Aplicación de Irradiación Gamma
Aplicación de Irradiación Gamma
Aplicación de Irradiación Gamma
FACULTAD DE INGENIERÍA
ÍNDICE ................................................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTOS ......................................................................................................... 5
RESUMEN.............................................................................................................................. 6
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 7
1.1. DIETA SALUDABLE Y CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS......................................... 7
1.1.1. Algunos Problemas por el bajo consumo de frutas y verduras ............................................ 8
1.1.2. Demanda de alimentos saludables ....................................................................................... 9
1.1.3. Bebidas naturales ............................................................................................................... 10
1.2. APROVECHAMIENTO DE RECURSOS PARA LA INDUSTRIA ........................................ 12
1.3. CALIDAD E INOCUIDAD DE FRUTAS, VERDURAS Y BEBIDAS .................................... 14
1.3.1. Calidad Microbiológica ..................................................................................................... 14
1.3.2. Calidad Fisicoquímica, Sensorial y Nutricional ................................................................ 19
1.4. TECNOLOGÍAS NO TÉRMICAS ............................................................................................ 25
1.4.1. Irradiación gamma ............................................................................................................ 26
1.4.2. Ultrasonido ........................................................................................................................ 30
1.5. ANTIMICROBIANOS NATURALES ..................................................................................... 32
1.5.1. Nisina ................................................................................................................................. 34
1.5.2. Natamicina ......................................................................................................................... 37
1.5.3. Extracto de Té Verde .......................................................................................................... 40
1.6. TECNOLOGÍAS DE OBSTÁCULOS ...................................................................................... 41
2. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 44
3. MATERIALES Y MÉTODOS........................................................................................ 45
3.1. MATERIA PRIMA.................................................................................................................... 45
3.2. PREPARACIÓN DEL BATIDO ............................................................................................... 46
3.3. COMBINACIÓN DE IRRADIACIÓN Y TÉ VERDE PARA LA PRESERVACIÓN DEL
BATIDO ................................................................................................................................................ 46
3.3.1. Preparación de las muestras .............................................................................................. 46
3.3.2. Tratamiento con extracto de té verde ................................................................................. 47
3.3.3. Tratamientos de irradiación............................................................................................... 47
3.3.4. Almacenamiento y muestreo............................................................................................... 48
3.3.5. Indicadores de calidad ....................................................................................................... 48
a. Calidad microbiológica ........................................................................................................................ 48
i. Bacterias aerobias mesófilas ............................................................................................................ 48
ii. Enterobacterias ............................................................................................................................... 48
iii. Mohos y Levaduras ....................................................................................................................... 48
b. Capacidad antioxidante ....................................................................................................................... 49
c. Actividad enzimática ........................................................................................................................... 50
d. Calidad sensorial ................................................................................................................................. 51
3.3.6. Análisis estadísticos ........................................................................................................... 52
3.4. COMBINACIÓN DE IRRADIACIÓN Y NISINA PARA LA PRESERVACIÓN DEL BATIDO
............................................................................................................................................................... 52
3.4.1. Radioresistencia de Listeria innocua y Listeria monocytogenes ....................................... 52
a. Preparación de los inóculos ................................................................................................................. 52
i. Listeria innocua............................................................................................................................... 52
ii. Listeria monocytogenes .................................................................................................................. 53
b. Preparación de las muestras ................................................................................................................. 53
2
c. Tratamientos de irradiación ................................................................................................................. 53
d. Recuentos de Listeria y determinación de radioresistencia ................................................................. 53
3.4.2. Efecto de la combinación de irradiación y nisina sobre la calidad microbiológica del
batido ................................................................................................................................................. 53
a. Preparación del inóculo ....................................................................................................................... 54
b. Preparación de las muestras ................................................................................................................. 54
c. Tratamientos con nisina ....................................................................................................................... 54
d. Tratamientos de irradiación ................................................................................................................. 55
e. Almacenamiento y muestreo ............................................................................................................... 55
f. Recuentos microbiológicos .................................................................................................................. 55
i. L. innocua ........................................................................................................................................ 55
ii. Microbiota nativa ........................................................................................................................... 55
g. Análisis estadísticos ............................................................................................................................ 55
3.5. TRATAMIENTOS DE ULTRASONIDO PARA LA PRESERVACIÓN DEL BATIDO......... 55
3.5.1. Efecto de tratamientos de ultrasonido sobre la calidad del batido .................................... 56
a. Preparación de muestras ...................................................................................................................... 56
b. Tratamientos de US ............................................................................................................................. 56
c. Perfil térmico ....................................................................................................................................... 57
d. Indicadores de calidad ......................................................................................................................... 57
i. Indicadores fisicoquímicos (pH, SST) ............................................................................................. 57
ii. Actividad enzimática ...................................................................................................................... 57
iii. Contenido de polifenoles totales y capacidad antioxidante ........................................................... 58
iv. Contenido de betalaínas ................................................................................................................. 58
v. Calidad microbiológica................................................................................................................... 59
3.5.2. Optimización de tratamientos de US .................................................................................. 59
a. Preparación de muestras ...................................................................................................................... 59
b. Tratamientos de US ............................................................................................................................. 60
c. Indicadores de calidad ......................................................................................................................... 60
i. Indicadores fisicoquímicos (pH, SST) ............................................................................................. 60
ii. Actividad enzimática ...................................................................................................................... 60
iii. Contenido de betalaínas ................................................................................................................ 60
iv. Calidad microbiológica ................................................................................................................. 60
d. Análisis estadísticos ............................................................................................................................ 60
3.6. COMBINACIÓN DE ULTRASONIDO Y ANTIMICROBIANOS NATURALES PARA LA
PRESERVACIÓN DEL BATIDO ......................................................................................................... 61
3.6.1. Preparación de muestras ................................................................................................... 61
3.6.2. Tratamientos de US y agregado de AN .............................................................................. 61
3.6.3. Almacenamiento y muestreo............................................................................................... 62
3.6.4. Indicadores de calidad ....................................................................................................... 62
a. Indicadores fisicoquímicos (pH, SST, Apariencia visual) ................................................................... 62
b. Contenido de polifenoles totales y capacidad antioxidante ................................................................. 62
c. Contenido de betalaínas ....................................................................................................................... 62
d. Calidad microbiológica ....................................................................................................................... 62
3.6.5. Efecto de la combinación de US y AN frente a L. innocua y E. coli .................................. 63
a. Preparación de los inóculos ................................................................................................................. 63
i. L. innocua ........................................................................................................................................ 63
ii. E coli .............................................................................................................................................. 63
b. Preparación de las muestras ................................................................................................................. 63
c. Tratamientos de US y agregado de AN ............................................................................................... 63
d. Almacenamiento y muestreo ............................................................................................................... 63
e. Recuentos microbiológicos ................................................................................................................. 64
i. L. innocua ........................................................................................................................................ 64
ii. E. coli ............................................................................................................................................. 64
3.6.6. Análisis estadísticos ........................................................................................................... 64
3
4. RESULTADOS................................................................................................................. 65
4.1. COMBINACIÓN DE IRRADIACIÓN Y TÉ VERDE PARA LA PRESERVACIÓN DEL
BATIDO ................................................................................................................................................ 65
4.1.1. Indicadores de calidad ....................................................................................................... 65
a. Calidad microbiológica ........................................................................................................................ 65
b. Capacidad antioxidante (DPPH y FRAP) ............................................................................................ 67
c. Actividad enzimática ........................................................................................................................... 70
d. Calidad sensorial ................................................................................................................................. 72
4.2. COMBINACIÓN DE IRRADIACIÓN Y NISINA PARA LA PRESERVACIÓN DEL BATIDO
............................................................................................................................................................... 74
4.2.1. Radioresistencia de Listeria innocua y Listeria monocytogenes ....................................... 74
4.2.2. Efecto de la combinación de irradiación y nisina sobre la calidad microbiológica del
batido ................................................................................................................................................. 76
4.3. TRATAMIENTOS DE ULTRASONIDO PARA LA PRESERVACIÓN DEL BATIDO......... 81
4.3.1. Efecto de tratamientos de ultrasonido sobre la calidad del batido .................................... 81
a. Perfil térmico ....................................................................................................................................... 82
................................................................................................................................................................. 83
b. Indicadores de calidad ......................................................................................................................... 83
i. pH .................................................................................................................................................... 83
ii. Sólidos Solubles Totales (SST) ...................................................................................................... 84
iii. Actividad enzimática ..................................................................................................................... 85
iv. Contenido de polifenoles totales (CPT) y capacidad antioxidante (DPPH y FRAP) ..................... 88
v.Contenido de betalaínas ................................................................................................................... 92
vi. Calidad microbiológica ................................................................................................................. 95
4.3.2. Optimización de tratamientos de ultrasonido .................................................................... 98
a. Indicadores de calidad ......................................................................................................................... 99
i. Indicadores fisicoquímicos (pH, Sólidos Solubles Totales (SST)) .................................................. 99
ii. Actividad enzimática ...................................................................................................................... 99
iii. Contenido de betalaínas .............................................................................................................. 100
iv. Calidad microbiológica ............................................................................................................... 101
4.4. COMBINACIÓN DE ULTRASONIDO Y ANTIMICROBIANOS NATURALES PARA LA
PRESERVACIÓN DEL BATIDO ....................................................................................................... 103
4.4.1. Tratamientos de ultrasonido y agregado de antimicrobianos naturales .......................... 103
4.4.2. Indicadores de calidad ..................................................................................................... 104
a. Indicadores fisicoquímicos (pH, Sólidos Solubles Totales (SST), Apariencia visual) ....................... 104
c. Contenido de polifenoles totales (CPT) y capacidad antioxidante (DPPH y FRAP) ......................... 108
d. Contenido de betalaínas ..................................................................................................................... 111
............................................................................................................................................................... 112
............................................................................................................................................................... 112
e. Calidad microbiológica ...................................................................................................................... 112
4.4.3. Efecto de la combinación de ultrasonido y antimicrobianos naturales frente a Listeria
innocua y Escherichia coli............................................................................................................... 117
4
Agradecimientos
AGRADECIMIENTOS
A mis directoras María Verónica Fernández y María Victoria Agüero, por la enseñanza,
paciencia y dedicación durante el desarrollo de esta Tesis. Gracias al apoyo constante y las
palabras de aliento de ambas, esta Tesis pudo desarrollarse en tiempo y forma, y por sobre todo,
disfrutando el proceso de trabajo.
A Rosa Jagus, Carolina Ollé, Sofía Berti, Cintia García, Samanta Nievas y Pablo Perez
por compartir conmigo su espacio y materiales de trabajo.
A mi mamá, papá y hermano, gracias a mi mamá por sus palabras siempre positivas y
acompañarme ante cualquier situación adversa; a mi papá por su apoyo, bondad y por ser el sostén
de la familia; y a mi hermano por ser mi cómplice en el día a día.
A Gustavo, profesor particular con quien hice química por UBAXXI, una de las primeras
personas que tuvo confianza en mí y me ayudó en los primeros años de la carrera.
A mis amigas, las que están a mi lado en todo momento, las que no te dejan abandonar tus
sueños nunca y, además, te van a brindar su ayuda siempre. Gracias por ser tan incondicionales.
¡Imposible nombrar a todas!.
A mis amigos/as del CBC, por mantener la amistad, salidas a comer y cumpleaños a pesar de
que todos/as seguimos carreras diferentes.
A mis amigos/as de toda la carrera de ingeniería, en especial a Caro, Agus, Luli, Tomi, Nana
y Juampi. Son quienes hicieron la carrera mucho mas divertida, cada cual con sus
particularidades. ¡Gracias infinitas!.
A la Beca Estímulo UBACyT, por el apoyo financiero brindado para la realización de esta
Tesis.
5
Resumen
RESUMEN
6
Introducción
1. INTRODUCCIÓN
En los últimos años, ha resultado evidente la importancia de llevar una dieta y vida saludable,
dado que su carencia genera un gran impacto negativo en la salud, para todos los rangos etarios y
clases sociales. En este sentido, y con el objetivo de obtener información sobre el estilo de vida
de los ciudadanos, en Argentina se han llevado a cabo dos Encuestas Nacionales de Nutrición y
Salud (ENNyS y ENNyS 2), de manera de describir el estado nutricional y de salud de la
población, y de sus factores asociados (como actividad física, consumo de sodio), útiles para el
diseño y evaluación de políticas y programas de salud. Adicionalmente, para caracterizar los
hábitos y patrones de consumo alimentario de la población, tanto en niños como en adolescentes
y adultos (ENNyS 2, 2019). Este tipo de seguimiento tiene una gran importancia social, debido a
la existencia de grupos con necesidades nutricionales especiales a las que es preciso atender. Por
ejemplo, el caso de personas que padecen enfermedades crónicas, como hipertensión y/o
colesterol alto; los niños, para los que la malnutrición puede impactar fuertemente en su
desarrollo; las embarazadas, siendo esencial tanto para la salud de la madre como para el
desarrollo del niño; y las personas de edad avanzada, entre otros (PNUD/UNFPA, UNICEF y
PMA, 2009).
Uno de los hechos que ha influido fuertemente en los hábitos alimenticios de cientos de
millones de personas, fue la creciente migración de la población desde zonas rurales hacia las
grandes ciudades. De esta manera, las personas se alejaron de las zonas de producción de
alimentos primarios, dificultando su acceso a una dieta variada y nutritiva con suficientes frutas
y verduras (F&V). En su gran mayoría, comenzaron a satisfacer sus necesidades alimentarias, en
una medida considerable, mediante alimentos procesados y preparados, de pobre valor nutritivo
(OMS/FAO, 2003).
La importancia e influencia de la dieta sobre la salud es indiscutible. Hoy en día, es bien sabido
que las enfermedades crónicas, como las que generan afecciones coronarias y ciertos tipos de
cáncer, en su mayoría están ligadas a excesos o desequilibrios dietéticos. Entre las
recomendaciones dietarias de los organismos gubernamentales y prestigiosas asociaciones
nacionales e internacionales de profesionales de la salud, se encuentran una menor ingesta de
grasas (especialmente las saturadas), azúcares, sodio y colesterol, un mayor consumo de frutas y
hortalizas y, en consecuencia, el mantenimiento de un nivel de peso adecuado (FDA, USDA,
1998). Con respecto al consumo de F&V, es sabido que resulta fundamental para garantizar una
dieta diversificada y nutritiva, dado que son una rica fuente de nutrientes, fibra alimentaria y
diversos compuestos bioactivos que desempeñan un papel importante en la salud (Mytton y col.,
2014). La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir más de 400 gramos de
frutas y verduras al día para mejorar la salud general (OMS, 2002). Al tratarse de alimentos de
bajo contenido calórico y con gran proporción de agua en general, se ha demostrado que el
incremento de su consumo en corto plazo (sin especificación de cambios en otros alimentos de la
dieta) no tiene relación con una ganancia de peso corporal, a la vez que pueden ser beneficiosos
para prevenir la obesidad y mantener un peso saludable (Mytton y col., 2014). Sin embargo, a
pesar de las recomendaciones y las numerosas campañas realizadas en los últimos años, su
consumo sigue siendo bajo (Martins y col., 2013; Moubarac y col., 2014; Crovetto y col., 2012).
Los obstaculizadores más importantes a destacar son: que no satisfacen el hambre de manera
7
Introducción
prolongada, que la gente prefiere productos con alto contenido en grasa, azúcar y sal, que su
consumo diario no está incluido en los hábitos de la población y también suele estar relacionado
el elevado precio de éstos (Olavarría y Zacarías, 2011).
En Argentina, los patrones alimentarios han empeorado en las últimas décadas. El consumo
de frutas y verduras es muy bajo, los resultados de la ENNyS 2, mencionada en los primeros
párrafos, sobre la frecuencia del consumo de F&V reflejaron una carencia nutritiva en la
población: se observó que 3 de cada 10 individuos refirió haber consumido frutas frescas al menos
una vez al día durante los tres meses de duración del seguimiento de la encuesta. En cuanto a
verduras el 37,8% de la población reportó haberlas consumido al menos una vez al día. También
se vio que las personas con mayor nivel adquisitivo son las que más consumen estos productos
frescos. Por otro lado, el 36,7% de la población refirió haber consumido bebidas artificiales con
azúcar al menos una vez al día. En este sentido, los datos indican que la proporción de población
que refiere haber consumido diariamente los alimentos recomendados como F&V, se encuentra
por debajo de las recomendaciones de consumo de las Guías Alimentarias para la población
argentina (GAPA) y con un déficit notable. Por el contrario, la proporción de la población que
refiere consumir diaria o frecuentemente alimentos no recomendados por poseer alto contenido
de azúcar, grasas y sal y bajo valor nutricional, es considerado alarmante (ENNyS 2, 2019).
8
Introducción
encontraron que el alto consumo de sodio y el bajo consumo de frutas ocasionaron la mayoría de
las muertes por ECV, cáncer y diabetes.
A nivel global, tanto la desnutrición clásica como el exceso de peso son abordados como
manifestaciones de un mismo problema, estrechamente vinculado al sistema global de producción
industrial de alimentos. Según la OMS, la desnutrición definida en salud pública como un estado
antropométrico deficiente, es principalmente la consecuencia de un régimen de alimentación
inadecuado y de infecciones frecuentes, que dan lugar a carencias de calorías, proteínas, vitaminas
y minerales. No obstante, el enfoque sobre el derecho humano a la alimentación y su relación con
el derecho a la salud se ha modificado para incluir la perspectiva de alimentación adecuada y
nutritiva, ampliando la concepción histórica que consideraba el derecho a la alimentación como
una garantía de protección contra el hambre (ENNyS 2, 2019). Las Guías Alimentarias para la
población argentina establecen recomendaciones de consumo para cada grupo de alimentos en la
población mayor de 2 años (GAPA, 2016). En este contexto, también se pueden encontrar las
campañas mundiales de los organismos internacionales como, por ejemplo, el programa "5 al
día", una campaña de marketing social cuyo objetivo es promover el consumo de frutas y verduras
en 5 o más porciones al día (Olavarría y Zacarías, 2011). Recientemente y con el objetivo de
disminuir esta problemática sanitaria global, el tema se ha puesto en la agenda internacional. Es
así como, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados en 2015 instan a poner fin a
la malnutrición en todas sus formas y para todas las personas en el año 2030. Las principales
medidas recomendadas en estos instrumentos internacionales incluyen: la promoción de sistemas
alimentarios sostenibles para mejorar la disponibilidad y asequibilidad de alimentos frescos como
frutas y verduras; las prohibiciones integrales de publicidad, promoción y patrocinio de alimentos
y bebidas no saludables; la mejora de la calidad nutricional de las políticas sociales alimentarias,
entre otras (ENNyS 2, 2019).
Es por ello que resulta evidente la necesidad, no solo de seguir trabajando y reforzar las
campañas de concientización sobre la importancia de llevar una dieta saludable y el consumo de
frutas y verduras, sino en poder ofrecer a la población alimentos nutritivos, saludables y
accesibles. Como tecnólogos de alimentos es de gran relevancia poder hacer un aporte en este
sentido.
9
Introducción
(OMS/FAO, 2003). No obstante, no solo los organismos nacionales e internacionales son los que
demuestran preocupación por el consumo saludable en la sociedad. La importancia adquirida por
el binomio alimentación-salud ha desarrollado una particular sensibilidad en los individuos frente
a la posible relación entre su estado de salud y los alimentos que consume. De hecho, en los
últimos años, se estableció un nicho de consumidores que es cada vez más influyente (o más
predominante), altamente informados y conscientes del impacto de la dieta en la salud que buscan
alimentos más naturales, nutritivos, saludables y libres de aditivos químicos. Asimismo, debido
al ajetreado ritmo de vida actual, los consumidores buscan practicidad en la preparación y
consumo de los productos que eligen. En tal sentido, se considera como saludable a todo producto
alimenticio cuya ingestión conlleva algún tipo específico de efecto positivo sobre la salud, además
del nutritivo. Es sabido que hay una gran diversidad de alimentos que están compuestos por miles
de sustancias bioactivas y compuestos antioxidantes tales como vitaminas, ácidos fenólicos,
flavonoides, carotenoides, minerales, aminoácidos y ácidos grasos que ejercen actividades
reguladoras en el cuerpo humano (Zulueta y col., 2007).
Por otro lado, una manera de apoyar y fomentar patrones de alimentación saludable es
disminuir la venta de productos ultra-procesados, mediante regulaciones legales, aumentando el
desarrollo y la oferta de productos más saludables en el mercado y, por ende, lograr patrones de
alimentación más favorables para la salud de las personas. En esta línea, actualmente existen
muchas categorías de alimentos saludables comercializados, por ejemplo, productos destinados a
una alimentación especial, alimentos enriquecidos y fortificados, alimentos funcionales, entre
otros. En los últimos años, ha habido un interés creciente en los productos “ready-to-eat”, es decir,
listos para el consumo. Como ejemplo se pueden nombrar las frutas y vegetales frescas
mínimamente procesadas, las cuales ofrecen al consumidor una alta calidad nutricional,
conveniencia, y sabor mientras se mantiene su característica de producto fresco y natural, a la vez
que se garantiza su seguridad. Adicionalmente estos productos cumplen con las altas exigencias
de los consumidores actuales a precios generalmente accesibles, fundamentalmente en los países
desarrollados (Artés y col., 2011). Otros productos saludables cuyo mercado está creciendo
ampliamente, son los jugos de F&V, las mezclas de jugos, los batidos y las bebidas fermentadas,
las cuales se han vuelto una forma cada vez más popular de consumir frutas y verduras
(Bevilacqua y col., 2018).
10
Introducción
en lo que refiere a productos alimenticios, tal es así que hoy en día, casi el 60% de los adultos
consumen jugos de frutas (Morales de la Peña y col., 2016).
Sin embargo, los métodos de preservación tradicionales que logran satisfactoriamente tanto la
inactivación de microorganismos como de enzimas presentan como desventaja una significativa
pérdida nutritiva y sensorial, entre otros atributos característicos de los jugos frescos (Rickman y
col., 2007).
Recientemente, añadiendo información sobre la relevancia que han cobrado estos batidos, se
han desarrollado soluciones alternativas a los productos probióticos consumidos mediante
productos derivados de la leche (queso, yogur, helados, entre otros), especialmente a través del
diseño de bebidas de frutas y/o vegetales, siendo esta una iniciativa factible y de gran interés
dentro de la industria de alimentos. El objetivo que se plantea en el trabajo de Bernal y col. (2017)
es revisar las condiciones de adición de microorganismos probióticos y de agentes prebióticos en
productos de origen vegetal y analizar las características que permiten el uso de estas matrices
alimentarias como vehículos de inclusión en el desarrollo de bebidas funcionales. Sin embargo,
como contraparte existen diversos factores como la composición fisicoquímica y bioactiva,
además de algunos desafíos tecnológicos y el efecto sensorial que limitan la viabilidad del
microorganismo y la estabilidad del producto en almacenamiento. Aun así, estas matrices
vegetales han demostrado ser excelentes sustratos para la síntesis celular (Hill y col., 2014), ya
que son fuentes fundamentales de agua, vitaminas (vitamina C, vitaminas del grupo B,
provitamina A) y fitoquímicos, entre otros componentes de gran importancia, que pueden resultar
en un ambiente propicio y agradable para la supervivencia de probióticos que fuesen inoculados.
Por otro lado, Genevois (2017) desarrolló un producto a base de polvo de calabaza conteniendo
L. casei y lo utilizó como suplemento dietario en dos bebidas comerciales, obteniendo resultados
prometedores como, un incremento de la viscosidad y un porcentaje de supervivencia >78% del
probiótico después de la digestión gastrointestinal in vitro (DGI), además de buenas calificaciones
de aroma, textura y aceptabilidad global de las bebidas.
Sin dudas el mercado de bebidas naturales a base de F&V presenta grandes ventajas
competitivas y versatilidad. Según el último reporte de Nielsen (2016), Argentina representa un
nicho importante para este tipo de producto. De hecho, una tendencia global que se encuentra en
auge en nuestro país, es la comercialización de bebidas 100% naturales, a base de F&V, sin
pasteurizar y sin conservantes (Research, 2020). En este sentido, es muy importante avanzar no
11
Introducción
En el año 2013, la FAO aseguró que el 54% del desperdicio de alimentos en el mundo se
produce en las etapas iniciales de la producción, manipulación y almacenamiento postcosecha y
el 46% restante en las etapas de procesamiento, distribución y consumo de los alimentos (FAO,
2013). Por su parte, existen numerosas investigaciones que demuestran altas tasas de pérdida y
desperdicio de frutas, verduras y/o porciones de estas; dejando en evidencia su mal
aprovechamiento y el desperdicio de nutrientes esenciales para la población. Como ejemplo, en
Argentina, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), afirma que sólo se consume
la mitad de las frutas y hortalizas que se cosechan. Las causas son variadas, pero entre ellas se
destacan dificultades de acceso a la tecnología e innovación en los procesos, limitaciones en
términos de conservación y transporte, necesidad de desarrollar procesos alternativos para
productos perecederos, deber de educar y concientizar a la población respecto la reutilización de
los excedentes.
12
Introducción
Estos resultados posicionan a una gran variedad de subproductos como materias primas de
valor para el desarrollo de procesos de revalorización. Adicionalmente, se está promoviendo la
realización de nuevos estudios sobre microrganismos nativos de alimentos vegetales para ser
utilizados como starters o iniciadores de alimentos probióticos. Sin embargo, actualmente, la
información disponible sobre el aislamiento de este tipo de microorganismos beneficiosos
provenientes de fuentes vegetales es menor en comparación con los hallados mediante los
productos lácteos (Bernal Castro y col., 2017).
De esta forma, con nuevos trabajos y hallazgos de esta índole, se espera un mayor
aprovechamiento tecnológico dentro de la cadena agroindustrial evitando las pérdidas
postcosecha y promoviéndose el uso de las mismas para nuevas formulaciones. Al ser Argentina
un país productor en este campo alimenticio donde las pérdidas postcosecha son altas es
imprescindible generar nuevas estrategias tecnológicas que permitan el desarrollo de nuevos
productos aprovechando los recursos de la biodiversidad.
13
Introducción
La mayor parte de la calidad de las bebidas, batidos o jugos depende de su materia prima o
calidad de los ingredientes, es decir, frutas, vegetales, agua, edulcorantes, aditivos, conservantes,
y otros componentes aportadores del flavor. Para la obtención de productos de primera calidad,
se necesitan frutas frescas de alta calidad, que estén libres de lesiones o contaminación, deben
estar libres de cualquier riesgo microbiano, como la presencia a simple vista de mohos, o cualquier
microorganismo patógeno que comprometa la calidad final y la seguridad del producto. El control
de todos los parámetros fisicoquímicos y sensoriales como la textura, la acidez, los °Brix, la
concentración de pulpa, los niveles de aditivos, el sabor, color, etc., deben realizarse
adecuadamente de acuerdo con el tipo de producto final (Grumezescu y Holban, 2019). De esta
forma, cuando se busca desarrollar un nuevo producto o modificar un producto existente, ya sea
por los ingredientes utilizados o las operaciones aplicadas en su elaboración y conservación, es
necesario evaluar los parámetros fisicoquímicos, microbiológicos, y sensoriales con el fin de
establecer la factibilidad de aplicación de las operaciones. Además de asegurar tanto la inocuidad
del producto como su buen valor nutricional y la futura aceptabilidad por parte de los
consumidores.
Las frutas y vegetales frescos tienen una carga microbiológica natural que normalmente no es
patógena para los seres humanos (Ahvenainen, 1996). Los tipos de microorganismos y la cantidad
en la que están presentes en estos productos frescos son altamente variables. Los vegetales frescos
luego de la cosecha contienen poblaciones de bacterias mesófilas de alrededor de 103–109 UFC/g,
esto depende del tipo de producto y de las condiciones de crecimiento (Oliveira y col., 2010). Las
bacterias Gram negativas (G-) predominan en la microflora natural asociada con la mayoría de
las verduras, mientras que los mohos y levaduras generalmente predominan en la microflora
natural de frutas (Burnett y Beuchat, 2001). La microflora natural de los productos frutihortícolas
se compone en gran parte de bacterias como Pseudomonas spp, Erwinia herbicola,
Flavobacterium agglomerans, Xanthomonas y Enterobacter, así como varias especies de mohos
tales como Alternaria, Penicillium, Fusarium y Aspergillus. Las Pseudomonas spp. normalmente
predominan en productos vegetales, representando en muchos casos entre un 50-90% de la
población microbiana (Ramos y col., 2013). Las bacterias acido lácticas como Leuconostoc
mesenteroides y Lactobacillus spp. también se encuentran comúnmente en estos productos.
Finalmente, levaduras tales como Torulopsis, Saccharomyces y Candida son parte de los
microorganismos dominantes, sobre todo en las frutas debido a su alto contenido de azúcar
(Caponigro y col., 2010).
Esta microflora nativa puede ser la causa del deterioro microbiológico de los productos. Así,
por ejemplo, para la naranja entera el deterioro microbiológico es principalmente fúngico,
producido en mayor grado por Penicillium digitatum, Penicillium italicum, Alternaria citri,
Fusarium spp. y Trichoderma viride (Ferreyra, 2004), mientras que en frutillas los hongos más
encontrados son Botrytis cinerea, Alternaria, Cladosporium, Penicillium, Fusarium y Rhizopus.
El melón también es deteriorado principalmente por Rhizopus y la manzana por Penicillium,
Botrytis, Colletetrichum, Mucor y Monilinia (Barth y col., 2009). Otros microorganismos
14
Introducción
Adicionalmente, estos mohos, levaduras y bacterias han demostrado ser un gran desafío en los
jugos de frutas (Bevilacqua y col., 2015). Por ejemplo, se encontró que Alicyclobacillus
acidoterrestris produjeron olor o sabor fenólico, o antiséptico, con o sin sedimento ligero en jugos
de frutas pasteurizados (bebida de manzana y arándano, jugo de manzana, concentrado de jugo
de naranja, bebidas de frutas mixtas) (Grumezescu y Holban, 2019). Además, los mohos y
levaduras contribuyen al deterioro de los alimentos que son altamente nutritivos, así como
también en bebidas ricas en azúcares. Las principales levaduras relacionadas con el deterioro de
las bebidas incluyen Lachancea, Cándida, Torulaspora, Saccharomyces y Zygosaccharomyces
(Arias y col., 2002), mientras que los mohos reportados son Aspergillus, Penicillium, Rhizopus y
Mucor spp. En particular, Penicilliumexpansum, Mucor plumbeus, Cándida albicans, P.
funiculosum y Saccharomyces cerevisiae que se han encontrado de manera recurrente en jugos de
manzana (Grumezescu y Holban, 2019).
Por otro lado, estos productos pueden ser portadores de microorganismos patógenos
responsables de gran parte de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA). La
Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que la carga mundial ETA es comparable con
las principales enfermedades infecciosas (VIH/SIDA, paludismo y tuberculosis). De allí que la
OMS desarrolló las 5 claves de la Inocuidad de los Alimentos, cuya implementación constituye
una manera accesible de evitar las ETA (OMS, 2004). Estas recomendaciones se basan en
conservar la higiene; separar alimentos crudos y cocinados; cocinar completamente los alimentos;
mantener los alimentos a las temperaturas recomendadas y usar agua potable y materias primas
seguras. Las causas más frecuentes de ETA son producidas por agentes de enfermedades
diarreicas (norovirus, Campylobacter spp., Salmonella entéricas, Salmonella typhi, Taenia
soliumP, Staphylococcus aureus, Clostridium perfringens, E. coli O157:H7, Shigella sp., L.
monocytogenes y el virus de la hepatitis A) responsables de una alta mortalidad (Zuñiga Carrasco
y Caro Lozano, 2017). Los alimentos ácidos, como los jugos y batidos de frutas, no fueron
reconocidos como vehículo de enfermedades transmitidas por alimentos, hasta que en los Estados
Unidos y Australia desde 1991, como lo reporta Ferrario (2016), se documentaron varios brotes
de Escherichia coli O157:H7, diferentes serotipos de Salmonella entérica y el parásito protozoario
Cryptosporidium parvum asociados a jugo de manzana y jugo de naranja no pasteurizados
(Mazzotta, 2001; Sivapalasingam y col., 2004; Vojdani y col., 2008), y L. monocytogenes en
tomate, apio y lechuga (Ho y col., 1986).
15
Introducción
1
Art. 166 CAA: “Se entiende por Pasteurización o Pasterización, someter los alimentos a la acción de temperaturas
inferiores a 100°C y por tiempos suficientes para destruir las formas vegetativas de los tipos comunes de
microorganismos patógenos y una cierta proporción de las de los no patógenos que los contaminan”.
16
Introducción
Este trabajo de Tesis está enfocado en el análisis de la microbiota nativa de deterioro y otras
bacterias no patógenas presentes en los batidos, bajo el seguimiento de grandes grupos como:
bacterias aerobias mesófilas, enterobacterias y, mohos y levaduras. Además, se evaluó la
inocuidad de los batidos y el efecto de los tratamientos propuestos frente a posibles
contaminaciones con microorganismos de interés, como es el caso de Listeria monocytogenes y
Escherichia coli O157:H7, de forma que el objetivo no solo sea prolongar la vida útil de los
productos alimenticios sino también asegurar su inocuidad en el caso de contaminaciones con
patógenos. Algunas características importantes de las cepas patógenas de E. coli y Listeria se
mencionan a continuación:
Es una bacteria patógena, dentro de grupo de las Gram negativas (G-), que se encuentra
comúnmente en el sistema digestivo de los animales de sangre caliente y de los seres humanos.
Se transmite a través de la contaminación fecal de los alimentos y del agua, así como también de
la contaminación cruzada o por contacto humano directo durante la preparación de los alimentos
(FAO, 2010), donde aparecen también estrechamente relacionados otras enterobacterias como
Campylobacter, Yersinia enterocolitica. La carne molida cruda o poco cocida, y productos
cárnicos son los alimentos comúnmente contaminados por esta bacteria, sin embargo, debido a
que algunas cepas son ácido-resistentes, puede encontrarse o se ha encontrado en alimentos como
yogures, mayonesa, salchichas fermentadas, quesos, jugos de frutas no pasteurizados. Asimismo,
los casos asociados al consumo de vegetables frescos como hojas de lechuga y espinaca son cada
vez más recurrentes (FDA, 2012).
Listeria monocytogenes:
Es una bacteria dentro del grupo de las Gram positivas (G+), microscópicamente presenta
forma de varilla, y movilidad a causa de flagelos en el exterior de su pared celular. Es un patógeno
muy resistente debido a que es tolerante a las bajas temperaturas (T) (escaso o nulo crecimiento
a T<1°C) y a sales; es decir que estos MO pueden crecer a temperaturas de refrigeración y a bajas
actividades de agua, lo que hace que sean un problema particular para la industria alimentaria
(FDA, 2012). Se ha encontrado que la bacteria L. monocytogenes puede sobrevivir por 21 días a
4°C y 5 días a 30°C en jugos de naranja con pH a 3,6 (Parish ME y Higgins DP, 1989). Otros
alimentos en los cuales se puede encontrar esta bacteria son carnes (todos los tipos) y vegetales
crudos, embutidos de carne fermentada, leche cruda, leche pasteurizada inadecuadamente o sin
pasteurizar, helados y quesos (particularmente blandos), entre otros productos derivados.
También caracterizada por su naturaleza ubicua en el medio ambiente, se la encuentra en
ambientes húmedos, suelo y vegetación en descomposición. Por ello, se han hecho varias
investigaciones donde se trata de controlar el desarrollo de estos MO en alimentos (Glass y col.,
1992; Miller y Kaspar, 1994; Jordan y col., 2001; Ferrante y col., 2007; Palgan y col., 2011; 2012;
Altuntas y col., 2010; Bevilacqua y col., 2018).
17
Introducción
indicador para realizar estudios de crecimiento y supervivencia sin tomar el riesgo de trabajar con
la cepa patógena. La contaminación con L. monocytogenes es un problema crítico de la salud
pública, ya que los brotes de listeriosis presentan altas tasas de mortalidad y representa una de las
principales causas de retiro de productos en todo el mundo (Ollé Resa y col., 2016). De manera
similar, muchas cepas de E. coli son inofensivas y coinciden en muchos de los aspectos
mencionados con las cepas patogénicas, respecto a estas últimas, existen seis grupos patógenos
reconocidos: E. coli enterotoxigénica (ETEC), E. coli enteropatógena (EPEC), E. coli
enterohemorrágica (EHEC o E. coli O157:H7), E. coli enteroinvasiva (EIEC), E. coli
enteroagregativa (EAEC) y E. coli de adherencia difusa (DAEC); de los cuales, los primeros
cuatro grupos se transmiten a través de alimentos o agua contaminados (FDA, 2012). Por lo tanto,
las cepas más comúnmente utilizadas son L. innocua y E. coli no patogénico como
microorganismos modelo en diversos estudios (Buzrul y Alpas, 2004; Alighourchi y col., 2014).
De acuerdo con Buzrul y col. (2008), para tener un mejor control de supervivencia de los MO
es muy importante optimizar las condiciones de almacenamiento (tiempo y temperatura) luego de
la aplicación de tratamientos de preservación. Es sabido que la presencia del microorganismo en
el alimento no lleva directamente a causar algún tipo de infección o intoxicación en los
consumidores; existen factores que se deben tener en cuenta para que ello ocurra, éstos varían con
el tipo de organismo, la edad y el estado del huésped. En algunos casos es necesario que haya más
de un millón de bacterias patogénicas por gramo o cm2 de superficie del alimento para que se
produzca una enfermedad. Sin embargo, algunos patógenos pueden provocar enfermedades en
cantidades mucho menores, para trazar una comparativa: las especies de Shigella son agentes
altamente infecciosas, con una dosis infectiva de tan sólo 10 células, las cepas de Escherichia coli
O157:H7 poseen un rango de dosis infecciosa que va desde 10 a 100 células, y en el caso de
Listeria se necesitan un poco menos de 1000 células para causar infección en individuos
susceptibles (FDA, 2012).
18
Introducción
La aceptabilidad de las bebidas a base de F&V está directamente relacionada con la calidad
organoléptica, ya que es el consumidor final quien decide comprar o no el producto. Es decir, que
uno de los principales objetivos de los productores de bebidas es controlar las propiedades
fisicoquímicas y sensoriales del producto desarrollado. Los posibles problemas de calidad en las
bebidas pueden incluir sedimentación química (materiales polifenólicos, taninos y polisacáridos),
turbidez (polímeros insolubles), efectos indeseables debido a la actividad enzimática, cambios de
sabor, aroma y color, y fluctuaciones en la textura y/o formación de flóculos microbiológicos
(generalmente en bebidas de frutas) durante el almacenamiento, entre tantos otros aspectos
indeseables (Grumezescu y Holban, 2019).
El pH, los Sólidos Solubles Totales (SST) y la consistencia son parámetros fisicoquímicos
habitualmente determinados durante el desarrollo de las bebidas de F&V, así como también el
seguimiento de la actividad enzimática mediante mediciones de la presencia de enzimas de
deterioro, como peroxidasa (POD) causantes de pardeamientos, color amarronado, oxidación de
pigmentos; polifenoloxidasa (PPO) actuante sobre polifenoles, los neutraliza impidiendo su
actividad; y pectinmetilesterasa (PME) que degrada la pared celular de células presentes en frutas
y verduras generando separación de fases en los batidos, asociadas al rápido deterioro y corta vida
útil de estos productos (Pina Pérez y col., 2014; Fernandez y col., 2019; Chakraborty y col., 2014).
19
Introducción
En cuanto a los análisis sensoriales, existen dos tipos: los subjetivos (intervienen los sentidos
humanos) y los objetivos (análisis instrumental) que se utilizan para medir las características
organolépticas de cualquier producto alimenticio. Los métodos sensoriales deben adoptarse con
cuidado porque cada método evalúa diferentes aspectos y deben evaluarse todos aquellos atributos
que son determinantes para la aceptabilidad del producto por parte del consumidor.
Recientemente, debido a que los análisis sensoriales hechos por grupos de expertos son muy caros
y llevan mucho tiempo, se han desarrollado algunas técnicas nuevas e innovadoras (sensor
cromatográfico, espectroscópico, rápido y confiable) que son mucho más confiables que los
métodos analíticos rápidos usualmente utilizados en las industrias, que ha mejorado el proceso de
control al proporcionar mejores resultados informativos y reducir el tiempo de análisis (Borras y
col., 2015). Por otro lado, los jugos y batidos de frutas y/o verduras tienen una reología compleja,
que consiste en una dispersión de fase insoluble en una solución viscosa, y sus interacciones
pueden crear una propiedad textural específica reflejada en su estructura y sensación en la boca.
Burbujeante, efervescente, frío, fibroso, espumoso, granulado, grumoso, viscoso, liso, suave son
atributos de textura que definen la calidad de la bebida (Augusto y col., 2012, a,b).
El color es el primer atributo sensorial que atrae a los consumidores, que suele ser utilizado
como un parámetro para estimar su frescura, al asociar fuertemente su pérdida con la disminución
de la calidad general (Grumezescu y Holban, 2019). El color de un producto natural está
determinado por la presencia de distintos pigmentos naturales que son característicos de cada
producto y que se ha demostrado que muchos de ellos tienen características bioactivas. Por
ejemplo, en las hojas verdes la clorofila, en la zanahoria los carotenos, en los frutos rojos la
antocianina y, en particular, en la remolacha y sus subproductos se encuentran las betalaínas.
Las betalaínas han despertado un gran interés como pigmentos naturales para ser utilizados
como colorantes alternativos en los productos alimenticios. Las betalaínas son pigmentos
nitrogenados, solubles en agua, que de acuerdo con su estructura química y propiedades de
absorción de luz se dividen en dos grupos: las betacianinas (Bc) de color rojo-violeta y las
betaxantinas (Bx) de color amarillo, característica atribuida por los dobles enlaces resonantes
(Figura 1.1). Son compuestos que exhiben una fuerza tintórea significativamente alta en
comparación con otros pigmentos y generalmente son estables en el rango de pH de 3 a 7, lo que
los hace más adecuados para la aplicación en alimentos ácidos y neutros. Investigaciones sobre
la química, bioquímica y la función de las betalaínas ha sido limitada en comparación con otros
pigmentos naturales como las antocianinas, los carotenoides o las clorofilas. No obstante, debido
a la amplia variedad de posibles usos y aplicaciones de las betalaínas, junto con la presencia
limitada de especies productoras en la naturaleza, particularmente un número pequeño de frutas,
verduras y otras plantas comestibles como: raíz, tallo y hojas de la remolacha, fruta del dragón
(pitahaya), acelga, entre otras semillas y especias como el amaranto y cúrcuma, respectivamente,
han impulsado a mejorar el rendimiento de betalaínas en remolacha, explorar especies alternativas
de plantas y cultivos celulares para la extracción, y desarrollar nuevas fuentes de betalaínas
mediante ingeniería metabólica de plantas y microbios (Polturak y Aharoni, 2017).
20
Introducción
En cuanto a las propiedades nutricionales y beneficiosas para la salud humana, los alimentos
ricos en betalaínas tienen un gran potencial como alimentos funcionales (Gengatharan y col.,
2015). Además de sus atractivos colores, también se descubrió que las betalaínas tienen una fuerte
actividad antioxidante. Por lo tanto, se han estudiado sus posibles propiedades fisiológicas,
incluidas las actividades anticancerígenas, hipolipidémicas, hepatoprotectoras, antiinflamatorias,
antidiabéticas y antimicrobianas (Polturak y Aharoni, 2017).
Otros compuestos que resultan de gran interés en cuanto a análisis nutricionales son los
compuestos fenólicos. Estos varían ampliamente en estructura, desde los más simples
(monómeros y oligómeros) hasta los polímeros complejos de peso molecular alto (taninos), todos
ellos poseen anillo aromático de uno o más hidróxidos (-OH). Su capacidad antioxidante depende
del número y la posición del grupo -OH y el pH (Belitz y col., 2009). Se han identificado más de
4000 compuestos polifenólicos individuales, los cuales se han dividido en dos grandes grupos:
los flavonoides y los no flavonoides (Vázquez Flores y col., 2012). Ambos grupos de fitoquímicos
presentan un papel importante en el crecimiento y reproducción de las plantas, actúan como
protectores contra los patógenos y depredadores de éstas (Escobar Tovar, 2017). Además, los
fenólicos son componentes generalizados de los alimentos vegetales (frutas, verduras, cereales,
aceitunas, legumbres, chocolate, etc.) donde se encuentran en su mayoría como glucósidos, y una
parte también como ésteres. De manera que han sido identificados varios cientos de polifenoles
presentes en este tipo de alimentos, los cuales son clasificados de acuerdo con el número de anillos
fenólicos y su enlace, que incluyen a los flavonoides y algunos grupos de los no flavonoides
(ácidos fenólicos, taninos hidrolizables y, los menos comunes, estilbenos y lignanos). En bebidas
(té, café, cerveza, vino, etc.) son parcialmente responsables de las propiedades organolépticas
generales; por ejemplo, los fenólicos contribuyen al amargor y astringencia de los jugos y batidos
de frutos y vegetales, debido a la interacción entre los fenólicos, principalmente procianidina, y
la glicoproteína en la saliva. Las antocianinas, uno de los seis subgrupos de un gran grupo de
21
Introducción
En cuanto al grupo de los flavonoides, éstos son los polifenoles más abundantes de la dieta
humana. La estructura básica de éstos es el núcleo flavano que contiene 15 átomos de carbono
reordenados en 3 anillos (C6-C3-C6) (Figura 1.2). A su vez, los flavonoides se dividen en seis
subgrupos: flavonas, flavonoles, flavanonas, antocianos, flavanoles e isoflavonas. Algunos de los
flavonoides más comunes incluyen a la quercitina que es un flavonol abundante en cebolla,
brócoli y manzana, otro es la catequina (flavonol) encontrado en té y varias frutas, entre otros
presentes en más frutas, vegetales y legumbres como naringenina (flavanona), cianidin-glucósido
(antocianina), daidzeina, genisteína y gliciteína (isofllavonas) (Escobar Tovar, 2017). Algunos
compuestos flavonoides y sus estructuras químicas básicas se muestran en la Figura 1.2.
22
Introducción
Ciertos flavonoides, al polimerizar, forman taninos condensados que también son muy
abundantes en la dieta humana. Los taninos son compuestos que no solo poseen un elevado peso
molecular, sino además presentan suficientes grupos hidroxilo unidos a estructuras fenólicas que
les confieren la característica de formar complejos con proteínas, minerales y otras
macromoléculas (Vázquez Flores y col., 2012). Estudios subrayan la importancia de llevar a cabo
constantes investigaciones para la identificación de las estructuras de los taninos en vegetales, ya
que su estructura química condiciona su actividad biológica (Gonçalves y col., 2011) y su afinidad
por ciertas moléculas del organismo (Cala y col., 2010). Las frutas y vegetales tienen la capacidad
de acumular taninos en la totalidad de la planta de la que provienen: semillas, frutos, madera, raíz,
hojas. En condiciones normales, los taninos vegetales representan del 2 al 7% del peso fresco de
la planta. Esta cantidad representa la suma de todos los tipos de taninos presentes en el vegetal.
No obstante, las concentraciones pueden aumentar debido al estrés producido por el ataque de
patógenos (Vázquez Flores y col., 2012).
Por otro lado, los no flavonoides incluyen a las moléculas más sencillas, como los ácidos
fenólicos con esqueletos químicos de seis carbonos (C6), ligados o no con esqueletos de dos hasta
cuatro carbonos (C6 -C4). Los ácidos fenólicos forman parte de este grupo de no flavonoides y
se pueden dividir en dos clases: derivados del ácido benzoico, como el ácido gálico, y derivados
del ácido cinámico, como el ácido cumarico, cafeico y ferúlico. El ácido cafeico es el ácido
fenólico más abundante en muchas frutas y verduras, con mayor frecuencia esterificado con ácido
quínico como en el ácido clorogénico, que es el principal compuesto fenólico del café. Otro ácido
fenólico común es el ácido ferúlico, que está presente en los cereales y se esterifica a
hemicelulosas en la pared celular (Dai y Mumper, 2010). En la Figura 1.3, se presentan los
subgrupos en que son divididos los compuestos no flavonoides.
A causa de la amplia distribución y abundancia en la dieta que tienen los compuestos fenólicos,
en su generalidad, han llamado la atención tanto de nutricionistas como de investigadores y
fabricantes de alimentos. Los intereses principales se centran en sus potentes propiedades
antioxidantes, el poder modular la actividad de una amplia gama de enzimas y receptores
celulares, además de varias otras acciones biológicas específicas en la prevención o el tratamiento
de diversas enfermedades asociadas al estrés oxidativo (Dai y Mumper, 2010). Éstos pueden
detener la cadena de radicales libres de reacciones oxidativas por medio de la donación de átomos
de hidrógeno de sus grupos hidroxilo, formando radicales libres relativamente estables que no
inician o propagan la oxidación de lípidos (de la Torre, 2007). Por tal razón, su consumo se ha
asociado con posibles beneficios para la salud, por ser agentes que pueden contrarrestar el
deterioro del organismo (Velásquez y col., 2004)
La idea de combinar frutas y/o verduras, y también con otros alimentos para dar origen a los
batidos parecería ser simple, sin embargo, ha tenido un gran desarrollo científico en el mundo a
lo largo de los años, ya que se ha presentado como un gran desafío optimizar estas mezclas para
lograr un producto aceptable de manera microbiológica, sensorial y lograr la retención de los
nutrientes más importantes durante el procesamiento y vida útil (Morales de la Peña y col., 2016).
Como ejemplo, es de destacar la investigación de Fernandez y col. (2018) quienes buscaron
preservar los diferentes atributos de calidad de un batido mixto de jugo de naranja (59%),
manzanas verdes (15%), zanahorias (15%), hojas de remolacha (6%) y tallos de remolacha (5%);
el trabajo de Kumar y Saraswathi (2010) quienes lograron maximizar atributos de calidad
sensorial con el diseño de una bebida mixta altamente aceptable combinando naranja (33%),
mango (66%) y limón (1%); otro ejemplo se encuentra en el estudio de Torregrosa y col. (2006)
donde se propuso una mezcla de jugo de naranja que tiene un alto contenido de vitamina C, con
23
Introducción
jugo de zanahoria que contiene una concentración elevada de β-caroteno y así obtener una bebida
rica en antioxidantes. Otros autores que también han desarrollado estudios de gran interés en el
campo son informados en el trabajo de revisión realizado por Morales de la Peña y col. (2016),
por ejemplo, Jensen y col. (2008) determinaron que una mezcla de jugos de frutas y bayas resultó
como una fuente de antioxidantes para los consumidores, de modo que podrían proteger células
vivas del organismo de los daños oxidativos. Los investigadores adjudicaron estos efectos a las
antocianinas que provienen principalmente de las bayas. Además, recientemente, investigadores
han examinado los efectos de la combinación de néctares de papaya y fresa que podrían dar como
resultado relaciones sinérgicas entre sus diferentes compuestos bioactivos, como el ácido
ascórbico y los carotenoides, generando una mayor capacidad antioxidante (Morales de la Peña y
col., 2016).
24
Introducción
Aunque el tratamiento no térmico parece menos perjudicial que el térmico, los efectos
dependen en gran medida de la matriz alimentaria; es decir, de los componentes del alimento y
sus relaciones moleculares. Es por ello que para optimizar el tratamiento de conservación en cada
matriz es necesario evaluar el efecto de distintas tecnologías y/o diferentes combinaciones de
ellas, ya sea en simultáneo o siguiendo un orden de procedimiento, teniendo en cuenta las dosis
aplicadas, para poder seleccionar el más adecuado desde el punto de vista de su efecto en la
calidad general del producto, de su impacto económico, entre otros aspectos (Alves Filho y col.,
2016).
A pesar de que hubo un aumento de las investigaciones relacionadas tanto con las bebidas a
base de frutas y verduras así como con la aplicación de nuevas tecnologías de preservación,
debido a su complejidad matricial y a la demanda por el reciente éxito comercial, la aplicación de
estas tecnologías en estas bebidas es un campo en el que queda mucho por explorar (Fernández y
col., 2019). Por lo tanto, se requieren más esfuerzos para implementar estas metodologías y
equilibrar el deseo de una mayor calidad nutricional y la economía del proceso, ya que el alto
25
Introducción
costo sigue siendo un inconveniente y limita la difusión de estos enfoques (Chakraborty y col.,
2014). Se puede mencionar una extensa lista bibliográfica de proyectos de investigación llevados
a cabo con el objetivo de lograr el resultado óptimo para este tipo de producto (Buzrul y col.,
2008; Yun y col., 2010; Jo y col., 2012; Alighourchi y col., 2014; Alves Filho y col., 2016;
Morales de la Peña y col., 2016; Finten y col., 2017; Bevilacqua y col., 2013; 2014; 2015; 2016;
2018; Fernández y col., 2019; entre otros). La principal motivación para los procesadores de
alimentos es seleccionar la tecnología más adecuada junto con las condiciones de procesamiento
óptimas para lograr un producto inocuo, retener los componentes nutritivos y los atributos de
color, sabor y flavor (Bevilacqua y col., 2018).
La irradiación tiene los mismos objetivos que otros métodos de preservación de alimentos:
reducir las pérdidas debidas a la alteración y la descomposición, eliminando insectos, parásitos y
evitando el crecimiento de MO en particular bacterias, mohos y levaduras, incluyendo a aquellos
causantes de enfermedades de transmisión alimentaria. De la misma manera, se ha informado que
esta tecnología es potencialmente efectiva para la inactivación de enzimas (Song y col., 2007).
De modo que, además de ser eficaz para la seguridad microbiológica, también se ha demostrado
que mantienen o incluso mejoran la actividad antioxidante (Song y col., 2006; Finten y col.,
2017).
De acuerdo con el Artículo 174 del CAA “Se entiende por conservación con radiación o
energía ionizantes, someter los alimentos a la acción de radiación electromagnética o partículas
de alta energía”. La unidad de dosis absorbida se denomina gray (Gy) y se define como la energía
media comunicada por la radiación ionizante a la materia por unidad de masa (1 Gy equivale a 1
J/kg).
26
Introducción
alimentos que pueden ser tratadas con radiaciones ionizantes (Tabla 1.3) y las dosis máximas
aceptadas para cada uno.
Tabla 1.3 - Dosis máximas de kGy aplicable a los alimentos autorizados en Argentina
para ser irradiados (Art. 174, CAA).
CLASE DE ALIMENTOS Y PROPÓSITOS DE LA LÍMITE
IRRADIACION MÁXIMO (kGy)
CLASE 1 – BULBOS, TUBÉRCULOS Y RAÍCES 0,2
Propósito:
Inhibir la brotación durante el almacenamiento
CLASE 2 – FRUTAS Y VEGETALES FRESCOS (distintos de los de la clase 1) 1,0
Propósitos: 1,0
a) Retrasar la maduración. 2,5
b) Des infestación de insectos. 1,0
c) Control de microorganismos alterantes.
d) Control cuarentenario.
CLASE 3 – CEREALES Y SUS HARINAS, LEGUMBRES, SEMILLAS OLEAGINOSAS, 1,0
FRUTAS SECAS 5,0
Propósitos:
a) Des infestación de insectos.
b) Control de microorganismos alterantes y patógenos.
CLASE 4 – VEGETALES Y FRUTAS DESECADOS O DESHIDRATADOS, CONDIMENTOS 10
VEGETALES(*), TÉ Y HIERBAS PARA INFUSIONES 1,0
Propósitos:
a) Control de microorganismos patógenos.
b) Des infestación de insectos.
CLASE 5 – HONGOS DE CULTIVOS COMESTIBLES, FRESCOS 3,0
Propósitos:
a) Control de microorganismos alterantes.
CLASE 6 – PESCADOS Y MARISCOS, Y SUS PRODUCTOS (FRESCOS Y CONGELADOS) 5,0(**)
Propósitos: 2,0(***)
a) Control de microorganismos alterantes y patógenos.
b) Control de parásitos.
CLASE 7 – AVES, CARNES BOBINA, PORCINA, CAPRINA, OTROS Y SUS PRODUCTOS 7,0(**)
(FRESCOS Y CONGELADOS) 3,0(***)
Propósitos:
a) Control de microorganismos alterantes y patógenos.
b) Control de parásitos.
CLASE 8 – ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL DESECADOS 1,0
Propósitos: 3,0
a) Control de insectos.
b) Control de hongos.
(*) La dosis media global absorbida no deberá ser mayor de 30kGy.
(**) La dosis mínima es definida sobre la base de la calidad higiénica del producto.
(***) La dosis mínima puede ser definida sobre la base del tipo de parasito.
En cuanto a las dosis aplicadas, los mohos y levaduras se consideran, en general, claves en la
IG porque requieren un valor más elevado de dosis que las bacterias patógenas; se han reportado
valores de 3 kGy y 0,3-0,7 kGy, respectivamente, para su eliminación (Alighourchi y col., 2014).
Las bacterias Gram Negativas (G-) han demostrado ser las más sensibles a este tratamiento. Por
27
Introducción
La radiación gamma es una técnica física de preservación muy eficaz ya que, además de la
eliminación de MO, se utiliza para prolongar el tiempo de conservación de las frutas frescas y las
hortalizas porque controla los cambios biológicos asociados a la maduración, la germinación y,
por último, el envejecimiento. Así, la irradiación retrasa la maduración de los plátanos verdes,
inhibe la germinación de las patatas, ablanda las legumbres (habas y judías), y con ello acorta el
tiempo de cocción. También aumenta el contenido de jugo de las uvas y acelera la desecación de
las ciruelas (OMS, 1989).
Se encontró que en la aplicación de esta tecnología a bebidas a base de frutas y/o verduras es
muy importante tener en cuenta la cantidad de sólidos presentes, a medida que en el alimento se
registra un mayor número de grados Brix (solidos solubles totales disueltos en 100 mL de
solución), la reducción de esporas (log UFC/mL) disminuye, es decir, es menos efectiva
(Bevilacqua y col., 2018).
También existen cambios organolépticos, químicos y físicos, que en muchos casos son
favorables y en otros desfavorables, que se pueden dar en diferentes tipos de alimentos, de acuerdo
a su matriz, a la dosis aplicada, características intrínsecas y extrínsecas del producto irradiado;
por ejemplo, en jugo de col rizada se notó que se había mantenido el intenso flavor con dosis de
rayos gamma hasta 5 kGy, sin embargo un aumento de intensidad podría generar pérdidas de
color y sabor (Yun y col., 2010). La leche y algunos productos lácteos figuran entre los alimentos
más sensibles, ya que se ha probado que con dosis tan bajas como 0,1 kGy adquiere un sabor que
no es aceptado por los consumidores (OMS, 1989).
28
Introducción
29
Introducción
presentados en esta sección han demostrado la alta eficiencia de esta tecnología aplicada en
diferentes vegetales para controlar patógenos típicos, como contraparte se encuentra que la
tolerancia de los vegetales a la radiación puede variar, por lo que se requiere la validación del
proceso en cada caso.
1.4.2. Ultrasonido
El tratamiento con ultrasonido (US) ha sido reconocido como una de las tecnologías no
térmicas que logra reducir significativamente la carga microbiana, y a la vez preserva las
propiedades organolépticas de los productos alimenticios frescos (Alighourchi y col., 2014).
Disminuyendo los efectos negativos sobre la calidad y mejorando o manteniendo los atributos
funcionales de los productos tratados (Morales de la Peña y col., 2016), e incluso observándose
en algunos casos el aumento del contenido de compuestos bioactivos. Así mismo, se han logrado
diversos niveles de inactivación en las principales enzimas de deterioro de jugos de F&V (Cao y
col., 2018).
La aplicación de US es una técnica de preservación que está siendo muy estudiada como una
alternativa a la pasteurización y esterilización de alimentos líquidos. El mecanismo de
inactivación de MO está basado en una serie de factores físicos y químicos producto de la
influencia de las ondas ultrasónicas en el producto (Alighourchi y col., 2014). Las aplicaciones
de las ondas ultrasónicas se dividen en dos grupos: baja y elevada intensidad. Las de baja
intensidad son aquellas cuyo objetivo es obtener información acerca del medio de propagación
sin producir ninguna modificación en su estado. Por el contrario, las aplicaciones de elevada
intensidad son aquellas en la que la energía ultrasónica se utiliza para producir cambios
permanentes en el medio tratado (Robles Ozuna y Ochoa Martínez, 2012). En referencia a estos
cambios producidos en los alimentos, además de ser utilizados para la conservación, lo son para
la extracción de nutrientes y otros tipos de procesamientos.
30
Introducción
De esta forma, queda en evidencia el potencial del US para distintos objetivos en los diferentes
sistemas alimenticios. Finalmente, se mencionan a continuación algunas ventajas de la aplicación
esta tecnología en la industria alimentaria (Robles Ozuna y Ochoa Martínez, 2012):
31
Introducción
Como se puede notar, son muchos los parámetros que se deben tener en cuenta para que la
utilización de esta técnica logre la máxima eficiencia que se busca en la preservación de los
alimentos. En general, autores aseguran que las células vegetativas son más susceptibles al US
que las esporas, además, las bacterias Gram negativas son más susceptibles que las Gram
positivas, posiblemente debido a las paredes celulares más gruesas que se encuentran en las
bacterias G+ las cuales les brindan una mejor protección contra los efectos de los ultrasonidos.
Las diferencias en la sensibilidad celular también podrían deberse a las capas de peptidoglicanos
más fuertemente adheridas en las paredes de las células bacterianas G+. A su vez, las células más
grandes, con mayor superficie, parecen ser más sensibles al US que las pequeñas. De acuerdo con
esto, se vio que los cocos son más que los bacilos debido a la relación entre la superficie celular
y el volumen. Por otro lado, se informa que las enzimas son inactivadas debido al efecto de
despolimerización/desnaturalización de las proteínas (Perera y Alzahrani, 2021). Sin embargo,
resulta evidente que como único método de preservación no ha tenido total eficacia, no se
destruyen todos los MO y además la aplicación de altas potencias pueden resultar un efecto
negativo para los nutrientes y aceptabilidad sensorial del producto. Por lo cual, se ha sugerido que
el ultrasonido podría ser más efectivo cuando se usa en combinación con otras tecnologías.
32
Introducción
ANTIOXIDANTE
El principal objetivo del procesamiento de alimentos es proveer bienestar al ser humano por
medio de alimentos seguros, nutricionalmente adecuados y cubrir las expectativas de sabor, aroma
33
Introducción
y apariencia; por lo cual el uso de aditivos alimentarios de origen natural está aumentando
considerablemente (Rodríguez Sauceda, 2011).
Algunos factores que influyen sobre la efectividad de los AN, los cuales deben considerarse
para la selección y el diseño del sistema de preservación son:
1.5.1. Nisina
34
Introducción
aprobada por la OMS para ser utilizada como conservante en la industria alimentaria (Cano Serna
y col., 2015).
El uso de este aditivo cumple los principios generales sobre la inocuidad de los aditivos
alimentarios de la Sección 3.1 del preámbulo de la Norma General de Aditivos Alimentarios
(NGAA); en 2006 el Panel Experto Científico de la Unión Europea la declaró conservante seguro
y útil en alimentos. En 2009 se prepararon especificaciones para la nisina y se publicaron en
Monographs 7 del JECFA para la FAO (2009). La nisina ha sido asociada a la función tecnológica
de "conservante" y se la conoce por el Sistema Internacional de Numeración (SIN, CAC/GL 36-
1989) con el Nº (SIN) 234 (CX/FA 13/45/10, 2013).
A continuación, en las Figura 1.4 y Figura 1.5, se muestran las estructuras de los dos péptidos:
35
Introducción
36
Introducción
1.5.2. Natamicina
Entre las características que se mencionan en el Código Alimentario Argentino, ésta semeja a
partículas tamaño polvo cristalino blanco a blanco cremoso, casi insípido e inodoro, es
prácticamente insoluble en agua y en aceites grasos o minerales, ligeramente soluble en metanol
y soluble en ácido acético glaciar y en dimetilformamida (Res 19, 30.01.95, CAA, 2014).
37
Introducción
38
Introducción
antimicótica la Autoridad Sanitaria Nacional (Res 19, 30.01.95, CAA). Otras aplicaciones
existentes o potenciales que tienen una autorización más limitada son el uso en la superficie de
productos horneados y en jugos de frutas, bebidas de malta y vino. La aplicación en vino es
principalmente en vinos endulzados al final de la fermentación para evitar que ocurran
fermentaciones secundarias (Thomas y col., 2005).
39
Introducción
En particular, el extracto de té verde posee una gran variedad de componentes fenólicos con
capacidad de ejercer su actividad antioxidante de distintas formas, por ejemplo, actuando como
dadores de hidrógeno, agentes reductores, eliminando especies reactivas de oxígeno y como
quelante de iones metálicos en diferentes tipos de alimentos (Gramza y col., 2006). Por otro lado,
en cuanto a la actividad antimicrobiana que poseen estos compuestos extraídos del té verde,
Perumalla y Hettiarachchy (2011) informaron que los mismos son capaces de inhibir tanto
bacterias Gram positivas como Gram negativas. El grado de susceptibilidad de las bacterias al
ETV está relacionada al tipo de membrana celular que estas presenten, las cuales se componen
esencialmente de una bicapa de fosfolípidos y proteínas, y es el principal sitio de interacción con
los compuestos antimicrobianos; ya que estos aumentan la permeabilidad de membranas celulares
debido a la hidrofobicidad de éstas, con pérdida de iones y otros componentes celulares (ribosa y
glutamato de sodio), producen alteración del flujo de electrones, disminución de la fuerza motriz
de protones e interacción con las proteínas de las membranas, concluyendo así en la degradación
de las paredes celulares. La presencia de la capa de peptidoglicano en la pared celular de las
bacterias G+ podría explicar la mayor eficiencia que tienen los polifenoles contra estas. En cuanto
a la acción de los isotiocianatos, Delaquis y Mazza (1995) han reportado la relación de estos con
la inactivación de enzimas extracelulares a través de la oxidación de enlaces disulfuro y que la
presencia de radicales activos de tiocianatos fueron causantes del efecto antimicrobiano. De esta
forma, como lo demuestran los desarrollos en el campo, en varias cepas de Staphylococcus (cocos
Gram Positivas) y bacilos Gram Negativos, incluyendo E. Coli, Klebsiella pneumoniae y
Salmonella, se ha reportado el efecto antibacteriano, encontrando que se necesitan 50-100 μg/mL
de ETV para inhibir el crecimiento de Staphylococcus y 800 μg/mL para lograr la inhibición de
las bacterias bacilos Gram negativos (Yoda y col., 2004).
Por otro lado, el color amarronado que producen ciertas enzimas sobre frutas y verduras y/o
sus productos es un factor importante que disminuye su calidad y aceptabilidad por parte de los
40
Introducción
consumidores. Por ello, también se han realizado investigaciones sobre la influencia que tienen
los compuestos del ETV frente a la actividad enzimática principal causa de estos pardeamientos
indeseables. Se investigó el efecto de cinco extractos de té verde a distintas concentraciones (1g/L-
1
, 2g/L-1 y 3g/L-1) sobre la actividad de la polifenol oxidasa (PPO) en jugo de manzana fresco.
Además, se estudió la inhibición de la PPO y la estabilidad del color del jugo durante el
almacenamiento refrigerado a corto plazo. Como resultado, todos los extractos inhibieron la
actividad de PPO en jugo de manzana fresco de manera dependiente de la concentración. La
actividad de PPO en jugo de manzana control (sin té) disminuyó en un 7% después de 48 hs,
mientras que la actividad de PPO en muestras con 1g/L-1, 2g/L-1 y 3g/L-1 de extracto de té
disminuyó en un 53%, 74% y 96%, respectivamente. El color amarronado del jugo de manzana
durante el almacenamiento disminuyó con una mayor concentración de extracto de té verde.
Después de 48 hs, el extracto a 1g/L-1, 2g/L-1 y 3g/L-1 inhibió el pardeamiento del jugo en un 48%,
60% y 86%, respectivamente, en comparación con el jugo de manzana control. En conslusión se
obtuvo que el extracto de té verde puede ser un agente anti-pardeamiento eficaz para jugos de
manzana frescos almacenados por poco tiempo (Klimczak y Gliszczynska-Swigło, 2017).
Las catequinas de té verde son consideradas GRAS (Generally Regarded As Safe) para su uso
en alimentos; ETV puede ser utilizado en varias matrices alimentarias como carnes de vaca, pollo
y pavo, en productos vegetales como espinaca, en productos probióticos, en las distintas
variedades de jugos a base de frutas y/o verduras. Sin embargo, el problema persiste en que la
cantidad agregada de ETV a ciertos productos, necesaria para lograr un alimento inocuo resulta
en efectos sensoriales negativos, cambios en el gusto, color, flavor. Debido a esto se han llevado
adelante numerosos estudios que buscan combinar este antimicrobiano con otros métodos de
preservación, para poder disminuir las dosis utilizadas y con ello los efectos sensoriales
indeseables (Perumalla y Hettiarachchy, 2011; Klimczak y Gliszczynska-Swigło, 2017;
Fernandez y col., 2018).
El avance de las investigaciones y las tecnologías han llevado a los consumidores a ser más
exigentes en cuanto a diversidad de productos, vida útil suficiente y bajo contenido calórico, bajo
costo y credenciales ambientales de los productos que consumen. Las características que definen
la calidad de los alimentos, como la apariencia, la textura, el sabor y el contenido nutricional, se
ven fuertemente afectadas por la forma en que se procesan los alimentos. Para satisfacer estas
demandas de los consumidores, el procesamiento de alimentos se está volviendo cada vez más
desafiante y diverso, implicando modificaciones en las técnicas de procesamiento de alimentos
vigentes y el desarrollo y adopción de nuevas tecnologías de procesamiento innovadoras
(Priyadarshini y col., 2018). Se ha demostrado la deficiencia que presentan algunos métodos por
sí solos. De esta forma, para cubrir estas limitaciones, surgieron las “tecnologías de obstáculos”
(Hurdle Technology) que se basan en la aplicación de factores de estrés combinados en baja
intensidad o tratamientos suaves, los cuales interaccionan de forma aditiva o sinérgica, siendo
eficientes para reducir la carga microbiana, eliminando así los efectos adversos de los tratamientos
41
Introducción
severos proporcionados por un solo tipo de técnica de preservación. Algunos de los beneficios
que proporciona este modelo de “preservación multiblanco” en cuanto a la reducción de MO son:
También llamada “tecnología de barrera”, ésta interfiere con los mecanismos homeostáticos
activos de las células vegetativas y los mecanismos homeostáticos pasivos de las esporas
bacterianas en un número de sitios o de manera cooperativa, es decir que se lleva a cabo la
perturbación múltiple de la homeostasis. Por lo tanto, la combinación inteligente y deliberada de
esta técnica permite mejorar no solo la estabilidad y la seguridad microbiológica sino también la
calidad sensorial, nutricional y los aspectos económicos de un alimento.
Siguiendo con esta línea, más centrado hacia el área de interés para este trabajo, se ha evaluado
la combinación de la tecnología de IG con compuestos antimicrobianos. Mishra y col. (2011)
estudiaron la combinación de distintos compuestos con actividad antimicrobiana (ácido cítrico,
benzoato de sodio, sorbato de potasio y sacarosa) en un jugo de caña de azúcar irradiado con rayos
gamma para extender su vida útil a 15 días a temperatura ambiente y 35 días a 10°C. Como
resultado se encontró que la carga microbiana estaba por debajo del límite detectable dentro de
los períodos y condiciones evaluadas, con algún efecto sobre los parámetros de calidad. Además,
los puntajes de la evaluación sensorial mostraron que el jugo con este tratamiento combinado fue
altamente aceptable (Mishra y col., 2011). Otro estudio de la combinación de IG con AN fue el
de Severino y col. (2014), donde se evaluó el efecto antilisterial de tratamientos no térmicos
(inluida la IG) en combinación con cápsulas bioactivas (recubrimientos de quitosano nativo y
modificado) conteniendo nanoemulsiones de aceites esenciales de carvacrol, bergamota, limón y
mandarina. Estas cápsulas fueron aplicadas a flores de brócoli previamente inoculadas con
Listeria monocytogenes. Como primer resultado se obtuvo que el recubrimiento a base de
quitosano modificado que contenía aceite esencial de mandarina fue el mejor tratamiento, el cual
provocó una reducción de carga de Listeria de 1,46 log UFC/g después de 6 días de
42
Introducción
almacenamiento. Luego se vio que la mejor actividad antilisterial se obtuvo con la combinación
de este recubrimiento (conteniendo aceite esencial de mandarina) y la radiación gamma (0- 2,24
kGy), mediante que se comprobó un aumento de la sensibilidad relativa a la radiación de L.
monocytogenes en 1,33 veces, resultado de una regresión lineal con valores de D10=0,24 (con las
cápsulas) vs D10=0,32 (solo irradiación). Además, garantizó la seguridad microbiana durante el
almacenamiento con una reducción de L. monocytogenes en 2,5 log UFC/g después de 13 días
(Severino y col., 2014).
Por otro lado, se encuentra el estudio de la combinación de US con otras tecnologías, por
ejemplo, antimicrobianos como benzoato, extractos cítricos (Bevilacqua y col., 2013; Bevilacqua
y col., 2014), ácidos orgánicos (Muñoz y col., 2012; de São Jose y col., 2014), y quitosano
(Guerrero y col., 2005) lográndose resultados prometedores. En un estudio para controlar el
crecimiento de L. monocytogenes en un jugo de naranja se aplicó US + temperatura controlada
(45°C) + antimicrobianos (citral y/o vainillina, por separado o combinando ambos), logrando un
tratamiento efectivo tanto en efecto bactericida como en la aceptación de los consumidores
(Ferrante y col., 2007). La sonicación también ha sido utilizada en el tratamiento sanitizante junto
con agentes clorados y ácido peracético, y además en este estudio también se reportó el resultado
de la incorporación en el almacenamiento de un AN como es el extracto natural proveniente de la
pimienta dioica, para determinar efectividad contra L. monocytogenes y la microbiota natural
(bacterias psicotróficas, acido lácticas y mohos y levaduras) de una ensalada de verduras, en el
cual los resultados demostraron ser muy diferentes dependiendo del tipo de MO que se trate
(Suprani Marques y col., 2019).
43
Objetivos
2. OBJETIVOS
Objetivo general
Estudiar y desarrollar, en sus aspectos básicos y aplicados, procesos que permitan obtener
alimentos nutritivos, más naturales y seguros, mediante la aplicación de métodos de preservación
que maximicen la seguridad y minimicen el deterioro de su calidad nutritiva y sensorial.
Objetivos específicos
44
Materiales y Métodos
3. MATERIALES Y MÉTODOS
Las materias primas (MP) utilizadas para la preparación de los batidos (Figura 3.1), objeto de
estudio en esta Tesis, fueron: naranjas (cv. Salustiana, Argentina), manzanas (cv. Granny Smith,
Argentina), zanahorias (cv. Flakee, Argentina), hojas de remolachas (HR) y tallos de remolacha
(TR) (cv. Detroyt, Argentina). Éstas fueron adquiridas en mercados locales de la ciudad de
Buenos Aires, Argentina, y trasladadas inmediatamente hasta el laboratorio. Una vez allí, se
almacenaron a 5°C hasta su procesamiento.
45
Materiales y Métodos
La composición (en peso) de los ingredientes para la formulación del batido (jugo de naranja:
59%, manzanas: 15%, zanahorias: 15%, hojas de remolacha: 6% y tallos de remolacha: 5%) fue
establecida en estudios previos del grupo de investigación donde se desarrolló esta Tesis (Denoya
y col., 2017). Esta formulación se seleccionó frente a otras conteniendo distintos porcentajes de
subproductos de remolacha y otras frutas y/o verduras tradicionales, ya que demostró tener
excelentes características nutricionales y, en pruebas sensoriales donde se consideraron
propiedades como color, apariencia, sabor, separación de fases, entre otras, presentó los mejores
resultados, valorándose positivamente características como el color rojo intenso, sabor a frutas
frescas y estabilidad de partículas en suspensión.
Para la preparación del batido, en primer lugar, se seleccionó la materia prima, descartándose
las frutas, raíces y hojas defectuosas. La MP seleccionada fue desinfectada por inmersión en una
solución de hipoclorito de sodio (concentración 200 ppm) durante 5 minutos según la metodología
utilizada por Fernandez y col. (2018). Transcurrido ese tiempo, se retiró la materia prima de la
solución desinfectante, dejando escurrir el remanente de solución y se procedió a procesar cada
uno de los ingredientes: las zanahorias y las manzanas fueron peladas manualmente y se cortaron
en trozos pequeños junto con las hojas y tallos de remolacha, mientras que por otro lado se
exprimieron las naranjas utilizando un exprimidor doméstico de acero inoxidable. Luego, se
pesaron los ingredientes según la fórmula previamente mencionada y se colocaron en la batidora
(JTC OmniBlend, Guangdong, China) donde se procesó durante un minuto hasta lograr la
consistencia deseada. Por último, se dejó reposar el batido por unos minutos, y se retiró parte de
la espuma para asegurar la homogeneidad de todas las muestras.
La irradiación gamma (IG) es una tecnología alternativa, que ha mostrado efectividad frente a
microorganismos de deterioro y patógenos, además de lograr mejoras en las características
sensoriales y prolongación de vida útil de los productos tratados (Bevilacqua y col., 2018). Por
otro lado, el té verde no sólo posee numerosos beneficios para la salud del consumidor, sino que
adicionalmente posee actividad antimicrobiana y antioxidante (Perumalla y col., 2011). Su
aplicación combinada en sistemas complejos como los batidos mixtos de frutas y verduras se
encontraba inexplorada hasta el momento. Este estudio se realizó con el objetivo de explorar los
efectos de la tecnología de la IG con o sin agregado de extracto de té verde (ETV), en la calidad
microbiológica nutricional y sensorial de los batidos sistema de estudio de esta Tesis.
Se utilizaron las materias primas especificadas en la sección 3.1, con ellas fue preparado el
batido de acuerdo a lo detallado en la sección 3.2. Una vez obtenido el batido, se prepararon las
muestras por duplicado según el esquema de la Tabla 3.1 colocando el mismo en frascos de
polietilentereftalato (PET) de 33mL. En el caso de las muestras tratadas con té verde el mismo se
46
Materiales y Métodos
preparó según se detalla en la sección 3.3.2. y se agregó previo al cierre de los frascos. Todos los
frascos se cerraron con tapas de goma minimizando el espacio de cabeza, y posteriormente se
almacenaron bajo refrigeración (5°C) hasta su llegada al Centro Atómico Ezeiza donde se
realizaron los tratamientos con irradiación según se detalla en la sección 3.3.3.
Para la obtención del ETV (Sunphenon 90 LB, Taiyo, Japón) se preparó una solución stock de
Sunphenon 90 LB mezclando 8g de té verde comercial junto con 20mL de agua destilada estéril
en tubos Falcon, luego se agitó en vórtex hasta lograr una solución homogénea estándar (40%) de
color rojo intenso. Una vez listo el ETV, se agregaron 375 µL del mismo a las muestras en frascos
PET obteniéndose la concentración deseada de 0,5% en cada una de ellas, y en las muestras
control y en las que solo fueron irradiadas se agregó una alícuota similar de agua estéril. Éstas se
agitaron vigorosamente para asegurar la correcta disolución del té en la muestra y luego fueron
almacenadas bajo refrigeración (5°C) hasta su próximo tratamiento.
Una vez preparados todos los frascos con y sin el agregado de té, todas las muestras fueron
enviadas a la Planta semi-industrial de 60Co de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CAE-
CNEA), bajo refrigeración (5°C), donde se realizaron los tratamientos de irradiación. En este
ensayo se aplicaron dosis de 0, 1,5 y 3 kGy, las dosis elegidas fueron de acuerdo a algunos
estudios (Kim y col., 2007; Jo y col., 2012; Alighourchi y col., 2014; Morales de la Peña y col.,
2016; Finten y col., 2017), donde se demostraron actividades antimicrobianas, mejoras en el color
y características sensoriales de los productos irradiados con las dosis bajas generalmente usadas
47
Materiales y Métodos
en los alimentos (<5 kGy). Al día siguiente, todas las muestras fueron devueltas al laboratorio
bajo las mismas condiciones que fueron enviadas.
Las muestras se almacenaron a 5ºC. Se evaluó el efecto inicial del tratamiento (a día 2) y el
efecto en el tiempo (a día 15) sobre los indicadores de calidad que se detallan en las siguientes
secciones.
a. Calidad microbiológica
Para cada muestra se colocaron 5g de batido, en bolsa estéril de muestreo microbiológico para
Stomacher, se añadieron 45mL de agua peptona (0,1%) y se procedió a realizar un homogenato
en Stomacher BagMixer 400 (Interscience, Francia) durante 60 segundos. Se tomó una alícuota
del homogenato y se realizaron diferentes diluciones seriadas (1/10) en agua peptona. Luego, se
sembraron las diluciones de cada muestra en los medios para recuentos microbianos y los
resultados se expresaron como la media de todas las repeticiones junto con la desviación estándar.
De esta forma, se determinó la viabilidad de las células por el método de recuento en placa por
siembra en gota y/o en superficie, informándose los recuentos obtenidos como el número
logarítmico de unidades formadoras de colonias por mililitro (log UFC/mL). El límite de
detección (LD) para la siembra en gota es 2,7 log UFC/mL, y para la siembra en superficie es 2,0
log UFC/mL.
ii. Enterobacterias
Se determinó el recuento de enterobacterias en agar Mac Conkey (Biokar Dignostics, Francia)
incubados a 37°C durante 24 horas.
48
Materiales y Métodos
b. Capacidad antioxidante
En primer lugar, se realizó una extracción de cada muestra siguiendo el protocolo sugerido por
Fernández y col. (2018) con algunas modificaciones. En tubos Falcon de 50mL se agregaron 5g
de batido, luego 20 mL de solución extractora (etanol en agua al 80 %) y se agitó en vortex por 1
minuto. Una vez trascurrido el tiempo de extracción, se realizó una centrifugación colocando los
tubos Falcon durante 10 minutos a 10000 rpm y 5ºC en una centrífuga 5804R (Eppendorf,
Alemania). Los sobrenadantes, fuentes de polifenoles y antioxidantes, fueron utilizados para
realizar las determinaciones descriptas a continuación.
1. DPPH
donde (AH) es un antioxidante que actúa donando átomos de hidrógeno, dando como
resultados radicales con estructuras moleculares estables que detendrán la reacción en cadena, tal
es el caso de los fenoles. El nuevo radical formado (A) puede interactuar con otro radical para
formar moléculas estables.
En primer lugar, se debe preparar una solución madre 1000 µM (400 mg/L) de DPPH con
etanol 96º. La misma se debe mantener en agitación durante 2 a 3 horas para que se disuelva bien.
Esta solución se mantiene en refrigeración (5°C). A partir la solución madre, se prepara
diariamente la cantidad necesaria de DPPH (40mg/L) que será utilizada en los ensayos. Se debe
verificar que la absorbancia a 517 nm de la solución preparada sea de 0,99. Para cada muestra se
utilizan tres celdas en la microplaca: 2 para la muestra y su duplicado (muestra + DPPH) y 1 para
el blanco (muestra + solvente); y una sola celda para el cero (solvente + DPPH). En las celdas de
la muestra se colocan 15 µL de la muestra junto con 285 µL del DPPH. En las celdas del blanco
se colocan 15 µL de la muestra junto con 285 µL de la solución extractora. En las celdas del cero
se colocan 15 µL de solución extractora junto con 285 µL del DPPH. Se agita la placa suavemente
y se lleva a incubar 1 hora a 20ºC (o temperatura ambiente). Finalmente, se procede a medir la
absorbancia a 517 nm. Para expresar los resultados de la capacidad antioxidante de cada muestra,
se utilizó una curva estándar preparada a partir de una solución de Trolox 1500 μM, y las
correspondientes actividades se expresaron como μM Trolox/100g de batido.
2. FRAP
Por este método se evaluó la capacidad antioxidante de las muestras de acuerdo con su
capacidad para reducir el hierro férrico (Fe+3) presente en un complejo con la 2,4,6-tri(2-piridil)-
49
Materiales y Métodos
s-triazina (TPTZ) (Sigma- Aldrich, St. Luis, Estados Unidos) hasta la forma ferrosa (Fe+2). Este
ensayo se llevó a cabo en un buffer acetato 0,3 M (pH 3,6), junto con TPTZ 10 mmol/L (en HCl
40mmol/L) y cloruro férrico 20 mmol/L (en agua destilada). La relación de volúmenes en la
solución FRAP debe ser de 10:1:1 de Buffer:TPTZ:FeCl3. Luego se dejó atemperar la solución
FRAP antes de empezar a trabajar. Para cada muestra se utilizaron dos pocillos en la microplaca
para hacer la determinación por duplicado (muestra + FRAP); y una celda para el cero (solvente
+ FRAP). De esta forma, se coloca en las celdas: 50 µL de la muestra, seguido de 250 µL de
solución FRAP y 50 µL de solvente junto con 250 µL de solución FRAP, para las celdas de
muestra y cero, respectivamente. Luego de 10 min de reacción a 37ºC, se midió la absorbancia a
una longitud de onda de 595 nm. Para expresar los resultados de la capacidad antioxidante de
cada muestra, se utilizó una curva estándar preparada a partir de una solución de Trolox 1500 μM,
y las correspondientes actividades se expresaron como μM Trolox/100g de batido.
c. Actividad enzimática
Se realizó una extracción de cada muestra siguiendo el protocolo sugerido por Fernández y
col. (2018) para obtener las correspondientes mediciones de las enzimas polifenoloxidasa (PPO)
y peroxidasa (POD). Se mezclaron en partes iguales, el batido y la solución buffer de fosfatos
0,2M (pH 6,5) con 4% de PVPP. Se extrajo 1 hora a 4°C (con agitación magnética) y luego la
mezcla fue centrifugada a 11000 rpm por 15 minutos a 4°C. Por último, se separó el sobrenadante
obtenido para realizar los análisis de actividad enzimática.
1. PPO
En primer lugar, se procura tener los reactivos atemperados (25°C) por lo cual se los colocó
en estufa media hora antes de comenzar con el ensayo. Una vez listos, se procedió a realizar la
mezcla para la reacción, se colocaron 80 μL de extracto enzimático y 200 μL de pirocatecol 0,07M
(disuelto en buffer fosfato 0,2 M a pH 6,5) en las celdas de una microplaca, seguido de una breve
agitación y de inmediato se realizó la lectura en espectrofotómetro a 480 nm; cada muestra por
duplicado y una celda cero con buffer fosfato 0,2M. La lectura de absorbancias fue realizada cada
20 segundos durante un lapso de 140 segundos. Una unidad de actividad enzimática fue definida
como el cambio de 0,001 de absorbancia a la longitud de onda correspondiente. De forma que los
resultados de actividad de PPO fueron calculados en base a la pendiente de la porción lineal de la
curva de reacción a 480nm, en unidades de 1/min.
2. POD
De igual forma que la PPO, se procura tener los reactivos atemperados (25°C). Luego, la
mezcla para la reacción fue hecha directamente en las celdas de una microplaca, donde se agregó
20 μL de extracto enzimático, 200 μL de guaiacol (1% v/v, disuelto en buffer fosfatos 0,2M a pH
6,5) y 20 μL de H2O2 (1,5% v/v, disuelto en agua destilada recién hecha). Seguido de una breve
agitación, y de inmediato se realizó la lectura en espectrofotómetro a 470 nm; cada muestra por
duplicado y una celda cero con buffer fosfato 0,2M. La lectura de absorbancias fue realizada cada
20 segundos durante un lapso de 140 segundos. Una unidad de actividad enzimática fue definida
como el cambio de 0,001 de absorbancia a la longitud de onda correspondiente. De forma que los
50
Materiales y Métodos
d. Calidad sensorial
El análisis sensorial fue realizado por un panel compuesto por 8 miembros con experiencia en
el análisis sensorial de productos a base de frutas y verduras, entre 24 y 62 años. Las muestras
codificadas se presentaron aleatoriamente a los jueces, las mismas fueron presentadas en frascos
PET de 33mL, los cuales evaluaron los parámetros sensoriales (color, textura, sabor, nivel de
agrado general y aroma) utilizando una escala hedónica del 1 al 9 (ASTM, 1996), donde 9: ”Me
gusta muchísimo”; 5: límite de aceptación “Ni me gusta ni me disgusta”; 1: “Me disgusta
muchísimo” (Figura 3.2).
Edad:___________ Género: F M
MUESTRA N°:________
COLOR:
Me Me gusta
Ni me gusta ni
disgusta muchísimo
me disgusta
muchísimo
TEXTURA:
Me Me gusta
Ni me gusta ni
disgusta muchísimo
me disgusta
muchísimo
SABOR:
Me Me gusta
Ni me gusta ni
disgusta muchísimo
me disgusta
muchísimo
NIVEL DE AGRADO EN GENERAL:
Me Me gusta
Ni me gusta ni
disgusta muchísimo
me disgusta
muchísimo
AROMA:
Me Me gusta
Ni me gusta ni
disgusta muchísimo
me disgusta
muchísimo
Figura 3.2 - Planilla de análisis sensorial con escala hedónica del 1 al 9 (ASTM, 1996).
51
Materiales y Métodos
Todas las determinaciones se realizaron por duplicado. Los resultados se expresaron como la
media de todas las repeticiones junto con la desviación estándar. Los resultados se analizaron
utilizando el software estadístico Origin®8 (OriginLab®, USA). Se realizaron análisis de
varianza (ANOVA) teniendo en cuenta los factores TRATAMIENTO y TIEMPO. Las diferencias
significativas se determinaron mediante test de Tukey (p<0,05).
Se ha demostrado que la irradiación gamma (IG) tiene distinto efecto sobre distintos tipos de
microorganismos (MO) y que, entre estos, los Gram positivos suelen ser más resistentes, por lo
que entre los patógenos de mayor interés relacionados con el consumo de jugos/batidos de frutas
y verduras L. monocytogenes sería un MO de diseño adecuado. Por otro lado, también se sabe que
L. innocua presenta comportamiento similar, de forma que, en el LITA, se suele utilizar L.
innocua como subrogante de la cepa patogénica para distintos tratamientos. Dion y col. (1994)
quienes estudiaron modelos de radioresistencia de diferentes microorganismos, informaron la
mayor resistencia de la Listeria innocua (ATCC 33090) en comparación a L. monocytogenes
frente a la aplicación de la misma dosis de irradiación (Cabeza y col., 2007; Cabeza y col, 2009).
Lo cual significó la posibilidad de trabajar normalmente con L. innocua en lugar de L.
monocytogenes para evitar el riesgo derivado que implica el uso rutinario de esta última en
experimentos. Sin embargo, es sabido que el efecto de la irradiación puede ser distinto para
distintas cepas, o que la eficiencia varía en función del estado fisiológico de la cepa utilizada, la
matriz de desarrollo, la temperatura, la composición del medio en el momento del tratamiento,
entre otras variables (Dion y col., 1994). Por ello, se ensayó la radioresistencia de ambas (L.
monocytogenes y L. innocua) en este batido, objeto de estudio de esta Tesis, con la expectativa
de probar que ante este tratamiento es válido el uso de L. innocua como subrogante y continuar
los ensayos posteriores con este MO en los laboratorios del LITA sin ningún tipo de riesgo.
i. Listeria innocua
El cultivo fresco se obtuvo mediante la inoculación de Listeria innocua CIP 80.11 en caldo de
triptona de soja estéril fresco enriquecido con 0,6% de extracto de levadura (TSYE, Biokar
Diagnostics, Allonne, Francia) e incubado en un agitador continuo con temperatura controlada a
28ºC durante 16-18 horas. Luego, una alícuota de este pre-cultivo fue inoculado en un caldo
TSYE fresco y agitado hasta obtener la concentración final deseada de células (aproximadamente
8 log UFC/mL), determinado por densidad óptica cuando se logra una absorbancia de 0,05 a 540
nm. El mismo fue preparado en el LITA y trasladado a CNEA bajo refrigeración el día del ensayo.
52
Materiales y Métodos
Las muestras fueron preparadas en el LITA por triplicado y trasladadas al CNEA bajo
refrigeración de acuerdo a la sección 3.3.1. Una vez allí, se realizaron las inoculaciones
correspondientes simulando una contaminación de 108 UFC/g aproximadamente con L. innocua
o L. monocytogenes.
c. Tratamientos de irradiación
Una vez inoculadas las muestras, se procedió al tratamiento de irradiación, las dosis promedio
aplicadas a los batidos fueron 0, 0,32, 0,62, 0,82 y 1,16 kGy. Luego, se almacenaron todas en
refrigeración (5ºC) hasta el momento de su análisis.
Se realizaron los homogenatos para los correspondientes análisis microbiológicos según las
especificaciones de la sección 3.3.5.a. La siembra fue realizada en gota y cada muestra se sembró
por duplicado. El recuento de Listeria se realizó en placas conteniendo agar para recuento en
placa “Oxford” (Biokar Diagnostics, France) incubado a 37°C durante 48 horas.
53
Materiales y Métodos
nisina sobre las bacterias aerobias mesófilas y frente a Listeria en el batido mixto de frutas y
verduras.
Las muestras fueron preparadas en el LITA por triplicado de acuerdo a la sección 3.3.1. En
este caso, previo al cierre de los frascos, los batidos se inocularon simulando una contaminación
de aproximadamente 6-7 log UFC/mL con L. innocua. Luego se aplicaron los tratamientos
(agregado de nisina según sección 3.4.2.c e irradiación según 3.4.2.d) que se presentan en la Tabla
3.2.
54
Materiales y Métodos
d. Tratamientos de irradiación
Una vez obtenidas las muestras con y sin agregado de nisina, las mismas se almacenaron bajo
refrigeración (5°C) y se trasladaron a esa temperatura hasta el Centro Atómico Ezeiza donde se
realizaron los tratamientos con irradiación como en la sección 3.3.3. Se informó desde el
organismo irradiador que los tratamientos fueron realizados al día siguiente, las dosis de
irradiación gamma aplicadas fueron de 1 y 2 kGy y las muestras fueron devueltas al LITA al día
siguiente bajo las mismas condiciones que fueron enviadas.
e. Almacenamiento y muestreo
A continuación, una vez tratadas las muestras, se almacenaron a 5ºC y se evaluó el efecto
inicial del tratamiento (a día 2) y el efecto en el tiempo (a día 21) sobre la calidad microbiológica.
f. Recuentos microbiológicos
i. L. innocua
El recuento de Listeria innocua fue realizado según especificaciones de la sección 3.4.1.d.
g. Análisis estadísticos
Todas las determinaciones se realizaron por triplicado. Los resultados se expresaron como la
media de todas las repeticiones junto con la desviación estándar. Los resultados se analizaron
utilizando el software estadístico Origin®8 (OriginLab®, USA). Se realizaron análisis de
varianza (ANOVA) teniendo en cuenta los factores TRATAMIENTO y TIEMPO. Las diferencias
significativas se determinaron mediante test de Tukey (p<0,05).
Es sabido que las verduras y frutas son fuentes importantes de vitaminas, compuestos
fenólicos, fibra dietética y flavonoles. La tecnología de ultrasonido (US) puede causar notables
mejoras en cuanto a los indicadores de calidad nutricional obteniendo mejoras o efectos mínimos
sobre sus características sensoriales, al tiempo que garantiza altos estándares de condiciones de
seguridad mediante reducciones significativas tanto de la microflora nativa como la contaminante
55
Materiales y Métodos
(Zhang y col., 2018). Sin embargo, no ha habido muchos trabajos en relación a su efecto sobre
matrices más complejas como son los batidos, donde se ven implicadas varias frutas y verduras.
Por lo tanto, se propuso explorar el efecto de esta tecnología para el tratamiento del batido, sistema
de estudio de esta Tesis.
a. Preparación de muestras
Se utilizaron las materias primas especificadas en la sección 3.1., con ellas fue preparado el
batido de acuerdo a la sección 3.2. Una vez obtenido el batido, fue colocado en vasos de
precipitados, allí se cargaron muestras de 200g cada una para ser tratadas con el equipo de
Ultrasonido (Vibra-cell sonics, modelo VCX-750) según la sección 3.5.1.b. Adicionalmente,
previo al tratamiento, se separó una muestra control de batido recién hecho que fue almacenada
en frascos PET de 33mL bajo refrigeración a 5°C.
b. Tratamientos de US
Se trataron muestras de batido con la sonda de ultrasonido, como se muestra en la Tabla 3.3,
durante 15 minutos, a distintas amplitudes (100%, 50%, 30%), con o sin el uso de baño de hielo
para controlar la temperatura y asegurar que ésta se mantenga por debajo de los 25°C.
Inmediatamente después del tratamiento las muestras tratadas se trasvasaron a los frascos PET de
33mL, cerrados con tapas de goma; las cuales fueron enfriadas hasta 5°C utilizando un baño de
hielo en caso de ser necesario y posteriormente almacenadas bajo refrigeración (5°C) hasta su
análisis.
Algunas cuestiones que se tuvieron en cuenta fueron las de mantener la sonda siempre a la
misma altura dentro del vaso con la muestra, colocar la punta de medición del termómetro en el
batido sin que toque las paredes de los vasos, ni la sonda ultrasónica y mantener el atemperado
con hielo de manera uniforme. De esta forma, se asegura el empleo correcto del ultrasonido y la
obtención de resultados reproducibles.
56
Materiales y Métodos
c. Perfil térmico
Durante cada tratamiento con US (100% (137W), 50% (52W), 30% (26W), 100%+H (151W),
50%+H (55W), 30%+H (27W)), periódicamente se tomaron mediciones de la temperatura (T)
observada. De esta manera, durante los 15 minutos que duraron los tratamientos en total se
tomaron mediciones cada 30 segundos hasta un lapso de 2 minutos, luego cada 1 minuto hasta
llegar a los 5 minutos y por último se midió a los 7, 9, 10, 12 y 15 minutos, finalizando en este
último tiempo.
d. Indicadores de calidad
2. SST
Para las mediciones de contenido de Sólidos Solubles Totales (SST) se utilizó un refractómetro
Milwaukee MA871 (Milwaukee Instrument, Rocky Mount, USA). Si bien el instrumento
utilizado es para medir ° Brix de fluidos (porcentaje de sacarosa en solución), las muestras tratadas
contienen otras sustancias además de sacarosa tales como sales, minerales y proteínas. Por lo cual,
el porcentaje de °Brix representa la concentración total de todos los sólidos solubles en la muestra.
Al igual que para las mediciones de pH, se calibró el equipo (en este caso con agua destilada)
previamente a la toma de medidas, limpiando correctamente con la misma entre muestra y
muestra.
57
Materiales y Métodos
%AR= (At/A0)*100
Para la cuantificación del contenido de polifenoles totales (CPT) se utilizó la técnica de Folin-
Ciocalteu (Fan y col., 2012). A cada celda se agregaron 20µL de muestra y 100µL del reactivo
de Folin-Ciocalteu (diluido 1/10 con agua destilada). Se dejó reposar durante 5 minutos y a
continuación se agregaron 80µL de carbonato de sodio (Na2CO3). Además, se realizó un cero para
determinar la absorbancia inicial del sistema sin muestra. Para ello se utilizaron las mismas
proporciones de reactivo de Folin-Ciocalteu, carbonato de sodio y se remplazó la muestra por el
solvente de extracción (etanol al 80%). Finalmente, se dejó en la oscuridad por 1 hora a 20ºC (o
temperatura ambiente), luego se midió la absorbancia a 765 nm. Como resultado se determinó la
concentración de polifenoles totales utilizando una curva estándar con ácido gálico (AG) y se
expresó como mg AG/100 g de batido. Las muestras con mayor contenido de CPT desarrollan un
color azulado más intenso y, por ende, mayor absorbancia. Los volúmenes de muestra y agua se
ajustaron en cada caso de manera de obtener lecturas de absorbancia a 765 nm menores a
1,00±0,05, considerando luego estas proporciones en el cálculo de resultados.
58
Materiales y Métodos
los cuales se extrajo 300 µL de muestra que fueron colocadas en las celdas de una microplaca y
se procedió a la lectura de medición a la absorbancia 600, 536 y 476 nm, con el debido cuidado
de que las lecturas tomadas no sobrepasen un valor de 1,00±0,05 (motivo por el cual se prepara
la dilución del batido 2,5 en 10 mL de buffer).
Contenido de betacianinas:
𝑚𝑔 A ∗ F ∗ Mw
𝐵𝑐 ( )= ∗ 1000
𝐿𝑏𝑎𝑡𝑖𝑑𝑜 e∗l
Donde A corresponde al valor de absorbancia de la betanina a 536 nm, corregida con la lectura
a 600 nm (línea de base), F es el factor de dilución, Mw es el peso molecular de la betanina (550
g/mol), e es el coeficiente de extinción molar de la betanina (60000 L/mol.cm) y l es el paso óptico
de la cubeta (1.0 cm).
Contenido de betaxantinas:
𝑚𝑔 A ∗ F ∗ Mw
𝐵𝑥 ( )= ∗ 1000
𝐿𝑏𝑎𝑡𝑖𝑑𝑜 e∗l
v. Calidad microbiológica
El recuento de BAM, EB y M&L se realizó de acuerdo a las especificaciones de la sección
3.3.5.a.
a. Preparación de muestras
Se utilizaron las materias primas especificadas en la sección 3.1., con ellas fue preparado el
batido de acuerdo a la sección 3.2. Una vez obtenido el batido fue colocado en vasos de
precipitados, allí se cargaron muestras de 200g para luego ser tratadas con el equipo de
Ultrasonido (Vibra-cell sonics, modelo VCX-750) según la sección 3.5.2.b. Adicionalmente,
previo al tratamiento, se separó una muestra control de batido recién hecho, por duplicado, que
fue almacenada en frascos PET de 33mL bajo refrigeración a 5°C.
59
Materiales y Métodos
b. Tratamientos de US
Con respecto al modo de utilización del US, se tuvieron las mismas consideraciones
especificadas en la sección 3.5.1.b.
c. Indicadores de calidad
d. Análisis estadísticos
Todas las determinaciones se realizaron por duplicado. Los resultados se expresaron como la
media de todas las repeticiones junto con la desviación estándar. Los resultados se analizaron
utilizando el software estadístico Origin®8 (OriginLab®, USA). Se realizaron análisis de
varianza (ANOVA) teniendo en cuenta el factor TRATAMIENTO. Las diferencias significativas
se determinaron mediante test de Tukey (p<0,05).
60
Materiales y Métodos
Este estudio se realizó con el objetivo de explorar los efectos de la tecnología de US con o sin
agregado de AN como el extracto de té verde (ETV), nisina (Ni) y natamicina (Na) sobre la
calidad microbiológica, nutricional y sensorial de los batidos, sistema de estudio de esta Tesis.
Se utilizaron las materias primas especificadas en la sección 3.1., con ellas fue preparado el
batido de acuerdo a la sección 3.2. Una vez obtenido el batido, fue colocado en vasos de
precipitados, allí se cargaron muestras de 200g cada una para ser tratadas con el equipo de
Ultrasonido (Vibra-cell sonics, modelo VCX-750) según la sección 3.6.2. Adicionalmente, previo
al tratamiento, se separó una muestra control de batido recién hecho, por duplicado, que fue
almacenada en frascos PET de 33mL bajo refrigeración a 5°C.
Teniendo en cuenta los resultados hallados luego del análisis de los tratamientos especificados
en la sección 3.5.2., se seleccionó el tratamiento óptimo, resultando de interés probar su
combinación con antimicrobianos naturales que podrían alargar y/o mejorar la vida útil.
De esta forma, el ensayo llevado a cabo consistió en tratar las muestras con la amplitud y
tiempo de tratamiento seleccionados en el ensayo anterior y el agregado de hielo por fuera de los
vasos para evitar sobrepasar la temperatura ambiente, de manera de asegurar que no haya efectos
térmicos involucrados (25°C). Inmediatamente después del tratamiento, las muestras fueron
trasvasadas a frascos PET de 33mL, cerrados con tapas de goma y enfriadas hasta 5°C hasta su
posterior procesamiento (o tratamiento). Con respecto al modo de utilización del US, se tuvieron
las mismas consideraciones especificadas en la sección 3.5.1.b.
A continuación, se procedió con la preparación de los AN que fueron agregados a las muestras
luego del tratamiento con US. La preparación de la solución stock de nisina fue realizada como
se especificó anteriormente en la sección 3.4.2.c., pero en este caso se agregaron 150 µL a las
muestras para obtener una concentración de 250 UI/mL en cada una. El extracto de té verde fue
preparado según las indicaciones de la sección 3.3.2., y se adicionó 150 µL de éste a las
correspondientes muestras para obtener una concentración de 0,2% en cada una de ellas. Por
último, para la preparación de la solución stock de natamicina (concentración estándar de 24
mg/mL), se pesaron en balanza analítica 240 mg de natamicina comercial y se la disolvió en 5
mL de agua destilada estéril con vigorosa agitación en vortex. De esta solución stock, se agregaron
los 125 µL necesarios en las muestras correspondientes, para obtener una concentración de 100
ppm de natamicina en cada una. En el caso de las muestras sin los AN (nisina, extracto de té verde
y natamicina) se agregó una alícuota similar de agua estéril. Éstas se agitaron vigorosamente para
asegurar la correcta disolución de los AN en la muestra y luego fueron almacenadas bajo
refrigeración (5°C) hasta su próximo análisis.
De esta forma, se obtuvieron los 5 tratamientos, por duplicado, mostrados en la Tabla 3.4.
61
Materiales y Métodos
Una vez tratadas las muestras, se almacenaron a 5ºC y periódicamente (día 0, 7, 14, 21 y 28)
se tomaron muestras para evaluar el efecto sobre los indicadores de calidad que se detallan en las
siguientes secciones.
Apariencia visual y Registro de imágenes: Se realizó una inspección visual de los tratamientos
para detectar diferencias visibles de color, textura, separación de fases y a su vez, se registraron
las imágenes tomando fotos con el cuidado de mantener las mismas condiciones de luz y color de
fondo para obtener un registro comparable.
c. Contenido de betalaínas
d. Calidad microbiológica
62
Materiales y Métodos
i. L. innocua
La preparación del inóculo de L. innocua se llevó a cabo como se especificó en la sección
3.4.1.a.i.
ii. E coli
Para la preparación del inóculo se utilizó una cepa subrogante de E. coli O157:H7, Escherichia
coli ATCC 8739 (EC), como microorganismo no patógeno indicador, dado que tiene
comportamiento y resistencia similar ante diversos tratamientos (Jørgensen y col., 2010). Se
sembró una muestra de la cepa EC en caldo TSYE y se incubó durante 16 a 18 h a 28°C. Luego,
se transfirió una alícuota del pre-cultivo a un nuevo caldo TSYE fresco y estéril y se lo incubó a
28°C durante 16 h, hasta llegar a los 8 log UFC/mL, determinado por densidad óptica cuando se
logró una absorbancia de 0,14 a 630 nm.
Las muestras fueron preparadas como se especificó en la sección 3.6.1. En este caso, se realizó
la inoculación del cultivo mixto de Listeria innocua junto con E. coli, obtenidos de acuerdo a la
sección 3.6.5.a., simulando una contaminación de 1.106 UFC/mL aproximadamente en cada uno
de los vasos de precipitados próximos a tratar con US. Adicionalmente, previo al tratamiento, se
separó una muestra control de batido inoculado, por duplicado, que fue almacenada en frascos
PET de 33mL bajo refrigeración a 5°C.
c. Tratamientos de US y agregado de AN
El tratamiento fue llevado a cabo del mismo modo que en la sección 3.6.2.
d. Almacenamiento y muestreo
A continuación, una vez tratadas las muestras, fueron almacenadas a 5ºC y luego se evaluó el
efecto del tratamiento (a día 0) sobre la calidad microbiológica de manera de evaluar las
reducciones iniciales obtenidas, ya que por la acidez del batido y en base a la experiencia previa
con esta matriz se sabe que, los recuentos de Listeria y E. coli no aumentan con el tiempo
(Fernandez y col., 2020) con lo cual esta reducción inicial es determinante en la evaluación de la
efectividad del tratamiento en el control de estos MO.
63
Materiales y Métodos
e. Recuentos microbiológicos
Se realizaron los homogenatos para los correspondientes análisis microbiológicos según las
especificaciones de la sección 3.3.5.a. La siembra fue realizada en gota.
i. L. innocua
El recuento de L. innocua fue realizada como se especificó en la sección 3.4.1.d.
ii. E. coli
Se determinó el recuento de enterobacterias en agar Mac Conkey (Biokar Dignostics, Francia)
adicionado con el suplemento 4-metilumbeliferil-beta-D-glucurónido "MUG" (Biokar
Dignostics, Francia) incubado a 37°C durante 24 hs. Para la determinación de las colonias de E.
coli el recuento se realizó bajo luz ultravioleta de onda larga (366 nm), considerándose positivas
aquellas colonias fluorescentes.
Todas las determinaciones se realizaron por duplicado. Los resultados se expresaron como la
media de todas las repeticiones junto con la desviación estándar. Los resultados se analizaron
utilizando el software estadístico Origin®8 (OriginLab®, USA). Se realizaron análisis de
varianza (ANOVA) teniendo en cuenta los factores TRATAMIENTO y TIEMPO. Las diferencias
significativas se determinaron mediante test de Tukey (p<0,05).
64
Resultados
4. RESULTADOS
Con el objetivo de evaluar el efecto del tratamiento de irradiación gamma (IG) y su interacción
con el extracto de té verde (ETV) sobre los distintos atributos de calidad del batido de frutas y
verduras (F&V), se analizaron algunos indicadores de interés obteniéndose los resultados que se
detallan a continuación.
a. Calidad microbiológica
Con respecto a la calidad microbiológica, es importante destacar que las frutas y verduras
naturalmente poseen una microflora nativa y esa carga inicial solo se reduce marginalmente con
los procesos de lavado y desinfección (Grumezescu y Holban, 2019). A su vez, debido a que el
procesamiento (pelado, cortado y licuado) de las frutas y verduras constituye una operación que
aumenta el riesgo de contaminación si no se cuidan las condiciones higiénicas, en esta Tesis se
tomaron las debidas precauciones durante el saneamiento y procesamiento de las mismas
(Alvarez, 2008). En la Tabla 4.1 se muestran los recuentos de bacterias aerobias mesófilas
(BAM), enterobacterias (EB) y mohos y levaduras (M&L) obtenidos:
Tabla 4.1 - Recuento de BAM, EB y M&L en muestras control y muestras tratadas con
IG, ETV y combinación de ambos, durante el almacenamiento bajo refrigeración (5°C), a
día 2 y día 15.
Bacterias
Mohos y
TRATAMIENTO DÍA aerobias Enterobacterias*
levaduras*
mesófilas*
2 3,8±0,3a,A 3,9±0,6a,A 3,1±0,1a,A
Control
15 4,9±0,2a,B 3,6±0,4a,A 3,9±0,4a,A
2 3,9±0,3a,A 3,5±0,3a,A < 2,0b,A
Control + Té(0,5%)
15 4,8±0,1a,B 4,2±0,2a,A 3,3±0,4a,B
2 < 2,0b,A < 2,0b,A < 2,0b,A
1,5 kGy
15 3,3±0.1a,b,B < 2,0b,A < 2,0b,A
2 < 2.0b,A < 2,0b,A < 2,0b,A
1,5 kGy + Té(0,5%)
15 2,4±0.1b,B < 2,0b,A < 2,0b,A
2 < 2.0b,A < 2,0b,A < 2,0b,A
3,0 kGy
15 2,5±0.8b,B < 2,0b,A < 2,0b,A
2 < 2,0b,A < 2,0b,A < 2,0b,A
3,0 kGy + Té(0,5%)
15 2,3±0,4b,B < 2,0b,A < 2,0b,A
*Letras minúsculas diferentes indican diferencias entre tratamientos, letras mayúsculas diferentes
indican diferencias entre día 2 y día 15. Datos expresados como medias ± desviación estándar.
65
Resultados
Como se puede observar en los resultados, las muestras control presentaron recuentos bajos,
del orden observado en elaboraciones previas (Fernandez y col., 2018), en todos los grupos
microbianos analizados. Inicialmente, a día 2, no se observaron diferencias significativas entre
las muestras sin irradiar con y sin té (Control+Té y Control) (p>0,05), excepto para el recuento
de M&L (p<0,05), lo que indicaría la poca efectividad del extracto de té verde (ETV) para
controlar la microflora del batido por sí solo. La diferente susceptibilidad de las diversas cepas
bacterianas frente al ETV puede estar relacionada con diferencias en las membranas celulares
(Ikigai y col., 1993). En cuanto a los principales compuestos responsables de la actividad
antimicrobiana del té verde, la epigalocatequina (EGCG) y epicatequina (ECG) son las catequinas
más potentes para exhibir actividad antimicrobiana debido al resto galoilo presente en sus
estructuras (Perumalla y col., 2011). Si bien, los polifenoles provenientes del extracto de té verde
han mostrado efectos inhibidores sobre bacterias tanto Gram positivas (G+) como Gram negativas
(G-) (Gadang y col., 2008), han sido reportadas diferentes concentraciones inhibitorias. En este
sentido, Yoda y col. (2004) encontraron que se requerían de 50 a 100 μg/mL para inhibir el
crecimiento de Staphylococcus y concentraciones superiores a 800 μg/mL para inhibir algunos
bacilos G- estudiados. Sakanka y col. (1989) reportaron que se necesitó una concentración
inhibitoria mínima de 250 μg/mL para las bacterias que causan la caries dental Streptococcus
mutans. Los extractos de té verde chino (C. sinensis L.) a 500 μg/ml mostraron un fuerte efecto
inhibidor (44 a 100%) sobre los principales patógenos transmitidos por los alimentos (especies
de Listeria, Salmonella, Staphylococcus y Bacillus) (Si y col., 2006). Over y col. (2009)
demostraron que el ETV solo (20 o 40 mg/mL) o en combinación con ácido tartárico (37,5 mM)
redujo Salmonella, Listeria y E. coli en al menos 3,5 log UFC/ mL en estudios de cultivo en caldo.
Además, Almajano y col. (2008) estudiaron la actividad antifúngica de diferentes tipos de té y
observaron que el crecimiento de Candida albicans era inhibido principalmente por extractos de
té verde y blanco. Se podría decir, entonces, que los hallazgos encontrados han sido muy
interesantes porque revela a este compuesto como un antimicrobiano de amplio espectro siendo
efectivo no solo para bacterias sino también para mohos y levaduras. Con respecto al
almacenamiento, el té no ha podido controlar el crecimiento de la microflora nativa del batido,
presentándose aumentos significativos, a día 15, para BAM y M&L (p<0,05), y no significativos
para EB (p>0,05). Por lo tanto, el uso de ETV como único método de preservación utilizado en
concentración de 0,5% podría ser considerado insuficiente para lograr inhibiciones de manera
comparativa, de acuerdo a los resultados encontrados en esta Tesis. Una alternativa para mejorar
la actividad antimicrobiana sería aumentar la concentración del ETV en el batido. Sin embargo,
es bien sabido que el ETV tiene sabor y color muy fuerte, siendo este un limitante de gran
importancia para su aplicación en alimentos. Es por ello que la tecnología de barreras toma gran
relevancia a la hora de mejorar las inhibiciones logradas, siendo preferente en este caso su
combinación con otras tecnologías antes que el aumento de las concentraciones a utilizar.
De acuerdo con los resultados, la irradiación aplicada de manera individual fue muy efectiva,
todas las muestras irradiadas presentaron a día 2 recuentos por debajo del límite de detección (<
2,0 log). Éstos concuerdan con otros estudios sobre matrices vegetales similares como las
estudiadas por Song y col. (2006 y 2007) donde muestras de jugos de zanahoria y col rizada
irradiadas con 2 y 3kGy lograron recuentos por debajo del límite de detección (1 log UFC/mL)
para E.coli y Salmonella, habiendo inoculado 7 log UFC/mL, respectivamente. También
reportaron la eliminación de todas las bacterias aeróbicas y coliformes (6 a 7 log UFC/mL) del
jugo de zanahoria mediante irradiación a una dosis de 3 kGy, y que aproximadamente 2 log
UFC/mL de las bacterias sobrevivieron en el jugo de col rizada irradiado hasta 5 kGy; sin
embargo, estas células que sobrevivieron a la irradiación en el jugo de col rizada no crecieron,
66
Resultados
mientras que las de las muestras no irradiadas alcanzaron 9 log UFC/mL después de 3 días de
almacenamiento a 10°C. De esta forma, los resultados hallados en este ensayo de Tesis fueron
muy prometedores tanto al inicio como durante el almacenamiento, y podría estar relacionado a
la acidez particular del batido (pH entre 3,8 y 4,3). Según estudios citados en el trabajo de Ross y
col. (2003), la irradiación combinada con la reducción del pH (con diferentes acidulantes) puede
resultar conveniente por sus efectos sobre la vida útil de un producto. Se demostró que las
bacterias de la familia enterobacteria fueron destruidas y/o dañadas por la irradiación, y las células
dañadas no pudieron crecer al pH ácido incluso en productos sometidos a abusos de temperatura.
En el estudio de Niemira, (2001), quienes irradiaron (0,25-1,25) cinco formulaciones comerciales
de jugo de naranja de pH muy ácidos, estadísticamente diferentes (p<0,05) (pH de 3,87 a 4,13),
lograron inactivar el 90% de una cepa de Salmonella Enteritidis sin diferencias significativas
entre los valores de reducción decimal (D10) hallados. Además, también han demostrado que el
efecto letal de las radiaciones ionizantes no mejora mucho con una acidificación suave (valores
de pH entre 5 y 6). Por lo tanto, en general, cuando se combinan con ciertos procesos no térmicos,
las condiciones ácidas pueden resultar en una mayor inactivación de bacterias y esporas
vegetativas que a pH neutro (Ross y col., 2003). Al igual que se puede ver también en esta Tesis,
al final del almacenamiento, a día 15, las muestras irradiadas (1,5 y 3,0 kGy), las cuales a su vez
tienen valores de pH ácidos similares a estudios mencionados (Niemira, 2001), obtuvieron
recuentos por debajo del límite de detección (<2 UFC/mL) para EB y M&L, y aumentos ≤1,3 log
en BAM, que igualmente la diferencia entre ambos a día 15 fue menor que 1 log UFC/mL
(p>0,05). Resultados muy similares se han encontrado en los tratamientos irradiados conteniendo
té (1,5+Té y 3+Té), de manera que inicialmente, a día 2, los recuentos estuvieron por debajo del
límite de detección para ambos tratamientos. Y al final del almacenamiento, solo se pudieron
observar aumentos ≤0,4 log en BAM, sin diferencias significativas entre tratamientos (p>0,05).
An y col. (2004) reportaron que la irradiación de polifenoles del té verde podría mejorar sus
propiedades antimicrobianas contra ciertas bacterias (S. aureus, S. epidermidis, E. coli y S.
mutans) pudiendo lograr una mayor lisis celular. Es posible que el polifenol irradiado no cambie
su estructura química, pero podría esperarse algún cambio en la actividad de grupos funcionales
como –OH o –COOH, dando como resultado una mayor actividad antimicrobiana. De hecho, en
el trabajo previamente mencionado (An y col., 2004) se requirió la mitad de concentración
mínima inhibitoria de té para S. aureus y S. mutans. De acuerdo con los resultados obtenidos en
este ensayo de Tesis, observando el comportamiento durante el almacenamiento del tratamiento
con menor dosis de irradiación, 1,5 kGy, se vio que este tuvo un recuento de 3,3 log UFC/mL a
día 15, mientras que el tratamiento de 1,5+Té presentó un recuento de 2,4 log UFC/mL; por lo
tanto, podría ser que la irradiación haya tenido cierta influencia sobre la actividad del té
explicando de esta manera la mejora en los resultados.
En primer lugar, el tratamiento solo con té (Control+Té) inicialmente, a día 2, presentó una
mayor actividad antioxidante, tanto por metodología DPPH como FRAP, siendo
significativamente mayor que la muestra control (p<0,05). A su vez, el tratamiento Control+Té
mostró una menor reducción durante el almacenamiento, en particular para DPPH. En relación
con esto, Perumalla y col. (2011) afirman que el té verde ha atraído más atención en los últimos
67
Resultados
años debido a sus beneficios para la salud como sus propiedades antioxidantes además de las
antimicrobianas, anticancerígenas y antiinflamatorias. Estos beneficios se han asociado a los
compuestos polifenólicos, principalmente flavonoides, presentes en el extracto de té verde cuyas
propiedades antioxidantes potenciales se deberían a su potencial redox que les permite actuar en
diversas formas, como donantes de hidrógeno, agentes reductores, extintores de oxígeno nacientes
e iones metálicos quelantes en numerosas aplicaciones alimentarias (Gramza y col., 2006). Los
grupos hidroxilo activos presentes en la estructura molecular de los polifenoles son los
componentes activos del extracto de té verde que pueden interactuar con los radicales libres
(Perumalla y col., 2011). Entre estos, el galato de epigalocatequina (EGCG) tiene la mayor
actividad depuradora de radicales libres seguida de galato de epicatequina (ECG), epicatequina
(EC) y epigalocatequina (EGC), ya que las funciones antioxidantes de las catequinas del té
dependen de la estructura, posición y número de grupos hidroxilo (Hu y col., 2001). Además, la
concentración, la solubilidad, la accesibilidad de los grupos activos al oxidante y la estabilidad
del producto también juegan un papel importante en las propiedades antioxidantes del extracto de
té verde (Perumalla y col., 2011).
En cuanto a las muestras que solo fueron irradiadas, en general, presentaron valores mayores
de capacidad antioxidante que las no irradiadas (control), aunque las diferencias entre los distintos
tratamientos no fueron significativas, y tampoco las diferencias de los tratamientos con el control
(p>0,05). Inicialmente, a día 2, las muestras irradiadas con 1,5 kGy mostraron un mayor valor en
DPPH que las irradiadas con 3,0 kGy. Sin embargo, si bien durante el almacenamiento estos
valores fueron disminuyendo, se vio que el tratamiento con 3,0 kGy tuvo una menor reducción;
de modo que a día 15, las retenciones en actividad antirradicalaria (DPPH) fueron del 20, 23 y
37% en las muestras control, 1,5 y 3,0 kGy, respectivamente. En el caso de los valores observados
para el potencial de reducción férrica (FRAP), se vio que a mayor dosis de irradiación mayor fue
la actividad antioxidante inicialmente lograda, y a su vez también mayor estabilidad durante el
almacenamiento, de modo que a día 15, las retenciones fueron de 73, 77 y 80% en las muestras
control, 1,5 y 3,0 kGy respectivamente. Según Song y col. (2006), tanto el valor inicial de DPPH
como de FRAP medido en un jugo de zanahoria irradiado (3 y 5 kGy) fue más alto que el del
control (no irradiado), mostrando además una mayor estabilidad de los componentes
antioxidantes al cabo de 3 días a 10°C, en comparación con la muestra control. Estos resultados
podrían estar relacionados con otros estudios previos (Beaulieu y col., 2002; Breitfellner y col.,
2002; Fan y col., 2003; Moussaid y col., 2000) que informaron que la radiación, a una solución
acuosa, de compuestos fenólicos (ácido gálico, ácido 4-hidroxibenzoico, ácido cinámico, ácido
p-cumárico, ácido cafeico, entre otros que pueden estar presentes de manera natural en los jugos
y batidos de F&V) condujo a una eficiente y notable hidroxilación, logrando aumentar la
capacidad antioxidante. Además, de acuerdo a lo reportado por Song y col. (2006), también el
nivel de fenoles totales en el jugo de zanahoria irradiado fue más alto que el control a los 3 días
(a 10°C) (p<0,05), mientras que el del jugo no irradiado disminuyó su contenido (p<0,05); se
supone que una de las razones de esto puede deberse a la captación de radicales por el b-caroteno
(EI-Agamey y col., 2004), un desactivador eficaz de moléculas que participan en la generación
de radicales y oxígeno. Además, vieron que hubo una alta correlación entre el contenido fenólico
estimado y los valores de FRAP (p<0,01) para el jugo de zanahoria. Por lo tanto, atribuyeron un
efecto de protección sinérgica por parte de la combinación de b-caroteno y otros antioxidantes,
contra la oxidación de fenoles (Marta y col., 2003; Yun-Zhong y col., 2002) resultando en un
mayor contenido de estos componentes y en consecuencia, una mayor capacidad antioxidante.
Por otro lado, en cuanto a un almacenamiento más prolongado, Mesquita y col. (2019) reportaron
que la pérdida de actividad antioxidante durante el almacenamiento por 120 días a 21±3°C de un
68
Resultados
jugo de mezclas de uvas irradiado (1, 1,5 y 2 kGy) pudo haber sido a causa de la oxidación de los
polifenoles y a la degradación de la vitamina C, así como a las reacciones de polimerización de
compuestos con poder antioxidante como las antocianinas, en ese caso. Según Almeida y col.
(2018) y Khoo y col. (2017) la formación de radicales libres durante la irradiación de las muestras
interfiere con el antioxidante, reduciendo así la eficacia de los mecanismos de captación de
radicales libres. También se demostró en la fruta de litchi que la irradiación gamma producía
radicales libres y disminuía la capacidad antioxidante total debido a una disminución en la
cantidad de compuestos fenólicos y ácido ascórbico (Mishra y col., 2012). Otros autores (Latorre
y col., 2010; Naresh y col., 2015; Ashtari y col., 2019) sostienen que puede ser del aumento de la
cantidad de H2O2 y especies reactivas del oxígeno (ERO) reactivos en la célula, provocando que
los compuestos antioxidantes se consuman para la eliminación de los mismos (H2O2 y ERO) y
por lo tanto se reduzca su cantidad.
Tabla 4.2 - Capacidad antioxidante en muestras control y muestras tratadas con IG,
ETV y combinación de ambos, durante el almacenamiento a 5°C, a día 2 y día 15.
DPPH* FRAP*
TRATAMIENTO DÍA (μM Trolox/100g de (μM Trolox/100g
batido) de batido)
2 258,3±28,8a,A 489,7±57,1a,A
Control
15 51,3±17,3a,B 355,5±52,7a,A
2 718,0±2,5b,A 22313,7±685,1b,A
Control + Té(0,5%)
15 707,0±0,1c,B 11533,7±25,4b,B
2 296,7±31,8a,A 582,9±56,1a,A
1,5 kGy
15 67,5±20,3a,B 451,1±11,2a,A
2 724,7±2,3b,A 21557,4±417,7b,A
1,5 kGy + Té(0,5%)
15 716,0±1,5c,B 10808,5±358,1b,B
2 284,0±50,3a,A 642,5±11,7a,A
3,0 kGy
15 104,2±13,6b,B 518,7±15,1a,B
2 729,3±4,8b,A 24218,9±63,4c,A
3,0 kGy + Té(0,5%)
15 712,6±1,8c,B 24174,1±806,1c,A
*Letras minúsculas diferentes indican diferencias entre tratamientos, letras mayúsculas diferentes
indican diferencias entre día 2 y día 15. Datos expresados como medias ± desviación estándar.
En síntesis, si bien en los tratamientos llevados a cabo en este ensayo no se vieron aumentos
en la capacidad antioxidante durante el almacenamiento, es importante destacar la implicancia de
ciertas reacciones iniciales relacionadas con los efectos de la irradiación y los compuestos
antioxidantes, ya sean propios del batido o del té agregado; y además, relacionarlas con la mayor
estabilidad lograda durante el almacenamiento, destacando particularmente el tratamiento 3+Té
por su elevado valor antioxidante y la retención del mismo. A su vez, es sabido que habitualmente
69
Resultados
se han utilizado diferentes métodos para evaluar la actividad antioxidante de las frutas y sus
derivados, ya que la misma está dada por la presencia y actividad de muchos compuestos
fitoquímicos, tales como flavonoides, ácidos fenólicos, aminoácidos, ácido ascórbico, tocoferoles
y pigmentos, entre otros. Como están involucrados varios mecanismos de reacción, no todos estos
compuestos aportan de manera similar a la capacidad antioxidante de un sistema complejo como
lo es este batido, razón a la que pueden deberse las diferencias observadas en los valores y
comportamiento de los indicadores DPPH y FRAP (Tabla 4.2). Por tanto, el uso de dos o más
métodos puede proporcionar información más representativa del perfil completo de actividad
antioxidante (Mesquita y col., 2019).
c. Actividad enzimática
Tabla 4.3 - Actividad enzimática en muestras control y muestras tratadas con IG,
durante el almacenamiento a 5°C, a día 2 y día 15.
TRATAMIENTO DÍA PPO* POD*
2 10,7±1,1a,A 12,3±0,3a,A
Control
15 6,85±1,5a,B 20,35±0,8a,B
2 7,5±1,1b,A 11,35±0,1a,A
1,5 kGy
15 7,0±0,4a,A 17,3±0,3a,B
2 7,95±0,2b,A 10,85±1,8a,A
3,0 kGy
15 7,35±0,6a,A 17,8±2,3a,B
*Letras minúsculas diferentes indican diferencias entre tratamientos, letras mayúsculas diferentes
indican diferencias entre día 2 y día 15. Datos expresados como medias ± desviación estándar.
Las muestras irradiadas en este ensayo (1,5 y 3 kGy) mostraron reducciones iniciales
significativas de la actividad de enzimas PPO (p<0,05) y reducciones iniciales no significativas
de POD (p>0,05), comparando con las muestras control. Los valores de actividad residual, a día
2, fueron de 70% y 74% para PPO, y de 92% y 88% para POD, para las muestras irradiadas a 1,5
y 3,0 kGy, respectivamente. De manera similar, Ashtari y col. (2019) vieron que la actividad de
la enzima PPO en muestras de arilos de granada (cv. ‘Malas Savehʼ) irradiadas con tres dosis de
1, 3 y 5 kGy fue significativamente menor que en las muestras no irradiadas. Por otro lado, en
otro estudio sobre un jugo de col rizada (Kim y col., 2007), la irradiación gamma no afectó la
actividad PPO, obteniéndose en éste una actividad residual inicial de PPO de 96% y 98% para
dosis de 3 y 5 kGy, respectivamente, pero luego de 3 días a 10°C se vio una disminución gradual
sin diferencias significativas entre las muestras irradiadas y no irradiadas. Para el caso de las POD,
70
Resultados
Barros y col. (2018) demostraron un elevado poder oxidativo en este tipo de enzimas, los autores,
quienes irradiaron (1, 3, 6 y 9 kGy) un batido mezcla de uvas y leche de soja, notaron que a mayor
dosis de irradiación, mayor era la actividad de la POD (µmol H2O2.mg proteina-1), concluyendo
en la gran resistencia de esta enzima frente a esta tecnología. También Mesquita y col. (2019)
reportaron que una reducción tan significativa en el contenido de vitamina C de un jugo de uvas
irradiado (2 kGy) podía haber sido causada por la acción directa de la enzima ácido ascórbico
oxidasa (ascorbinasa) o por enzimas oxidantes como la peroxidasa, ya que la radiación gamma
podría haber aumentado la actividad enzimática de algunas enzimas (Jenjob y col., 2017).
Adicionalmente, tanto Barros y col. (2018) como Mesquita y col. (2019) reportaron que al
aumentar la dosis de irradiación, se obtenía un mayor incremento inmediato (inicial) de la
capacidad antioxidante, lo cual podía contrarrestar el efecto oxidativo de las enzimas en cuestión,
lo que se podría relacionar con lo mostrado en la sección 4.1.1.b. donde también se puede ver
cierto aumento en la actividad antioxidante del batido frente a una mayor dosis de irradiación.
De acuerdo con los resultados (Tabla 4.3) la efectividad en la reducción de PPO, ya sea al
inicio o durante el almacenamiento, pudo haber sido debido a cualquier cambio inducido por la
irradiación en la estructura de las enzimas, ya que la actividad de éstas depende de su estructura
y podría quedar impedida (Ashtari y col., 2019). Se ha demostrado que las ondas UV-C pueden
reducir directa e indirectamente la actividad de la enzima PPO. De forma directa, estas ondas son
absorbidas por la estructura de la enzima y así se producen la fotooxidación. De forma indirecta,
estas ondas oxidan las proteínas y alteran la estructura de las enzimas al producir radicales libres.
No obstante, a pesar de que se necesita más información sobre los efectos de las ondas en la
estructura y función de las enzimas en los alimentos (Maghoumi y col., 2013), la irradiación
gamma posiblemente basada en un mecanismo similar afecta directamente la estructura de la
enzima o, al aumentar los radicales libres dentro de las células, puede alterar la estructura de las
enzimas y disminuir su actividad.
Con respecto a otros productos vegetales, se ha informado una inactivación parcial de PPO
por radiación gamma en hongos frescos (Dean y Professor, 1989) y frutos de mango (Frylinck y
col., 1987). Sin embargo, en general se acepta que las enzimas de las materias primas alimentarias,
cuando no hay tratamiento térmico, son estables frente a dosis bajas de irradiación (Kim y col.,
2007). Se podría decir que los resultados de este estudio lo confirmaron, mostrando valores
71
Resultados
similares en PPO tanto para el control (6,85) como para los tratamientos 1,5 y 3 (7,0 y 7,35,
respectivamente) a los 15 días de almacenamiento.
De esta forma, en el caso de utilización de té verde, será necesario probar otras metodologías
para estas determinaciones.
d. Calidad sensorial
Los resultados de la evaluación sensorial realizada sobre muestras control y muestras tratadas
con IG, ETV y combinación de ambos, durante el almacenamiento a 5°C, a día 2 y día 15, se
presentan en la Tabla 4.4.
72
Resultados
Se puede destacar que para 3,0 kGy los puntajes de sabor y aceptabilidad general iniciales
fueron más bajos que para 1,5 kGy, lo cual puede estar relacionado a que para cada tipo de
producto existe una dosis máxima de irradiación que afecta negativamente a las propiedades
organolépticas. Sin embargo, también se vio que para una mayor dosis de irradiación, mayor fue
la estabilidad de estos parámetros durante el tiempo de almacenamiento, es decir que se podría
obtener una disminución más gradual de estas variables características del producto en el caso de
las muestras irradiadas con 3,0 kGy. Song y col. (2007), quienes analizaron ciertos parámetros
sensoriales (color, sabor, olor y nivel de agrado general), durante 3 días de almacenamiento a
10°C, en jugos de zanahoria y col rizada irradiados (3 y 5 kGy), encontraron que inmediatamente
después de la irradiación, las puntuaciones sensoriales generales de las muestras irradiadas y no
irradiadas no eran significativamente diferentes. Sin embargo, la calidad sensorial del jugo de
zanahoria y col rizada no irradiados disminuyó con el tiempo de almacenamiento, no pudiendo
realizar pruebas de sabor a partir del día 2 (inclusive) por deterioro. Al igual que en el estudio de
Song y col. (2007), en el ensayo realizado en esta Tesis, solo las muestras que fueron irradiadas
pudieron ser evaluadas durante el tiempo de almacenamiento, ya que las muestras Control, o
Control+Té no fueron consideradas para evaluación de sabor al final del almacenamiento debido
a que estas muestras presentaron altos recuentos microbianos.
Finalmente, en cuanto a la textura los resultados mostraron que inicialmente este parámetro
de calidad no fue afectado por la irradiación, sin embargo, luego se presentó una tendencia a la
disminución de este indicador cuanto mayor fue la dosis de irradiación. Esto podría deberse a una
posible disrupción celular generada por el tratamiento afectando este parámetro, o una pérdida de
consistencia o viscosidad. Por otro lado, en el aroma no se vieron puntuaciones ni cambios
relevantes frente a los tratamientos, además, al día 15 de almacenamiento, como era de esperarse,
se observaron puntajes menores en todos los atributos de calidad respecto del día 2 para todos los
tratamientos evaluados, excepto para el aroma. De forma similar, Song y col. (2010) encontraron
que la irradiación redujo la viscosidad en un jugo de batata fresco. Los autores reportaron que las
pruebas de evaluación sensorial no revelaron diferencias significativas entre las muestras control
y las irradiadas con 1 kGy, excepto en la textura y el color, pero las puntuaciones sensoriales
disminuyeron cuando se empleó una irradiación de 3 kGy o más (excepto en las pruebas de sabor).
73
Resultados
Tabla 4.4 - Análisis sensorial en muestras control y muestras tratadas con IG, ETV y
combinación de ambos, durante el almacenamiento a 5°C, a día 2 y día 15.
NIVEL
TRATAMIENTO DÍA COLOR TEXTURA SABOR AGRADO AROMA
GENERAL
2 5,7±1,2a,A 6,7±1,0a,A 7,0±0,6a 6,8±0,8a,A 7,0±1,0a,A
Control
15 4,2±1,8a,A 6,3±0,6a,A - - 7,0±1,2a,A
2 5,8±1,3a,A 6,5±1,0a,A 3,8±1,5b 4,0±0,6b,A 6,7±1,5a,A
Control + Té(0,5%)
15 5,8±1,3a,A 6,0±0,0a,A - - 6,2±1,6a,A
2 5,3±0,8a,A 6,7±0,8a,A 6,8±0,8a,A 6,7±0,8a,A 5,7±2,1a,A
1,5 kGy
15 3,8±1,5a,A 5,4±1,1a,A 5,5±0,7a,A 4,8±1,1a,A 6,8±1,3a,A
2 5,7±0,5a,A 6,3±1,0a,A 3,8±1,5b,A 3,7±1,0b,A 6,0±2,0a,A
1,5 kGy + Té(0,5%)
15 5,8±1,3a,A 5,4±1,1a,A 3,0±0,0b,A 4,8±1,6a,A 6,2±1,8a,A
2 4,3±1,4a,A 6,7±0,8a,A 5,7±0,8a,b,A 5,5±0,8a,b,A 6,0±1,0a,A
3,0 kGy
15 4,0±1,6a,A 5,0±1,6a,A 6,0±0,0a,A 4,8±1,1a,A 6,2±1,8a,A
2 4,5±1,4a,A 6,3±1,0a,A 3,3±0,8b,A 3,8±1,2b,A 6,3±0,6a,A
3,0 kGy + Té(0,5%)
15 5,6±1,1a,A 4,8±1,8a,A 2,5±0,7b,A 4,2±1,6a,A 5,2±1,1a,A
*Letras minúsculas diferentes indican diferencias entre tratamientos, letras mayúsculas diferentes
indican diferencias entre día 2 y día 15. Datos expresados como medias ± desviación estándar.
De acuerdo con los resultados aquí demostrados, y a los de las secciones anteriores (4.1.1.a.,
4.1.1.b. y 4.1.1.c.), cabe destacar que el agregado de té verde proporciona un aporte nutricional
importante. Por lo cual, haciendo un balance entre su aporte nutricional, sus efectos sensoriales y
los efectos microbiológicos observados (que fueron prácticamente desestimables) decidimos
avanzar probando otras combinaciones. Como la irradiación resultó muy efectiva frente a
bacterias Gram negativas y mohos y levaduras (se habían observado recuentos por debajo del
límite de detección) pero no logró mantener el control en el tiempo de los recuentos de BAM, y
el té, aun siendo un antimicrobiano de amplio espectro, no pudo complementar eficazmente (en
la concentración utilizada) al tratamiento de irradiación, se decidió en los siguientes ensayos
utilizar antimicrobianos naturales que tengan como target específico las bacterias Gram positivas
para lograr un mejor complemento entre las barreras seleccionadas. No descartando, sin embargo,
la posibilidad de utilizar concentraciones menores de té verde como complemento de otra
metodología, como el US, y así aprovechar sus excepcionales aportes nutricionales.
74
Resultados
Los resultados se muestran en la Figura 4.1 y la Figura 4.2. En primer lugar, si bien se
inocularon aproximadamente 8 log UFC/mL en ambos casos, las muestras con L. monocytogenes
presentaron recuentos iniciales de 4,5 log UFC/mL, mientras que en las muestras con L. innocua
fue de 7,5 log UFC/mL; lo que podría deberse al efecto del bajo pH del sistema y frente al cual,
la cepa L. monocytogenes resulte más sensible que L. innocua. Como era de esperar, la respuesta
de Listeria innocua al tratamiento de irradiación se ajusta a la cinética de inactivación de primer
orden (R2 =0,95) donde se halló un valor de D10 =0,79 siendo esta la dosis de irradiación requerida
para reducir un 90% de la población de bacterias, es decir un ciclo logarítmico. En cambio, para
L. monocytogenes el ajuste no fue muy bueno obteniéndose un R2 =0,83, si bien en el caso de L.
monocytogenes la cinética de primer orden tuvo un ajuste menos significativo, sí puede observarse
que la sensibilidad de esta cepa fue menor que en el caso de L. innocua, observándose recuentos
siempre menores a iguales dosis de irradiación aplicadas a los batidos inoculados. De hecho, por
ejemplo, a 1,2 kGy, los recuentos de L. monocytogenes estuvieron por debajo del límite de
detección. Esto puede deberse al efecto combinado de la acidez y la irradiación sobre la cepa de
L. monocytogenes. De este modo se halló un valor de D10=0,41 viendo que esta última fue mucho
menos radioresistente que la cepa inocua. A su vez, el resultado de radioresistencia obtenido en
esta matriz alimenticia, tiene coincidencia con lo reportado en bibliografía para otros tipos de
productos. Por ejemplo, Cabeza y col. (2007) demostraron que algunas cepas de Listeria
monocytogenes tienen un valor de D10 bastante inferior, en general, que otras cepas del género
Listeria. Como valores habituales, el rango informado por varios autores en una variedad de
condiciones, están entre valores de D10 de 0,41-0,65 kGy para células de la cepa Scott A en estado
de crecimiento y estacionario estando suspendidas en solución salina fisiológica, D10 de 0,16-0,38
kGy para varias cepas de L. monocytogenes y D10 de 0,49 kGy para L. innocua en productos
cárnicos.
75
Resultados
8.00
7.00
6.50
6.00
5.50
5.00
0 0.3 0.6 0.9 1.2
Dosis (kGy)
y = -1.2671x + 7.5483
L. innocua Linear (L. innocua) R² = 0.9527
5.00
4.50
Log Nº sobrevivientes
4.00
3.50
3.00
2.50
2.00
0 0.3 0.6 0.9 1.2
Dosis (kGy)
y = -2.4562x + 4.7287
L. monocytogenes Linear (L. monocytogenes) R² = 0.8311
Con el objetivo de mejorar la preservación de los batidos por el método de irradiación gamma
(IG), muy efectivo para las bacterias Gram negativas (G-) y mohos y levaduras pero insuficiente
para inactivar completamente a las bacterias aerobias mesófilas (BAM)(visto en sección 4.1.1.a.),
76
Resultados
se decidió combinar con nisina (Ni), un antimicrobiano que no aporta aroma, sabor ni olor y es
altamente efectivo frente a bacterias Gram positivas (G+), lo que podría complementar
perfectamente la acción antimicrobiana de la irradiación sin impartir efectos sensoriales
indeseables. Asimismo, se ha demostrado que la nisina (y otras bacteriocinas) actúan sobre varias
especies de bacterias Gram negativas, siempre que se alteren primero algunas de las barreras de
obstáculo de la membrana externa (Ross y col., 2003).
Es sabido que los batidos de frutas y verduras (F&V) sin tratar tienen una vida útil corta, y
muchas veces es a causa del deterioro microbiano, lo que también puede traer aparejados peligros
microbiológicos en los alimentos. Aunque estos productos suelen ser muy ácidos (pH inferior a
4) y esta característica inhibe el crecimiento de la mayoría de las esporas bacterianas, algunos
microorganismos (MO) tolerantes al ácido como las levaduras, bacterias del ácido láctico
(Lactobacillus, Leuconostoc, Pediococcus y Streptococcus), Alicyclobacillus acideoterrestris,
algunas especies de Salmonella, algunas cepas de E. coli y algunas especies de Listeria, entre
otras, podrían sobrevivir y crecer en este medio (Gram y col., 2002; Jayachandran y col., 2015).
Así mismo, se han relacionado brotes de listeriosis con jugo de fruta contaminado y se ha
recuperado L. monocytogenes de la mezcla de jugo de manzana no pasteurizado (pH 3,78) (Sado
y col., 1998) y jugo de manzana y frambuesa (pH 3,75) después de 1 día de almacenamiento a
5°C. También se ha informado que este patógeno sobrevive en presencia de posibles compuestos
inhibidores en alimentos ácidos, como jugos de manzana y naranja (pH 3,5), sidra de manzana
(pH 3,4) y productos de tomate, incluso si no prolifera durante el período normal de
almacenamiento refrigerado (Beuchat y col., 1991; Buchanan y col., 1998; Baumann y col.,
2005). Parish y Higgins (1989) encontraron que este microorganismo sobrevivió durante 21 días
a 4°C y durante 5 días a 30°C en jugo de naranja con pH ajustado a 3,6. Aunque los jugos de
frutas ácidos parecen ser fuentes poco probables de este microorganismo, este patógeno
sobrevivió mucho más allá de la vida útil normal de los jugos de naranja no estériles, lo que
sugiere que este tipo de producto puede ser un vehículo de la listeriosis humana (Rayser y col.,
1991).
De esta forma, en este ensayo fueron evaluados los recuentos de Listeria y de BAM luego de
la aplicación de los tratamientos mencionados en la Tabla 4.5.
77
Resultados
En primer lugar, se destaca que los resultados obtenidos mostraron inicialmente, a día 2,
disminuciones con diferencias significativas en todos los tratamientos evaluados comparando con
las muestras control (p<0,05), tanto para el caso de Listeria como para BAM.
En cuanto a las muestras que no fueron tratadas (control), las mismas mostraron una reducción
en los recuentos de Listeria y un aumento de las BAM a los 21 días. Este comportamiento de
Listeria ha sido observado previamente sobre el mismo sistema, como fue reportado por
Fernández y col. (2019) quienes vieron una disminución de L. innocua en las muestras control
del mismo batido a base de frutas y vegetales, hasta alcanzar valores indetectables al final de 28
días de almacenamiento en refrigeración, probablemente debido al bajo pH (pH=3,7) del batido
el cual estuvo por debajo del mínimo reportado necesario para su crecimiento (pH=4,5). Además,
observaron que dado que la temperatura de almacenamiento fue superior a la temperatura mínima
de crecimiento (-1°C) (Adams y Moss, 2008), se evidencia un efecto de pH más fuerte.
Para los tratamientos con solo nisina (Ni100 y Ni300), se puede observar en la Tabla 4.5 que,
a mayor concentración de nisina utilizada, se obtuvieron mayores reducciones iniciales (día 2)
tanto para Listeria como para BAM, mostrando diferencias significativas entre tratamientos
(p<0,05). Otros autores también vieron reducciones iniciales en ambos tipos de MO solo con
nisina como tratamiento (McNamee y col., 2010; Fernández y col., 2018). La nisina se une
electrostáticamente a los fosfolípidos cargados negativamente y aumenta la permeabilidad de la
membrana mediante la formación de poros, lo que resulta en una rápida salida de pequeñas
moléculas intracelulares esenciales (Breukink y col., 1997). También interfiere con la biosíntesis
de la pared celular. Estos fenómenos están mediados por la capacidad de la nisina para unirse al
78
Resultados
lípido II, un peptidoglicano precursor de la pared celular bacteriana (Bauer y Dicks, 2005). Con
respecto a los comportamientos durante el almacenamiento, en el caso de Listeria los recuentos
siguieron disminuyendo durante el almacenamiento resultando en valores por debajo el límite de
detección (2,7 log UFC/mL) a día 21; como no se realizaron muestreos intermedios, no se pudo
detectar si hay diferencias en el tiempo en el que se alcanza estos valores indetectables (2,7 log
UFC/mL), por lo cual es probable que a mayor concentración de nisina se logre una inactivación
más rápida. Es sabido que la nisina es efectiva contra un amplio rango de bacterias G+, incluyendo
a Listeria (Jagus y col., 2016); además, debido a que la membrana citoplasmática de Listeria es
dañada por las bajas temperaturas facilita la acción de la nisina para formar poros en la membrana
y destruir las células, de esta forma logra aumentar su tasa de muerte a temperaturas de
refrigeración (Martins y col., 2010), lo cual además probablemente se vio incrementado por el ya
mencionado efecto combinado con la acidez. Por otro lado, resulta notorio el aumento de recuento
de BAM que se ha obtenido durante el almacenamiento, llegando a valores muy cercanos al
control a día 21, independientemente de la concentración de nisina utilizada. Estos
comportamientos pueden deberse a varias explicaciones, como que la actividad de las
bacteriocinas puede inhibirse en las matrices alimentarias debido a cambios en la solubilidad,
carga de las bacteriocinas, la unión de las bacteriocinas a los componentes alimentarios y la
inactivación de las bacteriocinas por las proteasas (Ross y col., 2003); sin embargo, como la nisina
ha resultado efectiva frente a Listeria, se considera que podrían haber bacterias G+ o G- (presentes
como BAM) menos sensibles a esta bacteriocina. Resultados similares se pueden mencionar en
el trabajo de Fernandez y col. (2014) donde se evaluó el desarrollo in vitro de la microflora nativa
obtenida de hojas de remolacha, la cual fue inoculada en caldo fresco estéril (inóculo inicial:
aproximadamente 105 UFC/ml). Entre los tratamientos realizados, se encontraban los de Ni
250UI/mL (Ni250), Ni 500UI/mL (Ni500). Las muestras se almacenaron a 15ºC durante 144
horas, y se evaluaron recuentos de bacterias aerobias mesófilas, mohos y levaduras y
enterobacterias. Encontrándose que el control llegó a valores de 9 log UFC/mL de BAM a las 24
horas de almacenamiento y los tratamientos Ni250 y Ni500 presentaron comportamientos
similares a éste, no teniendo un efecto eficaz. Otro estudio, donde se han hecho análisis in vivo
en jugos de frutas como el de Walker y col. (2008), reportan una significativa disminución en las
células vegetativas de Alicyclobacillus acidoterrestris (3,15 log UFC/mL) o esporas (3,59 log
UFC/mL) en un jugo de manzana que fue almacenado durante 29 días a 30°C, utilizando una
concentración de nisina de 10 UI/mL, en comparación con los controles. Por otro lado, los mismos
autores vieron que la nisina sola en concentraciones de hasta 1000 UI/mL no fue eficaz para
inhibir la multiplicación de Propionibacterium cyclohexanicum (mesófilas, G+) en un jugo de
naranja almacenado durante 29 días a 30°C lo que sugiere que este organismo puede ser resistente
a la nisina. Por lo tanto, se puede comprobar que la nisina como único método de preservación no
ha sido capaz de inhibir la amplia variedad que implica el grupo de las aerobias mesófilas.
79
Resultados
nisina, durante el almacenamiento los recuentos de BAM bajaron. Si bien las dosis aplicadas no
fueron suficientes para eliminar completamente la carga inicial de BAM, posiblemente los
tratamientos generaron un daño físico en las células remanentes que les imposibilitó su desarrollo
en el medio ácido y en refrigeración durante el almacenamiento. En este sentido, Finten y col.
(2017) reportaron que los recuentos de BAM en muestras de hojas de espinaca irradiadas (1,5 y
3,0 kGy) mantuvieron sus valores bajos (alrededor de 3 log UFC/mL) alcanzados luego de la
irradiación (a día 1) durante varios días y si bien se vieron aumentos, permanecieron por debajo
del criterio de aceptabilidad durante el tiempo de almacenamiento (15 días a 6°C).
Comportamientos similares también fueron informados por Gupta y col. (2012), Prakash y col.
(2000a; 2000b), quienes estudiaron el efecto de la irradiación sobre la microbiota nativa de otras
verduras.
Finalmente, es importante destacar que los resultados obtenidos en este estudio son de gran
relevancia ya que aunque L. innocua no pudo desarrollarse en las muestras control probablemente
porque la propia acidez de la bebida limitó su crecimiento, es sabido que alimentos con un número
80
Resultados
entre 10 y 1000 células bacterianas de L. monocytogenes, representan un alto riesgo ya que son
suficientes para desarrollar la enfermedad de listeriosis humana (McLaughlin y col, 2004; Tomás-
Callejas y col., 2011; FDA, 2012). En este sentido, se encontraron resultados altamente
prometedores a partir de la combinación de irradiación gamma y nisina que lograron reducir los
recuentos de Listeria a valores por debajo del límite de detección desde el inicio de la evaluación
(día 2), sin observarse recrecimientos. En función de estas observaciones (sumado los ensayos
previos realizados en la sección 4.1.1.a.), se propuso la realización de nuevos ensayos utilizando
dosis menores en los tratamientos combinados. Dado que en este trabajo las combinaciones con
las dosis estudiadas fueron muy efectivas, es posible que se puedan reducir mucho más las
intensidades y conseguir resultados similares. Sumado a esto, es necesario realizar estudios
relacionados con el impacto de los tratamientos sobre atributos de calidad sensorial y nutricional.
Sin embargo, pese que, hasta el momento no se ha podido avanzar con esta línea de la
investigación por el cierre de los laboratorios de CNEA debido a la pandemia COVID-19, los
próximos ensayos están programados para realizarse ni bien se apruebe su apertura.
En primer lugar, los ensayos de ultrasonido (US) comenzaron llevando a cabo pruebas para
definir los parámetros de proceso y condiciones operativas adecuadas para su procesamiento, con
el objetivo de desarrollar un método de preservación y conservación que resulte eficiente para el
tratamiento de jugos y batidos.
En este primer ensayo se tuvo en cuenta el impacto de algunas variables cruciales como la
temperatura y la potencia aplicadas a través de la variación de la amplitud de las ondas
81
Resultados
a. Perfil térmico
Se muestran en la Figura 4.3 los distintos perfiles térmicos que han resultado de los diferentes
tratamientos evaluados con diferentes amplitudes y con o sin baño de hielo (30%, 50%, 100%,
30%+H, 50%+H y 100%+H). En principio, se puede destacar que, durante todo el tiempo de
tratamiento, en las muestras tratadas con las potencias más bajas y con baño de hielo (30%+H y
50%+H) se mantuvieron temperaturas menores a 25ºC, lo que asegura que no se está incorporando
un efecto térmico en el tratamiento. Esto demuestra que el control de temperatura (atemperado a
través de baño de hielo) ha resultado satisfactorio logrando mantener la temperatura por debajo
de los 40°C, siendo entre 40 y 50°C el rango de temperatura crítica para la pérdida de nutrientes
(Salleh Mack y col., 2007); exceptuando de este caso al tratamiento 100%+H, que se mantuvo en
temperaturas menores a 25ºC durante los primeros 4 min, y luego se disparó sobrepasando los
40°C en unos pocos minutos (aun notándose el hielo sin derretir en el baño). En estudios similares
realizados en jugos de frutas como naranja y lima, o vegetales como zanahoria y espinaca
(Khandpur y col., 2015), también debieron mantener la temperatura por debajo de 30°C utilizando
un baño de hielo alrededor del contenedor (vaso de 250 mL) del jugo, ya que, de no hacerlo, ésta
sobrepasaba los 50°C. Los autores trabajaron con variables ultrasónicas de procesamiento de
100W, 20 kHz y ciclo de trabajo del 50%, con tiempo de tratamiento de 15 minutos. De esta
forma, este atemperado aseguró que la desactivación microbiana resultante en el sistema de
ultrasonido se debiera solo a los fenómenos de cavitación y no a efectos térmicos (Khandpur y
col., 2015). Cao y col. (2018) reportaron que la temperatura final de un jugo de arándano después
de 2-10 minutos de tratamiento con ultrasonido usando una intensidad de 90-452 W/cm2 fue
indefectiblemente más alta que la de los jugos tratados por ultrasonido con control de temperatura
bajo las mismas condiciones. El tratamiento con atemperado a 452 W/cm2 durante 10 min dio
como resultado una temperatura final de 61℃ en el jugo de arándano, mientras que el mismo
experimento sin enfriamiento resultó en una temperatura final de 75,2℃, con lo cual se vio que
usando un baño de hielo se logran temperaturas menores durante tratamiento de sonicación.
También Golmohamadi y col. (2013) informaron que la temperatura del puré de frambuesa roja
tratado por ultrasonido y ultrasonido con enfriamiento, durante 30 minutos, aumentó a 83,3℃ y
55,4℃, respectivamente.
Con respecto a los sistemas sin control de temperatura solo aquel sometido a la potencia de
tratamiento más baja (amplitud 30%) logró mantenerse en temperaturas que permitirían
asegurarnos la independencia de los efectos térmicos. Por otro lado, los batidos correspondientes
82
Resultados
a los tratamientos de 100% y 50% alcanzaron temperaturas mayores a 40ºC, desde los 2 y 5
minutos, respectivamente, previéndose un menor valor en la calidad nutricional junto con una
mejor performance en la inactivación de enzimas y microorganismos debido a las temperaturas
alcanzadas, al igual que para el sistema 100%+H. Cabe mencionar que en el caso del tratamiento
100% se decidió cortar el mismo antes de tiempo (a los 9 min) porque la temperatura estaba muy
cercana a la de ebullición, incluso empezándose a observar la formación de burbujas en el mismo,
viraje del color a tonalidades amarronadas y liberación de aromas a cocido.
Perfil térmico
100
90
Temperatura del batido (°C)
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Tiempo (min)
b. Indicadores de calidad
i. pH
83
Resultados
De manera similar, según Bhat y Sharma (2016) distintos tratamientos variando amplitud y
frecuencia (500 W; 50% a 90%;50 kHz; 10 a 30 min y 500 W; 70%; 20 a 50 kHz; 30 min; 25 °C)
no mostraron una disminución significativa del pH en un jugo de calabaza. Zhang y col. (2016)
tampoco han hallado diferencias significativas en el pH de muestras de vino tinto sometidas a
intensos tratamientos de ultrasonido, las cuales fueron tratadas a frecuencias de 45, 80 y 100 kHz,
bajo distintos niveles de potencia (120, 150, 180, 210, 240, 270 y 300W) y además, con el fin de
investigar los efectos del tiempo de exposición al ultrasonido en el vino, se ensayaron diferentes
tiempos de tratamiento incluyendo 20, 40, 60, 80 y 100 minutos. Los resultados ilustraron la
existencia de cambios significativos en características cromáticas, conductividad eléctrica y
compuestos fenólicos totales, mientras que el pH y la acidez prácticamente no cambiaron excepto
en las muestras tratadas con altas temperaturas (60°C) (Zhang y col., 2016).
84
Resultados
sólidos solubles y carbohidratos, respectivamente (Nyman y col., 2005). Por otro lado, algunos
autores también reportaron que un aumento en el tiempo de procesamiento (lo que conlleva a un
posible aumento consecuente de temperatura (Cao y col., 2018)) y un largo tiempo de
almacenamiento, las matrices vegetales podrían sufrir una disminución significativa en el
contenido de azúcares, lo que puede atribuirse a la utilización de éstos como fuentes de energía y
sustratos en los procesos metabólicos de la microbiota (Rocha y col., 2003; Khandpur y col.,
2015).
Cao y col. (2018), quienes trabajaron sonicando un jugo de arándanos, reportaron que la
actividad de PPO se redujo presentando valores del 53,23% y 12,84%, de la actividad inicial, a
90 y 181 W/cm2 durante 10 minutos sin control de temperatura, respectivamente. Estos autores
vieron que con el aumento de la intensidad o el tiempo de ultrasonido, la tasa de inactivación de
la PPO aumentó drásticamente. De esta forma, reportaron que la actividad residual de PPO fue de
solo 4,22% y 0,08% cuando se trató a una mayor intensidad (271 y 362 W/cm2) durante 8 minutos.
Además, la PPO se inactivó completamente a 452 W/cm2. Por otro lado, luego de los 10 minutos
de tratamiento, a 452 W/cm2, pero con control de temperatura la PPO se inactivó de manera
relativamente más lenta en comparación a lo mencionado anteriormente, mostrándose una
actividad residual de 3,28%. Por lo cual, los autores también atribuyeron las diferentes tasas de
inactivación de PPO a las temperaturas alcanzadas en el jugo de arándano sonicado.
Adicionalmente, el efecto sinérgico del calor y la energía ultrasónica sobre la inactivación
enzimática ya fue informado en estudios anteriores. Sulaiman y col. (2015) encontraron que los
valores residuales de PPO luego del tratamiento con US (32°C) fueron 58%, 59% y 25% para
frutas como pera, manzana y fresa, respectivamente, mientras que al aumentar la temperatura de
tratamiento a 52 y 72 ℃, la actividad de PPO disminuyó rápidamente. Cheng y col. (2013)
también observaron que el ultrasonido usado en combinación con calor suave podría mejorar la
inactivación de PPO en el extracto crudo de hongos donde las constantes de velocidad aumentaron
de 0,040 min-1 a 55 ℃ a 2,617 min-1 a 75 ℃. Los resultados sugirieron que el aumento de la
temperatura fue un factor que contribuyó de manera importante en la desnaturalización de la
enzima durante el tratamiento con ultrasonido.
85
Resultados
a) PPO
30
20
15
10
0
C 100% 50% 30% 100% + H 50% + H 30% + H
Tratamientos
b) POD
200
Actividad enzimática (1/min)
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
C 100% 50% 30% 100% + H 50% + H 30% + H
Tratamientos
c) PME
35
Actividad enzimática (1/min)
30
25
20
15
10
0
C 100% 50% 30% 100% + H 50% + H 30% + H
Tratamientos
86
Resultados
Continuando con la revisión de los resultados, de acuerdo con la bibliografía sobre diferentes
aplicaciones de ultrasonidos en alimentos (López y col., 1994; Costa y col., 2006; Lemoine y col.,
2007; Jang y col., 2009; Cao y col., 2018), es sabido que es necesario optimizar los diferentes
parámetros, como la potencia aplicada, el tiempo de tratamiento, la temperatura, entre otros;
teniendo en cuenta los objetivos de cada ensayo. Por ejemplo, se podría dar el caso contrario a la
desactivación enzimática, éste corresponde a la intensificación de reacciones enzimáticas. Según
Cao y col. (2018) se requiere una aplicación de ultrasonido controlada que actuaría como estímulo
para activar la enzima en lugar de desactivarla. En los tratamientos llevados a cabo en esta Tesis
se pudo identificar que aquellos más suaves, con control de temperatura (<25°C), obtuvieron una
actividad residual enzimática de 98%, 115,7% y 101,9% con 50%+H y de 97,5%, 137,9%, 110%
con 30%+H en POD, PPO y PME, respectivamente. Engmann y col. (2014), quienes trataron un
jugo de moras con ultrasonido notaron que en general, la inactivación de PPO se redujo a medida
que aumentaron la frecuencia ultrasónica (22, 24 y 26 kHz) y el tiempo de tratamiento (10, 20 y
30 min), lo que indicaría una relación inversa. De esta forma, Engmann y col. (2014) observaron
que la inactivación más alta se registró a 22 kHz durante 10 minutos, mientras que la más baja se
obtuvo para el tratamiento a 26 kHz durante 30 minutos. La razón que reportan los autores en
cuanto al aumento de la actividad de PPO a los 30 minutos comparando los 10 minutos para cada
nivel de frecuencia es que puede deberse a la activación de isoenzimas de PPO latentes por el
proceso de ultrasonido.
En cuanto a la actividad de POD, Cao y col. (2018) reportaron que la inactivación registrada
para esta enzima, teniendo en cuenta los aumentos de potencia y temperaturas, fue similar al caso
de la PPO; sin embargo, notándose en POD una mayor actividad residual. De forma similar,
Engmann y col. (2014) constataron que con los niveles de frecuencia y tiempo elegidos en su
trabajo, la actividad de POD no se redujo significativamente en un grado apreciable. Además,
Mason y col. (1996) demostraron cierta resistencia de POD a la inactivación, de modo que en sus
ensayos, recién luego de 3 horas de ultrasonido lograron una reducción de la actividad de POD
en un 90%. Por otro lado, Cruz y col. (2006) observaron un aumento en la actividad de POD de
los berros (Nasturtium officinale) sometidos a ultrasonidos (20kHz, 50% de la potencia máxima
y 40°C), según los autores el aumento de la actividad enzimática con ultrasonidos, a bajas
temperaturas, podría estar relacionado con el cambio de conformación de la enzima a una mayor
interacción enzima-sustrato, y consecuentemente a una etapa óptima de consumo del sustrato.
87
Resultados
autores también encontraron que las condiciones óptimas para la inactivación de PME con el
proceso de termosonicación fueron de 80W durante 9,8 min a 63°C, de forma que sus resultados
indicaron que la termosonicación del jugo de naranja podría inactivar por completo esta enzima.
La PME es una de las enzimas más predominantes y resistentes al tratamiento térmico (Miller y
Silva, 2012), ésta hidroliza los enlaces metiléster del polímero de pectina produciendo la
liberación de grupos carboxílicos, que reaccionan con los iones Ca+2 desestabilizando el sistema,
con la subsiguiente pérdida de turbidez (clarificación con formación de dos fases) en el jugo
natural y gelificación en jugo concentrado (Ferrario y col., 2016). La inhibición de las enzimas,
especialmente de PME, estabiliza la pulpa en suspensión, manteniendo la turbidez de los jugos,
factor de calidad importante para la aceptación por parte del consumidor. Sin embargo, las altas
temperaturas necesarias para la inactivación de enzimas, donde la práctica comercial
recomendada considera un tratamiento a 90ºC durante 60 segundos, tienen un impacto negativo
sobre otras características sensoriales y nutricionales, respecto del jugo fresco (Famworth y col.,
2000). El daño en las propiedades sensoriales y nutricionales de los jugos procesados debido a la
acción de tratamientos térmicos tradicionales ha centrado el interés en nuevos métodos de
preservación sin el uso de calor o al menos sin la intensidad de los tratamientos convencionales.
Sin embargo, el ultrasonido, por sí solo, a temperaturas suaves (T<50°C) no es efectivo contra
varias enzimas alimentarias (Tiwari y col. 2008, 2009; Koshani y col., 2014). Con respecto a los
resultados encontrados en esta Tesis para PME, apoyan esta hipótesis encontrándose una mayor
eficiencia en la inactivación de la enzima cuando no se utilizaron baños de hielo para controlar el
ascenso de la temperatura.
CPT. Se muestran en la Figura 4.5 los resultados obtenidos de CPT según los distintos
tratamientos aplicados. El valor de CPT en el batido sin tratar fue de 58,90±0,24 mg AG/100mL
de batido, observándose, en general, un incremento de este valor luego del tratamiento con US,
presentándose el mayor aumento (del 22%) para el tratamiento de 50%+H comparando con la
muestra control. El aumento de fenoles totales por ultrasonido puede ser causado por la rotura
mecánica de la pared celular, lo que lleva a una mayor extractabilidad de estos compuestos, como
antocianinas, aminoácidos y proteínas con grupo hidroxilo fenólico después del tratamiento, ya
que el molibdeno (Mo6+) y wolframio (W6+) se reducen a Mo2+ o W2+ por estas sustancias
oxidantes en el método Folin Ciocalteau (Cao y col., 2012). Resultados similares fueron
reportados por Cao y col. (2018) donde el tratamiento con ultrasonido dio como resultado una
tendencia al aumento de los fenoles totales en el jugo de arándano y esta tasa de aumento dependió
de la potencia y el tiempo del tratamiento. Los autores demuestran que se detectó un aumento del
3,55 al 9,57% de los fenoles totales en el jugo sonicado a más de 181 W/cm 2 por 10 minutos, y
que a niveles de amplitud y tiempo de tratamiento más bajos, los cambios no fueron significativos.
Estas observaciones, como las halladas en esta Tesis, fueron similares también a varios estudios.
Entre ellos, Golmohamadi y col. (2013) no observaron cambios significativos en los fenoles
totales del puré de frambuesa roja a bajas frecuencias de ultrasonido, excepto en la sonicación a
986 kHz durante 30 minutos, donde hubo un aumento del 10,9%. Jabbar y col. (2014) observaron
un aumento del 3,15% de los fenoles totales en el jugo de zanahoria tratado mediante sonicación
a 24 kHz, 120 µm de amplitud y 10 minutos. A su vez, en el estudio de Cao y col. (2018) se pudo
encontrar que los fenoles totales en el jugo de arándano tratado con US controlando la temperatura
era más alto que el de las muestras tratadas sin control de temperatura cuando se trataba con la
88
Resultados
misma potencia y tiempo de sonicación, lo que indicó que el enfriamiento durante el tratamiento
con ultrasonido era beneficioso para mantener los compuestos fenólicos en el medio líquido.
También, Tiwari y col. (2009) observaron una retención significativa del contenido de fenoles
(>94%) bajo las condiciones máximas de tratamiento a un jugo de moras empleando un porcentaje
de amplitud de 100% durante 10 minutos y T=25°C, de modo que demostraron una elevada
estabilidad de estos compuestos fenólicos (propios del jugo) durante la sonicación.
CPT
90.00
80.00
mg AG/100 mL batido
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
C 100% 50% 30% 100% + H 50% + H 30% + H
Tratamientos
89
Resultados
En cuanto a los demás tratamientos (50%, 30%, 100%+H y 30%+H), todos ellos presentaron
leves disminuciones en la capacidad de captación de radicales libres. Es interesante destacar que
pese a que dichos tratamientos obtuvieron aumentos en CPT, esto no se vio reflejado en un
aumento para DPPH. De acuerdo con algunos autores (Jiang y col., 2014; Khandpur y col., 2015),
esto puede ser causa de posible degradación de otros nutrientes o compuestos bioactivos como
las antocianinas o ácido ascórbico, entre otros nutrientes que se encuentran principalmente en
frutas y verduras (Khandpur y col., 2015). Estos resultados también concuerdan con los de otros
investigadores (Amakura y col., 2000; Piljac Zegarac y col., 2009; Jiang y col., 2014) que no
observaron una correlación significativa entre el contenido fenólico total y la actividad de
captación de radicales de DPPH, en grosellas (del género Ribes), granadas, cerezas, algunas
especies de bayas y jugo de moras negras, con lo cual también se puede deber a la implicancia de
otros compuestos como se mencionó anteriormente. De esta forma, para explicar las reducciones
en capacidad antioxidante producidas por sonicación, se podrían proponer dos mecanismos
principales de reacción química para la degradación de compuestos bioactivos. El primer
mecanismo es la pirólisis dentro de las burbujas o núcleos de cavitación, estas son burbujas muy
pequeñas que flotan libremente en las bolsas de líquido o gas atrapadas en las grietas de los límites
sólidos en el medio líquido; probablemente sea la ruta de reacción principal para la degradación
de compuestos bioactivos polares. Y el segundo mecanismo, es la degradación de compuestos por
la formación de radicales libres durante la sonicación (Portenlänger & Heusinger, 1992). Se
encuentra que la formación de radicales hidroxilos aumenta con la desgasificación. Las cavidades
de sonicación se pueden llenar con vapor de agua y gases disueltos en el alimento líquido, como
O2 y N2 (Korn y col., 2002). Las interacciones entre los radicales libres y compuestos con poder
antioxidante, como el ácido ascórbico, pueden ocurrir en las interfaces gas-líquido. En resumen,
la degradación del ácido ascórbico puede seguir una o ambas de las siguientes vías: (1) Ácido
ascórbico → termólisis (burbujas internas) y activación de Reacción de Maillard. (2) La
90
Resultados
generación de radicales -OH (H2O → OH + -H) posteriormente oxida los compuestos orgánicos
polares (ácido ascórbico, fenoles totales) (Rawson y col., 2011a).
Sin embargo, teniendo en cuenta otros estudios, se informa que el tratamiento con ultrasonidos
de los jugos de frutas tiene un efecto mínimo sobre el contenido de ácido ascórbico durante el
procesamiento y da como resultado una estabilidad mejorada durante el almacenamiento en
comparación con el tratamiento térmico (Rawson y col., 2011a; 2011b). Se supone que este efecto
positivo del ultrasonido en comparación con el calentamiento se debe a la eliminación efectiva
del oxígeno ocluido del jugo (Knorr y col., 2004) ya que este es un parámetro crítico que influye
en la retención de ácido ascórbico. Futuros estudios podrían orientarse al estudio específico del
efecto de los tratamientos aquí evaluados sobre el ácido ascórbico. Con respecto a las frutas
exóticas, Cheng y col. (2007) informaron un aumento significativo en el contenido de ácido
ascórbico del jugo de guayaba durante la sonicación de 110±0,5 (fresco) a 119±0,8 (sonicación)
y a 125±1,1 (sonicación y carbonatación combinadas) mg AG/100mL que podrían deberse a los
efectos de las cavitaciones causadas por la carbonatación y la sonicación, respectivamente. Los
autores también observaron que durante la carbonatación, la temperatura de la muestra disminuyó
sustancialmente, lo que podría haber desfavorecido la degradación del ácido ascórbico. Rawson
y col. (2010) investigaron el efecto de la termosonicación sobre los compuestos bioactivos del
jugo de sandía recién hecho, observando una mayor retención de ácido ascórbico y licopeno a
bajo nivel de amplitud y temperatura. También observaron un ligero aumento de licopeno a bajo
nivel de amplitud. Se informa que el procesamiento por ultrasonido mejora el rendimiento de
extracción de compuestos bioactivos en aproximadamente un 6 y un 35% (Vilkhu y col., 2008),
aunque depende de las condiciones de procesamiento.
DPPH
300
µM TROLOX/100 g batido
250
200
150
100
50
0
C 100% 50% 30% 100% + H 50% + H 30% + H
Tratamientos
91
Resultados
FRAP
350
300
µM TROLOX/100 g batido
250
200
150
100
50
0
C 100% 50% 30% 100% + H 50% + H 30% + H
Tratamientos
v. Contenido de betalaínas
Los resultados obtenidos se muestran en las Figura 4.8 donde se puede ver que tanto a día 0
como a día 15, el contenido de Betacianinas (Bc) y Betaxantinas (Bx) fue mayor en las muestras
tratadas, comparando con la muestra control. En primer lugar, a día 0, se destacaron las muestras
tratadas con 100% de amplitud que obtuvieron aumentos de 54% y 112%, y las muestras tratadas
con 100%+H con aumentos de 75% y 153% para Bc y Bx comparando con las muestras control,
92
Resultados
93
Resultados
a) Bc
20.000
10.000
5.000
0.000
C 100% 50% 30% 100% + H 50% + H 30% + H
Tratamientos
0 15
b) Bx
20.000
15.000
mg Bx/L batido
10.000
5.000
0.000
C 100% 50% 30% 100% + H 50% + H 30% + H
Tratamientos
0 15
Durante el almacenamiento a 5°C por 15 días, las muestras control fueron las que mostraron
una menor retención del contenido betalaínicos tanto para Bc como para Bx, con disminuciones
del 64% y 38%, respectivamente. El tratamiento con 100% de amplitud obtuvo una disminución
menor al 1% en Bc y del 9% en Bx. Por otro lado, cabe destacar que si bien el tratamiento de
50%+H no ha logrado los mayores aumentos inicialmente (a día 0, del 38% y 63% para Bc y Bx,
respectivamente) sí ha tenido un buen poder de retención durante el tiempo de almacenamiento
estudiado, con disminuciones del 37% y 2% para Bc y Bx, respectivamente; mostrándose estos
valores porcentuales bastante menores frente a los demás tratamientos evaluados. Estudios han
asociado diferentes comportamientos de estos pigmentos betalaínicos con las condiciones de
almacenamiento, por ejemplo, en el trabajo de Fernández y col. (2017) se muestran resultados
obtenidos para estos pigmentos de muestras (hojas de remolacha) expuestas a distintas
94
Resultados
condiciones (A: 25 ± 1°C 60-62% HR y B: 5 ± 1°C 97-99 %HR), que dieron lugar a una rápida
disminución de las concentraciones de betacianinas y betaxantinas, alcanzando pérdidas en torno
al 50% al final del almacenamiento bajo condición A. Por el contrario, cuando las muestras fueron
expuestas a la condición "B", no se observaron cambios significativos para ambos pigmentos,
mostrando retenciones alrededor del 90% a los 28 días. En el caso de esta Tesis, se decidió
almacenar los batidos en refrigeración (5°C) esperando obtener mayor retención de pigmentos
betalaínicos.
Si bien los resultados en este ensayo muestran un comportamiento bastante similar entre las
Bc y Bx frente a los diferentes tratamientos aplicados, se pueden ver en la Figura 4.8.a y Figura
4.8.b algunas diferencias entre estos compuestos. En este sentido, Celli y Brooks (2016) revisaron
el efecto de diferentes condiciones de procesamiento y tecnologías sobre la estabilidad de las
betalaínas y asociaron las diferencias entre el comportamiento de las betacianinas y betaxantinas
a la estructura molecular de los pigmentos. En esta línea, diferencias entre el comportamiento de
las betalaínas podrían estar asociadas a la estructura molecular de estos compuestos que se
diferencian por los residuos adheridos a la estructura principal: las betacianinas exhiben una
estructura cerrada de ciclo-DOPA (ciclo-3,4-dihidroxi-fenilalanina) y pueden ser sustituidos con
azúcares y grupos acilo, mientras que las betaxantinas están conjugadas con aminas y
aminoácidos (Polturak y Aharoni, 2017).
En base a los estudios citados y los resultados obtenidos en esta sección, un tratamiento con
US aplicando amplitudes entre 40-100%, temperatura óptima de procesamiento posiblemente un
poco mayor a la de ambiente (25°C) y tiempos controlados de forma que no se generen
degradaciones de los pigmentos, parecerían ser los parámetros recomendables para obtener los
mejores resultados en los contenidos de betalaínas.
Los recuentos de BAM presentaron reducciones mínimas y máximas de 0,5 y 1,6 ciclos log
para los tratamientos de 30%+H y 100%, respectivamente; y los demás tratamientos tuvieron
reducciones intermedias, viéndose una mayor disminución de los recuentos frente a la aplicación
de una mayor amplitud y temperaturas más altas (>50°C). Según D'amico y col. (2006), el
tratamiento de sonicación utilizando 20 kHz al 100% de amplitud combinado con calor suave
(57°C) durante 18 minutos mostró una reducción de 5 log en las bacterias aeróbicas totales
presentes en leche cruda y una reducción de 6 log en E. coli O157: H7 en la sidra de manzana.
Otros autores también señalaron que el efecto del ultrasonido es más pronunciado cuando se
combina con el calor (Cheng y col., 2007; McClements, 1995; Piyasena y col., 2003). Una posible
explicación podría ser que la sonicación hace que los microorganismos sean más susceptibles a
la inactivación por otros mecanismos inhibidores (temperatura, presión, pH, entre otros). He y
col. (2021) vieron que el nivel de daño morfológico dependía en gran medida de la intensidad del
tratamiento con US y el tiempo de duración del mismo. Se ha demostrado que el ultrasonido eleva
95
Resultados
En cuanto a M&L, en líneas generales, se observó que los tratamientos con control de
temperatura (100%+H, 50%+H y 30%+H) obtuvieron reducciones menores a 1 log, mientras que
en aquellos donde no hubo control de temperatura (100%, 50% y 30%) las reducciones fueron
máximas mostrando recuentos por debajo del límite de detección (2,7 log UFC/mL), esto podría
indicar un aporte de la temperatura a la inactivación de M&L. Adekunte y col. (2010), quienes
estudiaron el efecto de la sonicación en el hongo P. fermentans en jugo de tomate, si bien
encontraron que tanto el nivel de amplitud como el tiempo de tratamiento resultaron ser
significativos en cuanto a la reducción de los recuentos del microorganismo, también sostuvieron
que los efectos físicos de la sonicación pueden no dar como resultado una inactivación eficaz en
levaduras debido al hecho de que estas células son relativamente rígidas y difícilmente afectadas
por la acción de la microcorriente aportada por el ultrasonido. Por otro lado, se sugirió que las
células de levadura podrían contener núcleos internos de cavitación y la sonicación podría causar
una cavitación interna, así como microcorriente interna, modificando la estructura celular. Y
además, que esta alteración de las partículas subcelulares durante la sonicación es a menudo más
rápida que la alteración de las paredes celulares y que el ultrasonido alteraba rápidamente las
mitocondrias con una fina fragmentación de la membrana (Lida y col., 2008). Adicionalmente,
de acuerdo con lo que también se vio en esta Tesis, Adekunte y col. (2010) sostuvieron que el
efecto térmico contribuía a una mayor sensibilidad de las levaduras.
96
Resultados
BAM EB M&L
8.00
7.00
log UFC/mL batido
6.00
5.00
4.00
LD
3.00
2.00
1.00
C 100% 50% 30% 100% + H 50% + H 30% + H
Tratamientos
BAM EB M&L
En el recuento de EB solo los tratamientos 100%, 50% (con mayor amplitud sin control de
temperatura) y 100%+H (con mayor amplitud con control de temperatura) permitieron lograr
reducciones hasta recuentos por debajo del límite de detección; mientras que los tratamientos más
suaves resultaron menos efectivos, presentando reducciones menores a 1 log. De manera similar,
en el estudio de Khandpur y col. (2015), quienes trabajaron sonicando (manteniendo T<30°C)
jugos de diferentes cítricos y vegetales, reportaron que la aplicación de bajos niveles de amplitud
y potencia no lograban las reducciones necesarias de patógenos causantes de enfermedades
transmitidas por alimentos. Por el contrario, mediante ensayos para potencias de 100 W o más,
observaron que con esta elevada potencia ultrasónica (100 W) y un tiempo de tratamiento de 15
minutos, se logró una reducción de 4 log en un volumen de muestra de jugo de 250mL.
Adicionalmente, mostraron que niveles de potencia por debajo de 100 W, lograba una reducción
97
Resultados
máxima de 3 a 3,5 ciclos log de la flora nativa de estos jugos aumentando el tiempo de tratamiento
de 15 a 30 minutos y también disminuyendo el volumen donde fue tratada la muestra a
aproximadamente 100 a 150 mL (inicialmente de 250mL). Sin embargo, en nuestro sistema y con
el método de control de temperatura utilizado, vimos que no es posible la aplicación de la potencia
máxima por más de 5 min sin sobrepasar los 40ºC, temperatura a partir de la cual se considera
que puede haber efectos térmicos asociados.
Luego de 15 días de almacenamiento bajo refrigeración (5°C), las muestras control y las
tratadas con 30% y 30%+H muestran un crecimiento considerable de todos los microorganismos
evaluados (BAM, EB y M&L). En cambio, se puede ver que en los tratamientos donde se aplicó
mayor amplitud (100% y 100%+H) todos los recuentos estuvieron por debajo del límite de
detección al final del almacenamiento. De acuerdo con esto, la reducción microbiana observaba
podría deberse a la combinación de los efectos químicos y físicos inducidos por el ultrasonido
debilitando a los microorganismos, junto con el ambiente ácido del pH y la condición de
refrigeración. Gao y col. (2012) sostienen que el crecimiento de microorganismos podría inhibirse
y disminuirse en jugos frutales de pH bajo (<4,6), de modo que una mayor acidez la vida útil se
prolonga considerablemente.
A partir de los resultados del ensayo anterior tuvimos un primer panorama sobre los efectos
del ultrasonido (US) en el sistema de estudio, y verificamos la importancia del control de la
temperatura durante el proceso. Destacando que, si bien hubo muchos parámetros que dieron los
mejores resultados con el tratamiento 100%, valores similares se lograron con tratamientos con
control de temperatura (100%+H o 50%+H, según el caso). Si bien en esta instancia no se hizo
un análisis sensorial formal se registraron, como se mencionó al inicio de la sección, viraje de
color al naranja/amarronado y presencia de aroma a cocido en las muestras expuestas a altas
temperaturas, muy notable en el caso de 100%. En esta Tesis se planteó como objetivo la
combinación de tecnologías no térmicas con antimicrobianos naturales, y para poder evaluar los
efectos e interacciones de estos tratamientos independientemente de los efectos térmicos se
decidió continuar con el control de temperatura con baño de hielo durante el procesamiento con
US. Asimismo, teniendo en cuenta que el tiempo también es un factor determinante del
tratamiento, se decidió trabajar con tiempos más cortos para evitar efectos de activación
enzimática y evitar el rápido desgaste de las puntas de US, otra limitación práctica que se observó
durante el trabajo en el laboratorio y que tiene fuertes implicancias económicas. De este modo,
en este ensayo se propuso la optimización a través de un diseño factorial considerando tres niveles
para el tiempo y dos niveles para la amplitud. Las respuestas evaluadas fueron aquellas en las que
el tratamiento con US demostró tener mayor impacto. El objetivo principal durante los estudios
de optimización relacionados con los parámetros operativos fue mantener los niveles de seguridad
microbiana utilizando una intensidad minimizada de manera que se retengan los nutrientes y los
atributos sensoriales y estéticos de los jugos.
98
Resultados
a. Indicadores de calidad
pH. Se pudo ver que, al igual que se había observado en el ensayo anterior, el tratamiento con
US no afectó el pH del sistema, independientemente del tiempo o amplitud utilizada (p>0,05).
Los resultados son los mostrados en la Tabla 4.7. Las muestras que presentaron una diferencia
significativa en cuanto a la actividad enzimática de la polifenoloxidasa (PPO) fueron 30%-2 min
y 30%-4 min respecto de las muestras control (p<0,05), las reducciones obtenidas fueron de 30%
y 29%, respectivamente. Con lo cual se puede decir que bajo un tratamiento de 30% de amplitud
tanto por 2 minutos o 4 minutos se puede reducir notablemente la actividad de estas enzimas. En
el caso de la peroxidasa (POD), todos los tratamientos evaluados presentaron reducciones
significativas en la actividad de esta enzima, comparando con las muestras control (p<0,05), la
mínima reducción obtenida fue de 43% para el tratamiento 30%-2 min y la máxima fue de 70%
para el tratamiento 70%-4 min.
Resulta curioso mencionar que los valores iniciales, en las muestras control, de actividad
enzimática tanto de PPO como de POD fueron diferentes a los obtenidos en los ensayos previos
de esta Tesis, lo que podría indicar que esta matriz alimentaria presenta fluctuaciones
dependiendo del estado de la materia prima que se utiliza. Aquí pueden influenciar parámetros
ambientales y/o el manipuleo de las mismas. A diferencia con los ensayos previos, en éste se
observaron reducciones para todos los tratamientos aplicados, lo que confirma la posibilidad de
que las tendencias al aumento de ésta (activación) observadas en el ensayo anterior, se hayan
99
Resultados
El contenido de betalaínas obtenido, a partir del batido, con los diferentes tratamientos se
presentan en la Figura 4.10. Como era de esperarse, según los resultados del ensayo anterior,
todos los tratamientos presentaron aumentos significativos de sus pigmentos betalaínicos en
comparación con las muestras control (p<0,05). Se destacaron aumentos del 70% y 110% en
Betacianinas (Bc) y Betaxantinas (Bx) para el tratamiento 70%-4 min, respectivamente, y
aumentos del 76% y 136% en Bc y Bx para el tratamiento 70%-8 min, respectivamente.
En este ensayo, además se pudo evidenciar que tanto para los tratamientos con 30% como para
los de 70% de amplitud, un mayor tiempo de tratamiento con US dio como resultado una mayor
efectividad de extracción de estos pigmentos, siendo el tiempo una variable muy importante en
cuanto al desprendimiento y retención de los pigmentos medidos.
100
Resultados
Betalaínas
12.00
10.00
mg/L batido
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
C 30%-2 min 30%-4 min 30%-8 min 70%-2 min 70%-4 min 70%-8 min
Tratamientos Bc Bx
Por otro lado, un aspecto muy interesante que se pudo ver comparando los resultados de la
sección 4.3.1.v. y este ensayo fue que el mayor contenido de pigmentos apreciado en el batido se
logró con los tratamientos más severos (100% y 100%+H; 70%-2 min, 70%-4 min y 70%-8 min),
por lo cual, la amplitud de sonicación utilizada también juega un papel muy importante en la
extracción, además de los parámetros mencionados anteriormente, como la temperatura y el
tiempo (Tang y Norziah 2007; Sivakumar y col., 2009; Ramli y col., 2014). De manera similar,
otros estudios llevaron a cabo ensayos bajo la metodología de superficie de respuesta, se ejecutó
el diseño experimental de Box-Behnken (BBD) con cuatro factores de tres niveles para evaluar y
optimizar la influencia de las variables del proceso como la temperatura de extracción (40-60°C),
la potencia ultrasónica (60-120W), tiempo de extracción (15-45 min) y relación sólido-líquido
(10-30g/mL) y así determinar el rendimiento máximo de extracción de betalaínas de tallos de
remolacha roja (Maran y Priya, 2016) y de hojas de espinaca de Malabar (Maran y Priya, 2015).
Los autores constataron que las condiciones óptimas fueron: para los tallos de remolacha, 53°C,
89W, 1:19 (g/mL) relación de muestra/solvente, durante 35 minutos (Maran y Priya, 2016);
mientras que para la espinaca de Malabar, 54°C, 94W, 1:17 (g/mL) relación muestra/solvente,
durante 32 minutos (Maran y Priya, 2015).
Los resultados de los análisis microbiológicos se muestran en la Figura 4.11. Es aceptado que
la eficiencia de los tratamientos de preservación dependerá de la carga inicial de MO, perdiendo
eficacia en la medida que los recuentos iniciales sean muy elevados (>7 log UFC/mL, BOE, 2001
o > 6 log UFC/mL, Varela-Santos y col., 2012). En este ensayo, se registraron recuentos iniciales
de 5,14, 5,00 y 3,84 log UFC/mL para BAM, EB y M&L, respectivamente, en las muestras sin
tratar; valores que estuvieron dentro de los rangos observados previamente (sección 4.3.1.b.vi.).
En líneas generales, para los tratamientos con menor amplitud (30%) se encontraron menores
reducciones en comparación con las muestras tratadas a mayor amplitud (70%) siguiendo una
101
Resultados
Para el caso de las BAM, el tratamiento más intenso de 70%-8 min mostró diferencias
significativas con los tratamientos de menor amplitud, como 30%-8 min, y tratamientos de menor
duración como el de 70%-2 min, además de con el control (p<0,05). En cuanto a las EB, solo se
vieron diferencias significativas entre el tratamiento 70%-8 min y las muestras control (p<0,05),
resultando los demás tratamientos con recuentos similares entre ellos. En cambio, en el recuento
de M&L no se han presentado diferencias significativas entre los distintos tratamientos, tampoco
entre éstos y las muestras sin tratar (p>0,05). Abdullah y Chin (2014) informan que el efecto letal
de los ultrasonidos depende del tipo de microorganismo que se trate. En general, la cavitación es
más eficaz en bacterias Gram positivas, esporas, células redondas pequeñas y de forma esférica.
Por lo tanto, recientemente, se ha utilizado con éxito la combinación de tecnologías no térmicas
con otros modos de conservación, como los agentes antimicrobianos, para mantener la seguridad
alimentaria, poder abarcar un espectro más amplio de microorganismos y asegurar la calidad de
los jugos de frutas y verduras. La combinación de US con antimicrobianos se ha estudiado en
diversos jugos de fruta, encontrando resultados prometedores (Bevilacqua y col., 2013; 2014;
2015; 2018; Khandpur y col., 2016). Según Ross y col. (2003), las ondas ultrasónicas podrían
mejorar la letalidad de los AN aumentando la permeabilidad de las células, aumentando la
velocidad de reacción entre éstos y los componentes de la célula y dispersando los agregados de
las células para aumentar el área de superficie de contacto. En base tanto a esta bibliografía citada,
como a resultados obtenidos por el grupo del laboratorio donde se ha desarrollado esta Tesis o
inclusive a los propios mencionados en esta sección y la anterior (sección 4.3.1.) se concluye que
los ensayos de US evaluados podrían lograr mejores resultados si se lo combina con
antimicrobianos naturales.
Recuentos microbianos
6.00
5.00
log UFC/mL batido
4.00
3.00 LD
2.00
1.00
0.00
C 30%-2 min 30%-4 min 30%-8 min 70%-2 min 70%-4 min 70%-8 min
102
Resultados
Finalmente, entre los tratamientos evaluados en este ensayo aquel de máxima amplitud y
tiempos intermedios demostró lograr los mejores resultados en inhibición de actividad de POD
(70% de reducción) junto con mayores extracciones de Bc y Bx. Mientras que los tratamientos
más suaves que lograron las mejores reducciones de PPO (30% de reducción), presentaron los
resultados más pobres respecto de los contenidos de Bc y Bc. Por otro lado, no se vieron
diferencias significativas para los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de los batidos
expuestos a los distintos tratamientos, sin embargo, las tendencias indican que con tratamientos
más intensos se logran mayores inhibiciones que con los más suaves. Es por ello que se seleccionó
el tratamiento 70%-4 min para la próxima etapa de la investigación, la combinación de US con
antimicrobianos naturales.
Considerando que el tratamiento con ultrasonido (US) aplicado de manera individual no logró
reducciones significativas de ninguno de los microorganismos evaluados, en este ensayo se
decidió estudiar su combinación con antimicrobianos naturales (AN) de distinto modo de acción
de manera de verificar con cuál se logran las mejores respuestas. Se estudió entonces la
combinación de US con extracto de té verde (ETV), nisina (Ni) o natamicina (Na). En cuanto al
ETV, estudios más recientes del grupo del laboratorio donde se desarrolló esta Tesis probaron
que en una dosis baja (0,2%) resultó ser aceptable sensorialmente, aportando mejoras en la calidad
nutricional y quedando planteada la posibilidad de lograr mejoras en la calidad microbiológica
del producto si se lo combina con otras tecnologías. La Ni normalmente solo es efectiva contra
los organismos Gram positivos, ya que el componente lipopolisacárido externo de la membrana
de las bacterias Gram negativas evita que dichos compuestos antimicrobianos accedan a la
membrana citoplasmática o a la capa de peptidoglicano. Sin embargo, se ha demostrado que ha
podido actuar sobre varias especies de bacterias Gram negativas, siempre que las propiedades de
barrera de la membrana externa se alteren primero (Ross y col., 2003). Finalmente, la Na, es una
bacteriocina cuyo modo de inhibición principal implica una interacción entre ésta y el ergosterol,
un componente esencial de las membranas de levaduras y mohos. Se ha demostrado que la acción
de la natamicina no aumenta la permeabilidad del citoplasma, si no que más probablemente
previene el crecimiento celular, la germinación de esporas e inhibe la actividad enzimática
asociada a la membrana (Te Welscher y col., 2008; van Leeuwen y col., 2009; Delves y col.,
2011). Además, ha sido estudiado su efecto inhibidor sobre grupos bacterianos provenientes de
distintos suelos (rizósfera, epoisses, dardilly y auvillard) demostrando que algunas bacterias de la
microflora del suelo no son resistentes (Mohamed y col., 2005). Adicionalmente recientemente,
Yikmis y col. (2019) evaluaron los efectos de la natamicina en combinación con ultrasonido
contra la microbiota natural de jugos vegetales obteniendo resultados interesantes.
103
Resultados
pH. Los resultados obtenidos para muestras control y tratadas se presentan en la Tabla 4.8. Se
pudo observar que inicialmente, a día 0, todas las muestras tratadas presentaron diferencias
significativas con el control (p<0,05) pero no entre sí. Por lo cual, la ligera disminución observada
en el pH podría atribuirse al proceso de sonicación, posiblemente causada por la liberación de
ácidos orgánicos debido a la ruptura de las partículas disueltas (Bhat y col., 2016). Sin embargo,
cabe destacar que, si bien matemática y/o estadísticamente se presentaron algunas diferencias
significativas, éstas son muy pequeñas como para implicar efectos relevantes a nivel
microbiológico y/o sensorial. En cuanto al almacenamiento, se vio que tanto el control como los
tratamientos tuvieron tendencia a la reducción del pH durante el tiempo de evaluación. Sin
embargo, cabe destacar que esta disminución fue similar para todas las muestras (no tratadas y
tratadas), de forma que no presentaron diferencias significativas a día 28 (p>0,05). De este modo,
las reducciones obtenidas al final del almacenamiento, a día 28, fueron de 5,7%, 3,7%, 5,4%,
5,2% y 5,0% para el control, US, US+Ni3250, US+Té(0,2%) y US+Na100, respectivamente. Esta
reducción durante el almacenamiento puede estar relacionada con los procesos naturales de
deterioro, como fue mencionado anteriormente en otras secciones
SST. Se puede ver en la Tabla 4.8 que inicialmente, a día 0, solo la muestra tratada con US+Té
presentó diferencias significativas en SST (en °Brix) comparando con el control (p<0,05), de
modo que los demás tratamientos no tuvieron diferencias significativas entre ellos (p>0,05),
demostrando ser equivalentes inicialmente. Este aumento inicial en las muestras tratadas
conteniendo té podría estar relacionado con el hecho de que los componentes principales del ETV
son compuestos solubles en agua (Perumalla y Hettiarachchy 2011). Adicionalmente, cabe
señalar que el ETV contiene galato de epigalocatequina (EGCG), que es un inhibidor natural de
PME, ya que interactúa acoplándose en su hendidura catalítica (Lewis y col., 2008), por lo que es
probable que las muestras que contienen ETV presenten mayor cantidad de pectina, también un
compuesto soluble en agua. En este sentido, la actividad de la enzima PME genera la reticulación
de grupos carboxílicos libres pertenecientes a cadenas de pectina dando macropolímeros
insolubles que atrapan otros componentes de la nube, incluyendo sólidos solubles y otros
compuestos relacionados con el sabor, textura y color de los jugos, que terminan decantando,
observándose una separación de fases (Carbonell y col., 2006). La nube de los jugos, que está
compuesta de partículas finamente divididas de pectina, celulosa, hemicelulosa, proteínas y
lípidos en suspensión (Irwe y Olsson, 1994; Klavons y col., 1994), se considera una característica
deseable que se busca mantener, ya que se relaciona con la turbidez, sabor y color característico
de estos productos. Durante el almacenamiento, si bien se muestra una tendencia de disminución
de SST, ningún tratamiento, incluyendo al control, presentó diferencias significativas a lo largo
del tiempo de evaluación (p>0,05). Los tratamientos no térmicos generalmente no tienen un efecto
significativo sobre los valores de °Brix, pH o la acidez de titulación (Yismik y col., 2019) de los
productos. Resultados similares fueron mencionados anteriormente en la sección 4.3.1.b.ii (Cruz
y col., 2015; Bora y col., 2017; Bhat y Goh, 2017; Nadeem y col., 2018; Yismik y col., 2019).
104
Resultados
Inicialmente, el batido sin tratar presentó un color rojo oscuro intenso, y como se puede ver en
la Figura 4.12.a, no hubo diferencias distinguibles a simple vista entre tratamientos. De manera
similar, Cao y col. (2018) reportaron que aunque los tratamientos con ultrasonido indujeron
cambios en todos los valores de la evaluación del color del jugo de arándano, estos cambios fueron
considerados muy bajos e indicaron que no serían fácilmente detectados a simple vista. El color
es uno de los atributos de calidad organoléptica más importante de los jugos porque estos
productos son apreciados por su valor estético intrínseco y también porque es un parámetro
asociado a la calidad nutricional de los alimentos. La permanencia de los pigmentos
característicos de algunas frutas, como las antocianinas en las fresas (Tiwari y col., 2009) o los
carotenoides en las naranjas (Tiwari y col., 2008a), están relacionados con la maduración de la
fruta, la presencia de impurezas, los tratamientos tecnológicos, las condiciones de
almacenamiento, alteraciones por microorganismos y reacciones de pardeamiento.
105
Resultados
Por otro lado, hubo estudios donde los cambios en el color de las muestras tratadas con
ultrasonidos fueron notables (Tiwari y col., 2008b; Mohideen y col., 2014; Farhadi Chirgar y col.,
2017). La degradación del color puede deberse a fenómenos físicos extremos (temperatura hasta
1000 K y presión hasta 500 MPa a microescala) que tienen lugar cuando las burbujas colapsan
(Suslick, 1989), además, podrían estar invoculadros en la degradación de varios pigmentos los
radicales hidroxilo (-OH) o el peróxido de hidrógeno (H2O2) producidos por cavitación, mediante
la apertura de anillos y formación de chalcona (cetona aromática y un enona que forma el núcleo
central para una variedad de compuestos biológicos importantes) (Tiwari y col., 2010).
En cuanto al agregado de los AN, el ETV en concentración de 0,2%, a pesar de que presenta
un color rojo intenso, no aportó inicialmente cambios significativos al color, al igual que fue
mencionado anteriormente en la sección 4.1.1.d.; sin embargo, durante el almacenamiento las
muestras tratadas US+Té (muestra 4) presentaron un color rojizo más vibrante por su poder
antioxidante de pigmentos como fue mencionado en la sección 4.1.1.d. En el caso de las muestras
con nisina o natamicina (muestras 3 y 5), se observó un menor oscurecimiento a lo largo del
almacenamiento respecto de lo observado en el control. Estos antimicrobianos, que son incoloros
y no modifican el color del alimento al cual son agregados, posiblemente por su acción contra los
microorganismos podrían haber ayudado a mantener el color de batido fresco más similar al de
los primeros días.
106
Resultados
Figura 4.12 - Evaluación de la apariencia visual sobre color y separación de fases en muestras del
batido. 1:Control, 2:US (70%- 4 min), 3:US+Ni250; 4:US+Té(0,2%) y 5:US+Na100. Registro de
imágenes tomando mediciones a día a) 0, b) 7, c) 14, d) 21 y e) 28 durante el almacenamiento a 5°C.
107
Resultados
CPT. Los resultados mostraron que inicialmente, a día 0, todas las muestras tratadas lograron
aumentos en el CPT (Tabla 4.9). Sin embargo, el tratamiento de US+Té fue el único que presentó
aumentos iniciales significativos en comparación con todos los demás tratamientos y el control
(p<0,05). De modo que, a día 0, obtuvo un valor de CPT 11 veces mayor al presentado por las
muestras control. Este resultado se atribuye al alto contenido de compuestos fenólicos del ETV
(Perumalla y Hettiarachchy 2011; Dan y Eun, 2018). Los demás tratamientos, US, US+Ni y
US+Na, presentaron aumentos no significativos del 11,5%, 3,0% y 15,9%, respectivamente
(p>0,05). De esta forma, otros estudios (Vilkhu y col., 2008; Tomadoni y col., 2016) han
demostrado que el incremento del contenido fenólico podría deberse a la aplicación de
ultrasonidos, ya que este tratamiento mejora el rendimiento de extracción de compuestos
bioactivos y moléculas antioxidantes en varios productos alimenticios. De acuerdo con Farhadi
Chirgar y col. (2017), el ultrasonido produjo un aumento significativo en el CPT de todos los
jugos tratados con esta tecnología, en comparación con el control, de modo que obtuvieron el
mayor contenido fenólico sonicando a 100% de amplitud durante 15 minutos. Mohideen y col.
(2014) encontraron que al aumentar el porcentaje de amplitud (500W; 40% a
100%; 20kHz; 25°C) en un jugo de arándanos, también aumentaba el contenido de polifenoles
totales. En esta línea, como los compuestos fenólicos están presentes en las vacuolas de las
paredes celulares vegetales en forma soluble o unidos a compuestos como pectinas, celulosas,
hemicelulosas y trazas de lignina, es posible que el uso de ultrasonidos mejore la ruptura de las
paredes celulares biológicas y facilite la liberación de su contenido a través del colapso
cavitacional en el entorno de las partículas coloidales (Patras y col., 2009; Bhat y col., 2011; Zafra
Rojas y col., 2013), o también a la adición de un grupo hidroxilo producido por sonicación al
anillo aromático de compuestos fenólicos (Ashokkumar y col., 2008).
Durante el almacenamiento, tanto el control como todos los tratamientos mostraron una
tendencia de disminución gradual en el CPT hasta el día 28. Nuevamente, se destaca el tratamiento
de US+Té, que si bien redujo su valor durante el almacenamiento, de todas formas, a día 28 se
presentó un CTP 7 veces mayor respecto del control, resultando ser la única muestra con
diferencias significativas al final del almacenamiento (p<0,05), quedando los demás tratamientos
con contenido de polifenoles significativamente menor al obtenido con el agregado de ETV. De
manera similar, otros autores como Nadeem y col. (2018), reportaron una disminución gradual en
el contenido de fenoles y flavonoides, durante el almacenamiento (100 días) de una mezcla de
jugo de zanahoria y uva previamente tratado con ultrasonido (525W; 20kHz; 70%; 2, 4 y 6 min;
15°C). También Saeeduddin y col. (2017) que trabajaron con jugo de pera sonicado (750W;
30kHz; 70%; 10 min; 25, 45 y 65°C) informaron una disminución notable en compuestos
fenólicos durante 21 días de almacenamiento a 4ºC. Khandpur y Gogate (2015) encontraron en
jugos de naranja y lima dulce tratados con ultrasonido (100W; 20kHz; 50%; 15 min; <30°C) una
caída significativa en el contenido fenólico después del almacenamiento de 10 semanas a 4°C.
Algunos autores sostienen que la reducción de compuestos fenólicos durante el almacenamiento
de jugos sonicados podría asociarse a los radicales hidroxilos generados sonoquímicamente.
Además, Bursać Kovačević y col. (2019) trabajando con jugo de manzana postularon que las
burbujas de cavitación nucleadas que crecen y colapsan durante el tratamiento ultrasónico pueden
llenarse con vapor de agua u otros gases que se disuelven en el jugo, promoviendo la degradación
oxidativa de compuestos fenólicos (Dubrović, Herceg y col., 2011).
108
Resultados
109
Resultados
mencionado, tanto el control como todos los tratamientos presentaron una tendencia de
disminución de la capacidad antioxidante durante el almacenamiento; sin embargo, cabe destacar
que el tratamiento conteniendo té (US+Té) ha mostrado una mayor estabilidad de componentes
obteniendo, a día 28, una actividad antioxidante 21 veces mayor respecto del control, mientras
que los demás tratamientos (US, US+Ni y US+Na) presentaron valores menores al mismo
(control), aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas al final del
almacenamiento, a día 28 (p>0,05).
Tabla 4.9 – Valores de CPT, DPPH y FRAP en muestras control y muestras tratadas
con ultrasonido en combinación con antimicrobianos naturales, tomando mediciones a día
0, 7, 14, 21 y 28 durante el almacenamiento a 5°C.
CPT* DPPH* FRAP*
TRATAMIENTO DÍA (mg AG/100g de (µM Trolox/100g (µM Trolox/100g de
batido) de batido) batido)
0 59,68±0,57a,A 248,25±4,82a,A 319,42±2,60a,A
7 54,05±3,85a,A,B 132,34±14,65a,B 280,66±59,71a,A,B
Control 14 47,14±0,99a,B,C 121,16±16,08a,B,C 175,62±11,54a,B,C
21 43,74±2,37a,B,C 79,66±0,52a,C 234,77±15,58a,A,C
28 41,95±4,24a,C 99,58±7,05a,B,C 157,68±2,31a,C
0 66,53±3,10a,A 250,61±0,37a,A 321,05±7,79a,A
7 51,88±3,43a,A,B 125,47±1,87a.B 225,59±17,60a,B
US 14 51,29±4,39a,A,B 119,92±3,00a,B 170,12±6,06a,C,D
21 46,88±7,49a,B 62,80±3,13a,C 203,36±6,35a,b,B,C
28 40,76±0,33a,B 65,25±5,93a,C 140,75±2,60a,D
0 61,49±2,89a,A 242,09±11,68a,A 296,17±51,63a,A
7 53,56±0,03a,B 138,36±9,20a,B 218,46±16,15a,A,B
US+Ni250 14 47,97±1,38a,B,C 142,28±5,65a,B 181,74±13,85a,B
21 49,86±0,09a,B 61,94±4,00a.C 172,77±5,19b,B
28 42,36±1,80a,C 65,59±5,77a,C 146,25±4,04a,B
0 650,54±10,73b,A 3414,86±5,56b,A 3871,33±72,11b,A
7 575,56±3,91b,A 2020,99±226,62b,B 3269,64±40,38b,B
US+Té(0,2%) 14 307,72±15,93b,B 3251,77±45,94b.A 2741,38±106,75b,C
21 481,18±74,25b,A,C 1947,49±66,15b,B 2502,74±11,54c,C
28 306,02±56,82b,C 2056,26±3,20b,B 2782,17±181,72b,C
0 69,16±3,76a,A 275,40±36,53a,A 326,96±20,77a,A
7 52,31±4,51a,B 128,72±5,79a,B 225,80±7,50a,B
US+Na100 14 47,78±1,41a,B 145,15±9,72a,B 155,43±0,87a,C
21 53,39±2,01a,B 59,23±0,52a,C 223,96±18,75a,B
28 42,63±1,41a,B 51,76±0,32a,C 183,37±11,54a,B,C
*Letras minúsculas diferentes indican diferencias entre tratamientos, letras mayúsculas diferentes
indican diferencias entre día 0,7,14,21 y 28. Datos expresados como medias ± desviación estándar.
110
Resultados
demás tratamientos (US, US+Ni y US+Na) no presentaron valores con diferencias significativas
respecto del control al final del almacenamiento (p>0,05).
d. Contenido de betalaínas
111
Resultados
a) Bc
10.00
8.00
mg AG/L batido
6.00 0
7
4.00 14
21
2.00
28
0.00
C US US+Ni250 US+Té(0,2%) US+Na100
Tratamientos
b) Bx
12.00
10.00
mg AG/L batido
8.00
0
6.00 7
14
4.00
21
2.00 28
0.00
C US US+Ni250 US+Té(0,2%) US+Na100
Tratamientos
e. Calidad microbiológica
112
Resultados
113
Resultados
BAM
7
6
log UFC/mL batido
5
0
4 7
14
3 LD
21
28
2
1
C US US+Ni250 US+Té(0,2%) US+Na100
Tratamientos
En el caso de enterobacterias (EB) (Figura 4.15), los tratamientos con té (US+Té) y con
natamicina (US+Na100) fueron los que obtuvieron reducciones iniciales significativas
comparando con el control (p>0,05), mientras que los tratamientos de US y US+Ni250 resultaron
con recuentos muy similares al control, de modo que no mostraron diferencias significativas
(p>0,05). Para el caso del tratamiento US+Ni250 fue el único que no afectó inicialmente, a día 0,
al recuento de EB, este resultado está de acuerdo con otros autores (Helander y Mattila-
Sandholm, 2000; Delves y col., 2011) quienes reportan la insensibilidad de las bacterias Gram
negativas frente a la nisina. También, en el estudio de Fernandez y col. (2018), mencionado
anteriormente, se encontró que las muestras tratadas con nisina (500 ppm) (o natamicina 200 ppm)
presentaron un comportamiento similar al control, en sus recuentos de EB.
Por otra parte, al final del almacenamiento, tanto el control como todos los tratamientos
evaluados resultaron con recuentos por debajo del límite de detección (<2 log UFC/mL) a día 28.
Esto se debe probablemente al bajo pH del batido y que posiblemente la microflora Gram negativa
imperante sea sensible a la acidez. Sin embargo, cabe destacar que a día 21 mientras el control
seguía con un recuento de 2,85 log UFC/mL, las muestras tratadas ya se encontraban en recuentos
cercanos, y por debajo, del límite de detección (2 log UFC/mL). De modo que, considerando
nuevamente los efectos antimicrobianos del US (Farhadi Chitgar y col., 2017), pudo haberse
favorecido el acceso y acción de otros antimicrobianos, como la nisina, que generalmente es
incapaz de penetrar en la membrana externa de bacterias Gram negativas debido a su gran tamaño
(1,8-4,6 kDa) (Helander y Mattila-Sandholm, 2000). Además, el pH bajo del alimento
mencionado anteriormente también podría jugar un rol determinante en el comportamiento de las
EB, que a menudo es un obstáculo adicional que inhibe el crecimiento bacteriano (Delves y col.,
2011). De esta forma, cuando se combinan con ciertos procesos no térmicos, las condiciones
ácidas pueden resultar en una mayor inactivación de bacterias vegetativas y esporas que a pH
neutro. La mayor inactivación de las células vegetativas se debe presumiblemente a cambios
estresantes en el pH citoplásmico combinado con la pérdida de la funcionalidad de la membrana
114
Resultados
y otros daños celulares causados por los obstáculos del procesamiento no térmico (Ross y col.,
2003). Adicionalmente, se vio previamente en la sección 4.4.2.d. que tanto la muestra control
como la tratada con ultrasonido han logrado valores similares de compuestos betalaínicos al final
del almacenamiento. De modo que también se podría considerar una contribución adicional por
parte de la actividad antimicrobiana de las betalaínas, estas suponen efectos adversos sobre la
estructura, función y permeabilidad de la membrana celular de los microorganismos, lo que
eventualmente conduce a la muerte celular. Aunque se encontró que las betalaínas inhiben un
amplio espectro antimicrobiano, se informa muy poco en la literatura sobre su mecanismo de
inhibición microbiana (Gengatharan y col., 2015).
EB
4.5
4
log UFC/mL batido
3.5
3 0
7
2.5
14
LD
2 21
28
1.5
1
C US US+Ni250 US+Té(0,2%) US+Na100
Tratamientos
En cuanto a mohos y levaduras (M&L) (Figura 4.16), todos los tratamientos conteniendo
antimicrobianos lograron reducciones iniciales significativas comparando con la muestra control
(p<0,05), y a su vez, no presentaron diferencias significativas entre ellos (p>0,05). Además, es
interesante destacar que, durante el almacenamiento, el tratamiento US+Na100 ha sido el único
capaz de mantener la reducción inicial lograda, mostrando a día 28 un recuento significativamente
menor comparando con el control y el resto de los tratamientos (p<0,05), los cuales tuvieron una
tendencia de aumento de los recuentos llegando a valores similares al control. Este resultado fue
esperado, ya que como fue mencionado anteriormente, es sabido que la natamicina bloquea el
crecimiento de hongos al unirse específicamente al ergosterol (responsable del transporte de
nutrientes intracelular), presente casi exclusivamente en las membranas plasmáticas de éstos (Te
Welscher y col., 2010). La natamicina forma un complejo con el ergosterol de la célula fúngica,
complejo polienosterol, esta compleja estructura conduce a una rápida fuga de iones esenciales y
pequeños péptidos al alterar la permeabilidad de la membrana, lo que probablemente explica el
mecanismo de la natamicina para inactivar mohos y levaduras (Te Welscher y col., 2008). De
forma similar, Ollé Resa y col. (2014) vieron que la inactivación de levaduras, en un estudio in
vitro sobre un sistema alimenticio líquido, aumentó utilizando mayor concentración de natamicina
como único método. De modo que una dosis de 20 ppm de natamicina mostró que el número de
115
Resultados
células de S. cerevisiae se redujo a 1,25 log UFC/mL después de 96 horas y tuvo un efecto
fungistático durante los 4 días adicionales evaluados (a 28°C), mientras que el tratamiento con 50
ppm de natamicina sobre la misma población inicial, produjo una mayor reducción de este
microorganismo, y después de 96 horas resultó en menos de 1 log UFC/mL. Gallo y Jagus (2006)
también estudiaron la inactivación de S. cerevisiae en suero de queso líquido tratado con
diferentes niveles de natamicina (12,5 mg/L a 100 mg/L) y con diferentes tamaños de inóculo,
mostrando que la inactivación de S. cerevisiae aumentó con tiempo de almacenamiento y
concentración de natamicina. Investigaciones recientes (Karaman y col., 2020) demostraron el
potencial de la natamicina para inhibir Zygosaccharomyces bailii y Z. rouxii, las levaduras
osmotolerantes que causan graves deterioros en las matrices alimentarias que contienen azúcar
como el jugo de manzana. De esta forma, los autores determinaron que el jugo de manzana podría
conservarse en buen estado hasta los 41 días de almacenamiento bajo refrigeración, con la adición
de natamicina que también demostró tener una capacidad antioxidante para mejorar las
propiedades bioactivas durante el almacenamiento. Además, (Yikmis y col., 2020) reportaron que
el tratamiento combinado de ultrasonido (80W; 26 kHz; 60%; 5 min) y natamicina (12,5 ppm) a
un jugo de uva roja produjo una reducción de 2,4 log UFC/mL del hongo Botrytis cinerea (hongo
patógeno de muchas especies vegetales y animales, generalmente llamado moho gris) luego de
un mes de almacenamiento bajo refrigeración (4°C).
Es importante destacar que en trabajos previos realizados por el grupo de trabajo se mostró
M&L
7
6
log UFC/mL batido
5
0
4 7
14
3 LD
21
28
2
1
C US US+Ni250 US+Té(0,2%) US+Na100
Tratamientos
116
Resultados
Este ensayo se realizó debido a la importancia de diseñar tratamientos que no solo sean
efectivos para prolongar la vida útil de los productos alimenticios sino también para asegurar su
inocuidad en el caso de contaminaciones con patógenos. Tanto en el caso de Listeria spp. como
de Escherichia coli se verificó en estudios previos realizados con esta matriz, que debido al pH
del batido, estos microorganismos no logran desarrollarse, de hecho Listeria se inactiva. Esto
también ha sido notado en otros estudios donde se ha informado que tanto Listeria como E. coli
son bacterias que pueden sobrevivir sin proliferar en condiciones de bajo pH (3,5±0,2) y
temperaturas de refrigeración (Jordan y col., 2001; Ferrante y col., 2007). Por lo tanto, este ensayo
se hizo solo a tiempo cero, evaluando el efecto inmediato del tratamiento, de modo que esta
inactivación inicial será determinante de la efectividad del tratamiento.
Los resultados encontrados tanto para L. innocua como para E. coli se pueden ver en la Figura
4.17. Para el caso de L. innocua, los tratamientos de US y US+Na100 obtuvieron reducciones de
0,4 y 0,6 ciclo log con respecto al control, no observándose diferencias significativas (p>0,05).
Por su parte, el tratamiento de US+Té logró una reducción significativa de 1,5 log (p<0,05), y
finalmente el tratamiento de US+Ni250 fue el que logró un mayor efecto antilisterial,
encontrándose una reducción significativa de al menos 2,9 log, ya que para este último tratamiento
se obtuvo un recuento por debajo del límite de detección (< 2,7 log UFC/mL).
117
Resultados
Recuento Microbiano
6.00
log UFC/mL batido
5.00 L. innocua
E. coli
4.00
3.00 LD
2.00
C US US+NI250 US+Té(0,2%) US+NA100
Tratamientos
De acuerdo a los resultados obtenidos, en este ensayo, se pudo ver que el tratamiento de
sonicación de 70% de amplitud durante 4 minutos (US), por sí solo no ha logrado una reducción
significativa de los microorganismos aquí estudiados (L. innocua y E. coli). De manera similar,
Alighourchi y col. (2014) mostraron que los niveles de amplitud más bajos (50 y 75%) aplicados
a un jugo de granada, manteniendo una temperatura de 25°C, no inactivaron E. coli y S. cerevisiae
significativamente (reducción <1,5 log), mientras que a un nivel de amplitud del 100% durante
15 minutos, la población de ambos microorganismos tuvo una reducción de 3,2 log UFC/mL.
Estudios más recientes (Guo y col., 2020) demostraron que el tratamiento con ultrasonido solo,
independientemente de las diferentes intensidades utilizadas (127, 191 o 255 W/cm 2), no afectó
significativamente (p>0,05) la eficacia de inactivación contra las células de E. coli, en cambio, la
aplicación de ultrasonidos durante más tiempo dio como resultado una actividad antibacteriana
significativamente más fuerte (p<0,05). De todos modos, los autores reportaron que el ultrasonido
por sí solo no logró una reducción mayor a 1 log en las poblaciones de E. coli incluso cuando el
tratamiento se aplicó a la intensidad más alta (255 W/cm2) y el tiempo de tratamiento más largo
utilizado en ese estudio (9 minutos). A su vez, Ugarte-Romero y col. (2007) vieron, en un estudio
in vitro, que las células de L. monocytogenes (G+) eran más resistentes a la sonicación (1,43
W/mL; 20 min; T<35°C (subletal)) que algunas cepas de Shigella (G-), encontrando una
reducción de 2,7 log para Listeria, mientras que la reducción de Shigella bajo esa misma
condición fue de 5,5 log. Los autores indicaron que la pared celular más gruesa de los organismos
Gram positivos, los cuales presentan una comprimida capa de peptidoglicanos, probablemente
actuó como un mecanismo de protección para mitigar el daño causado por las fuerzas de
cizallamiento y otros factores inactivadores generados por la cavitación. Adicionalmente, al igual
que en esta Tesis, Lee y col. (2003) también observaron estas diferencias similares en la
resistencia al ultrasonido en sus pruebas de sonicación sobre E. coli (G-) y Listeria (G+).
118
Resultados
bacterias Gram positivas (como Listeria) que contra bacterias Gram negativas (como E. coli)
(Delaquis y col., 2002; Burt y col., 2004). En primer lugar, Gilling y col. (2019) reportaron que
tanto el extracto de semilla de uva (ESU) como el ETV (5,0% y 6,0% peso/volumen,
respectivamente) tuvieron una eficacia limitada contra la E. coli (G-) en el estudio in vitro en
solución salina tamponada con fosfato estéril (PBS; pH 7,4; Sigma-Aldrich, St. Louis, MO),
requiriendo 24 horas para lograr una reducción significativa; de esta forma, los autores indican
que el ETV y el extracto de semilla de uva fueron bastante efectivos con tiempos de exposición
prolongados y que podrían usarse en situaciones en las que no se requiere una muerte rápida, o
en combinación con una técnica rápidamente eficaz para proporcionar un efecto residual adicional
de larga duración (Gilling y col., 2019). Por otra parte, Theivendrans y col. (2006) reportaron que
al evaluar el efecto inhibidor de estos compuestos naturales en un medio de solución tampón
fosfato (PBS, pH=7) que contenía aproximadamente 109 UFC/mL de L. monocytogenes, se
demostró que tanto el ESU (1%) como el ETV (1%) resultaron eficaces para inhibir L.
monocytogenes en ese medio. Por su parte, el tratamiento con ETV (1%) disminuyó 2 log la
población celular a las 12 horas de incubación en PSB a 37°C y a su vez el número de
supervivientes se mantuvo similar hasta las 48 horas de incubación. Además, también informaron
que cuando el ETV se combinó con nisina, el efecto aumentó significativamente (p<0,05) en
comparación del ETV solo. Se ha demostrado que los componentes fenólicos presentes en este
extracto natural (aproximadamente: epicatequina (1087,0 mg/100g), ácido cafeico (830,1
mg/100g), ácido benzoico (319,8 mg/100g) y ácido siríngico (75,91 mg/100g) (Rababah y otros
2004)) son individualmente eficaces contra patógenos bacterianos (Theivendrans y col., 2006).
De acuerdo con los resultados obtenidos en las muestras tratadas conteniendo bacteriocinas
(US+Ni250 y US+Na100), otros investigadores (McNamee y col., 2010) notaron que la
incorporación de nisina y natamicina en jugo de naranja procesado por tecnología PEF lograba
inactivar microorganismos de descomposición (P. fermentans) y patógenos (E. coli y Listeria
spp.). Las combinaciones de nisina y PEF mostraron un efecto sinérgico sobre los niveles de
inactivación, produciendo una reducción de hasta 5 log UFC/mL o más en todos los
microorganismos estudiados. Los cambios producidos por la nisina en la envoltura celular de L.
innocua pueden mejorar la sensibilidad celular al tratamiento con PEF. Por otro lado, los autores
informan que el daño estructural inducido por PEF en la pared celular de E. coli k12, o un daño
subletal pueden haber aumentado la sensibilidad de este microorganismo a la nisina. Las bacterias
Gram negativas son generalmente resistentes a la nisina (Thomas y col., 2000), y solo se encontró
que los esferoplastos de E. coli eran sensibles a ella (Schved y col., 1996) de forma que se ha
demostrado que la nisina es eficaz contra bacterias Gram negativas con membranas externas rotas
(Stevens y col., 1992). Por otra parte, en relación a esta Tesis, es sabido que la cavitación acústica
resultante del tratamiento con ultrasonidos de alta potencia a 20-100 kHz induce la inactivación
microbiana a través de la rotura de las membranas celulares y el daño de las biomoléculas
intracelulares (Huang y col., 2017). Por lo cual, se podría pensar que, al igual que lo mencionado
para PEF, la aplicación del ultrasonido en combinación con nisina o natamicina posiblemente
actúen de manera aditiva o sinérgica para mejorar la actividad antimicrobiana de ambos.
119
Resultados
1,85 log UFC/mL) después de 5 minutos de tratamiento solo con el ácido. Finalmente, cuando el
jugo de manzana contaminado se trató con una combinación de US y 0,1% de ácido durante 5
minutos, la carga media de E. coli O157: H7, S. Typhimurium y L. monocytogenes se redujo en
3,59, 5,88 y 2,22 log CFU/mL, respectivamente. Algunas combinaciones de US y ácido fueron
sinérgicas mientras que otras fueron aditivas o antagónicas, dependiendo de la concentración de
ácido. Por lo tanto, una vez más queda en evidencia la eficacia de la actividad antimicrobiana de
los ultrasonidos en combinación con otras tecnologías, resultando la llamada tecnología de
obstáculos (Sango y col., 2014).
Finalmente, se debe considerar que las contaminaciones reales suelen ser con concentraciones
mucho más bajas que la aquí simulada, el efecto de los tratamientos antimicrobianos suele ser
mayor en ese caso, por lo que probablemente se pueda esperar un mejor desempeño de los
tratamientos en un escenario de contaminación real. Los resultados obtenidos fueron
significativos y muy prometedores, especialmente si se tiene en cuenta que la contaminación se
simuló con un margen de seguridad muy grande. Adicionalmente, se sabe de estudios previos
sobre el mismo batido (Nieva y col., 2019; 2021) que la combinación de los tres AN (Té, Ni y
Na) lograron reducciones de alrededor de 6 log para BAM y EB, y recuentos por debajo de 3 log
UFC/mL para M&L durante el almacenamiento en refrigeración (5°C) por 28 días. De modo que,
lograron prolongar la vida útil de los batidos por al menos 14 días, si se consideran los límites
microbianos usualmente aceptados (6 log BAM) en este tipo de producto. Teniendo en cuenta
estos resultados para futuros ensayos se propone la combinación ternaria de US+Té+Na o bien
US+Té+Ni que podrían complementarse en su acción logrando efectos más importantes.
120
Conclusiones
5. CONCLUSIONES
La formulación del batido seleccionado como sistema de estudio, conteniendo hojas y tallos
de remolacha (cv. Detroyt, Argentina), junto a los demás ingredientes (naranjas, manzanas y
zanahorias), tuvo el doble valor de, por una parte, aportar una estrategia de revalorización para
estas porciones de la planta de remolacha muy poco explotadas y/o muchas veces desechadas. Y,
por otra parte constituir el sistema complejo mezcla de frutas y verduras, que al no tener en su
proceso una etapa de filtrado, mantiene las fibras naturales de las F&V, un mayor contenido de
sólidos y por ende una textura más consistente, en el que se buscó probar las tecnologías para
cubrir un área de vacancia.
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en los diferentes ensayos realizados, se pudo
establecer particularmente que:
• La irradiación, aplicada de manera individual en dosis de 1,5 y 3,0 kGy, fue efectiva para
controlar los MO, al inicio y durante el almacenamiento, siendo las bacterias aerobias
mesófilas (BAM), entre los grupos microbianos evaluados, las más resistentes a los
tratamientos. No se vio tal efectividad para la inactivación de enzimas. Desde el punto de
vista sensorial, si bien no se observaron diferencias significativas respecto del control,
con la dosis más alta se observaron tendencias como pérdida de color rojizo y dulzor.
• Se determinó mayor radioresistencia por parte de la bacteria Listeria innocua,
presentando una reducción decimal de D10 =0,79, en comparación con el patógeno
Listeria monocytogenes que presentó un valor de D10=0,41. Teniendo en cuenta este
resultado, se seleccionó Listeria innocua como microorganismo de diseño del tratamiento
de irradiación para ensayos posteriores.
• El extracto de té verde (ETV) (0,5%), aplicado como método de preservación individual,
resultó insuficiente para reducir de la microflora nativa. A su vez, su uso en combinación
con IG no presentó mejoras respecto de la irradiación por sí sola. Asimismo, el té verde
impartió su típico sabor astringente que resultó inaceptable en las dosis utilizadas. Sin
embargo, se destacó el excepcional potencial de ETV para incrementar
significativamente la capacidad antioxidante del batido y mejorar su calidad nutricional.
• La nisina (Ni) empleada en concentraciones de 100 y 300 ppm resultó muy eficaz en la
reducción de Listeria innocua, al inicio y durante el almacenamiento, logrando recuentos
por debajo del límite de detección al final éste. En cambio, no fue tal la efectividad para
las BAM las cuales, al final del almacenamiento, llegaron a recuentos similares al control.
121
Conclusiones
• La irradiación sola (1,0 y 2,0 kGy), al igual que el tratamiento con Ni, logró reducciones
significativas de L. innocua, al inicio y durante el almacenamiento. Además, también fue
efectiva en la reducción de BAM, logrando recuentos cercanos y por debajo del límite de
detección al final del almacenamiento.
• Los tratamientos combinados de IG y Ni obtuvieron resultados muy prometedores,
logrando recuentos por debajo del límite de detección inmediatamente después de la
aplicación de éstos, manteniendo este efecto durante el tiempo de almacenamiento
evaluado, quedando abierta la posibilidad de trabajar con combinaciones de dosis más
bajas que podrían resultar igualmente efectivas.
• Los tratamientos de US, aplicados de manera individual, mostraron que mayor porcentaje
de amplitud (>50%), mayor tiempo de procesamiento (>4 min) y temperaturas elevadas
(>50°C) se obtienen las mayores reducciones iniciales de microflora nativa, logrando
además controlar su crecimiento durante el almacenamiento. A su vez, en general, se
identificó que los mohos y levaduras (M&L) fueron el grupo más sensible frente este
tratamiento, seguido de las enterobacterias (EB) y las BAM, mostrando estas últimas ser
las más resistentes.
• Las mayores reducciones de las actividades enzimáticas evaluadas (PPO, POD y PME)
se lograron con la combinación de temperaturas elevadas (>50°C) y porcentajes de
amplitud elevados (>50%). Además, se evidenció que en algunos casos el aumento del
tiempo de tratamiento de US, bajo temperatura controlada, puede producir una activación
enzimática.
• Los aumentos obtenidos en contenido de polifenoles totales y capacidad antioxidante
mediante el procesamiento de US, sin control de temperatura, no fueron significativos,
pero tampoco las pérdidas fueron relevantes.
• El contenido de betalaínas fue significativamente mayor en los tratamientos con mayor
porcentaje de amplitud (≥70%) y mayor tiempo de sonicación (≥4 min). A su vez,
posiblemente la extracción de estos compuestos es mejorada a una temperatura alrededor
de 50°C.
• Los tratamientos combinados de US con AN resultaron eficaces para reducir inicialmente
la microflora nativa y controlar su crecimiento durante el almacenamiento. Se destaca, en
primer lugar, el tratamiento con nisina US+Ni el cual obtuvo reducciones iniciales
significativas de BAM y M&L, y en segundo lugar, el tratamiento con natamicina (Na)
US+Na que pudo mantener y reducir el recuento de estos microorganismos durante el
almacenamiento. Además, ambos lograron prolongar la vida útil microbiológica por lo
menos 14 días.
• El ETV (0,2%), combinado con el tratamiento de US, aumenta significativamente el
contenido de polifenoles totales, betalaínas y la capacidad antioxidante en el batido.
• Mientras que el tratamiento de US, como único método de preservación, no logró
reducciones iniciales significativas de L. innocua o de E. coli, su combinación con Ni250
o ETV(0,2%) lograron reducir significativamente el recuento de L. innocua, y su
combinación con ETV(0,2%) o Na100 lograron reducir significativamente el recuento de
E. coli, demostrando el potencial de estos tratamientos para el control de los MO
patógenos comúnmente asociados a brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos
(ETAS) por consumo de este tipo de producto.
Por lo expuesto, se puede afirmar que los Objetivos planteados inicialmente fueron cumplidos.
Sin embargo, vale la pena mencionar que algunos nuevos interrogantes han surgido:
122
Conclusiones
• ¿Cuáles son las dosis óptimas para el tratamiento de irradiación en combinación con
nisina?. Y ¿cómo afecta este tratamiento a la estabilidad nutricional y sensorial del
producto?
• ¿Cuáles son los mecanismos específicos de acción que explican los efectos encontrados
al combinar US y Na sobre las bacterias Gram positivas y Gram negativas estudiadas en
este Tesis?
• ¿Cuáles son los efectos del tratamiento combinado de dos tecnologías de preservación no
térmicas, como la IG y el US? Su estudio y optimización frente a la calidad
microbiológica y a los diferentes indicadores de calidad analizados en esta Tesis,
evaluados inicialmente y durante el almacenamiento.
• ¿Cómo resultaría la combinación ternaria de US o IG con mezclas de los AN utilizados
en esta Tesis? Como ser: US(o IG)+Té+Ni, US(o IG)+Té+Na.
• ¿Qué posibilidades de inserción de estos productos hay en el mercado argentino?
Futuras investigaciones podrían orientarse a abordar estos aspectos que, algunos de ellos
estaban fuera del alcance de mi Tesis y otros, no se pudieron realizar por los recesos de
público conocimiento a causa del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio y
el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio a partir de la pandemia de COVID-19.
123
Bibliografía
6. BIBLIOGRAFÍA
Aadil RM, Zeng XA, Sun DW, Wang MS, Liu ZW, Zhang ZH. (2015a). Combined effects of
sonication and pulsed electric field on selected quality parameters of grapefruit juice. LWT - Food
Sci Technol. 62: 890–3.
Aadil RM, Zeng XA, Wang MS, Liu ZW, Han Z, Zhang ZH, Hong J, Jabbar S. (2015b). A
potential of ultrasound on minerals, micro-organisms, phenolic compounds and colouring
pigments of grapefruit juice. Food Sci Technol. 50: 1144–50.
Adams MR and Moss MO. (2008). Microorganisms and food materials. Food microbiol. (3rd
ed.). Cambridge, UK: RSC Publishing.
Adekunte AO, Tiwari NK, Cullen PJ, Scannell AGM and O'Donnell CP. (2010). Effect of
sonication on colour, ascorbic acid and yeast inactivation in tomato juice. Food Chem. 122: 500-
507.
Agustín MDR, Viceconte FR, Vela Gurovic MS, Costantino A & Brugnoni LI. (2019). Effect
of quorum sensing molecules and natamycin on biofilms of Candida tropicalis and other yeasts
isolated from industrial juice filtration membranes. J of applied microbiol. 126(6): 1808-1820.
Alighourchi H, Barzegar M, Sahari MA, Abbasi S. (2014). The effects of sonication and
gamma irradiation on the inactivation of Escherichia coli and Saccharomyces cerevisiae in
pomegranate juice. Iran J Microbiol. 6(1): 51-8.
Almeida MC, Sampaio GR, Bastos DHM, Villavicencio ALCH. (2018). Effect of gamma
radiation processing on turmeric: Antioxidant activity and curcumin content. Rad Phys Chem.
152: 12–16.
Altuntas J, Evrendilek GA, Sangun MK, Zhang HQ. (2010). Effects of pulsed electric field
processing on the quality and microbial inactivation of sour cherry juice. Food Sci Technol.
45: 899-905.
Alves Filho EG, Almeida FDL, Cavalcante RS, de Brito ES, Cullen PJ, Frias JM, Bourke P,
Fernandes FAN, Rodrigues, S. (2016). 1H NMR spectroscopy and chemometrics evaluation of
nonthermal processing of orange juice. Food Chem. 204: 102-7.
Amakura Y, Umino Y, Tsuji S and Tonogai Y. (2000). Influence of jam processing on the
radical scavenging activity and phenolic content in berries. J of Agric and Food Chem. 48(12):
6292–6297.
124
Bibliografía
An BJ, Kwak JH, Son JH, Park JM, Lee JY, Jo C. (2004). Biological andantimicrobial activity
of irradiated green tea polyphenols. Food Chem. 88: 447−451.
Anese M, Bot F, Panozzo A, Mirolo G and Lippe G. (2015). Effect of ultrasound treatment,
oil addition and storage time on lycopene stability and in vitro bioaccessibility of tomato pulp.
Food Chem. 172(0): 685-691.
Arias CR, Burns JK, Friedrich LM, Goodrich RM, Parish ME. (2002). Yeast Species
Associated with Orange Juice: Evaluation of Different Identification Methods. Applied and Env
Microbiol. 68(4): 1955-1961.
ASTM. (1996). Sensory testing method: 2nd Edition. Manual 26. Philadel-phia: American
Society for Testing Materials (ASTM).
Auger C, Al-Awwadi N, Bornet A, Rouanet JM, Gasc F and Cros G. (2004). Catechins and
procyanidins in Mediterranean diets. Food Res Int. 37: 233−245.
Augusto PE, Ibarz A, Cristianini M. (2012a). Effect of high pressure homogenization (HPH)
on the rheological properties of a fruit juice serum model. J Food Eng. 111: 474-477.
Augusto PED, Cristianini M, Ibarz A. (2012b). Using the Mitschka-Briggs-Steffe method for
evaluation of cactus pear concentrated pulps rheological behavior. Int J Food Eng. 7,11.
Baker RA. (1979). Clarifying properties of pectin fractions separated by ester content. J. Agric.
Food Chem. 27: 1387–1389.
Barba FJ, Brianceau S, Turk M, Boussetta N and Vorobiev E. (2015). Effect of Alternative
Physical Treatments (Ultrasounds, Pulsed Electric Fields, and High-Voltage Electrical
Discharges) on Selective Recovery of Bio-compounds from Fermented Grape Pomace. Food and
Bioprocess Technol. 8(5): 1139-1148.
Barros EM, Costa VE, Bressan DF, dos Santos Coscolin RB, Vieites RL, Broetto F. (2018).
Evaluation of gamma irradiation effect on physico-chemical properties of a mixed beverage based
in soy milk and grape juice. J of Radioanalytical and Nuclear Chem. 316(1): 29-36.
125
Bibliografía
Bauer R, Dicks L. (2005). Mode of action of lipid II-targeting lantibiotics. Int J Food
Microbiol. 101: 201–216.
Baumann AR, Martin SE and Feng H. (2005). Power ultrasound treatment of Listeria
monocytogenes in apple cider. J Food Prot. 68: 2333–2340.
Bello J. (2006). The Science of Health-Promoting Food Products: A Current Panoramic View.
47 (2): 137-171.
Bernal Castro CA, Díaz Moreno C, Gutiérrez Cortés C. (2017). Probióticos y prebióticos en
matrices de origen vegetal: Avances en el desarrollo de bebidas de frutas Probioticas and
prebioticas in vegetable matrices: Advances in the development of fruit drinks. Revista chilena
de nutrición. 44(4): 383-392.
Beuchat LR and Brackett RE. (1991). Behavior of Listeria monocytogenes inoculated into raw
tomatoes and processed tomato products. Applied Env Microbiol. 57: 1367–1371.
Bevilacqua A, Corbo MR and Sinigaglia M. (2012). Use of natural antimicrobials and high-
pressure homogenization to control the growth of Saccharomyces bayanus in apple juice. Food
Control. 24: 109-115.
Bevilacqua, A., Sinigaglia, M., & Corbo, M. R. (2013). Ultrasound and antimicrobial
compounds: a suitable way to control Fusarium oxysporum in fruit juices Food and Bioprocess
Technol. 6: 1153-1163.
Bhat R and Goh K. (2017). Sonication treatments convalesce theoverall quality of hand-
pressed strawberry juice. Food Chem. 215: 470–476.
126
Bibliografía
Bhat S, Sharma HK. (2016). Combined effect of blanching and sonication on quality
parameters of bottle gourd (Lagenaria siceraria) juice. Ultrason Sonochem. 33: 182–9.
Boletín Oficial del Estado (BOE). (2001). Normas de higiene para la elaboracion, distribucion
y comercio de comidas preparadas. Orden del 29 de diciembre del 2000. BOE, 11: 1435-1441.
Bolom Martinez SC, Ayvar Ramos P, Gamboa Luna WR. (2017). Aprovechamiento de
sobrantes de papaya en subproductos alimentarios. LACANDONIA. vol. 11, núm. 1: 75-80.
Bora SJ, Handique J and Sit N. (2017). Effect of ultrasound and enzymatic pre-treatment on
yield and properties of banana juice. Ultrason Sonochem. 37: 445–451.
Borràs E, Ferré J, Boqué R, Mestres M, Aceña L, Busto O. (2015). Data fusion methodologies
for food and beverage authentication and quality Assessment. Anal Chim Acta. 891: 1-14.
Breukink E, van Kraaij C, Demel R, Siezen R, Kuipers O, de Kruijff B. (1997). The C-terminal
region of nisin is responsible for the initial interaction of nisin with the target membrane.
Biochemistry. 36: 6968–6976.
Brugnoni LI, Lozano JE and Cubitto MA. (2007) Potential of yeast isolated from an apple
juice to adhere to stainless steel surfaces in the apple juice processing industry. Food Res Int. 40:
332–340.
Buchanan RL and Golden MH. (1998). Interactions between pH and malic acid concentration
on the inactivation of Listeria monocytogenes. J Food Saf. 18: 37–48.
Burnett S and Beuchat L. (2001). Human pathogens associated with raw produce and
unpasteurized juices, and difficulties in decontamination. J of Ind Microbiol & Biotechnol. 27(2):
104-110.
Burt S. (2004). Essential oils: their antibacterial properties and potential applications in foods
- a review. Int J Food Microbiol. 94: 223-253.
Butz P and Tauscher B. (2002). Emerging technologies: chemical aspects. Food Res Int. 35:
279-284.
127
Bibliografía
Buzrul S, Alpas H. (2004). Modeling the synergistic effect of high pressure and heat on
inactivation kinetics of Listeria innocua: a preliminary study, FEMS Microbiol Letters. Volume
2.
Cala O, Pinaud N, Simon C, Fouquet E, Laguerre M, Dufourc E, Pianet I. (2010). NMR and
molecular modeling of wine tannins binding to saliva proteins: revisiting astringency from
molecular and colloidal prospects. FASEB J. 11:4281-4290.
Calderon Miranda ML, Barbosa Canovas GV, Swanson BG. (1999a). Inactivation of Listeria
innocua in skim milk by pulsed electric fields and nisin. Int J of Food Microbiol. 51: 19-30.
Cao X, Cai C, Wang Y, Zheng X. (2018). The inactivation kinetics of polyphenol oxidase and
peroxidase in bayberry juice during thermal and ultrasound treatments. Innov Food Sci Emerg
Technol. Elsevier. 45 :169-78.
Cao XM, Bi XF, Huang WS, Wu JH, Hu XS and Liao XJ. (2012). Changes of quality of high
hydrostatic pressure processed cloudy and clear strawberry juices during storage. Innov Food Sci
Emerg Technol. 16: 181-190.
Cao XM, Zhang Y, Wang YT and Liao XJ. (2011). Effects of high hydrostatic pressure on
enzymes, phenolic compounds, anthocyanins, polymeric color and color of strawberry pulps. J of
the Sci of Food and Agric. 91: 877-885.
Celli GB and Brooks MS. (2016). Impact of extraction and processing conditions on betalains
and comparison of properties with anthocyanins—A current review. Food Res Int. 100: 501-509.
128
Bibliografía
Chemat F, Zill-E-Huma and Khan MK. (2011). Applications of ultrasound in food technology:
processing, preservation, and extraction. Ultrason Sonochem. 18: 813-835.
Cheng LH, Soh CY, Liew SC and Teh FF. (2007). Effects of sonication and carbonation on
guava juice quality. Food Chem. 104(4): 1396−1401.
Cheorun Joa, Dong Uk Ahnb, Kyung Haeng Lee. (2012). Effect of gamma irradiation on
microbiological, chemical, and sensory properties of fresh ashitaba and kale juices. Rad Phys and
Chem. 81: 1076–1078.
Chiu PE, Lai LS (2010). Antimicrobial activities of tapioca starch/ decolorized hsian-tsao leaf
gum coatings containing green tea extracts in fruit-based salads, romaine hearts and pork slices.
Int J Food Microbiol. 139:23–30.
Cho YS, Schiller NL, Kahng HY, Oh KH. (2007). Cellular responses and proteomic analysis
of Escherichia coli exposed to green tea polyphenols. Curr Microbiol. 55:501–506.
Conner DE and Beuchat LR. (1984). Effects of essential oils from plants on growth of food
spoilage yeasts. J of Food Sci. 49: 429−434.
Cooper R, Morre DJ, and Morre DM. (2005). Medicinal benefits of green tea: Part I. Review
of noncancer health benefits. J of Alternate Complementary Med. 11(3): 521-528.
Costa L, Vicente AR, Civello PM, Chaves AR, Martinez GA. (2006). UV-C treatment delays
postharvest senescence in broccoli floret. Postharvest Biol Technol. 39: 204-210.
Cowan MM. (1999). Plant products as antimicrobial agents. Clinical Microbiol Reviews. 12:
564-582.
Crovetto M, Uauy R. (2012). Evolución del gasto en alimentos procesados en la población del
Gran Santiago en los últimos 20 años. Rev Med Chil. 140(3): 305-12.
Cruz Cansino NS, Ramírez Moreno E, León Rivera JE, Delgado Olivares L, Alanís García, E,
Ariza Ortega JA, Jaramillo Bustos DP. (2015). Shelf life, physicochemical, microbiological and
antioxidant properties of purple cactus pear (Opuntia ficus indica) juice after thermoultrasound
treatment. Ultrason Sonochem. 27: 277–286.
Cruz RMS, Vieira MC and Silva CLM. (2006). Effect of heat and thermosonication treatments
on peroxidase inactivation kinetics in watercress (Nasturtium officinale). J of Food Eng. 72(1):
8–15.
Dai J and Mumper R. (2010). Plant phenolics: extraction, analysis and their antioxidant and
anticancer properties. Molecules. 15: 7313-7352.
D'amico DJ, Silk TM, Wu J and Guo M. (2006). Inactivation of microorganisms in milk and
apple cider treated with ultrasound. J of Food Protection®. 69(3): 556-563.
129
Bibliografía
De la Torre, K. (2007). Efecto del consumo de aceite de oliva sobre la composición de las
lipoproteínas de baja densidad en individuos de diferentes países europeos. Tesis, Universidad de
Barcelona, España.
De Sao Jose JFB, De Medeiros HS, Bernardes CP, and De Andrade NJ. (2014). Removal of
Salmonella enterica Enteritidis and Escherichia coliform green peppers and melons by ultrasound
and organic acids. Int J of Food Microbiol. 190, 9-13.
Dean LNM, Professor EFA. (1989). Effects of irradiation on the storage quality of fresh straw
mushrooms (Volvariella volvacea). Food Qual. Preference. 1: 113–119.
Delaquis PJ, Stanich K, Girard B, Mazza G. (2002). Antimicrobial activity of individual and
mixed fractions of dill, cilantro, coriander and eucalyptus essential oils. Int J Food Microbiol. 74:
101–109.
Delves Broughton J, UK and Weber G. (2011). Nisin, natamycin and other commercial
fermentation used in food biopreservation. Danisco Food Protection, USA. Woodhead Publishing
Limited.
Delves Broughton J. (2008). ‘Use of the natural food preservatives, nisin and natamycin, to
reduce detrimental thermal impact on food quality.’ In In-pack Processed Food. Improving
Quality, Ed. Richardson, P, Woodhead Publishing Limited, Cambridge, England, pp. 319-337.
Denoya GI, Fernandez MV, Sanow LC, Bello F, Jagus RJ, Vaudagna SR, Agüero MV. (2017).
Revalorización de subproductos hortícolas: desarrollo de un batido mezcla de frutas y verduras
estabilizado con altas presiones hidrostáticas. I Congreso Argentino de Biología y Tecnología
Poscosecha. Concordia, Argentina (October 25-27).
Dias DdRC, Barros ZMP, Carvalho CBOd, Honorato FA, Guerra NB and Azoubel PM.
(2015). Effect of sonication on soursop juice quality. LWT ‐ Food Sci Technol. 62(1 (2)): 883–
889.
Diouf PN, Stevanovic T and Cloutier A. (2009). Study on chemical composition, antioxidant
and anti-inflammatory activities of hot water extract from Picea mariana bark and its
proanthocyanidin-rich fractions. Food Chem. 113(4): 897-902.
Dubrović I, Herceg Z, Režek Jambrak A, Badanjak M and Dragović Uzelac V. (2011). Effect
of high intensity ultrasound and pasteurization on anthocyanin content in strawberry juice. Food
Technol and Biotechnol. 49: 196–204.
EI-Agamey A, Lowe GM, McGarvey KJ, Mortensen A, Phillip DM, Truscott TG, Young AJ.
(2004). Carotenoid radical chemistry and antioxidant/pro-oxidant properties. Arch Biochem
Biophys. 430: 37–48.
130
Bibliografía
Escarpa A and Gonzalez MC. (2001). Approach to the content of total extractable phenolic
compounds from different food samples by comparison of chromatographic and
spectrophotometric methods. Analytica Chimica Acta. 427(1): 119–127.
Escobar Tovar A. (2017). Impacto de la aplicación de luz pulsada de alta intensidad sobre
compuestos bioactivos y capacidad antioxidante de frutilla. (Tesis de Maestría. Universidad de
Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales).
Famworth ER, Lagacé M, Couture R, Yaylayan V and Stewart B. (2000). Thermal processing,
storage conditions, and the composition and physical properties of orange juice. Food Res Int. 34:
25–30.
Fan X, Guan W, and Sokorai KJ. (2012). Quality of fresh-cut iceberg lettuce and spinach
irradiated at doses up to 4 kGy. Rad Phys and Chem. 81: 1071-1075.
Fan X, Niemira BA, and Prakash A. (2008). Irradiation of fresh fruitsand vegetables. Food
Technol. 62: 36-43.
Fan X, Toivonen PMA, Rajkowski KT, Sokorai KJB. (2003). Warm water treatment in
combination with modified atmosphere packaging reduces undesirable effects of irradiation on
the quality of fresh-cut iceberg lettuce. J Agric Food Chem. 51: 1231–1236.
FAO and WHO. (2009). Expert Committee on Food Additives. JECFA Monographs 7.
FAO and WHO. (2019). Joint FAO/WHO Expert Meeting in collaboration with OIE on
Foodborne Antimicrobial Resistance: Role of the Environment, Crops and Biocides – Meeting
report. Microbiological Risk Assessment Series no. 34. Rome.
FAO. (2016). El Plan de acción de la FAO sobre la resistencia a los antimicrobianos 2016-
2020.
FDA and USDA. (1998). Guidance for Industry-Guide to Minimize Microbial Food Safety
Hazards for Fresh Fruits and Vegetables.
131
Bibliografía
FDA. (2002). Guidance for Industry-Guide to Minimize Microbial Food Safety Hazards for
Fresh Fruits and Vegetables.
FDA. (2012). Bad Bug Book, Foodborne Pathogenic Microorganisms and Natural Toxins.
Second Edition.
Fernandez MV, Agüero MV, Jagus RJ. (2017a). Consumer acceptability and impact of
handling conditions on sensory, microbiological and nutritional quality of beet leaves. American
J of Food Technol. ISSN 1557-4571.
Fernandez MV, Denoya GI, Agüero MV, Jagus RJ, Vaudagna SR. (2018). Optimization of
high pressure processing parameters to preserve quality attributes of a mixed fruit and vegetable
smoothie. Innov Food Sci Emerg Technol. Elsevier Ltd. 47: 170-9.
Fernandez MV, Denoya GI, Agüero MV, Vaudagna SR and Jagus RJ. (2019). Quality
preservation and safety ensurement of a vegetable smoothie by high‐pressure processing. J of
Food Proc and Preservation.
Fernandez MV, Denoya GI, Jagus RJ, Vaudagna SR, Agüero MV. (2019). Microbiological,
antioxidant and physicochemical stability of a fruit and vegetable smoothie treated by high
pressure processing and stored at room temperature. LWT - Food Sci Technol. Elsevier. 105: 206-
1.
Fernandez MV, Jagus RJ and Agüero MV. (2018). Natural antimicrobials for beet leaves
preservation: in vitro and in vivo determination of effectiveness. J of Food Sci Technol. 55(9):
3665–3674.
Fernandez MV, Jagus RJ, Agüero MV, Fito P, and Gerard J. (2014). Revalorización de
hortalizas subutilizadas: caracterización y evaluación de hojas de remolacha y su potencial como
fuente de compuestos beneficiosos para la salud. Book of abstract as “internacional conference
on food innovation”. Concordia, Argentina. (pp. 64–68). (ISBN OC 978-950-698-376-5. ISBN
978-950-698-380-2).
Fernandez MV, Jagus RJ, Agüero MV. (2014). “Efectividad “in vitro” de antimicrobianos
naturales sobre microflora nativa de hoja de remolacha” V Congreso Internacional de Ciencia y
Tecnología de los Alimentos, CICYTAC 2014. Córdoba, Argentina (17 al 19 de noviembre de
2014.
Fernandez MV, Jagus RJ, Agüero MV. (2018). Application of a combined treatment using
natural antimicrobials and modified atmosphere packaging to enhance safety, quality and shelf-
life of fresh-cut beet leaves. J Food Safety. 38(6), e12556.
Ferrante S, Guerrero S, Alzamora SM. (2007). Combined Use of Ultrasound and Natural
Antimicrobials to Inactivate Listeria monocytogenes in Orange Juice. J Food Prot. 70(8): 1850-
6.
Ferrario MI. (2016). Estudio de la aplicación de luz UV pulsada y su combinación con otras
tecnologías emergentes en matrices frutales. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad de Buenos Aires.
132
Bibliografía
Ferreyra M. (2004). Microbiología de cítricos. Apuntes del III curso de tecnología de citrus.
Biblioteca de Ciencias de la Alimentación, Universidad Nacional de Entre Ríos, Concordia.
Finten G, Garrido JI, Agüero MV, Jagus RJ. (2017). Irradiated ready-to-eat spinach leaves:
How information influences awareness towards irradiation treatment and consumer’s purchase
intention. Rad Phys Chem. Elsevier. 130: 247-51.
Finten G, Garrido JI, Cova MC, Narvaiz P, Jagus RJ, Agüero MV. (2017). Safety improvement
and quality retention of gamma irradiated spinach leaves. J food Safety. 37(4): 12340.
Frankel EN, Meyer AS. (2000). The problems of using one–dimensional methods to evaluate
multifunctional food and biology antioxidants. J Sci Food Agric. 80: 1925-1941.
Frylinck L, Dubery IA, Schabort JC. (1987). Biochemical changes involved in stress response
and ripening behavior of g-irradiated mango fruit. Phytochem. 26: 684–686.
Gadang VP, Hettiarachchy NS, Johnson MG and Owens CM. (2008). Evaluation of
antibacterial activity of whey protein isolate coating incorporated with nisin, grape seed extract,
malic acid, and EDTA on a turkey frankfurter system. J of Food Sci. 73(8): M389-M394.
Gengatharan A, Dykes GA, Choo WS. (2015). Betalains: Natural plant pigments with potential
application infunctional foods. Food Sci Technol. 64: 645-649.
Gilling DH, Ravishankar S and Bright KR. (2019) Antimicrobial efficacy of plant essential
oils and extracts against Escherichia coli. J of Env Sci and Health, Part A. 54:7, 608-616.
Glass KA, Loeffelholz JM, Ford JP, Doyle MP. (1992). Fate of Escherichia coli O157:H7 as
affected by pH or sodium chloride and in fermented, dry sausage. Applied Env Microbiol. 58:
2513–2516.
Gómez Cárdenas L, Ponce Alquicira E, Ernlund Freitas Macedo R, Rubio Lozano MS. (2013).
Efecto de antimicrobianos naturales sobre la estabilidad fisicoquímica, microbiológica y sensorial
de hamburguesas de res mantenidas en refrigeración. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias.
4(3): 255-270.
Gonçalves LCP, Souza Trassi NB. (2012). A comparative study of the purification of betanin.
Food Chem. 131(1): 231-238.
133
Bibliografía
Gram Lone and Ravn, Lars and Rasch, Maria and Bruhn, Jesper and Christensen, Allan and
Givskov, Michael. (2002). Food spoilage - Interactions between food spoilage bacteria. Int J of
Food Microbiol. 78: 79-97.
Grumezescu AM and Holban AM. (2019). Quality control in the beverage Industry. The Sci
of Beverages, Vol. 17.
Gutiérrez J, Rodríguez G, Barry Ryan C, Bourke P. (2008). Efficacy of plant essential oils
against foodborne pathogens and spoilage bacteria associated with ready-to-eat vegetables:
Antimicrobial and sensory screening. J Food Prot. 71(9): 1846-1854.
Hamilton-Miller JMT (1973). ‘Chemistry and biology of the polyene macrolide antibiotics.’
Bacteriological Reviews. 37: 166–196.
Hao YY, Brackett RE and Doyle MP. (1998). Inhibition of Listeria monocytogenes and
Aeromonas hydrophila by plant extracts in refrigerated cooked beef. J of Food Prot. 61: 307−312.
Helander IM, Mattila Sandholm T. (2000). Permeability barrier of the Gram-negative bacterial
outer membrane with special reference to nisin. Int J Food Microbiol. 60:153–161.
Hendrickx MEG and Knorr D. (2002). Ultra high pressure treatments of foods. Food Eng
Series. New York, London: Kluwer Academic Press.
Hill C, Guarner F, Reid G, Gibson GR, Merenstein DJ, Poot B. (2014). Expert consensus
document: The International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics consensus
statement on the scope and appropriate use of the term probiotic. Nat Rev Gastroenterol Hepatol.
11(8): 506-514.
Ho JL, y Shands KN; Friedland G, Eckind P y Fraser DW. (1986). An outbreak of type 4b
Listeria monocytogenes infection involving patients from eight Boston hospitals. Archives of Int
Med. 146: 520-524.
134
Bibliografía
Hu J, Webster D, Cao J and Shao A. (2018). The safety of green tea and green tea extract
consumption in adults. Results of a systematic review. Regulatory Toxicology and Pharmacology
95; 412-433.
Hu XF, Yang XQ and Liu KX. (2001). Structure-activity relationship of tea polyphenols (pp.
60−69). Beijing, China: Beijing Sci Press.
Iida Y, Tuziuti T, Yasui K, Kozuka T, Towata A. (2008). Protein release from yeast cells as
an evaluation method of physical effects in ultrasonic field. Ultrason Sonochem. 156: 995–1000.
Ikigai H, Nakae T, Hara Y and Shimamura T. (1993). Bactericidal catechins damage thelipid
bilayer. Biochimica et Biophysica Acta. 1147: 132−136.
Irwe S and Olsson I. (1994). Reduction of pectinesterase activity in orange juice by high
pressure treatment. In R. P. Singh, & F. A. R. Oliveira (Eds.), Minimal Process of Foods and
Process Optimization. (pp. 35-42).
Jagus RJ, Gerschenson LN, Resa CO. (2016). Combinational approaches for antimicrobial
packaging: natamycin and nisin. Antimicrobial Food Packaging. 599-608.
Jang JH and Moon KD. (2011). Inhibition of polyphenol oxidase and peroxidase activities on
fresh-cut apple by simultaneous treatment of ultrasound and ascorbic acid.
Jang JH, Kim ST, Moon KD. (2009). Inhibitory effects of ultrasound in combination with
ascorbic acid on browning and polyphenol oxidase activity of fresh-cut apples. Food Sci Biotech.
18: 1417–1422.
Jensen GS, Wu X, Patterson KM, Barnes J, Carter SG, Scherwitz L, Beaman R, Endres
JR, Schauss AG. (2008). Capacidades antioxidantes y antiinflamatorias in vitro e in vivo de una
mezcla de jugo de frutas y bayas rica en antioxidantes. Resultados de un estudio piloto y
aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, cruzado. J Agric Food Chem. 56: 8326-8333.
135
Bibliografía
Jin H, McCaffery J & Grote E. (2008). Ergosterol promotes pheromone signaling and plasma
membrane fusion in mating yeast. The Journal of Cell Biology. 180(4): 813–826.
Jordan SL, Pascual C, Bracey E, Mackey BM. (2001). Inactivation and injury of pressure-
resistant strains of Escherichia coli O157 and Listeria monocytogenes fruit juices. J of Applied
Microbiol. 91: 463-469.
Kamat AA, Nair PM. (1996). Incidence of Listeria species in Indian seafoods and meat. J Food
Safety. 14:117-13.
Kanthale PM, Gogate PR, Pandit AB and Marie Wilhelm A. (2003). Mapping of an ultrasonic
horn: Link primary and secondary effects of ultrasound. Ultrason Sonochem. 10: 331–335.
Keenan DF, Tiwari BK, Patras A, Gormley R, Butler F, Brunton NP. (2012b). Effect of
sonication on the bioactive, quality and rheological characteristics of fruit smoothies. Int J Food
Sci Technol. 47:827–36.
Khandpur P and Gogate PR. (2015). Effect of novel ultrasound-based processing on the
nutrition quality of different fruit and vegetable juices. Ultrason Sonochem. 27: 125-36.
Khokhar S and Magnusdottir SGM. (2002). Total phenol, catechin, and caffeine contents of
teas commonly consumed in the United Kingdom. J of Agric and Food Chem. 50(3): 565-570.
Khoo HE, Azlan A, Tang ST, Lim SM. (2017). Anthocyanidins and anthocyanins: colored
pigments as food, pharmaceutical ingredients, and the potential health benefits. Food Nutr Res.
61: 1361779.
Kim IS, Yang M, Lee OH and Kang SN. (2011). The antioxidant activity and the bioactive
compound content of Stevia rebaudiana water extracts. LWT - Food Sci Technol. 44(5): 1328-
1332.
Klavons JA, Bennett RD and Vannier SH. (1994). Physical/chemical nature of pectin
associated with commercial orange juice cloud. J of Food Sci. 59: 399-401.
Klimczak I and Gliszczyńska Świgło A. (2017). Green tea extract as an anti‐browning agent
for cloudy apple juice. J of the Sci of Food and Agric. 97: 1420–1426
136
Bibliografía
Knorr D, Zenker M, Heinz V and Lee D. (2004). Applications and potential of ultrasonics in
food processing. Food Sci Technol. 15(5): 261−266.
Koshani R, Ziaee E, Niakousari M and Golmakani MT. (2014). Optimization of Thermal and
Thermosonication Treatments on Pectin Methyl Esterase Inactivation of Sour Orange Juice
(Citrus aurantium). J of Food Process and Preservation. 39(6): 567–573.
Kumar SB, Ravi R, Saraswathi G. (2010). Optimización del ponche de frutas usando el diseño
de mezcla. J Food Sci. 75: S1-S7.
Lado BH, Yousef AE. (2002). Alternative food-preservation technologies: efficacy and
mechanisms. Microbes Infect. 4: 433-440.
Latorre ME, Narvaiz P, Rojas AM, Gerschenson LN. (2010). Effects of gamma irradiation on
bio-chemical and physico-chemical parameters of fresh-cut red beet (Beta vulgaris L. var.
conditiva) root. J Food Eng. 98: 178–191.
Lavelli V, Vantaggi C, Corey M and Kerr W. (2010). Formulation of a dry green tea–apple
product: Study on antioxidant and color stability. J of Food Sci. 75(2): C184−C190
Lee DU, Heinz V, Knorr D. (2003). Effects of combination treatments of nisin and
highintensity ultrasound with high pressure on the microbial inactivation in liquid whole egg. Inn
Food Sci Emerg Technol. 4: 387–93.
Lee EJ, AnD, Nguyen CTT, Patil BS, Kim J, Yoo KS. (2014). Betalain and betaine
composition of greenhouse- or field-produced beetroot (Beta vulgaris L.) and inhibition of HepG2
cell proliferation. J Agric Food Chem. 62: 1324–1331
Lemoine ML, Civello PM, Martnez GA, Chaves AR. (2007). Influence of postharvest UV-C
treatment on refrigerated storage of minimally processed broccoli (Brassica oleracea var. Italica),
J Sci Food Agric. 87: 1132-1139.
Li W, Pan J, Xie H, Yang Y, Zhou D, Zhu Z. (2012). Pasteurization of fruit juices of different
ph values by combined high hydrostatic pressure and carbon dioxide. J Food Protect. 75:1873–7.
137
Bibliografía
López Malo A, Alzamora SM and Guerrero S. (2000). Natural antimicrobials from plants. In
Minimally Processed Fruits and Vegetables. Fundamental Aspects and Applications. An Aspen
Publication, Maryland, USA.
López P, Sala FJ, Fuente JL, Condón S, Raso J, Burgos J. (1994). Inactivation of peroxidase,
lipoxygenase, and polyphenol oxidase by manothermosonication. J Agric Food Chem. 42: 252–
256
Machewad GM, Kulkarni DN, Pawar VD, Surve VD. (2003). Studies on dehydration of carrot
(Daucuscarota L.). J Food Sci Technol. 40: 406-408.
Manzocco L, Calligaris S, Mastrocola D, Nicoli MC and Lerici CR. (2001). Review of non-
enzymatic browning and antioxidant capacity in processed foods. Food Sci and Technol. 11(9–
10): 340346.
Maran JP and Priya B. (2015). Natural pigments extraction from Basella rubra L. fruits by
ultrasound-assisted extraction combined with Box–Behnken response surface design. Separation
Sci and Technol. 50: 1532–1540.
Maran JP and Priya B. (2016). Multivariate statistical analysis and optimization of ultrasound-
assisted extraction of natural pigments from waste red beet stalks. J of Food Sci and Technol. 53:
792–799.
Martín Belloso O, Sobrino López A. (2011). Combination of pulsed electric fields with other
preservation techniques. Food Bioprocess Technol. 4: 954-68.
Martínez E, Martín-Belloso O. (2007). Effects of high intensity pulsed electric field processing
conditions on vitamin C and antioxidant capacity of orange juice and gazpacho, a cold vegetable
soup. Food Chem. 102: 201-209.
Martins AP, Levy RB, Claro RM, Moubarac JC, Monteiro CA. (2013). Increased contribution
of ultra-processed food products in the Brazilian diet (1987-2009). Rev Saude Publica. 47(4):
656-65.
Martins JT, Cerqueira MA, Souza BWS, Carmo Avides M do and Vicente AA. (2010). Shelf
Life Extension of Ricotta Cheese Using Coatings of Galactomannans from Nonconventional
Sources Incorporating Nisin against Listeria monocytogenes. J of Agric and Food Chem. 58(3):
1884–1891.
138
Bibliografía
Mason TJ, Paniwnyk L and Lorimer JP. (1996). The uses of ultrasound in food technology.
Ultrason Sonochem. 3: 253–260.
Matthews CM. (2010). Steep your genes in health: Drink tea. Proceedings (Baylor University
Medical Centre). 23(2): 142-144.
McClements DJ. (1995). Advances in the application of ultrasound in food analysis and
processing. Food Sci Technol. 6(9): 293-299.
McLaughlin J, Mitchell RT, Sinerdon WJ and Jewell K. (2004). Listeria monocytogenes and
listeriosis: A review of hazard characterisation for use in microbiological risk assessment of
foods. Int J of Food Microbiol. 92: 15–33.
McNamee C, Noci F, Cronin DA, Lyng JG, Morgan DJ, Scannell AGM. (2010). PEF based
hurdle strategy to control Pichia fermentans, Listeria innocua and Escherichia coli k12 in orange
juice. Int J Food Microbiol. 138: 13-8.
Mesquita TC, Schiassi MCEV, Lago AMT, Careli Grondim I, Silva LM, Lira Nd, Carvalho
EEN, Lima LCd. (2020). Grape juice blends treated with gamma irradiation evaluated during
storage. Rad Phys Chem. 168: 108570.
Millan Sango D, McElhatton A, Valdramidis VP. (2014). Assisted ultrasound applications for
the production of safe foods. J Applied Microbiol. 116: 1067-1083.
Miller F, and Silva C. (2012). Thermal treatment effects in fruit juices. En: S. Rodrigues y
F.A.N. Fernandes (Eds.). Advances in fruit processing technologies. CRC Press, Taylor and
Francis Group, Florida, USA, pp. 363-386.
Miller LG, Kaspar CW. (1994). Escherichia coli O157:H7 acid tolerance and survival in apple
cider. J of Food Protection. 57: 460-464.
Minaya Pérez VY. (2007). El consumo de batidos en el mercado central de la ciudad de ambato
y su repercusión en la generación de enfermedades transmitidas por alimentos en los
consumidores.
Mishra BB, Gautam S, Sharma A. (2011). Shelf Life Extension of Sugarcane Juice Using
Preservatives and Gamma Radiation Processing. J Food Sci. 76(8): M573-8.
Mohideen FW, Solval KM, Li J, Zhang J, Chouljenko A, Chotiko A, Prudente AD, Bankston
JD, Sathivel S. (2015). Effect of continuous ultra-sonication on microbial counts and physico-
chemical properties of blueberry (Vaccinium corymbosum) juice. LWT - Food Sci Technol.
60:563–70.
139
Bibliografía
Moubarac JC, Batal M, Martins AP, Claro R, Levy RB, Cannon G. (2014). Processed and
ultra-processed food products: consumption trends in Canada from 1938 to 2011. Can J Diet Pract
Res. 75(1): 15-21.
Moussaid M, Lacroix M, Nketsia Tabiri J, Boubekri C. (2000). Phenolic compounds and the
colour of oranges subjected to a combination treatment of waxing and irradiation. Rad Phys
Chem. 57: 273–275.
Munoz A, Palgan I, Noci F, Cronin DA, Morgan DJ, Whyte P. (2012). Combinations of
selected non-thermal technologies and antimicrobials for microbial inactivation in a buffer
system. Food Res Int. 47: 100-105.
Mytton OT, Nnoaham K, Eyles H, Scarborough P, Mhurchu CN. (2014). Systematic review
and meta-analysis of the effect of increased vegetable and fruit consumption on body weight and
energy intake. BMC Public Health. 14(1): 886.
Nadeem M, Ubaid N, Qureshi TM, Munir M and Mehmood A. (2018). Effect of ultrasound
and chemical treatment on total phenol, flavonoids, and antioxidant properties on carrot-grape
juice blend during storage. Ultrason Sonochem. 45: 1–6.
Naidu AS. (2000). (Ed.). Food Antimicrobial Systems. CRC Press LLC. Boca Raton, Florida,
USA.
Naresh K, Varakumar S, Variyar PS, Sharma A, Reddy OVS. (2015). Effect of gamma
irradiation on physico-chemical and microbiological properties of mango (Mangifera indica L.)
juice from eight Indian cultivars. Food Biosci. 12: 1–9.
Neilson AP, Hopf AS, Cooper BR, Pereira MA, Bomser JA, Ferruzzi MG. (2007). Catechin
degradation with concurrent formation of homo- and heterocatechin dimers during in vitro
digestion. J Agric Food Chem. 55: 8941–9.
Nielsen. (2016). Estudio global: ¿Qué hay en nuestra comida y en nuestra mente?.
Niemira BA. (2001). Citrus juice composition does not influence radiation sensitivity of
Salmonella Enteritidis. J of Food Protection. 64: 869-872.
Niemira BA. (2007). Relative efficacy of sodium hypochlorite wash vs irradiation to inactivate
Escherichia coli O157:H7 internalized in leaves of Romaine lettuce and baby spinach. J of Food
Protection. 70: 2526-2532.
Nieva S, Agüero MV, Jagus RJ, Fernandez MV. (2019). Efecto de los antimicrobianos
naturales nisina, natamicina y té verde sobre la microflora nativa de un batido mixto de frutas y
verduras. II Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha. Santiago del Estero (11
al 13 de septiembre de 2019).
Nieva S, García C, Jagus RJ, Agüero MV, Fernandez MV. (2019). Aplicación de
antimicrobianos naturales combinados para prolongar la vida útil de un batido mixto de frutas y
140
Bibliografía
verduras. XVI Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, CYTAL 2019
(20 al 22 de noviembre de 2019).
Nieva S, García C, Jagus RJ, Agüero MV, Fernandez MV. (2021). Fruit and vegetable
smoothies preservation with natural antimicrobials for the assurance of safety and integral quality.
Enviado a Food Control 03-2021.
Ninfali P and Angelino D. (2013). Nutritional and functional potential of Beta vulgaris cicla
and rubra. Fitoterapia. 89: 188-199.
Nyman EMGL, Svanberg SJM, Andersson R, Nilsson T. (2005). Effects of cultivar, root
weight, storage and boiling on carbohydrate content in carrots (Daucuscarota L.). J Sci Food
Agric. 85: 441-449.
Oey I, Lille M, Van Loey A and Hendrickx M. (2008). Effect of high pressure processing on
colour, texture and flavour of fruit and vegetable-based food products: A review. Food Sci and
Technol. 19: 320–328.
Oliveira M, Usall J, Solsona C, Alegre I, Viñas I & Abadias M. (2010). Effects of packaging
type and storage temperature on the growth of foodborne pathogens on shredded ‘Romaine’
lettuce. Food Microbiol. 27: 375-380.
Ollé Resa CP, Gerchenson LN, Jagus RJ. (2016). Starch edible film supporting natamycin and
nisin for improving microbiological stability of refrigerated argentinian Port Salut cheese. Food
Control. 59: 737-742.
Oms Oliu G, Aguiló Aguayo I, Martín Belloso O and Soliva Fortuny R. (2010). Effects of
pulsed light treatments on quality and antioxidant properties of fresh-cut mushrooms (Agaricus
bisporus). Postharvest Biology and Technol. 56: 216- 222.
OMS. (1989). La irradiación de los alimentos. Técnica para conservar y preservar la inocuidad
de los alimentos.
OPS and OMS. (2015). Alimentos y bebidas ultra procesados en América Latina: tendencias,
efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas.
141
Bibliografía
Ortega Hernández E, Welti Chanes J and Jacobo Velázquez DA. (2018). Effects of UVB
Light, Wounding Stress, and Storage Time on the Accumulation of Betalains, Phenolic
Compounds, and Ascorbic Acid in Red Prickly Pear (Opuntia ficus-indica cv. Rojo Vigor). Food
and Bioprocess Technol.
O'Shea N, Arendt EK, Gallagher E. (2012). Dietary fibre and phytochemical characteristics of
fruit and vegetable by products and their recent applications as novel ingredients in food products.
Innov Food Sci Emerg Technol. 16:1-10.
Over KF, Hettiarachchy NS, Johnson MG and Davis B. (2009). Effect of organic acidsand
plant extracts on Escherichia coli O157:H7, Listeria monocytogenes, and Salmonella
typhimurium in broth culture model and chicken meat systems. J of Food Sci. 74(9): M515−M521
Ozvural EB, Huang Q, Chikindas ML. (2016) The comparison of quality and microbiological
characteristic of hamburger patties enriched with green tea extract using three techniques: direct
addition, edible coating, and encapsulation. LWT - Food Sci Technol. 68:385–390.
Palgan I, Caminiti IM, Muñoz A, Noci F, Whyte P, Morgan DJ, Cronin DA, Lyng JG. (2011).
Combined effect of selected non‐thermal technologies on Escherichia coli and Pichia
fermentans inactivation in an apple and cranberry juice blend and on product shelf life. Int J Food
Microbiol. 151: 1– 6.
Palgan I, Muñoz A, Noci F, Whyte P, Morgan DJ, Cronin DA, Lyng JG. (2012). Effectiveness
of combined pulsed electric field (PEF) and manothermosonication (MTS) for the control
of Listeria innocua in a smoothie type beverage. Food Control. 25: 621-5.
Parish ME and Higgins DP. (1989). Survival of Listeria monocytogenes in low pH modelbroth
systems. J of Food Protection. 52: 144-147.
Park JS and Ha JW. (2019). Ultrasound treatment combined with fumaric acid for inactivating
food-borne pathogens in apple juice and its mechanisms. Food Microbiol. 103277.
Patil S, Bourke P, Kelly B, Frías JM and Cullen PJ. (2009). The effects of acid adaptation on
Escherichia coli inactivation using power ultrasound. Innov Food Sci Emerg Technol. 10(4): 486-
490.
Perera CO, Alzahrani MAJ. (2021). Ultrasound as a pre-treatment for extraction of bioactive
compounds and food safety: A review. LWT. 142: 111114.
Perumalla AVS, Hettiarachchy NS. (2011). Green tea and grape seed extracts-Potential
applications in food safety and quality. Food Res Int Elsevier Ltd. 44(4): 827-39.
Piljac Zegarac J, Valek L, Martinez S and Belscak A. (2009). Fluctuations in the phenolic
content and antioxidant capacity of dark fruit juices in refrigerated storage. Food Chem. 113(2):
394–400.
142
Bibliografía
Pina Pérez MC, Rodrigo D, Martinez A. (2014). Using natural antimicrobials to enhance the
safety and quality of fruit-and vegetable-based beverages. (IATA-CSIC) I of A and FT, editor.
Handbook of Natural Antimicrobials for Food Safety and Quality.Valencia: Elsevier Ltd. 347-
363p.
Pinelo M, Manzocco L, Nuñez MJ and Nicoli MC. (2004). Interaction among phenols in food
fortification: Negative synergism on antioxidant capacity. J of Agric and Food Chem. 52(5):
1177–1180.
Piyasena P, Mohareb E, McKellar RC. (2003). Inactivation of microbes using ultrasound. Int
J Food Microbiol. 87: 207–216.
Polturak G and Aharoni A. (2017). ‘‘La Vie en Rose’’: Biosynthesis, Sources, and
Applications of Betalain Pigments. Molecular Plan. 1-16.
Prakash A, Guner A, Caporaso F and Foley D. (2000a). Effects of low-dose gamma irradiation
on the shelf life and quality characteristics of cut romaine lettuce packaged under modified
atmosphere. J of Food Sci. 65: 549-553.
Prakash Maran J, Manikandan S and Mekala V. (2013). Modeling and optimization of betalain
extraction from Opuntia ficus-indica using Box–Behnken design with desirability function.
Industrial Crops and Products. 49: 304–311.
Priyadarshini A, Rajauria G, O'Donnell CP, Tiwari BK. (2018). Emerging food processing
technologies and factors impacting their industrial adoption. Critical Reviews in Food Sci and
Nutr.
Rababah TM, Hettiarachchy NS, Horax R. (2004). Total phenolics and antioxidant activities
of fenugreek, green tea, black tea, grape seed, ginger, rosemary, gotu kola, and ginkgo extracts,
vitamin E, and tert-butylhydroquinone. J Agric Food Chem. 52(16): 5183–6.
Ramli NS, Ismail P and Rahmat A. (2014). Influence of conventional and ultrasonicassisted
extraction on phenolic contents, betacyanin contents, and antioxidant capacity of red dragon fruit
(Hylocereus polyrhizus). The Scientific World Journal. 964731.
Ramos B, Miller F, Brandão Teixeira T, Silva C. (2013). Fresh fruits and vetables. An
overview on applied methodologies to improve its quality and safety.
Rani Das P, Eun JB. (2018). A comparative study of ultra-sonication and agitation extraction
techniques on bioactive metabolites of green tea extract, Food Chemistry.
143
Bibliografía
Raso J, Manas P, Pagan R, Sala F. (1999). Influence of diVerent factors on the output power
transferred intomedium by ultrasound. Ultrasonics Sonochemistry. 5: 157–162.
Rawson A, Patras A, Tiwari BK, Noci F, Koutchma T, Brunton N. (2011a). Effect of thermal
and non-thermal processing technologies on the bioactive content of exotic fruits and their
products: review of recent advances. Food Res Int. 44: 1875–87.
Rawson A, Tiwari BK, Patras A, Brunton N, Brennan C, Cullen PJ, O’Donnell C. (2011b).
Effect of thermosonication on bioactive compounds in watermelon juice. Food Res Int. 44: 1168–
73.
Rawson A, Tiwari BK, Patras A, Brunton N, Brennan C, Cullen PJ. (2010). Effect of
thermosonication on bioactive compounds in water-melon juice. Food Res Int.
Research and markets. (2020). Global Smoothies Market Report 2020: Smoothie Market
Turns Attention to Address the Unique Needs of Millennials.
Rickman JC, Barrett DM and Bruhn CM. (2007). Nutritional comparison of fresh, frozen and
canned fruits and vegetables. Part 1. Vitamins C and B and phenolic compounds. J Sci Food
Agric. 87: 930-944.
Robles Ozuna LE, Ochoa Martínez LA. (2012). Ultrasonido y sus aplicaciones en el
procesamiento de alimentos. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha. 13(2).
Rocha A, Coulon EC, Morais AMMB. (2003). Effects of vacuum packaging on the physical
quality of minimally processed potatoes. Food Serv Technol. 3: 81-88.
Rodríguez Sauceda E. (2011). Natural antimicrobial agent use in the preservation of fruits and
vegetables. Ra Ximhai. 7.
Rojas ML, Leite TS, Cristianini M, Alvim ID, Augusto PED. (2016). Peach juice processed
by the ultrasound technology: Changes in its microstructure improve its physical properties and
stability. Food Res Int. 82: 22–33.
Ryser ET and Marth EH (ed.). (1991). Listeria, listeriosis, and food safety. Marcel Dekker,
New York.
Sado PN, Jinneman KC, Husby GJ, Sorg SM and Omiecinski CJ. (1998). Identification of
Listeria monocytogenes from unpasteurized apple juice using rapid test kits. J Food Prot. 61:
1199– 1202.
144
Bibliografía
Saeeduddin M, Abid M, Jabbar S, Hu B, Hashim MM, Khan MA, Xie M, Wu T and Zeng X.
(2016). Physicochemical parameters, bioactive compounds and microbial quality of sonicated
pear juice. Int J of Food Sci Technol. 51(7): 1552-1559.
Sala FJ, Burgos J, Condon S, Lopes P and Raso J. (1995). Effect of heat and ultrasound on
microorganisms and enzymes. In New Methods of Food Preservation, 1st Ed. (G.W. Gould, ed.)
pp. 176–204, Blackie Academic and Professional, Glasgow.
Salleh Mack SZ, Roberts JS. (2007). Ultrasound pasteurization: The effects of temperature,
soluble solids, organic acids and pH on the inactivation of Escherichia coli ATCC 25922,
Ultrason Sonochem. 14: 323-329.
Sánchez Rubio M, Taboada Rodríguez A, Cava Roda R, López Gómez A, Marín Iniesta F.
(2016). Combined use of thermo-ultrasound and cinnamon leaf essential oil to inactivate
Saccharomyces cerevisiae in natural orange and pomegranate juices. LWT - Food Sci Technol.
73: 140-6.
Sepúlveda Jiménez G, Rueda Benítez P, Porta H and Rocha Sosa M. (2004). Betacyanin
synthesis in red beet (Beta vulgaris) leaves induced by wounding and bacterial infiltration is
preceded by an oxidative burst. Physiological and Molecular Plant Pathology. 64(3): 125–133.
Siripatrawan U, Noipha S. (2012) Active film from chitosan incorporating green tea extract
for shelf life extension of pork sausages. Food Hydrocoll 27:102–108.
145
Bibliografía
Skrede G, Wrolstad RE and Durst RW. (2000). Changes in anthocyanins and polyphenolics
during juice processing of highbush blueberries (Vaccinium corymbosum L.). J of Food Sci. 65:
357−364.
Sofos JN, Beuchat LR, Davidson MP and Johnson EA. (1998). Naturally occurring
antimicrobials in food. Task Force Report No 132, Council for Agric Sci Technol, USA.
Song H, Byun M, Jo C, Lee C, Kim K and Kim D. (2007). Effects of gamma irradiation on
the microbiological, nutritional, and sensory properties of fresh vegetable juice. Food Control.
18(1): 5–10.
Song HP, Kim BD, Shin EH, Song DS, Lee HJ, Kim DH. (2010). Effects of gamma irradiation
on the microbiological and general quality characteristics of fresh yam juice. Korean J Food
Preserv. 17: 494-9.
Song HP, Kim DH, Jo C, Lee CH, Kim KS, Byun MW. (2006). Effect of gamma irradiation
on the microbiological quality and antioxidant activity of fresh vegetable juice. Food Microbiol.
23(4): 372-378.
Sulaiman A, Soo MJ, Farid M and Silva FVM. (2015). Thermosonication for
polyphenoloxidase inactivation in fruits: modeling the ultrasound and thermal kinetics in pear,
apple and strawberry purees at different temperatures. J of Food Eng. 165: 133-140.
Tang CS and Norziah M. (2007). “Betacyanin stability,” Indonesian J of Chem, vol. 7, no. 3,
pp. 327–331.
Tarifa MC, Brugnoni LI and Lozano JE. (2013) Role of hydrophobicity in adhesion of wild
yeast isolated from the ultrafiltration membranes of an apple juice processing plant. Biofouling.
29: 841- 853.
146
Bibliografía
Tarifa MC, Lozano JE and Brugnoni LI. (2018) Disinfection efficacy over yeast biofilms of
juice processing industries. Food Res Int 105: 473-481.
Tarte RR, Murano EA, & Olson DG. (1996). Survival and injury of Listeria monocytogenes,
Listeria innocua and Listeria ivanovii in ground pork following electron beam irradiation. J of
Food Protection, 59, 596−600.
Tiwari BK, Muthukumaranppan K, O’donnell CP and Cullen PJ. (2008). Effects of sonication
on the kinetics of orange juice quality parameters. J Agric Food Chem. 56: 2423–2428.
Tiwari BK, Muthukumaranppan K, O’donnell CP and Cullen PJ. (2008a). Colour degradation
and quality parameters of sonicated orange juice using response surface methodology. LWT -
Food Sci Technol. 41: 1876–1883.
Tiwari BK, Muthukumaranppan K, O’donnell CP and Cullen PJ. (2009). Inactivation kinetics
of pectin methylesterase and cloud retention in sonicated orange juice. Innov Food Sci Emerg
Technol. 10, 166–171.
Tiwari BK, O’Donnell CP and Cullen PJ. (2009). Effect of sonication on retention of
anthocyanins in blackberry juice. J of Food Eng. 93(2): 166–171.
Tiwari BK, Patras A, Brunton N, Cullen P and O’donnell C. (2010). Effect of ultra-sound
processing on anthocyanins and color of red grape juice. Ultrason Sonochem. 17: 598–604.
Tomás Callejas A, López Velasco G, Camacho AB, Artés F, Artés Hernández F and Suslow
TV. (2011). Survival and distribution of Escherichia coli on diverse fresh-cut baby leafy greens
under preharvest through postharvest conditions. Int J of Food Microbiol. 151(2): 216–222.
Torregrosa F, Esteve MJ, Frígola A, Cortés S. (2006). Estabilidad al ácido ascórbico durante
el almacenamiento refrigerado de jugo de naranja y zanahoria tratado por un campo eléctrico de
alto pulso y comparación con jugo pasteurizado. J Food Eng. 73: 339-345.
Tournas VH y Katsoudas E. (2005). Mould and yeast flora in fresh berries, grapes and citrus
fruits. Int J of Food Microbiol. 15: 11-17.
Ugarte Romero E, Feng H and Martin SE. (2007). Inactivation of Shigella boydii 18 IDPH
and Listeria monocytogenes Scott A with Power Ultrasound at Different Acoustic Energy
Densities and Temperatures. J of Food Sci. 72(4): M103–M107
147
Bibliografía
van leeuwen MR, Golovina EA and Dijksterhuis J. (2009). The polyene antimycotics nystatin
and filipin disrupt the plasma membrane, whereas natamycin inhibits endocytosis in germinating
conidia of Penicillium discolor. J of Applied Microbiol. 106: 1908–1918.
Varela Santos E, Ochoa Martinez A, Tabilo Munizaga G, Reyes JE, Pérez Won M, Briones
Labarca V and Morales Castro J. (2012). Effect of high hydrostatic pressure (HHP) processing
on physicochemical properties, bioactive compounds and shelf-life of pomegranate juice. Innov
Food Sci Emerg Technol. 13: 13-22.
Viacava GE, Roura SI, Agüero MV. (2015). Optimization of critical parameters during
antioxidants extraction from butterhead lettuce to simultaneously enhance polyphenols and
antioxidant activity. Chemometr Intell Lab Syst. 146: 47-54.
Vicente AR, Costa ML, Martínez GA, Chaves AR, & Civello PM. (2005). Effect of heat
treatments on cell wall degradation and softening in strawberry fruit. Postharvest Biology and
Technology. 38(3), 213-222.
Vilkhu K, Mawson R, Simons L and Bates D. (2008). Applications and opportunities for
ultrasound assisted extraction in the food Industry - A review. Innov Food Sci Emerg Technol. 9:
161−169.
Vinson JA, Su X, Zubik L and Bose P. (2001). Phenol antioxidant quantity and quality in
foods: Fruits. J of Agric and Food Chem. 49: 5315–5321.
von Staszewski M, Pilosof AMR, Jagus RJ. (2011) Antioxidant and antimicrobial performance
of different Argentinean green tea varieties as affected by whey proteins. Food Chem 125:186–
192.
Wachtler V & Balasubramanian M. (2006). Yeast lipid rafts? – An emerging view. Trends in
Cell Biology. 16(1).
148
Bibliografía
Wang H, Provan GJ and Helliwell K. (2000). Tea flavonoids: Their functions, utilization, and
analysis. Food Sci Technol. 11: 152−160.
Xiao J. (2015). Dietary flavonoid aglycones and their glycosides: Which show better
biological significance? Critical Reviews in Food Sci and Nutr. 57(9): 1874–1905.
Yikmis S and Aksu H. (2020). Effects of natamycin and ultrasound treatments on red grape
juice. Fresenius Env Bulletin. 29(2): 1012-1024.
Young JF, Dragsted LO, Haraldsdóttir J, Daneshvar B, Kall MA, Loft S, Nilsson L, Nielsen
SE, Mayer B, Skibsted LH, Huynh-Ba T, Hermetter A and Sandströ m B. (2002). Green tea extract
only affects markers of oxidative status postprandially: lasting antioxidant effect of flavonoid-
free diet. British J of Nutr. 87: 343-355.
Yun H, Kim HJ, Jung Y, Jung S, Lee JW, Jo C. (2010). Effect of natural ingredients and red
wine for manufacturing traditional meat products on radiation sensitivity of pathogens inoculated
into ground beef. Korean J Food Sci Ani Resour. 30: 819–825.
Yun Zhong F, Sheng Y, Guoyao W. (2002). Free radicals, antioxidants, and nutrition. Nutr.
18: 872–879
Zafra Rojas QY, Cruz Cansino N, Ramírez Moreno E, Delgado Olivares L, Villanueva
Sánchez J and Alanís García E. (2013). Effects of ultrasound treatment in purple cactus pear
(Opuntia ficus-indica) juice. Ultrason Sonochem. 20(5): 1283–1288.
Zhang ZH, Wang LH, Zeng XA, Han Z y Brennan CS. (2018). Non-thermal technologies and
its current and future application in the food industry: a review. Int J of Food Sci Technol.
Zhao L, Wang S, Liu F, Dong P, Huang W, Xiong L, Liao X. (2013). Comparing the effects
of high hydrostatic pressure and thermal pasteurization combined with nisin on the quality of
cucumber juice drinks. Innov Food Sci Emerg Technol. 17: 27-36.
Zheng H and Lu H. (2011). Effect of microwave pretreatment on the kinetics of ascorbic acid
degradation and peroxidase inactivation in different parts of green asparagus (Asparagus
officinalis L.) during water blanching. Food Chem. 128(4): 1087–1093.
149
Bibliografía
Zuñiga Carrasco IR y Caro Lozano J. (2017). Enfermedades transmitidas por los alimentos:
una mirada puntual para el personal de salud. Enf Inf Microbiol. 37(3): 95-104.
150