Notas Derecho Probatorio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A.

FELIPE GIRALDO RENDÓN

DERECHO PROBATORIO. DE0085-501


AULA 05-206. Lunes Miércoles 6 – 8 pm
Ajani Akín Cuesta Davú
[email protected]
Horario de atención: lunes – miércoles 10 -12

LUNES 18 DE JULIO
En el programa está la información del docente, materia y bibliografía

EVALUACIÓN:
 23.4% lunes 22 de agosto
 23.3% lunes 19 de septiembre
 23.3% lunes 24 de octubre
 30% FINAL programado por secretaría

Temática:
1. Generalidades e importancia de la prueba
2. Objeto de la prueba
3. Tema de prueba
4. Fin de la prueba
5. Clasificación de las pruebas
6. Principios del derecho de la prueba
7. Sistemas en la actividad probatoria
8. Sistemas en la valoración o apreciación probatoria
9. Carga de prueba
10. Vigencia de reglas probatorias en el tiempo y en el espacio
11. Prueba anticipada, prueba trasladada, prueba de referencia
12. Fases de actividad probatoria
13. Medios de prueba

Bibliografía
- Alvarado Velloso, Adolfo; la prueba judicial: referencias críticas sobre la confirmación procesal.
- Azula Camacho, Jaime. Manual de derecho procesal tomo IV pruebas judiciales
- Devis Echandía, Hernando. Teoría general de la prueba judicial.

MIÉRCOLES 20 DE JULIO
Festivo

LUNES 25 DE JULIO
GENERALIDADES E IMPORTANCIA DEL DERECHO PROBATORIO:
El derecho probatorio es el conjunto de normas que regulan la actividad probatoria tanto en sede judicial como en sede
administrativa. No manejar este derecho en una actuación judicial o administrativa, implica no poder probar los hechos que
interesan, bien sea demandante o demandado, se va a perder el pleito. Tener el derecho y no probarlo, equivale a no
tenerlo.

 Prueba: son las razones o motivos que nos lleva a pensar que un hecho existió o no. Es el conjunto de actos que llevan a
cabo las partes, terceros o incluso el juzgador con el fin de lograr obtener una certeza judicial sobre los hechos que se
discuten y así resolver un conflicto sometido a un proceso.

 Medio de prueba: a veces se confunde con la prueba, que en realidad son instrumentos o herramientas que le llevan al
juez esas razones (pruebas). Por eso no es técnico referirse al testimonio, declaración de parte, indicios, documentos,
inspección judicial, experticia, etc. como pruebas, sino como medios de prueba.

Los medios de prueba se enlistan en el C.P.C artículo 175, y el 165 del C.G.P.:

C.G.P.  ARTÍCULO 165. MEDIOS DE PRUEBA. Son medios de prueba la declaración de parte, la confesión, el
juramento, el testimonio de terceros, el dictamen pericial, la inspección judicial, los documentos, los indicios, los informes y
cualesquiera otros medios que sean útiles para la formación del convencimiento del juez.
El juez practicará las pruebas no previstas en este código de acuerdo con las disposiciones que regulen medios semejantes o
según su prudente juicio, preservando los principios y garantías constitucionales.

La diferencia entre estos dos artículos es que el C.P.C inicia diciendo “sirven como pruebas” en vez de “son medios de”,
pero eso se corrige en el C.G.P. diciendo que son medios de prueba.

1
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

 ¿Cuál es el fin de la prueba? El fin u objetivo (no objeto) de la prueba es llevarle al juez el conocimiento sobre unos
hechos; es la búsqueda de la verdad real (es más bien procurar una aproximación con un mínimo de incertidumbre).

 ¿Cuál es el objeto de la prueba? Esto es ¿qué es susceptible de ser probado? El objeto de la prueba es aquello que es
posible probar. Para responder esta pregunta nos encontramos con 2 teorías.
 Hechos: es la más aceptada, donde dice que se prueban hechos y no afirmaciones, pues el hecho es el núcleo
esencial de cualquier afirmación; sin ese hecho la afirmación no sería nada. (Esta es la postura que prefiere el
docente). Haya existido o no el hecho, la actividad probatoria gira en torno al hecho
 Afirmaciones: dice que lo se prueba son las afirmaciones, no los hechos. Por eso se dice “quien afirma, confirma”. El
problema de esta postura es que toda afirmación debe contener en su interior un hecho, pues de lo contrario, dicha
afirmación no existiría. Esta postura se fundamenta también en la vida diaria, cuando mediante sentencia judicial, el
juez condena a una persona fundamentándose en que la afirmación hecha por una de las partes se comprobó, aun
siendo esta falsa dentro del mundo real, pero teniéndose como verdadera dentro del mundo probatorio.

Siendo mayoritaria la postura que dice que los hechos, esto se fundamenta en el artículo 167 del C.G.P. (177 del C.P.C)
que habla de la carga de la prueba

ARTÍCULO 167. CARGA DE LA PRUEBA. Incumbe a las partes probar el supuesto de hecho de las normas que consagran el
efecto jurídico que ellas persiguen.
No obstante, según las particularidades del caso, el juez podrá, de oficio o a petición de parte, distribuir, la carga al decretar
las pruebas, durante su práctica o en cualquier momento del proceso antes de fallar, exigiendo probar determinado hecho a la
parte que se encuentre en una situación más favorable para aportar las evidencias o esclarecer los hechos controvertidos. La
parte se considerará en mejor posición para probar en virtud de su cercanía con el material probatorio, por tener en su poder el
objeto de prueba, por circunstancias técnicas especiales, por haber intervenido directamente en los hechos que dieron lugar al
litigio, o por estado de indefensión o de incapacidad en la cual se encuentre la contraparte, entre otras circunstancias similares.

Como se ve en el inicio del artículo, se prueban son supuestos de hecho. Este “supuesto” no hace referencia a que son
suposiciones, hace referencia es al silogismo judicial: premisa mayor, premisa menor y consecuencia.
 Premisa mayor: es la hipótesis fáctica de la disposición legal
 Consecuencia: es la sanción eventual en caso de darse la premisa mayor

Entonces es tarea de la parte probar al juez ese hecho mediante la verificación de esa hipótesis fáctica. Esto muestra que
lo que se demuestran son supuestos fácticos, es decir hechos. Es por lo anterior que este artículo le da fuerza a la teoría
de que el objeto de la prueba son los hechos.

Sin embargo, el ultimo inciso de este artículo da vida a la segunda teoría cuando dice “afirmaciones y negaciones
indefinidas”, como si las afirmaciones definidas necesitaran prueba. Debería decir “los hechos contenidos”.

 ¿Se puede demostrar un hecho que no sucedió? Si es posible; pues se puede establecer mediante pruebas (sin entrar en
el debate de si son reales o no) que un hecho sucedió, tanto así, que mediante sentencia judicial se puede condenar a
alguien por algo que no hizo, o absolverlo de algo que sí hizo.

 ¿Qué es lo que se puede probar en un proceso?, ¿qué es lo susceptible de probar en un proceso? Es llevarle al juez el
conocimiento sobre unos hechos, es la búsqueda de la verdad real

 ¿Un hecho pasado puede ser objeto de prueba? Por regla general, los hechos (que por definición ya sucedieron),
siempre pueden ser objeto de prueba, que es lo más común de entrar a probar en un proceso. Uno lleva al juez hechos
para probar.

 ¿Un hecho presente puede ser objeto de prueba?: si es posible, cuando la situación que se pretende probar sigue
sucediendo en el instante en que se está probando. Ejemplo: una mujer despedida en estado de embarazo. Ese hecho de
estar en embarazo es un hecho actual y presente. Otro ejemplo es en una inspección judicial cuando se está dando una
posesión irregular de un inmueble; o cuando se está presentando una contaminación al ambiente. Los presentes son muy
comunes en acciones populares.

 ¿Un hecho futuro puede ser objeto de prueba? Es mejor hablar de evento futuro para no entrar en confusiones por el
término “hecho futuro”, porque como se dijo, hecho es pasado. Si es posible, cuando se demuestra en un proceso que de
no tomar medidas y dar solución una situación, es muy probable (una mínima incertidumbre) que se vulnere un derecho.
Por ejemplo, en la cirugía de una persona que la EPS se abstiene de practicar, y se demuestra que de no hacerlo de
forma urgente, el paciente morirá. Administrativamente, cuando se necesita expropiar a personas que habitan en zona de
alto riesgo, donde se demuestra que de continuar habitando esa zona se presentará un derrumbe que pone en riesgo la
vida de esas personas y por eso se toma la decisión de sacarlos de allí. Penalmente se puede ver cuando el fiscal
demuestra que, de no brindar protección y seguridad a un testigo, su vida corre peligro, por lo que se autoriza su
protección. En todos estos casos se ve que en el presente se está demostrando procesalmente que efectivamente un
evento futuro está por suceder y a razón de esto se debe tomar una decisión. Esta situación es más orientada a la
precaución, es demostrar con una seguridad cercana a la certeza el posible hecho para tomar decisiones y medidas
preventivas.

Entiéndase esos hechos pasados, presentes y futuros, como alteraciones a la realidad que pueden ser objeto de prueba.

2
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

 ¿Un hecho de la naturaleza puede ser objeto de prueba? Es posible, pero algunos de los hechos de la naturaleza se
consideran hechos notorios y estos no requieren prueba. Lo importante es saber que estos hechos de la naturaleza si
pueden ser objeto y materia de prueba.

 ¿La conducta humana puede ser objeto de prueba? Casi siempre sí; esta conducta puede ser por acción o por omisión.

 ¿El Estado mental de una persona puede ser objeto o tema de prueba? Si, en un proceso de interdicción absoluta o
relativa por discapacidad mental. Para determinar si esta es imputable o no.

 ¿Lo que una persona sabe o la intención de esta puede ser objeto de prueba? Si. Este conocimiento se refiere a si sabía
de una situación o no, no a el conocimiento formativo y académico. Cuando se determina el dolo o culpa de una persona,
se está probando su intención. Cuando se está mirando premeditación se está mirando el conocimiento de un hecho.
También con testigos se está entrando a demostrar si determinada persona sabia o no de algo puntual; o en civil respecto
al conocimiento de vicios redhibitorios. Esto es lo que se denomina el hecho psíquico, porque mora en la psiquis del ser
humano, entonces el juez debe penetrar la mente de esa persona para saber cuál era la intención de este en determinado
hecho de interés en un proceso.

Entonces, los hechos pasados, situaciones presentes, eventos futuros, hechos de la naturaleza, el estado mental, la
conducta humana y los hechos psíquicos pueden ser objeto y tema de prueba en un proceso.

TEMA DE PRUEBA
Esto hace referencia a cuáles son los hechos que interesa que aparezcan demostrados en un proceso en particular. De este
tema se desprende uno de los requisitos intrínsecos de la prueba

REQUISITOS INTRÍNSECOS DE LA PRUEBA: son 4 requisitos intrínsecos concurrentes, lo que quiere decir que con uno
solo que falte, el juez deberá rechazar de plano el medio de prueba conforme lo dice el artículo del C.G.P. 168 (178 C.P.C).

ARTÍCULO 168. RECHAZO DE PLANO. El juez rechazará, mediante providencia motivada, las pruebas ilícitas, las
notoriamente impertinentes, las inconducentes y las manifiestamente superfluas o inútiles.

Estos son pertinencia, conducencia, utilidad y licitud.

1. Pertinencia: el medio de prueba es pertinente cuando el hecho que pretende probarse con el medio de prueba está
siendo discutido en el proceso, tiene relación con el tema de prueba. Es decir, si el hecho que pretende demostrarse con
el medio de prueba tiene relación con el tema de prueba, entonces el medio de prueba es pertinente. Es que los medios
de prueba apunten a demostrar lo que se está alegando dentro del proceso. Si el medio de prueba está buscando
probar un hecho que nada tiene que ver con el proceso, no es pertinente, es decir, impertinente.

La pertinencia a veces es complicada establecerla porque no se ve fácilmente esa relación entre el medio y lo que se
discute en el proceso. Por lo anterior es que la pertinencia puede ser directa o indirecta.
a. Directa: tiende a demostrar algo específico y puntual de lo discutido en el proceso
b. Indirecta: esta es la que tiende a demostrar algo que, aunque no es motivo de discusión dentro del proceso, el juez lo
requiere para poder tomar una decisión respecto a lo que se está discutiendo porque debe referirse a ellos en su
decisión judicial.

Por ejemplo, en un proceso de divorcio donde hay menores involucrados. Los hechos motivo de la demanda es que hay
un matrimonio y que uno de los consortes incurrió en causal de divorcio, por lo que los medios de prueba deberían girar
en torno a acreditar o no esos hechos (pertinencia directa), pero una de las partes le pide al juez que solicite a la oficina
de instrumentos públicos información para determinar si aparece en cabeza de su contraparte algún bien inmueble
(pertinencia indirecta). Esto en principio parece que no tiene relación con lo que se discute, pero recordar que cuando
hay menores involucrados, el juez de familia debe establecer una regulación de alimentos para estos, por lo que ese
medio probatorio que permite determinar la capacidad económica de uno de los consortes deviene pertinente porque
tiene que ver con una decisión que en todo caso el juez debe tomar en su sentencia, así no se haya solicitado (uno de
los pocos ejemplos ultrapetita en materia de familia)

2. Conducencia: hay unos hechos que para que aparezcan demostrados, la ley ha señalado un medio de prueba como el
idóneo y eficaz, es decir, en algunos casos concretos la ley exige un medio de prueba para acreditar un determinado
hecho, de suerte que los demás medios de prueba son ineficaces para demostrarlo. Entonces la conducencia es la
aptitud o idoneidad legal de un medio de prueba para acreditar un hecho. Por ejemplo: hay unos negocio o actos
jurídicos que tienen unos requisitos solemnes que establece la ley, como la enajenación de bien inmueble que debe ser
por escritura pública, lo que quiere decir que el testimonio de una persona deviene inconducente para demostrar ese
negocio jurídico. Por eso se le llama idoneidad legal, porque no es el juez quien lo dice, sino la ley. O por ejemplo para
demostrar el estado civil de una persona debe ser con el registro civil de nacimiento o registro de matrimonio (según sea
el caso); los testimonios aquí no sirven.

3. Utilidad: tiene que ver con que el medio de prueba resulte provechoso para la investigación de los hechos que interesan
al proceso, ya sea para demostrar su existencia o su inexistencia. Ejemplo: si se aportan los registros de instrumentos
públicos y matricula inmobiliaria de un determinado bien, cuando el que está en discusión es otro, ese medio de prueba
es impertinente e inútil, porque no le aporta nada a ese proceso. Otro ejemplo: si para demostrar la propiedad sobre ese
bien se aportan testimonios, estos son inconducentes e inútiles al no aportar nada al proceso. De lo anterior vemos que
3
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

por regla general los medios de prueba que son inconducentes e impertinentes, a su vez son inútiles o superfluos.
También es inútil cuando se pretende demostrar un hecho exento de prueba, ese medio probatorio también deviene
inútil o superfluo o si el hecho ya está demostrado y se pretende demostrar, también es inútil porque no aporta nada al
proceso. Esta inutilidad del medio de prueba se dice es en relación o función con el proceso y no con las partes; esto
quiere decir que sea útil porque le sirvió al demandante (o demandado), sino porque sea útil al proceso sin importar si
perjudica a alguna de las partes

4. Licitud: el medio de prueba es ilícito cuando quebranta o vulnera derechos o garantías fundamentales, o cuando
proviene de la comisión de una conducta punible

MIÉRCOLES 27 DE JULIO
No clase

LUNES 1 DE AGOSTO
HECHOS EXENTOS DE PRUEBA
En el curso de un proceso, las partes tienen la carga de acreditar unos hechos, pero la ley quita en algunos casos la
obligación de acreditar ciertos hechos, es decir, no se necesita acreditarlos. Se encuentran en el artículo 167 del C.G.P.
estos se rechazan al ser inútiles o superfluas.

1. Hechos notorios: es notorio cuando es conocido por la generalidad de un conglomerado social y que, además, es
permanente o actual. Obviamente, este lo debe conocer el juez y las partes.

Lo anterior significa que no es necesario que sea reconocido por todo el mundo, sino por la generalidad de una
población y por eso es que el hecho notorio es relativo, porque lo que en esta ciudad puede ser notorio, es probable que
en otro lugar no lo sea. Lo importante es que en el lugar donde se tramita el proceso, sea conocido por la generalidad.

Respecto a la permanencia no es con el hecho mismo, sino con el conocimiento que de él se tiene. Esto es que se
recuerde, que permanezca en la memoria, no que siga sucediendo. Por ejemplo, el paro de camioneros, que ya finalizó,
pero aún sigue en nuestra memoria dicha situación. Otros ejemplos son la toma del Palacio de Justicia, la caída de las
Torres Gemelas. Los indicadores económicos nacionales se consideran por ley como un hecho notorio, por lo que
tampoco hay que demostrarlos.

Así que, cuando un hecho tiene esta condición de notoriedad, no hay necesidad de demostrarlo en el proceso y por eso
es que se dice “exento de prueba” pero la recomendación es que, a pesar de ser notorio, es recomendable pedir las
pruebas para acreditarlo, pues a veces con el pasar del tiempo esos recuerdos ya no son tan generalizados, razón por la
cual es mejor que sea el juez quien deniegue el elemento probatorio por ser inútil y no que se deniegue la pretensión por
falta de solicitar el elemento probatorio.

2. Afirmaciones y negaciones indefinidas: una afirmación o negación es indefinida cuando el hecho contenido en esa
afirmación o negación no está delimitado en circunstancias de tiempo, modo o lugar, o no está lo suficientemente
delimitado para poder probarlo. Ejemplo: un fiscal dice que el acusado a las 6 pm asesinó a una persona en el Parque
Berrio, es una afirmación definida por haber dicho hora y lugar, que permiten delimitar ese hecho y cuando el hecho está
definido, si se debe probar; la que no es la indefinida; por ejemplo: nunca he estado en Estados Unidos; eso es
imposible de probar y por eso es que está exento de prueba y no habrá necesidad de probarlo; quien deberá probarlo es
la contraparte. Los vocablos que lo hacen indefinido un hecho son “nunca, jamás, siempre, ningún, etc.”

Hay ciertas afirmaciones/negaciones que se denominan aparentes, como, por ejemplo:


 “yo no soy soltero” es una negación aparente, porque implícitamente está afirmando que está casado o que tiene un
compromiso y eso si es demostrable mediante el registro civil de matrimonio. Entonces, esas negaciones aparentes en
realidad son afirmaciones definidas y por ende requieren prueba.
 una persona le compró un tractor a otra; el comprador demandó al vendedor porque este no estaba funcionando y uno
de los hechos fue “el demandado no entregó en correcto estado el bien”. Esta negación no es indefinida, sino
aparente, porque implícitamente está diciendo qué si lo entregó, pero en mal estado y eso es posible probarlo.
 una sociedad comercial es demandada en Medellín y el apoderado de la sociedad responde la demanda y presenta la
falta de excepción previa de falta de competencia territorial diciendo “señor juez, usted no es competente para conocer
de este proceso porque la sociedad que representa no tiene domicilio en Medellín”. Esta es una negación definida
aparente, porque implícitamente está diciendo que el domicilio está en otra parte y eso se puede demostrar con un
certificado de Cámara de Comercio
 un muchacho de 15 años en un vehículo atropella a otra, la víctima demanda al padre del muchacho para que
responda por la responsabilidad del hecho ajeno y este excepciona diciendo “yo no tengo hijos”. Esto es una negación
indefinida, porque no es posible demostrar que este señor no tiene hijos. Caso contrario es si dijese “ese muchacho
no es mi hijo”, porque eso sí se puede demostrar fácilmente con el registro civil del muchacho al haberse delimitado en
una persona.

La recomendación es que siempre que se presente un hecho, se haga de manera que se pueda demostrar y no tratar de
disfrazarla como indefinida.
4
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

3. Normas de alcance nacional: estas son leyes, decretos con fuerza de ley, la C.N porque aplican en todo el territorio y se
encuentran exentas de prueba. Por eso si una parte solicita al juez que recabe copia de una ley en el congreso, este la
rechazara por ser inútil o superflua al considerarse exento de prueba con fundamento en el artículo 168. Las de orden
territorial como acuerdos, ordenanzas, decretos de alcaldes o gobernadores si se deben acreditar en los procesos por
no tener alcance nacional, es decir, si requieren prueba. Lo mismo sucede con la ley extranjera que hay que acreditarla
en juicio y tendrá que pedirse pruebas para mostrar que existe.

Una cosa es que las normas de alcance regional como una ordenanza hoy día tenga facilidad probatoria, y otra que esté
exenta de prueba. Ejemplo: si es norma jurídica que está en la página web de la entidad, no hay necesidad de llevarla al
juez ni solicitarla que la recabe de allá, simplemente hay que informar que allí está. (es muy fácil probarlo, pero aun así
no es que esté exenta de prueba)

4. El hecho presumido: artículo 66 C.C.

ARTICULO 66. <PRESUNCIONES>. Se dice presumirse el hecho que se deduce de ciertos antecedentes o circunstancias
conocidas.
Si estos antecedentes o circunstancias que dan motivo a la presunción son determinados por la ley, la presunción se llama
legal. Se permitirá probar la no existencia del hecho que legalmente se presume, aunque sean ciertos los antecedentes o
circunstancias de que lo infiere la ley, a menos que la ley misma rechace expresamente esta prueba, supuestos los
antecedentes o circunstancias.
Si una cosa, según la expresión de la ley, se presume de derecho, se entiende que es inadmisible la prueba contraria,
supuestos los antecedentes o circunstancias.

La presunción se compone de un hecho conocido que nos lleva a uno desconocido. Este hecho conocido se le conoce
también como hecho base. La presunción puede ser legal o de juez o de hombre

Presunción legal: Si el hecho desconocido al cual nos lleva el hecho conocido, está contenido en una norma. Estas
pueden admitir o no prueba en contrario. En un principio las presunciones establecidas en la ley son las que están
exentas de prueba, independiente de que admitan o no prueba en contrario. Estas se encuentran en el artículo 166 del
C.G.P.:

ARTÍCULO 166. PRESUNCIONES ESTABLECIDAS POR LA LEY. Las presunciones establecidas por la ley serán
procedentes siempre que los hechos en que se funden estén debidamente probados.
El hecho legalmente presumido se tendrá por cierto, pero admitirá prueba en contrario cuando la ley lo autorice.

Ejemplo: hija de mujer casada se presume del marido. El hecho base es que está casada, lo cual se puede demostrar
con el registro civil de matrimonio, la presunción legal es que sus hijos se presumen de su cónyuge. Entonces, el hecho
base de la presunción o conocido, que es el que estructura la presunción debe estar suficientemente demostrado en el
proceso y esto acredita la presunción. Otro ejemplo es “el poseedor se reputa dueño” donde el hecho base a demostrar
es que sea poseedor y si se demuestra, se podrá presumir legalmente que es el dueño y la contraparte deberá
desvirtuar esa presunción legal.

Presunción de juez o de hombre: las hace el juez y son las que se conocen como indicios, que, por ser un término un
poco subjetivo, se les tipifico en presunción. Este tipo de presunción también está constituido por un hecho base que se
le dice hecho indicador y que señala un hecho desconocido.

¡OJO! Se parecen en que ambas tienen la misma estructura lógica y deben probar el hecho base, pero la diferencia
entre esta y la de hombre es que en la de juez es este quien hace la ilación lógica entre indicio y hecho desconocido,
mientras que, en la legal, la ilación lo hace es la ley. Otra diferencia es que el indicio es un medio de prueba, mientras
que la presunción legal es la dispensa de la prueba. Artículo 165 C.G.P

ARTÍCULO 165. MEDIOS DE PRUEBA. Son medios de prueba la declaración de parte, la confesión, el juramento, el
testimonio de terceros, el dictamen pericial, la inspección judicial, los documentos, los indicios, los informes y cualesquiera
otros medios que sean útiles para la formación del convencimiento del juez. […]

Clases de indicios: necesario y contingentes que a su vez puede ser grave o leve
a. Necesarios: cuando hay una sola explicación para el hecho indicador: la única razón para que ese indicador exista
es porque hay una sola razón que da como resultado ese indicador. Esta prueba fehacientemente un hecho, es una
prueba perfecta; no necesita apoyarse de otros medios de prueba
b. Contingentes: hay varias explicaciones para el hecho indicador. Al tener varias posibilidades, es una prueba
imperfecta porque siempre requiere de otros medios de prueba para probar con certeza un hecho.
i. Grave: si de estas diferentes explicaciones o posibilidades que hay para el hecho indicador, una de ellas se
presenta como la más probable entre todas esas posibilidades.
ii. Leve: cuando de las distintas explicaciones para el hecho indicador, ninguna se presenta, al menos en principio,
como más probable que otra y por eso hay que apoyarse en otros indicios o medios de prueba que puedan
explicar el hecho indicador

Ejemplos:
 una mujer en estado de embarazo en el año 1500: la explicación para ese hecho indicador es que esa mujer tuvo
relaciones sexuales. Pero si miramos esa misma mujer en el 2016, puede ser también por inseminación artificial y por
eso deja de ser indicio necesario y se vuelve contingente porque hay al menos 2 posibilidades, pero de estos 2, el que
5
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

haya sido por tener relaciones sexuales es un indicio contingente grave porque es más probable que la posibilidad de
la inseminación

 Un indicio leve es por ejemplo que suene unos disparos y luego se ve una persona corriendo. Estos 2 indicios
muestran diferentes posibilidades como que él haya sido quien disparó, que esté huyendo de los disparos o que sea
un transeúnte que se asustó. En principio no se puede decir a ciencia cierta, porque ninguna se presenta como más
probable que la otra; pero si la persona se encuentra con arma de fuego, pertenencias y sangre de la víctima, ya será
indicio contingente grave de que cometió un delito, pero no necesario, porque aún existen diferentes posibilidades.

 Ejemplo: hace años encontrar huellas digitales de una persona cerca de una caja fuerte de una persona es un indicio
necesario de presencia, pero hoy día es un indicio grave porque es posible plantar huellas

OJO: es una ironía en el indicio que se le desprecia por no ser prueba directa, pero es el medio probatorio más
eficiente para demostrar hechos de difícil prueba como la intención de una persona como en la simulación, donde una
persona le vendió un inmueble a su familiar; eso por sí solo no dice nada; pero ese pariente que compro no tiene
capacidad económica, lo que ya comienza a mostrar una idea. Adicional a lo anterior, esa persona que
supuestamente vendió aún sigue viviendo allí. Ya al unir esos indicios se puede llegar al hecho desconocido que es
una venta simulada y por lo anterior es prueba imperfecta, porque debe estar acompañado de otros medios de prueba
para acreditar un hecho

Diferencia entre evidencia física y elemento material probatorio: Evidencia física es especie, elemento material probatorio
es género. Este es el que tiene vocación probatoria.

MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO
Continuando con los hechos exentos de prueba

5. Hecho definido con autoridad de cosa juzgada: una vez el hecho ha sido definido con autoridad de cosa juzgada, queda
exento de medio prueba, por lo que, en un nuevo proceso, este hecho no puede volver a discutirse, porque eso sería
reabrir un debate ya definido. Ejemplo: una persona fallece y sus herederos se distribuyen su herencia, pero hay un hijo
no reconocido por lo que inicia reclamación de paternidad y una vez un juez lo declara, se inscribe esa sentencia en el
registro civil de nacimiento y ya comienza un proceso de petición de herencia; en ese proceso de petición no se puede
discutir si ese es hijo o no del causante porque eso ya lo definió un juez

6. Hechos confesados o admitidos: cuando una parte confiesa o admite un hecho, queda exento de prueba, es decir, no se
requiere actividad probatoria para acreditarlo, siempre que dicha confesión recaiga sobre un hecho susceptible de
prueba de confesión. Por ejemplo, como hay hechos que requieren de un medio de prueba determinado, en algunos
casos la admisión de una parte de ese hecho, no es válido, como confesar que se está casado, pues ese hecho se
demuestra es a través del registro civil de matrimonio y por ende esa confesión será ineficaz. (confesión es la
declaración que hace quien es o será parte en un proceso y esa confesión le trae consecuencias adversas)

Esta confesión no funciona igual en la ley 600 que en la ley 906. Antes, cuando una persona confesaba haber cometido
un delito, el fiscal tenía el imperativo legal de corroborar esa confesión antes de enviarlo al juez. En el actual, ley 906, si
la persona procesada admite de manera voluntaria la comisión de un delito, no se requiere de ninguna actividad
probatoria para corroborar nada. Solo el juez debe corroborar, pero no la confesión, sino que haya sido libre y
voluntaria.

ARTÍCULO 98. ALLANAMIENTO A LA DEMANDA. En la contestación o en cualquier momento anterior a la sentencia de


primera instancia el demandado podrá allanarse expresamente a las pretensiones de la demanda reconociendo sus
fundamentos de hecho, caso en el cual se procederá a dictar sentencia de conformidad con lo pedido. […]

No requiere actividad probatoria cuando se admiten los hechos porque quedan automáticamente exentos de prueba

FIN DE LA PRUEBA
¿para qué se prueba? El propósito de la prueba es llevarle al juez el conocimiento de unos hechos con el propósito de
aplicar una norma jurídica.

Recordar las dos posturas que hablan sobre la verdad en el proceso judicial, donde se dice que existe una verdad real y
otra procesal.

Es el garantismo procesal el que dice que no es posible y por eso es absurdo entregarle al juez las pruebas de oficio para
que busque una verdad real que no va a poder lograr, incluso afirman matemáticamente que eso no es posible.

La otra corriente piensa que, si es posible lograr la verdad real en un proceso y que el hecho que a través de pruebas se
llegue a una verdad material totalmente diferente a la verdad real, no implica que esta sea imposible de hallar. Nuestro
ordenamiento jurídico se centra en que si es posible conseguir la verdad real en un proceso y por eso el juez tiene la
potestad de distribuir la carga probatoria y ordenar pruebas de oficio. Lo anterior porque unos de los fines del Estado es la
justicia y eso sólo se da cuando la verdad procesal se ajusta a la verdad real.

6
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

¿qué es la verdad? Está la tesis de la concordancia que dice que es la descripción fáctica que más se adecua a la realidad,
que haya una coincidencia entre lo que se dice un hecho y lo que verdaderamente es; pero hay otras como la tesis de la
sustentabilidad y la del consenso, pero la más aceptada es la de la concordancia. En cualquier caso, un juez no puede
fallar con verdades distintas a lo que existe en el proceso, porque lo que no existe en el proceso, no existe en el mundo para
el juez, así que tiene que valorar las pruebas y esa verdad es la que tendrá que reconocer.

CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBAS


1. Según su objeto. En esta el medio de prueba puede ser directo o indirecto
a. Directo: cuando el juez percibe con sus sentidos el hecho que es objeto de ese medio probatorio. Por ejemplo: la
inspección judicial, donde el juez se dirige y percibe con sus sentidos los hechos que son objeto de ese medio
probatorio
b. Indirecto: cuando el juez no puede percibir por sí mismo el que hecho que es objeto de prueba. ejemplo: testimonios
y documentos, donde percibe la declaración o información que se le entrega, pero no unos hechos.
2. Según su forma: puede ser oral o escrito. El medio de prueba digital o de mensaje de datos encuentra problemas en
esta clasificación por ser algo antigua.
a. Oral: cuando la información que contiene le medio se vierte a través del lenguaje hablado. Ejemplo: testimonio o
declaración de parte
b. Escrito: cuando se presenta el medio probatorio a través de los caracteres que conforman nuestro lenguaje, como
por ejemplo una escritura pública
3. Según su estructura o naturaleza, puede ser personal y real o material. En este también habría que incorporar los
medios de prueba digital.
a. Personal: cuando quien contiene la información es un individuo de la especie humana, como declaración de parte,
confesión o testimonio
b. Real o material: cuando está contenido en un objeto o cosa
4. Según su función, el medio de prueba puede ser histórico y crítico o lógico
a. Histórico: cuando representa en la mente del juez los hechos objetos de ese medio probatorio, ya sea por un relato o
una descripción gráfica, como cuando lee una narración de unos hechos, o ve una fotografía o video, o lee una
escritura pública
b. Crítico o lógico: el juez también representa unos hechos en su mente, pero es a través de una deducción lógica,
como por ejemplo los indicios
5. Según su finalidad. Esta tiene varias subdivisiones, puede ser prueba de cargo y de descargo, y, formal y sustancial
a. Prueba de cargo: cuando se utiliza para cumplir la carga probatoria. Esta puede estar en manos del demandante o
demandado. Es la que se emplea para acreditar un hecho base de pretensión o base de una excepción de mérito.
Esto quiere decir que tanto demandante como demandado presentan pruebas de cargo.
b. Prueba de descargo: cuando se utiliza para desvirtuar la prueba de cargo, es decir, cuando una de las partes
presenta una prueba para sustentar un hecho constitutivo de una pretensión o una excepción, la contraparte
presentara una prueba de descargo para contradecir esa prueba de cargo presentada, buscando que ese hecho no
quede demostrado
c. Formal: es la que como todo medio de prueba tiende a demostrar un hecho, siempre que no esté involucrado un
requisito de existencia y/o validez de un acto jurídico.
d. Sustancial: además de querer probar un hecho con el medio probatorio, sirve para acreditar un requisito de
existencia o validez de un acto o negocio jurídico. Ejemplo: una hipoteca, cuando se presenta la escritura pública,
eso es una prueba sustancial que acredita el hecho de a realizar un acto jurídico y además presenta un requisito de
existencia de la hipoteca que es la escritura pública
6. Según su resultado, la prueba puede ser perfecta o completa y puede ser imperfecta o incompleta
a. Perfecta o completa: cuando por sí solo es capaz de demostrar un hecho. Un testimonio puede ser suficiente en
algunos casos, pues en Colombia no existe la tarifa legal y el juez puede valorarlo como suficiente, aunque para
mayor certeza se presentan más pruebas que refuercen ese testimonio. En algunos casos si se puede requerir
varios testimonios, pero eso ya sería imperfecta
b. Imperfecta o incompleta: cuando requiere estar acompañado de otros medios probatorios para acreditar/demostrar el
hecho, como por ejemplo el indicio contingente (que se necesitan varios), la prueba de referencia (declaración que
se recibe por fuera del juicio oral como el testigo de oídos), etc.
7. Según el grado o categoría, este puede ser primario (o de primer grado) o secundario (o de grado posterior)
a. Primario o de primer grado es el aquel que directamente demuestra de manera directa los hechos investigados que
le interesan al proceso (muy parecido al directo)
b. Secundario o de grado posterior es aquel que demuestra la existencia de otro medio de prueba; se le conoce como
la prueba de la prueba. Ejemplo: en un título valor que se perdió, para cobrarlo hay que iniciar un proceso de
reposición de título valor y para esto puede servir la fotocopia del título, que en este caso sería la prueba de la
existencia del título que es la prueba de la obligación. Otro ejemplo es que una pareja se separa y el hombre le dice
a un amigo que está saliendo con otra persona, pero esa conversación la escucha alguien más. La esposa en el
proceso de divorcio cita a esta persona que escucho la conversación, pero esa persona no le consta, solo le consta
una confesión extrajudicial, pero esa persona que escucho es la prueba de la prueba de la confesión.
8. Según los sujetos que la proponen, puede ser de oficio, de parte o de terceros
a. De oficio: la decreta el juez sin que se lo pidan las partes
b. De parte: las partes la solicitan o presentan al juez
c. De terceros: cuando alguien que no es demandante ni demandado la solicitan al juez (como por ejemplo los terceros
intervinientes)
9. Según la oportunidad o el momento en el que se produce, puede ser procesal o extraprocesal
7
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

a. Extraprocesal es la que se conoce como prueba anticipada, previa al inicio del proceso. En virtud del principio de la
seguridad de la prueba, se puede antes de un proceso pre constituir un medio probatorio para que no se pierda o
extravíe.
b. Procesal es la que se da en el curso de un proceso judicial
10. Según su contradicción, puede ser plena controvertida o plena sumaria
a. La plena prueba controvertida es la que ha sido sometida a contradicción o al menos se dio la oportunidad de
controvertirla.
b. La plena prueba sumaria: es la que no ha sido sometida a contradicción.
Aclaraciones:
 No debería decirse “plena prueba” a la controvertida, porque “plena” hace referencia o da la idea a que se acredita
fehacientemente un hecho, cuando en realidad puede que no demuestre un hecho. Por ejemplo: un documento
sometido a contradicción, pero no logró demostrar lo que se quería.
 Ambas, la sumaria y la controvertida tienen el mismo poder demostrativo, es decir, el que sea sumaria, no quiere decir
que su capacidad para demostrar un hecho tenga inferior capacidad demostrativa.
 La contradicción del medio probatorio es algo que se debe garantizar para no vulnerar el debido proceso y el derecho
de defensa
 La prueba sumaria SOLO se puede utilizar cuando la ley EXPRESAMENTE lo autoriza.
11. Según su licitud, esta puede ser lícita o ilícita
a. Ilícita es la que quebranta derechos o garantías fundamentales o que proviene de una conducta punible
b. Lícita: la que se consigue acorde a todos los requisitos de ley, por lo que no quebranta derechos o garantías
fundamentales ni proviene de la comisión de un delito

Diferencia entre evidencia física y material probatorio. Según los penalistas, la evidencia física es especie, elemento
material probatorio es género. Este es el que tiene vocación probatoria. Pero según los no penalistas, no hay diferencia por
la historia legislativa entre evidencia física y material probatorio, lo que pasó es que se dio comisión de conciliación y por
eso se habla de ambas.

LUNES 8 DE AGOSTO
PRINCIPIOS DEL DERECHO PROBATORIO
1. Conducencia, pertinencia y utilidad de la prueba: ya se vieron en clase anteriores

2. Necesidad de la prueba: toda decisión judicial debe estar fundada en prueba regular y oportunamente aportada al
proceso; en otras palabras, para el juez lo que no existe en el proceso, no existe en el mundo. Esto significa que el
conocimiento privado del juez no sirve para fallar. Este principio está íntimamente ligado con el principio de
contradicción.

3. Unidad de la prueba: todas las pruebas aportadas oportunamente al proceso deben ser objeto de valoración por parte
del juez, así que, este nunca puede dejar de valorar un medio de prueba que fue oportunamente aportado dentro del
proceso, porque de hacerlo, estaría quebrantando el principio e incluso viciar la sentencia y abrir la puerta a una via de
hecho. Si no lo hace, esto podría incluso viciar la sentencia. Si son extemporáneas o están viciadas, no tendría que
hacerlo. Esto podría acarrear lo que la Corte ha llamado defecto fáctico por omisión, porque estando un medio e prueba
en el proceso y teniendo el deber de valorar, no lo hace, siempre y cuando que esa omisión conduzca a una decisión
contraria, porque si la omisión no cambia el sentido de la decisión, no se dará una vulneración. Estos medios de prueba
deben valorarse en conjunto.

4. Comunidad de la prueba o adquisición procesal: una vez un medio probatorio se practica en el proceso, le pertenece es
al proceso, no al juez ni las partes. Lo anterior quiere decir que las partes pueden desistir de un medio probatorio que
ellos han solicitado, pero si aún no ha sido practicado, porque si ya se practicó, deja de pertenecerles a estos y no será
posible desistir de esta. La excepción es el incidente de la tacha de falsedad documental; este se da cuando se
presenta un documento como medio de prueba y la contraparte lo tacha de falso y se inicia un incidente de tacha de
falsedad el cual puede terminar si quien lo aportó desiste de él. En este caso, cuando la sentencia del juez penal es
absolutoria, esta decisión no obliga al juez del proceso a la cual se traslada, pero en caso de que sea condenatoria, si
obliga al nuevo juez a tomarlo como tal.

5. Contradicción de la prueba: este principio tiene rango constitucional (artículo 29) y tiene que ver con el derecho a la
defensa y contradicción. Las partes en un proceso tienen derecho a conocer los medios de prueba y controvertirlos.
Este principio implica:
a. Un principio de publicidad donde se conocen los medios de prueba, porque si no se conoce, no será posible la
contradicción. Esto se ve en que en la actualidad no está permitido la prueba secreta.
b. El conocimiento privado del juez no sirve para fallar; si acaso, podrá orientar la investigación. (principio de necesidad
de la prueba)
c. Las partes tienen derecho a intervenir en las diligencias en las que se practican las pruebas. Lo anterior para poder
controvertir. Esto se quebranta a veces en la competencia administrativa donde a veces no se informa a las partes,
sino que simplemente ordenan y practican sin citar a las partes
d. Incide en la motivación de la decisión judicial. Esto quiere decir que en la sentencia se debe expresar cual o cuales
fueron los elementos probatorios que lo condujeron a la demostración o no de un hecho, pasando por todos ellos al
darle un valor individual a cada medio, pero al final se da un acervo probatorio en conjunto. (principio de unidad)

8
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

e. Es suficiente que a las partes se les dé la oportunidad de por lo menos controvertir el medio de prueba, es decir, si
tuvieron oportunidad de controvertir el medio probatorio, y no lo hicieron, se entiende que han sido controvertidos.

6. Inmediación de la prueba: quiere decir que las pruebas deben ser practicadas directamente por el juez. Tener en cuenta
que esto no es un principio, sino una regla técnica, por tener excepciones, como por ejemplo cuándo no es posible
practicar el medio probatorio en la sede del despacho judicial y además en el lugar donde se debe practicar la prueba,
no se cuenta con medios técnicos para practicarla de forma telemática, el juez deberá comisionar a otra autoridad para
que lo haga.

Con la inmediación, lo que se busca es garantizar una mejor valoración del medio probatorio, pues al estar presente,
podrá advertir ciertos detalles que a la hora de valorar la prueba le puedan orientar a determinada decisión.

7. Principio de concentración de la prueba: esta procura que los medios de prueba se practiquen en el menor tiempo
posible e incluso en el menor número de audiencias posibles. “El tiempo que ocurre es la verdad que huye”. Esto
porque si ha pasado mucho tiempo entre la práctica y la valoración, puede no recordarse bien y no ser igual de eficiente

8. Carga de la prueba: esta no es un principio, pero parece. Dentro de esta carga de la prueba se ve varios temas como:
 ¿a quién le interesa que un hecho aparezca demostrado en el proceso? Cuando se presenta un hecho como
fundamento de una pretensión o excepción, ese tiene carga probatoria porque se pretende lograr un objetivo,
conforme al artículo 167 inc. 1 del C.G.P.

ARTÍCULO 167. CARGA DE LA PRUEBA. Incumbe a las partes probar el supuesto de hecho de las normas que
consagran el efecto jurídico que ellas persiguen. […]

Esto quiere decir que hay unos hechos que se adecuan a unos supuestos facticos contenidos en una norma y que esa
norma, como consecuencia de esos supuestos fácticos, se da una sanción jurídica. De lo anterior se ve que no solo el
demandante tiene carga probatoria.
 ¿Cuál es la función de la carga de la prueba? Esta tiene una doble función; una para el juez y otra para las partes.
Cuando no había carga probatoria y las partes no lograban demostrar lo que decían, el juez no podía fallar porque no
tenía claro el conflicto que estaba frente a él y no había una solución de fondo (lo que se conoce como fallo inhibitorio,
que es una denegación de justicia). Respecto al juez es para poder definir y resolver de fondo un conflicto a través de
lo que la doctrina denomina la regla de juicio o el sucedáneo de prueba, donde a falta de prueba, el juez lo que hace
es revisar que a quien le interesa que el hecho que no está probado, apareciera probado y será esa parte quien corra
con la consecuencia de la falta de prueba y no se le concede la pretensión (o excepción) en la sentencia diciendo que
se declara no probado.
Tener en cuenta que la carga de la prueba no es una obligación como algunos creen (obligación es un vínculo jurídico
mediante el cual una persona se encuentra frente la otra en la necesidad de dar, hacer o no hacer) porque si fuera una
obligación y no se hace, la contraparte tendría herramienta para compelerlo a que cumpla esa prestación, y en un
proceso nadie está obligado a demostrar lo que dice, pero si no lo hace, se atiene a la consecuencia de no hacerlo.
Entonces se dijo que la carga de la prueba cumple una doble función, una para el juez que es la regla de juicio o
sucedáneo de juicio, pero para las partes es que de antemano van a saber cómo se van a resolver sus excepciones o
pretensiones si no cumplen con la carga de la prueba.

CARGA DINÁMICA Y CARGA ESTÁTICA DE LA PRUEBA.


Carga dinámica de la prueba: Desde hace mucho tiempo se planteó la posibilidad que no siempre las partes pueden
cumplir o satisfacer la carga probatoria, porque hay hechos que por su particularidad representan una dificultad por no
decir una imposibilidad probatoria, por lo que el sistema de carga probatoria debería plantearse de forma diferente,
proponiendo que la carga de la prueba no la debería tener quien presenta un hecho para que se le aplique una norma
jurídica, sino la parte que tiene mayor facilidad para probar independientemente de que no haya sido presentado por
este.

En Colombia, el primero en emplear esta teoría fue el Consejo de Estado, haciéndolo por vía jurisprudencial en procesos
en que se juzgaba la responsabilidad del estado por daños ocasionados con arma de fuego, vehículos oficiales y en
asuntos de responsabilidad médica porque a los particulares les quedaba sumamente complicado demostrar la
responsabilidad del Estado en estas situaciones por ser ellos los que tenían toda la información y los elementos
probatorios.

Carga Estática de la prueba: Entonces, según las reglas generales de la prueba, la carga es estática (artículo 167
C.G.P.) que dice que aquel que presentó un elemento probatorio, debe encargarse de demostrarlo y esa carga en un
principio no se puede alterar por nadie, por lo que es necesario en los casos de la responsabilidad demostrar el hecho,
el daño y el nexo causal entre uno y el otro. Pero resulta que en algunos procedimientos médicos complejos, es para la
víctima casi imposible demostrar el nexo causal entre el daño y el hecho, por lo que el Consejo de Estado dijo que en
esos procesos resulta contrario a la equidad y de solidaridad el aplicar el artículo 167, puesto que se quebrantan
derechos del demandante y que al médico de la institución médica del Estado le es más sencillo probar el hecho y su
nexo por ser ellos quienes conocen del proceso médico y tener contacto directo con los elementos probatorios y por ello
eran estos quienes debían probar y si no lo hace, se presume la culpa presunta, quitándole la carga al demandante y
dándosela al demandado.

Ojo: cuando se habla de culpa presunta, se hace referencia a la carga dinámica de la prueba y que se presume que el
demandado ha incurrido en responsabilidad
9
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

Uno de los problemas con esto, es que resultó más benéfica la carga dinámica de la prueba para el demandante que
para el demandado porque el demandante simplemente se limitaba a decir que no era cierto y como la ley dice que
quien alega un hecho es quien debe demostrarlo, no se esperaban que en la sentencia se les condenara por no haber
probado, siendo esto responsabilidad del demandante. Esta tesis, duró sólo un tiempo, pero hoy en día ya no se
sostiene por ser inequitativo no aplicar la carga estática. (Esto generó una inseguridad jurídica).

En La Sala Laboral también se aplicó carga dinámica de manera mucho más fácil, porque el trabajador se entiende
como el extremo más débil, y puesto que al empleador le es más sencillo demostrar la relación laboral y las horas extra,
trasladaban esa responsabilidad al empleador.

La Corte Constitucional también ha aplicado carga dinámica de la prueba con personas que se encontraban en debilidad
manifiesta y también cuando el demandante pertenecía a población vulnerable o tradicionalmente discriminada como
indígenas, negritudes, mujer en embarazo, diciendo que el demandado llega al proceso con una presunción en contra,
por lo que el demandado tiene que probar desde el inicio del proceso lo que el demandante está afirmando.

La Sala Civil también lo ha hecho en asuntos de responsabilidad médica por la falta de conocimiento técnico de la
víctima, el contacto directo con los medios probatorios, la situación de indefensión y debilidad manifiesta.

Por todo lo anterior, donde se venía aplicando esta carga dinámica, eso se recogió en el inc. 2 de ese artículo 167 del
C.G.P., donde le Instituto Colombiano de Derecho Procesal dijo “el juez podrá invertir la carga de la prueba”, pero en el
Senado se agregó a partir de la experiencia jurisprudencial un poco más a ese inc. 2, el cual dice:

Artículo 167: […] No obstante, según las particularidades del caso, el juez podrá, de oficio o a petición de parte, distribuir,
la carga al decretar las pruebas, durante su práctica o en cualquier momento del proceso antes de fallar, exigiendo probar
determinado hecho a la parte que se encuentre en una situación más favorable para aportar las evidencias o esclarecer los
hechos controvertidos. La parte se considerará en mejor posición para probar en virtud de su cercanía con el material
probatorio, por tener en su poder el objeto de prueba, por circunstancias técnicas especiales, por haber intervenido
directamente en los hechos que dieron lugar al litigio, o por estado de indefensión o de incapacidad en la cual se encuentre
la contraparte, entre otras circunstancias similares.

Esta carga dinámica del C.G.P., se agrega a asuntos civiles, familia, agrarios y comerciales directamente, pero por
reenvío, también en laboral y Administrativo, pero solamente a falta de norma propia del CPACA; por eso es que
algunos dicen que en Administrativo no se aplica por que el CPACA dice que las partes en el proceso deben cumplir sus
cargas, entre ellas, llevar la evidencia de los hechos que están alegando; pero otros opinan que sólo se regulo la
estática, pero no se prohibió la dinámica ni se reguló, así que es viable aplicarlo en un proceso Administrativo.

MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO
Se ha visto la carga de la prueba en asuntos civiles, constitucionales, laborales y administrativos, sigue en el ámbito
criminal.

CARGA DE LA PRUEBA EN ASUNTOS CRIMINALES: hay que tener en cuenta las 2 últimas leyes de procedimiento
penal que son ley 600 de 2000 y ley 906 de 2004

La carga de la prueba en la ley 600: el legislador estableció un diseño de carga probatoria que se conoce como principio
de investigación integral, que se encuentra en los artículos 20 y 234:

ARTICULO 20. INVESTIGACIÓN INTEGRAL. El funcionario judicial tiene la obligación de investigar tanto lo favorable
como lo desfavorable a los intereses del imputado y de los demás intervinientes en el proceso.

ARTICULO 234. IMPARCIALIDAD DEL FUNCIONARIO EN LA BÚSQUEDA DE LA PRUEBA. El funcionario


judicial buscará la determinación de la verdad real. Para ello debe averiguar, con igual celo, las circunstancias que
demuestren la existencia de la conducta punible, las que agraven, atenúen o exoneren de responsabilidad al procesado y las
que tiendan a demostrar su inocencia.
La carga de la prueba de la conducta punible y de la responsabilidad del procesado corresponde a la Fiscalía. El juez podrá
decretar pruebas de oficio

Conforme estos 2 artículos, la carga de la prueba no tiene el mismo diseño que en el C.P.C, sino que la fiscalía tiene en
sus manos la carga de investigar todo, lo favorable y lo desfavorable, así que, en teoría, el acusado no tiene carga
probatoria, pero eso no quiere decir que no pueda presentar pruebas si lo desea, porque ese derecho no se le puede
arrebatar, pero lo importante es que es la fiscalía la que tiene la obligación de investigar tanto lo favorable como lo
desfavorable. Con esto, era suficiente con que el acusado no hiciera nada porque toda la carga probatoria del proceso
estaba en manos de la fiscalía.

En ley 600 había 2 formas de vincular a una persona a un proceso que era con indagatoria y declarándola persona
ausente; cuando la indagaban representada por un abogado se le formulaban preguntas relacionadas con la
investigación y si esta decía que no era quien había cometido el delito porque estaba con determinadas personas, le
correspondía al fiscal buscar a esas personas, llevarlas al despacho, interrogarlas y corroborar lo que había dicho la
persona investigada; pero aún así la persona investigada podía llevar los testigos. La diferencia es que si la persona

10
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

procesada presenta prueba de un hecho que lo exculpa y no logra demostrarlo, por no haberlo hecho, necesariamente
no lo van a condenar, mientras que en civil si no lo demuestra, se le declara no probado y pierde ese argumento,
mientras que en ley 600 no necesariamente lo pierde, porque la condena depende de que la fiscalía logre su carga
probatoria de demostrar que esa persona es la culpable del delito que se investiga.

Aunque en ley 600 no hay prohibición expresa de invertir la carga probatoria (la carga dinámica), las garantías
constitucionales de in dubio pro reo, presunción de inocencia y no autoincriminación le impiden al juez invirtiera la carga
probatoria. (ejemplo de la azafata)

A pesar de lo anterior, la Corte Suprema de Justicia, sala de Casación penal ha aplicado carga dinámica de la prueba en
el delito de enriquecimiento ilícito y lavado de activos de forma restrictiva, aunque se ha usado en otros delitos, como el
hurto (caso del detenido que aseguraba que el vehículo era arrendado).

ley 906/2004, sistema penal acusatorio: en los artículos 7 y 15 de la ley 906


.
ARTÍCULO 7o. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA E IN DUBIO PRO REO. Toda persona se presume inocente y debe ser
tratada como tal, mientras no quede en firme decisión judicial definitiva sobre su responsabilidad penal.
En consecuencia, corresponderá al órgano de persecución penal la carga de la prueba acerca de la responsabilidad penal.
La duda que se presente se resolverá a favor del procesado.
En ningún caso podrá invertirse esta carga probatoria.
Para proferir sentencia condenatoria deberá existir convencimiento de la responsabilidad penal del acusado, más allá de
toda duda.

Según estos artículos, la fiscalía es la dueña de la carga acerca de la responsabilidad penal, no existe el principio de
investigación integral, porque en este sistema ya se maneja el concepto de 2 contendientes en igualdad de armas, por lo
que la fiscalía no tiene porqué demostrar los hechos de la defensa, solo los propios. En este sistema si la defensa
presenta un hecho exculpatorio o una teoría del caso, es su responsabilidad el demostrar esos hechos, pero en ley 906
se aplica lo mismo que en ley 600, que es qué si la defensa no logra demostrar un hecho exculpatorio, no
necesariamente habrá condena, porque siempre la condena dependerá de que la fiscalía demuestre su carga probatoria
acerca de la responsabilidad penal

ARTÍCULO 15. CONTRADICCIÓN. Las partes tendrán derecho a conocer y controvertir las pruebas, así como a
intervenir en su formación, tanto las que sean producidas o incorporadas en el juicio oral y en el incidente de reparación
integral, como las que se practiquen en forma anticipada.
Para garantizar plenamente este derecho, en el caso de formular acusación la Fiscalía General de la Nación deberá, por
conducto del juez de conocimiento, suministrar todos los elementos probatorios e informes de que tenga noticia, incluidos
los que sean favorables al procesado.

La fiscalía no tiene carga de investigarle al procesado, pero si en su investigación encuentra una evidencia que le sirva a
la defensa, tiene que ponerla en conocimiento de esta por conducto del juez de conocimiento, pero eso no es principio
de investigación integral, porque en un principio sigue siendo responsabilidad de la defensa el probar sus hechos, este
artículo lo que dice es que, si casualmente la fiscalía lo encuentra, deberá ponerlo en conocimiento de la defensa.

En esta ley se sigue aplicando carga dinámica en los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos porque
afirman que es más sencillo para el acusado demostrar el origen lícito de sus activos. A pesar de esto, en otras
sentencias ha dicho con certeza que no se puede invertir esa carga probatoria en ningún caso.

Carga dinámica de la extinción de dominio: en el año 97 nace la primera ley de extinción de dominio por todo el motivo
del narcotráfico. Esta extinción de dominio consiste en que al margen del proceso criminal hay otra actuación que se
orienta a extinguir el dominio porque se entiende que la persona nunca tuvo ese patrimonio porque lo consiguió de una
manera contraria a derecho y como lo que es de esta forma no puede dar derecho nunca, entonces hay lugar a la
extinción de dominio. Es decir, que se hace un trámite paralelo para extinguir el dominio de aquella persona que se
cree consigue un patrimonio producto de dineros ilícitos, entonces se trata de que es más fácil para aquel titular de
dominio demostrar la procedencia lícita, pero no para evitar la condena, sino para evitar la extinción sobre los bienes.

Entonces la fiscalía decía que era más sencillo demostrarlo al dueño y como no se lograba demostrar esa licitud, la
fiscalía asumía la ilicitud al igual que la Corte Suprema de Justicia en el ámbito criminal y extinguía ese patrimonio. Con
esto la gente acudió a la Corte Constitucional vía tutela alegando que se había quebrantado la no discriminación y la
presunción de inocencia, a lo que la Corte Constitucional dijo que ese presupuesto de tener que demostrar la licitud se
aplicaba era en el ámbito criminal, sin embargo, dijo que se aplicaría carga dinámica en la forma en que a la parte que le
quedara más fácil demostrar el echo alegado, debía hacerlo, pero que de todas formas no era posible extinguir el
dominio mientras la fiscalía no demuestre la ilicitud de la procedencia, de tal suerte que si el investigado no logra
demostrar la procedencia lícita de esos bienes, la única forma de que se le extinga el dominio sobre esos bienes, es que
la fiscalía demuestre que hay una causal para extinguirlo, imponiendo la carga en manos de la fiscalía. Esto se ve en el
artículo 152 de la ley 1708 de 2014

ARTÍCULO 152. CARGA DE LA PRUEBA. Los hechos que sean materia de discusión dentro del proceso de extinción de
dominio deberán ser probados por la parte que esté en mejores condiciones de obtener los medios de prueba necesarios
para demostrarlos.
Sin perjuicio de lo anterior, por regla general, la Fiscalía General de la Nación tiene la carga de identificar, ubicar,
recolectar y aportar los medios de prueba que demuestran la concurrencia de alguna de las causales previstas en la ley para
la declaratoria de extinción de dominio y que el afectado no es titular de buena fe exenta de culpa. Y por su parte, quien
alega ser titular del derecho real afectado tiene la carga de allegar los medios de prueba que demuestren los hechos en que
funde su oposición a la declaratoria de extinción de dominio.
11
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

Cuando el afectado no allegue los medios de prueba requeridos para demostrar el fundamento de su oposición, el juez podrá
declarar extinguido el derecho de dominio con base en los medios de prueba presentados por la Fiscalía General de la
Nación, siempre y cuando ellos demuestren la concurrencia de alguna de las causales y demás requisitos previstos en esta
ley para tal efecto.

LUNES 15 DE AGOSTO
Festivo

MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO
Resolución de dudas

LUNES 22 DE AGOSTO
Examen

MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO
9. Principio de igualdad de oportunidad: en virtud de este principio las partes deben tener las mismas oportunidades para
presentar o solicitar pruebas. Se dice que se tiene la misma oportunidad porque es bilateral; si el demandante tiene
derecho a presentar pruebas cuando presenta la demanda, el demandado también cuando contesta. Si quien formula
un incidente tiene derecho a solicitar pruebas, quien contesta ese incidente también deberá tener derecho a solicitar
pruebas.

10. Preclusión o eventualidad de la prueba: la ley señala las oportunidades probatorias, aunque en algunas excepciones las
señala es el juez. Es el momento oportuno para presentar la prueba, porque no en todas las etapas procesales se
puede presentar pruebas. Es presentar los medios probatorios en la oportunidad que señala la ley; si lo hace por fuera,
se considera extemporáneo y no podrá ser valorado por el juez

11. Imparcialidad del juez: imparcialidad del juez en la dirección y apreciación probatoria: la impartialidad es que el juez no
puede tener intereses en el proceso, debe estar en la parte superior de la relación; la imparcialidad es que este debe ser
ajeno a los intereses de las partes y la independencia es que este no debe estar subordinado a los intereses de las
partes. Entonces cuando se habla de imparcialidad en el ámbito probatorio es que por ejemplo cuando está practicando
o valorando las pruebas, él debe hacerlo sin el ánimo de favorecer o desfavorecer alguna de las partes. Se dice que
cuando el juez se parcializa en la búsqueda de la verdad, se vuelve más imparcial respecto a las partes, porque si la
decreta, debe ser con el ánimo de investigar lo que en realidad sucedió.

12. Lealtad y probidad o veracidad de la prueba: cuando se pide o presenta medio probatorio para acreditar un hecho, debe
hacerse porque se está convencido de que el hecho existió. Esto debe tener en cuenta el factor subjetivo, porque no se
trata de que todas las pruebas sean ciertas, pues en un proceso solo una de las partes tiene razón. Esta lealtad y
probidad es que a sabiendas de que el hecho no existió y es falso, solicite prueba para acreditar que es verdad; esto no
aplica si estando convencido de que, si sucedió, mediante prueba se dé cuenta que no sucedió, porque de lo contrario,
siempre el vencido estaría quebrantando el principio y sería fraude procesal

13. Libre apreciación de la prueba: este sistema de valoración probatoria se verá más adelante. Hay que entender que hay
2 sistemas, el de tarifa legal o libre convencimiento del juez o sana crítica. En tarifa legal es la ley quien dice como se
tiene que valora la prueba; en libre apreciación el juez es libre de formar su convencimiento. Los dos sistemas son
opuestos. Ejemplo: hay dos testigos que coinciden en una circunstancia definida en el mismo tiempo, modo y lugar, se
tomará como cierto, eso es tarifa legal; en libre apreciación de la prueba es que, de varias pruebas, el juez puede
determinar según crea que quiere decir eso y teniendo en cuenta las reglas de la experiencia y puede o no darle más
credibilidad a determinado medio probatorio.

14. Publicidad de la prueba: Todo lo dicho en el principio de contradicción se aplica en la publicidad de la prueba, porque en
la contradicción es necesario que sea publicitada, donde deben conocer los medios de prueba, conocer la motivación del
juez, hacer parte de las audiencias. Esta publicidad es condición necesaria para poder controvertir

15. Formalidad de la prueba: la ley regula la actividad probatoria y dice cómo debe solicitarse y practicarse. Además, indica
al juez cual es el sistema de valoración que debe aplicar, por lo que se puede decir que la actividad probatoria está
regulada en la ley. Si alguna de esas formalidades que impone la ley se desconoce, se estará vulnerando este principio.
Cuando se vulnera el principio de formalidad, se transforma esta en ilegal, es decir, que la prueba ilegal es aquella
obtenida quebrantando las formalidades de la ley.

16. Libertad probatoria: los hechos que interesan probar en un proceso, se pueden acreditar con cualquier medio probatorio,
es decir, no se le puede exigir un medio probatorio especifico, siempre que no se quebranten unos límites como son la
conducencia y la licitud del medio probatorio.

17. Seguridad de la prueba: este principio permite a las partes que un medio probatorio desaparezca o se altere, por eso es
que los códigos de procedimientos permiten pruebas anticipadas, como en personas desahuciadas que pueden fallecer
antes del momento de recabar el medio, por lo que se permite practicar el medio probatorio para evitar que se pierda.

18. Licitud de la prueba: para este principio se debe leer la SU159/2002 y C591/2005
12
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

LUNES 29 DE AGOSTO

Prueba ilícita: se entiende usualmente por prueba ilícita la que quebranta derechos o garantías fundamentales. La Sala
de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, también ha dicho que es ilícita la que proviene de la
comisión de una conducta punible. (delito)

Prueba ilegal: es aquella que se obtiene desconociendo las formalidades que establece la ley en la actividad probatoria.
Recordar en el principio de la formalidad de la prueba, donde la ley regula toda esta actividad, diciendo como se solicita,
decreta y practica; entonces si en esa actividad que regula la ley se desconocen esos requisitos, ese medio probatorio
deviene ilegal.

Es posible que un medio probatorio sea ilícito e ilegal, pero antes que todo es ilegal, porque el C.G.P. establece unas
formalidades previas para la práctica de pruebas, por lo que antes que ilícita, es ilegal. Esta prueba ilegal se puede
tornar inconstitucional.

La diferencia es que la ilícita de entrada quebranta una garantía fundamental; mientras que la ilegal quebranta es una
ley. Teniendo en cuenta que los derechos fundamentales son los que están consagrados en la C.N., por lo que las
ilícitas son inconstitucionales de entrada, mientras que la ilegal contraría la ley y podría eventualmente considerarse
inconstitucional porque vulneró el debido proceso al momento de practicarla.

Otra diferencia es que la prueba licita es difícilmente subsanable, que es una diferencia con la ilegal que, si se puede
subsanar eventualmente, como un testigo que no se le tomó juramento, quien se le llamara de nuevo a prestar el
juramento y ratificar lo dicho.

Formas de tratar la prueba ilícita: vamos a ver solo 3 tesis/opciones de las que se manejan a nivel mundial.

1. Regla de admisión: la prueba aun siendo ilícita debe tenerse en cuenta porque ayuda da la verdad real y evita la
impunidad. Ejemplo: asesino serial que detiene a conductor por llevar el stop malo y ve sangre saliendo del
maletero, encontrando así pruebas y violentando la intimidad, las cuales debieron ser excluidos porque encontró las
pruebas sin el debido proceso. Esta teoría se justifica en que eso no debió haber ocurrido y porque da una idea de
impunidad. En este caso, debe aceptarse las pruebas, aunque haya que sancionar a la autoridad que vulneró la
norma

2. Tesis de la ponderación: No debe haber ni regla de admisión ni de exclusión, sino que en cada una debe ser el Juez
quien deba ponderar cuales son los derechos que están en juego, en contraposición. Por ejemplo, ponderar el
derecho a la vida de una víctima respecto al derecho a la intimidad del posible victimario

3. Regla de exclusión: esta tiene 5 excepciones que se verán más adelante. En algunos países no hay una regla de
exclusión propiamente, sino una sanción de invalidez o nulidad de la prueba. Países de tradición anglosajona es más
de la filosofía de excluir, mientras que la de invalidez es de tipo continental francés como Colombia.

Filosóficamente, esta prueba no se puede valorar, aunque nos de la verdad, porque no se puede pasar por encima
de los derechos fundamentales de las personas. Otro sustento es que, si se está en un Estado que protege los
derechos fundamentales, es absurdo que permita quebrantarlos para conseguir una evidencia y edificar esa decisión
judicial sobre ese quebrantamiento

Se excluye con la finalidad de evitar o disuadir a las autoridades a conseguir pruebas ilícitas, porque igual no se van
a tener en cuenta, así que el principal objetivo es convencer para no hacer, la disuasión, mientras que, en países de
tipo continental, el propósito de la sanción de invalidez es la protección de derechos fundamentales

Entonces la regla de exclusión como tal, tiene el propósito de disuadir a que se consigan esas pruebas porque no se
van a tener en cuenta, así que su objetivo principal es convencer para no hacer, la disuasión, mientras que, en
países de tipo continental, el propósito de la sanción de invalidez es la protección de derechos fundamentales. Dos
puntos de vista diferentes que, en el resultado práctico, tienen el mismo efecto.

FRUTO DEL ÁRBOL ENVENENADO: Dentro del ámbito de la regla de exclusión existe esta doctrina que asemeja la
prueba ilícita con un árbol envenenado que da unos frutos, por lo que sus frutos también están envenenados, es decir, a
pesar de ser lícitos, se consideran ilícitos. Lo que quiere decir a nivel técnico o jurídico es que de una prueba ilícita no
se debe obtener ningún beneficio, provecho o ventaja, es decir, una prueba lícita derivada de una ilícita también debe
ser excluida del proceso.

MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO
MANZANA PODRIDA EN EL CESTO DE FRUTAS: Según esta tesis, el solo hecho de poner un medio de prueba ilícito
en un conjunto de pruebas, vicia todo el acervo probatorio, tengan o no una relación causal. En la tesis anterior, fruto del

13
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

árbol envenado, había relación causal entre prueba ilícita y el fruto; en esta tesis, no interesa esa relación causal
(sentencia SU de la clase pasada). En esta, se dice que es poco razonable porque implica un desperdicio y esfuerzo
procesal, pero en sentencia C591 de 2005, la Corte dice que, si ese medio de prueba es producto de TORTURA,
DESAPARICIÓN FORZADA O EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL, el sólo hecho de poner esa evidencia, no solo vicia todo
el acervo probatorio, sino que hay que anular todo el proceso e iniciar uno nuevo con un juez diferente. Esta versión es
mucho MAS extrema.

En el derecho anglosajón, solo vicia el acervo probatorio, en Colombia, anula todo el proceso, pero solo en esos 3
casos, de resto, nunca funciona, aunque la Corte deja abierta la posibilidad a mas situaciones al decir “crímenes de lesa
humanidad”.

En el marco de la regla de exclusión, se tienen 3 excepciones en los que, a pesar de estar frente a una evidencia ilícita,
no se excluyen, sino que se mantienen.

1. Fuente independiente: ejemplo en el derecho anglosajón: Se captura una persona sospechosa de secuestro,
violación y asesinato. Mientras le están interrogando sin abogado, esta persona confiesa ser el culpable, indicando
el lugar donde están los cadáveres. Pero al mismo tiempo de esa confesión, la policía está realizan pesquisas con
los vecinos del capturado y aparece un testigo diciendo que veía como esa persona en las horas de la madrugada se
dirigía a determinada zona, así que, con base en esa información suministrada por el testigo, se solicita orden de
registro con el pleno cumplimiento de la ley y se encuentran los cadáveres y el resto de material probatorio. Ya en
juicio, se solicita que se aplique la regla de exclusión a la confesión porque se prestó sin abogado y vulneró sus
derechos fundamentales, y, por consiguiente, que se excluyan los cuerpos porque en la confesión la persona
sospechosa confesó donde estaban los cuerpos, eso es fruto del árbol envenenado y por ende se debe excluir. La
suprema corte no los excluye porque al indagar de donde vino la orden de registro, se ve que su fuente era un
testigo que nada tenía que ver con la confesión ilícita.

Esta fuente es totalmente independiente de la prueba ilícita y no tiene ningún vicio, por lo que no le transmite nada
malo a ese medio probatorio.

Esta fuente independiente es que, a pesar de una prueba ilícita, hay otro elemento probatorio sano que llevó a la
misma conclusión AL MISMO TIEMPO. Hay que verificar que la causa probable que llevo a ese material probatorio,
no esté vinculada a la prueba ilícita.

2. Descubrimiento inevitable: en el mismo ejemplo anterior, se tiene que a pesar de que se dio la confesión sin abogado
y dicha confesión es ilícita. De esa confesión se da una orden de registro y se encuentran las pruebas. La diferencia
con el anterior es que, si hay un nexo entre el material probatorio recaudado y la prueba ilícita, mientras que en el
anterior no lo hay.

En este caso que se encontraron elementos materiales probatorios a raíz de esa confesión, se da que, en el
proceso, la defensa solicita la exclusión de la confesión y de todos los elementos materiales recaudados porque
fueron fruto de esa confesión ilícita, pero la fiscalía demostró que la investigación que tenían, estaba orientada de tal
forma que inevitablemente iban a llegar a esos cuerpos y a esas pruebas. Eso es lo que en Colombia se conoce
como plan metodológico de la fiscalía en las investigaciones. En este caso la Corte Suprema de Justicia dijo que no
se excluyen los cuerpos a pesar de ser fruto del árbol envenenado, porque al suprimir hipotéticamente la confesión,
era inevitable que la fiscalía los encontrara y eso es lo que llamó hallazgo inevitable, y de esa manera no se excluyen
los cuerpos, pero si la confesión.

3. Vinculo atenuado: según la doctrina del vínculo atenuado, si no hay relación directa e inmediata entre la prueba ilícita
y la que se deriva de ella, la ilicitud o vicio, se diluye en el camino. Ejemplo: en el mismo ejemplo de la confesión sin
abogado y con base en esa confesión se captura a otra persona. Esta otra persona confiesa con abogado, por lo
que es lícita, y de esa otra confesión se captura a un tercero. Esa última captura es totalmente legal, porque esta
nació de la confesión del segundo capturado. Esto es, que como no hay un contacto directo entre la prueba ilícita
entre el primero y el tercero, esa ilicitud se diluye en el camino y desaparece. En este ejemplo, la confesión de B no
es lícita, porque esa nació del árbol envenenado

4. Excepción de buena fe: el propósito principal de la regla de exclusión es DISUADIR, CONVENCER PARA NO
HACER, de ahí que la buena fe es la creencia que se está actuando conforme la C.N. y la ley. La buena fe es actuar
objetivamente de manera correcta, la subjetiva es que usted crea que está actuando de manera correcta, aunque no
lo haga. Lo importante es que, si se cree que está actuando de manera correcta, entonces no vicia la evidencia.
Ejemplo: se produce orden de allanamiento a la policía y ejecutan. Obtiene evidencia que llevan a la fiscalía y esta
la lleva a juicio, peor la defensa logro que el juez la declarara ilegal porque falto un requisito, entonces la
consecuencia lógica es que todo lo encontrado en el allanamiento se excluyera, pero la Suprema Corte de EEUU no
la excluyo, porque si el principal objetivo de la regla de exclusión es disuadir para que los policiales no quebranten
derechos fundamentales, en este caso no hay nada de que disuadir a la policía, porque cuando se ejecutó, se hizo
con la convicción de que la orden era legal.

OJO: esto no aplica en Colombia, el legislador excluyó esta posibilidad del ordenamiento jurídico por lo delicado de
las investigaciones en Colombia, escudándose en la buena fe para conseguir pruebas ilícitas. Esta estuvo en el
proyecto de ley, pero se eliminó.

14
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

Estas excepciones surgieron una forma de evitar las consecuencias de la regla de exclusión, que mandaban un mensaje
a la sociedad de ser permisivos con los delincuentes, por lo que se empiezan a dar estos escenarios donde no se aplica
esa regla de exclusión.

LUNES 5 DE SEPTIEMBRE
No clase

MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE
5. ACTO LIBRE, CONSCIENTE Y VOLUNTARIO: se obtienen unos elementos probatorios de manera incorrecta, por lo
que devienen ilícitos, pero esa persona que está siendo procesada, por un comportamiento propio y sin coacción de
ningún tipo, hace posible que sea utilizar cierto tipo de evidencia, eliminando la posible ilicitud que pudiera haber en
los medios de prueba. Por ejemplo: un traficante donde le hacen un allanamiento ilegal, así que todo queda excluido,
por lo que la persona queda en libertad, pero posteriormente, esa persona acude a la policía, se entrega y confiesa,
por lo que esa confesión lava la ilicitud de las pruebas previamente excluidas, porque sin ese allanamiento, el no
habría ido a confesar nada. La suprema corte dice que hay un vínculo atenuado y también un acto libre consciente y
voluntario que impide que se excluya la confesión, es decir, ese vínculo entre el allanamiento ilegal y la confesión si
hay un vínculo, por lo que a pesar de que esa confesión viene de un acto ilegal, este fue totalmente libre, consciente
y voluntario, por lo que no se inadmitirá.

De todo lo que se ha dicho, ¿qué se tiene en Colombia?

 En el ámbito criminal: ley 906/04, en el artículo 23, 360 y 455

ARTÍCULO 23. CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN. Toda prueba obtenida con violación de las garantías
fundamentales será nula de pleno derecho, por lo que deberá excluirse de la actuación procesal.
Igual tratamiento recibirán las pruebas que sean consecuencia de las pruebas excluidas, o las que solo puedan
explicarse en razón de su existencia
ARTÍCULO 360. PRUEBA ILEGAL. El juez excluirá la práctica o aducción de medios de prueba ilegales,
incluyendo los que se han practicado, aducido o conseguido con violación de los requisitos formales previstos
en este código.
ARTÍCULO 455. NULIDAD DERIVADA DE LA PRUEBA ILÍCITA. Para los efectos del artículo 23 se
deben considerar, al respecto, los siguientes criterios: el vínculo atenuado, la fuente independiente, el
descubrimiento inevitable y los demás que establezca la ley.
De las 5 excepciones que se vieron a la regla de excepción, solo se aplica en Colombia las 3 primeras (vínculo
atenuado, descubrimiento inevitable y fuente independiente). Cuando dice “las demás que establezca la ley”
limita estas excepciones a potestad del legislador, no de la Corte Constitucional.

En estos 3 artículos del C.P.P. y la C.N. se ve una mixtura entre regla de exclusión y sanción de invalidez. La sanción
de invalidez se deriva del inc. final del artículo 29 donde dice “ será nula de pleno derecho la prueba obtenida con
violación del debido proceso” y por eso, deben ser excluidos y de ahí que se considere que hay una mixtura. La regla
de exclusión se encuentra en el artículo 360 (para la prueba ilegal, no sólo la ilícita) y en el 455.

 En lo contencioso Administrativo: en la ley 1437/2011, se establece la misma mixtura de lo penal, regla de exclusión
con sanción de invalidez. En el CPACA lo que no hay son las excepciones a la regla de exclusión, por lo que será la
jurisprudencia la que lo determine en una futura situación.

 En el ámbito civil, el C.G.P. que cubre asuntos civiles, comerciales, familia y agrario. En este no se habla de una regla
de exclusión, pero hay algunas disposiciones que permiten a los jueces emplearla, conforme el artículo 14, 164 y 168.
Los 2 primeros repiten el inc. final del artículo 29 de la C.N.

ARTÍCULO 14. DEBIDO PROCESO. El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones previstas en este
código. Es nula de pleno derecho la prueba obtenida con violación del debido proceso.
ARTÍCULO 164. NECESIDAD DE LA PRUEBA. Toda decisión judicial debe fundarse en las pruebas regular
y oportunamente allegadas al proceso. Las pruebas obtenidas con violación del debido proceso son nulas de
pleno derecho.
ARTÍCULO 168. RECHAZO DE PLANO. El juez rechazará, mediante providencia motivada, las pruebas
ilícitas, las notoriamente impertinentes, las inconducentes y las manifiestamente superfluas o inútiles

 En laboral, el código no dice nada al respecto, pero se aplica el artículo 29 inc. final de la C.N. y lo que diga el C.G.P.,
pues esta es la competencia residual a la que hay que acudir cuando no hay ley especial al respecto.

Por ejemplo, respecto a las grabaciones como elementos probatorios, la Corte Constitucional, la Sala Civil de la Corte
Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, consideran que las grabaciones realizadas a las personas sin su
autorización, quebrantan su derecho a la intimidad, por lo que vicia de ilicitud la prueba.

Por otro lado, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia dice que si son lícitas sin son realizadas por la victima al
victimario cuando se es víctima de un delito, por ejemplo, una extorsión. Esto conforme al literal f del artículo 275 del
C.P.P.

15
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

ARTÍCULO 275. ELEMENTOS MATERIALES PROBATORIOS Y EVIDENCIA FÍSICA. Para efectos de


este código se entiende por elementos materiales probatorios y evidencia física, los siguientes:
[…]
f) Los elementos materiales obtenidos mediante grabación, filmación, fotografía, video o cualquier otro medio
avanzado, utilizados como cámaras de vigilancia, en recinto cerrado o en espacio público;
[…]
Todo lo anterior es del principio de licitud, sigue el principio 19 que es el principio inquisitivo de la ordenación y práctica de la
prueba

19. Principio inquisitivo de ordenación y práctica de la prueba. Aparece como principio porque la tradición jurídica en
Colombia es que los jueces tienen el deber de utilizar la prueba de oficio para investigar por sí mismo los hechos que
interesan al proceso. Esto quiere decir que el juez puede ordenar la prueba de oficio

SISTEMAS EN LA ACTIVIDAD PROBATORIA


Se tiene 2 grandes sistemas que son el inquisitivo y el acusatorio (o dispositivo).

Son características del inquisitivo: el juez inicia, impulsa y termina el proceso por si mismo, pide pruebas de oficio, etc.
Incluso hay una mixtura entre quien investiga, es quien juzga y eso es lo peligroso. Este es el que estaba en el código del
38, antes de ley 600, donde el fiscal hacía una hipótesis que perjudicaba al presunto victimario y se dedicaba solo a hallarlo
responsable, interpretando todo en contra de quien investiga y apuntando todo a corroborar esa hipótesis.

Son características del acusatorio o dispositivo: quien inicia el proceso son las partes, y también lo impulsan e investigan.
El juez no tiene capacidad para investigar de oficio. Ya se ve una diferenciación entre quien instruye y quien toma la
decisión.

PRUEBA DE OFICIO: ¿el juez cuando decreta una prueba de oficio perjudica o no a una de las partes? ¿cuál sistema es
mejor?

Ningún sistema de forma pura es bueno, es necesario un equilibrio entre los dos. Hay que tener en cuenta que siempre es
posible encontrar la verdad real, aunque no siempre se dé.

En Colombia en todos los ámbitos distintos al criminal, el juez tiene el deber de decretar prueba de oficio, ni siquiera es una
facultad como decía en el C.P.C, sino que en el C.G.P. dice DEBERÁ decretar pruebas de oficio con el propósito de
averiguar la verdad.

La teoría de que el juez se parcializa al decretar pruebas de oficio, hay que tener en cuenta algo y es que, si el juez se
parcializa mas en búsqueda de la verdad, se vuelve más imparcial respecto a las partes, porque no se centra en quien es
quien, solo en encontrar la verdad, aunque no siempre lo logre, pero al menos va a acercarse más.

REGLAS DE LA PRUEBA DE OFICIO:

1. Juez tiene el deber de decretar la prueba de oficio si hay un hecho que no esté suficientemente probado en el proceso

2. Si el juez no decreta prueba de oficio, siendo necesario y toma una decisión, esa decisión judicial queda viciada de un
defecto fáctico por omisión.

En el ámbito de tutelas contra decisiones judiciales, la Corte Constitucional declaró la inexequibilidad de la norma,
diciendo que no era posible la tutela contra la sentencia judicial, pero después, por vía jurisprudencial comenzó a
aceptar esa posibilidad como la doctrina de la vía de hecho, que permite esa tutela. Por lo anterior estableció unas
causéales que dan lugar a esa vía de hecho, como es el defecto fáctico, que tiene que ver con el aspecto probatorio, es
decir, encuentra probado un hecho sin estarlo, o no lo encuentra probado, estándolo, o valora una prueba que no debió
haber valorado, cuando no valoró una prueba que, si debió valorar, etc. Dentro de esto, se incluye cuando el juez omite
el decreto o practica de oficio de un medio probatorio teniendo el deber de hacerlo, si no lo hace y la decisión judicial es
contraevidente, entonces se puede solicitar tutela contra esa sentencia judicial.

LUNES 12 DE SEPTIEMBRE
No clase

MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE
Se había dicho que, en Colombia, en asuntos diferentes a penal, era necesario que el juez decretara pruebas de oficio,
porque de lo contrario genera un defecto fáctico que da nulidad y debe ser corregido por tutela.

CONTINUANDO CON LAS REGLAS DE PRUEBA DE OFICIO

3. El juez puede declarar prueba de oficio en cualquier momento del proceso, en cualquier instancia, hasta antes de fallar,
incluso en Casación. Cuando se da la casación, la Corte si modifica la sentencia de segunda instancia, deja de ser
Corte y se convierte en segunda instancia al casar y modificar la sentencia

16
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

4. Contra las decisiones del juez que decreta prueba de oficio no procede ningún recurso. Tener en cuenta que contra las
providencias del juez que decreta o deniega una prueba solicitada por alguna de las partes, si procede recurso. Contra
la que no es cuando el juez toma la decisión oficiosamente de solicitar prueba.

5. De la jurisprudencia, las Altas Cortes han permitido que se subsane una deficiencia probatoria mediante la prueba de
oficio, sea porque no quedó suficientemente acreditado, sea porque fue extemporánea. Ejemplo: venta de un inmueble,
donde el vendedor se estaba quedando tanto con el inmueble como con el precio, y que la prueba que lo impedía era
extemporánea, por lo que la Corte ordenó solicitar la prueba de oficio para subsanar esa circunstancia. Otro ejemplo: en
el Consejo de Estado, se aportó en apelación un registro civil para certificar familiaridad en un proceso de nulidad de
elección de un funcionario, donde en 1ª instancia trataron de demostrar la hermandad mediante un interrogatorio de
parte, y la Corte Constitucional ordenó recibir dicha prueba como si fuera oficiosa. Otro ejemplo, es un proceso de
pertenencia, una de las partes trató de acreditar la propiedad sólo con certificado de tradición y libertad; en 1ª instancia
se le denegó su pretensión por no haber demostrado suficientemente esa pertenencia, porque la doctrina civil ha dicho
que para acreditarse dueño se requiere no sólo el título, sino también el modo, y solo había acreditado el modo. Apela y
en 2ª instancia se confirma el fallo de primera, por lo que acude a la tutela y la Corte Constitucional dejó sin efectos los
fallos y ordeno al juez de 1ª que de oficio pidiera copia del título que aparecía en ese certificado de tradición y libertad
que demostrara esa propiedad

Entonces, en este caso, se ve que con el poder oficioso del juez es posible subsanar una deficiencia probatoria para
acreditar un hecho que no está suficientemente probado.

6. De la jurisprudencia también se ha dicho que, si el juez decreta prueba de oficio, debe practicarla obligatoriamente; no
puede fallas sin haber practicado dicha prueba. Esto, porque si la decretó, es porque consideró que era necesaria para
el proceso. La salvedad a esto es que, si el hecho que no estaba suficientemente probado en el proceso, logra
acreditarse probado por las partes y ese medio probatorio decretado por el juez ya devenga inútil y no sea necesario
practicarla.

Incluso el no practicar una prueba de oficio, habiéndose decretado, es una causal de casación por defecto fáctico (error
de hecho)

LIMITACIONES A LA PRUEBA DE OFICIO.

1. Para el juez poder decretar de oficio un testimonio, es necesario que el nombre del testigo aparezca mencionado en el
proceso, ya sea por las partes o por alguna actuación procesal

2. Si la parte interesada no obtuvo una determinada evidencia que pudo obtener a través del derecho de petición, no se
puede decretar mediante prueba de oficio. Esto va en contra del ejemplo cuando La Corte ordenó decretar de oficio la
escritura pública en el caso en que la parte sólo acreditó el modo y no el título.

Del artículo 42 del C.G.P., se ven los deberes del juez, en concordancia con el 179 y 180 (que resumen todo lo anterior) del
mismo

ARTÍCULO 42. DEBERES DEL JUEZ. Son deberes del juez:


1. […]
4. Emplear los poderes que este código le concede en materia de pruebas de oficio para verificar los hechos
alegados por las partes.
5.[…]

ARTÍCULO 169. PRUEBA DE OFICIO Y A PETICIÓN DE PARTE. Las pruebas pueden ser decretadas a
petición de parte o de oficio cuando sean útiles para la verificación de los hechos relacionados con las alegaciones
de las partes. Sin embargo, para decretar de oficio la declaración de testigos será necesario que estos aparezcan
mencionados en otras pruebas o en cualquier acto procesal de las partes.
Las providencias que decreten pruebas de oficio no admiten recurso. Los gastos que implique su práctica serán de
cargo de las partes, por igual, sin perjuicio de lo que se resuelva sobre costas.

ARTÍCULO 170. DECRETO Y PRÁCTICA DE PRUEBA DE OFICIO. El juez deberá decretar pruebas de
oficio, en las oportunidades probatorias del proceso y de los incidentes y antes de fallar, cuando sean necesarias
para esclarecer los hechos objeto de la controversia.
Las pruebas decretadas de oficio estarán sujetas a la contradicción de las partes.

Lo anterior es lo que se tiene en el ámbito en todas las áreas del derecho excepto penal; aunque los administrativistas que
dicen que no hay prueba de oficio en el CPACA, pero el Consejo de Estado ha dicho que si deben hacerlo.

Ya en el ámbito criminal, en la ley 906, el artículo 361 impide estas pruebas de oficio

ARTÍCULO 361. PROHIBICIÓN DE PRUEBAS DE OFICIO. En ningún caso el juez podrá decretar la práctica
de pruebas de oficio.

Pero antes de este código, jueces y fiscales decretaban pruebas de oficio por el principio de investigación integral, pero el
código dispositivo acusatorio, ley 906, si lo prohibió. El fundamento de antes, era que lo que interesaba era la verdad real,

17
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

que el funcionario judicial debería averiguar la verdad real, pero en la actualidad, que es sistema de tendencia acusatoria,
está proscrito esas facultades del pruebo, donde se dice en ningún caso.

En una sentencia de 2006 la Corte Suprema de Justicia, Sala Penal, dijo que, a pesar de esa prohibición, si el juez veía que
aplicarlo vulneraba un derecho fundamental, entonces el juez podía hacerlo a un lado justificando debidamente y ordenar la
práctica de las pruebas de oficio que considera pertinente.

Pero un año después, en sede de la Corte Constitucional (sentencia C396/2007), alguien demandó ese artículo porque se
podía generar quebranto de derechos fundamentales del procesado, pero La Corte respondió que todo lo contrario, que ese
artículo era muy garantista porque se evitaba que el juez decretara pruebas de oficio que perjudicaran al acusado, mientras
que en ley 906, ante la duda, se aplica el principio de in dubio pro reo.

Esto contradice el ámbito civil, porque es decir que en una la prueba de oficio es necesario en pro de la justicia, pero en la
penal, desequilibra las cargas.

Entonces, a pesar de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia, Sala Penal, que dice que se puede ignorar el artículo
361 por la excepción de constitucionalidad, ya la Corte Constitucional zanjó la discusión diciendo que en ningún caso es
posible omitir dicho mandato

Otra interpretación sistemática que se le dio al artículo 361, es que este se encuentra en el Capítulo sobre “el juicio”, por lo
que solo cobijaría al juez de conocimiento, así que al juez de control de garantías no se le puede exigir que aplique ese
artículo 361, así que este SI puede aplicar esa prueba de oficio.

LUNES 19 DE SEPTIEMBRE
PARCIAL 2

MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE
SISTEMAS DE VALORACIÓN PROBATORIA

1. TARIFA LEGAL: este sistema consiste en que es la ley la que le dice al Juez cómo valora la prueba, por lo que el juez
está sujeto a lo que la ley le diga, pero lo que indica es cuál debe ser el resultado de su valoración probatoria. Este
sistema de tarifa legal tiene algunas ventajas, como que:

 Al menos en teoría garantiza la uniformidad de las decisiones judiciales en torno a la valoración probatoria, contrario a
lo que pasa con el testimonio de los menores que a veces la corte dice que se les debe creer todo porque siempre
dicen la verdad y después dijo que no se les debe creer porque a veces confunden la realidad con la fantasía,
entonces esa falta de uniformidad no se vería, en teoría, en un sistema de tarifa legal, porque el juez solo debe
atenerse a lo que dice la ley.

 Este sistema genera confianza en que el juez va a estar sujeto a la ley en la valoración probatoria. Esta tarifa legal
sirve para suplir la ignorancia o inexperiencia del juez, porque lo que al final debe hacer es mirar la ley.

 Las partes conocen de antemano el valor que van a tener los medios probatorios, porque ese valor está en la ley.

DESVENTAJAS:
 No es posible que la ley abarque toda la realidad y regule todas las hipótesis que se presentan en la realidad, por lo
que hay casos donde se da ausencia de regulación legal.

 El juez es un ser humano, que tiene experiencias y razona, pero no puede aplicar esto al momento de valorar la
prueba. Por eso, el juez se vuelve como una especie de máquina que simplemente compara la prueba con la ley y da
un resultado, y eso lo lleva a que muchas veces debe declarar como cierto aquello que él como ser humano siente que
no lo es.

En contraposición a este sistema de valoración probatorio, está la libre apreciación de la prueba

2. LIBRE APRECIACIÓN DE LA PRUEBA: también se le conoce como libre formación del conocimiento/convencimiento
del Juez y también se le conoce como sana crítica.

En este sistema el Juez ya no está sujeto a lo que le dice la ley sobre como valorar la prueba, es decir, no hay
estándares señalados en la ley, por lo que el Juez es libre de formar su convencimiento; pero esta libertad que tiene el
juez no debe ser arbitrario, porque hay formas de controlar esa libertad en la valoración. Esto se controla mediante las
herramientas de las reglas de la experiencia y la sana crítica.

Los críticos de este sistema dicen que es demasiado subjetivo porque piensan que el juez puede valorar la prueba a su
antojo.

18
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

 Reglas de la experiencia: la experiencia es el conocimiento que se adquiere a través de las vivencias diarias y el
conocimiento adquirido; es todo aquello que se aprende por el simple hecho de vivir. Es a partir de esa experiencia es
que se extraen juicios o reglas. Por ejemplo: la mama le dice al niño que no se arrime a la estufa, pero no hace caso y
se quema y a partir de esa experiencia extrae un juicio hipotético es que cuando el fogón está prendido, no se debe
arrimar porque se va a quemar, lo que le permite pensar que ante determinada circunstancia puede suceder algo; esto
es la regla de la experiencia.

También hay reglas jurisprudenciales a partir de la experiencia, como la presunción de perjuicio moral por el
fallecimiento o lesión grave de un ser querido, donde dice que no es necesario probar el prejuicio moral hasta
parientes de 2º grado consanguinidad, porque se ha enseñado a partir de la experiencia que cuando un ser querido
muere o se lesiona gravemente, estos sufren.

 Sana crítica: son reglas de lo que se conoce como el correcto entendimiento humano o reglas de lógica formal, como
principio de contradicción (una cosa no puede ser y no ser a la vez).

Por ejemplo: en falsos positivos, se encuentra una persona muerta con tiros de fusil, pero vestido con uniforme sin
ninguna perforación; o una persona muerta después de un combate, vestida con uniforme, pero con tacones; son
cosas que no tienen razón de ser que indican que fue escenificado, porque las reglas de la experiencia enseñan que
un combatiente no lo hace de tacones, o que un disparo para atravesar a una persona, debe atravesar la ropa de esta.

Estas reglas de la experiencia se conocen como premisas derrotables porque es una posibilidad que puede suceder,
pero que hay que demostrar que no sucedió. Ejemplo: daño y perjuicio son diferentes, al punto que puede haber daño
sin perjuicio. En el caso de un militar conscripto que se suicidó con el fusil, por lo que la familia demandó a la nación
en reparación directa, por el daño en la muerte del joven, pero se dijo que no había perjuicio, aunque se presumía que
él como padre había sufrido perjuicio moral, lo que hizo el ministerio de defensa fue derrotar esa premisa del daño
moral porque ese padre había abandonado a su hijo cuando tenía 2 años de edad y nunca había tenido contacto con
él; simplemente cuando murió apareció a demandar y nunca existió un perjuicio moral. Por lo que para derrotar la
premisa no es suficiente decir que de pronto si, de pronto no; es necesario demostrar que efectivamente no o que
efectivamente sí.

Esta experiencia no tiene que ser de cuerpo propio, puede ser porque otros lo han experimentado, como sucede con la
jurisprudencia de las Altas Cortes con los juzgados de inferior categoría.

Por eso se considera que estas reglas de la experiencia es un método defectuoso porque permite un alto margen de
subjetividad cuando el juez valora la prueba, pero dentro de lo normal, es lo ideal aplicarlas.

Este sistema de valoración es el que se tiene en Colombia, el de libre formación del convencimiento, libre valoración
de la prueba o sana crítica. De los códigos actualmente vigentes, el primero que lo establece es el de procesal laboral
de los años 40, donde se tiene un artículo que dice que el juez no está sujeto a la tarifa legal de prueba, sino que es
libre de formar su convencimiento, y así se encontraba en el C.P.C, hoy día C.G.P. e incluso en el C.P.P.

REMANENTES O REZAGOS DE LA TARIFA LEGAL EN Colombia

Aun se tienen algunas disposiciones que son y otras que parecen ser tarifa legal en Colombia, como por ejemplo la
prueba de ADN en los procesos de filiación de la ley 721 y hoy en el C.G.P. En la ley 721 decía que si el resultado de
la prueba de ADN es igual o superior al 99.9%, debe declarar la paternidad, entonces la ley es la que dice al Juez que
ante ese estándar probatorio debe decidir algo determinado, allí no puede hacer un ejercicio de valoración para
apartarse de lo que la ley indica.

Otro ejemplo es: 2 testimonios que concuerden con un mismo hecho, se debe dar por cierto ese hecho.

Para determinar si es tarifa legal, no es que la norma de requisitos, es que esta diga que, ante determinado medio
probatorio, el juez deberá dar por cierto determinada situación.

TARIFA LEGAL NEGATIVA: es algo propio de los penalistas y se refiere a la prueba de referencia y se encuentra en el
artículo 381 del C.P.P.

ARTÍCULO 381. CONOCIMIENTO PARA CONDENAR. Para condenar se requiere el conocimiento más
allá de toda duda, acerca del delito y de la responsabilidad penal del acusado, fundado en las pruebas
debatidas en el juicio.
La sentencia condenatoria no podrá fundamentarse exclusivamente en pruebas de referencia.

Este artículo tiene que ver con el conocimiento que se debe tener para condenar, por lo que se trajeron la filosofía de
EEUU donde piden conocimiento más allá de toda duda y en la parte final dice que el juez no podrá fundar una
sentencia condenatoria exclusivamente con prueba de referencia, entonces los penalistas dicen que es una tarifa legal
negativa, porque la ley le está diciendo al juez que ante un escenario probatorio, no puede condenar, por lo que tiene
que absolver y por eso se llama tarifa legal negativa.

¿LA CONDUCENCIA SERÁ TARIFA LEGAL? Recordar que la conducencia es la aptitud legal de un medio probatorio
para acreditar un hecho, por ejemplo, el registro civil de nacimiento que es el medio idóneo para acreditar la filiación,
19
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

donde en este caso si es tarifa legal, pero por regla general no es tarifa legal, porque la valoración es una actividad
posterior que hace el juez, que es muy diferente a la conducencia que es algo que el juez realiza al momento de
decretar las pruebas, es más, una prueba conducente puede que no llegue a ser valorada por el juez

LUNES 26 DE SEPTIEMBRE
Se vio la tarifa legal, la libre apreciación de la prueba o libre formación del convencimiento del juez o sana crítica y se habló
de ejemplos.

3. INTIMA CONVICCIÓN DEL JUEZ. para algunos este es un tercer sistema de valoración probatoria, pero otros no lo
consideran así. Por ejemplo, en el sistema anglosajón, existen jurados que deciden si la persona es o no culpable, pero
nunca motivan la decisión de su razón, eso es lo que se considera íntima convicción del juez donde se guardan para si
la motivación, por lo que para una gran parte de la doctrina no es un sistema de valoración probatoria, sino que tiene
más que ver con la motivación de la decisión judicial. En este sistema, la forma del juicio les permite guardar para ellos
mismos su valoración, pero en Colombia no funciona, porque el juez tiene la obligación de motivar su decisión, y si no lo
hace, procede tutela por falta de motivación judicial de la decisión. Esta motivación tiene que ver con derechos
fundamentales como contradicción, publicidad, debido proceso, etc.

Cuando los jueces hacen uso de esta íntima convicción, es valorar usando las reglas de la experiencia y la sana crítica,
porque entre ellos discuten la prueba o si se les cree o no a un medio probatorio, entonces en ultimas utilizan las reglas
de la experiencia y la sana crítica, por lo que en realidad no es un tercer sistema de valoración probatoria.

CARGA DE LA PRUEBA
La carga de la prueba como tema ya se vio en el tema de los principios, agotando la temática en ese momento. Se vio el
sucedáneo de prueba que es el juicio que debe hacer el juez.

VIGENCIAS DE REGLAS PROBATORIAS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO


EN EL TIEMPO: Esto tiene que ver con los temas de retroactividad, retrospectividad, ultractividad e irretroactividad.

 Irretroactividad: La regla general es que la ley es irretroactiva, es decir, que no puede regular hechos que se consolidaron
antes de la existencia de la ley. Incluso en tema de derechos adquiridos, estos no pueden ser desconocidos por leyes
posteriores. En conclusión, irretroactividad es que la ley rige es a partir del momento en que se crea, no desde antes.

 Retroactividad es cuando la ley regula hechos sucedidos antes de que se diera la ley, es decir, inaplicación de la
irretroactividad, es decir, que siendo actual la ley, regula un hecho que se dio previo a su existencia

 Ultractividad se da una circunstancia diferente y es que cuando la ley a pesar de haber perdido vigencia, se sigue
aplicando, como por ejemplo el C.P.C, que a pesar de que ya está derogado, se sigue aplicando en algunos procesos, o
por ejemplo el código contencioso administrativo que fue derogado por el CPACA, pero si sigue aplicando a procesos
anteriores. En penal, está la ley 600.

En penal se ve el fenómeno de la favorabilidad, donde se puede dar ultractividad de ley 600 o retroactividad de ley 906 en
el mismo proceso según sea mejor para el acusado.

 Retrospectividad: la ley regula hechos que vienen sucediendo antes de su vigencia, pero que se consolidan jurídicamente
en vigencia de ella. Ejemplo: ley 54 del 90 sobre unión marital de hecho que regulaba el concubinato y hablaba de los
derechos patrimoniales que surgían de ese vínculo. Antes se tenía que demandar la existencia de una sociedad
comercial de hecho y que las partes tenían el ánimo societario para construir un patrimonio conjunto, pero con la ley 54 se
dijo que, si había convivencia de al menos 2 años, se presumía la existencia de una sociedad patrimonial entre
compañeros permanentes y se le aplican las normas de la sociedad conyugal, habiendo regulación concreta en ese tema.

El problema es que había parejas que venían conviviendo juntas antes de la ley, y pretendieron declararla inmediatamente
salió la ley, pero la Corte Suprema de Justicia sala civil dijo que solo era posible 2 años después de la promulgación de la
ley porque esta no podría entrar a regular cosas del pasado. Lo que se hizo es que no se aplicó en relaciones creadas y
finalizadas antes de la ley, pero si se lograba sostener al menos 1 día después de la ley, se le podía tener en cuenta todo
el tiempo y se le cobijaba con la normatividad de la nueva ley conforme la interpretación de la ley del 2005

En el tema probatorio, este tema de vigencia temporal fue modificado por el artículo 624 del C.G.P., mas específicamente el
artículo 40 de la ley 153 de 1887

LEY 153 DE 1887 ARTÍCULO  40. Modificado por el art. 624, Ley 1564 de 2012. Las leyes concernientes a la
sustanciación y ritualidad de los juicios prevalecen sobre las anteriores desde el momento en que deben empezar a
regir. Pero los términos que hubieren empezado á correr, y las actuaciones y diligencias que ya estuvieren
iniciadas, se regirán por la ley vigente al tiempo de su iniciación.

ARTÍCULO 624. Modifíquese el artículo 40 de la Ley 153 de 1887, el cual quedará así:
“Artículo 40. Las leyes concernientes a la sustanciación y ritualidad de los juicios prevalecen sobre las anteriores
desde el momento en que deben empezar a regir.
20
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

Sin embargo, los recursos interpuestos, la práctica de pruebas decretadas, las audiencias convocadas, las
diligencias iniciadas, los términos que hubieren comenzado a correr, los incidentes en curso y las notificaciones
que se estén surtiendo, se regirán por las leyes vigentes cuando se interpusieron los recursos, se decretaron las
pruebas, se iniciaron las audiencias o diligencias, empezaron a correr los términos, se promovieron los incidentes
o comenzaron a surtirse las notificaciones.
La competencia para tramitar el proceso se regirá por la legislación vigente en el momento de formulación de la
demanda con que se promueva, salvo que la ley elimine dicha autoridad”.

Por lo anterior es que no pueden ser modificadas ni por el juez ni por las partes, porque las normas procesales son de orden
público y de derecho público y como tal de aplicación inmediata, lo que quiere decir que la ley procesal tiene vigencia
desde que se aprueba, incluso puede llegar a modificar procesos en curso. Que sean de orden público y de derecho
público quiere decir que a la sociedad le interesa que esas reglas sean respetadas y por eso es que no pueden ser
modificadas por las partes o por el juez.

Entonces, la primera parte del artículo dice que la ley procesal tiene aplicación inmediata, incluso modificando leyes en
curso, pero lo que nos interesa en el ámbito probatorio, es que, si se decretaron unas pruebas y posteriormente se da una
nueva ley procesal que modifica la forma de practicar las pruebas, esas pruebas decretadas en vigencia de la ley anterior,
se deben practicar conforme a la ley vigente al momento de decretarse, no con la ley nueva.

Ejemplo: en un proceso judicial se decretan unas pruebas y después de decretadas y quedar en firme el auto como tal, se
expide una ley procesal nueva. La regla general dicta que a ese proceso se le debe aplicar esa nueva ley procesal y que
incluso regiría en la práctica de las pruebas, pero como hay una salvedad en esa regla general que dice que, entre otras
actuaciones, la ley que rige la práctica de pruebas, es la ley vigente al momento de haberlas decretado. Esto es un ejemplo
de ultractividad, porque esa ley estando derogada, sigue teniendo efecto en la actualidad al realizar la práctica de las
pruebas que se rigen con base en esa ley derogada.

Lo anterior es respecto al ámbito procesal, pero esto también se ve en el ámbito sustancial, por ejemplo, en los artículo 38 y
39 de la ley 153 DE 1887, específicamente la ley que se aplica al acto o negocio jurídico.

LEY 153 DE 1887 ARTÍCULO  38. En todo contrato se entenderán incorporadas las leyes vigentes al tiempo de
su celebración.
Exceptúense de esta disposición:
1. Las leyes concernientes al modo de reclamar en juicio los derechos que resultaren del contrato, y
2. Las que señalan penas para el caso de infracción de lo estipulado; la cual infracción será castigada con arreglo
á la ley bajo la cual se hubiere cometido.

LEY 153 DE 1887 ARTÍCULO 39. Los actos o contratos válidamente celebrados bajo el imperio de una ley
podrán probarse bajo el imperio de otra, por los medios que aquella establecía para su justificación; pero la forma
en que debe rendirse la prueba estará subordinada a la ley vigente al tiempo en que se rindiere.

Por ejemplo, en una hipoteca, que TIENE que ser mediante escritura pública conforme la ley, pero hoy se celebra por
documento privado porque así lo quieren las partes y resulta que el día de mañana se expide una nueva ley que dice que es
posible crear las hipotecas mediante documento privado. Esta ley nueva ¿se puede aplicar al caso anterior?

Las normas que se aplican a los actos o negocios jurídicos son las existentes al momento de la celebración del negocio
jurídico, por lo que no será posible, porque al momento de celebrarse ese negocio, TENÍA que ser por documento público y
sin importar lo que diga la ley nueva, para el momento de la celebración no se podía privado, así que NO SERÁ posible que
ese documento privado tenga validez.

Lo anterior porque se viviría en la incertidumbre jurídica si ante una nueva ley, se cambian las condiciones del contrato ya
pactado.

EN EL ESPACIO: son 2 principios del derecho internacional público que en realidad son reglas

1. La ley que se aplica al acto o negocio jurídico es la del lugar donde se celebró
2. La ley que se aplica al proceso es la del lugar donde se tramita

Ejemplo: se celebra un negocio en argentina, pero se va a demandar dicho negocio en Colombia. Sustancialmente se debe
emplear la ley argentina, pero procesalmente se debe adelantar con la norma colombiana. En este caso, se debe probar en
el proceso la ley extranjera, es decir, se aplica la ley argentina en la cuerda procesal colombiana.

Estas reglas tienen excepciones como el tema de la inmunidad diplomática, donde si se va a demandar a un extranjero que
goza de inmunidad, no se puede hacer conforme la ley colombiana por los convenios de Viena y como no puede ser
sometido a la ley local; pero esta excepción a su vez tiene una excepción, que es si el diplomático renuncia a la inmunidad.

Pero, por ejemplo, ¿qué pasa si se compra una marihuana en Uruguay o en Holanda, y demanda dicho negocio en
Colombia? No sería posible porque adolece de objeto ilícito y en Colombia no se podrá tramitar conforme algunas personas,
pero para otras, como debe aplicarse la norma sustancial del lugar donde se celebró, debería de poderse adelantar en
Colombia.

MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE
21
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

Conferencia seguridad informática

LUNES 3 DE OCTUBRE
PRUEBA ANTICIPADA, PRUEBA TRASLADADA, PRUEBA DE REFERENCIA
1. PRUEBA ANTICIPADA

PRUEBA ANTICIPADA EN ÁMBITO DIFERENTE AL PENAL: … en un principio tuvo como propósito evitar que la
prueba se alterara o se perdiera, porque para lograr la práctica de una prueba anticipada, era necesario demostrarle al
juez que la prueba se iba a perder o alterar. Hoy, en ámbito diferente al penal, no es necesario demostrarle al juez que
esta se va a perder o alterar para poder anticiparla, se puede anticipar por cualquiera sea la razón. Los medios de
prueba que pueden ser anticipados son: la declaración de terceros, la declaración de parte, la exhibición de documentos,
la inspección judicial.

Con el tema de la contradicción, en el C.P.C se exigía concretamente cuando se trataba de declaración de terceros, era
necesario citar a la futura contraparte a la audiencia o diligencia donde se interrogaba de manera anticipada al testigo,
con el propósito de garantizar la contradicción desde el momento en que se produce la prueba, esto en concordancia
con el principio de contradicción que dice que debe poder controvertirse desde el momento en que surge; por lo que si
se va a anticipar un medio probatorio, la futura contraparte (futura, porque si es anticipada, quiere decir que aún no hay
proceso judicial, por ende, aun no hay partes) debía ser citada a esa diligencia anticipada, contrario a lo que sucedía con
la inspección judicial, donde era posible practicarla de manera anticipada con o sin citación de la futura contraparte y
esto era permitido, según la Corte Constitucional, porque el legislador tiene una amplia facultad para configurar el
proceso y el hecho de no citar a la futura contraparte a la diligencia anticipada, no quebranta el principio de
contradicción, porque en todo caso, quien adelante la inspección y la utilice en juicio, en ese juicio, la contraparte puede
controvertirla

Esta postura quedó igual en el C.G.P., donde es posible practicar la prueba extraprocesal (antes llamada anticipada) con
o sin citación de la contraparte respecto de las diligencias, pero respecto de la declaración de terceros, si esta se
practica sin la citación de la futura contraparte, cuando se utilice esta declaración recogida de esa forma en el proceso,
si la contraparte pide la ratificación del testimonio, ese testigo debe ir al proceso a ratificarlo, porque si no va, esa
declaración anticipada no tiene ningún valor en ningún caso. Si por ejemplo el testigo fallece antes de ratificar, tampoco
tiene valor alguno, sin excusa, porque era probable que al momento de practicarla se podía citar a la contraparte y no lo
hizo.

En el artículo 188 y 222 del C.G.P. se ve esta necesidad de ratificación y los testimonios sin la contraparte

ARTÍCULO 188. TESTIMONIOS SIN CITACIÓN DE LA CONTRAPARTE. Los testimonios anticipados


para fines judiciales o no judiciales podrán recibirse por una o ambas y se entenderán rendidos bajo la
gravedad del juramento, circunstancia de la cual se dejará expresa constancia en el documento que contenga la
declaración. Este documento, en lo pertinente, se sujetará a lo previsto en el artículo 221.
Estos testimonios, que comprenden los que estén destinados a servir como prueba sumaria en actuaciones
judiciales, también podrán practicarse ante notario o alcalde.
A los testimonios anticipados con o sin intervención del juez, rendidos sin citación de la persona contra quien se
aduzcan en el proceso, se aplicará el artículo 222. Si el testigo no concurre a la audiencia de ratificación, el
testimonio no tendrá valor.

ARTÍCULO 222. RATIFICACIÓN DE TESTIMONIOS RECIBIDOS FUERA DEL PROCESO. Solo podrán
ratificarse en un proceso las declaraciones de testigos cuando se hayan rendido en otro o en forma anticipada
sin citación o intervención de la persona contra quien se aduzcan, siempre que esta lo solicite.
Para la ratificación se repetirá el interrogatorio en la forma establecida para la recepción del testimonio en el
mismo proceso, sin permitir que el testigo lea su declaración anterior.

Entonces, prácticamente todos los medios de prueba se pueden practicar, menos el indicio (por obvias razones).

JUEZ COMPETENTE: con el C.G.P., quien es competente para practicar de manera anticipada un medio de prueba es
el Juez civil municipal o el Juez civil del circuito a prevención, es decir, el primero que comience a conocer de la
actuación, es quien debe continuar con la práctica; desplaza a los demás, SIN IMPORTAR ANTE QUE JURISDICCIÓN VA A
UTILIZAR ESA PRUEBA ANTICIPADA . Esto NO cobija el sistema penal acusatorio que funciona de una manera diferente, pero
hablando de lo contencioso administrativo o de lo laboral, igual será el juez civil quien deba practicar la anticipación de la
prueba.

La ritualidad procesal y probatoria de la prueba anticipada es la misma que si se estuviera en un juicio; la solicitud es
decirle al juez qué es lo que se quiere probar o demostrar, cuál es el medio probatorio que se quiere anticipar e indicar la
dirección de notificación o citación. Cuando se va a citar a la futura contraparte, esta DEBE ser personal. Este trámite es
una actuación judicial, no un proceso judicial; en esta solicitud se fija fecha y hora para la práctica.

(NOTA: lo ideal de un interrogatorio de parte es que se presente con pregunta asertiva, de respuesta sí o no, porque si no
responde, si no va, o responde de manera evasiva, eso se toma como una confesión ficta o presunta, es decir, tiene por
cierto los hechos sobre los que se le indagó si son hechos susceptibles de confesión, porque si son de los que requieren
prueba adicional, simplemente se tomará como un indicio grave)
22
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

PRUEBA ANTICIPADA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO: por algunas disposiciones del mismo C.P.P.,
solamente es prueba lo que se practica en la audiencia del juicio oral conforme algunos artículos como el 16, 284, 381

ARTÍCULO 16. INMEDIACIÓN. En el juicio únicamente se estimará como prueba la que haya sido producida
o incorporada en forma pública, oral, concentrada, y sujeta a confrontación y contradicción ante el juez de
conocimiento. En ningún caso podrá comisionarse para la práctica de pruebas. Sin embargo, en las
circunstancias excepcionalmente previstas en este código, podrá tenerse como prueba la producida o
incorporada de forma anticipada durante la audiencia ante el juez de control de garantías.

Así que en principio no está permitido la práctica de la prueba anticipada, pero como las partes tienen carga probatoria,
correlativamente se tiene el derecho a asegurar la prueba o evitar que se altere o se pierda. Entonces, mientras en el
procedimiento civil NO ES NECESARIO demostrarle al juez que la prueba se va a alterar o perder para practicarla de
forma anticipada; en el ámbito penal es una condición necesaria que la prueba se va a alterar o perder para que se le
practique de forma anticipada, de lo contrario, el Juez no la anticipa. Esta es la primer gran diferencia entre lo penal y
las otras jurisdicciones.

En el artículo 284 dice que cualquier medio de prueba que se considere pertinente se pueden anticipar en el sistema
penal acusatorio y el juez competente es el Juez de Control de Garantías, NUNCA el de conocimiento; a este se le
informa de la situación de la práctica anticipada de la prueba cuando no se informó en el escrito de acusación, pero no
es quien está llamado a practicarla.

ETAPA PROCESAL EN QUE SE PRACTICA LA PRUEBA ANTICIPADA: se puede practicar durante la investigación y
hasta antes de la instalación de la audiencia de juicio oral; si ya se instaló la audiencia de juicio oral, ya no es posible
solicitar práctica de prueba anticipada.

Esta tiene la misma ritualidad procesal que en el juicio, es decir, se debe practicar en diligencia.

CAUSALES QUE PERMITEN PRÁCTICA ANTICIPADA DE PRUEBA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO: la causal
genérica es la del artículo 284, que es demostrarle al juez que hay un temor fundado de que la prueba se va a alterar o a
perder. Dentro de esta causal caben diferentes hipótesis.

La ley 1474 de 2011 en su artículo 37 introdujo 2 causales más al 284 de C.P.P. en su parágrafo 4

ARTÍCULO 284. PRUEBA ANTICIPADA. Durante la investigación y hasta antes de la instalación de la


audiencia de juicio oral se podrá practicar anticipadamente cualquier medio de prueba pertinente, con el
cumplimiento de los siguientes requisitos:
1. Que sea practicada ante el juez que cumpla funciones de control de garantías.
2. Que sea solicitada por el Fiscal General o el fiscal delegado, por la defensa o por el Ministerio Público en
los casos previstos en el artículo 112.
3. Que sea por motivos fundados y de extrema necesidad y para evitar la pérdida o alteración del medio
probatorio.
4. Que se practique en audiencia pública y con observancia de las reglas previstas para la práctica de pruebas
en el juicio.
PARÁGRAFO 1o. Si la prueba anticipada es solicitada a partir de la presentación del escrito de acusación, el
peticionario deberá informar de esta circunstancia al juez de conocimiento.
PARÁGRAFO 2o. Contra la decisión de practicar la prueba anticipada proceden los recursos ordinarios. Si se
negare, la parte interesada podrá de inmediato y por una sola vez, acudir ante otro juez de control de garantías
para que este en el acto reconsidere la medida. Su decisión no será objeto de recurso.
PARÁGRAFO 3o. En el evento en que la circunstancia que motivó la práctica de la prueba anticipada, al
momento en que se dé comienzo al juicio oral, no se haya cumplido o haya desaparecido, el juez ordenará la
repetición de dicha prueba en el desarrollo del juicio oral
PARÁGRAFO 4o. En las investigaciones que versen sobre delitos de competencia de los jueces penales del
circuito especializados, por delitos contra la Administración Pública y por delitos contra el patrimonio
económico que recaigan sobre bienes del Estado respecto de los cuales proceda la detención preventiva, será
posible practicar como prueba anticipada el testimonio de quien haya recibido amenazas contra su vida o la de
su familia por razón de los hechos que conoce; así mismo, procederá la práctica de dicha prueba anticipada
cuando contra el testigo curse un trámite de extradición en el cual se hubiere rendido concepto favorable por la
Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
La prueba deberá practicarse antes de que quede en firme la decisión del Presidente de la República de
conceder la extradición.

Estos 2 casos más son solo para declaraciones de testimonios, donde el testigo ha sido amenazado en esa clase de
delitos ante ese juez que es competente, o el testigo que está siendo sometido al trámite extradición.

QUIENES ESTÁN LEGITIMADOS PARA SOLICITAR LA PRACTICA ANTICIPADA DE PRUEBAS: Sólo el Fiscal
General de la Nación o su delegado, la defensa, el Ministerio Público y las víctimas también (esta por sentencia de la
Corte Constitucional)

Contra la decisión del juez de garantías de practicar la prueba anticipada, proceden los recursos ordinarios, es decir,
reposición y apelación. Incluso, aunque no es un recurso, por tutela también, demostrando que hay una vía de hecho

23
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

Si la decisión no es de decretar, sino de denegar, contra esta no procede ningún recurso, por lo que solo quedaría el
solicitar inmediatamente y por una sola vez a otro Juez de Control de Garantías para que reconsidere la decisión de
denegar y contra la decisión del segundo juez, contra esa no procede NINGÚN recurso, sin importar cual haya sido la
respuesta.

Si la circunstancia que se quería precaver con la prueba anticipada no se presenta, entonces NO SE TIENE EN
CUENTA la prueba anticipada, sino que hay que practicarla en juicio. Ejemplo: se pidió el testimonio de un testigo con
alta probabilidad de morir, pero al momento del juicio oral no está muerto, se debe volver a practicar la prueba porque la
declaración anticipada es inadmisible para garantizar la inmediación y contradicción.

Si por alguna razón está vivo, pero en imposibilidad de rendir testimonio, entonces le quedaría el camino de prueba de
referencia

2. PRUEBA DE REFERENCIA
Esta es una regulación del sistema penal acusatorio, pero eso no quiere decir que no se emplee en el sistema civil. Esta
prueba de referencia es lo que se conoce como un testigo de oídas.

El testimonio de oídas, por el hecho de ser de oídas es totalmente valido en sistemas diferentes al ámbito penal, esto,
porque los penalistas consideran que se afecta el derecho de contradicción porque no es lo mismo interrogar al testigo
que evidenció los hechos, al testigo que simplemente le contaron.

Es por eso que las pruebas de referencia tienen un valor probatorio disminuido; recordando el artículo 381 C.G.P., la
prueba imperfecta y la tarifa legal negativa, donde le juez penal no puede fundar sentencia condenatoria exclusivamente
en prueba de referencia, por lo que habría que absolver ante esta eventualidad

ARTÍCULO 381. CONOCIMIENTO PARA CONDENAR. Para condenar se requiere el conocimiento más
allá de toda duda, acerca del delito y de la responsabilidad penal del acusado, fundado en las pruebas
debatidas en el juicio.
La sentencia condenatoria no podrá fundamentarse exclusivamente en pruebas de referencia.

Entonces, prueba de referencia es toda DECLARACIÓN que se recibe por fuera de la audiencia del juicio oral y que es
útil para demostrar hechos que interesan al proceso, como la comisión del delito, responsabilidad penal del acusado,
causales eximentes de responsabilidad, etc. que sea relevante. Por ejemplo, cuando quien haya presenciado la
comisión de un delito no pueda rendir testimonio, pero este le informó a alguien de lo sucedido, por lo que podrá declarar
como una forma de introducir en el proceso los hechos de los cuales no fue testigo directo, sino de oídas o mejor
conocido como testigo de acreditación, pero para que esto se permita se debe dar bajo una de las siguientes causales:

1. Cuando declarante o testigo haya perdido la memoria y este hecho haya sido corroborado por perito (la pérdida de
memoria)
2. El testigo haya sido objeto de secuestro, desaparición forzada o evento similar. Es más que todo cuando el testigo
no aparece por ningún lado, por ejemplo que se esconde porque lo han amenazado, por lo que hay que demostrarle
al Juez que el testigo no está disponible de ninguna forma y se podrá utilizar el testigo de acreditación, que puede
ser el investigador que le recibió la declaración
3. Que el testigo padezca una enfermedad grave que le impida declarar
4. Que el testigo haya muerto
5. Cuando se trate de menores de 18 años que han sido sujetos pasivos de delitos contra la libertad y formación
sexuales. Esta fue introducida por la ley 1652 de 2013. Cuando el menor es interrogado por el experto, esa
información que se recoge sirve como medio de prueba y quien lo entrevistó sirve como testigo de referencia para
introducir los hechos en el proceso para que no sea revictimizado.
6. Cuando la ley conste en archivos de pasada memoria o archivos históricos. Ejemplo: el secuestrado que ha estado
en cautiverio durante mucho tiempo y deja constancia de lo que él vive allá en un diario. Luego el secuestrado
recupera la libertad y ha pasado mucho tiempo, por lo que ha perdido memoria de ciertos detalles puntuales que
están en su diario respecto de algunos delitos cometidos por sus captores mientras estuvo en cautiverio. En este
caso el ex secuestrado no va a declarar al juicio sobre esa conducta que están investigando porque ha perdido la
memoria, sino que se introduce como medio de prueba la memoria pasada contenida en ese diario.

PRUEBA DE REFERENCIA MÚLTIPLE: del artículo 439 del C.P.P.

ARTÍCULO 439. PRUEBA DE REFERENCIA MÚLTIPLE. Cuando una declaración contenga apartes que
constituya prueba de referencia admisible y no admisible, deberán suprimirse aquellos no cobijados por las
excepciones previstas en los artículos anteriores, salvo que de proceder de esa manera la declaración se torne
ininteligible, en cuyo caso se excluirá la declaración en su integridad.

Este artículo lo que quiere decir es que, si en una prueba de referencia contiene elementos admisibles y no desde la
perspectiva de las excepciones que se acabaron de ver, se deben omitir las partes que no cubren esas excepciones, y si
habiendo hecho eso, la declaración no tiene sentido, se deberá omitir en su totalidad. Ejemplo: sucede un crimen y
alguien ve cuando el delincuente le dispara a una persona y lo asesina y se le roba la cartera y luego otra persona 2
cuadras mas adelante ve como una persona está corriendo con una cartera, saca el contenido, la tira al suelo y sigue
corriendo. En este caso se tienen 2 testigos que evidenciaron 2 hechos diferentes. Entonces cuando se está haciendo
el levantamiento del cuerpo, llega el CTI y un investigador recopila el testimonio de los 2 testigos e informa a la fiscalía.
Resulta que respecto de quien lo vio corriendo y tirando la cartera, perdió la memoria y ese hecho es corroborado por un
24
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

perito, así que se pide permiso para introducir la declaración de esa testigo como prueba de referencia, donde el
investigador del CTI será el testigo de referencia que recibió la versión inicial y habla de lo que le contó el testigo que
perdió la memoria, pero también de lo que le dijo el otro, así que tiene una prueba de referencia múltiple, por lo que de
esa declaración solo se tomará lo que dijo respecto del testigo que perdió la memoria, de lo otro se excluirá. Hay que
tener en cuenta que si al eliminar la información dada que provenía de la testigo sobre la cual no recaía una causal, lo
que dijo el investigador queda sin sentido o ininteligible, se debe excluir la totalidad.

La prueba de referencia también puede ser utilizada para impugnar credibilidad de un testigo o de un perito. (artículo
440)

ARTÍCULO 440. UTILIZACIÓN DE LA PRUEBA DE REFERENCIA PARA FINES DE IMPUGNACIÓN.


Podrán utilizarse, con fines de impugnación de la credibilidad del testigo o perito, las declaraciones que no
constituyan prueba de referencia inadmisible, de acuerdo con las causales previstas en el artículo 438.

Si se autorizó el uso de una prueba de referencia porque recayó sobre una de las causales ya vistas, con esa prueba de
referencia se puede impugnar la credibilidad de un testigo o de un perito. Ejemplo: está interrogando un testigo y este
dice algo contrario a lo que este le había dicho a otra persona por fuera del juicio oral; esa contradicción se la puede
hacer ver al juez utilizando la prueba de referencia.

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE
Conferencia sistemas procesales en sala de audiencias

LUNES 10 DE OCTUBRE
No clase

MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE
3. PRUEBA TRASLADADA: es aquella que surge en un proceso judicial o en una actuación administrativa y luego se lleva
a otro proceso judicial. Por ejemplo, en un litigio entre A y B se practica una prueba, luego B demanda a C y traslada esa
prueba del proceso que tuvo con A. Entonces para que se pueda transferir un medio probatorio de un proceso
administrativo o de una actuación judicial (cualquiera que sea) a otro judicial o administrativo (en penal no es posible
trasladarse, si acaso se puede usar un testimonio como prueba de referencia) es que se garantice a la parte del
segundo proceso contra la cual se está trasladando la prueba (en el ejemplo, C) que se le garantice la contradicción
dándole traslado para que se manifieste al respecto y se da lo que se conoce como la ratificación, donde se le hacen las
mismas preguntas al testigo que se le hizo en el proceso anterior y se le da la oportunidad a la nueva parte que no hizo
parte en el proceso anterior para que haga sus preguntas, es decir, a C. Esto no es practicarla de nuevo, es ratificar,
porque no es hacerle preguntas desde 0, es hacerles las mismas de la vez pasada. Si se da el caso que responde
cosas diferentes, el juez deberá valorar y si esa contradicción es muy grande, eso le restará credibilidad al testigo.

Pero si por algún motivo, esa otra parte del segundo proceso (C) estuvo presente en la práctica de la prueba, no es
necesario que la controvierta porque ya pudo hacerlo.

No es posible de cualquier jurisdicción a penal, porque en procedimiento penal sólo es prueba lo que se practique en
juicio oral ante juez de conocimiento (artículo 16 y 381 del C.P.P.). Eventualmente se podría de penal a penal, o de
penal a otra jurisdicción; a lo sumo, se podrá que se practique una declaración en una jurisdicción diferente a penal y
resulta que se necesita ese testimonio en un proceso penal, por lo que tendrá que llevarlo al juicio, pero si se presenta
alguna de las circunstancias que se vieron en la clase pasada para que sea admitida como prueba de referencia, se
podrá presentar como tal. En ley 600 si se podía trasladar

La otra hipótesis es cuando C demandó a B (recordar que B fue parte del proceso anterior contra A) y solicita esa
prueba del otro proceso; en este caso no es necesario garantizar la contradicción porque B ya fue parte en el otro
proceso y allí tuvo la posibilidad de contradecir.

Entonces, como todo medio de prueba, el juez del nuevo proceso deberá hacer el análisis de existencia de esos
requisitos intrínsecos respecto del nuevo proceso. OJO: no se requiere que el otro proceso haya acabado para poder
trasladar la prueba a este nuevo proceso. Puede ser que los dos estén en curso actualmente

Reglas:
1. El juez del segundo proceso no está atado o ligado a la valoración del juez del primero proceso hizo sobre ese medio
probatorio, es decir, puede valorarla como quiera. Esto porque los jueces tienen el sistema de libre valoración de la
prueba haciendo uso de las reglas de la experiencia y la sana crítica y porque el C.G.P. dice que le juez del segundo
proceso no está atado a la valoración del juez del primer proceso.
2. Es posible trasladar un medio de prueba de una jurisdicción a otra o incluso, de una actuación administrativa a un
proceso judicial.
3. Será posible trasladar una prueba desde un proceso que fue declarado nulo, porque la regla general es que la
nulidad procesal de una prueba no afecta necesariamente la validez de la prueba, porque las pruebas válidamente

25
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

practicadas, conserva su validez. La única exigencia que se hace es la contradicción. Respecto a esto, la excepción
es que la nulidad se haya generado de la misma prueba (manzana podrida en la cesta de frutas); una evidencia
obtenida de forma ilícita vicia las que de esta se desprenden. OJO: Esto no quiere decir que una prueba ilícita no
pueda ser trasladada a otro proceso. Ejemplo: el señor que pone cámara en su habitación y filma a la esposa siendo
infiel, pero también filma como entran y hurtan en su habitación. Desde el punto de vista de familia, esa prueba
contra la esposa es ilícita y no se podrá utilizar, pero desde el punto de vista penal, podrá ser trasladada

FASES DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA

Son 4 fases: ofrecimiento probatorio, decreto de pruebas, práctica de pruebas y valoración probatoria

1. Ofrecimiento probatorio: en esta primera etapa participan casi de manera exclusiva las partes, demandante y
demandado, son los que ofrecen las pruebas solicitándolas o pidiéndolas. Sabemos que, además, estas se pueden
presentar u ofrecer en lo que se conoce como oportunidades probatorias, como por ejemplo presentación de la
demanda, contestación de la demanda, formulación del incidente, contestación del incidente, cuando se da demanda en
reconvención y su contestación, en cualquier etapa del proceso si las partes las presentan de común acuerdo hasta
antes de fallar.

A pesar de lo anterior, en nuestro país, aunque no es muy común, el juez puede participar en esta fase decretando
prueba de oficio.

2. Decreto de las pruebas: esta la hace el juez de manera EXCLUSIVA y en ese momento el juez revisa que cada medio de
prueba pedido o presentado cumpla con los requisitos intrínsecos (conducencia, pertinencia, licitud y utilidad). Si los
medios de prueba cumplen esos requisitos, entonces el juez debe decretar esa prueba.

Se sabe que hay unos medios de prueba que se presentan y otros que se solicitan. Los que se presentan, son
generalmente en la demanda o contestación y el juez dice “téngase como prueba los documentos o diligencias
presentadas por el demandante o demandado, que serán valorada en su momento”. Los que fueron pedidos, se
decretan mediante auto por el juez.

3. Práctica de pruebas. Esta etapa es de todos los intervinientes, es decir, juez, partes y terceros. La forma de practicarlas
es tema posterior

4. Valoración probatoria: aquí es donde el Juez aplica la libre apreciación de la prueba y la sana critica para apreciar el
valor de cada medio de prueba. Esta actividad es exclusiva del juez, quien debe valorar las pruebas para poder tomar
una decisión.

En esta fase de valoración probatoria es en la que le juez revisa la existencia de lo que se denomina REQUISITOS
EXTRÍNSECOS DE LA PRUEBA : Formalidad, legitimación, Postulación, Ausencia de impedimentos y vicios de voluntad

Requisitos extrínsecos de la prueba: estos son diferentes a los intrínsecos (utilidad, pertinencia, conducencia y licitud).
i. Formalidad: este ya se había visto como principio de formalidad. Los medios probatorios deben estar rodeados de
ciertas exigencias o ritos procesales que son circunstancias de tiempo, modo y lugar para que se produzca una prueba
válidamente, como por ejemplo en circunstancia de tiempo, que no se puede presentar un medio de prueba en
cualquier momento, para eso hay oportunidades procesales, de lo contrario será extemporánea; o por ejemplo
circunstancia de modo, el testimonio que debe ser en audiencia y debe indicarse entre otras cosas, cuál va a ser el
objeto de la prueba.
ii. Legitimación: no todo sujeto puede solicitar o presentar medios de pruebas en un proceso judicial, esto tiene que
ver con el interés para actuar en el proceso y usualmente ese interés lo tienen son las partes, demandante y
demandado. Eventualmente un tercero podría tener interés, pero lo tendría que acreditar.
iii. Derecho de postulación: para actuar en un proceso, por regla general, se requiere que sea mediante abogado,
pero hay excepciones donde se puede actuar en causa propia, como en acciones constitucionales (tutelas,
cumplimiento, nulidad, populares, de grupo, de inconstitucionalidad, nulidad electoral) o procesos laborales de
pequeñas causas donde cualquier persona puede actuar en nombre propio sin abogado, por lo que podrá presentar o
solicitar pruebas.
iv. Ausencia de impedimentos: propende por garantizar la imparcialidad del juez, entonces, el juez que decreta,
practica o interviene en la actividad probatoria no puede tener ninguna de estas causales. Esto aplica también a los
peritos y los jueces comisionados, conforme el artículo 235 del C.G.P.

ARTÍCULO 235. IMPARCIALIDAD DEL PERITO. […]


Las partes se abstendrán de aportar dictámenes rendidos por personas en quienes concurre alguna de las causales
de recusación establecidas para los jueces. La misma regla deberá observar el juez cuando deba designar perito.
El juez apreciará el cumplimiento de ese deber de acuerdo con las reglas de la sana crítica, pudiendo incluso
negarle efectos al dictamen cuando existan circunstancias que afecten gravemente su credibilidad. […]

En esta parte donde dice “podrá negarle efectos”, deja abierta la puerta para que, a pesar de estar incurso en alguna
de las causales, pueda permitirle ciertos efectos. Estos impedimentos no aplican para los testigos, es decir, que
puede ser testigo de un proceso el hijo o cónyuge del juez porque los impedimentos son TAXATIVOS y no hay ninguno
aplicado a los testigos
26
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

v. Ausencia de vicios de voluntad: concretamente el de la fuerza. Es el caso del testigo o interviniente coaccionado
para no comparecer o para testificar algo falso, pues además podría dar origen a una prueba ilícita. Esta coacción
tampoco puede ser contra peritos o Jueces.

MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE
MEDIOS DE PRUEBA
En el artículo 165 del C.G.P. se enlistan los medios de prueba.

ARTÍCULO 165. MEDIOS DE PRUEBA. Son medios de prueba la declaración de parte, la confesión, el
juramento, el testimonio de terceros, el dictamen pericial, la inspección judicial, los documentos, los indicios, los
informes y cualesquiera otros medios que sean útiles para la formación del convencimiento del juez.
El juez practicará las pruebas no previstas en este código de acuerdo con las disposiciones que regulen medios
semejantes o según su prudente juicio, preservando los principios y garantías constitucionales.

1. Declaración de terceros: Consiste en la narración de unos hechos de quien no es parte en un proceso. Generalmente a
la declaración de terceros se le llama testigos, quienes van a declarar a juicio sin ser demandante o demandado, pero
eventualmente demandante o demandado pueden ser testigos de un hecho.

Deber De Rendir Declaración (208 C.G.P.)

ARTÍCULO 208. DEBER DE TESTIMONIAR. Toda persona tiene el deber de rendir el testimonio que se le pida,
excepto en los casos determinados por la ley.
Rendir testimonio no es un favor que se le hace a las partes; es un deber que toda persona tiene y como deber que es,
su incumplimiento trae ciertas consecuencias, como son:
 La conducción por policía: se presenta cuando el testigo habiendo sido citado, no va a la diligencia. Si el testigo se
encuentra en el mismo Municipio de la sede del juzgado y el Juez considera que el testimonio es importante para el
proceso, puede ordenar de oficio o a petición del interesado, ordenar la conducción del testigo por parte de la policía.
Esta conducción no es una sanción, condena, ni nada por el estilo, solo es llevarlo.
 Si el testigo va a la diligencia y se niega a declarar o rendir juramento, el juez tiene 2 opciones: multa de 2 a 5
S.M.L.M.V o arresto entre 1 a 10 días. Después de sancionado, si se sigue rehusando, ya no lo puede sancionar
nuevamente, pero se le compulsan copias para que lo investiguen
 Si el testigo no comparece a la audiencia y no justifica su inasistencia dentro de los 3 días siguientes, se le puede
imponer multa de entre 2 y 5 S.M.L.M.V. independientemente de si se considera muy necesario o no su
comparecencia; esto es por el mero incumplimiento al deber de declarar
 Si el testigo esta en otro Municipio, existe la solicitud de auxilio, donde el juez solicita ayuda de otro juez u otra
autoridad administrativa. Ese auxilio es herramientas telemáticas para realizar la audiencia, pero si hay imposibilidad
de conseguir las herramientas telemáticas, está el comisorio.
 Evasiva: el testigo va a la diligencia, pero es evasivo en las respuestas, hay multa entre 2 y 5 S.M.L.M.V.
Estas multas aplican también a los empleadores que no dan permiso al empleado que va a ser testigo, pero esta puede
ser hasta de 10 S.M.L.M.V.

Excepciones Al Deber De Declarar


i. Secreto confesional: lo que cualquier ministro de cualquier culto religioso admitido por el Estado conozca de sus
feligreses en función de su ministerio, como por ejemplo un pastor, un imán, un sacerdote, un rabino, etc. está
amparado por ese secreto confesional.
ii. Secreto profesional: lo que algunos profesionales conozcan en función de su ejercicio profesional, no están
obligados a revelarlo, como son: abogado, contador, médico, periodista en relación con su fuente, psicólogo,
enfermero, etc.
iii. Garantía de no incriminación: está en el artículo 33 de la C.N. que dice: “ARTICULO  33. Nadie podrá ser
obligado a declarar contra sí mismo o contra su cónyuge, compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado
de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil. ”, pero OJO, esta situación sólo se puede invocar cuando la
consecuencia de declarar sea la intervención del Estado en busca de una sanción punitiva de tipo criminal, policial,
correccional o disciplinaria; si la posible sanción es de índole patrimonial no se podrá invocar

Cuando no es posible invocar esta causal, pero la persona se abstiene de rendir testimonio o simplemente no
comparece, se da lo que se conoce como CONFESIÓN FICTA O PRESUNTA que es que el juez tiene por cierto los hechos
sobre lo que se le está indagando, es decir, del silencio de una de las partes, el juez puede derivar una consecuencia
en contra de quien guardó silencio.

Inhabilidades Para Declarar: pueden ser absolutas o relativas


 Absolutas: no puede declarar en un proceso la persona que ha sido declarada interdicta por incapacidad mental
absoluta y tampoco podrá declarar los sordomudos que no pueden darse a entender
 Relativas: quienes al momento de declarar se encuentren en estado de embriaguez, bajo el influjo de estupefacientes
o alucinógenos, del alcohol, hipnosis, etc.

Testigo Sospechoso: un testigo es sospechoso, cuando sobre él recae una circunstancia que hace dudar de su
imparcialidad, ya sea por razón de parentesco, dependencia, sentimiento, interés o cualquier otra circunstancia. En

27
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

estas circunstancias se piensa que el testigo va a declarar a favor con la intención de beneficiarlo (o perjudicarlo), así
que estos motivos de sospecha y las causales de inhabilidad, pueden dar a lugar a la TACHA DEL TESTIGO.

Tacha de Testigo: se da desde que se decreta el testimonio, incluso hasta el momento en que se inicia la diligencia.
Entonces, si el juez detecta o determina que se presenta alguna de esas causales de inhabilidad o sospecha, como
cuando el Juez le formula al testigo lo que se conoce como los generales de ley, puede identificar algunas veces motivos
de sospecha, pero si este no lo determina, la parte interesada debe tachar el testigo y cuando lo hace, debe presentar la
evidencia de la existencia de la causal, inhabilidad o motivo de sospecha.

Si se tacha el testigo y el juez advierte o establece la existencia de:


 Una inhabilidad absoluta, el juez no puede tomar la declaración
 Si es relativa, el juez no toma la declaración en ese momento, pero si considera necesario el testimonio, puede fijar
una nueva fecha para que vaya a declarar
 Causal o motivo de sospecha, el juez debe tomar la declaración y en su momento valorará el motivo de sospecha,
haciendo uso de la libre apreciación de la prueba. El motivo de sospecha no es causal para que el juez no tome la
declaración

¿Cómo Se Solicita el Testimonio?: son SÓLO 3 requisitos: indicando el nombre del testigo (i), domicilio, residencia o
lugar donde puede ser citado (ii), y, además, debe indicarse también de manera concreta cual es el objeto de ese
testimonio (iii), es decir, sobre qué hechos va a obrar el testigo.

Si el testimonio cumple con esos requisitos, cuando el juez vaya a abrir a pruebas el proceso, el Juez revisa que sobre
esos testimonios concurran todos los requisitos intrínsecos (procedencia, conducencia, licitud y utilidad)

Limitación De Los Testimonios: por regla general, un Juez no puede limitar el número de testigos que se solicitan en un
proceso, pero existen 2 excepciones:
 La que tiene que ver en el trámite del proceso verbal sumario, donde no pueden solicitarse más de 2 testimonios por
cada hecho; artículo 392 C.G.P.
 Tiene que ver con las excepciones previas del artículo 101 C.G.P., que se permiten hasta 2 testimonios para
demostrar la causal

Lo que el juez si puede limitar es la recepción de los testimonios, es decir, después de haber recibido 1, encuentra que
el hecho que se pretendía probar con esos testimonios está suficientemente probado, puede limitar la recepción de
testimonios a ese único testigo. Puede haberse pedido 20 testimonios y se decretaron, pero si al tercero considera que
es suficiente por haberse probado lo que se pretendía, puede no recepcionar más.

Antes de iniciar el testimonio, se debe identificar que esa persona si sea quien dice que es y la forma de identificarse el
testigo antes de rendir testimonio puede ser cédula, pasaporte, licencia de conducción, tarjeta profesional, etc. Luego
inicia lo que se conoce como los generales de ley, que son el juramento (donde no se puede invocar objeción de
consciencia ni libertad de cultos para negarse a rendir el juramento porque este es ajeno a todo tipo de culto) y
preguntas que formula el juez como edad, hijo de quien, a que se dedica, el nivel de estudios que tiene, si tiene relación
con las partes, si las conoce, de dónde, etc. para establecer si hay motivos de sospecha.

Cuando el testigo debe realizar gastos para cumplir con su obligación como declarante, el juez al final del proceso puede
ordenar que la parte interesada reembolse esos gastos, sin querer significar que eso que el testigo se haya contaminado
o corrompido.

Después de los generales de ley, el juez debe ilustrar al testigo sobre el motivo de la audiencia, de quienes son las
partes, porque motivo están demandando y que sea claro respecto de lo que le conste sobre los hechos, pero no
preguntarle ¿usted sabe para que vino a esta diligencia?

La declaración debe ser de manera espontánea, sin presión o coacción como las preguntas asertivas (diga si es cierto o
no que tal cosa) porque ese tipo de preguntas que contienen las respuestas, inducen al testigo; mientras que si es
interrogatorio (declaración de parte) a ese sí, por regla general se le deben formular preguntas asertivas, porque lo que
se busca es provocar su confesión.

El juez le pide que haga un relato claro de lo que le consta y luego le indaga por lo que se conoce como CIENCIA Y RAZÓN
DEL DICHO DEL TESTIGO , que significa preguntar sobre ¿cómo tuvo conocimiento del hecho que acaba de declarar?, ¿en
qué circunstancias?, ¿lo percibió directamente?, y demás de forma exhaustiva sobre lo que él considere para esclarecer
el proceso.

Después de esto le concede la palabra a la parte que solicitó el testimonio para que interrogue y luego a la contraparte.

En el C.G.P. hay un cambio respecto del C.P.C, donde antes sólo había una línea de preguntas de las partes, es decir,
quien pidió la prueba y luego quien no la pidió para contrainterrogar y si había quedado alguna pregunta sin hacer,
debían introducirla a través del juez que podía interrogar las veces que quisiere. Hoy con el C.G.P. se permite no solo
una línea de preguntas, sino una segunda adicional, pero solo para aclarar o refutar lo que ha dicho el testigo.

Reglas A Tener En Cuenta: no se permiten preguntas asertivas o preguntas que guíen al testigo, no se permiten las
preguntas capciosas (que son las que tratan de engañar al testigo, diciendo de manera implícita algo que el testigo no
28
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

ha dicho), no se permiten preguntas inconducentes, impertinentes o inútiles, tampoco se pueden formular preguntas que
ofendan o maltraten al testigo. El testigo debe responder lo más espontáneamente posible, por eso no puede consultar
documentos o papeles, salvo que se trate de una pregunta en que se piden fechas o cifras. El testigo puede hacer
dibujos para hacerse entender, que ingresan al expediente como parte de la declaración, no como documento aparte.

Terminada la declaración se hace un acta escrita sin reproducir lo que se dijo en la diligencia, sino con nombres de
quienes intervienen, propósito de la diligencia, si se aportaron documentos se deja constancia de ello y firman todos los
asistentes porque todo quedó grabado

LUNES 24 DE OCTUBRE
PARCIAL

MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE
No Clase

LUNES 31 DE OCTUBRE
2. Declaración de parte: quien declara no es un tercero ajeno al conflicto, sino que es el demandante o demandado, es
decir, quien tiene pretensión o tiene excepción. Esta declaración en un principio, carecía de valor probatorio sino se
lograba la confesión, porque su propósito como tal es ese, que se haga una confesión, salvo algunas excepciones, como
el juramento estimatorio, por lo demás, lo que decían las partes no era prueba de los hechos presentados en juicio. Hoy
en el C.G.P. la declaración de parte es un medio de prueba autónomo, por lo que, si no hay confesión, aun así, tiene
valor probatorio y debe ser valorado en el propósito. Esta confesión que se busca con la declaración de parte es un
medio probatorio

Confesión: es la declaración de quien o es o será parte en un proceso y que trae consecuencias adversas a quien la
hace, o al menos favorece a su parte contraria, sino, no es confesión

Requisitos de la confesión:
a. quien confiesa debe tener capacidad (de goce y ejercicio) y además debe tener el poder de disposición sobre el
derecho en torno al hecho confesado.
b. Debe traer consecuencias adversas a quien la hace o favorecer a la parte contraria
c. Que la ley no exija otro medio de prueba. (es un tema de conducencia, si se exige esta, no podrá servir la confesión).
Para poder confesar, es necesario que la confesión recaiga sobre un hecho susceptible de tal medio probatorio; es
decir, que la ley no exija otro medio de prueba para demostrar ese hecho que se pretende confesar, como por
ejemplo la paternidad.
d. Debe ser expresa, consciente y libre.
i. Expresa porque no puede resultar de conjeturas o suposiciones.
ii. Consciente, es decir, que debe estar en sus cabales y conocer las consecuencias de su confesión
iii. Libre es que no debe haber coacción de ninguna clase.
e. Debe versar sobre hechos personales o de los que tenga conocimiento el declarante. Hechos personales es que
quien confiesa, haya participado en los hechos que está confesando. Cuando dice que los que tenga conocimiento,
son hechos en los cuales quien confiesa no ha participado directamente, pero de todas formas le perjudica o le trae
consecuencias adversas. Por ejemplo: empleador que envía al mensajero en el carro de la empresa a entregar
mercancía, y este ocasiona un accidente. En el proceso de responsabilidad civil extracontractual, cuando llamen al
dueño de la empresa a declarar, no habrá participado en los hechos, pero tiene conocimiento de la situación.
f. Este requisito se presenta en la ley como tal, pero no lo es propiamente, porque la confesión ya existe. Este dice
que, si la confesión es extrajudicial o si es judicial trasladada, debe demostrarse. Esta busca es acreditar la
existencia de una confesión, es decir, que esta ya existe, por lo que en realidad no es requisito de la confesión como
tal, sino requisito para trasladarla de un proceso a otro demostrando que esta existe

Clases de confesión: estas pueden ser


a. Judicial o extrajudicial:
 Judicial: tiene lugar ante una autoridad con función jurisdiccional
 Extrajudicial: es la que no es judicial
b. Provocada o espontánea.
 Provocada es la que tiene lugar como consecuencia de un interrogatorio de parte
 Espontánea no tiene lugar con ocasión de un interrogatorio de parte, sino en otros actos como en una demanda o
contestación de esta
c. Simple o calificada/compuesta
 Simple se confiesa un hecho sin aclaraciones, explicaciones o complementos de ninguna clase
 Calificada o compuesta, además de la confesión de un hecho, trae una complementación o aclaración, como
aceptar que se debe una suma de dinero, pero no con ese interés; o se debe, pero con un plazo diferente o que ya
se pagó. En esta confesión calificada se aplica el principio de indivisibilidad de la confesión, es decir, que el juez
debe tomar el hecho confesado con la aclaración que se hizo, como un todo, no puede tomar por partes, salvo que
exista prueba que desvirtué esa aclaración o complementación. Ejemplo: en penal, una persona que confiesa
haber asesinado a una persona, pero dice que fue en legítima defensa, salvo que esa aclaración no sea cierta,
como cuando se presenta un video de que la persona lo mató por la espalda, por lo que en ese caso si se puede
separar el hecho confesado de la explicación
29
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

d. Confesión ficta o presunta: como su nombre lo dice es una ficción. La ley le permite al juez tener por ciertos unos
hechos, atendiendo un determinado comportamiento procesal de las partes. Esta es la que se da en el marco de un
interrogatorio de parte, porque se puede dar otras situaciones en que la ley le permite al juez tener como ciertos
unos hechos, pero no como consecuencia de un interrogatorio de parte, por ejemplo cuando se habla de una
exhibición documental, donde se le solicita al juez que le ordene a la contraparte que exhiba un documento con el
propósito de acreditar un hecho y si la contraparte se niega y se demuestra que si tiene el documento, entonces el
juez puede tener por cierto los hechos que se están tratando de demostrar con el documento que no se presentó.
Por ejemplo, también, en el C.G.P., cuando se decreta una inspección judicial y una de las partes obstaculiza o
impide la práctica de la inspección, además de la multa, también se puede tomar como cierto los hechos que quien
pido la inspección judicial quería probar, por lo que también se tiene una confesión ficta, pero es en un marco
diferente al del interrogatorio. Esta confesión ficta tiene unas hipótesis:

 PRIMERA HIPÓTESIS: Esta primera tiene unos requisitos:


i. Debe tratarse de una pregunta escrita: cuando se solicita un interrogatorio de parte, sea anticipado o en el
transcurso de un proceso, hay 2 opciones: interrogar mediante interrogatorio escrito, o hacerlo de manera oral en
la audiencia. Si es escrito, este puede presentarse con la solicitud del interrogatorio o hasta el día anterior a la
fecha de la diligencia. Este escrito puede estar en sobre cerrado o abierta, y si es cerrado solo lo pude abrir el
juez al momento de la diligencia. Este interrogatorio escrito que se presentó, se puede modificar o sustituirlo en
el momento de la diligencia
ii. La pregunta debe ser asertiva: esta es la que se contesta con si o no, sin que importe que le agregue
complementación. Esta es contraria a la abierta.
iii. El hecho sobre el cual se está indagando, debe ser susceptible de prueba de confesión; porque si se trata
de una pregunta que verse sobre un hecho que no es susceptible de prueba de confesión, la consecuencia no
puede ser ficta, sino otra diferente
iv. Debe haber renuencia de la contraparte. Para esto debe haberse citado debidamente a la parte que va a
absolver el interrogatorio de parte (cuando se trata de un interrogatorio anticipado de parte, la parte que lo debe
rendir se le TIENE que citar de manera personal, pero si no es anticipado, sino que es en el transcurso del
proceso, la notificación se hace por estados o estrados según sea el proceso). Esta renuencia puede darse de 3
formas:
1. La parte citada no asiste a la diligencia y no justifica su inasistencia dentro de los 3 días siguientes.
2. La parte habiendo citada asiste a la diligencia, pero se niega a responder o a prestar el juramento
3. La parte va a la diligencia y contesta, pero lo hace de manera evasiva.
Cuando se reúnen los 4 requisitos anteriores, la ley dice que el juez tendrá por ciertos los hechos sobre los cuales
versaban esas preguntas escritas asertivas sobre hechos susceptibles de confesión.

 SEGUNDA HIPÓTESIS: en esta no hay interrogatorio escrito, se presentan los demás requisitos, menos el
interrogatorio escrito, como cuando se le dice al juez que le solicita que cite y haga comparecer a la contraparte
que será interrogada de manera oral en la diligencia y se le indaga sobre hechos susceptibles de confesión y como
no hay preguntas escritas, el juez no tiene como remitirse a los hechos sobre los cuales versan las preguntas
escritas que no existen y no puede tener por cierto esos hechos, sino que la ley le dice que en ese caso tendrá por
cierto los hechos de la demanda, la contestación, o las excepciones de mérito. Ejemplo: Ana choca el vehículo de
Carlos y este presenta demanda de responsabilidad civil extracontractual donde presenta unos hechos sobre los
sucesos ocurridos. Carlos pide como prueba que se haga comparecer a Ana para que responda las preguntas que
de manera oral se le formularán en la diligencia y Ana no va, o va pero se reúsa a responder, o responde de
manera evasiva (es renuente), entonces el juez deberá tener como ciertos los hechos narrados por Carlos en la
demanda.

Una consecuencia diferente en el marco de interrogatorio de parte: cuando el interrogatorio tenga preguntas no
asertivas o abiertas o es disyuntivo, o el hecho sobre el cual se indagó no sea susceptible de prueba de confesión,
en ese caso la renuencia de la parte que está declarando, trae como consecuencia no una confesión ficta, sino un
indicio grave en su contra.

Entonces lo recomendable es realizar el interrogatorio con pregunta escrita sobre hechos susceptibles de confesión,
precaviendo que la contraparte no asista, y en caso de que asista, se le dice al juez que se hace uso del derecho de
sustituir total o parcialmente el interrogatorio por preguntas verbales (porque a veces los interrogatorios no se
encaminan como uno cree y verbal es más versátil).

Tener en cuenta que, en la declaración de parte, el máximo de preguntas a formular es de 20, pero este límite no
aplica para el juez. (en verbal sumario es hasta 10). No se permite preguntas inconducentes, impertinentes o
inútiles. Si se formulan preguntas que puedan traer consecuencias criminales a quien se le pregunta, no estará
obligado a hacerlo hasta cierto grado de parentesco conforme el artículo 33 de la C.N. por lo que no estará obligado
a responder, pero si aun así quiere responder, se le levanta el juramento para que responda.

Cada pregunta debe versar sobre un hecho, si se formula una pregunta compuesta, el juez debe dividir las preguntas
y esa división cuenta para el límite máximo de 20.

Por regla general, las preguntas que se formulan a las partes, son asertivas, porque lo que se busca es lograr una
confesión, pero se pueden formular abiertas, contrario al testigo que, por regla general, debe ser abiertas, a no ser
que se quiera refutar al testigo.

30
DERECHO PROBATORIO – AJANI AKIN CUESTA A. FELIPE GIRALDO RENDÓN

OJO: Si es el juez quien ordenó el interrogatorio de parte, la renuencia de la parte que debe responder, no trae como
consecuencia la confesión ficta, sino un indicio grave.

31

También podría gustarte