Clases Preparacion y Evaluacion de Proyectos. Prueba No1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 146

Universidad de Talca

Facultad de Ingeniería

Curso: “Preparación Y
Evaluación de Proyectos”.-
Escuela de Ingeniería En
Construcción.

José Villalobos Rojas.-


Ingeniero Civil Mecánico.

Primer Semestre 2011.


Índice

Materia Página

1.- Introducción a la Ingeniería Económica 3

2. - Conceptos de costos y el medio económico 15

3. - Principios de las relaciones dinero – tiempo

4. - Aplicaciones de las relaciones dinero – tiempo

5. - Comparación de alternativas

6. – Depreciación e impuestos a las utilidades

7. – Inflación y cambios de precios


Ing. En Construcción – Esc.de Ing. En Construcción Ingeniería Económica y El Proceso de
Diseño

1. - INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA ECONÓMICA

1.1. - ALGUNAS GENERALIDADES


¾ Definición Tentativa 1: La Ingeniería Económica aborda la evaluación
sistemática de todos los beneficios y costos específicos a decisiones que involucran
diseño y análisis de ingeniería, es decir, cuantifica todos los costos y beneficios
asociados con proyectos con el propósito de determinar si ellos generan o ahorran
suficiente dinero como para justificar la inversión de capital. Así pues, el ámbito
general del presente curso tiene relación con todos los aspectos técnicos y
económicos concernientes a la práctica de la ingeniería.

¾ Objetivos del Curso: El objetivo esencial del curso de Ingeniería Económica


es proporcionar la teoría y los instrumentos que permitan al alumno disponer de
todos los elementos necesarios para evaluar técnica y económicamente cualquier
Diseño de Ingeniería.

En el mundo actual y globalizado, empleamos el conocimiento científico y la ingeniería


en nuestro beneficio a través del Diseño de las cosas que utilizamos en la vida cotidiana
tales como maquinarias, estructuras, productos y servicios (propias de la Ingeniería) y,
todas estas cosas tienen un precio, ya sea cuantitativo o monetario de cualitativo o de otra
índole. Por lo tanto, el objetivo del Curso es analizar los principios y la metodología
necesaria para analizar y dar respuesta a la pregunta principal que se realizan los Ingenieros
en el inicio de cualquier Proyecto de Ingeniería ¿Los beneficios son mayores que los costos
en este proyecto?

9 Una Definición de Ingeniería: Es la profesión en la que un conocimiento de


las ciencias matemáticas y naturales, adquirido mediante el estudio, la
experiencia y la práctica, se aplica con discernimiento para desarrollar formas de
utilizar, de forma económica, los materiales y fuerzas de la naturaleza en
beneficio de la humanidad 1.

1
Ingeniería Económica, De Garmo, Sullivan, Bontadelli, Wicks. Capítulo 1, página 3.

JVR. 1
Ing. En Construcción – Esc.de Ing. En Construcción Ingeniería Económica y El Proceso de
Diseño

9 Una Definición de Ingeniería Económica: La Ingeniería Económica es la


disciplina que se preocupa de los aspectos económicos de la ingeniería, implica la
evaluación sistemática de los costos y beneficios de los proyectos técnicos
propuestos. Los principios y metodología de la Ingeniería Económica son parte
integral de la administración y operación diaria de las compañías y corporaciones
del sector privado, servicios públicos regulados, unidades o agencias
gubernamentales, y organizaciones no lucrativas. Estos principios se utilizan para
analizar usos alternativos de recursos financieros, particularmente en relación con
las cualidades físicas y la operación de una organización. Por último, la ingeniería
económica es sumamente importante para usted al evaluar los méritos económicos
de los usos alternativos de sus recursos personales. 2

Algunos casos en que interviene la Ingeniería Económica de forma crucial son los que
se ejemplifican a continuación:

Proporciona las herramientas para evaluar y elegir el mejor diseño para una línea de
producción de circuitos electrónicos.

Seleccionar el proceso mas adecuado para la fabricación de Vinos de la línea


Premium (Ejemplo Viña San Pedro S.A.).

Ayuda a la toma de decisiones en decidir si arrendar o comprar una maquinaria para


la línea de etiquetado de Vinos de Mercado Nacional.

Proporciona ayuda sobre si arrendar cámaras de frío o construir una propia a las
empresas del rubro de Fruta fresca de exportación (Ejemplo Copefrut S.A.).

Si una persona natural se gana el premio de la lotería, la Ingeniería Económica


proporciona las herramientas para distribuir de forma adecuada el dinero ganado,

2
Ingeniería Económica, De Garmo, Sullivan, Bontadelli, Wicks. Capítulo 1, página 3.

JVR. 2
Ing. En Construcción – Esc.de Ing. En Construcción Ingeniería Económica y El Proceso de
Diseño

entre depositarlo en un banco, comprar acciones y/o invertir en un negocio más


atractivo, o todas las anteriores.

En la empresa pública o gubernamental como la CORFO, ayuda a poder evaluar y


financiar ciertas PYMES que solicitan apoyo, ya sea técnico o económico, de ahí las
postulaciones a las diversas ayudas que proporciona CORFO a la pequeña y
mediana empresa nacional.

De acuerdo a los puntos anteriores, podemos observar que la Ingeniería Económica


ayuda a tomar decisiones tanto en las finanzas públicas, privadas y personales,
además de observar que también la Ingeniería Económica incluye consideraciones
técnicas significativas propias del área de la Ingeniería.

Como Resumen Preliminar: Podemos decir que la Ingeniería Económica


incluye análisis técnico, colocando énfasis en los aspectos económicos, los cuáles tienen
como objetivo proporcionar una herramienta de ayuda a la toma de decisiones (lo que en el
mundo actual es muy recurrente debido a la dinámica y competitividad del mercado). Una
cita que puede encerrar la importancia del curso es la siguiente: Un Ingeniero (hombre o
mujer) que no está preparado para sobresalir en Ingeniería Económica, no está
adecuadamente habilitado para su trabajo. 3

1.2. - ORIGENES DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA

Los orígenes del área se pueden resumir en los siguientes puntos:

9 Consideraciones y comparaciones de costos.


9 Punto importante sobre la relación Costo-Beneficio en los proyectos de
Ingeniería.

3
Ingeniería Económica, De Garmo, Sullivan, Bontadelli, Wicks. Capítulo 1, página 4.

JVR. 3
Ing. En Construcción – Esc.de Ing. En Construcción Ingeniería Económica y El Proceso de
Diseño

9 Pionero en el campo fue Arthur Wellington, Ingeniero Civil que a fines del siglo 19
trabajó en análisis económicos de los proyectos de Ingeniería en Ferrocarriles de
Estados Unidos, además de otros trabajos relacionados con matemáticas financieras.
9 En 1930 Eugene Grant publica si primer texto el cuál marca un hito en el desarrollo
de lo que hoy conocemos como Ingeniería Económica, cuya investigación se enfocó
en la formulación de un punto de vista económico en proyectos de Ingeniería.
9 El punto de vista económico implica comprender que un cuerpo de principios rige
los aspectos económicos de una decisión de Ingeniería tanto como sus aspectos
técnicos.

1.3. - PRINCIPIOS DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA


La base de la Ingeniería Económica se define como un conjunto de principios o
conceptos fundamentales, los cuáles proporcionan una doctrina comprensiva para llevar a
cabo la metodología, los cuáles el estudiante aumenta su dominio a medida del avance del
curso. Los principios se definen, analizan y se ejemplifican a continuación:

1.3.1. - Desarrollar Alternativas: La elección o decisión se da entre las


alternativas. Es necesario identificar las alternativas y después definirlas para el
análisis subsecuente.

En la mayoría de los escenarios, por no decir siempre, la toma de decisiones se


realiza en base a dos o más alternativas, lo cuál es de suma importancia, ya que se debe
desarrollar y definir las alternativas mediante un análisis detallado, lo que tiene un fuerte
impacto en la toma de decisiones. Los principales puntos que se deben tener en cuenta por
parte de los Ingenieros y Administradores en éste principio son:

¾ Responsabilidad adecuada.
¾ Creatividad.
¾ Innovación.
¾ Considerar la posibilidad de no hacer ningún cambio o dejar el sistema tal cual
está actualmente, como una alternativa más del conjunto a evaluar.

JVR. 4
Ing. En Construcción – Esc.de Ing. En Construcción Ingeniería Económica y El Proceso de
Diseño

1.3.2. - Enfocarse en las Diferencias: Al comparar las alternativas debe


considerarse sólo aquello que resulta relevante para la toma de decisiones, es
decir, las diferencias en los posibles resultados.

Si todos los resultados posibles de las alternativas potenciales fuesen idénticos, nos
daría lo mismo cual alternativa seleccionar, incluso la podríamos seleccionar al azar. Por lo
tanto, sólo las diferencias en los resultados son importantes en la toma de decisiones, ya
que la comparación en dichas diferencias es la que nos lleva a tomar la decisión final.

Por ejemplo, si usted es ingeniero de Fundición Curicó, y está cotizando una nueva
línea de fundición de un metal genérico y se presentan dos proveedores con líneas de
distintas características pero de igual precio de compra, la variable precio pasa a ser
irrelevante entre ambas líneas de fundición en el análisis económico debido a que tienen el
mismo valor monetario, por ende usted comenzará a buscar diferencias entre ellas y
compararlas, éstas diferencias tienen que ser relevantes como por ejemplo la capacidad por
hora y/o buscando así ahorros monetarios o no monetarios y aumentar la productividad del
proceso de fundición, además del tamaño de las líneas, ubicación del soporte técnico y/o
servicio de post venta.

1.3.3. - Utilizar un punto de vista consistente: Los resultados probables de


las alternativas, económicas y de otro tipo, deben llevarse a cabo
consistentemente desde un punto de viste definitivo (perspectiva).

La perspectiva de quien toma las decisiones, que con frecuencia son los propietarios
de la compañía, debe usarse normalmente, lo que se debe definir a priori para tomar la
futura decisión particular y después de manera consistente en la descripción, análisis y
comparación de las alternativas.

1.3.4. - Utilizar una Unidad de medición común: Utilizar una unidad de


medición común para enumerar todos los resultados probables hará más fácil el
análisis y comparación de las alternativas.

JVR. 5
Ing. En Construcción – Esc.de Ing. En Construcción Ingeniería Económica y El Proceso de
Diseño

Es necesario hacer directamente comparables tantos resultados probables como sea


posible, es decir, las alternativas deben evaluarse con la misma unidad, por ejemplo el peso
chileno, logrando así compararlas entre ellas bajo la unidad elegida (peso chileno) y poder
discriminar entre ellas.

1.3.5. - Considerar los criterios relevantes: La selección de una


alternativa (toma de decisiones) requiere del uso de un criterio (o de varios
criterios). El proceso de decisión debe considerar los resultados enumerados en la
unidad monetaria y los expresados en alguna otra unidad de medida o hechos
explícitos de una manera descriptiva.

En el análisis económico en ingeniería, el criterio fundamental se refiere a los


intereses financieros de largo plazo de los propietarios, lo cuál se basa en que el capital
disponible se asigna para proporcionar el máximo de rendimiento monetario a los
propietarios, pero también existen otros objetivos organizacionales que probablemente
deberá alcanzar con su decisión, y éstos deben considerarse y valorarse en la selección de
una alternativa. Tales objetivos múltiples no monetarios constituyen la base para los
criterios adicionales en el proceso de la toma de decisiones.
1.3.6. - Hacer explícita la Incertidumbre: La incertidumbre es inherente
al proyectar (o estimar) los resultados futuros de las alternativas y debe conocerse
en su análisis y comparación.

El análisis de alternativas incluye proyectar las consecuencias futuras de cada una


de ellas, lo que genera incertidumbre. Ésta debe hacerse explícita en análisis económico, lo
que es de suma importancia.

1.3.7. - Revisar sus decisiones: La toma de decisiones mejorada resulta de


un proceso adaptativo; hasta dónde sea posible, los resultados iniciales
proyectados de la alternativa seleccionada deben compararse posteriormente con
los resultados reales logrados.

JVR. 6
Ing. En Construcción – Esc.de Ing. En Construcción Ingeniería Económica y El Proceso de
Diseño

Las decisiones puestas en prácticas deben ser rutinariamente post evaluada, para
aprender de la experiencia y emplear sus resultados para mejorar futuros análisis de
alternativas y la calidad del proceso de toma de decisiones.

1.4. - LA INGENIERÍA ECONÓMICA Y EL PROCESO DE DISEÑO.


Un estudio de Ingeniería Económica se realiza utilizando un procedimiento
estructurado y técnicas de modelado matemático. Los resultados económicos se
utilizan, entonces, en una decisión que involucra dos o más alternativas y
normalmente incluye otros conocimientos e insumos de Ingeniería. 4

Un sólido procedimiento de análisis económico incorpora los principios de


Ingeniería Económica vistos en los párrafos anteriores de la clase Nº 1, y se lleva a cabo en
varios pasos. El procedimiento de análisis económico se utiliza para apoyar en las
decisiones del proceso de diseño en ingeniería. La tabla que sigue muestra la relación del
análisis económico y el proceso de diseño en ingeniería.

Tabla Nº 1.4.1: Relación general entre el procedimiento de análisis económico y el proceso de


diseño en ingeniería.
Procedimiento de análisis económico en ingeniería. Proceso de diseño en ingeniería.
Pasos Actividad
1. - Reconocimiento del problema, formulación y evaluación 1. - Problema / necesidad de definición.
2. - Problema / necesidad de formulación y
2. - Desarrollo de alternativas factibles. evaluación.
3. - Síntesis de posibles soluciones.
3. - Desarrollo de flujos de efectivo para cada alternativa.
4. - Selección de un (os) criterio (s) 4. - Análisis, optimización y evaluación.
5. - Análisis y comparación de alternativas.
6. - Selección de la alternativa preferida. 5. - Especificación de la alternativa preferida.
6. - Comunicación.
7. - Monitoreo del desempeño y post evaluación de resultados.
Fuente: Ingeniería Económica, De Garmo, Sullivan, Bontadelli & Wicks. Página 8.

4
Ingeniería Económica, De Garmo, Sullivan, Bontadelli, Wicks. Capítulo 1, página 8.

JVR. 7
Ing. En Construcción – Esc.de Ing. En Construcción Ingeniería Económica y El Proceso de
Diseño

El proceso de diseño en ingeniería puede repetirse en fases para lograr un esfuerzo


de diseño total. Por ejemplo, en la primera fase puede emprenderse un ciclo completo del
proceso para seleccionar una alternativa conceptual o de diseño preliminar.
El procedimiento de análisis económicos en siete pasos se repetirá conforme se
requiera para ayudar a la toma de decisiones en cada paso del esfuerzo de diseño total.

1.4.1. - Definición del Problema.

Un problema debe comprenderse bien y plantearse de forma explícita antes de que


el Ingeniero proceda con el análisis económico en Ingeniería, y éste forma el primero paso
del procedimiento, es decir, lo primero en dicho análisis es una adecuada Definición del
Problema, lo que es particularmente importante y crítico.

Éste paso del procedimiento de análisis económico tiene las siguientes


características:

• El término Problema es considerado genérico.


• Incluye todas las situaciones de decisión para las que se requiere un análisis de
ingeniería económica.
• Se deben considerar las necesidades internas o externas a una organización para
definir un problema, ya que pueden ser necesidades operativas (internas) o
necesidades del cliente (externas).
• Una vez reconocido el problema, la formulación debe verse desde una perspectiva
de sistemas, esto es para definirlo dentro de los límites o alcances adecuados.

1.4.2. - Búsqueda de Alternativas.

Existen dos acciones básicas en éste paso:

a. Búsqueda de alternativas potenciales.

JVR. 8
Ing. En Construcción – Esc.de Ing. En Construcción Ingeniería Económica y El Proceso de
Diseño

b. Mostrarlas para seleccionar un grupo más pequeños de alternativas factibles para un


análisis y comparación detallado en el paso 5. Las alternativas factibles se evalúan o
se juzgan de forma preliminar para ver si satisface o excede las especificaciones
establecidas para la situación.
Ver los puntos del Principio Nº 1 de Ingeniería Económica, creatividad e
innovación, lo cuál es esencial para la elaboración de alternativas factibles.
La diferencia entre alternativas factibles buenas y excelentes, se debe en gran parte a
la eficiencia en la solución de problemas de un Ingeniero o equipo de trabajo, y esta
eficiencia puede aumentarse en las siguientes formas:

i. Realizando muchas definiciones del problema en el paso 1.


ii. Concentrándose en la redefinición de un problema a la vez.
iii. Evitando hacer juicios conformes se crean nuevas definiciones del
problema.
iv. Intentando redefinir un problema en términos completamente
diferentes de su planteamiento original visto en el paso 1.
v. Asegurándose de que el verdadero problema está bien investigado y
comprendido.

En éste paso existen varias limitaciones tales como:


• Escasez de tiempo y dinero.
• Prejuicios acerca de que funcionará y qué no.
• Falta de conocimiento.

Ejemplo Nº 1: La administración de una compañía de fabricación de muebles tiene


la necesidad de aumentar la rentabilidad del negocio para que una entidad financiera le
otorgue un préstamo para comprar una máquina moldeadora más moderna. Una solución
propuesta es vender trocitos y viruta de madera de desecho a un fabricante de carbón a leña
en lugar de ocuparlas como combustibles para la calefacción de las oficinas de la compañía
y de las diversas áreas de la fábrica. Se pide:

JVR. 9
Ing. En Construcción – Esc.de Ing. En Construcción Ingeniería Económica y El Proceso de
Diseño

a) Formular el problema de la compañía. A continuación, proponga


reformulaciones creativas del problema.
b) Desarrolle al menos una alternativa potencial para sus problemas reformulados
en la parte (a). No se preocupe de la factibilidad en este punto.

Solución:

a) El problema de la compañía es, al parecer, que las entradas no cubren los costos de
forma suficiente. Se pueden plantear varias reformulaciones, por ejemplo:

i. El problema es incrementar las entradas mientras se reducen los costos.


ii. El problema es mantener las entradas mientras se reducen los costos.
iii. El problema es un sistema de contabilidad que proporciona información
de costos distorsionada.
iv. El problema es que la nueva máquina realmente no es necesaria, y por
ende, no es necesario el préstamo de la institución financiera.

b) Basándose sólo en la reformulación (i), una alternativa es vender trocitos y


virutas de madera de desecho mientras las entradas adicionales excedan los
gastos adicionales que puedan generar la calefacción de los edificios.

1.4.3. - Desarrollo de Alternativas de inversión.

Sólo algunas de las alternativas factibles se pueden ejecutar, esto debido a la escasez
de recursos existentes en las compañías, de ahí se genera el trabajo de los Ingenieros. La
mayoría de las alternativas de inversión creadas a partir de buenas ideas de ingeniería se
extraen de entre una gran cantidad de soluciones igualmente buenas. En éste punto se
destaca dos enfoques para desarrollar alternativas de inversión sólidas:

A. La clásica lluvia de ideas. (Ideal de 4 a 7 personas)

JVR. 10
Ing. En Construcción – Esc.de Ing. En Construcción Ingeniería Económica y El Proceso de
Diseño

Se basa en los principios fundamentales del aplazamiento del juicio y en que la


cantidad produce calidad. Existen cuatro reglas para una lluvia de idea exitosa:

1. Se excluye la crítica.
2. La libertad de acción es bienvenida.
3. Se requiere cantidad.
4. Se busca la combinación y el mejoramiento.

Procedimiento detallado para una lluvia de idea exitosa:

1. Preparación: Se seleccionan los participantes y se da a conocer un


planteamiento previo del problema.
2. Lluvia de ideas: Se realiza una entusiasta sesión con problemas simples no
relacionados; luego se presenta el problema relevante y las cuatro reglas de
la lluvia de ideas; enseguida comienzan a generarse ideas, las cuáles se
registran en listas.
3. Evaluación: Las ideas se evalúan en relación con el problema.

B. La técnica de grupo nominal (NGT, 5 a 10 integrantes)


Consiste en una reunión de grupo estructurado diseñada para incorporar las ideas y
juicios individuales en un consenso de grupo, en el cuál un grupo de personas
generen alternativas de inversión u otras ideas para mejorar la competitividad de la
compañía, la cuál se realiza por consenso.

El formato básico de una sesión de NGT es:


1. Generación individual de ideas en silencio.
2. Ronda individual de retroalimentación y registro de ideas.
3. Clarificación grupal de cada idea.
4. Votación y clasificación individual para priorizar ideas.
5. Discusión de los resultados del consenso del grupo.

JVR. 11
Ing. En Construcción – Esc.de Ing. En Construcción Ingeniería Económica y El Proceso de
Diseño

La sesión de NGT es como sigue:

1. Explicación del procedimiento y un planteamiento del problema de


preferencia escrito.
2. Cada participante prepara su lista de alternativas, generación silenciosa de
ideas.
3. Se pide a cada participante que presente una síntesis de su lista.
4. Cada idea se coloca en una pizarra o rotafolio, dejando espacios para
probables comentarios por los demás participantes.
5. Este proceso continúa hasta que estén registradas todas las ideas de los
participantes y son mostradas para que todos las vean.
6. Se procede a votación para ordenar de forma jerárquica las ideas.
7. Los resultados de la votación conducen al establecimiento de consenso del
grupo sobre el tema que se está tratando.

1.4.4. - Desarrollo de los Resultados Probables.


El paso 3 del procedimiento de análisis económico en ingeniería incorpora los
principios 2,3 y 4 y utiliza el método de flujo de efectivo básico empleado en la ingeniería
económica. Un flujo de efectivo se genera cuándo se transfiere dinero de una entidad a otra.

El flujo de efectivo para una alternativa es la diferencia entre todos los flujos de
efectivos hacia dentro (ingresos o ahorros) y flujos de efectivo hacia fuera (costos o gastos)
durante cada periodo.

Además de los aspectos económicos de la toma de decisiones, con frecuencia los


factores no monetarios juegan un papel significativo en la recomendación final. Entre los
objetivos diferentes de la maximización de ganancias o minimización de costos que pueden
ser importantes para una organización se incluyen los siguientes:

a. Satisfacer las expectativas del cliente.


b. Seguridad.

JVR. 12
Ing. En Construcción – Esc.de Ing. En Construcción Ingeniería Económica y El Proceso de
Diseño

c. Mejorar la satisfacción del empleado.


d. Mantener la flexibilidad de la producción para satisfacer demandas
cambiantes.
e. Satisfacer los requerimientos ambientales.
f. Lograr buenas relaciones públicas siendo un miembro ejemplar de la
comunidad.
g. Nivelar las fluctuaciones cíclicas de la producción.

1.4.5. - Selección de Criterios de decisión y Análisis de Alternativas.


Este punto incorpora el principio 5. Quien toma las decisiones normalmente
seleccionará la alternativa que mejor sirva a los intereses de largo plazo de los propietarios
de la organización. El análisis de los aspectos económicos de una situación de decisión en
ingeniería (paso 5) está basado en gran parte en los flujos de efectivo desarrollados para
alternativas factibles. También puede requerirse considerar la incertidumbre en las
estimaciones (principio 6), así como enfocarse en las diferencias en los flujos de efectivo
entre cada par de alternativas (principio 2)

1.4.6. - Selección de la alternativa preferida.


Una vez que los 5 primeros pasos de análisis económico en ingeniería se han
realizado de forma correcta, la alternativa preferida es simplemente un resultado del
esfuerzo total. De esta manera, la solidez de las técnicas de análisis de modelado técnico-
económico indican la calidad de los resultados obtenidos y el curso de acción recomendado.

1.4.7. - Monitoreo del desempeño y evaluación posterior de los resultados.


Comparar los resultados reales obtenidos con los proyectados (principio 7). Al
monitorear el desempeño del proyecto durante esta fase operacional mejora la realización
de las metas y objetivos relacionados, y reduce la variabilidad en los resultados deseados,
ayuda a mejorar análisis futuros.

JVR. 13
Ing. En Construcción – Esc.de Ing. En Construcción Ingeniería Económica y El Proceso de
Diseño

™ Como Ejemplo complementario a ésta parte del curso, que comprende el


Capítulo Nº 1 del libro guía, se recomienda estudiar, comprender y analizar
el ejemplo 1-2 que se encuentra en la página 14.

™ Además se recomienda desarrollar los problemas propuestos al final del


Capítulo 1 del libro guía (página 19 y 20), ya que les proporcionarán una
base para el taller y prueba Nº 1 del curso.

JVR. 14
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

2. - CONCEPTOS DE COSTOS Y EL MEDIO ECONÓMICO.

2.1. - Introducción.

Diseñar la satisfacción de necesidades económicas y lograr operaciones


competitivas en organizaciones del sector privado y público depende del balance
prudente entre lo que es técnicamente posible y lo que es aceptable
económicamente. Sin embargo, no hay un método abreviado para alcanzar este
balance entre la factibilidad técnica y la económica. De ésta manera, los métodos
del análisis económico en ingeniería deben utilizarse para proporcionar resultados
que ayuden a conseguir un balance aceptable.

La palabra costo o gasto tienen significados que varían con el uso. Los conceptos
de costos y otros principios económicos que se utilizan en un estudio de ingeniería
económica dependen de la situación y la decisión por tomarse. En consecuencia, ésta parte
del curso, que integra conceptos de costos con principios de ingeniería económica, es
sumamente relevante para los aspectos que se ven en las siguientes partes del curso.

2.2. - Terminología de Costos.

Cuando se realizan estudios de Ingeniería Económica y se comunican los resultados,


es importante utilizar definiciones consistentes de los términos de costos. De otra forma, se
corre el riesgo de que cada quien entienda algo distinto. Las definiciones de los términos
seleccionados proporcionadas en ésta parte del curso ayudan a lograr ese objetivo.

Algunas de las consideraciones que debe tener un Ingeniero para poder llevar a cabo
de forma eficiente y eficaz su trabajo, se pueden encontrar en los siguientes puntos:

• El llevar a cabo proyectos de Ingeniería, una de las partes importantes de éste, es


poder saber de forma correcta la estructura de Costos del Proyecto.

JVR. 15
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

• Se debe tener en cuenta la diferencia entre la definición de costo y gastos en la


operación misma de la compañía.

• Dentro de los denominados costos, definir de forma correcta entre costos fijos y
variables, ya que los costos fijos son los que se tienden a minimizar por los
ejecutivos o encargados de la optimización o minimización de éstos, y los variables
son los asociados a la producción de una unidad adicional de producto en la
operación misma.

• Los gastos se pueden clasificar entre gastos administrativos y/o gastos generales de
la compañía.

• La ecuación general que representa el costo total de un proyecto de Ingeniería se


muestra a continuación.
CT = CF + CV

Los gastos se incluyen en la variable CF (Costo fijo).


La variable CV representa los costos variables totales.

Ejemplo 2.1: Una compañía nacional perteneciente al rubro de producción y


comercialización de Vinos de alta calidad tanto para el mercado nacional como
internacional, tiene una simple estructura organizacional:

• Una Gerencia general, la cuál tiene como objetivo general preocuparse por la
dirección general de la compañía y así velar por sus intereses.

• Una Gerencia de Ventas y Marketing, la cuál tiene a cargo la tarea de


promocionar y vender el vino de alta calidad en el mercado.

• Una Gerencia de producción, la cuál tiene a cargo la tarea netamente operacional


de la producción de vinos de alta calidad.

JVR. 16
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

• Una Gerencia de administrativa y finanzas, la cuál tiene a cargo la parte


administrativa y contable (como dice su nombre) para preparar la transparencia
contable para los entes reguladores del estado (Ejemplo, para el Servicio de
Impuestos Internos o S.I.I. de Chile)

Este ejemplo tiene como objetivo hacer ver de forma clara y simple la generación de
costos y / o gastos de cada departamento para con la compañía.

Solución:
Como se puede pensar, la lógica es que dichos departamentos o áreas se relacionan
entre sí para el correcto funcionamiento de la compañía, cuyo objetivo es producir,
comercializar y vender vinos de alta calidad.

La compañía, para llevar a cabo las operaciones necesita de recursos como insumos,
útiles de oficinas, energía eléctrica, materias primas, recursos humanos, etc., para así poder
realizar las entregas de vinos de alta calidad a sus clientes y con esto poder generar ingresos
monetarios para la compañía generada por la venta de cada botella de vino de alta calidad.

Entonces, podemos decir que la compañía necesita de consumir ciertos recursos


para poder realizar la entrega de vino al mercado. Cuyos consumos de recursos generan los
denominados costos y gastos desde el punto de vista económico. A continuación se
describe de forma clara cada uno de los departamentos y áreas de la compañía de éste
ejemplo, para posteriormente definir si se generan costos y/o gastos y explicar de forma
preliminar cada uno de éstos casos. Además se puede observar la estructura jerárquica de la
empresa, la cuál está compuesta por los departamentos y áreas descritas al inicio del
ejemplo.

JVR. 17
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

Diagrama 2.1: “Estructura Organizacional de la Compañía”

Gerencia General
(Tarea: Dirigir la empresa y
velar por sus intereses a largo
plazo)

Gerencia Ventas y Marketing Gerencia Producción Gerencia Administración y


(Tarea: Promocionar y (Tarea: Producir de forma Finanzas. (Tarea: Preparar
Vender los Vinos Producidos eficiente y eficaz los vinos de informes contables y
por la Compañía) alta calidad) financieros)

De la estructura organizacional que se visualiza en el diagrama 2.1, se puede mencionar lo


siguiente:

• La Gerencia General consumo recursos tales como humanos, tecnológicos,


representación de la compañía en ferias vitivinícolas, etc. Generalmente los recursos
consumidos por ésta Gerencia están asociados con el concepto de gastos, ya que no
están directamente relacionados con la operación y producción del producto, ya que
no consume insumos como botellas, corchos etc., por lo tanto, éste gasto es
independiente del nivel de producción de vinos de la Compañía.

• La Gerencia de Ventas y Marketing consume recursos tales como humanos,


tecnológicos, viajes, viáticos, etc. Dichos recursos consumidos generan costos y
gastos; gastos se pueden mencionar como gastos de representación, gastos
generados por los pasajes de avión para trasladarse por el mercado consumidos
(cuando viajan a cerrar negocios de venta de vinos), gastos de promoción y
marketing de los vinos. Además generalmente, los vendedores tienen un sueldo que
tienen dos componentes, una componente fija o sueldo base, y una componente
variable, la cuál depende y está en función del nivel de productos (vinos en éste
ejemplo) vendidos en un intervalo de tiempo determinado (por ejemplo un mes de

JVR. 18
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

operación), ésta componente variable, en los sistemas contables de las compañías,


generalmente son asociados al concepto de costo por ventas, por lo tanto forman
parte del concepto de costo indirecto de una botella de vinos.

• La Gerencia de Producción consume recursos tales como humanos (mano de obra),


tecnológicos, insumos (corchos, botellas, etiquetas, litros de vino, etc.), energía,
agua, transporte, etc. Debido a los tipos de consumos mencionados para esta área,
éstos consumos generan egresos monetarios que son asociados a costos y / o gastos.
Los consumos de recursos que generan costos son los que están relacionados
directamente con el nivel operacional y de producción de una botella de vino, en
caso contrario (que no están directamente relacionados con el nivel de producción)
los consumos de recursos generan egresos monetarios que están asociados a gastos.

• La Gerencia de Administración y Finanzas consume recursos como tecnología,


energía eléctrica, teléfono, humanos, etc. Dichos consumos no están directamente
relacionados con el nivel de producción (ya que ésta área no consume recursos
como botellas, corchos, etiquetas, vino, etc.) por lo que generalmente éstos egresos
monetarios generados por el consumo de recursos entran en el concepto de gastos, y
por decir más, en la realidad, las compañías los asocian con el concepto de gastos de
administración.

Una definición tentativa de Costo:


Las compañías, para llevar a cabo sus operaciones diarias en el mercado, consumen
recursos, sean éstos humanos, tecnológicos, energéticos, insumos, etc. Los consumos de
recursos normalmente generan egresos monetarios para la compañía, es decir, las
compañías realizan desembolsos monetarios debido a éstos recursos, los cuáles son
necesarios para el funcionamiento de la compañía. El egreso generado por consumos que
están relacionados directamente con el nivel de producción se le asocia con el Concepto de
Costos, es decir, el concepto de costo está directamente relacionado con el nivel de
producción de un producto y / o servicio.

JVR. 19
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

Ejemplos de egresos monetarios generados por el consumo de recursos que están


directamente relacionados con el nivel de producción se muestran de forma clara en la tabla
que sigue a continuación.

Tabla Nº 2.1: Ejemplo de productos y servicios y algunos costos asociados.


Producto o Servicio Consumo de Recursos Costo
Manzana exportación Caja dónde van las manzanas Si (Insumo)
Kg. De Manzana Si (Materia prima)
Seleccionadora Si (Costo Mano Obra)
Botella de Vino Vino litro Si (Materia prima)
Botella Si (Insumo)
Etiqueta Si (Insumo)
Corcho Si (Insumo)
Tur Bus (Transporte Terrestre) Combustible Si (Materia prima)
Chofer Si (Costo Mano Obra)
Neumáticos Si (Insumo)
club de Fútbol Jugadores Si (Costo Mano Obra)
Camisetas Si (Insumo)
Universidad Profesores Si (Costo Mano Obra)
Textos Si (Insumo)
Salas Si (Insumo)

Nota: De la tabla que se muestra arriba se puede mencionar que todos éstos ítems
forman, normalmente (por no decir siempre), parte de los llamados costos operacionales de
la compañía, ya sea productiva o de servicios.

Una definición tentativa de Gasto:


Las compañías, para llevar a cabo sus operaciones diarias en el mercado, consumen
recursos, sean éstos humanos, tecnológicos, energéticos, insumos, etc. Los consumos de
recursos normalmente generan egresos monetarios para la compañía, es decir, las
compañías realizan desembolsos monetarios debido a éstos recursos, los cuáles son
necesarios para el funcionamiento de la compañía. El egreso generado por consumos que
NO están relacionados directamente con el nivel de producción se le asocia con el
Concepto de Gasto, es decir, el concepto de gasto NO está directamente relacionado con
el nivel de producción de un producto y / o servicio.

JVR. 20
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

Las características de los recursos que se consumen y generan egresos que son
considerados como gasto (al no estar relacionados con el nivel de producción de un
producto o servicio) pueden tener las siguientes características:

• Sus consumos no tienen un impacto en el nivel de producción, como por


ejemplo:
9 El gasto en teléfono.
9 El gasto en recursos humanos como el júnior de gerencia.
9 El gasto en tinta para impresora.
9 El gasto en útiles de oficina.
9 El gasto en regalos de navidad para los hijos de los empleados.
9 Las donaciones para entidades de beneficio social.
9 El gasto en Internet.
9 Etc.

• Son los que las empresas tienden a minimizar, ya que no afectan la


operación de las unidades de productos generados en un intervalo de tiempo
determinado.

• Generalmente se asocian en la clasificación de gastos generales, gastos de


administración, o gastos de fabricación.

Como Observación final:

9 Se puede decir, que los costos y gastos son generados por el consumo de
recursos, mediante los cuáles la compañía se mantiene funcionando, de no
ser así, éstos no tendrían razón de existir en una estructura de costo.

9 El costo total de una compañía está compuesto por la suma de sus costos
operacionales y los gastos (generales, administración o de fabricación)

JVR. 21
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

Ejemplo 2.2:

Una compañía productora de bebidas de fantasía denominada QUITASED, tiene un


nivel de producción de 10.000 botellas mensuales. Los recursos consumidos para su
correcto funcionamiento y sus valores o egresos monetarios se observan en la tabla
que sigue:

Tabla 2.2: Consumo de recursos y sus egresos monetarios.


Recurso Egreso Monetario ($)
1 Botella 30 c/u
1 Tapa rosca 5 c/u
1 Etiqueta 4 c/u
1 Secretaria 90.000
1 Jefe Producción 200.000
6 Operarios de producción 120000 c/u
1 Vendedor 100000 (Sueldo base) + 20/ botella vendida
1 Gerente general 400.000
Teléfono 20.000
Energía eléctrica administración 10.000
Energía eléctrica fábrica 40.000
Bebida 30 / litro
Transporte 6 / botella

a. Se pide que se clasifique el consumo de recursos entre costos y gastos.


b. Calcular el costo operacional total y el gasto total de la compañía durante un
mes de operación.

Solución:
Antes de resolver el ejemplo se realizan los siguientes supuestos:

ƒ Lo que se produce se vende durante del mes de operación, es decir, se producen


10.000 botellas en el mes, y se venden las 10.000 botellas de 1 litro c/u.

ƒ La empresa no produce la bebida, ya que la compra a sus proveedores y su valor


se encuentra en la tabla.

JVR. 22
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

a. Primero que nada veremos la tabla 2.2 y clasificaremos los egresos generados por el
consumo de recursos entre el concepto de costos y gastos según las definiciones
hechas en los párrafos anteriores.

Recordaremos las definiciones para costo y gasto vistas en las páginas anteriores:

Una definición tentativa de Costo:


Las compañías, para llevar a cabo sus operaciones diarias en el mercado, consumen
recursos, sean éstos humanos, tecnológicos, energéticos, insumos, etc. Los consumos de
recursos normalmente generan egresos monetarios para la compañía, es decir, las
compañías realizan desembolsos monetarios debido a éstos recursos, los cuáles son
necesarios para el funcionamiento de la compañía. El egreso generado por consumos que
están relacionados directamente con el nivel de producción se le asocia con el Concepto de
Costos, es decir, el concepto de costo está directamente relacionado con el nivel de
producción de un producto y / o servicio.

Una definición tentativa de Gasto:


Las compañías, para llevar a cabo sus operaciones diarias en el mercado, consumen
recursos, sean éstos humanos, tecnológicos, energéticos, insumos, etc. Los consumos de
recursos normalmente generan egresos monetarios para la compañía, es decir, las
compañías realizan desembolsos monetarios debido a éstos recursos, los cuáles son
necesarios para el funcionamiento de la compañía. El egreso generado por consumos que
NO están relacionados directamente con el nivel de producción se le asocia con el
Concepto de Gasto, es decir, el concepto de gasto NO está directamente relacionado con
el nivel de producción de un producto y / o servicio.

Según estas definiciones, y refiriéndonos a la tabla 2.2 clasificaremos los egresos


generados por el consumo de recursos para la compañía productora de bebidas de fantasías
entre Costo o Gasto.

JVR. 23
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

Tabla Nº 2.3: Clasificación entre costo y gasto para la compañía del ejemplo 2.2
Recurso Egreso Monetario ($) Clasificación
1 Botella 30 c/u Costo
1 Tapa rosca 5 c/u Costo
1 Etiqueta 4 c/u Costo
1 Secretaria 90.000 Gasto
1 Jefe Producción 200.000 Costo
6 Operarios de producción 120.000 c/u Costo
1 Vendedor 100.000 (Sueldo base) + 20/ botella vendida Gasto y Costo
1 Gerente general 400.000 Gasto
Teléfono 20.000 Gasto
Energía eléctrica administración 10.000 Gasto
Energía eléctrica fábrica 40.000 Costo
Bebida 30 / litro Costo
Transporte 6 / botella Costo

De la tabla 2.3 llama la atención del ítem Vendedor, ya que se clasifica como gasto
y como costo. Esto se debe a lo siguiente:

ƒ El sueldo base se considera como gasto, debido a que no tiene impacto en el nivel
de producción vendida, es decir, no forma parte del costo de la compañía, ya que si
el vendedor vende cero unidades en el mes, el gasto generado en el vendedor es
$100.000.

ƒ El sueldo adicional del vendedor (variable) es de $20 / botella vendida, lo que si


tiene un impacto en el costo de ventas (señalado en párrafos anteriores) lo que es un
costo directamente relacionado con el nivel de producción vendida.

b. Para la parte (b) se pide calcular el costo total y el gasto total para la compañía en
un intervalo de un mes de operación.

Para tal efecto, primero que nada nos basaremos en la solución de la parte (a), ya
que ahí se clasificaron y diferenciaron los costos de los gastos, es decir, nos
basaremos en la tabla 2.3.

JVR. 24
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

Para el caso de los gastos totales en un mes de operación tenemos los siguientes
consumos de recursos que generan un gasto para la compañía:

o Secretaria. $90.000 / mes.


o Sueldo base del vendedor. $100.000 / mes.
o Sueldo Gerente General. $400.000 / mes.
o Teléfono. $20.000 / mes.
o Energía eléctrica de administración. $10.000 / mes

De acuerdo a la clasificación de gastos y sus egresos generados por el consumo de


recursos se tiene que el gasto total mensual de la compañía productora de bebidas de
fantasías asciende a $620.000 / mes.

Para el caso de los costos es un poco más complejo ya que se deben hacer algunos
cálculos previos para obtener su total. La tabla que sigue muestra los costos
mensuales por ítem y el costo total para un mes de operación de la compañía.

Tabla Nº 2.4: Costo directos por ítem y total para un mes de operación de la compañía.
Recurso Egreso Monetario ($) Unidades Costo total ($)
1 Botella 30 c/u 10.000 300.000
1 Tapa rosca 5 c/u 10.000 50.000
1 Etiqueta 4 c/u 10.000 40.000
Sueldo variable vendedor 20 / botella 10.000 200.000
Bebida 30 / litro 10.000 300.000
Transporte 6 / botella 10.000 60.000
Costo Directo total 950.000

Tabla Nº 2.5: Costo indirectos por ítem y total para un mes de operación de la compañía.
Recurso Egreso Monetario ($) Unidades Costo total ($)
1 Jefe Producción 200.000 1 200.000
6 Operarios de producción 120.000 c/u 6 720.000
Energía eléctrica fábrica 40.000 1 40.000
Costo Indirecto total 960.000

JVR. 25
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

Acá se genera una duda, ya que aparecen dos términos nuevos en el curso, Costo
directo y Costo indirecto, los que son materia a tratar en los próximos puntos del curso.

De las tablas 2.4 y 2.5 se pude obtener el costo total para un mes de operación de la
compañía, y es la suma de los costos directos totales y los costos indirectos totales. El costo
total para la compañía en un mes de operación es de $1.910.000.

2.2.1. - Clasificación de Costos

De acuerdo al consumo de recursos que tienen las compañías, los costos (que están
asociados netamente al nivel de producción de un producto o servicio) se pueden clasificar
en diferentes grupos, entre los cuáles podemos distinguir y nombrar los siguientes:

¾ Costos Fijos.

¾ Costos Variables.

¾ Costos Incrementales.

¾ Costos Recurrentes.

¾ Costos No Recurrentes.

¾ Costos Directos.

¾ Costos Indirectos.

¾ Costos Generales.

¾ Costos Estándar.

JVR. 26
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

¾ Costos de Cobro.

¾ Costos en libros.

¾ Costos Amortizados.

¾ Costo de Oportunidad.

¾ Costo de Ciclo de Vida.

2.2.1.1. - Costos Fijos, Variables e Incrementales.

™ Los Costos Fijos: Son aquellos que no resultan afectados por cambios en
el nivel de actividad en un intervalo factible de operaciones en cuanto a la
capacidad total o la capacidad disponible. Los Costos Fijos típicos
incluyen seguros e impuestos sobre las instalaciones, salarios de la dirección
general y administrativos, licencias y costos de intereses por capital
prestado.

Por supuesto, cualquier costo está sujeto a cambios, pero los costos fijos
tienden a permanecer constantes en un rango específico de condiciones de
operación. Cuando suceden cambios grandes en la utilización de los recursos
o cuando entran en juego la expansión de la planta o la paralización, los
costos fijos se afectan.

™ Los Costos Variables: Están asociados con una operación cuyo total
varía de acuerdo con la cantidad de producción u otras medidas del nivel de
actividad. Si en Ingeniería estuviera realizando un análisis económico de un
cambio propuesto a una operación existente, los costos variables serían la

JVR. 27
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

parte esencial de las diferencias probables entre la operación presente y la


modificada, mientras el rango de actividades no cambia significativamente.

Por ejemplo, los costos de material y mano de obra utilizados en un producto


o servicios son costos variables, debido a que varían en total de acuerdo con
el número de unidades producidas, aunque los costos por unidad
permanezcan igual.

™ Un Costo Incremental: Es el costo adicional, o entrada, que resulta de


aumentar la producción de un sistema en una o más unidades de producto o
servicio. El Costo Incremental con frecuencia se asocia con decisiones “se
hace / no se hace”, que implican un cambio limitado en la producción o en
el nivel de actividad.
Por ejemplo, el costo incremental por kilómetro para manejar un automóvil
puede ser de $200, pero este costo depende de consideraciones tales como el
kilometraje total conducido durante el año (Rango de operación normal),
kilometraje esperado para el siguiente viaje esperado y la edad del
automóvil. También es común leer acerca del Costo Incremental de
producir un barril de petróleo y el Costo Incremental para el Estado para
educar a un estudiante. Como estos ejemplos indican, con frecuencia es
bastante difícil de determinar en la práctica el Costo (o Ingreso)
Incremental.

Ejemplo 2.3:
Con respecto a revestir una autopista, un contratista tiene que elegir entre dos
lugares donde instalar el equipo de la planta mezcladora de asfalto. El contratista estima
que costará $1.15 (US) por yarda cúbica por milla (y d 3 / milla) acarrear el material del
pavimento de asfalto desde la planta de mezclado al lugar de trabajo. Los factores

JVR. 28
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

relacionados con las dos alternativas de lugar son los siguientes (los costos de producción
en cada lugar son los mismos):

Tabla 2.6: Datos de las alternativas de lugares físicos.


Factor de Costo Lugar A Lugar B
Distancia promedio de acarreo 6 millas 4.3 millas
Renta mensual del lugar $ 1.000 $ 5.000
Costo de instalar y remover el equipo $ 15.000 $ 25.000
Gasto de acarreo $1.15 yd 3 / milla $ 1.15 yd 3 / milla

Nota: Si se elige el lugar B, habrá un cargo adicional de $96 por día para un
guardavía.

El trabajo requiere 50.000 yardas cúbicas de material del pavimento de asfalto


mezclado. Se estima que se requerirían cuatro meses (17 semanas de cinco días laborales
por semana) para el trabajo. Compare los dos lugares en términos de sus costos fijos,
variables y totales. ¿Cuál es el mejor lugar? ¿Para el lugar seleccionado, cuántas
yardas cúbicas de material de pavimento tiene que entregar el contratista antes de
comenzar a tener una utilidad se le pagan $8.05 por yarda cúbica entregada en el
lugar de trabajo?

Solución:

Los costos fijos y variables para este trabajo se indican en la siguiente tabla. Los
costos de la renta del lugar y de la instalación / remoción (y el costo del guardavía en el
lugar B) serán constantes para el trabajo total, pero la cantidad total del costo de acarreo
variará con la distancia y por ello, con la cantidad total de producción de yd3 / milla.

Tabla Nº 2.7: Cálculo de Costos Fijos, Variable y Totales para ambas alternativas.
Costo Fijo Variable Lugar A Lugar B
Renta X $4.000 $20.000
Instalación / Remoción X $15.000 $25.000
Guardavía X $0 5 (17)($96) = $8.160
Acarreo X 6(50.000)($1.15) = 345.000 4.3(50.000)($1.15) = 247.250
Total 364.000 300.410

JVR. 29
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

De esta forma el lugar B, cuyos costos fijos son los más grandes, representa el costo
total menor para el trabajo.

El contratista comenzará a tener una Utilidad en el punto donde los ingresos totales
igualen a los costos totales como función de las yardas cúbicas entregadas de pavimento de
asfalto mezclado. Con base en el lugar B, tenemos que:

4.3 * ($1.15) = $4.95 en costo variable por yarda cúbica entregada.

Costo Total = Ingreso Total (Punto de equilibrio, no existe ganancias ni pérdidas)

Costos Fijos + Costo Variables = Costo Total


Costos Fijos + Costos Variables = Ingreso Total (2.1)

Según la tabla 2.7, los costos fijos para la alternativa o lugar B son los siguientes:

Renta : $20.000
Instalación / Remoción: $25.000
Guardavía: $ 8.160
Total Costos Fijos alternativa B: $53.160

Si definimos la variable X, como las yardas cúbicas entregadas para que el contratista
no gane ni pierda dinero, es decir, el punto de equilibrio donde los costos totales son
iguales a sus ingresos totales, tenemos la siguiente ecuación (2.1):

$53.160 + $4.95 * X = $8.05 * X

3
De la ecuación anterior se puede calcular X = 17.149 yd entregadas.

JVR. 30
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

Por lo tanto, al usar el lugar B, el contratista comenzará a tener una utilidad del
trabajo después de entregar 17.149 yardas cúbicas de material.

Ejemplo 2.4: Ver ejemplo 2-2 del libro guía, Capítulo 2, página 24, Ingeniería
Económica, De Garmo, Bontadelli, Salivan & Wicks.

2.2.1.2. - Costos Recurrentes y No Recurrentes.

Otra clasificación de Costos es en Recurrentes y en No Recurrentes.

Estos dos términos de costos generales con frecuencia se utilizan para describir
varios tipos de egresos o erogaciones.

™ Los Costos Recurrentes: Son aquellos que son repetitivos y tienen lugar
cuando una organización produce bienes o servicios similares sobre una base
continúa. Los costos variables también son costos recurrentes, ya que se
repiten con cada unidad de producción. Pero los costos recurrentes no están
limitados a los costos variables. Un costo fijo que se paga sobre una base
repetible es un costo recurrente.

Por ejemplo, una compañía que proporciona servicios de arquitectura e


ingeniería, la renta del espacio físico en oficinas, la cuál es un costo fijo,
también es un costo recurrente.

™ Los Costos No Recurrentes: Son aquellos que no son repetitivos, es


decir, son el caso contrario a los costos recurrentes, aunque la erogación o
egreso total puede ser acumulativa en un periodo relativamente corto.
Típicamente, los costos no recurrentes implican desarrollar o establecer
una aptitud o capacidad de operar.

JVR. 31
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

Por ejemplo, el costo de adquisición del bien inmueble en el que se


construirá una planta es un costo no recurrente, como lo es el costo
mismo de construcción de la planta.

2.2.1.3. - Costos Directos, Indirectos y Generales.

Estos términos de costos que se encuentran con frecuencia incluyen a la mayoría de


los elementos de costos que también encajan en las categorías anteriores de costos fijos y

variables y costos recurrentes y no recurrentes.

™ Los costos directos: Son los que pueden medirse y asignarse de una
manera razonable a una producción o actividad de trabajo específica. La
mano de obra y los costos de material directamente asociados con un
producto, servicio, o actividad de construcción son costos directos.

Por ejemplo, los materiales necesarios para producir una botella de vino, el
corcho de dicha botella, y la etiqueta de dicha botella, son recursos que se
consumen y generan egresos, los cuáles se pueden asociar directamente a la
producción de ésta botella de vino.

™ Los costos indirectos: Son aquellos difíciles de atribuir o asignar a


una producción p actividad de trabajo específica. El término normalmente se
refiere a tipos de costos que implicarían demasiado esfuerzo para asignarlos
a una producción específica. En este tratamiento son costos asignados a
través de una fórmula seleccionada (tal como proporcional a horas de trabajo
directo o material directo) a la producción o a las actividades de trabajo.

Por ejemplo, los costos de herramientas comunes, suministros generales, y


mantenimiento de equipos en una planta se tratan como costos indirectos.

JVR. 32
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

™ Los costos generales: Consisten en costos de operación de la planta


que no son mano de obra directa o costos de material directo. Se pude decir
que acá el término costos indirectos, generales y gastos generales se utilizan
indistintamente.

Ejemplos de costos generales incluyen la electricidad, reparaciones


generales, impuestos sobre bienes, y supervisión.

Los gastos administrativos y de ventas, por lo general se agregan a los


costos directos y a los costos generales para llegar a un precio de venta
unitario para un producto o servicio.

Se utilizan varios métodos para poder distribuir los costos generales entre
productos, servicios o actividades. Los métodos más comúnmente utilizados implican la
asignación en proporción a:

9 Los costos de mano de obra directa.


9 Horas de trabajo directo.
9 Costos de material directo.
9 La suma de mano de obra directa y costos de material directo.
9 Horas de máquina.

En cada de uno de estos métodos es necesario saber cuáles han sido o se estima que
serán los costos generales totales en un periodo (normalmente un año, o un mes de
operación) para asignarlos a la fabricación o entrega de un producto o servicio. También los
costos generales totales se asocian con un cierto nivel de producción.

Podemos ilustrar los costos directos, indirectos y generales utilizando un proyecto


típico como la ampliación de una planta existente. El trabajo se planea, programa y controla
(incluyendo el control de costos) mediante actividades definidas.

JVR. 33
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

9 Los costos de mano de obra y material para cada actividad son costos
directos, es decir, se cargan a cada actividad directamente conforme se
utilizan para llevar a cabo el trabajo.
9 Hay costos del proyecto asociados con el cumplimiento del trabajo que son
muy difíciles de asignar directamente a cada actividad de la construcción.

Por ejemplo, tenemos los siguientes ítems para una compañía que produce fruta de
exportación de dos tipos: manzanas y peras. A cada fruta se le puede asociar o
asignar costos directos tales como:

¾ Una caja de manzana de 15 Kg. tiene como costos directos a: el costo de los
kilogramos de manzana, el costo de la caja, el adhesivo que tiene las
características de la caja etc.

¾ La pera tiene como costo directo al costo de la pera, el costo de la caja, el


costo del adhesivo de la caja de peras, etc.

Pero supongamos que durante el día, mes o año de operación por la misma línea de
producción pasaron peras y manzanas, entonces existen costos que fueron generados
por los dos productos, ya sean costos de mano de obra, energía consumida por la
línea de producción, mantención de la línea de producción etc. Dichos costos
generales se deben distribuir en el costo unitario de cada producto, y una forma es
proporcional al nivel de producción.. Por ejemplo si al final de mes se produjeron 60
cajas de manzanas y 40 cajas de peras, se observa que del nivel de producción total,
el 60 % fue manzana y el 40% del total fue pera, entonces el 60 % del costo general
se irá al costo de la manzana e idénticamente para la pera se irá el 40 % del costo
general.

JVR. 34
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

2.2.1.4. - Costo estándar.

Son costos representativos por unidad de producción que se establecen con


anticipación a la producción o entrega del servicio real. Se derivan de las horas de mano de
obra directa, materiales y funciones de apoyo (con sus costos establecidos por unidad)
planeadas para el proceso de producción o de entrega.

Por ejemplo, un costo estándar para fabricar una unidad de una parte automotriz
como una marcha se desglosa como sigue:

Elemento de Costo Estándar Fuente de datos para costos estándar


Mano de obra directa Hojas de ruta de procesos, tiempo

+ estándar, tasas de mano de obra estándar

Material directo Cantidad de material por unidad, costos de

+ Material unitario estándar

Costos generales Costos generales totales de la fábrica asignados

con base en costos netos (mano de obra directa

más costos de material directo)

= Costos estándar (por unidad)

Los costos estándar juegan un papel importante en el control de costos y otras


funciones de administración. Éstos son algunos usos representativos:

1. Estimación de los costos de fabricación o entrega de servicios futuros.


2. Medición del desempeño operativo mediante la comparación del costo real por
unidad con el costo estándar.
3. Preparación de ofertas sobre productos o servicios solicitados por clientes.
4. Establecimiento del valor del trabajo en curso y existencias terminadas.

JVR. 35
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

2.2.1.5. - Costo de Cobro contra Costo en Libros.

Un costo que implica pago de efectivo se llama Costo de Cobro (y da como


resultado un flujo de efectivo) para distinguirlo de uno que no implica una transacción de
efectivo y se refleja en el sistema contable como un Costo de No Cobro.

Este Costo de No Cobro normalmente se llama Costo en Libros.

Los Costos de No Cobro se estiman de la perspectiva establecida para el análisis


(Principio 3: Utilizar un punto de vista consistente) y son los gastos futuros contraídos para
las alternativas que se analizan.
Los Costos en Libros son costos que no implican pagos de efectivos, sino más bien
representan la recuperación la recuperación de erogaciones pasadas en un periodo fijo.
El ejemplo más común de Costos en Libros es la Depreciación cargada por el uso
de activos tales como maquinarias, equipos, planta de fabricación, etc.

En el análisis económico en Ingeniería, sólo aquellos que son flujo de efectivos o


flujo de efectivos potenciales desde la perspectiva definida por el análisis necesitan
considerarse.

La Depreciación por ejemplo, nos es un flujo de efectivo y es importante en un


análisis sólo porque afecta los impuestos a las utilidades, que son flujos de efectivo.

Como delante de la Depreciación (ya que se verá en la parte final del Curso) es la
siguiente:

Maquinaria: Costo Incivil o Inversión = $ 10.000.000


Vida útil = 10 años.
Depreciación / año = $ 10.000.000 / 10 años
=$ 1.000.000 / año.

JVR. 36
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

2.2.1.6. - Costos Amortizados.

Un Costo Amortizado es el que ha ocurrido en el pasado y que no tiene


relevancia para estimaciones de costos futuros y entradas relacionadas con un curso de
acción alternativo.

Así, un Costo Amortizado es común a todas las alternativas, no es parte de los flujos
de efectivos futuros (probables) y puede no hacerse caso de él en un Análisis de Ingeniería
Económica. Necesitamos ser capaces de reconocer costos amortizados y estar alertas por la
posible existencia de costos amortizados en cualquier situación que incluya una erogación
que no pueda recobrarse, o capital que ya ha sido invertido y que no puede cobrarse.

El concepto de Costos Amortizados se ilustra en el siguiente ejemplo.

Suponga que Pedro Pérez encuentra una motocicleta que le gusta y paga $ 40 como
enganche, cuyo dinero se descontará del precio de compra de $1.300, pero que perderá si
decide no comprar la moto. El fin de semana, Pedro encuentra otra motocicleta que
considera igualmente atractiva, cuyo precio de compra es de $1.230. Para el propósito de
decidir que moto comprar, los $40 es un Costo Amortizado y por ello no entrará en la
decisión excepto que baja el costo restante de la primera moto, la que cuesta $1.300.
Entonces la decisión es entre pagar $1.260 por la primera moto ( ya que 1.300 – 40 =
$1.260) contra $1.230 por la segunda moto.

En resumen, los Costos Amortizados resultan de decisiones pasadas, por lo tanto


son irrelevantes en el análisis y comparación de alternativas que afectan el futuro. Aunque
algunas veces es bastante difícil hacerlo, los Costos Amortizados no deben tomarse en
cuenta, excepto, posiblemente, en la medida en que su existencia ayuda a anticiparse mejor
a lo que sucederá en el futuro.

• Ver Ejemplo 2-3, página 28, Ingeniería Económica, De Garmo, Bontadelli, Sullivan
& Wicks.

JVR. 37
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

2.2.1.7. - Costo de Oportunidad

Es incurrente un Costo de Oportunidad debido al uso de recursos limitados (debido


a esto se produce la comparación de alternativas en Ingeniería Económica), de tal manera
que se renuncia a la oportunidad de utilizar estos recursos con ventaja monetaria en un uso
alternativo.
Es el Costo de la mejor Oportunidad rechazada, es decir, a la que se renuncia, y
que con frecuencia está oculta o implícita.

Por ejemplo, suponga que un proyecto implica el uso del espacio vacío del almacén
que posee actualmente una Compañía. El costo por ese espacio para el proyecto deben ser
las entradas o ahorros que los usos alternativos posibles del espacio puedan traer a la
Compañía. En otras palabras, el Costo de Oportunidad para el espacio del almacén debe
ser la entrada derivada del mejor uso alternativo del espacio. Éste puede ser más que o
menos que el costo promedio de ese espacio obtenido de los registros contables de la
Compañía.

Otro ejemplo, sería el de un estudiante que, pudiendo ganar $20.000 para trabajar
durante un año, elige ir a la escuela durante un año y gastar $5.000 en ello. El Costo de
Oportunidad de ir a la escuela durante ese año es $25.000: desembolso de $5.000 en
efectivo y $20.000 por ingreso a los cuáles renuncia. (Esta cifra omite la influencia de los
impuestos en las utilidades y supone que el estudiante no tiene capacidad de devengar
ganancias mientras está en la escuela)

• Ver Ejemplo 2-4, página 29, Ingeniería Económica, De Garmo, Bontadelli, Sullivan
& Wicks.

JVR. 38
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

2.2.1.8. - Costo del Ciclo de Vida.

En la práctica de la Ingeniería con frecuencia se encuentra el término Costo del


Ciclo de Vida. Éste término se refiere a la sumatoria de todos los costos, recurrentes y no
recurrentes, relacionados con un producto, estructura, sistema o servicio durante su vida. En
la figura que se observará más adelante se ilustra el ciclo de vida. (Ver figura 2-1, Fases del
Ciclo de Vida y su costo relativo, página 30, Ingeniería Económica, De Garmo, Bontadelli,
Sullivan & Wicks)

El Ciclo de Vida comienza con la identificación de la necesidad económica o falta


(requerimiento), y finaliza con las actividades de retiro y eliminación. Es un lapso que debe
definirse en el contexto de la situación específica si es el puente de una autopista, un reactor
para un avión comercial o una celda automatizada de manufactura flexible para una fábrica.
El final del Ciclo de Vida puede proyectarse sobre una base funcional o una económica.

Por ejemplo, la cantidad de tiempo que una estructura o parte de un equipo es capaz
de funcionar económicamente puede ser más reducido que lo permitido por su capacidad
física. Los cambios en la eficiencia de diseño de una caldera ilustran esta situación. La
caldera vieja puede ser capaz de producir el vapor requerido, pero no ser lo bastante
económica para el uso que se pretende.

El Ciclo de Vida puede dividirse en dos periodos generales:

I. La Fase de Adquisición.
II. La Fase de Operación.

Como se muestra en la figura que sigue, cada una de éstas fases se subdivide, además,
en periodos de actividad interrelacionados pero diferentes.

JVR. 39
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

La Fase de Adquisición, comienza con un análisis de la necesidad económica o falta


– el análisis necesario para hacer explícito el requerimiento del producto, estructura,
sistema o servicio. Después, con el requerimiento definido de forma explícita, las otras
actividades en la fase de adquisición pueden seguir una secuencia lógica. Las actividades
de diseño conceptual traducen los requerimientos técnicos y operacionales definidos en un
diseño preliminar idóneo. En estas actividades se incluye el desarrollo de las alternativas
factibles y los análisis económicos de Ingeniería para ayudar en la selección del diseño
preliminar preferido. También, durante este periodo tienen lugar las actividades de
desarrollo avanzado y de pruebas del prototipo para apoyar el trabajo de diseño preliminar.

El siguiente grupo de actividades en la Fase de Adquisición incluye el diseño y


planeación detallados para la producción o construcción. A este paso siguen las actividades
necesarias para preparar, adquirir y dejar lisas las instalaciones de operación y otros
recursos necesarios para la producción, entrega o construcción del producto, estructura,
sistema o servicio involucrado.

Nuevamente, los estudios de Ingeniería Económica son parte esencial


del proceso de diseño para analizar y comparar alternativas, así como
para ayudar en la determinación del diseño final detallado.

En la Fase de Operación tiene lugar la producción, entrega o construcción del (los)


artículo (s) final (es) o servicio y su operación o usa del cliente. Esta fase finaliza con el
retiro de la operación activa o uso y, con frecuencia, la eliminación de los activos físicos
involucrados.
Las prioridades para los estudios de Ingeniería Económica durante la fase de

operación son:

1. Lograr un apoyo eficiente y efectivo a las operaciones.


2. Determinar si (y cuando) debe suceder un reemplazo de los activos.

JVR. 40
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

3. Proyectar la oportunidad de retiro y terminación de las actividades.


La figura del Ciclo de Vida (ver figura de la página 30 del libro guía) muestra
perfiles de costo relativo para el ciclo de vida. El mayor potencial para lograr ahorros del
Costo del Ciclo De Vida es temprano en la fase de adquisición. Cuánto de los Costos del
Ciclo de Vida de un producto puede ahorrarse depende de muchos factores. Sin embargo, el
diseño y los análisis económicos en Ingeniería efectivos durante esta fase son
fundamentales para maximizar los ahorros potenciales.

Un aspecto de diseño de Ingeniería de costo efectivo es la minimización del


impacto de los cambios de diseño durante los pasos en el ciclo de vida. En general, el costo
de un cambio de diseño aumenta en múltiplos de aproximadamente 10 con cada paso,
como se ilustra en la figura (ver figura 2-2 del libro guía, página 31). De esta manera, hay
un incentivo de grandes ahorros para tener un diseño preliminar excelente en el cuál basar
el diseño detallado y prevenir cualquier cambio durante las etapas de producción y/o
construcción y operación del Ciclo de Vida.

“La Curva del Costo Acumulado obligado del Ciclo de Vida aumenta
rápidamente durante la Fase de Adquisición. En general, aproximadamente 80 %
de los Costos del Ciclo de Vida están encerrados al final de esta fase por las
decisiones tomadas durante el análisis de requerimientos y el diseño preliminar y
el detallado. En contraste, como se refleja en la curva de costo acumulado del
Ciclo de Vida, sólo cerca del 20 % de los costos reales tienen lugar durante la
Fase de Adquisición, con cerca de 80 % que ocurre durante la Fase de
Operación” 5.

Así, un propósito del concepto de ciclo de vida es hacer explícitos los efectos
interrelacionados de los Costos en la duración total de la vida de un producto. Un objetivo
del proceso de diseño es minimizar el Costo del Ciclo de Vida, mientras se satisfacen otros

5
Ingeniería Económica, De Garmo, Bontadelli, Sullivan & Wicks, página 31.

JVR. 41
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

requerimientos de desempeño, haciendo los cambios correctos entre costos probables


durante la Fase de Adquisición y aquellos que ocurren durante la Fase de Operación.
Los elementos de Costos del Ciclo de Vida que necesitan considerarse variarán con
la situación. Sin embargo, debido a su uso común, ahora se definirán varias categorías de
Costos básicos del Ciclo de Vida.

™ El Costo de Inversión es el capital que se requiere para la mayoría de las


actividades en la fase de adquisición. En casos simples, tales como la
adquisición de equipos específicos, un costo de inversión puede contraerse
como una erogación simple. En un proyecto grande de construcción compleja,
sin embargo, podría contraerse una serie de erogaciones en un periodo extenso.
Este costo también se llama Inversión de Capital. ( ver ejemplo 2-5 del libro
guía)

™ El término Activo Circulante se refiere a los fondos que se requieren para los
activos en curso (es decir, diferente de los activos fijos tales como equipo,
instalaciones, etc.) que son necesarios para la puesta en marcha y apoyo
subsecuente de las actividades de operación. Por ejemplo, nos se pueden hacer
productos o entregar servicios sin tener materiales disponibles en existencia.
Funciones como mantenimiento no pueden realizarse sin partes disponibles,
herramientas, personal entrenado y otros recursos. También, debe contarse con
efectivo para pagar los salarios de los empleados y los otros gastos de operación.
La cantidad de activo circulante necesario variará según el proyecto
involucrado, y por lo general algo o el total de la inversión en activo circulante
se recuperará al final de la vida del proyecto.

™ El Costo de Operación y Mantenimiento incluye muchos de los gastos


anuales recurrentes asociados con la fase de operación del Ciclo de Vida. Los
Costos directos e indirectos de operación asociados con las cinco áreas de
recursos básicos (gente, máquinas, materiales, energía e información) son una
parte principal de los costos en esta categoría.

JVR. 42
Ing.en Construcción –Esc.de Ingeniería en Construcción
Terminología de Costos

™ El Costo de eliminación incluye los costos no recurrentes de parar la operación


y el retiro y eliminación de activos al final del Ciclo de vida. Normalmente, se
pueden esperar costos asociados con el personal, materiales, transporte y
actividades de transporte de una sola vez. Estos costos se compensarán en
algunos casos por entradas de la venta de activos con el valor de mercado
restante. Un ejemplo clásico de un costo de eliminación es el asociado con la
limpieza de un lugar donde se ha instalado un planta de procesamiento químico.

JVR. 43
Ing. En Construcción-Esc.de Ingeniería en Construcción El Medio
Económico General

3. - EL MEDIO ECONÓMICO GENERAL.

Hay numerosos conceptos económicos generales que deben tomarse en cuenta en


los estudios de ingeniería. En términos generales, la economía se encarga de las
interacciones entre gente y riqueza, y la ingeniería se relaciona con el uso del costo efectivo
del conocimiento científico para beneficiar a la humanidad.

3.1. - Bienes y servicios de Consumo y Producción.

Los bienes y servicios que se producen y utilizan pueden dividirse de manera


conveniente en dos clases:

1) Los bienes y servicios de consumo son aquellos productos o servicios usados


directamente por la gente para satisfacer sus necesidades como comida, vestido,
casas, autos, televisores, servicios médicos, etc. Los productores de bienes y
servicios de consumo deben ser concientes de, y estar sujetos a, las necesidades
cambiantes de la gente a la que venden sus productos. Al mismo tiempo, la
demanda por tales bienes y servicios está directamente relacionada con la gente y en
muchos casos, puede determinarse con considerable certidumbre.

2) Los bienes y servicios de Producción se utilizan para producir bienes y


servicios de consumo u otros bienes de producción. Algunos pueden ser las
maquinarias edificios de las fábricas, autobuses y maquinarias agrícolas. Los bienes
de producción sirven para satisfacer necesidades humanas, pero sólo como un
medio para tal fin. Así, la cantidad necesaria de bienes de producción se determina
directamente por la cantidad de bienes o servicios de consumo que la gente
(mercado) demanda. Sin embargo, debido a que la relación es mucho menos directa
que para los bienes y servicios de consumo, la demanda para y la producción de
bienes de producción puede anteceder en gran medida o ir a la zaga de la demanda
de los bienes de consumo de producirán.

JVR. 44
Ing. En Construcción-Esc.de Ingeniería en Construcción El Medio
Económico General

3.2. - Medidas de Valor Económico.

Los bienes y Servicios se producen y desean porque directa o


indirectamente tienen Utilidad - el poder de satisfacer requerimientos y
necesidades humanas. De esta manera pueden emplearse o consumirse
directamente, o pueden usarse para producir otros bienes o servicios que pueden,
a su vez, utilizarse de forma directa. La Utilidad se mide muy comúnmente en
términos de Valor, expresado en algún instrumento de cambio como el precio que
debe pagarse para obtener el artículo particular. 6

Gran parte de la actividad de negocios, incluida la ingeniería, se centra en


incrementar el valor de los materiales y productos cambiando su forma o ubicación. Así el
mineral de hierro vale sólo algunos dólares por tonelada, incrementando su valor
significativamente al ser procesado, combinado con elementos de aleación convenientes y
convertidos en hojas de afeitar.

3.3. - Necesidades, lujos y demanda de precio.


Los bienes y servicios pueden dividirse en dos tipos:
• Necesidades.
• Lujos.

Estos términos son relativos, ya que un lujo para un individuo puede significar una
necesidad para otro. Ejemplo un auto para un operario puede significar un lujo, pero el
mismo auto para un vendedor de ciertos productos o servicios puede significar una
necesidad.

6
Ingeniería Económica, De Garmo, Bontadelli, Sullivan & Wicks, página 34.

JVR. 45
Ing. En Construcción-Esc.de Ingeniería en Construcción El Medio
Económico General

Para todos los bienes y servicios hay una relación entre el precio que debe pagarse
y la cantidad que se demandará o comprará. La ecuación que representa la relación entre
precio y demanda puede expresarse como una función lineal.

Ecuación (3-1) P = a – b*D

0 =< D =< a/b; a > 0, b > 0.

Y se concluye que.
D = (a – P) / b

De forma gráfica, la relación de precio y demanda se observa como sigue:

L1
P1

P = a – b*D

P0 L0

P2 L2

D
D1 D0 D2

• De la figura de arriba se observa que al nivel de demanda D0 tenemos un nivel de


precio P0, punto L0.
• Si aumentamos el precio de P0 a P1, el efecto se traduce en una disminución de la
demanda desde D0 a D1, punto L1.
• Si disminuimos el precio de P0 a P2, el efecto se traduce en un aumento de la
demanda desde D0 a D2, punto L2.

JVR. 46
Ing. En Construcción-Esc.de Ingeniería en Construcción El Medio
Económico General

3.4. - Competencia.

• Competencia Perfecta: Tiene lugar en una situación en la que


cualquier producto dado es suministrado por un gran número de vendedores y
no hay restricción sobre vendedores adicionales que entren al mercado. Bajo
tales condiciones, hay seguridad de completa libertad en la parte del comprador
y el vendedor. La Competencia Perfecta puede no ocurrir nunca en la práctica
real, debido a una multitud de factores que imponen algún grado de limitación a
las acciones de compradores o vendedores, o en ambos. Sin embargo,
suponiendo condiciones de competencia perfecta, es más fácil formular leyes
económicas generales.

• Monopolio: Es el polo opuesto a la competencia perfecta. Un Monopolio


perfecto existe cuando un producto o servicio único sólo se halla disponible a
través de un solo vendedor y éste puede impedir la entrada de otros vendedores
al mercado. Bajo tales condiciones, el comprador está por completo a merced
del vendedor en términos de la disponibilidad y precio del producto. El
Monopolio perfecto raramente se dan en la práctica, pues (1) pocos productos
son tan singulares que no pueden utilizarse sustitutos de manera satisfactoria;
(2) las regulaciones gubernamentales prohíben los monopolios si son
excesivamente restrictivos.

• Oligopolio: Cuando hay tan pocos proveedores de un producto o servicio


que la acción de uno casi inevitablemente resultará ser similar a la de los otros.
Por ejemplo, si una de las tres únicas gasolineras en una ciudad aislada eleva el
precio de su producto en 1 centavo por galón, las otras dos probablemente harán
lo mismo, ya que podrán hacerlo y aún conservar sus posiciones competitivas
anteriores.

JVR. 47
Ing. En Construcción-Esc.de Ingeniería en Construcción El Medio
Económico General

3.5. - La Función de Ingreso Total.

El ingreso total de una compañía es el producto del total de las unidades vendidas
por el precio de venta unitario.

Ec. (3-2) IT = Precio * Demanda = P (D)

Pero de la ecuación (3-1) tenemos que el ingreso total se representa como sigue:

Ec. (3-3) IT = (a-b*D)*D


IT = a * D – b * D2
Con las restricciones para D, a y b, vistas anteriormente.

Para encontrar el ingreso máximo, obtenemos la primera derivada de la ecuación (3-


3), para luego despejar D, que es la que representa la demanda que produce el ingreso
máximo.

Ec. (3-4) d IT = a – 2*b*D = 0 (Se debe despejar D, cuyo volumen maximiza el ingreso total)
dD

de la ecuación anterior se obtiene D ^:

Ec. (3-5) D ^ = a / (2*b)

Observación: Como recomendación, el alumno debería analizar


la figura 2-4 del libro guía. Ingeniería Económica, De Garmo,
Bontadelli, Sullivan & Wicks, páginas 36 y 37.

JVR. 48
Ing. En Construcción-Esc.de Ingeniería en Construcción El Medio
Económico General

3.6. - Relaciones de Costo, Volumen y Punto de Equilibrio.

Para cualquier demanda D, los costos torales es la suma de los Costos Fijos totales
y los Costos Variables totales, de ésta forma se representa como sigue:

Ec. (3-6) CT = CF + CV
Donde los CV = C v * D (C v es el costo variable unitario)

En esta sección se considerarán dos escenarios para encontrar los puntos de


equilibrio, donde dichos puntos de equilibrio suceden cuando los ingresos totales igualan a
los costos totales, es decir, no existe ni ganancia ni pérdida monetaria.

Para encontrar la utilidad o ganancia óptima, se busca calcular la demanda óptima


que produce esta ganancia, la cuál se obtiene de las siguientes ecuaciones:

Ec. (3-7) Utilidad (Pérdida) = Ingreso total – Costo total


Ec. (3-8) Utilidad (Pérdida) = (a * D – b * D2 ) – (CF + C v * D)
Ec. (3-9) Utilidad (Pérdida) = – CF +(a - C v ) * D - b * D2

Derivando la ecuación 3-9, igualándola a cero y despejando D se obtiene D* (demanda


óptima, la que produce la utilidad o ganancia óptima), y se muestra a continuación:

Ec. (3-10) D* = (a - C v ) / 2* b

Además, la ecuación 3-9 es una función cuadrática (segundo grado), por lo cuál sus dos
raíces representan los puntos de equilibrio (los puntos dónde no se produce pérdida ni
ganancias monetarias), y se calcula como sigue:

JVR. 49
Ing. En Construcción-Esc.de Ingeniería en Construcción El Medio
Económico General

Observación: se recomienda revisar las páginas 37, 38, 39, 40, 41


y 42 del libro guía, Ingeniería Económica, De Garmo, Bontadelli,
Sullivan & Wicks. Analizar los ejemplos y figuras.
3.7. - Función del Costo Unitario Promedio.

El costo unitario promedio se obtiene de la división de los costos totales por la


demanda total. Esto se puede observar en la siguiente ecuación:

Ec. (3-11) CT = CF + CV

Al dividir la ecuación 3-11 por D, se obtiene lo siguiente:

Ec. (3-12) Cu = CT / D = (CF + CV) / D

CV = C v * D

Cu = CF / D + C v * D / D

Cu = CF / D + C v

Observación: se recomienda revisar las páginas 42 y 43 del libro


guía, Ingeniería Económica, De Garmo, Bontadelli, Sullivan &
Wicks. Analizar los ejemplos y figuras.

JVR. 50
Ing. En Construcción-Esc.de Ingeniería en Construcción El Medio
Económico General

3.8. - Estudios Económicos Presentes

Cando la variable e impacto del tiempo en el valor del dinero no es significativo,


los análisis se denominan estudios económicos actuales o presentes. Las siguientes son
situaciones típicas que implican estudios económicos presentes:

1. No hay inversión de capital inicial, sólo se involucran los costos de


operación inmediatos y otros factores. Ejemplo, viajar en avión, bus o tren.

2. Hay una inversión de capital inicial, pero después de este costo se estima que
el costo del ciclo de vida restante es el mismo, o directamente proporcional a
la inversión inicial, así la alternativa con menor inversión inicial será la más
económica. Ejemplo, tenemos dos alternativas de la construcción de un
puente de materiales similares.

3. Las diferencias de ingresos y costos entre las alternativas ocurren todas


dentro de un periodo limitado (1 año o menos), o se estima que cualquiera
diferencia futura sigue siendo proporcional a la del primer periodo. Esto
ocurre con frecuencia cuando se decide entre materiales alternativos en la
fabricación.

3.8.1. - Costo total en la selección de material


En muchos casos, la selección económica entre materiales no puede basarse
solamente en los costos de éstos. Con frecuencia, un cambio en los materiales afectara los
costos de los procesos, y también los costos de transportes pueden variar.

JVR. 51
Ing. En Construcción-Esc.de Ingeniería en Construcción El Medio
Económico General

Ejemplo 3.8.1:
Cierto producto tiene una demanda anual de 1.000.000 de unidades. Este se produce en
cantidades considerables en un torno revólver de alta velocidad, utilizando acero 1112 de
torno de roscar con un costo de US $ 0.30 por libra. Se realizó un estudio para determinar
si podría ser más barato utilizar existencias para tornillo de bronce, con un costo de US $
1.4 por libra. Debido a que el peso del acero que se requirió por pieza fue de 0.0353 libras
y que para el bronce fue de 0.384 libras. El costo del material por pieza fue de US $ 0.0106
para el acero y de US $ 0.0538 para el bronce. Sin embargo, cuando se consultó a los
departamentos de producción y estándares, se encontró que aunque se produjeron 7.1 partes
por hora al utilizar el acero, la producción sería de 102.9 partes por hora si se utilizara el
bronce. Como el encargado de la máquina se le pasó US $ 7.5 por hora y el costo general
para el torno revólver fue US $ 10 por hora, la comparación del costo total para los dos
materiales fue como sigue:

ítem Acero 1112 Bronce


Material US $ 0.30 * 0.0353 = US $ 0.0106 US $ 1.40 * 0.0384 = US $ 0.0538
Mano de obra US $ 7.5 / 57.7 = US $ 0.1313 US $ 7.5 / 102.9 = US $ 0.0729
Costos generales US $ 10 / 57.7 = US $ 0.1751 US $ 10 / 102.9 = US $ 0.0972
C. T. / Pieza US $ 0.3170 US $ 0.2239

El ahorro por pieza debido al uso del bronce es

US $ (0.3170 – 0.2239) = US $ 0.0931

3
Como se fabricaron 1.000.000 de partes cada año, el ahorro de US $ 93.1 * 10
fue considerable. En este ejemplo se ve claramente que costos diferentes al costo del
material fueron de real importancia para un análisis económico.

3.8.2. - Estudios fabricar contra comprar


Es común que muchos errores se cometen cuando se realizan análisis entre
comprar o fabricar partes o productos debido al uso inapropiado de los costos estándares o
unitarios (debido a que se basan en algún nivel de actividad, y se utiliza una distribución de

JVR. 52
Ing. En Construcción-Esc.de Ingeniería en Construcción El Medio
Económico General

costos arbitraria en su determinación, tal como costos indirectos o generales) basados en


registros contables más que a otra causa. En este caso la relación de costos fijos,
incrementales y costos unitarios es de suma importancia. Si las operaciones se llevan a cabo
a niveles diferentes los costos unitarios tienden a ser inexactos.
Debido a que los estudios de ingeniería económica implican cambios en las
condiciones existentes, el uso d costos estándar o unitarios puede producir a un error
considerable.

Ejemplo 3.8.2:
Una planta manufacturera consiste en 3 departamentos A, B y C. El departamento A ocupa
100 mt2 en una esquina de la planta. El producto X es uno de los varios que se fabrican en
el departamento A. La tasa diaria de producción de X es de 576 piezas. Los registros
contables de costos muestran los siguientes costos de producción promedio diarios para el
producto X:

9 Mano de obra directa: 1 operador que trabaja 4 horas diarias a US $ 22.5 / hora, que
incluye beneficios adicionales más un supervisor de tiempo parcial a US $ 30 por
día, da como resultado de US $ 120.

9 Material US $ 86. 4.

9 Costos generales: US $ 0.82 mt2 de área de piso, da como resultado US $ 82.

9 Costo total diario es de US $ 288. 4.

El encargado del departamento se ha enterado recientemente de que una compañía


externa vende el producto X a US $ 0.35 por pieza. Por lo tanto, el encargado calcula un
costo diario de
US $ 0.35 * 576 = US $ 204.6
que resulta en ahorros diarios de
288.4 – 201.6 = US $ 86.8

JVR. 53
Ing. En Construcción-Esc.de Ingeniería en Construcción El Medio
Económico General

Por lo tanto, se hizo una propuesta al gerente de la planta para detener la línea de
producción del producto X y comprarlo a la compañía externa.
Sin embargo, el gerente decidió no aceptar la propuesta del encargado debido al
costo unitario del producto X después de examinar cada componente del costo por
separado:

1) Mano de obra directa: Como el encargado supervisa la fabricación de otros


productos en el departamento A además del producto X, los únicos ahorros posibles
en ocurrirán si el trabajador que trabaja 4 horas diarias no fuera reasignado después
que esta línea se detuviera, es decir, resultaría un ahorro máximo de US $ 90
diarios.

2) Materiales: Los ahorros máximos en material serían de US $ 86.4. Sin embargo,


esta cifra podría ser mas baja si algo del material para el producto X se obtiene de
los desechos de otro producto.

3) Costos generales: Como se fabrican otros productos en el departamento A,


probablemente no incurriría ninguna reducción en los requerimientos de espacio
total del piso. Por tanto, no habrá ninguna reducción en los costos generales al
descontinuar el producto X. Se ha estimado que habrá ahorros diarios en los costos
generales de cerca de US $ 3 debido a la reducción en los costos de energía y en
primas de seguros.

Así la empresa ahorrará a lo sumo US $ 90 en mano de obra, US $ 86.4 en


materiales y US $3 en costos generales, lo que hace un total de US $ 179.4 diarios, lo
que es menor a lo que se compraría el producto X (0.3 *576 = US $ 201.6). Por esta
razón el gerente de la planta rechaza la propuesta del encargado y continúa fabricando
el producto X.

3.8.3. - Velocidades de máquinas alternativas.

JVR. 54
Ing. En Construcción-Esc.de Ingeniería en Construcción El Medio
Económico General

Las maquinarias o líneas de producción pueden operar a varias velocidades, y por


ende, de estas distintas velocidades arrojan como resultado diferentes tasas de producción.
Sin embargo, esto también da como resultado diferentes frecuencias de tiempo ocioso o
tiempo muerto (dónde no hay producción) que produce la mantención o reparación de éstas.

Ejemplo 3.8.3:
Un ejemplo es el cepillado de madera, la cuál una vez cepillada aumenta su valor en US $
0.1 por pie de tablón, y se supone que tenemos un trabajo ilimitado por realizar. Para este
ejemplo tenemos 2 escenarios y son los siguientes:

i. A: Cuando la cepilladura opera a una velocidad de corte de 5.000 pies por


minuto, las hojas tienen que afilarse después de 2 horas de operación y la madera
puede cepillarse a una tasa de 1.000 pies de tablón por hora.
ii. B: Cuando la cepilladura opera a una velocidad de 6.000 pies por minuto, las
hojas tienen que afilarse después de 1.5 horas de operación, y la razón de cepillado
es de 1.200 pies de tablón por hora.

Cada vez que se cambian las hojas, se tiene que parara la máquina por 15 minutos.
Las hojas sin afilar tienen un costo de US $ 50por juego y pueden afilarse hasta
10 veces antes de desecharlas.
El afilado tiene un costo de US $ 10 por juego y los operarios cambian y
reajustan las hojas.

¿A que velocidad debe operarse la cepilladura?

Debido a que el costo de la mano de obra será el mismo para cualquier velocidad
de operación, y como no hay diferencia en el uso de la cepilladura, no es necesario incluir
estos factores en el análisis.

En problemas de este tipo debemos definir lo siguiente:

JVR. 55
Ing. En Construcción-Esc.de Ingeniería en Construcción El Medio
Económico General

Tiempo Ciclo = Tiempo Operación + Tiempo Ocioso (muerto)


El tiempo que se requiere para un ciclo completo determina el número de ciclos para
un periodo de tiempo determinado (ejemplo un día productivo de 8 hrs.) y el tiempo
productivo real será el producto del tiempo productivo por ciclo y el número de ciclos por
día.

Analizaremos ambos escenarios para luego comparar resultados y seleccionar la


alternativa preferida.

Ítem A B
Tiempo ciclo 2,25 hrs. 1,75 hrs.
Ciclos / día 3,555 4,57
Valor agregado por cepillar US $ 711 US $ 822,6
Costo reafilar hojas US $ 35,55 US $ 45,7
Costo de hojas US $ 17,58 US $ 22,85
Costo total US $ 53,33 US $ 68,55
Incremento neto valor por día US $ 657,67 US $ 754,05

Para comprender los resultados de la tabla anterior tenemos las siguientes


expresiones:

o Tiempo de ciclo = Tiempo productivo + Tiempo ocioso.

o Ciclo / día = 8 horas / (tiempo de ciclo de cada alternativa)

o Valor agregado = (Ciclo / día) * (Tiempo productivo) * (Tasa productiva) * (US $


0.1)

o Costo de reafilar hojas = (Ciclo / día) * (Costo reafilado juego de hojas)

JVR. 56
Ing. En Construcción-Esc.de Ingeniería en Construcción El Medio
Económico General

o Costo de hojas = (Ciclo / día) * (Costo de hojas sin afilar) / (Veces de reafilado
hojas)
o Costo total = Costo reafilar hojas + Costo de hojas.

o Incremento neto valor por día = Valor agregado por cepillar – Costo Total

Como resultado de la tabla anterior, es más económico operar a la velocidad mas


alta, es decir, la alternativa B, a pesar de que se requiere un afilado mas frecuente de las
hojas.

Se debe notar que este análisis supone que se puede utilizar la producción adicional
de madera (alternativa B produce un mayor volumen que la A). Si por ejemplo, la
producción máxima necesaria es igual o menor que la que se obtiene con la alternativa de
velocidad mas lenta (alternativa A), entonces al valor agregado sería el mismo para cada
velocidad (beneficio o ingreso) y la decisión se basaría entonces en cuál velocidad
minimiza el costo total.

JVR. 57
Autor: José Villalobos . Esc.de Ingeniería en Construcción. Principios de la
relación Dinero-Tiempo

4. - PRINCIPIO DE LAS RELACIONES DINERO-TIEMPO.

INTRODUCCIÓN
El objetivo de esta parte del curso es describir el rendimiento de capital, en
forma de interés (o utilidad), e ilustrar como se realizan los cálculos básicos de
equivalencia con respecto al valor temporal del capital en estudios de Ingeniería
Económica.
En éste ítem del curso se deben comprender y analizar los siguientes
términos o conceptos:

¾ Rendimiento del Capital.


¾ Orígenes del interés.
¾ Interés simple.
¾ Interés compuesto.
¾ Concepto de equivalencia.
¾ Diagramas / tablas de flujo de efectivo.
¾ Fórmulas de interés.
¾ Tasas de Interés que varía con el tiempo.
¾ Diferencias entre las tasas de interés nominal y efectivo.

El término Capital se refiere a la riqueza en forma de dinero o propiedad que


puede utilizarse para producir más riqueza. La mayoría de los estudios de Ingeniería
Económica contempla un compromiso de Capital por largos periodos, por lo que se debe
considerar el efecto del tiempo. En éste sentido, se reconoce que hoy un peso vale más que
dentro de uno, dos o tres años, esto ocurre debido al interés (o utilidad) que pueda ganar,
por lo tanto el Dinero tiene un valor Temporal.

JVR. 58
Autor: José Villalobos . Esc.de Ingeniería en Construcción. Principios de la
relación Dinero-Tiempo

4.1. - ¿Por qué tomar en cuenta un Rendimiento de Capital?


El Capital en forma de dinero está destinado a:

¾ Gente.
¾ Máquinas.
¾ Materiales.
¾ Energía, etc.

Los ítems de arriba tienen como objetivo mantener en un correcto funcionamiento


las compañías u organizaciones. El Capital puede clasificarse en dos categorías, las cuáles
son:

a) Capital Propio: Es el que poseen los individuos que invierten su dinero o


propiedad en un proyecto de negocios o empresas con la esperanza de recibir una
utilidad.

b) Capital de Deuda: O Capital Prestado es el que se obtiene de prestamistas (por


ejemplo la venta de bonos, entidades bancarias o financieras) para inversión. En
recompensa, los prestamistas reciben un interés de los prestatarios (a los cuáles se
les presta el dinero o capital). Los prestamistas normalmente no reciben ningún otro
beneficios que no sea el interés sobre el capital prestado y, tampoco son participes
de la organización por lo tanto, no son partes de los riesgos del negocio o proyecto,
de ésta forma el rendimiento fijo de de los prestamistas sobre el capital prestado en
forma de interés está más asegurado (el riesgo del monto o capital prestado es
menor) que la utilidad que habrían de recibir los propietarios que han empleado el
Capital Propio.

Hay razones fundamentales del por qué el rendimiento de capital en forma de


interés y utilidad es un aspecto esencial en los estudios de ingeniería económica:

JVR. 59
Autor: José Villalobos . Esc.de Ingeniería en Construcción. Principios de la
relación Dinero-Tiempo

1. El interés y la utilidad pagan a los proveedores del capital por privarse de su uso
durante el tiempo en que aquél es utilizado. El hecho de que el proveedor pueda
convertir en dinero un rendimiento de capital es un incentivo para acumular
capital ahorrando, posponiendo de esta manera el consumo inmediato a favor de
la creación de riqueza a futuro.

2. El interés y la utilidad son la recompensa del riesgo que el inversionista corre al


permitir que otra persona u organización utilice su capital.

Resumen: Siempre que se requiera capital en ingeniería y otros proyectos de negocios y


empresas, es esencial que se establezcan las consideraciones apropiadas según su costo (es
decir, valor temporal).

4.2. - Orígenes del Interés

Como los impuestos, el interés aparece en los primeros registros de la historia


humana. Revelan su existencia en Babilonia en el año 2000 A. C. E n los primeros casos, el
interés se pagó en forma de dinero por el uso de mercancías tomadas en préstamo; también
se pagó en forma de mercancías u otros bienes. Muchas prácticas de interés actuales
derivan de las primeras costumbres en el préstamo y reembolso de granos y tros cultivos.

La historia también revela que:


¾ El interés llegó a establecerse tan bien que en 575 D. C. existió una empresa de
banqueros internacionales, con oficina matriz en Babilonia.
¾ Los ingresos de ésta empresa derivaban de las altas tasas de interés que cobraban
por el uso de su dinero para financiar el comercio internacional.
¾ Las típicas tasas de interés anual sobre préstamos de dinero oscilaban entre el 6 % y
el 25 %, aunque en algunos casos se permitieron tasas legalmente sancionadas del
40 %. El cobro de tasas de interés altas se denominó Usura.

JVR. 60
Autor: José Villalobos . Esc.de Ingeniería en Construcción. Principios de la
relación Dinero-Tiempo

4.3. - Interés Simple.

Cuado el interés total devengado o cobrado es linealmente proporcional a la


cantidad inicial prestada (Principal), la tasa de interés y al número de periodos de interés
por los que el principal se compromete, se dice que tanto el interés como la tasa de interés
son simples. El interés simple no es de uso frecuente en la práctica comercial moderna.

Cuando el interés simple se aplica, el interés total I, devengado o pagado puede


calcularse con la fórmula:

Ec. 4.1 I = (P)*(N)*(i)

Dónde: P: Cantidad principal prestada.


N: Número de periodos de interés (ejemplo años)
i: Tasa de interés por periodos de interés.

Ejemplo: Si se prestan $1.000 por tres años a una tasa de interés simple del 10 %
anual, el interés devengado será de:

I = (1.000)*(3)*(0,10) = 300 $

La cantidad total que se debe recibir al final del año tres es de $1.000 + $300 = $1.300.
Observe que la cantidad acumulada de interés adeudada es una función lineal del
tiempo hasta el momento en que el interés se reembolsa.

JVR. 61
Autor: José Villalobos . Esc.de Ingeniería en Construcción. Principios de la
relación Dinero-Tiempo

4.4. - Interés Compuesto.

Cuando el cobro de interés para cualquier periodo de interés (un año por ejemplo) se
basa en el monto del Principal restante más cualquier interés acumulado que se carga al
principio de ese periodo, se dice que el interés es compuesto. El efecto de la capitalización
del interés puede verse en la siguiente tabla que tiene las siguientes condiciones.

¾ Periodos N: 3 años.
¾ Principal: $1.000
¾ Interés compuesto i: 10 % por periodo.

Tabla Nº 4.1: Efecto de la Capitalización del Interés


(1) (2) = (1) * (10%) (3) = (1) + (2)
Monto que se debe al Monto del interés por Monto que se debe al
Periodo
principio del periodo ($) periodo ($) final de cada periodo ($)

1 1.000 100 1.100


2 1.100 110 1.210
3 1.210 121 1.331

De la tabla anterior se puede comentar lo siguiente:

• Al final del año 3 se debería un total de $1.331 que se reembolsará al final del tercer
periodo.

• Los $1.331 que se deben al final del año 3 se pueden comparar con los $1.300 que
se deben al final del año 3 para el ejemplo de la página anterior, el cuál se utiliza
interés simple.

JVR. 62
Autor: José Villalobos . Esc.de Ingeniería en Construcción. Principios de la
relación Dinero-Tiempo

La figura que sigue muestra la comparación gráfica del interés simple y el interés
compuesto para ambos ejemplos vistos anteriormente.

Figura Nº 4.1: Comparación gráfica entre Interés Simple e Interés Compuesto

Interés Simple V/S Interés Compuesto


Cantidad que se debe
($)

1.331

1.300 1.300

1.210
1.200
1.200

1.100
1.100
1.100

1.000
1 2 3
Interés Compuesto
Interés Simple Final de Periodo de Interés

Del gráfico se puede decir que:


• La diferencia se debe al efecto de la capitalización, la cuál consiste en el cálculo
sobre el interés previamente devengado.
• Esta diferencia sería mucho mayor en el caso de grandes cantidades de dinero, altas
tasas de interés o mayor cantidad de años, que son las variables que impactan en los
montos pactados.
• El interés simple considera el valor temporal del dinero pero no incluye la
capitalización del interés.
• El interés compuesto es mucho más común en la práctica que el interés simple y es
el que se empleará en el resto del curso.

JVR. 63
Autor: José Villalobos . Esc.de Ingeniería en Construcción. Principios de la
relación Dinero-Tiempo

4.5. - Concepto de Equivalencia

Para entender este concepto debemos hacernos la siguiente pregunta:


¿Cómo se pueden comparar las alternativas para proporcionar el mismo
servicio o cumplir la misma función cuando se incluye el interés en periodos
prolongados?
De ésta forma debemos pensar en comparar alternativas o propuestas, reduciéndolas
a una Base Equivalente que depende de:

1) La tasa de Interés.
2) Los montos implicados de Dinero.
3) La calendarización de las entradas y/o gastos de Dinero.
4) La forma en que se paga el interés, o utilidad, sobre el capital invertido y el
capital inicial recuperado.
Para comprender de mejor forma la mecánica del interés y el concepto de
equivalencia económica, ilustraremos el siguiente ejemplo:

Ejemplo 4.1: Considere una situación en la que tomamos un préstamo de $8.000 y


acordamos reembolsarlos en 4 años con una tasa de interés del 10 % anual. Hay muchos
planes por los que el principal del préstamo ($8.000) y el interés sobre éste pueden
reembolsarse, y en éste caso hemos seleccionado cuatro planes a fin de ejemplificar el
concepto de Equivalencia Económica (significa que todos los planes son igualmente
atractivos para el prestatario).

Se pude mencionar que en los cuatro planes (en cada uno de ellos) se cumplen las
siguientes condiciones:
¾ N = 4 Años. (Punto 2 de las variables que marcan la base de equivalencia)
¾ I = 10 % (Punto 1 de las variables que marcan la base de equivalencia)
¾ La diferencia de los planes radica en los puntos (3) y (4) anteriores, es decir,
calendarización de los flujos de efectivo y, la forma de pago del interés sobre el
capital invertido.

JVR. 64
Autor: José Villalobos . Esc.de Ingeniería en Construcción. Principios de la
relación Dinero-Tiempo

Plan 1: En este plan se dice que $2.000 del préstamo principal se reembolsan al final
de cada año, es decir, al final del año 1 al 4. Como resultado, el interés que reembolsamos
al final de un año en particular resulta afectado por cuánto debemos aún del préstamo al
inicio de ese año. Nuestro pago a fin de año es justo la suma de $2.000 más el interés
calculado sobre el monto que se debe al inicio del año. Para tal efecto, se aconseja ver la
tabla que sigue.

Tabla Nº 4.2: Plan 1, Al final de cada año páguese $2.000 del principal más el interés vencido.
(1) (2) (3) = (2) * (10%) (4) = (2) + (3) (5) (6) = (3) + (5)

Cantidad que se Interés Dinero total que se Pago de fin


Pago del
Año adeuda al principio acumulado por adeuda al final del año de año total
principal ($)
del año. ($) año ($) ($) ($)

1 8.000 800 8.800 2.000 2.800


2 6.000 600 6.600 2.000 2.600
3 4.000 400 4.400 2.000 2.400
4 2.000 200 2.200 2.000 2.200
20.000 2.000 8.000 10.000

De la tabla anterior se puede ver:


¾ La cantidad total que se debe al inicio de cada año total.
¾ El interés total.
¾ Monto total reembolsado que es de $10.000 para éste plan.

Plan 2: Este plan nos indica que no se reembolsa nada del préstamo principal sino
hasta el final del cuarto año. Nuestro costo de interés cada año es de $800, y se reembolsa
al final de los cuatro años. Debido a que el interés no se acumula en el plan 1 ni en el plan
2, no hay capitalización de intereses. Observe que se pagan $3.200 en intereses en el plan 2
y en el plan 1 sólo $2.000. Empleamos los $8.000 del principal por 4 años en el plan 2,
pero, en promedio, empleamos mucho menos que $8.000 en el plan 1. Ver tabla siguiente.

JVR. 65
Autor: José Villalobos . Esc.de Ingeniería en Construcción. Principios de la
relación Dinero-Tiempo

Tabla Nº 4.3: Plan 2, Pagar el interés vencido al final de cada año y el principal al final de los 4 años.
(1) (2) (3) = (2) * (10%) (4) = (2) + (3) (5) (6) = (3) + (5)
Cantidad que se Interés Dinero total que se Pago de fin
Pago del
Año adeuda al principio acumulado por adeuda al final del año de año total
principal ($)
del año. ($) año ($) ($) ($)

1 8.000 800 8.800 0 800


2 8.000 800 8.800 0 800
3 8.000 800 8.800 0 800
4 8.000 800 8.800 8.000 8.800
32.000 3.200 8.000 11.200

De la tabla anterior se puede ver:


¾ La cantidad total que se debe al inicio de cada año total.
¾ El interés total.
¾ Monto total reembolsado que es de $11.200 para éste plan.

Plan 3: Este plan requiere que al final de cada año reembolsemos $2.524 (más
adelante se aprenderá a calcular esta cuota). Nuestro propósito actual es que se pueda
observar que los cuatro pagos al final de cada año para el plan 3 permiten el reembolso
completo de los $8.000 del préstamo inicial o principal con un interés del 10 % anual. Ver
la tabla que sigue.

Tabla Nº 4.4: Plan 3, Pagar en cuatro pagos iguales al final del año.
(1) (2) (3) = (2) * (10%) (4) = (2) + (3) (5) (6) = (3) + (5)
Cantidad que se Interés Dinero total que se Pago de fin
Pago del
Año adeuda al principio acumulado por adeuda al final del año de año total
principal ($)
del año. ($) año ($) ($) ($)

1 8.000 800 8.800 1.724 2.524


2 6.276 628 6.904 1.896 2.524
3 4.380 438 4.818 2.086 2.524
4 2.294 229 2.523 2.295 2.524
20.960 2.095 8.001 10.096

De la tabla anterior se puede ver:


¾ La cantidad total que se debe al inicio de cada año total.
¾ El interés total.
¾ Monto total reembolsado que es de $10.096 para éste plan.

JVR. 66
Autor: José Villalobos . Esc.de Ingeniería en Construcción. Principios de la
relación Dinero-Tiempo

Plan 4: Este plan muestra que no se reembolsa ningún interés y nada del capital en
los primeros tres años del periodo del préstamo. Entonces, al final del cuarto año, el
préstamo del capital original más el interés acumulado en esos cuatro años se reembolsa en
un solo monto a pago fuerte de $11.713., y este plan implica interés compuesto. El monto
total del interés reembolsado es el más alto de todos los planes ejemplificados. En este plan
no sólo se aplaza el reembolso de capital hasta el fin del año cuarto, sino también
diferimos todos los pagos de interés hasta ese tiempo. Ver la tabla que sigue.

Tabla Nº 4.5: Plan 4, Pagar el Principal y el interés en un solo pago al final de los
cuatro años.
(1) (2) (3) = (2) * (10%) (4) = (2) + (3) (5) (6) = (3) + (5)
Cantidad que se Interés Dinero total que se Pago de fin
Pago del
Año adeuda al principio acumulado por adeuda al final del año de año total
principal ($)
del año. ($) año ($) ($) ($)

1 8.000 800 8.800 0 0


2 8.800 880 9.680 0 0
3 9.680 968 10.648 0 0
4 10.648 1.065 11.713 8.000 11.713
37.130 3.713 8.000 11.713

De la tabla anterior se puede ver:


¾ La cantidad total que se debe al inicio de cada año total.
¾ El interés total.
¾ Monto total reembolsado que es de $11.713 para éste plan.

Estos ejemplos anteriores nos permiten ver el concepto de Equivalencia Económica.


Si las tasas de interés permanecen constantes al 10% en los planes mostrados
anteriormente, los cuatro planes son equivalentes. Esto supone que se puede tomar en
préstamo y prestar libremente con una tasa del 10%. Por consiguiente, daría lo mismo si el
Principal se reembolsara al principio de la vida de pago (planes 1 y 3) o al final del año 4
(planes 2 y 4).

JVR. 67
Autor: José Villalobos . Esc.de Ingeniería en Construcción. Principios de la
relación Dinero-Tiempo

Se establece la Equivalencia Económica, en general, cuando no


hacemos diferencia entre un pago futuro, o una serie de ellos, y una suma
presente de dinero.
Para ver Por Qué los cuatro planes son equivalentes al 10 %, podemos graficar el
monto que se debe al inicio de cada año (columna 2 de las tablas de los planes) y
compararlo con el año. El área bajo la curva resultante representa los dólares-año que se
deben por el dinero. Por ejemplo, los dólares-año para el plan 1 son $20.000, que se obtiene
de ésta gráfica:

Figura Nº 4.2: Dólares-Año para el plan 1.

Dólares-Año para el Plan 1

9.000
8.000
8.000
Monto que se debe ($)

7.000
6.000
6.000
5.000
4.000
4.000
3.000
2.000
2.000
1.000
0
1 2 3 4
Años Dólares-Año

Cuando el total de dólares-año se calcula para cada plan y se divide entre el interés
total pagado en los cuatro años (suma de la columna 3 de las tablas de los planes), se
encuentra que la relación es constante.

Tabla Nº 4.6: Relación dólares-año con el total del interés pagado en los cuatro años para los cuatro planes.
Plan Dólares-Año Interés total Relación (División)
1 20.000 2.000 0,1
2 32.000 3.200 0,1
3 20.960 2.096 0,1
4 37.130 3.713 0,1

JVR. 68
Autor: José Villalobos . Esc.de Ingeniería en Construcción. Principios de la
relación Dinero-Tiempo

Como la relación es constante para todos los planes, podemos deducir que todos los
métodos de reembolso son equivalentes, aunque cada uno implica un pago total a fin de año
diferente en la columna (6). Los diferentes dólares-año del préstamo tomado, por sí
mismos, no necesariamente significan que los diferentes planes de reembolso del préstamo
son o no son equivalentes.
En resumen, la equivalencia se establece cuanto el interés total pagado, dividido
entre los dólares-año del préstamo tomado, es una relación constante entre los planes de
financiamiento. (Verificar con otras tasas si se mantiene la equivalencia para estos cuatro
planes de financiamiento, por ejemplo con una tasa de 8 % y una tasa de 15 %)

4.6. - Notación y Diagramas / Tablas de Flujo de Efectivo.

La siguiente Notación se usa en las fórmulas para los cálculos de interés compuesto.

• I: Tasa de interés efectiva por periodo de interés.

• N: Número de periodos de capitalización.

• P: Suma presente de dinero, valor Equivalente de uno o más flujos de efectivo en un


punto de referencia en el tiempo llamado presente.

• F: Suma futura de dinero, valor Equivalente de uno o más flujos de efectivo en un


punto de referencia en el tiempo llamado futuro.

• A: Flujos de efectivos al final del periodo (o valores equivalentes al final del


periodo) en una serie uniforme continua para un número específico de periodos, que
inicia al final del primer periodo y continúa hasta el último.

JVR. 69
Autor: José Villalobos . Esc.de Ingeniería en Construcción. Principios de la
relación Dinero-Tiempo

Se recomienda el uso de diagramas de flujos y/o tablas tiempo de flujo de efectivo


para situaciones en que el analista necesita clarificar lo que se implica cuando ocurren
flujos de dinero en distintos tiempos. Además, el punto de vista (Principio 3 de Ingeniería
Económica) es una característica esencial de los diagramas de flujo de efectivos.
La diferencia entre el total de los flujos de efectivo de ingreso y de salidas para un
periodo específico es el flujo neto de efectivo en el periodo, y los flujos de efectivo
constituyen la base para evaluar las alternativas en Ingeniería Económica.

La siguiente figura muestra el diagrama de flujo para el plan de financiamiento 3 de


l ejemplo del concepto de Equivalencia Económica visto anteriormente.

Figura 4.3: Diagrama de Flujo de Efectivo para el plan de Financiamiento 3 del punto anterior.

A = $ 2.524

0 1 2 3 4

Años i = 10 % anual

P = $ 8.000

Del diagrama anterior se puede mencionar lo siguiente:

• El punto de vista expuesto en el diagrama es el del prestamista.

• En cada año el prestamista recibe (como ingresos de su punto de vista) como


ingreso una cuota igual A = $ 2.524, de ahí la dirección de la flecha hacia arriba

JVR. 70
Autor: José Villalobos . Esc.de Ingeniería en Construcción. Principios de la
relación Dinero-Tiempo

• El prestamista financia al beneficiario de él con $ 8.000, lo que de su punto de vista


es un egreso o erogación, de ahí la dirección de la flecha hacia abajo.

El Diagrama de flujo de efectivos emplea varias convenciones:

i. La línea horizontal es una escala de tiempo, que progresivamente se mueve de


izquierda a derecha. Las marcas del periodo pueden aplicarse a intervalos de tiempo
más que a puntos en la escala temporal. Observe por ejemplo, que el final del
periodo 2 coincide con el inicio del periodo 3. Cuando se utiliza la convención del
flujo de efectivo al final del periodo, los números del periodo se colocan al final de
cada intervalo de tiempo.

ii. Las flechas significan flujos de efectivos y se colocan al final del periodo. Si se
requiere una distinción, las flechas hacia abajo representan gastos (flujos de
efectivos negativos o flujos de salida de efectivos) y las flechas hacia arriba
representan ingresos (flujos de efectivos positivos o flujos de entradas de
efectivos).

iii. El diagrama de flujo de efectivo depende del punto de vista. Por ejemplo, la
situación que se muestra en el ejemplo anterior se basa en el flujo de efectivo del
punto de vista del prestamista. Si las direcciones de todas las flechas se invierten,
representaría el punto de vista del prestatario.

Ver ejemplo 3.1 y 3.2 de la página 71 y 72 del libro guía.

JVR. 71
Autor: José Villalobos . Esc.de Ingeniería en Construcción. Principios de la
relación Dinero-Tiempo

4.7. - Fórmulas de Interés que relacionan valores equivalentes Presentes

y Futuros de Flujos únicos de efectivo.

La figura que sigue muestra un diagrama de flujo de efectivo que incluye una sola
suma presente P, y una sola suma futuro F, las cuáles están separadas por N periodos con
interés i % cada uno.

Figura Nº 4.4: Diagrama de flujo de efectivo con una suma P y una suma F, con N
periodos a un i % de interés cada uno.

F = Equivalente futuro a encontrar


Periodo a i %

1 2 3 (N-2) (N-1) N

P = Equivalente Presente dado.

La flecha segmentada es el valor que se pide determinar F (futuro) dado el valor de


la flecha continua P.

4.7.1. - Encuentre F cuando se da P.

Si se invierte una cantidad de P dólares en un punto en el tiempo e i % es la tasa de


interés (utilidad o crecimiento) por periodo, la cantidad crecerá a un monto futuro de

JVR. 72
Autor: José Villalobos . Esc.de Ingeniería en Construcción. Principios de la
relación Dinero-Tiempo

P + P * i = P * (1 + i)

Al final de un periodo y así sucesivamente como se muestra en los punto que


siguen:
• P * (1 + i) * (1 + i) = P * (1 + i) 2; para 2 periodos.
• P * (1 + i) * (1 + i) * (1 + i) = P * (1 + i) 3; para 3 periodos.
• P * (1 + i) * (1 + i) ……….. = P * (1 + i) N; para N periodos.

Entonces, al final de N periodos la cantidad en el futuro habrá crecido:

F = P * (1 + i) N

Ver ejemplo 3.3 de la página 74 del libro guía.

4.7.2. - Encuentre P cuando se da F.

De la ecuación del punto anterior se puede obtener la que sigue, esto resulta al
resolver la incógnita P se llega a la siguiente relación:

P = F * (1 / (1 + i)) N = F * (1 + i) –N

A esta cantidad se le llama factor de valor presente de pago único. Dicho factor
también lo denotaremos mediante la siguiente expresión:

P = F * (P/F, i %, N)

Los valores para dicho factor se encuentran tabulados en el apéndice C del libro
guía, y se lee como encontrar un valor presente P, dado un valor futuro F, para N periodos a
una tasa de interés i %.

JVR. 73
Autor: José Villalobos . Esc.de Ingeniería en Construcción. Principios de la
relación Dinero-Tiempo

Ver ejemplo3.4 de la página 75 del libro guía, además de la tabla 3-3 de la


página 76 y 77 del libro guía, la cuál se denomina ejemplos de flujo discreto de
efectivo que muestran la equivalencia,

4.8. - Fórmulas de Interés que relacionan una serie Uniforme o Anualidad con sus
valores Equivalentes Presente y Futuro.

La figura que sigue muestra un diagrama de flujo de efectivo general que incluye
una serie de entradas uniformes A $ (iguales), que ocurren al final de cada periodo con una
tasa de interés i %.

Figura Nº 4.5: Diagrama de flujo de efectivo general que relaciona una serie uniforme A con sus valores
equivalente P y F.
A = Montos Uniformes (dados)

1 2 Periodos N-1 N
i = Tasa de interés por periodo
P = Equivalente actual (a determinar) F = Equivalente futuro (determinar)

Esta serie uniforme se llama anualidad, y se puede decir lo siguiente:


1. P (valor equivalente presente) ocurre un periodo de interés antes de la primera A
(monto uniforme)
2. F (valor equivalente futuro) ocurre al mismo tiempo que la última A, y N periodos
después de P.
3. A (valor equivalente anual) ocurre al final de los periodos 1 al N, ambos inclusive.

4.8.1. - Encuentre F cuando se da A.


De la figura 4.5 podemos ver la relación entre una seria de anualidades A y su
equivalente futuro, y F resulta de la suma de los valores equivalentes futuros de cada una de

JVR. 74
Autor: José Villalobos . Esc.de Ingeniería en Construcción. Principios de la
relación Dinero-Tiempo

las anualidades que son flujos de efectivo durante los N periodos. La fórmula que sigue
muestra esta relación:

F = A (F/A, i %, N-1) + A (F/A, i %, N-2) + ………+ A (F/A, i %, 2) + A (F/A, i %, 1)

Esta expresión, después de una serie de pasos matemáticos se puede representar


como sigue:

F = A ((1 + i) N – 1) / i

Nota: Ver ejemplo 3-5, página79 del libro guía.

4.8.2. - Encuentre P cuando se da A.


La expresión matemática para este concepto de equivalencia es como sigue:

P = A [((1 + i) N – 1) / (i (1 + i) N]

La deducción y ejemplo 3-6 de esta ecuación se puede ver del libro guía, página 80.

4.8.3. - Determine A cuando se da F.


La ecuación que representa este concepto de equivalencia es como sigue:

A = F [i / ((1 + i) N – 1)]
Ver ejemplo 3-8 del libro guía, página 82.

4.8.4. - Determine A cuando se da P.


La ecuación que representa este concepto de equivalencia es como sigue:

JVR. 75
Autor: José Villalobos . Esc.de Ingeniería en Construcción. Principios de la
relación Dinero-Tiempo

A = P [i (1 + i) N / ((1 + i) N – 1)]

4.9. - Fórmulas del Interés para capitalización discreta de flujos de efectivo discretos.
Ver tabla 3-4 del libro guía, página 85.
4.10. - Anualidad Diferida.
Todas las anualidades (series uniformes) vistas hasta ahora implican que el primer
flujo de efectivo se hace al final del primer periodo y se llama anualidades ordinarias.
Ahora supongamos que el flujo de efectivo comienza después, entonces la anualidad es
diferida (ver cuotas de las multitiendas). Si la anualidad se difiere J periodos (J < N), la
situación es como sigue en la figura 4.6, en la que la anualidades ordinarias se desplazaron
hacia delante en la línea de tiempo una cantidad de J periodos.

Figura Nº 4.6: representación del flujo de efectivo general de una anualidad diferida.
A ordinaria

1 2 J-1 J J+1 J+2 N–1 N


Periodos i%

El equivalente presente al final del periodo J de una anualidad con flujos de efectivo
de monto A, es A (P/A, i %, N – J).
El equivalente presente del monto único A (P/A, i %, N – J) a partir del tiempo 0
es entonces A (P/A, i %, N – J)(P/F, i %, J), ver ejemplo 3-9 y 3-10 del libro guía, página
86 y 87.

4.11. - Tasas de Interés que varían con el tiempo.

JVR. 76
Autor: José Villalobos . Esc.de Ingeniería en Construcción. Principios de la
relación Dinero-Tiempo

Cuando la tasa de interés sobre un préstamo puede variar a través del tiempo, es
necesario tomar en cuenta cuando se determina el valor equivalente futuro del préstamo, se
recomienda analizar ejemplo 3-19 del libro guía.

4.12. - Tasa de Interés Nominal y Efectiva


Con mucha frecuencia el periodo de interés, o tiempo entre capitalizaciones
sucesivas, es menor que un año. Se ha hecho habitual cotizar tasas de interés sobre una base
anual, seguida por el periodo de capitalización, si su duración es distinta de un año. Por
ejemplo, si la tasa de interés es del 6 % por periodo de interés y dicho periodo es de 6
meses, es habitual hablar de una tasa de interés de 12 % capitalizable semestralmente. En
este caso, la tasa de interés anual se conoce como la tasa nominal, 12 %. Esta tasa nominal
se representa por r, pero la tasa anual real sobre el capital no es de 12 %, sino algo mayor,
debido a que la capitalización ocurre 2 veces durante el año, por lo tanto, la frecuencia a la
que una tasa de interés nominal se capitaliza cada año puede tener un gran efecto sobre el
monto monetario del interés total devengado.

Por ejemplo, considere que se invertirá un monto de capital de $1.000 por 3 años,
con una tasa nominal de 12 % capitalizable semestralmente, el interés devengado durante
los primeros 6 meses sería de:
1.000 * (0,12 / 2) = $ 60.

El total del principal e interés al inicio del segundo periodo de 6 meses es de:
P + P * i = 1.000 + 60 = $ 1.060

El interés devengado durante los segundos 6 meses sería:


1.060 * (0,12 / 2) = $ 63,6

Entonces el interés devengado durante el año es:

JVR. 77
Autor: José Villalobos . Esc.de Ingeniería en Construcción. Principios de la
relación Dinero-Tiempo

60 + 63,6 = $ 123,6

Finalmente, la tasa de interés anual efectiva para todo el año es:


(123,6 / 1.000) * 100 = 12,36 %

Si este proceso se repite para el segundo y tercer año, el monto acumulado


(capitalizado) de interés se puede graficar en la figura 4.7.
Figura Nº 4.7: $ 1.000 Capitalizables a una frecuencia semestral, r = 12%.

Tasa de interés efectiva anual =(123,6/1.000)*100 =


12,36 %

450

400
418,52

350
338,23
300

250 262,48
200
191,02
1 50

123,6
1 00

50 60
0
0,5 1 1 ,5 2 2,5 3
Tasa de interés efectiva anual
Fi n de a ño
=(123,6/1.000)*100 = 12,36 %

Ahora suponga que se invierten los mismos $ 1.000 al 12 % capitalizable


mensualmente, que es el 1 % mensual. El interés acumulado en 3 años, que resulta de la
capitalización mensual, se muestra en la figura 4.8.

Figura Nº 4.8: $ 1.000 Capitalizables a una frecuencia mensual, r = 12%.

Tasa de interés efectiva anual (126,83/1.000)*100 = 12,68 %

500

450
430,77
400

350

300
JVR. 269,73 78
250

200

150
Autor: José Villalobos . Esc.de Ingeniería en Construcción. Principios de la
relación Dinero-Tiempo

La tasa de interés real o exacta, devengada sobre el principal durante un año se


conoce como tasa efectiva y, se puede decir que las tasas de interés efectivas siempre se
expresan sobre una base anual.

La relación entre interés efectivo i, e interés nominal r, es:

i = (1 + r/M) M – 1 = (F/P, r/M, M) – 1

Donde M es el número de periodos de capitalización en el año.


i es la tasa de interés efectiva y r es la tasa nominal.

Ver ejemplo 3-20 del libro guía.

JVR. 79
Autor: José Villalobos . Esc.de Ingeniería en Construcción. Principios de la
relación Dinero-Tiempo

JVR. 80
Ing.en Construcció-Esc. De Ingeniería en Construcción Aplicaciones de la relación
Dinero-Tiempo

5. - APLICACIONES DE LAS RELACIONES DINERO-TIEMPO

En esta parte del curso, una ves visto la teoría de la relación dinero y tiempo,
veremos las técnicas e indicadores en la aplicación de problemas relacionados con el valor
temporal del dinero.
Aquí se analizará:
¾ Varios métodos básicos para llevar a cabo estudios económicos que consideran el
valor temporal del dinero.
¾ Describir los supuestos fundamentales y las interrelaciones entres estos métodos.

Aquí nos concentraremos en el uso correcto de cinco métodos para evaluar la


rentabilidad económica de una solución única propuesta a un problema (es decir,
alternativa), para luego evaluar alternativas múltiples.

Los cinco métodos son:


• Valor Presente o V. P.
• Valor Anual o V. A.
• Valor Futuro o V. F.
• Tasa Interna de Rendimiento o T. I. R.
• Tasa Externa de Rendimiento o T. E. R.

Los primero tres métodos (V. P., V. A., V. F.) convierten los flujos de efectivo
resultantes de una solución propuesta en su valor equivalente en algún punto en el tiempo,
al utilizar una tasa de interés conocida como Tasa de Retorno Mínima Atractiva (TREMA),
Y lo que TREMA significa se verá al inicio de ésta sección, así como su determinación de
valor.
La TIR y la TER producen tasas anuales de utilidad o rendimiento de capital, que
resultan de una inversión, las cuáles se comparan con la TREMA.

JVR. 81
Ing.en Construcció-Esc. De Ingeniería en Construcción Aplicaciones de la relación
Dinero-Tiempo

Además, se analizará de forma breve un sexto método, el periodo de reembolso


de capital, que es una medida de velocidad con la que se recupera una inversión mediante
los flujos de entrada de efectivo que produce. Ésta medida, en su forma más común, no
toma en cuenta los principios del valor temporal del dinero, por lo que este método se
utiliza de manera complementaria para los primeros cinco métodos.

5.1. - Determinación de la Tasa de Retorno Mínima Atractiva o TREMA.

La TREMA suele ser una cuestión política del administrador principal de una
organización de acuerdo a numerosas consideraciones. Entre éstas se encuentran las
siguientes:

1. La cantidad de dinero disponible para la inversión, y la fuente y costo de estos


fondos (es decir, fondos propios o fondos tomados en préstamo).

2. Número de buenos proyectos disponibles para inversión y su propósito (es decir, si


sostienen las operaciones presentes y son esenciales, o amplían las operaciones
presentes y son electivas).

3. La cantidad de riesgos percibidos, asociados con oportunidades de inversión


disponibles para la empresa, y el costo estimado de administrar proyectos en
horizontes cortos de planeación en comparación con horizontes largos de
planeación.

4. Tipo de organización de que se trata (es decir, gubernamental, servicios públicos, o


industria privada de competencia)

En teoría, la TREMA se debe elegir para maximizar el bienestar económico de


una organización, sujeta a los tipos de consideraciones anteriores.

JVR. 82
Ing.en Construcció-Esc. De Ingeniería en Construcción Aplicaciones de la relación
Dinero-Tiempo

Un método común de establecer la TREMA implica tomar en cuenta el Costo de


Oportunidad y en consecuencia el racionamiento de capital, el cuál existe cuando la
organización decide limitar el monto total de capital que se invierte, lo cuál puede surgir
cuando el monto de capital disponible es insuficiente para patrocinar todas las
oportunidades de inversión atractivas.

La figura Nº 5.1, muestra un ejemplo simple de racionamiento de capital, donde


los requerimientos de inversión acumulada de siete proyectos aceptables se grafican junto
con la tasa anual probable de utilidad de cada uno.

Figura Nº 5.1: Determinación de la TREMA basada en el punto de vista de costo de oportunidad. Una medida
de la tasa anual de utilidad es la TIR, que se verá mas adelante.

Determinación de TREMA desde el punto de vista del costo de oportunidad

40

35
35

A 30
30

B 26
Tasa anual de utilidad

25 23
C 19
20
D 16
17,0
15
16,0

12,0
13,0 E 13,5 14
10 10,0 10,0
F
5
G
0
0
0,7 2 4 5,1 6 6,9 7,6 8
Monto acum ulado de Inversión (Millones de US $)

Tasa de retorno interno para cada proyecto


Costo aproximado de Capital

JVR. 83
Ing.en Construcció-Esc. De Ingeniería en Construcción Aplicaciones de la relación
Dinero-Tiempo

Del gráfico anterior se puede decir lo siguiente:

9 Se ve que existe en límite de 6 millones de dólares de capital disponible.

9 En vista de esta limitación el último proyecto colocado sería E, con una tasa
probable de utilidad del 19 % anual.

9 El mejor proyecto rechazado es F.

9 En este caso la TREMA, por el principio de costo de oportunidad sería de 16 %


anual.

9 Al no ser capaz de invertir en el proyecto F, la empresa pierde la oportunidad de


obtener un rendimiento anual del 16 %.

9 En la figura esta sobrepuesto el costo aproximado de obtener los 6 millones de


dólares, con lo que puede verse que el proyecto E sólo es aceptable en tanto su tasa
de utilidad anual exceda el costo de reunir el último millón.

9 De la figura se observa que el costo de capital tiende a aumentar gradualmente


conforme se adquieran sumas grandes de dinero a través del aumento del préstamo
y/o nuevas emisiones de acciones (capital)

JVR. 84
Ing.en Construcció-Esc. De Ingeniería en Construcción Aplicaciones de la relación
Dinero-Tiempo

Ejemplo 5.1: Considere el siguiente programa que muestra las tasas anuales
probables de utilidad para la cartera de proyectos de inversión de capital de una
compañía (ésta es la demanda de capital).

Tabla Nº 5.1: Datos para el ejemplo 5.1.


Tasa anual de Requerimientos de Inversión
utilidad esperada inversión (Miles de US $) acumulada
40 % y más 2.200 2.200
30 - 39,9 % 3.400 5.600
20 - 29,9 % 6.800 12.400
10 - 19,9 % 14.200 26.600
Abajo del 10 % 22.800 49.400

Si la oferta de capital obtenido de fuentes internas y externas tiene un costo del 15%
anual para los primeros US $5.000.000 invertidos y después aumenta 1% por cada US
$5.000.000, ¿Cuál es la TREMA de la compañía cuando se utiliza un punto de vista del
costo de oportunidad?

Solución: La demanda de capital acumulado contra la oferta se puede graficar


contra la tasa anual de utilidad. El punto de intersección es aproximadamente 18 %
anual, que representa una estimación realista de la TREMA de la compañía cuando se
utiliza el punto de vista del costo de oportunidad.

Solución Gráfica del ejemplo

40
Tasa anual de utilidad

30

20 19 19 20
17 17 18 18
15 15 16 16

10

0
0

00

00

00

00

00

00

00

00
50

00

50

.0

.5

.0

.5

.0

.5

.0

.5
2.

5.

7.

10

12

15

17

20

22

25

27

Gasto de Capital Acumulado

JVR. 85
Ing.en Construcció-Esc. De Ingeniería en Construcción Aplicaciones de la relación
Dinero-Tiempo

5.2. - Método del Valor Presente o VP


Este método se basa en el concepto de valor equivalente de todos los flujos de
efectivo relativos a alguna base o punto de inicio en el tiempo llamado presente. Es decir,
todos los flujos entrantes y salientes de efectivo se anticipan al punto presente en el tiempo
a una tasa de interés que por lo general es la TREMA.

El VP de una alternativa de inversión es una medida de cuánto dinero podría


permitirse un individuo o una empresa pagar por la inversión por arriba de su costo. O,
planteado de una manera diferente, un VP positivo para un proyecto de inversión es un
monto de utilidad en dólares sobre el monto mínimo requerido por los inversionistas. Se
supone que el efectivo generado por la alternativa está disponible para otros usos que
devenguen un interés con una tasa igual a la TREMA.

Para encontrar el VP como una función de i % (por periodo de interés) de una serie
de flujos de entrada de efectivo, es necesario anticipar montos futuros al presente utilizando
la tasa de interés en el periodo de estudio apropiado (años por ejemplo) de la siguiente
manera.

VP (i %) = Σ F k (1 + i) –k (para k =0 a N)

Donde:
i: tasa de interés efectiva, o TREMA, por periodo de capitalización.
k: índice para cada periodo de capitalización.
F k: flujo de efectivo futuro al final del periodo k.
N: número de periodos de capitalización en el horizonte de planeación (periodos de
estudio)

La relación anterior (para encontrar el VP) está basada bajo el supuesto de una tasa
de interés constante a lo largo de la vida de un proyecto, si esta tasa cambia, el VP se debe
calcular de dos o más pasos.

JVR. 86
Ing.en Construcció-Esc. De Ingeniería en Construcción Aplicaciones de la relación
Dinero-Tiempo

Ejemplo 5.2: Se puede hacer una inversión de $10.000 en un proyecto que


producirá un ingreso anual uniforme de $5.310 durante cinco años y después tendrá un
valor de mercado de $2.000. Los gastos anuales serán de $3.000 cada año. La compañía se
obliga a aceptar cualquier proyecto que devengue 10 % o más por año antes de impuesto a
las utilidades, sobre todo el capital invertido. Averigüe si es una inversión conveniente
utilizando el método del VP.

Solución:
Tabla Nº 5.2: Flujos de efectivo, entrada y salida.
Ítem Flujos de salida de efectivo Flujos de entrada de efectivo
Ingreso anual: $5.310*(P/A, 10%, 5) 20125
Valor de Mercado: $2.000*(P/F, 10%, 5) 1245
Inversión -10.000
Gastos anuales: $3.000*(P/A, 10%, 5) -11370

Total -21370 21370

VP total ($) 0

Al sumar los flujos de entrada y salida de efectivo, tenemos que el VP (10%) = 0, se


muestra que el proyecto es aceptable marginalmente.

5.3. - Método del Valor Fututo o VF.

Como un objetivo principal de todos los métodos de valor temporal del dinero es
maximizar la riqueza futura de los propietarios de una empresa, la información económica
proporcionada por el método del valor futuro (VF) es muy útil en situaciones de decisión de
inversión de capital. El valor futuro está basado en el valor equivalente de todos los flujos
de entrada y salida de efectivo al final del horizonte de planeación (periodo de estudio) a
una tasa de interés que por lo general es la TREMA. También, el VF de un proyecto es
equivalente a su VP; es decir:

JVR. 87
Ing.en Construcció-Esc. De Ingeniería en Construcción Aplicaciones de la relación
Dinero-Tiempo

VF = VP (F/P, i %, N)
Si el VF >= 0 para un proyecto, éste estará justificado económicamente. La
siguiente expresión permite calcular el valor futuro de un proyecto.

VF (i %) = Σ F k (1 + i) N–k (para k =0 a N)

Ejemplo 5.3: Evalúe el VF del proyecto de mejora potencial que se describe en la


siguiente tabla. Señale la relación entre VF y VP correspondiente.

Tabla Nº 5.3: Datos para el ejemplo 5.3.


Inversión $25.000
Valor de Mercado $5.000
Incremento de Productividad $8.000
TREMA 20 % Anual
N 5 Años

VF (20%) = - 25.000 (F/P, 20%, 5) + 8.000 (F/P, 20%, 4) + 8.000 (F/P, 20%, 3) + 8.000
(F/P, 20%, 2) + 8.000 (F/P, 20%, 1) + 8.000 + 5.000 = $2.324,

Del resultado anterior se puede decir que el proyecto es atractivo, ya que VF > 0. Además
el VF es múltiplo del VP equivalente:

VP (20%) = 2.324,8 (P/F, 20%, 5) = $934,29

La diferencia en información económica entre el VP y VF proporcionada es relativa


al punto del tiempo que se usa (es decir, el presente para el VP en relación con el futuro, o
al final del periodo de estudio para el VF)

JVR. 88
Ing.en Construcció-Esc. De Ingeniería en Construcción Aplicaciones de la relación
Dinero-Tiempo

5.4. - Método del Valor Anual o VA.


El VA de un proyecto es una serie anual de montos iguales en dólares, para un
periodo de estudio establecido, equivalente a los flujos de entrada y salida de efectivo a una
tasa de interés que por lo general es la TREMA. Por lo tanto, el VA de un proyecto
consiste en los ingresos o ahorros anuales equivalentes (R) menos los costos o gastos
equivalentes anuales (E), menos el monto de su recuperación de capital equivalente anual
(RC), que se define en la siguiente ecuación.

VA (i %) = R – C – RC (i %)

Es necesario decir que el VA de un proyecto es equivalente a sus VP y VF, es decir,

VA = VP (A/P, i %, N)

VA = VF (A/F, i %, N)

Si VA >= 0, se puede decir que el proyecto es atractivo económicamente, un VA =


0 significa que se devenga un rendimiento anual exactamente igual a la TREMA.

El monto de recuperación de capital (RC) para un proyecto es el costo anual


uniforme equivalente del capital invertido. Es un monto anual que cubre los dos puntos
siguientes:

1) Pérdida en valor del activo.


2) Interés sobre el capital invertido (es decir la TREMA)

Como ejemplo, considere una máquina u otro activo que costará $10.000, los
últimos cinco años, y tendrá un valor de recuperación (mercado) de $2.000. Además, la
TREMA es del 10 % anual.

JVR. 89
Ing.en Construcció-Esc. De Ingeniería en Construcción Aplicaciones de la relación
Dinero-Tiempo

Puede verse que no importa qué método se utilice para calcular una pérdida en valor
del activo con respecto al tiempo, el monto de la RC anual equivalente será el mismo. Por
ejemplo, si se supone una pérdida uniforme en valor, se calcula que el monto RC anual
equivalente es $2.310 como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla Nº 5.4: Cálculo del monto de RC anual equivalente.

Interés sobre la
Valor de la Pérdida Monto de
inversión al VP del monto de la RC con
Año inversión al uniforme en la RC cada
inicio de año con i = 10%
inicio del año valor año
i = 10%

1 10000 1600 1000 2600 2.600(P/F, 10%, 1) = 2.364


2 8400 1600 840 2440 2.440(P/F, 10%, 2) = 2.016
3 6800 1600 680 2280 2.280(P/F, 10%, 3) = 1.713
4 5200 1600 520 2120 2.120(P/F, 10%, 4) = 1.448
5 3600 1600 360 1960 1.960(P/F, 10%, 5) = 1.217
$8.758 (

Se puede calcular RC como sigue:

RC = $8.758 (A/P, 10 %, 5) = $2.310

Hay varias fórmulas prácticas mediante las que se puede calcular el monto de la RC
(costo) para obtener el resultado de la tabla anterior. Probablemente la fórmula más fácil de
entender implica encontrar el equivalente anual de la inversión inicial de capital y después
restar el equivalente anual del valor de recuperación. Por ello:

RC (i %) = I (A/P, i %, N) – S (A/F, i %, N)

Donde:
I: inversión inicial para el proyecto.
S. valor de recuperación (mercado) al final del periodo de estudio.
N: periodo de estudio para el proyecto.

Si aplicamos la ecuación anterior a la tabla 5.4, el monto de la RC es:

JVR. 90
Ing.en Construcció-Esc. De Ingeniería en Construcción Aplicaciones de la relación
Dinero-Tiempo

RC (10 %) = 10.000 (A/P, 10%, 5) – 2.000 (A/F, 10%, 5) = $2.310


Otra forma de calcular el monto de RC es agregar un monto de fondo de
amortización anual al interés sobre la inversión original. De esta manera:

RC (i %) = (I – S) (A/F, i %, N) + I (i %)

Si se aplica la ecuación anterior al ejemplo de la tabla 5.4, el monto de la RC es:

RC (10%) = (10.000 – 2.000) (A/F, 10%, 5) + 10.000 (10%) = $2.310

Ejemplo 5.4: Determine si debe recomendarse el equipo que se describió en la


tabla del ejemplo 5.3, utilizando el método del valor anual:

Solución: Aplicando la ecuación,


VA (i %) = R – C – RC (i %)
Resulta lo siguiente:

VA (20%) = 8.000 – (25.000 (A/P, 20%, 5) – 5.000 (A/F, 20%, 5))

VA (20%) = 8.000 – (8.359,5 – 671,9) = $ 312,40

Como su valor anual es positivo, el proyecto en si mismo es rentable en un periodo


de cinco años mientras devenga un rendimiento de 20% anual sobre la inversión no
recuperada.

JVR. 91
Ing.en Construcció-Esc. De Ingeniería en Construcción Aplicaciones de la relación
Dinero-Tiempo

5.5. - Método de la Tasa Interna de Retorno


Este es el método de la TIR, el cuál es el más utilizado para análisis económicos en
ingeniería. Algunas veces se le denomina de diferentes formas como:

¾ Método del inversionista.


¾ Método de flujo de efectivo de descuento.
¾ Índice de rentabilidad.

Este método resuelve la tasa de interés que iguala el valor equivalente de una
alternativa de flujos de entrada de efectivo (ingresos o ahorros) al valor equivalente de los
flujos salientes de efectivo (gastos o erogaciones, incluidos el costo de inversión). El valor
equivalente se puede calcular con cualquiera de los tres métodos (VP, VF o VA) vistos
anteriormente. La tasa de interés que iguala dichos valores equivalentes se denomina TIR.

Para una alternativa única, la TIR no es positiva amenos que:

9 Tanto los ingresos y los gastos estén presentes en el patrón de flujo de efectivo.

9 La suma de ingresos exceda la suma de todos los flujos salientes de efectivos.

Es conveniente asegurarse de que se cumplan ambas condiciones a fin de evitar


trabajo innecesario para determinar la TIR (TIR negativa si no se cumplen ambas
condiciones)

Para calcular la TIR, mediante el VP, tendríamos lo siguiente:

Σ RK (P/F, i' %, N) = Σ EK (P/F, i' %, N) (de I = 0, hasta N)


Donde:
ƒ RK, son los ingresos o ahorros netos para el k-ésimo año.

JVR. 92
Ing.en Construcció-Esc. De Ingeniería en Construcción Aplicaciones de la relación
Dinero-Tiempo

ƒ EK, son las erogaciones netas incluyendo cualquier costo de inversión para el k-
ésimo año.
ƒ N, es la vida del proyecto o periodo de estudio.
ƒ i', es la TIR del proyecto.

Una vez calculado la TIR, esta se compara con la TREMA para evaluar si la
alternativa en cuestión es aceptable, y se debe dar la siguiente condición para que
sea atractiva económicamente:

TIR > TREMA


la alternativa es atractiva económicamente, por lo tanto se acepta, en caso contrario se
rechaza.

Una variación común que permite calcular la TIR para una alternativa es determinar
i' a la que su VP neto es igual a cero, y la siguiente ecuación representa éste caso:

VP (i' %) = Σ RK (P/F, i' %, N) - Σ EK (P/F, i' %, N) = 0

Para una alternativa de con una costo de inversión único en el tiempo presente (k =
0) seguida de una serie de flujos entrantes de efectivo positivos sobre N, una gráfica de VP
al ser detallada junto a la tasa de interés típicamente presenta la forma convexa general que
se muestra en la figura que sigue. El punto VP = 0 define la TIR del proyecto.

Gráfica de VP contra tasa de interés.

TIR, Donde VP (TIR) = 0

VP (i %) 0
i%

JVR. 93
Ing.en Construcció-Esc. De Ingeniería en Construcción Aplicaciones de la relación
Dinero-Tiempo

Nota: Ver ejemplos 4-10, 4-11, 4-12, 4-13 y 4-14 del libro guía, página 155 a 161, y los
ejercicios propuestos del libro guía.
5.5.1. - Dificultades asociadas con el método de la TIR.

™ Los métodos del VP, VF y VA suponen que los ingresos netos menos los
gastos, cada periodo se reinvierten a la TREMA durante el periodo de
estudio N. Sin embargo, el método de la TIR está basado en la suposición
de que los fondos son recuperados, si no se utilizan cada periodo, se
reinvierten a la TIR en lugar de la TREMA. Esta última suposición puede
no reflejar la realidad en algunos problemas, lo que vuelve a la TIR en un
método inaceptable para analizar alternativas en ingeniería.

™ Otras dificultades de la TIR tiene que ver con su dificultad de cálculo y la


coincidencia de múltiples TIR en algunos casos. Generalmente, las tasas
múltiples no son significativas para los propósitos de la toma de
decisiones, y se deben utilizar otros métodos de evaluación como el VP.

™ Otra posible desventaja de la TIR, es que se debe aplicar e interpretar


cuidadosamente en el análisis de dos o mas alternativas cuando sólo una
de ellas será seleccionada, es decir, cuando son mutuamente excluyentes,
lo que se verá más adelante.

9 La principal ventaja del método es la gran aceptación en la industria,


donde se utilizan rutinariamente diversos tipos de tasas de rendimiento y
relaciones al seleccionar proyectos.

5.6. - Método de la Tasa Externa de Rendimiento.

El supuesto de reinversión que hace la TIR, puede no ser válido en un estudio de


ingeniería económica. Por ejemplo, si la TREMA de una empresa es del 20 % al año y la

JVR. 94
Ing.en Construcció-Esc. De Ingeniería en Construcción Aplicaciones de la relación
Dinero-Tiempo

TIR para un proyecto es del 42 %, es posible que la empresa no pueda reinvertir los
ingresos de efectivo netos del proyecto a mucho más del 20 %. Esta situación, junto con las
demandas de cálculos y posibles tasas múltiples de interés asociadas con el método de la
TIR, da lugar a otro método de tasa de rendimiento que pueden remediar algunas fallas.

Uno de estos métodos es la TER (Tasa Externa de Rendimiento), que toma un


cuenta directamente la tasa de interés (e) externa al proyecto a la que pueden reinvertirse (o
tomarse en préstamo) los flujos neto de efectivo generados por el proyecto en su vida. Si
esta tasa de reinversión externa, que por lo general es la TREMA de la empresa, equivale a
la TIR del proyecto, entonces el método de la TER produce resultados idénticos a los del
método de la TIR.

En general se siguen tres pasos en el procedimiento del cálculo:

1. Todos los flujos netos de salida de efectivo se descuentan al tiempo 0 a e % por


periodo de capitalización.
2. Todos los flujos netos de entrada de efectivo se capitalizan al periodo N a e %.
3. Se determina la tasa externa de rendimiento, que es la tasa de interés que establece
la equivalencia entre las dos cantidades.

El valor absoluto del valor equivalente presente de los flujos de salida netos de efectivo
a e % (primer paso) se utiliza en este último paso. En forma de ecuación, la TER es a i'
% a la que:

Σ EK (P/F, e %, K) (F/P, i' %, N) = Σ RK (F/P, e %, N – K)


Para k =0 hasta N.

Donde:
RK, exceso de ingresos sobre gastos en el periodo k.
EK, exceso de erogaciones sobre ingresos en el periodo k.
N, vida del proyecto o número de periodos de estudios.

JVR. 95
Ing.en Construcció-Esc. De Ingeniería en Construcción Aplicaciones de la relación
Dinero-Tiempo

e, tasa de reinversión externa por periodo.

Un proyecto es aceptable cuando el i' % del método de la TER, es mayor o igual que
la TREMA de la empresa.

El método de la TER tiene 2 ventajas básicas sobre el método de la TIR:

1. Por lo general puede resolverse directamente en lugar de por prueba y error.


2. No está sujeto a la posibilidad de tasas de rendimiento múltiples.

Ejemplo 5.5: Refiera a la tabla del ejemplo 5.3, y suponga que e = TREMA = 20 %
anual. ¿Cuál es la tasa externa de rendimiento de la alternativa? ¿La alternativa es
aceptable?
Tabla Nº 5.3: Datos para el ejemplo 5.3.
Inversión $25.000
Valor de Mercado $5.000
Incremento de Productividad $8.000
TREMA 20 % Anual
N 5 Años

Solución: Al resolver este problema se utiliza la siguiente ecuación:

Σ EK (P/F, e %, K) (F/P, i' %, N) = Σ RK (F/P, e %, N – K)

Se debe determinar i':

25.000 (F/P, i' %, 5) = 8.000 (F/A, 20 %, 5) + 5.000


(F/P, i' %, 5) = 64.532,8 / 25.000 = 2,5813
i' = 20,88 %

Como TER > TREMA, la alternativa está apenas justificada.

Nota: Se recomienda analizar los ejemplos 4-16 y ejercicios propuestos del libro guía.

JVR. 96
Ing.en Construcció-Esc. De Ingeniería en Construcción Aplicaciones de la relación
Dinero-Tiempo

5.7. - Método del periodo de reembolso (recuperación)

Este método indica la liquidez de un proyecto más que su rentabilidad e


históricamente, este método se ha utilizado como una medida del riesgo de un proyecto, ya
que la liquidez tiene que ver con qué tan rápido se puede recuperar una inversión. Un
periodo corto de recuperación de valor se considera conveniente.

El método de reembolso calcula en forma muy sencilla el número de periodos que


se requieren para que los flujos de entrada de efectivos sean exactamente iguales a los
flujos de salida de efectivo.

Para un proyecto donde toda la inversión de capital ocurre al tiempo 0, tenemos:

Σ (RK – EK) – I > = 0


Para k = 1 a θ
El periodo de reembolso simple, θ, no toma en cuenta el valor temporal del dinero y
todos los flujos de efectivo ocurren después de θ.

El periodo de reembolso puede producir resultados engañosos y se recomienda sólo


como información complementaria, junto con uno o más de los cinco métodos vistos
anteriormente.
Algunas veces el periodo de reembolso anticipado, θ' (θ' = < N), se calcula
considerando el valor temporal del dinero.

Σ (RK – EK) (P/F, i %, k) – I > = 0


Para k = 1 a θ'
Donde i es la TREMA.
I es la inversión de capital realizada al tiempo presente.
θ' es el valor más pequeño que satisface la ecuación anterior.

JVR. 97
Ing.en Construcció-Esc. De Ingeniería en Construcción Aplicaciones de la relación
Dinero-Tiempo

Nota: Ver ejemplo 4-17 del libro guía.

JVR. 98
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción. Comparación de
Alternativas

6. - Comparación de Alternativas.

En esta sección se analizan los siguientes conceptos y técnicas de análisis:

™ Conceptos básicos para la comparación de alternativas.


™ Periodo de estudio (análisis)
™ Vidas útiles iguales al periodo de estudio.
™ Las vidas útiles son diferentes de una alternativa a otra.

Cuando la elección de una alternativa excluye a cualquiera de las otras, se dice que
son mutuamente excluyentes. Por lo general, las alternativas consideradas requieren la
inversión de diferentes montos de capital, y sus rendimientos y costos anuales pueden
variar. Algunas veces la alternativas pueden tener diferentes vidas útiles. Dado que niveles
diferentes de inversión normalmente producen resultados económicos variables, podemos
realizar un estudio económico en ingeniería para determinar cuál de las alternativas
mutuamente excluyentes conviene y, por tanto, cuánto capital se debe invertir.

6.1. - Conceptos básicos para la comparación de alternativas.

El problema de decidir cuáles alternativas mutuamente excluyentes se deben elegir


se facilita si adoptamos esta regla basada en el Principio 2 de Ingeniería Económica:
Se elegirá la alternativa que requiera menor inversión de capital y que produzca
resultados funcionales satisfactorios, a menos que el capital incremental asociado con
una alternativa que tenga mayor inversión se pueda justificar con respecto a sus ahorros
o beneficios incrementales.

En resumen, si los beneficios extraordinarios obtenidos por invertir capital adicional


son mejores que los que podrían obtenerse por la inversión del mismo capital a una tasa
igual a la TREMA, en otra parte, debe hacerse la inversión. Si éste no es el caso,

JVR. 99
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción. Comparación de
Alternativas

obviamente no deberíamos invertir más que el monto mínimo de capital, incluida la


posibilidad de no invertir ningún monto. En pocas palabras, nuestra regla será mantener
tanto capital como sea posible invertido a una tasa de rendimiento igual o mayor que la
TREMA.

Esta política para la comparación de alternativas mutuamente excluyentes puede


verse en el siguiente ejemplo:

Ejemplo 6.1: A y B son dos alternativas mutuamente excluyentes con flujos netos de
efectivos estimados.

Ítem A B
Inversión de Capital - 60.000 - 73.000
Ingresos anuales menos gastos 22.000 26.225

La vida útil de cada alternativa es de cuatro años.


En este caso se calcularan los valores de VP con una TREMA = 10 % anual.

VPA (10 %) = -60.000 + 22.000 (P/A, 10 %, 4) = $9.738


VPB (10 %) = -73.000 + 26.225 (P/A, 10 %, 4) = $10.131

Como VPA > 0, este se seleccionará sólo si el capital adicional o incremental asociado con
la alternativa B se justifica. En este caso, se prefiere la alternativa B a la A, pues esta tiene
un mayor VP que A.

Por tanto, los beneficios extraordinarios que se obtienen al invertir los $13.000
adicionales de capital en B, tienen un valor equivalente presente de $393.

JVR. 100
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción. Comparación de
Alternativas

6.2. - Periodo de estudio.


El periodo de estudio (horizonte de planeación) es el periodo seleccionado en el que
se comparan las alternativas mutuamente excluyentes.

Las vidas útiles de las alternativas comparadas, relativas al periodo de estudio


elegido, pueden implicar dos situaciones.

1. Caso 1: Las vidas útiles son las mismas para todas las alternativas e iguales al
periodo de estudio.
2. Caso 2: Las vidas útiles son diferentes de una alternativa a otra y al menos una no se
equipara al periodo de estudio.

Las diferentes vidas de las alternativas complican algo su análisis y


comparación. Para realizar estudios económicos en ingeniería en tales casos,
adoptamos la regla de comparar las alternativas mutuamente excluyentes en el
mismo periodo. Estas comparaciones se hacen tomando como base la
suposición de repetibilidad y la suposición del límite idéntico.

La suposición de repetibilidad implica dos condiciones principales:

1) El periodo de estudio sobre el que las alternativas se comparan es indefinidamente


largo o igual a un múltiplo común de las vidas de las alternativas.
2) Las consecuencias económicas que según estimaciones tendrán lugar durante la vida
inicial de una alternativa también sucederán durante todas las vidas sucesivas.

6.3. - Caso 1: Las vidas útiles son iguales al periodo de estudio.


Cuando la vida útil de una alternativa es igual al periodo de estudio seleccionado, no
se requieren ajustes de los flujos de efectivo.

JVR. 101
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción. Comparación de
Alternativas

6.3.1. - Métodos del valor equivalente.

Considere el caso de dos alternativas, A y B. Si

VPA (i) < VPB (i)


Entonces
VAA (i) < VAB (i)
Y
VFA (i) < VFB (i)

Ejemplo 6.2: Considere las siguientes alternativas mutuamente excluyentes y, el periodo


de estudio es de 10 años y las vidas útiles también. La TREMA es de 10 % anual ¿Cuál
alternativa se debe elegir?

Solución:
Ítem A B C
Inversión de Capital -390.000 -920.000 -660.000
Ingresos anuales menos gastos 69.000 167.000 133.500

Método del VP:

VPA (10%) = -390.000 + 69.000 (P/A, 10 %, 10) = $33.977


VPB (10%) = -920.000 + 167.000 (P/A, 10 %, 10) = $106.148
VPC (10%) = -660.000 + 133.500 (P/A, 10 %, 10) = $160.304

Con base a éste método se selecciona la alternativa C, ya que tiene el mayor VP de entre
las alternativas mutuamente excluyentes. Verificar la solución mediante el método de VA
y VF.

Nota: se recomienda analizar los ejemplos 5-1, 5-2 y los ejercicios propuestos del libro
guía.

JVR. 102
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción. Comparación de
Alternativas

6.3.2. - Métodos de tasas de rendimientos.


Cuando se debe elegir entre varias de ellas (que son mutuamente excluyentes), la
mejor alternativa produce resultados funcionales satisfactorios y requiere la mínima
inversión de capital, a menos que se pueda justificar una inversión mayor con respecto a los
beneficios y costos incrementales que produce. Esto se puede reducir a tres reglas cuando
se aplican los métodos de las tasas de rendimientos:

1. Cada incremento de capital debe justificar por sí mismo produciendo una tasa de
rendimiento suficiente sobre ese incremento.

2. Comparar una alternativa de inversión más alta contra una alternativa de inversión
más baja sólo si ésta es aceptable.

3. Seleccionar la alternativa que requiere la mayor inversión de capital en tanto que la


inversión incremental se justifique por los beneficios que devenga por lo menos la
TREMA. Esto maximiza el valor equivalente sobre la inversión total a i = TREMA.

Estas reglas se pueden aplicar por la técnica de Inversión Incremental con los
métodos de tasa de rendimiento, pero primero veremos el problema de clasificación
inconsistente.

6.3.2.1. - Problema de la clasificación inconsistente.


Considere el siguiente caso de dos alternativas de inversión.
Ítem A B Diferencia (B-A)
Inversión de capital - 60.000 - 73.000 - 13.000
Ingresos anuales menos gastos 22.000 26.225 4.225

Considere los siguientes datos:


ƒ Vida útil = periodo de estudio = 4 años.
ƒ TREMA = 10 %.

JVR. 103
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción. Comparación de
Alternativas

Los indicadores de rentabilidad para ambas alternativas se muestran en la siguiente


tabla:

Alternativa TIR VP (10%)


A 17,3 9.738
B 16,3 10.131

El siguiente gráfico muestra los indicadores de rentabilidad para ambas alternativas.

VP

VPB

VPA TIR Δ (B-A)

TIRB TIRA
10 11,4 16,3 17,3 i (%)

Del gráfico anterior se puede decir lo siguiente:


9 El VPB > VPA.
9 La TIR B > TIR A

Existe una inconsistencia entre los dos puntos anteriores, ya que si se


consideran los indicadores por separado ocurre lo siguiente:
Al considerar el indicador VP, se debe elegir la alternativa B, ya que B > A.
Al considerar el indicador TIR, se debe elegir alternativa A, ya que A > B.

JVR. 104
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción. Comparación de
Alternativas

Para tal efecto analizaremos la TIR incremental, la que se obtiene de los flujos
incrementales de hacer (B – A), y el resultado es el siguiente:

TIR Δ (B-A) = 11,4 % > TREMA = 10 %

Por lo que se justifica el capital adicional de A a B, lo que lleva a aceptar B usando


el método incremental.

El papel fundamental que el flujo incremental (B-A), juega en la comparación de


alternativas (donde la inversión de B es mayor que la de A) se basa en la relación:

Flujo de efectivo de B = Flujo de efectivo de A + Flujo De efectivo de la diferencia

Es evidente que el flujo de B se compone de dos partes. La primera es igual al flujo


de la alternativa A, y la segunda es el flujo de efectivo incremental entre A y B.
Obviamente, si el valor equivalente de la diferencia es mayor que cero con i = TREMA,
entonces se prefiere la alternativa B, en caso contrario se prefiere la alternativa A.

6.3.2.2. - Procedimiento de análisis incremental.

Recomendamos el procedimiento de análisis de inversión incremental para evitar la


clasificación incorrecta de alternativas mutuamente excluyentes cuando se utilizan los
métodos de las tasas de rendimientos.

El procedimiento de análisis incremental para la comparación de alternativas


mutuamente excluyentes se resume en tres pasos:

JVR. 105
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción. Comparación de
Alternativas

1. Ordenar las alternativas factibles con base en la inversión de capital creciente.

2. Establecer una alternativa base:


a. Alternativas de costo. La alternativa de menor inversión es la base (primera
una vez ordenada en el paso uno).
b. Alternativas de inversión. Si la primera alternativa es aceptable (TIR >
TREMA; VP, VF o VA >0) debe ser elegida como base. Si la primera no es
aceptable, debe elegirse la siguiente alternativa en orden de inversión de
capital incrementada y verificar los valores del criterio de rentabilidad.
Continuar hasta que se elija una alternativa aceptable. Si no se elige ninguna
alternativa, cabe la posibilidad de no hacer nada.

3. Utilizar la iteración para evaluar diferencias (flujo de efectivos incrementales) entre


alternativas hasta que no existan más alternativas.
a. Si el flujo de efectivo incremental entre la siguiente alternativa y la actual es
aceptable, elija la siguiente alternativa como la mejor alternativa actual. De otra
forma, mantenga la última alternativa aceptada como la mejor actual.
b. Repetir y seleccionar como la mejor alternativa la última cuyo flujo de efectivo
incremental fue aceptable.

Nota: Analizar ejemplos 5-3, 5-4, 5-5 y 5-6 del libro guía, además e los ejercicios
propuestos.

JVR. 106
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción. Comparación de
Alternativas

6.4. - Caso 2: Las vidas útiles son diferentes de una alternativa a otra.

Cuando las vidas útiles de alternativas mutuamente excluyentes son diferentes, se


puede usar la suposición de repetibilidad en su comparación si el periodo de estudio
puede ser infinito en duración o un múltiplo común de las vidas útiles. Esto supone que las
estimaciones económicas para el ciclo de vida inicial de una alternativa se repetirán en los
siguientes ciclos de reemplazo.

Cuando esta suposición es aplicable a una situación de decisión,


simplifica la comparación de las alternativas mutuamente excluyentes.

Un método de solución que se utiliza con frecuencia es calcular el VA de cada


alternativa útil, y seleccionar aquel con el mejor valor, es decir, el que tenga un VA mayor
para las alternativas de inversión y, aquel valor menor negativo para alternativas de costos.

Los siguientes lineamientos se aplican a esta situación:

1. (Vida útil) < (Periodo de estudio)

a. Alternativas de costos: como cada alternativa de costo tiene que


proporcionar el mismo nivel de servicio en el periodo de estudio, puede ser
adecuada la contratación del servicio o el alquiler del equipo necesario en
los años restantes. Otro curso de acción potencial es repetir parte de la vida
útil de la alternativa original y después usar un valor de mercado estimado
para truncarla al final del periodo de estudio.

b. Alternativas de inversión: la suposición que se usa es que todos los flujos


de efectivo se reinvertirán a la TREMA en otras oportunidades disponibles
para la empresa hasta el final del periodo de estudio. Un método de solución
conveniente es calcular el VF de cada alternativa mutuamente excluyente al
final del periodo de estudio. El VP también se puede usar para alternativas

JVR. 107
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción. Comparación de
Alternativas

de inversión puesto que el VF al final del periodo de estudio de cada


alternativa e su VP veces a una constante común (F/P, i %, N).

2. (Vida útil ) > (Periodo de estudio)


La técnica más común es truncar la alternativa al final del periodo de estudio con el
uso del valor de mercado estimado. Esto supone que los activos desechables se
venderán al final del periodo de estudio a ese valor.

Nota: Analizar los ejemplos 5-7 a 5-11 del libro guía, además de los problemas
propuestos.

6.4.1. - Técnica de valor de mercado implícito.


Esta técnica se usa para estimar el valor de mercado de una alternativa al final del
periodo N cuando T < vida útil. (T es el tiempo en el que se calcula el valor de mercado),
así como también para la comparación con valores de mercado cuando se dispone de datos
actuales.

Este valor de mercado implícito en el año T, para T < Vida útil; se calcula como
sigue:

VM T = (VE al final del año T de los montos de recuperación del capital restante) +
(VE al final del año T del valor de mercado original al final de la vida útil)

Donde:

VE significa valor equivalente con i = TREMA.

Nota: Analizar ejemplo 5-12 del libro guía, además de los problemas propuestos.

JVR. 108
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Depreciación e impuesto a las
utilidades

7. - DEPRECIACIÓN E IMPUESTOS A LAS UTILIDADES

Los objetivos de esta parte del curso son explicar algunos conceptos y mecánicas de
la depreciación y agotamiento, y describir el papel que juegan, respectivamente, en los
análisis después de impuesto. Además, veremos las diferencias existentes entre análisis que
no contemplan impuestos y análisis que sí consideran impuestos en estudios de ingeniería
económica.

7.1. - Introducción

La mayoría de las organizaciones toma en cuenta el efecto que tendrán los


impuestos en las utilidades en los resultados financieros de un proyecto de ingeniería
propuesto, porque por lo general los impuestos a las utilidades representan un significativo
flujo de salida de efectivo que puede pasarse por alto en la toma de decisiones.

En esta parte del curso, utilizaremos un procedimiento de flujo de efectivo


después de impuesto (FEDI) en el análisis de inversión de capital porque evita
innumerables problemas asociados con la medición del ingreso incorporado. Este
procedimiento teóricamente sólido proporciona un modo más rápido y relativamente fácil
para definir los resultados financieros de un proyecto.

El primer tema que se analizará es el de la depreciación debido a su efecto en los


flujos de efectivo después de impuesto de un proyecto. El material sobre depreciación que
se ha seleccionado se utilizará posteriormente para analizar proyectos de ingeniería después
de impuesto.

JVR. 109
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Depreciación e impuesto a las
utilidades

7.2. - Depreciación, conceptos y terminología.

Depreciación es la disminución en el valor de las propiedades físicas con el


paso del tiempo y el uso. De forma más especifica, la depreciación es un concepto
contable que establece una deducción anual contra ingresos antes de impuestos
tal que el efecto del tiempo y el uso sobre el valor de un activo se pueda reflejar en
los balances financieros de una empresa. Las deducciones de depreciación anual
están destinadas a igualar la fracción anual del valor utilizado por un activo en la
producción del ingreso sobre la vida económica real del activo. El monto real de
depreciación nunca se puede establecer hasta que el activo se retira del servicio.
Como la depreciación es un costo no monetario que afecta a los impuestos a
las utilidades, debemos tomarlo muy en cuenta cuando se realizan estudios de
ingeniería económica.

La propiedad despreciable es aquella cuya depreciación está permitida de


conformidad con las leyes y regulaciones federales, estatales o municipales de impuestos a
las utilidades. Para determinar si se pueden tomar deducciones de depreciación, deben
conocerse los diversos tipos de propiedades. En general, la propiedad es depreciable si
cumple con los siguientes requisitos esenciales:

1. Debe utilizarse en negocios o mantenerse para producir ingresos.

2. Debe tener una vida útil determinable, y ésta debe ser mayor que un año
(www.sii.cl).

3. Debe ser algo que se gaste, decaiga, se vaya agotando, se vuelva obsoleto, o pierda
valor por causas naturales.

4. No se trata de inventario, mercancías en almacén o propiedad de inversión.

JVR. 110
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Depreciación e impuesto a las
utilidades

La propiedad depreciable se clasifica como tangible o intangible.

La propiedad tangible se puede ver o tocar, y comprende principalmente dos tipos


de propiedades llamadas respectivamente bienes muebles y bienes raíces. Los bienes
muebles incluyen activos tales como:
• Maquinaria.
• Vehículos.
• Equipo.
• Moviliario.
• Y partidas similares.

Los bienes raíces son tierra y por lo general cualquier cosa que se levante, brote o se
añada a la tierra. Sin embargo, la tierra por sí misma no es depreciable porque no tiene una
vida útil determinable.

La propiedad intangible, son bienes muebles tales como una propiedad intelectual,
patente o franquicia. En esta parte del curso no veremos la depreciación de activos
intangibles puesto que los proyectos de ingeniería rara vez incluyen esta clase de propiedad.

Una compañía puede comenzar a depreciar los bienes que posea cuando el bien se
pone en servicio para su uso en negocios o para la producción de utilidades. Se considera
que el bien se pone en servicio cuando está listo y disponible para un uso específico, aun
cuando en realidad todavía no se use. La depreciación se detiene cuando el costo de ponerlo
en servicio se recupera o cuando dicho bien es puesto fuera de servicio.

7.2.1. - Métodos de depreciación y periodos relacionados.

JVR. 111
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Depreciación e impuesto a las
utilidades

Los métodos de depreciación permitidos, según las leyes fiscales, han cambiado con
el tiempo. A continuación se indica los principales métodos utilizados para bienes puestos
en servicios durante tres periodos distintos en E.E.U.U.:
a. Antes de 1.981: Se podían elegir varios métodos para depreciar bienes puestos
en servicio antes de 1.981. Los principales métodos que se utilizaron fueron línea
recta (LR), saldo creciente (SC) y suma de los dígitos de los años (SDA). Nos
referiremos a éstos métodos en conjunto como los métodos clásicos o históricos de
depreciación.

b. Después de 1.980 y antes de 1.987: En cuanto a impuestos federales,


los bienes tangibles puestos en servicio durante éste periodo se debían depreciar
mediante el sistema de recuperación de costo acelerado (SRCA). Este sistema se
implantó gracias a la Ley de Impuestos de Recuperación Económica de 1.981
(ERTA, por sus siglas en inglés).

c. Después de 1.986: La Ley de Reforma de Impuestos de 1.986 fue una de


las mayores reformas de impuestos a las utilidades en la historia de Estados Unidos.
Esta ley modificó el SRCA anterior puesto en marcha según la ERTA y se requiere
la aplicación del Sistema Modificado de Recuperación de Costo Acelerado
(SMRCA) para la depreciación de bienes tangibles puestos en servicio después de
1.986.

7.2.2. - Otras definiciones.

Como en esta parte del curso se emplean muchos términos que no suelen incluirse
en el vocabulario cotidiano de la enseñanza y práctica de la ingeniería, a continuación se
observa un glosario sobre éste tema.

JVR. 112
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Depreciación e impuesto a las
utilidades

a) Base ajustada (de costo): La base de costo original de un activo, ajustada por
aumentos o disminuciones lícitos, se usa para calcular deducciones de depreciación y
agotamiento. Por ejemplo, el costo de mejora de cualquier activo de capital con una
vida útil mayor que un año aumenta la base de costo original, y una baja o pérdida por
hurto la disminuye. Si se altera la base, puede ser necesario ajustar la deducción de
depreciación.

b) Base, o costo base: El costo inicial de adquisición de un activo (precio de compra


más cualesquiera impuestos por ventas), incluidos los gastos de transporte y otros
costos normales a fin de aumentar la eficiencia del activo para el uso que se pretende.
Este monto también se llama base de costo no ajustado.

c) Valor en libros (VL): Valor de un bien depreciable como aparece en los


libros contables de una empresa. Es la base de costo original del bien, incluidos
cualesquiera ajustes, menos todas las deducciones de depreciación o de agotamiento
lícitas. Representa de esta manera el monto de capital que permanece invertido en el
bien y que se debe recuperar en el futuro a través del proceso contable. El VL de un
bien puede no ser una medida útil de su valor de mercado. En general, el valor según
libros de un bien al final del año k es:

(Valor según libros) = Base de costo ajustada – Σ j=1 (deducción de depreciación)

d) Valor de mercado (VM): Monto que pagará un comprador voluntario a un


vendedor voluntario por un bien donde cada uno tiene igual ventaja y ninguna coacción
para comprar o vender. El VM se aproxima al valor actual de lo que se recibirá por
conducto del propietario del bien, incluido el valor temporal del dinero.

JVR. 113
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Depreciación e impuesto a las
utilidades

e) Periodo de recuperación: Número de años en que se recupera la base de


un bien a través del proceso contable. Por los métodos clásicos de depreciación, este
periodo es normalmente la vida útil.

f) Tasa de recuperación: Un porcentaje para cada año del periodo de


recuperación del SMRCA utilizado para calcular una deducción de depreciación anual.
g) Valor de recuperación (VR): Valor estimado de una propiedad al final de su
vida útil. Es el precio de venta esperado de un bien cuando el activo ya no puede ser
usado productivamente por su propietario. El término valor neto de recuperación se usa
cuando el propietario contraerá gastos para disponer del bien, y estos flujos de efectivo
se deben deducir de los flujos entrantes de efectivo para obtener el VR final neto.
Cuando se aplican métodos clásicos de depreciación, se establece inicialmente un valor
de recuperación estimado y se usa en los cálculos de depreciación.

h) Vida útil: Periodo esperado o estimado en el que un bien se usará en un


comercio o negocio o para producir una utilidad. La vida útil algunas veces se
denomina vida depreciable.

7.3. - Métodos de depreciación clásicos (históricos)

Los métodos clásicos son:


• El método de la línea recta.
• El método de saldo decreciente.
• El método de la suma de los dígitos de los años.
• Además, un análisis de las unidades del método de producción.

7.3.1. - Método de la Línea Recta

JVR. 114
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Depreciación e impuesto a las
utilidades

La depreciación de línea recta es el método de depreciación mas sencillo. Supone


que se deprecia un monto constante cada año en la vida útil del activo (método más usado
en Chile). En las ecuaciones que siguen se usan las siguientes definiciones:

N: Vida útil o depreciable del activo en años.


B: Base de costo.
D k: Deducción de la depreciación anual en el año k. (1 =< k =< N)
VL k: Valor según libro al final del año k.
VR k: Valor de recuperación estimado al final del año k.
D* k: Depreciación acumulada hasta el final del año k.

Entonces:
d k = (B – VR N) / N

D* k = k* d k para 1 =< k =< N

VL k = B - D* k

Nota: Ver ejemplo 7-1 del libro guía, página 276.

7.3.2. - Método de saldo decreciente.

Este método, algunas veces llamado método de porcentaje constante o fórmula de


Matheson, se supone que el costo anual de depreciación es un porcentaje fijo del VL al
inicio del año. La razón de deprecación en un año cualquiera del VL al inicio de dicho año
se mantiene constante durante la vida del activo y se denomina R (0 =< R =< 1). En éste
método, R = 2/N cuando se usa un saldo decreciente del 200%, es decir, dos veces la tasa
de la línea recta de 1/N, y N es igual a la vida útil de un activo.

Las siguientes relaciones siguen siendo válidas para éste método:

JVR. 115
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Depreciación e impuesto a las
utilidades

D 1 = B (R)
D k = B (1 – R) k – 1 (R)
D* k = B [1 - (1 – R) k ]
VL k = B (1 – R) k
VL N = B (1 – R) N

Nota: Ver Ejemplo 7-2 del libro guía, página 277.


7.3.3. - Método de la suma de los dígitos de los años (SDA)

Para ocupar este método, primero se listan en orden inverso los dígitos
correspondientes al número de cada año de vida permitido. Después se determina la suma
de estos dígitos. El factor de depreciación para cualquier año es el número de la lista en
orden inverso para ese año dividido entre la suma de los dígitos. Por ejemplo, para un bien
que tenga una vida útil de cinco años, los factores de depreciación SDA son los siguientes.

Tabla Nº 7.1: Método de SDA.


Número del año en Factor de
Año
orden inverso (dígitos) depreciación SDA

1 5 5/15
2 4 4/15
3 3 3/15
4 2 2/15
5 1 1/15
Suma de los dígitos 15

La depreciación para cualquier año es el producto del factor de depreciación SDA


para ese año y la diferencia entre la base de costo (B) y el VR al final estimado. La
expresión general para el costo anual de depreciación para cualquier año k, cuando N es
igual a la vida útil de un bien es:

D k = (B – VR N) [2(N – k +1) / N (N + 1)]

El valor según libros al final del año k es:

JVR. 116
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Depreciación e impuesto a las
utilidades

[
VL k = B - 2(B – VR N) / N ] k + [(B - VR N) / N (N + 1) ] k (k + 1)

Y la depreciación acumulada en el k-ésimo año es:

D* k = B - VL k
Nota: Ver ejemplo 7-3 del libro guía, página 279.
7.3.4. - Método de unidades de producción

Todos los métodos de depreciación que se han visto hasta ahora se basan en el
tiempo transcurrido, de acuerdo con la teoría de que la disminución en el valor del bien es
función del tiempo. Cuando la disminución del valor es una función del uso del bien, la
depreciación se puede basar en un método no expresado en años. En este caso se utiliza por
lo general el método de unidades de producción.

Este método tiene como resultado la base de costo (menos el VR final) que se
asigna equitativamente al número estimado de unidades que se producen durante la vida
útil del bien. La tasa de depreciación es como sigue:

Depreciación por unidad de producción = B – VR N


(Vida productiva estimada en unidades)

Nota: Ver ejemplo 7-4 del libro guía, página 280.

7.4. - Métodos de Depreciación conocidos en Chile.

En nuestro país existen diversos tipos para depreciar un activo. Esta depreciación se
basa, o mejor dicho, el activo se desvalora mediante su uso o el desgaste que sufre durante
su prestación de servicio.

JVR. 117
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Depreciación e impuesto a las
utilidades

La depreciación lleva la cuenta o controla el valor en que disminuye el valor del


bien a medida que se va utilizando, ya que un activo (ejemplo una máquina o línea de
producción) no tiene el mismo valor en un tiempo de dos años de uso que al momento de su
compra.
Podemos ver que los métodos de depreciación varían según el país o estado en el
que opera la compañía, ya que es el gobierno el que regula las leyes a las cuales se someten
los diferentes tipos de empresas.

7.4.1. - Método de la línea recta

La depreciación anual del bien corresponde a una cuota constante, que se determina
en proporción a la vida útil del bien. Su base es la del tiempo y la distribución del cargo es
igual en cada uno de los periodos de la vida útil. Éste es el método más simple de los que se
conocen y por ello es el más generalizado, siendo fácilmente aplicable a cualquier activo.
Con algunas particularidades, éste es el método contemplado en el Nº 5 del ART. 31 de la
LEY DE LA RENTA.

Como ejemplo tenemos que la cuenta maquinaria registra al debe la suma de $


100.000 correspondientes a su valor de adquisición y su vida útil es de 10 años. La
depreciación es de $ 10.000 por año, ya que:

D k = Costo Adquisición o base / vida útil = 100.000 / 10 = 10.000 ($/año)

La tabla de depreciación es como sigue:

Tabla Nº 7.2: Método de depreciación lineal.


Valor Adquisición Depreciación Depreciación Valor libro o
FDA
Maquinaria ($) anual ($) Acumulada ($) V. L.

0 100.000 0 0 100.000
1 10.000 10.000 90..000
2 10.000 20.000 80..000
3 10.000 30.000 70..000
4 10.000 40.000 60..000
5 10.000 50.000 50..000

JVR. 118
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Depreciación e impuesto a las
utilidades

6 10.000 60.000 40..000


7 10.000 70.000 30..000
8 10.000 80.000 20..000
9 10.000 90.000 10..000
10 10.000 100.000 0

7.4.2. - Método de depreciación acelerada

Se entiende por depreciación acelerada aquella que tiene por objeto aumentar la
cuota anual de depreciación de los bienes físicos del activo inmovilizado, reduciendo a un
tercio la vida útil que el SII haya fijado mediante normas generales para diversos grupos de
actividad económica o los plazos que haya fijado las Direcciones Regionales a
determinados contribuyentes. No pueden ser objeto de esta reducción aquellos bienes cuya
vida útil fijada sea inferior a 5 años.

Ejemplo: Un activo cuyo costo de adquisición tiene un valor de $ 90.000 y a su vez tiene
una vida útil de 9 años, su periodo de depreciación lineal es de 9 años y sería como sigue a
continuación:
Tabla Nº 7.3: Método de depreciación lineal.
Valor Adquisición Depreciación Depreciación Valor libro o
FDA
Maquinaria ($) anual ($) Acumulada ($) V.L.

0 90.000 0 0 90.000
1 10.000 10.000 80.000
2 10.000 20.000 70.000
3 10.000 30.000 60.000
4 10.000 40.000 50.000
5 10.000 50.000 40.000
6 10.000 60.000 30.000
7 10.000 70.000 20.000
8 10.000 80.000 10.000
9 10.000 90.000 0

En al caso acelerado su periodo de depreciación es de 3 años, es decir, un


tercio de la vida útil fijada (9 años). La tabla como sigue muestra esta situación:

Tabla Nº 7.4: Método de depreciación acelerada

JVR. 119
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Depreciación e impuesto a las
utilidades

Valor Adquisición Depreciación Depreciación Valor libro o


FDA
Maquinaria ($) anual ($) Acumulada ($) V.L.

0 90.000 0 0 90.000
1 30.000 30.000 60.000
2 30.000 60.000 30.000
3 30.000 90.000 0

7.4.3. - Otros métodos de depreciación:

i. Método de horas de funcionamiento: Para la aplicación de esta


modalidad, la duración de los bienes fijos se estima en términos de unidades de
tiempo: horas de trabajo. Si por ejemplo, hay antecedentes de los fabricantes o
informes de especialistas, de que una maquinaria resistirá 16.000 horas de trabajo,
se considera ésta cifra como su vida útil.

ii. Método de unidades producidas: Para el cálculo de ésta


depreciación, la vida útil de los bienes se estima en unidades producidas. Es similar
al método de las horas de funcionamiento, diferenciándose en que la unidad de
medición se fija en proporción al volumen de producción que se puede alcanzar con
el activo.

iii. Método de duración media de la fábrica: Se asemeja al método directo,


siendo su principal característica la de fijar un coeficiente para toda la fábrica en su
conjunto, en vez de hacerlo sobre cada una de las máquinas.

7.4.4. - Comparación entre método lineal y método acelerado

JVR. 120
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Depreciación e impuesto a las
utilidades

Como vimos anteriormente, el método de depreciación acelerada es el que


disminuye a un tercio la vida útil fijada por SII para los activos cuyas vidas útiles no son
inferiores a 5 años. Esto influye en que el bien se deprecia más rápido – como vimos en el
ejemplo anterior - que usando el método lineal, por lo tanto se obtienen valores más
grandes de la cuota anual por el método acelerado que en el normal o lineal, lo que se debe
a la disminución de años en que se deprecia el activo. Debido a esto, mediante el método
acelerado se obtiene un mayor valor presente que usando el método de la línea recta, lo que
se puede visualizar en el siguiente gráfico:

V. L
9

A L Años
3 9

VP Lineal = A (P/A, 10 %, 9) = 10.000 * 5,7590 = 57.590


VP Acelerada = A (P/A, 10 %, 9) = 33.334 * 2,4869 = 82.898
Se aprecia que:

VP Lineal < VP Acelerada

7.5. - Impuestos en proyectos de ingeniería

Los impuestos son ciertas normas económicas fijadas y reguladas por el gobierno.
Se aplica dependiendo del rubro de la empresa o personalidad jurídica y se pueden
clasificar de la siguiente forma:

JVR. 121
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Depreciación e impuesto a las
utilidades

a. Impuestos directos: son los que afectan a la riqueza cuando ésta se genera,
produce u obtiene.
b. Impuestos directos reales: son los que afectan a la riqueza sin considerar
la persona que lo genera.
c. Impuestos directos personales: afectan a la riqueza considerando a la
persona que lo genera.
d. Impuestos indirectos: afectan a la riqueza cuando se consume.

e. Impuestos internos: afectan a la renta o riqueza de las personas residentes o


domiciliadas en el país (directos, reales, personales o indirectos).
f. Impuestos externos: afectan a la importación, exportación o tránsito de
mercaderías (derechos aduaneros)

7.5.1. - Distinción entre diferentes tipos de impuestos.

Entre estos podemos nombrar los siguientes:

a. Impuestos a las utilidades: Se asignan como función de las entradas brutas


menos deducciones lícitas. Los recaudan los gobiernos federales, la mayoría de los
estatales y ocasionalmente los municipales.
b. Impuestos sobre bienes: Se asignan como función del valor del bien que se
posee, tales como tierra, edificios, equipos, etc., y las tasas de impuestos aplicables.
De esta manera son independientes del ingreso o utilidad de una compañía.
c. Impuestos a las ventas: Se asignan sobre la base de compras de bienes o
servicios, y por esto son independientes de los ingresos o utilidades.
d. Impuestos sobre consumo: Son impuestos federales que se asignan como
función a la venta de ciertos bienes o servicios con frecuencia considerados
superfluos, y por ello son independientes de los ingresos o utilidades de una
empresa.

JVR. 122
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Depreciación e impuesto a las
utilidades

Nota: Los impuestos a las utilidades son por lo general el tipo más
significativo de impuestos que se encuentran en un análisis de
ingeniería económica, por ende es el tipo que se analiza en éste curso.

7.5.2. - Ganancia o pérdida en la disposición de un activo.

Cuando se vende un activo depreciable, el valor de mercado rara vez equivale a su


valor libro. En general, la ganancia o pérdida sobre la venta de bienes depreciable es el
valor equitativo de ventas menos su valor libro en ese momento, es decir:

Ganancia (pérdida) sobre la venta = VM N – VL N

Cuando la venta tiene como resultado una ganancia, con frecuencia se le denomina
utilidad con depreciación. La tasa de impuesto para la ganancia (pérdida) sobre la venta de
bienes muebles depreciables es por lo general la misma que para el ingreso o pérdida
ordinario, que es la tasa de impuestos a las utilidades.

7.6. - Procedimiento general para realizar análisis económicos después de

impuestos.

Para realizar el procedimiento general se debe formalizar lo siguiente:

ƒ R k = ingresos o ahorros en el año k.


ƒ E k = flujos de salida, costos o gastos en el año k.
ƒ D k = suma de todos los costos no efectivos, o de libros, durante el año k, tales como
depreciación o agotamiento.
ƒ t = impuesto efectivo a las utilidades sobre ingreso ordinario.
ƒ T = impuesto a las utilidades que se pagan durante el año k.

JVR. 123
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Depreciación e impuesto a las
utilidades

ƒ FEDI k = Flujo de efectivo después de impuesto del proyecto para el año k.

El INAI (ingreso neto antes de impuesto) es simplemente el ingreso gravable menos el


monto de los costos y gastos y partida de flujos considerados como no efectivas, es decir:

INAI k = R k – E k – D k
el ingreso neto después de impuesto es como sigue:

INDI k = INAI k – T k = (R k – E k – D k ) – t (R k – E k – D k )

Es decir:
INDI k = (R k – E k – D k) (1 – t)

Los FEDI asociados con un proyecto son igual al INDI más las partidas
consideradas como no efectivas tales como depreciación. Entonces tenemos:

FEDI k = INDI k + D k = (R k – E k – D k) (1 – t) + D k

En muchos análisis económicos de proyectos de ingeniería, los FEDI en el año k se


calculan en términos de los FEAI k (es decir, flujos de efectivo antes de impuestos en el año
k).

A continuación se muestra una tabla de flujo de caja, la cuál ejemplifica el


procedimiento general para análisis de proyectos de ingeniería después de impuestos:

Nota: Ver ejemplos 7-14, 7-15, 7-16 del libro guía.

JVR. 124
Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Depreciación e impuestos a las
utilidades

Tabla Nº 7.5: Procedimiento general para análisis económicos después de impuesto. Formato de Flujo de Efectivo Después de Impuesto
(FEDI).
FDA 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ingresos / caja (R k) 317.670 317.670 317.670 317.670 317.670 317.670 317.670 317.670 317.670 317.670
Ingresos / bins (R k) 59.320 59.320 59.320 59.320 59.320 59.320 59.320 59.320 59.320 59.320

Costos Operacionales (E k) 293.575 293.575 293.575 293.575 293.575 293.575 293.575 293.575 293.575 293.575
Gastos Operacionales (E k) 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000
Depreciación (D k) 27.973 27.973 27.973 27.973 27.973 27.973 27.973 27.973 27.973 27.973
I. N .A. I. 50.442 50.442 50.442 50.442 50.442 50.442 50.442 50.442 50.442 50.442
Impuesto (t =17%) (T) 8.575 8.575 8.575 8.575 8.575 8.575 8.575 8.575 8.575 8.575
I. N. D. I. 41.867 41.867 41.867 41.867 41.867 41.867 41.867 41.867 41.867 41.867
Depreciación 27.973 27.973 27.973 27.973 27.973 27.973 27.973 27.973 27.973 27.973
Valor de Desecho D. I. 92.875
Inversión Total -279.737,51
F.E.D.I. (US $) -279.737,51 69.840 69.840 69.840 69.840 69.840 69.840 69.840 69.840 69.840 162.715
Fuente: Elaboración Propia.

Nota: A la última fila (FEDI) se le deben calcular los indicadores de rentabilidad como VP y TIR.

Se puede observar que están definidas las variables, R, E, D, t. Y se puede observar que se cumplen las ecuaciones anteriores.
Por ejemplo para k = 1, es decir, para el año 1 tenemos como sigue:
R 1 = 317.670 + 59.320 = 376. 990
E 1 = 293.575 + 5.000 = 298.575
D 1 = 27. 973 INAI = R – E – D = 376.990 – 298.575 – 27973 = 50.442
T = 50.442 * (0,17) = 8.575 INDI = INAI – T = 50.442 – 8.575 = 41.867

JVR EIC. 125


Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Depreciación e impuestos a las
utilidades

FEDI = INDI + D = 41.867 + 27.973 = 69840 (lo que se observa en la última


fila)

JVR EIC. 126


Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Inflación y cambios de
precios

8. - INFLACIÓN Y CAMBIOS DE PRECIOS

Cuando la unidad monetaria no tiene un valor constante de intercambio para bienes


y servicios en el mercado, y cuando se espera que los cambios de precios futuros sean
significativos, y si en el análisis de ingeniería económica no se incluyen los efectos del
cambio de precio, todo esto puede ocasionar que entre diversas alternativas posibles se elija
una no deseada. Los objetivos de este capítulo son:

1. Presentar una metodología para el manejo de la inflación y los cambios de precios.


2. Elaborar y ejemplificar el uso de técnicas apropiadas para explicar estos efectos en
los análisis de ingeniería económica.
3. Analizar la relación de estos conceptos con el tipo de cambio con monedas
extranjeras.

8.1. - Inflación general de precios.

La inflación general de precios, que definimos como un aumento en los precios que
se pagan por bienes y servicios, lo que ocasiona una reducción en el poder de compra
(poder adquisitivo) de la unidad monetaria, es una realidad comercial que puede afectar la
comparación económica de alternativas. La historia de los cambios de precios muestra que
la inflación de precios es mucho más común que la deflación general de precios, la cuál
implica una disminución en los precios con un aumento en el poder adquisitivo de la unidad
monetaria. Sin embargo, los conceptos y metodología presentados en este capítulo se
aplican a cualquier cambio de precios.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es un parámetro de los cambios de
precios de nuestra economía, y es tabulado por el gobierno que mide los cambios de precios
en alimentos, protección, servicios médicos, ropa y otros bienes y servicios seleccionados
utilizados por los individuos.

En la tabla que sigue se muestra el IPC y la tasa de inflación anual relacionada para
E.E.U.U. entre los años 1.970-1.994.

JVR, EIC. 127


Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Inflación y cambios de
precios

Tabla Nº 8.1: IPC y tasa de inflación anual relacionada (%) 1.970 – 1.994

IPC promedio Tasa de inflación


Año
anual anual del IPC (%)

1.970 38,80 5,72


1.971 40,50 4,38
1.972 41,80 3,21
1.973 44,40 6,22
1.974 49,30 11,04
1.975 53,80 9,13
1.976 56,90 5,76
1.977 60,60 6,50
1.978 65,20 7,59
1.979 72,60 11,35
1.980 82,40 13,50
1.981 90,90 10,32
1.982 96,50 6,16
1.983 99,60 3,21
1.984 103,90 4,32
1.985 107,60 3,56
1.986 109,60 1,86
1.987 113,60 3,65
1.988 118,30 4,14
1.989 124,00 4,82
1.990 130,70 5,40
1.991 136,20 4,21
1.992 140,30 3,01
1.993 144,50 2,99
1.994 148,20 2,56

Las tasas de inflación anual se calcularon de la siguiente manera:

(Tasa de inflación anual del IPC) = ((IPC) k – (IPC) k-1 / (IPC) k-1) * 100

Por Ejemplo, la tasa de inflación anual del IPC para el año 1994 es

(IPC) 1994 – (IPC) 1993 / (IPC) 1993 = ((148,2 – 144,5) / 144,5) * 100 = 2,56

8.2. - Terminología y conceptos básicos.


Para entender esta parte del curso, necesitamos definir y revisar algunos conceptos
básicos y cierta terminología, y se usará la unidad monetaria como el dólar americano:

JVR, EIC. 128


Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Inflación y cambios de
precios

a. Dólares reales ($R): número de dólares asociados a un flujo de efectivo (o con un


monto de flujo no efectivo como la depreciación) a partir del tiempo en que ocurre.
Por ejemplo, típicamente la gente gasta su sueldo con anticipación de dos años en
términos de dólares reales. Algunas veces los $R se denominan dólares corrientes y
la inflación general de precios afecta su poder de compra relativo.

b. Dólares verdaderos ($V): dólares expresados en términos del mismo poder de


compra relativo a un tiempo particular. Por ejemplo, los precios unitarios futuros de
bienes y servicios que cambian rápidamente, con frecuencia se estiman en dólares
verdaderos (relativos al año base) para proporcionar un medio consistente de
comparación.

c. Tasa de inflación general de precios (f): medida del cambio en el poder de compra
de un dólar durante un periodo específico. La tasa de inflación general de precios se
define mediante un índice selectivo basado en cambios de precios del mercado. En
los análisis de ingeniería económica, la tasa se proyecta para un intervalo de tiempo
futuro y por lo general se expresa como una tasa anual efectiva.

d. Tasa de interés combinada (i c): dinero que se paga por el uso del capital,
normalmente expresado como una tasa nominal (%) que incluye un ajuste de
mercado para la tasa de inflación general de precios anticipada en la economía. De
esta manera, es una tasa de interés de mercado y representa el cambio en valor
temporal en flujos de efectivos futuros que toma en cuenta el poder real de la
ganancia potencial de dinero y la inflación general de precios estimada en la
economía.

e. Tasa real de interés (i r): dinero que se paga por el uso de capital,
normalmente se expresa como una tasa nominal (%) que no incluye un ajuste de
mercado para la tasa de inflación general de precios anticipada en la economía.
Representa el cambio de valor temporal en flujos de efectivo futuros con base sólo
en el poder de real de ganancia potencial de dinero.

JVR, EIC. 129


Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Inflación y cambios de
precios

f. Periodo base (b): referencia o periodo base que se usa para definir el poder de
compra de dólares verdaderos. Con frecuencia, el periodo base se designa como el
tiempo del análisis de ingeniería económica, o tiempo de referencia 0 (b =0). Sin
embargo, b puede ser cualquier punto designado en el tiempo.

8.3. - Relación entre dólares reales y dólares verdaderos.


La relación entre dólares reales ($R) y dólares verdaderos ($V) se define en
términos de la tasa de inflación general de precios, es decir, es una función de f.
Los dólares reales a partir de cualquier punto en el tiempo, k, se pueden convertir en
dólares verdaderos de poder de compra de mercado constante a partir de cualquier periodo
base b, mediante la siguiente relación:

($V) k = ($R) k (1 / (1 + f)) k-b = ($R) k (P/F, f %, k-b)

Ejemplo 8-1:
Suponga que su salario es de US $ 35.000 en el primer año, aumentará 6 % anual hasta el
cuarto año, y se expresa en dólares reales de la siguiente manera:

Tabla Nº 8.2: Salario en dólares reales para ejemplo 8-1.


FDA Salario ($R)
1 35.000
2 37.100
3 39.326
4 41.685

Si se espera que la tasa de inflación general de precios (f) promedie 8 % por año,
¿Cuál es el equivalente en dólares verdaderos de estos montos de salario en dólares reales?
Suponga que el periodo base es el primer año.

Solución:
Los salarios equivalentes en dólares verdaderos se calculan fácilmente de acuerdo con el
punto base en el tiempo b =1, y se ocupa la siguiente expresión algebraica:
($V) k = ($R) k (1 / (1 + f)) k-b

JVR, EIC. 130


Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Inflación y cambios de
precios

Tabla Nº 8.3: Salario en dólares reales y su equivalente en dólares verdaderos.


FDA Salario ($R) Salario ($V)
1 35.000 35.000
2 37.100 34.351
3 39.326 33.714
4 41.685 33.090

En el primer año (periodo base designado para el análisis), el salario anual en


dólares reales permanece sin cambio al convertirse en dólares verdaderos. Esto señala algo
importante: en el periodo base (b), el poder de compra de un dólar real y un dólar verdadero
es el mismo; es decir ($V) = ($R). Este ejemplo también ilustra el resultado cuando la tasa
anual real de incremento de salario (6 %) es menor que la tasa de inflación general de
precios (f). Como se puede ver, el flujo de efectivo del salario en dólares verdaderos
muestra un aumento razonable, pero ocurre una disminución en el flujo de efectivo del
salario en dólares verdaderos, es decir, disminuye el poder de compra o poder de
adquisición del salario.

Ejemplo 8-2:
Un equipo de ingeniería de proyectos analiza la expansión potencial de una instalación de
producción. Se contemplan diferentes alternativas de diseño. El flujo d efectivo después de
impuesto estimado (FEDI) en dólares reales para una alternativa se muestra en la columna
2 de la tabla que sigue. Si se estima que la tasa de inflación general de precios (f) será 5.2
% por año durante el periodo de análisis de ocho años, ¿Cuál es el FEDI equivalente en
dólares verdaderos del FEDI en dólares reales? El periodo base es el año cero (b = 0)

Tabla Nº 8.4: FEDI para ejemplo 8-2..


1 2 3 4
FDS FEDI ($R) (P/F, f %, k-b) FEDI ($V)
0 -172.400 1,0000 -172.400
1 -21.000 0,9506 -19.963
2 51.600 0,9036 46.626
3 53.000 0,8589 45.552
4 58.200 0,8165 47.520
5 58.200 0,7761 45.169
6 58.200 0,7377 42.934
7 58.200 0,7013 40.816
6 58.200 0,6666 38.796

JVR, EIC. 131


Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Inflación y cambios de
precios

Solución:
La aplicación de la ecuación del ejemplo anterior se muestra en la columna 3 de la tabla
anterior. El FEDI en dólares verdaderos que se muestra en la columna 4 tiene un poder de
compra cada año equivalente al FEDI original en dólares reales (columna 2)

8.4. - Relación entre las tasas de interés combinada y verdadera y la tasa

general de inflación.

Es importante establecer la relación entre los dominios de dólares, así como la

relación entre i c, i r y f, de modo que el valor equivalente de un flujo de efectivo es igual


en el periodo base cuando se utiliza un análisis con dólares reales o verdaderos.

La relación existente entre estas tres tasas es como sigue 7:

i c = i r + f + i r *( f)
y

i r = ( i c - f) / (1 + f)

Ejemplo 8-3:
Si hoy una compañía toma un préstamo de US $100.000 que se reembolsará al final de tres
años, con una tasa de interés combinada (de mercado) del 11 %, ¿Cuál es el monto en
dólares reales que se debe al final de los tres años y la tasa real de rendimiento para el
prestamista? ¿Cuál es el monto en dólares verdaderos equivalente en poder de compra al
monto en dólares reales al final del tercer año? Suponga que el año base de referencia es el
actual (b = 0), y la tasa de inflación general de precios (f) es del 5 % anual.

Solución:
En tres años, la compañía deberá los US $ 100.000 originales más los intereses
acumulados, en dólares reales:

7
Se recomienda analizar su demostración en el libro guía, página 374.

JVR, EIC. 132


Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Inflación y cambios de
precios

($ R 3) = ($ R) 0 (F/P, i c %, 3) = US $ 100.000 (F/P, 11 %, 3) = US $ 136.763


Con este pago, la tasa interna de rendimiento combinada, TIR c, para el prestamista es de 11
%. De esta forma, la tasa de rendimiento real para el prestamista se puede calcular en base a
la siguiente ecuación:

i r = ( i c - f) / (1 + f)
Entonces tenemos que:

TIR r = (0,11 – 0,05) / 1,05 = 0,05714


De otra forma
TIR r = 5, 714 %

En este ejemplo la tasa de interés real es la misma que la TIR r. Al usar este valor para i r,
el monto en dólares verdaderos equivalentes en poder de compra al monto en dólares reales
que se debe es:

($V) 3 = ($R) 0 (F/P, i r %, 3) = 100.000 (F/P, 5.714 %, 3) = US $ 118.140

8.4.1. - Anualidades fijas y sensibles

Cada vez que los flujos de efectivo futuros se predeterminan por contrato, como en
el caso de un bono o una anualidad fija, estos montos no son sensibles a la inflación general
de precios. Sin embargo, en casos donde los montos futuros no están predeterminados,
pueden ser sensibles a la inflación general de precios. El grado de sensibilidad varía en cada
caso.
Tabla Nº 8.5: Anualidad fija a la tasa de inflación general de precios de 6 % por año.
Dólares
Dólares
FDA verdaderos
reales
equivalentes

1 2.000 1.887
2 2.000 1.780
3 2.000 1.679

JVR, EIC. 133


Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Inflación y cambios de
precios

4 2.000 1.584
5 2.000 1.495
Tabla Nº 8.6: Anualidad sensible a la tasa de inflación general de precios de 6 % por año.
Dólares
Dólares
FDA verdaderos
reales
equivalentes

1 2.120 2.000
2 2.247 2.000
3 2.382 2.000
4 2.525 2.000
5 2.676 2.000

Para mostrar la naturaleza de esta situación, consideremos dos rentas. La primera renta es
fija (no sensible a la inflación general de precios f) y da $ 2.000 anuales durante 5 años. La
segunda renta es de la misma duración y da suficientes dólares futuros para ser equivalentes
a $ 2.000 por año en poder real de compra. Suponga una tasa de inflación general de
precios de 6% por año, los valores pertinentes para las dos rentas en un periodo de 5 años
son como se muestran en las tablas anteriores.

De esta forma, cuando los monto son constantes en dólares reales, sus montos
equivalentes en dólares verdaderos declinan en el intervalo de 5 años a $ 1.495 al año final.
Cuando los montos de flujos de efectivo futuros son fijos en dólares verdaderos, sus montos
equivalentes reales se elevan a $ 2.676 en el quinto año.

JVR, EIC. 134


Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Inflación y cambios de
precios

9. - MANEJO DE INCERTIDUMBRE

9.1 - Análisis de Sensibilidad


“En los estudios de Ingeniería Económica, el análisis de sensibilidad es una técnica básica
no probabilística, muy accesible, para proporcionar información sobre el impacto potencial
de la incertidumbre en estimaciones del factor seleccionado. Su uso rutinario es
fundamental para lograr resultados sólidos útiles en el proceso de decisión” 8.

Para obtener mas información sobre la alternativa de instalar una nueva selección y
calibración de fruta, se realiza un análisis de sensibilidad para encontrar así las variables
que poseen un mayor impacto en el flujo de caja del proyecto. Las variables a sensibilizar
para el flujo de caja son las siguientes:

• Ingresos por venta de productos.

• Materiales de producción.

• Energía eléctrica.

• Costo por Kg. de fruta.

• Tiempo del periodo de pago del préstamo bancario.

• Financiamiento del proyecto: 100 % Capital Propio.

El análisis de sensibilidad se lleva a cabo haciendo variar los valores estimados de


las variables seleccionadas anteriormente en relación al flujo de caja para el escenario 2 ya

8
Extracto del libro de Ingeniería Económica, James Bontadelli, Décima Edición.

JVR, EIC. 135


Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Inflación y cambios de
precios

descrito, identificando así la magnitud relativa de cambio en el VAN generado por estas
variaciones, como se indica en la tabla que sigue:

Tabla Nº 3.7.1: Variación de cada uno de los factores.

Ingresos por Ingresos por Materiales de Energía


Variación Costo de fruta
cajas bins producción eléctrica
(%) (US $/año)
(US $/ año) (US $/año) (US $/ año) (US $/ año)
10 380.424 72.424 240,8 437,5 351.813,0
5 363.132 69.132 229,9 417,6 335.821,5
0 345.840 65.840 218,9 397,73 319.830,0
-5 328.548 62.548 207,9 377,8 303.838,5
-10 311.256 59.256 197,1 357,9 287.847,0
Fuente: Elaboración Propia.

Los resultados del análisis de sensibilidad 9 para cada una de las variables mencionadas
anteriormente se muestran en las siguientes tablas, en las cuáles se observa el VAN (12%)
para cada una de las variaciones de los factores.

Tabla Nº 3.7.2: Sensibilización del ingreso por venta


Variación (%) VAN (12%)
10 396.113
5 299.581
-5 106.517
-10 9.985
Fuente: Elaboración Propia

Tabla Nº 3.7.3: Sensibilización del costo de materiales de producción


Variación (%) VAN (12%)
10 202.944
5 202.995
-5 203.098
-10 203.149
Fuente: Elaboración Propia

Tabla Nº 3.7.4: Sensibilización del costo de energía eléctrica


Variación (%) VAN (12%)
10 202.814
5 202.862

9
Los flujo de Caja correspondiente a cada análisis de sensibilidad se encuentran en Anexo Nº3.

JVR, EIC. 136


Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Inflación y cambios de
precios

-5 203.142
-10 203.235
Fuente: Elaboración Propia

Tabla Nº 3.7.5: Sensibilización del costo de fruta por Kg.


Variación (%) VAN (12%)
10 53.059
5 128.054
-5 278.044
-10 353.038
Fuente: Elaboración Propia

Gráfico Nº 3.7.1: Curvas que representan el análisis de sensibilidad


Ingresos Materiales
Anáisis de sensibilidad
E. Eléctrica Costo Fruta

450.000
400.000
350.000
300.000
VAN (12%)

250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
0
10 0 -10
Variación (%)

Fuente: Elaboración Propia

Tabla Nº 3.7.6: Pendiente de cada curva de análisis de sensibilidad.


Factor Pendiente
Ingresos 19.306
Materiales -10
Energía eléctrica -21
Costo fruta -14.999
Fuente: Elaboración Propia.

JVR, EIC. 137


Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Inflación y cambios de
precios

De las tablas y gráfico anteriores se observa que los factores que tienen mayor
impacto en el VAN del flujo de caja son el ingresos por venta de productos y el costo por
fruta a procesar, ya que son las variables que tienen una curva más pronunciada De la tabla
4.7.6 se puede identificar que, como se dijo anteriormente, la curva con mayor pendiente es
la que representa el ingreso por venta de productos, la cuál es seguida en segundo lugar por
el costo de la fruta que se procesa en el packing.

9.1.1. - Variación en el Periodo de Pago del Préstamo

A continuación se obtiene el impacto que tiene una variación del periodo al cuál se
pacta el préstamo bancario, ya que originalmente, se estima que dichos montos se cancelan
en un periodo de 10 años, pero como la tasa de crecimiento de la tecnología va en aumento,
se pretende estimar un nuevo escenario en el que el préstamo se cancela en 8 y 5 años,
obteniendo así el impacto que tiene dicha variación en el flujo de caja del proyecto. En las
tablas siguientes se observa los nuevos escenarios para cancelar el préstamo bancario en 8 y
5 años respectivamente, identificando así las condiciones en las cuáles se cancela éste.

Tabla Nº 3.7.7: Préstamo Bancario cancelado en 8 años.


Interés Amortización Cuota Saldo Crédito
Periodo Capital (US $)
(US $/año) (US $/año) (US $/año) (US $/año)
1 167.842,51 16.784,25 14.669,44 31.453,69 153.173,07
2 153.173,07 15.317,31 16.136,38 31.453,69 137.036,69
3 137.036,69 13.703,67 17.750,02 31.453,69 119.286,68
4 119.286,68 11.928,67 19.525,02 31.453,69 99.761,66
5 99.761,66 9.976,17 21.477,52 31.453,69 78.284,14
6 78.284,14 7.828,41 23.625,27 31.453,69 54.658,87
7 54.658,87 5.465,89 25.987,80 31.453,69 28.671,07
8 28.671,07 2.867,11 28.586,58 31.453,69 84,49
Fuente: Elaboración Propia.

Tabla Nº 3.7.8: Préstamo Bancario cancelado en 5 años.


Capital Interés Amortización Cuota Saldo Crédito
Periodo
(US $) (US $/año) (US $/año) (US $/año) (US $/año)
1 167.842,51 16.784,25 27.492,60 44.276,85 140.349,90
2 140.349,90 14.034,99 30.241,86 44.276,85 110.108,04

JVR, EIC. 138


Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Inflación y cambios de
precios

3 110.108,04 11.010,80 33.266,05 44.276,85 76.841,99


4 76.841,99 7.684,20 36.592,66 44.276,85 40.249,33
5 40.249,33 4.024,93 40.251,92 44.276,85 -2,59
Fuente: Elaboración Propia.

Los indicadores de rentabilidad para cada escenario que representa los años en que
se pacta el préstamo bancario se observa en la tabla siguiente.

Tabla Nº 3.7.9: VAN correspondiente a cada condición de pago.


Años VAN 10 (US $)
10 203.049
8 199.484
5 193.301
Fuente: Elaboración Propia.

Gráfico Nº 3.7.2: Impacto en el VAN sujeto a variaciones del pago del préstamo.

Sensibilidad del periodo de pago del préstamo


300.000,00

250.000,00

200.000,00

150.000,00

100.000,00

50.000,00

0,00
10 8 5
A ño s d e p ag o VAN a distintos años de pago
del préstamo bancario
Fuente: Elaboración Propia

De la tabla y gráfico anteriores se puede decir que al variar las condiciones de pago
del préstamo bancario en función del periodo de pagos, ésta modificación tiene un
irrelevante peso en el flujo de caja del proyecto, ya que el impacto en el VAN es
insignificante, lo que se traduce en una curva casi plana, es decir, una pendiente que tiende
a cero.
10
Los flujos de caja se encuentran en Anexo Nº 3, y son actualizados a una TREMA del 12 % anual.

JVR, EIC. 139


Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Inflación y cambios de
precios

9.1.2. - Financiamiento 100 % Capital Propio.

La fuente de financiamiento es uno de los factores importantes que afectan los


indicadores de rentabilidad y, como anteriormente se analizó el escenario de financiamiento
mixto, es decir, con capital externo por una parte más capital propio. A continuación se
señalan los indicadores que arroja el flujo de caja 11 financiado en su totalidad con recursos
de la empresa.

Tabla Nº 3.7.10: Proyecto 100 % capital propio.


Escenario VAN (12%) (US $) TIR (%)
1 204.081,51 25,2
2 178.067,04 14,8
3 151.864,98 14,5
Fuente: Elaboración Propia.

Gráfico Nº 3.7.3: Resultados de la evaluación con 100 % capital propio.

Indicadores flujo de caja 100% capital propio


250.000,00 30
25,2

25
200.000,00
178.067,04
204.081,51
151.864,98 20
VAN (12%) (US $)

150.000,00
TIR (%)

14,5 15
14,8
100.000,00
10

50.000,00
5

0,00 0
1 2 3
VAN (12%) TIR Escenarios

11
Los flujos de caja se pueden verificar en anexo Nº 3.

JVR, EIC. 140


Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Inflación y cambios de
precios

TREMA (12%)
Fuente: Elaboración Propia.

El flujo de caja con 100 % de capital propio excluye las filas de gastos financieros,
amortización de capital y préstamo, diferenciándose así del flujo con financiamiento
externo, he aquí las variaciones en los indicadores de rentabilidad.

Comentario final: De los cálculos y análisis realizados se puede concluir


que los factores que afectan de mayor importancia al flujo de caja del proyecto son los
ingresos por venta y el costo de la fruta que se procesa en el packing.

9.2. - Análisis O-M-P 12 (Optimista, Más Probable, Pesimista)

El análisis O-M-P es utilizado para explorar la sensibilidad de los factores más


sensibles del proyecto, el cuál apunta a calcular él o los indicadores de rentabilidad del
mejor escenario del proyecto, el peor escenario del proyecto y todas las posibles
combinaciones existentes entre dichos factores, es decir, el escenario optimista para una
variable se refiere al valor de cuando la cosas ocurren tan bien como es posible de esperar
para ésta, y por ende, el escenario pesimista para dicha variable es cuando las cosas ocurren
tan mal como es posible para ésta.

Los factores que se consideran en la estimación de parámetros O-M-P, son extraídos


del análisis de sensibilidad realizado anteriormente, y son los más sensibles al proyecto, es
decir, los ingresos por venta de productos y el costo de fruta. Para realizar éste análisis se
hace variar el precio de venta promedio por bins, caja y el costo por Kg. de fruta adicional a
procesar, cuyos valores se observan en las tablas que siguen:

12
Cabe hacer notar que éste es un método no probabilístico, ya que no se conocen las probabilidades de que
ocurra cada escenario.

JVR, EIC. 141


Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Inflación y cambios de
precios

Tabla Nº 3.8.1: Escenario O-M-P para ingresos por caja.


13
Precio venta Producción Ingresos
Escenario Variación (%)
(US $/caja) (cajas) (US $/año)

O 10 6,6 57.640 380.424


M 0 6 57.640 345.840
P -10 5,4 57.640 311.256
Fuente: Elaboración Propia.

Tabla Nº 3.8.2: Escenario O-M-P para ingresos por bins de fruta comercial.
Precio venta Producción Ingresos
Escenario Variación (%) 14
(US $/caja) (bins) (US $/año)

O 10 44 1.646 72.424
M 0 40 1.646 65.840
P -10 36 1.646 59.256
Fuente: Elaboración Propia.

Tabla Nº 3.8.3: Escenario O-M-P para costo de fruta adicional.

Escenario Variación (%)


Costo fruta (US Fruta adicional
15
Costo
$/Kg.) (Kg.)
total
(US $/año)
O 10 0,231 1.523.000 287.847
M 0 0,210 1.523.000 319.830
P -10 0,189 1.523.000 351.813
Fuente: Elaboración Propia.

De las tablas anteriores se señala los valores para los distintos escenarios de los ingresos
por venta de productos y costo por la fruta a procesar. Cabe destacar que en el análisis de
estimación O-M-P, los ingresos por venta de productos terminados se consideran como un
solo factor, es decir, la suma de los ingresos por caja más los ingresos por bins de fruta
comercial. La tabla que sigue resume los valores para dicho análisis por factor.

Tabla Nº 3.8.4: Resumen de valores por factor para análisis O-M-P.

13
La cantidad de cajas se hace en base al escenario Nº 2, ver detalle tabla Nº 3.4.1, página 54.
14
La cantidad de bins se hace en base al escenario Nº 2, ver detalle tabla Nº 3.4.1, página 54.
15
La cantidad de fruta adicional se obtiene en base al escenario Nº 2, ver detalle tabla Nº 3.1.4, página 48.

JVR, EIC. 142


Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Inflación y cambios de
precios

Ingresos Costo fruta


Escenario
(US $/año) (US $/año)

O 452.848 287.847
M 411.680 319.830
P 370.512 351.813
Fuente: Elaboración Propia.
A continuación, para una mayor comprensión por parte del lector, se observa de
forma matricial todas las posibles combinaciones de los factores por escenario, y que
posteriormente generan los flujos de caja.

Tabla Nº 3.8.5: Combinaciones de los factores.

Ingresos
Costo fruta O M P

O 287.847 - 452.848 287.847 - 411.680 287.847 - 370.512


M 319.830 - 452.848 319.830 - 411.680 319.830 - 370.512
P 351.813 - 452.848 351.813 - 411.680 351.813 - 370.512
Fuente: Elaboración Propia.

Las tablas que siguen a continuación muestran los resultados obtenidos para el VAN
y TIR de cada combinación de los factores sometidos al análisis O-M-P, calculados de cada
flujo de caja 16 correspondiente.

Tabla Nº 3.8.6: Resultados análisis O-M-P, VAN (US $ * 103)


Ingresos
Costo fruta O M P
O 561 368 175
M 411 218 25

P 261 68 -125
Fuente: Elaboración Propia.

Tabla Nº 3.8.7: Resultados análisis O-M-P, TIR.


Ingresos
Costo fruta O M P
O 0,40 0,38 0,32
M 0,38 0,34 0,17

16
Los flujos de caja correspondiente se visualizan en anexos Nº 3.

JVR, EIC. 143


Ingeniería Económica-Ing. En Construcción Inflación y cambios de
precios

P 0,35 0,24 -2,90


Fuente: Elaboración Propia.

La tabla Nº 3.8.5 muestra los valores actuales netos para cada combinación de los
factores, por ejemplo, el flujo de caja con un ingreso por venta optimista con un costo de
fruta más probable tiene una VAN igual a US $ 411 mil, y por otro lado, un flujo de caja
con un ingreso por ventas pesimista con un costo de fruta optimista tiene un VAN igual a
US $ 175 mil. La tabla Nº 3.8.6 indica la TIR para cada una de las combinaciones
realizadas en la estimación de parámetros O-M-P, y se puede interpretar como por ejemplo,
la combinación de ingresos optimista con un costo de fruta a procesar pesimista tiene una
TIR de 0,35% y, el escenario que posee ingresos más probable con un costo de fruta a
procesar optimista tiene una TIR de 0,38 %.
Como se observa, de las nueve combinaciones resultantes existe sólo una con un
valor actual neto negativo, y que arroja una TIR de –2,9 %, por lo que el proyecto sigue
siendo atractivo. Además se debe establecer un nivel de satisfacción para los indicadores
calculados en este análisis, y esto se hace bajo el supuesto que con un VAN (12%) igual a
US $ 200.000 17 es aceptable el proyecto, obteniéndose así un beneficio promedio sin
actualizar de US $ 20.000 anuales. De la tabla anterior, se obtiene que existen 5/9
resultados que cumplen con la restricción del nivel de satisfacción.

17
Se toma como base el VAN (12%) del escenario Nº 2, el cuál sólo considera la media de la producción.

JVR, EIC. 144

También podría gustarte