Avicola SGA en Word
Avicola SGA en Word
Avicola SGA en Word
1
AGRICOLA MERCANTIL DEL CAUCA - AGRICCA S.A
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
2
III COHORTE 2012
Nota de aceptación
_______________________________
M. Sc. SANDRA MORALES
Directora
________________________________
Presidente del Jurado
________________________________
Jurado
3
Manizales, ____ de _________ de 2012
CONTENIDO
pág.
INTRODUCCION 22
2. JUSTIFICACION 26
3. OBJETIVOS 27
4.1 SUPUESTOS 28
4
4.2 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS 28
5. MARCO REFERENCIAL 29
5.1 ANTECEDENTES 29
5
pág.
6
pág.
5.3.4 Sistema de Gestión Ambiental - NTC ISO 14001 39
5.4.2 Localización 45
6. DISEÑO METODOLÓGICO 46
7
pág.
7. RESULTADOS Y DISCUSION 60
8
pág.
7.1.1.6 Desinfección 65
9
pág.
7.1.2.6 Desinfección 81
10
pág.
7.1.3.5 Consumo de Gas 84
7.1.3.6 Desinfección 84
8. ALTERNATIVAS DE MANEJO 94
11
pág.
12
pág.
13
pág.
8.4.3 Opción viable para manejo de residuos ordinarios en las tres fases de 123
Agricca (engorde – beneficio – comercialización)
14
pág.
8.4.3.1 Puntos ecológicos 124
15
pág.
BIBLIOGRAFÍA 145
ANEXOS 155
16
LISTA DE CUADROS
pág.
17
Cuadro 11. Monitoreo de cargas contaminantes para el primer y segundo 70
semestre de 2008
pág.
18
Cuadro 21. Requerimientos de construcción 112
Cuadro 23. Costo unitario sedimentador primario número 2 con lecho de 113
secado y zanja de infiltración
Cuadro 25. Costo total Sedimentador primario No. 2 con lecho de secado y 114
zanja de infiltración
19
Cuadro 33. Ingresos mensuales por venta de material reciclable 126
20
LISTA DE FIGURAS
pág.
21
Figura 12. Cuarto frio para almacenamiento del producto 56
pág.
22
tratamiento primer y segundo semestre de 2008
23
Figura 34. Biodigestor propuesto para obtención de fertilizante y biogás 94
24
LISTA DE ANEXOS
pág.
25
GLOSARIO
26
contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean
naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales.
REUTILIZACIÓN: se habla de reutilización cuando se le da una nueva utilidad a
un producto que se ha desechado porque ya no sirve para su uso original (ya
había concluido su vida útil original).
27
RESUMEN
El presente estudio fue realizado en el año 2008, a través del cual se desarrollaron
una serie de actividades como entrevistas, encuestas, fotografías, revisión de
documentación, consumo de servicios, entre otros, con el fin de diagnosticar
cantidades, manejo, uso y disposición de los diferentes residuos provenientes de
las actividades que componen la empresa, así como también las posibles
falencias en cuanto al manejo ambiental de los residuos que se generan, para
finalmente plantear posibles estrategias de manejo ambiental y amigablemente
sostenibles con el ambiente que además permitieran mejorar la producción y
generar ingresos económicos para la empresa.
En el proceso del estudio se conoció que Agricca al estar constituida por tres
zonas: Fase de engorde, Fase de Beneficio y Punto de Comercialización,
igualmente genera diferentes tipos de residuos como lo son, excretas, viruta de
madera, plumas, vísceras, sangre, residuos comunes, entre otros, el presente
estudio mostró que la empresa realiza manejo adecuado para algunos residuos,
mientras que para otros, se evidencia la falta de manejo, principalmente se
conoció que en la fase de beneficio se generan altas cantidades de plumas y
vísceras, las cuales se disponen de manera inadecuada, generando así efectos
adversos al ambiente como contaminación del suelo, agua, olores desagradables.
28
INTRODUCCION
Desde finales de los años 80s, los entes encargados de la política ambiental, han
hecho énfasis en la disposición que se debe realizar con los residuos que se
producen como parte del procesamiento de materia prima (Política nacional de
producción más limpia, 1997)
29
fundamentadas, en buena medida, en la utilización de los recursos naturales
renovables, donde se debe hacer un buen manejo de estos , en el proceso se
involucran el suelo, el aire, el agua, la fauna y la flora, y los impactos sobre ellos
se podrían convertir en elemento de conflicto social”.
30
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
31
Por lo tanto, este sector requiere una constante renovación en la implementación
de nuevas prácticas ambientalmente sostenibles, que permitan mejorar y optimizar
las condiciones de producción y manejo, y a la vez, mitigar el impacto ambiental a
los recursos naturales, para lo cual se necesitan estudios de gestión ambiental
que mejoren la productividad del sector avícola en Colombia, a la vez que logre un
desarrollo ambientalmente sostenible.
¿Cuáles son los puntos críticos ambientales que se pueden hallar del manejo en
cada una de las áreas de producción?
32
2. JUSTIFICACION
La avicultura en los climas tropicales, es muy rentable, debido a que este clima se
presta para el buen desempeño y desarrollo de los pollos, los cuales tienen
constantes requerimientos de calor durante la mayor parte de su desarrollo, lo que
implica una mayor producción en masa en especial en sus primeros días de vida,
además de las corrientes de aire; contrario a lo que ocurre en los climas
templados, debido a los mayores requerimientos de calor (Castellanos 2010).
Por otra parte, en los últimos años, la industria avícola se ha visto tentada a
estudiar otras posibilidades de comercio, como es el caso del TLC, que plantea
nuevas estrategias de producción, comercialización, consumo, nuevas
tecnologías, entre otras, logrando que el producto llegue a otros sitios y sea
aceptado dando a conocer la calidad de este, obteniendo así un incremento en su
economía y una mayor competitividad tanto a nivel nacional como internacional.
La avicultura colombiana cuenta con una muy buena organización, la cual se viene
desarrollando en diversas regiones del país, este es el caso de POLLOS
CONQUISTADOR (Agrícola Mercantil del Cauca Agricca S.A) industria que ha
aportado en gran parte al mejoramiento de la calidad de vida de la población
caucana, incluyendo su producto alimenticio a su dieta familiar, además, este
sector avícola ofrece oportunidades de producción que contemplan las aves para
el alimento, entre otros beneficios entre los que se encuentran la formación de
empleos directos e indirectos, y el aumento de la economía tanto regional como
nacional.
33
Evaluar el manejo ambiental que la industria Pollos Conquistador – Agrícola
Mercantil del Cauca realiza en su cadena productiva.
4.1 SUPUESTOS
34
Se profundiza en las posibles estrategias que permitan adelantar procesos
ecoeficientes que mejoren la relación empresa ambiente.
Industria Avícola
Gestión Ambiental
Puntos Críticos Ambientales
Guía Técnica Colombiana GTC – 24
Sistema de Gestión Ambiental – NTC ISO 14001
5. MARCO REFERENCIAL
Dentro del marco teórico se tuvieron en cuenta diferentes aspectos tanto legales,
como teóricos, geográficos, entre otros, lo anterior con el fin de abarcar en su
totalidad el propósito de dicha investigación.
5.1 ANTECEDENTES
5.1.1 Historia de la Avicultura. Se cree que fueron los egipcios quienes iniciaron
con esta práctica, y se interesaron por la cría de gallinas y la incubación de huevos
en lugares semisubterráneos y a través del calor que generaba el estiércol de
camello, posteriormente lo hicieron los romanos y griegos, posteriormente
Aristóteles escribe un tratado de avicultura con información acerca de técnicas de
crianza, en 1532 Gabriel Alonso de Herrera publica un tratado de avicultura
general, con información muy importante acerca de la exploración de gallinas
(Avicultura.com).
Desde que se dio inicio a la cría separada de los pollos dependiendo de su sexo, y
se empezaron a escoger las razas más aptas para este propósito, los machos
para la producción de carne y las hembras como ponedoras de huevos, se ha
35
llegado a la consolidación de la industria avícola como se conoce en la actualidad
(Castelló, J.A., et al, 1989).
36
5.1.2 Industria Avícola en Colombia. La avicultura, es la práctica de cría aves y
aprovechar sus productos, esta práctica existe desde hace mucho tiempo; según
narraciones de Fernández de Oviedo, las primeras gallinas que entraron a
Colombia fueron 14 en 1528, traídas por los españoles; aunque existen otras
versiones de cómo pudieron llegar estas aves a nuestro país, aun no se tiene una
idea precisa de como ocurrió este hecho, sin embargo, desde hace muchos años,
la avicultura paso de ser una actividad meramente de pasatiempo y en áreas
rurales, a pasar a ser una práctica comercial y tecnificada con condiciones
ambientales adecuadas y en grandes áreas, el objetivo principal era la producción
de huevos, y la producción de carne se realizaba como una actividad secundaria;
sin embargo, actualmente las dos actividades son primordiales en esta práctica,
que en la actualidad genera grandes beneficios económicos para el país (Daníes
et al, 2005).
37
En el año 2007, Christian Valderrama López, estableció pautas a través de las
cuales se le diera un adecuado manejo a los vertimientos industriales generados
en el área urbana del municipio de Neiva, teniendo en cuenta lineamientos
establecidos en la ley 99 de 1993, determinando que tipo de industria genera
mayor cantidad de estos vertimientos y establecer la efectividad de estos
lineamientos en un sistema de producción especifico.
Wiseman (1992) estimó que 1000 gallinas ponedoras con dos kilogramos de peso
promedio producen 115 litros de desechos por día con un contenido de humedad
de 70%, mientras que 1000 pollos de ceba de un kilogramo producirán 36 l/día
incluyendo la cama con 30% de humedad. Entre 5 y 15 toneladas de excretas/ha,
38
según el contenido de nitrógeno (N), equivalen a 250 kg de nitrógeno (N) orgánico
total/ha/año, por lo que una hectárea (ha) soportaría 435 gallinas y 715 broilers
(Aspectos ambientales, 2010). La avicultura no se considera una actividad
altamente contaminante, si sus residuos se manejan adecuadamente,
principalmente, la tierra es capaz de asimilar residuos avícolas, siempre y cuando
estos no se encuentren en altas cantidades, sin embargo, si estas instalaciones se
encuentran cerca a poblaciones, se pueden generar problemas por causa de
olores provenientes de esta actividad que pueden ser molestos para los habitantes
de dichas poblaciones (Lon Wo, 2003).
39
5.2.4 Residuos institucionales. Las instituciones (tales como clínicas,
hospitales, laboratorios de análisis o investigación) y otras fuentes de generación
de residuos sólidos, pueden utilizar para su manejo interno un mayor número de
recipientes y colores debido a la diversidad de residuos que generan y al manejo
que requieren dichos residuos. En el Anexo A se presenta una propuesta de
código de colores para los residuos institucionales.
5.2.5 Residuos industriales. A nivel industrial se debe llevar a cabo una serie de
procedimientos que conduzcan a la separación de los residuos, incluyendo la
separación de los no peligrosos. De acuerdo con la cantidad generada de estos
residuos, las industrias diseñarán e implementarán planes o programas para la
separación, manejo y control. Dado lo anterior, la separación no necesariamente
se podrá hacer empleando recipientes como bolsas y canecas identificadas
mediante el código de colores establecidos en la guía.
40
Código nacional de los recursos naturales
renovables RNR y no renovables y de FE
Decreto ley 2811 de protección al medio ambiente. El ambiente es
1.974 patrimonio común, el Estado y los particulares FB
deben participar en su preservación y
manejo.
Principios fundamentales sobre prevención y FE
control de la contaminación del aire, agua y FB
Ley 23 de 1973 suelo y otorgó facultades al Presidente de la
República para expedir el Código de los PC
Recursos Naturales
Por el cual se reglamenta el Departamento de FE
Decreto 1299 de 2008 Gestión Ambiental de las Empresas a Nivel FB
Industrial y se dictan otras Disposiciones. PC
FE
Ley 9 de 1979 Código sanitario nacional FB
PC
FE
Decreto 1753 de 1994 Licencias ambientales. FB
PC
Por la cual se adoptan guías ambientales FE
Resolución 1023 de
como instrumento de autogestión y FB
2005
autorregulación. PC
Por medio de la cual se establecen las
Resolución 1183 de condiciones de Bioseguridad que deben
FE
2010 cumplir las granjas avícolas comerciales en el
país para su certificación
AGUA
Por el cual se expiden normas técnicas de la
calidad de agua potable organolépticas, FE
Decreto 475 de 1998 físicas, químicas y microbiológicas
de la calidad del agua FB PC
41
9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación PC
con la prevención y control de la
contaminación atmosférica y la protección de
la calidad del aire.
Por la cual se establece la Norma de Calidad FE
Resolución 601 de del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el FB
2006. territorio nacional en condiciones de PC
referencia.
Por la cual se establecen las normas y
Resolución 909 5 de estándares de emisión admisibles de
FB
Junio del 2008 contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas
y se dictan otras disposiciones.
FE
Decreto 979 de 2006. Calidad Aire.
FB
RESIDUOS SOLIDOS
"Por el cual se modifica parcialmente el
Decreto No. 1505 de Decreto 1713 de 2002, en relación con los FE
2003 planes de gestión integral de residuos sólidos
FB
y se dictan otras disposiciones
“Por el cual se modifica el Decreto 1713 de
Decreto 838 de 2005 2002 sobre disposición final de residuos FE
sólidos y se dictan otras disposiciones. FB
Guía Técnica Colombia
Guía para la separación de la fuente FB
GTC-24.
PC
Reglamenta la ley 142 de 1994. En cuanto al FE
Decreto 605 de 1996 manejo, transporte y disposición final de FB
residuos sólidos
“Por la cual se adopta la metodología para la FE
Resolución 1045 de elaboración de los Planes de Gestión Integral FB
2003 de Residuos Sólidos, PGIRS, y se toman PC
otras determinaciones”
MANEJO DE ALIMENTOS
Por el cual se reglamenta Parcialmente la Ley FB PC
Decreto 3075 de 1997
09 de 1979 y se dictan otras disposiciones.
Aplicación HACCP en las fábricas de alimentos
Decreto 60 de 2002 FB
y se reglamenta el proceso de certificación
Cuadro 1. (Continuación)
Norma Titulo Requerimiento
sacrificio de animales de abasto público o FB PC
Decreto 2278 de 1982 para consumo humano y el procesamiento,
transporte y comercialización de su carne
Plan Gradual de Cumplimiento para plantas
Resolución
de beneficio, desprese de aves, procesos de FB
2008000417 de 2008
Inscripción, Autorización Sanitaria y Registro
42
Sistema oficial de Inspección, Vigilancia y
Control de la carne, productos cárnicos
Decreto 1500 de 2007 comestibles y derivados cárnicos destinados FB
para el consumo humano y los requisitos
sanitarios y de inocuidad.
Reglamento técnico sobre los requisitos de FB
Resolución 5109 de rotulado o etiquetado de alimentos envasados
2005 y materias primas de alimentos para consumo PC
humano.
FE: Fase de Engorde
FB: Fase de Beneficio
PV: Punto de Comercialización
5.3.1 Gestión Ambiental. La gestión ambiental nace en los años 70 del siglo XX,
como parte del pensamiento ambiental (ecodesarrollo y desarrollo sostenible) y
como instrumento de diagnóstico y planificación (planes, programas y proyectos)
para resolver la problemática ambiental que se generaba, principalmente en los
países industrializados. La gestión ha formado parte de las estrategias para el
crecimiento y desarrollo, la sustentabilidad y sostenibilidad son conceptos que se
han dado para ligar el crecimiento y desarrollo con la naturaleza, aquí surge la
gestión ambiental, que trata de la gestión de los recursos naturales, en relación
con la demanda antrópica que de ellos se hace (Muriel, 2009).
“La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o
prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un
desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el
desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y,
garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio” (Red de Desarrollo
Sostenible de Colombia, 2009).
43
La industria está completamente ligada al medio ambiente, puesto que partiendo
de la base de desarrollo sostenible, esta debe buscar continuamente alternativas
amigables con el medio y sus recursos, de manera que la realización de sus
actividades no alteren de forma significativa los componentes del medio ambiente,
ya que este le brinda garantías para la continuación de sus actividades; añadido a
lo anterior el medio ambiente es el que le permite su expansión, oportunidades de
mercado, empleo, entre otros, por lo tanto la empresa debe buscar continuamente
alternativas de manejo y uso de sus recursos, a la vez que la preservación de su
entorno, por lo que la gestión ambiental, en vez de ser considerada como un costo
para la empresa, se convierte en un método eficaz de comerciar libremente, la
modernización y racionalización de sus procesos productivos, atrayendo mas
consumidores por el buen nombre que se adquiere al manejar productos acordes
con el medio ambiente, además de generar mayor competitividad (Machín, 2007).
5.3.2 Puntos Críticos. Son considerados como puntos críticos, las actividades
que generen impactos negativos al ambiente, producidas por el desempeño de la
empresa (Rivera, 2000).
44
El ciclo de vida de sus productos y su evaluación.
Reutilización
Reciclaje
Incineración con recuperación de energía
Compostaje
Otros
Esta separación en la fuente permite obtener una mejor calidad de los materiales
con valor de recuperación, optimizar su aprovechamiento y por ende, conservar
los recursos naturales y disminuir los impactos negativos sobre el medio ambiente.
Por lo anterior, la presente guía técnica brinda las pautas para realizar la
separación de los materiales que constituyen los residuos sólidos, en las
diferentes fuentes de generación (ICONTEC - Instituto Colombiano de Normas
Técnicas y Certificación).
Doméstica
Comercial
Institucional
Industrial
45
Servicios
5.3.3.2 Separación en la fuente de generación. La separación en la fuente se
justifica cuando existen mercados para los materiales separados.
5.3.4 Sistema de Gestión Ambiental - NTC ISO 14001. Esta norma de gestión
ambiental se constituye como una herramienta que permite a las empresas lograr
un mejoramiento económico a través de una producción acorde con las políticas
ambientales, de manera que se prevenga y evite la contaminación, rigiéndose por
requisitos legales; siendo aplicable a cualquier tipo de empresa. Se debe destacar
que el éxito de esta norma depende del compromiso de todos los integrantes de la
empresa, en especial de la dirección (Norma técnica Colombiana NTC ISO 14001,
2004).
Alta 1
Media 0.5
Baja 0.1
Alta 5
Media 3
Baja 1
Alta 5
Media 3
Baja 1
46
Esta evaluación se tomará como base para la priorización de los aspectos
ambientales con base en los efectos.
Priorización: para priorizar se va a trabajar primero por el efecto de cada Aspecto
Ambiental, para detectar cual efecto es más significativo, aun si el Aspecto no se
considera como tal. Para cada Aspecto Critico se sacara el valor promedio de los
valores de los efectos críticos, para obtener el valor global del Aspecto, el cual
determinara el grado de significancia de los aspectos ambientales; para así
priorizar estos aspectos y poder actuar sobre los más relevantes para el Sistema
de Gestión Ambiental.
Para hallar los valores de cada uno de los efectos resultantes de un Aspecto
Ambiental (Efecto Ambiental) se utilizará la siguiente fórmula:
Ec. (1)
Con este resultado se tienen en cuenta los siguientes rangos para clasificar las
significancias de los efectos.
Cuando se saca el Valor Promedio del Valor del Efecto Ambiental se obtiene el
Valor del Aspecto Ambiental al cual se le dará el rango de significancia de acuerdo
a lo siguiente:
47
Rango de 1 - 4, aspectos prácticamente controlados, no requieren de atención
especial.
5.3.5 Origen del pollo. Se cree que la aparición del pollo se dio cuando al
presentarse el cambio de las sociedades cazadoras recolectoras a agricultoras
ganaderas y que los primeros se domesticaron en la India hace más o menos
4000 años (http://regmurcia.com)
48
Componente Entero Pechuga
Agua (g) 70,3 75,4
Energía (kcal) 167 112
Proteína (g) 20 21,8
Hidratos de carbono (g) Trazas Trazas
Fibra dietética (g) 0 0
Grasa total (g) 9,7 2,8
AGS (g) 2,6 0,76
AGM (g) 4,4 1,3
AGP (g) 1,8 0,52
Cuadro 3. (Continuación)
Componente Entero Pechuga
AGP/AGS 0,69 0,69
[AGP+AGM]/AGS 2,4 2,4
Colesterol (mg) 110 69
MINERALES
Calcio (mg) 13 14
Hierro (mg) 1,1 1
Yodo (µg) 0,4 0,4
Magnesio (mg) 22 23
Cinc (mg) 1 0,7
Selenio (µg) 6 7
Sodio (mg) 64 81
Potasio (mg) 248 320
Fuente: Adaptado de Moreiras y col., 2005.
5.3.7 Tipos de aves. Actualmente las aves de crianza se pueden clasificar en:
productoras de huevos, de carne, de doble propósito, aves mejoradas, tipo criollo
o de campo.
49
Productoras de doble propósito: producen tanto huevos como carne de manera
abundante. La postura promedia los 200 huevos al año y los pollos dan buena
carne aunque el crecimiento no es tan rápido como las razas especializadas.
Aves Mejoradas: son el resultado de cruzar razas criollas con aves de pura raza
obteniendo animales que combinan lo mejor de las distintas razas.
Tipo criollo o de campo: las aves tienen de un largo proceso de selección natural y
han desarrollado una gran resistencia a condiciones ambientales desfavorables.
Pueden desarrollarse bien dentro de un rango muy amplio de temperatura y
humedad (Revista digital Autosuficiencia económica, 2010).
5.3.8 Sistemas de compostaje. El compost es un abono rico en nutrientes, que
permite ser incorporado al suelo y brindarle a este nutrientes que pueden ser
absorbidos por las plantas para su crecimiento, este abono se obtiene mediante la
técnica denominada compostaje, donde actúan organismos descomponedores
como sobre restos de residuos orgánicos y a partir de las actividades de estos
microorganismos se obtiene un abono de muy buena calidad
50
último en la avicultura. Es en esta en donde se inició con las gallinas de postura
para huevos, decidiéndose finalmente por la producción de pollos para lo cual año
tras año se investigaba para saber cuál era la raza más apropiada para el clima de
la región centro del Departamento del Cauca, área geográfica donde desarrolló la
actividad de la avicultura, logrando en esta última instancia resultados favorables.
Esta empresa se fundó en el año 1976, el gestor fue un joven Bogotano, el cual
inició su sueño en Coconuco con unas pocas cabezas de ganado de engorde y
lechero; e incursionó en la parte agrícola, prosiguiendo con la avicultura.
Optimista por los resultados, criaba y un día mes a mes, empezó a clasificar el
producto para respectivos usuarios, para los restaurantes y asaderos, quienes lo
solicitaban con diversidad de peso. Con base en esta experiencia, la atención al
público se fue convirtiendo en una de las consignas para lo cual busco estrategias
y logró fraccionar dicho producto, de tal manera que lo presentó a gusto y
beneficio de la comunidad.
51
En los primeros años su labor era considerada como una actividad doméstica,
pero en los años 80, las circunstancias le obligaron a consolidar su ejecución,
como una empresa y buscó una imagen particular, con un sello personal para ser
identificados: “Pollos Conquistador”. En el año 1993, persistente en el
mejoramiento de imagen para consecución de más beneficios, este personaje
empecinado decide cambiar la denominación empresarial por Agrícola Mercantil
del Cauca Ltda., bajo la sigla Agricca Ltda., que hasta la fecha perdura. Hoy sus
instalaciones están moderadamente construidas y adecuadas al tipo de servicio y
a las necesidades del mismo.
52
6. DISEÑO METODOLÓGICO
Fase de Beneficio
53
largo del año a cada una de las diferentes áreas de producción, esto con el fin de
obtener registros adecuados para la fase de diagnóstico.
54
Figura 1. Mapa de distribución de la empresa Agricca en la vereda La Venta
47
Para el monitoreo del agua, recurso más importante para la producción de
Agricca, el diagnóstico fue de dos muestreos semestrales, el primero en el mes de
Marzo y el segundo en el mes de Septiembre de 2008, esto se realizó teniendo en
cuenta las visitas realizadas por la Corporación Autónoma Regional del Cauca –
CRC, que exige la revisión semestral de los efluentes provenientes de la empresa.
Se definieron las unidades productivas dentro de este sistema avícola, entre los
que se encuentran la maquinaria implementada, galpones, bebederos, comederos,
los productos que se utilizan para su procesamiento, se realizaron actividades
como entrevistas directas a algunos trabajadores que están a cargo de las tres
áreas de producción, así como también observación directa y toma de fotografías,
revisión de documentación proveniente de la empresa, revisión y desarrollo de
diagramas de flujo.
Al ser una de las empresas más completas debido a que su actividad va desde la
crianza hasta la comercialización, se origina gran cantidad de subproductos que si
no son tratados correctamente, pueden generar problemas de contaminación. En
57
la cadena productiva de la industria de producción primaria AGRICCA S.A se
desarrollan las siguientes actividades:
Fase de Engorde
Fase de Beneficio
Punto de Comercialización
Agua
ASEO GALPONES Aguas residuales
Detergente
58
A lo largo de las 10 visitas realizadas a la granja o unidad productiva, se tomaron
fotografías como evidencia y soporte, también se realizó entrevista directa a la
persona encargada (Ing. José Rincón), el cual brindó información importante para
la realización de este trabajo, por otra parte se revisó documentación escrita,
registros de productos utilizados para limpieza, alimentación; contaminantes
producidos como gallinaza, malos olores, polvo, entre otros datos.
La zona de engorde está compuesta por 11 galpones con capacidad para albergar
30.000 pollos cada uno, estos galpones están supervisados por 11 galponeros,
encargados del cuidado de los animales.
Los pollitos llegan a la zona con 24 horas de nacidos y su ciclo tiene una duración
aproximada de 42 días durante los cuales se les suministra diariamente alimento
comercial Italcol comercial de la siguiente manera:
59
Longitud: la longitud de los galpones es de 12 metros de ancho y el largo varía
entre 186 a 264 metros; el piso es de cemento con una cama conformada por
cascarilla de arroz y viruta de madera con porcentajes de 90 y 10
respectivamente.
Altura de cama: debido a que la cama es reutilizada y que al segundo ciclo se
agrega viruta nueva, la cama es alta (10 cm aproximadamente).
Materiales: los tanques de almacenamiento son plásticos, las tuberías por las que
se transporta el agua son de PVC, los bebederos de acero inoxidable y plástico y
los comederos de plástico (figura 4).
a) b)
60
normas por las cuales se rige esta industria, recorrido por cada una de las áreas
de que consta esta fase, al igual que la planta de tratamiento de aguas residuales,
actividades que permitieron la recolección de información. Aquí se cuantificaron
residuos producidos como plumas, sangre, vísceras y residuos de oficinas.
INSENSIBILIZACION
DEGUELLO Sangre
Vapor ESCALDADO
61
La planta de beneficio consta de 2 cuartos fríos, una bodega, la zona donde se
realiza el beneficio, baños, duchas.
Recepción: los pollos son traídos en canastas desde los galpones al sitio de
sacrificio. Se pesan y se someten a revisión antes de su sacrificio.
Colgado: los pollos aptos son izados por las patas mediante un sistema de
transporte por ganchos, cadenas, cables y poleas que los llevaran a todas las
áreas de proceso (figura 8).
62
Desangrado: después de pasar por la zona de aturdimiento a través de la
cadena, se les corta el cuello con un cuchillo.
Desplumado: consiste en quitar las plumas de los pollos después de pasar por la
caldera, esto se hace a través de una máquina desplumadora.
Peladura de patas: consiste en quitar la cutícula de las patas, esta actividad es
realizada por una máquina, para posteriormente ser cortadas.
Chiller de lavado: las canales pasan por un chiller o tanque de lavado con agua
fría, en donde permanecen 30 o 40 minutos removiendo la mayor parte de
residuos de sangre y grasa.
Desprese: consiste en separar las partes comestibles del animal, para luego ser
empacadas en bandejas de icopor.
Empacado: es la parte final del proceso, en donde las canales y las vísceras se
empacan en bandejas utilizando para esto bandejas de icopor y plástico (figura 9),
se almacenan en cuartos fríos donde se inicia la cadena de frio, posteriormente
son enviadas a los puntos de venta.
63
Lavado y desinfección de la planta de beneficio: al finalizar la jornada de
trabajo se realiza un lavado completo y desinfección de las instalaciones y equipos
que entran en contacto con los pollos, canales y vísceras.
64
Figura 11. Punto de venta de los productos AGRICCA
65
encienden en la tarde. En las oficinas se encuentra ubicada una lámpara grade y 4
en los cuartos fríos.
66
Reversibilidad (rv) Corto plazo 1
Medio plazo 2
Irreversible 4
Simple 1
Acumulación (ac) Acumulado 4
Indirecto (secundario) 1
Efecto Directo 4
Periodicidad (pr) Irregular y discontinuo 1
Periódico 2
Continuo 4
Inferior e igual a
Importancia del impacto Irrelevante 25
Moderada Entre 25 – 50
Severo Entre 50 y 75
Critico Entre 75 y 100
I= (3 I+ 2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)
Para el caso de los vertimientos industriales los respectivos análisis fisicoquímicos
a analizar en la planta de tratamiento de aguas residuales provenientes de Agricca
se realizaron con apoyo del laboratorio de Química Ambiental de la Corporación
Autónoma Regional del Cauca. C.R.C.
Condiciones
aceptables
Condiciones no
Totales
aceptables
Condiciones
67
Parcialmente
aceptables
C= Cumple NC= No cumple P= Parcialmente
Cámara fotográfica
Revisión de documentación
68
69
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En esta parte del trabajo se identificaron los factores ambientales relacionados con
las actividades realizadas en las tres fases de manejo de Agricca, esto para
comprobar el manejo de la empresa a nivel ambiental, como se mencionó
anteriormente, este manejo se confronta con la normatividad ambiental legal
vigente para nuestro país, para posteriormente platear las alternativas de manejo
que permitan el desarrollo de las actividades de producción.
70
ambiental del sub sector avícola, 2008). Para esta actividad se utiliza detergente
no corrosivo, biodegradable, no deja residuos ni se acumula en el organismo
animal, entre otras propiedades que lo hacen apto para su uso en los galpones
avícolas.
Figura 13. Generación de Residuos en Galpones para fase de engorde
El agua para la fase de engorde es empleada para tanto para el consumo diario de
los pollitos (5.200.000 l/mes – 5200 mᶟ) así como también para el aseo de los
galpones al finalizar cada ciclo (480 l/mes – 0,48 mᶟ), de esta manera los residuos
líquidos generados se encuentran en cantidades de 0,7 litros por segundo
aproximadamente. Según la Guía para el control y prevención de la contaminación
industrial un ave al año produce 0.04 mᶟ de residuos líquidos, al realizar la
conversión se tiene que un ave produce 40 litros de residuos líquidos al año y 4,60
litros por 42 a 45 días que dura un lote. Estas aguas residuales además de
residuos de alimentos, pollinaza y polvo, contienen detergentes utilizados en la
preparación de los galpones antes de la crianza, el lavado de los comederos y
bebederos y utensilios de crianza y finalmente, el lavado de paredes pisos
después de la crianza. Debido a que estos residuos no han podido ser canalizados
son depositados a cielo abierto y no se presenta un uso posterior para estos.
71
de pollinaza por ave, coincidiendo con la Guía de manejo de cama y compostaje
en avicultura, en la cual se tiene que una cama de viruta de madera puede
generar entre 1 a 2 toneladas de pollinaza por cada 1000 aves, con una humedad
del 20% en un ciclo de 45 días (Manejo de cama y compostaje en Avicultura) . Se
debe tener en cuenta que los 30000 pollos no son sacrificados en un solo día, sino
que este número depende de los requerimientos del consumidor.
Otro tipo de residuo sólido son las aves que mueren sin cumplir su ciclo de
crecimiento, para esta zona se presenta un aproximado de 750 aves por ciclo, lo
72
que equivale a un 2,5% del total de los pollos por galpón y debido a que mueren
en diferentes estados de crecimiento, igualmente su peso varia de
aproximadamente 1,3 a 2,0 kilogramos, por lo tanto este peso se encuentra en un
promedio de 1049 kilogramos aproximadamente.
7.1.1.3 Consumo de Agua. Agricca cuenta con acueducto propio, proveniente
del rio Cofre este recurso es conducido y enviado a los distintos niveles de
engorde y beneficio a través de un sistema de bombas. Sin embargo para los
galpones 10 y 11 la empresa paga un total de 160.000 pesos mensuales al
acueducto de la vereda La Venta por el servicio.
Mantenimiento diario:
Mantenimiento quincenal:
Revisión mensual:
73
Cuadro 7. Consumo total de agua Agricca
Actividad Pesos ($) Metros cúbicos
Planta de beneficio y granja 60.000 (concesión) 2723
Rejoya (gallinas ponedoras) 220.000 10077
Tratamiento 4.500.000 204266
Galpones 10 y 11 160.000 (acueducto la 7262
(independientes) venta)
Punto de venta 600.000 10800
El consumo de agua en los galpones es elevado, debido a la gran cantidad de
aves que se encuentran en los galpones y siendo un recurso vital para el
crecimiento y buen desarrollo de las aves.
74
permitido una reducción en el consumo de energía “si se tienen 60 bombillas
incandescentes por nave, el consumo de electricidad para iluminación en un ciclo
de crecimiento de 49 días está entre 2610 y 2690 kwh, según el programa de luz
utilizado”(Oviedo, 2009. Pág. 9), por otra parte, cita el autor las bombillas
incandescentes aprovechan solo un 10 – 20% de la electricidad (vatios) para
producir luz, y el 80 o 90% de la energía se libera en forma de calor. Sin embargo,
debido a que en Agricca se utilizan bombillas fluorescentes (ahorradoras), el
consumo de energía se ha reducido, además de reducir la emisión de calor que
aunque en mínima cantidad, disminuye el aporte de calor al calentamiento global
que sufre el planeta.
Los galpones 10 y 11 al ser independientes también cuentan con contadores
independientes los cuales pagan entre 260.000 y 300.000 pesos promedio
respectivamente.
7.1.1.5 Consumo de gas. El consumo de gas para la crianza de los pollitos, para
esta actividad se consumen aproximadamente 70 pipas de 40 libras GLP (gas
licuado de petróleo), el cual les brinda una temperatura óptima a los pollitos en sus
primeras etapas de crecimiento. Este gas es utilizado, durante los primeros días
de vida de los pollitos, principalmente, se realiza un precalentamiento de los
galpones antes de recibir a los pollitos, esto permite obtener una temperatura
promedio uniforme en la cama del galpón, que alcanza temperaturas de 32 o 33
grados centígrados (°C), durante los primeros 2 o 3 días de vida del pollito
(Oviedo, 2008.). Luego del recibimiento de los pollitos, se utiliza el gas, aunque en
menor temperatura para la crianza de los pollitos hasta los 15 días de vida.
75
Según el Manual práctico del pollo de engorde se debe realizar una fumigación
semanal de una solución al 7% de yodo, para disminuir carga bacteriana,
comúnmente se utilizan 10 ml/litro de agua, aunque se sugiere utilizarlo en las
concentraciones que se indiquen en el producto (Mosquera, 2009). Además, se
utilizan otros químicos para realizar esta desinfección, la cual se hace cada ciclo
(15 días aproximadamente), en donde se voltea la cama, se desinfectan las
cortinas, pisos, comederos, bebederos, se flamea la cama, con el fin de destruir a
cualquier microorganismo patógeno que pueda afectar a los pollos posteriormente.
76
El decreto 948 de 1995 del ministerio del medio ambiente reglamenta los aspectos
relativos a olores, sin embargo, los olores producidos en Agricca auque no han
sido motivo de molestia, puesto que no se han presentado quejas por parte de la
comunidad aledaña, son provocados por la disposicion inadecuada (vertida
directamente a los terrenos de la granja) de las aguas residuales generadas al
realizar actividades de lavado y limpieza de los galpones y posiblemente debido al
almacenamiento inadecuado de la pollinaza.
77
7.1.2.1 Residuos líquidos. Entre los residuos líquidos que se generan en la
etapa de beneficio se encuentran los proveniente de aseo del personal; se cuenta
con instalaciones sanitarias independientes para hombres (2 servicios sanitarios,
dos orinales, cuatro duchas, tres lavamanos) y mujeres (cuatro servicios
sanitarios, cuatro duchas y tres lavamanos) separadas de las áreas de
elaboración, a los cuales se les realiza dos aseos diarios. Sumado a lo anterior, se
encuentra la carga inorgánica proviene de químicos para la limpieza y
desinfección de pisos, equipos e implementos usados durante el proceso
industrial, que no son conducidos a la P.T.A.R, y por el contrario son transportados
al alcantarillado municipal que finaliza en el río negro.
78
(DBO), lo que reduce los niveles de oxígeno en estos cuerpos y por lo tanto
disminución en la biota existente (Caldera et al, 2010).
79
Análisis físico-químico de la P.T.A.R: Para el análisis fisicoquímico se tienen
como referencia los parámetros exigidos en el artículo 72 del decreto 1594 de
1984 para vertimientos industriales, así:
80
Temperatura °C 25,5 22,61 19,74 25,99
Ph UND 6,3 7,707 7,65 8,59
Conductividad (ms/cm) 734,6 221,4 0,31 776,26
Dbo5 MG/L 785 30,3 1317 264
DQO MG/L 2763 148 2529 525
SST MG/L 606 34 1560 40
GyA MG/L 481 57,7 529 13,8
Temperatura (T°): para el primer semestre, se podría inferir que los valores de
temperatura se están cumpliendo de acuerdo a los valores permisibles para
vertimientos según lo establecido en el decreto 1594 de 1984, ya que en la
entrada al sistema de tratamiento la temperatura promedio fue de 25,5 °C y al salir
81
del sistema de tratamiento ésta bajo a 3 grados (22,61°C). En cuanto al segundo
semestre los valores de temperatura son más bajos a la entrada del sistema de
tratamiento en comparación a la salida, sin embargo estos valores son admisibles
según el artículo 72 del citado decreto (< 40º C).
Figura 18. Temperatura (°C) entrada y salida del sistema de tratamiento primer y
segundo semestre de 2008
82
pH y Conductividad: Respecto al pH se puede determinar que tanto para el
primer semestre, como para el segundo, se está cumpliendo con los parámetros
exigidos por el artículo 72 del decreto 1594 de 1984, en el cual se establece que
los valores de pH deben estar entre un rango de 5 a 9 unidades.
Respecto al segundo semetre, para los datos de entrada y salida se establece que
al haber aumento de la temperatura hay cambios en el pH y la conductividad, ya
83
que estos están directamente relacionados. El pH se encuentra en los rangos
normales para la vida acuática 6-9 unidades, según el articulo 72 del decreto 1594
de 1984 para vertimientos industriales.
Para DBO5 y DQO: para la DBO5, los valores más altos a la entrada del sistema
de tratamiento, están indicando altas cantidades de descarga de materia orgánica,
por lo que se presenta mayor actividad de las bacterias que actúan sobre esta
materia orgánica y por lo tanto consumen mayor cantidad de oxígeno en la
realización de esta función. En los resultados obtenidos en la entrada al sistema
de tratamiento, el valor de la DQO (2763) es mucho mayor que el de la DBO 5
(785), aquí se podría asegurar que la acción de los microorganismos sobre la
materia orgánica no es eficiente. Por otro lado, al salir del sistema de tratamiento
los valores para DBO5 (30,3 mg/l) y DQO (148 mg/l) son mucho menores y
aunque el valor de DQO es mayor, al realizar la relación de estos dos parámetros
se obtienen valores menores que 5,0, aceptables para vertimientos industriales
84
(Ministerio de Medio Ambiente, 2002), y se podría decir que los procesos
biológicos son más eficientes en la degradación de la materia orgánica. Por otra
parte, según Aznar, cuando DBO5/DQO<0,5 el efluente es fácilmente
biodegradable, mientras que si este cociente es inferior a 0,2 será escasamente
biodegradable.
Figura 20. Relación DBO5 - DQO entrada y salida del sistema de tratamiento
primer y segundo semestre de 2008
85
Figura 21. Sólidos Suspendidos Totales entrada y salida del sistema de
tratamiento primer y segundo semestre de 2008
(Ec. 2)
86
coagulación, en donde se da una aglomeración de la partículas, que
posteriormente se sedimentan, por lo que estos sólidos se van disminuyendo a su
paso, lo que permite a su vez una menor dispersión de la luz, sin disminuir la
actividad fotosintética de la vegetación acuática el cuerpo de agua receptor (Guía
Didáctica de Educación Ambiental, 1999) .
Figura 22. Grasas y Aceites entrada y salida del sistema de tratamiento primer y
segundo semestre de 2008
87
Luego de pasar por todo el sistema de tratamiento, el agua residual finalmente es
vertida al rio Negro aledaño a la granja causándole un mínimo daño a la biota que
en ella se encuentra, por lo tanto no presenta un uso posterior, simplemente es
vertida a un cuerpo de agua receptor.
Estos residuos son producidos a razón de 5 kilogramos por cada 5000 pollos
producidos en un día, (aproximadamente 150 kg/ mes) por tanto, debido a su
poca cantidad se facilita su recolección en bolsas y posterior manipulación,
aunque no son separados; posteriormente son transportados a relleno sanitario
ubicado en los predios de Agricca. Finalmente estos residuos son enterrados en el
88
relleno sanitario, no se presenta ningún uso posterior para estos residuos, debido
a que no se realiza una separación en la fuente.
Plumas: este producto del beneficio del pollo posee altos niveles de proteína y
grasa en su estructura. Uno de los componentes principales que presentan las
plumas es la queratina, componente que le da características especiales como
mayor duración y resistencia a los efectos del medio (Navarro y Benítez, 1995).
Las plumas representan el 18.5% de los residuos obtenidos en la industria avícola,
sin embargo, cuando estos residuos simplemente se arrojan como desecho se
convierte en un factor de contaminación, principalmente porque su
descomposición genera olores desagradables, los cuales atraen a moscas,
roedores, entre otros animales indeseables, por el contrario, si esta se aprovecha
debidamente, representa una fuente más de ingresos (Capdevila et al, 2010).
Por cada 5000 pollos se recoge un total de 698 kg de pluma húmeda. Luego de
ser recogida la pluma es escurrida y empacada en costales de fibra, para ser
89
trasladada a los predios de la granja. Finalmente es enterrada en el relleno
sanitario. No se presenta ningún uso posterior para este residuo.
Figura 24. Recolección y transporte de pluma
Tracto intestinal: los residuos que se denominan como tracto intestinal son los
pertenecientes a las vísceras como buche, intestino delgado, intestino grueso,
estos residuos son destinados para consumo de los cerdos.
90
Durante el proceso de desplumado se consume un volumen considerable debido a
que se requiere una cantidad excesiva para lubricar la piel de los pollos y no dañar
la piel en el momento del desplumado, además de empujar las plumas en el canal
de desplumado hacia el exterior de la planta y prevenir la acumulación de plumas
en los dispositivos de la maquina desplumadora.
91
Consumo de agua para uso doméstico: el consumo de agua para este fin se
utiliza en el aseo de los baños, duchas y lavamanos disponibles para el uso del
personal que opera en la empresa.
7.1.2.4 Consumo de Energía. En la fase de beneficio la energía es de vital
importancia, pues permite el funcionamiento de la mayoría de equipos y
maquinaria utilizada para el beneficio del pollo, en esta se incluyen cadena de
colgado, máquina de aturdimiento, desplumadora, peladora de patas, chiller de
lavado y chiller de enfriamiento, además de la iluminación de todas las áreas
pertenecientes a esta zona (oficinas, cuartos fríos, zonas de proceso).
En las instalaciones se tiene especial cuidado para evitar que las personas que
accedan al lugar contaminen el producto, estas deben llevar un traje blanco,
botas, gorro, guantes, ningún objeto personal y pasar por un área de desinfección
compuesta por glutaraldehido, amonio yodado, cloro.
92
Instalaciones y equipos: Otro uso que se da a estos componentes es para la
desinfección de los pisos, paredes y equipos de la fase de beneficio.
93
Figura 28. Instalaciones de fase de beneficio
94
RECEPCIÓN DEL POLLO
RELLENO
E
SANITARIO
N ALMACENAMIENTO EN
MUNICIPAL
E CUARTOS FRIOS
R
G
I ENVIO A NEVERAS O
A BANDEJAS
T°
MANTENIMIENTO DE NEVERAS
A
G
U Aguas residuales
A 13.500 lt/mes
ASEO DE PISOS Y OFICINAS
ALCANTARILLADO
MUNICIPAL
7.1.3.1 Residuos líquidos. Los residuos líquidos generados en esta zona son
provenientes del aseo y limpieza que se realiza en estas instalaciones luego de
terminada la jornada de trabajo, esta actividad dura aproximadamente 20 a 30
minutos. Aquí las bandejas (lugar donde se pone el producto para la venta) son
desarmadas para poder ser lavadas, seguido de la limpieza de pisos, para la
realización de esta actividad se utiliza jabón en polvo comercial (27000 gr/mes),
límpido y agua, consumiendo un aproximado de 450 litros de agua al día. Para el
lavado de pisos se utiliza hipoclorito disuelto, solo se lava en las tardes 1 o 2
veces por semana con este químico, sin embargo estas aguas son vertidas al
alcantarillado municipal, en una cantidad aproximada de 13500 litros al mes, por lo
cual Agricca mensualmente da un aporte económico a esta entidad.
95
7.1.3.3 Consumo de Agua. El agua que utiliza esta zona es proveniente del
acueducto y alcantarilladlo de la ciudad de Popayán. A razón de 450 litros/día, se
utiliza para actividades de limpieza y desinfección de los cuartos fríos y zona de
exhibición y venta del producto y para aseo personal.
El aseo y desinfección de esta zona es realizado dos veces al día con el fin de
evitar la contaminación del producto, la generación de malos olores y mantener el
producto en condiciones adecuadas; incluye limpieza de paredes, pisos y las
neveras o bandejas donde se dispone el producto.
7.1.3.5 Consumo de Gas. Para esta zona no se presenta uso de gas, en ninguna
de las actividades realizadas.
7.1.3.7 Control de Olores. En esta area los olores generados son minimos,
debido a que el producto se encuentra en cuartos frios que se encuentran
cerrados y en neveras, donde no se desprenden dichos olores. Por lo anterior se
realizan practicas constantes de aseo y limpieza de las intalaciones.
96
estas listas permiten verificar los métodos utilizados para el cumplimiento de las
medidas básicas de bioseguridad
CONDICIONES NO
ACEPTABLES: 5,1%
CONDICIONES
PARCIALMENTE
ACEPTABLES: 8,6%
CONDICIONES
ACEPTABLES: 86,2%
97
Cuadro 13. Matriz de valoracion de impactos
COMP/T
E
5 Severo
Producción de residuos solidos organicos (plumas_) - 8 4 4 2 2 4 2 4 4 4 8
SUEL Modificación estetica del suelo - 4 4 2 2 2 4 2 4 4 2 4 Moderad
O 2 o
5 Severo
Presencia de roedores - 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 0
AIRE Generación de malos olores por mal manejo de las plumas - 8 4 2 4 2 2 2 4 1 4 5 Severo
3. PELADO 3
4. EVISCERACION AGUA Incremento del consumo de agua para el proceso - 8 4 4 2 2 2 2 4 4 4 5 Severo
6
5 Severo
Contaminación termica por vertimientos de agua por bajas temperaturas - 8 2 4 2 2 2 2 4 4 4 2
Incremento en el caudal para el tratamiento - 1 1 2 2 2 2 2 4 4 4 2 Moderad
7 o
SUEL Residuos solidos organicos
O
86
Para esta zona se determinó que la mayoría de los ítems cumplen con la
normatividad (86,2 %), en cuanto a documentación requerida para esta actividad,
manejo y control de excrementos, control integrado de plagas como lo son
roedores, insectos, sistemas de almacenamiento.
100
corrosiva sobre el suelo, además este amoniaco como gas se oxida y produce
óxido nitroso (NOx) (Lon Wo, 2003), el cual es un fuerte gas de efecto
invernadero, que genera serias consecuencias ambientales, igualmente la
generación de malos olores, la proliferación de moscas y la dispersión de los
organismos patógenos que pudiesen estar presentes en estas aguas residuales.
Por otra parte se convierte en una amenaza para el ecosistema acuático debido a
los altos niveles de materia orgánica y nutrientes de la gallinaza lo que ocasiona
problemas como la eutrofización disminuyendo el oxígeno del ecosistema y por
ende la vida acuática.
7.2.1.2 Residuos Sólidos: Guía Técnica Colombiana GTC – 24. Para la zona
de engorde se establece que los residuos generados provienen de la cascarilla de
arroz, viruta de madera y excrementos, los cuales son recogidos al final del ciclo y
transformados en pollinaza, material que es vendido a personas aledañas a la
comunidad y que genera ingresos económicos para Agricca; hasta el momento,
esta práctica no ha generado inconformidad en la comunidad aledaña, por lo
tanto, esta actividad puede continuar realizándose, siempre y cuando se siga con
los lineamientos de manejo establecidos.
101
proceso, cantidad y calidad de equipos sanitarios, manejo y disposición de
residuos líquidos, entre otros, Sin embargo se evidencia que en algunos aspectos
no se está cumpliendo a cabalidad con la normatividad esto es en cuanto al
manejo de residuos sólidos, ya que para todos se hace un manejo inadecuado,
principalmente la pluma, que es enterrada en los predios de la granja y las
vísceras son cocidas y dadas como alimento a los cerdos, sin embargo si se
hiciera un manejo adecuado a estos residuos además de disminuir la
contaminación ambiental, se incrementarían las ganancias para Agricca, para lo
anterior se determinó un porcentaje de 4%. Finalmente para la normatividad
parcialmente aceptable se encontró un porcentaje de 4,44%, debido a que aunque
los residuos sólidos son removidos frecuentemente durante el proceso, no se
disponen adecuadamente, además en algunos días de la visita se observó un
bovino cerca de la planta de tratamiento, por lo tanto se hace la recomendación de
trasladarlo lejos de esta planta.
CONDICIONES
CONDICIONES NO
PARCIALMENTE
ACEPTABLES: 5%
ACEPTABLES 4,4%
CONDICIONES
ACEPTABLES: 91,11%
En cuanto a los lodos provenientes del sistema de tratamiento del agua residual,
son almacenados en canecas plásticas de 220 kg, en el tanque primario se recoge
un total de 400 kg y en el secundario 40 k por cada 8000 pollos. Posteriormente
son transportados a los terrenos de la granja. Ya en la granja los sedimentos
fermentados en las canecas, son ubicados en los módulos de producción de la
lombriz californiana y humus, para finalmente ser utilizados como abono orgánico.
Esta actividad se realiza con el fin de minimizar los impactos ambientales que
estos residuos pueden generar al medio, específicamente al agua y suelo,
102
además de los bienes que generan estos residuos al ser usados como abono
orgánico, por lo anterior, no se cataloga como un punto crítico.
Debido a que en los análisis agua residual proveniente del beneficio del pollo para
los dos semestres de 2008, se presentan porcentajes de remoción los cuales
cumplen con los parámetros exigidos en el artículo 72 del decreto 1594 de 1984
para descargas industriales (porcentajes de más del 80%), se demuestra que el
sistema de tratamiento para vertimientos de la fase de beneficio de Agricca es
adecuado y contribuye a la disminución en la contaminación del medio ambiente y
103
su entorno, por lo tanto Agricca acata las normas ambientales para descarga de
aguas residuales y no se toma como un punto crítico de contaminación.
Por otra parte, el manejo de los lodos luego de finalizado el sistema de tratamiento
es adecuado, puesto que se utiliza como abono para plantaciones en los terrenos
de Agricca, sin embargo, cuando estos lodos son depositados a cielo abierto sin
ningún tipo de tratamiento, estos pueden causar efectos negativos a la atmosfera,
aguas y suelo, principalmente afectando a los ecosistemas del área donde son
depositados por contener sustancias potencialmente toxicas y microorganismos
patógenos (López, 2009).
7.2.2.2 Residuos sólidos: Guía Técnica Colombiana GTC – 24.
Residuos de animales:
Plumas: Debido a que este residuo es recogido diariamente en estopas para luego
ser trasladado y enterrado en los predios de la empresa, se considera como un
punto crítico de contaminación, puesto que su descomposición atrae a las aves
carroñeras (chulos), moscas, las cuales pueden ser vectores de enfermedades
peligrosas tanto para el hombre como para las aves de los galpones, por otra
parte, se generan olores que pueden ser molestos para la comunidad.
104
residuos sólidos, debido a que estos no son aprovechados al máximo, por el
contrario, se está aumentando el impacto ambiental, principalmente con los
residuos de origen animal como lo son las plumas, las cuales al ser enterradas en
los predios de la granja generan malos olores que atraen a roedores, moscas y
aves de rapiña. Por otra parte, las vísceras son cocidas y dadas como alimento a
los cerdos que se tienen en la granja (figura 32), no acatando la resolución 1183
de 2010 del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), donde se prohíbe la
tenencia de estos animales en granjas avícolas y a su vez, la Resolución 002640
de 2007, del citado Instituto, donde se prohíbe dar como alimento las vísceras de
otros animales a los cerdos.
105
PARCIALMENTE
NO ACEPTABLES; ACEPTABLES; 0%;
7,7%
CONDICIONES
ACEPTABLES; 92,3%
106
vertimiento de estas aguas residuales, por lo anterior esta fase, no se considera
como un punto crítico de contaminación.
7.2.3.2 Residuos Sólidos Guía Técnica Colombiana GTC – 24. Para esta zona
de comercialización del producto, la única fuente de residuos sólidos proviene el
funcionamiento de las oficinas, entre los que se encuentran papelería, recipientes
y algunos empaques defectuosos del producto, para los cuales no se está
realizando un adecuado manejo, debido a que no se tienen programas para la
separación, manejo y control de estos, sin embargo, al no presentarse gran
cantidad de estos residuos, esta fase no se considera como un punto crítico de
contaminación.
8. ALTERNATIVAS DE MANEJO
107
principalmente por metano, que puede ser utilizado para la generación de energía
eléctrica (Quesada et al, 2007).
108
Finalmente, aunque la pollinaza es considerada como fuente potencial de
microorganismos patógenos que pueden provocar enfermedades en los animales
que los consumen, ninguno de los estudios microbiológicos realizados mediante
estándares de cultivo demuestran la presencia de patógenos como
Salmonellas, Escherichia coli, entre otros (citado por Salas, 2009).
109
8
.1.1.4 Recipientes con código de colores. Esto con el fin de separar algunos
residuos que se producen en la granja como papel, empaques de alimento, bolsas
de detergentes, entre otros
110
de la industria avícola.
Cuadro 15 (Continuación)
Alternativa Ventajas Desventajas
Manejo de excrementos Sin un manejo apropiado de las
Alimentación de (reutilización del residuo) y camas avícolas se generan
rumiantes disminución de la contaminación problemas ambientales en términos
ambiental de calidad de agua, aire y salud.
Generación de ingresos económicos
Alimentación de Posibles enfermedades en los
Aprovechamiento de los contenidos
rumiantes organismos que la consumen.
nutritivos
Sin un adecuado manejo técnico,
Producción de causa procesos de eutrofización de
Generación de ingresos económicos
abono suelos y contaminación de las aguas
freáticas.
Disponibilidad de terreno en el
Disminución de impacto ambiental proceso de compostaje para:
por el manejo de desperdicios almacenar los materiales de partida,
(Compost) provenientes del engorde. mantener los compost durante la
Los materiales para su construcción fase de maduración, almacenar los
y proceso son relativamente productos ya terminados y el
económicos. espacio dedicado al compostaje
propiamente dicho.
Residuos comunes
Disminución de residuos sólidos
Recipientes con dispuestos en el relleno sanitario
código de colores Disminución de impacto ambiental
Mayor vida útil al relleno sanitario
Residuos líquidos
Disminución de carga contaminante Inversión económica para instalación
a las aguas. de este sistema.
Sistema de Costo por pago de personal
canalización de Disminución de malos olores. capacitado para monitoreo
aguas residuales constante.
Disminución y/o proliferación de
moscas.
Ahorro en consumo de agua
Inversión económica para sistema de
Recuperación de Ahorro en consumo de agua captación.
aguas lluvias
Disminución por impacto ambiental
Reducción de
Disminución de olores
malos olores
desagradables, molestos para Inversión económica
(plantas
población aledaña
aromáticas)
111
8
filtros de tierra, para retener líquidos y partículas finas, antes de que éstas lleguen
al potrero de la granja.
.2 FASE DE BENEFICIO
112
8.2.1.3 Recolección de plumas por parte de ASERHI Ltda. Aserhi es una
empresa ubicada en la ciudad de Popayán, encargada de la recolección,
trasporte, tratamiento por incineración de residuos hospitalarios e industriales y
disposición final de estos, se contactó con el ingeniero a cargo Jhon Elkin Giraldo,
a quien le fue comentada la propuesta de recolección de pluma proveniente de la
planta de beneficio; el profesional afirma que el costo por kilogramo de pluma
recogida seria de 1800 pesos, sin embargo haciendo análisis de estos valores,
debido a que para realizar el pelado de los pollos, estos son sumergidos en una
caldera con agua caliente (aproximadamente 52 – 60°C) las plumas resultan con
un 60% de humedad, por lo que el peso aumentaría y por lo tanto aumentaría el
costo de recolección de este residuo por parte de la empresa Aserhi, lo cual no
sería financieramente viable.
113
8
8.2.2.1 Recipientes con código de colores. Por medio del uso de recipientes
identificados con código de colores, se puede realizar una clasificación y
separación adecuada de los residuos sólidos, con lo cual se minimiza el impacto
ambiental.
.2.3 Residuos líquidos.
Por otra parte existe una opción llamada secador continuo en el cual se elimina el
mayor porcentaje de humedad de la sangre, sin embargo su uso es limitado
debido a los costos de obtención y puesta en marcha al realizar las pruebas piloto
con diferentes subproductos o residuos de las granjas avícolas, además de costos
elevados de energía. Por lo anterior estas alternativas son opcionales para los
propietarios de la empresa por los gastos en los que se incurriría al efectuarlas,
aunque cabe resaltar que a mediano plazo los beneficios se harían evidentes
114
reducción del consumo de agua por cada 5000 aves que son procesadas al día
estaría en US$ 28,5 que equivale a 57000 pesos aproximadamente, cifra
considerable al considerarse el acumulado mensual o anual.
115
8
116
Cuadro 16. (Continuación)
Alternativa Ventajas Desventajas
Residuos líquidos
117
8.3.1.1 Recipientes con código de colores. Debido a que se observó que en la
zona de comercialización del producto no se hace separación en la fuente de los
residuos sólidos, por el contrario se vierten en los mismos recipientes, sin que se
haga un manejo adecuado que además brinde beneficios económicos a la
empresa y disminuya el impacto ambiental por la disminución de estos residuos.
118
8.4.1 Fase de engorde.
Se agrega agua en las siguientes cantidades (150 ml por ave), lo que facilita el
proceso de descomposición. Posteriormente se coloca una capa de pollinaza y se
nivela, se vuelve a agregar agua y se continúa de esta manera hasta que la capa
de la pila a alcance una altura de 1,5 metros.
Finalmente se colocará una capa de tierra para llenar la compostera. A los 30 días
aproximadamente, se realiza el volteo para airear la pila, se deja así durante otros
30 días, para que se termine de formar el compost.
119
Figura 35. Tiempo de compostaje
120
TOTAL 434000
121
incinerados, vertidos a fuentes hídricas o suelos causan serios impactos a estos
recursos, a la vez se obtiene un producto apropiado para el uso en la agricultura
por el mejoramiento en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo; el
aumento en la estabilidad biológica o resistencia a la biodegradación en el suelo,
para que se atenúen los efectos desfavorables que se presentan al
descomponerse los restos orgánicos sobre el propio suelo.
Se hace un aporte de mayor cantidad de microorganismos, los cuales viven a
expensas del humus y contribuyen a su mineralización, por lo tanto son capaces
de convertir algunos materiales del suelo en nutrientes para las plantas, lo que se
traduce en fertilidad para este, además de aportar a un mayor poder de retención
de la humedad del suelo.
122
8.4.1.2 Sedimentador primario para aguas residuales de galpones. Sistema de
infiltración.
123
Cuadro 20. Dimensiones del sedimentador primario
(Q=O,8 lps)
Dimensiones Unidad
Largo 2 M
Ancho 1,1 M
H 1,65 M
Volumen 3,63 mᶟ
Diseño sedimentador primario y lecho de secado
124
Figura 37. Sedimentador primario. Vista en perfil
125
Figura 38. Sedimentador primario corte A-A´
126
Funcionamiento: como primera medida se educa y capacita a los galponeros y
personas encargadas del aseo de los galpones al finalizar el ciclo de crianza, en
cuanto a la separación de los residuos gruesos, los cuales puedan taponar las
tuberías de desagüe, sin embargo, este proceso se realiza al hacer el barrido de
los galpones antes de su lavado, por lo tanto no se generan grandes residuos.
La altura máxima que puede alcanzar la capa de lodo es de 0,7 metros, para
verificar esta altura se debe introducir una varilla pintada de blanco hasta el fondo
del tanque, para que quede marcada en ella la altura que ha alcanzado el lodo, se
debe llevar un registro periódico de esta altura, para cuando alcance la altura
127
máxima se realice la extracción y disposición final de los lodos en los lechos de
secado.
Los lodos y natas se extraen con motobomba con ayuda de palas, posteriormente
irán a un lecho de secado.
128
Cuadro 22. Costo unitario de sedimentador primario
Sedimentador primario No. 1
Largo: 2 metros
Ancho: 1,1 metros
H: 0,7 metros
Volumen: 1,54 metros cúbicos
Sedimentador
primario No. 1
Mano de obra Jornales 10 24.000 240.000
Materiales e
insumos
Ladrillos Unidad 250 260 65000
Cemento Bulto 4 24000 96000
Arena mixta mᶟ 0,35 45000 15000
Arena de pega mᶟ 0,35 45000 15000
Varilla hierro ¼ Kg 5 2250 11250
TOTAL 443750
Cuadro 23. Costo unitario sedimentador primario número 2 con lecho de secado y
zanja de infiltración
Sedimentador primario No.2 con lecho de secado y zanja de infiltración
Largo: 2 metros
Ancho: 1,1 metros
H: 1,65 metros
Volumen: 3,63 metros cúbicos
Detalle Unidad Cantidad Valor unitario Valor total
Sedimentador
primario No. 2
Mano de obra Jornales 10 25.000 250.000
Materiales e
insumos
Ladrillos Unidad 500 260 130000
Cemento Bulto 6 24000 144000
Arena mixta mᶟ 0,35 45000 15000
Arena de pega mᶟ 0,7 45000 31500
Varilla hierro ¼ Kg 5 2250 11250
TOTAL 572500
129
Cuadro 24. Costo total de sedimentador primario No. 1
Sedimentador primario No. 1
Largo: 2 metros
Ancho: 1,1 metros
H: 0,7 metros
Volumen: 1,54 metros cúbicos
Número. Sedimentadores primarios 9
Valor unitario
Detalle Unidad Cantidad Valor total
Mano de obra
Excavación y
Jornales 72 25.000 1.800.000
contratación
Materiales e
insumos
Ladrillos Unidad 2.250 260 585000
Cemento Bulto 36 24000 864000
Arena mixta mᶟ 3,15 45000 141750
Arena de
mᶟ 3,15 45000 141750
pega
Varilla hierro
Kg 45 2250 101250
¼
TOTAL 3561750
Cuadro 25. Costo total Sedimentador primario No. 2 con lecho de secado y zanja
de infiltración
Sedimentador primario No. 2 con lecho de secado y zanja de infiltración
Largo: 2 metros
Ancho: 1,1 metros
H: 1,65 metros
Volumen: 3,63 metros cúbicos
Número de Sedimentadores primarios 4
Detalle Unidad Cantidad Valor unitario Valor total
Mano de obra
Excavación y
Jornales 40 25.000 10000000
contratación
Materiales e
insumos
Ladrillos Unidad 2.000 260 520000
Cemento Bulto 24 24000 576000
Arena mixta mᶟ 1,4 45000 63000
Arena de
mᶟ 2,8 45000 126000
pega
Varilla hierro Kg 20 2250 45000
130
¼
TOTAL 2920000
Viabilidad ambiental: Las ventajas presentadas al implementar los
sedimentadores primarios radican en la disminución de descargas orgánicas
vertidas a los suelos provenientes del lavado de los galpones sin tratamiento
alguno, las cuales afectan al suelo debido a que contienen gran cantidad de
excrementos y sus componentes, que además de alterar las composiciones físicas
y químicas del suelo, pueden infiltrarse a las corrientes de agua más cercanas y
contaminarlas, por otra parte se reducen olores desagradables generados por la
descarga de estas aguas de lavado a cielo abierto, finalmente, los lodos
provenientes de la etapa final pueden ser usados como abonos para cultivos.
Por otra parte, la implementación de estos sistemas, será una oportunidad para
que esta empresa se vea beneficiada con el apoyo de entidades ambientales que
se dediquen a apoyar económicamente este tipo de prácticas ambientales.
131
Características Proteina: 48-52%
Fisico-quimicas Humedad: 7-10% máx.
Digestibilidad en pepsina (0.002): 60-65%
Cuadro 26. (Continuación)
Descripción Características
Características Grasa: 37% máx.
Fisico-quimicas Ceniza: 4 % máx.
Calcio: 0.9% máx.
Fosforo: 0.5 - 0.7% Fibra:
4%
Granulometria:
Tamiz No.8 Máx. 2%
Tamiz No.10 Máx. 4%
132
Tanque de almacenamiento Rotoplast: Para el almacenamiento de los
subproductos mientras se procesan y/o completan para procesar el bache
completo, con capacidad de almacenamiento de 3000 kg de producto.
Percolador: recibe el producto del cooker y lo lleva al sin fin transportador que a su
vez lo conduce a la secadora o molino de martillos en acero inoxidable.
133
Para eliminación baja de olores se utilizarán lavadores de gases que los enfrían y
decantan, en la eliminación media se usara un aerocondensador por aire que
enfría y condensa los gases y para eliminación alta se utilizan primero el
aerocondensador y luego se lavan los gases que no se han condensado para
eliminar los residuos orgánicos de los gases incondensables que puedan producir
olores (Torres, 2010).
134
C. Tolva de almacenamiento D. Sin fin transportador
Proceso:
135
Molienda y empaque: Luego de la fase de molienda, se empaca la harina en sacos
de polietileno o fique y se almacena lista para ser vendida a los clientes (Navarro,
2009).
Costos
Costos fijos
Arriendo $ 1.350.000,00
Costos producción al Mano de Obra Y prestaciones:
mes Supervisor $ 7.161.000,00
Agua Tratada Caldera $ 312.500,00
136
Insumos de aseo $ 750.000,00
Empaque (Sacos, Etiqueta, Hilo) $ 146.855,00
Dotación $ 218.750,00
Papelería $ 31.250,00
Cuadro 29. (Continuación)
Costos de producción
Antioxidantes BHT $ 125.500,00
Controlador Biologico (Salcurb-
LuctaSalm) $ 62.500,00
Analisis de Laboratorio $ 93.750,00
Control Quimico Sal $193/Kg $ 156.250,00
Mantenimiento $ 218.750,00
Energia Kwatt /H $ 1.562.500,00
Combustibles Gas $ 281.250,00
Combustible Planta eléctrica $ 93.750,00
TOTAL $ 12.564.605,00
137
Cantidad de harina producida: 18797kilogramos
Ingresos por comercialización: 22556400pesos
Costo por producción: 13157900 pesos
Ingreso total: 9398500 pesos
valor total
Subproductos Kg Valor Kg $ en $
Kg de Aceite Producido 3.780 1200 4.536.000
Kg Harina vísceras 5.917 1200 7.100.400
10.920.00
Kg Harina Pluma-Sangre 9.100 1200 0
Total de Kg producidos 18.797
138
Figura 41. TIR: Tasa de retorno de inversión
1,2E+09
1E+09 999.977.901,41
800000000 813.971.259,16
636.822.075,49
600000000
Valor
($) 468.108.567,81
400000000
307.429.036,11
200000000
154.400.910,87
0 8.659.636,74
0 2 4 6 8 10 12
-102.180.958,80
139
Teniendo en cuenta que se procesarán tres residuos al mismo tiempo, se
disminuyen los costos de equipos adicionales para producir harina de cada
subproducto por separado. Por otra parte, esta práctica puede ser incentivada
económicamente por entidades ambientales como una estrategia o estimulo de
mejoramiento en los procesos, competitividad, reducir el impacto ambiental de
Agricca y así avanzar hacia el desarrollo sostenible. Esta práctica es muy
competitiva e innovadora, puesto que evita que se acumulen gran cantidad de
subproductos sin procesar lo que se tornaría en un gran riesgo para la salud
animal y humana.
Debido a que estos equipos requieren una potencia de 90 caballos de fuerza – hp,
en total (Torres, 2010) esto equivale a 67,05 kilovatios, y teniendo en cuenta que
cada kilovatio cuesta aproximadamente 300 pesos por hora, el consumo de
energía para la realización de este producto sería de 20115 pesos por hora.
8.4.3 Opción viable para manejo de residuos comunes en las tres fases de
Agricca (engorde – beneficio – comercialización).
140
de colores definido por el ICONTEC en su norma técnica Colombiana GTC – 24,
que permitirán la separación de los diferentes residuos sólidos producidos en cada
una de las zonas que componen a Agricca (figura 42).
Materiales y costos
Capacidad
Caneca Cantidad Precio unidad ($) Precio total ($)
(53 lt)
Vidrio 12 53 55000 660000
Plástico 12 53 55000 660000
Papel – cartón 12 53 55000 660000
Ordinarios 12 53 55000 660000
Base para canecas 12 35000 420000
Total 3060000
Fuente: El autor
141
Viabilidad ambiental: de esta actividad se generan beneficios ambientales,
debido a que se minimiza la cantidad de residuos que son depositados a los
recursos agua y suelo, teniendo en cuenta que la mayoría de estos tardan varios
años en descomponerse, generando además olores molestos que podrían atraer
diferentes vectores de enfermedades como insectos y roedores, sin dejar a un lado
el deterioro estético del paisaje.
142
A. Vidrio B. Plástico C. Papel – Cartón
9.1 GENERALIDADES
143
1. OBJETO
2. NORMAS DE REFERENCIA
3. DEFINICIONES
4.4.3. COMUNICACIÓN
144
expectativas de los clientes externos e internos, y tomando en consideración la
protección y bienestar físico y social de los trabajadores, así como también la
preservación del medio ambiente y los recursos naturales, se compromete toda la
empresa al procesamiento del pollo, brindando satisfacción a las necesidades de
las partes interesadas, a cumplir con toda la reglamentación técnica y legal vigente
para Colombia aplicable al medio ambiente de la empresa cumpliendo con los
objetivos y metas del Sistema de Gestión Ambiental de forma que la organización
opere en armonía con el medio ambiente.
145
Alcance: Aplica para todos los procesos y productos del Sistema de Gestión
Ambiental.
Definiciones:
146
Tanques de enfriamiento
Operarios
Cuchillo Evisceración Generación de desechos
Recipientes Agua contaminada
Tanque de enfriamiento Fatiga
Operarios Problema de seguridad
Tanque pre-chiller Enfriamiento Desechos orgánicos Agua
Tanque chiller contaminada
Operarios
Ganchos de riel aéreo Clasificación y sellado Generación de residuos sólidos
Fundas de polietileno inorgánicos
Jabas plásticas
Operarios
Cuarto frio
147
Problemas de 0,5 1 1 0,5
seguridad 49
industrial
Consumo 1 3 3 9
excesivo de agua
por eliminación
de materia
orgánica y
limpieza de
áreas
Sacrificio Contaminació 1 1 1 1
n de aguas
por vertimiento
de excretas
Residuos 1 3 3 9
orgánicos
Problemas de 0,5 1 1 0,5
48
seguridad
industrial
Exposición a 0,5 5 5 12,5
vapores
Consumo 1 5 5 25
excesivo de agua
por eliminación
de
Problemas de 1 1 1 1
seguridad
Consumo 1 5 5 25
excesivo de agua
por eliminación
de materia
orgánica y
limpieza de
148
áreas
Eviscerado Contaminació 1 5 5 25
n de aguas
por vertimiento
de excretas
Residuos 1 5 5 25
orgánicos 109,9
Generación de 1 5 5 25
desechos sólidos
Problemas de 1 3 3 9
seguridad
Consumo 1 5 5 25
excesivo de agua
por eliminación
de materia
orgánica y
limpieza de
áreas
Enfriado Contaminació 0,1 3 3 0,9
n de aguas
por vertimiento
de excretas 10,9
Residuos 0,1 3 3 0,9
inorgánicos
Proliferación de 0,5 3 3 4,5
vectores
Cuadro 36. (Continuación)
Proceso Efectos Probabilidad Consecuencia Frecuencia Valor Valor
Ambientales critico aspecto
P*C*F critico
A M B A M B A M B
Problemas de 0.1 1 1 0,1
seguridad
Consumo 0,5 3 3 4,5
excesivo de
agua por
eliminación de
materia orgánica
y limpieza de
áreas
149
ASPECTO EFECTO Valor Valor
AMBIENTAL Efecto Aspecto
Ambienta Critico
l (Promedi
(P*C*F) o)
Desplumado Contaminación de aguas por 25
vertimiento de excretas
Emisión de ruido 25
Producción de malos olores y 25
vapores 150
Residuos orgánicos 25
Problemas de seguridad 1
Consumo excesivo de agua 25
por eliminación de materia
orgánica y limpieza de áreas
Eviscerado Contaminación de aguas por 25
vertimiento de excretas
Emisión de ruido 25
Producción de malos olores y 25
vapores 109
Residuos orgánicos 9
Problemas de seguridad 9
Consumo excesivo de agua 25
por eliminación de materia
orgánica y limpieza de áreas
9.3 MEDIDAS DE CONTROL SOBRE LOS EFECTOS QUE GENERAN LOS
ASPECTOS AMBIENTALES
150
Alcance: Aplica a todos los procesos y productos del Sistema de Gestión Integral
que se ven afectados por los Aspectos Críticos Prioritarios.
151
Reducir un 80% los Se designará un
desechos sólidos operario semanalmente Recurso Humano
proveniente de las quien deberá recoger Humano Financiero
los residuos en los 4 meses
oficinas
recipientes al final de
cada día de trabajo.
152
aguas estancadas.
Realizar limpieza de
material biodegradable
en la zona de recepción
y estacionamiento de
camiones diariamente.
Mejorar en un 100% Dotar al personal de Gerencia
las condiciones de buenos uniformes que Recursos Recurso
los trabajadores permitan un mejor humanos humano
envolvimiento y 4 meses
Financiero
eficiencia en su
trabajo. Fomentar la
higiene, sanidad y
conocimiento de BPM.
Enfatizar la importancia
que tiene el uso de
equipo personal en los
procesos de la empresa.
Brindar educación
ambiental, impartiendo
de las políticas y
actividades que se
desarrollan para cumplir
un manejo ambiental.
Brindar un mejor
ambiente de trabajo
153
Estudios de impacto ambiental Decreto 1753 de 1994
Gases Código de recursos naturales
Suelos Código de recursos naturales
Fuente: AGRICCA S.A., 2011.
154
9.6.2 Entrenamiento, conocimiento y competencia de los cargos que
intervienen en los aspectos prioritarios.
155
Objetivo: Establecer el procedimiento para mantener, controlar y ejecutar una
excelente comunicación entre las partes interesadas respecto al Sistema de
Gestión Ambiental y demás aspectos ambientales.
156
más idónea.
Informe de documentos El Asistente de Producción y Apoyo Cartelera General
internos y externos Logístico debe realizar un informe
considerados más sobre los documentos, comentarios,
importantes o prioritarios ideas más importantes relacionadas
con el medioambiente, la salud y la
seguridad industrial para publicarlas
en la cartelera general de forma que
se logre una excelente comunicación
a todos los colaboradores. Esta
actividad la debe realizar cada 15
días como mínimo.
Fuente: El autor.
10. CONCLUSIONES
Para los residuos líquidos se pudo determinar que las cantidades más altas son
producidas en la etapa de beneficio del pollo, sin embargo, presentan un manejo y
disposición adecuada, a través de la planta de tratamiento de aguas residuales
(P.T.A.R.) perteneciente a la empresa. Según los reportes de análisis
fisicoquímicos analizados en el laboratorio de la Corporación Autónoma Regional
del Cauca C.R.C. el agua residual luego de finalizado el sistema de tratamiento,
presenta niveles permisibles y establecidos en el artículo 72 del decreto 1594 de
1984, por lo tanto, este manejo es adecuado y minimiza la contaminación
ambiental generada por la actividad avícola.
En cuanto a los residuos sólidos generados por Agricca, se estableció que la gran
mayoría se producen en la etapa de beneficio, estos están constituidos por plumas,
cutícula, vísceras no comestibles entre otros, para los que no se presenta un buen
manejo y disposición final, debido a que algunos como las plumas son enterrados
en relleno sanitario de la empresa, ubicado en sus terrenos, lo cual genera algunos
olores que atraen a insectos y aves de rapiña, mientras que otros como las
vísceras son cocidos y dadas como alimento a los cerdos ubicados en esta granja,
157
practica no permitida por el ICA en la resolución 2640 de 2007, aquí se evidencia
la falta de implementación y acogimiento de políticas ambientales.
El consumo de agua en Agricca está dado por las actividades de crianza del pollo,
lavado del galpón, consumo doméstico por parte de los operarios de la empresa,
beneficio del pollo y comercialización del producto. Para la fases de engorde y
beneficio, Agricca cuenta con acueducto propio, haciendo un aporte mensual a la
Corporación autónoma regional del cauca C.R.C. por concesión, lo cual genera un
ahorro económico importante, sin embargo, se plantea a los propietarios,
implementar charlas y talleres de educación ambiental tanto para los trabajadores
como para los propietarios, a través de las cuales se destaque la importancia de
este recurso, y se reflexione, para que se realice un buen manejo de este. Por otra
parte se han planteado alternativas de ahorro de este recurso, entre las que se
destaca la revisión y constante monitoreo de válvulas de escape (Reconversión
Ambiental de la Planta de Beneficio y Disposición de los Residuos Sólidos en
Granjas de Indupollo S.A).
158
Las alternativas más viables son sedimentación de aguas y lechos de secado para
aguas residuales provenientes de lavado de galpones, producción de compost a
partir de la pollinaza, producción de harina triple para la zona de beneficio y la
implementación de puntos ecológicos en las tres zonas para el manejo de residuos
comunes.
159
11. RECOMENDACIONES
Las aguas residuales provenientes del engorde de los pollos, son descargadas en
los terrenos de la granja, por lo anterior se recomienda emplear la alternativa
inmediata de canalización de estas aguas y sedimentarlas, para disminuir el
impacto que se causa al medio ambiente.
160
Se recomienda para la zona de engorde del pollo, ubicar un sistema para
desinfección de calzado y personal que entre a los galpones, con el fin de evitar
contaminación a los pollos.
BIBLIOGRAFÍA
161
BONILLA, Luis. Manejo de pollos. Crianza y exploración de pollos [En línea].
Citado marzo de 2010. México, 2009. Disponible en
<http://www.slideshare.net/bonillaluis/manejo-de-pollos-1754249>
162
CASTELLANOS, Mauricio. Pollo de Engorde [en línea]. Universidad autónoma de
Honduras. Centro Universitario Regional de Occidente UNAH-CUROC. Santa Rosa
de Copan, 2010. Citado noviembre de 2010]. Disponible en internet en:
<http:/www.buenastareas.com/ensayos/Ganancia-De-En-Pollos-De/991569.html>
CRESPO, Diana. Industria Avícola: Producir sin contaminar [En línea]. Argentina,
2008. Disponible en internet en:
http://www.redalimentaria.com/noticias/buscador.php?tipo=unico&id_articulo=2530
163
FEDERACIÓN NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA. Fondo nacional
avícola [En línea]. Citado marzo de 2009. Disponible en internet en:
<http://www.fenavi.org/fenavi/bpm_huevo.php?idm=130>
164
gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso. El Instituto, Bogotá.
D.C., 2004.
165
MARLONE, G.W. and CHALOYPKA, G.W. Evaluation of shredded newspaper litter
materials under various broiler manangement programs. Poult. Sci. 61:1385. 1982
166
MORENO, Carmiña. Seminario Internacional Gestión integral de residuos sólidos y
peligrosos siglo XXI. Diagnóstico sectorial en Colombia. [En línea]. Medellín, 1999.
Citado marzo de 2009. Disponible en internet en:
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/acodal/vi.pdf
MURIEL F, Rafael. Gestión ambiental [en línea]. Citado marzo de 2009. 2006. En:
Ide@sosenible. Espacio de reflexión y comunicación en Desarrollo Sostenible.
Año 3, No. 13. Medellín, 2006. Citado de Marzo de 2009. Disponible en internet:
<http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/1110/1/13_GestAmbientalRaf
aelMuriel_cast.pdf>
NEGRO C., Rachel. Las normas de la serie ISO 14.000. II Curso internacional de
aspectos geológicos de protección ambiental. Brasil, 2000.
167
octubre de 2009. Disponible en internet en:
<http://www.industriaavicoladigital.com/industriaavicola/200805/?pg=26#pg26>
RAMÍREZ M., Iván y BLANCO B., Dairo. Tecnologías de bajo impacto ambiental
para el tratamiento de residuales y el control del ambiente interno de los galpones.
Caso Agrolomas Cía. Ltda. Centro de transferencia y desarrollo de tecnologías.
Universidad Técnica de Machala. Ecuador, 2008.
168
<http://www.rds.org.co/instrumentos.htm>
RODRÍGUEZ S., Diego. Crianza de pollitos de carne [En línea]. México, 2010.
Citado julio de 2010. Disponible en internet en:
<http://www.ganaderia.com.mx/avicultura/home/articulos_int.asp?cve_art=475>
169
SEMINARIO INTERNACIONAL GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y
PELIGROSOS, SIGLO XXI. Industria avícola: impacto ambiental y
aprovechamiento de los residuos. Medellín, 1999.
170
ANEXOS
171
cernidor constantemente la grasa que flota en el tanque para evitar que esta pase
a la otra etapa del tratamiento.
Figura 2. Canalizacion de residuos liquidos y sólidos provenientes del beneficio
172
Vaciado del tanque: en el momento en que el tanque llega a su máximo nivel el
operario baja el sistema hidráulico de descarga del tanque a razón de 3 l/s,
pasándolo al sistema secundario constituido por un tanque de lodos activados.
Posteriormente se encarga de retirar el sedimento y la grasa.
Retiro del lodo: se realiza en horas de la mañana, lo realiza un operario utilizando
un recipiente de plástico y deposita el lodo en canecas, posteriormente, este lodo
es llevado al biodigestor.
Aquí se estabiliza la materia orgánica contaminante que queda luego del sistema
primario a través de la acción de microorganismos, los cuales utilizan los sólidos
disueltos en el agua como fuente de energía y transformándolos en sólidos
mineralizados o estabilizados:
173
Sistema de purga: esta actividad se realiza cada 15 días, aquí el operario aísla el
sedimentador secundario del reactor y orienta el lodo sedimentado a través de la
purga del tanque a un tanque de 5 m³ de capacidad.
Retiro de lodos: el tanque de purga alberga el sistema de lodos, mientras que el
sistema completo de reactor sedimentador sigue operando; el operario deposita el
lodo en un recipiente plástico y posteriormente es enviado al biodigestor.
174
En ellas se desarrolla una población microbiana compuesta por bacterias, algas y
protozoos que permanecen en contacto con el entorno, principalmente el aire,
experimentando un proceso de oxidación y eliminando en forma natural patógenos
relacionados con materia orgánica compuesta por residuos producto del proceso
realizado en la fase de beneficio como son sangre, cutícula, vísceras, entre otros,
transformándola en otros tipos de nutrientes. Aquí también un operario es
encargado de retirar con un cernidor atado a una extensión en madera la capa
flotante, todo el material recolectado es depositado en recipientes de 20 kg y es
utilizado por el operario para abonar plantas frutales y ornamentales que rodean
las lagunas. Finalmente, el agua superficial de las lagunas presenta los estándares
apropiados para la liberación de estas aguas hacia la naturaleza.
175
Limpieza del tanque: se realiza cuando el tanque de purga se encuentra
desocupado.
AREA UBICACIÓN
ENGORDE LA VENTA - CAJIBIO
MEDIDA C NC P OBSERVACIONES RECOMENDACIONES
INFORMACION DOCUMENTAL
La granja se encuentra registrada X
ante el ICA.
La granja cuenta con X
procedimientos operativos
estandarizados y documentados
para el tratamiento de agua.
La granja cuenta con X
procedimientos operativos
estandarizados y documentados
para la desinfección de
instalaciones, equipos y utensilios.
La granja cuenta con X
procedimientos operativos
estandarizados y documentados
acerca de la disposición de la
mortalidad.
La granja cuenta con X
procedimientos operativos
estandarizados y documentados
acerca del control integrado de
plagas e insectos.
La granja cuenta con X
procedimientos operativos
estandarizados y documentados
del tratamiento término de la
gallinaza/pollinaza.
La granja cuenta con X
procedimientos operativos
estandarizados y documentados
176
del programa de vacunación.
REGISTROS DE
PROCEDIMIENTOS
La granja cuenta con X
registros escritos diarios del
ingreso de personas y
vehículos.
La granja cuenta con registros X
escritos de tratamiento de agua
para el consumo de las aves.
La granja cuenta con registros X
escritos de limpieza y desinfección
de instalaciones, equipos y
utensilios.
La granja cuenta con registros X
escritos de manejo técnico de la
mortalidad.
177
permanecen libres de basura y
desperdicios?
¿Se instalan basureros X Existen basureros Ubicar puntos
clasificados por tipo de residuos? aunque sin clasificación ecológicos
¿Elimina la maleza que crece X
cercana a los pabellones?
¿Se aplican controles químicos en X
la época primavera-verano?
Los insecticidas utilizados son X
aplicados donde las moscas
descansen al atardecer (paredes,
vigas, pilares, cañerías).
Respecto al control de
roedores:
¿Mantiene las instalaciones X
ordenadas, limpias y cerradas,
especialmente las bodegas de
almacenamiento de alimentos?
¿Mantiene de forma ordenada los X
objetos acumulados en el predio?
178
de la red de canales abiertos en
el interior de los galpones para
evitar la acumulación o
estancamiento de excrementos?
MANEJO DE EXCREMENTOS
Aspectos generales:
¿Tiene un plan de manejo de los X
excrementos?
¿El sistema de manejo de X
excrementos ha sido propuesto en
un plan de manejo ambiental?
¿El sistema de tratamiento/ X
manejo de excrementos y sus
derivados, es diseñado e
implementado de acuerdo a las
características propias del plantel
y predio por profesionales
calificados?
Respecto al almacenamiento de
excrementos:
Los sistemas de almacenamiento X
están ubicados en terrenos donde
la pendiente es menor a 10%?
¿Los sistemas de X
almacenamiento cuentan con
medidas preventivas para evitar
desbordes?
MEDIDA C N P OBSERVACIONES RECOMENDACIONE
C S
¿El tiempo de almacenamiento de X
los excrementos es menor a 48
horas?
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
Dentro de la granja se mantienen X Dos especies Hybro y Trabajar con una sola
aves de una sola especie. Ross, sin embargo se especie
encuentran separadas
por galpón.
La granja cuenta con un cerco X
perimetral en buen estado que
impida el libre tránsito de
personas y vehículos y minimiza
el ingreso de animales a la
granja.
Señaliza cada área de la granja. X No se observa Señalizar cada una de
señalización adecuada las áreas de la granja
de áreas
Cuenta con mallas en los X
galpones que impidan el ingreso
de aves de otras especies.
Dispone de una cámara de X No se observa cámara Adquirir cámara de
179
desinfección para los objetos de desinfección. desinfección
personales que entren o salgan
de la granja, ubicada al ingreso o
en la zona de transición entre el
área limpia y sucia.
El almacenamiento del alimento X
se realiza en áreas delimitadas
sobre estibas para aquellas que
no utilizan tolvas o silos.
Transporta las aves vivas hacia X
la planta de beneficio y las aves
de levante hacia otras granjas en
guacales previamente lavados y
desinfectados.
Mantiene un sistema de X No se observa sistema
Realizar esta actividad
desinfección para el calzado a la de desinfección para
constantemente
entrada de cada galpón. calzado.
La granja cuenta con una unidad X
sanitaria que consta de vestier,
ducha y sanitario, para uso
previo al ingreso de los galpones.
Cuenta con dotación (overoles y X
botas) para los visitantes y el
personal que labora en la granja.
Dispone de áreas independientes X
para el almacenamiento de
medicamentos, plaguicidas y
sustancias de limpieza y
desinfección.
180
contemplado en la normatividad
ambiental vigente.
Cuenta con la certificación X
sanitaria de granja avícola
biosegura expedida por el ICA.
Reutiliza los empaques de X
alimento con el mismo propósito.
Transporta y/o comercializa la X
mortalidad de las granjas, salvo
autorización expedida por el ICA.
Tiene cerdos en la granja avícola X En los predios de Ubicar los cerdos
comercial. Agricca se crían cerdos fuera de la granja
Condiciones 86,20%
aceptables
5 5 Condiciones no
TOTALES 3
0 aceptables 5,10%
Cond. parcialmente
aceptables 8,60%
AREA UBICACIÓN
FASE DE BENEFICIO LA VENTA - CAJIBIO
MEDIDA C NC P OBSERVACIONES RECOMENDACIONES
Los animales a sacrificar X
son sometidos a inspección
sanitaria ante mortem.
La industria se somete a X Se realiza
control periódico, para semestralmente
comprobar la existencia y
efectividad de los sistemas
empleados que puedan
contaminar las aguas.
Los vertimientos de X Revisados
residuos líquidos son periódicamente por la
sometidos a los requisitos y C.R.C
condiciones que exige el
Ministerio de salud.
Los residuos líquidos X Los R.L. son tratados
resultantes del proceso de adecuadamente
beneficio son tratados mediante P.T.A.R
convenientemente antes de
su disposición final.
Los residuos sólidos Los residuos sólidos, son Buscar otras opciones de
resultantes del proceso de recogidos sin embargo manejo a los residuos
beneficio son tratados su disposición final no es sólidos
convenientemente antes de adecuada.
su disposición final X
Requisitos de
181
funcionamiento.
Cuenta con licencia X
sanitaria para elaborar,
producir, transformar,
fraccionar, manipular,
almacenar, expender, el
alimento producido
conforme a lo establecido
en esta Ley.
Localización y Accesos:
El establecimiento se X
encuentra ubicado en un
lugar aislado de cualquier
foco de insalubridad que
pueda afectar la inocuidad
del pollo que produce
Existe separación física X
adecuada de las diferentes
zonas (recepción de pollo
en pie escaldado,
desplumado, eviscerado,
182
en su alrededor de tratamiento
Abastecimiento de agua:
El agua utilizada en el X La empresa cuenta con
beneficio es potable y planta de tratamiento, el
cumple con las normas agua es potable.
establecidas por el decreto
475 de 1998
En la planta no se utiliza X
agua sin tratamiento en
ninguna actividad u
operación.
Disposición de Residuos
Líquidos:
Dispone de sistemas X Cuenta con tratamiento
sanitarios para recolección, primario, secundario y
tratamiento y disposición de lagunas de oxidación.
aguas residuales,
realizando el adecuado
tratamiento.
El manejo de aguas dentro X Existen canaletas que
de la planta se hace recogen el agua residual
mediante canaletas que y la transportan a la
recogen el agua generada PTAR.
en las etapas del proceso
impidiendo la
183
instalaciones apropiadas recolección de residuos.
para la recolección y
almacenamiento de los
residuos sólidos, conforme
a lo estipulado en las
normas sanitarias vigentes.
Instalaciones Sanitarias
Dispone de instalaciones X 2 sanitarios, 2 orinales, 4
sanitarias en cantidad duchas, 3 lavamanos
suficiente tales como para hombres y 4
servicios sanitarios y sanitarios, 4 duchas y 3
vestideros, independientes lavamanos para mujeres.
para hombres y mujeres,
separados de las áreas de
elaboración.
Los servicios sanitarios se X
mantienen limpios provistos
de los recursos requeridos
para la higiene personal,
tales como: papel higiénico,
dispensador de jabón,
implementos desechables o
equipos automáticos para
el secado de las manos y
papeleras.
Existen lavamanos en las X
áreas de elaboración o
próximos a estas para la
184
la entrada de polvo, lluvia y
suciedades y el ingreso de
plagas y animales
domésticos.
Cuenta con espacio X
suficiente que permita su
correcto funcionamiento y
mantiene en forma
higiénica las dependencias
y los productos.
Los pisos de las áreas de X
producción y empacado
son de material no poroso
ni absorbente, los muros
son recubiertos con
materiales de
características similares
hasta una altura adecuada.
La unión de los muros con X
los pisos y techos está
hecha de forma tal que
permite la limpieza.
Cada una de las áreas X
cuenta con ventilación e
iluminación adecuadas y
servicios sanitarios,
vestideros y demás
dependencias conexas,
conforme a lo establecido
al decreto 2811 de 1974 y
sus reglamentaciones.
Equipos y utensilios:
185
Las conexiones y X
equipos que requieren
lubricación, están
construidos de manera
que el lubricante no entre
en contacto con el
alimento ni con las
superficies que estén en
contacto con éste.
El uso de utensilios, X Se usan detergentes
equipos y productos de biodegradables y
limpieza, lavado y sustancias poco
desinfección se ajustan a contaminantes al
las normas que medio.
establece el Ministerio de
Salud.
Los equipos y X
herramientas están
diseñados, de manera
que se evitan las posibles
causas de accidente y
enfermedad.
Operaciones de
elaboración, proceso y
expendio:
Las materias primas X
como empaques y
envolturas se almacenan
en forma que se evita su
contaminación y se
asegura su correcta
conservación.
El establecimiento cuenta X
con equipos de
refrigeración adecuados y
suficientes.
El establecimiento X Agricca cuenta con
dispone de agua y acueducto propio en
elementos de lavado y cantidad y calidad
desinfección de sus suficiente para la
equipos y utensilios en realización de
cantidad y calidad las
186
adecuados a las áreas de
procesamiento, para evitar
la contaminación del
producto.
Empaques y envolturas:
Las superficies que estén X
en contacto con el alimento
son inertes a éste, no
modifican sus
características
organolépticas o
físicoquímicas y están
libres de contaminación.
Practicas higiénicas y
elementos de protección:
Los empleados cuentan X Dotados de delantal,
con elementos de botas, guantes,
protección personal en tapabocas que impiden
cantidad y calidad acordes la contaminación de
con los riesgos reales o producto al igual que a sí
potenciales existentes en mismos.
los lugares de trabajo.
El personal mantiene X
adecuada limpieza e
higiene personal y aplica
buenas prácticas higiénicas
en sus labores, evitando la
contaminación del alimento
y de las superficies de
contacto con este.
Los visitantes al área de X Se debe usar gorro,
fabricación cumplen con las cabello recogido, no usar
medidas de protección y anillos ni aretes, usar
sanitarias estipuladas en el botas.
decreto 3075 de 1997.
Resolución 5109 de 2005:
El rotulo o etiquetado X
contiene la siguiente
información: nombre del
alimento, lista de
ingredientes, Contenido
neto y peso escurrido,
nombre y dirección del
fabricante, identificación del
lote, fecha de vencimiento
MEDIDA C NC P OBSERVACIONES RECOMENDACIONES
e instrucciones para la
conservación, instrucciones
de uso, registro sanitario.
El rótulo o etiqueta no está X
en contacto directo con el
187
alimento.
Condiciones
aceptables 90,9%
Condiciones no
TOTALES 45 41 2 2
aceptables 4.44%
Cond. parcialmente
aceptables 4,44%
188
ANEXO D. LISTA DE CHEQUEO PUNTO DE COMERCIALIZACIÓN
AREA UBICACIÓN
PUNTO DE VENTA Calle 1 No. 11 - 60 Barrio Modelo – Popayán
MEDIDA C NC P OBSERVACIONES RECOMENDACIONES
El almacenamiento del producto se X
realiza teniendo en cuenta
condiciones de temperatura,
humedad y circulación del aire que
requiera el alimento
Se lleva a cabo control de X Se monitorea
temperatura y humedad que asegure periódicamente los
la conservación del producto. cuartos fríos.
Las instalaciones, equipos y X
utensilios evitan la contaminación del
producto, facilita las labores de
limpieza y desinfección y permite la
inspección.
Las instalaciones de almacenamiento X Se realiza limpieza
se mantienen limpias y en buenas 2 veces al día
condiciones higiénicas.
El almacenamiento del producto X Ubicado en neveras
terminado se realiza de manera que y bandejas
se minimice su deterioro y se evitan debidamente
condiciones que puedan afectar la cerradas
higiene, funcionalidad e integridad del
mismo.
En los sitios o lugares destinados al X
almacenamiento de materias primas y
productos terminados no se realizan
actividades diferentes a estas.
Durante la distribución del producto X
se mantienen temperaturas que
aseguran adecuada conservación,
hasta el sitio de comercialización.
Distribución y comercialización:
El expendio de los alimentos se
realiza en condiciones que garanticen
la conservación y protección de los X
mismos.
El establecimiento cuenta con los X
estantes adecuados para la
exhibición de los productos.
Cuenta con equipos necesarios para X El producto es
la conservación, como neveras y refrigerado en los
congeladores cuartos fríos.
Los vertimientos de líquidos son X Se paga impuesto a
sometidos a los requisitos y la C.R.C por
condiciones que exige el Ministerio vertimientos
de salud.
189
El establecimiento dispone de X No existe
MEDIDA C NC P OBSERVACIONES RECOMENDACIONES
recipientes e instalaciones separación de
apropiadas para la recolección y residuos sólidos.
almacenamiento de los residuos
sólidos, conforme a lo estipulado en
las normas sanitarias vigentes.
Los servicios sanitarios se mantienen X
limpios provistos de los recursos
requeridos para la higiene personal,
tales como: papel higiénico,
dispensador de jabón, implementos
desechables o equipos automáticos
para el secado de las manos y
papeleras.
Condiciones
aceptables 92,30%
Condiciones no
TOTALES 12 1 0 aceptables 7,70%
Cond.
parcialmente
aceptables 0%
190