Prospectiva y Zonificacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PROSPECTIVA Y ZONIFICACION

La Fase de Prospectiva y Zonificación Ambiental del Plan de Ordenación y Manejo


de la Cuenca Hidrográfica - POMCA Río algodonal, comprende el diseño de los
escenarios futuros del uso coordinado y sostenible de los recursos suelo, agua,
flora y fauna presentes en la cuenca, y la definición en un horizonte no menor a
diez (10) años del modelo de ordenación, con base en el cual se formulará el
POMCA correspondiente. Esta como parte integral y fundamental del Plan de
Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Rio algodonal, la fase de prospectiva y
zonificación establece las recomendaciones que debe adoptar la Corporación
Autónoma Regional del Cesar y la corponor para la consolidación del consejo de
cuenca.
Esta parte asume una importante bastante significativa ya que constituye un
análisis en cuanto a las potencialidades y limitaciones que hacen posible las
participaciones de los actores en la cuenca. Cabe resaltar que la zonificación se
obtiene a partir del análisis de los escenarios prospectivos y esta garantiza el
manejo sostenible del territorio a su vez utilizando los componentes de la
biodiversidad de modo que no se ocasione la perdida de estos y que una vez
analizado se pueda garantizar la satisfacción de las necesidades de las
generaciones actuales y futuras. La zonificación ambiental, tiene como propósito
establecer las unidades homogéneas del territorio y las diferentes categorías de
ordenación (Conservación y protección ambiental, y de uso múltiple) y las zonas y
subzonas de uso y manejo para cada una de ellas, considerando la compatibilidad
del uso del suelo y de los servicios ecosistémicos que ofrece la cuenca.
Adicional, la zonificación ambiental es un factor determinante en la elaboración y
adopción de los Planes de Ordenación Territorial (POT), dado a que el POMCA
constituye una norma de superior jerarquía en concordancia con lo establecido en
el Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 del Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible (MADS). Para el desarrollo de la Fase de Prospectiva y
Zonificación Ambiental, el presente capitulo se encuentra estructurado por dos (3)
componentes: Escenarios prospectivos, escenarios tendenciales y zonificación
ambiental, los cuales permiten obtener una visión del modelo territorial futuro o
deseado de la cuenca, a partir de los resultados de la Fase de Diagnóstico y los
aportes recibidos en los espacios de participación y el Consejo de Cuenca.

ESCENARIOS PROSPECTIVOS

Para la definición de la Fase de Prospectiva de la Cuenca del Río Algodonal, se


siguieron las orientaciones que ofrece la guía técnica para la formulación de los
planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible (2014). El equipo técnico del consorcio definió
las herramientas metodológicas de prospectivas que se utilizarían, además se
incluyó la información recibida en los espacios de participación de los actores
claves. En la metodología se parte del estado actual con base en los insumos de
la fase de diagnóstico y construyendo los escenarios deseados en el futuro y
finalmente acordando por consenso el escenario apuesta para la zonificación
ambiental de la cuenca
La fase de prospectiva en el POMCA permite:
a) visualizar la cuenca desde una perspectiva sistémica que es afectada por
factores exógenos y endógenos, con multiplicidad de actores e intereses, en la
cual se pueden desarrollar múltiples futuros,
b) anticipar posibles conflictos externos y prever herramientas para enfrentarlos;
c) explorar escenarios de futuro y desarrollar visiones concertadas de la cuenca,
d) construir el camino para transitar hacia ese escenario de futuro deseado;
e) Integrar las políticas y visiones del desarrollo regional

Modelo Conceptual para la Elaboración de la Fase Prospectiva


DISEÑO METODOLÓGICO Y HERRAMIENTAS DE LOS ESCENARIOS
PROSPECTIVOS
La prospectiva provee herramientas concretas e informaciones clave para la
planificación estratégica. Este proceso es útil cuando se trata de contexto de
turbulencia y su idea central considera que el futuro no es único e inexorable, por
lo tanto, los hechos y las situaciones complejas pueden adquirir distintas
configuraciones por lo tanto distintos futuros. Se inicia con un ejercicio racional de
índole especulativa, para lo cual existen dos procedimientos diferentes: el análisis
y la proyección de tendencia y la construcción de escenarios; en el primero se
tiene una limitación y es probablemente el menos estratégico ya que parte del
supuesto de que el problema o las problemáticas que se presentan en la cuenca
se mantendrá en el futuro con la misma intensidad que en el ahora, este supuesto
presenta restricciones propias del método como el requisito de disponer de
información cuantitativa suficiente.
Los escenarios tendenciales se diseñan simulando situaciones en un horizonte de
10 años, utilizando como herramienta metodológica las siguientes (ver Figura 1):
• Análisis del Espacio Morfológico: se realiza la definición de hipótesis
diferentes para cada variable clave con el aporte de expertos, la elección de
escenarios deseados por parte de los actores sociales y finalmente la propuesta
de un escenario apuesta/zonificación ambiental que permita un uso más
sostenible de los recursos y la protección de los componentes funcionales y
servicios eco sistémicos de la Cuenca del Río Algodonal.
• Abaco de François Régnier: Esta herramienta nos permite saber de los
escenarios que se definen cuál es el que tiene una mayor probabilidad de
ocurrencia y también permite conocer cuáles serían aquellos que tienen diferentes
probabilidades de ocurrencia. Al elegir un escenario más probable los esfuerzos
para lograrlo son comparativamente, menores que si escogemos una visión de
futuro de menor probabilidad.

Figura 1. Modelo Prospectivo.


Fuente: Consorcio Algodonal.
El análisis prospectivo parte de una selección de indicadores proyectables y
característicos de la realidad de la cuenca establecida en la fase de diagnóstico;
hace énfasis en la definición de indicadores clave de transformación con el fin de
definir un marco prospectivo, identificando los diferentes comportamientos que los
elementos territoriales son susceptibles de adoptar en su evolución y lograr así
diferentes imágenes o escenarios del área de estudio. Para su desarrollo se
propone que los indicadores de línea base planteados en el diagnóstico y que
hayan sido priorizados en la síntesis ambiental, sean trabajados con enfoque
prospectivo para que muestren tanto cuantitativa como cualitativamente las
tendencias. Una vez construidos y compartidos con los actores clave los análisis
de los escenarios tendenciales y la metodología para la zonificación ambiental
expuesta más adelante, se propone la construcción de los escenarios deseados
que deberán estar expresados, de preferencia, bajo las mismas categorías de
ordenación y zonas de manejo que propone la metodología.
linea base
de
indicadores
de la cuenca

diseño de
estrategias y variables
proyectos escenarios estrategicas
prospectivos

escenarios

Fuente: elaboración propia


Para el diseño de los escenarios prospectivos se siguieron los lineamientos
establecidos en la “Guía Técnica para la Formulación de los planes de Ordenación
y manejo de cuenca hidrográfica – POMCAS” del “Ministerio de Ambiento y
desarrollo Sostenible” Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible” (Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014), la cual está definida por dos (2)
escenarios: tendencial y deseado. El análisis integral de estos escenarios, permite
obtener una imagen objetivo y determinar los factores de cambio necesarios para
lograrlo, a partir de los programas y proyectos definidos posteriormente en la Fase
de Formulación.
Descripción de los indicadores de línea base
Se definen los indicadores necesarios para la definición de la línea base al mismo
modo que se definen los escenarios de la fase prospectiva a partir de los
indicadores definidos en la fase de diagnóstico, propuesto por el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible en la guía metodológica de los POMCAS.
Tabla ( 1 ) indicadores para el análisis prospectivo
COMPONENTE INDICADOR OBJETO
Índice de aridez (IA) Estimar la suficiencia o
insuficiencia de
BIOFISICO precipitación para
sostenimiento de
ecosistemas.
Índice de pendientes suaves Determinar el grado de
(IPS) concentración de las aguas
en un determinado punto
del cauce.
Índice por conflicto del suelo Permite medir cuanto suelo
(ICS) es utilizado o se encuentra
en conflicto alrededor de la
cuenca
Índice de la calidad del agua Determinar el estado de la
(ICA) calidad del agua de la
cuenca algodonal.

Índice de vulnerabilidad por Determina la oferta hídrica


desabastecimiento hídrico para abastecer de manera
(IVH) satisfactoria a la población.

Indicador de cobertura vegetal Cuantificar el porcentaje de


(NDVI) vegetación remanente por
tipo de cobertura vegetal.

Tasa de cambio de las coberturas Medir la perdida o


naturales de la tierra recuperación de los
(TCN) diferentes tipos de cobertura
natural con relación al
tiempo en años.
Índice de uso del agua Estimar la relación
(IUA) porcentual entre la
demanda del agua con
respecto a la oferta hídrica.
Índice de retención y regulación Estima la capacidad de la
hídrica (IRH) Sub zona de mantener los
regímenes de caudales.
Índice de alternación potencial a Estimar la afectación al
la calidad de agua (IACAL) cuerpo de agua por las
presiones de actividades
socioeconómicas.
Índice de ambiente critico (IAC) Identificar los tipos de
cobertura natural con alta
presión demográfica.
Densidad poblacional (DP) Expresar la forma en que
esta distribuida la población
a nivel municipal.
Porcentaje de población con Cuantificar la población que
SOCIOECONOMICO acceso al agua por acueductos tiene acceso al agua por
(%PAA) acueducto.
Indice de recursos naturales Identificar la disponibilidad
disponibles de los recursos naturales
(IRND)
Indice de habitabilidad Cuantifica el número de
(IH) espacios para el libre
desarrollo.
Indicador de servicios sociales
(ISS)
Porcentajes de niveles de Evaluar el grado de
GESTION

amenaza (alta y media) por incidencia de amenaza alta


inundación, movimiento en masa, y media en la cuenca
DEL

avenidas torrenciales e incendios hidrográfica por


Fuente: tomado yforestales
adaptado(%ZA). inundaciones,
de Ministerio de Ambiente movimientos
y Desarrollo
Sostenible, 2013.
Con estos indicadores tomados de la línea base de nuestro diagnostico podemos
tener una imagen que integradas representan el estado actual de la cuenca en
cada uno de sus componentes físico-biótico, socioeconómico y de gestión de
riesgo. A razón de esto se procede a priorizar los indicadores con el fin de
identificar y caracterizar aquellos que consideramos importantes u relevantes
según las particularidades de la cuenca así como el criterio del equipo técnico.
Para ejecutar la priorización de los indicadores de nuestra línea base
caracterizada en la fase de diagnóstico, se desarrolló el Método de Impacto
Cruzado (MIC), el cual nos dio acceso a conocer el nivel de influencia y
dependencia de los indicadores, para así poder realizar un análisis exhaustivo
para así tener seguridad que los indicadores resultantes de esta metodología
fuesen el apropiado para desarrollar las proyecciones de análisis tendenciales.
Método Matriz De Impacto Cruzado (MIC)
La metodología Matriz de Impacto Cruzado (MIC) o también conocida como el
método del análisis estructural, “permite tener una visión panorámica de la
situación de la cuenca, pero a su vez permite captar situaciones con un mayor
nivel de detalle, presentando un sistema con interdependencia, cuyos elementos
se encuentran articulados unos con otros. Su aplicación permite detectar las
variables claves, aquellas que ejercen la mayor influencia sobre las demás
variables” (Valle lima, y otros, 2001) Así es como la MIC se convierte en una
matriz de doble entrada en la que las filas como las columnas, están
representadas por los indicadores de la línea base.
Uno de los objetivos que se cumplen con esta matriz es establecer como son las
relaciones de influencia y dependencia entre los indicadores, con el propósito de
identificar cuáles son los efectos de distintos elementos sobre la probabilidad de
que ocurra un evento, así como el impacto o consecuencia que esta puede tener
en otra serie de eventos . Además analiza los impactos que un determinado
evento mantiene sobre los otros y determinar su efecto.
Al llenar la matriz, se deja libre la diagonal principal y se evalúa en sentido
horizontal de cada casilla, de acuerdo a los criterios de influencia (Tabla 2) en
cuanto a los valores de dependencia, son el resultado de la sumatoria total de la
columna de cada indicador
Tabla 2. Escala de influencia
CRITERIO CLASIFICACION ESCALA
Alta 7
INFLUENCIA Media 5
Baja 2
Nulo 0
Fuente: elaboración propia
En la tabla número 3 se muestra la caracterización y calificación de los indicadores
de la línea base por la metodología MIC desarrollada por el equipo.
IA ICA IUA IRH IACAL IAC PD %PAA %ZA Total influencia

IA X 7 0 0 2 7 0 0 0 16

ICA 0 X 5 7 0 2 2 0 0 16

IUA 0 5 X 7 0 0 5 2 2 21

IRH 0 0 0 X 2 0 2 2 0 6

IACAL 5 2 2 2 X 0 0 0 0 11

IAC 0 0 0 2 5 X 0 5 0 12

PD 0 7 7 2 0 2 X 0 5 23

%PAA 2 7 2 0 0 2 0 X 7 20

%ZA 7 0 5 0 2 5 2 5 X 26
Total 14 21 16 20 11 18 11 14 14
dependencia
Fuente: elaboración propia
Condiciones Actuales de la Cuenca del Rio Algodonal
una vez evaluadas las condiciones biofísicas, socioeconómicas y de riesgo en
base a los indicadores de línea base de la cuenca de algodonal se identifican las
áreas de ecosistemas estratégicos y zonas de implortacioa ecológica que han sido
constituidas ante el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible.
Imagen 1. Identificación de ecosistemas estratégicos y zonas de importancia
ecológica declaradas en el área de la cuenca.

se declara Área de Reserva Forestal Protectora la cuenca alta del río Algodonal, conformado
por los ríos Orocue y Frío ubicada en jurisdicción del Municipio de Abrego, Departamento de
Norte de Santander. De la cual se establece que cerca de 8,008.83 hectareas están
establecidas como reservas forestales protectoras nacionales

También podría gustarte