Teoría Del Delito Cuadernillo Propio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Teoría del delito

Fórmula para establecer que nos encontramos ante un delito


cuando exista:
A. Tipicidad. - Realizar la conducta descrita prohibida en la
norma penal. Debe ser contrario a lo que manda la norma, anti
-normativo. Ejemplo: Homicidio: El que mata a otro…

B. Antijuridicidad. – Contrario en su totalidad al ordenamiento


jurídico. No es antijurídico cuando el ordenamiento jurídico
justifique conducta antinormativa. Ejemplo: Legitima Defensa.

C. Culpabilidad. - Reprochabilidad sobre la persona.

A y B Son un Análisis del hecho en sí. También conocido como el


injusto penal según doctrina lo denomina la teoría del injusto.

Tipicidad
Según tribunal constitucional Norma y ley es distinto:
Norma: Es el mandato de la ley. Ejemplo: No mates, está prohibido,
no lo hagas.
Ley: conducta descrita de manera abstracta, general y a la cual se le
asigna una consecuencia jurídica del derecho penal. Realiza lo que
dice la ley. Ejemplo: El que mata a otro…
o La norma penal nos dice que incurran dolo o culpa y el realizar
la conducta descrita prohibida por la norma y solo si se
cumplen estos presupuestos habrá tipicidad.
o Es decir, se tiene que cumplir la tipicidad objetiva y subjetiva.

Subjetivo: Si sabía que estaba matando a alguien


Objetivo: Se produjo la conducta prohibida en la norma penal
Tipicidad: la conducta es anti-normativa

Antijuridicidad

Es el segundo estadio de evaluación. Puedes tener una conducta


que es anti-normativa(tipicidad), pero no es suficiente para decir
que hay delito porque tienes que verificar que la conducta si va en
contra de todo el ordenamiento jurídico de una sociedad
determinada.
Es hacer un análisis de todo lo que involucra el derecho, es decir no
será antijurídico ahí donde el ordenamiento jurídico justifique la
conducta anti-normativa.
Es antijurídico si además de ir en contra la norma penal, va en
contra de todo el ordenamiento jurídico.
¿Cuándo tenemos una conducta que es anti-normativa, pero no
antijurídica?
- Ahí donde se justifica por el ordenamiento jurídico. Ejemplo:
Legitima defensa, cuando estas en cumplimiento de un deber
en guerra.
Culpabilidad
Reprochabilidad que recae no sobre el hecho como en A y B, sino
que recae sobre la persona. Ejemplo: No hay reprochabilidad
cuando es inimputable por demencia. Hay una diferencia también
cuando, por ejemplo: un adulto te manosea en paradero (le das
una cachetada o puñete) o si te toquetea tus piernas un niñito
pequeño, pero porque se está cayendo y se agarra de ti (hasta lo
ayudas).

Acción
Es un presupuesto para hablar de la teoría del delito. Un
presupuesto es una condición necesaria. Si no hay acción no se
puede entrar a evaluar la teoría del delito. En el año 2004 cuando
hablábamos de la acción y responsabilidad penal de las empresas,
ni si quiera se discutía. Ya con el posterior análisis uno se va dando
cuenta de detalles. Tenemos que la acción es un concepto y si lo es
ese concepto se construye a partir de dos bases, es decir, la
ontológica y funcionalista.
Base Ontológica
El mundo ontológico es el mundo natural, sensible, mundo que se
percibe a través de los sentidos del ser humano, el mundo empírico
que tú puedes verificar por la vista, el tacto, olfato, etc. Si tienes
una construcción de la acción en base al ontologismo, resulta claro
para que construyas ese concepto. La acción es movimiento de una
cosa y si me voy con base ontológico me remito al mundo natural
para construir ese concepto o el movimiento de un ser. Ejemplo, mi
gato está por ahí moviendo la cola.
¿Si nos remitimos al mundo natural, puedes ver, olfatear u oír a la
persona jurídica, existe?
- No, porque es una entelequia jurídica y si lo es no tiene
acción. Esa es la razón o primer fundamento por el cual por
mucho tiempo no se consideró a la persona jurídica como
sujeto de derecho penal.
¿Por qué no se le podía atribuir responsabilidad penal a la
persona jurídica?
- Porque no tenía acción. No existía en mundo ontológico.

Tiene dos teorías la causalista y finalista


Teoría causalista te dice que habrá acción cuando exista un
movimiento corporal. Los causalistas se remiten al mundo natural,
miran, observan el mundo natural y ellos elaboran sus conceptos a
partir de la percepción que tienen sobre las cosas y te dicen miren
la acción tiene que ser entendida para el derecho penal como aquel
movimiento corporal que genera un cambio en el mundo.
Ejemplo, cuando yo pestañeo, hay movimiento corporal.
¿Genera un cambio en el mundo?
Sí, porque lo que antes estaba cerrado, ahora está abierto. Hay una
corriente de aire que se genera cuando yo parpadeo.
El problema que tiene esta teoría es que es muy amplia y el
movimiento corporal no solo involucra al ser humano.
¿Y quién es el único que puede cometer un delito?
El ser humano.
Entonces la teoría que asumiremos es la finalista por ser la
causalista muy amplia.
Teoría Finalista también se remite al mundo natural, pero se
enfoca en el ser humano. La acción solo la puede tener el ser
humano.
Tienen que cumplirse tres presupuestos o condiciones entonces no
puedes hablar de acción es así que se deja de lado a los animales
(teoría causalista por ser muy amplia).
1) Conducta humana
2) Conducta voluntaria
3) Conducta Final
Lo que tienen en común la causalista y finalista son la base
ontológica.
¿La teoría causalista permite que la persona jurídica tenga acción?
- No, y tampoco la finalista porque esta te dice del ser humano.
¿La persona jurídica tiene cuerpo?
- No porque es una entelequia jurídica no existe en el mundo
natural.

Acción final
La doctrina mayoritaria entiende que existe acción según el
concepto finalista solo cuando hay una conducta humana,
voluntaria y final.
¿Cuándo no hay acción? No va haber acción cuando haya una:
1) fuerza física irresistible, hubo una fuerza física irresistible que
quebró mi voluntad. Ejemplo (Fisica):
- Alguien me empuja y a causa de eso empuje a un niño y se
partió el labio al caerse.

No moral sino física. Moral es cuando, por ejemplo:


- El novio le dice saldré con mis amigos y la novia le dice
ya pues sal, sal (ya verás).

2) Movimiento reflejo, es un acto no aprendido. Ejemplo de cual


no es un movimiento reflejo:
- Tu eres karateka (aprendido). Te quisieron sorprender
en la ducha te tocaron el hombro por detrás y le haces
el movimiento de tirarlo al piso dándole la vuelta por el
hombro.
3) Estado de inconciencia, tiene que ser estado absoluto de
inconciencia.
Base Funcionalista
El funcionalismo no se remite al mundo natural ni le interesa éste.
El funcionalismo se construye en base al derecho y lo funcional es
lo práctico. Los funcionalistas para crear sus conceptos se remiten
al derecho.
¿En pocas palabras cuando yo sé que algo tiene o no acción?
- Habrá acción si el derecho, ordenamiento jurídico dice que
eso tiene acción sea perro, empresa, nave, sea del ser
humano.
¿Y por qué ahora la empresa puede ser sujeto de responsabilidad
penal?
- Porque al parecer las construcciones, los métodos que se
están utilizando tiene base o corte funcionalista.

También podría gustarte