04.05.06. Esquema Resumen Obligaciones MJV 2020
04.05.06. Esquema Resumen Obligaciones MJV 2020
04.05.06. Esquema Resumen Obligaciones MJV 2020
1 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
3. Noción de “hecho del deudor” en consideración al art. 578 (“por un hecho suyo…”): el hecho del
deudor incluye:
a) El acuerdo de voluntades (contrato).
b) El hecho voluntario lícito no convencional (cuasicontrato).
c) La conducta negligente que causa daño a otro (cuasidelito civil).
d) El hecho doloso que causa daño a otro (delito civil).
4. ¿Puede ser la voluntad unilateral una fuente de obligaciones?
a) Posición dominante: no se acepta, salvo el caso excepcional del art. 632.2 (promesa de recompensa
al que denuncia hallazgo de especie perdida). Además, se sostiene que Bello siguió a Pothier, quien
no aceptaba la posibilidad.
b) Puede tener cabida en virtud del art. 1437: se trata de un “hecho voluntario de la persona que se
obliga” (cuasicontrato).
i) *Jurisprudencia dividida. Últimos fallos aceptan.
ii) *Ejemplos actos jurídicos unilaterales: (i) pagaré, (ii) recompensa de hallazgo, (iii) obligación
de no disponer de la cosa ofertada en determinado plazo.
3 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
4 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
5 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
(a) Están incluidos: no es un enajenado mental, sólo un administrador imprudente, con sufi-
ciente juicio y discernimiento.
(b)No están incluidos: están interdictos precisamente por no tener suficiente juicio y discer-
nimiento.
ii) Actos sin solemnidades (3°). “Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la
ley exige para que produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un
testamento que no se ha otorgado en la forma debida”. Se discute a qué clase de actos se aplica:
(1)Actos unilaterales y bilaterales.
(2)Sólo actos unilaterales:
(a) La expresión “actos” usualmente se emplea para referirse a los unilaterales.
(b)El ejemplo señalado es unilateral (“pagar un legado impuesto por un testamento que no se
ha otorgado en la forma debida”).
(c) Norma fue tomada de Pothier quien así lo entendía.
(d)Sería injusto aplicarlo a actos bilaterales. Ejemplo CV bien raíz: sería injusto que no pu-
diendo exigir la inscripción por constar en instrumento privado, no se pueda repetir el
pago.
(3)¿Desde cuándo pueden considerarse obligaciones naturales las nulas y rescindibles? Dos
posturas:
(a) Desde que se declara la nulidad: antes la obligación produce todos sus efectos (art. 1684
y 1687).
(b)Desde la celebración del acto por incapaces relativos (Abeliuk):
(i) Art. 1470.1 dice “las contraídas” refiriéndose al momento en que nace la obligación, además,
no habla de “obligaciones nulas”.
(ii) Art. 2375.1: niega acción de reembolso “cuando la obligación del deudor principal es pura-
mente natural, y no se ha validado por la ratificación o por el lapso del tiempo”. Saneamiento
supone que la nulidad relativa no ha sido declarada. Si la disposición exige que no haya sido
saneada, es porque no es requisito de la obligación natural que esté judicialmente declarada.
(iii) (*) Importancia determinación: si se sigue la primera opinión, todo deudor que pague antes
de la declaración de nulidad, paga una obligación civil, aunque los vicios que la hicieron anu-
lable hayan desaparecido.
(iv) (*) Discusión en 1470 n°3: son los mismos argumentos, pero art. Señala “las que proceden”
y no es aplicable art. 2375 pues en nulidad absoluta no cabe ratificación.
b) Obligaciones civiles generadas o desvirtuadas:
i) Extinguidas por prescripción (2°). “Las obligaciones civiles extinguidas por prescripción”.
¿Desde cuándo pueden considerarse obligaciones naturales? Dos posturas:
(1)Desde que transcurre el tiempo para alegar la prescripción (aceptada por la jurisprudencia).
(2)Desde que se declara la prescripción (aceptada por la doctrina): antes existe obligación civil.
Además, podría confundirse la “renuncia a la prescripción” con el “cumplimiento de la obli-
gación natural”.
ii) No reconocidas en juicio (4°). “Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba”.
Requisitos:
(1)Que se inicie un juicio demandándose la obligación.
(2)Que la sentencia definitiva haya sido desfavorable para el acreedor.
(3)Que la absolución se deba a que el acreedor no pudo probar la existencia de la obligación. Si
se debe a otro motivo, no hay obligación natural, y se produce la cosa juzgada.
7. Efectos de las obligaciones naturales:
a) Pagadas, dan excepción para retener lo que se ha dado o pagado en virtud de ellas (art. 1470.3).
b) Pueden ser novadas (art. 1630): “Para que sea válida la novación es necesario que tanto la obliga-
ción primitiva como el contrato de novación sean válidos, a lo menos naturalmente”.
6 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
c) Pueden ser caucionadas por terceros (art. 1472): acreedor no puede perseguir cumplimiento obli-
gación principal ni sus cauciones (lo accesorio sigue la suerte de lo principal), pero sí puede res-
pecto de terceros.
d) No producen la excepción de cosa juzgada (art. 1471): “La sentencia judicial que rechaza la acción
intentada contra el naturalmente obligado, no extingue la obligación natural”.
e) No pueden compensarse legalmente (art. 1656 n°3): no son actualmente exigibles.
8. Requisitos que debe reunir el pago de una obligación natural (art. 1470.final): “Para que no pueda
pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de obligaciones, es necesario que el pago se haya
hecho voluntariamente por el que tenía la libre administración de sus bienes”.
a) Realizado voluntariamente: Dos posturas.
i) Sabiendo que se paga obligación natural.
ii) De forma espontánea, sin coacción (jurisprudencia).
b) Con libre administración de sus bienes. Debe poder disponer pues todo pago supone transferir la
propiedad del objeto pagado.
c) Exigencias generales de todo pago.
7 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
i) Conforme lo dispuesto en el art. 1548, “la obligación de dar contiene la entregar la cosa”.
ii) Naturaleza de la obligación de entregar en el CC: doctrinariamente es una obligación de hacer.
Sin embargo, nuestro CC las regula como obligaciones de dar (art. 1548). Argumentos:
(1)Art. 1438, 1460 y 1548: solo se refieren a ob. de dar, hacer o no hacer, estando la de entregar
comprendida dentro de la de dar.
(2)Art. 580 y 581: si obligación de entregar fuera de hacer, generaría acción mueble. Solución
sería extraña para casos en que cosa debida fuera inmueble (p.ej: acción restitución arrenda-
miento).
(3)La historia fidedigna CPC así lo indica.
b) Obligaciones de hacer: aquellas en que el deudor se obliga a realizar un hecho, que no sea la en-
trega de la cosa.
i) Obligaciones de hacer no fungibles: aquellas que deben ser cumplidas personalmente por el
deudor, pues se contrató en consideración de la persona.
c) Obligaciones de no hacer: aquellas en que el deudor debe abstenerse de efectuar un hecho que, de
no existir la obligación, podría realizar. Puede consistir en abstenerse de hacer algo, o en dejar
hacer alguna cosa.
2. Importancia de la distinción:
a) Naturaleza mueble o inmueble de la acción: Ob. de hacer o no hacer tienen acción mueble. Ob. de
dar tiene acción inmueble.
b) Procedimiento ejecutivo: en caso de cumplimiento forzoso es distinto.
c) Modo de extinguir la obligación: sólo se extingue obligación por pérdida de cosa debida en las de
dar. En las otras, procede imposibilidad absoluta para ejecución actual obra.
d) Incumplimiento en contratos bilaterales: en la ob. de hacer puede demandarse derechamente in-
demnización (art. 1553 n°3). En las de dar, es accesoria a la de cumplimiento o resolución (art.
1489).
8 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
9 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
viii) Cada deudor puede oponer excepciones personales propias y las reales.
ix) Prorroga de competencia a favor de un deudor no aprovecha a los demás.
x) Si hay varios acreedores, puede uno solo pedir resolución del contrato bilateral con objeto
único. *Esto se discute, pues sería alternativa la obligación.
3. Obligaciones solidarias o in sólidum:
a) Concepto: aquellas en que: (i) habiendo pluralidad de acreedores o de deudores, o pluralidad de
ambos, (ii) y recayendo la obligación en un objeto divisible, (iii) cada acreedor puede exigir la
totalidad de la obligación a cualquiera de los codeudores y cada deudor está obligado a la totalidad
de la deuda, de modo que, cumplida así la obligación, ella se extingue (art. 1511.2).
b) Fuente de la solidaridad:
i) Solo puede establecerse solidaridad en virtud de una (i) convención, del (ii) testamento y de (iii)
la ley (art. 1511.2).
ii) La solidaridad no se presume. Art.1511.3: “La solidaridad debe ser expresamente declarada en
todos los casos en que no la establece la ley”.
(1)No puede ser declarada por sentencia judicial.
(2)Es de derecho estricto y de interpretación restringida.
(3)Quien alega solidaridad debe probarla.
c) Clases de solidaridad:
i) Según origen pluralidad: activa (acreedores), pasiva (deudores) o mixta.
ii) Según fuente: legal o voluntaria. *Ejemplo solidaridad legal: responsabilidad extracontractual
(art. 2317).
iii)Según efectos: perfecta (todos sus efectos) o imperfecta (algunos). (*) Imperfectos no se aplican
en Chile.
d) Elementos de la solidaridad:
i) Pluralidad sujetos.
ii) Cosa divisible.
iii)Misma cosa debida (1512).
iv) Fuente: ley, convención o testamento.
e) Características de la prestación en las obligaciones solidarias:
i) Debe la misma cosa (art. 1512): “La cosa que se debe solidariamente por muchos o a muchos,
ha de ser una misma”.
ii) Puede deberse de diferente manera por distintos vínculos (art. 1512): “aunque se deba de diver-
sos modos”.
iii)Esto trae como consecuencias:
(1)Algunos vínculos pueden estar sujetos a modalidades.
(2)Causa y plazos de prescripción pueden ser diversos.
(3)Nulidad: puede ser válida la obligación respecto de unos y nula respecto de otros.
(4)Puede existir título ejecutivo respecto de unos y no de otros.
(5)Privilegio de crédito no se puede invocar respecto de los codeudores solidarios.
f) Naturaleza jurídica de la solidaridad:
i) Hay dos teorías:
(1)Teoría romana: cada acreedor es mirado como propietario exclusivo de la totalidad del cré-
dito.
(2)Teoría francesa del mandato tácito y recíproco: cada acreedor es dueño de su cuota en el
crédito, y actúa como mandatario de los demás respecto de las otras cuotas.
ii) Importancia de determinación: de acuerdo a la primera, cada acreedor puede no sólo cobrar la
deuda, sino también perdonarla, lo que no ocurre en la segunda, pues no se puede suponer un
mandato para condonar la deuda.
12 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
13 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
(f) Interrupción de la prescripción respecto de un deudor perjudica a los otros (art. 2519).
Pero en virtud de principio de pluralidad de vínculos puede comenzar a correr en momento
distintos.
(g)Mora de un deudor constituye en mora a todos.
(h)La pérdida de la cosa:
(i) Genera responsabilidad para todos respecto del pago del precio, pero no respecto de la
indemnización de perjuicios, que sólo debe pagar el culpable (art. 1521, 1526 n°3).
(ii) Se discute que ocurre si son dos o más los culpables. Dos posturas:
• Cada deudor responde de los perjuicios sólo por su cuota, salvo que haya dolo o
culpa grave, caso en que hay responsabilidad solidaria.
• Responden solidariamente (art. 1526 n°3): “Aquel de los codeudores por cuyo hecho
o culpa se ha hecho imposible el cumplimiento de la obligación, es exclusiva y so-
lidariamente responsable de todo perjuicio al acreedor.”
(i) Prórroga de competencia respecto de un deudor afecta a todos.
(j) Si se cede el crédito, basta la notificación a uno solo de los deudores (art. 1902).
(2)Respecto de las relaciones internas (entre deudores): contribución a la deuda sólo se produce
cuando se extinguió obligación por pago o por medio equivalente (sacrificio económico) (art.
1522). Hay que distinguir:
(a) Si todos los deudores tienen interés en obligación:
(i) Deudor que paga se subroga en crédito (con privilegios y garantías) respecto de los
demás, pero sólo por su cuota.
(ii) Tiene además acción personal de reembolso que le permite cobrar intereses corrientes
(2158n°4).
(b)Si sólo algunos tienen interés:
(i) Si pagó un interesado, sólo puede dirigirse en contra de cada uno de los interesados por
su cuota respectiva. El resto son fiadores (1522.2).
(ii) Si paga un no interesado, se subroga en acción acreedor y en solidaridad (2372 y
1522.2).
(c) *Interesados son aquellos que buscan beneficio con la obligación. No interesados son
quienes se obligan sólo para garantizar la deuda.
iii)Excepciones que puede oponer el deudor demandado: deudor no tiene beneficio de división
(art. 1514). RG es que deudor solidario pueda oponer todas las excepciones de la naturaleza de
la obligación, así como las suyas personales (1520.1).
(1)Excepciones de la naturaleza son las excepciones reales (vicios de nulidad absoluta, modos
de extinguir obligaciones, modalidades comunes a todos los deudores -plazo o condición-,
cosa juzgada, excepción de contrato no cumplido).
(2)Excepciones personales son aquellas que sólo las puede oponer el deudor respecto del cual
se reúnen las causas o circunstancias en que se funda (nulidad relativa, modalidades estable-
cidas a favor de ciertos deudores).
(3)Excepciones mixtas son aquellas que tienen caracteres de ambas (excepción de compensa-
ción, remisión parcial de la deuda).
iv) Extinción de la solidaridad pasiva:
(1)Por vía accesoria: extinción de la obligación principal.
(2)Por vía principal: sin que se extinga la obligación principal.
(a) Muerte del deudor solidario: herederos suceden en la obligación, no en la solidaridad (art.
1523). Aún se puede convenir otra cosa (art. 1526n°4 y 549).
(i) ¿Cómo puede cobrar el acreedor en caso de muerte de un codeudor solidario?
• Puede cobrar el total a alguno de los codeudores solidarios sobrevivientes.
• Puede cobrar el total a la totalidad de los herederos.
14 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
15 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
iii)Ningún acreedor puede, sin consentimiento de los demás, remitir la deuda o recibir el precio de
la cosa (art. 1532).
iv) Interrupción de la prescripción aprovecha a los demás (se desprende de art. 886). Suspensión,
sólo a su beneficiario.
v) Acreedor que recibe pago, debe dar a los otros la parte que le corresponde.
i) Efectos de la indivisibilidad pasiva:
i) Respecto de las relaciones externas (obligación a la deuda):
(1)Cada deudor es obligado a cumplir obligación en el todo, aunque no se acuerde solidaridad
(art. 1527).
(2)Prescripción interrumpida respecto un deudor, lo es respecto los otros (art. 1529).
(3)Cumplimiento por uno, extingue para todos (art. 1530).
(4)Demandado un deudor, puede pedir plazo para entenderse con demás para cumplir entre to-
dos (art. 1530). Excepción dilatoria no procede si naturaleza de obligación requiere que sólo
demandado la cumpla.
ii) Respecto de las relaciones internas: contribución a la deuda de los demás (art. 1530). Derecho
a indemnización correspondiente.
j) Excepciones a la divisibilidad en obligaciones que no son solidarias ni indivisibles (art. 1526).
Casos de indivisibilidad de pago pasivas:
i) Acción hipotecaria o prendaria (1°). Prenda e hipoteca son indivisibles porque: (i) gravan toda
la cosa, (ii) mientras no se satisface íntegramente el crédito no puede pedirse alzamiento; y, (iii)
se demanda a quien esté poseyendo la cosa (en todo o en parte), por el total de la deuda. *La
indivisibilidad está referida exclusivamente a la acción prendaria o hipotecaria, no a la personal,
que es divisible, salvo que las partes hayan acordado también su indivisibilidad.
ii) Deuda de una especie o cuerpo cierto (2°): cosa debe entregarse íntegramente. Se refiere a
entrega material, la entrega jurídica sí es divisible.
iii)Indemnización de perjuicios por incumplimiento de un codeudor (3°): deudor por cuya culpa se
hace imposible el cumplimiento de la obligación, es exclusiva y solidariamente responsable de
todo perjuicio al acreedor. *“Solidariamente” no está entendido en sentido técnico, sino para
significar que responde solo por la totalidad de los perjuicios.
iv) Deudas hereditarias (4°). Tres situaciones:
(1)Pago deuda impuesta a heredero: se reparten las deudas entre los herederos a prorrata de su
interés en la herencia. Disposición convencional diferente no obliga a los acreedores, los que
podrán dirigirse por el total al heredero al que se le impuso la deuda o a cada uno por su
cuota.
(2)Indivisibilidad estipulada por causante: puede obligarse a cada heredero a entenderse con el
resto para pagar juntos, o pagar él mismo.
(3)No cabe la indivisibilidad de pago activa: si los herederos del acreedor no entablan conjun-
tamente su acción, sólo pueden exigir el pago de su cuota.
(4)*Problema: créditos no pertenecen a ningún heredero mientras no se haga partición. Sobre
esto, algunos dicen que no pueden los herederos demandar sino desde partición, mientras
otros estiman ello opera de derecho desde la delación de la herencia.
v) Pago de una cosa indeterminada (5°): aquellas cosas cuya división ocasiona grave perjuicio al
acreedor. Se puede obligar a cada deudor a entenderse con los demás para el pago de la cosa
entera o pagarla él mismo.
vi) Obligaciones alternativas (6°): si elección es los acreedores, deben hacerla de consuno (igual
caso de los deudores). Cada deudor puede ser obligado a entenderse con los demás para el pago
de la cosa entera, o a pagarla él mismo.
k) Semejanzas entre solidaridad e indivisibilidad:
i) Excepcionales al principio división deudas ante pluralidad sujetos.
16 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
ii) Cada acreedor puede pedir total; cada deudor está obligado por el total.
iii)Pago hecho por uno extingue respecto todos.
l) El ser solidaria una obligación no le da el carácter de indivisible (art. 1525).
m) Diferencias entre solidaridad e indivisibilidad:
Solidaridad Indivisibilidad
No emana de la naturaleza del objeto
La indivisibilidad emana de la natu-
¿De dónde emana? debido. Es requisito de la solidaridad
raleza del objeto debido.
que la cosa sea divisible.
Renunciabilidad Es renunciable. No es renunciable.
El acreedor puede exigirle el pago to- El deudor puede pedir un plazo para
Exigencia al deudor
tal a cualquier deudor. entenderse con sus codeudores
Transmisibilidad No se transmite Sí se transmite.
17 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
c) Regulación:
i) Disposiciones testamentarias condicionales (Arts. 1070 y ss).
ii) Obligaciones condicionales (Arts. 1473 y ss).
iii)A propósito del fideicomiso (Arts. 733 y ss).
iv) *Se remiten entre ellos por lo que existe un concepto unitario de condición dentro del CC.
d) Elementos de la condición:
i) Hecho futuro (art. 1071): hecho que la constituye debe ocurrir con posterioridad a la celebración
del acto. Si el hecho es presente o pasado no suspende cumplimiento obligación, pero hay que
distinguir:
(1)Si existe o ha existido (se verificó): se mira cómo no escrita, acto es puro y simple.
(2)Si no existe o no ha existido (no se verificó): no vale la obligación, pues se trata de una
condición fallida.
ii) Hecho incierto (art. 1081.4 y 1083): puede acontecer o no. Incertidumbre debe ser objetiva, no
la determinan las partes.
e) Clasificación de las condiciones:
i) Expresas o tacitas
(1)Condiciones expresas: aquellas que se establecen en términos formales y explícitos.
(2)Condiciones tácitas: aquellas que la ley da por establecidas (p.ej.: CRT).
ii) Resolutorias o suspensivas (art. 1479): “La condición se llama suspensiva si, mientras no se
cumple, suspende la adquisición de un derecho; y resolutoria, cuando por su cumplimiento se
extingue un derecho”.
iii)Positivas y negativas (art. 1474): “La condición es positiva o negativa. /La positiva consiste en
acontecer una cosa; la negativa, en que una cosa no acontezca.” Importancia de la distinción:
(1)Determinar cuándo debe tenerse por cumplida o fallida (art. 1482):
(a) Positiva fallida: “cuando ha llegado a ser cierto que no sucederá el acontecimiento con-
templado en ella”.
(b)Negativa cumplida: “cuando ha expirado el tiempo dentro del cual el acontecimiento ha
debido verificarse, y no se ha verificado.”
(2)Determinar la imposibilidad de las condiciones (art. 1475 y 1476):
(a) Positiva: deber física y moralmente posible.
(b)Negativa físicamente imposible: “la obligación es pura y simple;”
(c) Negativa inmoral: “si consiste en que el acreedor se abstenga de un hecho inmoral o prohi-
bido, vicia la disposición.”
iv) Posibles, imposibles; legales e ilegales (art. 1475): “Es físicamente imposible la que es contra-
ria a las leyes de la naturaleza física; y moralmente imposible la consiste en un hecho prohibido
por las leyes, o es opuesta a las buenas costumbres o al orden público. /Se mirarán también
imposibles las que están concebidas en términos ininteligibles.” Efectos:
(1)Condición positiva imposible o ilícita suspensiva: condición se tiene por fallida y derecho no
nace (art. 1480.1).
(2)Condición positiva imposible o ilícita resolutoria: se tiene por no escrita, derecho nace puro
y simple (art. 1480.final).
(3)Condición negativa de hecho físicamente imposible: obligación es pura y simple (art. 1476).
(4)Condición negativa de hecho ilícito: vicia disposición por lo que no puede exigirse el pago
(art. 1476).
v) Determinadas e indeterminadas:
(1)Condiciones determinadas: aquellas en que se fija un plazo dentro del cual se puede o no
verificar el hecho. No se sabe si ocurrirá, pero de ocurrir se sabe cuándo. *P.ej.: me obligo
realizar una donación en caso de que el donatario cumpla 70 años.
18 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
19 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
(2)Fallida:
(a) Cuando ha llegado a ser cierto que no sucederá el hecho o ha expirado el plazo sin que
suceda, en las condiciones positivas.
(b)Cuando sucede el hecho, en las condiciones negativas.
(3)Cumplida:
(a) Cuando sucede el hecho, si la condición es positiva.
(b)Cuando expira el plazo dentro del cual no debía realizarse, sin que suceda, si es condición
negativa determinada.
(c) Cuando transcurran los 10 años sin que suceda, si es condición negativa indeterminada.
ii) Forma de cumplimiento de las condiciones:
(1)Primera regla, art. 1483.1: “La condición debe ser cumplida del modo que las partes han
probablemente entendido que lo fuese, y se presumirá que el modo más racional de cumplirla
es el que han entendido las partes.” *Voluntad de las partes: art. 1560 sobre interpretación de
los contratos.
(2)Segunda regla, art. 1484: “Las condiciones deben cumplirse literalmente, en la forma conve-
nida.” No pueden cumplirse por equivalencia.
(3)Principio de indivisibilidad de la condición (art. 1485.1): “No puede exigirse el cumplimiento
de la obligación condicional, sino verificada la condición totalmente.”
iii)Cumplimiento ficto de la condición
(1)Art. 1481.2: “Con todo, si la persona que debe prestar la asignación se vale de medios ilícitos
para que la condición no pueda cumplirse, o para que la otra persona de cuya voluntad de-
pende en parte su cumplimiento, no coopere a él, se tendrá por cumplida.”
(2)Es aplicación del principio de que nadie se puede beneficiar de su propio dolo.
(3)Discusión que se produce respecto de la procedencia del cumplimiento ficto en las condicio-
nes meramente potestativas de la voluntad del deudor:
(a) No procede cumplimiento ficto: deudor es el “dueño” de la condición y puede impedir su
cumplimiento.
(b)Sí procede el cumplimiento ficto: si el deudor impidió el cumplimiento de la condición
para sustraerse del cumplimiento de la obligación el fin se transforma en ilícito.
(4)Problemas:
(a) Los términos en que está consagrado lo harían aplicable a las asignaciones condicionales
solamente. Aunque la generalidad de la doctrina concuerda que se aplica también a las
obligaciones condicionales.
(b)Fundamento institución: unos dicen que es para sancionar mala fe del deudor y otros que
es una forma especial de indemnizar a la víctima de hecho ilícito.
(c) Qué se entiende por "medios ilícitos": unos dicen que es ilicitud en general, mientras otros
que puede ser cualquier hecho abstracto que por su finalidad se estima ilícito (última po-
sición adecuada pues primero permite fraude).
(d)¿Tiene que existir dolo o basta la culpa? Se busca evitar el fraude por lo que es necesario
el dolo.
(e) En caso en que se produzca identidad entre la condición y un requisito que la ley establece
para que se cumpla el negocio o acto, como su-cede en el contrato de promesa: (i) algunos
señalan que no procede el cumplimiento ficto ya que llevaría a una contravención a la ley,
(ii) otros señala que si opera y que la condición se cumple y por ende nace el derecho o la
obligación, pero que por razones legales o administrativas el acto no se pueda ejecutar con
posterioridad.
(f) ¿Cabe el cumplimiento ficto cuando consiste en una actitud pasiva del que debe cumplir
la asignación? (i) No, ya que la norma señala que se “valga de medios ilícitos”, lo que
20 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
parece exigir es un actuar. (ii) Si, ya que, si con la omisión se impide el cumplimiento de
la obligación, también se incurre en medio ilícitos.
(g)¿Qué sucede si el acreedor despliega medios para que la condición se cumpla, nazca el
derecho y poder demandarlo? Aplicar la regla implica tenerla por fallida. Hay quien opina
que aplica la regla, no por el art. 1481, sino porque se trata de un vacío legal, que se integra
con la misma solución aplicable al deudor.
iv) Caducidad en las condiciones fallidas:
(1)Suspensiva: acreedor condicional no va a llegar a adquirir el derecho.
(2)Resolutoria: se consolida el derecho en poder del deudor condicional.
v) Retroactividad de la condición cumplida: ficción destinada a proteger al acreedor condicional
de los actos o gravámenes que pudiera haber realizado el deudor condicional mientras la condi-
ción estaba pendiente. En Chile no se establece norma al respecto. En casos se acepta y en casos
se rechaza, pero fuera de ellos la doctrina está dividida.
(1)Casos en que se acepta:
(a) 1486.2: acreedor tiene derecho a aumentos y mejoras ocurridos pendiente la condición.
(b)2413.2: vale hipoteca desde inscripción una vez cumplida la condición suspensiva.
(c) 1487: cumplida la condición resolutoria, deudor debe restituir todo lo recibido.
(d)1490 y 1491: carecen, en principio, de valor enajenaciones del deudor en tiempo interme-
dio.
(2)Casos en que se rechaza:
(a) 1488: no se restituyen frutos producidos por cosa mientras estaba pendiente condición.
(b)1078.3: ídem en asignaciones familiares.
(c) 758: fiduciario puede mudar forma fideicomiso y subsiste arrendamiento hechos por fidu-
ciario.
(d)1490 y 1491: enajenaciones del deudor estando pendiente condición, generalmente valen.
(3)Casos no previstos en la ley:
(a) Algunos señalan que el C.C acoge en general la retroactividad.
(b)Otros señalan que por ser excepcional la retroactividad, no se puede extender a otros casos
no expresamente señalados.
vi) Riesgos de la cosa debida bajo condición:
(1)Pérdida total sin culpa del deudor: Art. 1486.1, primera parte: “Si antes del cumplimiento de
la condición la cosa prometida perece sin culpa del deudor, se extingue la obligación; (…)”
(a) La obligación no se extingue: no ha existido nunca. Queda sin efecto objeto de obligación
que posteriormente puede nacer, lo que se extingue es el contrato.
(b)El riesgo es para el deudor condicional: no podrá exigir cumplimiento obligación correla-
tiva. Es justo que así sea, porque las cosas se pierden para su dueño, que es el deudor
mientras pende la condición (excepción a art. 1550).
(2)Pérdida total con culpa del deudor: Art. 1486.1, segunda parte: “(…) y por culpa del deudor,
el deudor es obligado al precio, y a la indemnización de perjuicios.”
(3)Perdida parcial sin culpa del deudor: Art. 1486.2, primera parte: “Si la cosa existe al tiempo
de cumplirse la condición, se debe en el estado en que se encuentre, aprovechándose el acree-
dor de los aumentos o mejoras que haya recibido la cosa, sin estar obligado a dar más por
ella, y sufriendo su deterioro o disminución, sin derecho alguno a que se le rebaje el pre-
cio;(…)”
(4)Perdida parcial con culpa del deudor: Art. 1486.2, segunda parte: “(…) salvo que el deterioro
o disminución proceda de culpa del deudor; en cuyo caso el acreedor podrá pedir o que se
rescinda el contrato o que se le entregue la cosa, y además de lo uno o lo otro tendrá derecho
a indemnización de perjuicios.” *Art. 1486.final: “Todo lo que destruye la aptitud de la cosa
21 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
para el objeto a que según su naturaleza o según la convención se destina, se entiende destruir
la cosa.”
g) Efectos de la condición suspensiva
i) Condición suspensiva pendiente: solo hay un germen de derecho, una expectativa de que nazca
un derecho en favor del acreedor.
(1)El derecho y la obligación aun no nacen:
(a) No puede exigirse cumplimiento (1485.1).
(b)Si se paga antes, paga lo no debido y puede pedir restitución (1485.2).
(c) Acreedor no puede ejercer acción pauliana, pues no es aún acreedor (2468).
(d)No hay obligación actualmente exigible: no opera prescripción, compensación, novación,
ni mora.
(2)Relación jurídica ya existe:
(a) Deben cumplirse requisitos de existencia y validez del acto.
(b)Deudor no puede retractarse por la fuerza obligatoria del contrato.
(c) Obligación condicional se rige por ley vigente al momento de otorgarse el contrato (art.
22 LERL).
(3)El acreedor tiene una simple expectativa de derecho:
(a) Puede impetrarse medidas conservativas (Arts. 1492.3, 1078.1 y 761.2).
(b)Germen de derecho se transmite a los herederos (art. 1492.1), salvo en (i) asignaciones
testamentarias condicionales y (ii) respecto donatario condicional.
ii) Condición suspensiva fallida:
(1)No nace derecho ni obligación, desapareciendo expectativa del acreedor.
(2)Quedan sin efecto medidas conservativas.
(3)Quedan firmes actos de administración o disposición del deudor.
iii)Condición suspensiva cumplida:
(1)Nace derecho y obligación.
(2)Acreedor puede exigir cumplimiento.
(3)Si se paga, éste es válido y no se puede repetir.
(4)Efecto retroactivo (según algunos).
(5)Se entrega la cosa como esté, favoreciendo o perjudicando (fortuitas) al acreedor (1486).
(6)No se entregan frutos en tiempo intermedio, por regla general.
(7)Actos de administración celebrados se mantienen, aunque pueden extinguirse los contratos.
h) Efectos de la condición resolutoria
i) Condición resolutoria ordinaria: hecho futuro e incierto, que no sea el incumplimiento de una
obligación contraída, el cual una vez verificado extingue un derecho y su obligación correlativa.
(1)Pendiente:
(a) Acto o contrato produce todos sus efectos, como si fuera puro y simple.
(b)Dueño puede realizar actos de administración, enajenación y gravamen, sujetos a resol-
verse.
(c) Caso asignatario condicional: se produce inmediata delación de la herencia y puede pedir
partición (art. 956).
(d)Deudor condicional debe cuidar y conservar cosa como buen padre de familia (art. 1486
y 758.2).
(e) Acreedor condicional puede impetrar medidas conservativas.
(2)Fallida: el derecho del deudor condicional se consolida (obligación pura y simple), y quedan
firmes sus actos. Medidas conservativas se extinguen.
(3)Cumplida (art. 1487): “Cumplida la condición resolutoria, deberá restituirse lo que se hubiere
recibido bajo tal condición, a menos que ésta haya sido puesta en favor del acreedor
22 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
exclusivamente, en cuyo caso podrá éste, si quiere, renunciarla; pero será obligado a declarar
su determinación, si el deudor lo exigiere.”
(a) Derecho desaparece y se debe volver al estado anterior en que se encontraban las partes,
previo a la contratación (principio retroactividad).
(b)No se aplican normas sobre prestaciones mutuas, por regla general, porque hay reglas
propias (arts. 1486 y ss).
(c) Opera de pleno derecho, no requiere declaración judicial. Si las partes van a juicio, el
tribunal se limitará a constatar que la condición operó.
(d)Produce efectos con respecto a todas las personas: puede invocarla quien tenga interés en
ella, pues no proviene de una sentencia judicial de efectos relativos que la declare, sino de
la ley.
ii) Condición resolutoria tácita: la que va envuelta en todo contrato bilateral para el caso de no
cumplirse por la otra parte lo pactado (art. 1489).
(1)Efectos: el incumplimiento de una obligación en un contrato bilateral da a la otra parte un
derecho alternativo para solicitar el cumplimiento o la resolución, y en ambos casos con in-
demnización de perjuicios (art. 1489).
(2)Fundamento:
(a) Equidad: razón de la justicia y la buena fe que debe operar en la contratación.
(b)Voluntad presunta de las partes: ley presume que partes desean obligarse en condiciones
de igualdad en las prestaciones.
(c) Falta de causa: si una de las partes no cumple su obligación, la obligación de la otra no
tiene causa. Se le critica que, si faltara la causa, el contrato sería nulo, por lo que no se
podría pedir el cumplimiento.
(d)Interdependencia de las obligaciones nacidas de un contrato bilateral.
(e) Modo de reparación del perjuicio que causa al acreedor el incumplimiento de la obligación
del deudor.
(3)Características:
(a) Tipo de condición resolutoria.
(b)Tacita: elemento de la naturaleza del contrato
(c) Negativa: consiste en no hacer, es decir, no cumplir.
(d)No opera de pleno derecho: requiere declaración judicial.
(e) Simplemente potestativa de la voluntad del deudor: ya que requiere de un acto voluntario
de este.
(4)Requisitos:
(a) Contrato bilateral. Discusiones que existen a propósito de la bilateralidad del contrato
para que opera la CRT:
(i) Procedencia en contratos unilaterales (Claro Solar).
• Art. 1489 no excluye posibilidad de que se dé en los unilaterales.
• Varias disposiciones demuestran que no se restringe a los bilaterales: comodato (art. 2177),
renta vitalicia (art. 2271), prenda (art. 2396).
• *Doctrina y jurisprudencia se inclinan por aceptar procedencia solo respecto de contratos
bilaterales.
(ii) Efectos en contratos de tracto sucesivo: se llama terminación pues efectos de la CRT
no operan con efecto retroactivo, sino sólo para el futuro.
(iii) No opera en la partición.
• No es un contrato bilateral, sino un acto judicial que tiene la característica de ser declarativo,
es decir, no crea de derechos y obligaciones.
• Art. 1489 es doblemente condicional ya que da al acto el carácter de condicional y presume
la condición, es decir es de interpretación restringida solo al caso regulado.
23 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
• A la partición se le dan acciones propias de los contratos como nulidad y rescisión, pero
nada se dice de resolución.
• Hipoteca legal opera por la misma razón, ya que los comuneros no tienen acción resolutoria
en contra del comunero que no pago la diferencia.
(b)El incumplimiento de una parte debe ser imputable a esta. Clase de incumplimiento hace
procedente la CRT:
(i) Incumplimiento imputable al dolo o culpa del deudor. Para que exista la mora que
exige el art. 1489 debe por culpa o dolo en el retardo.
(ii) Incumplimiento relevante: no puede ser de poca monta, sino que ser importante y
significativo. No puede ser respecto de una obligación secundaria o accesoria.
(iii) Puede ser incumplimiento parcial: lo admite el CC respecto del pago parcial del pre-
cio en la CV (art. 1875.2).
(c) El que invoca la acción debe haber cumplido o estar llano a cumplir. Si el actor no ha
cumplido su propia obligación opera la excepción de contrato no cumplido (art. 1552: “En
los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora dejando de cumplir lo
pactado, mientras el otro no lo cumple por su parte, o no se allana a cumplirlo en la forma
y tiempo debidos”).
(d)Que sea declarada judicialmente. Consecuencias:
(i) Acreedor puede usar opción de pedir el cumplimiento, lo que no podría efectuar de
operar de pleno derecho. Además, permite el cumplimiento de obligaciones ejecutando
bienes del deudor.
(ii) Deudor puede enervar acción de resolución cumpliendo hasta antes de citación a oír
sentencia en primera instancia o hasta vista de causa en segunda instancia.
• Se funda en art. 310 CPC que permite oponer excepción de pago en cualquier estado de la
causa.
• Disidentes postulan que (i) se estaría dando opción de cumplimiento a deudor, cuando la
opción del art. 1489 está dirigida al acreedor, (ii) es distinto oponer excepción de pago que
pagar, y (iii) partes deben cumplir sus obligaciones en la forma y oportunidades convenidas.
(5)Forma de accionar por CRT:
(a) Si se busca cumplimiento: puede hacerse por vía ordinaria o ejecutiva, según la naturaleza del
título.
(b) Si se busca resolución: sólo se puede accionar por vía ordinaria ya que del sólo título no prueba
el incumplimiento.
(c) *Ambas son incompatibles entre sí, pero pueden interponerse sucesiva o subsidiariamente.
(6)Diferencias entre condición resolutoria ordinaria y tácita:
Ordinaria Tácita
Por resolución
Forma como opera De pleno derecho
judicial
Acción resolutoria No Sí, requiere.
Naturaleza del hecho futuro e in- Cualquiera (menos incumpli- Sólo incumplimiento de una ob. de
cierto miento) c. bilateral.
Forma de expresarse Manifestación expresa. Tácita
(i) resolución
Derecho de opción No
(ii) cumplimiento
Indemnización de perjuicios No Sí
Posibilidad de
No Sí
enervar acción
Todo a quien le interese la resolu-
Legitimación activa Sólo acreedor (efectos relativos).
ción.
24 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
1
Discusión relativa a la independencia y autonomía de la indemnización de perjuicios como remedio contractual se estudia
en “Interrogación N°11: Responsabilidad contractual”.
25 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
(ii) En contrato de CV o cualquier otro contrato, por incumplimiento cualquier otra obli-
gación: opera de pleno derecho pues es lo que las partes pretendieron. Hay que atender
intención de las partes (art. 1560).
(5)Plazo de prescripción (art. 1880): “El pacto comisorio prescribe al plazo prefijado por las
partes, si no pasare de cuatro años, contados desde la fecha del contrato. /Transcurridos estos
cuatro años, prescribe necesariamente, sea que se haya estipulado un plazo más largo o nin-
guno.”
(a) Plazo rige únicamente para el pacto comisorio reglamentado en el CC. Para los demás, el
plazo es de 5 años, de acuerdo a las reglas generales (art. 2514.2 y 2515).
(b)Puede prescribir en un plazo menor a 4 años.
(c) Plazo comienza a correr desde la fecha del contrato, no desde que la obligación se hace
exigible como es la regla general.
(6)¿Prescrita la acción del pacto comisorio, puede demandarse la resolución fundada en el ar-
tículo 1489 (CRT)? Dos posturas:
(a) No se puede, acción resolutoria se extingue irremediablemente. Al pactar pacto comisorio
las partes han manifestado su voluntad de abstraerse a las reglas propias del art. 1489.
(b)Sí se puede. Tesis sostenida por la jurisprudencia de la Corte Suprema.
i) Acción resolutoria y resolución
i) Acción resolutoria: acción que emana de la condición resolutoria, en los casos en que ella re-
quiere sentencia judicial, y en cuya virtud el contratante diligente solicita que se deje sin efecto
el contrato por no haber cumplido la contraparte alguna de las obligaciones emanadas de él.
(1)*Se requiere sentencia judicial en CRT, pacto comisorio simple y pacto comisorio calificado
en contrato de compraventa por el no pago del precio.
ii) Características:
(1)Es personal: sólo se puede entablar en contra de quien celebró el contrato del cual emana la
acción, no en contra de terceros, sin perjuicio de que existan otras acciones contra ellos.
(2)Es patrimonial: busca dejar un contrato patrimonial sin efecto. De ello se desprende el que
(i) es renunciable, (ii) es transferible y transmisible y (iii) es prescriptible (5 años).
(3)Es mueble o inmueble según lo sea la cosa debida.
(4)Es indivisible. Se evidencia en dos aspectos:
(a) Subjetivamente, si hay varios acreedores deben ejercitar conjuntamente acción. Si hay
varios deudores, debe demandarse a todos;
(b)Objetivamente, no se puede demandar en parte el cumplimiento y en parte la resolución.
iii)Diferencias entre resolución y nulidad de un contrato:
Nulidad y rescisión Resolución
Actos contienen un vicio ya sea de existencia o va- Es producto de incumplimiento, en un contrato va-
lidez. lido.
Borra totalmente el acto o contrato y da acción Sólo da acción contra terceros de mala fe según los
reivindicatoria contra terceros poseedores. artículos 1490 y 1491.
Aplicable a todos los actos y contratos. Sólo respecto a los contratos bilaterales.
Prescribe en 10 años (nulidad absoluta) y 4 años Prescribe en 5 años (RG) y en 4 años (pacto comi-
(rescisión); sorio).
Deudor de mala fe debe restituir los frutos y pagar Frutos no se restituyen, ni se pagan mejoras nece-
mejoras necesarias. sarias.
(*) Entre otras diferencias sobre reglas de prestaciones mutuas.
*Doctrinariamente el término “nulidad” se designa a la absoluta y con el de “rescisión” a la relativa.
iv) Diferencias entre resolución y resciliación:
26 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
(1)Resciliación: modo de extinguir las obligaciones, por el cual las partes acuerdan dejar sin
efecto un contrato, perfectamente válido, celebrado entre ellos, del cual emanan obligaciones
(art. 1567n°8). No puede afectar a terceros y carece de efectos retroactivos.
(2)Resolución: modo de extinguir las obligaciones que emana de la condición resolutoria en
aquellos casos en que se requiere declaración judicial (art. 1567n°9).
v) Efectos de la resolución:
(1)Entre las partes:
(a) Vuelven a estado anterior a celebración contrato, operando el efecto retroactivo.
(b)Deudor debe restituir pero no restituye, por regla general, frutos percibidos en tiempo
intermedio (1488).
(c) Debe devolverse cosa como esté, con aumentos, mejoras o deterioros.
(d)Actos de administración realizados por deudor quedan firmes.
(e) Si deudor había cumplido parte de sus obligaciones, debe restituírsele lo pagado (art.
1875).
(2)Respecto de terceros: se sigue la regla general de que la resolución no afecta a los terceros
de buena fe (art. 1490 y 1491).
(a) Art. 1490. “Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o reso-
lutoria, la enajena, no habrá derecho de reivindicarla contra terceros poseedores de buena
fe.”
(i) Críticas. Disposición incurre en impropiedades:
• Pendiente la condición, no se puede deber la cosa. Se refiere al que posee la cosa.
• Se pone en tres supuestos, pero sólo opera respecto de uno.
o Cosa debida a plazo: quien debe la cosa a plazo no es propietario, por lo que se
aplican las reglas generales sobre enajenación de una cosa ajena, que es inoponi-
ble al verdadero dueño, sea que el tercero esté de buena o mala fe.
o Cosa debida bajo condición suspensiva: es imposible. Si tiene la cosa, y la tiene
bajo condición, esa condición es resolutoria, no suspensiva.
o Cosa debida bajo condición resolutoria: es el único caso en que opera la norma.
(ii) Requisitos para que la enajenación afecte a terceros:
• Que el deudor condicional la haya enajenado o gravado.
• Que el tercero esté de mala fe: que al momento de contratar con el deudor condicio-
nal supiera que el derecho de éste estaba sujeto a condición resolutoria.
(b)Art. 1491. “Si el que debe un inmueble bajo condición lo enajena, o lo grava con hipoteca,
censo o servidumbre, no podrá resolverse la enajenación o gravamen, sino cuando la con-
dición constaba en el título respectivo, inscrito u otorgado por escritura pública.”
(i) Requisitos para que la enajenación afecte a terceros: Que la condición conste en el
título respectivo, inscrito u otorgado por escritura pública.
• Título respectivo es aquel en cuya virtud adquirió la cosa la persona que ahora pre-
tende enajenar o gravar.
• ¿Cuándo se entiende que “consta” la condición en el título respectivo?
o Cuando está expresada la condición ordinaria o el pacto comisorio.
o Cuando consta que existe una obligación incumplida, respecto de la condición
resolutoria tácita.
o *Para algunos, el requisito de que “conste” excluye la CRT.
• ¿Por qué la condición debe constar en el respectivo título “inscrito u otorgado” por
escritura pública? Porque hay títulos, como la servidumbre, que no se deben inscri-
bir y, por ende, la norma contempla a la escritura pública también. Lo que debe
constar en la escritura no es la condición sino el contrato o título.
27 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
• Si condición consta en título inscrito u otorgado por escritura pública, ¿se transforma
el tercero adquirente en poseedor de mala fe?
o Se ha fallado que no implica o no transforma al tercero poseedor en poseedor de
mala fe para los efectos de ganar, por prescripción ordinaria, el dominio de la
cosa, para el caso de oponerla como excepción.
o *Buena fe subjetiva (art. 706): “la conciencia de haber adquirido el dominio de
la cosa por medios legítimos, exentos de fraude y de todo otro vicio.”
(ii) ¿Qué sucede con los otros gravámenes no dispuestos en el art. 1491? Dos posturas:
• Disposición no es taxativa, sino ejemplificativa.
• Disposición es taxativa:
o Es excepcional y debe interpretarse de forma restringida.
o Derechos de usufructo, uso y habitación, servidumbre y prenda se extinguen por
la resolución del derecho de su autor, sin distinguir si los terceros están de buena
o mala fe.
(iii) ¿Se aplica el art. 1491 a los arrendamientos celebrados por deudor condicional?
• No, ya que:
o Arriendo no es un acto de enajenación ni gravamen.
o Deudor condicional puede dar en arriendo la cosa, por extensión del derecho del
propietario fiduciario.
o Código reglamenta este caso en específico, señalando que se termina el arrenda-
miento con indemnización de perjuicios.
• Acreedor condicional tiene acción reivindicatoria.
o No procede contra terceros de buena fe en el caso de los muebles, ni respecto de
los cuales la condición no constaba en el título inscrito u otorgado por escritura
pública en el caso de los inmuebles.
o Puede intentarse en la misma demanda la resolutoria contra el deudor y la reivin-
dicatoria contra el tercero.
(c) Ámbito de aplicación de los artículos 1490 y 1491:
(i) Contratos innominados.
(ii) Resolución CV por incumplimiento.
(iii) Resolución permuta.
(iv) Pacto de retroventa.
(v) *Donación entre vivos tiene norma propia, art. 1432.
(d)¿Los art. 1490 y 1491 se aplican sólo a las enajenaciones voluntarias? No. Cómo no dis-
tingue, jurisprudencia estima que se aplica tanto a éstas como a las forzadas.
vi) Cláusula de encontrarse pagado el precio (art. 1876):
(1)“(…) Si en la escritura de venta se expresa haberse pagado el precio, no se admitirá prueba
alguna en contrario sino la de nulidad o falsificación de la escritura, y sólo en virtud de esta
prueba habrá acción contra terceros poseedores."
(2)¿Se aplica sólo a terceros, o también afecta al vendedor? Dos posturas:
(a) Se aplica a vendedor y terceros: jurisprudencia.
(b)Se aplica solamente en beneficio de terceros adquirentes:
(i) Debe interpretarse en armonía con el inc. 1°
(ii) Si en la escritura dice que pago y no fue así, hay simulación, no habiendo razón para
impedir que vendedor la pruebe.
(iii) Art. 1700 dispone que lo declarado por las partes en escritura pública sólo es presun-
ción de verdad que admite prueba en contra.
28 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
29 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
30 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
(1)La caducidad legal, es excepcional y opera de la siguiente forma (Art. 1496): El pago de la
obligación no puede exigirse antes de expirar el plazo, si no es:
(a) Al deudor constituido en quiebra o que se halla en notoria insolvencia;
(b)Al deudor cuyas cauciones, por hecho o culpa suya, se han extinguido o han disminuido
considerablemente de valor. Pero en este caso el deudor podrá reclamar el beneficio del
plazo, renovando o mejorando las cauciones.
(2)Caducidad convencional del plazo o “cláusula de aceleración”: aquella en que las partes
acuerdan de forma expresa, que el acreedor podrá exigir el cumplimiento inmediato y total
de la obligación, si el deudor incumple.
(a) ¿Desde cuándo opera la prescripción en los casos en que se estipula cláusula de acelera-
ción? Jurisprudencia ha fallado en dos sentidos:
(i) Desde el incumplimiento: si se ha convenido que la cláusula opere ipso facto, la pres-
cripción comienza a correr desde que se produjo el incumplimiento. Si es facultativa,
la prescripción empieza a correr, respecto de cada cuota, desde el respectivo incumpli-
miento.
(ii) Desde vencimiento cada cuota: la cláusula está establecida en beneficio del acreedor,
así que aunque opere ipso facto, debe existir una manifestación expresa del acreedor
para hacer exigible la obligación. Mientras ello no ocurra, cada cuota es exigible desde
la respectiva fecha de vencimiento.
31 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
2. Definición doctrinaria: acuerdo de voluntades (convención extintiva) en que las partes, dotadas de
capacidad de disposición, dejan sin efecto un acto anterior, extinguiendo de esa manera las obligacio-
nes pendientes provenientes de ese acto”.
3. Aplicación:
a) Aunque norma diga “toda obligación”, sólo procede en obligaciones contractuales.
b) Sólo opera en contratos patrimoniales. No cabe en derecho de familia.
4. Requisitos propios de todo acto jurídico:
a) Consentimiento: mismas partes, mismas solemnidades que acto que se deja sin efecto. *Ramos
Pazo (opinión disidente) cree que solemnidades son de derecho estricto y la ley no ha establecido
ninguna para la resciliación.
b) Capacidad: requiere capacidad de disposición ya que implica renunciar a derechos provenientes
del acto.
c) Objeto y causa: debe existir una obligación pendiente.
5. ¿Puede resciliarse un contrato ya cumplido? Hay dos posturas:
a) Sí, se puede: lo que se rescilia no son las obligaciones que ya están extinguidas, sino el contrato
(su causa eficiente). Partes se obligarían a realizar las prestaciones mutuas según las reglas de la
nulidad.
b) No, no se puede: no corresponde a una resciliación. Para dejar sin efecto el contrato, las partes
tendrían que celebrar un nuevo igual al primero (opinión mayoritaria).
6. Efectos de la resciliación:
a) Entre las partes: los efectos que quieran atribuirle en virtud de autonomía de la voluntad. Pueden o
no acordar efecto retroactivo.
b) Respecto de terceros: dependerá de si adquirieron sus derechos sobre la cosa objeto del contrato
antes o después de la resciliación:
i) Antes de la resciliación: les es inoponible.
ii) Después de la resciliación: deben respetarla.
C. Pago
1. Modalidades de pago:
a) Solución o pago efectivo.
b) Pago con subrogación.
c) Pago por consignación.
d) Dación en pago.
e) Pago por cesión de bienes o por acción ejecutiva de acreedor.
f) Pago con beneficio de competencia.
2. Solución o pago efectivo
a) Concepto: modo de extinguir las obligaciones contenido en el art. 1567 n°1, que consiste en la
prestación de lo que se debe (art. 1568).
i) La doctrina ha dicho que, más que un modo de extinguir es la forma natural de cumplir obliga-
ciones preexistentes.
ii) La prestación debida puede ser de cualquier tipo, no privativamente de dinero.
b) Naturaleza jurídica del pago:
i) Convención extintiva que debe cumplir los requisitos generales de todo acto jurídico.
ii) Acto jurídico intuito personae: debe realizarse al acreedor. Quien paga mal, paga dos veces, sin
perjuicio del derecho a repetir (art. 2295).
c) Características del pago:
32 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
i) Específico (art. 1569): Debe realizarse en conformidad con el tenor de la obligación. Acreedor
no está obligado a recibir otra cosa que lo que se le deba, ni aun a pretexto de ser de igual o
mayor valor.
ii) Completo (art. 1591.2): deuda comprende tanto los intereses como las indemnizaciones legales
que se deban.
iii)Indivisible (art. 1591.1): Acreedor no puede obligado a recibir por partes lo que se le deba. El
pago sólo se puede dividir si las partes lo acuerdan o cuando la ley lo dispone para casos espe-
ciales (art.1591.1), tales como:
(a) Obligaciones simplemente conjuntas.
(b)Deudas hereditarias.
(c) Beneficio de división cuando existen varios fiadores.
(d)Compensación
(e) Cuando deudor está en quiebra y bienes no alcanzan para cubrir pasivos.
(f) Cuando existe disputa sobre cantidad o accesorios adeudados, juez puede determinar pago
provisorio de cantidad no disputada (art. 1592).
d) Quién puede hacer el pago. Cualquier persona, ya sea:
i) Deudor.
(1)Comprende caso de (i) representante legal, (ii) mandatario y (iii) heredero del deudor.
(2)Efectos: se extingue obligación sin generar ninguna consecuencia posterior.
ii) Tercero interesado.
(1)Comprende caso de (i) codeudor solidario, (ii) fiador y (iii) tercer poseedor de la finca hipo-
tecada.
(2)Efectos: se extingue obligación del deudor. Se subroga en derechos del acreedor.
(3)*Tercer poseedor de la finca hipotecada. Casos en que se da: (i) cuando se hipoteca un bien
propio para garantizar una obligación ajena, (ii) cuando se adquiere un bien hipotecado.
iii)Tercero extraño.
(1)Cualquiera persona a nombre del deudor, aun sin su conocimiento o contra su voluntad y aun
a pesar del acreedor (art. 1572).
(2)Efectos:
(a) Con consentimiento (expreso o tácito) deudor: se subroga en derechos del acreedor.
(b)Sin consentimiento deudor: no hay subrogación en derechos del acreedor, sólo derecho a
que se reembolse lo pagado (art. 1573).
(c) Contra voluntad del deudor: no hay subrogación, ni derecho de reembolso, a no ser que
acreedor le ceda voluntariamente su acción (art. 1574).
(3)¿Por qué se acepta el pago hecho por un tercero extraño?
(a) Al acreedor le interesa que le paguen, sin importar quién lo haga.
(b)A la sociedad le interesa que no se interrumpa la cadena de pagos.
(4)Acciones que tiene el tercero extraño para exigir lo pagado al deudor:
(a) Si paga con consentimiento del deudor:
(i) Acción subrogatoria del art. 1610 n°5. Más efectiva en caso de que la deuda esté cau-
cionada.
(ii) Acción de reembolso propia del mandato (en cuya calidad actúa en la práctica). Permite
cobrar intereses corrientes.
(b)Si paga sin conocimiento del deudor:
(i) Acción de reembolso (art. 1573), propia de la administración de negocios ajenos.
(ii) Acción subrogatoria en caso de subrogación convencional, si es que acreedor le cede
voluntariamente sus derechos (art. 1611).
(c) Si paga contra voluntad de acreedor: hay dos normas en cuestión, el art. 1574 que no
concede acción de repetición y el art. 2291, sobre agencia oficiosa, que otorga acción con
33 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
ciertos requisitos (pago útil al deudor). ¿Cómo se soluciona contradicción entre artículos
1574 y 2291? Hay varias interpretaciones:
(i) Criterio de utilidad al deudor: art. 1574 se aplica cuando el pago no es útil al deudor
y art. 2291 cuando sí es útil. *Claro Solar y Stitchkin: acción de reembolso sólo puede
impetrarse hasta el monto de esta utilidad.
(ii) Criterio de gestión dentro de administración de negocio: art. 1574 rige para los pagos
que no corresponden a la administración de un negocio, y art. 2291 para la agencia
oficiosa, que implica la administración de un negocio.
(iii) Postura ecléctica: art 2291 se aplica sólo cuando (1) el pago está comprendido en la
administración de un negocio y (2) le reporta utilidad al deudor.
e) Pago de las obligaciones de dar. El deudor se obliga a transferir el dominio o a constituir un derecho
real sobre la cosa. Para ello se requiere efectuar la tradición (modo), con ciertas reglas especiales:
i) Tradente debe ser titular del derecho que transfiere (dueño de la cosa pagada), de otro modo
pago es ineficaz para extinguir la obligación (art. 1575.1).
ii) Quien paga debe tener capacidad de disposición, de otro modo puede ser sancionado con nulidad
relativa (art. 1575.2).
iii)Se deben respetar las formalidades legales (art. 679).
f) A quiénes puede hacerse el pago (art. 1576): “Para que el pago sea válido, debe hacerse o al acree-
dor mismo (bajo cuyo nombre se entienden todos los que le hayan sucedido en el crédito, aun a
título singular), o a la persona que la ley o el juez autoricen a recibir por él, o a la persona diputada
por el acreedor para el cobro.” El pago debe hacerse:
i) Al acreedor mismo. Situaciones en que no puede aceptar el pago:
(1)Pago hecho al acreedor que no tiene la libre administración de sus bienes (art. 1578 n°1).
(a) Sanción será nulidad absoluta o relativa dependiendo de incapacidad.
(b)Será válido si quien lo hizo prueba que fue útil al acreedor (se hizo más rico), art. 1688.
(2)Pago hecho al acreedor cuyo crédito se ha embargado u ordenado retener por decreto judicial
(art. 1578 n°2). Sanción será nulidad absoluta por objeto ilícito (art. 1464 n°3).
(3)Pago al deudor insolvente en fraude de los acreedores a cuyo favor se ha abierto el procedi-
miento de quiebra (art. 1578 n°3). En este caso, el síndico debe recibir los pagos. Sanción
será nulidad absoluta por objeto ilícito (art. 1464 n°3).
ii) A sus representantes:
(1)Representante legal: casos no taxativos del art. 1579 (p.ej.: tutores, curadores, albaceas, ma-
ridos con administración de los bienes, padres con patria potestad, recaudadores fiscales, el
Fisco).
(2)Representante judicial: persona designada por el juez para recibir el pago (p.ej.: medida pre-
cautoria de secuestro).
(3)Diputado para recibir pago (mandatario): puede ser incapaz relativo (art. 1581).
(a) Puede ser por (i) mandato general de administración, (ii) mandato especial para adminis-
trar negocio en que incide pago, o (iii) mandato para cobrar un determinado crédito.
(b)Debe actuarse dentro de la esfera del mandato para que sea eficaz.
(c) Forma en que se extingue diputación para recibir el pago (art. 1586): “La persona diputada
para recibir se hace inhábil por la demencia o la interdicción, por haber hecho cesión de
bienes o haberse trabado ejecución en todos ellos; y en general por todas las causas que
hacen expirar un mandato.”
iii)Al poseedor crédito. Requisitos (art. 1576.2): “El pago hecho de buena fe a la persona que estaba
entonces en posesión del crédito, es válido, aunque después aparezca que el crédito no le perte-
necía”.
(1)El que recibe debe encontrarse en posesión del crédito.
(2)El que paga debe hacerlo de buena fe, entendiendo que está pagando al dueño del crédito.
34 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
(3)*Casos: (a) pago hecho al heredero a quien se concedió la posesión efectiva, (a) o al legatario
cuyo legado había sido revocado por un testamento posterior.
iv) ¿Qué sucede si se paga a otras personas? El pago no es eficaz, pero puede validarse (i) si
acreedor lo ratifica o (ii) si el que recibe pago sucede en crédito (art. 1577).
g) Época en que debe hacerse el pago: en lugar y tiempo convenidos.
i) Si nada se dice, se paga una vez celebrado el contrato.
ii) Si se estipula plazo o condición, al vencerse el primero o cumplirse el segundo.
iii)Si plazo es en beneficio sólo del deudor, puede pagarse antes.
h) Dónde debe hacerse el pago:
i) Lugar convenido por partes (art. 1587).
ii) Si no se ha estipulado lugar (art. 1588):
(1)Si se trata de cuerpo cierto: en lugar donde existía al constituirse obligación.
(2)Si es otra cosa: en domicilio deudor al momento de celebrar contrato (art. 1589).
i) Contenido del pago. Debe atenderse naturaleza obligación:
i) Obligación de género: entregando cualquier individuo del género de una calidad a lo menos
mediana (art. 1590).
ii) Obligación de dinero: entregando suma numérica establecida (nominalista).
iii)Obligación de hacer o no hacer: realizando o absteniéndose de lo convenido.
iv) Obligación de dar o entregar una especie (art.1590): debe darse cosa en el estado en que se
encuentre.
(1)Si se ha deteriorado por fuerza mayor: acreedor debe recibir en estado en que se halle.
(2)Si se ha deteriorado por hecho o culpa del deudor, o después de que deudor se ha constituido
en mora: Acreedor puede:
(a) Pedir rescisión del contrato e indemnización de perjuicios, o;
(b)Llevarse la cosa más indemnización de perjuicios (lo mismo cuando deterioro no es de
importancia).
(3)Si se ha deteriorado por hecho o culpa de persona de quien deudor no es responsable: acree-
dor puede exigir que se le ceda la acción que tenga deudor contra tercero, autor del daño.
j) Casos en que concurran varias obligaciones entre las mismas partes (art. 1595):
i) Deudas distintas: cada obligación puede ser cumplida separadamente.
ii) División de una misma deuda (rentas mensuales, p.ej.): acreedor está obligado a recibir un pago
(mes de enero), aunque no se trate del total de la deuda acumulada (enero, febrero y marzo).
k) Imputación al pago:
i) Requisitos:
(1)Que existan varias deudas de una misma naturaleza.
(2)Que estas deudas sean entre las mismas partes.
(3)Que se haga un pago insuficiente para satisfacerlas a todas.
ii) Reglas:
(1)Si se debe capital e intereses, el pago se imputará primero a los intereses, salvo que el acree-
dor consienta expresamente en que se impute al capital (art. 1595).
(2)La regla general, es que el deudor elija qué deudas se extinguen, con ciertas limitantes:
(3)no puede preferir la deuda no devengada por sobre la devengada (art. 1596).
(4)debe preferir aquellas deudas que se extinguen completamente (art. 1591).
(5)Si el deudor no hace la imputación, el acreedor puede hacerla en la carta de pago (art. 1596).
(6)Si partes no efectúan la imputación, lo hace la ley: se prefiere la deuda que al tiempo del pago
está devengada a la que no lo está, y si no hay diferencia, a la que el deudor elija (art. 1597).
l) Prueba del pago:
i) Deudor debe probar (RG, art. 1698). Puede valerse de todos los medios, con las limitaciones
respecto testigos (arts. 1708, 1709).
35 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
36 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
(a) Si existe una demanda judicial (art. 1600.final): “si el acreedor demanda judicialmente el
cumplimiento de la obligación o deduce cualquiera otra acción que pueda enervarse me-
diante el pago de la deuda, bastará que la cosa debida con los intereses vencidos, si los
hay, y demás cargos líquidos, se consigne a la orden del tribunal que conoce del proceso
en alguna de las formas que señala el artículo 1601, sin necesidad de oferta previa. En este
caso la suficiencia del pago será calificada por dicho tribunal en el mismo juicio.”
(b)Cuando se trata del pago periódico de sumas de dinero provenientes de la misma obliga-
ción (art. 1601.5): “las cuotas siguientes a la que se haya consignado se depositarán en la
cuenta bancaria del tribunal sin necesidad de nuevas ofertas.”
(3)Situaciones especiales hay en la ley:
(a) Arrendamiento de predios urbanos (art.23 L18.101): si arrendador no quiere recibir renta,
puede depositarse en tesorería.
(b)Letras de cambio (art. 70 L18.092): notarios antes de estampar protesto por falta de pago
deben verificar en tesorería si se ha efectuado algún depósito destinado al pago. Es decir,
si nadie aparece a cobrar la letra, se puede consignar sin más trámites su valor en la teso-
rería para evitar protesto.
(4)Efectos de la oferta:
(a) Si acreedor acepta la oferta: termina el procedimiento y se produce el pago.
(b)Si acreedor rechaza la oferta, no es habido o subsiste incertidumbre de su persona: se debe
continuar procedimiento pasando a la siguiente etapa.
ii) Consignación (extrajudicial):
(1)Art. 1601. “Si el acreedor o su representante se niega a recibir la cosa ofrecida, el deudor
podrá consignarla en la cuenta bancaria del tribunal competente, o en la tesorería comunal, o
en un banco u oficina de la Caja Nacional de Ahorros, de la Caja de Crédito Agrario, feria,
martillo o almacén general de depósito del lugar en que deba hacerse el pago, según sea la
naturaleza de la cosa ofrecida. / Podrá también efectuarse la consignación en poder de un
depositario nombrado por el juez competente.”
(2)Plazo para consignar: la ley no establece plazo. Pago se va a entender realizado el día en que
se efectúe la consignación (art. 1605.1).
(3)Tramites posteriores a la consignación:
(a) Art. 1603.1: “Hecha la consignación, el deudor pedirá al juez indicado en el inciso final
del artículo 1601 que ordene ponerla en conocimiento del acreedor, con intimación de
recibir la cosa consignada.”
(b)Art. 1601.final: “Será juez competente para los efectos de este articulo el de Letras de
Mayor Cuantía del lugar en que deba efectuarse el pago.”
(c) Una vez consignado y notificado al acreedor, este puede adoptar dos actitudes:
(i) Acreedor acepta la consignación: obligación se extingue por el pago.
(ii) Acreedor rechaza el pago o no dice nada: se debe declarar la suficiencia de pago.
iii)Declaración de suficiencia pago (judicial):
(1)Art. 1602.2: “La suficiencia del pago por consignación será calificada en el juicio que co-
rresponda promovido por el deudor o por el acreedor ante el tribunal que sea competente
según las reglas generales.”
(2)Es la calificación efectuada por el juez respecto de si constituye o no pago suficiente lo con-
signado por el deudor, solicitada por cualquiera de las partes, en aquellos casos en que el
acreedor rechaza el pago o no dice nada.
(3)Tribunal competente: se determina conforme a las RG (art. 1603.3).
(a) No necesariamente debe ser el mismo tribunal que el que ordenó notificar la consignación
(art.1601.final).
(b)Debe declarar la suficiencia de pago el tribunal que notificó la consignación:
37 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
(i) Cuando no se prueba la existencia de otro juicio que deba calificar el pago dentro de
los 30 días de notificada la consignación (art.1603.3) .
(ii) Cuando existe un juicio en que acreedor deduce acción que puede enervarse mediante
el pago (art.1600.final).
e) Efectos del pago por consignación (art. 1605.1): “El efecto de la consignación suficiente es extin-
guir la obligación, hacer cesar, en consecuencia, los intereses y eximir del peligro de la cosa al
deudor, todo ello desde el día de la consignación.”
f) Requisitos para que se entienda cumplida la obligación a plazo o bajo condición (art.1605.2): “si
se trata de una obligación a plazo o bajo condición, aceptada la consignación por el acreedor, o
declarado suficiente el pago por resolución ejecutoriada, la obligación se considerará cumplida en
tiempo oportuno siempre que la oferta se haya efectuado a más tardar el día siguiente hábil al
vencimiento de la obligación; pero el deudor quedará obligado en todo caso al pago de los intereses
que se deban y al cuidado de la cosa hasta la consignación.”
g) Gastos de la consignación (art. 1604): “Las expensas de toda oferta y consignación válidas serán a
cargo del acreedor.”
h) Retiro de la consignación:
i) Antes de la aceptación o la declaración de suficiencia de pago (art. 1606): se puede retirar
consignación, la que se mirará como de ningún valor y efecto.
ii) Con consentimiento del acreedor una vez extinguida la obligación (art. 1607): se puede retirar
consignación, generando obligación nueva que no afecta a codeudores ni fiadores, pero acreedor
pierde todos los privilegios e hipotecas de su crédito primitivo.
4. Pago con subrogación
a) Subrogación: sustitución o remplazo de una cosa por otra (real) o de una persona por otra (perso-
nal).
i) Clases:
(1)Subrogación real: cuando una cosa toma el lugar de otra, reputándose de misma naturaleza y
cualidades.
(2)Subrogación personal: cuando una persona pasa a ocupar el lugar de otra, pudiendo ejercitar
sus acciones y derechos.
ii) Regulación: el CC no regula la subrogación en general, sino que trata determinados casos de
ella. Así, existen casos de subrogación personal, como (1) el pago con subrogación y (2) la
acción oblicua o subrogatoria. Por otro lado, existen ejemplos de subrogación real, como (3) la
subrogación de inmueble a inmueble o (4) de inmueble a valores, consagradas ambas en el art.
1733.
b) Pago con subrogación:
i) Concepto (art. 1608): transmisión de los derechos del acreedor a un tercero, que le paga.
(1)Críticas: doctrina considera que la definición legal no da idea clara de la institución, utili-
zando además el término "trasmisión", propio de la sucesión por causa de muerte.
ii) Definición doctrinaria: ficción jurídica, en virtud de la cual, cuando un tercero paga voluntaria-
mente con dineros propios una obligación ajena, ésta se extingue entre el acreedor y deudor,
pero subsiste teniendo por nuevo acreedor al que efectuó el pago (Abeliuk).
c) Diferencia entre pago con subrogación y cesión de créditos: en ambos casos se produce un cambio
del titular del crédito, pero:
i) Cesión de créditos constituye especulación: cesionario pretende hacer un negocio, comprando
el crédito barato y cobrándolo en su integridad.
ii) Subrogación es simplemente un pago: el tercero que paga sólo cobrará lo que pagó.
d) Naturaleza jurídica de la subrogación. Hay varias teorías:
38 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
i) Es un modo de extinguir el crédito. Mediante el pago se extingue la deuda y nace a favor del
que paga una nueva, a la cual se anexan todos los accesorios del primitivo. (Teoría abandonada,
si se extingue un crédito, también sus accesorios).
ii) Es una operación compleja. Entre el accipiens y el deudor mediaría un pago. Entre acreedor y
el tercero que le paga, una cesión de derechos. (Sin embargo, hay diferencias conceptuales con
la cesión).
iii)Es una ficción legal. Siendo jurídicamente inexplicable, el legislador la establece por razones
de conveniencia. Es una institución de excepción y de interpretación restringida. (Aceptado por
la jurisprudencia).
e) Acciones con que cuenta el tercero que paga para recuperar lo pagado:
i) Acciones que tenía el acreedor a quien pago, con sus garantías y privilegios.
ii) Acciones que deriven de vinculación con el deudor (fiador, mandatario o agente oficioso).
f) Clases de subrogación (art. 1609): “Se subroga un tercero en los derechos del acreedor, o en virtud
de la ley, o en virtud de una convención del acreedor.”
i) Subrogación legal
(1)Casos enumerados en el art.1610 (no taxativo):
(a)Acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho en razón de un privilegio o hipoteca.
(i) Utilidad: evita que el acreedor de mejor derecho haga efectivo su crédito, lo que podría
perjudicarlo si, rematado el bien, no alcanza para satisfacer ambos.
(ii) Requisitos: (i) pago realizado por otro acreedor, (ii) realizado a acreedor de mejor de-
recho.
(b)Dueño de inmueble hipotecado que es obligado a pagar a acreedores. Utilidad: casos de
“puga de hipoteca”. Cuando acreedor, al que no se ha purgado hipoteca por no haber sido
emplazado, saca el inmueble a remate, el comprador que adquirió el bien en la primera
subasta, subroga a los acreedores que se hubieren pagado en ella. Comprador no puede
impedir segundo remate, pero puede recuperar el dinero pagándose preferentemente.
(c) Codeudor solidario o subsidiario que paga la deuda.
(i) El codeudor solidario, sólo puede cobrar a cada uno su cuota.
(ii) El fiador, tiene la misma acción que tenía el acreedor, o puede usar la acción de reem-
bolso que le corresponde como fiador.
(d)Heredero que paga deudas de la herencia. Caso de heredero que paga más allá de lo que
le corresponde y se subroga por este exceso en los derechos del acreedor, a quien paga,
para cobrarlo a los demás herederos.
(e) El que paga deuda ajena con consentimiento del deudor. Tercero tiene (i) acción subro-
gatoria y (ii) acciones propias del mandato.
(f) El que ha prestado dinero al deudor para el pago. Requisitos: (i) préstamo de dinero para
pagar deuda, (ii) que deudor pague la deuda, (iii) que se exprese el motivo del mutuo
(pagar la deuda) en la escritura pública, (iv) que se deje constancia del pago en la misma
escritura.
(2)Otros casos:
(a) Tercer poseedor de la finca hipotecada que paga la hipoteca (art. 2429).
(b)Legatario que paga la hipoteca con que la cosa legada estaba gravada (art. 1366).
(c) El que paga por error una deuda ajena, que para recuperar lo pagado puede intentar contra
el deudor las acciones del acreedor (art. 2295).
(d)Acreedores del arrendador (art. 1965).
ii) Subrogación convencional (art. 1611): “Se efectúa la subrogación en virtud de una convención
del acreedor; cuando éste, recibiendo de un tercero el pago de la deuda, le subroga voluntaria-
mente en todos los derechos y acciones que le corresponden como tal acreedor: la subrogación
en este caso está sujeta a la regla de la cesión de derechos, y debe hacerse en la carta de pago.”
39 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
(1)Requisitos:
(a) Que tercero no interesado pague deuda ajena.
(b)Sin voluntad deudor.
(c) Que acreedor pagado subrogue voluntariamente en derechos a tercero que paga.
(d)Que la subrogación se haga en forma expresa, constando en carta de pago o recibo.
(e) Que se sujete a reglas cesión de derechos (entregar título a quien paga y notificar al deudor
para que le sea oponible a él y a terceros).
g) Efectos de la subrogación (art. 1612): “La subrogación, tanto legal como convencional, traspasa al
nuevo acreedor todos los derechos, acciones, privilegios, prendas e hipotecas del antiguo, así contra
el deudor principal, como contra cualesquiera terceros, obligados solidaria o subsidiariamente a la
deuda. /Si el acreedor ha sido solamente pagado en parte, podrá ejercer sus derechos, relativamente
a lo que se le reste debiendo, con preferencia al que sólo ha pagado una parte del crédito.”
i) Obligación mercantil conserva naturaleza.
ii) Cauciones se mantienen.
iii) Títulos ejecutivos a favor acreedor original se mantienen respecto tercero que paga. (*) Esto
es discutible pues título ejecutivo debe bastarse a sí mismo, lo que no es claro.
iv) Intereses siguen devengándose.
v) Si obligación está sujeta a plazo, tercero no puede cobrar antes de su cumplimiento.
vi) Tercero queda en misma situación que acreedor primitivo, como contratante, lo que le permite
deducir acción resolutoria. (*) Es discutible.
vii) Ciertos derechos y privilegios en atención persona acreedor no pueden cederse. (*) Discutible.
Abeliuk distingue entre las prerrogativas que se otorgan a ciertos créditos en atención a la
persona de su acreedor (en cuyo caso no procedería), y las que se dan a toda clase de crédito o
a la mayoría (sí procedería).
viii) Subrogación no altera plazos prescripción que estén corriendo.
ix) Si subrogación es parcial, tercero goza derechos, acciones y privilegios en proporción, pero
tiene preferencia para el pago de lo adeudado el acreedor primitivo.
5. Pago con cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor2
a) Cesión de bienes (art. 1614): abandono voluntario que el deudor hace de todos los suyos a su acree-
dor o acreedores, cuando, a consecuencia de accidentes inevitables, no se halla en estado de pagar
sus deudas.
b) Características:
i) Es un derecho personalísimo del deudor, que no aprovecha a codeudores (art. 1623).
ii) Es un beneficio irrenunciable (art. 1615).
iii)Es universal (art. 1618): comprende todos los bienes, derechos y acciones del deudor, salvo
bienes inembargables.
c) Requisitos:
i) Deudor no comerciante.
ii) Que deudor no se encuentre en uno de los casos del art. 43 de la Ley de Quiebras.
iii)Que deudor civil se encuentre en insolvencia.
iv) Que estado insolvencia no se deba a hecho o culpa del deudor.
d) Procedimiento: se tramita en procedimiento judicial entre deudor y acreedores. Acreedores pueden
oponerse a la cesión si se dan casos de excepción del art. 1617.
e) Efectos de la cesión de bienes:
2
En esta interrogación sólo se ve el pago por cesión de bienes. El pago por acción ejecutiva se ve a propósito de la ejecución
forzada.
40 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
i) No significa enajenación de bienes al acreedor, sino sólo facultad de disposición de ellos y sus
frutos para pagarse (art. 1619). Puede arrepentirse deudor hasta antes de venta (art. 1620).
ii) Enajenación de bienes con posterioridad a la cesión adolece de nulidad absoluta (art. 2467).
iii) Actos anteriores a la cesión son atacables por acción pauliana (art. 2468).
iv) Pagos hechos a deudor que ha hecho cesión son nulos (art. 1578 n°3)
v) Se produce caducidad de los plazos (art. 1496 n°1).
vi) Cesan apremios personales (art. 1619 n°1). Sin aplicación.
vii) Deudas se extinguen hasta cantidad satisfecha con los bienes cedidos (art. 1619 n°2).
viii) Si los bienes cedidos no bastan para pagar deudas y después deudor adquiere otros bienes, es
obligado a completar pago (art. 1619).
f) Extinción de la cesión de bienes:
i) Cuando deudor paga a acreedores (art. 1620).
ii) Por sentencia de grados que determina orden que en deben pagarse acreedores.
iii)Por sobreseimiento definitivo o temporal.
iv) Por convenio.
6. Pago con beneficio de competencia
a) Concepto (art. 1625): el que se concede a ciertos deudores para no ser obligados a pagar más de lo
que buenamente puedan, dejándoseles en consecuencia lo indispensable para una modesta subsis-
tencia, según su clase y circunstancias, y con cargo de devolución cuando mejoren de fortuna.
b) Favorecidos con el beneficio (art. 1626). El acreedor es obligado a conceder este beneficio:
i) Descendientes o ascendientes (sin que procedan causas de desheredación)
ii) Cónyuge
iii)Hermanos (sin que proceda ofensa equivalente a causas de desheredación)
iv) Consocios (sólo en las acciones recíprocas que nazcan de contrato de sociedad)
v) Donante (sólo en cuanto se trata de hacerle cumplir la donación prometida)
vi) Deudor de buena fe que hizo cesión de bienes y es perseguido en los que después ha adquirido
para el pago completo de las deudas anteriores a la cesión; pero sólo le deben este beneficio los
acreedores a cuyo favor se hizo.
c) Características:
i) Beneficio personalísimo concedido por ley al deudor. No puede renunciarse, transferirse, trans-
mitirse ni perderse por prescripción.
ii) Puede oponerse en cualquier momento como excepción.
iii)Tiene carácter alimenticio (art. 1627).
7. Dación en pago
a) Concepto: modo de extinguir las obligaciones a partir de una convención entre el acreedor y el
deudor, en virtud de la cual el primero acepta en pago una cosa distinta de la debida.
i) Se perfecciona por la entrega voluntaria que un deudor hace a título de pago.
ii) No está contemplado en el 1567, pero se desprende, a contrario sensu, del 1569.2 (“El acreedor
no podrá ser obligado a recibir otra cosa que lo que se le deba…”).
b) ¿Es la dación en pago título traslaticio de dominio? Distintas posturas:
i) Sí, pues transfiere el dominio de algo distinto a lo establecido en el título original.
ii) No, ya que (i) es una convención extintiva, no un contrato (no genera obligaciones), (ii) se per-
fecciona al entregarse la cosa, sin espacio para generar obligaciones. Finalmente, (iii) la dación
en pago transfiere el dominio derechamente, no “sirve” para hacerlo (art. 703).
c) Naturaleza jurídica. Hay cuatro teorías:
i) Compraventa seguida de una compensación: deudor vende lo que da en pago y el precio com-
pensaría obligación primitiva. Se critica pues (i) es artificiosa (las partes no buscan celebrar
41 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
CV), (ii) limita dación en pago a obligaciones de pagar suma de dinero, y (iii) si así fuera no
podría proceder entre marido y mujer.
ii) Novación por cambio de objeto: se sustituye una obligación por otra con un objeto distinto. Se
critica pues no nace una nueva obligación, sino se extingue la anterior. No hay animus novandi.
iii)Modalidad del pago (Ramos Pazos): se le aplican normas del pago, salvo pago por consignación.
(Aceptado por jurisprudencia).
iv) Figura autónoma (Abeliuk): se critica pues no soluciona ningún problema.
d) Requisitos:
i) Existencia de una obligación (dar, hacer, o no hacer).
ii) Prestación diferente a la debida.
iii)Consentimiento (reglas generales) y capacidad de disposición de las partes (dueño de cosa que
se da en pago).
iv) Animus solvendi (intención compartida de extinguir de esta manera la obligación).
v) Solemnidades legales, en ciertos casos (si se da inmueble, escritura pública e inscripción).
e) Mismos efectos del pago: extingue la obligación con sus accesorios. Si es parcial, subsiste en la
parte no pagada.
f) Evicción de la cosa recibida en pago: acreedor puede demandar indemnizaciones correspondientes.
Si consideramos que la dación en pago es modalidad del pago, acreedor mantiene acciones de
obligación "extinguida" por la dación en pago, pues pago fue ineficaz. *Obligación de garantía del
deudor se desprende de art. 1792-22 sobre créditos de participación en los gananciales.
g) Diferencias entre dación en pago, obligación facultativa y novación:
i) Obligación facultativa: en mismo contrato, deudor queda facultado para cumplir con otra pres-
tación.
ii) Dación en pago: exigible la obligación, acreedor y deudor consienten en que obligación se cum-
pla con otra prestación.
iii)Novación por cambio de objeto: antes de ser exigible la obligación, partes acuerdan cambiar la
prestación debida.
D. Novación
1. Concepto (art. 1628): substitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda por tanto
extinguida.
2. Naturaleza jurídica: es una figura híbrida de contrato y convención extintiva, en tanto genera una
obligación nueva, pero también extingue una obligación anterior.
3. Requisitos de la novación:
a) Obligación (natural o civil) anterior que se extingue: (i) debe ser válida (art. 1630), y (ii) no puede
ser condicional o suspensiva (art.1633), aunque pueden las partes acordar que quede el contrato
abolido antes de verificarse condición.
b) Obligación nueva que reemplace la anterior: civil o natural, no sujeta a condición suspensiva.
c) Diferencia esencial entre ambas: cambio de deudor o acreedor, cambio de objeto prestación, o
cambio de causa (art. 1631). Casos en que no habría novación por no existir diferencia esencial de
las obligaciones:
i) Casos establecidos en el código:
(1) Si nueva obligación consiste simplemente en añadir o quitar una especie, género o cantidad (art.
1646).
(2) Si nueva obligación se limita a imponer pena o establecer otra de haber incumplimiento (art. 1647).
(3) Si sólo cambia lugar de pago (art. 1648).
(4) Si sólo se amplía el plazo (art. 1649).
(5) Si sólo se reduce el plazo (art. 1650).
ii) Casos establecidos por la doctrina u otras leyes:
42 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
43 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
E. Compensación
1. Concepto: modo de extinguir las obligaciones que opera por el solo ministerio de la ley, cuando dos
personas son personal y recíprocamente deudoras y acreedoras de obligaciones líquidas y actualmente
exigibles, en cuya virtud se extinguen ambas hasta el monto de la de menor valor.
2. Constituye un doble pago:
a) Si deudor solidario extingue deuda por compensación, se subroga en acción de acreedor con privi-
legios y garantías, limitada respecto cada deudor a su cuota.
b) Si hay pluralidad de deudas, se aplican reglas imputación al pago (art. 1663).
3. Clases de compensación:
a) Legal (ya definida)
b) Convencional: por acuerdo entre partes. No opera de pleno derecho por faltar alguno de los requi-
sitos legales, pero produce mismos efectos.
c) Judicial: cuando juez acoge y compensa deuda en juicio donde deudor reconviene cobrando su
crédito. *Reconvenir es más efectivo que oponer excepción de compensación legal cuando no se
cumplen todos los requisitos.
4. Utilidad de la compensación: evita un doble pago. Muy importante en materia mercantil.
5. Requisitos de la compensación legal:
a) Equivalencia en el objeto de las obligaciones (art. 1656 n°1): que ambas deudas sean (i) de dinero
o, (ii) cosas fungibles o, (iii) indeterminadas de igual género y calidad. (*) Obligaciones de especie
o cuerpo cierto no pueden compensarse.
b) Partes personal y recíprocamente acreedoras y deudoras (art. 1655 y 1657): deben ser deudores
personales y principales.
i) Deudor principal no puede:
(1)Oponer en compensación crédito de su fiador,
(2)Ni el de su pupilo,
(3)Ni de otro codeudor solidario (a menos se lo cedan),
(4)Ni el de la sociedad en que forma parte.
ii) Excepciones:
44 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
(1)Caso créditos mandante (art.1658): mandatario puede oponer al acreedor sus propios crédi-
tos, prestando caución de que el mandante dará por firme la compensación.
(2)Caso cesión no aceptada (art. 1659): si deudor no acepta cesión de derechos del acreedor a
un tercero, puede oponer al cesionario todos los créditos que antes de notificársele la cesión
haya adquirido contra el cedente, aun cuando no hubieren llegado a ser exigibles sino después
de la notificación.
c) Deudas líquidas (art. 1656 n°2): que deuda sea cierta y determinada.
i) No es cierta la deuda que está en litigio.
ii) Es líquida no sólo la que actualmente tiene esa calidad, sino la que es liquidable mediante sim-
ples operaciones (art. 438 CPC).
d) Obligaciones actualmente exigibles (art. 1656 n°3):
i) No pueden compensarse obligaciones naturales ni sujetas a plazo o condición.
ii) Plazo de gracia concedido al deudor no impide compensación (prórroga unilateral y voluntaria
del acreedor).
e) Pagaderas en el mismo lugar (art. 1664): a menos que ambas sean de dinero y que quien la opone
tome en cuenta costos de remesa.
f) Que ambos créditos sean embargables (art. 1662.2).
g) Que no se haga en perjuicio de terceros (art. 1661).
6. Casos en que está prohibida la compensación (art. 1662). No puede oponerse compensación:
a) A la demanda de restitución de una cosa de que su dueño ha sido injustamente despojado.
b) A la demanda de restitución de un depósito, o de un comodato, aun cuando, perdida la cosa, sólo
subsista la obligación de pagarla en dinero.
c) A la demanda de indemnización por un acto de violencia o fraude.
d) A la demanda de alimentos no embargables.
7. Efectos de la compensación legal:
a) Opera de pleno derecho (art. 1656). Sentencia sólo declara su existencia.
b) Debe ser alegada (art. 1660), pues (i) deudor demandado puede renunciarla, y, (ii) el que la opone
debe probar que se cumplen requisitos.
c) Extingue ambos créditos hasta monto del menor valor.
8. Renuncia a la compensación:
a) Expresamente
b) Tácitamente: cuando demandado, sabiendo de la existencia de su crédito, no lo opone en juicio en
su contra.
c) *Si deudor no sabía que tenía un crédito, lo conserva con sus garantías y privilegios (art. 1660).
9. Opera la compensación cuando hay pluralidad de obligaciones: se siguen reglas de imputación
del pago (art. 1663).
F. Confusión
1. Concepto: es un modo de extinguir las obligaciones que tiene lugar cuando las calidades de acreedor
y deudor se reúnen en una sola persona (art. 1665).
2. Causas:
a) Sucesión por causa de muerte.
b) Acto entre vivos en que deudor adquiere crédito en su contra.
3. Confusión parcial (art. 1667): Si el concurso de las dos calidades se verifica solamente en una parte
de la deuda, no hay lugar a la confusión, ni se extingue la deuda, sino en esa parte.
4. Obligaciones respecto de las cuales procede: cualquier tipo de obligación, de dar, hacer o no hacer,
sin que importe su fuente ni las partes. La ley no contempla limitación.
45 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
5. ¿Se produce confusión si titular de varios patrimonios es acreedor en uno y deudor en el otro?
Doctrina considera que no procede confusión. CC acepta el criterio respecto heredero beneficiario
(art. 1669).
6. ¿Qué ocurre si hay confusión entre uno de varios codeudores solidarios y acreedor? Puede el
codeudor repetir contra los demás por la parte o cuota que corresponda (art. 1668.1).
7. ¿Qué ocurre si hay confusión entre uno de varios acreedores solidarios y deudor? Será obligado
el acreedor a cada uno de los coacreedores por parte o cuota que les corresponda (art. 1668.2).
8. Efectos de la confusión: extingue deuda, mismos efectos que pago (art. 1665). Fianza se extingue si
es que existía (art. 1666).
G. Remisión
1. Concepto: modo de extinguir las obligaciones que consiste en el perdón que de la deuda le hace el
acreedor al deudor. *Toda remisión es gratuita. Si es onerosa, degenera en otro acto.
2. Clases de remisión existen:
a) Por acto entre vivos y testamentaria.
i) Por acto entre vivos: está sujeta a las reglas de las donaciones entre vivos, incluida la insinua-
ción. Se discute su naturaleza jurídica:
(1)Una convención: requiere necesariamente la aceptación del deudor (mayoría de doctrina na-
cional). Esta sería la postura correcta pues el código asimila la remisión a la donación, la que
requiere aceptación del deudor (arts. 1653 y 1412).
(2)Acto unilateral del acreedor: acto de renuncia está dotado de eficacia extintiva. Tendría sen-
tido en virtud del principio de renunciabilidad de los derechos (art. 12).
ii) Por testamento: es un legado de condonación al deudor, el cual debe aceptarlo una vez deferida
la asignación.
b) Expresa y tácita.
i) Expresa: aquella que el acreedor hace en términos formales y explícitos, cumpliendo las solem-
nidades de las donaciones.
ii) Tácita: aquella que se produce cuando el acreedor entrega voluntariamente al deudor el título
de la obligación, o lo destruye o cancela, con ánimo de extinguir la deuda (art. 1654). Estos
hechos constituyen una presunción simplemente legal.
c) Total y parcial.
3. Requisitos: capacidad de disposición del acreedor (art. 1652).
4. Efectos:
a) Remisión parcial: extingue la obligación hasta el monto remitido.
b) Remisión total: extingue íntegramente la obligación con accesorios incluidos.
c) Si hay varios codeudores solidarios: remisión que el acreedor hace a uno de ellos no favorece a los
demás (art. 1518).
5. Remisión de la prenda o hipoteca no basta para que se presuma remisión de la deuda (art.
1654.2).
46 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
4. Requisitos:
a) Imposibilidad absoluta y definitiva para cumplir obligación: sólo en obligaciones de especie ya que
el género no perece.
b) Imposibilidad fortuita: no debe existir culpa del deudor.
i) Si cosa perece por culpa del deudor, obligación subsiste, pero varía de objeto (precio más in-
demnización), art. 1672.
ii) Se presume pérdida culpable (art. 1671). Es carga del deudor probar caso fortuito (art.1674).
iii)No puede alegar caso fortuito quien ha hurtado o robado la cosa (art. 1676).
c) Imposibilidad posterior al nacimiento obligación: si es anterior carecería de objeto.
5. Cesión de acciones del deudor al acreedor (art. 1677): “Aunque por haber perecido la cosa se
extinga la obligación del deudor, podrá exigir el acreedor que se le cedan los derechos o acciones que
tenga el deudor contra aquellos por cuyo hecho o culpa haya perecido la cosa.”
6. Responsabilidad del deudor:
a) Incluye la de aquellas personas por quien fuere responsable (art. 1679).
b) Destrucción cosa en poder deudor, después de ofrecida y durante retardo de éste en recibirla, no
hace responsable sino por culpa grave o dolo (art. 1680).
7. Requisitos para que opere el modo de extinguir en las obligaciones de hacer y no hacer (art. 534
CPC): “A más de las excepciones expresadas en el artículo 464, que sean aplicables al procedimiento
de que trata este Título, podrá oponer el deudor la de imposibilidad absoluta para la ejecución actual
de la obra debida.”
a) Hay imposibilidad absoluta para la ejecución cuando no puede ser ejecutada ni por el deudor ni por
un tercero. No puede ser ejecutada por un tercero cuando se haya contratado en consideración de
la persona. Clases de imposibilidad:
i) Subjetiva: sólo pesa sobre el deudor mismo.
ii) Objetiva: afecta a cualquier persona.
iii) Transitoria: aquel que suspende el cumplimiento de la obligación. No es imposibilidad absoluta a me-
nos que el atraso prive al acreedor del beneficio económico perseguido.
iv) Permanente: extingue obligación.
v) Física: conducta no se puede realizar por el deudor ni por un tercero.
vi) Jurídica: que la cosa devenga ilícita, por ejemplo.
vii) Moral: cuando el cumplimiento es posible, pero requiere del sacrificio de ciertos bienes del deudor que
son irrenunciables, como la salud o la vida.
b) En las obligaciones de no hacer será la imposibilidad absoluta de deshacer lo hecho.
I. Prescripción extintiva
1. Concepto: modo de extinguir las obligaciones y derechos ajenos, por no haberse ejercido dichas ac-
ciones y derechos durante un cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales (art.
2492).
2. Crítica doctrinaria: la prescripción sólo extingue la acción, no el derecho ni la obligación correlativa.
Lo confirma el art. 1470 n°2, en virtud del cual las obligaciones civiles extinguidas por prescripción
pasan a ser naturales.
3. Diferencias y semejanzas hay entre la prescripción adquisitiva y la extintiva:
a) Diferencias:
i) Adquisitiva: Modo adquirir dominio y demás derechos reales. Posesión es requisito sine qua
non.
ii) Extintiva: Modo extinguir acciones de los derechos ajenos. Posesión no procede.
b) Semejanzas:
i) Inactividad de las partes.
ii) Dan estabilidad a los derechos y relaciones jurídicas.
47 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
4. Requisitos de la prescripción:
a) Cumplir reglas comunes a toda prescripción.
i) Debe ser alegada y de forma precisa (art. 2493): no puede ser declarada de oficio por el prin-
cipio de pasividad de los tribunales civiles.
(1)Deudor debe probar en juicio que requisitos están cumplidos.
(2)Debe darse oportunidad procesal para que deudor renuncie a prescripción.
(3)Manera en que se puede alegar la prescripción:
(a) Adquisitiva: como acción mediante reconvención.
(b)Extintiva:
(i) Como excepción: (i) En juicio ordinario en cualquier estado de la causa, antes de la
citación a oír sentencia en primera instancia o antes de la vista de la causa, en segunda.
(ii) En juicio ejecutivo, en escrito en que deudor opone excepciones.
(ii) Como acción. Es discutido pues no hay derecho del cual pudiera derivar. Es aceptado
pues hoy se estima que hasta un interés para que haya acción.
(4)Casos en que la prescripción no debe ser alegada. El tribunal la puede declarar de oficio la:
(a) Prescripción de la acción ejecutiva (art. 441 CPC). Caso de caducidad.
(b)Prescripción de la acción penal y de la pena (art. 102 CP).
ii) Puede renunciarse sólo una vez cumplida (art. 2494):
(1)Si se hiciera antes sería interrupción natural de la prescripción.
(2)Si se aceptara renuncia anticipada, pasaría a ser cláusula de estilo en los contratos, perdiendo
su efecto estabilizador.
(3)Se requiere capacidad para enajenar.
(4)Sólo tiene efectos relativos que no alcanzan a terceros (fiador, p.ej.).
(5)Manera en que puede ser renunciada la prescripción:
(a) Renuncia expresa: en términos formales y explícitos.
(b)Renuncia tácita: cuando el que puede alegarla manifiesta por un hecho suyo que reconoce
el derecho del acreedor (art. 2494.2).
iii)Corre igual contra toda clase de personas (art. 2497): en virtud de igualdad ante la ley. Excep-
ciones: casos en que respecto de determinadas personas la prescripción se suspende (art. 2509).
b) Que la acción sea prescriptible. Todas las acciones son prescriptibles, por RG. Excepciones: (i)
Acción de partición, (ii) Acción para reclamar estado civil de padre, madre o hijo, (iii) Acción de
divorcio, (iv) Acción de nulidad, (v) Acción de alimentos, (vi) Acción de demarcación y cerra-
miento.
c) Inactividad partes. El acreedor no debe haber requerido judicialmente al deudor exigiéndole cum-
plimiento, y deudor deber tener actitud pasiva que no interrumpa prescripción.
i) Interrupción de la prescripción: hecho impeditivo de la prescripción que se produce al cesar la
inactividad del acreedor o del deudor (art. 2518).
(1)Interrupción natural: cuando el deudor reconoce la obligación en forma expresa o tácita (art.
2528.2), antes del cumplimiento del plazo.
(a) Después del plazo sería renuncia tácita de la prescripción.
(b)Comprende cualquier acto que suponga un reconocimiento de la deuda. (p.ej.: pedir pró-
rrogas, abonar parte de la deuda, pagar intereses, etc.).
(2)Interrupción civil: cuando se interpone demanda judicial, salvo los casos del 2503. A saber,
(i) notificación ilegal de la demanda, (ii) desistimiento o abandono de la demanda, (iii) sen-
tencia de absolución del demandado.
(a) Requisitos:
(i) Demanda judicial. Se discute si incluye otra clase de gestiones judiciales como una
medida prejudicial o gestión preparatoria de la vía ejecutiva. Dos posturas:
48 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
49 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
V. Prelación de créditos
1. Concepto: conjunto de reglas legales que determinan el orden y forma en que deben pagarse los
diversos acreedores de un deudor.
2. Importancia:
a) Opera cuando los bienes del deudor no son suficientes para pagar todas sus obligaciones.
b) Rigen cuando, en una ejecución, dos o más acreedores pretenden ser pagados en forma preferente
con los bienes embargados, invocando prenda o hipoteca.
3. Forma en que concurren los acreedores cuando los bienes del deudor no son suficientes:
a) Hay tres formas de pagar en estos casos:
i) Principio de prioridad: según fechas.
ii) Principio de igualdad: todos en proporción.
iii)Dando preferencias a ciertos créditos.
b) La RG es que opere el principio de igualdad, salvo ciertos créditos excepcionales que tienen pre-
ferencias.
50 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
4. Causas de preferencia (art. 2470.1): “Las causas de preferencia son solamente el privilegio y la
hipoteca.”
a) Privilegio: favor concedido por la ley, en atención a la calidad del crédito, que permite a su titular
pagarse antes que los demás acreedores. Gozan de privilegio los créditos de 1°, 2° y 4° clase (art.
2471).
b) Fundamento: no hay una razón única, cada caso tiene su explicación. Pueden ser el fomento del
crédito, razones de humanidad, razones económicas o razones sociales.
c) Clasificación:
i) Privilegios e hipoteca.
ii) Preferencias generales y especiales
(1)Generales: afectan a todos los bienes del deudor, pero no sobre todo tipo de bienes. Son los
créditos de 1era y 4rta clase.
(2)Especiales: afectan a determinados bienes del deudor. Son los de 2nda y 3era clase.
d) Características:
i) Inherentes a los créditos: pasan con ellos a las personas que los adquieren cesión, subrogan u
otra forma (art. 2470.2).
ii) Beneficio especial para determinados acreedores.
iii) Excepcionales: de interpretación estricta y no admiten analogías.
iv) Legales: partes no pueden crearlas.
v) Renunciables: miran interés acreedor solamente.
vi) Tienen carácter indivisible.
vii) Amparan no sólo el capital sino también los intereses (art. 2491).
5. Clases de créditos:
a) 1° clase: créditos privilegiados (art. 2472).
i) Los que nacen de las causas que se enumeran:
(1)Las costas judiciales causadas en interés general de los acreedores;
(2)Las expensas funerarias necesarias del deudor difunto;
(3)Los gastos de enfermedad del deudor;
(4)Los gastos de la quiebra;
(5)Las remuneraciones de los trabajadores;
(6)Las cotizaciones previsionales;
(7)Los gastos de subsistencia del deudor y su familia;
(8)Las indemnizaciones legales y convencionales de origen laboral;
(9)Los créditos del fisco por los impuestos de retención y recargo.
ii) Fundamento:
(1)Costas judiciales (n°1) y gastos de quiebra (n°4): hacen posible que todos los acreedores se
paguen.
(2)Gastos funerarios (n°2), de enfermedad (n°3) y de subsistencia (n°7): razones humanitarias.
(3)Remuneraciones (n°5), cotizaciones (n°6) e indemnizaciones de trabajadores (n°8): protec-
ción del trabajador.
iii)Características:
(1)Privilegiados (art. 2471).
(2)Generales: afectan todos bienes del deudor (art. 2473.1).
(3)Personales: no pasa privilegio contra terceros poseedores (art. 2473.2).
(4)Prefieren en orden de su numeración (art. 2473.1).
(5)Se pagan con preferencia a los de otras clases, salvo:
(a) Caso acreedores prendarios o hipotecarios que se pagan con preferencia sobre bienes da-
dos en prenda o hipoteca (arts. 2476 y 2477)
51 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
(b)Preferencia del banco sobre Fisco respecto bien hipotecado (salvo contribuciones bienes
raíces).
(6)Los créditos de un mismo número se pagan a prorrata.
b) 2° clase: créditos privilegiados (art. 2474).
i) Los de las personas que en seguida se enumeran:
(1)Del posadero, sobre los efectos del deudor introducidos por éste a la posada;
(2)Derivados del contrato de transporte;
(3)De la prenda;
(4)De las prendas especiales; y
(5)Del derecho legal de retención.
ii) Prendas especiales sin desplazamiento: aquellas que permiten dar una misma cosa en prenda a
varios acreedores.
(1)Prenda industrial: los acreedores prefieren por el orden de sus inscripciones.
(2)Prenda agraria: la ley no lo resuelve, pero como se requiere consentimiento del primer acree-
dor para constituir otra, se concluye que concurren a prorrata.
(3)Prenda sin desplazamiento: el deudor no puede gravar ni enajenar lo dado en prenda sin con-
sentimiento del acreedor. Si el acreedor consiente, concurren a prorrata.
iii)Características:
(1)Privilegios especiales: sólo afectan bienes determinados. Si acreedor no se alcanza a pagar,
resto es valista.
(2)Se pagan con preferencia a demás créditos, salvo primera clase.
c) 3° clase: créditos hipotecarios (art. 2477).
i) Comprende:
(1)Créditos Hipotecarios (art. 2477)
(2)Inmuebles respecto de los cuales se ha declarado judicialmente el derecho legal de retención,
siempre que el decreto esté inscrito;
(3)Crédito del aviador en el contrato de avío minero.
ii) Características:
(1)Créditos preferentes, no privilegiados.
(2)Otorgan preferencia especial, que sólo puede hacerse valer sobre finca hipotecada. Si ella no
alcanza, exceso es valista.
(3)Créditos hipotecarios se pagan con producto de finca hipotecada con preferencia a demás
créditos deudor. Pero si hay acreedores de primera clase y los demás bienes deudor no son
suficientes, déficit se hace efectivo en fincas hipotecadas.
(4)Se prefieren en orden de sus fechas de inscripción.
(5)A cada finca gravada puede abrirse a petición acreedores, un concurso particular para que se
les pague inmediatamente con ellas, sin necesidad esperar resultas concurso general.
iii)Forma en que puede alegarse la preferencia hipotecaria:
(1)Tercería de prelación en juicio ejecutivo iniciado por tercero que embargue bien hipotecado.
(2)Tercería de prelación en juicio ejecutivo iniciado por otro acreedor hipotecario en grado pos-
terior.
(3)Concurso particular de acreedores hipotecarios.
(4)Si deudor está en quiebra, acreedores deben verificar sus créditos en la quiebra.
iv) Bienes sobre los que recae la preferencia hipotecaria:
(1)Por ser una preferencia especial, se hace efectiva sobre el precio que resulte de la subasta de
la finca. Incluye:
(a) Inmuebles por destinación o adherencia,
(b)Frutos,
(c) Aumentos y mejoras de la cosa hipotecada.
52 / 53
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°4, 5 y 6
(2)Por comprender bienes que por naturaleza son muebles, puede generarse conflicto si sobre
ellos se constituyó prenda sin desplazamiento:
(a) En la prenda agraria, prefiere el acreedor prendario.
(b)En la industrial, la ley no resuelve, y se plantean diversas soluciones.
d) 4° clase: créditos privilegiados (art. 2481).
i) Contra personas que administran bienes ajenos:
(1)Créditos del Fisco contra los recaudadores y administradores de bienes fiscales.
(2)Créditos de los establecimientos nacionales de caridad o de educación, y los de las munici-
palidades, iglesias y comunidades religiosas, contra los recaudadores y administradores de
sus fondos.
(3)Créditos de la mujer casada, por los bienes de su propiedad que administra el marido sobre
los bienes de éste, o, en su caso, los que tuvieren los cónyuges por gananciales.
ii) Incapaces contra sus representantes legales:
(1)Créditos de los hijos sujetos a patria potestad, por los bienes de su propiedad que fueren
administrados por el padre o la madre, sobre los bienes de éstos.
(2)Créditos de las personas que están bajo tutela o curaduría contra sus respectivos tutores o
curadores;
(3)Créditos de todo pupilo contra el que se casa con la madre o abuela, tutora o curadora, en el
caso del artículo 511 (tácitamente derogado).
iii)Privilegio de expensas comunes de una unidad que forma parte de un condominio: crédito de
4° clase que prefiere a todos los demás de su clase, y sólo se hace efectivo sobre la unidad del
propietario moroso.
iv) Características:
(1)Privilegio de carácter general.
(2)Prefieren entre sí según fechas causas.
(3)No dan derecho de persecución contra terceros.
(4)Sólo se hace efectivos después cubierto primeras 3 clases.
(5)Tienden a proteger intereses de personas cuyos bienes son administrados por otros.
e) 5° clase: créditos valistas, sin preferencia (art. 2489). Se cubrirán a prorrata sobre el sobrante de la
masa concursada, sin consideración a su fecha.
6. Pactos de subordinación de créditos (art. 2489.4): acto o contrato en virtud del cual uno o más
acreedores de la 5° clase aceptan postergar, en forma total o parcial, el pago de sus acreencias en favor
de otro u otros créditos de dicha clase, presentes o futuros.
a) La subordinación también podrá ser establecida unilateralmente por el deudor en sus emisiones de
títulos de crédito. En este último caso, y cuando sea establecida unilateralmente por el acreedor
que acepta subordinarse, será irrevocable.
b) Requisitos:
i) Escritura pública o instrumento privado firmado ante notario y agregado al registro público
(protocolizado), tanto para su establecimiento como su término anticipado (acto solemne).
ii) Concurrencia del deudor al acto o contrato o aceptación por escrito con posterioridad. También
se entenderá perfecta con una notificación notarial en la que se exhiba el documento celebrado
por los acreedores.
c) Efectos del incumplimiento del pacto de subordinación: da al acreedor vulnerado derecho a de-
mandar la indemnización de perjuicios en contra del deudor, y a éste la acción de reembolso en
contra del acreedor que recibió el pago en inobservancia de la subordinación.
53 / 53