5.inducción Del Parto Con Oxitocina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Inducción del parto con oxitocina.

Autor:
William Grobman, MD
Editor de sección:
Charles J Lockwood, MD, MHCM
Subdirector:
Vanessa A Barss, MD, FACOG
Divulgaciones del contribuyente
Todos los temas se actualizan a medida que hay nuevas pruebas disponibles y nuestro proceso de
revisión por pares está completo.
Revisión de literatura actualizada hasta mayo de 2020. | Última actualización de este tema: 13 de
mayo de 2020.

INTRODUCCIÓN

La inducción del parto se refiere a técnicas para estimular las contracciones uterinas
para lograr el parto antes del inicio espontáneo de tales contracciones. Por lo
general, se recomienda cuando se cree que permitir que el embarazo continúe sea
al menos tan riesgoso para la madre y / o el feto como el parto. El parto inducido
tiende a ser más largo que el parto espontáneo.

Aquí se discutirá el uso de oxitocina para la inducción del trabajo de parto en


mujeres con útero no cicatrizado. Los métodos de maduración cervical y los
problemas relacionados con la inducción del trabajo de parto en mujeres que han
tenido un parto por cesárea anterior se revisan por separado.

Entre 1990 y 2018, la frecuencia general de la inducción del trabajo de parto casi se
triplicó en los Estados Unidos, pasando del 9,5 por ciento en 1990 al 27,1 por ciento
en 2018 [ 1 ].

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES

Indicaciones médicas y obstétricas : el parto antes del inicio del parto


espontáneo está indicado cuando los riesgos maternos / fetales asociados con la
continuación del embarazo se consideran al menos tan grandes como los riesgos
maternos / fetales asociados con el parto [ 2 ]. El riesgo relativo de continuar el
embarazo versus el parto está influenciado principalmente por la edad gestacional
y la gravedad de la afección materna / fetal y rara vez se puede determinar con
precisión.

Las únicas intervenciones para efectuar el parto antes del inicio del parto
espontáneo son la inducción del parto y la cesárea. La inducción generalmente se
prefiere cuando no hay contraindicaciones para el parto y el parto vaginal, dado el
aumento de los riesgos maternos asociados con el parto por cesárea.
Los ejemplos de algunas afecciones comunes en las que la inducción a menudo
está indicada médicamente / obstétricamente incluyen, entre otros, los siguientes
[ 2 ]:

● ●Embarazo postérmino
● ●Ruptura de las membranas antes del trabajo
● ●Trastornos hipertensivos: preeclampsia; eclampsia; Síndrome HELLP
(hemólisis, enzimas hepáticas elevadas, plaquetas bajas); hipertensión
gestacional; hipertensión crónica
● ●Muerte fetal
● ●Diabetes
● ●Restricción del crecimiento fetal
● ●Corioamnionitis
● ●Abruptio placentae
● ●Oligohidramnios
● ●Colestasis intrahepática del embarazo
● ●Aloinmunización con anemia fetal
● ●Gemelos

Algunos otros estados de enfermedad materna y anomalías fetales también


justifican la inducción del parto. Estos se discuten en los temas de UpToDate que
revisan el manejo de trastornos maternos y fetales específicos.

Contraindicaciones : E cada uno de los siguientes entornos, existe un consenso


general de que los riesgos maternos / fetales asociados con el parto y el parto
vaginal y, por lo tanto, la inducción, son mayores que los riesgos asociados con el
parto por cesárea; por lo tanto, la inducción del parto está contraindicada.
● ●Incisión previa por cesárea clásica u otra de alto
● ●Ruptura uterina previa
● ●Incisión uterina transmural previa que ingresa a la cavidad uterina
● ●Infección activa por herpes genital
● ●Placenta previa o vasa previa
● ●Prolapso del cordón umbilical o presentación funica persistente
● ●Mentira fetal transversal
● ●Cáncer cervical invasivo
● ●Rastreo de la frecuencia cardíaca fetal de categoría III

Inducción electiva : Una inducción tradicionalmente se ha considerado "electiva"


cuando no hay indicaciones médicas que sugieran que los beneficios del parto
superen claramente los riesgos.

A las ≥39 semanas : Según los estudios observacionales y los ensayos aleatorios
en los que las mujeres sometidas a inducción a las ≥39 semanas se compararon
con las que se sometieron a un tratamiento expectante, parece que la inducción del
parto entre las mujeres de bajo riesgo a las ≥39 semanas que tienen embarazos
bien fechados es Una opción razonable. Aunque en el pasado una inducción del
trabajo de parto en mujeres de bajo riesgo a las 39 semanas se llamaba "electiva",
algunas han abogado por un cambio en la terminología dado el aumento de los
datos que sugieren que los resultados son al menos tan buenos, si no en algunos
casos mejores que expectantes. gestión [ 3 ].

Las ventajas potenciales de la inducción electiva a las ≥39 semanas incluyen [ 4-


9 ]:

● ●Reducción del parto por cesárea


● ●Reducción de otros resultados adversos neonatales y maternos (p. Ej.,
Preeclampsia)
● ●Reducción de la macrosomía (y sus consecuencias)
● ●Reducción de muerte fetal
● ●Capacidad para controlar el momento del parto cuando esto podría ser
importante (por ejemplo, mujeres con antecedentes de parto rápido o que viven
lejos del hospital y, por lo tanto, riesgo de parto fuera del hospital)

Evidencia : cuando las mujeres nulíparas o multíparas inducidas por elección se


comparan con el grupo de comparación apropiado (es decir, aquellas que se
manejan con expectación), no hay evidencia convincente de que la inducción
electiva se asocie con una mayor tasa de parto por cesárea, ya sea que el cuello
uterino esté o no favorable [ 5,10-15 ].

● ●En el ensayo multicéntrico ARRIVE, que evaluó las consecuencias


perinatales y maternas de la inducción planificada del parto a las 39 + 0 a 39 +
4 semanas de gestación versus manejo expectante en más de 6100 mujeres
nulíparas de bajo riesgo en los Estados Unidos, la inducción resultó en [ 8 ]:
•Riesgo reducido de parto por cesárea (18.6 versus 22.2 por ciento, riesgo
relativo [RR] 0.84, IC 95% 0.76-0.93).
•Riesgo reducido de trastornos hipertensivos del embarazo (9.1 versus
14.1 por ciento, RR 0.64, IC 95% 0.56-0.74).
•Riesgo reducido de asistencia respiratoria neonatal (3.0 versus 4.2 por
ciento, RR 0.71, IC 95% 0.55-0.93).
•Una frecuencia estadísticamente similar del resultado compuesto de
muerte perinatal o complicaciones neonatales graves (4.3 versus 5.4 por
ciento, RR 0.80, IC 95% 0.64-1.00).
•Un aumento de la mediana de la duración de la estancia en la unidad de
trabajo (20 versus 14 horas).
● ●Un análisis secundario planificado de los datos del ensayo ARRIVE
descubrió que, aunque las mujeres asignadas a la inducción tenían una mayor
duración en la unidad de trabajo de parto y parto (de aproximadamente seis a
siete horas), también tenían significativamente menos visitas, pruebas y
tratamientos antes del parto, y menores duraciones hospitalarias en el posparto
materno y neonatal en comparación con las asignadas al manejo expectante
[ 16 ]. Estos ahorros potenciales deben considerarse en los análisis del costo
neto de la inducción electiva del trabajo a las 39 semanas.
● ●Los datos de estudios observacionales respaldan el concepto de que la
inducción electiva del trabajo de parto entre mujeres nulíparas a las 39
semanas en entornos clínicos típicos tiene una efectividad similar a la
demostrada en el estudio ARRIVE. Por ejemplo, en un metaanálisis de seis
estudios de cohortes en los que se compararon los resultados del embarazo
de> 66,000 mujeres sometidas a inducción laboral selectiva a las 39 semanas
con las de> 584,000 mujeres sometidas a tratamiento expectante más allá de
esa edad gestacional, la inducción electiva se asoció con un riesgo
significativamente menor de parto por cesárea, infección materna periparto y
resultados perinatales adversos (morbilidad respiratoria, ingreso en la unidad
de cuidados intensivos, mortalidad perinatal) [ 9 ].
● ●Los datos de resultados a largo plazo con respecto a los resultados de los
niños nacidos después de la inducción electiva versus el manejo expectante
son limitados. En un estudio observacional que comparó las puntuaciones de
matemáticas o lectura de tercer grado de niños nacidos después de la inducción
a las 39 o 40 semanas con los de niños nacidos después del manejo expectante
más allá de esa edad gestacional, los resultados fueron similares entre los dos
grupos [ 17 ]. Sin embargo, debido a que las inducciones fueron tanto para
indicaciones electivas como médicas, estos resultados pueden estar sesgados
hacia el nulo (es decir, hacer que los resultados del manejo expectante
parezcan más favorables).

Recomendaciones de grupos seleccionados : el Colegio Estadounidense de


Obstetras y Ginecólogos (ACOG) ha concluido que ofrecer la inducción electiva del
trabajo de parto a mujeres nulíparas de bajo riesgo a las 39 semanas de gestación
es una opción razonable que debería ser una decisión compartida de una mujer y
su obstetra proveedor, con consideración de los recursos disponibles [ 18 ]. La
Society for Maternal-Fetal Medicine también concluyó que es razonable ofrecer
inducción electiva a mujeres nulíparas de bajo riesgo que tienen ≥39 + 0 semanas
de gestación y recomendó que los proveedores que eligen este enfoque se
aseguren de que las mujeres cumplan con los criterios de elegibilidad de ARRIVE
juicio [ 19 ].

Antes de las 39 semanas : se debe evitar la inducción electiva antes de las 39 +


0 semanas de gestación [ 21,22 ]. La morbilidad del parto antes de las 37 semanas
(parto prematuro) está bien establecida; el parto prematuro (37 + 0 a 38 + 6
semanas) también se asocia con una mayor morbilidad neonatal y utilización de la
atención médica durante todo el primer año de vida en comparación con
el nacimiento a las 39 a 40 semanas [ 23-29 ].

Para enfatizar la importancia de evitar la inducción electiva antes de las 39 + 0


semanas ("la regla de las 39 semanas"), el Foro Nacional de Calidad, la Comisión
Conjunta y el Grupo Leapfrog hicieron del parto electivo antes de las 39 + 0 semanas
una medida de desempeño materno y recopilar datos de hospitales sobre partos
electivos realizados a> 37 y <39 semanas de gestación [ 30 ].

Además, el ACOG ha declarado que la ansiedad o las molestias maternas


relacionadas con el embarazo normal, la distancia vivida desde el hospital o un
embarazo anterior con distocia de hombros no son indicaciones apropiadas para la
inducción temprana [ 21 ], aunque pueden ser razones apropiadas para ello.
inducción a las ≥39 semanas.

EVALUACIÓN PREINDUCTIVA Y PREPARACIÓN DEL

PACIENTE

Lista de verificación : Una evaluación exhaustiva del estado materno y fetal es


importante antes de realizar la inducción del parto para asegurarse de que la
indicación sea adecuada y para confirmar la ausencia de contraindicaciones para el
parto o el parto vaginal:
● ●Revise la base para la estimación de la edad gestacional, dado que la edad
gestacional es un factor que se considera en el momento de la inducción.
● ●Determinar la presentación fetal.
● ●Estime el peso fetal, dados los riesgos asociados con ser pequeño o grande
para la edad gestacional.
● ●Realice un examen cervical para decidir si un agente de maduración cervical
está indicado.
● ●Revise el patrón de frecuencia cardíaca fetal para confirmar que el uso de
agentes de maduración u oxitocina no está contraindicado.
● ●Revise el embarazo y el historial médico de la paciente para ver los factores
de riesgo de problemas que pueden desarrollarse durante el trabajo de parto y
el parto (por ejemplo, antecedentes de distocia de hombros o hemorragia
posparto).

El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos ha publicado


una lista de verificación de seguridad del paciente para ayudar con la evaluación
previa a la inducción [ 31 ].

Preparación del paciente y pruebas de laboratorio : la preparación del paciente


y las pruebas de laboratorio son generalmente las mismas que en las mujeres en
trabajo de parto espontáneo. (Ver "Gestión del parto y parto normales" ).

Además de la preparación estándar, se deben analizar las indicaciones y las


alternativas a la inducción, los medicamentos y procedimientos planificados,
incluidos los efectos secundarios y las complicaciones, y la posibilidad de un parto
por cesárea.
EVALUANDO LA OPORTUNIDAD DE UNA INDUCCIÓN

EXITOSA

Evaluación clínica : La probabilidad de que la inducción produzca un parto


vaginal depende tanto de factores cervicales como no cervicales.
● ●Un cuello uterino favorable se asocia con una menor duración de la inducción
y una mayor probabilidad de parto vaginal, mientras que lo contrario es cierto
cuando el cuello uterino es desfavorable [ 32,33 ]. Sin embargo, debe tenerse
en cuenta que un cuello uterino desfavorable no significa que evitar la inducción
del parto y manejar a la paciente con expectación dará como resultado una
mayor probabilidad de parto vaginal; las mujeres con cérvix desfavorables aún
tienen un mayor riesgo de parto por cesárea con manejo expectante, y el
ensayo ARRIVE ha demostrado que se encontraron mejoras en la tasa de
cesárea independientemente del estado cervical.
● ●Los factores no cervicales asociados con una mayor probabilidad de
inducción exitosa (así como con una mayor probabilidad de parto vaginal
después del parto espontáneo) incluyen [ 34-37 ]:
•Multiparidad
•Membranas rotas
•Índice de masa corporal inferior (IMC)
•Altura más alta
•Menor peso fetal estimado
•Ausencia de comorbilidades asociadas con insuficiencia placentaria (p.
Ej., Preeclampsia)
En las gestaciones prematuras, un estudio de inducción del trabajo de parto
con datos del Consorcio del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo
Humano sobre Trabajo Seguro descubrió que la multiparidad era el mejor
predictor del parto vaginal (multiparidad versus nuliparidad: odds ratio [OR] 6.8,
IC del 95% 6.4-7.2, n = 6555 mujeres) [ 38 ]. La edad gestacional más alta
también se asoció con el parto vaginal: las mujeres <34 semanas de gestación
tenían menos probabilidades de tener un parto vaginal que aquellas ≥34
semanas de gestación; sin embargo, el 57 por ciento de las mujeres inducidas
a las 24 a 28 semanas, el 54 por ciento de las inducidas a las 28 a 31 semanas
y el 67 por ciento de las inducidas a las 31 a 34 semanas tuvieron un parto
vaginal.

Índice de Bishop - El índice de Bishop es el sistema de evaluación de cuello


uterino más comúnmente utilizado en la práctica clínica en los Estados Unidos
[ 39 ]. A pesar de sus limitaciones, parece ser la mejor herramienta disponible para
evaluar el estado cervical y es, o más, predictivo de una inducción exitosa que la
fibronectina fetal [ 34 ] o la medición ecográfica de la longitud cervical [ 40 ]. Existen
otros sistemas de puntuación cervical distintos de la puntuación de Bishop, pero
rara vez se utilizan para predecir el resultado del parto (p. Ej., El sistema Fields; las
modificaciones de Burnett, Caldor y Friedman del sistema Bishop [ 41 ]).

El puntaje de Bishop se basa en la estación de la parte de presentación y las cuatro


características del cuello uterino: dilatación, borramiento, consistencia y posición
( tabla 1 ). La dilatación cervical se considera el más importante de los cinco
elementos de puntuación [ 34 ].

No existe un umbral universalmente aceptado para una puntuación favorable o


desfavorable. Las puntuaciones más altas de Bishop están asociadas con una
mayor probabilidad de parto vaginal [ 39,42-44 ], mientras que las puntuaciones
más bajas de Bishop se han asociado con una mayor probabilidad de parto por
cesárea [ 35 ]. Usando el sistema de puntuación de Bishop, la mayoría de los
obstetras consideran que un puntaje ≥6 es favorable y un puntaje ≤3 como
desfavorable; puntajes de 4 o 5 están en una zona gris. Si el cuello uterino es
favorable, la oxitocina se administra sin maduración cervical. Si el cuello uterino no
es favorable, se recomienda la maduración cervical.

Cabe destacar que un sistema de puntuación de Bishop simplificado parece ser tan
predictivo como el sistema original. En una cohorte de más de 5400 mujeres
nulíparas sometidas a inducción del parto a término, solo la dilatación, la estación y
el borramiento, que representan tres de las cinco características originales que
comprenden la puntuación de Bishop, se asociaron significativamente con el parto
vaginal [ 45 ]. Para predecir la inducción exitosa del parto (definida como lograr el
parto vaginal), un puntaje de Bishop simplificado usando estos tres componentes
tenía un valor predictivo positivo similar o mejor (87.7 versus 87.0 por ciento), valor
predictivo negativo (31.3 versus 29.8 por ciento), razón de probabilidad positiva (2.3
versus 2.2), y la tasa de clasificación correcta (51.0 versus 47.3 por ciento) en
comparación con la puntuación convencional de Bishop.

Factores sin importancia : la hora del día en que se inicia la inducción no parece
ser un factor independiente importante para el éxito [ 46 ]. La administración
temprana de analgesia neuroaxial tampoco parece ser un factor de éxito [ 47 ].

Uso de calculadoras para predecir el parto por cesárea : Algunos


investigadores han intentado derivar modelos para predecir la posibilidad de que la
inducción produzca un parto por cesárea.
● ●Un grupo desarrolló una calculadora basada en Internet para estimar este
riesgo para las mujeres a término con un cuello uterino desfavorable
[ 48 ]. Incorpora cinco variables conocidas al comienzo de la inducción (altura
materna, IMC, paridad, edad gestacional y puntaje de Bishop modificado). El
área bajo la curva (AUC) en la cohorte de validación externa fue de 0,73 (IC del
95%: 0,72 a 0,74). (Nota: Una prueba perfecta tiene un AUC igual a uno,
mientras que una prueba que no rinde mejor que el azar tendría un AUC de
0.5).
● ●Un grupo diferentedesarrolló una calculadora de siete variables, que también
está disponible en línea [ 49 ]. La validación interna y externa mostró AUC
0.783 (IC 95% 0.764-0.802).

Cabe señalar que la utilidad de estas calculadoras en la práctica clínica sigue siendo
incierta. Por ejemplo, es posible que no indiquen qué mujeres tendrían una mayor
probabilidad de parto vaginal si fueran manejadas expectante en lugar de
inducidas. Del mismo modo, es posible que no proporcionen información sobre qué
mujeres tendrían una menor morbilidad al evitar el trabajo de parto por
completo. Por lo tanto, antes de la introducción de rutina en la práctica clínica, se
debe demostrar el beneficio de su uso.

Preinducción de la maduración cervical del cuello uterino


desfavorable : generalmente se emplea un proceso de maduración antes de
administrar oxitocina en mujeres con un cuello uterino desfavorable para acortar la
duración del trabajo de parto y optimizar la posibilidad de parto vaginal. Los
procedimientos para promover la maduración cervical, especialmente la
administración de prostaglandinas, pueden iniciar el parto y obviar la necesidad de
oxitocina [ 50 ].

PROCEDIMIENTO DE INDUCCION

Monitoreo de la frecuencia cardíaca uterina y fetal : cuando se


administra oxitocina, se debe usar la monitorización continua de la actividad uterina
y la frecuencia cardíaca fetal (FCF) para que la dosis se pueda ajustar según la
actividad uterina y el patrón de FCF.

La administración de oxitocina - sintético oxitocina administración es el más


común y método probado de la inducción del parto [ 51,52 ]. En un metaanálisis de
la red de 2016 de métodos de inducción del parto, el uso de oxitocina intravenosa
(IV) más amniotomía y el uso de misoprostol vaginal fueron los dos enfoques con
mayor probabilidad de lograr el parto vaginal en 24 horas [ 53 ].

Farmacología : la administración de oxitocina exógena produce contracciones


uterinas periódicas que se demuestran por primera vez aproximadamente a las 20
semanas de gestación. La capacidad de respuesta miometrial aumenta con la edad
gestacional avanzada hasta las 34 semanas, momento en el que se estabiliza hasta
que comienza el parto espontáneo, cuando aumenta rápidamente [ 54 ]. Los
aumentos en la sensibilidad miometrial se deben principalmente a los aumentos en
los sitios de unión al receptor de oxitocina miometrial [ 55 ]. La activación del
receptor desencadena eventos de señalización que estimulan las contracciones,
principalmente al elevar los niveles de calcio intracelular [ 56 ].

La oxitocina no se puede administrar por vía oral porque el polipéptido se degrada


en formas pequeñas e inactivas por las enzimas gastrointestinales. Por lo tanto, se
administra por vía intravenosa; a través de esta ruta, se ha estimado que su vida
media plasmática es de tres a seis minutos [ 57 ]. Los protocolos de dosis bajas de
oxitocina se basan en estudios que muestran que se requieren aproximadamente
40 minutos para que cualquier dosis particular de oxitocina alcance una
concentración en estado estacionario y una respuesta contráctil uterina máxima
[ 58 ].

El progreso durante el parto espontáneo no está relacionado con el aumento de


la concentración de oxitocina , las contracciones uterinas no están asociadas con
cambios en la concentración plasmática de oxitocina, y el parto hipocontractil no
parece ser el resultado de un déficit de oxitocina [ 59 ]. Sin embargo, las variaciones
en los genes relacionados con el receptor de oxitocina parecen estar asociadas con
la cantidad de oxitocina requerida durante la inducción y la duración del parto [ 60 ].

Momento : el momento de la administración de oxitocina es solo un problema en


pacientes que han recibido prostaglandinas para la maduración cervical. En tales
pacientes, se puede iniciar la oxitocina, si está indicado:

● ●6 a 12 horas después de la dosis final de gel de dinoprostone


● ●30 minutos después de retirar el inserto de dinoprostone
● ●4 horas después de la dosis final de misoprostol

En pacientes que tuvieron maduración cervical con un catéter con balón, se puede
iniciar la oxitocina mientras el catéter está en su lugar o después de que se ha
retirado. La oxitocina también puede iniciarse simultáneamente con la amniotomía.

Bomba de infusión : la oxitocina se administra por vía intravenosa mediante una


bomba de infusión para permitir un control continuo y preciso de la dosis
administrada. Sugerimos que los hospitales implementen un protocolo
estandarizado para minimizar los errores en la administración de oxitocina [ 61-63 ].

Un régimen común es hacer una solución de 60 unidades. oxitocina en 1000 ml de


cristaloide (60 miliunidades en un ml) para permitir que la configuración de la bomba
de infusión (ml / hora) coincida con la dosis administrada (miliunidades / minuto)
(por ejemplo, una infusión de bomba tasa de 1 ml / hora es igual a 1 miliunidad /
minuto).

Titulación de dosis y mantenimiento : la aparición de efectos adversos, como


anormalidades sostenidas de la FCF y taquisistolia, debería conducir a una
reducción de la dosis hasta que se resuelvan.

De alta y baja dosis protocolos - Algunos ejemplos de dosis baja y alta de


oxitocina protocolos de infusión se describen en la tabla ( tabla 2 ). El régimen de
dosificación óptimo para la administración de oxitocina es controvertido, y ningún
protocolo ha sido sometido al escrutinio científico necesario para demostrar su
superioridad tanto en eficacia como en seguridad sobre otro. Los protocolos han
diferido en cuanto a la dosis inicial (0.5 a 6 miliunidades / minuto), período de tiempo
entre incrementos de dosis (10 a 60 minutos) y dosis máxima (16 a 64 miliunidades
/ minuto) [ 61] En un metanálisis de 2014 de nueve ensayos aleatorios (2391
mujeres) de regímenes de oxitocina de dosis alta versus dosis baja para la inducción
del trabajo de parto, la oxitocina de dosis alta redujo el intervalo de inducción al
parto en ensayos de alta calidad, pero no disminuyó el frecuencia de parto por
cesárea en comparación con la terapia de dosis baja [ 64 ]. Los regímenes de dosis
altas dieron como resultado una tasa más alta de taquisistolia que los regímenes de
dosis bajas, pero las tasas de complicaciones maternas y perinatales fueron
similares para ambos regímenes.

En los protocolos de dosis bajas y altas, la dosis generalmente aumenta hasta que
el progreso del trabajo de parto es normal o la actividad uterina alcanza al menos
200 a 250 unidades de Montevideo (es decir, la fuerza máxima de las contracciones
en mmHg medida por un monitor interno multiplicado por su frecuencia por 10
minutos). Aunque no existe un límite superior óptimo basado en la evidencia para
la dosis de oxitocina , la mayoría de los protocolos limitarán la infusión de oxitocina
durante el trabajo de parto con un feto vivo en el tercer trimestre a no más de 40
miliunidades / minuto. No existe un límite máximo de dosis acumulada para la
oxitocina que se sabe que está asociado con mejores resultados.

No modificamos el protocolo de dosificación para ninguna población específica (p.


Ej., Utilizamos el mismo protocolo para mujeres nulíparas y parosas). Aunque
algunos pacientes que son candidatos para la inducción pueden tener un riesgo
absoluto ligeramente mayor de ruptura uterina, el mejor enfoque es ajustar la dosis
según sea necesario para evitar la taquisistolia o la tetania en lugar de establecer
una dosis máxima arbitraria.

Dosificación de mantenimiento : en pacientes que logran un patrón de trabajo y


progreso deseable, no hay consenso sobre si la dosis de oxitocina debe
mantenerse o reducirse / interrumpirse. Según los hallazgos de los metanálisis (que
se analizan a continuación), es razonable que los médicos continúen o reduzcan /
suspendan la oxitocina durante la fase activa. Los dos metanálisis siguientes
enfatizaron las limitaciones de diseño significativas y el alto riesgo de sesgo
(incluidas las exclusiones posteriores a la asignación al azar) entre los ensayos
incluidos.

● ●En un metaanálisis de 2017 de ensayos aleatorios que comparaban la


interrupción de la oxitocina cuando se alcanzaba la fase activa con la
continuación hasta el parto (nueve ensayos, 1538 embarazos de término único
cefálico), la interrupción resultó en tasas más bajas de cesárea (9.3 versus 14.7
por ciento, riesgo relativo [RR] 0.64, IC 95% 0.48-0.87) y taquisistolia (6.2
versus 13.1 por ciento, RR 0.53, IC 95% 0.33-0.84) [ 65 ]. La interrupción
aumentó la duración de la fase activa (diferencia media 28 minutos, IC 95% 4-
51 minutos), pero la duración de la segunda etapa fue similar en ambos
grupos. Aproximadamente el 30 por ciento de las mujeres reiniciaron la
oxitocina debido a la detención del parto.
● ●Un metanálisis Cochrane de 2018 informó hallazgos similares al metanálisis
anterior con respecto al parto por cesárea cuando se incluyeron todos los
participantes, pero señaló que cuando el análisis se restringió a las mujeres
que alcanzaron la fase activa del parto, la diferencia en el parto por cesárea fue
ya no es significativo (RR 0,92; IC del 95%: 0,65 a 1,29) [ 66 ].

Otros enfoques de dosificación

● ●" Descanso de oxitocina " o descanso - Recomendamos no suspender


rutinariamente la oxitocina y luego reiniciar la infusión después de un período
de tiempo con el propósito de mejorar el progreso del trabajo de parto. La
desensibilización del receptor de oxitocina inducida por oxitocina se ha
demostrado in vitro, pero el valor clínico de este hallazgo en mujeres que
reciben estimulación prolongada con oxitocina no se ha demostrado [ 67-
69 ]. Aunque se ha planteado la hipótesis de que suspender la oxitocina si el
trabajo de parto no progresa y luego reiniciar el medicamento varias horas más
tarde mejorará la contractilidad del miometrio, ningún ensayo aleatorizado ha
mostrado evidencia clara del beneficio de este enfoque.
● ●Dosificación pulsátil : algunos investigadores han descrito la
administración pulsátil de oxitocina IV a intervalos de 6 a 10 minutos, ya que en
teoría podría simular mejor el parto normal que la administración continua de
oxitocina [ 70,71 ]. Sin embargo, la administración pulsátil no mejora los
resultados, como la reducción de la frecuencia del parto por cesárea. Además,
el tiempo desde el inicio de la infusión hasta el suministro puede ser mayor que
con la administración continua de oxitocina. La administración de oxitocina
pulsátil requiere un equipo especial y rara vez se usa en la práctica obstétrica
contemporánea.

Efectos secundarios

● ●Taquisistolia-
● ●Hiponatremia : la oxitocina tiene una estructura similar a
la vasopresina (hormona antidiurética) y puede reaccionar de forma cruzada
con el receptor de vasopresina renal. Si se administran dosis mayores (p. Ej.,
50 miliunidades / minuto) de oxitocina en grandes cantidades (p. Ej., Más de 3
litros) de soluciones hipotónicas (p. Ej., Dextrosa al 5 por ciento en agua [D5W])
durante períodos prolongados de tiempo (≥7 horas [ 72-74 ]), puede producirse
una retención excesiva de agua y provocar hiponatremia sintomática grave,
similar al síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética [ 75-
77 ]. Este riesgo puede ser tan alto como 5 por ciento cuando se cumplen las
condiciones descritas anteriormente [ 76] El consumo excesivo de líquidos
hipotónicos por vía oral, en lugar de por vía intravenosa (IV) puede tener el
mismo efecto.
Los síntomas de la hiponatremia aguda grave incluyen dolor de cabeza,
anorexia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, letargo, somnolencia, pérdida del
conocimiento, ataques de tipo gran mal y lesiones neurológicas potencialmente
irreversibles.
Si se produce intoxicación por agua, se debe detener la oxitocina y cualquier
solución hipotónica. La corrección de la hiponatremia debe realizarse con
cuidado y consiste en restringir la ingesta de agua y la administración cuidadosa
de solución salina hipertónica si el paciente presenta síntomas.
● ●Hipotensión : debido a que la oxitocina relaja el músculo liso vascular, la
inyección rápida IV puede producir hipotensión y taquicardia. Esto se observó
en el parto por cesárea cuando se administraron grandes bolos de oxitocina
intravenosa (> 5 unidades) [ 78-82 ]. En un ensayo aleatorizado de 75 mujeres
sometidas a cesárea y asignadas a una de las cinco dosis de oxitocina
posparto, la prevalencia de hipotensión un minuto después de la inyección en
bolo de 0 unidades de oxitocina fue del 7 por ciento (un paciente), del 20 al 30
por ciento después de la inyección en bolo de 0.5 a 3 unidades, y 47 por ciento
(siete pacientes) después de una inyección en bolo de 5 unidades [ 78 ].
No encontramos informes de hipotensión con el uso de dosis contemporáneas
de infusión de oxitocina IV para la inducción del trabajo de parto. Sin embargo,
como se discutió anteriormente, es prudente administrar oxitocina para la
inducción por bomba de infusión para controlar de manera óptima la velocidad
de infusión y evitar efectos cardiovasculares adversos (arritmia, infarto de
miocardio, hipotensión), así como taquisistolia, náuseas, vómitos, dolor de
cabeza y enrojecimiento [ 79 ].

Amniotomía : la amniotomía se puede realizar si la cabeza está bien opuesta al


cuello uterino; de lo contrario, se retrasa hasta que la cabeza esté bien opuesta para
reducir el riesgo de prolapso del cordón. La combinación de amniotomía
y administración de oxitocina durante la inducción parece acortar el tiempo de parto
vaginal.

En un metanálisis de ensayos aleatorios de pacientes sometidos a inducción (cuatro


ensayos, 1273 mujeres), la amniotomía temprana después de la maduración
cervical acortó el intervalo de inducción al parto en aproximadamente cinco horas
(IC del 95%: -8,12 a -1,78) y no aumentó la tasa de parto por cesárea (31.1 versus
30.9 por ciento, RR 1.05, IC 95% 0.71-1.56) en comparación con la atención habitual
(amniotomía tardía o rotura espontánea de membranas) [ 83 ]. La amniotomía
temprana se definió como la ruptura artificial de las membranas poco después de
una maduración cervical exitosa (p. Ej., Expulsión del balón de Foley, dilatación
cervical de 3 cm o puntaje de Bishop favorable); La amniotomía tardía se definió
como la ruptura artificial de las membranas después del inicio de la fase activa del
parto.

Las complicaciones de la amniotomía (ya sea "temprana" o "tardía") incluyen la


ruptura de una vasa previa y el prolapso del cordón umbilical. Estas complicaciones
también pueden ocurrir en el momento de la ruptura espontánea de las membranas.
COMPLICACIONES

Taquisistolia
● ●Definición : el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos utiliza el
término taquisistolia para describir> 5 contracciones en 10 minutos,
promediadas en una ventana de 30 minutos [ 84 ]. También se debe indicar la
presencia o ausencia de cambios asociados en la frecuencia cardíaca fetal
(FCF).
Sin embargo, los médicos deben tener en cuenta las diferentes terminologías
que se han utilizado en la literatura. Por ejemplo, el término "hiperestimulación
uterina sin cambios en la frecuencia cardíaca fetal" se ha utilizado para describir
la taquisistolia uterina (> 5 contracciones en 10 minutos durante al menos 30
minutos) o la hipersistolia / hipertonía uterina (una contracción que dura al
menos 2 minutos) con FCF normal.
● ●Frecuencia : la frecuencia informada de taquisistolia asociada con
la administración de oxitocina varía ampliamente. Se estima que la taquisistolia
ocurre en no más del 5 por ciento de las mujeres que reciben preparaciones de
prostaglandina para la maduración cervical y generalmente se tolera bien y no
se asocia con un resultado adverso.
La taquisistolia ocurre con mayor frecuencia cuando se usan dosis más altas
de oxitocina o prostaglandinas [ 85-88 ]. También se cree que ocurre con
mayor frecuencia con la administración concurrente de oxitocina y una
prostaglandina, ya que ambos fármacos conllevan un riesgo de esta
complicación, y los datos de estudios en humanos y animales muestran que la
administración de prostaglandina aumenta la sensibilidad uterina a la oxitocina
[ 89-93 ]. Aunque algunos estudios no han observado un aumento
estadísticamente significativo en la actividad uterina excesiva con el uso
concurrente, esto puede deberse al pequeño número de pacientes en estos
estudios, las diferencias en la metodología (por ejemplo, la actividad uterina no
se monitoreó continuamente) y el relativamente bajo frecuencia de eventos
adversos [ 94-98] En uno de esos ensayos, la frecuencia de taquisistolia uterina
con administración concurrente de dinoprostona y oxitocina fue del 14 frente al
5 por ciento con oxitocina sola [ 94 ].
● ●Consecuencias : dado que la actividad uterina provoca la interrupción
intermitente del flujo sanguíneo al espacio intervelloso, la actividad uterina
excesiva durante un tiempo prolongado puede provocar hipoxemia y acidemia
fetales [ 99-103 ]. En raras ocasiones, la taquisistolia causa ruptura
uterina; Esto es más común en multigravidas que primigravidas [ 86,104 ].
● ●Manejo : si se infunde oxitocina cuando se produce taquisistolia, la dosis
debe reducirse o interrumpirse hasta que la taquisistolia se resuelva, incluso si
la FCF no sugiere acidemia. Si hay cambios adversos de FCF, se deben instituir
intervenciones estándar [ 105,106 ]. (Consulte la sección "Rastreos de
frecuencia cardíaca fetal intraparto categoría I, II y III: manejo", sección sobre
"Reanimación intrauterina" y "Rastreos de frecuencia cardíaca fetal intraparto
categoría I, II y III: manejo", sección sobre "Categoría II seleccionada
Anormalidades de la FCF ' ).
Si se suspende la oxitocina , ningún estudio ha evaluado el enfoque óptimo
para reanudar el medicamento. Un enfoque reanuda la oxitocina a la mitad de
la dosis anterior si ha sido descontinuada por menos de 30 minutos y a la dosis
inicial ordenada si ha sido descontinuada por más de 30 minutos [ 107-109 ].

Ruptura uterina : la inducción se ha asociado con un mayor riesgo relativo de


ruptura uterina, pero el riesgo absoluto es muy bajo y la mayoría de los casos
ocurren en mujeres con útero cicatrizado.

En una serie que incluye más de 226,000 nacimientos, 12 de las 14 rupturas en


mujeres con úteros sin cicatrices ocurrieron en mujeres expuestas a oxitócicos para
la inducción o el aumento del trabajo de parto (dos de estas mujeres eran nulíparas)
[ 110 ].

Embolia de líquido amniótico : la inducción parece estar asociada con un mayor


riesgo de embolia de líquido amniótico. En una serie retrospectiva, el odds ratio
ajustado fue de 1.8 (IC del 95%: 1.2-2.7), pero la diferencia de riesgo absoluto fue
pequeña (10.3 por 100,000 nacimientos con inducción médica versus 5.2 por
100,000 nacimientos sin inducción médica) [ 111 ]. Además, dado que las mujeres
fueron inducidas por indicaciones médicas, es muy posible que la embolia del
líquido amniótico esté causalmente relacionada con estas indicaciones y no con la
inducción en sí.

Otros asuntos
● ●La inducción del parto a término no parece ser un factor de riesgo de parto
prematuro espontáneo en el embarazo posterior [ 112,113 ].
● ●Las verdaderas reacciones alérgicas a la oxitocina son raras [ 114,115 ].
● ●No hay evidencia consistente de estudios bien diseñados de que
la administración de oxitocina esté asociada con el trastorno del espectro
autista o cualquier otro resultado adverso a largo plazo para la
descendencia. En una revisión sistemática de estudios observacionales, no
hubo asociación entre el uso de oxitocina en el trabajo de parto y el autismo, el
deterioro cognitivo, el comportamiento problemático o el trastorno por déficit de
atención / hiperactividad en la descendencia expuesta [ 116 ]. Los factores de
confusión por indicación y sesgo de verificación se encuentran entre los
factores que limitan los hallazgos de los estudios observacionales.
Los mejores datos disponibles a este respecto fueron reportados por
investigadores de un estudio epidemiológico sueco a nivel nacional que no
encontró asociación entre la inducción del parto y el autismo en la
descendencia cuando se hicieron ajustes por factores ambientales y genéticos
compartidos por los hermanos (cociente de riesgo 0.99, IC 95% 0.88- 1.10)
[ 82 ]. Una fortaleza de este estudio fue que la comparación de los nacimientos
discordantes con la exposición a la misma mujer permitió un mejor ajuste para
los factores no medidos.
Progreso laboral : la duración promedio de la fase latente del parto es mayor en
el parto inducido que en el parto espontáneo.

Una vez que las mujeres que han sido inducidas entran en trabajo de parto activo
(dilatación cervical de 6 cm), la progresión parece ser comparable a la progresión
en mujeres con trabajo de parto activo espontáneo [ 117 ]. La duración de la
segunda etapa es similar en trabajos inducidos y espontáneos también [ 117-
119 ]. Por lo tanto, los trastornos de la fase activa y la segunda etapa de la
protracción y el paro se diagnostican y manejan de la misma manera que en las
mujeres en trabajo de parto espontáneo.

Definición de inducción fallida : no ha habido un consenso sólido sobre el


estándar para definir una inducción fallida. Consideramos un enfoque razonable
para reservar el término específicamente para cesáreas que se realizan porque la
fase latente ha continuado durante un período prolongado de tiempo y, en la
evaluación del médico, es poco probable que se alcance la fase activa o que el parto
vaginal sea logrado [ 120 ]. No usaríamos el término para inducciones en las que se
realiza una cesárea para tratar la protracción o el paro de la fase activa, la segunda
etapa prolongada, el estado fetal no asegurador o una indicación materna para un
parto rápido, sino que usamos los términos que se usan típicamente para estas
indicaciones .

Un taller convocado por el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano


de los Estados Unidos, la Sociedad de Medicina Materno-Fetal y el Colegio
Americano de Obstetras y Ginecólogos intentaron proporcionar criterios basados
en evidencia para reducir el número de partos por cesárea realizados por inducción
fallida en el fase latente del parto. El grupo propuso definir la inducción fallida como:
falla al generar contracciones regulares (por ejemplo, cada 3 minutos) y cambio
cervical después de al menos 24 horas de administración de oxitocina , con ruptura
de membrana artificial tan pronto como sea posible y seguro [ 121 ]. El tiempo
dedicado a la maduración cervical no se incluye al calcular la duración de la
inducción o al diagnosticar la inducción fallida [ 122 ].

Debido a que la ruptura de las membranas es un factor importante en la duración


del parto inducido, la oxitocina generalmente debe administrarse durante al menos
12 horas después de la ruptura de la membrana antes de considerar la presencia
continua de la fase latente como una indicación de cesárea [ 120,123-126 ] dados
los resultados de dos análisis [ 120,123 ]:

● ●Para las mujeres nulíparas con un cuello uterino desfavorable, el 40 por


ciento que permaneció en la fase latente después de 12 horas
de administración de oxitocina y ruptura de la membrana por vía vaginal
[ 123 ]. Es de destacar que aproximadamente el 70 por ciento salió de la fase
latente después de 6 horas de oxitocina y ruptura de la membrana, el 20 por
ciento entre 6 y 12 horas, y el 5 por ciento permaneció en la fase latente más
de 12 horas.
● ●Para las mujeres parous, los criterios de 12 horas esencialmente eliminaron
la inducción del parto fallida como una indicación para el parto por cesárea
[ 120 ].

Una revisión retrospectiva del estudio Consortium of Safe Labor, que incluyó a más
de 18,000 pacientes, se centró en la morbilidad neonatal y concluyó que en una
inducción sin complicaciones con membranas se rompió, después del inicio de
la oxitocina , una fase latente de al menos 12 horas para mujeres nulíparas y 15
horas para mujeres multíparas es un criterio razonable para diagnosticar una
inducción fallida porque las tasas de ingreso a la unidad de cuidados intensivos
neonatales aumentaron en esos umbrales [ 124 ]. En un análisis de una cohorte
multicéntrica que involucró a más de 10,000 mujeres nulíparas sometidas a
inducción del parto, el 96 por ciento alcanzó la fase activa del parto dentro de las 15
horas [ 126] Los autores, miembros de la Red de Unidades de Medicina Materno-
Fetal del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano, concluyeron que
la cesárea no debe realizarse en la fase latente para una indicación de "inducción
fallida" antes de al menos 15 horas después de la oxitocina y la ruptura de
membranas había ocurrido.
Referencias
1. Martin JA, Hamilton BE, Osterman MJK, Driscoll AK. Nacimientos: Datos finales
para 2018. Natl Vital Stat Rep 2019; 68: 1.
2. Boletines del Comité de Prácticas ACOG - Obstetricia. ACOG Practice Bulletin No.
107: Inducción del trabajo. Obstet Gynecol 2009; 114: 386. Reafirmado 2019.
3. Voutsos L. Inducción profiláctica. Am J Obstet Gynecol 2020; 222: 290.
4. Ehrenthal DB, Hoffman MK, Jiang X, Ostrum G. Resultados neonatales después de
la implementación de pautas que limitan el parto electivo antes de las 39 semanas
de gestación. Obstet Gynecol 2011; 118: 1047.
5. Mishanina E, Rogozinska E, Thatthi T y col. Uso de la inducción del parto y el riesgo
de parto por cesárea: una revisión sistemática y un metanálisis. CMAJ 2014; 186:
665.
6. Rosenstein MG, Cheng YW, Snowden JM, y col. Riesgo de muerte fetal y muerte
infantil estratificado por edad gestacional. Obstet Gynecol 2012; 120: 76.
7. Chen HY, Grobman WA, Blackwell SC, Chauhan SP. Resultados adversos
neonatales y maternos entre mujeres parosas de bajo riesgo a las 39-41 semanas
de gestación. Obstet Gynecol 2019; 134: 288.
8. Grobman WA, Rice MM, Reddy UM, y col. Inducción laboral versus manejo
expectante en mujeres nulíparas de bajo riesgo. N Engl J Med 2018; 379: 513.
9. Grobman WA, Caughey AB. Inducción electiva del trabajo de parto a las 39
semanas en comparación con el manejo expectante: un metanálisis de estudios de
cohortes. Am J Obstet Gynecol 2019; 221: 304.
10. Inducción electiva del parto: seguridad y daños. Revisiones de eficacia comparativ
a de AHRQ, 2009. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK45288/ (consultado el 3
0 de mayo de 2017).
11. Gülmezoglu AM, Crowther CA, Middleton P, Heatley E. Inducción del parto para
mejorar los resultados de los nacimientos para mujeres a término o más allá. Base
de datos Cochrane Syst Rev 2012; : CD004945.
12. Caughey AB, Sundaram V, Kaimal AJ, et al. Revisión sistemática: inducción electiva
del parto versus manejo expectante del embarazo. Ann Intern Med 2009; 151: 252.
13. Saccone G, Berghella V. Inducción del parto a término en gestaciones simples sin
complicaciones: una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos controlados
aleatorios. Am J Obstet Gynecol 2015; 213: 629.
14. Sotiriadis A, Petousis S, Thilaganathan B, y col. Resultados maternos y perinatales
después de la inducción electiva del trabajo de parto a las 39 semanas en un
embarazo único sin complicaciones: un metanálisis. Ultrasonido Obstet Gynecol
2019; 53:26.
15. Saccone G, Della Corte L, Maruotti GM, et al. Inducción del trabajo de parto a
término en mujeres embarazadas con embarazo único sin complicaciones: una
revisión sistemática y un metanálisis de ensayos aleatorios. Acta Obstet Gynecol
Scand 2019; 98: 958.
16. Grobman WA, Sandoval G, Reddy UM, y col. Utilización de recursos de salud de
inducción laboral versus manejo expectante. Am J Obstet Gynecol 2020; 222:
369.e1.
17. Werner EF, Schlichting LE, Grobman WA, et al. Asociación de Inducción Laboral a
Término versus Manejo Expectativo con Resultados Académicos Infantiles. JAMA
Netw Open 2020; 3: e202503.
18. Asesoramiento práctico: orientación clínica para la integración de los hallazgos del
ensayo ARRIVE: inducción del parto versus manejo expectante en mujeres nulípar
as de bajo riesgo https://www.acog.org/Clinical-Guidance-and-Publications/Practice
-Advisories/Practice- Asesoramiento-guía-clínica-para-integración-de-los-resultado
s-de-The-ARRIVE-Trial (Consultado el 9 de agosto de 2018).
19. Comité de Publicaciones de la Sociedad de Materia Fetal (SMFM). Dirección
electrónica: [email protected]. Declaración de SMFM sobre la inducción electiva del
trabajo de parto en mujeres nulíparas de bajo riesgo a término: el ensayo
ARRIVE. Am J Obstet Gynecol 2019; 221: B2.
20. Comité de práctica obstétrica. Opinión del Comité No. 688: Manejo de embarazos
con fecha subóptima. Obstet Gynecol 2017; 129: e29. Reafirmado 2019.
21. Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos. Opinión del comité ACOG no. 561:
Entregas anticipadas no indicadas médicamente. Obstet Gynecol 2013; 121:
911. Reafirmado 2017.
22. Principal E, Oshiro B, Chagolla B, Bingham D, Dang-Kilduff L y Kowalewski L. Elim
inación de partos no indicados médicamente (optativos) antes de las 39 semanas d
e edad gestacional. (Kit de herramientas de colaboración de California Maternal Qu
ality Care para transformar la atención de maternidad) Desarrollado bajo el contrat
o # 08-85012 con el Departamento de Salud Pública de California; División de Salu
d Materna, Infantil y Adolescente; Primera edición publicada por March of Dimes, ju
lio de 2010.
23. Clark SL, Miller DD, Belfort MA, et al. Resultados neonatales y maternos asociados
con el parto a término electivo. Am J Obstet Gynecol 2009; 200: 156.e1.
24. Dietz PM, Rizzo JH, Inglaterra LJ, et al. Parto temprano y utilización de la atención
médica en el primer año de vida. J Pediatr 2012; 161: 234.
25. Zhang X, MS Kramer. Variaciones en la mortalidad y la morbilidad por edad
gestacional entre los recién nacidos a término. J Pediatr 2009; 154: 358.
26. Escobar GJ, Greene JD, Hulac P, et al. Rehospitalización después de la
hospitalización de nacimiento: patrones entre lactantes de todas las
gestaciones. Arch Dis Child 2005; 90: 125.
27. Wang ML, Dorer DJ, Fleming MP, Catlin EA. Resultados clínicos de los recién
nacidos a corto plazo. Pediatría 2004; 114: 372.
28. Wetta L, Tita AT. Partos prematuros: consideraciones en el manejo. Obstet Gynecol
Clin North Am 2012; 39:89.
29. Parikh LI, Reddy UM, Männistö T, et al. Resultados neonatales en el parto
prematuro. Am J Obstet Gynecol 2014; 211: 265.e1.
30. EK principal. Nuevas medidas de calidad perinatal del National Quality Forum, la
Joint Commission y el Leapfrog Group. Curr Opin Obstet Gynecol 2009; 21: 532.
31. Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos. Lista de verificación de seguridad
del paciente no. 5: programación de inducción del parto. Obstet Gynecol 2011; 118:
1473.
32. Osmundson S, Ou-Yang RJ, Grobman WA. Inducción electiva en comparación con
el manejo expectante en mujeres nulíparas con un cuello uterino
desfavorable. Obstet Gynecol 2011; 117: 583.
33. Osmundson SS, Ou-Yang RJ, Grobman WA. Inducción electiva en comparación
con el manejo expectante en mujeres nulíparas con un cuello uterino
favorable. Obstet Gynecol 2010; 116: 601.
34. Crane JM. Factores que predicen el éxito de la inducción laboral: un análisis
crítico. Clin Obstet Gynecol 2006; 49: 573.
35. Gibson KS, Waters TP. Medidas de éxito: predicción de inducción laboral
exitosa. Semin Perinatol 2015; 39: 475.
36. Pevzner L, Rayburn WF, Rumney P, Wing DA. Factores que predicen la inducción
exitosa del parto con insertos vaginales de dinoprostone y misoprostol. Obstet
Gynecol 2009; 114: 261.
37. Tolcher MC, Holbert MR, Weaver AL, et al. Predicción del parto por cesárea
después de la inducción del trabajo de parto entre mujeres nulíparas a
término. Obstet Gynecol 2015; 126: 1059.
38. Feghali M, Timofeev J, Huang CC, et al. Inducción prematura del parto: predictores
de parto vaginal y curvas de parto. Am J Obstet Gynecol 2015; 212: 91.e1.
39. OBISPO EH. PELVIC PUNTUACIÓN PARA LA INDUCCIÓN ELECTIVA. Obstet
Gynecol 1964; 24: 266.
40. Verhoeven CJ, Opmeer BC, Oei SG, et al. Evaluación ecográfica transvaginal de la
longitud cervical y el enclavamiento para predecir el resultado de la inducción del
parto a término: una revisión sistemática y un metanálisis. Ultrasonido Obstet
Gynecol 2013; 42: 500.
41. Baacke KA, Edwards RK. Evaluación cervical preinducción. Clin Obstet Gynecol
2006; 49: 564.
42. Vrouenraets FP, Roumen FJ, Dehing CJ, et al. Puntuación de Bishop y riesgo de
parto por cesárea después de la inducción del parto en mujeres nulíparas. Obstet
Gynecol 2005; 105: 690.
43. Kolkman DG, Verhoeven CJ, Brinkhorst SJ, et al. La puntuación de Bishop como
predictor del éxito de la inducción del parto: una revisión sistemática. Am J Perinatol
2013; 30: 625.
44. Teixeira C, Lunet N, Rodrigues T, Barros H. The Bishop Score como determinante
del éxito de la inducción del trabajo de parto: una revisión sistemática y un
metanálisis. Arch Gynecol Obstet 2012; 286: 739.
45. Laughon SK, Zhang J, Troendle J, et al. Usando una puntuación Bishop simplificada
para predecir el parto vaginal. Obstet Gynecol 2011; 117: 805.
46. Bakker JJ, van der Goes BY, Pel M, et al. Inducción del parto por la mañana versus
la tarde para mejorar los resultados. Base de datos Cochrane Syst Rev 2013; :
CD007707.
47. Wong CA, McCarthy RJ, Sullivan JT, et al. Analgesia neuroaxial temprana
comparada con tardía en la inducción del parto nulíparo: un ensayo controlado
aleatorio. Obstet Gynecol 2009; 113: 1066.
48. Levine LD, Downes KL, Parry S, et al. Una calculadora validada para estimar el
riesgo de cesárea después de una inducción del parto con un cuello uterino
desfavorable. Am J Obstet Gynecol 2018; 218: 254.e1.
49. Rossi RM, Requarth E, Warshak CR, et al. Calculadora de riesgo para predecir el
parto por cesárea entre las mujeres sometidas a la inducción del parto. Obstet
Gynecol 2020; 135: 559.
50. Thomas J, Fairclough A, Kavanagh J, Kelly AJ. Prostaglandina vaginal (PGE2 y
PGF2a) para la inducción del parto a término. Base de datos Cochrane Syst Rev
2014; : CD003101.
51. Alfirevic Z, Kelly AJ, Dowswell T. Oxitocina intravenosa sola para la maduración
cervical y la inducción del trabajo de parto. Base de datos Cochrane Syst Rev
2009; : CD003246.
52. Alfirevic Z, Keeney E, Dowswell T, et al. ¿Qué método es mejor para la inducción
del parto? Una revisión sistemática, metaanálisis de red y análisis de costo-
efectividad. Health Technol Evaluation 2016; 20: 1.
53. Alfirevic Z, Keeney E, Dowswell T, et al. Métodos para inducir el parto: una revisión
sistemática, metanálisis de red y análisis de costo-efectividad. BJOG 2016; 123:
1462.
54. Calderyro-Barcia R, Sereno JA. La respuesta del útero humano a la oxitocina dura
nte el embarazo. En: Oxitocina, Calderyro-Barcia R, Heller H (Eds), Pergamon Pre
ss, Londres 1959.
55. Fuchs AR, Fuchs F, Husslein P, Soloff MS. Receptores de oxitocina en el útero
humano durante el embarazo y el parto. Am J Obstet Gynecol 1984; 150: 734.
56. Arrowsmith S, Wray S. Oxitocina: su mecanismo de acción y señalización del
receptor en el miometrio. J Neuroendocrinol 2014; 26: 356.
57. Rydén G, Sjöholm I. El metabolismo de la oxitocina en mujeres embarazadas y no
embarazadas. Acta Obstet Gynecol Scand Suppl 1971; 9: Supl 9:37.
58. Seitchik J, Amico J, Robinson AG, Castillo M. Aumento de oxitocina del trabajo de
parto disfuncional. IV. Farmacocinética de oxitocina. Am J Obstet Gynecol
1984; 150: 225.
59. Thornton S, Davison JM, Baylis PH. Oxitocina en plasma durante la primera y
segunda etapa del parto humano espontáneo. Acta Endocrinol (Copenh) 1992; 126:
425.
60. Grotegut CA, Ngan E, Garrett ME, et al. La asociación de polimorfismos de un solo
nucleótido en el receptor de oxitocina y los genes de la quinasa 6 del receptor
acoplado a la proteína G (GRK6) con los requisitos de dosificación de oxitocina y
los resultados laborales. Am J Obstet Gynecol 2017; 217: 367.e1.
61. Hayes EJ, Weinstein L. Mejora de la seguridad del paciente y la uniformidad de la
atención mediante un régimen estandarizado para el uso de oxitocina. Am J Obstet
Gynecol 2008; 198: 622.e1.
62. Clark S, Belfort M, Saade G, y col. Implementación de un protocolo conservador
basado en listas de verificación para la administración de oxitocina: resultados
maternos y neonatales. Am J Obstet Gynecol 2007; 197: 480.e1.
63. Freeman RK, Nageotte M. Un protocolo para el uso de oxitocina. Am J Obstet
Gynecol 2007; 197: 445.
64. Budden A, Chen LJ, Henry A. Regímenes de infusión de oxitocina en dosis altas
versus dosis bajas para la inducción del trabajo de parto a término. Base de datos
Cochrane Syst Rev 2014; : CD009701.
65. Saccone G, Ciardulli A, Baxter JK, et al. Suspender la infusión de oxitocina en la
fase activa del trabajo de parto: una revisión sistemática y un metanálisis. Obstet
Gynecol 2017; 130: 1090.
66. Boie S, Glavind J, Velu AV, et al. Interrupción de la oxitocina intravenosa en la fase
activa del parto inducido. Base de datos Cochrane Syst Rev 2018; 8: CD012274.
67. Robinson C, Schumann R, Zhang P, Young RC. Desensibilización inducida por
oxitocina del receptor de oxitocina. Am J Obstet Gynecol 2003; 188: 497.
68. Phaneuf S, Rodríguez Liñares B, TambyRaja RL, et al. Pérdida de receptores de
oxitocina miometrial durante el parto inducido por oxitocina y aumentado por
oxitocina. J Reprod Fertil 2000; 120: 91.
69. Phaneuf S, Asbóth G, Carrasco MP, et al. Desensibilización de los receptores de
oxitocina en miometrio humano. Hum Reprod Update 1998; 4: 625.
70. Cummiskey KC, Dawood MY. Inducción del parto con oxitocina pulsátil. Am J Obstet
Gynecol 1990; 163: 1868.
71. Tribe RM, Crawshaw SE, Seed P, et al. Administración pulsátil versus
administración continua de oxitocina para la inducción y el aumento del trabajo de
parto: dos ensayos controlados aleatorios. Am J Obstet Gynecol 2012; 206: 230.e1.
72. Lilien AA. Intoxicación por agua inducida por oxitocina. Un informe de una muerte
materna. Obstet Gynecol 1968; 32: 171.
73. Bilek W, Dorr P. Intoxicación por agua y crisis epilépticas debido a la oxitocina. Can
Med Assoc J 1970; 103: 379.
74. Moen V, Brudin L, Rundgren M, Irestedt L. Hiponatremia que complica el trabajo de
parto: ¿raro o no reconocido? Un estudio prospectivo observacional. BJOG
2009; 116: 552.
75. WHALLEY PJ, PRITCHARD JA. OXITOCINA Y INTOXICACIÓN DEL AGUA. JAMA
1963; 186: 601.
76. Feeney JG. Intoxicación por agua y oxitocina. Br Med J (Clin Res Ed) 1982; 285:
243.
77. Bergum D, Lonnée H, Hakli TF. Infusión de oxitocina: hiponatremia aguda,
convulsiones y coma. Acta Anaesthesiol Scand 2009; 53: 826.
78. Butwick AJ, Coleman L, Cohen SE, et al. Dosis mínima efectiva en bolo de oxitocina
durante el parto por cesárea electiva. Fr. J Anaesth 2010; 104: 338.
79. Dyer RA, Butwick AJ, Carvalho B. Oxitocina para el parto y la cesárea: implicaciones
para el anestesiólogo. Curr Opin Anaesthesiol 2011; 24: 255.
80. Gregory SG, Anthopolos R, Osgood CE, et al. Asociación de autismo con parto
inducido o aumentado en las bases de datos de Registro de Nacimientos de
Carolina del Norte (1990-1998) y Research Research (1997-2007). JAMA Pediatr
2013; 167: 959.
81. Vintzileos AM, Ananth CV. ¿El aumento o la inducción del trabajo de parto con
oxitocina aumentan el riesgo de autismo? Am J Obstet Gynecol 2013; 209: 502.
82. Oberg AS, D'Onofrio BM, Rickert ME, et al. Asociación de inducción laboral con
descendencia Riesgo de trastornos del espectro autista. JAMA Pediatr 2016; 170:
e160965.
83. De Vivo V, Carbone L, Saccone G, et al. Amniotomía temprana después de la
maduración cervical para la inducción del trabajo de parto: una revisión sistemática
y un metanálisis de ensayos controlados aleatorios. Am J Obstet Gynecol
2020; 222: 320.
84. Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos. ACOG Practice Bulletin No. 106:
Monitoreo de la frecuencia cardíaca fetal intraparto: nomenclatura, interpretación y
principios generales de manejo. Obstet Gynecol 2009; 114: 192. Reafirmado 2019.
85. Smith JG, Merrill DC. Oxitocina para la inducción del parto. Clin Obstet Gynecol
2006; 49: 594.
86. Flannelly GM, Turner MJ, Rassmussen MJ, Strong JM. Ruptura del útero en Dublín:
una actualización. J Obstet Gynaecol 1993; 13: 440.
87. Ala DA, Ortiz-Omphroy G, Paul RH. Una comparación de la administración vaginal
intermitente de misoprostol con dinoprostona continua para la maduración cervical
y la inducción del parto. Am J Obstet Gynecol 1997; 177: 612.
88. Wing DA, Miller H, Parker L, et al. Inserto vaginal de misoprostol para la inducción
exitosa del trabajo de parto: un ensayo controlado aleatorio. Obstet Gynecol
2011; 117: 533.
89. Brummer HC. Interacción de prostaglandinas E y syntocinon en el miometrio
humano preñado. J Obstet Gynaecol Br Commonw 1971; 78: 305.
90. Gillespie A. Interrelación entre oxitocina (endógena y exógena) y
prostaglandinas. Adv Biosci 1973; 9: 761.
91. Wikland M, Lindblom B, Hammarström S, Wiqvist N. El efecto de la prostaglandina
I sobre la contractilidad del término miometrio humano preñado. Prostaglandinas
1983; 26: 905.
92. Baguma-Nibasheka M, Wentworth RA, Green LR, et al. Diferencias en la
sensibilidad in vitro del miometrio ovino y mesometrio a la oxitocina y las
prostaglandinas E2 y F2alfa. Biol Reprod 1998; 58:73.
93. Chan WY. Prostaglandinas uterinas y placentarias y su modulación de la
sensibilidad a la oxitocina y la contractilidad en el útero de parto. Biol Reprod
1983; 29: 680.
94. Tan PC, Daud SA, Omar SZ. Dinoprostona y oxitocina concurrentes para la
inducción del trabajo de parto en la ruptura prematura de membranas a término: un
ensayo controlado aleatorio. Obstet Gynecol 2009; 113: 1059.
95. Khan RA, Khan ZE, Ashraf O. Métodos concurrentes versus secuenciales para la
inducción del parto a término. Int J Gynaecol Obstet 2007; 96:94.
96. Christensen FC, Tehranifar M, Gonzalez JL, et al. Ensayo aleatorio de oxitocina
concurrente con un inserto vaginal de dinoprostona de liberación sostenida para la
inducción del parto a término. Am J Obstet Gynecol 2002; 186: 61.
97. Coleman FH, Rayburn WF, Burks LS, et al. Patrones de actividad uterina. Uso de
oxitocina después de PGE2 intracervical. J Reprod Med 1997; 42:44.
98. Tan PC, Valiapan SD, Tay PY, Omar SZ. Oxitocina concurrente con pesario de
dinoprostona versus pesario de dinoprostona en la inducción del parto de nulíparas
con un cuello uterino desfavorable: un ensayo aleatorizado controlado con
placebo. BJOG 2007; 114: 824.
99. PC Bakker, Kurver PH, Kuik DJ, Van Geijn HP. La actividad uterina elevada
aumenta el riesgo de acidosis fetal al nacer. Am J Obstet Gynecol 2007; 196:
313.e1.
100. Jonsson M, Nordén-Lindeberg S, Ostlund I, Hanson U. Acidemia al nacer,
relacionada con las características obstétricas y con el uso de oxitocina, durante las
últimas dos horas de trabajo de parto. Acta Obstet Gynecol Scand 2008; 87: 745.
101. Simpson KR, James DC. Efectos de la hiperestimulación uterina inducida por
oxitocina durante el parto sobre el estado de oxígeno fetal y los patrones de
frecuencia cardíaca fetal. Am J Obstet Gynecol 2008; 199: 34.e1.
102. Peebles DM, Spencer JA, Edwards AD, et al. Relación entre la frecuencia de
las contracciones uterinas y la saturación de oxígeno cerebral fetal humana
estudiada durante el parto mediante espectroscopía de infrarrojo cercano. Fr. J.
Obstet Gynaecol 1994; 101: 44.
103. Heuser CC, Knight S, Esplin MS, et al. Taquisistolia en el trabajo de parto a
término: incidencia, factores de riesgo, resultados y efecto sobre el seguimiento del
corazón fetal. Am J Obstet Gynecol 2013; 209: 32.e1.
104. Catanzarita V, Primos L, Dowling D, Daneshmand S. Ruptura asociada a
oxitocina de un útero sin cicatrices en una primigravida. Obstet Gynecol 2006; 108:
723.
105. Sharma SK, Gajraj NM, Sidawi JE. Prevención de la hipotensión durante la
anestesia espinal: una comparación de la administración intravascular de hetastarch
versus la solución de Ringer con lactato. Anesth Analg 1997; 84: 111.
106. Pullen KM, Riley ET, Waller SA, et al. Comparación aleatoria de terbutalina
intravenosa versus nitroglicerina para la reanimación fetal intraparto aguda. Am J
Obstet Gynecol 2007; 197: 414.e1.
107. www.ihs.gov/medicalprograms/mch/f/documents/Tachysystole2.pdf (consult
ado el 24 de mayo de 2012).
108. Atención del paciente que recibe oxitocina para inducción o aumento del par
to. Hospital de la Universidad de Michigan. Noviembre de 2010. obgyn.med.umich.
edu/sites/obgyn.med...edu/.../ind-aug_labor.pdf (consultado el 24 de mayo de 2012
).
109. mail.ny.acog.org/website/OxytocinForInduction.pdf (consultado el 24 de may
o de 2012).
110. Porreco RP, Clark SL, Belfort MA, et al. El espectro cambiante de la ruptura
uterina. Am J Obstet Gynecol 2009; 200: 269.e1.
111. Kramer MS, Rouleau J, Baskett TF, y col. Embolia de líquido amniótico e
inducción médica del trabajo de parto: un estudio de cohorte retrospectivo, basado
en la población. Lancet 2006; 368: 1444.
112. Levine LD, Bogner HR, Hirshberg A, y col. Plazo de inducción del trabajo de
parto y posterior parto prematuro. Am J Obstet Gynecol 2014; 210: 354.e1.
113. Sciscione A, Larkin M, O'Shea A, et al. Preinducción de la maduración
cervical con el catéter de Foley y el riesgo de parto prematuro posterior. Am J Obstet
Gynecol 2004; 190: 751.
114. Kjaer BN, Krøigaard M, Garvey LH. Uso de oxitocina durante las cesáreas en
Dinamarca: ¿estamos recibiendo la dosis correcta? Acta Anaesthesiol Scand
2016; 60:18.
115. Pant D, Vohra VK, Pandey SS, Sood J. Actividad eléctrica sin pulso durante
el parto por cesárea bajo anestesia espinal: informe de un caso de reacción
anafiláctica severa a Syntocinon. Int J Obstet Anesth 2009; 18:85.
116. Lønfeldt NN, Verhulst FC, Strandberg-Larsen K, et al. Evaluación del riesgo
de trastornos del desarrollo neurológico después del nacimiento con oxitocina: una
revisión sistemática y un metanálisis. Psychol Med 2019; 49: 881.
117. Hoffman MK, Vahratian A, Sciscione AC, et al. Comparación de la progresión
laboral entre mujeres multíparas inducidas y no inducidas. Obstet Gynecol
2006; 107: 1029.
118. Vahratian A, Zhang J, Troendle JF, et al. Progresión laboral y riesgo de
cesárea en nulíparas inducidas por elección. Obstet Gynecol 2005; 105: 698.
119. Janakiraman V, Ecker J, Kaimal AJ. Comparación de la segunda etapa en
parto inducido y espontáneo. Obstet Gynecol 2010; 116: 606.
120. Rouse DJ, Owen J, Hauth JC. Criterios para la inducción laboral fallida:
evaluación prospectiva de un protocolo estandarizado. Obstet Gynecol 2000; 96:
671.
121. Spong CY, Berghella V, Wenstrom KD, y col. Prevención del primer parto por
cesárea: resumen de un taller conjunto del Instituto Nacional de Salud Infantil y
Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver, la Sociedad de Medicina Materno-
Fetal y el Taller del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos. Obstet Gynecol
2012; 120: 1181.

También podría gustarte