ser
transmitido intercelularmente explica que el musculo cardiaco funcione como un sincitio.
Existen dos sincitios, uno en el área atrial y el otro en la ventricular, unidos ambos por un
cuerpo fibroso central denominado unión atrioventricular.
Para que el corazón se contraiga como una bomba necesita que le llegue un estímulo, por
ello, es preciso un sistema de producción de estímulos, es decir, un sistema con capacidad
de automatismo (marcapasos) y un sistema de conducción de estos estímulos. El conjunto
de estos dos sistemas se le conoce como sistema específico de conducción.
El impulso se origina, en condiciones normales, en el nodo sinusal o nodo de Keith y Flack.
Esta estructura, situada en la embocadura de la vena cava superior, es una acumulación de
células que se encuentran en el subendocardio atrial. Estas células, también llamadas
células automáticas, tienen la propiedad de producir estímulos en condiciones normales a
una frecuencia de 60-100 latidos por minuto, automatismo que supera cualquier otro punto
capaz de producir estímulos en el corazón; por ello, es esta zona la que se constituye como
marcapasos cardiaco. El estímulo originado en el nodo sinusal recorre los atrios y llega al
nodo atrioventricular o de Aschoff y Tawara. Estas dos estructuras no están conectadas
entre si, sin embargo el estimulo puede llegar desde el nodo sinusal al atrioventricular
gracias a unas fibras delgadas situadas en el atrio (haces internodales) y a la función del
miocardio como sincitio. Estos haces o tractos internodales son tres: el anterior o de
Bachman, el medio o de Wenckebach y el posterior o de Thorel.
El nodo atrioventricular es una estructura aplanada y oblongada de unos 3x6mm de
longitud, localizado subendocardicamente en el lado derecho del septum interatrial, justo
por encima del anillo atrioventricular derecho y delante del seno coronario, en una zona
triangular llamada triangulo de Koch.
El nodo atrioventricular se continúa con una estructura alargada en forma de cordón de
unos 20 a 30 mm de longitud, y que se llama haz de His, sin haber un límite anatómico
definido que separe esta estructura del nodo atrioventricular. La porción proximal del haz de
His atraviesa el cuerpo fibroso o anillo atrioventricular, para luego correr por el margen
inferior del septum membranosum. Así mismo, esta zona guarda relación de continuidad
con la pared posteromedial de la raíz aortica.
El extremo distal del haz de His se divide en dos ramas: una derecha y una izquierda. La
primera es un tracto largo y delgado que desciende a lo largo de la banda moderadora
localizada en el ventrículo derecho. Esta rama, en su extremo distal, se subdivide en
múltiples haces que corren por el endocardio ventricular para terminar en las fibras de
Purkinje. En cuanto a la rama izquierda, es más gruesa y se subdivide muy pronto en dos
ramas: una, la subdivisión anterosuperior izquierda del haz de His, que va a lo largo del
musculo papilar anterolateral, y la otra, la subdivisión posteroinferior, se desliza a lo largo
del musculo papilar posteromedial, ambas subdivisiones terminan en el endocardio
ventricular en la fina red de Purkinje.
ACTIVACION CELULAR
Si colocamos dos electrodos sobre la superficie de una célula muscular no se va registrar
potencial eléctrico alguno, es decir, el potencial eléctrico en estas condiciones es igual a
cero. Sin embargo, si ahora uno de los microelectrodos lo introducimos en el interior de la
célula se registrara un potencial eléctrico negativo de -90 mV.
Este potencial eléctrico que se registra en el interior de una célula en reposo se llama
potencial de reposo de transmembrana, y viene determinado por la diferencia que existe en
la cantidad de iones potasio en el interior de la célula con respecto al exterior. Así, en
condiciones normales, la concentración de iones potasio en el interior de la célula es de 150
mEq/l, mientras que en el exterior es de 5 mEq/l, es decir, existe un gradiente de 30 a 1. Por
otro lado, existe un gradiente inverso de iones sodio, de manera que la concentración de
este ion en el interior de la célula es de 10 mEq/l y en el exterior de 140. Durante la diástole,
en situación de reposo, la carga eléctrica en el interior de la célula es negativa mientras que
en el exterior es positiva. El hecho de que el interior de la célula este cargado
negativamente no se debe al ion potasio, sino a la presencia de aniones en su interior.
Todas las células están polarizadas durante la diástole, y decimos que una célula esta
polarizada cuando existe un equilibrio en el número de cargas eléctricas positivas en el
exterior y negativas en el interior.
Cuando una célula cardiaca se activa se dice que comienza a despolarizarse. Esta
despolarización se debe a un cambio brusco en la permeabilidad de la membrana celular a
los iones sodio y potasio, de manera que a través de los canales rápidos de sodio se
produce una entrada masiva de este ion al interior de la célula y una salida del ion potasio,
provocando la positivización del potencial eléctrico en el interior de la célula. Este aumento
del potencial eléctrico tiene lugar hasta un cierto nivel (-60 mV), conociéndose este nivel
crítico como potencial umbral. Cuando se alcanza este nivel crítico se produce la
despolarización total de la célula cardiaca llegándose a un potencial eléctrico en su interior
de +20 mV, y una vez ocurrida esta tiene lugar la repolarización. El conjunto de
despolarización y repolarización celular provocara una curva conocida como curva de
potencial de acción de transmembrana. Esta curva está formada por cinco fases: fase 0,
que corresponde a la fase de la despolarización celular; fases 1,2 y 3, que corresponden a
la repolarización celular, y fase 4, que representa el potencial de reposo de transmembrana
diastólico.

Fase 0 Despolarizacion celular sistólica


En esta fase, denominada también fase de ascenso rápido o fase de espiga, el potencial
eléctrico celular se positiviza bruscamente por la entrada masiva de sodio a través de los
canales rápidos, de forma que este pasa de -90 a -60 mV.
Al llegar a este nivel crítico se produce la despolarización completa de la célula con un
potencial eléctrico de +20 mV. Este ascenso rápido de la fase 0 coincide con la producción
del complejo QRS en el electrocardiograma.
Fase 1,2 y 3 Repolarización celular sistólica
Toda célula que se ha despolarizado tiene la capacidad de volver a recuperarse o a
repolarizarse, es decir, de recuperar las cargas eléctricas que tenía durante la fase reposo.
La repolarización consta de dos partes, una lenta (que comprende las fases 1 y 2), y una
rápida (que constituye la fase 3). Durante la fase 1 está produciéndose una entrada de
iones calcio a través de los canales lentos para este ion, cuyo inicio coincide con el punto J
del electrocardiograma, cuando el potencial eléctrico del interior de la célula desciende a
0mV. Durante la fase 2 o fase de meseta y la fase 3, se produce un trasvase de iones
potasio desde el interior al exterior con el fin de compensar las cargas positivas del exterior
que se han perdido por la entrada previa de los iones sodio a través de los canales rápidos.
Al finalizar la fase 3, la salida de iones potasio ha sido tal que la polaridad de la célula en su
interior es igual que al comienzo de la fase 0, es decir, -90mV.
En el electrocardiograma, el final de la fase 2 y la fase 3 coincide con la producción de la
onda T, y la fase 2 de meseta equivale al segmento ST. El final de la fase 3 se asemeja a la
fase 4 en el potencial eléctrico que existe en el interior de la célula, es decir, en ambas fases
es de -90 mV. Se diferencian entre sí en la naturaleza de los iones, de tal forma que en la
fase 3 se ha producido una perdida sustancial de iones potasio en el interior de la célula,
que ha ganado iones sodio. Por este motivo, en la fase 4 se pone en marcha la bomba de
sodio-potasio que provoca la salida de iones sodio del interior de la célula que se
intercambian por iones potasio que ingresan en el interior de la célula, de forma que se
restablece no solo el equilibrio eléctrico, sino también el equilibrio iónico. En este
mecanismo de la bomba de sodio-potasio hace falta energía en forma de ADP
(adenosindifosfato) que se obtiene de la hidrolisis del adenosintrifosfato (ATP) a través de la
enzima ATP-asa.
TIPOS DE CELULAR CARDIACAS
Existen dos tipos de células cardiacas: contráctiles y específicas. La función de las primeras
es realizar la mecánica de la bomba, mientras que las de las células específicas consisten
en formar y conducir los estímulos. Estas últimas se dividen en tres tipos: células P o
marcapasos, células transicionales y células de Purkinje.
Las células P tienen la capacidad de producir estímulos y se encuentran,
fundamentalmente, en el nodo sinusal. Las células transicionales tienen una estructura
intermedia entre las células P, las células de Purkinje y las propias células contráctiles. Las
células de Purkinje se encuentran en las ramas del haz de His y en la fina red de Purkinje.
Desde el punto de vista funcional estas células pueden ser de respuesta rápida o de
respuesta lenta. De respuesta rápida se consideran las células contráctiles y las de
Purkinje, mientras que las células P son de respuesta lenta.
Las células de respuesta lenta carecen de canales rápidos para el ion sodio, por ello su
velocidad de conducción es pequeña (entre 0.01 y 0.1 m/s) en contraposición a las células
rápidas, cuya velocidad de conducción es de 0.5 a 5m/s. Así mismo, las células de
respuesta lenta tienen un potencial eléctrico de transmembrana en reposo menos (alrededor
de -70 mV), el ascenso de la fase 0 es más lento y la altura que alcanzan es
considerablemente menor.
PROPIEDADES DE LAS CELULAS CARDIACAS
Inotropismo o contractilidad. Es la propiedad del musculo cardiaco de generar impulsos
capaces de activar el tejido y producir una contracción.
Cronotropismo o automatismo. Es la capacidad que tiene el musculo cardiaco de responder
a un estímulo.
Dromotropismo o conductibilidad. Es la propiedad que tiene el musculo cardiaco de poder
transmitir el impulso.
CONCEPTO DE LA REFRACTARIEDAD DE LA CELULA CARDIACA
En la curva del potencial de acción de la transmembrana podemos distinguir una serie de
periodos de acuerdo con el comportamiento de la célula frente a un determinado estimulo.
Periodo refractario absoluto. Es aquel periodo de la curva del potencial de acción en el que
ningún estímulo, por considerable que sea, puede propagar o producir otro potencial de
acción. Este periodo incluye las fases 0, 1, 2 y parte de la fase 3.
Periodo refractario relativo o efectivo. Durante este periodo, que sigue al periodo refractario
absoluto, un estímulo, si es lo suficientemente importante, es capaz de producir una nueva
respuesta o un nuevo potencial de acción. Este periodo se inicia cuando el potencial de
acción de la transmembrana alcanza el potencial umbral (-60 mV) y se prolonga hasta
inmediatamente antes del final de la fase 3.
Periodo de excitabilidad supernormal. Es aquel periodo del potencial de acción donde un
estímulo débil es capaz de producir una nueva respuesta o un nuevo potencial de acción.
Este periodo comprende la fase terminal de la fase 3 y el principio de la fase 4 de la curva
de potencial de acción.
CONCEPTO DE DIPOLO
Teoría del dipolo
Llamamos dipolo al conjunto de dos polos o cargas, una negativa y otra positiva, situadas
en la superficie de una célula. Este dipolo puede representarse por un vector cuya cabeza
se enfrenta a la carga positiva y la cola a la carga negativa. Todo vector tiene magnitud,
dirección y sentido, y se representa por una flecha. La magnitud del vector viene dada por
su tamaño; la dirección, por la recta sobre la cual se sustenta el vector, y el sentido es el
indicado por la punta de la flecha. Si ahora colocamos un electrodo en ambos extremos de
la célula, en el extremo que tiene la carga negativa se produce una deflexión negativa, ya
que en este lugar el vector se aleja en todo momento del electrodo explorador. En el
extremo opuesto se inscribirá una onda monofásica positiva, pues en todo momento el
electrodo explorador se enfrenta al vector dipolo. Si ahora colocamos un electrodo en el
centro de la célula observaríamos que, en un primer tiempo, el vector se acerca al electrodo
explorador produciendo una deflexión positiva, mientras que luego el dipolo se aleja del
electrodo positivo produciendo en la misma onda una deflexión negativa. Si ponemos
electrodos en los puntos intermedios, es decir, entre los extremos y el electrodo central, se
producirá, por el mismo razonamiento, una onda, pero esta vez bifásica, es decir, con dos
modos uno más positivo que negativo, o viceversa, dependiendo de la colocación del
electrodo explorador con respecto al vector del dipolo. El razonamiento expuesto enuncia la
teoría del dipolo; cuando estimulamos una célula se produce una diferencia de cargas en su
superficie representada por un vector cuya cabeza se enfrenta al polo positivo y la cola al
negativo (el conjunto de estas dos cargas se llama dipolo). Si aplicamos un electrodo sobre
la superficie de la célula en sus dos extremos y en la parte central, en el extremo que se
aleja del dipolo se registra una onda monofásica negativa, en el extremo que se enfrenta al
dipolo se registra una onda monofásica positiva, y en el electrodo central, una onda
isodifásica con un primer modo positivo y un segundo modo negativo.
Toda célula en reposo se encuentra polarizada con igual número de cargas negativas en su
interior que cargas positivas en el exterior. Si ahora sometemos esta célula a un estímulo se
produce su despolarización, representada por un vector dipolo que llamamos dipolo de
despolarización. Toda célula despolarizada tiene capacidad para repolarizarse o
recuperarse, es decir, para adquirir nuevamente las cargas perdidas en su interior. Este
fenómeno también está representado por un vector dipolo que se llama dipolo de
repolarización.

Dipolo de despolarización
Si a una célula polarizada le aplicamos un estímulo en la superficie de uno de sus extremos,
se producirá un intercambio de cargas en ella, de manera que ahora el interior es positivo, y
el exterior, negativo. El sentido de la despolarización va desde la zona estimulada al
extremo opuesto. Esto hace que en la superficie de la célula se cree un dipolo de
despolarización (-/+), el cual está representado por un vector cuya cabeza es el polo
positivo, y la cola, el polo negativo. Si ahora aplicamos electrodos a la superficie de esta
célula en cada uno de sus extremos y en la porción central de esta (perpendicular al vector
dipolo), según la teoría del dipolo, el electrodo que se enfrenta a la cola del vector registra
una onda monofásica negativa; el que se enfrenta a la cabeza, una onda monofásica
positiva, y el electrodo central registrara una onda isodifásica. Al final de la despolarización
la célula quedara totalmente cargada en su interior con cargas positivas y en el exterior con
cargas negativas.
Dipolo de repolarización
Toda célula despolarizada tiene la capacidad de repolarizarse o recuperarse. En
condiciones normales, la zona donde se inicia la repolarización es la que primero se
despolarizo, por lo que ahora en el extremo estimulado comienzan nuevamente a invertirse
las cargas, siendo negativas en el interior y positivas en el exterior. Esto hace que en la
superficie de la célula se cree un dipolo (+/-), de modo que ahora el vector repolarización
apunta hacia la zona estimulada, es decir, en este caso el sentido en el que se lleva a cabo
la repolarización es opuesto al vector dipolo. Según la teoría del dipolo, si aplicamos
electrodos exploradores a la superficie de la célula se registraran ondas monofásicas
positivas en el lugar donde este apuntando el vector dipolo y ondas monofásicas negativas
en el lugar donde se encuentra la cola del vector.

ELECTROCARDIOGRAFO
El electrocardiógrafo está compuesto por cuatro elementos: amplificador, galvanómetro,
sistema de inscripción y sistema de calibración. El corazón, para contraerse y ejercer su
función de bomba, necesita ser eléctricamente estimulable. Estos estímulos eléctricos
producen diferencias de potencial, que pueden registrarse. La actividad eléctrica cardiaca
se recoge a través de una serie de cables conectados a la superficie corporal del individuo.
Esta señal eléctrica se envía a un amplificador que aumentara la pequeña diferencia de
potencial que se ha producido en el musculo cardiaco. El amplificador está conectado a un
galvanómetro, es decir, a un oscilógrafo cuya función es la de mover una aguja inscriptora
que imprimirá la corriente eléctrica en un papel milimetrado. La aguja inscriptora se
desplazara, en mayor o menor grado, de acuerdo con la magnitud del potencial creado y lo
hará hacia arriba o hacia abajo según la polaridad de dicho potencial. Finalmente, el
electrocardiógrafo tiene un sistema de calibración y filtrado que evita que otros de corriente
interfieran en la señal eléctrica cardiaca, al tiempo que permite la estandarización o
calibración del electrocardiograma, de manera que un potencial eléctrico de 1 mV produzca
un desplazamiento de la aguja inscriptora de 1 cm.
PAPEL DE INSCRIPCION
El papel electrocardiográfico es una cuadricula milimetrada, tanto en sentido horizontal
como vertical; cada 5 mm las líneas de la cuadricula se hacen más gruesa, quedando así
marcados como cuadrados grandes, de 0.5cm. El papel de registro corre a una velocidad
constante de 25 mm/s, aunque en determinados casos para analizar ciertas morfologías
puede hacerse que corra a 50 mm/s. Si el papel se mueve a una velocidad de 25 mm/s, 1
mm son 0.04s o 40 ms y un cuadrado grande de 5 mm son 0.20s o 200 ms. Muchos
papeles de registro presentan en su borde superior una serie de marcas o rayas que
pueden estar presentes cada cinco cuadrados de 0.5cm, lo que indica que cada dos de
estas rayas sea un segundo. Las líneas verticales de la cuadricula miden el voltaje o
amplitud de las ondas. Convencionalmente, los aparatos de la electrocardiografía están
calibrados de forma que 1 cm de amplitud equivale a un potencial de 1 mV o 1 mm equivale
a 0.1mV. En ocasiones podemos estandarizar el electrocardiograma a 0.5mV, cuando por
ejemplo, las ondas del electrocardiograma son demasiado grandes y no caben en el papel
de inscripción. En otras ocasiones se necesita calibrar a 2 mV, por ejemplo, cuando las
ondas del electrocardiograma son tan pequeñas que su análisis se hace difícil.

Derivaciones de las Extremidades o del Plano Frontal


Se les denomina así, a las derivaciones del electrocardiograma que se obtienen de los
electrodos colocados en las extremidades
Estas derivaciones aportan datos electrocardiográficos del plano frontal (no de los
potenciales que se dirigen hacia delante o hacia atrás).
Las derivaciones de las extremidades se dividen en: Derivaciones bipolares, también
llamadas clásicas o de Einthoven y, Derivaciones monopolares aumentadas.
Derivaciones bipolares estándar del Electrocardiograma
Son las derivaciones cardiacas clásicas del electrocardiograma, descritas por Einthoven.
Registran la diferencia de potencial entre dos electrodos ubicados en extremidades
diferentes.
D1 ó I: Diferencia de potencial entre brazo derecho y brazo izquierdo. Su vector está en
dirección a 0º
D2 ó II: Diferencia de potencial entre brazo derecho y pierna izquierda. Su vector está en
dirección a 60º.
D3 ó III: Diferencia de potencial entre brazo izquierdo y pierna izquierda. Su vector está en
dirección a 120º.
Triángulo y Ley de Einthoven: Las tres derivaciones bipolares forman, en su conjunto, lo
que se denomina el Triángulo de Einthoven (inventor del Electrocardiograma). Estas
derivaciones, guardan una proporción matemática, reflejada en la Ley de Einthoven que nos
dice: D2=D1+D3.
Esta ley es de gran utilidad cuando se interpreta un Electrocardiograma Permite determinar
si los electrodos de las extremidades están bien colocados, pues si se varía la posición de
algún electrodo, esta ley no se cumpliría, permitiéndonos saber que el EKG (ECG) está mal
realizado.

Derivaciones monopolares aumentadas


En el Electrocardiograma, las derivaciones monopolares de las extremidades, registran la
diferencia de potencial entre un punto teórico en el centro del triángulo de Einthoven, con
valor de 0 y el electrodo de cada extremidad, permitiendo conocer el potencial absoluto en
dicho electrodo.
A estas derivaciones en un inicio se les nombró VR, VL y VF. La V significa Vector, y R, L, F:
derecha, izquierda y pie (en inglés). Posteriormente se añadió la a minúscula, que significa
amplificada (las derivaciones monopolares actuales están amplificadas con respecto a las
iniciales).
aVR: Potencial absoluto del brazo derecho. Su vector está en dirección a -150º.
aVL: Potencial absoluto del brazo izquierdo. Su vector está en dirección a -30º.
aVF: Potencial absoluto de la pierna izquierda. Su vector está en dirección a 90º.
Derivaciones Precordiales o Derivaciones del plano horizontal
Las derivaciones Precordiales del Electrocardiograma son seis. Se denominan con una V
mayúscula y un número del 1 al 6.
Son derivaciones monopolares, registran el potencial absoluto del punto donde está
colocado el electrodo del mismo nombre.
Son las mejores derivaciones del electrocardiograma para precisar alteraciones del
Ventrículo Izquierdo, sobre todo de las paredes anterior y posterior.
En el electrocardiograma normal, en las derivaciones precordiales, los complejos QRS son
predominantemente negativos en las derivaciones V1 y V2 (tipo rS) y predominantemente
positivos en V4 a V6 (tipo Rs).
Derivaciones Precordiales
V1: Esta derivación del Electrocardiograma registra potenciales de las aurículas, de parte
del tabique y pared anterior del ventrículo derecho. El QRS presenta una Onda R pequeña
(activación de ventrículo derecho) seguida de una Onda S profunda (activación de
ventrículo izquierdo), ver Morfología del Complejo QRS.
V2: El electrodo de esta derivación precordial, está encima de la pared ventricular derecha,
por tanto, la Onda R es ligeramente mayor que en V1, seguida de una Onda S profunda
(activación ventricular izquierda).
V3: Derivación transicional entre potenciales izquierdos y derechos del EKG (ECG), por
estar el electrodo sobre el septo interventricular. La Onda R y la Onda S suelen ser casi
iguales (QRS isobifásico).
V4: El electrodo de esta derivación está sobre el ápex del ventrículo izquierdo, donde es
mayor el grosor. Presenta una Onda R alta seguida de una Onda S pequeña (activación de
Ventrículo Derecho, la que en V1 y V2 forma la Onda R).
V5 y V6: Estas derivaciones del electrocardiograma están situadas sobre el miocardio del
Ventrículo Izquierdo, cuyo grosor es menor al de V4. Por ello la Onda R es menor que en
V4, aunque sigue siendo alta, seguida de una Onda S pequeña
Otras Derivaciones del Electrocardiograma
Derivaciones Posteriores
Las Derivaciones posteriores son útiles ante la sospecha de Infarto Posterior, y se realizan
colocando los electrodos V4, V5 y V6 en el mismo espacio intercostal, pero continuando
hacia la espalda del paciente
V7: En el quinto espacio intercostal y la línea axilar posterior.
V8: En el quinto espacio intercostal y la línea medioescapular, a la altura del ángulo inferior
de la escápula.
V9: En el quinto espacio intercostal y la línea paravertebral izquierda.
Una vez realizado el Electrocardiograma con Derivaciones Posteriores, se debe de escribir
la palabra Posteriores en grande, en la cabecera del Electrocardiograma, y sobreescribir V7,
V8, V9, sobre las derivaciones que han sido sustituidas por las derivaciones posteriores.
Todo esto para evitar confusiones en futuras lecturas del Electrocardiograma.
En pacientes con un Síndrome Coronario Agudo donde se sospeche la posibilidad de Infarto
Posterior o de Ventrículo Derecho, es recomendable colocar los electrodos del
electrocardiograma en posiciones no habituales.
Si se sospecha Infarto Posterior se deberán colocar tres electrodos en la espalda para
realizar las Derivaciones Posteriores.
Cuando existen datos de afectación de Ventrículo Derecho durante un Infarto Agudo o el
paciente presente Dextrocardia o Situs Inversus, se deberán colocar los electrodos
precordiales en el lado derecho, realizando las Derivaciones Derechas.

Onda P
La Onda P Es la primera onda del ciclo cardiaco. Representa la despolarización de las
aurículas. Está compuesta por la superposición de la actividad eléctrica de ambas aurículas.
Su parte inicial corresponde a la despolarización de la Aurícula Derecha y su parte final a la
de la Aurícula Izquierda.
La duración de la Onda P es menor de 0,10s (2.5mm de ancho) y un voltaje máximo de 0,25
mV (2,5mm de alto). Suele ser positiva en todas las derivaciones, excepto en AVR donde es
negativa y V1 que suele ser isodifásica.
En los crecimientos auriculares la Onda P puede aumentar en altura o en duración, y está
ausente en la Fibrilación Auricular.
Onda Q
Dos cosas importantes sobre esta onda:
1. Si hay una mínima onda positiva en el QRS previa a una onda negativa, la onda negativa
no es una Q, es una onda S, por muy pequeña que sea la onda positiva previa.
2. No toda onda Q significa infarto. En un Electrocardiograma normal hay ondas Q en
determinadas derivaciones, sin que tengan un significado patológico.
Complejo QRS
Está formado por un conjunto de ondas que representan la despolarización de los
ventrículos. Su duración oscila entre 0.06s y 0.10s. Toma varias morfologías en
dependencia de la derivación
Onda Q: Si la primera onda del complejo QRS es negativa, se denomina onda Q.
Onda R: Es la primera onda positiva del complejo QRS, puede estar precedida de una onda
negativa (onda Q) o no. Si en el complejo QRS hubiese otra onda positiva se le denomina
R'.
Onda S: Es la onda negativa que aparece después de la onda R.
Onda QS: Cuando un complejo es completamente negativo, sin presencia de onda positiva,
se le denomina QS. Suele ser un signo de necrosis.
Ondas R' y S': Cuando hay más de una onda R o más de una onda S, se les denomina R' y
S'.
Recuerda: Si en un complejo QRS hay una mínima onda positiva inicial, por muy pequeña
que sea, está será una Onda R y la onda negativa que le sigue es una Onda S, no una onda
Q. Confundirlas es un error frecuente.
Onda T
Representa la repolarización de los ventrículos. Generalmente es de menor amplitud que el
QRS que le precede.
En un Electrocardiograma normal es positiva en todas las derivaciones excepto en AVR.
Aunque puede ser negativa en D3 en obesos y en V1-V4 en niños, jóvenes y en mujeres.
La Onda T normal es asimétrica, con la porción ascendente más lenta que la descendente.
Su amplitud máxima es menor de 5 mm en derivaciones periféricas y menor de 15 mm en
derivaciones precordiales.
Existen múltiples patologías que provocan cambios en la Onda T, la Cardiopatía Isquémica
o la Hiperpotasemia son ejemplo de ello
Onda U
Onda habitualmente positiva, de escaso voltaje, que aparece sobre todo en derivaciones
precordiales y que sigue inmediatamente a la Onda T. Se desconoce su origen, podría
significar la repolarización de los músculos papilares.
En la Hipopotasemia moderada o severa es típico la presencia Ondas U prominentes

Intervalos y Segmentos del Electrocardiograma


Antes de empezar, aclaremos los conceptos de intervalo y de segmento
electrocardiográfico. Parecen lo mismo pero no lo son.
Segmento electrocardiográfico: La línea (normalmente isoeléctrica) que une una onda con
otra sin incluir ninguna de ellas.
Intervalo electrocardiográfico: La porción del EKG que incluye un segmento y una o más
ondas.

Diferencias entre Intervalos y Segmentos


Segmento PR: Línea que une el final de la Onda P con el inicio del QRS.
Intervalo PR: Comienza desde el inicio de la Onda P hasta el inicio del QRS, incluyendo la
Onda P.
Intervalo RR
La distancia entre dos ondas R sucesivas. En el Ritmo Sinusal, este intervalo debe ser
constante.
El intervalo RR se mide desde el inicio de una onda R hasta el inicio del la siguiente y su
longitud dependerá de la Frecuencia Cardiaca.
En Electrocardiogramas con Ritmo Regular se puede calcular con sólo conocer el valor de
la Frecuencia Cardiaca
Intervalo PR
Representa la despolarización auricular y el retraso fisiológico que sufre el estímulo a su
paso por el nodo aurículo-ventricular (AV).
Se mide desde el inicio de la onda P hasta el inicio de la onda Q o de la onda R. Su valor
normal es entre 0.12 s y 0.20 s.
En casos como en los Síndromes de Preexcitación el intervalo PR puede estar acortado y
decimos que la conducción AV está acelerada.
En el Bloqueo Aurículoventricular de primer grado el PR está alargado y decimos que la
conducción AV está enlentecida.
Intervalo QRS
Mide el tiempo total de despolarización ventricular. Se mide desde el comienzo de la onda Q
o de la Onda R hasta el final de la onda S (o R' si está es la última onda). Su valor normal
es entre 0.06s y 0.10s.
El intervalo QRS incluye al conjunto de ondas que conforman el Complejo QRS, se
encuentra alargado en los Bloqueos de Rama y en los Síndromes de preexcitación.
Intervalo QT
El intervalo QT representa la sístole eléctrica ventricular, o sea, el conjunto de la
despolarización y la repolarización de los ventrículos.
Su medida varía con la frecuencia cardiaca, por lo que es recomendable ajustar su valor a
la Frecuencia Cardiaca.
Esto se realiza calculando el intervalo QT corregido con la formula de Bazett (dividir el
intervalo QT entre la raíz cuadrada del intervalo RR).
El intervalo QT corregido es normal entre 340 ms y 450 ms en adultos jóvenes (460 ms en
menores de 15 años y 470 ms en mujeres adultas).
Segmento ST
Representa un periodo de inactividad entre la despolarización y el inicio de la repolarización
ventricular.
Normalmente es isoeléctrico, y va desde el final del QRS hasta el inicio de la onda T
(recuerda, a diferencia de los intervalos, el segmento ST no incluye ninguna onda).
Las alteraciones del Segmento ST revisten gran importancia en el diagnóstico de
losSíndromes Coronarios Agudos.
INTERPRETACIÓN ELECTROCARDIOGRAFICA
La interpretación del electrocardiograma no consiste en hacer un análisis aislado de una
derivación determinada, debe ser analizado en conjunto y siempre considerando el estado
clínico del enfermo así como teniendo en cuenta datos que pueden parecer tan banales
como la edad y el sexo. Para el estudio del eletrocardiograma debemos hacer un análisis
secuencial y sistemático, que debe comprender:
1.-Analisis del ritmo
2.-Cálculo de la frecuencia cardíaca
3.-Cálculo del eje eléctrico del QRS en el plano frontal.
RITMO CARDIACO
El ritmo normal del corazón el ritmo sinusal. El ritmo anormal se conoce como ritmo no
sinusal, ritmo ectópico o simplemente arritmia. Para que un ritmo sea considerado sinusal
debe de tener las siguientes características:
1.-Siempre debe haber ondas P negativas en aVR y positiva en el resto de las derivaciones
del plano frontal y positiva en las derivaciones precordiales de V2 a V6, salvo V1 que es
isofásica.
2.-Cada onda P debe ir seguida de un complejo QRS
3.-El intervalo RR debe ser constante.
4.-El intervalo PR es de valor constante.
5-Frecuencia cardiaca entre 60 y 100 latidos por minuto

CALCULO DE LA FRECUENCIA CARDIACA


Primer método
Es bastante sencillo su cálculo si entendemos el siguiente razonamiento: Partiendo de la
base que el papel de registro va a una velocidad de 25mm/s tenemos que cada mm
equivalen a 0.04 s y cada cuadrado de 5 mm a 0.2s. Por ello si dividimos 60 s que tiene un
minuto entre 0,2 sg que es el tiempo que tardan en grabarse 5 mm de papel obtenemos la
cifra de 300. Con esto deducimos que si el intervalo R-R es de 5 mm la frecuencia cardíaca
es de 300 lpm. Si hacemos lo mismo con 10 mm obtendremos 150 y así sucesivamente
iremos obteniendo múltiplos de 300, de manera que seremos capaces de saber
inmediatamente la frecuencia cardíaca si memorizamos las siguientes cifras: 300, 150, 100,
75, 60
Una vez visto lo previo, para calcular la frecuencia cardíaca lo haremos de la siguiente
manera: buscaremos una onda R que coincida con la línea gruesa que remarca los
cuadrados de 5 mm
y veremos cuantos cuadrados de 5 mm están comprendidos entre R y R, de modo que si es
1 la fc será de 300, si son 2 de 150, si 3 de 75....

Segundo método
En un Electrocardiograma normal, por cada segundo, hay cinco cuadros grandes, y en un
minuto, 300 cuadros grandes. Sabiendo esto, podemos calcular la Frecuencia Cardiaca
midiendo el intervalo RR, siempre que el ritmo sea regular.
Localizamos en el EKG (ECG) una onda R que coincida con una línea gruesa, contamos la
cantidad de cuadros grandes que hay hasta la siguiente onda R, y dividimos 300 entre el
número de cuadros grandes.

Tercer método:
Se utiliza en el caso de ritmos irregulares, en primer lugar, debemos calcular seis segundos
del trazo de ritmo (lo que equivale a 30 cuadros grandes en el papel del EKG). Luego se
cuentan el número de complejos QRS que caen dentro de estos 30 cuadros. Multiplica este
número por 10.

CÁLCULO DEL EJE CARDIACO

El eje cardiaco normal se encuentra entre -30 y +110. El vector medio QRS puede
estimarse a partir de las derivaciones estándar y monopolares de los miembros aplicando el
sistema hexaxial de Bailey. Para ello se mide la amplitud neta y la dirección del complejo
QRS en dos de las tres derivaciones estándar, las derivaciones DI y DIII y los valores
obtenidos se transportan al sistema hexaxial de Baiey. Luego se trazan líneas
perpendiculares a las dos derivaciones estándar elegidas y se calcula el vector resultante
que representa el vector medio del QRS.

Otra forma de calcular el eje del QRS es localizar la derivación isodifásica, es decir, aquella
cuya amplitud neta es igual a cero. En este caso el vector medio de QRS se encontrara
perpendicular a derivación donde el complejo es isodifásico. Así, si el complejo es
isodifasico en aVF, la perpendicular de esta derivación es DI, el eje estará 180 grados.

LISTA DE COTEJO

ANATOMIA
PUNTOS
1.-Recuerda la anatomía del impulso cardiaco
5
4
3
2
1
2.-Conoce frecuencia sinusal
1
3.-Menciona la teoría del dipolo
1
4.-Responde acertadamente a los conceptos de

Inotropico
1
Cronotropico
1
Dromotropico
1
TOMA DE ELECTROCARDIOGRAMA

1.-Conoce el número de derivaciones del EKG


1
2.-Recuerda la velocidad de impresión del papel
1
3.-Conoce la ubicación de las derivaciones precordiales
5
4
3
2
1
4.-Conoce la ubicación de las derivaciones bipolares
5
4
3
2
1
5.-Menciona la amplitud normal de la onda P
1
6.-Identifica el punto J
1
7.-Conoce anatomía del complejo QRS
1

ANÁLISIS BÁSICO DEL EKG

1.-Determina el ritmo
1
2.-Calcula la frecuencia cardiaca
5
4
3
2
1
3.-Determina presencia o no de alteraciones en la onda P
1
4.-Calcula el intervalo PR
1
5.-Calcula el eje electrico
5
4
3
2
1
6.-Observa normalidad o alteraciones del complejo QRS
1
7.-Observa anormalidades o no del segmento ST
1
TOTAL DE PUNTOS
de 40
CALIFICACIÓN

EVALUACION TALLER ELECTROCARDIOGRAMA


Nombre:________________________________________________________
Fecha:____________

1.- Por cuales sistemas está constituido el sistema especifico de conducción?

2.- Donde se origina el impulso eléctrico normal del corazón?

3.- Cual es el potencial de reposo de transmembrana de una célula?

4.- Que es la despolarización de una célula?

5.- Como se le llama ala curva provocada por la despolarización y repolarizacion celular?

6.- Cual es la frecuencia sinusal normal?

7.- Explica la teoría del dipolo

8.- Define los siguientes términos:


-Inotropico
-Cronotropico
-Dromotropico

9.- Cuantas derivaciones tiene el electrocardiograma?

10.- A qué velocidad recorre el papel en el electrocardiograma?

11.- Realiza un dibujo donde se ejemplifique la localización de las derivaciones precordiales


y bipolares

12.- Cual es la amplitud normal de la onda P?

13.- Identifica cada una de las ondas en el trazo electrocardiográfico. (Incluido el punto J)

Análisis básico del electrocardiograma


En base al electrocardiograma presentado a continuación, responda las siguientes
preguntas.

14.- Determina el ritmo del electrocardiograma

15.- Calcula la frecuencia cardiaca

16.- Calcula el intervalo PR

17.- Calcula el eje eléctrico

También podría gustarte