Banco de Tuberias Bombas Centrifugas Serie y Paralelo
Banco de Tuberias Bombas Centrifugas Serie y Paralelo
Banco de Tuberias Bombas Centrifugas Serie y Paralelo
CURSO:
LABORATORIO DE TERMOFLUIDOS
GUIA DE PRÁCTICAS:
BANCO DE TUBERIAS: BOMBAS CENTRIFUGAS SERIE Y
PARALELO
ALUMNO:
ALEGRE CANAZA RICHARD DAVID
CODIGO:
2014241631
Arequipa - Perú
1
2020
INFORME DE LABORATORIO DE TERMOFLUIDOS
BANCO DE TUBERIAS
INTRODUCCIÓN
La Mecánica de Fluidos es la rama de la ciencia que estudia el equilibrio y el movimiento de los fluidos,
esto es, líquidos y gases. En los fluidos, puede producirse un movimiento relativo de las moléculas u
átomos que forma parte de la estructura interna tanto en movimiento como en reposo, situación que no se
produce nunca en los sólidos.
La mecánica de fluidos puede dividirse en dos partes diferenciadas. La primera de ellas es la que
estudia, básicamente, el movimiento de fluidos que circula por una trayectoria concreta, en el que el
fenómeno característico es su transporte. En este tipo de circulación de fluidos, éstos circulan canalizados
por el interior de conducciones o cauces, y por ello se denomina flujo interno. Es una ciencia básica en
todas las ingenierías. Cuando el fluido objeto de estudio es el agua, la parte de la mecánica de fluidos que
estudia su movimiento es la Hidráulica.
La segunda parte en que se divide la mecánica de fluidos es cuando estos circulan, en vez de por el
interior de conducciones, a través en un conjunto de partículas sólidas, denominándose flujo externo, ya
que en vez de circular el fluido por el interior de un sólido (una conducción), es el fluido el que envuelve
toda la superficie exterior de los sólidos. En tecnología química, el conocimiento del flujo externo de
fluidos es necesario pensando en que se aplica en multitud de operaciones básicas características de la
industria química, como sedimentación, filtración, etc. Además, resulta básico en el tratamiento de
cuantas operaciones impliquen transmisión de calor y transferencia de materia, es decir, en todas las
llamadas operaciones básicas de la Ingeniería Química. El flujo externo de fluidos ha sido
desarrollado históricamente por la Ingeniería Química, por lo que es una rama de la mecánica de fluidos
de especial importancia.
El presente curso dedica los primeros temas al flujo interno de fluidos, y los siguientes al flujo externo.
Como apuntes de Mecánica de Fluidos orientado a estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad de
Alicante, se parte de la base de que el estudiante tiene conocimiento de Física Newtoniana y de
Fenómenos de Transporte. De cualquier forma, en los apartados 2 y 3 de este tema se introducen y
repasan brevemente aquellos conceptos previos con objeto de asentar al lector en los futuros temas.
I.-OBJETIVOS:
- Estudiar las pérdidas de cargas debido a los accesorios que se instalan en un tramo de tubería,
como codos, válvulas, etc.
- Determinar la perdida de carga por medio del uso de manómetros, variando el caudal del módulo.
- Comprobar mediante el uso de los diversos manómetros instalados en todo el Banco de Tuberías, la
2 caída de presión existente producto de la fricción del fluido con las tuberías.
- Comprobar el funcionamiento del módulo, para cada una de las bombas independientemente, para
ambas bombas funcionando en serie y en paralelo.
II.- FUNDAMENTO TEORICO
1. PRESIÓN.
1.1 Definiciones.
a) Presión estática: Es la presión ejercida por el fluido sobre un plano paralelo a la dirección de la
corriente, debido a los choques de las moléculas como consecuencia de un movimiento aleatorio (p).
Para un fluido en movimiento la presión estática debe medirse con la sección de la sonda paralela al
movimiento del fluido. En el caso de fluidos en reposo, no hay diferencia en cómo se coloque la
sonda de presión.
Además, es frecuente encontrar otras definiciones diferentes de presión en función de otras causas distintas
al modo de insertarse la sonda de medida, como presión absoluta, hidrostática, manométrica, etc.
Para el caso de líquidos en reposo, se denomina presión hidrostática a la presión que ejerce el peso
gravitatorio de la porción de líquido situada por encima de la sonda medidora, siendo realmente una
diferencia de presión entre dos puntos. Sin embargo, esta presión hidrostática es despreciable en el caso
de gases. También pueden definirse otros tipos de presión en función del equipo con que se mida, que
se verán posteriormente en la sección dedicada a los equipos de medida.
2
Aunque en el SI la unidad de presión es el Pascal (Pa 1 N/m ), es más frecuente expresar la presión en
2
kPa o MPa. También es muy frecuente la utilización de bar, atm y kg/cm , unidades todas ellas parecidas y
5
prácticamente equivalentes (1 bar 10 Pa, 1 atm 1.013 bar, 1 bar
2
1.02 kg/cm ), sin olvidar la unidad de presión del sistema inglés psi (pound per square inch, 1
3
Bar = 14.50 psi).
1.2 Presiones de servicio
Las presiones estáticas de los fluidos durante su flujo varían mucho según las circunstancias. La
presión del agua en las redes de suministro de las ciudades oscila entre 2 bar y 7 bar, mientras
la presión de aspiración de las bombas suele ser próxima a la atmosférica, la de descarga
puede superar las 100 bar.
Los flujos gaseosos suelen clasificarse como de baja, media o alta presión, según que la presión
del gas circulante sea inferior a 1.2 bar, entre 1.2 y 3.5 bar o entre 3.5 y 100 bar,
respectivamente. Todas estas presiones son alcanzables por los compresores de varias etapas.
Siempre que se apliquen presiones superiores a las indicadas, se habla de tecnología de altas
presiones, pudiéndose incluir en la misma procesos industriales tan importantes como las
síntesis del amoniaco y del metanol y muchas polimerizaciones, hidrogenaciones, etc.
Al margen de la colocación de una sonda para conocer la presión en un punto dado, es necesario
conocer el equipo con el que se vaya a medir la presión en ese punto. En función del equipo que
se utilice para la medida de la presión en un punto, cabe diferenciar entre presión absoluta
(cuando el equipo mide la presión total) o presión sobreatmosférica o manométrica (diferencia
de presión respecto a la atmosférica).
En la atmósfera de la corteza terrestre, el aire está ejerciendo una presión continua, por lo que a
menudo se considera presión positiva a presiones superiores a la atmosférica, y vacío o presión
negativa a las inferiores. Sin embargo, hablando en términos de presión absoluta, es imposible
termodinámicamente la existencia de presiones negativas.
Los equipos que miden la presión atmosférica se denominan barómetros, y de ellos, hay
barómetros que miden la presión atmosférica absoluta (columnas de líquido, como el de
Torricelli), y barómetros que miden la presión atmosférica con respecto a otra de referencia
con la que fue calibrado (medida con columna de fluido). En realidad, la presión absoluta
únicamente puede medirse con barómetros de columna de fluido. Todos los demás
barómetros y otros medidores de presión absoluta miden presiones con respecto a una
referencia, que son un calibrado en el caso de barómetros, o bien la presión atmosférica en el
caso de otros medidores de presión. Respecto a estos medidores de presión sobreatmosférica
que miden con respecto a la presión atmosférica, hay que tener presente que esta varía
sensiblemente a lo largo de los días.
Así, en el caso de querer medir la presión absoluta con precisión en un punto concreto con un
equipo medidor de presión sobreatmosférica, es necesario sumarle la presión atmosférica
medida con un barómetro.
Los equipos que miden presiones de forma mecánica se denominan manómetros, los cuales
pueden medir presiones sobreatmosféricas (cuando miden la presión en un punto con
respecto a la atmósfera) o de presiones diferenciales cuando miden diferencias de presión
entre dos puntos. A continuación se describen los distintos tipos de manómetros:
- Transductores de presión. Son aquellos equipos en los que la presión medida se lee con la
ayuda de un circuito eléctrico en un display numérico. Estos están basados en señales
eléctricas, aunque el fundamento por el cual miden la presión está basado en la deformación o
elongación de un material elástico conductor por la acción de una fuerza transmitida por una
membrana elástica en contacto con el fluido. Cuando un conductor eléctrico es estirado por la
acción de una fuerza, se produce un incremento de su longitud y una disminución de su
sección, con lo que varía la resistencia eléctrica, que se puede medir mediante un puente de
Wheastone, y que finalmente, tras el calibrado es observada en una pantalla o es recogida
como dato en un ordenador. En este tipo de transductores, el circuito eléctrico es necesariamente
de corriente continua. Se denominan transductores de presión piezoresistivos a aquellos que
usan un cristal semiconductor (normalmente silicio), en vez de conductores eléctricos
convencionales. En este caso la elongación o deformación de un cristal
semiconductor en el seno de un campo magnético perpendicular produce un cambio de
frecuencia resonante, detectada cuando se conecta el cristal en un circuito de corriente
alterna. Estos transductores presentan la ventaja de ser pequeños y producir señales
analógicas de potencial muy superiores respecto a los convencionales.
Existen transductores que miden la presión en un punto, denominados de presión absoluta, y
otros que miden la diferencia de presión entre dos puntos, denominados transductores de presión
diferencial.
- Tubos manométricos. Para bajas presiones se utilizan los tubos manométricos. Son tubos de
vidrio en forma de U que se llenan con un fluido de densidad conocida e inmiscible con el
fluido cuya presión se desea medir. Para la medida de la presión en un punto de la conducción,
una de sus ramas se comunica con el mismo y la otra con la atmósfera (su medida da la presión
sobreatmosférica o manométrica). Para la medida de diferencias de presiones entre dos
puntos, cada una de las ramas del tubo en U se comunica con los puntos de la conducción que
corresponda.
En un tubo manométrico en U, el fluido manométrico está en reposo (no circula), por lo que la
presión en ambas ramas es la misma a igualdad de altura si está ocupado por el mismo fluido
manométrico. Así, para medir la presión mediante un tubo en U, se parte de aquella altura
máxima en que exista fluido manométrico en ambas ramas (puntos de idéntica presión). A
partir de esa altura, se contabilizan las diferentes contribuciones de presión en cada rama, que
son las mismas sobre la altura en que empieza a haber fluido manométrico en ambas ramas.
Esto puede ilustrarse en la figura. Supóngase que un depósito de aire comprimido tiene una
espita que se conecta a una rama de un manómetro en U que contiene mercurio, y la otra está al
aire.
Los puntos 1 y 2 del manómetro están a la misma presión, ya que está a la misma altura el
mismo fluido manométrico que está en reposo (P 1 = P2). Despreciando la presión hidrostática
ejercida por los gases (que es equivalente a despreciar su energía potencial), sobre el punto 1
sólo ejerce presión el aire comprimido en el tanque con su presión PA. Así mismo, sobre
el punto 2, ejerce presión tanto una columna de mercurio de altura hm y, por encima de ésta, la
presión atmosférica (ya que esa rama está abierta), por tanto:
PA = mghm + Patm
La inserción de los tubos manométricos en las conducciones varía según se trate de flujos de
líquidos o de gases, y se tomará la disposición geométrica más adecuada para que no se
escape el fluido manométrico. Se representan tales inserciones; cuando se mide la presión
cuando circula un líquido tanto en un punto de una conducción respecto a la atmosférica, como
entre dos puntos de la conducción (el fluido manométrico con mayor densidad que el que
circula).
2. Conexiones y accesorios.
Las conducciones que transportan un fluido de un punto a otro no pueden ser siempre rectas, y
por tanto hacen falta dispositivos que unan tanto tramos rectos como que conduzcan el
fluido a donde es necesario. Se presentan a continuación estos dispositivos.
Las uniones soldadas se suelen reservar para tuberías de instalaciones que operan a presión o
temperatura elevadas, y como norma, para todas las tuberías de diámetro superior a 2 pulgadas.
Otra forma de unir los tubos, especialmente para instalaciones que han de resistir presiones
elevadas, y al mismo tiempo tuberías que han de desmontarse con frecuencia, es la unión
mediante bridas soldadas o roscadas a cada sección y unidas entre sí por sistemas tornillo-
tuerca. Entre ambas bridas se coloca una junta de cierre de un material más blando que el de la
tubería, que puede ser acero, caucho, amianto. etc.
En la Figura se muestra un esquema de una unión mediante bridas roscadas a la tubería. Cuando
se necesita una unión más perfecta, se modifica la geometría de las bridas de tal forma que la
misma presión que ejercen los tornillos de cierre se reparta en una superficie de contacto
más pequeña, obteniendo una compresión mayor. Un ejemplo de dichas modificaciones se
indica en la Figura.
El diseño ideal para una junta es aquel en que al aumentar la presión interior, la compresión
de la junta también aumenta, obturando mejor las posibles fugas de fluido. Este principio,
esquematizado en la Figura, encuentra gran aplicación en el diseño de equipos de alta presión.
Codos. Son accesorios para cambiar de dirección la tubería. Se fabrican de 45 ó 90º con radios
pequeño, medio o grande. Al igual que en las ramificaciones pueden darse codos con
reducción simultánea. Tanto unos como otros presentan generalmente escasa pérdida de carga.
Manguitos. Sirven para unir dos tramos rectos de tubería. Según sean las roscas de sus extremos
pueden ser doble hembra, doble macho, macho-hembra y con reducción.
Tapones ciegos. Sirven para cerrar extremos de tuberías. Pueden ser macho o hembra, en
caso de ser roscados. Si la unión a la tubería es mediante bridas, se denomina brida ciega.
Uniones con tuerca. La unión de dos tuberías fijas, que por tanto no pueden roscarse,
puede efectuarse mediante una unión con tuerca. Consta de dos piezas roscadas que se unen a
los extremos de cada tubería fija, y de una tercera pieza que se acopla también mediante rosca
al conjunto, apretando las dos piezas anteriores, que proporcionan el cierre.
Por último, y aunque no se trate propiamente de un accesorio, cabe citar los dispositivos para la
expansión de tuberías. En efecto, en tuberías rectas sometidas a variaciones de
temperatura. Las expansiones y contracciones térmicas del material que podrían someter a
tensiones las válvulas y accesorios, se evitan por medio de curvas en forma de lira en la tubería,
que se repiten periódicamente las veces necesarias. También se pueden utilizar juntas de
expansión con empaquetadura, fuelles, o manguitos de metal flexible.
Ventosas: dispositivos que permiten automáticamente la salida o entrada de aire en las tuberías
destinadas a la circulación de agua.
3. Válvulas.
Las válvulas se pueden considerar como accesorios muy especiales, que sirven para regular o
impedir la circulación del fluido por la conducción. Existen numerosos tipos de válvulas, según
la finalidad a que se destinen, aunque de una forma general se pueden clasificar en dos
grandes grupos: a) válvulas de corte de flujo (también llamadas "todo-nada") y b) válvulas de
regulación. Las primeras se caracterizan por sus dos posiciones extremas de funcionamiento:
totalmente abiertas o totalmente cerradas; aunque en ocasiones se pueda regular groseramente el
caudal de fluido, no están diseñadas para ello. Las segundas, sin embargo, están diseñadas
específicamente para poder regular el flujo, y son de accionamiento más lento que las anteriores.
Dentro de los dos grupos citados existen diversos tipos de válvulas, pudiendo resumirse los
más importantes en la siguiente clasificación:
Esta clasificación no es absoluta, pues en la práctica, una válvula de compuerta puede servir
para regular de forma aproximada el caudal, aunque desde luego es menos indicada para tal
misión que una válvula de asiento, por ejemplo.
Antes de pasar revista a cada uno de los tipos citados, se comentará brevemente las partes
principales de que generalmente consta una válvula (excepto la de retención): a) órgano de
cierre inserto en la conducción, que es el que modifica la sección de paso del fluido al ser
accionado exteriormente; y b) aparato de manipulación externo que comunica el movimiento de
giro, a través de un eje, al órgano de cierre. En dicho eje debe existir siempre un sistema de
ajuste entre la parte móvil y la fija que evite las fugas de fluido, pero permitiendo una
aceptable libertad de movimiento al eje. El sistema más utilizado es el de prensaestopas, cuyo
esquema puede verse en la Figura. La tuerca exterior oprime a un casquillo prensaestopas, el
cual obliga a la empaquetadura (varios anillos de un material blando y flexible, como teflón,
caucho, amianto, etc.) a comprimirse contra el eje o husillo, evitando posibles fugas. Aunque
este dispositivo no evita completamente las fugas, da muy buenos resultados en la mayoría de
los casos. Sin embargo, para el manejo de fluidos tóxicos o corrosivos, en los que se precisa
evitar totalmente las fugas, existen modificaciones mejoradas de la caja prensaestopas, mediante
vacío en la misma, o por inyección a presión de un fluido inerte. Existen además otros
dispositivos diferentes al prensaestopas, pero basados en el mismo principio, como los diversos
tipos de cierres mecánicos mediante anillos de grafito, etc.
disco tiende a cerrarla del todo, por lo que el eje debe quedar fijado mediante algún sistema
(sistema tornillo, prisionero, engranajes, etc.). Presentan mayor caída de presión que
las válvulas de compuerta, y son muy utilizadas para regular de forma grosera el flujo de
gases.
De retención. Este tipo de válvulas, incluido en el grupo de válvulas de corte del flujo, podían
haberse clasificado realmente en un grupo independiente, ya que su objeto no es cortar el flujo a
voluntad, mediante un mecanismo externo (como las vistas hasta el momento), sino que su
objeto es o permitir el paso de fluido en un solo sentido. Cuando el fluido intenta retroceder se
cierran, bien sea por gravedad o debido a la acción de un resorte que presiona la pieza móvil. Por
tanto, no tienen mecanismo externo para manipular el órgano de cierre. En la Figura 6.5 se
muestran tres de los tipos más utilizados: de bola, de elevación y de bisagra.
Las válvulas de aguja regulan muy bien el caudal, aunque sólo se utilizan para caudales
reducidos. Existen varias disposiciones de entrada o salida del fluido, que dan lugar a los
diversos tipos de válvulas: normales, angulares, en Y, etc. En todas ellas el fluido se ve obligado
a seguir un camino tortuoso, por lo que, como ya se ha indicado, la pérdida de carga es
elevada. En la Figura se muestran algunos tipos de estas válvulas.
Válvula de diafragma.
4. Tuberías.-
Las tuberías cuando trabajan “a presión” permiten el transporte de cualquier fluido en este caso
agua, aun cuanto están a contrapendiente. Para esto requieren de cierta cantidad de energía por
unidad de peso, esta energía es proporcionada por turbomáquinas que reciben el nombre de
unidades de bombeo o bombas.
Las ventajas que vienen de la utilización de tuberías son:
-Conducen el fluido directamente desde un punto hacia otro.
-No dificultan las operaciones de las maquinas ni el transito
-Requieren menos mantenimiento que los canales en hechos en tierra.
-Existen menos perdida en comparación con otros sistemas de transferencia de fluido.
Dentro de sus ventajas podría encontrarse el costo en comparación con otros métodos.
Dentro de los materiales más utilizados en la fabricación de tuberías para transporte podemos
encontrar:
- Plástico (PVC)
- Aluminio
- Acero Galvanizado (Resistente a la corrosión)
Dentro de las tuberías también se puede encontrar tuberías de diversas formas siendo las tuberías
circulares las más utilizadas en aplicaciones industriales debido a su mayor capacidad de
soportar sobrepresiones debido a que estas se distribuyen uniformemente sobre toda su superficie
interna, hecho que no sucede cuando se utiliza tuberías de sección rectangular donde los
esfuerzos o presiones se concentran en los ángulos rectos de las tuberías siendo estas más
propensas a los fallos en sobrepresiones.
5. Teorema de Bernoulli
Esto es válido solamente cuando se despresa la fricción que existe entre dichos puntos de la
tubería, pero debido a que la fricción es algo que siempre está presente la ecuación de Bernoulli
se expresa de la siguiente forma.
En este caso se demuestra que la Presión 1 [P1] es mayor que la Presión 2 [P2] debido a que
existen perdidas por fricción en las tuberías.
El régimen del fluido se determina a través del número de Reynolds, cuando este es menor que
2000 se considera al fluido laminar y cuando este es mayor que 4000 se considera turbulento, al
espacio entre 2000 y 4000 se le considera régimen de transición del fluido.
Cada tubería dependiendo del material presenta un mayor factor de fricción en comparación con
otras, esto dependiendo del índice de rugosidad propio de la tubería, que se presenta en la
siguiente gráfica.
Donde son las tuberías de PVC y Polietileno las tuberías que menor índice de rugosidad
presentan en comparación con otras.
Otra de las formas de hallar el valor de la perdida por fricción en las tuberías es mediante la
fórmula de Darcy – Weisbach, una expresada en función del caudal y la otra en función de la
velocidad:
Este es el Diagrama de Moody donde se interseca el número de Reynolds con las curvas correspondientes
a la rugosidad relativa de la materia y se obtiene el valor de la fricción en el eje de la izquierda.
También conocidas como perdidas locales o puntuales, las cuales son originadas por una
infinidad de accesorios que se ubican dentro de un sistema de tuberías, como por ejemplo:
Válvulas.
Codos.
Niples.
Reducciones.
Ensanchamientos.
Uniones universales.
Etc.
La expresión para evaluar las perdidas secundarias (en metros de columna del fluido) es la
siguiente:
K∗L∗V 2
hfs=
2 g∗D
Donde K es la constante para cada accesorio y depende del tipo de accesorio, material y
diámetro.
K∗D
Leq=
f
En los puntos anteriores se habló y se desarrolló una serie de fórmula que nos permite calcular el
efecto de pérdida de carga por fricción a lo largo de una tubería cuando el fluido circula a través
de ella, pero hay que recordar que un sistema de tuberías no está conformado solamente por la
sección de tubos sino que también posee elementos de unión o cambio de dirección del fluido
como son los codos o también elementos de regulación del paso del fluido como son las
válvulas, estos elementos se denominan accesorios y para poder calcular de la manera más
sencilla la perdida de carga producida por estos accesorios se calcula el equivalente a una
longitud determinada de tubo recto, la longitud equivalente del tubo debe de tener igual
rugosidad relativa. Según la siguiente tabla se puede observar el valor de la longitud equivalente
en tubería para el cálculo de la perdida producida en los codos soldados.
La presencia de llaves de paso (válvulas), codos, uniones en “T” produce pérdidas de carga
secundarias en toda la instalación por alterar la dirección del flujo o modificar la velocidad lineal
del fluido.
Salvo las pérdidas producidas por el ensanchamiento o estrechamiento de la sección transversal
de la tubería, las de los codos, T y válvulas son complicadas de evaluar algebraicamente. Para
poder realizar este procedimiento se utiliza el diagrama de Crane.
v 21
h fs =k ( )
2g
2 2 2
A D1
[ ( )] [ ( ) ]
K= 1− 1
A2
= 1−
D2
Si la transición de un conducto menor a uno mayor puede hacerse menos abrupta que la
dilatación súbita de bordes cuadrados, la perdida de energía se reduce. Esto normalmente se hace
colocando una sección cónica entre los dos conductos, como se muestra en la siguiente figura.
Las paredes en pendiente del cono tienden a guiar el fluido la desaceleración y expansión de la
corriente de flujo.
La pérdida de energía debido a una contracción súbita, como la esbozada en la figura se calcula a
partir de:
v 22
h fs =k ( )
2g
Lc
K= ( )
D T
f
Este tipo de pérdidas singulares se producen, por ejemplo, en los casos del aumento de sección y
del cambio de dirección (un codo).
En el caso del ensanchamiento, estas pérdidas de carga son debidas a que el flujo se adapta a la
nueva sección mediante una sucesión de remolinos, con lo que el exceso de energía cinética que
hay en la sección 1 respecto a la que correspondería a la nueva sección 2, se disipa por la acción
de la turbulencia.
En el caso de un codo brusco, la distribución transversal de velocidad deja de ser axis métrica
(aumenta la velocidad en la zona del conducto más próxima al centro de curvatura), y
nuevamente se produce una disipación de energía por remolinos turbulentos.
Las pérdidas de carga secundarias, producidas en zonas localizadas de los conductos, se expresan
en forma a dimensional por el denominado coeficiente de pérdidas, K.
Al igual que en los demás accesorios en estos se presentan perdidas de carga dependiendo en el
caso de los codos si son codos cortos o los codos largos.
El flujo de un líquido en una tubería viene acompañado de una perdida de energía, que suele
expresarse en términos de energía por unidad de peso de fluido circulante (dimensiones de
longitud), denominada habitualmente pérdida de carga.
En el caso de tuberías horizontales, la perdida de carga se manifiesta como una disminución de
presión en el sentido del flujo.
La pérdida de carga está relacionada con otras variables fluido dinámicas según sea el tipo de
flujo, laminar o turbulento. Además de las pérdidas de carga lineales (a lo largo de los
conductos), también se producen perdidas de carga singulares en puntos concretos como codos,
ramificaciones, válvulas, etc.
- Factor de Fricción en régimen turbulento: El régimen turbulento completamente
desarrollado, Reynolds (Re) > 4000, ofrece una mayor dificultad para analizar el factor de
fricción (f), ya que el esfuerzo cortante no tiene una expresión sencilla. Existen dos formas
límites:
Este es el Diagrama del módulo de Banco de Tuberías con el que se trabajó la practica en el
laboratorio.
4.1 Bomba 1
4.2 Bomba 2
VII.- BIBLIOGRAFIA
- http://www.fagro.edu.uy/~hidrologia/riego/HIDRAULICA2013.pdf
- https://www5.uva.es/guia_docente/uploads/2012/389/51453/1/Documento6
- http://es.slideshare.net/yuricomartinez/labo-4-prdida-de-carga-en-tuberas-y-accesorios
- Mecánica de Fluidos II – Ing. Zelada Zamora – Práctica de Perdidas Locales en una Tubería.