Canaza Viza Lizeth Nohely IEEE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Formato IEEE: 30 citas

1. Palabra clave: Transformación urbana.


San Victorino ha mantenido una vocación comercial durante toda su historia, motivada por su
localización estratégica en del centro de la ciudad. Los cambios en su estructura física y funcional
han estado precedidos por diferentes procesos de deterioro socio espacial y socioeconómico, hasta
casi llegar a la desaparición [1].

El vendedor ambulante ganaría espacio y representatividad en el sector al cambiar su estatus a


vendedor formal y al estar ubicado en un espacio especialmente construido para este uso,
formalizándose y ejerciendo su actividad comercial en el sector por más de cuarenta años [2].

Las configuraciones de San Victorino han intervenido factores sociales y económicos, pero han
ganado protagonismo las decisiones políticas en las transformaciones del territorio; se ha
comprobado el paso de una ciudad que pasa de generarse espontáneamente a una ciudad planeada o
“moderna”. [3].

2. Palabra clave: Realidad Virtual.


Lo que se presenta en este artículo es una fase beta del repositorio de visitas virtuales. con el fin de
empezar a detectar tanto sus potencialidades como sus carencias. de forma que unas puedan ser
tomadas como líneas de trabajo en el futuro [4].
El formato papel -con registro e ISBN- es todavía validado casi exclusivamente por parte de las
Agencias de Evaluación de la actividad docente y su calidad, lo que convierte el soporte digital en
un medio por consolidar para que estas actividades sean reconocidas [5].
El grupo de profesores implicado en la experiencia la valora de forma muy positiva. Ha permitido,
por un lado, involucrar a los estudiantes en la preparación del material del viaje, haciendo que esta
actividad de aprendizaje tenga un peso todavía mayor en su formación [6].

3. Palabra clave: Historia de la Arquitectura


Los métodos que se utilicen en el ámbito del aprendizaje pueden ser innovadores y atípicos y una
óptica diversa a un mismo tema puede convertirse en un espacio de amplias oportunidades [7].

La creatividad en el proceso y en el ambiente de aprendizaje plantea opciones y alternativas que, en


general, amplían el conocimiento. Esta modificación metodológica de una clase tradicional de
historia de la arquitectura presenta beneficios adicionales en el aprendizaje del diseño [8].

Una nueva dimensión y deshacer las barreras entre una clase teórica y una práctica, además de
establecer en el estudiante instrumentos de una estructura mental que, al ponerla en práctica, le
permitirá encontrarse en capacidad de aprender por sí mismo. [9].
4. Palabra clave: Globalización.
Vidal (1997) propuso una tipología de formas de fragmentación urbana para el período de análisis,
diferenciando la satelización, eclosión de barrios acomodados, la nuclearización excluyente y la
compartimentalización o ruptura de relaciones entre barrios colindantes [10].
En el presente trabajo, la globalización urbana es vista en los dos casos estudiados como un proceso
que suma proyectos inmobiliarios fragmentadores mediante la gentrificación y la suburbanización
[11].
Individualismo expresado en la cultura del automóvil y el barrio privado. debilidad de la agenda
urbana e instauración de la lógica de proyectos aislados. déficit de finanzas para infraestructura y
servicios sociales, agravado por los modelos de expansión urbana y deterioro de zonas industriales.
[12].

5. Palabra clave: Flexibilidad.


Como hemos visto a lo largo de este documento, la vivienda progresiva se puede considerar como
una vivienda flexible por sus características, especialmente su adaptabilidad a los cambios
espaciales y funcionales a través del tiempo [13].

La población muchas veces no tiene acceso al mercado inmobiliario de viviendas completas, a


veces por escasez, por inaccesibilidad económica o hasta por baja producción de dichas viviendas.
[14].
La participación del habitante en el diseño de su vivienda es una alternativa viable que se puede
poner en práctica, no obstante, es necesario un control riguroso en ciertos aspectos que deben ser al
menos supervisados por profesionales del área, especialmente para reducir la vulnerabilidad de la
edificación, sobre todo si es de altura [15].

6. Palabra clave: Elementos Urbanos.


Al presentar el transporte como un elemento con un potencial de solucionar problemas
de equidad de elementos urbanos. El objetivo de esta investigación era desarrollar una
metodología que permitiera identificar y valorar atributos urbanos que mejoran el
entorno de proyectos de transporte [16].

La encuesta fue largo e iterativo, ya que desde un comienzo era importante investigar
sobre los atributos que se iban a considerar; y al mismo tiempo, había que crear un
instrumento adecuado y eficiente para lograr el objetivo de esta investigación. [17].

se aplicó la metodología en un caso de estudio real en la ciudad de Santiago,


considerando áreas verdes, ciclo vía y corredor de buses. Las disposiciones a pagar
(willingness-to-pay: WTP) se diferenciaron por nivel de ingreso familiar de los
encuestados, debido a que los sectores considerados tenían características
socioeconómicas distintas entre sí. [18].
7. Palabra clave: Educación Arquitectónica
Los estudiantes y a la vez son recursos con un gran potencial tecnológico. Integrar en docencia la
tendencia tecnológica crea opiniones a favor y en contra respecto a la aportación de mejoras en
sistemas anclados en estructuras educativas consolidadas. [19].
La implementación de metodologías que incorporan nuevas tecnologías es constante en el ámbito
académico de grados técnicos. La permanente actualización ha de responder a las necesidades del
mercado profesional [20].
Es importante demostrar que se obtienen mejoras desde la capacidad de integración de recursos en
función de los contenidos y no incluir tecnologías de forma no controlada. [21].

8. Palabra clave: Cultura.


El patrimonio de las viviendas representa un conjunto de gran valor potencial como recurso
cultural, como referente de memoria social que, sin embargo, es poco reconocido por gran
parte de los propietarios o depositarios [22].

Como ningún otro agrupamiento tipológico, las viviendas muestran un abanico de


soluciones, desde las más modestas y populares hasta las más sofisticadasy lujosas, con un
espectro de materiales y tecnologías que evidencian la búsqueda de mejores respuestas ante
los sismos [23].

Las viviendas, dentro del patrimonio arquitectónico, son referentes de la memoria intrae
inter grupal y, a la vez, inter generacional: una herramienta disponible y cercana de
aprendizaje conocimiento del pasado contado. [24].

9. Palabra clave: Clima Cálido


Debido a esto, la integración de los sistemas de fachadas ventiladas a los demás sistemas
del edificio ha demostrado ser una buena oportunidad para bajar los costos de energía de las
edificaciones y reducir así las emisiones de dióxido de carbono. [25].

Existe un amplio campo de acción para este tipo de tecnología en el contexto colombiano,
debido a su efectividad para crear confort climático en climas extremos, como los nuestros,
principalmente el cálido húmedo [26].

la implementación de fachadas ventiladas que permita un adecuado flujo de aire en la


vivienda mejoraría de manera sustancial el confort de las residencias en Colombia [27].
10. Palabra clave: Artesanía.
Es el cuerpo el que define la escala habitable de los espacios durante la etapa de
proyección, la expresión plástica del edificio en su proceso de construcción y la definición
material del objeto arquitectónico una vez construido [28].
El comportamiento mecánico del material mediante el modelo de rotura de Hoek & Brown,
simulando diferentes niveles de permeabilidad y tiempos de drenaje. [29].
Los análisis de estos restos indicaron el origen antrópico del conjunto. Para los tres taxones
de camélidos se registraron marcas de corte, percusión y termo alteración. Las marcas se
concentran en las epífisis que corresponden a actividades de desarticulación [30].

Referencia bibliográfica IEEE:

 [1] Sabogal Bernal, Sandra Jinneth Imagen y memoria de la transformación urbana


de San Victorino Revista Bitácora Urbano Territorial, vol. 10, núm. 1, pp. 234-247
enero-diciembre, 2006

 [2] J. Canet Rosselló, A. Gelabert Amengual, B. Juanes Juanes, and M. Pascual


García, “V Grand Tour: la realidad virtual para el aprendizaje de proyectos
arquitectónicos,” in VI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura
(JIDA'18), Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza, 22 y 23 de noviembre
de 2018, Barcelona, 2018, pp. 488–497

 [3] C. Muñoz Cadena, “La analogía como estrategia para aprender historia de la
arquitectura como un taller de diseño”, revista AUS 18 n18-03,17 de abril del 2015

 [4] Arriagada, C. Reconfiguracion urbana en ciudades globales emergentes de Norte y Sur


América: Miami y Buenos Aires. AUS [Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad],  (22), 33-
39 (2017)

 [5] Beverly Hernández R, “Viviendas multifamiliares de desarrollo progresivo. un


ejemplo de vivienda flexible”, Trienal de Investigación FAU UCV 2017

 [6] Navarro, Isidora, Galilea, Patricia, Hidalgo, Rocío, & Hurtubia, Ricardo..
Transporte y su integración con el entorno urbano: ¿cómo incorporamos los
beneficios de elementos urbanos en la evaluación de proyectos de
transporte?. EURE (Santiago), 44(132), 135-153. (2018)

 [7] Navarro Delgado, I., & Fonseca Escudero, D. Nuevas tecnologías de


visualización para mejorar la representación de arquitectura en la educación. ACE:
Arquitectura, Ciudad y Entorno, 12 (34) (2017)
 [8] S. Cirvini y L. Manzini, «Diagnóstico y evaluación de las viviendas en el
patrimonio arquitectónico de Mendoza, Argentina,  APUNTES, vol. 29, n.º 1, ene.
2017.

 [9] Manuel Andrés Rubiano Martín. "La fachada ventilada y el confort climático: un
instrumento tecnológico para edificaciones de clima cálido en Colombia". Dearq,
n.o 18 (2016)
 [10] Uribe Ortiz, J. Márgenes de acción: el proceso artesanal como método de
proyecto en la arquitectura contemporánea de paraguay / limits of action: the artisan
process as project method in the contemporary architecture of paraguay. Proyecto,
progreso, arquitectura, 0(18), 16 - 27. (2018)

También podría gustarte